Subido por Saul Marcos Lovera Gutierrez

2.1 trabajo-final

Anuncio
PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA MAESTRAS
MAESTROS EN EJERCICIO DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
ESFM/UA: SIMON RODRIGUEZ.
“LA PRODUCCION SEGÚN LAS VOCACIONES Y
POTENCIALIDADES PRODUCTIVAS”
Producto Final para el Diplomado en Educación Productiva:
Formación Técnica Tecnológica General en el marco del Programa
de Formación Complementaria para actores del Sistema Educativo
Plurinacional - PROFOCOM SEP.
Equipo de Trabajo:
1.- Daysi Carrasco Terceros
2.- Ramiro Cutimba Layme
3.- Jorge Ramírez Soto
Tutora:
LIC. Evelin Patricia Centellas Bascopé
Quillacollo, 2017
presentación
Esta guía metodológica está basada en el mandato
constitucional y la ley N° 070 de la educación “Avelino
Siñani-Elizardo Pérez”, donde la implementación es un
reto que debemos vencer, por qué el cambio depende de
los maestros para que los jóvenes cambien de actitud y
pensamiento.
El cual está diseñado con una visión crítica donde en las
diversas actividades se reflejen el trabajo de los
estudiantes, con su propia forma de interpretar las
tareas de investigación, lecturas de reflexión y otros.
INDICE
Introducción……………………..………………………………………………....1
Orientaciones para trabajar con la guía metodológica………………………..2
Unidad temática N º1
La producción según las vocaciones y potencialidades productivas………..4
Vocación productiva de la comunidad……………..…………………..…….....5
Necesidades y problemas productivos en la comunidad……..……………...9
Potencialidades técnicas tecnológicas productivas………………………….15
Unidad temática Nº 2
Potencialidad productiva de la región………………..…………………….….18
Hídricos, superficiales y subterráneos……………..………………………….19
Aire en la vida y para la vida……………………………..………………....….26
Suelos, subsuelos y tierra…………………….………………………………...33
Los tipos de suelos….………………..……………………………………...….36
Bondades culturales para la producción artesanal……..………….…….….41
Diversidad biológica (flora, fauna, microorganismos)……………………… 47
Minerales pesados y minerales evaporiticos…….…..……………………….52
Hidrocarburos en Bolivia………………………………………….………..…...58
Bibliografía
Anexos
QALLARIY
kunan pacha qhawarisqaymanjina tukuy pacha kutiripudikan ñaypataqta ladiaykunapi
mana sumaqta yachachiqkuchu wakinkunallata yacahchiqku, kunanri kay nueva ley de
educacion 070 de Avelino Siñani e Elizardo Perez nisqata Tukuyninta chinkachischkan
chay colonizacion nisqata, imaraycuchus kay unay pachaqa españoles qarakuna nisqa
anchata maqaspa apaycachawarqanchik nuqanchikta mana ni ima derechuswan
rikhurichiqawanchis noqanchisk y yawarmasinchikta mana ni imapaq jap’irqawanchikchu
nitaq yachaywasiman riyta atirqanchikchu chay educacion nisqa qaras kuna llapas karqa
chakra runapaq ni ima kanqachu.
kunan kay musuq kamachiq gobierno de Evo Morales Ayma nisqa, kunan chay chunka
pisi wataskunallapi educacion anchatapuni ñawpaqman apan, kay educacionchik tukuy
runaspaq qharispaq warmispaq mana chiqninakuna kay mosuq ley de educacion 070 de
Avelino Siñani e Elizardo Perez, educacion sumaqta purischkan, naypataqa educación
juk iskay runaskunallapaq kunan educación ruwasqa kachkan chanpaykunata qhawaspa
educacion kanan tiyan, comunitaria, productiva y descolonizadora.
Astawanpis
kay
educación
qullasuyu
ukhupi
anchata
waynakuna
yachaywasipi
yanapaschkanku kunan bachillerta lluqsichkanku técnica nisqa kanman; mecánica
aotumotris, peluquería, panadería, carpintería, Chaywanqa paykuna jusallu lloqsispa
bachiller kankuman maypipis llamkamunkuman chaymantapis yachaqkuna juntachinman
jatun yachay wasipi, chaypaq kachkan tukuy tukunchinq sumaq chay bachillerato técnico
humanístico nisqata chaypi yachachiqkuna astawan jap’iqashanku yachaywasikunapaq
astawan yachachinankupaq waynakunas bachilleresta.
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se han producido
importantes
transformaciones
en
las
políticas educativas del país. El Estado
Plurinacional
de
responsable
educativas
de
en
el
Bolivia,
como
impulsar
políticas
Sistema
Educativo
Plurinacional a través del Ministerio de
Educación, implementa los Lineamientos
Curriculares
Educación
y
Metodológicos
Técnica
Ámbito
de
brindar
atención
igualdad
equiparación
tecnológica,
Educación
de
con
de
Regular,
pertinencia,
oportunidades
de
condiciones
la
del
para
en
con
a
estudiantes con, el enfoque curricular del Modelo Educativo Socio Comunitario, menciona que la
Educación es descolonizadora, integral, holístico, comunitario y productivo y nos llama a reflexionar y
valorar saberes y conocimientos ancestrales, con la finalidad de sistematizar y articular los
conocimientos científicos y locales, trabajar en equipos comunitarios donde se respeta la opinión de
los demás y se busca cambiar la actitud de los actores de la Educación maestros, estudiantes y
comunidad para un buen vivir.
Se pretende dinamizar los contenidos a través de actividades que estén de acuerdo al contexto y
fomentar el desarrollo de los valores socio comunitarios por medio de análisis, lecturas propuestas,
observando videos, construcción de materiales que desarrollen nuestro Proyecto Socio comunitario
Productivo.
El presente documento tiene por objetivo la implementación de las materias técnica y tecnología con la
visión de inculcar en nuestros estudiantes el desarrollo de ciencia y tecnología aplicadas a los
procesos de producción, fortaleciendo el bachillerato técnico humanístico y con las políticas de nuestro
gobierno que busca la soberanía tecnológica para un vivir bien.
1
ORIENTACIONES PARA TRABAJAR LAS GUIAS
METODOLOGICAS
En
esta
actividad
los
estudiantes realizan una visita
a su contexto de acuerdo a la
temática planteada.
Análisis de la realidad
Los estudiantes deberán leer,
reflexionar y responder a
todas las actividades que
vendrán en los textos de apoyo.
Lectura y reflexión de texto
Son las preguntas q los
estudiantes deben responder
según las entrevistas que
realizan.
Guía de entrevistas
En
esta
actividad
los
estudiantes conforman grupos
de trabajo para realizar
diferentes investigaciones.
Conformación de grupos de trabajo
Mediante esta actividad los
estudiantes podrán observar
algunas
cuestionantés
y
analizar de lo observado.
Observación de videos y páginas web
2
Los
estudiantes
deberán
realizar diferentes tipos de
textos según las instrucciones
en cada actividad a realizarse.
Redacción, elaboración y análisis de textos
Los estudiantes recolectan
materiales de su contexto para
la elaboración de herramientas
útiles en beneficio de ellos.
Elaboración de materiales
Cada estudiante debe escribir
según las preguntas, lecturas
y otros todo lo referido a los
textos.
Opinión personal y potencialidades
Deben resolver las actividades
según las instructivas indicadas.
Llenado de crucigramas y sopa de letras
Deben realizar diferentes
maquetas utilizando su
creatividad en cada
trabajo.
Realización de maquetas
3
UNIDAD TEMATICA N° 1
LA PRODUCCION SEGÚN LAS VOCACIONES Y POTENCIALIDADES
PRODUCTIVAS
EJES TEMATICOS
Identificamos todas las bondades naturales del contexto, a través del
análisis de los contenidos temáticos, buscando la reflexión crítica y
propositiva, al mismo tiempo valorar el uso sustentable de nuestros
recursos naturales ya que algunas veces no son aprovechadas al máximo
dentro la comunidad educativa.
SENTIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Nº 1
Con esta primera Unidad Temática queremos demostrar que Bolivia tiene
varias potencialidades productivas en cada zona, barrio o comunidad
donde se encuentre para un vivir bien.
4
VOCACION PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD
“Diagnostico, una herramienta para leer nuestra realidad productiva y sus posibilidades”
Un diagnostico puede ser entendido como:

Un proceso de indagaciones permite
comprenderlos problemas necesidades de la,
es decir comprender realidad, es decir
comprender caracterizar sus tendencias, sus
actores, sus contradicciones y conflictos, sus
historias, sus problemas y/o potencialidades,
para visibilizar y definir acciones concretas,
según la intención que se tengan.

Nadie puede desarrollar un Proyecto personal
o colectivo sino se sabe ubicar en su realidad,
si alguien no sabe leer su realidad, si no sabe
identificar las condiciones del contexto, la
posibilidad no va poder avanzar en la
perspectiva de desarrollar su Proyecto o
iniciativa, o generar proyectos que tengan
pertinencia.
Herramientas para el
diagnóstico de la cadena
productiva
ANALISIS DE LA REALIDAD
Que es una realidad
La posibilidad de comprar en España, Alemania o Francia un tomate o zanahoria
producidos en Tapacari será una realidad a mediano plazo, de la mano de un proyecto
con visión industrial que la Cámara de Comercio de España comenzó a construir en una primera fase
con empresarios bolivianos ligados a la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba.
Fuente: Informe especial OPINIÓN
¿Qué opinas de este artículo?
R………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
………………………………………………………
5
PARTIENDO DE NUESTRA EXPERIENCIA
Realizamos un mapa parlante de nuestra comunidad que muestre las necesidades y potencialidades
productivas agrícolas. (Ver anexo)
Realice su mapa parlante
Realizamos un análisis de las potencialidades de la región
R…………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
6
Guía de entrevistas sobre las necesidades y expectativas del contexto (estas preguntas
pueden ser dialogadas con las personas de la comunidad)
¿Cuáles son los productos que se produce en el contexto?
R………………………………………………………
………………………………………………………..
¿A qué actividades productivas se dedica la población?
R………………………………………………………
¿A qué productos le brinda condiciones favorables para
producir el ecosistema local?
R……………………………………………………
¿Qué productos que se producen localmente tienen mayor demanda en el contexto?
R…………………………………………………………………………………………………………
¿Qué productos del contexto son distribuidos al interior y al exterior del país?
R…………………………………………………………………………………………………………
Guía de entrevistas sobre las necesidades y expectativas de la población (estas
preguntas pueden ser dialogadas con las personas de la comunidad, productores y
autoridades del contexto)
¿Qué productos que necesita para su vida cotidiana no se encuentra en el mercado local?
R……………………………………………………………………………………………………………….
¿Si pudiera comprar algo que todavía no tiene en su casa, que compraría?
R……………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué servicio o producto usted no puede adquirir con facilidad?
R……………………………………………………………………………………………………………….
¿Qué políticas productivas se están implementado?
R…………………………………………………………
…………………………………………………………
¿Qué productos locales cuentan con incentivo para su
producción desde el Estado
R…………………………………………………………
…………………………………………………………..
¿Cuáles son las áreas de inversión más importantes
actualmente?
R………………………………………………………
………………………………………………………..
………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………….
7
OBSERVAMOS EL VIDEO
“PNDES 2016 – 2020”
Sembrando Bolivia por la soberanía
alimentaria (duración 20 minutos)
Partiendo de este ejemplo concreto
¿Cuáles son los desafíos de la educación productiva en el
nivel de educación secundaria comunitaria productiva en
nuestra región de Tapacari?
R………………………………………………………….
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
…………………………………………………………..
¿Cuál debería ser la perspectiva y desafío de la formación general en el bachillerato Técnico
Humanístico de nuestra comunidad?
R…………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………...
¿A partir de tu realidad y contexto que es posible o viable trabajar en el bachillerato técnico
humanístico dentro la formación técnica tecnológica general?
R.-………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
…………………………………………….
8
NECESIDADES Y PROBLEMAS PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD
Guía de entrevistas sobre el uso de abonos que se utiliza en la producción agrícola en la
comunidad (estas preguntas pueden ser dialogadas con los productores de la región)
Formamos grupos de trabajo para realizar las siguientes entrevistas
¿Qué abonos utiliza a la hora de la siembra de productos?
R………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué utiliza este tipo de abono?
R………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué diferencia hay entre el abono natural y el abono artificial?
R………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son las consecuencias en los terrenos con el uso de abonos artificiales que contienen productos
químicos?
R………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo era la producción en la época de abuelos?
R…………………………………………………………………………………………………….........
……………………………………………………………………………………………………………
¿Qué diferencia hay ahora al momento de iniciar los cultivos?
R………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………
9
OBSERVAMOS EL VIDEO:
“COMO PREPARAR HUMUS DE LOMBRIZ “
Para mejorar nuestra producción agrícola
(duración 7 minutos)
Una vez observado el video respondemos las siguientes preguntas
¿Cómo es el preparado de humus de lombriz?
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
¿Qué cuidados se debe tener con las lombrices rojas?
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
10
EN EL SIGUIENTE TEXTO IDENTIFICA LOS BENEFICIOS DE LA CRIANZA
DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA
La lombriz roja californiana (en realidad es originaria de Europa) es una de las muchas
variedades de lombrices que se usan en lombricultura. A pesar de ser una especie
europea, se le llama «californiana» porque fue en California donde se empezó a prestar
atención a su efecto beneficioso para el mantillo. Son criadas en cualquier lugar donde
las temperaturas no superen los 40 °C, siendo los climas templados los ideales para su
reproducción.
El compost (humus de
lombriz)
sirve
como
excelente fertilizante para praderas, huertas y árboles frutales.
Las lombrices adultas pesan 1 gramos, comiendo una ración diaria que tiende a su
propio peso; de ella, un 55 % se traduce en abono, lo que hace muy interesante en su
caso la lombricultura
Características
 Color rojo oscuro.
 Respiración cutánea.
 Mide de 6 a 8 cm de largo, de 3 a 5 mm de diámetro, y pesa
hasta aproximadamente 1g.
 No soporta la luz solar: una lombriz expuesta a los rayos del sol
muere en unos pocos minutos.
 Vive aproximadamente unos 4 años, y puede llegar a producir,
bajo ciertas condiciones, hasta 1300 lombrices al año.
11
Los excrementos de la lombriz
(humus) contienen:








5 veces más nitrógeno.
7 veces más fósforo.
5 veces más potasio.
2 veces más calcio que el material
orgánico ingerido.
En cautiverio tiene una vida media de 4
años.
En estado adulto pesa aproximadamente 1
gramo, y come el equivalente a su peso
diariamente.
Se denomina humus al “grado superior”
de descomposición de la materia
orgánica. El compostaje se forma de desechos orgánicos como: restos de comida, frutas y verduras,
aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas,
raíces, pétalos, etc.
La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “compostaje”
Reflexiones sobre la lectura
¿Consideras que este conocimiento se puede aplicar en nuestras carpas solares?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Con ayuda de tu profesor elabora un texto instructivo para el preparado del compost de lombriz
roja californiana
AQUÍ TE SUGERIMOS ALGUNAS PAUTAS
Paso 1: Conseguir un recipiente (o fabricarlo) para colocar la
composta. Asegúrate de que el recipiente tenga ventilación para
que no se creen bacterias anaerobias que causan mal olor.
Paso 2: Crear vida dentro del recipiente requiere que los
microorganismos que degradan la composta tengan aire
(ventilación), alimento (los materiales orgánicos que pondrás en
tu composta) y agua. Asegúrate de que la mezcla nunca esté
mojada (que no escurra) pero sí ligeramente húmeda.
Paso 3: Una mezcla equilibrada de materiales vivos (restos de
verdura, fruta, plantas, etc.) y muertos (café, hojas secas,
residuos de madera) es muy importante también.
Paso 4: Coloca tus residuos orgánicos en el recipiente, pero retira primero la composta que ya esté lista. ¿Cómo
saber que ya está lista? porque se ve como tierra y sus "ingredientes" ya no se distinguen.
12
AHORA ELABORA TU TEXTO INSTRUCTIVO
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
13
PARA REFORZAR NUESTROS CONOCIMIENTOS TE INVITAMOS
A RESOLVER ESTE CRUCIGRAMA
14
POTENCIALIDADES TÉCNICAS TECNOLÓGICAS PRODUCTIVAS
EN EL SIGUIENTE TEXTO IDENTIFICA LAS POTENCIALIDADES DEL
DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA
Potencialidades productivas del Estado Plurinacional
El departamento de Cochabamba tiene cinco unidades potenciales para la ganadería de auquénidos y
ovejas, la ganadería de vacunos, la agricultura para frutales, cítricos, cereales tropicales (arroz)
palmitos entre otros, y la agricultura para tubérculos andinos, cereales andinos y especies forrajeras.
Esto debido al detalle de las unidades cartográficas, en las cuales se practica la actividad de
agricultura y ganadería, se agruparon por la variable de altitud, principalmente. La primera unidad
ganadera para ganado de camélidos y ovejas está ubicada en las alturas, por encima de los
3.000m.s.n.m., y cubre una superficie aproximada de 410.590 hectáreas en las zonas central y
Suroeste del departamento. La segunda unidad ganadera para el ganado vacuno se encuentra por
debajo de los 3.000m.s.n.m., principalmente en los valles y en la zona del trópico de Cochabamba.
Tiene una superficie próxima a las 836.000 hectáreas, los municipios con mayor concentración de
estas unidades son: Pasorapa, Omereque, Mizque, Aiquile, Totora, entre los principales. De esta
forma la primera unidad agrícola contempla los productos de frutales, cítricos, hortalizas, palmitos,
cereales como el arroz trigo, maíz entre otros. Se cultivan por debajo de los 3.000m.s.n.m. y se
encuentran principalmente en la región de los valles centrales y el trópico cochabambino. La segunda
unidad agrícola está ubicada entre los 3.000 y 4.000m.s.n.m., agrupa los tubérculos andinos (papa,
oca, papaliza), cereales andinos (quinua, amaranto, cañahua) y variedad de forrajeras como la cebada,
alfalfa y avena. La quinta unidad productiva es la forestal, principalmente con la extracción de
especies maderables naturales como plantadas.
15
En grupo realiza un análisis y comparte tu opinión en el curso acerca
de las potencialidades productivas del Estado Plurinacional
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
OBSERVAMOS EL VIDEO DE:
COMO CONSTRUIR UN ASPERSOR Para
mejorar nuestro huerto escolar
(duración 7minutos y 48 seg.)
¿Recolectamos los materiales necesarios y realizamos el aspersor casero?





MATERIALES
Un tubo de media 1/2 de 15 cm (agua)
Codo de media ½
Tapa hembra de ½
Alambre, clavo tornillo y una tapa de lapicero
Raja tabla de media, sierra mecánica, vela y pega tubo
PREPARACION




Se corta el tubo de agua unos 15 cm de largo dos piezas
Con la raja tabla ambos lados del tubo y enroscamos el codo y la tapa a un lado del tubo
Envolvemos el alambre al tornillo
Amoldamos la tapa de lapicero al tapón y lo pegamos
16
¿Elaboramos insecticida casero para la mantención de
nuestros viveros?
MATERIALES




Un pedazo de jabón
50 gramos de ceniza o una lejía mediana
Un paquete de cigarrillos (kulluna)
Una botella con 2 litros de agua
PREPARACION
 Raspamos el jabón con un cuchillo en un recipiente
 Diluimos la ceniza en 2litrros de agua o raspamos la legía y la diluimos
 El tabaco del cigarro lo molemos en un recipiente
 Todo se diluye en el agua se agita y se lo hace fermentar por 5 días y luego podemos utilizarlo en
nuestras carpas de producción
17
UNIDAD TEMATICA Nº 2
POTENCIALIDAD PRODUCTIVA DE LA REGIÓN
Ejes temáticos:
Identificamos las potencialidades
productivas de la región y del
contexto, a través del análisis de
los contenidos temáticos,
buscando la reflexión crítica y
propositiva para valorar y
reconocer nuestras
potencialidades productivas de
cada zona, barrio, comunidad, etc.
SENTIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Nº 1
Con esta segunda Unidad Temática queremos demostrar
que Bolivia es rica en cuanto a sus recursos naturales
renovables y no renovables para trabajar con estudiantes
de primero de secundaria en el segundo bimestre.
18
POTENCIALIDAD PRODUCTIVA DE LA REGIÓN
HÍDRICOS (SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS)
CONFORMACION DE GRUPOS DE TRABAJO (Para realizar
una visita a la comunidad, barrio, zona donde vive)
Formamos grupos por afinidad
mediante una dinámica
llamada el “Camión se vuelca”
En cada grupo de trabajo abra
una persona responsable quien
guiara la visita a la comunidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En primer lugar, se da la
orden de que todos los
participantes
deben
ponerse de pie. El
profesor cuenta una
historia, adaptada al
medio y lugar.
Por ejemplo, en el
campo no conocen los
barcos, pero sí los camiones, entonces se dice: todos
nosotros estamos viajando en un camión, salimos de la
comunidad y en el camino se rompen los frenos del
camión y para no morir todos tenemos que agruparnos en
grupos de cuatro personas.
Por lo tanto, cada grupo debe estar conformado por
cuatro personas, si en el grupo hay menos o más
personas, el profesor los declara eliminados.
Se repite la historia, esta vez cambiando la causa del
accidente y también el número de personas que deben
formar cada grupo. Por ejemplo: continuamos viajando,
cuando de pronto una enorme piedra aparece en el
camino y para que el camión no se vuelque tenemos que
agruparnos de 2 personas.
Como en toda dinámica de
animación, las órdenes
deben darse rápidamente
para
hacerla
ágil,
sorpresiva y humorística.
Ver anexo
19
GUÍA DE ENTREVISTAS:
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿Usted de donde consume el agua?
R.¿El agua que consume es potable?
R.¿Cuánta agua disponible existe en su comunidad?
R.¿Qué tipos de enfermedades son producidas por el agua?
R.¿Existe agua contaminada en su comunidad, barrio, zona donde vive?
R.IDENTIFICO LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DE MI COMUNIDAD
Después
de
haber
realizado las entrevistas
por toda la comunidad
educativa, zona o barrio
donde vive.
AHORA ANOTA TUS OBSERVACIONES
Desventajas
………………………………………….
………………………………………….
………………………………………….
………………………………………….
………………………………………….
Ventajas
………………………………………….
………………………………………….
………………………………………….
………………………………………….
………………………………………….
20
LA PURIFICACIÓN DEL AGUA
Llamada también
Es un método barato y eficaz
para el tratamiento de agua
descentralizado, por lo
general aplicado en uso
doméstico y es recomendado
por la Organización Mundial
de la Salud como un método
viable para tratamiento de
agua de casa y
almacenamiento seguro.
PARA AMPLIAR MAS TUS CONOCIMIENTOS LE
INVITAMOS A LEER LA SIGUIENTE PÁGINA:
http://ecoinventos.com/desinfeccion-solar/ VER ANEXO
21
ANALIZA Y REFLEXIONA SOBRE LA IMAGEN.
En esta imagen se puede observar a una señora que está
pasteando sus animales entre ellas tenemos animales que están
vivos y otros que están muriendo.
Opinión personal
¿Por qué estarán muriendo estos animales?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Por qué crees que el agua está contaminada?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué daño causara el agua contaminada a los animales y a las personas?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22
PARA PODER ENRIQUECER MÁS NUESTROS
CONOCIMIENTOS REFERENTES AL TEMA TE
INVITAMOS A OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO.
REFLEXION SOBRE EL AGUA
(4 Min)
¿Qué opinión te provoca el video?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuál es el mensaje que nos transmite el video?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23
LA PURIFICACION DEL AGUA
Esta actividad es para desarrollar con los estudiantes de la
siguiente manera:
PASO º 1
Buscamos botellas desechables por
el contexto y una vez encontradas
las lavamos bien para introducir
agua.
PASO º 2
PASO º 3
Llenar agua en las botellas y tapar bien.
Colocar las botellas encima de los
techos (calaminas) preferentemente
por la mañana.
PASO º 4
PASO º 5
Durante
6
preferentemente.
a
7
horas
Al final del día el agua estará
desinfectada.
Ahora el agua está lista para su
consumo después de haber enfriado.
PASO º 6
24
EN EL SIGUIENTE CUADRO ANOTA TUS EXPERIENCIAS, SOBRE LA
PURIFICACIÓN DEL AGUA
¿Cómo se organizaron?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo desarrollaron la actividad?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Quiénes participaron en la actividad?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25
AIRE EN LA VIDA Y PARA LA VIDA
PROGRAMAMOS UNA VISITA CON LOS ESTUDIANTES A LA
PLANTA GENERADORA DE ENERGIA ELECTRICA “PARQUE
EÓLICO”
Para realizar la visita al parque eólico, que se encuentra en la provincia
Carrasco del Municipio Pocona, primero nos pusimos de acuerdo con el asesor de curso,
luego el director y finalmente mandamos una solicitud a la empresa encargada más la
solicitud de permiso o autorización de los padres de familia.
Vemos los materiales
que vamos a llevar a
nuestra visita.
PASO º 2
Planificamos el tiempo
que estaremos en el
lugar.
Optimizamos todo lo
necesario para poder
tomar apuntes.
PASO º 1
PASO º 3
Ahora nos vamos de viaje todo el
curso
DESPUES DE LA VISITA Y EL RECORRIDO QUE
REALIZAMOS POR EL MUNICIPIO DE POCONA:
Anotamos en el siguiente cuadro todo lo
que pudimos observar y aprender de
nuestra visita, desde que saliste de la U. E.
hasta tu regreso
26
SIGUE LA FLECHA
RESOLVER EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
¿A qué distancia de tu comunidad, barrio o zona se encuentra el parque Eólico de Bolivia?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué materiales se utilizaron para la construcción del parque Eólico?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo funciona el parque Eólico de Qollpana?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuánta energía generará la planta Eólica de Qollpana?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Las termoeléctricas contaminarán al medio ambiente? ¿Por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Por qué crees que nuestro país está optando por los parques eólicos como una nueva
alternativa?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
27
PARA PROFUNDIZAR MÁS EL CONTENIDO LE INVITAMOS
A LEER EL SIGUIENTE ARTÍCULO PARA AMPLIAR SUS
CONOCIMIENTOS:
El primer Parque Eólico en Bolivia
El Presidente Evo Morales junto al Ministro Juan José Sosa, inauguraron este
jueves el primer parque eólico en Bolivia. La planta está ubicada en la localidad
Qollpana, en el municipio Pocona de la provincia Carrasco de Cochabamba con
una inversión de 7,7 millones de dólares. Donde se beneficiarán 24 mil
bolivianas y bolivianos.
El parque Qollpana aprovechará el potencial del recurso eólico (viento) existente
en la zona, para generar energía eléctrica, a través de los dos aerogeneradores
Gold Wind WTG77-1500 instalados en la planta, con una capacidad de 1,5 MW
cada uno, la generación prevista alcanza a un total 3 MW que serán inyectados
al SIN y fortalecerá el suministro de energía eléctrica en la zona, Este es el
primer emprendimiento del Estado Boliviano mediante el aprovechamiento de
energías alternativas de estas características.
“Cómo resultado de la Nacionalización, se hace realidad la inversión de nuevas
tecnologías para la generación eléctrica. Actualmente se están realizando
mediciones de viento en varias regiones del país para que una vez concluido
con los estudios, se incorporen más parques eólicos en el país", aseguró el
Ministro.
28
En la inauguración, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa,
informó que los técnicos de Hydrochina dirigirán las operaciones de ese
proyecto durante dos años, periodo en el que, además, realizarán el
mantenimiento de los aerogeneradores y capacitarán al personal de ENDE.
A esos proyectos se suman otros
cuyo
financiamiento
está
asegurado y se trata de la
instalación de tres hidroeléctricas
Misicuni, San José y Miguillas.
Finalmente aseveró el Ministro. El
objetivo es cambiar la matriz
energética en el país y pasar de la
generación
por
medio
de
termoeléctricas, que consumen
gas para producir energía, a
hidroeléctricas y sistemas alternativos como el eólico (viento).
Se prevé incorporar más de 410 MW al Sistema Interconectado Nacional con los
proyectos de Termoeléctrica del Sur, Termoeléctrica de Warnes y la 3ra unidad
de la Planta de Bulo Bulo que actualmente están en ejecución, con una inversión
de 332,7 millones de dólares, aseguró el Ministro e Hidrocarburos y Energía.
VER ANEXO
Fuente: Informe especial OPINIÓN
29
SEGÚN EL TEXTO LEIDO AHORA REPASAMOS EL
CONTENIDO:
JUEGA Y REPASA
1
P
2
A
3
R
en Bolivia
4
Q
2.- En qué departamento de Bolivia se
5
U
encuentra el parque eólico.
6
E
3.- El objetivo es…………… la matriz
7
-
energética del país.
8
E
9
O
10
L
11
I
eólico estuvo presente el ministro
12
C
de………………… y energía.
13
O
1.- El…………….. Evo Morales junto
al
Ministro
Juan
José
Sosa,
inauguraron el primer parque eólico
4.- El parque eólico se encuentra en
el
departamento
de
Cochabamba
ubicada en la localidad de……………..
5.- En la inauguración del parque
6.- Con el primer parque eólico en Bolivia podremos generar energía………………
7.- Con el primer parque eólico en Bolivia podremos generar energía eléctrica, a través de
dos………………………..
8.- Cual es el nombre del ministro de hidrocarburos que inauguró la planta de energía eólica
9.- Después de la primera fase abran otras tres hidroeléctricas Misicuni, San José
y…………………….
10.- El primer parque Eólico en Bolivia es generado a causa del……………………
11.- El parque eólico se encuentra en el departamento de Cochabamba ubicada en el
municipio de…….……………..
12.- El parque eólico se encuentra en el departamento de Cochabamba ubicada en la
provincia de…………………….
30
REALIZA UNA MAQUETA DEL PARQUE EÓLICO DE
BOLIVIA
“De la visita realizada”
Ejemplo
A TRABAJAR
Se refiere a un modelo o bosquejo material, fabricado en cartón, plástico, madera,
metal, etcétera, tridimensional, a escala, donde se reproduce en forma reducida
un objeto, que puede ser una escultura, pintura, casa, una ciudad, algún lugar
determinado como un museo, un parque de diversiones, aviones
(aeromodelismo), etcétera. Sirve para visualizar más detalladamente el objeto,
antes o después de ser construido. VER ANEXO
31
PARA ENRIQUECER MÁS NUESTROS CONOCIMIENTOS
REFERENTES AL TEMA, LE INVITAMOS A OBSERVAR
EL SIGUIENTE VIDEO.
INSPECCION PROYECTO COIPANA
(3.31 Min)
¿Qué opinas del video?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Por qué son importantes las energías alternativas?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------32
SUELOS, SUBSUELOS Y TIERRA
CONFORMAMOS GRUPOS DE TRABAJO (Para realizar una visita a la
comunidad, barrio, zona donde vive)
En cada grupo de trabajo habrá una
persona responsable quien guiará la
visita a la comunidad
Formamos grupos de tres
estudiantes por afinidad respetando
la equidad de género.
¿Para qué?
PARA REALIZAR LA ENTREVISTA A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:
¿En el recorrido que realizamos que observaste en el contexto?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo es el suelo donde habitas?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo es la producción en tu comunidad?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Hay contaminación en el suelo donde vives?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------33
SUELOS, SUBSUELOS Y LA TIERRA
Es la capa superficial de la corteza
terrestre
en
la
que
viven
numerosos organismos y crece la
vegetación. El suelo sirve de
soporte a las plantas y le
proporciona
los
elementos
nutritivos
necesarios
para
subdesarrollo.
SUELO
SUBSUELO
Se conoce a todo aquello que se
ubica por debajo de la superficie
terrestre y que conforma el espacio
inmediatamente posterior a esta
en lo que respecta a las capas
geológicas de la Tierra.
TIERRA
Es el planeta en
el que habitamos
PARA ENRIQUECER MAS NUESTROS CONOCIMIENTOS
ACERCA DEL CONTENIDO TE INVITAMOS A LEER LA
SIGUIENTE PAGINA VER ANEXO
http://www.definicionabc.com/geografia/tierra.php
34
DESPUES DE DAR LECTURA A LOS SIGUIENTES CONTENIDOS,
RESOLVEMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿Qué es el suelo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo se forma el suelo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuáles son las partes del suelo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuáles son las características del suelo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------OSBERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y
REFLEXIONA
VER ANEXO
EL SUELO
(6.21 Min)
https://www.youtube.com/watch?v=PhqmFWrk4HU
¿Qué te pareció el video? ¿Por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Es importante cuidar nuestro suelo? ¿Por qué?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo se encuentra hoy en día nuestro suelo?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------35
LOS TIPOS DE SUELOS
Los tipos de suelos se clasifican de dos maneras: Una es según la función del suelo y la
otra es según las características del suelo.
A) Tipos de suelo según su funcionalidad:
Suelos arenosos: Son aquellos suelos que no retienen el agua, al poseer poca materia
orgánica no son aptos para la agricultura.
Suelos calizos: En estos suelos abundan las sales calcáreas, suelen ser de color blanco y
también áridos y secos, y por ende no son buenos para la agricultura.
Suelos humíferos (también llamados tierra negra): Son aquellos que posee gran cantidad de
materia orgánica en descomposición, son fantásticos para retener el agua y por lo tanto son
excelentes para cultivar.
Suelos arcillosos: Estos suelos están formados por pequeños granos finos de color amarillo
y retienen el agua en charcos. Mezclados con humus pueden resultar muy efectivos para la
agricultura.
Suelos pedregosos: Formas por toda clase de rocas y piedras, al no retener el agua resultan
pésimos para cultivar.
Suelos mixtos: Una mezcla del suelo arenoso y del suelo arcilloso.
B) Tipos de suelo según sus características:
Litosoles: Suelo que suele aparecer en afloramientos rocosos y a veces en escarpas, son de poco
espesor y con poca vegetación.
Cambisoles: Suelos jóvenes que acumulan arcillas.
Luvisoles: Cuenta con un horizonte resultado de una gran acumulación de arcillas.
Acrisoles: Tienen una acumulación de arcilla menor a los luvisoles.
Gleysoloes: Cuentan con gran cantidad de agua en forma permanente o semipermanente.
Fluvisoles: Suelos jóvenes que se han formado debido a la lluvia, suelen tener mucho calcio.
Rendzina: Suelos con muchas materias orgánicas ubicados sobre roca caliza.
VER ANEXO
36
PARA TRABAJAR CON LOS ESTUDIANTES:
 Formamos grupos de cuatro estudiantes por afinidad.
 Para la siguiente clase deben traer un kilo de tierra del contexto donde viven.
 Para verificar a qué tipo de suelo pertenecen.
¿Cómo lo harán?
Una vez recolectado la tierra de
su comunidad estos serán
llevados a clase donde el
profesor (a) podrá demostrar
que a través de la observación y
manipulación de la tierra
existen diferentes tipos de
suelo.
AHORA PUEDES ANOTAR TUS OBSERVACIONES
¿Qué tipo de suelo identificas?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué tipo características tienen los suelos?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿De qué manera afecta el tipo de suelo en la producción?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuántos tipos de suelos conoces y cuales son?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------37
SE PROGRAMA UNA SALIDA CON LOS ESTUDIANTES A LA
COMUNIDAD EDUCATIVA A OBSERVAR SOBRE LA PRODUCCION
FORESTAL, AGRICOLA Y PECUARIA.
 Para esta actividad conformamos grupos de seis estudiantes, para dar una
visita a la comunidad educativa y observar todo su alrededor.
 Cada grupo trabajará diferentes actividades y para esto se realizará una suerte
sin blanca.
 Cada grupo hará una investigación profunda sobre el contenido que le toco
trabajar.
GRUPO 1
FORESTAL
GRUPO 2
AGRICOLA
GRUPO 3
PECUARIA
AHORA PUEDES ANOTAR TUS OBSERVACIONES
¿Cómo está la comunidad educativa en cuanto a la producción de las
hortalizas? ¿Por qué?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué cambios se observaran en la producción forestal en relación a los años
anteriores y hoy?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son los factores que influyen para la poca producción pecuaria en tu
comunidad? ¿Por qué?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿De qué manera podríamos mejorar la producción de hortalizas en tu comunidad?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------38
PARA ENRIQUECER MÁS NUESTRA INVESTIGACION
REALIZAMOS LOS SIGUIENTES MAPAS PARLANTES:
Ejemplo de un mapa parlante:
Son instrumentos técnicos
metodológicos que
permiten la organización,
comunicación, la
identificación de
problemas, planificación de
acciones el medio comunal,
a través de la diagramación
de escenarios, pasado
presente y futuro.
TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES
GRUPO 1
GRUPO 2
39
GRUPO 3
A CONTINUACION LE INVITAMOS A DAR LECTURA
SOBRE LAS BONDADES NATURALES QUE HAY EN EL
TERRITORIO BOLIVIANO Y DENTRO DEL
DEPARTAMENTO.
VER ANEXO
INGRESE A LA Pag. http://inglescatolicotics.blogspot.com/2012/10/bondades-naturales-renovables-no.html
Luego de esta actividad reflexione y realice un mapa conceptual referido al tema:
RENOVABLES
Son
BONDADES
NATURALES
NO
RENOVABLES
INAGOTABLES
40
¿CUÁL SERÁ EL PROCESO PARA LA ELABORACION DE LAS ARTESANÍAS EN
NUESTRA COMUNIDAD?
R.- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La artesanía es parte de nuestra cultura.
41
REALIZADA LA ENTREVISTA A LAS PERSONAS QUE SE DEDICAN A LA
ACTIVIDAD ARTESANAL EN LA COMUNIDAD (Elaboración de ponchos, aguayos,
chumpis, chuspas y otros).
GUIA DE ENTREVISTA
¿Qué prendas elaboras o produces dentro de la comunidad?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cuáles son los materiales que utilizas para elaborar el producto artesanal?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo es el proceso de elaboración de un poncho, aguayo y otros?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Los tejidos artesanales que elaboras se comercializan?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué problemas o necesidades tienes en la elaboración de los productos artesanales?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
¿De qué manera enseñas estos conocimientos dentro de tu familia?
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………..
42
Desde que el hombre primitivo,
por allá por el amanecer del
mundo, notó que en la huella de
su puño sobre greda húmeda
podía quedar almacenada una
pequeña cantidad de agua, y
necesitó para su defensa,
construcción de su casa y
abrigo de su persona las
herramientas
fundamentales,
comenzó a utilizar la artesanía.
Bolivia: Ley de promoción y desarrollo artesanal,
9 de noviembre 2012
La finalidad de la presente Ley es facilitar el acceso
del sector artesanal al financiamiento, asistencia
técnica,
capacitación,
acceso
a
mercados,
recuperación y difusión de sus saberes, técnicas,
aptitudes y habilidades de las artesanas y los
artesanos, en el marco del desarrollo integral del
Estado Plurinacional, creando conciencia en la
población sobre su importancia.
www.artesaniasymanualidades.com
Tarabuco urubicha,
Leque,
Sucre
Tarata,
Ichilo,
Bolívar,
Cotoca,
Arque,
Tajibos,
Tapacarí en
Cochabamb BOLIVIA EN LA en Santa
PRODUCCION
a
Cruz.
DE TEJIDOS Llallagua,
Chipaya,
Caiza,
Toledo en
Yura en
Oruro,
Calamarca, Potosí
Charazani y
otras en La
Paz
43
SIGUE LOS SIGUIENTES PASOS Y
ELABORA TU PROPIA PULSERA
 Coge y elige varios hilos de colores.
Atalos dejando un buen trozo sobrante y
ordenalos como se fuera un espejo: el primer color el mismo que el
ultimo, el segundo que el penultimo, los
del centro que coincidan.
 Realiza un nudo con el hilo mas a la izquierda, sobre el
segundo. Los mejor es que busques el nudo con el que te
sientas mas comodo no es una norma fija.
 Con el mismo hilo, haz un nudo sobre el segundo color.
 Cuando llegues al centro, toma el hilo. Hay que hacer nudo desde el final hacia el
centro.
 El nudo no puede ser el mismo tiene que ser al revez. Por eso es mas facil darle la
vuelta a la pulsera y hacer el nudo en la misma dirección.
 Cuando los dos hilos del mismo color esten en el
centro, hasle un nudo.
 Luego toma el primer
hilo y repite el
procedimiento.
 Sigue haciendo lo mismo hasta que veas que
largo es perfecto para una pulsera atado a la muñeca.
44
AHORA CONOCEREMOS LAS DIFERENTES CULTURAS DE
BOLIVIA
Bolivia es un país
multicultural, por lo tanto tiene muchas
artesanías típicas. En la zona andina donde
principalmente
tenemos los textiles y cerámica funcional o decorativa.
45
Para reforzar el conocimiento de nuestras culturas
resolvamos esta sopa de letras.
Luego investiga algunas características de estas culturas:
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
46
DIVERSIDAD BIOLÓGICA (FLORA, FAUNA,
MICROORGANISMOS)
AHORA TRABAJAREMOS
CONOCIENDO LOS SERES VIVOS
DE TODA BOLIVIA
viscacha
papaguayo
quirquincho
vicuña
kantuta
• En el país existen más de 1300 especies de aves, cuenta con más de 200
especies de reptiles y cerca de 200 anfibios. Ademas existen unas 20.000
especies de plantas
47
En esta actividad observaremos
videos del programa
caleidoscopio
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN LOS VIDEOS
ANTERIORES
¿Menciona los animales y plantas que observaste en el video?
-----------------------------------------------------------------------------------------Los seres vivos y su habitad
------------------------------------------------------------------------------------------
¿Qué animales y plantas conoces en tu comunidad?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿A qué región pertenecen estos animales y plantas?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuál es el habitad de estos animales y plantas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Qué animales están en peligro de extinción en tu región?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
48
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida. Este reciente concepto incluye varios niveles
de la organización biológica. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y
microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los
cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
El
concepto de fauna,
se
refiere
al
conjunto
de
animales en sus
diferentes
clasificaciones,
como mamíferos,
reptiles, aves, etc. la
distribución de las
especies en los tres
ambientes de vida
terrestre,
aguas
continentales
y
aéreas.
FAUNA.
-
LA FLORA.- es
el conjunto de
especies
vegetales que
pueblan
un
territorio o una
región
geográfica,
consideradas
desde el punto
de
vista
sistemático.
49
LOS MICROORGANISMOS.- Son aquellos seres vivos más diminutos que únicamente pueden ser
apreciados a través de un microscopio. En este extenso grupo podemos incluir a los virus, las bacterias,
levaduras y mohos que pululan por el planeta tierra.
Un milimitro de
saliva puede
contener hasta
40 000.000 celulas
bacterianas.
El territorio boliviano
representa el 0.2% de
la superficie mundial
sus bosques alcanzan
alrededor del 3.5% de
los bosques del
mundo y sin embargo
en el pais se
encuentra entre el 45
y 55 % de toda la
diversidad bilogica
mundial.
50
Ecosistema es
un conjunto
complejo de
comunidades de
plantas,
animales y
microrganismos.
REALIZA UNA MAQUETA DE LA BIODIVERSIDAD DE TU REGIÓN
1.
Nos
organizamos
grupos de 3
estudiantes
para realizar
el trabajo.
2. Todos los
grupos buscan
material para
la elaboración
de una
maqueta
(material del
contexto)
3. Elaboración
de la
maqueta con
todos los
materiales
hallados de la
comunidad.
4. Todos los
grupos
exponen sus
maquetas
elaboradas
sobre el tema
la
biodiversidad.
51
MINERALES PESADOS Y MINERALES EVAPORÍTICOS
ES HORA DE DIALOGAR
JUGAMOS ADIVINANDO: ¿Qué mineral es?
El juego
consiste en
descubrir el
mineral, a
partir de las
pautas que
describe su
compañero
sin decir el
nombre.
1.-Se
organiza en
dos grupos
los cuales
eligen dos
representa
ntes.
2.-los
jugadores
formulan
destintas
pautas para
que pueda
adivinar su
compañero
.
3.- cuando
uno de los
participantes
adivene
acomula sus
puntos a
favor en un
tiempo
determinado
de 5 m.
4.- Gana el
primero
que
acierte
mas
minerales.
¿Cuál es la opinión que tienes de este mensaje?
¿Qué es lo que te enseña?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
52
CONOCIENDO LA PRODUCCIÓN DE MINERALES DE
NUESTRA REGIÓN
53
Yeso
Cal
Cemento
54
AHORA ELABORA TU PROPIO CARBÓN VEGETAL
1.- Si decides hacer el carbón mediante una hoguera,
busca un lugar adecuado para hacerla.
2.- Coloca leña dentro de un barril de metal. El tamaño del
barril variará según la cantidad de carbón que deseas
obtener. Solo debes procurar que tenga una tapa que
resista a las llamas. Recuerda: el tipo de madera que
debes quemar seca.
3.- Una vez tengas toda la madera, córtala en trozos para que te entre toda la leña dentro del barril. Llénalo
entero y a continuación colócale la tapa. Procura que no quede totalmente hermética, aunque debe cubrirlo
todo.
4.- Ahora, es hora de preparar la fogata. Introduce leña y
madera que pueda quemar entre 3 y 5 horas. Coloca la
madera de forma que quede un espacio en medio, donde
deberás poner el barril y después recubrirlo con más leña.
5.- Enciende la fogata y ve alimentándola para que no se apague el fuego. Debe estar como mínimo tres
horas, aunque el tiempo dependerá del tamaño del barril. Pasado el tiempo requerido, deja que la fogata se
vaya apagando poco a poco y de manera natural.
6.- Cuando ya esté el recipiente completamente
frío, saca el carbón vegetal, producto de haber
quemado la madera curada. Y ya lo tendrás listo
para darle uso.
55
BOLIVIA EXPORTA LOS SIGUIENTES MINERALES
56
A continuación trabajaremos viendo los
videos de: Niños trabajan en una minera
boliviana (4:16m.) y el trabajo infantil
en una mina de Bolivia (3:25m).
¿Qué opinión tienes de la explotación infantil en la minería, observa el
QR?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cómo es la vida de estos niños que trabajan en las minas?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuáles son los problemas que afrontan estos niños todos los días?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuál es la realidad de los centros mineros en Bolivia?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿Cuáles son los Departamentos en que existen las explotaciones
infantiles?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------¿De qué forma se pueden evitar estas situaciones que viven estos
niños?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------57
HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
PARTIENDO DE NUESTRA REALIDAD.
Como veras todo los días utilizamos distintos materiales hechos a base de hidrocarburos y es de
mucha utilidad para la sociedad.
AHORA TE TOCA A TI
1) Busca de periódicos o revistas información sobre yacimientos
petrolíferos fiscales de Bolivia.
2) Realiza un álbum de recortes de periódicos o revistas.
3) Descifra el siguiente QR y anota los aspectos más resaltantes.
Le invitamos a observar las siguientes
páginas, escaneando los QR
58
CAMPO DE YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS
CONOZCAMOS LOS PAÍSES DONDE EXPORTAMOS LOS
HIDROCARBUROS
Proceso de refinación de los hidrocarburos en
Bolivia
Mapa de exportaciones de gas natural
59
CONOCIENDO MAS ACERCA DE LOS HIDROCARBUROS EN
BOLIVIA
Cuando un hidrocarburo es extraído en estado
líquido de una formación geológica recibe el
nombre de petróleo. En cambio, el hidrocarburo
que se halla naturalmente en estado gaseoso se
denominado gas natural.
El gas natural que hay en los departamentos de
Tarija, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca
genera hoy en día al país los mayores ingresos
por su exportación como materia prima.
En el 2003, específicamente en El Alto, se vivió la
denominada “Guerra del Gas” ocasionada por las
intenciones de Sánchez de Lozada de exportar el gas
por Chile a precios extremadamente reducidos.
El ascenso de Evo Morales, los hidrocarburos bolivianos
enfrentan una nueva etapa que deja resultados más
positivos para el país con la nacionalización de YPFB en
2006 y la obtención para los bolivianos del 82 por ciento
de las regalías.
El gas contiene metano como componente
principal. También tiene heptano y otros gases
contaminantes, como el dióxido de carbono,
nitrógeno, agua y sulfuro de hidrógeno. Para
que pueda ser utilizado, es necesario que
transite por una serie de procesos.
60
ELABORA UN MAPA CONCEPTUAL CON LOS DATOS DE LOS
CUADROS ANTERIORES
Recuerda que los mapas
conceptuales se anotan lo más
relevante
conexión.
con
palabras
de
LOS
HIDROCARBUROS
SE CARACTERIZA
POR FORMACIÓN
CON EL NOMBRE
EN ESTADO
EL
SE EXPORTAN A
HAY EN LOS
DE
SE DENOMINA
61
LOS CONPONENTES SON
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Estado Plurinacional de Bolivia (2015). Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
www.lahuertinadetoni.es como hacer-humus de lombriz
www.bivica.org/upload/atlas-potencialidades-Cocchabamba.pdf
www.labiguia.com/.../como-hacer-insecticida-casero-y-ecológico
Ministerio de Educación, Reglamento de Bachillerato técnico humanístico de Subsistema de
Educación Regular, aprobado por R.M. N°818/2014 del 20 de octubre de 2014
Link: http://ecoinventos.com/desinfeccion-solar/
www.corani.bo/index.php/pages/parque-eolico-qollpana
Diplomado e Educación Productiva: Formación Técnica Tecnológica General Modulo N°2
Herramientas para la Educación Productiva 1 Guía de estudio Primera edición, 2016
https://www.youtube.com/watch?v=brq_gjkQye4
http://www.definicionabc.com/geografia/tierra.php
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social “IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIASEN EL
TRABAJO” Dirección Nacional de Empleo
https://www.youtube.com/watch?v=PhqmFWrk4HU
http://inglescatolico-tics.blogspot.com/2012/10/bondades-naturales-renovables-no.html
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
www.artesaniasymanualidades.com
Agenda Patriótica 2025. Pilar 4. Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.
62
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
DATOS GENERALES:
Área:
Técnica Tecnológica General
Distrito:
Tapacari
Unidad Educativa: Zenobio Gallardo
Tiempo:
5 semanas
Bimestre:
Segundo
Año de escolaridad: Primero de secundaria comunitaria productiva
Proyecto Socio-productivo:
“Producimos nuestras mejores verduras para una buena alimentación, recuperando nuestros
saberes y conocimientos ancestrales”
Objetivo holístico:
Fortalecemos el compañerismo de los estudiantes mediante el trabajo en equipo para la
producción según las vocaciones productivas y fortalecer las potencialidades mediante el análisis
de información y la investigación valorando el uso sustentable de los recursos naturales para el
cuidado socio-ambiental de la armonía con la madre tierra.
Contenido y ejes articuladores:
 La producción según las vocaciones y potencialidades productivas.
 Vocación productiva de la zona, barrio, comunidad o región.
 Potencialidades técnicas tecnológicas productivas.
 Necesidades y problemas productivos en la comunidad.
 Relación comunidad - Madre Tierra.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
 Realizamos un diagnóstico mediante
entrevistas, para analizar la realidad
productiva de la comunidad.
 ¿Cuáles son los productos que se
produce en el contexto?
 ¿A qué actividades productivas se
dedica la población?
 ¿A qué productos le brinda
RECURSOS/
MATERIALES
Cuadernos.
Fotografías.
Computadoras.
Celulares.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 Participación
activa,
propositiva y critica acerca
de la producción y
potencialidades
de
la
comunidad.









condiciones
favorables
para
producir el ecosistema local?
 ¿Qué productos que se producen
localmente tienen mayor demanda
en el contexto?
Realizamos mapas parlantes de las
necesidades y potencialidades agrícolas
de nuestra comunidad.
Observamos el video sembrando Bolivia
para la soberanía alimentaria.
Respondemos a las preguntas sobre el
video observado.
 ¿Cuáles son los desafíos de la
educación productiva en el nivel de
educación secundaria comunitaria
productiva en nuestra región de
tapacari?
 ¿Cuál debería ser la perspectiva y
desafío de la formación general en el
bachillerato Técnico Humanístico de
nuestra comunidad?
 ¿A partir de tu realidad y contexto
que es posible o viable trabajar en el
bachillerato técnico humanístico
dentro
la
formación
técnica
tecnológica general?
Observamos proyecciones sobre el
preparado del “humus de lombriz” para
mejorar nuestra producción agrícola.
Elaboramos un texto instructivo de la
crianza de lombrices rojas californianas.
Analizamos mediante un texto de lectura
las potencialidades productivas del
Estado Plurinacional y respondemos en
grupos de trabajo ya organizados.
Recolectamos los materiales necesarios
para la construcción de un aspersor
casero según el video “como construir
un aspersor”.
Una vez concluido de construir el
aspersor.
Elaboramos un insecticida casero para
fumigar las verduras de nuestro vivero y
tener una buena producción.
Reproductor de
video.
 Capacidad de leer y
analizar
las
bondades
Cartulina.
productivas
y
potencialidades según la
Carpicola.
región para el cuidado
socio ambiental en el
Papel pliego
proceso de aprendizaje
productivo.
Guano
de
animal.
 Procedimiento
en
el
Desechos
proceso de la producción
orgánicos.
utilizando los saberes y
conocimientos de la región
Cartón.
para
solucionar
los
problemas productivos.
Jabón.
Cigarrillo.
Material
plomería.
de
 Identificación la relación
comunidad-madre
tierra
mediante la preservación
de los recursos naturales
con un equilibrio en el
ecosistema
para
el
beneficio
de
la
conservación de nuestra
salud.
PRODUCTO:
o Mapa parlante de la comunidad.
o El compostaje para la alimentación de las lombrices.
o Aspersor casero.
o Insecticida
las verduras.
PLAN para
DEfumigar
DESARROLLO
CURRICULAR
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
BIBLIOGRAFÍA:
DATOS
GENERALES:
o CienciaÁrea:
Tecnología y Producción
documento
de trabajo.
Técnica
Tecnológica
General
o Consultas
al internet.
Distrito:
Tapacari
Unidad Educativa: Zenobio Gallardo
Tiempo:
5 semanas
Bimestre:
Segundo
Año de escolaridad: Primero de secundaria comunitaria productiva
Proyecto Socio-productivo:
“Producimos nuestras mejores verduras para una buena alimentación, recuperando nuestros
saberes y conocimientos ancestrales”
Objetivo Holístico:
Asumimos el valor del trabajo comunitario a través de la descripción de las potencialidades
productivas de la región, mediante el análisis de información, reflexiva hacia la experimentación
para transformar el cuidado de los recursos naturales con la práctica del cultivo dentro del vivero.
Contenido y ejes articuladores:
 Potencialidades productivas de la región.
 Hídricos (superficiales y subterráneas), agua, manejo de cuencas y subcuencas.
 Aire en la vida y para la vida.
 Suelos, subsuelos y las tierras.
 Bondades forestales, agroforestales, agrícola y pecuaria.
 Bondades culturales para la producción artesanal.
 Diversidad biológica (flora, fauna, microorganismos).
 Minerales pesados y evaporiticos.
 Hidrocarburos.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
 Conformación de grupos de trabajo,
para realizar una visita a la
comunidad educativa donde viven.
 Elaboramos una guía de entrevistas
para conocer el consumo de agua en
la comunidad.
 ¿Usted de donde consume el
agua?
 ¿El agua que consume es
potable?
 ¿Cuánta agua disponible existe
en su comunidad?
 ¿Qué tipos de enfermedades son
producidas por el agua?
 ¿Existe agua contaminada en su
comunidad, barrio, zona donde
RECURSOS/
MATERIALES
Diario de campo
Cuadernos
Computadora.
Reproductor de
video.
Hojas de colores.
Cartulina.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
 Fortalecimiento de los
valores
comunitarios
dentro
de
las
potencialidades
de
la
región,
acerca de las
bondades
culturales,
agroforestales, agrícolas y
pecuarias, de la Madre
Tierra y el Cosmos durante
el proceso de producción.
 Conocimiento del uso
adecuado
de
las
potencialidades
productivas de la región,
con el cuidado de la
vive?
 Ampliamos nuestros conocimientos
acerca del contenido ingresando a la
página.
 http://ecoinventos.com/desi
nfeccion-solar/
luego
realizamos un análisis y reflexión.
 Enriquecemos
nuestros
conocimientos observando el video
“Reflexión sobre el agua”, mediante
algunas preguntas.
 ¿Qué opinión te provoca el
video?
 ¿Cuál es el mensaje que nos
transmite el video?
 Organizamos grupos de trabajo para
realizar la purificación del agua
mediante el proceso de SODIS.
 Programamos una visita a la planta
generadora de energía eléctrica
“parque eólico” en el Municipio de
Qollpana, luego describimos la
experiencia en forma de cuento.
 Profundizamos el tema a través de
una lectura “el primer parque eólico
en Bolivia”, para repasar lo aprendido
llenamos el crucigrama.
 Elaboramos una maqueta del parque
eólico de Bolivia, luego observamos
el video de la inauguración del primer
“parque eólico en Bolivia” para
demostrar que en Bolivia podemos
generar energías alternativas.
 Para comprender mejor el concepto
de suelos leemos en la página:
http://www.definicionabc.co
m/geografia/tierra.php
 Reflexionamos en grupos de trabajo
sobre la agricultura, y anota tus
observaciones según a las preguntas.
 ¿Qué es el suelo?
 ¿Cómo se forma el suelo?
 ¿Cuáles son las partes del suelo?
 ¿Cuáles son las características
del suelo?
 Elaboramos un mapa parlante acerca
de la agricultura, pecuaria y forestal
de la comunidad y luego visita a la
Papel lustre.
Isocola.
Papel pliego.
biodiversidad biológica, y
los recursos hídricos, y los
suelos, para mantener un
equilibrio
con
medio
natural y utilidad en bien
de la humanidad, en el
proceso de descolonización
y dependencia de otros
países..
Botellas plásticas.
Calaminas.
Libros
Periódicos.
Cartón
 Identificación
de
procedimientos de energías
alternativas de servicio a la
comunidad, aplicando la
investigación,
ciencia,
rescatando los saberes
ancestrales
de
la
comunidad,
para
un
desarrollo sostenible de la
región, donde exista el
trabajo comunitario
y
establezca una convivencia
con la Madre Tierra.
Plastoformo.
Acrilex.
Pinturas
Lanas de colores.
Leña.
Barril
Fósforos.
Agua.
 Conciencia crítica de la
contaminación del medio
ambiente y el daño que
causan
los
productos
químicos a la Madre Tierra
y el Cosmos, mediante su
aplicación
sustentable
como energía en la
comunidad y el beneficio
ambiental de su utilización,
para mantener un equilibrio
del entorno.
página
siguiente:
http://inglescatolicotics.blogspot.com/2012/10/bo
ndades-naturalesrenovables-no.html
 Realizamos entrevista las personas
que se dedican a la actividad
artesanal.
 Elaboramos nuestra propia manilla
siguiendo los pasos.
 Resolvemos una sopa de letras
buscando las culturas de Bolivia, para
que puedan identificarse a cual
cultura pertenecen.
 Observamos los videos de Educa
Bolivia para responder las preguntas
del cuestionario.
 ¿Menciona los animales y plantas
que observaste en el video?
 ¿Qué animales y plantas conoces
en tu comunidad?
 ¿A qué región pertenecen estos
animales y plantas?
 ¿Cuál es el habitad de estos
animales y plantas?
 ¿Qué animales están en peligro
de extinción en tu región?
 Construimos una maqueta sobre la
biodiversidad de la comunidad.
 Realizamos una dinámica adivinando
los diferentes minerales.
 Fabricamos nuestro propio carbón
vegetal siguiendo las instrucciones
del texto.
 Observamos el QR sobre la
explotación infantil en la minería,
luego reflexionamos de los videos
observados.
 Elaboramos un mapa conceptual de lo
aprendido sobre los hidrocarburos.
PRODUCTO:
La producción se basa en la construcción de maquetas de la biodiversidad, mapas parlantes de la
comunidad, el manejo del proceso de la purificación del agua SODIS, la elaboración de pulseras
artesanales, y la fabricación del carbón vegetal.
BIBLIOGRAFÍA:
Consulta en Internet en las distintas páginas de videos y lecturas, el
texto de trabajo Ciencia, Tecnología y producción.
ANEXOS 1
EJEMPLO DE UN MAPA PARLANTE
Esta herramienta se llama así porque tiene la posibilidad de hacer hablar a la gente y
expresa por sí misma toda la información que en ella plasma la comunidad, “hablan
por sí solos”. Permite establecer un diálogo mediante la utilización de una
representación gráfica de la comunidad y los recursos con los que cuentan, utilizando
dibujos, figuras y objetos naturales; así como obtener información socioeconómica y
cuantificar mediante el uso de diversos objetos locales
Pag. 6
ANEXOS 2
Respuesta a la actividad del tema lombricultura.
Pag. 14
ANEXOS 3
MAQUETAS
Se refiere a un modelo o bosquejo material, fabricado en cartón,
plástico, madera, metal, etcétera, tridimensional, a escala, donde
se reproduce en forma reducida un objeto, que puede ser una
escultura, pintura, casa, una ciudad, algún lugar determinado
como un museo, un parque de diversiones, aviones
(aeromodelismo), etcétera. Sirve para visualizar más
detalladamente el objeto, antes o después de ser construido.
Pag. 31
ANEXO 4
QUÉ ES UN CÓDIGO QR?
Definición y estructura
Un código QR es una matriz en dos dimensiones formada por una serie de cuadrados
negros sobre fondo blanco. Esta matriz es leída por un lector específico (Lector de
QR) en nuestro dispositivo móvil y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en
Internet ya sea un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un
perfil en una red social.
Los códigos QR fueron creados por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de
Toyota, en 1994 por Euge Damm y Joaco Rete. El término “QR” viene de “Quick
Response” debido a la respuesta inmediata que nos ofrecen a través de su lectura.
Están compuestos por tres cuadrados en las esquinas que permiten detectar al lector la
posición del código QR y una serie de cuadrados dispersos que codifican el
alineamiento y la sincronización.
Pag. 8
ANEXOS 5
DINÁMICA
“El Camión se vuelca”
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En primer lugar se da la orden de que todos los participantes deben ponerse de pie. El
profesor cuenta una historia, adaptada al medio y lugar.
Por ejemplo, en el campo no conocen los barcos, pero sí los camiones, entonces se
dice: todos nosotros estamos viajando en un camión, salimos de la comunidad y en el
camino se rompen los frenos del camión y para no morir todos tenemos que
agruparnos en grupos de cuatro personas.
Por lo tanto cada grupo debe estar conformado por cuatro personas, si en el grupo hay
menos o más personas, el profesor los declara eliminados.
Se repite la historia, esta vez cambiando la causa del accidente y también el número
de personas que deben formar cada grupo.
Por
ejemplo:
continuamos
viajando,
cuando de pronto una enorme piedra
aparece en el camino y para que el camión
no se vuelque tenemos que agruparnos de
2 personas.
Como en toda dinámica de animación, las
órdenes deben darse rápidamente para
hacerla ágil, sorpresiva y humorística.
Pag. 19
ANEXO 6
DESINFECCIÓN SOLAR SODIS
La desinfección solar del agua SODIS es un método de desinfectar el agua usando la luz del sol y
botellas transparentes plásticas adecuadas. Eso significa que mata a los micro-organismos dañinos
para la salud humana. La radiación ultravioleta del sol la desinfecta.
El SODIS es un método barato y eficaz para el tratamiento de agua descentralizado, por lo
general aplicado en uso doméstico y es recomendado por la Organización Mundial de la
Salud como un método viable para tratamiento de agua de casa y almacenamiento seguro. Se
aplica ya en numerosos países en vías de desarrollo.
SODIS es un método de desinfección solar de agua. Hay estudios que han certificado que la luz
solar tiene suficiente radiación ultravioleta para inactivar las bacterias que puede haber en el agua y
por lo tanto se puede utilizar como método de depuración de agua casero.
El método consiste en dejar durante unas cuantas horas, y al sol, una botella de agua. Todas las
botellas transparentes hasta un volumen de 5 litros sirven para hacer SODIS. Las botellas
retornables son menos eficientes que los no-retornables (desechables), pero ambos tipos de botellas
dan buenos resultados.
La eficiencia del proceso depende del micro-organismo. Un gran número de investigaciones (con
radiación solar y con luz artificial) han mostrado que todos los patógenos investigados hasta la fecha
son susceptible al proceso SODIS, pero de diferentes grados.
Los organismos más susceptibles son las bacterias, como por ejemplo las Salmonellas, el Vibrio
Cholerae, y los Coliformes fecales. En 6 horas, se puede inactivar completamente
concentraciones muy altas de estos patógenas (más de 1 millón de micro-organismos por 100 ml).
Los virus son más resistentes. Sin embargo, se ha demostrado que SODIS eficientemente mata al
rotavirus (más de 99.9%).
También los protozoarios son más resistentes que las bacterias respecto al tratamiento SODIS. Sin
embargo, estudios de infectividad han mostrado que los organismos que sobreviven el proceso,
pierden su capacidad de causar enfermedades.
El método de desinfección solar SODIS es un método eficaz para tratar el agua donde el
combustible o las cocinas no están disponibles o son prohibitivamente caros. Incluso donde el
combustible sea disponible, SODIS es una opción más económica y ambientalmente menos
agresiva. La aplicación de SODIS es limitada si no hay bastantes botellas disponibles, o si el agua es
muy turbia.
Pag. 19
ANEXO 7
EL PRIMER PARQUE EÓLICOEN BOLIVIA
El Presidente Evo Morales junto al Ministro Juan José Sosa, inauguraron este jueves el primer
parque eólico en Bolivia. La planta está ubicada en la localidad Qollpana, en el municipio Pocona de
la provincia Carrasco de Cochabamba con una inversión de 7,7 millones de dólares. Donde se
beneficiarán 24 mil bolivianas y bolivianos.
El parque Qollpana aprovechará el potencial del recurso eólico (viento) existente en la zona, para
generar energía eléctrica, a través de los dos aerogeneradores Gold Wind WTG77-1500 instalados
en la planta, con una capacidad de 1,5 MW cada uno, la generación prevista alcanza a un total 3
MW que serán inyectados al SIN y fortalecerá el suministro de energía eléctrica en la zona, Este es
el primer emprendimiento del Estado Boliviano mediante el aprovechamiento de energías
alternativas de estas características.
“Cómo resultado de la Nacionalización, se hace realidad la inversión de nuevas tecnologías para la
generación eléctrica. Actualmente se están realizando mediciones de viento en varias regiones del
país para que una vez concluido con los estudios, se incorporen más parques eólicos en el país",
aseguró el Ministro.
En la inauguración, el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, informó que los
técnicos de Hydrochina dirigirán las operaciones de ese proyecto durante dos años, periodo en el
que, además, realizarán el mantenimiento de los aerogeneradores y capacitarán al personal de
ENDE.
A esos proyectos se suman otros cuyo financiamiento está asegurado y se trata de la instalación de
tres hidroeléctricas Misicuni, San José y Miguillas. Finalmente aseveró el Ministro. El objetivo es
cambiar la matriz energética en el país y pasar de la generación por medio de termoeléctricas, que
consumen gas para producir energía, a hidroeléctricas y sistemas alternativos como el eólico
(viento).
Se prevé incorporar más de 410 MW al Sistema Interconectado Nacional con los proyectos de
Termoeléctrica del Sur, Termoeléctrica de Warnes y la 3ra unidad de la Planta de Bulo Bulo que
actualmente están en ejecución, con una inversión de 332,7 millones de dólares, aseguró el Ministro
e Hidrocarburos y Energía.
Pag. 28
ANEXO 8
Respuesta a la actividad del Primer Parque Eólico
JUEGA Y REPASA
1
P
C
H I D R
O C
Q O L L
A R B U R O S
E
6
7
8
9
10
M I
G
E
G
U I
L
N E
J
L
E
-
P
12
C A
R R
A S
C T
R
E R A D
O S E
L
V I
11
13
I
D E
N T E
O C H A B A M B A
A M B I A R
4
5
S
C
2
3
R E
P
A N A
I
C A
O R E
S
A S
E
T
O
S
O C O N A
C O
1.- El…………….. Evo Morales junto al Ministro Juan José Sosa, inauguraron el primer parque
eólico en Bolivia
2.- En qué departamento de Bolivia se encuentra el parque eólico.
3.- El objetivo es…………… la matriz energética del país.
4.- El parque eólico se encuentra en el departamento de Cochabamba ubicada en la localidad
de……………..
5.- En la inauguración del parque eólico estuvo presente el ministro de………………… y energía.
6.- Con el primer parque eólico en Bolivia podremos generar energía………………
8.- Con el primer parque eólico en Bolivia podremos generar energía eléctrica, a través de
dos………………………..
9.- Cual es el nombre del ministro de hidrocarburos que inauguró la planta de energía eólica
10.- Después de la primera fase abran otras tres hidroeléctricas Misicuni, San José
y…………………….
11.- El primer parque Eólico en Bolivia es generado a causa del……………………
12.- El parque eólico se encuentra en el departamento de Cochabamba ubicada en el municipio
de…….……………..
13.- El parque eólico se encuentra en el departamento de Cochabamba ubicada en la provincia
de…………………….
Pag. 30
ANEXOS 9
DEFINICIÓN DE SUELO
El suelo, también conocido como tierra o parcela, es uno de los recursos naturales, junto al agua y
el aire, más importantes con los que contamos los seres humanos, ya que este resulta ser esencial
para la supervivencia de cualquier especie, humana, como dijimos recién, pero también para los
animales y las plantas, porque si TODOS ayudamos a mantener su productividad con correctas y
adecuadas prácticas agrícolas se logrará el equilibrio tan anhelado entre la producción de alimentos
que en el se desarrollan y el cada día más incesante incremento de la población que lo pisa, en el
sentido más literal de la palabra, se entiende ¿no?
El suelo se forma gracias a la combinación de cinco elementos, que además interactúan entre sí,
como ser: material parental, topografía, clima, tiempo y organismos vivos y si se analiza su
composición, encontraremos cuatro componentes: materia mineral, materia orgánica, agua y aire. El
material mineral se encuentra representado por pequeños pedazos de rocas y minerales de varias
clases, siendo la grava, la arena, la arcilla y el limo las partículas inorgánicas más importantes que se
observan en estos. En tanto, el componente orgánico está dado por las plantas destruidas y
resintetizadas parcialmente y los residuos de los animales. Este material de origen biológico forma
parte de los procesos de reciclado correspondientes a los ciclos del carbono y del nitrógeno en la
naturaleza. Así, la materia orgánica (procedente tanto de los animales y vegetales muertos y en
descomposición como de las excretas de numerosos seres vivos) pasa a integrarse al suelo, en lo que
constituirá una definitiva fuente de materias primas para que los vegetales sinteticen su propio
alimento a partir de estos componentes. Vale destacar que la acción de las formas de vida que
pueblan las capas del suelo (hongos, bacterias, protistas, lombrices, otros invertebrados) resulta
cardinal para un mejor procesamiento y aprovechamiento de todos estos productos. Por otro lado, el
agua y el aire resultan determinantes y esenciales para el mantenimiento de los suelos, ya que, por
ejemplo, la primera es retenida de forma variable dentro de los poros del suelo y, junto con las sales
disueltas, formará lo que se conoce como solución de suelo, que será la nutrición esencial para que
las plantas se desarrollen y crezcan. El aire no es un elemento continuo en el suelo, pero está
localizado en los poros también y su humedad promedio es mucho más que la que se observa en la
atmósfera. De esta forma, los factores abióticos del suelo variarán en cantidad y en calidad en
función de las características químicas de la superficie y de los factores climáticos que lo modelan,
junto con la erosión.
Existe debate entre los expertos en edafología (la rama de las ciencias que estudia los suelos) acerca
de la consideración de los fondos marinos y fluviales como un estricto "suelo". En su mayoría,
concuerdan que se trata de superficies con características tan distintivas que merecen un análisis
independiente que los diferencia de los ambientes terrestres y aeroterrestres que abordamos en estas
líneas. Por supuesto, las características del suelo en Argentina serán distintas de las que presenta el
suelo en México o en España. Sin embargo, los estudiosos de la materia han reconocido algunas de
las variaciones más importantes y por ejemplo, han llegado a la conclusión que los alfisoles (suelos
ricos en hierro y aluminio), tal es el nombre de la clasificación y los molisoles (suelos de pastizales)
son los mejores suelos para realizar prácticas agrícolas. En efecto, las características nutricionales de
estas tierras son superiores para el adecuado desarrollo de las especies vegetales.
Pag.34
ANEXO 10
LOS TIPOS DE SUELOS
Los tipos de suelos se clasifican de dos maneras: Una es según la función del suelo y la otra es
según las características del suelo.
A) Tipos de suelo según su funcionalidad:
Suelos arenosos: Son aquellos suelos que no retienen el agua, al poseer poca materia orgánica no
son aptos para la agricultura.
Suelos calizos: En estos suelos abundan las sales calcáreas, suelen ser de color blanco y también
áridos y secos, y por ende no son buenos para la agricultura.
Suelos humíferos (también llamados tierra negra): Son aquellos que posee gran cantidad de materia
orgánica en descomposición, son fantásticos para retener el agua y por lo tanto son excelentes para
cultivar.
Suelos arcillosos: Estos suelos están formados por pequeños granos finos de color amarillo y
retienen el agua en charcos. Mezclados con humus pueden resultar muy efectivos para la agricultura.
Suelos pedregosos: Formas por toda clase de rocas y piedras, al no retener el agua resultan pésimos
para cultivar.
Suelos mixtos: Una mezcla del suelo arenoso y del suelo arcilloso.
B) Tipos de suelo según sus características:
Litosoles: Suelo que suele aparecer en afloramientos rocosos y a veces en escarpas, son de poco
espesor y con poca vegetación.
Cambisoles: Suelos jóvenes que acumulan arcillas.
Luvisoles: Cuenta con un horizonte resultado de una gran acumulación de arcillas.
Acrisoles: Tienen una acumulación de arcilla menor a los luvisoles.
Gleysoloes: Cuentan con gran cantidad de agua en forma permanente o semipermanente.
Fluvisoles: Suelos jóvenes que se han formado debido a la lluvia, suelen tener mucho calcio.
Rendzina: Suelos con muchas materia orgánica ubicados sobre roca caliza.
Pag. 36
ANEXO 11
BONDADES NATURALES RENOVABLES, NO RENOVABLES Y
PERMANENTES
BONDADES NATURALES RENOVABLES
Son aquellas capacidades y elementos que tienen utilidad para el hombre sin la necesidad de ser
modificados o procesados o se pueden utilizar para producir bienes o servicios. Es decir, que tienen
un valor actual o potencial.
Su disponibilidad no se agota con su uso, debido a que su utilización no produce una disminución en
su disponibilidad (ej.: energía solar); o se regeneran a una tasa mayor que la tasa de utilización (ej.:
bosques). En este caso, puede suceder que un recurso natural deje de serlo debido a su utilización
intensiva.
Ejemplos recursos renovables:
Agua, aire, altitud, temperatura, suelo, vegetación, especies de animales, microorganismos y otros.
Recursos Hídricos
Se llaman Recursos hídricos a todos los cuerpos de agua del planeta: ríos, lagos, lagunas, mares,
océanos, manantiales, etc. Se les llama recursos porque evidentemente tiene una connotación
económica: son útiles para el ser humano en la medida de su explotación (creación de presas,
generación de energías, medio de transporte, etc.)
Aire en la vida
El aire es fundamental para los seres vivos, contiene el oxígeno para respirar. Si no respiramos,
moriríamos. Las plantas también aprovechan el aire para realizar sus funciones y producir sus
alimentos. El oxígeno del aire es un gas fundamental porque se utiliza, junto con los alimentos, para
producir la energía que el cuerpo necesita para realizar todas las funciones: comer, jugar, crecer,
estudiar, etcétera.
Suelos
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a
desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la intemperie y de los seres
vivos (meteorización).
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA
LA AGRICULTURA
La agricultura es la labranza o cultivo de la tierra e incluye todos los trabajos relacionados al
tratamiento del suelo y a la plantación de vegetales. Las actividades agrícolas suelen estar destinadas
a la producción de alimentos y a la obtención de verduras, frutas, hortalizas y cereales.
LA PRODUCCIÓN PECUARIA
Se refiere al estudio, planeación y realización de las actividades de la crianza de ganado, puede ser
vacuno, porcino, aviar, lanar, etc. Establecer el entorno y el cuadro alimenticio de los animales para
obtener el máximo rendimiento de la producción según el tipo de ganado que se trate, mejor y más
carne, mayor cantidad de huevos, mejor calidad de lana, etc.
DIVERSIDAD BIOLÓGICA
FLORA
Es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una región geográfica, consideradas
desde el punto de vista sistemático. La flora será rica o pobre según que la región geográfica
considerada posea muchas especies vegetales o escaso número de ellas.
FAUNA
Se refiere al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves,
etc., Para el conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y de la distribución de
las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas continentales y aereo.
El objetivo del estudio de la fauna con planificación territorial se orienta mas que todo hacia las
especies en las que conforman poblaciones estables e integradas en comunidades también estables
sin incluir los animales domésticos.
BONDADES NATURALES NO RENOVABLES
RECURSOS ENERGÉTICOS TRADICIONALES
Son aquellos que se usan frecuentemente y desde tiempos antiguos. Por Ejemplo: El Petróleo, El
Gas Natural, El Carbón, etc.
HIDROCARBUROS
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e
hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen
los átomos de hidrógeno.
PETRÓLEO
El petróleo es de origen orgánico y constituye la principal fuente de energía de los países
desarrollados. No debemos olvidar que se trata de un recurso natural y no renovable. El petróleo es
un aceite mineral. Su origen viene a través de la descomposición de organismos animales y
vegetales que se sedimentaron en los fondos de los mares, lagos y pantanos
EL GAS NATURAL
El gas natural es una mezcla de gases compuesta principalmente por metano. Se trata de un gas
combustible que proviene de formaciones geológicas, por lo que constituye una fuente de energía no
renovable. Además de metano, el gas natural puede contener dióxido de carbono, etano, propano,
butano y nitrógeno, entre otros gases. Estos componentes hacen que el uso del gas natural sea
contaminante.
EL CARBON MINERAL
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono,
utilizada como combustible fósil. La mayor parte del carbón se formó durante el período
Carbonífero (hace 359 a 299 millones de años). No es un recurso renovable. El carbón se origina por
la descomposición de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en
zonas
pantanosas,
lagunares
o
marinas,
de
poca
profundidad.
MINERALES
Un mineral es una sustancia natural que se diferencia del resto por su origen inorgánico,
homogeneidad, composición química preestablecida y que corrientemente ostenta una estructura de
cristal, entre sus funciones principales se cuenta la de ser un componente decisivo y fundamental
para la conservación y la salud de los seres vivos, ya que su presencia resulta determinante para la
actividad de las distintas células.
BONDADES NATURALES
PERMANENTES O INAGOTABLES
Los recursos naturales inagotables son aquellos que no se extinguen, terminan o gastan con el uso ni
con el paso del tiempo. Ejemplos de recursos naturales inagotables son: Radiación Solar, Viento,
Mareas, Energía geotérmica (calor en el interior de la Tierra)
Energía y recursos inagotables
Se denominan recursos, a aquellos elementos que pueden ser aprovechados por el hombre para
satisfacer sus necesidades. Los recursos inagotables pueden ser aprovechados para la generación de
electricidad: por ejemplo, la radiación solar y el viento se pueden utilizar para generar energía
eléctrica, la que a su vez se utiliza para satisfacer muchas necesidades humanas: producción de
bienes y servicios, televisión, iluminación, etc.
Radiación Solar
La radiación solar se puede utilizar para generar energía calórica (ejemplo: calefón solar) o energía
eléctrica (ejemplo: panel solar). En los últimos años, la evolución tecnológica disminuyó los costos
de la electricidad generada por radiación solar, aunque todavía es mas costoso generar este tipo de
electricidad en relación a otra fuentes tradicionales (nuclear, centrales térmicas alimentadas con
combustibles fósiles, centrales hidroeléctricas, etc.).
Viento
El viento contiene energía eólica que puede ser utilizada para la generación de electricidad mediante
aerogeneradores. Áreas donde las condiciones del viento son mas favorables, es decir, donde hay
vientos relativamente fuertes y constantes, son mas favorables para la instalación de parques eólicos.
Pag. 40
ANEXO 12
Respuesta a la actividad de Bondades Culturales
RENOVABLES
Son
BONDADES
NATURALES
NO RENOVABLES
INAGOTABLES
Que se constituyen por ley
natural
Que se agotan y no
vuelven a regenerar
(excluyendo la sal)
Que existen
permanentemente
Pag. 40
ANEXO 13
Respuesta a la actividad del tema Culturas de Bolivia
Pag. 46
ANEXO 14
Ministerio de Hidrocarburos denuncia injerencia de ONG Cáritas en Tariquía
UCOM-MH-27-01-2017.-
El
asesor ambiental
del
Ministerio de Hidrocarburos, Jorge Willy Ríos, denunció
este viernes en la ciudad de Tarija, la injerencia de la
ONG Cáritas en el proyecto de exploración que impulsa
este ministerio en la zona de Tariquía. “Queremos
denunciar que existe intromisión de la ONG Cáritas en
proyectos que tienen que ver con el Estado boliviano
como es el caso del proyecto de exploración sísmica en
Tariquía (…) Es lamentable que esta ONG vaya tomando esta actitud de desinformar a los
comunarios como también hay otras ONGs que están en este proceso y que lo único que hacen, en
base a mentiras y a argumentos carentes de sustento técnico, es crear confusión para perjudicar el
desarrollo del país, oponiéndose a la generación de nuevos recursos por concepto de Regalías e IDH,
que posibiliten reactivar nuestra economía”.
Hidrocarburos explica que el tema de Tariquía se encuentra en etapa inicial y garantiza el
cumplimiento de la normativa ambiental vigente
UCOM-MH-26-01-2017.- El Viceministro Fernando
Salinas, autoridad para los procesos de Consulta y
Participación
de
los
diferentes
proyectos
hidrocarburíferos del Ministerio de Hidrocarburos,
informó este jueves que para “la realización de proyectos
exploratorios conlleva un proceso que cumple varias
etapas, es largo y en el caso de Tariquía aún nos falta
cumplir muchas de esas etapas para poder hablar de ejecución del proyecto. Pese a que estamos
recién en una etapa inicial, estamos escuchando afirmaciones que aseguran firmas de contratos de
ejecución, daños ambientales mal calculados, fatalistas, que no reflejan la realidad y que no se
presentan en los demás proyectos hidrocarburíferos en Bolivia”.
Sánchez: “Los retos son exploración para aumentar reservas, industrialización, Ley de
Hidrocarburos, Foro de Países Exportadores de Gas y exploración en otros países”
UCOM-MH-25-01-2017.- El Ministro de Hidrocarburos, Luis
Alberto Sánchez, explicó “como se ha trabajado en los anteriores
dos años para el corazón energético de Sudamérica y desarrollar
el sector energético, con ese mismo énfasis vamos a trabajar en
hidrocarburos. El mayor reto del Estado es la exploración,
encontrar reservas, aumentar producción para aumentar los
ingresos. El tema de los hidrocarburos es vital en el presente y en los próximos cinco años,
aumentaremos la cobertura de usuarios de gas, la industrialización, la ley de hidrocarburos, y ver
que YPFB pueda internacionalizarse en el sector de la exploración y explotación en otros países”.
Asimismo, explicó que se dará prioridad también a la organización del encuentro más importante del
mundo como es el Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se desarrollará en noviembre.
Asesor ambiental lamenta que activistas sin mínimo de conocimiento técnico tergiversen el
proyecto Tariquía movidos por intereses políticos
UCOM-MH-25-01-2017.- El analista en temas ambientales, el
tarijeño ingeniero Jorge Ríos, lamentó que, sin un mínimo de
conocimiento técnico en temas ambientales, supuestos activistas,
movidos por intereses políticos, desinformen a la población
tarijeña acerca del proyecto exploratorio en Tariquía. “Estas
personas que se dicen llamar activistas sin un mínimo de
conocimiento de la ciencia ambiental, que se nota porque no tienen fundamentos en el debate,
desinforman y tergiversan la realidad del proyecto exploratorio en Tariquía con falsos datos
catastróficos, exagerados”. Ríos consideró necesario puntualizar la diferencia entre “activismo
ambiental” y “ser ambientalista”, dijo “ser ambientalista implica tener formación en ciencias
ambientales, conocimiento científico para poder explicar con precisión algunos aspectos técnicos. El
verdadero activismo ambiental, que yo respeto mucho que es muy noble, dice la verdad, pero
cuando se distorsiona la verdad ese activismo se convierte en terrorismo ambiental”. Agregó que
“tienen derecho a informar pero que informen la verdad no aberraciones técnicas como cuando dicen
que en Tariquía existirá deforestación masiva, que se van a agotar las lluvias cuando se está
afectando apenas el 0.03% de la reserva. Yo creo que hay que tener responsabilidad técnica para
poder hablar”.
Ministro Sánchez desmiente firma de contrato de exploración en Tariquía y aclara que
decidirán las comunidades afectadas mediante Consulta y Participación
UCOM-MH-24-01-2017.- El Ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, este martes,
desmintió la supuesta firma de contrato de exploración y explotación por 40 años con las firmas
Petrobras, Repsol e YPF Argentina en la Reserva de Tariquía ubicada en la región sureste del
departamento de Tarija, información falsa que circuló la pasada jornada en redes sociales; en este
sentido, aclaró que quienes decidirán si existirá o no actividad exploratoria y de explotación en la
Reserva serán los comunarios de las zonas afectadas mediante proceso de Consulta y Participación,
que establece la Constitución Política del Estado.
“Mediante Consulta y Participación que se hace en las comunidades de las áreas de influencia, ellos
dirán si hay o no actividad exploratoria. Si aprueban, haremos la sísmica, si nos dicen que no
quieren hacer, no se hace, pero son ellos quienes definen, no esas personas que están sentadas en las
cuatro esquinas de la plaza principal de Tarija, que dicen ser buenos tarijeños”, manifestó Sánchez, a
tiempo de aclarar que “es falso que hoy me tenga que dar cita en Tarija, ni hoy ni mañana para
concretizar la firma de un proyecto que primero debe ser consultado con las comunidades y luego
pasar por una serie de pasos formales que manda la norma, que en el mejor de los casos tarda como
un año”.
Pag. 58
ANEXO 15
YPFB: PASADO Y PRESENTE
De las jornadas de lucha sangrienta en las candentes arenas del Chaco irrumpieron voces de
patriotas dispuestos a acabar con la depredación de nuestra riqueza natural e impulsar nuevas
estructuras económicas, políticas y sociales que mejoren las condiciones de vida del pueblo
boliviano.
Allí se inculcó decisiones patriotas orientadas a la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos.
PASADO GLORIOSO
La creación de YPFB en fecha 21-XII-1936 marcó un hito histórico para el pueblo boliviano, por
una necesidad impostergable frente a la voracidad de las petroleras transnacionales.
La estatal petrolera pese al camino tortuoso que ha recorrido desde su creación hasta nuestros días,
ha tenido la virtud de encarar múltiples actividades en exploración, explotación, producción,
refinación, transporte, comercialización, tendido de líneas de oleoducto, gasoducto, poliducto,
refinerías de bolsillo en Santa Cruz, Sucre, Camiri, Bermejo, Sanandita y un extraordinario servicio
social, gracias al concurso de destacados profesionales, técnicos, ingenieros petroleros, técnicos
medios y trabajadores.
En su esplendor fue acreedora de la máxima condecoración del “Cóndor de los Andes”.
PRESENTE PREBENDAL
La estatal petrolera en los 11 años del gobierno plurinacional ha perdido su prestigio de empresa
modelo, con principios y parámetros de eficiencia, transparencia e idoneidad, para convertirse en
una empresa donde prevalece el prebendalismo político, ineficiencia, burocracia, corrupción,
improvisación técnica y administrativa.
Para corroborar lo expresado, citamos por ejemplo la designación del Presidente Ejecutivo de
YPFB, siete designaciones en 11 años de gobierno plurinacional.
1. Jorge Alvarado (retirado por escándalo, presuntamente irregular). 2. Carlos Ortiz (de corta
duración). 3. Manuel Morales Olivera (bachiller). 4.- Guillermo Aruquipa (capataz). 5.- Santos
Ramírez V. (profesor rural). 6.- Carlos Villegas (fallecido). 7.- Guillermo Achá (administrador).
Por lo visto, no reúnen los requisitos para ser Presidente Ejecutivo de YPFB (con alguna excepción),
al respecto, las disposiciones internas de la institución petrolera dice: “Para ejercer el cargo debe ser
profesional técnico, de probada experiencia no menor a 10 años con probada capacidad”, etc.
ALGUNAS VERSIONES
La prensa nacional registró algunas, versiones de expertos e instituciones afines al tema energético.
1.- La nacionalización de los hidrocarburos de fecha 01-05-2006 se limitó a la aplicación de la ley
neoliberal No. 3058 referente al incremento tributario 50% para el Estado (18% regalías, 32% IDH)
y 50% destinado a reembolsar a las empresas petroleras transnacionales por “Gastos recuperables” y
a la distribución de utilidades.
2.- El decreto nacionalizador no afectó a las empresas transnacionales en el manejo Técnico
Operativo, el 80% continua en sus manos y el 20% en poder del Estado (Chaco, Andina).
3.- La bonanza económica del país obedece al alza del precio del petróleo, minerales y otros en el
mercado internacional, hecho que significó para que el gobierno plurinacional disfrute de sus
beneficios.
4.- La sobre explotación del gas y petróleo significa el vaciamiento de las reservas existentes sin la
correspondiente reposición.
5.- Más del 80% de la producción de hidrocarburos proviene de los campos petroleros antiguos (San
Alberto, Margarita, Itaú, etc.) actualmente en declinación.
6.- Se explota a ciegas, no hay certificación oficial y anual de reservas probadas, probables y
posibles.
7.- Las auditorías practicadas por empresas especializadas en auditoría petrolera establecieron
cargos contra las petroleras transnacionales por haber inflado sus costos de producción, es decir por
haber sobrevaluado sus activos, cuya diferencia de pago de más debió resarcirse a favor del Estado.
Pero las auditorías se fueron al tacho.
8.- Las inversiones en exploración deben estar a cargo de las empresas privadas para evitar el riesgo
de perder.
Al concluir, conviene que gobernantes y gobernados reflexionen para corregir las deficiencias, el
prebendalismo político, la corrupción y cumplir con honestidad el “Plan de Desarrollo Nacional,
Bolivia digna, Soberana y Productiva para vivir bien”.
Pag.60
Descargar