Subido por CLAUDIA BRIGITTE GODOY CHAVEZ

SYLLABUS

Anuncio
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMAS DE ECONOMÍA Y COMERCIO INTERNACIONAL
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Datos de identificación
Programa:
Asignatura:
COMERCIO INTERNACIONAL
SEMINARIO III (Teoría de contratos
institucional)
Código:
Plan de estudios:
1093
Número Créditos:
Fecha de actualización:
04 Agosto 2021
3 Créditos
y
teoría
Justificación de la asignatura
Tomando como punto de referencia histórico la década de los años 70’s, donde diversos autores pusieron
sobre el tapiz su posición crítica a las premisas de la teoría económica neoclásica que dominaron en aquel
entonces el discurso económico, surge entonces la figura de la Nueva Economía Institucional (NEI), que
atiende dichas críticas flexibilizando e incorporando elementos que los pioneros neoclásicos habían dejado
de lado.
Ha sido tal la utilidad que se ha encontrado a esos postulados propuestos por los nuevos economistas
institucionales, que en 1993 el economista estadounidense Douglas North fue galardonado con el Premio
Nobel de Economía, seguido 16 años después por Elinor Ostrom y Oliver Williamson quien en 2009
replicaron sus pasos ganando también el Nobel con aportes que han permitido seguir consolidando el
entramado teórico de la NEI.
Con esta notable incursión de la corriente institucional, desde comienzos de los 90’s y hasta el momento es
normal que el lenguaje aportado por la Nueva Economía Institucional haya calado en la literatura económica,
hasta el punto de encontrar evidencia que respalda la hipótesis de que las instituciones influyen de manera
significativa en el crecimiento de largo plazo, de ahí que el pobre desempeño económico de países en
desarrollo se equipare con las malas instituciones que guían el quehacer ordinario de los agentes que
intervienen en sus sistemas económicos.
A pesar de las contribuciones identificadas para con la teoría económica, es claro que la NEI adolece de un
cuerpo teórico consolidado, pero ello no ha impedido identificar la gran utilidad de sus aportes para el
análisis económico; de ahí que su estudio permita conocer el potencial de contribución al diseño de políticas
públicas orientadas a problemas de acción colectiva.
De hecho, gran parte de la investigación actual en esta rama se basa en los fundamentos institucionales
que explican la relativa prosperidad o "éxito social" de las comunidades y las sociedades, problemáticas
que no son ajenas a cualquier profesional de las ciencias sociales, máxime si se es consciente que el
funcionamiento de un sistema económico depende de las decisiones de agentes con intereses hasta cierto
punto antagónicos, los cuales deben ser regulados por las instituciones promovidas por el mismo colectivo
social; de ahí la intención de proponer el estudio de los fundamentos formulados por la Nueva Economía
Institucional para comprender la esencia del funcionamiento y del discurso económico contemporáneo.
Objetivo General
El estudiante estudiará los principales aportes teóricos que la nueva economía institucional propone como
elementos centrales para el análisis económico contemporáneo, con la idea de fomentar el desarrollo de
una visión sistemática y relacionada con los procesos sociales inherentes a la toma de decisiones de los
agentes que configuran un sistema económico.
Objetivos Específicos
Página 1 de 9
A partir de este propósito global del curso, se propone que los estudiantes matriculados alcanzarán las
siguientes metas intermedias en diferentes frentes:
Núcleo
Temático
Objetivo Conceptual
Objetivo Procedimental
Objetivo Actitudinal
Uno
Comprenderá las
diferencias y similitudes
que se derivan del análisis
de los postulados teóricos
propuestos por los
pensadores más
representativos de la
economía institucional y la
nueva economía
institucional.
Diseñará unas memorias
que recojan de manera
sintética y ordenada los
aportes básicos de la
economía institucional,
distinguiendo las
principales aportaciones
de sus corrientes
dominantes.
Reconocerá el aporte que
han entregado las diferentes
disertaciones construidas a
partir de las premisas de la
nueva economía
institucional, como referente
analítico en el marco del
diseño y la implementación
de procesos económicos
que permean procesos
sociales inherentes al
desarrollo natural de las
comunidades.
Dos
Conocerá los debates que
a la luz de la teoría
económica se han
relacionado de manera
directa o indirecta con la
identificación, la valoración
normativa y la medición de
las instituciones dentro de
un sistema económico.
Elaborará escritos que
desarrollen en su
contenido discusiones
que den cuenta de su
postura frente a la utilidad
del entramado teórico en
el que se sustenta la
economía institucional.
Apreciará la relevancia que
los aportes entregados por
los representantes de la
economía institucional ha
significado para el actual
análisis económico.
Tres
Identificará los
componentes básicos que
permiten definir a las
instituciones dentro de un
sistema económico y los
diferentes niveles de
análisis institucional que se
asocian a ellas.
Preparará las estrategias,
herramientas y métodos
que faciliten la
presentación de los
contenidos de alguna de
las temáticas proyectadas
para el curso.
Cuatro
Examinará el papel que
han jugado las instituciones
en diferentes escenarios
del análisis económico,
tomando como referencia
los postulados teóricos
construidos y ofrecidos por
los economistas de la
nueva economía
institucional.
Formulará una reflexión
en la que analice el papel
de las instituciones en el
desempeño económico y
social del país,
recogiendo el desarrollo
teórico adelantado y con
el que se abordó el
contenido propuesto.
Dirigirá el desarrollo de una
discusión que tomará como
base analítica un tema de
interés presentado en el
contenido del curso, con la
idea de promover una
actitud propositiva y
reflexiva en relación a las
premisas teóricas de la
economía institucional.
Evaluará de manera crítica y
objetiva el desempeño
propio y el de su docente
tomando como referencia el
abordaje pleno de los
contenidos propuestos y las
estrategias puestas en
marcha para ello, con la
intención de valorar la
pertinencia del curso para
su formación personal y
profesional.
Contenidos
Página 2 de 9
SEMANA
1
04 Agos.
2.
11 Agos
3.
18 Agos
4.
25 Agos.
5.
01 Sept
6.
08 Sept
7
15 Sept
8.
22 Sept
9.
29 Sept
10.
06 Oct
11.
13 Oct
12.
TEMAS
LECTURAS
Acuerdo Pedagógico
Introducción
a
la
Economía
Institucional, Economía Institucional: -Violencia política en Colombia, 1958-2010
-Los Supuestos Fundamentales de la Reforma
¿de qué hablamos?
Agraria
(Una visión introductoria)
Qué son las instituciones?:
Reglas, normas y estrategias
Taller: La ubicuidad
de los hábitos y las reglas.
-Lo que Colombia puede Aprender de Tailandia
sobre Política de Drogas
-Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia
- Hodgson, G.M. (2008). La ubicuidad
de los hábitos y las reglas. Revista de
Economía Institucional. 2 (3), 11-43.,
PRIMER PARCIAL
Desarrollo y subdesarrollo e
instituciones
La Autonomía Extrema del Banco Central en
Colombia
-Ingresos y Educación en el Sector Rural
Colombiano
La formación de las preferencias
sociales: bienestar, interdependencia e
intervención
- La distribución global del ingreso. De la caída del muro de Berlín
a la gran recesión
- La Jerarquía de Monedas Nacionales
Taller: La “vieja” Economía Institucional
. La “Nueva” Economía Institucional:
Cuestiones previas Veblen, Mitchell y
Commons
En qué se diferencian los enfoques de análisis de la vieja y la
nueva economía institucional?. Hacienda Pública Española.
(143), 175 – 192
SEGUNDO PARCIAL
Las instituciones y el mercado
La toma de decisiones económicas
-Las Instituciones Colombianas en el Siglo XX
-El mercado de bienes ilegales: el caso de la droga
-Desarrollo, Diversidad y Equidad en el Siglo XXI
-El Gasto en Defensa, Justicia y Seguridad
T
Página 3 de 9
20 Oct
Taller: Construcción de instituciones
de mercado
13.
27 Oct
14.
03 Nov
Esguerra Roa, C. (2008). Construcción de
instituciones de mercado. Revista de Economía
Institucional. 4 (7), 243-253.
TERCER PARCIAL
El marco de la política económica: el
sistema de mercado
-El Malestar de la Globalización
-La distribución global del ingreso. De la caída del
muro de Berlín a la gran recesión
15.
10 Nov
. Crecimiento e instituciones
Colombia y las Instituciones: Casos de
Estudio
-El caso económico de Venezuela
-La economía cubana
16.
17 Nov
Las Instituciones: Factor que regula el
desempeño Económico
Las instituciones como factor que regulan el desempeño
económico de Richard R. Nelson y
Bhaven N. Sampat
17.
24 Nov
EXAMEN FINAL
Competencias a Desarrollar
Apuntando a que el estudiante debe empezar a promover el desarrollo de una serie de actitudes,
conocimientos, capacidades y habilidades que permiten construir un perfil profesional en disposición para
la resolución de problemas en ámbitos que van más allá del académico, este curso se ha configurado con
el propósito de promover las siguientes competencias:
Competencias Genéricas





Desarrollar una lectura comprensiva, analítica y crítica.
Argumentar ideas a partir del estudio de documentos que aborden temáticas particulares.
Comunicar asertivamente sus ideas de forma clara y coherente.
Estudiar de manera diligente textos presentados en una segunda lengua (inglés).
Resolver con autonomía y creatividad cualquier situación y/o contingencia que pueda presentarse
al momento del desarrollo de actividades asociadas con el proceso educativo.
Competencias Específicas



Apropiar las premisas formuladas por los teóricos de la nueva economía institucional.
Comprender la importancia de la toma de decisiones de los diferentes agentes que interactúan en
un sistema económico, de acuerdo al rol que toman al interior de él.
Reconocer el aporte que tiene la instauración y el reconocimiento de las instituciones en el
funcionamiento económico de las naciones.
Metodología
Página 4 de 9
Cada una de las sesiones se llevarán a cabo mediante Clases Tradicionales en las que se pretende poner
en marcha un trabajo dinámico y colaborativo respaldado en una actitud crítica-reflexiva en la que el
conocimiento compartido sea plenamente legitimado por todos los agentes que intervienen en este proceso
educativo, razón por la cual se hace necesaria la preparación de las lecturas propuestas para cada una de
las sesiones por parte de los estudiantes.
Siguiendo estas recomendaciones se estaría propiciando un adecuado ambiente de aprendizaje para el
pleno abordaje del seminario propuesto, el cual será complementado con una serie de actividades de
diferente índole que pretenden involucrar de manera directa a los estudiantes con el desarrollo de los temas
propuestos y que se presentan a continuación:
1. Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán Foros Grupales y Talleres, los cuales se llevarán
a cabo en los tres primeros cortes. Dichos espacios se desarrollarán con aportaciones individuales
y se ejecutan con la idea de poner en práctica los conceptos aprendidos durante cada uno de los
cortes trabajados, al tiempo que se explora la capacidad oratoria, expositiva, argumentativa y
propositiva de los estudiantes.
La valoración de los aportes hechos por los estudiantes será medido a través de la Metodología
en los tres primeros cortes de los respectivos porcentajes de 1.corte(20%), 2.Corte (20%) y 3. Corte
(30%): Donde el 40% de la nota de cada corte se dará por la participación de los foros y talleres
con los temas de las lecturas de estudios de casos dadas por la docente para cada uno de los
dos grupos conformados; 10% las memorias de cada estudiante entregadas en la clase y que serán
devueltas por la docente al finalizar cada corte y archivadas por el estudiante para ser entregadas
al finalizar el semestre en una carpeta y el otro 50% el parcial.
La dinámica comienza con la clase tradicional propuesta por el docente, a la que los estudiantes
deberán formular un breve escrito de media página donde desarrollen sus ideas al respecto y que
se debe entregar al docente en cada una de las clases. Una vez surtido este momento, iniciaran
los aportes individuales para luego desarrollar la discusión de las lecturas dejadas por la docente a
cada grupo en cada clase. Como se puede ver, compartir ideas y participar activamente será el
derrotero de las sesiones, por lo que se pide acatar las siguientes normas para participar de cada
clase.
Normas Básicas de Participación:






Se debe asistir puntual a la sesión programada para la realización de la clase y permanecer
durante ella hasta que se dé por terminada la actividad.
Se invita a expresarse de manera educada las posturas individuales y respetar los aportes
que hagan los compañeros para con sus ideas o las discutidas en forma general.
Estará totalmente prohibido el uso de descalificaciones, insultos o argumentos ofensivos,
por lo que se pide a los participantes no fomentar provocaciones ni insultos a terceros. Si
no está de acuerdo con el comentario de algún otro participante, respóndalo presentando
evidencias y razonamientos lógicos, en lugar de responder con ataques personales.
Se pide utilizar el criterio propio para contestar las cuestiones tratadas en la clase, y si se
decide citar a algún autor para sustentar sus ideas puede hacerlo sin problema, pero no
olvide presentar los créditos del caso a éste.
Sea participativo y contribuya a la discusión con su intervención.
El que más habla no es el que obtiene la mejor calificación. El que hace aportes que
sintetizan ideas y generan la discusión, sí.
Página 5 de 9
Esta actividad dependerá enteramente de la autonomía del estudiante, quien tomará como base
la lectura propuesta para el tema escogido y la metodología para el desarrollo de la sesión es
totalmente libre, lo que quiere decir que los estudiantes podrán emplear la didáctica que consideren
pertinente para presentar el tema en cuestión y emplear los elementos que faciliten su tarea
expositiva. Así mismo el ejercicio propuesto demanda del diseño de una serie de actividades que
permitan evaluar su trabajo y el de sus compañeros, razón por la que deben proponer ejercicios
que les permita interactuar de manera permanente y en una doble dirección.
Se aclara que no adelantar el liderazgo de la temática propuesta para la sesión escogida y
registrada en el Acta de Encuadre Pedagógico, acarreará para el estudiante en cuestión una
calificación de cero punto cero en este ítem de evaluación.
2. Por otro se hará una exposición por grupo de 2 estudiantes con temas dados por la docente para
el cuarto corte donde tendrán que presentar un trabajo escrito con las normas APA y además
entregar las memorias.
La valoración para cuarto corte (30%) donde un 30% para la exposición, 10% para el trabajo escrito,
10% las memorias de todo los cuatro cortes y 50% para el parcial del corte que será acumulativo.
Estudio de Caso-Tema
EC1
EC2
EC3
EC4
EC5
EC6
EC7
EC8
EC9
EC10
EC11
EC12
EC13
EC14
EC15
EC16
EC17
EC18
EC19
EC20
Violencia política en Colombia, 1958-2010
Los Supuestos Fundamentales de la Reforma Agraria
Lo que Colombia puede Aprender de Tailandia sobre Política de Drogas
Las cooperativas de trabajo asociado en Colombia
La Autonomía Extrema del Banco Central en Colombia
Ingresos y Educación en el Sector Rural Colombiano
Desarrollo, Diversidad y Equidad en el Siglo XXI
El Gasto en Defensa, Justicia y Seguridad
El acceso al agua para consumo humano en Colombia
Calidad de vida y el desarrollo institucional de los municipios petroleros de Colombia
El veto de las élites rurales a la redistribución de la tierra en Colombia
¿A Dónde van las Universidades?
Las Instituciones Colombianas en el Siglo XX
El mercado de bienes ilegales: el caso de la droga
Violencia contra sindicalistas en medio del conflicto armado colombiano
Economía Política y Finanzas Públicas
El Malestar de la Globalización
La distribución global del ingreso. De la caída del muro de Berlín a la gran recesión
La Jerarquía de Monedas Nacionales
Del desespero de Greenspan a la esperanza de Obama
Finalmente, los reportes a entregar deberán ser autoría 100% de los estudiantes que los presentan,
razón por la que cualquier detección de plagio acarreará la anulación de la entrega realizada sin
espacio a una entrega posterior. Se deja claro que el estudiante que no entregue a tiempo el reporte
propuesto, no tendrá alternativa de hacer entregas fuera de plazo. Incurrir en cualquiera de estas
dos situaciones le significará al estudiante obtener una calificación de cero punto cero (0.0) en este
ítem de evaluación.
Finalmente se comenta que como de costumbre se abrirán espacios de asesoría académica (fuera del aula)
para dilucidar las dudas que los estudiantes puedan presentar acerca de los contenidos de la asignatura.
Página 6 de 9
Los horarios establecidos para éstos espacios estarán publicados en la cartelera del programa y para
acceder a ellos solamente se deberá agendar cita previa con el docente vía e-mail.
En conclusión, con esta estrategia se busca incentivar una lectura continua de los textos propuestos para
abordar el contenido temático, al tiempo que se promueve una interacción académica activa dentro y fuera
del aula entre docente y estudiantes para la adecuada discusión de los temas presentados. El pleno
desarrollo de la estrategia le dará la posibilidad al estudiante de comprender los postulados teóricos más
relevantes formulados por la economía institucional.
Criterios de Evaluación
Para ser evaluado en ésta asignatura, como lo plantea el Reglamento Estudiantil, el estudiante debe estar
debidamente matriculado en ella (Artículo 27). Así mismo, como lo estipula el Artículo 28 de dicho
reglamento, sí el estudiante registra a lo largo del semestre un 20% de fallas injustificadas, reprobará ésta
asignatura y su calificación será de cero punto cero (0.0).
Entre tanto, bajo lo planteado por el Artículo 30, la escala de la calificación se ubica entre cero punto cero
(0.0) y cinco punto cero (5.0) y el curso será aprobado sí el estudiante obtiene como nota final al menos
una calificación de tres punto cero (3.0). La manera de alcanzar dicho resultado se hace cumpliendo
satisfactoriamente las actividades propuestas a continuación:
Como se puede observar, el conjunto de calificaciones obtenidas durante los tres primeros cortes hacen
parte del 70% de pruebas parciales que plantea el Reglamento Estudiantil en el Parágrafo 2 del Artículo 30,
de las cuales se obtendrán tres notas parciales generales, una por corte; mientras que el 30% restante se
consolida con el estudio de caso y el desempeño general del estudiante durante el semestre, registrándose
en el cuarto y último corte y se evaluara de la siguiente forma:




-
1. Corte 20 %: 50 % Actividades, control de lectura de temas propuestos en el syllabus y memorias.
Estas serán presentadas en grupos 2 y serán presentadas por la plataforma de Moodle y 50% el
parcial
2. Corte 20%: 50 % Actividades, control de lectura de temas propuestos en el syllabus. Estas serán
presentadas en grupos 2 y 50% el parcial por la plataforma Moodle
3. Corte 30%: 50 % Actividades, control de lectura de temas propuestos en el syllabus Estas serán
presentadas en grupos 2 y serán presentadas por la plataforma de Moodle y 50% el parcial.
4.Corte 30% :50% Exposición, control de lectura de temas propuestos en el syllabus Estas serán
presentadas en grupos 2 y serán presentadas por la plataforma de Moodle y 50% Un examen
final por la plataforma Moodle
Se tomará lista en todas las clases y los estudiantes podrán perder la asignatura con el 20% de
fallas
Los parciales primero segundo y tercero tendrán una duración de 30 minutos y el cuarto de una
hora
Las notas de las actividades se subirán a la plataforma
El estudiante que por cualquier circunstancia tenga que faltar a clase enviará un correo
anticipado excusándose
Fuentes de Información o Referencias (impresas o digitales)
El material bibliográfico propuesto para desarrollar el contenido de la asignatura es el siguiente:
Página 7 de 9
1. Hodgson, G. M. (2011). ¿Qué son las instituciones?. Revista CS. (8), 17-53. Recuperado de:
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1128
2. Groenewegen, J.; Spithoven, A. y Van der Berg, A. (2010). Institutional Economics. An introduction.
Palgrave McMillan, United States.
3. Hodgson, G.M. (2008). La ubicuidad de los hábitos y las reglas. Revista de Economía Institucional.
2 (3), 11-43. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/284/267
4. Acemoglu, D. (2011). La crisis de 2008: lecciones estructurales de y para la economía. Revista del
Instituto de Estudios Económicos. (2), 39 – 54. Recuperado de: http://economics.mit.edu/files/3703
5. Parada, J.J. (2008). Economía Institucional Original y Nueva Economía Institucional: semejanzas y
diferencias. Revista de Economía Institucional. 5 (8), 92-116. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/206
6. Toboso, F. (1997). ¿En qué se diferencian los enfoques de análisis de la vieja y la nueva economía
institucional?. Hacienda Pública Española. (143), 175 – 192. Recuperado de:
https://www.uv.es/ftoboso/ipe/toboso-hpe97.pdf
7. Rutherford, M. (2003). La economía institucional: antes y ahora. Análisis Económico. 18 (38), 1339. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41303803
8. Reis Mourão, P. (2008). El institucionalismo norteamericano: orígenes y presente. Revista de
Economía
Institucional.
9
(16),
315-325.
Recuperado
de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/94
9. Caballero, G. (2011). Economía de las Instituciones: De Coase y North a Williamson y Ostrom.
Ekonomiaz
Revista
Vasca
de
Economía.
(77),
14-51.
Recuperado
de:
http://www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51k86aekon/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/abrirArticulo?idpubl=73&registro=1144
10. Arias, X. C. y Caballero, G. (2004). El retorno de las instituciones y la teoría de la política económica:
introducción y revisión de la literatura. Papeles de Trabajo, Instituto de Estudios Económicos de
Galicia. (70). Recuperado de:
https://economica09.files.wordpress.com/2009/07/arias-y-caballero_el-retorno-de-lasinstituciones.pdf
11. Cuadrado, J.R.;Mancha, T.; Villena, J.; Casares, J.; González, M.; Marín, J.M; y Peinado, M.L.
(2015): Política Económica: elaboración, objetivos e instrumentos. Mc Graw Hill. [Quinta Edición],
Madrid (España).
12. Esguerra Roa, C. (2008). Construcción de instituciones de mercado. Revista de Economía
Institucional. 4 (7), 243-253. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/234
13. Draibe, S. y Riesco, M. (2006). Estado del Bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas
lecciones de la literatura contemporánea. Serie Estudios y Perspectivas, Cepal. (55). Recuperado
de:
https://www.cepal.org/es/publicaciones/4980-estado-bienestar-desarrollo-economicociudadania-algunas-lecciones-la-literatura
14. Ruiz Díaz, G. (2018). Soberanía del consumidor y libertad de elección en países en desarrollo.
Revista
de
Economía
Institucional.
20
(38),
71-95.
Recuperado
de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/5273
15. Duarte N., S. Silva and O. Afonso (2012). Institutions, economics and the development quest. FEP
Working Papers. 45. Recuperado de: http://wps.fep.up.pt/wps/wp457.pdf
16. Nelson, R. y Sampat, B.N. (2008). Las instituciones como un factor que regula el desempeño
económico. Revista de Economía Institucional. 3 (5), 17-51. Recuperado de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/253
17. Aixalá, J. y Fabro, G. (2011). Calidad institucional y crecimiento económico: nuevos avances y
evidencia. Revista Vasca de Economía, Ekonomiaz. (77), 126-157. Recuperado de:
http://www.euskadi.eus/web01a2ogaeko/es/k86aEkonomiazWar/ekonomiaz/downloadPDF?R01HNoPortal=true&idpubl=73&regi
stro=1150
Página 8 de 9
18. Bandeira, P. (2009). Instituciones y desarrollo económico. Un marco conceptual. Revista de
Economía
Institucional.
11
(20),
355-373.
Recuperado
de:
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/355
Así mismo, si se desea profundizar más en los aspectos conceptuales de la génesis de la economía
institucional y su aplicación a contextos relacionados con el papel de la instituciones en la economía, se
recomienda remitirse al siguiente material:


Williamson, Oliver (2000). The New Institutional Economics: Taking Stock, Looking Ahead.
Journal of Economic Literature. 36, 595–613.
Ostrom, E. (2005). Understanding Institutional Diversity. Princeton University Press.
ARTICULO EN INGLES
https://www.nytimes.com/2018/03/23/upshot/globalization-pain-and-promise-for-rich-nations.html
Por último, se relacionan algunas revistas que abordan y enmarcan en el debate científico los preceptos
propuestos por esta corriente, razón por la que se pide estar atentos las publicaciones de la Revista de
Economía Institucional de la Universidad Externado de Colombia, el Journal of Institutional Economics de
la Universidad de Cambridge, la Review of Economics and Institutions de la Universidad de Perugia y el
Journal del South East Asian Association for Institutional Research.
FIRMA DEL DOCENTE
FIRMA DEL REPRESENTANTE
MARIA LEONOR REYES C.
LAURA TATIANA GONZALEZ R.
Página 9 de 9
Descargar