Subido por Guillermo González

Caracterísiticas del ajolote

Anuncio
Guillermo González Jiménez
Investigación de los ajolotes
El ajolote (del náhuatl Axolotl ‘monstruo del agua’) es una especie perteneciente al género
Ambystoma (en específico Ambystoma mexicanom), el cual tiene su origen hace más de 400
millones de años, y es descendiente de la especie Ambystoma thieni el cual surgió hace alrededor
de 50 millones de años. El ajolote es un anfibio, por lo que su vida se divide en dos partes. La
primera mitad de su vida la desarrolla como huevecillos y larvas dependiendo totalemnte del
medio acuático. La segunda mitad de su vida ocurre cuando alcanza su etapa adulta y es
totalmente terrestre. En esta etapa tiene un cambio de apariencia para adaptarse a la vida terrestre
que comúnmente se conoce como salamandra; sin embargo, el ajolote nunca se transforma en
salamandra, el ajolote nace, vive y se reproduce en el medio acuático conservando su estado
larvario toda su vida. Esta característica de alcanzar la madurez reproductiva sin transformarse
en salamandra se conoce como neotenia.
Los ajolotes, además de su neotenia, también tiene propiedades medicinales que son conocidos
desde los tiempos de los aztecas. De hecho era muy común encontrar tónicos y ungüentos para
aliviar el dolor de la garganta.
La reproducción de los ajolotes se puede dar un año después de su nacimiento. Los ajolotes
machos expulsan sus espermatóforos y las hembras los captan con su cloaca para que sean
fecundados dentro de ellas. Las hembras llegan a fecundar alrededor de 300 huevos la primera
vez e incluso este número aumenta en las siguientes veces llegando a fecundar hasta 800
huevecillos. Estos huevecillos eclosionan después de 2 o 3 semanas de haber sido puestos en el
‘nido’, el cual debe de tener follaje o raíces de plantas acuáticas para sobrevivir, además de que
la calidad y circulación del agua alrededor de los huevecillos también forman un papel
importante en el desarrollo del huevecillo.
El ajolote tiene tres forma de respiración: branquial, la cual está equipada con filamentos en
la parte superior a cada lado de su cabeza (parecen plumas de los penachos de los aztecas) y
tienen como función generar movimiento para lograr la oxigenación; pulmonar, aunque el
ajolote no puede sobrevivir fuera del agua, cuenta con dos orificios nasales que le permite
respirar alrededor de 15 minutos fuera del agua, de hecho ellos salen a tomar una bocanada de
aire y regresan al medio acuático; y por osmosis, es el intercambio de oxígeno a través de la piel.
Otra característica de los ajolotes es que son grandes nadadores. Tienen una aleta dorsal que
empieza en la mitad de su cuerpo y termina en el extremo en el cual se convierte en una aleta
comprimida lateralmente. Esto contribuye a un deslizamiento eficaz en el medio acuático.
También son unos cazadores veloces y hábiles, ya que al ser carnívoros tienden a cazar en agua
profunda donde utilizan el lodo para pintarse, camuflarse y esconderse para atrapar con un
movimiento veloz a su presa. Al tener una boca muy ancha, pueden tragar a su presa completa en
un solo movimiento.
Al habitar medio fangosos, su sentido de la vista no es muy útil, dando como resultado que el
ajolote tenga un par de ojos pequeños redondos con una visión reducida y sin parpados. Por esta
razón, ha desarrollado otros sentidos como el olfato y el tacto para poder cazar.
Guillermo González Jiménez
Pueden llegar a detectar campos eléctricos e incluso utilizan señales químicas para percibir
su entorno y sus presas. Con su olfato es capaza de oler a su presa y sentir cuando está cerca.
De hecho por estas características y su capacidad de camuflaje fueron grandes depredadores y sin
competidores.
Los ajolotes pueden regenerar partes de su cuerpo. Cuando pierden una pata, se le forma una
protuberancia sobre la herida (blastema) y a partir de ahí se inicia el proceso regenerativo que
dura alrededor de tres semanas cuando su pata se ha reconstruido completamente (funcional y
operativa). Incluso puede regenerar sus pulmones, ojos, médula espinal y hasta tejido
cerebral.
Bibliografía
CNDH. (s.f). El ajolote.
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/doc/Programas/Indigenas/Libros/ajolote_esp.pdf
Descargar