solucion - estadisticatlahuac

Anuncio
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO
PLANTEL TLAHUAC
Prof: Mtro.Jose Luis Villegas Valle
Alumno: Mario Jonathan Alcantar Jiménez.
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
TAREA DE LA PAGINA 52-54 pp DE LA
ANTOLOGIA
1.- De la siguiente tabla que representa la agudeza visual de los televidentes y no
televidentes, encontrar
1.- el porcentaje de no televidentes con alta agudeza visual.
2.- el porcentaje de televidente con alta agudeza visual.
3.- la proporcion de no televidentes con alta agudeza visual.
4.- la porporcion de televidentes con alta agudeza visual.
AGUDEZA VISUAL EN TELEVIDENTES Y NO TELEVIDENTES
ESTATUS VISUAL
No TELEVIDENTES
AGUDEZA VISUAL
“F”
ALTA
93
BAJA
90
TOTAL
183
SOLUCION
Agudeza visual en televidentes y no televidentes
____Estatus visual______________
No televidentes
Televidentes___
Agudeza visual____f_______________f_______
Alta
93
46
Baja
90
127
Total
183
173______
a) Porcentaje de no televidentes con alta agudeza visual
% = (100) f/n = (100) 93/183 = (100) 0.5081 = 50.8 %
b) Porcentaje de televidentes con alta agudeza visual
% = (100) f/n = (100) 46/173 = (100) 0.2658 = 26.6 %
c) Proporción de no televidentes con alta agudeza visual
P = f/N = 93 / 183 = 0.50
d) Proporción de televidentes con alta agudeza visual.
P = f / N = 46 / 173 = 0.26
TELEVIDENTES
“F”
46
127
173
2.- De la siguiente tabla que representa estructuras familiares para niños negros y blancos,
encontrar
1.- el porcentaje de niños negros con familias de padre y madre.
2.- el porcentaje de niños blancos con familias de padre y madre.
3.- la proporcion de niños negros con familias de padre y madre.
4.- la proporcion de niños blancos con familias de padre y madre.
ESTRUCTURA FAMILIAR PARA NIÑOS NEGROS Y BLANCOS
RAZA DEL NIÑO
NEGRA
ESTRUCTURA FAMILIAR
“F”
Padre o madre
53
Padre o madre
130
TOTAL
183
SOLUCION
Estructura familiar para niños negros y blancos
Raza del niño
Negra
Blanca
f
f
Estructura familiar
(Padre o madre)
53
(Padre y madre)
130
_______Total
183
59
167
226__________
a) Porcentaje de niños negros con familias de padre y madre
% = (100) f/n = (100) 130/183 = (100) 0.71 = 71 %
b) Porcentaje de niños blancos con familias de padre y madre
% = (100) f/n = (100) 167/226 = (100) 0.738 = 73.8 %
c) proporción de niños negros con familias de padre y madre
P = f/N = 130/183 = 0.71
d) Proporción de niños blancos con familias de padre y madre.
P = f/N = 167/226 = 0.738
.
BLANCA
“F”
59
167
226
3.- Es un grupo de 4 televidentes con alta agudeza visual y 24 con baja agudeza visual ¿Cuál
es la razon de televidentes con agudeza visual alta y baja?
SOLUCION
RAZÓN = f1 / f2 = 24 / 4 = 6 / 1 por cada 6 televidentes con baja agudeza visual hay uno con alta agudeza visual.
Razón de agudeza visual = (100) f baja agudeza visual = (100) 24 = 2400 = 600
f alta agudeza visual
4
4
Por cada 600 televidentes con baja agudeza visual, hay 100 con alta agudeza visual.
4.- En un grupo de 125 hombres y 80 mujeres ¿Cuál es la razon de hombres a mujeres?
SOLUCION
RAZÓN de sexo= (100) f hombres = (100)125 = 12500 = 156.25 hay 156.25 homf mujeres
80
80 bres por c/ 100 mujeres
5. En un grupo de 15 niños negros y 20 niños blancos, ¿Cuál es la razón de negros a
blancos?
SOLUCION
RAZÓN color = (100) f niños blancos = (100) 20 = 2000 = 133.3
F niños negros
15
Por c/ 133.3
15 niños blancos y niños negros.
6.- Si ocurren 300 nacimientos, entre 3500 mujeres en edad de concebir ¿Cuál es la tasa de
nacimientos?
SOLUCION
Tasa de nacimientos = (1000) f casos reales______ = (1000) 300_ = 85.7
f casos potenciales
3500
Esto quiere decir que hubo 85.7 nacimientos por cada 1000 mujeres en edad de concebir.
7.- ¿Cuál es la tasa de cambio para un aumento de la poblacion de 15000 en 1950 a 25000 en
1970?
SOLUCION
100(tiempo 2f – tiempo 1f) = 100(25 000 – 15 000) = 100(10 000) = 66.6 %
Tiempo 1 f
15 000
15 000
8.- Convertir la siguiente distribucion de porcentajes a una distribucion de porcentajes a una
distribucion de frecuencias que contenga cuatro intervalos de clase y
1.- Determinar el tamaño de los in tervalos.
2.- Indicar los limites superior e inferior de cada intervalo de clase
3.- Identificar el punto medio de cada intervalo de clase
4.- Encontrar la frecuencia acumulada por cada intervalo de clase
5.- Encontrar el porcentaje acumulado para cada intervalo de clase
PUNTAJES
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
“F”
3
4
4
5
6
5
4
3
2
1
1
2
N= 40
SOLUCION
Puntajes
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
F
3
4
4
5
6
5
4
3
2
1
1
2
N = 40
a) Tamaño de los intervalos
Dato mayor = 12
dato menor = 1
recorrido de la variable = (12-1) = 11
Número de datos potenciales = (11+1) = 12.
No. De intervalos = 4
J = Anchura del Intervalo = No. De datos potenciales = 12 = 3,
No. De intervalos
j=3
4
b) Límites superior e inferior de cada intervalo de clase
Se toma el menor de los datos recolectados como el límite inferior de la primera clase y se le suma (j – 1) para obtener el
límite superior, es decir 1+ (j – 1) =
1 + (3 – 1) = 1 + 2 = 3. Por lo tanto el límite inferior de 12 es 10, de 9 es 7, de 6 es 4 y de 3 es 1; de donde el límite superior de
1 es 3, de 4 es 6, de 7 es 9, de 10 es 12.
c) Punto medio de cada intervalo de clase
Punto medio = puntaje más bajo + puntaje más alto =
Del intervalo (10 – 12) = 10 + 12 = 22 = 11
2
2
Del intervalo (7 – 9) = 7 + 9 = 16 = 8
2
2
Del intervalo (4 – 6) = 4 + 6 = 10 = 5
2
2
Del intervalo (1 – 3) = 1 + 3 = 4 = 2
2
2
d) Frecuencia acumulada para cada intervalo de clase.
fa = frecuencia acumulada = la frecuencia de cada categoría + la frecuencia total para todas las categorías de debajo de ella.
(Ver resultados en tabla siguiente):
e) porcentaje acumulado para cada intervalo de clase.
C % = (100) fa = 100(40) = 100%
N
40
PUNTAJES
10 – 12
7–9
4-6
1-3
f
11
16
9
4
fa
40
29
13
4
%c
100 %
72.5 %
32.5 %
10.0 %
N= 40
9.- En la siguiente distribucion de puntajes encontrar el rango percentil para:
1.- Un puntaje de 75
2.- Un puntaje de 52
INTERVALO DE CLASE
90-99
80-89
70-79
60-69
50-59
40-49
“F”
64
9
10
10
8
5
N=48
“Fa”
8
42
33
23
13
5
SOLUCION
Intervalo de clase
90-99
80-89
70-79
60-69
50-59
40-49
f
6
9
10
10
8
5
N=48
fa
48
42
33
23
13
5
%C
100.0
87.5
68.8
47.9
27.1
10.4
Intervalo de clase en que ocurre el puntaje 75
Intervalo de clase en que ocurre el puntaje 52
a) rango percentil para un puntaje de 75
Rango percentil = C% abajo del límite+ [puntaje- límite inferior crítico (% int. Crít.)]
Inferior del int. Crít.
Tamaño intervalo crítico
DATOS:
C% abajo del límite inferior del intervalo crítico = 47.9 %
Tamaño del intervalo crítico = 70-79 = 10
Puntaje = 75
Límite inferior del intervalo crítico = 59.5
% en el intervalo crítico = % = 100(f) = 100(10) = 20.8 %
N
48
Sustituyendo en la fórmula
Rango
= 47.9 %+ [75 – 59.5 (20.8%)]=47.9% + [322.4] = 47.9%+3.224= 51.1%
Percentil
10
10
b) Puntaje 52
DATOS
C% abajo del límite inferior del intervalo crítico = 49.5 %
Tamaño del intervalo crítico = 50-59 = 10
Puntaje = 52
Límite inferior del intervalo crítico = 49.5
% en el intervalo crítico = % = 100(f) = 100(8) = 16.7 %
N
48
Sustituyendo en la fórmula
Rango
= 27.1%+ [52-49.5(16.7%)] = 31.3%
Percentil
10
10.- En la siguiente distribucion de puntajes encontrar el rango percentil para
1.- Un puntaje de 36
2.- Un puntaje de 18
“F”
5
5
8
9
10
8
6
5
N=56
INTERVALO DE CLASE
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
SOLUCION
Intervalo de clase
40-44
35-39
30-34
25-29
20-24
15-19
10-14
5-9
f
5
5
8
9
10
8
6
5
N=56
fa
56
51
46
38
29
19
11
5
a) Puntaje 36
DATOS
C% abajo del límite inferior del intervalo crítico = 82.1 %
%C
100
91.1
82.1
67.9
51.8
33.9
19.6
8.9
Intervalo de clase en que ocurre el puntaje 36
Intervalo de clase en que ocurre el puntaje 18
Tamaño del intervalo crítico = 35-39 = 5
Puntaje = 36
Límite inferior del intervalo crítico = 34.5
% en el intervalo crítico = % = 100(f) = 100(5) = 8.9 %
N
56
Sustituyendo en la fórmula
Rango
= 82.1%+ [32-34.5(8.9%)] = 84.8%
Percentil
5
b) Puntaje 18
DATOS
C% abajo del límite inferior del intervalo crítico = 19.6 %
Tamaño del intervalo crítico = 15-19 = 5
Puntaje = 18
Límite inferior del intervalo crítico = 14.5
% en el intervalo crítico = % = 100(f) = 100(8) = 14.3 %
N
56
Sustituyendo en la fórmula
Rango
Percentil
= 19.6%+ [18-14.5 (14.3%)] = 29.6%
5
Descargar