Subido por Martina Robayo Cardona

cuaderno de campo

Anuncio
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Introducción
Palabras clave: semiótica, dualismo
Los poblados patronales son el fruto de una dualidad entre la filantropía y el beneficio propio de
los patrones o dueños de entidades como minas, empresas y fábricas. Lo que genera un beneficio
mutuo, ya que los obreros se les garantiza las condiciones básicas para llevar una vida de
condiciones dignas y los patronos garantizan así la calidad de la mano de obra, siendo esto una
inversión a largo plazo y de retribución progresiva no inmediata.
Se podría considerar que es una relación de poder debido a que el patrón pasa a controlar la vida
de los obreros, ya que determina su forma de habitar y de vida dentro del espacio, porque El poder
ya no se ejerce obligando a las personas por coerción física, sino estableciendo mecanismos que
garantizan un comportamiento conforme al deseado, el poder ya no se ejerce mediante una
autoridad que obliga a actuar de una manera determinada o prohíbe comportarse de un modo
diferente, sino mediante el poder que Foucault llama «pastoral», que orienta el comportamiento de
los individuos. Entonces el patrón ejerce un poder sobre los obreros mediante el control de las
actitudes, creencias y prácticas de las personas a través del sistema de ideas que Foucault llama
«discurso».
Patrones
Obreros
Poblados patronales
Al hablar de paternalismo tenemos que fijarnos en la existencia de dos entes para poder que se
lleve a cabo el patrón y el obrero, para este momento el poder no es algo que alguien tiene, sino
algo que se hace a otros, una acción que afecta a las acciones de otros. Lo que genera una dualidad
de entes, pero esta dualidad trasciende más, ya que el patrón ejecuta la acción que puede ser
filantrópica a los ojos de muchos y por beneficio propio para vista de unos pocos. Se da una
relación de poder entre estos dos entes, así como decía Foucault que reconoce que el poder ha sido
y sigue siendo la fuerza principal que estructura el orden social.
A partir de este planteamiento veremos como a partir del desarrollo y estudio de los poblados
patronales se ve esa dualidad y que repercusiones tiene en el nuevo urbanismo que se ha creado en
torno al modelo que se propuso de los poblados patronales que en mi opinión es la materialización
de un experimento social de domesticar a la clase obrera.
Para entender desde un principio se hablará de la semiótica dentro de la ciudad, entendiendo como
semiótica como los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las
propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad
humana. Siendo los signos objetos o eventos.
3
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
A partir de esto se hará un recuento de las diferentes estrategias o características del paternalismo
por medio de las lecturas de varios autores como Jorge Muñiz Sánchez, Jorge Sierra Álvarez,
Jeremy Bentham, Michel Foucault, Henri Lefebvre, Emile Zola y Daniel Torres, mostrando como
poco a poco la relación entre el patrón y el obrero se van aplicando estrategias para llegar a tener
una buena mano de obra y la configuración del poblado, como la disciplina, el espacio, el control
y la vigilancia. Posterior a estas explicaciones se expondrás dos ejemplos de poblados patronales
españoles haciendo una caracterización de ellos, también se hará una caracterización de como la
estrategia o las urbanizaciones patronales se dieron en otros lugares principalmente en América,
haciendo así una caracterización de un poblado en Puerto Rico y un análisis de un poblado y un
barrio en Colombia.
Por ultimo se dará una reflexión y conclusión y se expondrá los intentos de generación de
patrimonio industrial en España.
4
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Análisis teórico
The modern city: planning in the 19th century. (Choay, 1969)
A partir del siglo XIX el hombre occidental tuvo una relación con la organización de sus ciudades
como resultado de la revolución industrial. Desde este acontecimiento el complejo urbano pudo
haber sido un sistema semiótico que es un conjunto de signos o símbolos que están inmersos en,
cuyos elementos fueran relacionados sincronizadamente con el contexto y la planeación.
Durante esta época se hizo una división entre las áreas periféricas de las empresas y los centros de
negocios lo que empezó a generar barrios marginales y costosos distritos residenciales, lo cual
causo concentraciones de población y a partir de esto se empezó a ver una dualidad entre dos tipos
de zonas en la ciudad, una de ellas reunía a todas las personas de mayores recursos y por otro lado
estaba la aglomeración de personas de la clase obrera y de menos recursos. A partir de este
momento el fenómeno urbano fue evaluado por primera vez con ojo clínico.
Dentro del fenómeno urbano se vio la transición entre el control parcial y la ausencia de este por
lo cual se empezaron a ver problemas de sanidad y enfermedades en las aglomeraciones urbanas,
lo que Engels describió en un relato detallado del hacinamiento, suciedad, hedor, destrucción e
insalubridad que caracterizaban el habitar de los obreros, y desde a partir de su experiencia surge
su obra La situación de la clase obrera en Inglaterra.
En las palabras iniciales de su libro, que dedicó “a los Trabajadores”, expuso: “He vivido bastante
tiempo entre vosotros, de modo que estoy bien informado de vuestras condiciones de vida; he
prestado la mayor atención a fin de conocerlas bien [...] no es solamente un conocimiento
abstracto de mi asunto lo que me importaba, yo quería veros en vuestros hogares, observaros en
vuestra existencia cotidiana, hablaros de vuestras condiciones de vida y de vuestros sufrimientos,
ser testigo de vuestras luchas contra el poder social y político de vuestros opresores”. (Engels,
1976). (Wagener, 2013).
Ilustración 1. Las ciudades de Engels. Ciudad de Manchester, Inglaterra. (Olivé, 2014). Recuperado de:
https://kmarx.wordpress.com/2014/11/02/las-ciudades-de-engels/
5
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Donde se tiene presente que dentro de la concepción de ciudad se tiene una dualidad entre dos
zonas sociales la más privilegiada y la menos, esta dualidad urbana muestra como las zonas menos
privilegiadas estaban algo ocultas dentro de la ciudad, y en donde en la ciudad industrial no se
tenía un mayor control, por lo cual se propagaba la inmoralidad y eran zonas poco higiénicas.
Ilustración 2. Vida de los obreros durante la Revolución Industrial. (Anónimo, s.f.). Recuperado de:
https://historiaybiografias.com/vida_obreros/
Ilustración 3. Ciudad de Manchester 1850. (Wagener, 2013). Recuperado de: http://www.bifurcaciones.cl/2013/03/las-ciudadesde-engels/
Inglaterra fue uno de los primeros países que realizo la diferencia entre área rural y área urbana
que era el constante dualismo en los tipos de urbanizaciones desde la revolución de ciudad el
dualismo campo-ciudad.
Regularización:
La regularización dentro del planeamiento urbano tuvo como propósito explicito regularizar el
desorden de las ciudades. Debido a la industrialización y los espontáneos asentamientos en el viejo
mundo se tenían dos tipos de ciudades, la ciudad abierta como Londres y la ciudad amurallada
6
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
como Paris, esta última fue objeto del primer plan de regularización de la era industrial. Está marcó
el cambio entre cómo se percibía la ciudad ya que a partir de la regularización se generaba un tipo
de ordenamiento entre la dualidad de los tipos de ciudades presentes en una misma ciudad barrios
obreros-barrios más favorecidos.
Pseudurbias y el comportamiento reducido.
El nuevo valor en la sociedad industrial fue “el alojamiento” por lo cual dos tipos de uniones
ocurrieron, la primera fue comunidades residenciales diseñadas para la clase media; y la segunda
fue colonias de la clase trabajadora las cuales fueron llamadas pseudurbias, lo que redujo el patrón
de comportamiento respecto a la riqueza y diversidad de las ciudades. En donde podemos ver la
creación de dos eventos dentro de la ciudad que fueron desencadenados a partir de un evento que
fue la Revolución industrial.
Pueblos y aldeas residenciales en los suburbios: en este tipo de comunidades se representaba un
paraíso domestico al cual se le habían prohibido varias formas de comercio e industria, los únicos
elementos cívicos y públicos permitidos eran aquellos que se consideraran esenciales para la
residencia como lo eran: la estación del ferrocarril, la oficina de correos, las escuelas, la iglesia,
algunas tiendas y las comodidades vitales.
Colonias y pueblos obreros: algunos empleados decidían vivir en una ciudad que les proveerá
salud y bienestar y especialmente más condiciones de productividad. En estas nuevas
aglomeraciones de los trabajadores se caracterizaban por la separación de alojamiento y funciones
del trabajo, esquemas muy ortogonales, se garantizaban los mínimos básicos de las utilidades
públicas y los servicios. Uno de los ejemplos más representativos fue The Pullman City la cual
tenía lo necesaria para que sus trabajadores vivieran ahí.
Teniendo entonces varios tipos de eventos producidos a partir de la industrialización que generó
varias manifestaciones urbanas como: pseudurbias, los suburbios y aldeas residenciales y
finalmente las colonias y pueblos obreros.
Ilustración 4. The Pullman City map 1965. (Garcés, 2003). Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008800006
7
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Como reflexión tenemos que aparecen los primeros ejemplos de poblaciones industriales en las
que se plantea una segregación del mundo del trabajo, antes inscrito o mezclado en la ciudad de
origen antiguo o medieval, conformando organismos urbanos que a menudo expresan en sus
trazados un orden que no obedece sólo a la necesidad económica sino también a la expresión de
funciones ideológicas, como lo era la domesticación y la moralización de la clase obrera. También
se vio como en las ciudades se comenzaron a ver signos, principalmente en la zonificación de esta
ya que se empezaba a ver como había zonas donde albergaban a la clase obrera y otras donde se
albergaba a la aristocracia o a las personas con mayores ingresos.
A partir de esto y de la industrialización se ve la necesidad de tener una estrategia que beneficiara
a las minas y fabricas para que la mano de obra quedará fija en sus labores de trabajo, por lo tanto,
se dan los poblados patronales como una inversión a largo plazo para el beneficio de su producción.
Por lo tanto, vemos como la semiótica del espacio urbano debe definirse el espacio en relación a
lo urbano, que no existe por sí sólo, son las prácticas sociales las que lo constituyen como tal, el
espacio urbano es un entrecruzamiento complejo de prácticas de muy distinta índole; cada espacio
es heterogéneo, producto de un conjunto complejo de relaciones entre las prácticas desarrolladas
en él (González, 1999, pág. 89). (M., 2009). La ciudad es un espacio donde ocurre todo tipo de
actividades, tanto de producción como de intercambio, consumo y administración, y este espacio
es producto de una determinada estructura social (González, 1999, pág. 90). (M., 2009). Como se
presentó anteriormente debido a la industrialización la ciudad empieza tener un lenguaje diferente,
con prácticas sociales distintas, teniendo nuevas aglomeraciones de la clase trabajadora, generando
así una división en la ciudad, un nuevo lenguaje de división de clases sociales que se ve expresada
en el lenguaje de la ciudad.
Los espacios son un marco de vida para el ser humano, los usa para desarrollar su cotidiano vivir;
las formas urbanas como: las calles, los monumentos, los barrios, el diseño y la arquitectura, la
distribución espacial, generan significados complejos vinculados con lo histórico, lo ideológico y
determinados por las prácticas económicas. En esencia, para la semiótica, lo urbano es entendido
como una expresión y manifestación de prácticas significativas (formas de vida). Por lo que vemos
que la entrada de la industrialización altera la forma de vida de muchas personas, y generando
zonas en las ciudades con condiciones precarias.
Debe considerarse a la práctica urbanística como práctica significante a partir del diseño de lo
urbano al que se define como una práctica social que funciona de acuerdo con un juego de normas
y reglas sancionadas explícita o implícitamente por la sociedad (González, 1999, pág. 111).
Del pozo a casa. (Sánchez, 2007).
Premisa: el dualismo entre el patrón y el obrero; el espacio programado y el espacio apropiado;
la filantropía y el control.
Primero que todo en desarrollo de la parte industrial ya se había vuelto un problema la cuestión
social que hacía referencia a la obrera. A partir de este problema vemos la creación de nuevos
asentamientos urbanos en donde alrededor de las empresas se comienza a desarrollar cómo se
8
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
desarrolla los espacios vividos y la sociabilidad, en la cual podeos ver la sociabilidad informal y
la formal donde la primera plasma la resistencia y la autonomía.
Dentro del desarrollo de los poblados obreros tenemos un proceso de transformación entre los
espacios programados y los espacios reapropiados. Dentro de este desarrollo de los poblados
tenemos que introducir el termino de panóptico en donde los patrones o la autoridad debe y puede
fiscalizar las actividades que se realizan ahí ya que puede tener todo bajo su control debido que
tiene la capacidad de vigilar lo que sucede. Fue una forma de determinar la vida del obrero darle
una rutina, ya que prácticamente los bienes que las viviendas y los poblados eran creados por las
empresas y eran diseñados a conveniencia de ella, por cual implícitamente se estaba determinando
la forma de vivir de los obreros, porque el patrón podía determinar hasta los tiempos libre de sus
trabajadores. Debido a que estos estaban determinados a vivir al lado de su lugar de trabajo no
había excusa para no ir al trabajo, ya que la empresa se aseguraba de estos fueran, es decir que esta
“filantropía” que ejercía el paternalismo era una forma disfrazada de control, para enderezar la
vida de los trabajadores, ya que estos podían controlar hasta los lugares de ocio como lo era el bar
que jugaba un papel muy importante dentro del desarrollo de la vida del obrero, ya que el patrón
tenía el control sobre lo que se expendía en este lugar y en muchos poblados estaba hasta prohibido
la venta del alcohol, garantizando así la seguridad y bienestar de la mano de obra, tratando de que
esta no deteriorara su calidad. Era una técnica disciplinaria hacia este tipo de población.
Una de las mayores preocupaciones para la época era la fijación de la mano de obra, por lo cual se
debía tener una estrategia para implementar. Debido a esto se ejerció un paternalismo que le
garantizara a la clase obrera unas buenas condiciones de vida, pero implícitamente las empresas y
fabricas con el modelo urbano que les ofrecían pretendían que estos solo se preocuparan por su
trabajo en la empresa, así que muy disimuladamente les suprimían su vida agrícola, les ponían un
sustituto con el uso de huertas en sus viviendas para que pudieran seguirlo haciendo, pero poniendo
primero el trabajo ya dicho. Entre los controles o técnicas disciplinarias que las empresas
decidieron emplear dentro del urbanismo de los poblados patronales fueron evitar los espacios
dentro de las viviendas que promovieran las prevenciones o promiscuidad de los trabajadores
suprimiendo así los pasillos que se podían prestar para encuentros promiscuos garantizando así la
calidad de la mano de obra. Es decir que se implementaba el termino de panóptica como la
estrategia de vigilancia constante.
El paternalismo se puede denominar como una política social, ya que se puede decir que le patrón
le puede dar una protección benevolente al obrero a cambio de un bien o servicio. Por lo cual al
brindarle hábitat a los trabajadores hay que garantizarle el desarrollo de su vida familiar
proporcionándole así, escuelas, hospitales y lugares de ocio. En lo que podemos ver que el patrón
tenía como primer objetivo garantizar la calidad de la mano de obra y garantizar la calidad en su
producción lo cual implicaba implícitamente un acto que se consideraría filantrópico ya que haría
una inversión de retorno paulatino para garantizar sus intereses propios. Teniendo así el papel del
patrón como dador de hábitat se confiere la potestad de ejercer el control sobre sus trabajadores
que viven ahí, por lo cual el paternalismo demuestra que es una política social la cual es mu
adaptable, además que es un instrumento de aculturación por parte de los patrones sobre sus
obreros para habituarlos a otro tipo de vida.
9
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
El obrero soñado. (Alvarez, 1990).
Premisa: para llevar acabo el desarrollo de la implementación de los poblados obreros como
estrategia de seguridad de mano de obra de calidad y calidad en el desarrollo de la producción de
una fábrica tenemos que implementar la disciplina y la domesticación.
Palabras clave: filantropía, disciplina
Dentro de la estrategia del paternalismo vemos que se tiene o se una usa la disciplina para poder
tener o generar el obrero soñado por toda fabrica y/o empresa entonces tenemos que por un lado
se quería por parte de las fábricas un disciplinamiento productivo y por parte de la burguesía el
disciplinamiento reproductivo. Las fábricas y las empresas para llevar a cabo esto usaron las “obras
sociales”.
Por lo tanto, las empresas usan la estrategia de dominación por medio de la vía de la filantropía
para llevar a cabo la dominación de la vida del obrero, era un mecanismo no-publico. El programa
paternalista usaba las obras sociales para poder atraer la mano de obra retenerla y fijarla, para
entonces era complicado tener la mano de obra por lo cual se debía tener otro motivo para que los
obreros se quedaran. Por lo que la empresa pretendía garantizarle una vida con hábitos saludables
para la clase trabajadora y garantizar que fuera una mano de obra buena, de calidad. Por lo cual se
tenía que desarraigar al campesino de su vida en el campo y proletarizarlo. Por lo cual se debía
atraer al campesino y volverlo obrero, pero disciplinándolo para la vida obrera, garantizando la
productividad de este, mejorando sus bienestar físico y moral.
Con esto se pretendía que el obrero se volviera dócil, y eso era el objetivo del programa paternalista
que a partir de las obras sociales hacia el obrero se dará paso a una generación de obreros dóciles
y disciplinados, y a partir de la vivienda que sería decente y sana civilizarlos. Cada patrono al ser
o tener una posición social tenía una razón social y tener las voluntades de humanizar a la clase
obrera. Esta razón social no era solo por responsabilidad sino también por conveniencia para
generar los obreros esperados, así que el programa paternalista era como el modelado, la ingeniería
y la pedagogía. Los paternalistas sabían que al poder generar eso en clase obrera no tenía precio.
Para generar ese impacto dentro de la clase obrera se tenía que tener en cuenda higienización y la
filantropía, para así tener disciplina lo cual sería la ciencia social por excelencia.
Al hablar de la cuestión social que se tenía por parte del paternalismo se debe hablar de la
configuración del medio ambiente ya que al garantizar un espacio limpio, higiénico y organizado
se daba la creación de un hombre nuevo, de un obrero soñado. Así que el poblado se convertiría
en el espacio pedagógico para el obrero. Para lograr el espacio pedagógico se tenía que tener en
cuenta que se debía alejar a esa población de toda influencia nociva que lo alejara de su objetivo
que el trabajo.
Sin embargo, estos poblados no se alejaban mucho de la concepción de ciudad, pero no eran ni
campo ni ciudad más bien se definía como una aglomeración de personas en barrios dispersos
alrededor de una gran fabrica, y estos tenían los espacios de vida y de trabajo de los obreros,
generando entre ellos una separación física “zoning” para que no se confundieran los espacios que
eran para la generación de vida y los que eran exclusivamente para la productividad del trabajo.
10
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Dentro de los poblados paternalista se disimulaba la posición y el poder del obrero, ya que se usaba
el panóptico para la vigilancia del poblado es decir que se tenía un control constante sobre los
obreros sin que se viera de manera explícita.
Dentro de la concepción del poblado paternalista se debía alejar a llegar a tener o generar el tugurio,
que desviaba al obrero de su objetivo como trabajador, lo deformaba como persona ya que el
tugurio le daba un ambiente nocivo e insano, y hacía que este bajara su productividad, además
alejaba al obrero de su espacio familiar, debido a que se tenía la figura del lugar del “bar” y en este
lugar era donde se podía descarrilar el obrero ya que se empezaban a ver pensamiento en contra
de los patronos, por lo cual muchos de los poblados paternalistas no tenían bar y si lo tenían era
totalmente controlado por el patrón.
Otra estrategia implementada por el programa paternalista para generar el obrero soñado fue que
a partir del siglo XIX la mujer no hiera mas parte de los trabajos obreros, sino que se dedicara
exclusivamente al hogar y hubiera una reconstrucción de la familia obrera, por lo cual había que
garantizarle al obrero una vivienda digna en donde este sintiera el descanso y las ganas de
permanecer ahí, que esta fuera la taberna. Los paternalistas usaron mucho la vivienda unifamiliar
para construir alojamientos separados. Dentro de estos alojamientos se tendría la huerta la cual
sería la taberna para el obrero específicamente, ya que este tendría su espacio y no recurriría a otro
ya que no habría lugar tan alegre como su propia casa. Dentro de la distribución de los espacios de
la vivienda se tenía el dormitorio de los padres como el lugar sexual y la sala como el lugar
asexuado.
Finalmente, el programa paternalista tenía como utopía volver al obrero propietario ya que esto
debería ser el premio por su esfuerzo y prolongación de su trabajo.
El panóptico. (Betham, 1822).
Premisa: al hablar de disciplina se debe hablar de control, y el control debe ser ejercido a través
de estrategias dependiendo de los medios por los cuales quiera actuar el ejecutor. Lo cual sería el
panóptico que tiene la peculiaridad de ser un medio social.
Ilustración 5. El Panóptico diseñado por Bentham es el ojo supremo del poder para Foucault. El espacio circular permite una
visibilidad permanente que mueve a los presos a someterse a su propia disciplina y controlar su comportamiento. (Akal, 2019).
Recuperado de: http://www.nocierreslosojos.com/foucault-poder-vigilar-castigar/
11
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
A través del panóptico se generaba una vigilancia constante, era garantizar la seguridad, y esto se
volvería el objeto de la arquitectura para poder lograr ese fin. La inspección era el principio único
para establecer el orden y conservarle. Así que dentro de esta concepción se planteaba un edificio
circular, dos edificios encajados uno dentro del otro, es decir generar una colmena cuyas cedillas
se pueden ver desde un punto de vista central, así que el panóptico es la facultad de ver con una
mirada todo cuanto se hace en ella. Dentro de la inspección se pretendía que no se podía hacer algo
que no lo pudiera ver el jefe.
En conclusión, el panoptismo era una forma de mantener el control, generar disciplina y que los
observados no hicieran cosas indebidas, lo que podemos ver con los poblados paternalistas, que el
patrón debía mantener el control sobre su poblado y sobre sus obreros para garantizar la calidad
de la mano de obra y que estos no perdieran de vista el objetivo verdadero que era el trabajo.
Al tener la estrategia del panóptico el patrón podía implementar y así transformar al obrero a partir
de los poblados, por lo cual se genera un tipo de disciplina que es producida a través del
funcionamiento de los poblados y de la arquitectura. Está necesidad de control era para poder
garantizar el beneficio propio del patrón ya que a partir de esto podría garantizar la docilidad. el
paso de los tiempos ha provocado que nos sumerjamos en una sociedad disciplinaria, que controla
el comportamiento de sus miembros mediante la imposición de la vigilancia. Así, el poder busca
actuar a través de la vigilancia, el control y la corrección del comportamiento de las personas.
Vigilar y castigar. (Foucault, 1976).
Premisa: A través del mecanismo del panóptico tenemos que ver cómo y por se aplica esta
estrategia en los poblados patronales cuál era su razón principal. Sabiendo que era una estrategia
de control, se sobreentiende que había una necesidad constante de vigilar la vida de la clase obrera
para poder ver cada movimiento que se tuviera por parte de ellos y ejercer un constante control
para garantizar su beneficio propio.
Para el siglo XIX se tenía el concepto de docilidad y disciplina muy presente, ya que la disciplina
generaba cuerpos dóciles, la disciplina era la que procedía a la distribución de los individuos en el
espacio y está a veces exigía la clausura, pero en los poblados patronales y en las fábricas había
que ser un poco más flexible respecto a la clausura ya que el orden y la seguridad exigen que los
obreros estén reunidos. Dentro de la fábrica había que tener una distribución a partir de los puestos
de trabajo ya que la producción de divide y el proceso del trabajo se articula y se genera el concepto
del rango y son los lugares que ocupan dependiendo de su lugar en la producción, y al organizar
estos rangos y lugares de trabajo se genera la disciplina y se dan los espacios arquitectónicos,
funcionales y a la vez jerárquicos.
Al tener disciplina se fabrican individuos. Al tener los poblados patronales tenemos que está
inmersa la arquitectura y esta sería un operador para la transformación de los individuos, y aquí es
donde entra el panóptico ya que en las fábricas para continuar con el orden y la disciplina se
permitirá una sola mirada para que todo pueda ser vigilado, y a partir de ahí tendremos los
observadores, los admonitores, los intendentes y los repetidores, así que la vigilancia jerarquizada
12
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
se convierte en uno de los grandes inventos del siglo XIX y el poder disciplinario gracias a ello se
convierte en un sistema integrado, la disciplina al ejercerla también hay que tener en cuenta que
está inmerso el castigo.
Al integrar el dispositivo panóptico se tiene unidades especiales que permiten ver sin cesar lo que
está ocurriendo lo que permite el funcionamiento automático del poder y la arquitectura sería el
mecanismo para que esto ocurriera, ya que se vería todos sin que se viera quien lo hace, lo cual
sería el control de las conductas, es el intensificador de cualquier aparato de poder.
La disciplina es aquella que aumenta el rendimiento y las aptitudes, por ende, es considerada como
una técnica para generar individuos, y esta no es ni una institución ni un aparato, es un tipo de
poder, es una modalidad de ejercerlo y gracias a ella se pueden reorganizar los mecanismos
internos del poder, y esta tiene el deber de resolver cierto número de problemas, y esta tiene que
dar garantía de la sumisión de las fuerzas y de los cuerpos. A partir de lo que Foucault llamaba “el
discurso” las personas regulan su comportamiento en función de estas normas, generalmente sin
ser conscientes de que es el discurso el que guía su conducta haciendo inconcebibles los
pensamientos y las acciones contrarios.
Ilustración 6. Imagen, cita. (Akal, 2019). Recuperado de: http://www.nocierreslosojos.com/foucault-poder-vigilar-castigar/
Al tener la figura de disciplina, en los poblados paternalistas se tiene como principal objetivo el
trabajo y los patronos tenían que mantener al obrero disciplinado ante ese objetivo, es decir llevar
el control de su vida tanto privada como laboral para garantizar la calidad de la mano de obra,
entonces una de las estrategias más utilizadas para dar garantía de es docilidad y proactividad en
el trabajo era aplicando el panóptico y la disciplina en el vivir del obrero.
13
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 7. Cuadro sinóptico, el poder. (Akal, 2019). Recuperado de: http://www.nocierreslosojos.com/foucault-poder-vigilarcastigar/
Germinal. (Berri, 1993).
Premisa: al tener la necesidad de vigilar y disciplinar implicaba una necesidad de docilidad y de
formar la mano de obra necesaria, pero también se tenía que había que fijar la mano de obra como
se ha dicho anteriormente, pero al tener los pensamientos marxistas muy presentes se debía evitar
que estos influenciaran a los obreros y se revelaran contra el patrón.
En la adaptación audiovisual de Germinal de Émile Zola se puede ver como en los poblados
paternalistas en una época de crisis de las empresas se empezaron a bajar los salarios de los obreros,
y muchas de las fábricas empiezan a cerrar sus actividades dejando a personas sin trabajo. Dentro
de los poblados paternalistas y la mano de obra se muestran a los niños, a los hijos de los obreros
y a sus mismas esposas e hijas trabajando en la mina, dentro del trabajo minero de la época se
observa las pocas medidas de protección para los obreros para ejercer el trabajo de minero. Los
núcleos familiares totalmente trabajaban y estaban involucrados en las labores de la mina. Las
familias más adineradas de los patronos muestran la moralidad adecuada con la moralidad
pertinente.
Las clases obreras muestran la promiscuidad y gran tasa de natalidad ya que tienen hasta siete
hijos.
Dentro del desarrollo de los trabajos en las minas se usaban animales para el transporte del carbón.
Después de la jornada laboral, los obreros iban a tomarse un trago en el “bar” o taberna, en donde
se gastaba parte de su salario. Dentro de las viviendas obreras todas las actividades incluyendo el
baño se hacían en el mismo recinto, lo que muestra la inmoralidad, ya que entre todos los miembros
se observaba todo. En una temporada se generaron huelgas debido a la influencia socialista del
proletariado, por falta de recursos y de condiciones de trabajo. Los patrones pretendían bajar los
14
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
salarios de los obreros por lo cual los obreros protestan para evitar que disminuyan sus condiciones
de bienestar. Para los patronos las empresas, fábricas y minas eran la salvación del hombre ya que
lo alejaban de las ideas socialistas y se daba la domesticación del hombre.
El personaje de Etienne plantea la necesidad de constituir una asociación obrera y establecer una
caja de resistencia que haga viable la huelga como instrumento general de acción revolucionaria.
De marcada orientación socialista, discute apasionadamente con Souvarine los pormenores de la
movilización obrera, abogando por una resistencia más consciente a través de organizaciones de
clase que permitan mejorar las condiciones de trabajo y transformar las relaciones de poder en el
conjunto de la sociedad sin necesidad de utilizar la violencia como arma principal. En una
atmósfera cada vez más sombría, la cantina de la colonia minera se convierte en escenario de
profundas discusiones ideológicas entre todas las corrientes del movimiento obrero, describiendo
un friso social en permanente conflicto, pero, al mismo tiempo, fuente de compañerismo y
solidaridad entre los trabajadores. (Adoración Guamán-Héctor Illueca, s.f.)
La colonia minera es un espacio vital, solidario y radicalmente opuesto al mundo de la burguesía,
caracterizado por la frivolidad, el exceso y la ausencia de principios morales. (Adoración GuamánHéctor Illueca, s.f.)
Como ocurrió en Anzin, el detonante de la huelga es la efectiva rebaja del salario que los mineros
reunidos deciden no aceptar y contestar con un paro del trabajo indefinido que afecta a numerosos
pozos. Iniciada la huelga, el patrón intenta justificar la rebaja salarial a lo largo de una negociación,
sostenida un grupo de mineros a cuya cabeza se colocan Maheu y Etienne, a lo largo de la cual se
ponen de relieve los dos discursos que corporizan la lucha entre capital y trabajo. El patrón, con
tono paternal, amonesta a los mineros por dejarse influir por “la peste que corre entre los obreros”
y califica a la AIT como ejército de bandidos, para a continuación aleccionar a sus trabajadores
sobre las dificultades que, como consecuencia de la crisis económica, sufre la compañía, cuya
supervivencia será la “salvación para los hombres”. (Adoración Guamán-Héctor Illueca, s.f.).
Reflexión: entonces tenemos que estos pensamientos marxistas perjudicarían en ese entonces la
gran inversión del patrón dentro de su poblado y que afectaban el trabajo dentro de la mina, fabrica
o empresa. También se muestra como el bar que era un espacio de ocio dentro de los poblados se
vuelve un enemigo contra el patrón debido a que se convierte en el lugar de reunión de los obreros
para hablar de temas que llegaban hasta los pensamientos sindicalistas que empezaban a estar
presentes en la época.
La mina o la fábrica debía convertirse en el primer objetivo de los obreros para así crear docilidad
en ellos, se vuelve una estrategia también de conversión debido a que transforma la vida del obrero,
y torna a que esta esté regida por el trabajo.
La producción del espacio (Lefebvre, 1974) y la casa: crónica de una conquista. (Torres,
2015).
Premisa: al hablar de disciplinamiento a través de los poblados obreros que era considerado un
acto filantrópico de los patrones para su beneficio propio, se debe hacer referencia al espacio y la
15
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
concepción de este, ya que a partir de este se determinada el modo de vivir de la clase obrera,
determinaba el orden en el que funcionaba los poblados obreros.
La concepción del espacio debe ser de forma social, es decir que el espacio debe ser social, porque
en él es en donde se desarrolla el ser humano, donde este genera una apropiación del espacio, lo
vuelve suyo y lo transforma, en él es donde sucede todas las interacciones sociales, por lo cual este
es el que contiene las relaciones sociales. Esto nos lleva a determinar que el espacio social es un
producto social, ya que el hombre es el que lo construye, el que lo adapta, con el que tiene una
relación directa, por lo tanto, cada sociedad produce un espacio, que sería el espacio social, y este
le designa a cada aspecto su espacio dentro de él como las reproducciones sociales y las relaciones
de producción, por lo que el trabajo, los momentos de ocio, los momentos reproductivos, y los
momentos de interacción tiene su propio lugar dentro del espacio social, por lo cual se tendría
espacios para la familia, el trabajo y el goce dentro de lo que ha creado la sociedad sobre el espacio.
A pesar que el núcleo familiar es bastante importante dentro del desarrollo del espacio social, este
no debe ser solo para la familia, porque si fuera así se rompería la sociedad. Al contextualizar esto
a la clase obrera, se tenía que la mina o los lugares de trabajo se habían vuelto su espacio social,
es decir que vivían en función de ella, sin bienestar y en pésimas condiciones, sin tener espacios
para su desarrollo social como lo era la escuela para los niños y otros espacios, tanto los del hogar
como los de ocio, la mina se había vuelto su espacio de vida y esta giraba en torno al trabajo.
El espacio para el trabajo es muy importante para los obreros y trabajadores, y debía ser uno de
los principales dentro de su desarrollo como trabajadores, que este fuera su primer objetivo, sin
embargo, esto no impediría que los trabajadores contaran con condiciones dignas, ya que en parte
esto proporcionaba la seguridad de tener una mano de obra de calidad, por lo tanto se le debía
garantizar al trabajador condiciones básicas, no dejar que estos se aglomeraran en urbes sucias, en
donde solo se crearan inmoralidades y espacios poco higiénicos, se debía tener una preocupación
por las condiciones de la mano de obra que iba a estar en la producción de una fábrica, por lo cual
tenemos el ejemplo de “la casa: crónica de una conquista” en donde se crea un espacio para que
los trabajadores puedan tener las condiciones básicas para su vida, en donde se evitaras las
inmoralidades, y se domesticara a la clase obrera, a pesar de la monotonía del espacio cada familia
u obrero se apropiaba de su propio espacio y lo volvía suyo, le daba su identidad y se le daba una
vida digna con condiciones básicas, pero se tenía el problema de la convivencia ya que ese espacio
también se convertía en el espacio donde se darían las relaciones sociales, y se crearían
pensamientos e ideas en contra de las condiciones que tenían los trabajadores, y del lugar donde
se le garantizaban las condiciones básicas, por lo cual genera una doble moral, por un lado un
agradecimiento hacia los patrones por la proporción de vivienda pero por el otro, se cuestionaban
esas condiciones y los trabajos dentro de la empresa. Opino que se debió tener un equilibrio entre
condiciones, garantía del trabajo, expectativas de mano de obra de calidad y la parte filantrópica
del patrón al proporcionar esas condiciones, que se tuvieran en cuenta todos los puntos de vista, y
que el experimento de vivienda obrera llevara a la reflexión de que a pesar de que es un lugar para
garantizar las condiciones básicas también es el lugar donde se crean las elaciones sociales, por lo
cual es inevitables que sucedan revuelta y desacuerdos.
16
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Para entender finalmente como funcionaban estos poblados patronales basándonos en que era un
acto que implicaba un beneficio propio para el patrón debemos ver como se concedían esos
poblados, a partir de que iniciaban.
Ilustración 8. Imagen sobre el trabajo en las minas. (Torres, 2015). Recuperado de: La casa: crónica de una conquista.
Ilustración 9. Dibujo de un poblado patronal. (Torres, 2015). Recuperado de: La casa: crónica de una conquista.
17
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 10. Ambiente en el complejo donde viven los obreros. (Torres, 2015). Recuperado de: La casa: crónica de una
conquista.
Ilustración 11. Ambiente en el complejo donde viven los obreros, conversaciones acerca de nuevas ideas para los obreros.
(Torres, 2015). Recuperado de: La casa: crónica de una conquista.
18
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Poblados patronales en España
Cristalería española en Arija (Burgos) puesta en valor de una ciudad fábrica de 1906.
(Aramberri).
Arija es uno de los poblados que vamos a estudiar. El poblado de Arija como muchos otros
poblados industriales fueron construidos para albergar a los trabajadores de una empresa en
particular. En el caso de Arija fue la Cristalería Española. Esto era muy común en el urbanismo
del siglo XIX en donde se hacían esas aglomeraciones de personas de clase obrera, para que
estuvieran lo más próximos a sus sitios de trabajo.
Saint Gobain instalo su primera fábrica en España de cristalería y junto con la cual construyó un
pequeño poblado para sus empleados, constaba de las naves de la fábrica, edificios industriales y
residenciales, escuela para los niños, capilla, estación del ferrocarril, cuartel general y cooperativa
de consumo. La cristalería española estuvo activa entre 1906 y 1952, y después se trasladó a
Avilés. Y posterior a eso otras empresas dedicadas a la extracción de arena silícea han ocupado el
pueblo.
Los inicios del poblado de Arija se dieron cuando Saint Gobain solicitó la adquisición de terrenos
destinados para la construcción de la fábrica y se consideró este lugar debido a que tenía excelentes
materia primas y buenas conexiones ferroviarias. El 19 de noviembre de 1904 cuatro se le
otorgaron los terrenos al Sr. Lebean (intermediario) de forma gratuita por parte del ayuntamiento
ya que se comprometió a construir la estación para el ferrocarril y un lavadero público. Así, Saint
Gobain, tiene el reto de construir su fábrica y enfrentarse a la competencia belga. Al comenzar las
primeras obras de la fábrica, hubo diversas complicaciones debido a que era una zona alejada y
con un clima frio, aproximadamente se inician las obras el 26 de mayo de 1906, y toda la parte de
instalaciones y tecnología procedía de Francia. La fábrica ocupo los terrenos en las orillas del río
Vilga entre Arija y La Población.
Ilustración 12. La ladera izquierda del Ebro antes de la obra. Al fondo, La Lastra. (Cuesta, 2009). Recuperado de:
https://www.eldiariomontanes.es/20090818/region/otras-noticias/pelicula-vuelve-recordar-historia20090818.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
19
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 13. Barrio obrero de Arija. (Anónimo, CRISTALERÍA ESPAÑOLA EN ARIJA (BURGOS) PUESTA EN VALOR DE
UNA CIUDAD FÁBRICA DE 1906, 2019). Recuperado de: https://mnactec.cat/blog/pobles-obrers/es/cristaleria-espanola-enarija-burgos-puesta-en-valor-de-una-ciudad-fabrica-de-1906/
La ciudad se desarrolló casi completamente en 1926. Dentro de las construcciones estuvieron el
complejo fabril y las viviendas para los empleados según sus categorías director, ingeniero jefe,
jefes de departamento, encargados, empleados, obreros y los jubilados. Una clara muestras de
separación por rango, y mostrando una clara urbanización específica para el funcionamiento de la
fábrica. Además, se les proporcionó a los empleados las cosas básicas para llevar su vida en ese
lugar como lo fue una capilla, la casa de correos, la cooperativa obrera, las escuelas, el cuartel de
la guardia civil, la estación del ferrocarril, plaza y quiosco de la música, y campos deportivos para
futbol y tenis.
Muchos de los obreros provenían de lugares cercanos a Arija principalmente de Cantabria y la
edad estaba entre los 11 a los 63 años.
Ilustración 14. La fábrica de Arija en 1907. (Anónimo, CRISTALERÍA ESPAÑOLA EN ARIJA (BURGOS) PUESTA EN VALOR
DE UNA CIUDAD FÁBRICA DE 1906, 2019). Recuperado de: https://mnactec.cat/blog/pobles-obrers/es/cristaleria-espanolaen-arija-burgos-puesta-en-valor-de-una-ciudad-fabrica-de-1906-2/
La fábrica de Arija cerró sus puertas en 1952. El Pantano del Ebro albergó parte de las instalaciones
que fueron los gasógenos los cuales se encontraban en una cota inferior a la de las aguas
embalsadas. El Pantano del Ebro fue construido entro los años 1921 y 1945 por el régimen
franquista.
20
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 15. Cargadero de Arenas de Arija, album Uri Marlasca. (Torner, 2018). Recuperado de:
https://www.spanishrailway.com/cristaleria-espanola-cesa-arija/
En 1950 todos los edificios que levantó la cristalería fueron vendidos y muchos de los edificios
fueron adquiridos por particulares.
Teniendo en cuenta lo anterior expuesto, el poblado de Arija fue un poblado construido con el
objetivo de la producción de una fábrica en este caso la cristalería española, la cual pretendía que
sus trabajadores estuvieran lo más cerca de sus labores de trabajo, esta les garantizo los elementos
básicos para tener un desarrollo de vida y bienestar en el lugar. Lo cual reflejaba el modelo urbano
de la época respecto a los poblados patronales.
El poblado obrero de Unquinesa en Mataporquera (Cantabria) (Alonso).
El poblado de Mataporquera es otro de los poblados patronales que estudiaremos, este poblado
comenzó a partir de la construcción de un establecimiento industrial para la fabricación de
cianamida cálcica. En 1951 la fábrica empezó su producción que era Unquinesa. Esta empresa
eligió esta ubicación ya que era estratégica ya que era un nudo de comunicaciones ferroviarias en
la Cornisa Cantábrica ya que a partir de esto había conexiones hacia Bilbao, el norte de Castilla y
el puerto de Santander. La empresa tenía como objetivo la fabricación de cianamida cálcica, una
fábrica de este tipo podría ser considerada como contaminante, pero esta para evitar o mermar la
contaminación en ese entonces ubicó chimeneas alejadas de la fábrica y orientadas hacia los
vientos para que estos residuos no afectaran el poblado. Para ese entonces las instalaciones de la
fábrica consistían en un pabellón de oficinas generales, técnicas y administrativas, unos edificios
de servicios sociales para los obreros y una residencia para los empleados de la fábrica. La empresa
cerró sus actividades en 1971 debido a la competencia de petróleo dejando así a 256 trabajadores
21
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
en incertidumbre. Posteriormente las instalaciones fueron adquiridas por Ferronor para la
fabricación de ferrosílico.
El poblado obrero: en 1900 la población del poblado de Mataporquera solo constaba de 262
habitantes y ya en 1950 contaba con 1980 habitantes, y debido a esto el caserío del campo había
crecido en dimensión, en vista de esta situación la empresa optó para edificar un grupo de viviendas
para sus obreros inmediatamente al lado de la factoría para evitar los desplazamientos largos al
lugar de trabajo. El proyecto de 44 viviendas para los obreros distribuidas por bloques de cuatro
viviendas cada una fue elaborado en 1953, este proyecto contó con una red de caminos particulares
que se enlazaban con públicos que ya tenía el poblado. Cada parcela se dividía en 4 lotes para las
huertas familiares, el acceso de cada una se hacía por una zona común para evitar el excesivo
número de puertas.
Cada vivienda constaba de vestíbulo, estar-cocina, aseo con ducha, desván trasero y tres
dormitorios, excepto las viviendas del extremo izquierdo que disponía de otro cuarto adicional y
estos eran destinados para las familias más numerosas entonces se contaba con 33 viviendas tipo
A y 11 tipo A’’. Las viviendas constaban de dos plantas desiguales que se adaptaban a la pendiente
del terreno mediante una exposición escalonada, las habitaciones, tanto las estancias como los
dormitorios presentaban una correcta orientación para el soleamiento y las buenas vistas. Para
evitar la monotonía de las fachadas en cada bloque se retranqueaba las dos viviendas centrales.
Las viviendas serian entradas en régimen de alquiler a sus beneficiarios.
Se contaban con escuelas cercanas al poblado obrero, tras la reforma del proyecto la escuela
finalmente contó con cuatro aulas. El economato constaba de un espacio destinado a despacho para
el público. El denominado salón familiar se concebía de una sola planta y dividido en dos salones
de diferente tamaño y de múltiples usos. También se contaba con un bar y centro social que este
último culminaba el poblado. También estaba dotado por lugares para la actividad deportiva como
una pista y una bolera. Para los rangos más altos que eran los directivos y los ingenieros, construyó
en el casco urbano un grupo de viviendas con mayor calidad constructiva, una zona soleada y las
mejores vistas.
Estado actual del poblado: tras el cierre de la fábrica las instalaciones fueron adquiridas por la
empresa Conofer S. lo que hizo que muchas viviendas a través del paso del tiempo se fueron
abandonando y otras fueron restauradas por personas que aún viven ahí por lo cual el estado de
conservación del poblado es desigual y las instalaciones deportivas hoy en día se encuentran en
abandono.
Este es uno de los poblados patronales que muestra el tipo de urbanismo obrero que se tenía en el
siglo XIX, ya que a partir de la instalación de una empresa o fábrica determinada esta genera una
urbanización para sus empleados tanto para los obreros como para los trabajadores de mayor rango.
Esto era visto ya sea como estrategia de filantropía o de conveniencia para garantizar la calidad de
la mano de obra, ya que en estos poblados se les garantizaba las condiciones básicas para el buen
desarrollo de vida, y el buen desarrollo del trabajo. Por lo cual muchos de los empresarios tenían
el pensamiento de: “la casa y la comida del personal obrero son problemas que a todos nos
interesan, pero particularmente a los industriales, porque, dejando a un lado la parte filantrópica,
22
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
todo defecto en esta materia se traduce en pérdida para sus intereses; el gasto que un industrial
emplee en los conceptos de viviendas y comida de obreros es equivalente al que dedique al
entretenimiento de las máquinas si quiere que funcionen bien” (Revilla, 1906, X). Considerado el
obrero como máquina, el salario indirecto de las “obras sociales” destinadas a la atención de su
bienestar fuera del trabajo adquieren forma de capital fijo (Sierra, 1986, 16).
23
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Poblados patronales en América
Dentro de los ejemplos encontrados en América se encontró un ejemplo que no es un poblado sino
un barrio en la ciudad de Bogotá en Colombia el cual se creó a partir de la instalación de la
cervecería Bavaria implementando estrategias paternalistas.
Barrio obrero en Bogotá.
Uno de los ejemplos más próximos al paternalismo que se dio en
España con los poblados patronales en América fue uno de los
barrios en la capital de Colombia, Bogotá, donde su fundación fue a
cargo de Leo Siegfried Kopp Koppel, alemán nacido en Offenbach
del Meno en 1858 en el seno de una familia judía y quien llegó a
Colombia en 1876. Dentro de las muchas iniciativas comerciales e
industriales que emprendió una vez en el país, la Fábrica de Cerveza
Bavaría, que fundó en 1889, fue su negocio de mayor impacto.
Actualmente es la cervecería más grande de Colombia, y los
historiadores la han descrito como la primera industria moderna que
se estableció en Bogotá. Esta fábrica de cerveza fue la que hizo que
Kopp se viera involucrado en el desarrollo de barrios obreros.
Ilustración 16. Mapa de Colombia con su capital. (Anónimo, Mapa político de Colombia con la capital Bogotá, las fronteras
nacionales y vecinos. República y país transcontinental de América Central y América del Sur, 2017).
Ilustración 17. Cervecería Bavaria 1890. (Danais, 2012). Recuperado de: https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia
24
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 18. Cervecería Bavaria 1900. (Danais, 2012). Recuperado de: https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia
Para comenzar con las operaciones de cervecería Kopp debió enfrentar muchas dificultades, pero
entre ellas, la ausencia de una mano de obra adecuada para su empresa fue una de las mayores.
Como empleados contrató a los campesinos de origen indígena que se reunían en el mercado que
se llevaba a cabo cada viernes en un lote muy cerca de su fábrica. Sin embargo, dada la precariedad
de los medios de transporte y dado que ellos carecían de comportamientos adecuados al sistema
de producción fabril, sus nuevos empleados solían llegar tarde a iniciar sus labores luego de largas
jornadas a caballo o a pie desde sus residencias en los poblados periféricos de la ciudad. Y una vez
allí, no eran los suficientemente “productivos”, en el sentido más capitalista de la palabra: su ritmo
de trabajo no era suficientemente rápido y constante. Por eso, desde finales del siglo XIX, don Leo
decidió apoyar la fundación de un barrio para sus empleados en las inmediaciones de su fábrica
que le garantizara el disponer de ellos e influir en sus comportamientos. A partir de esto tenemos
una manifestación de querer mejorar la productividad de los trabajadores y que el patrón
comenzara a ejercer cierto control sobre ellos para volverlos más productivos en sus actividades
laborales, y también inculcarles moralidad ya que muchos de ellos no tenían los comportamientos
adecuados.
Recuerdan los habitantes del que se llamó entonces el Barrio Unión Obrera fundado en 1912, que
el pito de la fábrica se escuchaba por todo el barrio marcando el ritmo de vida de sus residentes.
Avisaba la hora de entrada, la hora del almuerzo y la hora de salida, además de variaciones en tono
y duración en fiestas católicas, ocasiones especiales e incluso cuando algún trabajador fallecía. Lo
que mostraba como actuaba el poder que explicaba Foucault que es el poder es ejercido como una
estrategia de disciplina, y así comienza el patrón a moldear el comportamiento de los obreros.
Sin embargo, a pesar de lo dicho, no es clara aún cual fue la relación exacta de Kopp con el
nacimiento de este barrio. Si bien él no se encargó de su fundación, estimuló y apoyó a los
hermanos Daniel y Froilán Vega, los propietarios del lote donde se construyó, para que lo hicieran.
Al parecer también, Don Leo compró muchos de los lotes y se los traspasó a sus empleados luego
de que ellos amortizaran la deuda a través de pequeños descuentos semanales sin intereses que
Kopp hacía sobre sus salarios. Según otros testimonios, Don Leo también les prestó dinero a sus
25
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
empleados por medio del mismo mecanismo de descuento sobre sus salarios, para que
construyeran sus casas en los lotes que habían adquirido.
Así las cosas, las iniciativas industriales de Don Leo lo llevaron a promover la fundación y
desarrollo del primer barrio obrero de la ciudad, pero su negocio nunca fue la fundación de barrios.
Por eso, para unos, el móvil de las acciones de Don Leo era la garantía de una mano de obra barata
y adecuada a la que, además, ataba a su empresa por medio de préstamos que los trabajadores
pagaban con su trabajo. Una versión del clásico sistema de endeude. El patrón a partir de los
beneficios y prestamos generaba la fijación de los trabajadores a sus puestos de trabajo.
Sin embargo, para otros, sobre todo para sus empleados y sus descendientes, Don Leo fue un
hombre generoso que tan solo buscó compartir el fruto de su prosperidad con los que trabajaron
con él por medio de beneficios extracontractuales que mejoraron en mucho sus condiciones de
vida. No por nada, los estudios sobre la formación de la clase obrera en Colombia señalan que la
Fábrica de Cerveza Bavaria era la que mejores condiciones laborales ofrecía a sus trabajadores en
la primera mitad del siglo XX.
Análisis:
Ubicación:
Ilustración 19. Plano de ubicación del barrio Unión Obrera (conocido posteriormente como barrio la Perseverancia) en la
ciudad, capital de Colombia, Bogotá. (Osorio, 2009)
26
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Vías de acceso:
El barrio La Perseverancia se conectaba con la ciudad por medio de la carrera 5 que remataba en
el centro de la ciudad; otra forma de
acceder a él era por medio de la calle 32
que permitía bajar a la carrera 7 o la 10
y de esta manera llegar a la fábrica de
Bavaria. Para 1938 ya existían una parte
de la Avenida Circunvalar, la Carrera 14
o Avenida Caracas y la Calle 26.En el
momento en que se construye el barrio
límite de la ciudad hacia el norte llegaba
hasta la calle 26, pero en 1938 el barrio
ya había absorbido después de un
desenfrenado proceso de expansión de la
ciudad en esta dirección que
evidenciaban que los limites ya llegaban
hasta poco más allá de la Avenida Chile,
cosa que aún no ocurría ni con el
occidente ni con el sur de la ciudad.
(Osorio, 2009).
Ilustración 20. Principales vias del sector. Fuente: concejo de Bogotá, Homenage del Cabildo a la Ciudad en su IV Centenario.
(Osorio, 2009).
Morfología:
El barrio la perseverancia introduce en el
sector la manzana rectangular de
proporciones alargadas, en contraste con la
morfología predominante irregular de la
mayoría de las manzanas del sector.
La morfología predominante en el barrio es
la de la manzana rectangular con porción
1:5 (color naranja), sin embargo, se
observan algunas pequeñas variaciones en
las que se pueden apreciar desde manzanas
con proporción 1:4:5 (color rojo) hasta
manzanas con proporción 1:1.5 (color azul).
(Osorio, 2009).
Ilustración 21. Morfología de las manzanas del barrio La Perseverancia. Elaboración sobre plano base tomado de Torres M. y
Chaparro J. Perseverancia, un barrio con historia. (Osorio, 2009).
27
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 22. Morfología de la manzana tipo barrio La Perseverancia. (Osorio, 2009).
Ilustración 23. Elementos de mayor jerarquía en el barrio La Perseverancia: 1. Fabrica, 2. Plaza central, 3. Iglesia, 4. Fábrica
de adobe, 5. Rio Arzobispo. Elaboración sobre plano base tomado de Torres M. y Chaparro J. Perseverancia, un barrio con
historia. (Osorio, 2009).
Los elementos de mayor jerarquía son la fábrica de Bavaria, la plaza central, la capilla, la vecina
fábrica de adobe cuya presencia determinaría el tipo de material utilizado para la construcción de
las viviendas del barrio y el rio Arzobispo, presente en el imaginario de la población por ser usado.
(Osorio, 2009).
Ilustración 24. Vista aérea barrio La Perseverancia. Año desconocido. Fuente Saúl Orduz. (Osorio, 2009)
28
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 25. Vista barrio La Perseverancia. Año desconocido. Fuente: Daniel García. (Osorio, 2009).
El sistema de espacios públicos dentro del barrio se reduce a la existencia de un único espacio
jerárquico y multifuncional, la plaza principal:
“Como el área total del barrio era 10 fanegadas, por disposición municipal le correspondió un
espacio libre o plaza de 10 mil metros cuadrados, que el Primero de Mayo de 1914 se inauguró
con el nombre de Plaza de Trabajo y en cuyo centro se colocó la primera piedra del Monumento
al Trabajo; en el acto se hicieron presentes más de dos mil personas. Alrededor todo eran barrancos,
sembrados de papa, maíz y cebada, vacas y ovejas” (Osorio, 2009).
Viviendas:
La existencia de una fabrica de adobe cerca del barrio estimulo el proceso de autoconstrucción
entre los habitantes del barrio. Con paredes de unos 50 cm de ancho, las viviendas tenian una altura
promedio de 3.50 m, de un solo piso. El uso de estufas de carbon en las viviendas determinaría el
carácter volumetrico de las viviendas, cada una de las cuales tenia chimenea. (Osorio, 2009).
Ilustración 26. Arquitectura del barrio La Perseverancia. Fuente: Torres M. y Chaparro J. Perseverancia, un barrio con
historia. (Osorio, 2009).
29
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 27. Arquitectura del barrio La Perseverancia. Fuente: Torres M. y Chaparro J. Perseverancia, un barrio con
historia. (Osorio, 2009).
Central Guánica.
La mayoría de los oficios en las primeras décadas del siglo XX en Guánica estaban relacionados
con la producción del azúcar. Un factor importante que influenciaba la división social de los
trabajadores era la geografía del poblado de Ensenada. La ordenación urbana de los espacios
respecto a la central y en relación con otros barrios del pueblo de Guánica, creaba un aislamiento
del resto del pueblo. (Pabón y Regis 1997). Esta separación, a su vez, estaba fundamentado en la
independencia económica que proveía la central a Ensenada. El company town, al igual que en
estados como Luisiana en los Estados Unidos, contaba con servicios de bienestar social, tales como
escuela elemental e intermedia, un hospital, una tienda por departamentos, clubes y un cine. En
Ensenada había un alto estándar de desarrollo en las artes a diferencia de los alrededores del pueblo
de Guánica. Al ser una “company town” que se definía como un conjunto de instalaciones ligado
a una fábrica alejada de los núcleos de población cuya propiedad pertenece, parcialmente o en su
totalidad, a los titulares de la empresa. Normalmente, las colonias estaban dotadas de
infraestructuras como alojamientos, iglesia, escuelas, economato, parque y otros espacios
comunes, que permitían que los obreros pudieran vivir dignamente cerca de su lugar de trabajo, se
puede decir que la empresa en este caso el ingenio azucarero se hacía cargo de dotar a sus
trabajadores de instalaciones que suplieran sus necesidades básicas y además de vivienda.
El fenómeno se presenta espacialmente de la siguiente manera. Las personas con los oficios más
especializados y asociados al empleo asalariado en la central se ubicaban dentro de Ensenada, en
el Poblado Limón y en casas construidas cercanas a estos dos poblados. Otras personas con oficios
y actividades relacionados con el comercio, se concentraron en su mayoría, en el casco urbano de
Guánica. Por otro lado, aquellas personas cuyos oficios se desprendían de los empleos relacionados
con la actividad agrícola de labrado, cultivo y cosecha de la caña de azúcar, o que estuvieron
asociados indirectamente a la producción azucarera, se agruparon en vecindades localizadas en los
barrios más alejados del casco urbano de Guánica. Estas áreas distaban también de la central en
Ensenada. Esta organización espacial de la vivienda también sugiere una ordenación de clases
sociales y acceso a los servicios.
30
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 28. Vista panorámica del poblado Ensenada, Guánica. En el primer plano se aprecia el alineamiento en bloque de
las pequeñas casas de los trabajadores de la Centrale. (Pacheco, 2014). Recuperado de:
https://static1.squarespace.com/static/51c861c1e4b0fb70e38c0a8a/t/5409bc30e4b0f45128ab4728/1409924144165/Dana+Mu%
C3%B1iz+Pacheco-Hac%C3%ADamos+de+Todo.pdf
Ilustración 29. Central Guánica, Guánica, Puerto Rico. Operó entre los años 1901 y 1981. Capacidad: 8,600 toneladas por día.
Propietarios: South Puerto Rico Sugar Corp. (1901) y Rusell & Co. Sucesores S. en C. y Corp. Azucarera de P. R. (1970).
Recuperado de: https://co.pinterest.com/pin/538954280390650403/
31
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Municipio de Yondó en Colombia.
Ilustración 30. Mapa de ubicación general de Yondó. (Michelin, s.f.). Recuperado de: https://www.viamichelin.es/web/MapasPlanos/Mapa_Plano-Yondo-_-Antioquia-Colombia
Ilustración 31. Mapa de ubicación general y vías de conexión con ciudades capitales y municipios cercanos. Dibujado sobre
planos. Fuente: Google maps.
32
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Yondó es un municipio del departamento de Antioquia en la región del Magdalena medio. Yondó
es un municipio que inició a partir de un campo de trabajadores de un campo petrolero construido
por la compañía petrolera Royal Dutch Shell en 1945 para albergar a unos 2.000 trabajadores e
ingenieros. Fue construido con el modelo real holandés para campamentos en lugares remotos:
con grandes y cómodas casas modernas, mucha agua potable, electricidad, aire acondicionado,
teatro, club social con muchas comodidades que incluyen piscina olímpica, cancha de basquetbol,
campo de golf de 18 hoyos, bolera, gran sistema de alcantarillado en el campo de fútbol, escuelas,
pequeño hospital con muchos especialistas, escuela bilingüe, una pequeña refinería para
suministrar gasolina a vehículos domésticos, excelentes carreteras bien mantenidas, pista de
aterrizaje para aviones pequeños, comunicaciones por radio y teléfono, etc. La compañía petrolera
había adquirido los derechos para una explotación de 40 años de los campos petroleros, hasta 1985,
pero renunció en 1981 bajo presión de las FARC. Las instalaciones de producción y las
instalaciones del campamento fueron entregadas al gobierno y fueron saqueadas y destruidas en
su mayoría por ladrones. Estos últimos estaban destinados a albergar colonos de buena fe y
oportunistas, y así se fundó la nueva ciudad. (Wikipedia, s.f.)
Ilustración 32. Mapa localización del área urbana de Yondó. Dibujado sobre planos. Fuente: Google maps.
33
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
El municipio de Yondó en 1939-1974 la llagada de la petrolera Shell:
A finales de 1939 se establece el campo base localizado por la empresa al sureste de la Concesión,
mediante la explanación de varias colinas, con cuya tierra se rellena el perímetro comprendido
entre lo que es hoy la Zona Industrial y la Base Militar. Allí levantaron las primeras y temporales
construcciones de tipo lacustre y zinc, para oficinas de pago de contabilidad y tres bodegas de
materiales. Muestra histórica de estas primeras facilidades, son las oficinas y taller contra
incendios de Ecopetrol. A un lado estuvieron las oficinas de explotación y perforación, las oficinas
y patios de transporte, el departamento de ingeniería, la superintendencia, la cancha de Softball,
tenis y bolos que cerraban el conjunto industrial y recreacional de la empresa. En las instalaciones
que hoy ocupa el puesto militar de Yondó, aún existen instalaciones que fueron el hospital, casino
mixto para ejecutivos y obreros, campamentos y la capilla para oficios religiosos católicos. La
desconocida Concesión Yondó, fue centro de atracción para varias familias colombianas y
extranjeras que hicieron este rincón antioqueño la más cosmopolita tierra a partir de 1940.
En 1943, llega a campo Casabe la misión holandesa contratada por la Compañía Colombiana de
Petróleos el Condor, para el estudio y diseño de las obras necesarias en la desecación y protección
del Campo Casabe contra las avenidas del río Magdalena. La mayor parte de los terrenos de la
Concesión se encontraban bajo el nivel del rio, por lo que se requería de la experimentada
tecnología holandesa. En 1944 se construye el muelle de Carmelitas y la Represa el primero de
ellos fue hasta 1947 el único puerto de entrada y salida del Campo Casabe.
La empresa cambia su razón social, deja de llamarse Compañía Colombiana de Petróleos el Condor
y en adelante se conocerá como Concesionaría de Petróleos Condor-Shell.
En la década del 50 aunque hubo problemas de orden político y social es la época dorada de la
Shell. Se dio al servicio la concentración educativa, la casa cural y la iglesia.
En los años 1952-1956 se inicia una persecución política con los habitantes del Campo Casabe de
inmensa mayoría liberal izquierdista y para justificar los atropellos eran tratados de comunistas
por lo que muchos de ellos tuvieron que huir con sus familias. Los implicados en esas actividades
exigieron a la empresa la cancelación de los contratos a algunos de los ejecutivos y trabajadores.
En vista de lo anterior la empresa decidió trasladar el personal a sedes en Bogotá, Barranquilla, El
difícil y Cantagallo, este último recientemente adquirido por la Shell Vacuum Oil Company.
En 1958 Campo Casabe se convierte en el centro de operaciones de la Shell para todo el país.
La década de los sesenta fue el inicio de la decadencia en Campo Casabe. Entre situaciones de esta
naturaleza estalló una huelga en la refinería de Barrancabermeja y fue apoyada por todas las
empresas petroleras del país. Los directivos del campo Casabe se trasladaron a otras ciudades por
temas de seguridad.
A raíz de este conflicto y de la declinación petrolífera, la Shell recibió la orden desde Londres y la
Haya de suspender todas las actividades en Colombia y salir del país. En conclusión, nadie quiso
hacer uso de la opción de compra d ellos derechos de explotación. El campamento queda
abandonado y solo unas pocas familias quedaron en la Colonia sur. (García, s.f.).
34
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 33. Mapa de aproximación a la parte urbana del municipio de Yondó y donde se ubicaba el antiguo campamento
Casabe.
Ilustración 34. Mapa con el trazado del antiguo poblado y elementos que aún se conservan.
35
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Evolución histórica:
Ilustración 35. Mapa antiguo poblado o campamento Casabe en 1987. (Codazzi, 1935). Recuperado de:
http://www.bni.gov.co/home/srv/es/main.busqueda
Ilustración 36. Mapa antiguo poblado o campamento Casabe en 1992. (Codazzi, 1935). Recuperado de:
http://www.bni.gov.co/home/srv/es/main.busqueda
36
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 37. Mapa antiguo poblado o campamento Casabe en 1998. (Codazzi, 1935). Recuperado de:
http://www.bni.gov.co/home/srv/es/main.busqueda
37
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Reflexión de las características: comparación
El paternalismo industrial parte de la idea de generar una urbanización en función de una empresa,
fabrica o mina en donde el patrón le provee a sus trabajadores las condiciones mínimas para llevar
a cabo su vida y sus actividades laborales. Esta idea de poblado patronal se dio principalmente en
el norte de España, pero este modelo tuvo ejemplos en otras partes del mundo incluyendo América,
donde no se denomina totalmente con el nombre de poblados patronales, sino de colonias
industriales o Company Towns en donde se observan características muy similares a las de los
poblados patronales españoles, porque fueron urbanizaciones, haciendo referencia a los poblados
en Costa Rica y Colombia, que se generaron a partir de la llegada de la actividad de una empresa
al sector, y por ende se construyó un poblado destinado para sus trabajadores, en donde podemos
observar características como la necesidad de que se fijara la mano de obra, de que los obreros
cumplieran horarios y actividades lobares por lo tanto una necesidad de que los trabajadores
estuvieran cerca del lugar de trabajo. Se muestra como las empresas o fábricas en estos sectores
construían todo lo necesario para el poblado incluyendo instalaciones para las actividades de ocio
y de educación de sus trabajadores y sus familias, como se hacía también en los poblados
patronales españoles. Por lo cual muestra que el paternalismo industrial en cualquiera de los
ejemplos muestra que el control del patrón paternalista sobrepasaba los límites de la fábrica, de
hecho, su expresión paradigmática lo constituye el dominio de los espacios y tiempos
extralaborales. Como señala José Sierra Álvarez, la clave de las estrategias paternalistas reside en
el intento de disciplinar productivamente la mano de obra a través de intervenciones sobre el notrabajo y en la puesta a punto de un arsenal especifico de técnicas y procedimientos: las "obras
sociales". Cada uno de los ejemplos expuestos anteriormente se puede ver como el patrón
interviene el funcionamiento del poblado ya que al diseñarlo está interviniendo en la forma de vida
que desarrollan los obreros de su fábrica. También se muestra como en los tres ejemplos se hace
estos poblados como una inversión a largo plazo, principalmente para garantizar la productividad
de sus trabajadores. Era una estrategia productiva con un tinte social (obras sociales) la cual
pretendía que el patrón tuviera una relación de poder hacia sus trabajadores.
38
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Conclusión del paternalismo
El paternalismo industrial muestra la necesidad de que los patronos tengan una mano de obra de
calidad, es una inversión a largo plazo que repercute en todos los ámbitos de la forma de vida de
los obreros, es una especie de urbanismo que genera poblaciones que no son campo ni tampoco
son ciudad, y que están alejados de este último dándole una vida diferente a los trabajadores,
brindándoles las cosas básicas para suplir sus necesidades. Estos poblados generaron una relación
de poder y disciplinamiento a través del espacio, ya que el a partir de la construcción del poblado
se determinaba la forma de vida de los obreros, se generaba un poder del patrón sobre todos los
ámbitos de la vida de sus obreros, y por ende se daba una domesticación de estos, debido a que se
le da un ambiente higiénico, en donde prima la moralidad y pone por encima las labores de la
empresa. Por lo tanto, vemos la semiótica del espacio urbano en donde las prácticas sociales lo
constituyen como tal, el espacio urbano es un entrecruzamiento complejo de prácticas de muy
distinta índole; cada espacio es heterogéneo, producto de un conjunto complejo de relaciones entre
las prácticas desarrolladas en él, generando en este caso el espacio denominado poblado patronal
en donde se puede ver como se comienza a tener una estructura social.
En conclusión se puede decir que, fueron urbanizaciones que se pudieron considerar como actos
de filantropía por parte del patrón porque este provee todo lo que la vida de un obrero pudiera
necesitar, en muchas ocasiones se presumía en el patrono una condición intelectual y moral más
elevada, que debía manifestarse en un cierto efecto tutelar de los obreros, con la apariencia de
magnanimidad y altruismo, es decir, el paternalismo se puede denominar como una política social,
ya que se puede decir que le patrón le puede dar una protección benevolente al obrero a cambio de
un bien o servicio, le daba un nuevo tipo de vida a los obreros, que en la ciudad industrial estaban
expuestos a ambientes insalubres e inmorales, lo que generaba que los obreros se volvieran dóciles
y pudieran ejercer sus actividades laborales. Entonces se tiene un nuevo lenguaje en los tipos de
urbanización en donde la filantropía del patrón tiene como razón principal, el beneficio de su
empresa y del rendimiento de esta. Esto también fue una estrategia para "encuadrar la mano de
obra desde el nacimiento hasta la muerte, en la fábrica, en su cotidianeidad, en sus recreaciones",
donde no existe una opresión directa, sino "una forma de dominación más solapada, más insidiosa
y mejor adaptada al contexto" por eso se dice que es una relación de poder y es un poder que ya
no se ejerce con reprensiones físicas sino como a partir de un control ligero, es decir sobre las
formas de vida del poblado.
El paternalismo industrial surge como una estrategia para los patronos, pero esta, a medida que la
historia evoluciona se ve afectada por la llegada de ideas nuevas para los obreros que incitaban
huelgas, la creación de sindicatos para los trabajadores y la revelación contra el patrón además de
la crisis en muchas épocas de la producción carbonífera lo que en muchas ocasiones obligaba a las
minas cerrar sus operaciones y por ende irse del poblado dejando a los trabajadores sin trabajo.
A partir de este análisis teórico de los poblados patronales se exponen los diferentes ejemplos tanto
en España como en América en donde se pueden ver las diferentes estrategias ya dichas en la
conformación de los poblados patronales, en donde se puede ver como a partir de una fabrica o
39
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
mina se genera una urbanización que construye el propio patrón, en el ejemplo del barrio la
Perseverancia en la ciudad de Bogotá en Colombia vemos que el patrón no se encarga de construir
las viviendas para sus trabajadores sino que se encarga solo de adquirir los terrenos para que estos
pueden construirlas por sus propios medios, principalmente usando en ese entonces adobe
proveniente de una fabrica cercana. En los poblados se ve como se va teniendo una estructura
social y una organización del espacio y en la rutina o estilo de vida, se dice como los horarios de
trabajo intervienen en la vida de los obreros, se comienza a ver un control tanto en el ámbito del
trabajo como en el externo a este. Por medio de estos ejemplos podemos ver como se puede generar
una urbanización totalmente apartada de la ciudad y enfocada en una fábrica o mina, se genera un
nuevo espacio que tiene su propia estructura e identidad, en donde sus habitantes tienen un
apropiación del espacio, y tienen unas mejores condiciones que en la ciudad industrial, y a partir
de este se pretendía que la mejora de la calidad de vida de los trabajadores repercutiría en una
mejora de la productividad, por lo que alejar a los obreros del tradicional núcleo urbano, mantener
un control férreo de las costumbres y evitar cualquier elemento de agitación política, ya sea
anarquista o socialista, era uno de los cimientos fundacionales en la construcción de estas ciudades,
y este control se establecía para evitar que la producción se viese afectada, ya sea por las
costumbres de los obreros como de las injerencias políticas.
40
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
¿Qué ha pasado con los vestigios del paternalismo
industrial?
Intentos de patrimonio industrial:
Los poblados obreros fueron muestra de una especie de urbanismo que se dio por medio de las
fábricas, la necesidad de estas de tener, control y fijar la mano de obra que trabajaría en sus
instalaciones, es una muestra de filantropía hacia las personas que era de la clase obrera, y de
control y capacitación para una mano de obra de calidad, es una muestra de una época en donde al
obrero se le podía dar la posibilidad de ser propietario, de que sus hijos tuvieran una formación y
que el obrero tuviera una domesticación un nuevo renacer para que estuviera formado, tuviera
bienestar y por ende garantizar su buen trabajo dentro de la fábrica. Es una situación urbana que
muestra los cambios que generaron las fábricas y las minas en los asentamientos urbanos, en las
aglomeraciones de personas. Además, muestran sus métodos de fabricación, su organización
urbana, sus tipos de viviendas las cuales dan una idea del tipo de rutina o de vida que tenía un
obrero dentro de los poblados paternalistas. Muestran un tipo de cultura industrial, que tuvo
repercusiones en la parte social, tecnológica, arquitectónica, urbanística, etc. Muestran el valor
social que tuvo cada poblado, como se le dieron nuevas oportunidades de bienestar a la clase
trabajadora. (Industrial, 2018).
Son poblados que muestran una parte de la historia los cuales deberían ser conservados para poder
hacer el recuento de esa historia, y entender mejor como era la concepción de vida dentro de una
vivienda obrera, como se organizaba un poblado obrero, cuál era el verdadero motivo de su
implantación, como las fábricas ejercían el control dentro de sus trabajadores y empleaban así el
panóptico dentro de las urbanizaciones. Dentro de esos intentos por la conservación de los
poblados obreros tenemos CONGRESO INTERNACIONAL PUEBLOS OBREROS Y
CIUDADES FÁBRICA – 4 A 6 OCTUBRE 2018- TERRASSA MNACTEC, en donde El Museu
Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (mNACTEC) organiza el Congreso
Internacional ‘Pueblos obreros y ciudades fábrica’ del 4 al 6 de octubre de 2018. El Congreso
quiso poner de relieve la evolución de las formas de vivienda obrera, su expansión durante el siglo
XIX y la posterior disolución dentro del tejido global de la vivienda. (Industrial, 2018).
Donde se trató la periodización de esta temática se inicia de forma precursora en el siglo XVIII y
se prolonga a lo largo de todo el siglo XIX. Es entonces cuando aparecen algunos modelos
“extraños”, con propietarios filantrópicos, que no solucionan el problema de la vivienda de forma
global. A finales del siglo XIX aparecen los primeros bancos inmobiliarios, el concepto de ciudadjardín y sus primeras realizaciones, etc. Después de la Primera Guerra Mundial, se decide abordar
directamente la problemática social de la vivienda: difusión de las ciudades y barriadas obreras en
los lugares afectados por la guerra, poblados ferroviarios, ciudades jardín. El papel del Estado ―en
las democracias, pero también en la Rusia soviética― y de las grandes compañías privadas es
fundamental en los países industrializados para llegar, ya muy avanzado el siglo XX, en el punto
que los pueblos obreros y las ciudades fábrica continúan existiendo, pero cuestionados por el hecho
41
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
que, con los medios de transporte actuales, pueden estar separados del puesto de trabajo. En donde
también se definió que los horarios, la disciplina, el ritmo de trabajo, los sueldos, etc. marcan y
determinan no solo los espacios de vivienda de los trabajadores, sino también los diferentes
espacios destinados a las actividades fuera de los horarios de trabajo. Se debe estudiar también la
acogida del trabajo de las chicas y el papel de los pensionados, edificados cerca de la fábrica y
dirigidos por religiosas y clérigos pagados por los mismos empresarios. (Industrial, 2018).
Donde también se buscó generar El estudio del patrimonio industrial no solo permite abordar los
problemas históricos con una nueva visión, sino que también debe conducir a la puesta en valor
del objeto estudiado, establecer y analizar criterios para la inscripción y protección patrimonial, ya
sea como Patrimonio Mundial, dentro de una dimensión nacional o, incluso ―y no por ello menos
importante o interesante―, a nivel local, con la apertura al público, posibilidades de nuevos usos
y reutilizaciones, oferta turística diversificada, etc. (Industrial, 2018).
La dimensión patrimonial de la vivienda obrera implica todo el conjunto del planeta. Se trata de
construcciones a menudo monumentales, a veces faraónicas, donde la banalidad de las
construcciones no debe hacernos olvidar su importancia social. Junto a los casos europeos, más
estudiados, todavía nos queda enriquecer la tipología, inventariar las especificidades y los puntos
en común, otros ejemplos universales. Los pueblos obreros y las ciudades fábrica son, del mismo
modo que otras obras humanas ya valoradas, ejemplos destacados de lo que puede llegar a producir
la capacidad creadora de la humanidad. (Industrial, 2018).
Ilustración 38. Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya. (Industrial, 2018). Recuperado de:
http://ticcih.es/congreso-internacional-pueblos-obreros-y-ciudades-fabrica-4-a-6-octubre-2018-terrassa-mnactec/
42
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Ilustración 39. CONGRESO INTERNACIONAL PUEBLOS OBREROS Y CIUDADES FÁBRICA. (Industrial, 2018). Recuperado
de: http://ticcih.es/congreso-internacional-pueblos-obreros-y-ciudades-fabrica-4-a-6-octubre-2018-terrassa-mnactec/
43
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Bibliografía
Adoración Guamán-Héctor Illueca. (n.d.). GERMINAL: UNA MIRADA A LA HISTORIA DEL
MOVIMIENTO
OBRERO.
Retrieved
from
Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/259356762_Germinal_una_mirada_a_la_histori
a_del_movimiento_obrero
Akal, G. (2019, Junio 25). El poder. Michel Foucault. Vigilar y castigar. Retrieved from No cierres
los ojos: http://www.nocierreslosojos.com/foucault-poder-vigilar-castigar/
Alonso, G. J. (n.d.). El poblado obrero de Unquinesa en Mataporquera (Cantabria) .
Alvarez, J. S. (1990). El obrero soñado. In J. S. Alvarez, El obrero soñado (pp. 74-172). Madrid:
Siglo XXI de España, Editores S.A.
Anónimo. (2017, Marzo 7). Mapa político de Colombia con la capital Bogotá, las fronteras
nacionales y vecinos. República y país transcontinental de América Central y América del
Sur. Retrieved from alamy: https://www.alamy.es/foto-mapa-politico-de-colombia-con-lacapital-bogota-las-fronteras-nacionales-y-vecinos-republica-y-pais-transcontinental-deamerica-central-y-america-del-sur135362757.html?pv=1&stamp=2&imageid=61182E92-98DB-4E0D-A3FFC5FF13C6633D&p=
Anónimo. (2019, Abril 25). CRISTALERÍA ESPAÑOLA EN ARIJA (BURGOS) PUESTA EN
VALOR DE UNA CIUDAD FÁBRICA DE 1906. Retrieved from mnactec:
https://mnactec.cat/blog/pobles-obrers/es/cristaleria-espanola-en-arija-burgos-puesta-envalor-de-una-ciudad-fabrica-de-1906/
Anónimo. (n.d.). La vida de los obreros en la revolución industrial. Retrieved from Historia y
biografias: https://historiaybiografias.com/vida_obreros/
Aramberri, J. (n.d.). CRISTALERÍA ESPAÑOLA EN ARIJA (BURGOS) PUESTA EN VALOR
DE UNA CIUDAD FÁBRICA DE 1906 .
Berri, C. (Director). (1993). Germinal [Motion Picture].
Betham, J. (1822). El panóptico. In J. Betham, El panóptico (pp. 5-9; 34-37). Madrid: T.V.
Imprenta de D. Fermin Villalpando.
Choay, F. (1969). The modern city: planning in the 19th century. In F. Choay, The modern city:
planning in the 19th century. 1969.
Codazzi, I. G. (1935, Agosto 13). Banco Nacional de imágenes. Retrieved from Instituto
Geográfico Agustín Codazzi: http://www.bni.gov.co/home/srv/es/main.busqueda
44
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Cuesta, I. (2009, Agosto 18). Una película vuelve a recordar la historia de la comarca a través
del
Pantano.
Retrieved
from
El
diario
montanes:
https://www.eldiariomontanes.es/20090818/region/otras-noticias/pelicula-vuelverecordar-historia-20090818.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
Danais, R. P. (2012, Mayo 16). Historia de la cerveza en Colombia. Retrieved from
Historiacocina: https://www.historiacocina.com/es/cerveza-colombia
Engels, F. (1976). La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Akal.
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. In M. Foucault, Vigilar y castigar (pp. 139-230). México:
Siglo XXI Editores, S.A.
Garcés, E. (2003, Diciembre). Las ciudades del cobre. Retrieved from Scielo.conicyt:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612003008800006
García, J. A. (n.d.). Programa de desarrollo y paz del magdalena medio. . Retrieved from
Programa
de
desarrollo
y
paz
del
magdalena
medio.
:
http://186.170.30.3:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/205/DPE0172%20Recolección%20de%20información%20presentada%20por%20los%20pasan.pd
f?sequence=1&isAllowed=y
González, A. P.-C. (1999). Comunicación Publicitaria. Ed. McGraw Hill.
Industrial, C. I. (2018, Octubre 4-6). Congreso Internacional Pueblos Obreros y Ciudades Fábrica
– 4 a 6 octubre 2018- Terrassa mNACTEC. Retrieved from Ticcih:
http://ticcih.es/congreso-internacional-pueblos-obreros-y-ciudades-fabrica-4-a-6-octubre2018-terrassa-mnactec/
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. In H. Lefebvre, La producción del espacio (pp.
86-95). Madrid: Colección Entrelíneas.
M., R. Z. (2009). Apuntes sobre semiología urbana y conformación de identidades en el espacio
cochabambino.
Retrieved
from
Scielo:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762009000100009
Michelin,
E.
(n.d.).
Vía
Michelin.
Retrieved
from
viamichelin:
https://www.viamichelin.es/web/Mapas-Planos/Mapa_Plano-Yondo-_-AntioquiaColombia
NIX, E. (2018, Agosto 22). 5 Famous Company Towns. Retrieved from History:
https://www.history.com/news/5-famous-company-towns
Olivé, A. (2014, Noviembre 02). Las ciudades de Engels. Retrieved from Kmarx.wordpress:
https://kmarx.wordpress.com/2014/11/02/las-ciudades-de-engels/
Osorio, Y. P. (2009). Vivienda estatal obrera de los años 30. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
45
Filantropía o búsqueda del beneficio propio, urbanismo del paternalismo
Pacheco, D. I. (2014, Septiembre). “HACÍAMOS DE TODO”: MEMORIAS SOBRE EL
TRABAJO EN LA GUÁNICA CENTRALE, UN AVANCE DE INVESTIGACIÓN . Rio
Piedras, Puerto Rico.
Sánchez, J. M. (2007). Del pozo a Casa. In J. M. Sánchez, Del pozo a casa (pp. 12-237). Gijón:
Ediciones Trea, S.L.
Torner, J. P. (2018, Mayo 2). Cristaleria Española (CESA) Arija. Retrieved from Ferrocarriles de
España: https://www.spanishrailway.com/cristaleria-espanola-cesa-arija/
Torres, D. (2015). La casa: crónica de una conquista. In D. Torres, La casa: crónica de una
conquista (pp. 306-382). Barcelona: Norma.
Wagener, M. (2013, Octubre). Las ciudades de Engels. Retrieved from Bifurcaciones:
http://www.bifurcaciones.cl/2013/03/las-ciudades-de-engels/
Wikipedia.
(n.d.).
Yondó.
Retrieved
https://en.wikipedia.org/wiki/Yond%C3%B3
46
from
Wikipedia:
Descargar