EXAMEN BOTÁNICA FEBRERO 2012 1. ¿Qué es la anemofilia? ¿Qué es un apotecio? ¿Qué son los eláteres en briofitas hepáticas? ¿Qué es un liquen? ¿Que es una especie monoica? √ Anemofilia → Es el proceso de polinización por medio del viento. √ Apotecio → Estructura reproductiva de un Ascomiceto en forma de disco, cabezuela o copa. √ Eláteres en briofitas hepáticas → Células de pared espiralada y movimiento higroscópico. √ Liquen → Asociación estrecha entre un hongo y un alga; origina un talo con morfología, anatomía y fisiología específicas y diferentes de las de cada uno de sus componentes. √ Especie monoica → Especie en la cual en una misma planta se presentan ambos sexos. 2. Describe de forma detallada los ciclos biológicos haplofásico, diplofásico y haplodiplofásico. Menciona algún organismo vegetal. El ciclo biológico es la secuencia de fases de crecimiento y desarrollo de un organismo desde la formación de un zigoto hasta la formación de los gametos. Ciclo haplofásico: Dos filamentos de clorofita se unen para mezclar su información genética por conjugación, dando lugar a un zigoto diploide, que después dará lugar a un individuo haploide por meiosis. Meiosis zigótica. Ascomiceto. Ciclo diplofásico: Dos individuos diploides se unen mediante gamentos haploides para dar lugar a un zigoto diploide que crecerá y será capaz de formar gametos haploides para cerrar el ciclo. Meiosis gamética. Ciclo haplodiplofásico: Un esporofito diploide formará esporas haploides que se unirán para formar un gametofito haploide. El gametofito haploide será el que produzca gametos haploides que al unirse, formarán un zigoto que crecerá a esporofito. Meiosis espórica. Quitridiomicetos 3. Parecidos y diferencias entre baya y drupa. Explica el significado biológico de los frutos. Parecidos: Ambos son frutos carnosos, y mesocarpo carnoso, aunque el de la baya es más carnoso que el de la drupa. Se diferencian en el endocarpo, que la baya lo tiene carnoso y la drupa leñoso. Los frutos tienen un papel importante, ya que sirven de alimento para los insectos, para así poder polinizarse mediante entomofilia y, además, que los insectos y animales dejen caer las semillas en el suelo para dar lugar a otra nueva planta. 4. Enumera y explica mecanismos para evitar la autofecundación. Define autogamia y geitonogamia. Autofecundación: -Autogamia → Tipo de autofecundación (reproducción sexual) en la que el polen cae y germina en el estigma de la misma flor. -Geitonogamia → Tipo de autofecundación (reproducción sexual) en la que el polen cae y germina en el estigma de otra flor de la misma planta. Fecundación cruzada o alogamia: el polen cae y germina en el estigma de la flor de otra planta. Técnicas para evitar la autofecundación: -Protandria y Protoginia: separación temporal de las funciones masculinas y femeninas en flores hermafroditas. En protandria primero actúa como masculino y después como femenino, al contrario que en la protoginia. -Hercogamia: separación espacial de las funciones masculina y femenina en flores hermafroditas. 5. Explica la doble fecundación en las angiospermas. La célula madre de la megáspora, que se encuentra dentro del óvulo del pistilo, a través de la meiosis (pasando de fase diploide a fase haploide), pasa a ser una célula con ocho núcleos, convirtiéndose en un saco embrionario maduro. Por otra parte, en la antera se encuentra el microsporangio (2n) con los granos de polen. A través de la meiosis (pasando de fase diploide a fase haploide), los granos de polen pasan a tener dos núcleos y el microsporangio se rompe, liberando así los granos de polen, que van a parar al estigma. El grano de polen llega al estilo y se liberan los dos núcleos espermáticos (n), que viajan hasta el centro del ovario. Un núcleo espermático (n) se fusiona con un óvulo (n) y produce un zigoto (2n), que es una célula huevo que, a través de la meiosis, se multiplicará para formar el embrión. El segundo núcleo espermático (n) se une con un núcleo secundario (del óvulo) diploide (2n) y forma un endospermo (3n), que es un tejido de nutrición que utilizará el zigoto. 6. ¿Por qué el hábito leñoso es menos frecuente en monocotiledóneas que en dicotiledóneas? Para empezar, el crecimiento primario, o en longitud de la raíz y el tallo, se debe a la actividad de meristemos primarios, que son responsables del crecimiento permanente de las plantas. Se encuentran en las zonas apicales y en las yemas axilares. Está formada por células pequeñas muy activas que se reproducen constantemente y originan el crecimiento a lo largo de la planta, denominado también crecimiento primario. Nos encontramos con estructuras como meristemo apical y meristemo axilar. El crecimiento secundario se trata de un crecimiento en grosor, es decir, se engrosa formando, por ejemplo, vasos xilemáticos, como el floema secundario, el xilema secundario, el peridermo… El leño es el xilema secundario, por lo que se forma en el crecimiento secundario. En las monocotiledóneas, la estela del tallo es una atactostela, es decir, que los haces vasculares están dispersos por toda la superficie de la estela y no forman ningún patrón aparente. Sin embargo, en las dicotiledóneas, durante el crecimiento primario aparece en el tallo una estela llamada eustela, que consiste en que los haces vasculares del xilema y floema están ordenados en un anillo alrededor de la médula. En definitiva, los tallos de las monocotiledóneas no poseen formación de madera secundaria y existe ausencia de un verdadero tronco, por lo que su hábito suele ser herbáceo, ya que no tienen la capacidad de crecer en grosor; en las dicotiledóneas el tallo crece en grosor con formación de leña o madera (crecimiento secundario). *Otras definiciones* Heterocistes → Células engrosadas del filamento especializadas en la fijación del nitrógeno atmosférico. Diatomeas → Son algas unicelulares microscópicas. No flagelados. Generalmente se reproducen asexualmente, pero existe reproducción sexual mediante oogamia (céntricas) o isogamia (pennadas) y auxosporulación. Fitobentos → Parte vegetal del bentos. Conjunto de organismos vegetales acuáticos ligados al sustrato. Incluye tanto cianobacterias como algas unicelulares, macroalgas y plantas vasculares. Micorrizas → Asociación estrecha entre hifas de un hongo y raíces (o rizoides) de una planta, de forma que se altera la morfología y la fisiología de los órganos asociados. A diferencia del liquen, sólo una parte de los organismos intervienen en la asociación. Cormo → Es el complejo morfolófico, histológico y orgánico que forma el cuerpo de las plantas superiores. En él se distinguen tres regiones morfológicas fundamentales: la raíz, el tallo y las hojas. Androceo → Es la estructura reproductora masculina que consta del conjunto de estambres de una flor. Allí se forman los gametos masculinos, que están incluidos en los granos de polen. Gineceo → Es la parte femenina de las flores en las plantas angiospermas. Está formado por el ovario, el estilo y el estigma. Hidrofilia → Es el proceso de polinización a través del agua. Entomofilia → Es el proceso de polinización a través de los insectos. Estromatolitos → Capas concéntricas de sedimentos formadas por cianobacterias. Se forman en aguas someras de regiones cálidas. Especie dioica → Especie en la cual los gametos masculinos y femeninos se encuentran en individuos separados. Hormogonio → Fragmentos de filamentos que se producen por rotura de la colonia (causada por movimientos rotacionales). Actúan como estructuras de reproducción asexual. Acinetos → Células vegetativas con una pared engrosada y un citoplasma denso. Actúan como esporas de resistencia que, en situaciones favorables, ''germinan'' y dan un nuevo filamento. Vesículas de gas → Se encuentran en el interior de las células. Proporcionan flotabilidad. No son vacuolas. Son estructuras cilíndricas formadas por una proteína hidrofóbica. Son las responsables de fenómenos de blooms o afloramientos en masas de agua. Periplasto → Película proteica estriada en el interior de la membrana plasmática: capacidad de reptación. Zooxantela → Asociación simbiótica de alga (dinofita) y coral. Talos gelatinosos → Blandos y sin forma definida, capaces de secarse y de rehidratarse en poco tiempo. Se da en cianolíquenes en los que la matriz gelatinosa de las cianobacterias proporciona la consistencia al tallo. Talos pulverulentos → Aspecto de polvillo. Formado por agregados irregulares de células algales e hifas del hongo. Suelen ser deuterolíquenes. Talos crustáceos → Íntimamente adheridos al substrato, sin córtez inferior. Sobre rocas o corteza de árboles. Talos foliáceos → De forma laminar y estructura dorsiventral, unidos al substrato mediante rizinas, con córtez inferior. Talos compuestos → Talo primario crustáceo o foliáceo y talo secundario fruticuloso. Homómera → Anatomía liquénica en la cual los componentes están repartidos más o menos uniformemente. Característica de los líquenes gelatinosos y pulverulentos. Heterómera → Anatomía liquénica en la cual las capas están diferenciadas. Característica de los líquenes crustáceos, laminares y fruticulosos. Estructura heterómera → Formada por córtex superior (plenténquima fúngico denso con pigmentos no fotosintéticos), capa algal (plecténquima fúngico laxo y células algales), médula (plecténquima fúngico laxo muy aireado con sustancias liquénicas cristalizadas) y córtex inferior (plecténquima fúngico denso). Tubos cribosos → Haces de células cribosas en gimnospermas y pteridofitas. Parénquima → Células poliédricas y vivas en la madurez. Pared primaria fina. Función fotosintética, de almacenamiento o de secreción. Colénquima → Células elongadas, vivas en la madurez. Pared primaria engrosada. Función de soporte en plantas jóvenes o en partes jóvenes de plantas. Esclerénquima → Células elongadas (fibras) o de forma variable (esclereidas). Pared secundaria. Muertas en la madurez. Soporte (forman el leño). También en cubiertas duras de frutos y semillas. Xilema → Conjunto de vasos xilemáticos+elementos de almacenamiento (parénquima) y elementos de sostén (colénquima y esclerénquima). Floema → Elementos vasculares (tubos cribosos+células acompañantes) y elementos no vasculares: fibras de esclerénquima y tejido parenquimático (células de reserva y células secretoras). Estela → Disposición de xilema y floema en el eje de la planta (raíz y tallo). Epidermis → Protección (desecación, luz y patógenos) e intercambio gaseoso (estomas). Presenta cutícula externa, capa de cutina y ceras; gruesa en xerófitas (desecación), muy delgada (vestigial) en acuáticas. Factor limitante → Elemento físico o biótico cuya presencia (o ausencia) ralentiza o impide el crecimiento vegetal. Tipos funcionales → Aquellos grupos de especies de plantas con características morfológicas y/o fisiológicas semejantes como respuesta a un factor limitante determinado. Pteridofitas → Plantas vasculares arquegoniadas. Fecundación oógama. Gametos masculinos móviles (anterozoides) producidos en anteridios.