Subido por Elizabeth Rojas Escalera

TRABAJO 5

Anuncio
TRABAJO PRACTICO Nª 5
1.-INVESTIGAR SOBRE LAS PRIMAS ANUALES EN BOLIVIA
La Prima Anual, es la participación legal de utilidades, constituyendo una remuneración adicional por un
esfuerzo también adicional que deriva en la participación. inmediata y legal de la existencia de utilidades
obtenidas anualmente, por lo tanto no es una forma libre de retribución, sino una obligación para las empresas
y un derecho para el trabajador, cabalmente es un premio legal o sobresueldo que se otorga a los
Trabajadores por su rendimiento óptimo en el trabajo y su consecuente obtención de utilidades; tiene derecho
toda persona que tenga la calidad de trabajador es Beneficiado por el pago de Prima, sin importar el tipo
de contrato que haya suscrito. (Indefinido, a plazo fijo, o por relación de obra).
Iniciamos con la C.P.E. en su Art. 49 II, que dispone
“La ley regulará las relaciones laborales relativas a contratos y convenios colectivos; salarios mínimos
generales, sectoriales e incrementos .salariales; reincorporación; descansos remunerados y feriados;
cómputo de antigüedad, jornada laboral, horas extra, recargo nocturno, dominicales; aguinaldos, bonos,
primas u otros sistemas de participación en las utilidades de la empresa; indemnizaciones y desahucios;
maternidad laboral; capacitación información profesional, y otros derechos sociales”.
Al respecto la Ley General del Trabajo. En su Art. 57 menciona: Ley de 11 de junio de 1947, Art. 3, “El pago
de la prima, distinto del aguinaldo, se .sujetará a las normas establecidas por los Arts. 48, 49 y 5O del D.S.
de 23 de agosto de 1943.
DE LAS PRIMAS ANUALES
Art. 48º Las empresas que hubieran obtenido utilidades al finalizar el año otorgarán a sus empleados y
obreros una prima anual no inferior a un mes y a quince días de salario, respectivamente. Esta prima se
entenderá para los empleados y obreros que hubieran trabajado ininterrumpidamente durante el año; a
los que hubiere prestado sus servicios por más de tres meses, se les gratificará en la proporción de tiempo
que éstos hubiesen trabajado durante el año; los servicios que no pasen de tres meses, no tendrán
gratificación.
Art. 49º En ningún caso el monto total de estas primas podrá sobrepasar del 25% de las utilidades netas;
el pago se hará dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la aprobación legal del respectivo
balance, para los efectos de este artículo no se computarán los períodos de enfermedad. Si dicho 25%
no alcanzase a cubrir el monto de las primas, su distribución se hará a prorrata.
Art. 50º Para los efectos de este capítulo servirá de documento fehaciente el balance general de
ganancias y pérdidas aprobado por la Comisión Fiscal Permanente.
Art. 51º No procede el pago de primas en los casos de desahucio del contrato por culpa del trabajador.
Por lo general, la prima al igual que el bono de producción se promedia al total ganado de los últimos tres
meses efectivamente trabajados de la gestión, considerándose los meses de octubre, noviembre y diciembre
de cada año, y ;í el trabajador se retira antes de la finalización de la gestión simplemente se calcula sobre la
base del promedio del finiquito, además de procesar el pago -n forma proporcional, teniendo en cuenta el
principio de equidad a que está ;sujeto por ley la prima; en caso de no observarse éstos principios implica
malversación de fondos de parte de los administradores de la empresa.
Derecho a la Prima
El Art. 3 del D.S. 229, de 21-12-44 dispone: “Serán acreedores al beneficio que establece la Ley, los
empleados y obreros que hubiesen trabajado más de tres meses y un mes calendario respectivamente. A los
que hubiesen prestado sus servicios por un tiempo menor de un año, se les concederá la prima en proporción
al tiempo trabajado “.
Mes Calendario
Es muy importante realizar las siguientes ‘ aclaraciones para evitar especulaciones que, “mes calendario ”
no quiere decir, “de la gestión “, sino que se refiere al cómputo de un número de día determinado de cualquier
mes del año, hasta el número de día anterior, del mes posterior, sin considerarse sí son días hábiles
laborables de trabajo, inhábiles, feriados, domingos, de duelo, o cualquier tipo de día o para mayor
abundancia explicar que, “día calendario “, se cuenta de corrido sin consideraciones de tipos de días.
Pérdida del Derecho a la Prima
Por ser la prima un premio al rendimiento óptimo en el trabajo de acuerdo al Art. 51 D.R.L.G.T. el derecho i
prima se pierde por dos razones: por prescripción y en caso de resolución contrato por culpa del trabajador
de acuerdo a los alcances del Art. 16 de L.G.T., con excepción de los incisos: d) y f) que se refieren al retiro
voluntario, que desde 1.944, fueron eliminados del ordenamiento jurídico oral.
Cálculo para el Pago de la Prima Anual
Para realizar el cálculo de la Prima Anual los datos a saber son:

Total ganado de Octubre, Noviembre y Diciembre o el promedio indemnizable en caso de que el
trabajador no haya sobrepasado !la finalización de gestión

Número de días trabajados en el año.

Monto a repartir y porcentaje a pagarse per cápita
Procedimiento para el Pago de la Prima Anual
Teniendo en cuenta el monto las utilidades, si el 25% sobrepasa el total ganado del promedio de los 3 meses,
es lógico que se pagará el 100% de dicho promedio; si no sobrepasa el mismo, se reparte el monto destinado
al pago, en un mismo porcentaje de forma proporcional, de acuerdo a su situación salarial y días trabajados,
de tal manera que el monto a repartirse sea agotado.
2.-INVESTIGAR SOBRE EL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES EN BOLIVIA
Hoy en día la mayoría de las mujeres tienen bastante confianza en sí mismas en el aspecto profesional
y de trabajo en Bolivia, a pesar de que consideran que la sociedad todavía tiene muchos matices
machistas y las discrimina al momento de buscar un trabajo.
Más de dos tercios de la población femenina sienten que tiene las mismas oportunidades de trabajo en
Bolivia que los hombres. Incluso, consideran que están mejor preparadas y son más aptas que antes, y
que en Bolivia la discriminación va cediendo espacios a la igualdad de género, por lo que las opciones
tienden a ser las mismas para todos.
Las mujeres bolivianas presentan muchos atributos positivos, entre ellos, la característica que prevalece
es la de trabajadora, además de bella, honesta, buena ama de casa y amorosa. s hombres consideran
que la mujer debería tener las mismas oportunidades que el hombre para estudiar, crecer y desarrollarse
profesionalmente, y afirman que hoy estas opciones son mayores que hace diez años, por lo que
consideran que su aporte es relevante en los puestos de altos mandos.
Por tanto, aunque las mujeres bolivianas prefieran estar trabajando en vez de quedarse en el hogar, aún
sienten que se las subvalora y por lo tanto se les dificulta la inserción laboral. Es por esto que la mayoría,
de ellas, ve en el negocio propio una oportunidad de trabajo para saltar la “discriminación”. Y algunas
prefieren buscar ofertas de trabajo en empresas y una minoría decide trabajar desde casa haciendo
manualidades o comida.
Tomando en cuenta que la Ley General del Trabajo respalda a la mujer en los siguientes artículos, en
todos los procesos que se encuentre una mujer trabajadora
DEL TRABAJO DE MUJERES Y MENORES
Art. 52º Los trabajos prohibidos a mujeres y menores de 18 años por el artículo 58 de la ley, serán los
especificados en los artículos 16,17, 18,19 y 20 del Reglamento para la práctica del Decreto Supremo de
21 de septiembre de 1929, dictado por la Dirección General de Sanidad Pública. Sin embargo, el
Ministerio del Trabajo podrá conceder autorizaciones especiales en casos determinados.
Art. 53º Las mujeres y los menores de 18 años no podrán ser ocupados durante la noche en las industrias.
En los trabajos distintos de las industrias, no podrán ser ocupados los menores de 18 años desde las 24
horas hasta las 5 horas, y de todos modos gozarán de un descanso no menor de 11 horas consecutivas.
Se exceptúan los casos fortuitos que exijan una atención inmediata. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo
podrá conceder autorizaciones especiales en casos determinados.
Art. 54º La mujer para usar el descanso con remuneración del 50% a que se refiere el artículo 61 de la
ley, presentará al jefe del establecimiento industrial o comercial un certificado médico que acredite que el
estado de embarazo ha llegado al período DOCUMENTO EXTERNO que requiere dicho descanso.
Art. 55º El patrono está obligado a ampliar el plazo de descanso post-partum en caso de sobrevenir alguna
enfermedad producida directamente por el alumbramiento y que impida trabajar a la mujer, siempre que
se le presente un certificado médico o de matrona que acredite tal hecho. Este certificado será también
gratuitamente expedido por el facultativo o matrona a que se refiere el artículo anterior. Durante esta
ampliación de descanso, la mujer continuará percibiendo el 50% de sus salarios.
Art. 56º Las empresas que ocupen más de 50 obreras deberán mantener salas anexas e independientes
del local de trabajo, en donde las mujeres puedan amamantar a sus hijos menores de un año y dejarlos
mientras ellas permanezcan en sus tareas.
Art. 57º El mantenimiento de las salas cunas correrá por cuenta exclusiva del patrono, quien deberá tener
una persona competente a cargo de la atención y cuidado de los niños.
Art. 58º En el término de dos años a contar de la fecha del presente Reglamento, las empresas que
ocupen más de cincuenta trabajadoras acreditarán ante el Ministerio del Trabajo la construcción y
funcionamiento de salas - cunas, con las condiciones de higiene y seguridad necesarias.
3.-INVESTIGAR SOBRE EL TRABAJO DE LAS MUJERES MENORES DE 18 AÑOS
Debido a la situación económica de muchas de las familias de nuestro país, y a que el dinero a veces no
alcanza para solventar los gastos del hogar y las necesidades básicas de cada uno de sus integrantes,
las familias se han visto orilladas a que hasta el más pequeño del hogar salga a trabajar para cooperar
con el gasto familiar. Por lo mismo, compartimos contigo un artículo sobre el trabajo de los menores de
edad.
Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios con las limitaciones que establece
la ley. Los mayores de 16 y menores de 18 años para poder desempeñar un trabajo, necesitan
autorización de sus padres o tutores.
Algunos requisitos que deben cumplir:
1. Estar en el rango de edad de los dieciséis a los dieciocho años. Queda prohibido el trabajo a
menores de dieciséis años.
2. Deben por lo menos haber concluido su educación básica obligatoria, salvo los casos que apruebe
la autoridad laboral correspondiente en que a su juicio haya compatibilidad entre los estudios y el
trabajo.
3. Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años deberán obtener un certificado médico
que acredite su aptitud para el trabajo y someterse a los exámenes médicos que periódicamente
ordenen las autoridades laborales correspondientes.
Sin estos requisitos, ningún patrón podrá utilizar sus servicios.
El trabajo de menores de edad queda sujeto a vigilancia y protección especiales de las autoridades del
trabajo. No podrá exceder de seis horas diarias y deberán dividirse en períodos máximos de tres horas.
Entre los distintos períodos de la jornada, disfrutarán de reposos de una hora por lo menos. Queda
prohibida la utilización del trabajo de menores de dieciocho años en horas extraordinarias y en los días
domingos y de descanso obligatorio.
Los patrones que tengan a su servicio menores de 18 años, están obligados a:
1. Exigir que se les exhiban los certificados médicos que acrediten que están aptos para el trabajo.
2. Llevar y tener a disposición de la autoridad competente, registros y documentación comprobatoria,
en donde se indique además de sus datos personales, la edad de los menores de dieciocho años
empleados por ellos, clase de trabajo, horario, salario y demás condiciones generales de trabajo.
3. Distribuir el trabajo a fin de que dispongan del tiempo necesario para cumplir sus programas
escolares.
4. Proporcionarles capacitación y adiestramiento en los términos de la ley.
4.-INVESTIGAR SOBRE EL TRABAJO NOCTURNO EN BOLIVIA
El horario máximo fijado para el trabajo nocturno es de siete horas, sin embargo, en muchas empresas,
por lo general, se hacen turnos de ocho horas, generando un combinado de recargo nocturno y horas
extraordinarias. Estos casos ocurren en empresas que por su naturaleza no pueden parar y trabajan en
turnos; consiguientemente, el recargo nocturno se calculará de acuerdo a la hora y tiempo de trabajo,
independientemente del pago por las horas extraordinarias, tomando en cuenta que el trabajo nocturno
se considera aquel realizado entre las 20:00 horas y las 06:00 horas del día siguiente.
Debido a los problemas que puede acarrear el trabajo nocturno no pueden trabajar de noche los menores
de edad ni quienes tengan un contrato para la formación y el aprendizaje.
Además las mujeres embarazadas o lactantes tienen una protección especial respecto al trabajo nocturno.
Si la evaluación de riesgos indica que existe un riesgo para la seguridad, la salud, el embarazo o la
lactancia, la empresa tendrá que llevar a cabo las medidas necesarias para evitar este riesgo, adaptando
las condiciones y el tiempo de trabajo, incluyendo la no realización de trabajo nocturno o a turnos.
Si el trabajador tiene problemas de salud debido al trabajo de noche, la empresa tendrá que adoptar las
medidas necesarias para eliminar o minimizar los riesgos y en algunos casos la empresa está obligada
pasarle a un puesto de trabajo diurno, siempre que este exista y que el trabajador sea profesionalmente
apto.
Dentro la ley general del trabajo menciona en su artículo:
DEL TRABAJO NOCTURNO EN PANADERIAS
Art. 59º Las disposiciones de este capítulo se aplican a todos los establecimientos que se dedican a
negocios de panadería, pastelería, fábrica de masas o similares.
Art. 60º A partir de dos años a la fecha de este Reglamento, quedará prohibida en dichos
establecimientos toda clase de trabajo de los obreros entre las 22 y las cuatro horas.
Descargar