analisis de obra 2do bim

Anuncio
Santiago Vázquez Contreras
3°E PAI IV
ANALISIS DE OBRA:
Título de la obra: Impression Sunrise
Medidas: 48 X 63 cm
Año de realización: 1872
Disciplina: Pintura
Nombre del artista: Claude Monet
Nacionalidad: Francés
Lugar de realización: Paris
¿Qué observo en la obra?
Observo una pintura rapida, con emoción y mucho movimiento. Veo un sol muy brillante y
pienso que se uso la técnica del claro/oscuro
Biografía:
Claude Monet nació el 14 de noviembre de 1840 en la Rue Lafitte 45 de París. Era el
segundo hijo de Claude Adolphe Monet y su esposa Louise Justine Aubrée. Su padre era
propietario de un negocio que comerciaba con especias provenientes de las colonias
ultramarinas francesas. El 20 de mayo de 1841, fue bautizado en la parroquia de la iglesia
local, Notre-Dame-de-Lorette como Oscar-Claude. Para 1845 la situación del negocio
había decaído a tal punto que la familia se mudó al puerto de El Havre, en la
desembocadura del Sena, donde vivía la media hermana de su padre, Marie-Jeanne
Lecadre. El esposo de ésta, Jacques Lecadre, era comerciante de especies de ultramar al
por mayor y proveedor naval. Él le dio trabajo al padre de Monet en su negocio. La familia
de Monet pasaba los inviernos en su casa de El Havre y los veranos en la casa de campo
de los Lecadre, en el balneario de Sainte-Adresse. Posteriormente la familia se mudó
a Baraqueville pero no permanecieron ahí mucho tiempo debido a que tuvieron que
mudarse nuevamente por razones del trabajo de Adolphe Monet.
Entre 1851 y 1857 Claude Monet asistió a la escuela secundaria en El Havre, donde
recibió clases de dibujo de Jacques-François Ochard. No le gustaba la disciplina escolar y
prefería estar en el farallón o junto al mar. Durante sus clases dibujaba caricaturas de sus
profesores y otros estudiantes que eran expuestas en el escaparate del único comerciante
de marcos para cuadros de El Havre. A la edad de 15 años Monet era ya conocido como
caricaturista en toda la ciudad y recibía encargos por los que cobraba hasta 20 francos
En sus últimos años Monet destruyó por cuenta propia varias de sus pinturas, ya que no
quería obras sin terminar, bocetos y borradores entraran al mercado de arte, como en
efecto sucedió después de su muerte. El 5 de diciembre de 1926, Monet murió en
Giverny.
Santiago Vázquez Contreras
3°E PAI IV
¿Qué me transmite la obra?
Me transmite inspiración, esperanza…
Medio: Óleo sobre lienzo
Técnica: Las pinceladas son un tanto libres, rápidas y directas, reduciendo los elementos
del cuadro a una simplificación aparente, tal y como se contempla en los reflejos del agua.
Color: claro/oscuro
Línea y forma: pinceladas rápidas
Análisis formal: Simboliza un hermoso amanecer, un sol muy brillante
Análisis subjetivo: Es un cuadro que dio su nombre al movimiento impresionista.
Organización: Fondo, pinceladas con movimiento.
Contexto:
Monet pintó el sol casi con la misma luminancia del cielo, una condición que sugiere
humedad alta y atenuación atmosférica de la luz. Este detalle descansa sobre el uso de
colores complementarios y variedad de temperaturas de color, en lugar de cambios de
intensidad o valores contrastantes, para diferenciar el sol del cielo circundante. La pintura
trata el valor de contraste simultáneo de los colores, situando tonos cálidos sobre otros
opuestos que permiten resaltar, en la retina del espectador, unos tonos sobre otros. La
vaporización será el elemento fundamental que invade la superficie, destacando esa
humedad que invade la obra y que atenúa las tonalidades, es decir, el color se condiciona
a esta atmósfera húmeda. El principal objetivo al que intentaba llegar Monet con esta obra
es provocar una impresión en el espectador, por lo que nos encontramos con la
importancia que se atribuye al espectador en el impresionismo.
Referencias:
Impresión, sol naciente. (2014). En Wikipedia la enciclopedia libre. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n,_sol_naciente
Descargar