Subido por Jhon Alexander Rivas Fenix

legislacion y mecanismos

Anuncio
NORMATIVIDAD APLICABLE
AL CASO
DESCRIPCIÓN
Decreto 2164 de 1995
Titulación de tierra a las comunidades indígenas
Decreto 1396 de 1996
Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y se
crea el programa especial de atención a Pueblos Indígenas
Decreto 1397 de 1996
Por el cual se crea la Comisión Nacional de Territorios Indígenas y la
mesa Permanente de Concertación con los pueblos y las organizaciones
indígenas y se dictan otras disposiciones.
Decreto 1320 de 1998
Reglamenta la Consulta Previa con las comunidades indígenas y negras
para la explotación de recursos naturales dentro de su territorio
Ley 1185 de 2008 y sus decretos Legislación y normas generales para la gestión, protección y
reglamentarios
salvaguardia del patrimonio cultural en Colombia
Mecanismos y Jurisprudencia
Existen diferentes mecanismos mediante los cuales se puede solicitar la protección de la Consulta Previa.
Como derecho fundamental, la Acción de Tutela es el que en mayor medida se ha utilizado porque las
comunidades se han visto abocadas en diferentes momentos al ejercicio de éste mecanismos de
protección en defensa de su derecho:
DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE COMUNIDAD INDÍGENA27
La Corte Constitucional tuteló transitoriamente los derechos de participación, integridad étnica,
cultural, social y económica y al debido proceso de la comunidad U'wa al señalar la obligación del
Estado de consultar a la comunidad antes de proferir una resolución que pueda afectar sus
derechos e intereses como era la expedición de una la licencia ambiental para el adelantamiento
de exploraciones sísmicas en desarrollo del proyecto de explotación de pozos o yacimientos
petroleros dentro del territorio del resguardo indígena. Estimó la Corte que el perjuicio irremediable
que se pretende evitar, consiste en que al ejecutarse la resolución que autorizó la licencia
ambiental, que se extiende hasta cuando culminen las labores de exploración y se evalúen sus
resultados, se violaría en forma permanente los derechos fundamentales señalados. Se evita que
pueda llegarse a un punto de no retorno, como sería la destrucción o aniquilación del grupo
humano U'wa.
La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas hace necesario armonizar dos
intereses contrapuestos: la necesidad de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales en los referidos territorios para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
restauración o sustitución (art. 80 C.P.), y la de asegurar la protección de la integridad étnica,
cultural, social y económica de las comunidades indígenas que ocupan dichos territorios, es decir,
de los elementos básicos que constituyen su cohesión como grupo social y que, por lo tanto, son el
sustrato para su subsistencia ; se debe buscarse un equilibrio o balance entre el desarrollo
económico del país que exige la explotación de dichos recursos y la preservación de dicha
integridad que es condición para la subsistencia del grupo humano indígena.
La participación de las comunidades indígenas en las decisiones que pueden afectarlas en relación
con la explotación de los recursos naturales, a través del mecanismo de la consulta, adquiere la
connotación de derecho fundamental, pues se erige en un instrumento que es básico para
preservar la integridad étnica, social, económica y cultural de las comunidades de indígenas y para
asegurar, por ende, su subsistencia como grupo social. La participación de las comunidades
indígenas en las decisiones que pueden afectarlas en relación con la explotación de los recursos
naturales no se reduce meramente a una intervención en la actuación administrativa dirigida a
asegurar el derecho de defensa de quienes van a resultar afectados con la autorización de la
licencia ambiental (arts. 14 y 35 del C.C.A., 69, 70, 72 y 76 de la ley 99 de 1993), sino que tiene
una significación mayor por los altos intereses que ella busca tutelar, como son los atinentes a la
definición del destino y la seguridad de la subsistencia de las referidas comunidades. No tiene el
valor de consulta, como mecanismo de participación de la comunidad, la información o notificación
que se le hace a la comunidad indígena sobre un proyecto de exploración o explotación de
recursos naturales. Es necesario que se cumplan las directrices señaladas en la legislación
correspondiente, que se presenten fórmulas de concertación o acuerdo con la comunidad y que
finalmente ésta manifieste, a través de sus representantes autorizados, su conformidad o
inconformidad con dicho proyecto y la manera cómo se afecta su identidad étnica, cultural, social y
económica.
PROTECCIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA RESPECTO DE ACTOS QUE ATENTAN CONTRA
SU IDENTIDAD CULTURAL 28
La Corte Constitucional tuteló los derechos fundamentales de la comunidad indígena "NukakMaku" a la libertad, libre desarrollo de la personalidad y libertades de conciencia y de cultos, y
principalmente de sus derechos culturales que, como etnia con características singulares, tienen el
carácter de fundamentales en cuanto constituyen el soporte de su cohesión como grupo social,
cuando se ven abocados a la invasión progresiva de su territorio por colonos de la región, que ha
determinado la destrucción constante de su ambiente natural; el contacto directo, a veces
inocentes y en otras ocasiones con fines dolosos e ilícitos, de dichos colonos con miembros de la
comunidad y, la aparición de enfermedades, al parecer adquiridas por el contacto con extraños,
que amenazan su supervivencia. Cualquier acción de las autoridades públicas o de los particulares
que impliquen violación o amenaza de la diversidad étnica y cultural de la comunidad "NukakMaku", puede configurar la transgresión o amenaza de vulneración de otros derechos que son
fundamentales, como la igualdad, la libertad, la autonomía para el desarrollo de la personalidad, la
salud y la educación. La aplicación de métodos, medicamentos o tratamientos excepcionales o
extraños a los que tradicionalmente son aceptados por una determinada comunidad indígena, no
atentan, en principio, contra la diversidad étnica, religiosa y cultural que se les reconoce y es objeto
de protección estatal, porque sus características congénitas y socio culturales continúan
incólumes.
Adjunto envió aportes al desarrollo de la actividad donde relaciono algunas políticas y
estrategias de participación ciudadana con el INVIAS que pueden ser utilizadas para elevar
cualquier tipo inconformidades frente a proyectos que están, supervisados y asignados por el
ministerio de transporte a través del Invias
NORMATIVIDAD APLICABLE
AL CASO
DESCRIPCIÓN
La estrategia busca facilitar la organización de las herramientas
dispuestas por el INVIAS, para que la ciudadanía ejerza su
Estrategia de Participación derecho constitucional y le permita un acercamiento con el
Ciudadana 2019 P
desarrollo de la gestión a nivel institucional, en el marco de la
ejecución de las políticas, estrategias, planes, programas y
proyectos de infraestructura de la red vial carretera, férrea,
fluvial y marítima, de acuerdo con los lineamientos dados por el
Gobierno Nacional.
El Instituto Nacional de Vías -INVÍAS- por medio de la Política de
Sostenibilidad, desea contribuir con el desarrollo de infraestructura
de transporte sostenible desde su planeación, ejecución y
operación, a través de cuatro (4) ejes estratégicos que buscan la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la
eficiencia en el uso de los recursos naturales en las fases de
Política de Sostenibilidad
construcción y operación, el uso de materiales alternativos y
para la Infraestructura de reciclados, el aseguramiento de las estrategias de sostenibilidad a
Transporte P
nivel institucional e interinstitucional, prácticas constructivas y
operativas amigables con los recursos naturales y el entorno,
adaptación a la variabilidad climática, actualización tecnológica,
transporte inclusivo para diferentes grupos poblacionales, el
desarrollo de una cultura de sostenibilidad y la promoción de la
investigación académica y de espacios de intercambio de
conocimiento.
Ley 1755 de 2015
Teniendo en cuenta la expedición de la Ley 1755 de 2015, "Por
medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición
y se sustituye un título del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo",
sancionado el pasado 30 de junio de 2015, el equipo de
Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias – PQRD del
Instituto Nacional de Vías, a través del Grupo de Atención al
Ciudadano realiza la socialización correspondiente sobre la
importante legislación.
Lo anterior debido a la importancia de la aplicación de esta Ley
por parte de todos los funcionarios del Instituto.
Gestion Legal y Defensa Judicial
– NORMOGRAMA
Descargar