Subido por Kalett Osorio Vargas

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS PRIMERAS T (1)

Anuncio
(JOZP)
CONTEXTO SOCIAL DEL PERÚ DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL
SIGLO XX
Por: JULIO OSCAR ZÚÑIGA PASTOR
Muchos investigadores coinciden en que el Perú de los primeros años del siglo XX
estuvo caracterizado por una serie proyectos políticos, que de alguna manera,
encaminados a la restauración completa del país después de la guerra con el vecino país
del sur1 ; esto desde lado de los gobernantes. En lo intelectual caracterizado por la
definición de algunos aspectos que se arrastró desde la emancipación: como la
participación de la población indígena en la política, educación, integración del mercado
y entre otros aspectos sociales; así como también la definición de la orientación política
del país; por un lado centralista, defendida por los demócratas y civilistas y por otro
federalista, defendida por los intelectuales y algunos políticos. La generación de los
intelectuales de “novecientos” formularon generalmente por una orientación política
humanista basado en el valor del individuo por otro lado más cercano a grupo
gobernante defendieron la orientación positivista. En lo social se caracterizó por una
constante agitación social por grupos de clase media y el proletariado que en estos
estuvo en boga el reclamo de las ocho horas del jornal y el elevado costo de vida obligó
a muchos grupos sociales hacer plantones algunas veces con éxito otras no así como por
defender o rechazar algún político impopular. La parte económica había comenzado a
mejorar después de la guerra. Si antes de la guerra la economía estuvo sustentada por el
guano y luego por el salitre luego del conflicto se habían perdido esos recursos entonces
la exportación se encaminó por otros productos como el algodón, azúcar, lana, etc. los
cuales por ser variados mejoraron la economía aunque al mismo ritmo aumentaba la
deuda externa. Lo cultural es ciertamente significativo porque es dentro de este periodo
que se funda la academia nacional de bellas artes. El proyecto ya venía impulsado por
varios años pero recién en el segundo gobierno de Pardo se concreta en 1919
Ahora veamos un poco más en detalle estas tres décadas. Según Basadre la sociedad
de estas décadas giró en torno a un grupo de políticos oligarcas; que desde el Club
Nacional, en donde se reunían, decidían el futuro del país entero. Por ello Basadre los
denomina la república aristocrática (1895-1919). Los gobernantes de este período
estaban conformados por los llamados civilistas, demócratas y el oncenio de Leguía.
Aquellos eran, en su mayoría, descendientes de la vieja colonia y otros hijos de
hacendados o comerciantes económicamente poderosos.
Si se trataba de repartirse la “torta” del poder todos entraban en acuerdos ilógicos, que
más que entendimientos entre políticos era arreglos, con una aparente democracia con
elecciones a cuyo derecho de sufragio solo podían ejercer los letrados (BASADRE,
1983)2 como eso fuera poco la forma de voto era indirecto (en cada región elegían aun
representante para que este vote por el candidato preferido; pero, en la hora de la
votación ocurrían arreglos por debajo de la mesa que resultaban desfavorables para las
masas). De alguna manera también participaron los demócratas liderados por Nicolás de
1
Se refiere a la guerra de salitre o la guerra del pacífico entre los países Perú, Bolivia y Chile en (18791883)
2
Basadre, 1983: 175-179. Tomo IV. Historia de la República Peruana.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
Piérola en el “festín” como le llamaría Marcos Cueto y no podían faltar los
constitucionalistas dirigidos por mariscal Andrés Avelino Cáceres aunque su
participación en el poder había sido desplazado relativamente después del golpe que
Piérola llevó acabo en 1895 contra Cáceres.
Sobre la denominación, “Republica Aristocrática”, de Basadre Contreras discrepa al
señalar que no eran todos aristócratas sino más bien en su mayoría eran oligarcas
ambiciosos guiados por el pensamiento positivista que el poder era un derecho
resguardado para los más “evolucionados”. Aceptaban la idea de que habían rasas
inferiores así como en la naturaleza había los mejor adaptados y más desarrollados
señalados por el Darwinismo de igual modo el indígena era concebida como grupo
social inferior al mismo tiempo una herencia del pensamiento colonial que los
desgraciados estaban capacitados solo para trabajos manuales o forzados que requieran
de poco esfuerzo intelectual; menos aún en la conducción de las políticas del país
(CONTRERAS & CUETO, 2004)3 . En relación a este tema Manuel Gonzales Praga ya
había polemizado en su discurso del teatro Politeama afirmando que el verdadero héroe
y quienes podían llevar a esta nación al desarrollo eran los hombres del lado oriental de
la cordillera en otras palabras los indios lo cual para los políticos de turno era
inconcebible.
Los giros y cambios de parecer era cosa de costumbre en esta época; así Augusto B
Leguía gobernó entre (1908-1912) bajo el yugo oligárquico pero en su segundo período
en 1919 hiso nacer la llamada “Patria nueva” al convertirse en un dictador “pro
indígena” con el cual el país entraba en el oncenio sumado a ella la dirección de la
dependencia económica había dado un giro de Inglaterra a EE.UU. El capital
norteamericano entró con fuerza en todos los campos de producción del país
desplazando a la moneda inglesa (BASADRE, 1983)4 .
Por otro lado la sociedad había visto nacer nuevos líderes e intelectuales al igual que
nuevos pensamientos políticos como el socialismo, el aprismo entre otros. Líderes como
José Carlos Mariátegui y Haya de la Torre promovían la concientización social sobre
todo en las clases medias y populares con ello la agitación social y huelgas indefinidas
eran cosa de cada día. Al mismo tiempo la “costumbre” de que algún oficial del ejército
o la marina entrara en rebelión o intentara dar golpe de estado era otro asunto que los
políticos lidiaban cada que había un descontento en algún líder militar como Benavides
en 1914 o Sánchez Cerro en 1930; por ello los líderes de la oligarquía o de quien esté en
el gobierno de turno, por lo general, llegaban a acuerdos turbios o de lo contrario
ocurrían traiciones como en el gobierno de Pardo que los generales se pasaron al bando
de Leguía en el golpe de estado de 1919. Según Contreras fue una época de cambios
en la tradición de la política peruana no solo de nuevos paradigmas en el pensamiento
político sino de una clase gobernante a una nueva clase surgida ya no de la élite
oligárquica, mas era hijo de algún comerciante o burgués como era el caso de Leguía un
3
4
CONTRERAS y CUETO, 2004: 146-166 Tomo III Historia del Perú Contemporaneo.
Basadre, 1983: 183-189. Tomo IV. Historia de la República Peruana.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
comerciante azucarero y con posiciones en el campo de seguros (CONTRERAS &
CUETO, 2004)5
José pardo y barreda había sido el hombre ejemplo en la sociedad peruana. En la mejor
época de la economía, el impulsor de la educación y en bonanza de la nación estaba en
su cumbre del triunfo humano cuando Leguía, su antiguo compañero, le depuso sin pena
alguna; que el general Florentino Bustamante, el “fiel Bustamante” le traicionó en el
último momento. 4 de julio de 1919 fue el comienzo de una nueva “era” de política
peruana cuyo caudillo Augusto Bernardino Leguía encabezaba una posición que
“respondía a la demanda popular” cual bandera de estandarte llevaba la recuperación de
Tacna y Arica, del cual solo se pudo lograr de aquel; bajo presión de EE.UU. Arica, el
puerto natural de Tacna quedó a perpetuidad en poder de Chile (BASADRE, 1983). Qué
decir de lo económico que la libra esterlina se cambió a los dólares estadounidenses,
mientras la aviación comercial se acrecentaba como una tecnología de punta para el
país. En estas circunstancias sociales comenzaba el oncenio con aparente democracia
por fuera y con núcleo de dictador por dentro. Leguía el defensor del runa liquidó para
siempre al partido civil fundado por Manuel pardo en 1872 y que estos habían formado
el grupo oligárquico que desde el club nacional compartían como compartir la torta de
cumpleaños el poder; que el nepotismo ya casi era legal y visible a los ojos del peruano
de clase media. El hombre de mediana estatura que el embajador estadounidense había
rebautizado con el nombre “el gigante del pacifico” fue el autor de la desaparición de la
escena de la política de los integrantes de la república aristocrática llamada así por
Basadre. El civilismo se agotó, ya no había programa ni método a seguir para continuar
en la política; eran tiempos modernos que exigía otros programas políticos y la minoría
oligárquica no los tenía sino más bien los “peces gordos” de este grupo ensanchaban sus
bolsillos a costa del erario nacional (CONTRERAS & CUETO, 2004)6 . En los últimos
momentos cuando ya era evidente la arrolladora fuerza política de Leguía intentaron
unirse demócratas y civilistas como un último esfuerzo pero ya era tarde Leguía contaba
con la popularidad que no había logrado en su gobierno anterior (1908-1912); viendo
esta situación y la seguridad de que había ganado en las elecciones de 1919 Leguía dio
el golpe de estado a José Pardo “cuando aún le quedaba 40 días de gobierno al año
siguiente elabora la nueva constitución del país” (p. 226). (Octava constitución), que lo
convierte en el dictador populista. En el siguiente cuadro se nombra los gobernantes
que la república aristocrática.
5
CONTRERAS. Op.cit. P. 206-207.
Hemos tomado como fuente principal a los trabajos de Carlos Contreras en conjunto con Marco
Cueto; así como la obra monumental Historia de la Republica Peruana escrita por Jorge Basadre
6
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
Nicolás de Piérola
1895 – 1899 (electo)
Eduardo López de Romaña
Manuel Candamo
1899 – 1903 (electo)
1903 – 1904 (electo)
Serapio Calderón
1904 (asumió el cargo al morir Candamo)
José Pardo
Augusto B. Leguía
1904 – 1908
1908 – 1912 (electo)
Guillermo E. Billinghurst
1912 – 1914 (electo)
Coronel Oscar R. Benavides
1914 – 1915 -
José Pardo
1915 – 1919 (electo)
Augusto B. Leguía
1919 – 1930 (electo)
Teniente Coronel Luis Sánchez Cerro
1930 – 1931 Fuente: (Perú Routes, 2013) & (PUCP, 2009)7
Veamos los hechos más importantes según los gobiernos durante estas tres décadas del
inicio del siglo XX. En 1894 el gobierno de Cáceres había llegado a la cumbre de la
impopularidad y el grupo civilista con el grupo del partido demócrata formaron la
denominada Coalición Nacional para ir en contra del gobierno; como no contaban con
un líder mandaron llamar a Nicolás de Piérola que se encontraba en chile, este aceptó
gustoso. En octubre de este año Piérola ingresó a la capital con 3000 hombres
montoneros hiso su entrada triunfal por la Portada de Cocharcas, inmortalizado por
Lepiani8 , Cáceres lo esperaba con 4000 hombres bien armados del 17 al 19 de octubre
se produjo una sangrienta lucha con un promedio de mil bajas del bando de los
revolucionarios pero, Cáceres entendió que el pueblo favorecía a los insurrectos y
renuncio al gobierno. El 14 de abril de 1895 convocaron a las elecciones y el único
candidato era Piérola saliendo electo. En su gobierno se reformó el sistema monetario
con la implantación del patrón de oro. Hasta entonces el Perú tenía como moneda el Sol
de Plata, metal cuyo precio empezó a caer a nivel internacional. Por ley del 29 de
diciembre de 1897 se ordenó la acuñación de la Libra Peruana de Oro, con el mismo
peso y valor de la libra esterlina inglesa lo que encaminó al país en la reconstrucción
nacional. Llamó, a los intelectuales sin distinción del partido al que pudieran pertenecer,
a ocupar cargos importantes. Hiso importantes reformas como la creación del primer
código de justicia para el ejército; continuó con la expansión urbana de Lima abriendo
las avenidas Brasil y Colón. (MOROTE, 2010)9
7
Esta fuente se encuentra en red: Presidentes del Perú. Recuperado el 12 de Abril de 2014, de PERÚ
ROUTES, TOUR OPERATOR: http://peruroutes.com/peru_presidentes.htm
8
Nos referimos a la obra pintada por el artista Lepiani “Entrada de Piérola a Lima por la Puerta de
Cocharcas, durante la Guerra Civil de 1894-1895” conservada en el M.N.A.A.H.
9
Esta fuente también está disponible en red: El Militarismo en el Perú, Un mal comienzo Recuperado el
13 de abril de 2014, de Herbert Morote:
http://www.herbertmorote.com/Libros/El_Militaris mo_en_el_Peru.pdf
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
Eduardo López de Romaña fue el sucesor de Piérola, tuvo un gobierno sin muchos
altibajos y continuó con las políticas de su antecesor con dictámenes como el código de
la minería, del agua etc. Fue el primer presidente de profesión ingeniero hijo de una
familia colonial asentada en Arequipa, con él se inaugura la república aristocrática.
Impulsó el desarrollo agrícola para ello creó la escuela nacional de agricultura y allano
la normativa para la inversión extranjera; fomentó la colonización de la selva peruana.
Manuel Candamo Iriarte fue el segundo presidente de la república aristocrática pero su
gobierno solo duró ocho meses interrumpido por su muerte. En mayo de 1904 realizó un
viaje a la ciudad de Arequipa con su familia y su primer ministro José Pardo y según el
diagnóstico médico hecho, por Guillermo Olano, murió de una atrofia cardiaca. El
siguiente en cargo de la presidencia sería Serapio Calderón Chirinos, quien gobernó por
breve tiempo solamente por la muerte del anterior. Cumplió a cabalidad la constitución
vigente y llamó a las elecciones en donde el ganador resultó José Pardo y Barreda
(BASADRE, 1983)10 , quien toma el poder el 24 de septiembre de 1904. Hijo del
también presidente Manuel Pardo fundador del civilismo su gobierno estuvo
caracterizado una nueva generación de civilistas con anhelos renovadores para el
desarrollo del Perú. Durante su primer gobierno apoyó firme y eficazmente a la
educación pública, la cultura y la defensa nacional. Su segundo gobierno se caracterizó
por la violencia política y social, consecuencia del agotamiento del civilismo como la
mejor opción política y de la crisis mundial derivada del primer conflicto bélico
mundial. Terminó siendo derribado por Leguía en 1919. El que sigue en la lista es el ya
comentado Augusto Bernardino Leguía de quien solo agregaremos algunos datos de su
primer gobierno. Durante este primer período enfrentó problemas limítrofes con los
cinco países vecinos, de los cuales sólo logró solucionar definitivamente aquellos que
mantenía con Brasil (Tratado Velarde-Río Branco en 1909) y Bolivia (Tratado PoloBustamante en 1909). En el orden interno afrontó también mucha turbulencia. Enfrentó
un intento golpista promovida por el hermano y los hijos de Nicolás de Piérola. Se
separó del Partido Civil, que se fraccionó en dos. Tras finalizar su mandato, sufrió el
acoso del nuevo gobierno de Guillermo Billinghurst, “El pan grande” y partió al exilio
hacia Inglaterra y recién volvería cuando las aguas estén clamadas y la situación política
estuvo a su favor en 1919. Asumió el poder como presidente provisorio y disolvió el
Congreso, convocó una Asamblea Nacional, cuya misión fue consagrar reformas
constitucionales. Este nuevo Parlamento lo eligió Presidente Constitucional el 12 de
octubre de 1919, y dio una nueva constitución (octava Constitución de 1920) en
remplazo a la Constitución de 1860. Con esto Leguía se perennizó en el poder,
reeligiéndose en 1924 y en 1929. Definió a su gobierno como la “Patria Nueva”, pues
pretendía que con él se iniciaba la modernidad en el país. En suma tuvo el gobierno más
largo hasta ahora en la república con quince años en el poder.
Lima fue modernizada mediante la ejecución de obras públicas, como la plaza San
Martin (ejecutado el monumento por el escultor español Manuel Piqueras), como un
nuevo centro de la ciudad; cuyo fin inmediato fue festejar el Centenario de la
Independencia Nacional en 1921. Creó el Banco de Reserva y el Banco Central
10
Op. Cit. P: 156.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
Hipotecario, así como aplicó impuestos al Alcohol, Naipes y Fósforos considerados
como productos de vicio. Legalizó las comunidades indígenas ya que se consideraba pro
indígena. Creó la Guardia Civil del Perú. Fomentó la construcción de carreteras y obras
de irrigación para ello creó la impopular ley de constricción vial. Firmó el Tratado de
Límites con Colombia (24 de marzo de 1922) y el Tratado de Límites con Chile (3 de
junio de 1929), puso fin con esto a la lucha de anteriores gobiernos aunque fue
controversial porque fue percibida como entreguista como en el caso del trapecio de
Leticia con Colombia. Luego de once años de gobierno, Leguía fue derrocado por el
teniente coronel Sánchez Cerro, el 25 de agosto de 1930, siendo luego apresado e
internado en el Panóptico de Lima. Allí enfermó gravemente y tuvo que ser trasladado
al Hospital Naval del Callao, donde falleció en 1932 11. El nuevo periodo da lugar al
denominado tercer militarismo acuñado por Basadre.
En campo de la cultura Uno de los autores que ya tempranamente nos esboza la
situación de la pintura de las tres décadas de este siglo es Juan Ríos que nos presenta un
buen número de artistas con un espirito crítico tomando una posición casi pesimista de
algunos grupos artísticos como el indigenismo o denominando de poco innovadores a
los académicos (RIOS, 1946)12
A continuación daremos lista a manera de línea de tiempo a los hechos más
importantes desde décadas antes hasta la tercera década del siglo XX13 .
1851 Ricardo palma publica en 1870 tradiciones peruanas fue muy cercano a castilla
en su segundo gobierno. Allí mismo aparece el comercio.
1851 se firma el tratado de libre navegación por en amazonas con Brasil
1856 nace el pintor Daniel Hernández en Huancavelica.
1857 nace el pintor Teófilo Castillo Guas.
1860 se elabora la séptima constitución política del país con un carácter equilibrado
entre los conservadores y liberales.
1865 marco paz soldán hace loa primera mapa del Perú que publica en parís y también
el libro llamado Historia del Perú Independiente.
1865 Von Tshude y Mariano Rivero publican, Antigüedades Peruanas, el primer
libro de arqueología del país en Zúrich.
1875 se construye el hospital Dos de Mayo gracias a las investigaciones de Cayetano
Heredia que declaraba la contaminación ambiental como medio para la trasmisión de las
enfermedades. Cayetano le encarga al emigrante Antonio Raimondi para que clasifique
las colecciones de geología e historia natural, las cuales publicaría en 1862.
1869 muere el pintor Luis Montero, el mismo año que se firma el contrato Dreyfus de
donde el estado peruano percibía setecientos mil soles. Dreyfus además, pagaba el
interés de la deuda externa.
1869 y 1872 José Balta saca tres préstamos enormes del banco de Londres, al cual
fueron las ganancias del Guano.
Entre 1850 y 1870 el ingreso del estado se multiplico por siete de 5 a 35 millones de
soles en total fueron 80 millones de libras esterlinas o 400 millones de soles en toda la
11
En estos datos tanto Basadre como Contreras coinciden aunque el modo como abordan varía.
RÍOS, 1946: 14-50. La Pintura Contemporánea en el Perú. Texto editado por Raúl Porras Barrenechea.
13
Para elaborar la línea de tiempo hemos recogido datos indistintamente de los dos autores ya
mencionados aunque algunos tuvimos que corroborar en la red.
12
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
venta de guano; esto era como 80 veces los presupuestos anules del estado. El dinero se
invirtió en los vapores acorazados con las cuales se derrotó a España en 1866.
En 1812, 1814 y 1821 se abolieron el tributo indígena nuevamente restaurada en 1826
otra vez en 1856 abolida y de nuevo en 1867 esta vez en forma de jornal.
1868-78 temporada de construcciones de líneas férreas 10 al mismo tiempo que no se
concluyeron sino unos dos; eso dejó al país endeudado al banco de Londres,
1872 Manuel pardo funda el primer partido civil y gana la presidencia.
1873 aprueban el estanco del salitre lo que significa que la mayor parte de la ganancia
iba al estado y no a la deuda externa.
1878 el gobierno boliviano pone impuesto de 10 centavos sobre las empresas chilenoinglesas que explotaban salitre en Antofagasta, el cual las empresas nunca acataron, sino
más bien el estado chileno vio que era de interés nacional ya que teniendo a los recursos
de esas tierras podían mejorar la economía del país.
1879 En abril comienza la guerra entre los 3 países. Bolivia, Perú y Chile por el
salitre.
1884 En agosto se produce la última retirada del ejército chileno del país desde el
puerto de Mollendo después de la firma del Tratado de Ancón por Miguel Iglesias.
1885 Pedro Pablo Atusparia se revela en Huaraz por la imposición del impuesto
personal y los jornales para la república. Había sido encarcelado y torturado, luego que
sus alcaldes y mujeres que fueron cortados sus trenzas al igual que en los tiempos del
corregidor no le quedó otra salida que revelarse. Tomando la ciudad de Huaraz el 2 de
marzo hasta 11 de mayo cuando fue recuperada por las fuerzas del gobierno. Atusparia
moriría el 15 de agosto de 1887. Aunque se cree que haya sido envenenado.
1885 nace el escultor español Manuel Piqueras Cotolí, quien integrará en 1920 el
grupo de los académicos en la escuela de bellas artes en lima
1886 comienza la reconstrucción nacional con el gobierno de Cáceres quien reclama
los restos de Miguel Grau.
1886 Nace la descentralización fiscal, que independizaba los impuestos por regiones,
pero fue abolida en 1919.
1888 crea la CÁMARA DE COMERCIO O BVL14 .
1889 se firma el Contrato Grace con Michael Grace lo cual solucionaba el problema
de la deuda externa. Porque el estado peruano no podía pagar la deuda externa que
ascendía a 25 millones en libras esterlinas en ella se entregaron puerto Mollendo,
ferrocarriles, minas y tierras. Se entregó por 66 años lago Titicaca, 2 millones de
actores en la amazonia, 2 millones de toneladas de guano, más una cuota anual de 80
mil libras esterlinas el 10% del prepuesto del gobierno. Este último durante 33 años. Lo
cual al parecer favoreció al Perú. Porque completaron las obras de ferrocarriles la
compañía peruviana corporación.
1897 se elimina el derecho a acuñar monedas sino más que el estado.
1893 Se da la ley de emigración del europeo blanco con su familia a establecerse en el
país porque el positivismo darwiniano había hecho pensar a mucho de los políticos de
turno que así con en la naturaleza sobrevivía los mejores así había probado su
superioridad los blancos por lo tanto deberían poblar el Perú mas no los nativos que
eran los menos evolucionando, pero resultó poco provechoso para los europeos.
1896 se crea el registro civil.
1895 Piérola encabeza la revolución civil democrática contra Cáceres y acabó con el
plan descentraliza de Cáceres al modo de un gobierno federalista.
1897 el 4 de enero llega el cine al país
14
Refiere a la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
1902 se da ley de la castellanización de la población indígena lo cual no resultó tan
provechoso.
1903 se transformó la moneda nacional de soles a libras peruanas de oro con igual
valor a la inglesa el artífice de esto fue el banquero cubano José Payan. Llamado el
“mago de las finanzas”.
En 1905 se modifica la ley del año 1876 respecto a la educación básica de obligatoria
a educación obligatoria y gratuita, bajo el gobierno de José pardo. Y paso de los
municipios al control del estado.
1914 abren el canal de Panamá y comienza la primera guerra mundial (1914-1918)
1915 La producción agrícola en las haciendas del sur comenzó a explotar más la mano
de obra local gracias a que el ferrocarril llegaba hasta las cercanías.
1918 José pardo y Barreda delega a Daniel Hernández para la fundación de la
academia de bellas artes. En las palabras de Juan Ríos Hernández representó el
agonizante “Bomberismo” que en el viejo mundo surcaba la decadencia-, mas profesor
que maestro Hernández no inspiró buenos discípulos a excepción de Vinatéa Reinoso.
1919 comienza el oncenio de Leguía, que se extiende hasta el golpe de estado.
1920 William Cricquets se convierte en el comerciante ingles con mayor exportación
de lana del sur del país y concentro el poder económico en torno a este producto hasta
mediados del gobierno de Leguía.
1921 En la amazonia la explotación del caucho hizo que algunos empresarios
pensaran en independizar Iquitos de la república como el caso de Guillermo Cervantes.
1922 se firma tratado de límites con Colombia.
1922 fallece el pintor Teófilo Castillo Guas en Tucumán Argentina.
1924 Leguía es reelegido en su tercer periodo como presidente constitucional.
1929 Leguía es reelegido en su cuarto periodo como presidente constitucional
1929 se firma el tratado de límites con chile recuperándose Tacna.
1929 crisis económica (“Crack del 29”) de la bolsa de EE.UU denominado el “Jueves
negro” afectó gravemente al país y al gobierno de Leguía ya que la economía del Perú
había pasado a depender de Norteamérica.
1930 Sánchez Cerro da golpe de estado al gobierno de Leguía y este termina
encarcelado.
1932 a su muerte de Daniel Hernández el indigenismo, liderado por Sabogal, toma
control de la academia con cierta facilidad (RIOS, 1946)15 .
1937 Fallece el escultor Manuel Piqueras Cotolí.
1938 se crea el salón de los independientes en lima al margen de sabogal
1926 nace la revista amauta J.C. Mariátegui
1927 surge el grupo resurgimiento en cusco
1928 fundación del APRA
1929 creación de la confederación general de trabajadores del Perú CGTP.
1930 fundación del partido comunista (TRABA, 2005, pág. 17)
15
Los datos completos se encuentra en la bibliografía en la página contigua.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
(JOZP)
Bibliografía
BASADRE, J. (1983). Historia de la República Peruana (Séptima ed., Vol. IX). (H. ALVA
ORLANDINI, Ed.) Lima, Miraflores, PERÚ: Editorial UNIVERSITARIA.
CONTRERAS, C., & CUETO, M. (2004). Historia del Perú Contremporaneo (Tercera ed.). Lima,
Perú: Editorial INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP).
MOROTE, H. (s/m de s/m de 2010). El Militarismo en el Perú, Un mal comienzo . Recuperado el
13 de abril de 2014, de herbertmorote:
http://www.herbertmorote.com/Libros/El_Militarismo_en_el_Peru.pdf
Perú Routes. (s/m de s/m de 2013). Presidentes del Perú . Recuperado el 12 de Abril de 2014,
de PERÚ ROUTES, TOUR OPERATOR: http://peruroutes.com/peru_presidentes.htm
PUCP. (s/n de marzo de 2009). Gobernantes del Perú. Recuperado el 11 de abril de 2014, de
Gobernantes del Perú: http://blog.pucp.edu.pe/media/483/20070816-General.pdf
RIOS, J. E. (1946). La Pintura Contemporánea en el Perú. (R. Porras Barrenechea, Ed.) Lima,
Perú: Editorial CULTURA ANTÁRTICA S.A.
TRABA, M. (2005). Mirar en América. (J. Bolivar, Ed.) Caracas, Venezuela: Editorial Fundación
Biblioteca Ayacucho.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LAS TRES PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
Descargar