UNIDAD DIDACTICA 4 HISTORIA 7 NOTA 1. Realizar un trabajo

Anuncio
UNIDAD DIDACTICA 4 HISTORIA 7
NOTA
1. Realizar un trabajo escrito de todas las actividades con las normas de ICONTEC. Entregar el 10
de Septiembre.
2. Realizar cada una de las actividades propuestas en la unidad Didáctica. Cada actividad con su
respectivo Título.
3. Prepararse para sustentar con diapositivas.
4. Presentar el Cuaderno al día.
Tema 1. Aspecto económico en Colombia
Las ciudades y poblaciones de la época colonial estaban unidas por una amplia red comercial. Los
españoles radicados en Colombia necesitaban productos europeos como papel, tinta, plumas,
ropa, utensilios, etc. Por eso el comercio fue una de las actividades más lucrativas de la época y
dio la posibilidad a muchas personas de mejorar su fortuna.
Los españoles en tierra colombiana eran abastecidos por medio de un sistema comercial que
enviaba productos desde Sevilla a las Indias. Desembarcaba las mercancías usualmente en Santo
Domingo, donde eran vendidas, generalmente a crédito, o eran enviadas en buques a los diversos
puertos de tierra firme como Cartagena de Indias. Lo que más atraía a los comerciantes era la
existencia de oro en cada sitio.
La encomienda
El establecimiento legal de las encomiendas o de los repartimientos de indios surgió en 1503. El
sistema de la encomienda consistía en que el poder real se delegaba en el encomendero, para
recoger el tributo y usar los servicios personales de los indígenas. Sin embargo, la autoridad
inmediata velaba para que no hubiera abuso por parte de los encomenderos. Los indígenas de
una encomienda debían pagar a los encomenderos tributos en trigo, cebada, maíz, banzos, frijoles,
caña y lino; de esta forma los españoles explotaban las tierras y la fuerza de trabajo de los
indígenas.
La esclavitud
Desde finales del siglo XVI, el esclavo africano sus tuyo al indígena en el trabajo de las minas, y se
destinó poca población indígena a las labores agrícolas. La población esclava aumentó a lo largo
del siglo XVI y ce ella creció el temor de los encomenderos y comerciantes por las posibles
sublevaciones y rebeliones. Por es razón el cimarronismo era reprimido duramente. Muchos
propietarios alquilaban sus esclavos y recibían si| jornales.
La Casa de Contratación de Sevilla controló los permisos y las licencias para comerciar esclavos, y
designó puertos de desembarco y de reparto de los grupos de esclavos. La Nueva Granada contó
con el puerto de Cartagena de Indias. Éste era el puerto de mayor movimiento y actividad, pues a
él eran conducidos no sólo; esclavos destinados al gran virreinato peruano, sino que serían
llevados posteriormente a las islas del aribe y las Antillas.
Trabajo durante la Colonia
Los encomenderos, oidores y regentes españoles buscaron ser reconocidos en la Nueva Granada
como “Hidalgos de sangre azul», ya que esta condición, para la natalidad de la época, los mantenía
alejados de los trabajos manuales. Si bien no pudieron alcanzar sus ambiciones de nobleza, su
condición de privilegio les per-retener durante varias generaciones el poder político y económico,
y compartirlo únicamente con las ordenes religiosas.
Sobre la población más numerosa, integrada por indígenas y esclavos, recayó la actividad
productiva que haciéndose más y más compleja en la medida en que crecieron los centros urbanos
con diversas necesidades de abastecimiento, como los alimentos y la ropa, y de servicios, como el
transporte y el aseo.
En una ciudad en la época de la Colonia convivían funcionarios españoles, comerciantes,
profesionales liberales, artesanos y personal de servicio. En las primitivas empresas creadas por los
encomenderos, los oficios debieron especializarse. Un ejemplo de esta especialización en los
oficios se encuentra en los obrajes organizados durante el siglo XVI para producir tejidos de lana:
los trabajadores indígenas debieron aprender a desempeñarse como hilanderos, tejedores,
tintoreros y cardadores. Los gremios más importantes tenían a su cargo, entre varios
compromisos, la celebración de la fiesta del santo patrono. Esta estructura por gremios fue
suprimida con la independencia, que estableció como norma constitucional la libertad de trabajo y
de empresa. Surgió así el artesanado libre, pero desprotegido, que debió enfrentarse a los azares
de la competencia interna y sobre todo internacional.
Durante el período colonial la economía de la Nueva Granada fue fortalecida especialmente con la
actividad minera y la explotación intensiva de los yacimientos de oro, plata y esmeraldas que se
realizó con la utilización de mano de obra indígena y esclava.
ACTIVIDAD 1
I. Dibuja un escenario de la vida económica durante la Colonia. Representa especialmente los
contrastes entre la vida de los españoles y la vida de los mestizos, indígenas y esclavos
2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los grupos humanos que representaste en tu dibujo
3. ¿Qué ventajas tenía para los españoles dedicarse al comercio exterior?
4. ¿En qué condiciones se encontraba la situación del comercio en la época colonial?
5. ¿Cómo era la vida diaria de los mestizos, indígenas y esclavos?
6. Plantea y fundamenta por lo menos tres razones por las cuales los españoles no realizaban
obras manuales
7. ¿Qué razones tenían los españoles para asumir la autoridad y el poder en la época colonial?
8. ¿Qué razones y circunstancias llevaron a los ríos, especialmente al Magdalena, a convertirse en
el centro de la vida comercial y urbana en la Colonia?
9. ¿Qué repercusiones sociales y económicas para Colombia tuvo la división y la especialización del
trabajo durante la época colonial?
10. ¿Cómo se pueden mejorar las condiciones actuales trabajo en Colombia?
Tema 2 Aspecto cultural en la Colonia
La educación primaria en la Nueva Granada se inspiraba en la limitación y en la rigidez: se
afirmaba la tradición religiosa y social mediante la transmisión de consejos, miedos y temores. La
idea de que se debían educar a todas las mujeres, independientemente de su posición social
surgió a fines del período colonial y fue uno de los cambios más importantes en la actitud de la
sociedad frente al sexo femenino.
En 1783 se fundó el Colegio de la Enseñanza en Santa Fe, un centro dedicado exclusivamente a
proporcionar a las señoritas y niñas de la capital una formación religiosa y fomentar en ellas las
virtudes propias de su estado y nacimiento. Por supuesto esta educación estaba dirigida a las
mujeres criollas y españolas
La universidad colonial
La educación durante la Colonia estuvo en manos de las órdenes religiosas. En Santa Fe de Bogotá
i fundaron tres instituciones de educación superior: la Universidad Sato Tomás de Aquino, fundada
en i año 1580 por los dominicos; la universidad javeriana erigida por los j suitas en 1621 y el
Colegio Mayor del Rosario en I 653, una institución fundada por fray Cristóbal de Torres
La arquitectura colonial)
La Colonia ha dejado su huella en las manifestaciones arquitecto^ cas que surgieron en Colombia,
desde la fundación de las primeras ciudades, como Santa Marta en 1525 Santafé de Bogotá en
1538, hasta independencia del dominio español en 1810.
El arte en Colombia durante Colonia es fundamentalmente religioso. Están marcadas por el poder
las principales órdenes religiosas llegadas de Europa. El trazado de las ciudades, a partir de líneas
verticales (carreras) y horizontales (calles) tiene su origen en los esquemas urbanos de los
romanos. El estilo renacentista se puede observar en) convento de San Francisco en gota, con una
fachada en Bogotá que junto con mudéjar de iglesia claustro, así como una monumento
escalinata de acceso al templo.
ACTIVIDAD 2
I. ¿Qué importancia tenía para una ciudad colonial contar con una o más universidades?]
2. ¿Cuál era la condición colonial femenina en los diferentes grupos sociales?
3. ¿Por qué las expresiones artísticas de la Colonia giraban en torno al arte religioso?
4. Explica las razones que mantenían la separación entre instituciones educativas masculinas e
instituciones educativas femeninas en la Colonia.
5. ¿Qué aspectos culturales han quedado como herencia de la época Colonial en nuestro país?
6. Haz una propuesta para recuperar los lugares y los objetos que conservan aspectos de la vida y
de la cultura colonial de Colombia.
Tema 3. Crisis del sistema colonial
Los criollos, hijos de españoles nacidos en América, se convirtieron en una aristocracia que pronto
entró en conflicto con los españoles península la Todos los cargos en las capitanías generales y los
cabildos estaban ocupados por españoles, situación que empezó a crear malestar entre la
población criolla que aumentaba cada día.
La Corona, preocupada por esta situación, recomendaba a los gobernantes coloniales tener en
cuenta para algunos cargos a aquellos americanos que así lo mereciesen, pero esto no fue
suficiente. Para la comunidad criolla, el monopolio sobre los cargos administrativos de la Corona
por parte de los españoles constituía un obstáculo para el desarrollo de la economía del virreinato.
Las reformas borbónicas
Durante el siglo XVII, España se convirtió en la mayor potencia colonial del mundo. Pero su poca o
nula inversión en la industria y en la producción agrícola, hizo que los industriales y comerciantes
de Inglaterra y Holanda aprovecharan esta situación y vendieron sus productos a España a precios
altos, por lo que España sólo fue un canal para pasar las riquezas de América a los países que
iniciaban su proceso de industrialización.
Ante esta situación, e rey Carlos III, de la casa real de los Borbones, creó unas medidas económicas
conocidas como las «Reformas Borbónicas», tendientes a fomentar en América la producción de
materias primas, especialmente quina, tabaco, maderas, cacao y azúcar; e intensificar la industria
minera.
Otra de las reformas borbónicas fue la de reorganizar en Am el recaudo de impuestos. Para fin, e
rey nombró en 1776 a Francisco Gutiérrez de Peñeres como regente visitador, quien extendió el
impuesto de la alcabala a otros ductos. También se ordenó la reducción de la representación criolla
en las alcaldías y gobernaciones:
La indignación fue general. La aristocracia criolla se resintió porque el sistema de nuevos
impuestos y estancos puestos en ejecución piaban su economía. Además, los pocos cargos que
ocupaban les han sido quitados. La población mestiza se resintió por la monopolización del
tabaco y la creación de s impuestos. Los pequeños artesanos del oriente neogranadino, por los
nuevos gravámenes que habían recaído sobre los algodones. Y loa aborígenes, principalmente por
medida que los despojó de las salinasas.
El descontento aumentó con la Ética reduccionista del gobierno español, que quitaba las tierras a
los Indígenas para sembrar en ellas tabaco. La región más afectada fue la de Santander; principal
centro tabacalero de la Nueva Granada, con un desarrollo artesanal. Sólo diez días después de
que Gutiérrez de Piñeres sancionara sus medidas tributarias, el pueblo de Simacota dio el primer
grito de rebelión, que sería imitado por otras poblaciones Santandereanas (Mogotes, 29 de
octubre, Charalá 17 de diciembre, etc.)
Revolución de Comuneros
En 1781, en la Villa del Socorro i produjo el primer motín. Los asistentes al mercado,
entusiasmados por el gesto de Manuela Beltrán, que rompió el edicto '¿le la recaudación de
alcabalas, apedrearon la casa del alcalde y organizaron un movimiento de protesta que se dirigió a
la capital.
En Santa Fe, la capital, se nombró a José Osorio para que acabara con los motines y restableciera
el orden.
El encuentro se produjo en Zipaquirá, donde se firmó un acuerdo entre las partes, conocido como
las «Capitulaciones de Zipaquirá»,
Sin embargo, cuando las Capitulaciones llegaron a manos del regente Gutiérrez de Riñeres para
ser aprobadas, a él le pareció que las reivindicaciones propuestas por el jefe de los rebeldes eran
insolentes y, además, iban en contra de las leyes establecidas por el rey. De esta manera aconsejó
al virrey que considerara nulas las capitulaciones. Finalmente los insurrectos fueron capturados y
fusilados por los españoles.
Entusiasmados por el gesto de Manuela Beltrán, que rompió el edicto de la recaudación de
alcabalas, apedrearon la casa del alcalde y organizaron un movimiento de protesta que se dirigió
a la capital
El descontento de los distintos grupos sociales generó revueltas importantes que desestabilizaron
al gobierno español.
ACTIVIDAD 3
I. ¿En qué condiciones económicas se encontraba España al final de período colonial?
2. ¿Cómo era el ambiente general de la población colombiana al final de la Colonia?
3. ¿Qué circunstancias motivaron los levantamientos comuneros?
4. ¿Cuáles eran los principales objetivos de las reformas borbónicas?
5. Explica las razones por las que España no tenía recursos económicos a pesar de la cantidad de
riquezas llevadas de América.
6. ¿Qué razones tenían los habitantes de las poblaciones santandereanas para levantarse contra el
gobierno de Santa Fe?
7. ¿Por qué el virrey decidió incumplir las Capitulaciones de Zipaquirá y atacar a los comuneros
insurrectos?
8. Argumenta en torno a la posición de los gobernantes españoles frente a las peticiones de la
población colonial.
9. Si hubieras vivido en la época colonial y te hubiera correspondido liderar la revolución comunera, ¿qué actitud hubieras tomado para evitar el incumplimiento de los acuerdos por parte de los
españoles?
10. ¿Cómo se pueden superar las situaciones de conflicto en nuestro país?
Descargar