LECTIO DIVINA

Anuncio
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos?
Te damos gracias Señor por la Gracia que nos has regalado por el
Bautismo, ya por ella nos has hecho hijos amados del Padre, te
damos gracias ya que por ella nos has injertado en el camino de la
salvación y nos haces participar del Banquete de tu Reino. Por esto
te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor.
Te pedimos perdón por las veces que no hemos sabido vivir nuestro
compromiso bautismal, y también por las veces que no hemos
sabido ser hijos del Padre que nos ama y por no saber compartir la
alegría de tenerte a Ti como Templo de vida y amor. Por eso te
pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor.
LECTIO DIVINA
COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA
12 de enero de 2014
DOMINGO DEL BAUTISMO DEL SEÑOR
¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y
aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨

A Jesús que asume todos nuestros pecados y los sepulta para
siempre. A Jesús inundado de gozo al recibir el abrazo de amor
del Padre y del Espíritu.
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Dios omnipotente que te has manifestado en tu Hijo Jesucristo, y
por medio de tu Espíritu sigues conduciendo a la Iglesia, te pedimos
que por ese mismo Espíritu nos conduzcas por caminos de justicia
y de paz y que tu Palabra sea el medio de unidad en todos los
pueblos. Todo esto te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.
Amén.

A mí mismo que, con Jesús y gracias a Él, me siento también
hijo amado del Padre.
1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 3, 13-17)
¿Qué dice el texto?
4. CONTEMPLACIÓN:
5. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo?
La intención general del apostolado de la oración del Papa para el
mes enero es:
En aquel tiempo, Jesús llegó de Galilea al río Jordán y le pidió a
Juan para que lo bautizara. Pero Juan se resistía, diciendo: «Soy
yo que debe ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a que yo te bautice?»
Universal: desarrollo económico
“Para que se promueva un desarrollo económico auténtico,
respetuoso de la dignidad de todas las personas y todos los
pueblos.”
Jesús le respondió: «Haz ahora lo que te digo, porque es necesario
que así cumplamos todo lo que Dios quiere.» Entonces Juan accedió
a bautizarlo.
Reavive día tras día la gracia del Bautismo que he recibido y que
sea un medio para mi santificación.
Por la evangelización: unidad de los cristianos
“Para que los cristianos de distintas confesiones caminen hacia a la
unidad deseada por Cristo”.
Que en nuestras comunidades hagamos
compromiso de nuestro propio Bautismo.
y
recordemos
el
Al salir Jesús del agua, una vez bautizado, se le abrieron los cielos
y vio al Espíritu de Dios, que descendía sobre él en forma de
paloma, y se oyó una voz que decía desde el cielo: «Éste es mi Hijo
muy amado, en quien tengo mis complacencias.» Palabra del
Señor.
Pistas de reflexión
Contexto bíblico
El Capítulo 3 abre con san Juan Bautista predicando
arrepentimiento y bautizando en el desierto de Judea (3:1-12).
Rechaza a los fariseos y saduceos que vienen para bautizarse por
no merecerlo (3:7-10), e intenta rechazar a Jesús por merecerlo
demasiado (v. 14). Un profeta altísimo en vv. 1-12.
teofanía (del griego antiguo
faino=aparecer, manifestación).
Este relato del bautizo de Jesús es seguido por su tentación en el
desierto (4:1-11), el comienzo de su ministerio y la llamada de sus
primeros discípulos (4:12-25). Su bautizo, entonces, es la
preparación para lo que viene: el comienzo de su vida pública.
Quizá el centro del relato está en que los cielos se abrieron y una
voz se escuchó, “Este es mi Hijo, muy amado escúchenlo”. Si
tenemos en cuenta que para aquellas personas el cielo era el lugar
donde habitaba Dios y que un signo del inicio de su presencia
salvadora era precisamente que los cielos se rompieran para que
descendiera el Espíritu (Is 63,19), la apertura de los cielos estaría
indicando, entre otras cosas, la cercanía de Dios entre los hombres.
En este Evangelio, el ministerio de Jesús empieza con su bautizo y
termina con la comisión de sus discípulos para bautizar a todas las
naciones (28:19). Al moldear su Evangelio de esta manera, san
Mateo revela la importancia del bautizo para él mismo y para
Iglesia primitiva.
Desde el comienzo Mateo presenta dos perspectivas salvíficas muy
claras: por un lado, la de Juan que enfatiza el juicio, y por otro, el
de Jesús que remarca la misericordia.
Θεοφάνεια',
theos=Dios,
y
Cada hombre que recibe el bautismo llega a ser ‘hijo amado de
Dios’, ungido con la fuerza del Espíritu, consagrado como
sacerdote, profeta y rey. Discípulo de Jesús y miembro de la
Iglesia, del nuevo pueblo de Dios. El bautizado sale de la esclavitud
del pecado y es consagrado por la unción del Espíritu para ser
apóstol, enviado por la Iglesia para predicar el Evangelio, la Buena
Noticia de la salvación.
Texto bíblico
Preguntas para la lectura:
A. Jesús se presentó a Juan para que lo bautizara (v 13)
Mateo presenta a Jesús, el Mesías, el Enviado de Dios, el profeta
esperado, quien se sumerge en este momento de su bautismo, en
lo más hondo de nuestra condición humana: el pecado. Se coloca
el Inocente en la fila de los pecadores, asemejándose a todos los
humanos pecadores, asumiendo en sí mismo el pecado del mundo.
El bautismo para los judíos, era un rito penitencial. El bautizado se
reconocía pecador. Jesús representa al nuevo pueblo de Dios,
regenerado en las aguas del bautismo, celebrado por la Iglesia.
También nos recuerda cómo el pueblo de Israel, liberado de la
esclavitud de Egipto, traspasa el Mar Rojo. Jesús es el nuevo Moisés
que abre el camino verdadero de la liberación pasando las aguas
del río Jordán. Y convierte así el agua en sacramento de salvación
para los hijos de Dios, el nuevo y definitivo pueblo de Dios, la
Iglesia.
B. Este es mi Hijo muy amado en quien tengo mis complacencias
(v 17)
La respuesta del Padre sobre su Hijo no se hace esperar. San Mateo
nos describe con brevedad y con profundidad el sentido de esta
¿De dónde llegó Jesús?
¿Y qué le pidió a Juan?
¿Qué le dijo Juan a Jesús?
¿Qué le contestó Jesús?
¿Al salir Jesús del agua qué sucedió?
¿Qué se escuchó?
2. MEDITACIÓN: (Qué me/nos dice la Palabra de Dios)
Con el Bautismo de Jesús se hace la cercanía salvífica y la bendición
de Dios ¿Qué aspecto de mi bautismo puede revitalizar este
convencimiento? Reconozco el don inmenso que el Padre me
concede en su Hijo al recibir el Bautismo de manos de la Iglesia.
Es la nueva vida que emerge de la esclavitud para ser libre. Para
ser libres, Cristo nos ha liberado (Gal 5, 1).
¿Me siento “hijo predilecto” del Padre, dispuesto a emprender las
durezas y las alegrías de la vida por el Evangelio?
Descargar