Documento 888934

Anuncio
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
INFORME DE GESTIÓN
PARA LA GARANTÍA
DE LOS DERECHOS
DE LA INFANCIA, LA
ADOLESCENCIA Y LA
JUVENTUD
MUNICIPIO DE
TALAIGUA NUEVO BOLIVAR
AGOSTO 30 DE 2011
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
CAPÍTULO I
INFORMACIÓN DE CONTEXTO E INSTITUCIONAL
1. CONTEXTO TERRITORIAL
El Municipio de Talaigua Nuevo se encuentra situado en la margen izquierda del
Brazo de Mompox, Río Magdalena, a una altitud promedio de 36 metros sobre el
nivel del mar. Tiene una extensión de 24.789,59 Has, correspondientes al 0.95%
del territorio de Bolívar. Hace parte de la porción geográfica conocida con el
nombre de Isla de Mompox o más concretamente Isla de Margarita, de cuyo
territorio ocupa la parte Nororiental que enmarca la confluencia del Brazo de
Mompox con el Brazo de Loba.
Las coordenadas geográficas son: 90º 14’ 42’’ latitud norte y 74º 26’ 13’’ longitud
Oeste. Su distancia hasta Cartagena es de 330 Km.
Limita al Nororiente con el Municipio de Santa Ana (Magdalena), con el Brazo de
Mompox de por medio; al Sur, con el Municipio de Mompox: por el Este, con el
Municipio de Santa Ana, Brazo de Mompox de por medio; por el Oeste, con el
Municipio de Cicuco (Bolívar) y Magangué (Bolívar).
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
i) Dinámica demográfica en cuento a: tamaño, crecimiento, estructura,
distribución y movilidad de la población.
Tamaño:
 El número de personas que viven en el municipio de Talaigua Nuevo al 30
de Junio de 2005 es de 11.086 habitantes.
 El porcentaje de personas por municipio con la relación a la población total
del departamento es de 0.22%
 El número total de hogares del municipio es de 3135
Crecimiento:
Área
Talaigua Nuevo
Nacional
Tasas Implícitas
Natalidad Mortalidad
8,23
2,6
22,31
98,60%
 La tasa bruta de natalidad del municipio de Talaigua Nuevo es de 8.23
Tasa bruta de natalidad (por 1.000 Habitantes)
TOTAL NACIONAL 22.31
 Tasa bruta de mortalidad general del municipio de Talaigua Nuevo es de
2.6
• La tasa nacional es de 98.6% por 1.000 n.v.
• La tasa del Departamento de Bolívar, es del 98,9% por 100.000 n.v
(año 2001)
Estructura:
 Numero y proporción de hombres en la cabecera municipal es de 297
 Numero y proporción de mujeres en la cabecera municipal es de 310
 Numero de niñas en la cabecera municipal 118
 Número de niños en la cabecera municipal 112
 Número de adolescentes en la cabecera municipal 151
 Número de jóvenes en la cabecera municipal 81
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Distribución:
 Numero y proporción de hombres en la cabecera municipal o resto es de
7.273
 Numero y proporción de mujeres en la cabecera municipal o resto es de
6.924
 Número de mujeres en edades quinquenales que residen en la cabecera
municipal o resto es de 734
 Número de hombres en edades quinquenales que residen en la cabecera
municipal o resto es de 792
Talaigua Nuevo. Población niños, niñas, adolescentes y jóvenes
Ciclos de edad
Grupo de edad
(años)
Primera Infancia
Infancia
Adolescencia
Jóvenes
0 -5
6 - 11
12 - 17
14 -26
Genero
Femenino
Masculino
1.356
1.420
869
849
545
600
1.689
1.652
Población
Total
2.776
1.718
1.145
3.341
Movilidad, personas que ingresan y salen del territorio:
 Para que sale la población a otros municipios, a que municipios van, la
población se moviliza a los departamentos vecinos de Bolívar y Atlántico un
45% en busca de empleo y el 55% restante son jóvenes en busca de
estudios superiores.
 La población que viene al municipio y no vive aquí a que viene: a
vacacionar y hacer diligencias.
 Esta movilidad es completamente voluntaria.
ii) Social
• Situación de Pobreza medido por NBI
Las necesidades Básicas Insatisfechas NBI es un Indicador que señala la carencia
o insuficiencia por parte de un hogar de una de las siguientes cinco necesidades
básicas: en el municipio de Talaigua Nuevo varias de las NBI, vivienda con
materiales no adecuados, servicios públicos de acueducto y alcantarillado, y niños
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
entre los 7 y los 11 años con asistencia escolar idónea. Si el hogar tiene una
necesidad insatisfecha se considera que está en condiciones de pobreza y si tiene
más de una se considera en miseria.

El índice de GINI en el municipio de Talaigua Nuevo a pesar de que no se
cuenta con un estudio específico que mida la desigualdad del ingreso
podemos decir que en esta población teniendo en cuenta que este se mide de
0 a 1 está más cerca del 1 ya que no se cuenta con fuentes de trabajos.

Clasificación en niños, niñas, adolescentes y jóvenes sisbenizados en el
municipio de Talaigua Nuevo
El SISBEN según el Departamento Nacional de Planeación, es un sistema de
información que permite el ordenamiento de personas y familias de acuerdo
con su nivel y estándar de vida, sirve como instrumento para la selección de
beneficiarios de subsidios de gasto social.
Los programas sociales que en la actualidad identifican sus potenciales
beneficiarios teniendo en cuenta la base del SISBÉN, de acuerdo con su
reglamento operativo son los siguientes: Régimen subsidiado en salud, Red
hospitalaria, Familias en Acción, Desayunos infantiles, Protección Social al
Adulto Mayor –PPSAM, Complementación alimentaria al adulto mayor “Juan
Luís Londoño de la Cuesta”, Subsidio de vivienda de Interés Social Urbana –
VIS, Vivienda rural.
Talaigua Nuevo. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes sisbenizados por género
GRUPO DE
GENERO
TOTAL
EDAD
MASCULINO
FEMENINO
TOTAL
4.933
4.813
9.745
0<5
1.420
1.356
2.776
5 < 10
791
794
1.585
10 < 15
792
734
1.526
15 < 20
755
770
1.525
20 < 25
693
734
1.468
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.

Dinámica familiar (Composición, tamaño, jefatura, escolaridad,
ocupación)
Con base en la encuesta de calidad de vida 2010 realizada por el DANE
y teniendo en cuenta que Talaigua Nuevo hace parte del departamento
de Bolívar, el promedio de hogares por vivienda fue de 0.9, el tamaño
promedio de personas por hogar fue de 1.6 (promedio cabecera 1.5 y
resto 1.9), 80% de hogares con jefatura masculina
.iii)
Económica
 Población en edad de trabajar en el municipio de Talaigua Nuevo es de:
7.015
 Población económicamente activa en el municipio de Talaigua Nuevo es de:
3.341
 Principales actividades económicas:
Las principales actividades económicas del municipio están dadas en los sectores
agrícola, pesquero y pecuario. En el sector agrícola los agricultores entran en el
rango de pequeños productores y se dedican a una agricultura de subsistencia, a
través de cultivos semestrales como la yuca, maíz, frijol, etc., de las cuales derivan
el sustento vendiendo el excedente para satisfacer otras necesidades personales.
Algunos se dedican al cultivo de cítricos y otros, a los frutales en menor escala.
En cuanto al sector pesquero gran parte de la población del municipio se dedica
exclusivamente a la pesca artesanal y otro número considerable alterna la pesca
con la agricultura.
En el Sector pecuario hay predominio del ganado vacuno y la gran mayoría de los
productores son pequeños ganaderos dedicados a la explotación ganadera en
forma extensiva teniendo como base al ganado de doble propósito.
 Tasa de desempleo por sexo y rango de edad
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Desempleo por rango de edad y sexo
El rango de la Población Económicamente Activa más afectado por el desempleo
es correspondiente a las edades, entre 12 y 24 años. En particular, el problema
afecta a 37 de cada 100 jóvenes entre 12 y 17 años y a 36 de cada 100 personas
entre 18 y 24 años. La explicación a la alta tasa de desempleo para esta
población, está en la inestabilidad del empleo de los jóvenes, quienes aun no han
encontrado un empleo compatible y de larga duración, y a su vez, por la escasa
experiencia y baja calificación que representa esta mano de obra para el sector
productivo. Por el contrario, solo 14 de cada 100 personas entre 25 y 55 años
están desempleadas, lo cual muestra la importancia de finalizar estudios
superiores y obtener experiencia laboral para garantizar estabilidad en materia de
empleo en la ciudad.
Al considerar el rango de edad y el sexo, se observa que el desempleo golpea
más a las mujeres que a los hombres, pues 24 de cada 100 mujeres en la ciudad
estaban desempleadas, cuando solo 18 de cada 100 hombres estaban en esa
condición. A su vez, las más afectadas por el desempleo son las mujeres entre 18
y 24 años y los menos afectados son los hombres entre 25 y 55 años de edad.
 Tasa de subempleo (objetivo y subjetivo) por sexo y rango de edad
Según datos publicados por el DANE, el departamento de Bolívar, presentó
variables de empleo derivadas de una población total de 2.137.257 habitantes, de
los cuales 1.572.763 estaban en edad de trabajar y 819.273 económicamente
activos; estableciendo una tasa de ocupación del 46.9%; un desempleo de 9.9% y
subempleo de 13.5%. Cifras estas que determinaron 738.362 personas ocupadas,
80.912 desempleadas y 110.967 subempleadas.
 Tasa global de participación
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
iii)
Ambiental
 Ambiente natural: aéreas de reservas para la conservación y protección del
ambiente y los recursos naturales. Riesgos naturales (inundaciones,
incendios, deslizamientos, erupción volcánica)
Zonas De Conservación Y Protección De Recursos Naturales Y Ambientales
De acuerdo al análisis realizado, se determinan en el Municipio de Talaigua Nuevo
las siguientes áreas como ZONAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE
LOS RECURSOS NATURALES, y la Administración Municipal, reglamentará
cualquier intervención en éstas.
-
En el Área Urbana:
 Riberas del Brazo de Mompox en el tramo que atraviesa la Cabecera
Municipal, sobre las cuales la comunidad ha venido desarrollando acciones de
arborización, protección y defensa de la flora.
 La zona localizada en la margen derecha de la variante hacia el ferry donde
quedan ubicados los predios “LA CAMORRA”, “LA HUERTA”, “PALO PARAO”
y “EL DESEO”, que poseen los Señores OLIVA TURIZO, HERMANOS
JIMÉNEZ LOBO y FERNEL MATUTE.
- En el Área Rural, se considera como suelo de protección todo el Municipio, por
ser parte del ecosistema estratégico de la Depresión Momposina:
Solo se permite el desarrollo de actividades controladas compatibles con la
capacidad de uso de los suelos característicos identificados en el territorio.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Determinación De Zona De Amenazas Y Riesgos Naturales Y Medidas De
Protección
Para la Cabecera Municipal, se determinan como ZONAS DE AMENAZA Y
RIESGO NATURALES (INUNDACIONES):
 Toda la ribera izquierda del Río Magdalena (Brazo de Mompox), por lo que se
deben adelantar, en el mediano plazo, las obras necesarias, para la
terminación o aumento del nivel de las murallas y siembra de vegetación
protectora.
 La zona localizada detrás del Barrio El Camping donde quedan las Fincas “LA
ESTRELLA” Y “EL PRADO”, que poseen los Señores RAYMUNDO
GUERRERO Y ROQUE HERRERA respectivamente.
 La zona localizada detrás del Barrio 10 de Abril, por la Carrera 9 donde queda
la finca “La Maternidad”, que posee el Señor BONIFACIO POLO.
 La zona localizada detrás del Barrio “ALFREDO DE LA PEÑA”, entre las
carreras 6 y 11, donde quedan las fincas “EL BRINCO” y “EL ENCANTO”, que
poseen los Señores VICENTE ARCE Y SIXTA BRAVO.
 La zona localizada en la margen de la variante hacia el ferry donde queda la
finca “SANTA LUCIA” que posee el señor FRANCISCO BRAVO.
 La zona localizada en la margen izquierda de la variante hacia el ferry donde
queda la finca “FUNDACION” y “EL PRADO” que poseen los Señores EVELIO
Y LUCIO BRAVO y MAMERTO QUEVEDO.
 La zona localizada en la margen izquierda de la variante hacia el ferry en el
predio “EL LIBANO” Y “SANTA LUCIA” que posee el Señor ANUAR ARANA
GECHEM.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Todos
los Corregimientos que se encuentran sobre la ribera del Brazo de
Mompox están localizados en zonas de amenaza y riesgo, debido al carácter de
zona inundable que presenta todo el territorio bañado por éste río. En estos
corregimientos, las riberas de estos brazos, presentan un proceso erosivo que
amenaza con arrastrar las viviendas ubicas a la orilla, por lo que se debe realizar
la construcción de obras de prevención de los deslizamientos de la ribera, y de
protección contra las inundaciones.
 Ambiente construido: infraestructura de servicios públicos urbana y rural,
infraestructura
vial
urbana
y
rural,
transporte
y
espacio
público,
equipamientos comunitarios urbanos y rurales, sistemas de comunicación
entre el área urbana y rural y de estas con el contexto regional.
El entorno municipal tiene como área urbana definida la que actualmente está
urbanizada incluyendo aquellas áreas de crecimiento atípico debido a factores de
fuerza mayor que impactan la planificación urbana. Se divide en barrios, calles,
carreras, caminos, río y caños para el tránsito peatonal, vehicular, fluvial y animal.
La mayor parte del área está dedicada a la vivienda familiar que cuentan con los
principales servicios básicos. El Saneamiento básico presenta debilidades que
inciden en la polución y contaminación de lo urbano, especialmente por el
tratamiento de las basuras y la mala utilización de los cuerpos de agua como
puntos de recepción de desechos que los convierten en focos de epidemias y
enfermedades. En época de lluvias la cabecera sufre los rigores de las
inundaciones por el crecimiento del río Magdalena, Chicagua y caños que lo
circundan. Las vías y calles se deterioran y la población se afecta tanto en la
salud como en lo económico. Cuenta con las principales infraestructura oficial, de
servicios públicos, religiosos, educativos, administrativos, culturales, deportivos,
etc., pero necesitan de ampliación de cobertura y expansión de sus objetivos.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Equipamiento municipal
La cabecera cuenta con el ordenamiento urbanístico basado en el trazado de
calles y carreras especialmente, sin desconocer la aparición de Diagonales
y
Transversales por el crecimiento desordenado, guardando en gran parte las
normas establecidas de construcción urbana.
Cuenta el área urbana con Hospital,
Farmacias, Servicios de acueducto,
alcantarillado, energía eléctrica, saneamiento básico, matadero, telefonía urbana,
oficina de Telecóm, Iglesia, Casa Cural y Centros de Estudios de la Biblia distintos
a la Católica, Casa de la Cultura, sede de la Administración Municipal, Juzgados,
Registraduría, parques, cementerio, escuelas, colegio, Centros Mixtos, cancha
deportiva, Puesto de Policía y Personería Municipal.
Canales y formas de comercialización.
Ni en el municipio de Talaigua ni en los municipios vecinos se cuenta con centro
de acopio donde se puedan comercializar los productos obtenidos por los
productores. Lo anterior conlleva a que la comercialización se haga por medio de
Intermediarios, los cuales obtienen mayores utilidades que el propio productor.
El mal estado de las vías de acceso de algunas veredas y corregimientos durante
el invierno, limita las áreas de siembra de algunos productos que en grandes
volúmenes dificultan el transporte.
La comercialización de los productos se hace principalmente a nivel local y
regional ya que al mercado distante e industrial se hace imposible debido a los
altos costos de transporte.
La falta de centros de acopio en la zona es una limitante para el establecimiento
de nuevas alternativas de producción y de esta forma dejar de ser
monocultivadores o monoproductores.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
INTRODUCCION
La ley 1098 de 2006 implico un nuevo paradigma en la atención que el Estado
colombiano brinda a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; contemplando en el
articulo 204 la responsabilidad indelegable que tienen los mandatarios nacionales,
departamentales y municipales en el ejercicio de rendición de cuentas de las
acciones emprendidas por cada ente territorial para la garantía de los derechos de
esta población en el marco del Estado social de derecho consagrado en el artículo
1 de la Constitución Política.
Es así como el Municipio de Talaigua Nuevo se comprometió en el marco de la
política del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF - , órganos de
control como la Procuraduría General de la Nación y organizaciones
intergubernamentales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –
UNICEF, a llevar a cabo un proceso de rendición de cuentas de todo aquello que
hace el municipio por la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Este compromiso, sin embargo, busca también que el municipio se convierta en
ejemplo de cómo realizar un proceso de rendición de cuentas para mostrar la
diversidad que comporta el municipio al vincular a este ejercicio a los
corregimientos y encabezados por el Alcalde y los lideres en cada uno de los
corregimientos.
El presente informe está dividido en seis partes de las cuales la presente
introducción es la primera; luego se realiza una breve presentación del perfil
sociodemográfico del Municipio haciendo énfasis en las etapas del ciclo vital que
son objetos de la política de infancia y adolescencia, a saber, primera infancia,
infancia y adolescencia; posteriormente, se hace una caracterización de los
territorios de la Gestión Social Integral que comportan no solo una identificación
geográfica de los mismos, sino también una mención importante a las realidades
territoriales priorizando las etapas del ciclo vital en cuestión; adicionalmente, se
hace una breve introducción a la política por la calidad de vida de niños, niñas y
adolescentes de Talaigua Nuevo, Los apartes anteriores sirven como una
contextualización de las ejecuciones presupuestales con relación a las metas del
Plan de Desarrollo tanto del orden distrital como local junto con las acciones
emprendidas por el ICBF, quien como ente del orden nacional también cuenta con
acciones en la localidad; finalmente, la última sección de este informe de cuenta
de los resultados obtenidos en los talleres territoriales que tuvieron como fin
conocer la percepción de la ciudadanía frente a la oferta institucional disponible
en la localidad en materia de infancia y adolescencia.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
2. CALIDAD DE VIDA DE LAS NIÑAS, LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y
JOVENES
CATEGORÍAS DE DERECHO
EXISTENCIA
DESARROLLO
CIUDADANIA
PROTECCION
1. OBJETIVOS DE POLÍTICA
 Todos Vivos
 Ninguno Desnutrido
 Todos Saludables
 Ninguno Sin Familia
 Ninguno sin educación
 Todos jugando
 Todos capaces de manejar afectos,
las emociones y la sexualidad
 Todos participando en
espacios sociales
 Ninguno sin Registro
 Ninguno maltratado abusado o víctima
del conflicto interno generados por
grupos al margen de la ley
 Ninguno en actividad perjudicial
 Adolescentes acusados de violar la
ley Penal con su debido proceso
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
ANÁLISIS DE LOS DERECHOS POR CICLO DE VIDA
PRIMERA INFANCIA
Contempla la etapa de la vida de los niños y
niñas desde la gestación hasta los 5 años, es
el
periodo
capacidades
propicio
para
cognitivas,
potenciar
comunicativas
las
y
sociales, que requiere un proceso continuo y
permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y
pertinentes posibilitando potenciar capacidades para la vida en función de un
desarrollo pleno como sujeto de derechos.
A partir de la Ley 1098 de 2006 “Código de la infancia y la adolescencia”,
reconoce por primera vez y de manera legal el derecho al desarrollo integral en la
primera infancia (Artículo 29): "la primera infancia es la etapa del ciclo vital en la
que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del
ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6)
años de edad. Desde la primera infancia los niños y las niñas son sujetos titulares
de los derechos reconocidos en los Tratados Internacionales, en la Constitución
Política y en este Código. Son derechos impostergables de la primera infancia: la
atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección
contra los peligros físicos y la educación inicial.
En el primer mes de vida debe garantizarse el Registro Civil de todos los niños y
las niñas". En cumplimiento de la Ley el Municipio de Talaigua Nuevo viene
garantizando el derecho integral de la primera infancia, priorizando programas de
salud, educación inicial, nutrición y protección, factores determinantes en el
proceso de aprendizaje y desarrollo de la población infantil.
CATEGORÍA EXISTENCIA
Garantiza los derechos de la primera infancia, se constituye en el objetivo de la
Política Pública, fundamental para el desarrollo del ser humano en los aspectos
biológicos, psicológicos, culturales y sociales, la calidad de vida, bajo los ideales
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
de equidad e inclusión social, con enfoque poblacional, de género y ciclos de
edad. Esto significa que los niños, niñas ejerzan sus derechos.
TODOS VIVOS
Mortalidad Materna
La Organización Mundial de la Salud ‐ OPS define la mortalidad materna como “la
muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después
de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo,
parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”.
Cada muerte materna constituye un problema social y de interés en salud pública,
en el que inciden múltiples factores agravados en nuestro contexto por la carencia
de oportunidades, la desigualdad económica, educativa, legal o familiar de la
mujer, y dentro del componente asistencial, el acceso, oportunidad y calidad de los
servicios de salud.
En Colombia, la Razón de la Mortalidad Materna (RMM) descendió de 73.0
muertes maternas por 100.000 nacidos vivos en el 2005 a 59.0 por 100.000
nacidos vivos en el 2008. A pesar de los esfuerzos realizados a nivel nacional se
identifica una brecha entre las regiones que impide alcanzar la meta establecida
en los objetivos para el desarrollo del milenio (45 por 100.000 NV).
El análisis de la mortalidad materna en el municipio de Talaigua Nuevo para el
2009 fue de un 0%, 2010 un 0% y en enero del año 2011 un 12.1% debido a que
se presento 1 muerte materna.
La prevención de la mortalidad materna depende, en gran medida, del
compromiso del Estado, de las instituciones de salud y de la sociedad en la
promoción del derecho de las mujeres a un embarazo y un parto seguro y digno.
El Municipio de Talaigua Nuevo durante los años 2008 a 2011, ha articulado
acciones orientadas a:
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
1) Mejoramiento de la infraestructura de las instituciones de salud, dotación de
equipos, adecuación de la sala de maternidad, apoyo para estructuración
para el plan bienal de inversiones en salud, ambulancia terrestre.
2) Inspección, vigilancia y control efectivo a los prestadores de servicios de
salud
3) Socialización del marco jurídico y legislativo que protege los derechos de
las mujeres gestantes
4) Investigación de las causas de las muertes maternas con seguimiento a los
planes de mejoramiento institucional
5) Capacitación al personal de salud que atiende mujeres gestantes
6) Difusión de información a las mujeres sobre sus derechos, y mejoramiento
en el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y a planificación
familiar.
MORTALIDAD INFANTIL
La mortalidad infantil se define como la muerte ocurrida en un niño(a) desde el
período neonatal (que va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida y el
período pos neonatal de mayores de 28 días hasta los 11 meses y 29 días), y
refleja variables que afectan la salud de los niños: calidad de atención sanitaria,
condiciones ambientales, socioeconómicas y proceso reproductivo.
Según la información obtenida de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud –
ENDS la tasa de mortalidad infantil en Colombia se ha reducido casi a la mitad en
los últimos 30 años.
Según las estadísticas en el Municipio de Talaigua Nuevo en razón de la
mortalidad infantil es de 0%.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
MORTALIDAD EN LA NIÑEZ
Tasa de mortalidad en niños, niñas menores de 5 años
El municipio ha adoptado y articulado diferentes estrategias y actividades
encaminadas a la prevención de la mortalidad infantil y la mortalidad en niñas
menores de 5 años, entre las acciones ejecutadas se encuentran:
• Implementación de la estrategia Atención Integral de las Enfermedades
Prevalentes de la Infancia – AIEPI
• Talleres de capacitación en la estrategia AIEPI
MORTALIDAD SEGÚN LA CAUSA
Cinco primeras causas de mortalidad de niños, niñas entre los 0 y 5 años
El Municipio de Talaigua Nuevo ha tenido un comportamiento similar al nacional
con relación a las causas de mortalidad infantil, durante los años 2008 ‐ 2010, se
observa que las principales causas de muerte en los niños menores de 1 año
están asociadas a las afecciones originadas en el período neonatal temprano (0 a
7 días de nacimiento), tales como trastornos relacionados durante la gestación y
de crecimiento fetal, trastornos respiratorios y cardiovasculares e infecciones
especificas dentro de este periodo.
Fuente: Secretaría de Salud Municipal 2009-2011
AÑO
PRIMERA CAUSA
SEGUNDA CAUSA
TERCERA CAUSA
CUARTA CAUSA
QUINTA CAUSA
PARASITOSIS
INTESTINAL
ENFERMEDAD
DIARREAICA
AGUDA
IRA NO NEUMONICA
SINDROME FEBRIL
IRA NEUMONICA
IRA NO NEUMONICA
ENFERMEDAD
DIARREAICA AGUDA
SINDROME FEBRIL
PARASITOSIS
INSTESTINAL
IRA NEUMONICA
IRANN
ENFERMEDAD
DIARREAICA
AGUDA
INFECCION DE VIAS
URINARIAS
PARASITOSIS
INTESTINAL
FARINGO
AMIGDALITIS
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
NINGUNO DESNUTRIDO
PORCENTAJE DE NIÑOS, NIÑAS CON BAJO PESO AL NACER
El peso al nacer es una variable usada para evaluar las posibilidades de
supervivencia de un recién nacido en sus primeros momentos de vida, así como
para valorar las condiciones de la mujer en una sociedad determinada.
Explica entonces, la importancia que otorga la sociedad al recién nacido en
términos de condiciones socioeconómicas, incluyendo la situación nutricional, el
acceso a los servicios de salud, y los cuidados del embarazo.
Se entiende como niño o niña con bajo peso al nacer a los recién nacidos que al
nacer tuvieron un peso inferior a 2500 gramos y/o que nacieron con menos de 37
semanas de edad post‐concepcional.
Para los años 2009 y 2010 en el municipio de Talaigua Nuevo se registraron 16
niños con bajo peso.
NIÑOS, NIÑAS ENTRE 0 Y 6 MESES QUE ASISTEN A CONTROLES DE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y QUE RECIBEN LACTANCIA MATERNA
EXCLUSIVA.
Por lactancia materna exclusiva, se entiende que el (la) lactante ha recibido sólo
leche materna y ningún otro líquido o sólido con la excepción de gotas o jarabes
que consisten en suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos durante
los primeros seis meses de vida.
Entre los años 2010 y 2011 se presento un total de 7.325 niños entre 0 a 10 años
que asisten a control de Crecimiento y Desarrollo.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
ESTRATEGIAS ADELANTADAS:
Una estrategia que ha venido desarrollando la Administración departamental
desde el año 2001 está relacionada con el suministro de complementos
alimentarios para la población gestante, madres lactantes y niños y niñas de 1 a 5
años en condiciones de vulnerabilidad, en nuestro municipio.
Este programa conlleva a que las gestantes, niñas y niños y madres lactantes se
encuentren inscritos y cumpliendo con los programas de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad y se les brinde educación en salud y nutrición para
promover y fomentar estilos de vida saludable.
Asimismo, desde esa época la Administración departamental cofinancia el
programa de Alimentación Escolar, incrementando la cobertura a un 100% en las
sedes educativas de nuestro municipio.
TODOS SALUDABLES
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el municipio de Talaigua
Nuevo, A través de la vacunación se han alcanzado logros importantes como la
erradicación de la Viruela, y de la poliomielitis, se ha controlado otras
enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión, la rubeola y la rubeola
congénita, la tos ferina, la difteria y el tétanos neonatal.
COBERTURAS EN VACUNACIÓN
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en el
municipio, ha sido uno de los líderes en el país en cuanto a
la meta de lograr coberturas útiles de vacunación
(entiéndase como coberturas mayores al 95%) en cada uno
de los biológicos que se aplican a la población objeto del
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
programa (niños menores de 5 años, embarazadas y mujeres en edad fértil),
reflejado en el control de las enfermedades inmunoprevenibles.
A través de la vacunación se han alcanzado logros importantes como la
erradicación de la Viruela, a nivel mundial; y de la poliomielitis, igualmente se ha
controlado otras enfermedades inmunoprevenibles como la tos ferina, la difteria y
el tétanos neonatal.
Cobertura de inmunización contra el BCG en niños, niñas menores de un
año
En Colombia se ha establecido la vacunación con BCG (Bacilo de Calmette –
Guerin) a todo recién nacido como parte del Programa Ampliado de
Inmunizaciones (PAI) basado en múltiples estudios que han demostrado su
efectividad en la prevención de las formas graves y diseminadas de la tuberculosis
especialmente de tipo meníngeo y miliar.
El comportamiento de la vacuna contra la tuberculosis en los niños, niñas menores
de 1 año del municipio de Talaigua Nuevo en el año 2009 alcanzo una cobertura
de 95%, en el año 2010 alcanzó una cobertura útil de 93.0%, y en el 2011 hasta
el mes de julio es de 49.5%.
Cobertura de inmunización contra el polio en niños, niñas menores de un
año
En el año 1.991 el virus de la poliomielitis fue erradicado, sin embargó en países
asiáticos y africanos aun en la actualidad existen casos, es por ello que se
requiere alcanzar coberturas de vacunación iguales o superiores al 95% en cada
municipio. Nuestro municipio ha mantenido coberturas de 94% al 95.0%,
contribuyendo de esta manera a que Colombia esté libre de Poliomielitis.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Cobertura de inmunización contra el DPT en niños, niñas menores de un año
En el año 2009 la cobertura fue de 94% en el 2010 se aumento la cobertura a un
95% de vacunación contra la Difteria, Tétano y Tos ferina (DPT) en los niños y
niñas menores de un año. Debido a la inesperada pandemia de H1N1 que enfoco
su interés hacia ella, desplazando las actividades del programa permanente del
PAI.
Cobertura de inmunización para Hepatitis B en niños, niñas menores de un
año
El Ministerio de Salud en el año 1994 decidió incorporar al esquema del Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI) la vacuna contra hepatitis B. La estrategia de
control está basada en la vacunación a los menores de un año y a todos los recién
nacidos.
La cobertura de vacunación con hepatitis B en el municipio, en el año 2009 fue de
95% en el año 2010 bajo a un 93.0%.
Cobertura de inmunización contra el Rotavirus niños y niñas menores de un
año
En el año 2009 por la Ley 1260 del 23 de diciembre de 2008, se incluye la vacuna
contra el ROTAVIRUS al esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones
establecido para Colombia en la población menor de un año, como una medida de
prevención y control de las diarreas y hospitalizaciones por gastroenteritis por
rotavirus en menores de 2 años. La secretaría de Salud municipal reporta que en
el 2009 se suministraron las dos dosis de vacunación contra Rotavirus al 94% de
niños y niñas menores de un año. Para el año 2010 esta cobertura alcanzó el 95%
incrementándose el total de niños vacunados.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Cobertura de inmunización contra Neumococo, niños y niñas de un año
Según los Acuerdos 335 del 2006; 366 del 2008 y 406 del 2009, expedidos por el
Ministerio de la Protección social, el Municipio de Talaigua Nuevo incluyó al
esquema de vacunación contra Neumococo en la población beneficiaria de los
programas del ICBF, bajo peso al nacer y enfermedades de alto riesgo en la
población menor de 2 años, afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado y
pobre no afiliada.
Lográndose vacunar en el 2009 un 94%, en el 2010 un 95% de niños y niñas.
Cobertura de inmunización contra la Triple Viral en niños, niñas de un año
La vacunación con la triple Viral en los niños y niñas de 1 año previene de tres
enfermedades: Sarampión, Rubeola y la parotiditis, aplicando una dosis y un
refuerzo a los 5 anos.
En el municipio durante los años 2009 y 2010 se observa un descenso de un 95%
a un 94.5% en la cobertura de la vacunación contra triple viral.
Cobertura de inmunización contra la Haemophilus Influenza tipo en niños,
niñas menores de un año
En el año 1998 se introdujo la vacuna contra Haemophilus Influenza de tipo B al
programa regular y así se inició la primera fase de la eliminación de la meningitis y
otras infecciones invasoras.
En el periodo 2009 se alcanzo una protección del 90% en la población menor de
un año. En el año 2010 se presento un aumento del 92% debido a proyecciones
de la población según censo DANE.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
SIFILIS
Porcentaje de mujeres gestantes con sífilis que han sido diagnosticadas y
tratadas antes de la semana 17
La Sífilis Gestacional –SG‐ es aquella que se diagnostica durante el embarazo, el
posaborto o el puerperio inmediatos, la transmisión antes del cuarto mes de
gestación es poco frecuente, si la madre recibe tratamiento antes de la semana 16
es posible que se prevenga el daño fetal, por ello la importancia de la solicitud de
pruebas no treponémicas prenatales en el primer trimestre.
Con relación a los casos de sífilis gestacional se observa un incremento en el
número de casos pasando de un 0% en el años 2009 a un 1% en el 2010, este
aumento en el número de casos se debe al fortalecimiento de la vigilancia
epidemiológica a través de las búsquedas de casos, la aplicación del protocolo
nacional por parte de las IPS, ESE y al trabajo mancomunado a través de
asesoría, asistencia técnica, evaluación y control de la Secretaria municipales de
salud, lo cual ha permitido detectar a tiempo los casos e iniciar un tratamiento
oportuno para prevenir la sífilis congénita.
Tasa de sífilis congénita
No se posee casos sobre sífilis congénita, en nuestro municipio es de 0%
Tasa de morbilidad por EDA (Enfermedad Diarreica Aguda) en menores de 5
años
Se ha identificado al Rotavirus como agente etiológico que ocasiona mayor
episodio de EDA en la población menor de 5 años, este virus causa diarrea
acompañada de vómito. En el año 2009 el gobierno Nacional incluyó la vacuna
contra el rotavirus al esquema de vacunación para menores de cinco años de
edad, con esto se logrará disminuir la mortalidad de menores de cinco años.
En el año 2009 se registra una tasa de morbilidad del 15% disminuyendo en un
13.0% para el 2010.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Tasa de morbilidad por ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) en menores
de 5 años
La tasa de morbilidad por enfermedad respiratoria aguda ‐ERA ‐ha tenido un
comportamiento creciente pasando de una tasa de 13% a 57% en el 2010,
reflejándose un aumento en la tasa de morbilidad.
Porcentaje de niños, niñas entre 0 y 10 años que asisten a controles de
crecimiento y desarrollo
Las enfermedades perinatales, las infecciones respiratorias agudas, las diarreas,
las enfermedades inmunoprevenibles, los accidentes en el hogar y la desnutrición,
son causas de más de 50.000 muertes en Colombia. Éstas y otras enfermedades
y problemas como la carencia afectiva, el retardo mental, las enfermedades
bucales, las alergias, los trastornos visuales y auditivos, impiden el bienestar de
los niños y de las niñas y dificultan su desarrollo. Las mencionadas situaciones se
pueden prevenir y controlar a través de la vigilancia y el acompañamiento
adecuado del proceso de crecimiento y desarrollo, a través de este programa, con
el propósito de detectar oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y
tratamiento, reducir la duración de las patologías, evitar secuelas, disminuir la
incapacidad y prevenir la muerte.
En el Municipio de Talaigua Nuevo se registran 7.325 niños entre 0 a 10 años
inscritos en el programa de Crecimiento y Desarrollo, todos los inscritos tienen
carné del programa. El 59 por ciento de los niños del programa recibieron
antiparasitarios y al 35 por ciento les dieron hierro.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
CATEGORÍA DE CIUDADANÍA
NINGUNO SIN REGISTRO
En el marco de la Ley 1098 de 2006, Artículo 25
(Código de Infancia y Adolescencia), el cual
establece: “Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a tener una
identidad y a conservar los elementos que la
constituyen,
como
el
nombre,
la
nacionalidad y filiación conforme con la
Ley”.
Los niños y niñas tienen derecho a tener una identidad y para ello el registro civil
es fundamental para formalizar el derecho al nombre que le permitirá ejercer como
ciudadano y acceder a las políticas y programas públicos que promuevan la
supervivencia, el desarrollo y la protección integral.
Niños y niñas registrados a quienes se les expidió su registro civil de
nacimiento.
La Registror Único del municipio de Talaigua Nuevo reporta que en el período
2005 a 2010 se registraron 900 niños y niñas.
Talaigua Nuevo- Niños y niñas registrados año 2005 -2010
Año
Niños y niñas registrados
2005
138
2007
96
2008
292
2009
207
2010
167
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Fuente: Registraduría Única del Circulo. Talaigua Nuevo Bolívar
CATEGORÍA DE DESARROLLO
NINGUNO SIN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN INICIAL
Porcentaje de niños, niñas menores de 5 años vinculados a programas de
educación inicial.
Desde el 2008 hasta el 2010 se ha venido aumentando
la atención integral a la Primera Infancia (PAIPI)
generando una mayor cobertura teniendo en cuenta las
necesidades de nuestros niños y niñas menores de 5
años privilegiando a la población infantil vulnerable, en
programas del Ministerio de Educación Nacional y el
ICBF, que buscan brindar el cuidado, nutrición, salud y
educación inicial a estos niños, se observa un mayor
aumento para el año 2010, con el Plan de Atención
Integral a la Primera Infancia se logro beneficiar a 288
niños y niñas menores de 5 años, del municipio.
AVANCES
En el marco de la atención integral, el desarrollo de la Política para la Primera
Infancia CONPES 109 de 2007, en el municipio a partir del 2008 se Implementó el
Plan de Atención Integral a la Primera Infancia PAIPI, beneficiando a 288 niños y
niñas del municipio, bajo el entorno familiar.
• En desarrollo del contrato interadministrativo suscrito con el operador
INSTITUTO CIRA QUIROZ DE AYALA, se brindó asistencia técnica sobre entorno
familiar y acompañamiento en la conformación de las mesas municipales de
primera infancia. Igualmente se realizó acompañamiento a los agentes educativos.
• En cumplimiento Convenio MEN‐ICETEX en el 2009- 2010, se garantizó el
cuidado, nutrición y educación inicial a niños y niñas menores de 5 años población
más vulnerable desplazados o población SISBEN I y II, beneficiando los que no
reciben atención del ICBF.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
PROGRAMA TECNICO EN ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA
No formamos niños pero formamos a quienes los atienden: las madres
comunitarias
• Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia
Tiene un enfoque innovador que permite a los formadores del nivel inicial, aplicar
nuevas metodologías pedagógicas y comunitarias, fomentando la reflexión,
capacitación e investigación constantes para responder con calidad y pertinencia a
las necesidades de los niños y niñas de 0 a 6 años mediante una práctica
pedagógica en permanente renovación, que dé respuesta a los problemas
concretos que se presentan en las diferentes modalidades de atención en el nivel
inicial, fomentando la participación e interacción permanente.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
INFANCIA
Contempla la etapa de la vida de los
niños y niñas desde los 6 a 12 años,
en esta fase de ciclo vital los niños y
las niñas transitan a una etapa de
mayor socialización e independencia
y se fortalece la autonomía.
Los niños y las niñas ingresan a
escenarios educativos formales y a
espacios
de
socialización
más
amplios, donde adquieren importancia
los grupos de pares.
Igualmente, se reduce el riesgo de enfermar o morir por enfermedades
infecciosas, y aparecen amenazas a la vida referidas a eventos violentos
particularmente los accidentes de todo tipo. Asimismo, se hace esencial el acceso
al proceso educativo como promotor del desarrollo cognitivo y social que incluye el
fortalecimiento de habilidades y competencias para la vida.
CATEGORÍA DE DESARROLLO
Garantiza a la niñez el desarrollo de sus potencialidades, como el afecto, la
comunicación, la recreación, la educación desde los primeros años de su vida y el
respeto por su cultura.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
NINGUNO SIN EDUCACIÓN
COBERTURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA
Tasa Neta de cobertura escolar para educación Básica Primaria
La tasa neta de cobertura en educación básica primaria pasó de 1.687 en el 2009
a 1.480 en 2010 evidenciándose una disminución correspondiente a niños y niñas
entre 6 y 10 años matriculados en las Instituciones Educativas del municipio.
REPITENCIA ESCOLAR
Tasa de
Primaria
repitencia
en
Educación
Básica
La tasa de repitencia en educación básica primaria
en las Instituciones Educativa del municipio fue de
62 alumnos.
DESEMPEÑO PRUEBAS SABER
Puntaje promedio de las Pruebas SABER – 5 Grado
En general el desempeño de los estudiantes de los grados 5° y 9°del
departamento en las Pruebas Saber 2009 fue satisfactorio en la medida en que los
estándares de los promedios en los años anteriores no solo se mantuvieron sino
que se incrementaron.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
ADOLESCENCIA
Contempla la etapa de la vida de los niños y niñas desde los 12 a los 17 años, es
un período especial de transición en el crecimiento y desarrollo, en el cual se
construye una nueva identidad a partir del reconocimiento de las propias
necesidades e intereses.
En esta etapa los adolescentes avanzan en su formación para la plena
ciudadanía, exploran el mundo que lo rodean con mayor independencia y se hace
cada vez más partícipes de conocimientos y formación para la vida. Las amenazas
de mayor incidencia en su desarrollo están asociadas con situaciones y
manifestaciones de violencias y adicciones, siendo relevante el proceso de
desarrollo de la sexualidad. (Municipios y Departamentos por la Infancia y la
Adolescencia. Orientaciones para la acción territorial‐ UNICEF
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
CATEGORÍA DE DESARROLLO
NINGUNO SIN EDUCACIÓN
Tasa Neta de cobertura escolar para educación Básica Secundaria
La tasa de cobertura neta en educación básica secundaria en el municipio de
Talaigua Nuevo, se incrementó pasando de 1.086 en el 2009 a 1.480 en el 2010,
correspondiente a niños, niñas y adolescentes entre 11 y 14 años matriculados en
Instituciones del municipio.
Tasa Neta de cobertura escolar para educación Media
La Tasa Neta de Cobertura Escolar en educación Media
en las Instituciones educativas del Municipio, ha tenido un
comportamiento creciente en los últimos años, en el 2009
la tasa fue del 344 y en el 2010 el 503, lo que representa
un
incremento
correspondiente
a
matricula
de
adolescentes entre 15 y 16 años.
Tasa de repitencia en Educación Básica Secundaria
La tasa de repitencia en educación básica primaria en las Instituciones Educativa
del municipio fue de 13 alumnos en el año 2010.
Tasa de repitencia en Educación Media
La tasa en educación media en las Instituciones Educativas del municipio fue del
0% en el año 2010.
Uno de los factores que generó esta tendencia de disminución de repitencia
escolar fue la política de evaluación y promoción de los estudiantes, que durante
este periodo se implemento, en el cual solo el 5% de ellos podía repetir el año por
cada nivel.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
DESEMPEÑO PRUEBAS ICFES
Puntaje promedio de las pruebas ICFES
En general, el promedio de los resultados de las Pruebas ICFES de 2005 al 2010
El municipio reportan un rendimiento similar de 41.72%
Programa de Integración con la Educación Media
Es un programa concertado entre el Ministerio de Educación Nacional y el Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA.
EMBARAZOS EN MUJERES ADOLESCENTES
Porcentaje de embarazos en mujeres adolescentes.
Durante el período 2008 – 2010 el total de embarazos
en mujeres adolescentes fue de 512.
El municipio de Talaigua Nuevo ha implementado y
fortalecido
la
estrategia
“Servicios
de
Salud
Amigables para Adolescentes y Jóvenes‐ SSAAJ”, donde se busca disminuir el
embarazo de las adolescentes del municipio, a través del trabajo interinstitucional,
logrando con ello un abordaje integral de la problemática en los adolescentes y
jóvenes propendiendo a una educación masiva que conduzca a evitar embarazos
no deseados, prevención del consumo de sustancias psicoactivas e intentos
de suicidio, construcción de un proyecto de vida y generación de
habilidades para la vida.
Se han venido desarrollando a su vez, actividades de capacitación, talleres y
conversatorios en las Instituciones Educativas del municipio con el propósito de
socializar temas orientados a los Derechos Sexuales y Reproductivo de la
población adolescente y joven. A demás se han realizado actividades de
movilización social intersectorial y acciones de información, educación y
comunicación.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
INDICADORES TRANSVERSALES
Garantizar los derechos
de la primera infancia,
infancia y adolescencia
se constituye en el
objetivo de la Política
Pública, fundamental
para el desarrollo del
ser humano en los
aspectos biológicos,
psicológicos, culturales
y sociales, la calidad de
vida, bajo los ideales de
equidad e inclusión
social, con enfoque
poblacional, de género
y ciclos de edad.
Esto significa que los
niños, niñas y
adolescentes ejerzan
sus derechos.
CATEGORIA DE DERECHO
 EXISTENCIA
 DESARROLLO- CIUDADANIA
 PROTECCION
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
CATEGORÍA EXISTENCIA
TODOS VIVOS
Estos indicadores miden la violencia que es un problema social que afecta de
manera grave la salud, el desarrollo social y económico de amplios sectores de la
población.
En nuestro municipio por causas externas (homicidio, suicidio, accidentes y
violencia intrafamiliar) no se presenta ningún reporte en esta categoría.
NINGUNO DESNUTRIDO
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes valorados con desnutrición
crónica, desnutrición global y desnutrición aguda.
Una valoración nutricional es aquella que evalúa un crecimiento y desarrollo
adecuado –somático, psicológico y social‐, evitando los estados carenciales. Las
necesidades varían en función de la etapa del desarrollo y las diferencias
genéticas y metabólicas individuales. Una buena nutrición ayuda a prevenir
enfermedades y a desarrollar el potencial físico y mental.
En el municipio de Talaigua Nuevo afortunadamente no contamos con niños con
desnutrición crónica ni aguda ya que se trabaja articuladamente con ICBF, ESE
Hospital Local, Secretaria de Salud, Comisaria de Familia, Madres FAMI, Madres
Comunitarias en prevención, promoción de estilos de vidas saludable tanto en
madres gestantes como lactantes.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
TODOS SALUDABLES
COBERTURA DE AGUA, SANEAMIENTO BÁSICO, AGUA POTABLE
Cobertura de acueducto
El
municipio de Talaigua Nuevo a través de su
empresa EMPTAL S.A.
Trabaja dia a día para
mejorar el servicio de agua potable apta para el
consumo
humano
y
el
saneamiento
básico
incluyendo: la recolección, conducción, disposición
final y tratamiento y la recolección, transporte,
tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos;
lo cual contribuye a garantizar a la población infantil
y adolescente su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos.
El programa incluye los principios contenidos en la Ley 142 de 1994, Régimen de
los Servicios Públicos Domiciliarios así como la implementación y desarrollo del
Plan Departamental de Aguas, vinculando a EMPTAL S.A.., como su Gestor;
política nacional y estratégica del Estado para acelerar significativamente el
crecimiento en el mediano y largo plazo de los indicadores de cobertura, calidad y
continuidad de los servicios de agua potable y saneamiento básico, a través de la
unión de esfuerzos institucionales y presupuestales de todos los actores
involucrados.
La cobertura global de acueducto para el municipio en el 2010 fue de 90%
Cobertura de saneamiento básico
La cobertura urbana de alcantarillado para el 2009 fue del 35.0% y en el 2010 fue
de 45% .
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
A partir del 2009 -2010 el municipio cuenta con el 90% de cobertura en el servicio
de aseo; encontrándose 1 sitio autorizado para la disposición final de las basuras.
Cobertura de agua potable
El municipio cuenta con una provisión de 15 horas diarias, y este suministro
cuenta con
unos niveles aceptables de riesgo, calificación otorgada por la
Secretaría de Salud municipal.
NINGUNO SIN FAMILIA
ADOPCIÓN EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Número de niños, niñas y adolescentes declaradas en situación de
adoptabilidad.
Los casos de niños, niñas y adolescentes declarados en situación de
adoptabilidad son atendidos a través del ICBF, Regional Mompox.
En el municipio de Talaigua Nuevo, a pesar que desde el 8 de marzo de 2008,
tiempo en que empezó a funcionar la Comisaria de Familia no se ha presentado
situaciones de adoptabilidad ni en niños, niñas y adolescentes.
Número de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que asisten a
bibliotecas.
Con la implementación del Plan Nacional de Lectura
y Bibliotecas desarrollado por el Ministerio de Cultura
en el año 2008 – 2010 el total de niños, niñas y
adolescentes que asistieron a las bibliotecas fue de
942.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Las bibliotecas como herramientas del desarrollo social y cultural, lo que favorece
la interacción de la ciencia, el conocimiento, la educación, la cultura y la
comunicación en beneficio de los habitantes de la región.
Porcentaje de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años matriculados o
inscritos en programas de recreación y deporte.
El
2009-2010
se
constituyó
en
el
más
representativo en el porcentaje de niños, niñas y
adolescentes entre los 6 – 17 años, matriculados e
inscritos en programas lúdicos, culturales de
recreación y deporte, las cifras alcanzaron el 40%
para un total de 398 atendidos. Para ello se
focalizaron los esfuerzos en el Programa de
Educación Física orientado a la realización de los juegos inter colegiales,
estrategia
de
gran
importancia
en
su
intención
de
lograr
un
mejor
aprovechamiento del tiempo libre por parte de la población infantil y adolescentes.
TODOS CAPACES DE MANEJAR AFECTOS, EMOCIONES, SEXUALIDAD
ORIENTACIÓN Y EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Número de niños, niñas y adolescentes que recibieron
orientación en educación sexual y reproductiva.
Con base a la información de las instituciones educativas del municipio, se ha
brindado orientación sexual y reproductiva a estudiantes, docentes y padres de
familia, que en el entorno escolar a partir del año 2009 se empezó a trabajar con el
Programa “Salud Sexual y Reproductiva”. Dirigido por la Secretaria de Salud, a
través de su psico-orientadores. Es así como en el período de 2008–2010
recibieron orientación en el tema un promedio anual de 1.332 estudiantes.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
GOBIERNOS ESCOLARES
Porcentaje de gobiernos escolares operando.
En cumplimiento de la Ley General de Educación 115 de 1994, en su artículo 142,
según reporte de la Secretaría de Educación, en las instituciones del municipio
operan los Gobiernos Escolares.
CONSEJOS DE POLÍTICA SOCIAL
Porcentaje de consejos de política social en los que participan niños, niñas y
adolescentes entre 6 y 17 años.
Cumpliendo con los requisitos de ley establecidos en el Código de la Infancia y
Adolescencia, el cual establece que los Consejos de Política Social operen 4
mínimos al año. A partir del 2008 hasta el 2011 se han celebrado 15 Consejos de
Política Social en bienestar de mejorar las políticas públicas de Infancia,
adolescencia y juventud donde han participado personeros estudiantiles,
docentes, madres comunitarias, madres FAMI, veedurías ciudadanas, juntas de
acción comunales, Policía de Infancia y adolescencia, Inspectora, Secretaria de
Salud y la indelegable presencia del señor Alcalde.
NINGUNO MALTRATADO, ABUSADO O VÍCTIMA DEL CONFLICTO INTERNO
GENERADO POR GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY
MALTRATO INFANTIL
Número de casos denunciados de maltrato en niños, niñas y adolescentes
entre 0 y 17 años
La Comisaria del Municipio de Talaigua Nuevo, responsable de notificar todos los
eventos presentados. Tiene reportado en su estadística 2008-2011, 19 casos
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
De acuerdo a la estadística de la Comisaria de Familia se encontró que la
población más vulnerable y sujeto de Maltrato Infantil según rango de edad en su
orden se encuentra en un primer lugar los niños, niñas y adolescentes del ciclo
vital de Infancia y adolescencia y en segundo lugar los de Primera Infancia,
eventos que han ocurrido principalmente en la zona rural.
ABUSO SEXUAL
Número de casos de denuncia por abuso sexual en niños, niñas y
adolescentes entre 0 y 17 años
A pesar de la prevención que la Comisaria de Familia han hecho a través de las
Instituciones Educativas en todo el municipio la problemática de abuso sexual, se
han presentado 7 casos del 2008 al 2011. Lo anterior, ha promovido la orientación
de programas de intervención a la problemática y el desarrollo de acciones de
protección a los casos detectados, así como la aplicación del componente de
investigación y judicialización de los agresores y orientación psicológica a las
víctimas.
Dentro de la gestión adelantada en el municipio por todos los sectores e
instituciones, conducente a disminuir los casos de Maltrato Infantil y abuso sexual
se pueden precisar entre otras, las siguientes acciones:
• La Comisaria de Familia en los años 2009,2010 y 2011 a trabajado con padres
de familia, madres comunitarias, madres FAMI en prevención contra el abuso
sexual y maltrato infantil
• Se llevo a cabo el programa del Buen Trato a través de las Instituciones
Educativas.
• También se llevo a cabo el programa de prevención, sensibilización de los
padres de familia del cuidado personal de los niños, niñas y adolescentes a los
sitios más vulnerables del municipio
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
JUVENTUD
Para los fines de participación y derechos
sociales de los que trata la Ley 375/1997
“Ley de Juventud”, se entiende por joven
la persona entre 14 y 26 años de edad,
ésta tiene como finalidad promover la
formación
integral
del
joven
que
contribuya a su desarrollo físico, sicólogo,
social y espiritual. A su vinculación y
participación activa en la vida nacional,
en lo social, lo económico y lo político
como joven y ciudadano. El Estado debe
garantizar el respeto y promoción de los
derechos propios de los jóvenes que le
permitan participar plenamente en el
progreso de la Nación.
En el marco de la ley se entiende por
juventud el cuerpo social dotado de una considerable influencia en el presente y
en el futuro de la sociedad, que puedan asumir responsabilidades y funciones en
el progreso de la comunidad colombiana.
La Política Nacional de Juventud, plantea como EJES ESTRATÉGICOS dinamizar
la participación de los jóvenes en la vida pública y en la consolidación de una
cultura de la solidaridad y la convivencia, promoviendo la formación ciudadana y
para la paz; fomentar el acceso a bienes y servicios públicos, animando a las
entidades territoriales y los organismos no gubernamentales para el diseño de las
Políticas de Atención a la Población Juvenil mediante el impulso de la participación
y la institucionalización de programas para dicha población; y promover
oportunidades económicas, sociales y culturales, incluyendo las dimensiones que
permiten a la juventud construir, expresar y desarrollar su identidad para que
participe de manera activa en la vida social del país.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
En el municipio se han generado acciones para fortalecer la población juvenil, que
tiene como finalidad garantizar el respeto y promoción de los derechos de los
jóvenes, de manera responsable organizada y participativa en los diferentes
escenarios de su cotidianeidad, que les permitan hacer realidad sus proyectos de
vida., para el efecto, a partir del compromiso intersectorial se han venido
desarrollando acciones complementarias e integrales así:
 SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES: para adolescentes y Jóvenes han
contribuido al mejoramiento de la calidad de vida y bienestar de los jóvenes
con énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los
comportamientos de riesgo y minimizar los embarazos en adolescentes.
 EDUCACIÓN SEXUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA: para
el desarrollo de este programa ha sido muy pertinente la articulación entre los
sectores de educación y salud.
 CONFORMACIÓN DE LOS CLUBES JUVENILES: Liderado por el ICBF con
enfoque de prevención de riesgo relacionado con la Salud Sexual y
Reproductiva, Salud mental y proyectos de emprendimiento empresarial en
convenio con Asociación Juvenil Visión Futura y el SENA.
Los clubes pre juveniles entre jóvenes de 7 y 18 años en condiciones de
vulnerabilidad social, cada club estará conformado por un mínimo de 15 niños
y niñas dirigidos por un animador y funcionaran tres veces a la semana.
 A través de la Secretaria de Cultura se promueve el reconocimiento,
apropiación y divulgación del Patrimonio Cultural formando a un ciudadano
con mayor identidad, con la participación en los espacios para la promoción y
aprendizaje de actividades folclóricas.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
En el municipio de Talaigua Nuevo, a través del SENA atiende a adolescentes y
jóvenes en:
Formación titulada (Auxiliares, Técnicos y
Tecnólogos, especializaciones técnicas y
tecnológicas)
• Formación complementaria
Asimismo, adelanta programas especiales
como:
• Técnico en Atención Integral a la Primera
Infancia
• Jóvenes Rurales Emprendedores
• Programa de Integración con la Educación Media
Curos
2006
Alumnos
Horas
28
74
28
60
Programa de emprendimiento
Higiene y manipulación de
alimentos
2007
Producción de pollos de engorde
33
600
2009
Salud ocupacional
23
40
2010
Tecnología en control ambiental
35
2011
Artesanías
35
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
3. AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS APUESTAS DE POLITICA
CONSIGNADAS EN EL PLAN DE DESARROLLO 2008 – 2011.
Utilizando los informes de seguimiento al plan de desarrollo, presente ordenado
por grandes procesos, los avances en el periodo 2008 – 2010
 ¿Qué acciones de política, técnicas, financieras, de participación y de
arquitectura institucional ha promovido su departamento, distrito o municipio
para potenciar la garantía y el establecimiento de los derechos de las niñas, los
niños adolescentes y jóvenes?
Las acciones de política, técnicas, financieras, de participación y de arquitectura
institucional promovida por el municipio para potenciar la garantía de los
derechos y el restablecimiento de los derechos de las niñas, los niños,
adolescentes y jóvenes dentro de los avances de cumplimiento consignados en
el Plan de Desarrollo 2008-2011, se ha visto reflejado en la creación de la
oficina de la Comisaria de Familia, como una entidad que
garantiza los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además se
han desarrollado inversiones físicas para la atención de la primera infancia en
beneficio de los niños y niñas menores de 6 años, consistente en la
construcción de un hogar múltiple perteneciente a los programas del ICBF en la
cabecera municipal; a la cual en estos momentos le faltan las obras de acabado
y dotación, por lo que se están gestionando la consecución de los recursos
necesarios para darle al servicio de la primera infancia, en beneficio de los
niños y niñas menores de 6 años del municipio.
Igual se ha invertido recursos orientados a atender lo ordenado en los artículos
1 y 2 de la ley 1283 de 2009 relacionado con la inversión de recursos de
Regalías y Compensaciones en proyectos de Nutrición y Seguridad Alimentaria
durante las vigencias 2009 y 2010, y para 2011 ya se tiene firmado con el ICBF
para invertir los recursos de Regalías y Compensaciones en proyectos de
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Nutrición y Seguridad Alimentaria en cumplimiento de lo dispuesto en la ley
1283 de 2009 de conformidad con los lineamientos técnicos que para el efecto
expida el ICBF.
Igualmente se ha destinado recursos orientados a prevenir daños en la salud de
los menores de edad, la población no fumadora y se han estipulado políticas
para la prevención del consumo del tabaco, del fumador y sus derivados en la
población colombiana. Se han adelantado campañas por parte de la Secretaria
de Salud municipal para evitar el consumo de tabaco en sitios públicos, la venta
a menores de edad, la sanción a los infractores y en general se ha impulsado el
cumplimiento de la ley 1335 de 2009.
 ¿Qué programas y estrategias viene desarrollando su departamento, distrito
o municipio para este efecto?
El municipio ha desarrollado estos programas y estrategias descritos
anteriormente
gestionando
recursos,
e
invirtiendo
los
porcentajes
ordenados en la ley de acuerdo a cada programa especifico.
 ¿Cuál ha sido el comportamiento de las metas físicas y financieras
establecidas en el plan de desarrollo para la garantía de los derechos de las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes?
El comportamiento de las metas físicas y financieras establecidas en el
Plan de Desarrollo para la garantía de los derechos de las niñas, niños,
adolescentes y jóvenes ha sido satisfactorio en la medida que se han
superado.
 ¿La gobernación, el municipio o el distrito ha evaluado los resultados de la
implementación de estos programas y estrategias? ¿Qué tipo de ajustes
han realizado?
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
El municipio ha evaluado los resultados de la implementación de estos programas
y estrategias y ha tenido que ajustar el plan de desarrollo por haber superado las
expectativas de lo inicialmente planteado en el mismo.
4. ARQUITECTURA INSTITUCIONAL EN INFANCIA, ADOLESCENCIA Y
JUVENTUD
La Constitución Política del 91 consagró los derechos fundamentales de la niñez
incluyendo el criterio y los principios de protección integral de la niñez en su doble
dimensión: garantía de los derechos de los Niños y protección en condiciones
difíciles, La Constitución estableció además de las responsabilidades respectivas
del Estado, la sociedad y la familia en cuanto a asistir a los niños y las niñas para
asegurar su desarrollo armónico integral en ejercicio pleno de sus derechos. La
Constitución colombiana establece además que los derechos de los niños
prevalecen sobre los derechos de los demás.
En 2006, la aprobación del un nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley
1098) fue la culminación de un proyecto de revisión, actualización y desarrollo de
antiguo Código del Menor vigente desde 1989. Ello permitió poner a tono la
legislación sobre la niñez en el país con la Convención Internacional de los
Derechos del Niño, los demás instrumentos internacionales de derechos humanos
y los mandataos de la Constitución Política de 1991.
De acuerdo con el nuevo Código, el Consejo Nacional de Política Social,
conformado por las más altas autoridades del Poder Ejecutivo (incluyendo al
Presidente o Vicepresidente de la República) y representantes de los poderes
descentralizados (gobernadores y alcaldes), es el ente responsable de diseñar la
política pública, movilizar y apropiar los recursos presupuestales destinados a
garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes para asegurar su
protección y restablecimiento en todo el territorio nacional.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
En el nivel territorial se deberá contar con una política diferencial y prioritaria de
infancia y adolescencia que propicie la articulación entre los consejos municipales,
asambleas y Congreso Nacional para garantizar la definición y asignación de los
recursos para la ejecución de la política pública propuesta.
A fin de promover la rendición de cuentas de esta obligación y previendo
sanciones en caso necesario, el Código facultó a la Procuraduría General de la
República la fiscalización de su cumplimiento. Esta es una disposición novedosa
que permite la efectiva vigilancia de la inclusión de programas y presupuestos
para la infancia y la adolescencia en los planes regionales y municipales del país.
El Departamento Nacional de Planeación “DNP”, el Ministerio de Protección Social
y el Ministerio de Educación, con la asesoría técnica del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar “I.C.B.F.” es el ente que diseña los lineamientos técnicos
mínimos que deberían contener los planes de desarrollo, en materia de infancia y
adolescencia teniendo en cuenta el ciclo de vida, el enfoque de garantía y
restablecimiento de derechos.
Es así como en el marco del Consejo Departamental de Política Social,
conformado mediante Decreto 791 de 2009 “Por el cual se modifica el Decreto 047
de 2002 sobre creación y reglamentación del Consejo Departamental de Política
Social”, se imparten lineamientos y acciones integrales que han contribuido a
garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del
Departamento. En este sentido es política del gobierno fortalecer el trabajo
intersectorial e interinstitucional para favorecer, cambiar y mejorar las condiciones
de la población.
Para efecto de generar mayor operatividad en los Comités Interinstitucionales de
Política Social, se reagrupan en seis (6) Mesas Temáticas, tal como está
establecido en el Parágrafo Segundo del Artículo Noveno del Decreto 791 de
2009, así:
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
• Mesa de Trabajo Derechos a la Existencia ‐ Liderada por la Secretaría de
Salud.
• Mesa de Trabajo Derechos al Desarrollo (Educación, Cultura y Deporte) ‐
Liderada por la Secretaría de Educación.
• Mesa de Trabajo derechos a la Protección ‐ Liderada por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar ‐ ICBF.
• Mesa de Trabajo para Víctimas del Conflicto (Desplazados, Trata de
Personas, Minas Antipersonal, Reclutamiento Forzado) ‐ Liderada por la
Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario.
• Mesa de trabajo de Seguridad Alimentaria y Nutricional ‐ Liderada por la
Secretaría de Agricultura y Minería y/o Secretaría de Salud Municipal.
• Mesa de Trabajo con y en Situación de Discapacidad – Liderada por la
Secretaría de Salud Departamental.
La Secretaría Técnica del Consejo Departamental de Política Social, es ejercida
por el Departamento Administrativo de Planeación, quien es la encargada de
convocar, coordinar y articular con los agentes involucrados en los temas sociales.
En esta administración con la expedición del Decreto 791 de 2009, se fortaleció el
Consejo Municipal de Política Social y se ha dado cumplimiento al artículo 207 de
la Ley 1098 de 2006, sesionando cuatro (4) veces al año, presididos directamente
por el señor Alcalde Municipal. En estas sesiones se han puesto en consideración
de los integrantes del Consejo temas tales como:
• Aprobación Planes de Acción “Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes del
municipio de Talaigua Nuevo, por grupo de derechos, objetivos de la Política
Nacional, ciclo de edad, programas y proyectos;
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
• Informe de Rendición de Cuentas de Infancia, Adolescencia y Juventud del
municipio, el cual se presentó ante la Asamblea Departamental (Artículo 207‐Ley
1098/2006);
• Documento Diagnóstico con enfoque diferencial, poblacional y de género y
Actualización documento Diagnóstico de la Infancia y Adolescencia y Juventud,
por ciclos de vida, con enfoque diferencial, poblacional y por categoría de
derechos;
• Socialización de los avances del Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional del
municipio;
• Avances de la Estrategia Red Juntos actualmente Unidos en el Municipio de
Talaigua Nuevo;
• Socialización y Sensibilización sobre la Erradicación de las Peores Formas de
Trabajo Infantil en el Municipio de Talaigua Nuevo;
• Socialización y aprobación Plan de Atención Integral de Primera Infancia (PAIPI).
• Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
ASPECTOS FINANCIEROS
GASTO PÚBLICO SOCIAL
Se define como aquella parte
del gasto público,
cuyo objetivo es la solución
de las necesidades básicas
insatisfechas de salud,
educación, saneamiento
ambiental, agua potable,
vivienda y las tendientes
al bienestar general y al
mejoramiento de la calidad
de vida de la población,
programado tanto en
funcionamiento
como en inversión.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
AÑOS
FUENTE DE
FINANCIACION
SECTOR
2008
S.G.P
2008
S.G.P
OTROS SECTORES
ALIMENTACION
ESCOLAR
2008
S.G.P
SALUD PUBLICA
2008
CONPES No. 115
COOFINANCIACION
ACTIVIDADES
APOYO AL PROGRAMA
FAMILIAS EN ACCION
DESAYUNOS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES
PROGRAMA
SALUD
SEXUAL
Y
REPRODUCTIVA
COMPRA DE L. HOGAR
MULTIPLE
PARA
INFANCIA
VALOR
TOTAL
EJECUTADO
$ 16.000.000
61.529.215
18.362.000
12.500.000
108.391.215
2009
S.G.P
2009
S.G.P
OTROS SECTORES
ALIMENTACION
ESCOLAR
2009
S.G.P
EDUCACION
2009
S.G.P
SALUD PUBLICA
2009
CONPES No. 123
COOFINANCIACION
2009
CONPES No. 123
COOFINANCIACION
2009
CONPES No. 123
COOFINANCIACION
2009
CONPES No. 123
COOFINANCIACION
2009
CONPES No. 123
COOFINANCIACON
APOYO AL PROGRAMA
FAMILIAS EN ACCION
DESAYUNOS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES
SICOLOGOS PARA LOS
PROGRAMAS
DE
SEGUIMIENTO
ADOLESCENTES
PROGRAMA
SALUD
SEXUAL
Y
REPRODUCTIVA
CONST.
1ª.
ETAPA
HOGAR MULTIPLE 1ª
INFANCIA
INTERVENTORIA CONT
1ª ETAPA H.M.
OBRAS
ADICIONALES
CONST. H. MULT
CONST.
2ª.
ETAPA
HOGAR
MULT.
1ª.
INFANCIA
ICETEX 61% CONVENIO
MINIEDUCACION
$ 19.800.000
113.043.534
22.776.666
12.038.500
124.860.872
6.243.043
59.933.379
87.467.879
139.440.062
585.603.935
585.603.935
2010
S.G.P
2010
S.G.P
OTROS SECTORES
ALIMENTACION
ESCOLAR
2010
S.G.P
EDUCACION
2010
S.G.P
SALUD PUBLICA
FUENTE: Oficina de Presupuesto y Gasto Publico
APOYO AL PROGRAMA
FAMILIAS EN ACCION
DESAYUNOS A NIÑOS Y
ADOLESCENTES
SICOLOGOS PARA LOS
PROG.
A
LOS
ADOLESCENTES
PROGRAMA
SALUD
SEXUAL
Y
REPRODUCTIVA
$ 24.000.000
88.232.420
33.829.996
-
$ 146.062.416
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
5. BUENAS PRÁCTICAS
El proceso utilizado para solicitar las buenas prácticas se realizó a través de la
Comisaria de Familia y la oficina de Gestión Social, la cual se trabajara con los
niños, niñas y adolescentes para evidenciar las experiencias significativas donde
se evidencie la garantía de los derechos de los Niños, Niñas, Adolescentes y
Jóvenes en el municipio.
A juicio del municipio las experiencias significativas que evidencian mayor impacto
en las niñas, los niños y jóvenes son las siguientes:
Nombre: Rumba Sana
Objetivo: promover en los adolescentes y jóvenes, que hay una manera sana de
divertirse sin tener que consumir alcohol, droga para tener ratos de diversión y
esparcimiento en los fines de semana
Población beneficiada: Jóvenes entre 15 y 26 años
Logros:
• Apoyo de Secretaria de Salud, alcaldía, ESE Hospital
• Aprovechamiento de su tiempo libre
Nombre: Cuna de Derechos
Objetivo: Promover, sensibilizar y apoyar a la comunidad educativa para la
garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través de alianzas
interinstitucionales con entidades que actúan en la prevención, orientación y
atención de flagelos que vulneran los derechos.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
Población beneficiada: Niños, Niñas y adolescentes de 19 instituciones
educativas del municipio.
Logros:
• Articulación interinstitucional como compromiso de responsabilidad.
• Identificación de casos específicos de vulneración de derechos
• Articulación, direccionamiento y utilización de las rutas de atención
• Prevención, atención y orientación
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
INFORMACIÓN DE INTERÉS SOBRE LA CONSULTA A LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
VIAJE AL ESPACIO DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS
Contexto General:
El municipio de Talaigua, por medio de la Comisaria de Familia y la oficina de
Gestión Social, realizó el trabajo de convocatoria al Primer Encuentro dentro del
Proceso de Preparación para la Rendición Pública de Cuentas sobre la Garantía
de los Derechos, el cual se realizó el día 8 de julio de 2011, con niñas y niños del
municipio, asistiendo 15 niños y niñas provenientes de instituciones educativas
que cubrían las edades entre los 6 y 12 años, acompañados de profesores y
funcionarios encargados de los temas de defensa de Derechos de sus Municipios,
en particular, del ICBF. De esta forma, se puede señalar el que este grupo de
asistentes contaba con alguna información previa sobre participación, derechos y
trabajo en grupos, así como sus acompañantes.
Igualmente, dada la poca participación en la convocatoria del 8 de julio, en el mes
de agosto se realizó este mismo taller con 53 niños y niñas entre 6 y 13 años y
madres del programa familias en acción.
La dinámica se desarrolló de la siguiente manera:
• Las Reglas de Juego ‐ Firma de asentimientos.
Se llevó a cabo la construcción colectiva por parte de los y las adolescentes,
mediante preguntas abiertas a los participantes y se instituyeron las reglas de
juego:
- Respetar las ideas de los otros.
- Hacer las cosas con orden.
- Escuchar.
- Prestar atención.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
- Participar.
- Cuidar los materiales de trabajo
- Respetar pausas
- No pelear ni agredir a otros niños
Estas reglas se cumplieron a cabalidad durante el desarrollo del ejercicio.
Acto seguido y después de haberse realizado la explicación general de la actividad
a realizarse, se firmaron los asentimientos de participación por parte de los
menores y se presentaron algunos videos de ambientación sobre el tema de
Derechos Humanos en general.
• Personas, cosas y lugares que llevan al espacio.
Surtido el ejercicio individual respecto de las personas lugares y cosas que se
llevarían al espacio de los niños y las niñas, se encontraron los siguientes
resultados:
• Personas:
La familia ampliada, iniciando con el núcleo de padres y hermanos y
complementándose con los abuelos, tíos, y los amigos, si bien en un número
mucho menor que el primer grupo, fueron las personas más citadas para
acompañarlos al espacio y durante el viaje, con un lugar prioritario para los
primeros y de forma absoluta en el grupo. Es de destacar que uno de los niños
quiso que no sólo sus propios abuelitos vivieran con ellos, sino “todos los que
viven solos”.
En tercer lugar de preferencia, los niños escogieron a sus mascotas (perros,
gatos, pájaros), así como a animales que “no tienen casa”, y por último, algunos
niños mencionaron a sus compañeros del colegio.
Los motivos para la escogencia de las personas o seres vivos favoritos fueron en
especial, los lazos afectivos (“son las personas que uno más ama”), el cuidado y
apoyo que obtienen de ellos, así como la compañía y confianza que representan y
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
la posibilidad, en particular de amigos y mascotas (perros, monos, loros), de jugar
con ellos y por sentirse bien en su compañía.
• Cosas:
En esta categoría los elementos más destacados fueron los juguetes, seguidos
por la comida, la ropa, y muebles como sus camas. Igualmente, pero en menor
medida, se hizo mención de elementos de aseo, belleza, agua, celulares, internet,
el sol y las estrellas y el amor de la familia, así como valores como la tranquilidad,
la paz, la alegría y el amor en general.
Estos elementos se escogieron por ser percibidos como “necesarias para la vida”
y por ser útiles en general, inclusive, como en el caso de algunos juguetes, por la
compañía y confianza que podrían representarles en momentos específicos, como
el de dormir. Igualmente, se citaron como razones para escoger estas cosas su
capacidad de brindar alegría, bienestar y el gusto que les generan, y lo que podría
definirse como la confianza en que ante la existencia de valores positivos, la
pobreza y los “ladrones” disminuirían, y la posibilidad de recreación fuese más
“verdadera”.
• Personas, cosas y lugares que no llevarían al espacio.
Surtido el ejercicio individual respecto de las personas lugares y cosas que no se
llevarían al espacio de los niños y las niñas se encontraron los siguientes
resultados:
• Personas y/o seres vivos (animales)
En este grupo etáreo los resultados preponderantes se dieron frente a “amigos
problemáticos” y “niños malos”, descritos así por ser peleadores, envidiosos, que
no se sabían portar bien, molestos o “groseros” con ellos, lo cual puede ser
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
llamativo en tanto el carácter de “amigos” no se pierde aún cuando se trata de las
personas con las que mayores dificultades se posean.
En segundo lugar, aparece “algún profesor” en específico, y la gente mala, en
igualdad de frecuencias, seguidos por menciones individuales de casos de
quienes no quisieron llevar (o encontrarse allí) con sus padrastros o madrastras,
con ladrones, asesinos, “quienes no me quieren y hablan mal de mí”, las FARC, y
de manera igualmente específica, “un hermano”, un papá, y animales dañinos o
percibidos como peligrosos.
• Cosas:
En esta categoría, y evidenciando un sentido de atención con el medio ambiente a
resaltar, la basura y las aguas contaminadas, así como el exceso de tecnología y
la existencia de drogas, el cigarrillo y el alcohol, ocuparon los lugares
preferenciales dentro de los elementos a no ser llevados al nuevo planeta, en
particular, por su poder de daño y hasta destrucción del espacio y a la salud de la
gente.
Bajo el criterio de que no serían útiles en el espacio donde se irían a vivir, se
decidió dejar o no llevar muebles y electrodomésticos (neveras, camas,
computadores). Igualmente, se dejaron o no se llevaron lo que se considerara
“aburrido”, o por no ser de su agrado, incluyendo aquí comidas desagradables
para algunos de ellos, o lo que por ser “extraño”, pudiera generar miedo.
Lugares:
Para estos menores, en general, los lugares “tristes, que den amargura”,
aburridos, feos, dañinos, “malos”, fueron los más escogidos. De manera
específica, se mencionó “donde exista guerra”, los bosques, ríos, parques y calles,
por ser oscuros, no gustarles, no brindarles seguridad y generarles “miedo”
osensación de peligro.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
• Establecimiento de prioridades y garantes– “Lo más importante para vivir
en el espacio es...”
En este punto, y examinadas la totalidad de las respuestas consignadas en las
cartillas trabajadas individualmente, se encuentra que en primer lugar y de forma
casi que absoluta, los menores priorizaron lo que podrían denominarse elementos
vitales y tangibles, correspondientes a necesidades básicas como el alimento, el
agua, el aire y el sol y la “sombra” (buen clima), incluyendo el concepto general de
“vivir bien” que fue citado en un par de ocasiones.
• Construcción colectiva de resultados – Propuestas de transformación de
aspectos negativos priorizados en el grupo.
En este grupo de niños y niñas, y de forma coherente con los resultados
individuales, se identificaron después de ejercicios de construcción conjunta y
consensuada (el manejo mediante diálogos en grupos de fichas de colores blanco
y verde) los siguientes elementos positivos o benéficos para la vida en comunidad
y para ellos desde su perspectiva y percepción infantil (registradas en las fichas
blancas):
- La familia en general, pues son con quienes más conviven, y como fuente de
compañía deseada, así como los amigos porque con ellos se puede jugar y
divertirse mucho.
- Las mascotas y otros animales domésticos como fuente de compañía y de
alimento, y porque sin ellos, “no seríamos nada”.
- La ropa, no sólo como necesidad, sino como forma de verse bien, de estar
aseados, así como elementos de aseo, juguetes y alimentos, como elementos
útiles y porque sin ellos no se podría ser feliz.
- Piscinas, parques, playas, cines, lagos, donde poder recrearse, jugar, caminar y
aprender a cuidar animales.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
- Colegios, en general, como lugares de aprendizaje, de conocer nuevos amigos,
de divertirse. Asimismo, y después de un ejercicio colectivo igual, se listaron los
siguientes elementos y personas que no llevarían consigo al espacio, por ser
percibidos como negativos, causantes de sensación de malestar o peligrosos
(fichas verdes):
- Personas (incluyendo niños) malas, como ladrones, niños muy desobedientes,
profesores “bravos” que se enojen “por nada”.
- Animales salvajes o peligrosos, como culebras, murciélagos, o perros demasiado
juguetones, que podrían dañarlos a ellos o a las cosas o sitios que pudieran llevar
al espacio.
- Sitios oscuros, como bosques y selvas, donde se percibe que no habría
tranquilidad y podrían esconderse ahí “ladrones”.
- Sitios donde hubiera guerra o gente triste, pues son lugares dañinos.
- Pistolas y armas en general, drogas, por ser peligrosas para las personas.
- La basura, sitios y aguas contaminadas en general, con humos y gases.
- El cigarrillo, por ser muy dañino para la salud.
Sobre esta última categoría, la de lo percibido como “lo negativo”, y como trabajo
final de los niños y niñas asistentes a esta actividad, se realizó por parte de cada
uno de los grupos una representación visual por medio de una cartelera (donde
pudieron plasmar mediante textos, gráficos o dibujos, o utilizando la combinación
de las técnicas disponibles), de cómo podrían transformarse, en su concepto y
como creación colectiva igualmente, esas realidades negativas, perjudiciales o
inclusive, dolorosas, registradas en sus cartillas y en las fichas verdes de manera
tal que en un próximo viaje pudieran llevarse o quisieran encontrar en su “Espacio
de las niñas y los niños” a esas personas, elementos y lugares que identificaron en
cada grupo como negativos.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
En sentido general, se observó gran creatividad y capacidad de imaginación a
futuro sobre posibles formas de modificar realidades incómodas o percibidas como
no beneficiosas, y que giraron mucho en torno del logro de medios ambientes
saludables, con personas alegres y sanas, y sin violencia y malos tratos y
eliminando elementos peligrosos.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• CONSEJO MUNICIPAL Y DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA SOCIAL: con el
apoyo del Comité Técnico interinstitucional hace seguimiento y evaluación en
forma trimestral a los indicadores de infancia, adolescencia y juventud a través de
las tres mesas temáticas (Existencia, Desarrollo‐Ciudadanía y Protección)
establecidas en el artículo 9º., Parágrafo 2 del Decreto 791 de 2009 “Por el cual se
modifica el Decreto 047/2002 sobre creación y reglamentación del Consejo
Departamental de Política Social”, en donde se realiza la priorización de la política
por categoría de derechos para que se convierta en el insumo para la planeación
anual y asignación de presupuesto.
• A partir de las acciones de responsabilidad de la Ley 1098/06 respecto a la
responsabilidad que tiene el Estado, la Familia y la Sociedad en el cumplimiento
de los derechos de los niños es posible que los postulados de la Ley de Juventud
sean más realizables pues la Ley de la Infancia y la Adolescencia es más clara al
definir que la responsabilidad en el desarrollo y restablecimiento de los derechos
de los Niños, Niñas y Adolescentes le compete no sólo al Estado; sino, también a
la familia y a la sociedad definiéndose con ello la corresponsabilidad necesaria
para la materialización de sus derechos.
• Responsabilidad solidaria de los padres, cuidadores o tutores por delitos
violentos causados por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes;
• Cuando se elaboren los presupuestos tanto del nivel nacional, departamental y
municipal, tener como referentes los problemas reales que aquejan la población y
no solamente las competencias institucionales.
• Distribuir los recursos equitativamente en los ciclos de vida.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
• Medir el impacto de las acciones a través de indicadores.
• Que la asignación presupuestal sea acorde con una línea base clara de la
población adolescente y joven
• Que la inversión sea concertada y discutida ampliamente con todos los sectores
sociales y en especial con los jóvenes.
• Que las instituciones realicen inversiones de manera articulada a efectos de
lograr mayores impactos en la solución o la intervención de los problemas de esta
población.
INFORME DE GESTIÓN GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA
INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO BOLÍVAR.
MUNICIPIO DE TALAIGUA NUEVO
FERNANDO MATUTE TURIZO
Alcalde
HERNANDO BRAVO CASTRO
Oficina de Hacienda Pública y Presupuesto
BETHY LUZ PEREZ DAVILA
Comisaria de Familia
GERARDO GUERRERO MONTENEGRO
Secretario de Planeación
DANIEL VANEGAS PEÑA
Director CALCE
JORGE FUENTES IBAÑEZ
Secretario de Salud
MARIA ELENA RANGEL TURIZO
Gerente ESE Hospital Local
TOMAS ABEL MEJIA
Coordinador SISBEN
MILTON QUEVEDO MANCERA
Gerente EMPTAL S.A
BOLIVIA CASTRILLO SALAS
Jefe de Presupuesto
LUCY ESTELA QUEVEDO HERRERA
Enlace Municipal Oficina Gestión Social
Proyecto: Wendy Martínez Cortina
Revisado: Hernando Bravo Castro
Bethy Luz Pérez Dávila
Descargar