UNIDAD - Unich

Anuncio
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS
DIVISIÓN DE PROCESOS SOCIALES
LICENCIATURA EN LENGUA Y CULTURA
ANTOLOGIA1 DE LA ASIGNATURA: Prácticas
de Vinculación con la Comunidad
DISEÑO Y COMPILACIÓN:
MTRA. MARIA DEL C. PEÑA CUANDA
MTRA. LUCERO DEL C. PANIAGUA BARRIOS
MTRA. YASMINA A. LÓPEZ REYES
PRESENTACIÓN
La presente antología corresponde al taller de Vinculación con la Comunidad (Taller de
Técnicas de Investigación Comunitaria) y tiene como propósito proporcionar a los estudiantes
diversos textos sobre metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales.
Igualmente cumple la función de orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de
diversas actividades sugeridas fundamentadas en un proceso metodológico práctica-teoríapráctica. Con este proceso se espera que las y los estudiantes fortalezcan y desarrollen las
competencias necesarias para crear formas de investigación a través del conocimiento de
objetos de estudio enmarcados en el ámbito de la licenciatura en lengua y cultura y de la
experiencia vivida en contextos comunitarios.
Su estructura se ha conformado a partir de tres las unidades de aprendizaje en que se ha
construido el programa de estudios correspondiente. En cada una de ellas se engloban temas y
subtemas que se articulan entre sí de tal manera que permitan alcanzar el propósito
fundamental de formar a las y los alumnos para que sean capaces de realizar investigaciones
exploratorias sobre la realidad social, centrándose en el estudio de procesos culturales y/o
lingüísticos.
La unidad de aprendizaje 1, “El concepto de Comunidad””, aborda de una manera
contemporánea y problemática la noción de comunidad. A través de los textos y las actividades
sugeridas se busca analizar las definiciones, posturas y características de dicha noción,
problematizarla mostrando la divergencia de posturas que hay sobre su definición, analizando
1
Formato elaborado por MEE. María Elisena Sánchez Román, UNICH.
1
la diversidad de tipos de comunidad y contextos frente a los cuales las y los estudiantes se
enfrentan y rescatar sus conocimientos previos. La propuesta de la unidad se organiza,
buscando dar respuesta, a través de la pregunta generadora: ¿Qué es una comunidad?
La segunda unidad de aprendizaje, “Conocer etnográficamente una comunidad”, es
complementaria a la primera en el sentido de que propone actividades y lecturas que permitan
comprender ¿Cómo hacer una investigación etnográfica?, y de que busca proveer a
estudiantes y docentes herramientas conceptuales y metodológicas básicas que se deben de
tener claras para poder desarrollar una investigación de este tipo. El trabajo está centrado en la
puesta en marcha de una etnografía de una comunidad poco o nada estudiada que permita a
los estudiantes confrontar la diversidad de mundos de vida que existen en el estado.
Por último, la tercera unidad, “Aplicación de algunas técnicas de investigación para recuperar el
conocimiento acerca de una comunidad” presenta una propuesta de organización del trabajo,
basándose en actividades y lecturas, que cumplen la función de orientar tanto a docentes como
alumnos en el apasionante arte de investigar, como un proceso que permite y posibilita la
construcción del conocimiento. Para lo cual se sugiere la revisión de cuatro técnicas de
investigación (observación, encuesta o censo etnográfico, entrevista y taller) que posibilitan la
recuperación de saberes, su integración y la generación de conocimientos sobre los espacios
que se estudian. Esta unidad pretende que se desarrollen las revisiones teóricas acompañadas
del trabajo práctico y vivencial por parte de los y las estudiantes.
2
Fecha de elaboración: 22 de Enero de 2010
UNIDAD 1
El concepto de comunidad
Duración: 3 semanas
 Presentación de la unidad
En esta unidad las y los estudiantes se introducirán de manera teórica a la problemática
contemporánea de la definición del concepto de comunidad. Lo analizarán partiendo de la
reflexión de su contexto local para discutir sobre la pertinencia de la noción y los tipos de
comunidad que conocen y con los que tienen contacto. Para eso, la unidad se divide en cuatro
temas que más adelante se detallan y se sugieren
actividades que se sustentan y
complementan con tres textos muy actuales.
OBJETIVO: Identificar la discusión teórica contemporánea sobre la noción de comunidad y
posicionarse con respecto a ella.
CONTENIDOS
1.1. Concepto contemporáneo de comunidad
1.2. Reflexiones diversas en torno al concepto de comunidad
1.3. Características que permiten construir la noción de comunidad
1.4. Tipos de comunidad
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1
Mapa mental elaborado por los y las alumnos donde identifican y relacionan los conceptos
principales de la unidad. Se recomienda la elaboración de un mapa mental hasta que se hayan
concluido las tres lecturas.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
Viqueira, Juan Pedro, 2002, “La comunidad indígena en México en los estudios antropológicos
e históricos”, en: Encrucijadas chiapanecas. Economía, religión e identidades, Tiempo de
Memoria Tusquets – COLMEX, págs. 47-74, México.
Escalona, José Luis, 2000, “Comunidades: Jerarquía y competencia. Examen a través de un
pueblo contemporáneo”, en: Anuario de Estudios Indígenas VIII, 2000, IEI-UNACH, págs.
179-211, México.
Zárate H., J. Eduardo, 2005, “La comunidad imposible: Alcances y paradojas del moderno
comunalismo”, En: Lisbona G., Miguel (coord.), La comunidad a debate. Reflexiones sobre
el concepto de comunidad en el México contemporáneo, El colegio de Michoacán –
UNICAH, págs. 61-85, México
3
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA LA UNIDAD 1

Actividad de aprendizaje 1
Trabajo en equipos
Reflexión en Mesas de Trabajo
Estrategia de enseñanza: Trabajo grupal de presentación y síntesis
Tema: ¿Cómo entiendes el concepto de comunidad?
¿Cuántos tipos de comunidad conoces?
Descripción: Previo a la exposición se organizarán en equipos de trabajo, los cuales
anotarán toda la información de la exposición, la cuál se centrará en la discusión de la
definición y características del concepto y de las relaciones que existen entre ellos,
para después cada equipo presente de manera apropiada los mismos conceptos que
se construirá como resultado una definición de manera colectiva.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Presentación de los equipos de trabajo

Actividad de aprendizaje 2
Nuevas formas de entender el concepto de comunidad
Debate
Estrategia de aprendizaje: Lectura de texto y discusión por equipos
Tema: “Revisión del concepto de comunidad a través de estudios contemporáneos”
Descripción: Cada estudiante deberá preparar extra-clases un reporte que sintetice el
contenido de la lectura. Se hará una exposición por equipos de 3 estudiantes a partir de
la revisión previa de la lectura, para identificar las características más relevantes sobre
el concepto. Se organizará al final de la sesión un debate en torno a las posturas del
concepto de comunidad.
Evidencia: Reporte de lectura
Extensión: Por lo menos ½ o 1 cuartilla por equipo

Actividad de aprendizaje 3
La comunidad como construcción social
Estrategia de enseñanza: Lectura de texto y discusión por equipos
Tema: “La comunidad y las relaciones sociales”
Descripción: El estudiante deberá realizar la lectura extra-clases y una ficha de trabajo
que resuma las ideas principales de la lectura. Estas ideas se discutirán por equipos
con la intención de que comprendan que el concepto de comunidad no está dado sino
en constante construcción
Evidencia: Fichas de resumen de lectura
Extensión: Una ficha de trabajo por estudiante
4

Actividad de aprendizaje 4
Proyección de película “Avatar”
Estrategia de enseñanza: Reflexión sobre el contenido de una película en relación al
contenido de la unidad
Tema: “La comunidad y ética”
Descripción: A partir de la película se generará una lluvia de opiniones y reflexiones
de que es comunidad y sobre la importancia del conocimiento de los espacios a
estudiar, tomando en cuenta la ética del investigador.
Evidencia: Reflexión grupal

Actividad de aprendizaje 6 – Evaluación de la Unidad
Mapa Mental sobre el concepto de Comunidad
Estrategia de aprendizaje: Reflexión y síntesis sobre los conocimientos propios del
estudiante y los adquiridos a partir de la revisión bibliográfica
Tema: “Qué es una comunidad, qué características tiene y cuántos tipos hay”
Descripción: De manera individual elaborarán extra clase, un mapa mental que
contenga una posible definición de comunidad, sus características y los tipos que
conoce, partiendo del contenido de las lecturas revisadas y de la discusión de las
sesiones previas. Además anexarán una hoja en la que expliquen las relaciones y
contenido del mapa mental
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Mapa mental elaborado por cada estudiante.
Extensión: 1 o 2 cuartillas.
5
UNIDAD 2
Conocer etnográficamente una comunidad
Duración: 5 semanas
 Presentación de la unidad
En esta unidad la y el estudiante se introducirá de manera teórica y vivencial al método
etnográfico (a sus componentes, conceptos con los que se relaciona y diferencia,
características, etc.) y a la metodología sugerida para la realización de trabajo de investigación
etnográfica. Para ello será necesario que los estudiantes tengan un acercamiento a algunos
trabajos etnográficos que se han desarrollado en Chiapas. A partir de estas reflexiones podrá
comenzar con su proceso de acercamiento al campo y la planeación de su investigación en
una comunidad. Por tal motivo, la unidad se integra de tres temas que más adelante se
detallan.
OBJETIVO: Identificar de manera teórica los componentes y características de la investigación
etnográfica para generar conocimientos sobre comunidades poco estudiadas en Chiapas.
CONTENIDOS
2.1. Concepto de etnografía
2.2. Estudio de la comunidad a través de la etnografía
2.3. Trabajos etnográficos en comunidades clásicas y actuales
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2
Cuadro sinóptico del proceso de investigación etnográfica por equipos
Primer avance de trabajo de investigación - monografía: Selección del lugar, justificación de
la selección ubicación geográfica, acercamiento de presentación ante autoridades de la
comunidad, contenido a investigar a partir de la selección de elementos ubicados en las
etnografías clásicas y contemporáneas.
BIBLIOGRAFIA
Giner, Salvador, et.al. (eds.), 1997, Diccionario de Sociología, Alianza Editorial, págs. 278279, Madrid.
Hammersley, Martyn y Paul Atkinson, 2001, Etnografía. Métodos de investigación, Paidós,
págs. 15-40, Barcelona.
Toledo, Sonia, 2010, “Raíces del zapatismo en Huitiupán. Narraciones sobre experiencias
organizativas, acuerdos, conflictos, ejecuciones y venganzas”, En: Estrada S., Marcos; y,
Viqueira Juan Pedro, (Coords.), Los indígenas de Chiapas y la Rebelión zapatista.
Microhistorias Políticas, Colegio de México, págs. 277-329, México.
Escalona V., José Luis, 2010, “En los márgenes del zapatismo: Veracruz y Saltillo, dos
poblados Tojolabales (Las Margaritas)”, En: Estrada S., Marcos; y, Viqueira Juan Pedro,
6
(Coords.), Los indígenas de Chiapas y la Rebelión zapatista. Microhistorias Políticas,
Colegio de México, págs. 171-, México.
Libre elección para diversas etnografías clásicas elaboradas en Chiapas
Velasco, Honorio y Ángel Díaz de Rada, 1997, La lógica de la investigación etnográfica,
Paidós, págs. 89-134, Barcelona.
ACTIVIDADES SUGERIDAS

Actividad de aprendizaje 1
Describir que es una etnografía dentro de un trabajo de investigación
Estrategia de aprendizaje: Reflexión del uso de la etnografía
Tema: “Que es una etnografía”
Descripción: En equipos de trabajo realizará un análisis del uso de la etnografía,
tomando en cuenta los temas a tratar, contenidos y desarrollo del trabajo para una
investigación. Además, se trabajará sobre lo que significa etnografía y sus principales
características dentro del proceso de investigación.
Evidencia: Definiciones del uso de etnografía y su importancia
Extensión: ½ cuartilla (mínimo)

Actividad de aprendizaje 2
Reflexión en torno a las diferencias, contenido y estructura de las etnografías clásicas
Estrategia de enseñanza: Identificación de las diferencias, contenido y estructura
tomando en cuenta el interés de las investigadores
Tema: “Revisión de las etnografías clásicas”
Descripción: En equipos de 3 personas revisaran detalladamente una de las
etnografías clásicas realizadas en Chiapas, con el fin de analizar los temas,
contenidos, estructuras de los textos y el interés de los investigadores, también
deberán elaborar un listado de los aspectos que consideren mas importantes de
conocer cuando ellos realicen un estudio en una comunidad. Después se compartirán
los resultados y se analiza con los estudiantes la multiplicidad de estudios ya
elaborados desde décadas anteriores en comunidades chiapanecas.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Hoja de rotafolio elaborada por cada equipo,
Hoja con listado de aspectos más importantes a estudiar de una comunidad
Extensión: 1 hoja de rotafolio por equipo y listado de aspectos por equipo de
investigación

Actividad de aprendizaje 3
7
Reflexión en torno a las etnografías contemporáneas
Estrategia de aprendizaje: Lectura de textos y discusión por equipos
Tema: “Revisión de las etnografías contemporáneas”
Descripción: Cada estudiante deberá preparar extra-clases una ficha que sintetice el
contenido de la lectura. Se hará una exposición grupal a partir de la revisión previa de
la lectura. Se generará un espacio de participación colectiva en aula a partir de los
contenidos de la exposición del tema. Además, se analizará cómo es concebido el
concepto de comunidad en estos textos.
Evidencia: Fichas de resumen de lectura
Extensión: Por lo menos 1 ficha por cada estudiante

Actividad de aprendizaje 4
Análisis de las etnografías clásicas y actuales
Estrategia de aprendizaje: Identificar las características de las etnografías clásicas y
actuales.
Tema: “Las similitudes y diferencias entre las etnografías”
Descripción: En equipos de 3 estudiantes, con base en las actividades 2 y 3
previamente realizadas, discutirán y elaborarán un cuadro comparativo con las
características que identifican los distintos tipos de etnografías revisadas. Esto les
permitirá tener un conocimiento más amplio sobre la manera en que la elaboración de
las mismas han ido cambiando de acuerdo a los intereses académicos y las
necesidades de las mismas comunidades.
Evidencia: Cuadro comparativo en hoja de rotafolio.

Actividad de aprendizaje 5
Exposición por equipos “El proceso de investigación etnográfico” (solicitar lectura
previa a estudiantes sobre el tema –Lectura 5)
Estrategia de enseñanza: Trabajo grupal de presentación
Tema: “Cómo se desarrolla una investigación etnográfica. Etapas y características del
proceso de investigación etnográfico”
Descripción: Después de la lectura las y los estudiantes elaborarán un cuadro
sinóptico en equipos en donde identifiquen cada una de las fases, las características y
las actividades que se deben realizar en cada una. Se elegirá al azar o de manera
voluntaria a un equipo para que exponga una de las fases de investigación. Se hará lo
mismo con cada fase, complementando con actividades que otros equipos hayan
identificado.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Cuadro sinóptico de la investigación
etnográfica
Extensión: 1 cuartilla (mínimo). Trabajo por equipos
8
UNIDAD 3
Aplicación de algunas técnicas de investigación para recuperar el
Conocimiento acerca de una comunidad
Duración: 8 semanas
 Presentación de la unidad
En esta unidad las y los alumnos, con apoyo de los recursos bibliográficos y de la asesoría del
docente, construirán y aplicarán cuatro de las principales técnicas para la recolección de
información de investigaciones en ciencias sociales, realizando una investigación que se
fundamente en el proceso de construcción de conocimientos y desarrollando un acercamiento
continuo al trabajo de campo.
OBJETIVO: Conocer, diseñar y aplicar algunas de las principales técnicas de investigación a
través de la realización de trabajo de campo continúo.
CONTENIDOS
3.1
Observación (definición, tipos de observación, características y tipo de
información) y descripción.
3.2
Encuesta (definición, características y tipo de información), censo etnográfico y
análisis estadístico.
3.3
Entrevistas (definición, tipos de entrevistas, características y tipo de
información) y análisis por temas o categorías.
3.4
Taller (definición, características y tipo de información) y sistematización de
productos.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3
Esta unidad deberá ser evaluada con los productos de cada una de las técnicas de
investigación y con un trabajo final, en total serán cinco las evidencias del trabajo:
1. Bitácora de observación – Descripción: Trabajo individual con descripción de ejercicios
de observación realizada a través de diversas prácticas de campo
2. Análisis Estadístico del censo etnográfico, trabajo individual
3. Análisis por temas o categorías de cada entrevista realizada, de forma individual
4. Sistematización de productos del taller, trabajo en equipo
5. Reporte de investigación: Trabajo por equipo. Informe estructurado a modo de
monografía que muestre los resultados del proceso de investigación seguido y la
sistematización de cada una de las herramientas. Deberá contener los siguientes
puntos: Portada, Índice, Introducción, Descripción de la Comunidad, Conclusiones,
Bibliografía
9
BIBLIOGRAFIA
Ander-Egg, Ezequiel, 1995, “La observación”, en: Técnicas de Investigación social, Lumen,
págs. 193-210, Argentina.
López R., Heriberto, 1998, “La metodología de la encuesta”, en: Galindo C., Jesús (coord.),
Técnicas de investigación en Sociedad, Cultura y Comunicación, Pearson-Addison
Wesley, págs. 33-73, México.
Ander-Egg, Ezequiel, 1995, “La elaboración del Cuestionario”, en: Técnicas de Investigación
social, Lumen, págs. 271-289, Argentina
Ander-Egg, Ezequiel, 1995, “La entrevista”, en: Técnicas de Investigación social, Lumen,
págs. 223-240, Argentina
Sierra, Francisco, 1998, “Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social”,
en: Galindo C., Jesús (coord.), Técnicas de investigación en Sociedad, Cultura y
Comunicación, Pearson-Addison Wesley, págs. 277-345, México.
Candelo, Carmen, et.al., 2003, “Introducción” y “Base Conceptual”, en: Hacer talleres. Una
guía práctica para capacitadores, WWF – DSE – IFOK, págs. 9-12 y 13-30, Colombia.
Disponible en: http://www.wwf.org.co
ACTIVIDADES SUGERIDAS

Actividad de aprendizaje 1
Ejercicio individual de observación (solicitar que se realice el registro en bitácora)
Estrategia de enseñanza: Trabajo individual de observación y registro
Tema: “Cómo se desarrolla una observación”
Descripción: Se pide a los estudiantes que fuera del aula identifiquen visualmente
algún objeto que les llame la atención. No pueden tocarlo, ni acercarse a él. Con
bastante distancia deben realizar una observación del objeto, primero, (color, tamaño,
forma, características, ubicación, etc.) y de los objetos que lo rodean, después. Se
hace un primer registro respondiendo a la pregunta ¿cómo describirían lo que ven a
otra persona? No pueden registrar el nombre del objeto. Después pueden acercarse al
objeto para hacer otra observación más específica, pero no deben de moverlo de su
lugar ni tocarlo. Igualmente deben observar el contexto del objeto. Nuevamente se
hace el registro en la bitácora registrando más detalles que con la distancia no veían y
los cambios que perciben con al cambiar de ángulo. Al terminar las descripciones, en
una hoja nueva se les pide que hagan un dibujo del objeto. Finalmente, se les pide que
intercambien bitácoras por parejas y sin ver el dibujo, sólo leyéndose la descripción
deberán encontrar el objeto que describió su compañera(o). Se hace al terminar una
reflexión grupal sobre la observación con detalle, poniendo énfasis en la apreciación
personal y que deben separar lo que ellos piensan del objeto (adjetivos calificativos) de
lo que ven como descripción detallada.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Descripción de observación.
Extensión: Registro en bitácora - Varias cuartillas. Trabajo individual
10

Actividad de aprendizaje 2
Exposición por equipos “Características y tipos de observación” (solicitar lectura previa
a estudiantes sobre el tema –Lectura 1)
Estrategia de enseñanza: Trabajo grupal de presentación
Tema: “Qué es la observación, información que proporciona, características y tipos”
Descripción: Después de la lectura las y los estudiantes elaborarán un cuadro en
equipos en donde identifiquen la definición de la observación, características y tipos.
Cada equipo expondrá un tipo diferente de observación y reflexionará sobre el más
conveniente cuando se estudia una comunidad. Al terminar en sus equipos de
investigación deberán acordar el tipo de observación que van a realizar en su trabajo
de campo, fundamentando porqué. Extra- clases deberán construir sus guías de
observación retomando todos los aspectos revisados en la unidad 2, en las diferentes
etnografías.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Cuadro por equipos y guías de observación
Extensión: 1 hoja de rotafolio (cuadro). Definición y justificación de tipo de
investigación a desarrollar y guías de observación (2 a 4 cuartillas). Trabajo por
equipos y equipos de investigación

Actividad de aprendizaje 3
Recuperación colectiva de contenido (lectura 2)
Estrategia de enseñanza: Análisis de contenido de lectura
Tema: “La encuesta”
Descripción: Los y las estudiantes deben elaborar extra-clase un resumen de la
lectura en el que pongan la definición y características de la encuesta. De manera
grupal se recuperan los principales contenidos de la lectura. En equipos se pide que
elaboren una síntesis que explique qué es la encuesta, sus características. Se
reflexiona sobre el tipo de información que se puede obtener con esta técnica.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Resumen de contenidos.
Extensión: Resumen individual (1 a 2 cuartillas). Síntesis por equipos (1 cuartilla)

Actividad de aprendizaje 4
Trabajo grupal con Lluvia de Ideas (apoyo de las lecturas 2 y 3)
Estrategia de enseñanza: Lluvia de ideas para definir los tópicos sobre los que se
desarrollará la encuesta o censo etnográfico en la comunidad
Tema: “Censo Etnográfico”
Descripción: Se hace una lluvia de ideas con todo el salón sobre los tópicos que son
necesarios para construir la encuesta colectiva para conocer más de una comunidad
(por ejemplo: salud, economía, política, religión, educación, familia). Se organizan las
ideas para ver si son viables de estudio o si tienen relación entre sí. Se forman el
número de equipos según los tópicos y se pide que por equipo se elaboren de 2 a 3
preguntas cerradas que son imprescindibles para conocer una comunidad con relación
al tópico. Se revisa en grupo las preguntas de cada equipo y se integra como censo
etnográfico. Para hacer el pilotaje se pide que por persona apliquen 3 encuestas extraclases y se analizan los resultados con todo el grupo. Se enseña a hacer análisis
estadístico. En equipos de investigación aplicarán la encuesta construida y se
analizarán estadísticamente los datos para integrarlos en su monografía.
11
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Construcción colectiva de encuesta y su
aplicación. Censo etnográfico por equipos de investigación aplicado en comunidad y
con análisis gráfico
Extensión: Encuesta (1 o 2 cuartillas). 3 encuestas individuales de piloteo. Censo
etnográfico (varía en diferentes comunidades). Análisis gráfico (5 a 10 cuartillas)

Actividad de aprendizaje 5
Proyección de película “Amelie”
Estrategia de enseñanza: Reflexión sobre el contenido de una película en relación al
contenido de la unidad
Tema: “La entrevista y la observación”
Descripción: A partir de la película se generará una lluvia de opiniones y reflexiones
sobre el interés del investigador, el proceso de construcción del conocimiento, cómo se
realizan entrevistas a partir de la observación previa de la realidad, como surgen los
temas de investigación, cómo tener contacto con la gente.
Evidencia: Reflexión grupal

Actividad de aprendizaje 6
Trabajo en equipos
Exposición “Qué es y cómo se hace una entrevista en ciencias sociales” (solicitar
lectura previa a estudiantes sobre el tema – Lecturas 4 y 5)
Estrategia de enseñanza: Trabajo grupal de presentación y síntesis
Tema: “Qué es una entrevista y cuales son sus características”
Descripción: Previo a la exposición se organizarán en equipos de trabajo, los cuales
anotarán toda la información de la exposición, la cuál se centrará en la discusión de la
definición, tipo de información que se obtiene de ella, metodología y características de
la entrevista en el campo de las ciencias sociales, para después cada equipo presente
de manera apropiada (apropiación) los mismos conceptos
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Presentación de los equipos de trabajo

Actividad de aprendizaje 7
Trabajo por parejas
Entrevista “La entrevista y su aplicaicón”
Estrategia de enseñanza: Trabajo por parejas de desarrollo de entrevista (se trabaja
en dos sesiones)
Tema: “Entrevista en ciencias sociales”
Descripción: Se divide al grupo en dos equipos se pide que se agrupen por parejas,
cada pareja deberá tener un integrante del equipo A y uno del B. Se explica que cada
uno hará una entrevista al otro. Se explica a todos que los resultados de la entrevista
servirán para conocer algunos elementos de la identidad personal que nos hacen
distintos a los demás. Primero salen los B y se dan indicaciones a los que quedaron en
el salón. Para hacer la entrevista deben pedir permiso para realizarla, para grabar, se
debe explicar la modalidad de entrevista, etc., es decir, hacer el encuadre y se dan las
preguntas del cuestionario A: 1) ¿Qué veías a la edad de 3 años cuando te asomabas
pro la puerta de tu casa?; 2) ¿Qué persona adulta te parecía admirable cuando eras
12
chico(a)? ¿Por qué la admirabas?; y, 3) Actualmente, ¿cuál es una de tus palabras
favoritas? ¿Por qué te gusta esa palabra? Se revisan las preguntas para ver si hay
dudas o desean modificar alguna. Se desarrolla la entrevista de los A a los B. Después
se repite el ejercicio pero ahora a la inversa. Los B aplican el siguiente cuestionario: 1)
Piensa en ti cuando eras niño(a), según tus recuerdos ¿cuál es la situación más
peligrosa en la que has estado?; 2) Si por el puro gusto pudieras volver a hacer algo
que ya hiciste en tu vida ¿qué volverías a hacer?; y, 3) ¿Dónde te gustaría estar dentro
de pocos años? ¿Qué te gustaría hacer dentro de pocos años? Al concluir relatan uno
por uno el resultado de la entrevista, pero dando la opción de que los entrevistados
corrijan en caso de no estar de acuerdo con lo que presenta su compañero(a).
Después se analiza el cuestionario para que sea aplicado fuera del aula (mercado,
plaza, etc.). Los que aplicaron el cuestionario A ahora deberán aplicar el B y viceversa.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): 2 Cuestionarios por persona con respuestas
(uno aplicado en aula y otro fuera)
Extensión: Por lo menos 1 cuartilla por persona y por entrevista

Actividad de aprendizaje 7
Lectura grupal y exposición (de reforzamiento) “Hacer Talleres” (solicitar lectura previa
a estudiantes sobre el tema –Lectura 6)
Estrategia de enseñanza: Trabajo grupal de presentación
Tema: “Talleres”
Descripción: Después de la lectura las y los estudiantes elaborarán extra-clase un
cuadro de donde identifiquen características de los talleres y expliquen su base
conceptual. Se elegirá al azar o de manera voluntaria a un o una alumna para que
exponga una característica o base conceptual. Se hará lo mismo de manera repetida
hasta que hayan quedado cubiertas todas las características de la técnica.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Cuadro de características
conceptuales elaborado por las y los estudiantes.
Extensión: 1 cuartilla (mínimo). Trabajo individual

y bases
Actividad de aprendizaje 8
Planeación y desarrollo de talleres por equipo
Estrategia de enseñanza: Trabajo por equipos de investigación
Tema: “Talleres”
Descripción: Se proporciona a los estudiantes algún material que tenga actividades
para trabajar con la gente (libro de 80 herramientas participativas, libro de técnicas de
educación popular, etc.) y se pide que en los equipos de investigación seleccionen tres
actividades. Ahora deberán adaptarlas a su investigación y a lo que han observado y
entrevistado en la comunidad con la finalidad de hacer una devolución con sus sujetos
de investigación y para ampliar información sobre la que tengan aún dudas. Deberán
hacer sus cartas descriptivas (planeación de actividades) y desarrollarlas con sus
compañeros de clase de los demás equipos. De manera colectiva se harán
comentarios para mejorar las propuestas de taller.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Carta descriptiva de taller.
Extensión: 2 a 3 cuartillas con la planeación de tres actividades Trabajo por equipos
de investigación

Actividad de aprendizaje Permanente
13
Asesoría en equipos
Estrategia de enseñanza: Acompañamiento en el proceso de investigación y en la
redacción del reporte de resultados, Monografía (apoyo de lecturas de toda la unidad)
Tema: “Observación y descripción”; “Encuesta y análisis gráfico”; “Entrevista y análisis
por temas o categorías”, “Taller y Sistematización de productos”
Descripción: De cada uno de los avances que vayan entregando los equipos se
deberán hacer correcciones y aclaraciones. Se sugiere que por lo menos se dediquen
5 sesiones a lo largo del semestre a la revisión de avances
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Productos según el tema que se haya
desarrollado.
Extensión: Por lo menos 2 cuartillas por avance de cada equipo

Actividad de aprendizaje Permanente
Equipos de investigación
Estrategia de enseñanza: Construcción de instrumentos de investigación
Tema: Diseño de la estrategia metodológica, construcción de instrumentos de
investigación
Descripción: En los equipos de investigación se pide que elaboren sus guías de
observación y entrevista, el cuestionario de la encuesta, y la carta descriptiva del taller
a desarrollar en la comunidad, delimitando los aspectos a observar y preguntar, el
tiempo, el lugar, los sujetos, los materiales, etc.
Evidencia (estrategia de aprendizaje): Instrumento de observación, encuesta,
entrevista y taller (Se deberá poner como anexo en el reporte de investigación)
Extensión: Cuatro instrumentos de por lo menos 1 cuartilla por equipos de
investigación
14
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Ruiz L., Verónica, “Nuevas comunidades en Chiapas. Identidad y transnacionalismo”, en:
Cultura y representaciones sociales. Un espacio para el diálogo transdisciplinario,
Revista electrónica de ciencias sociales, Núm. 4, págs. 1-8, Disponible en Internet:
http://www.culturayrs.org.mx/Revista/num4/ruiz.html
Ander-Egg, Ezequiel, 2003, “Fases e instrumentación del proceso de la Investigación-AcciónParticipativa”, en: Repensando la Investigación-Acción-Participativa, 4ª edición, Lumen,
págs. 61-113, Argentina.
Herández Samperi, Roberto, et.al., 1991, “Capítulo 9: Recolección de los datos cuantitativos”,
en: Metodología de la Investigación, 3ª edición, 2003, Mc Graw Hill, Pp. 28-39, México
Díaz B, Ángel, 1991, “La entrevista a profundidad. Un elemento clave e la producción de
significaciones en los sujetos”, en: Revista Tramas 3, Subjetividad y procesos sociales,
Diciembre 1991, UAM-X, págs. 161-178, México.
Lindón, Alicia, 1999, “Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la
acción social”, en: Revista Economía, Sociedad y Territorio, Vol. II, Núm. 6, 1999, págs..
295-310, México.
15
Descargar