Subido por PEDRO PAULET

semana 32

Anuncio
Proposito:
Construimos un cubo con
módulos Sonobe
Establece relaciones entre las características y
atributos
medibles
de
objetos
o
formas
geométricas, estas relaciones las representa con
formas geométricas 2D o 3D, y describe sus
características,
propiedades
y
elementos.
Asimismo, construye cubos y pirámides e identifica
sus elementos, características y sus propiedades;
1 finalmente, justifica enunciados haciendo uso de
su conocimiento matemático.
Momento inicial:
Podemos buscar, en nuestro tiempo libre, elaborar juegos de
una forma creativa, dinámica y recreativa, utilizado hojas de
papel, cartulinas u otros materiales reutilizables que nos
permitan construir formas geométricas 2D y 3D.
Por ello, nuestro objetivo es, utilizando los módulos atribuidos al
japonés Mitsunobu Sonobe, construir adornos de forma
geométrica 3D.
Momento de Desarrollo:
Vamos a elaborar un cubo, para ello, necesitamos
Situación 1 seis módulos Sonobe, idénticos en sus medidas, pero
preferiblemente de diferentes colores para que
puedas visualizar lo que estás haciendo.
Para ello, basta con ir metiendo las pestañas en los
bolsillos que se formaron, los cuales encajan a la
perfección,
creando
así
las
diferentes
figuras
2 tridimensionales.
Elabora el cubo siguiendo las indicaciones de las
imágenes:
3
4
5
Retos
6
1. ¿Cuántos vértices y aristas tiene el cubo?
2. ¿Cuántas caras tiene el cubo?
3. ¿Cuántas dimensiones tiene la figura de una cara del cubo?
4. ¿Cuál es el área de las caras laterales del cubo?
5. ¿Cuántas dimensiones tiene el cubo?
6. ¿Cuál es su volumen?
7. Si dividimos un cubo por su diagonal , ¿qué sólido geométrico se forma?
8. Describe las características del cubo.
Momento de Desarrollo:
Construimos una pirámide
con módulos de papel
Ahora, veamos el nuevo módulo para hacer tetraedros (pirámides de base
triangular). Esta pieza se construye con 2 papeles y se va formando un tetraedro
con todas sus caras.
Situación 1
7
1
Elaboramos una pirámide con módulos de papel
Corta dos cuadrados del mismo
tamaño.
2
Haz el doblez al medio y luego
desdóblalo
Momento de Desarrollo:
3
8
Haz el doblez
desde el vértice
inferior derecho,
haciendo llegar
el vértice inferior
izquierdo a un
punto de la línea
del medio
4
Dobla el vértice
inferior derecho a
la línea media,
haciendo coincidir
con el otro vértice
ya doblado.
5
Pliega ahora el vértice
superior
derecho,
coincidiendo el lateral
del pliegue anterior.
Momento de Desarrollo:
6
9
Pliega el vértice
superior izquierdo,
coincidiendo con
el lateral (en este
punto se ve
mejor
como
queda).
7
Módulo terminado.
8
Desdobla
el
papel.
Para obtener los dos
módulos debes hacer
el mismo plegado en
cada papel cuadrado.
Momento de Desarrollo:
Repite los pasos en otro papel. Necesitas 2 módulos plegados
10
Para el
módulo A,
en el primer
módulo se
pliega el
vértice
superior
derecho
siguiendo el
pliegue ya
marcado.
Para el
módulo B,
en el
segundo
módulo
pliega el
vértice
superior
izquierdo
siguiendo el
pliegue ya
marcado.
Ahora,
pliega en el
primer
módulo
el vértice
inferior
izquierdo
siguiendo
el pliegue ya
marcado.
En este
módulo
pliega el
vértice
inferior
derecho
siguiendo el
pliegue ya
marcado.
Momento de Desarrollo:
Repite los pasos en otro papel. Necesitas 2 módulos plegados
El primer módulo queda de la
siguiente forma:
El segundo módulo queda de la
siguiente forma:
11
Ya tienes dos módulos, ahora sí, empieza a encajar los módulos para formar
el tetraedro
Momento de Desarrollo:
Repite los pasos en otro papel. Necesitas 2 módulos plegados
12
Retos
1. ¿Cuántos vértices y aristas tiene el tetraedro?
2. ¿Cuántas caras tiene el tetraedro?
3. ¿Qué figura es una de las caras del tetraedro?
4. ¿Cuántas dimensiones tiene el tetraedro?
5. ¿Cuál es su volumen?
6. Dibuja la pirámide y escribe sus elementos.
7. Anímate a investigar y descubrir otras técnicas para elaborar formas
geométricas tridimensionales.
Descargar