PROCESO DE DISPENSACIÓN Código: IPP04 – 3. Fecha

Anuncio
PROCESO DE DISPENSACIÓN
INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN EL SAF
Código: IPP04 – 3.
Fecha Elaboración:
25/09/2007
Versión: 2.
Página 1 de 5
1. OBJETIVO:
Diseñar un instructivo guía para mantener el control adecuado y permanente de los
medicamentos refrigerados desde su llegada a la bodega central hasta su dispensación a
los usuarios, desarrollando actividades que garanticen la calidad del proceso de cadena de
frío.
2. ALCANCE:
Aplica para la compra, recepción, inspección, almacenamiento, despacho y dispensación
de medicamentos refrigerados, en la bodega central y todos los SAF.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS:
Medicamentos refrigerados: Son los medicamentos que deben permanecer en un
medio refrigerante para su conservación y estabilidad.
Medio refrigerante: Es el equipo que conserva la temperatura de refrigeración entre
2ºC y 8ºC.
Medio congelante: Es el equipo o congelador que se encuentra dentro de la nevera de
refrigeración que conserva la temperatura entre - 20ºC y - 5ºC.
Cadena de frío: conservación de las temperaturas recomendadas, para un medicamento
refrigerado durante los diferentes procesos.
PROCESO DE DISPENSACIÓN
INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN EL SAF
Código: IPP04 – 3.
Fecha Elaboración:
25/09/2007
Versión: 2.
Página 2 de 5
4. ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD 1: Condiciones de temperatura. RESPONSABLE: Auxiliar de Servicio Farmacéutico:
Para garantizar la conservación de los medicamentos, es necesario tener en cuenta las condiciones
para su almacenamiento y la temperatura.
Condición
Temperatura
controlada
Temperatura
ambiente 15º a 30º C o 13º a 22º C.
Guardar en el refrigerador.
2º a 8º C
Guardar en el congelador.
-2º a 0º C.
Consérvese en lugar fresco
8º a 15º C, se puede guardar en el refrigerador ajustando el
termostato.
Sin indicación.
Máximo 30º C, cuando no se especifica, no hay
recomendación.
Cuando un medicamento se almacena a temperatura diferente al indicado se pueden alterar la
estabilidad y por ende su calidad.
ACTIVIDAD 2: Recepción de medicamentos refrigerados. RESPONSABLE: Auxiliar de Servicio
Farmacéutico:
Cuando se reciba mercancía que requiera una condición especial de almacenamiento, se verifica el
buen estado del medio refrigerante, se ubica el termómetro hasta por 10 min en el medicamento.
Según los resultados se debe:


Informar de manera inmediata al gerente técnico de la situación presentada, quien dará
las indicaciones para el uso del producto, cuando los medicamentos refrigerados se
reciban con un rango de temperatura diferente al que dice la etiqueta, considerándolo
como un producto no conforme.
Cuando los medicamentos refrigerados recibidos lleguen en las condiciones adecuadas, se
debe proceder al almacenamiento según las indicaciones de la siguiente actividad.
PROCESO DE DISPENSACIÓN
INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN EL SAF
Código: IPP04 – 3.
Fecha Elaboración:
25/09/2007
Versión: 2.
Página 3 de 5
ACTIVIDAD 3: Almacenamiento de medicamentos refrigerados. RESPONSABLE: Auxiliar de servicio
farmacéutico:
Al recibir los medicamentos en las condiciones de temperatura adecuados el auxiliar de servicio
farmacéutico debe tener en cuenta que:




Los productos tales como vacunas, no se almacenan en bolsas o cajas que impidan el
enfriamiento rápido y eficiente de frascos, es aconsejable usar bandejas o conservarlos en
su empaque original dentro del equipo de refrigeración.
Los productos se ubican dentro del medio refrigerante en los estantes centrales, evitando
ubicarlos en los estantes más bajos o en las puertas de la nevera.
No se deben almacenar bebidas, comidas o cualquier otro material diferente a los
productos farmacéuticos. Se deben extraer las pilas o geles congelados para limpiarlas y
ubicarlas dentro del congelador de la nevera.
Se debe dejar espacio entre los productos almacenados para que circule el aire frío y con
el fin de evitar riesgos de contaminación.
ACTIVIDAD 4: Registro del control de temperatura. RESPONSABLE: Auxiliar de servicio
farmacéutico:
Al almacenar los medicamentos el auxiliar de servicios farmacéuticos debe tomar registro de las
condiciones ambientales tales como temperatura y humedad relativa de la siguiente forma:



Área de almacenamiento, se debe registra en el formato control de temperatura y
humedad relativa FPP03 – 3, la temperatura y humedad relativa en la cual se encuentren
los medicamentos en el área, es necesario dejar especificado en el formato “área de
almacén”.
Nevera, se debe registrar en el formato control de temperatura y humedad relativa FPP033, la temperatura a la cual se encuentran los medicamentos en la nevera, es necesario
dejar especificado en el formato “área nevera”.
Para el control de la temperatura de los medicamentos, se distribuyen el termohigrómetro en diferentes lugares del área de almacén.
Cuando la temperatura se encuentre fuera del rango establecido, se debe ajustar la temperatura
al requerido:
 Ajustando el aire acondicionado, o haciendo solicitud de mantenimiento al coordinador
regional correspondiente.
 En la nevera se ajusta el rango de temperatura con el termostato.
PROCESO DE DISPENSACIÓN
INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN EL SAF
Código: IPP04 – 3.
Fecha Elaboración:
25/09/2007
Versión: 2.
Página 4 de 5
ACTIVIDAD 5: Dispensación de medicamentos refrigerados. RESPONSABLE: auxiliar de servicio
farmacéutico:
Realizar la dispensación de medicamentos refrigerados, indicando al usuario las recomendaciones
para uso y almacenamiento, en el medio adecuado.
ACTIVIDAD 6: Plan de contingencia para el uso de medicamentos refrigerados. RESPONSABLE:
auxiliar de servicio farmacéutico, coordinador regional:
El coordinador regional debe garantizar que en cada uno de los SAF a su cargo se mantengan las
dotación de neveras de icopor, termos, o cajas frías para la conservación de los productos
refrigerados en caso de presentarse una falla temporal en un equipo de refrigeración o
congelación, o cuando haya la necesidad de apagarlos, garantizando el cumplimiento de las
condiciones de almacenamiento.
El plan de contingencia para estos casos consiste en:




Depositar estos medicamentos en neveras de icopor con geles refrigerantes, con una
proporción 2 a 1 refrigerante el medicamento.
Las pilas o geles se sacan del congelador, y solo se ubican en la nevera cuando aparezcan
gotas de agua en la superficie. Solo de esta forma se garantiza que no se congelen
productos tales como vacunas.
Las pilas o geles se ubican en los extremos de la nevera de icopor hasta cubrir el borde, y
en la parte inferior de estas.
Otros planes de contingencia aprobados por la coordinación técnica o gerente técnico.
5. DOCUMENTOS ASOCIADOS:
CÓDIGO
FPP03 – 3
FPP03 – 2
DOCUMENTO
Formato control de temperatura y humedad relativa.
Formato de recepción de mercancía.
PROCESO DE DISPENSACIÓN
INSTRUCTIVO PARA MANEJO DE LA
CADENA DE FRIO EN EL SAF
Código: IPP04 – 3.
Fecha Elaboración:
25/09/2007
Versión: 2.
Página 5 de 5
6. CONTROL DE CAMBIOS
Fecha
Descripción del cambio
Realizado
Aprobado
Documento
Aprobación
Febrero 2011.
Todo el documento, se independizaron todas las
actividades correspondientes al servicio
farmacéutico.
Modificación de logo por cambio en imagen
corporativa. En todo el instructivo cambia el
cargo director de servicio farmacéutico a
gerente técnico. Actividad 6: se incluye otros
planes de contingencia. Pasa version1 a versión
2.
Ivoneth Pulido.
Asesor
de
Calidad.
Ivoneth Pulido.
Asesor
de
Calidad.
Ana
Lucia
Polo. Gerente
General.
Ana
Lucia
Polo. Gerente
General.
Revisión por
la
dirección
año 2011.
Acta
Nº
210615.
Junio 2015.
ELABORADO POR
REVISADO POR
Ivoneth Pulido G. Asesor de Dimas Chamorro.
Calidad.
Técnico.
APROBADO POR
Gerente Ana Lucia Polo.
General.
Gerente
Descargar