DESARROLLO En estos días hemos sido ... “detector de mentiras”. Articulo 1: Polígrafo ¿Detector de mentira?

Anuncio
DESARROLLO
Articulo 1: Polígrafo ¿Detector de mentira?
En estos días hemos sido testigos de una intensa polémica sobre el uso del
“detector de mentiras”.
Por otra parte, el ministro José Serrano, afirmó que para “garantizar la seguridad
ciudadana” someterá a 4000 policías de la Policía Judicial a esta prueba “que
tiene una certeza del 95% y que de manera científica se ha demostrado que se
encuentra después del análisis de ADN” (sic).
Finalmente, para aumentar la discusión, el Fiscal General, Washington Pesántez,
criticó la decisión del Ejecutivo de someter a la prueba del polígrafo a los
miembros de la Policía Judicial, ya que a su juicio, no solo no es fiable, sino que
constituye una violación de los derechos humanos.
Pero, ¿qué es un polígrafo? En 1915, un catedrático de la Universidad de Harvard,
desarrolló un aparato al que llamó "detector de mentiras”. El instrumento realizaba
mediciones continuas de la presión sanguínea, bajo el argumento de que esta
constante fisiológica se incrementa cuando una persona miente. A partir de
entonces, y con el objetivo de darle mayor fiabilidad a la prueba, se añadieron
mediciones del ritmo cardiaco, frecuencia respiratoria y producción de sudor,
surgiendo el nombre de "polígrafo". Está claro entonces que este instrumento no
es un “detector de mentiras”, solo es un aparato que mide la intensidad de
distintos tipos de reacciones fisiológicas que tienen orígenes diversos, y que no se
derivan exclusivamente del acto de mentir.
Después de casi un siglo de uso, el polígrafo ha generado y sigue generando una
gran controversia respecto de su utilidad. Así, por ejemplo, un informe de la
Sociedad de Psicología Británica señala que el miedo o la ansiedad de una
persona inocente a ser injustamente declarada culpable, podrían desencadenar
una reacción más fuerte al enfrentarse a una pregunta relevante que ante una
pregunta irrelevante.
Por otra parte, tras 18 meses de estudio, el año 2003, la Academia Nacional de la
Ciencia de los Estados Unidos concluyó que "las pruebas poligráficas son
completamente inválidas como un instrumento diagnóstico para determinar la
verdad" y, según los expertos, lo más grave es que, los "falsos positivos" (casos
en los que se afirma que el sujeto miente, aunque no haya sido así) son muy
frecuentes, entre otras razones porque hay demasiadas situaciones en las que se
pueden producir cambios de la presión sanguínea, ritmo cardiaco, sudoración y
ritmo respiratorio sin necesidad de mentir.
Otra crítica se refiere al difícil rol y excesivo peso que tiene el examinador, pues, el
resultado de esta prueba depende en gran medida de las habilidades individuales
que tenga el poligrafista.
En otro orden, tampoco se puede soslayar el intento del “culpable” de engañar a la
máquina. Por ejemplo, el examinado podría intentar aumentar la intensidad de sus
respuestas fisiológicas ante una pregunta sin interés, o disminuir la intensidad de
sus respuestas ante una pregunta relevante. Lo primero podría hacerlo, por
ejemplo, mordiéndose la lengua justo antes de responder y lo segundo mediante
técnicas de relajación (imaginar que se encuentra en una playa apacible).
Ahora bien, desde la óptica del método científico, la investigación sobre pruebas
diagnósticas tiene como objetivos estimar la capacidad discriminatoria de un test
para distinguir entre lo que se busca y lo que no se busca (sensibilidadespecificidad), determinar el rendimiento de la misma (valores predictivos) o
evaluar la utilidad y satisfacción de un procedimiento.
La utilidad de una prueba diagnóstica depende de su capacidad de producir los
mismos resultados cada vez que se aplica en similares condiciones (fiabilidad) y
de que sus mediciones reflejen exactamente el fenómeno que se intenta medir
(validez o exactitud).
Artículo 2: La resonancia magnética se perfila como detector de mentiras.
La empresa Cephos, una de las dos que en Estados Unidos más activamente
promocionan el uso de la resonancia magnética funcional para "saber la verdad"
(la otra es No Lie MRI), que ya hay 30 artículos científicos publicados sobre los
cambios detectables en el flujo sanguíneo cerebral cuando se miente o se piensa
deshonestamente. Uno de ellos, publicado el año pasado, se titula: Patrones de
actividad neuronal asociados a decisiones morales honestas y deshonestas, y el
título de otro empieza: La verdad sobre la mentira. El desacreditado polígrafo está
dando paso a otra técnica más avanzada, con mayores posibilidades de leer el
pensamiento.
¿Significa toda esta actividad académica que las técnicas de imagen cerebral en
vivo están maduras para ser usadas, como las de identificación genética, en los
juicios y también en otros usos forenses? A pesar de diversos intentos en los
últimos años, por ahora la respuesta es no, la misma que ha dado un juez federal
de Tennessee (Estados Unidos) hace unos días. Un acusado de defraudar a los
servicios de salud, públicos y privados, quiso demostrar con registros de su
actividad cerebral que no lo hizo intencionadamente, pero el juez Tu Pham
concluyó que los escáneres no presentan por el momento el nivel requerido para
convertirse en pruebas científicas.
Un juez de EE UU ha rechazado la técnica por inmadura
Los experimentos han hallado la firma cerebral del engaño
Muchos científicos se han pronunciado en contra de su uso, y no solo porque no
esté madura todavía la técnica, si es que lo está alguna vez, sino también porque
representan un paso adelante más en el acecho a la mayor privacidad posible, la
del pensamiento. Mientras tanto, las empresas se muestran creativas. No quieren
solo estar en los juicios, ven muchos más usos posibles para la tecnología
mientras llega el asalto a los tribunales. Empresas de seguridad, de seguros,
incluso las de inversiones y las financieras pueden reducir riesgos si se aseguran
de la honestidad de sus clientes y empleados, incluidos los que ocupan cargos de
alto nivel, aseguran.
Además, está la permanente zona gris de la enfermedad mental. Los abogados
podrían defender mejor a sus clientes si aducen enfermedades mentales
constatables en una imagen por resonancia magnética. Ya se ha dado un caso, el
año pasado en Estados Unidos, en que un acusado al que se le pedía pena de
muerte pudo presentar imágenes de su funcionamiento cerebral y el análisis
consiguiente, hecho por el experto Kent Kiehl, como prueba de que es un
psicópata. A pesar de ello fue condenado a muerte en primera instancia.
En el caso de Tennessee, los expertos han estado muy atentos. "Es muy
emocionante, representa la interacción entre la neurociencia y la sociedad",
declaró a la revista Science la neurocientífica Martha Farah, que acudió al juicio.
Sin embargo, Farah es escéptica sobre la utilidad de la resonancia magnética en
los tribunales, sobre todo porque los experimentos científicos se han hecho con
muy pocos sujetos y en ambiente controlado, algo muy distinto de la vida real, por
lo que no se conoce la tasa de error verdadera.
¿Es adecuado utilizar técnicas de imagen cerebral para saber si un sospechoso
de pederastia resultó atraído por su víctima? ¿Y para saber si un testigo miente
cuando declara o si un daño cerebral impide a un criminal ser responsable de sus
actos? Estas y otras preguntas son las que se han hecho los participantes en una
reunión de expertos celebrada la pasada semana en Glasgow (Reino Unido) sobre
los problemas que plantea el uso forense de la resonancia magnética funcional y
otras técnicas. Uno de los mayores riesgos es que se utilice para decidir dejar en
libertad condicional a determinados convictos antes de que terminen de cumplir su
pena. "Los derechos humanos, la privacidad, el juicio justo y el derecho a no
autoincriminarse necesitan protección", señalan los organizadores del congreso,
quienes concluyeron que es necesaria una regulación para impedir que los
escáneres cerebrales sean utilizados indebidamente en los tribunales, las
compañías de seguros o las empresas en general.
Burkhard Schafer, de la Universidad de Edimburgo, ha advertido de que existen
problemas para su uso, tanto desde el punto de vista científico y tecnológico como
desde el punto de vista de la privacidad. "Tras laminería de datos y los perfiles por
Internet, las imágenes cerebrales podrían convertirse en la siguiente frontera de la
guerra de la privacidad".
La promesa de poder leer el pensamiento de una persona resulta muy atractiva y
algunas de las posibles aplicaciones serían muy beneficiosas, según este experto.
"Sin embargo, la combinación de las expectativas exageradas presentadas por las
empresas, la falta de una regulación legal adecuada y el poder persuasivo de las
imágenes representa un peligro muy real para los ciudadanos. Debemos de estar
preparados", declaró a la BBC.
El ADN como detector de mentiras
A los 50 años, Daniel, luego de haber enterrado a su padre y a su madre, no
sabía quién era. Estaba en el aire, sin saber qué sentir, ni qué hacer; recién cinco
meses más tarde comenzó a preguntarse sobre su procedencia: ¿quién habría
sido su madre biológica?, ¿por qué lo habría entregado en adopción?, ¿le habrían
quitado a su hijo o ella lo habría abandonado? Necesitaba saber; en algún sentido,
desarmar lo que hasta ahora había sido su vida y volver a armarla. La complicada
trama que fue hilvanando a través de los relatos de familiares y amigos pudo
finalmente confirmarse a través de un análisis de ADN. Al comparar el ADN de
Daniel con el de su primo, se confirmó que su padre adoptivo era en realidad su
padre biológico. Nunca supo si su madre adoptiva conocía la verdad.
Articulo 3: Patrones de Diseño en detector de mentiras con Java J2EE
Los patrones del diseño tratan los problemas del diseño que se repiten y que se
presentan en situaciones particulares del diseño, con el fin de proponer soluciones
a ellas. Por lo tanto, los patrones de diseño son soluciones exitosas a problemas
comunes. Existen muchas formas de implementar patrones de diseño. Los
detalles de las implementaciones son llamadas estrategias.
Breve historia de los patrones de diseño.
Un patrón de diseño es una abstracción de una solución en un nivel alto. Los
patrones solucionan problemas que existen en muchos niveles de abstracción.
Hay patrones que abarcan las distintas etapas del desarrollo; desde el análisis
hasta el diseño y desde la arquitectura hasta la implementación.
Muchos diseñadores y arquitectos de software han definido el término de patrón
de diseño de varias formas que corresponden al ámbito a la cual se aplican los
patrones. Luego, se dividió los patrones en diferentes categorías de acuerdo a su
uso.
Los diseñadores de software extendieron la idea de patrones de diseño al proceso
de desarrollo de software. Debido a las características que proporcionaron los
lenguajes orientados a objetos (como herencia, abstracción y encapsulamiento)
les permitieron relacionar entidades de los lenguajes de programación a entidades
del mundo real fácilmente, los diseñadores empezaron a aplicar esas
características para crear soluciones comunes y reutilizables para problemas
frecuentes que exhibían patrones similares.
Fue por los años 1994, que apareció el libro "Design Patterns: Elements of
Reusable Object Oriented Sofware" escrito por los ahora famosos Gang of Four
(GoF, que en español es la pandilla de los cuatro) formada por Erich Gamma,
Richard Helm, Ralph Johnson y John Vlissides. Ellos recopilaron y documentaron
23 patrones de diseño aplicados usualmente por expertos diseñadores de
software orientado a objetos. Desde luego que ellos no son los inventores ni los
únicos involucrados, pero ese fue luego de la publicación de ese libro que empezó
a difundirse con más fuerza la idea de patrones de diseño.
El grupo de GoF clasificaron los patrones en 3 grandes categorías basadas en su
PROPÓSITO: creacionales, estructurales y de comportamiento.

Creacionales: Patrones creacionales tratan con las formas de crear
instancias de objetos. El objetivo de estos patrones es de abstraer el
proceso de instanciación y ocultar los detalles de cómo los objetos son
creados o inicializados.
 Estructurales: Los patrones estructurales describen como las clases y
objetos pueden ser combinados para formar grandes estructuras y
proporcionar nuevas funcionalidades. Estos objetos adicionados pueden
ser incluso objetos simples u objetos compuestos.
 Comportamiento: Los patrones de comportamiento nos ayudan a definir la
comunicación e iteración entre los objetos de un sistema. El propósito de
este patrón es reducir el acoplamiento entre los objetos.
En el segundo nivel, ellos clasificaron los patrones en 2 ámbitos: Clases y objetos.
Es así que, tenemos 6 tipos de patrones:

Creacionales

Creacional
de
la
Clase
Los patrones creacionales de Clases
usan la herencia como un mecanismo
para lograr la instanciación de la Clase.
Por ejemplo el método Factoría.
Creacional
del
objeto
Los patrones creacionales de objetos
son más escalables y dinámicos
comparados
de
los
patrones
creacionales de Clases. Por ejemplo la
Factoría abstracta y el patrón Singleton.


Estructurales


Comportamiento
Estructural
de
la
Clase
Los patrones estructurales de Clases
usan la herencia para proporcionar
interfaces más útiles combinando la
funcionalidad de múltiples Clases. Por
ejemplo el patrón Adaptador (Clase).
Estructural
de
Objetos
Los patrones estructurales de objetos
crean objetos complejos agregando
objetos individuales para construir
grandes estructuras. La composición de l
patrón estructural del objeto puede ser
cambiado en tiempo de ejecución, el cual
nos da flexibilidad adicional sobre los
patrones estructurales de Clases. Por
ejemplo el Adaptador (Objeto), Facade,
Bridge, Composite.
Comportamiento
de
Clase
Los patrones de comportamiento de
Clases usan la herencia para distribuir el
comportamiento entre Clases. Por
ejemplo Interpreter.
Comportamiento
de
Objeto
Los patrones de comportamiento de
objetos nos permite analizar los patrones
de
comunicación
entre
objetos
interconectados, como objetos incluidos
en un objeto complejo. Ejemplo Iterator,
Observer, Visitor.
Patrones J2EE
Con la aparición del J2EE, todo un nuevo catálogo de patrones de diseño
apareció. Desde que J2EE es una arquitectura por si misma que involucra otras
arquitecturas, incluyendo servlets, JavaServer Pages, Enterprise JavaBeans, y
más, merece su propio conjunto de patrones específicos para diferentes
aplicaciones empresariales.
Articulo 4: Polígrafo
Los analizadores de la tensión vocal son dispositivos que supuestamente detectan
la ausencia de cierto micro temblores en la voz, lo que sería indicativo de que el
sujeto está experimentando tensión. Desde esta perspectiva se asume además
que todo mentiroso está tenso, por lo que los analizadores de la tensión vocal se
comercializan como detectores de mentiras.
El polígrafo es un instrumento para registrar las marcas que producen varias
pulsaciones diferentes que actúan en forma simultánea Las pulsaciones se
registran mediante los movimientos de unas agujas que marcan sobre una tira
móvil de papel graduado. Habitualmente se designa con este término al aparato
destinado a medir cambios en la actividad del sistema nervioso autónomo (SNA),
aunque las agujas del polígrafo pueden medir en rigor cualquier tipo de actividad.
La sna son signos de activación emocional. Mencioné que algunas de estas
alteraciones, como el aumento del ritmo respiratorio, el sudor, el rubor y el
enrojecimiento facial, pueden observarse sin el polígrafo El polígrafo registra
estos cambios con más exactitud, detecta algunos que son tan mínimos que no
pueden verse, y ciertas actividades del SNA (por ejemplo, el ritmo cardíaco) que
directamente no son visibles, Lo hace amplificando señales procedentes de unos
sensores que se adhieren a distintas partes del cuerpo. En la forma típica de
usarlo, se le aplican al sujeto cuatro sensores: en torno del pecho y el vientre se le
colocan fajas o tubos neumáticos capaces de medir los cambios en el ritmo y
profundidad de la respiración; alrededor del bíceps, un dispositivo para medir la
presión arterial; el cuarto sensor mide cambios minúsculos en la transpiración de
la piel, captados por electrodos de metal pegados a los dedos.
Articulo 5 ADN, el detector de mentiras
Se podría afirmar, sin temor a equivocarse, que el ADN se ha convertido en un
detector de mentiras imposible de burlar, y que la aparición de técnicas que
permiten utilizarlo para la identificación de personas y estudios de filiación está
transformando de manera casi imperceptible, pero sin pausa, la vida y el
comportamiento de los individuos y de la sociedad en su conjunto. Los avances
científicos, así como su consecuente aplicación tecnológica, suponen nuevas
problemáticas a las que los seres humanos nos vemos enfrentados y que se
derivan de la posibilidad del acceso, aquí y ahora, a un valor siempre defendido
pero no siempre fácil de obtener o de aceptar: la verdad sobre la identidad
biológica de las personas.
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula donde se encuentra toda la
información necesaria para que los seres vivos puedan llevar a cabo todas sus
funciones vitales. En ella residen también todas las particularidades que hacen de
cada individuo alguien único. A través del ADN se heredan determinadas
características de padres a hijos y así sucesivamente de generación en
generación.
Hace apenas algo más de veinte años, en la ciudad de Leicester, Inglaterra, el
científico Alec Jeffreys, casi por azar, descubrió que todos los individuos podían
ser identificados a partir de un patrón específico de su ADN, al que él mismo
denominó “huella genética”. Así como un sistema de código de barras permitía
reconocer un artículo en un supermercado, la huella genética (solo compartida por
los gemelos univitelinos) podía identificar a un único individuo en la población
mundial.
Como consecuencia de este hallazgo, surgieron las pruebas de ADN y con ellas,
se abrieron ante nosotros infinitas posibilidades para su aplicación, desde analizar
y determinar los vínculos biológicos entre padres, hijos, hermanos, abuelos o
nietos hasta la resolución de los más intrincados casos criminales.
En todas las épocas hubo conocimientos considerados revolucionarios debido a la
altísima incidencia que tuvieron para la sociedad.
Estos hallazgos quizás no fueron los más decisivos desde el punto de vista
científico-técnico, pero sí repercutieron profundamente en la cultura y la vida de la
gente. Sus resultados produjeron beneficios tangibles y también promovieron
grandes discusiones, pues influyeron de manera directa sobre el pensamiento, la
percepción del mundo y la vida cotidiana.
Conclusiones: el desarrollo de nuevos dispositivos para detector de mentiras dia
a día es un nuevo reto ya que como anteriormente se menciona, en muchos
dispositivos es muy fácil burlar el sistema establecido por los desarrolladores. Es
necesario el uso de distintas herramientas funcionales que actúen como una sola
y en el mejor de los casos para que al momento de hacer las pruebas el resultado
sea satisfactorio y se obtengan mejores oportunidades de desarrollo tanto para el
aplicador como para el probador. El uso de las distintas herramientas científicas
de programación y electrónicas nos puede ayudar a solventar esta tarea
específica y con el buen desarrollo del sistema los resultados y el buen manejo del
mismo traerán consigo un bienestar de calma al momento de usarlo.
Descargar