Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA TESIS RO PARA OPTAR EL TITULO DE AG INGENIERO AGRÓNOMO “MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa. L) VAR. CAMANEJA EN TRUZ DE BAJO - CHEPÉN, LA LIBERTAD” CA AUTOR (a): Br. ANNI LIZTHMENDOZA CERNA BI BL IO TE ASESOR: M. Sc. CAROLINA CEDANO SAAVEDRA Trujillo – Perú 2015 i Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO PE CU AR IA S PRESENTACIÓN En cumplimiento con las disposiciones vigentes de la universidad nacional de Trujillo, facultad de ciencias agropecuarias, escuela académico profesional de agronomía, presento a vuestra consideración para que se evalué la tesis titulada: “MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa. L) VAR. CAMANEJA EN TRUZ BAJO - CHEPÉN, LA LIBERTAD”, con el propósito de obtener AG RO el título de Ingeniero Agrónomo. DE Trujillo, Noviembre del 2015 BI BL IO TE CA Br. Anni Lizeth Mendoza Cerna ii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación “MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE CEBOLLA (Allium cepa. L) VAR. CAMANEJA EN TRUZ PE CU AR IA S BAJO - CHEPÉN, LA LIBERTAD” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO Presentada por: Br. ANNI LIZETH MENDOZA CERNA Asesorado por: RO ……………………………………………… AG M. Sc. CAROLINA CEDANO SAAVEDRA M. Sc. MIRYAM BORBOR PONCE PRESIDENTE BI BL IO TE CA DE Sustentada y aprobada, ante el siguiente jurado. Dr. NELSON RÍOS CAMPOS M.Sc. PEDRO LUJÁN SALVATIERRA SECRETARIO MIEMBRO iii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S DEDICATORIAS A DIOS, por darme salud y bienestar para poder realizar todas mis metas. A mis padres, Britaldo y Julia por sus esfuerzos y consejos constantes que me permiten seguir creciendo como persona día a día. RO A mis hermanos, por apoyarme en todo momento y por compartir momentos de tristeza y BI BL IO TE CA DE AG alegría. iv Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S AGRADECIMIENTO Este logro no sería una realidad si no hubiera estado a mi lado seres para los cuales, las palabras quedan cortas al tratar de expresar todo lo que significan para mí y por haber estado ahí cuando más lo necesitaba. A DIOS por brindarme la fuerza necesaria para seguir adelante en cada momento de mi vida y permitirme cumplir uno de mis sueños más anhelados. A mi Tía, Irma Cerna Gil por estar en las buenas y malas por enseñarme que nada es fácil pero RO tampoco difícil cuando en verdad se quiere, y por su apoyo para obtener mi título profesional. A la M.Sc. Carolina Cedano Saavedra, asesora del presente trabajo y amiga, por sus AG conocimientos, orientaciones y sugerencias en la realización de esta investigación. A mis profesores de la Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias y DE sobre todo a los de la Escuela de Agronomía: M. Sc. Pedro Luján Salvatierra, Dr. Eduardo Méndez, M. Sc. Cesar Apolitano, Dr. Luis Antonio Ramírez Torres, M.Sc. Aida Carbajal, gracias. CA A mis compañeros y grandes amigos, con quienes compartimos grandes momentos durante este TE camino pre profesional, por su amistad y apoyo durante la permanencia en nuestra Alma Mater, Dios los bendiga. IO A todas las personas que de alguna forma hicieron posible el desarrollo del presente trabajo de BI BL investigación. v Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S RESUMEN El objetivo del presente trabajo fue describir el manejo agronómico del cultivo de cebolla a través de encuestas en el centro poblado del Truz Bajo distrito de Pacanga provincia de Chepén departamento de La Libertad. Para el desarrollo de la investigación se visitó diferentes predios de los productores de cebolla, obteniendo resultados que demuestran fundamentalmente que en el manejo agronómico del cultivo de cebolla variedad Camaneja; los agricultores no emplean semilla certificada, ellos mismos preparan su almácigo, el trasplante lo realizan con plántulas de 35 a 40 días de edad, desinfectan la semilla antes de trasplantar con Homai empleando 4 gramos por kilo de semilla, RO realizan la siembra en su gran mayoría en camas , el sistema de riego es por goteo, los distanciamiento de siembra varían de 0.6 - 1 m entre surcos por 0.10 a 0.20 m entre plantas, AG utilizan fertilización química. La plaga más importante del cultivo en la zona es Thrips tabaci y como enfermedades de DE importancia Stemphylium vesicarium (punta seca) Botrytis squamosa como medida de control emplean la aplicación de insecticidas y fungicidas preventivos y curativos. CA La cosecha se realiza en forma manual a los 80 días después del trasplantey cuando llega a completar su madurez fisiológica. Después de la extracción de los bulbos estos se dejan en el campo por 6 días (curado) para que seque y posteriormente se selecciona por tamaño y se coloca TE en sacos (mallas) de 110 kilos para su comercialización. BI BL IO Palabras claves: Manejo agronómico, cebolla, siembra, fertilización, asecha vi Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S ABSTRACT The aim of this study was to describe the agronomic onion crop management through surveys in TruzBajo, province of Chepén, La Libertad department. For the development this the onion growers were surveyed , the results show the agronomic management of the crop of onion variety Camaneja,the farmers do not use certified seed prepare their seedbeds , the transplant was carried out with seedlings of 35-40 days old , disinfect the seed before transplanting with Homai using 4 grams per kilo of seed,planting conducted mostly in beds , the system of drip irrigation , the planting distance varies 0.6 - 1 m between rows RO by 0.10 to 0.20 m between plants , chemical fertilizer use. AG The most important pest of the crop in the area is Trips tabaci (trips) and diseases of importance as Stemphylium vesicarium (dry point) Botrytis squamosa (white or gray mold) using as control measure applying insecticides and preventive and curative fungicides. DE Harvest is done manually at 80 days after transplantation and when it reaches physiological maturity complete. After this onion bulbs are left in the field for 6 days (curing) to dry and BI BL IO TE CA subsequently selected by size is placed in bags (mesh) 110 kilos for marketing. vii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S INDICE GENERAL TÍTULO Pág. CARÁTULA …………………………………………………………………………i PRESENTACIÓN……………………………………………………………………...ii JURADO CALIFICADOR …………………………………………………………...iii DEDICATORIA…………………………………………………………………….....iv AGRADECIMIENTO…………………………………………………………………v RO RESUMEN…………………………………………………………………………….vi ABSTRACT……………………………………………………………………………viii AG ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………………….iv 1. CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN ………………………………………………1 1.1 Realidad problemática……………………………………………………….1 DE 1.2 Enunciado del problema………………………………………………….….2 1.3 Justificación……………………………………………………………..…...2 1.4 Objetivo……….……………………………………………………………..3 CA 2. CAPÍTULO II: REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………4 2.1 Generalidades….……………………………………………………………..4 TE 2.2 Manejo agronómico………………………………………………………….6 2.1.1 Preparación del terreno…………………………………………………….6 IO 2.1.2 Transplante………………………………………………………………....7 2.1.3 Densidad de siembra………………………………………………………..7 BI BL 2.1.4 Fertilización………………………………………………………………...8 2.1.5 Plagas y enfermedades……………………………………………………...8 2.1.6 Curado………………………………………………………………………9 viii Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 3. CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………10 PE CU AR IA S 3.1. Ubicación del área de estudio……….............................................................10 3.2. Metodología……………………………………………………………..…...10 3.3. Parámetros evaluados …………………………………………………….....10 3.2.1 Procedimiento…………………………………………………………….10 3.2.1.1 Fase de campo………………………………………………………...10 3.2.1.2 Fase de gabinete…………………………………………………..….10 4. CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÒN ……………………………….11 4.1 Área sembrada………………………………………………………………...11 4.2 Tipo de siembra que realizan………………………………………………….13 RO 4.3 Días que realizan el transplante……………………………………………….14 4.4 Distanciamiento de siembra……………………………………………….......15 AG 4.5 Fertilización…………………………………………………………………...16 4.6 Aplicación de fungicidas……………………………………………………...17 4.7 aplicación de insecticidas…………………………………………………..…18 DE 4.8 cosecha………………………………………………………………………..19 5. CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES……………………………………………….20 CA 6. CAPÍTULO VII: RECOMENDACIONES………………………………………..21 7. CAPÍTULO VIII: REFERENCIAS………………………………………………..22 BI BL IO TE 8. CAPÍTULO VIIII: ANEXO…………………………………………………..…. ix Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO I PE CU AR IA S INTRODUCCIÓN 1.1. Realidad problemática Una estrategia para lograr una productividad agrícola sustentable y de alta calidad, es modificar las técnicas tradicionales, ya que éstas van incrementando los costos de producción para poder alcanzar mejores resultados (Agricultura, 2009, p.184). La no realización adecuada de prácticas agronómicas como: rotación de cultivos, eliminación de residuos, reducción de agroquímicos y desconocimiento del manejo agronómico del cultivo, hacen que un sistema de producción sea perjudicial al medio RO ambiente por las prácticas contaminantes que se utilizan para su desarrollo (Oberti, 2010, p.22). AG La cebolla tiene sistemas de producción muy contaminantes, ya que acciones como el monocultivo, muy frecuentemente en estos casos, no solo implica la reducción de la biodiversidad, sino que además, crea un ecosistema artificial que requiere DE constantemente de la intervención de agroquímicos para mejorar los rendimientos (temporales), dando como resultado altos costos ambientales y sociales (Altieri, CA 2011,p.37), a esto debemos sumarle que el cultivo tiene follaje de poco desarrollo, que deja el suelo expuesto a acciones erosivas como el agua, viento, uso excesivo de agroquímicos que hace romper el equilibrio biológico por lo que se hace necesario TE emplear buenas prácticas agronómicas(Luters, 2010,p.39-57). IO El factor principal, es el agricultor, el que debe estar dispuesto a darle todas las condiciones adecuadas (preparación de suelos, control de plagas, de enfermedades y BI BL malezas, nutrición, post-cosecha, empacado y almacenaje), para que el cultivo pueda desarrollar y alcanzar un rendimiento económico (Jaramillo. 2009, p.270) Pese al ligero decremento de la producción, las provincias de Virú, Pacasmayo y Chepén lideran el mercado de cebolla de cabeza en nuestra región, con rendimientos que superan los 45 000 kg.ha-1, especialmente en Chepén debido a sus mejores prácticas agrícolas (Jaramillo 2011, p.288) 1 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación En La Libertad, existen 80 000 has, de las cuales sólo el 12,88 % (6 525,83 has) está PE CU AR IA S siendo aprovechada para realizar actividades agrícolas; los cultivos predominantes, son el cultivo de arroz el de mayor representatividad con 39,15 %, seguido del maíz con 13,08 %. La actividad agrícola de ciclo corto que se desarrolló en el año 2011 fue de 386,78 has, tuvo una participación mayoritaria el maíz con 778,43 has (56,13 %), seguido de cebolla y tomate con equivalentes del 23 % y 5,92 % en su orden (Ministerio de Agricultura, 2009). INEI en el año de 2010, indica que la superficie cosechada de cebolla en La Libertad fue de 9 832 hectáreas con producción estimada de 90 622 toneladas métricas y rendimiento 15,2 t. ha-1 RO 1.3. Justificación En la campaña agrícola 2011-2012, se sembraron alrededor de 19 226 hectáreas de AG cebolla en el Perú, hubo una disminución del -4.6% con respecto a la campaña agrícola del año anterior. Entre agosto a enero de la campaña agrícola 2012-2013, se sembraron 7 930 hectáreas, con un crecimiento de 1.6% de acuerdo al mismo periodo de la campaña DE anterior. El periodo donde se concentra la mayor superficie sembrada se da entre los meses de CA agosto a septiembre donde concentra el 16.8% y entre los meses de febrero a julio donde concentra el 59.4%, en conjunto en estos periodos se concentra el 76.1% de las siembras IO TE a nivel nacional. El mes con mayores siembras es abril con el 17.5%. Al finalizar el año 2012, el precio promedio en chacra de cebolla se cotizó en S/. 0.96 por BI BL kilogramo, existiendo un crecimiento del 72.4% con respecto al año 2011. El mayor precio pagado al productor se dio en el departamento de Tumbes cotizándose a un precio de S/.2.50 por kilogramo, en esta ciudad el precio tuvo una expansión de 259.1% con respecto al año 2011. INEI, 2010. Existe un notable interés por el cultivo de cebolla sin embargo, el manejo agronómico es deficiente, en muchos casos falta adecuación para la realización de las 2 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación labores agronómicas que se realizan en la zona y la difusión de las experiencias y recomendaciones de los técnicos dedicados a este cultivo. PE CU AR IA S 1.4. Objetivo Describir el manejo agronómico del cultivo cebolla (Allium cepa. L) var. Camaneja. BI BL IO TE CA DE AG RO en Truz Bajo - Chepén, La Libertad. 3 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO II 2.1. GENERALIDADES PE CU AR IA S REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA El nombre científico de la cebolla es Allium cepa L. y constituye una de las 500 especies del género Allium de la familia Liliaceae. Las primeras referencias de este cultivo se remontan hacia 3.200 a.C. fue muy cultivada por los egipcios, griegos y romanos. Se considera originaria de Asia Central. En la Edad Media se la utilizaba tanto culinariamente como en farmacia. Por su anatomía y fisiología se desarrolla bien en condiciones de clima templado y de baja humedad relativa, alta insolación y bajo suministro de agua. Necesita terrenos no calcáreos, sueltos, sanos, profundos y ricos en materia orgánica. (Soria, 2009, p.317-326). RO La cebolla es un cultivo ampliamente extendido en todo el mundo. Ello se debe a la existencia de numerosas variedades adaptables a diversos climas. Su producción es una AG de las más representativas dentro del rubro, hortalizas y melones ubicándose detrás de los tomates, sandías y coles. Se destina de manera predominante al consumo directo, mientras que una mínima proporción es usada en la industria, principalmente en la 2010, p.80). DE elaboración de productos deshidratados y para su conservación en vinagre (Zambrano, CA Según datos de la FAO (2009), en el mundo se cultivan 21 946 717 millones de hectáreas de cebolla, China aparece como el principal país productor con 770 620 hectáreas, mientras que en Costa Rica se cultivan 1 000 hectáreas. Mundialmente los TE primeros 10 países productores de cebolla son: China, India, Estados Unidos, Turquía, Pakistán, Irán, Japón, Rusia, Brasil y España. La cebolla es un cultivo muy extendido IO por todo el mundo, pues hay gran número de cultivares con distinta adaptación a las diferencias climáticas que influyen en su vegetación, sin embargo, no todos los países BI BL cubren sus necesidades, por lo que han de importar una parte de su consumo. 4 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación La cebolla se produce en alrededor de 175 países de todo el mundo, abarcando una superficie de poco más de 3.4 millones de hectáreas. La producción en el 2010 superó los 60 millones de toneladas, con una tendencia a aumentar para los próximos años, de PE CU AR IA S hecho, en los últimos 10 años, el aumento anual ha sido constante. Así mismo, la superficie establecida también muestra una tendencia a incrementar (Kern, 2011, p.12) La cebolla es una planta de tamaño pequeño y bulbo compacto. Como producto comestible es un buen sazonador a partir del aprovechamiento de su parte verde aérea o del bulbo. Si es para el consumo de la zona verde de la hortaliza se le denomina cebolla de rabo. Cuando la finalidad es el bulbo, se le conoce como cebolla de cabeza. La utilización del bulbo se realiza tanto en su forma fresca como en la modalidad procesada RO o deshidratada (Zambrano, 2009, p.95) En la actualidad, se conocen muchas variedades e híbridos de cebolla, que dependiendo de su forma, color, tamaño, picantes y precocidad, dominan los mercados: interno, para AG consumo local y externo, para exportación; se estima que las variedades de cebolla de polinización libre se siembran en mayor porcentaje que los híbridos, mundialmente DE (Galmarini, 2002, p.101) La cebolla es una planta bianual: El primer año desarrolla su parte vegetativa, hasta la formación del bulbo y la segunda temporada, produce las flores. A diferencia del ajo, en CA la cebolla los órganos de acumulación de reservas son las hojas, en su parte basal (catafilos). El tallo de la planta está reducido a un disco basal, desde el cual salen las TE hojas para formar el bulbo, en el cual las hojas más antiguas rodean a las más nuevas y forman una cubierta protectora del color característico de la variedad. Las raíces son IO fibrosas y se desarrollan superficialmente. Su volumen más activo se ubica entre los 20 cm y 30 cm de profundidad. Las hojas en su parte aérea son cilíndricas, huecas y BI BL terminadas en punta (Alvarado, 2008, p.43-54) 5 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Fisiológicamente, la cebolla es una planta de día largo, ya que la formación de bulbos tiene lugar cuando el fotoperiodo es incremental. Los distintos cultivares sólo difieren en la cantidad de horas necesarias para responder al estímulo, y se clasifican en: PE CU AR IA S Cultivares tempraneros, que producen cebolla en rama o nueva, denominados también como “de día corto”, que requieren un mínimo de 12 a 13 horas diarias de luz. Cultivares intermedios, que requieren un mínimo de 13 a 14 horas diarias de luz. Cultivares tardíos, también denominados como “tardíos” o “de día largo”, que requieren un mínimo de más de 14 horas diarias de luz (Figueroa, 2010, p.202) Tapia, (2008, p.48).La Libertad es el tercer productor de cebolla en el Perú, luego de Arequipa e Ica. Tradicionalmente, en las provincias de Pacasmayo y Chepén se produce RO alrededor de 45 000 toneladas por hectárea. La Libertad es un gran productor de cebollas, pero su producción es insuficiente para satisfacer su demanda interna, por lo cual compra volúmenes significativos a países AG vecinos como Argentina, Perú y Chile, los que aumentan fuertemente cuando su producción local disminuye por causas meteorológicas. Argentina, al igual que Perú y Chile son exportadores y abastecedores habituales de Brasil, EE.UU y de la Unión DE Europea. Comisión Nacional de Buenas Prácticas agrícolas, 2008. CA 2.2. MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE CEBOLLA TE 2.2.1. Preparación del terreno La preparación de suelos debe de iniciar paralelamente a la siembra del semillero, entre 30 y 45 días antes de la fecha prevista para el trasplante. Deberá tomarse BI BL IO muy en cuenta la nivelación del suelo y el drenaje del terreno. 6 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación La profundidad efectiva del suelo mullido deberá tener entre 15 y 20 cm., con cierto grado de humedad, sin que este anegado (encharcado). Cuando son terrenos donde no se han sembrado hortalizas, es recomendable iniciar con un cincelado, PE CU AR IA S luego con un subsolador, siguiendo con un paso de arado y finalmente con dos pasos de rastra y uno de nivelado (para suelos planos).Obteniendo así, la incorporación de residuos de cosecha, control de malezas y aireación del suelo. La aradura debe hacerse siguiendo el sentido en que se construirán los surcos de riego para evitar formación de depresiones o bordes transversales de los mismos (Vallejo, 2009, p.63, 80,170-175,253-255) La profundidad de aradura debe ser de 25 a 30 cm.; ocho a diez días antes del trasplante deberá realizarse el último paso de rastra y simultáneamente la nivelación de suelo para formar las camas de siembra; la altura de la cama debe 2.2.2. Transplante AG (Galmarini, 2008, p.101) RO ser entre 20 y 30 cm. prefiriendo los camellones altos en la época lluviosa La plántula tarda en el semillero 40 a 45 días, y el trasplante deberá hacerse DE cuando tiene un tamaño de 15 cm. de alto y un diámetro aproximado de 6 mm. A nivel del suelo. Previo al trasplante se realizó dos podas de hojas, la primera a los 30 días después de la siembra en el semillero para engrosar el tallo de la planta y CA la segunda el día del trasplante para disminuir el estrés de la planta al ser sembrada en el sitio definitivo. Se colocó una planta por sitio a 10 cm, 15 cm, y TE 20 cm según el distanciamiento determinado para dicha planta. En el día del trasplante, deberá ser regado el semillero para facilitar la extracción IO de las plántulas; se escogerán las más robustas desechando las débiles y las BI BL enfermas. 7 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 2.2.3. Densidades de siembra Estas pueden ser de doble hilera, que es el sistema comúnmente utilizado. plantas: 0.10 m. (Latorre 2010, p. 220). PE CU AR IA S Distancia entre camellones: 1.0 m. Distancia entre hileras: 0.20 m. Distancia entre Casseres (2011, p.307) Menciona que el distanciamiento apropiado para la cebolla depende de la fertilidad del suelo, del sistema de riego, del cultivar y del equipo mecánico que se use. La distancia entre surcos puede ser desde 90 hasta 1.2 m y entre plantas de 8 a 12 cm. La cebolla de variedad Camaneja generalmente se pueden sembrar a la densidad más apropiada posible. En efecto, está perfectamente demostrado que mientras mayor sea la densidad de población, dado por el número de cebollas plantadas por metro lineal, menor será RO el calibre de las cebollas cosechadas expresadas en gramos por unidad. En otras palabras, la distancia de plantación o densidad de plantas tiene una alta incidencia (Al-Harbi, 2010, p.22) 2.2.4. Fertilización AG en la determinación del calibre del bulbo a cosechar y el rendimiento por área. DE Lo primero que se debe hacer, es realizar muestreo de suelo, y enviarlo al laboratorio para su respectivo análisis, y así obtener datos confiables del estado en suelo (disponibilidad de los elementos, pH, salinidad, materia CA general del orgánica, conductividad eléctrica, etc.). En base a los resultados del análisis del suelo y los requerimientos del cultivo, podremos calcular la cantidad de TE fertilizantes a aplicar por unidad de área. IO El cultivo de cebolla requiere aplicaciones moderadas de materia orgánica bien descompuesta como compost o humus de lombriz, se recomienda aplicar 20 t.ha-1. BI BL El programa nutricional se lo realizó aplicando durante todo el ciclo lo siguiente: Nitrógeno 160kg/ha; Fósforo 100kg/ha; Potasio 180kg/ha; Magnesio 15kg/ha; y Calcio 25kg/ha. Para determinar la cantidad de estos elementos en el área de estudio (576m2) se realizaron cálculos matemáticos (regla de tres simple) dando como resultado Nitrógeno 9.22kg; Fósforo 5.76kg; Potasio 10.37kg; Magnesio 0.87kg; y Calcio 1.44kg. 8 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación La fertilización para Fertirriego se inició a los 10 días después del trasplante aplicándose tres veces por semana durante 6 semanas. La cantidad de fertilizante empleada fue de 37kg de fertilizante hidrosoluble Solucat (25-5-5) más 15 kg de PE CU AR IA S sulfato de Potasio (0-0-60) y 9 kg de Súper Fosfato Triple (0-46-0). La fertilización se la realizó al estilo “drench” aplicación a chorro dirigida al cuello de la planta. 2.2.5 Plagas y enfermedades Trips (Thrips tabaci.), los adultos y las ninfas chupan la savia de las hojas causando un punteado clorótico y/o plateado de los tejidos, deformación de las hojas, encarrugamiento, se marchitan y se secan desde la punta hacia abajo, crecimiento retardado y bulbo reducido. RO Usar insecticidas de contacto, sistémico y traslaminar como: Permetrinas, Lamdacialotrina, Spinosed, Clorfenapir y Methomil. AG Mancha púrpura (Alternaria prii), manchas elipsoidales café rojizas o púrpura y crecen produciendo un doblado de las hojas. Se recomienda: DE Mancozeb, Iprodione y Clorotalonil después de la formación del bulbo Incorporar residuos de cosecha, usar semilla sana, variedades resistentes, evitar CA siembra de parcelas de diferentes edades y rotación de cultivos 2.2.6. Curado TE En esta etapa se persiguen los siguientes objetivos: Secar las capas externas que cubren el bulbo, lo cual le dará una mayor protección contra la deshidratación IO interna y los daños físicos y mecánicos. Cerrar al máximo el cuello de los bulbos, lo que impide la pérdida de agua por deshidratación y, evita la contaminación por BI BL hongos y bacterias, que usualmente penetran al bulbo, cuando el cuello está demasiado húmedo y sin sellarse completamente. Las cebollas se colocan en el surco, de manera que las hojas cubran completamente los bulbos. Esto permite el secado total del follaje y protege los bulbos de la radiación solar, evitando que se quemen y aparezcan manchas por “golpe de sol”. 9 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO III PE CU AR IA S MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío Truz Bajo a una distancia de 5 kilómetros de la provincia de Chepén y a 130 km de la ciudad de Trujillo, ubicado a: 7º 14’ 30” de latitud sur, 79º 28’ 06” longitud oeste; a una altura de 92 m.s.n.m. La zona cuenta con 16 hectáreas sembradas de cebolla (Allium cepa. L) var. Camaneja que son conducidas por un grupo de agricultores. RO 3.2 METODOLOGÍA El presente trabajo es de carácter descriptivo, se realizó mediante encuestas participativas y toma de fotografías en la zona los agricultores,y consistió en AG tomar una muestra representativa de 10 agricultores de la zona que se dedican al cultivo de cebolla var. Camaneja de los cuales se recopiló información, de 20 hectáreas sembradas que permitió describir el manejo agronómico del cultivo DE de cebolla, fertilización, riego, manejo fitosanitario, cosecha entre otros. Características: cebolla var. Camaneja que produce bulbos en forma redonda, CA color rojo exterior. Zona de siembra: todo el año. TE Ciclo del cultivo: Entre 90 a 100 días a cosecha Trasplante: 40-45 días. IO Trasplante-cosecha: 110-120 días. Color del fruto: Rojo. BI BL Pungencia: Media. Forma, tamaño y dureza del fruto: Forma achatada, tamaño del fruto de 70-90 mm de diámetro. Resistencia / tolerancia: Excelente tolerancia a raíz rosada y buena a Fusarium spp. 10 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Rendimiento: 40 – 50 t. ha-1 3.2.1. Procedimiento PE CU AR IA S 3.2.1.1. Fase de campo Se visitó los campos productores de cebolla y a los agricultores se les aplicó una encuesta, asimismo, se tomó fotografías de los diferentes procesos del manejo agronómico del cultivo. Cabe mencionar que también se obtuvo datos mediante observaciones y en algunos casos con la participación directa en algunas labores agronómicas. 3.3.1.2. Fase de gabinete BI BL IO TE CA DE AG RO Una vez realizadas las encuestas se procedió al análisis de los resultados. 11 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO IV PE CU AR IA S RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. ÁREA SEMBRADA En la provincia de Chepén distrito de Pacanga sector Truz Bajo cuenta con un total de 20 hectáreas dedicadas al cultivo de cebolla variedad Camaneja. En la Tabla 1 se describe el nombre y área destinada a este cultivo de los 10 agricultores de los cuales se recopilo información. En esta tabla podemos apreciar que el cultivo en la zona es conducido por pequeños agricultores cuya unidad de producción oscila entre 1 a 3 hectáreas, el 50 % de los agricultores entrevistados cuenta con 1 hectárea dedicada a este cultivo , solo 1 agricultor 4 restantes poseen 2 hectáreas. En Figura 4.1. se RO siembra 3 hectáreas, los expresa en porcentaje el área que posee cada agricultor dedicado al cultivo de AG cebolla var. Camaneja en la zona del Truz Bajo. DE Tabla 4.1. Área sembrada con cebolla var. Camaneja campaña 2015. Truz Bajo. CA AGRICULTOR BI BL IO TE Estanislao Choroco Mejía Vidal Rodriguez Izquierdo Rudy Terán Medina Isaías Balcázar Romero Juan Cesar Ríos Villegas Francisco Mitma Salazar Agustín Yovera Chero Wagner Becerra Infante Celso Alvites Aguirre José Novoa Apolitano TOTAL Área Sembrada (ha) 2.0 3.0 2.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 16.0 12 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ PE CU AR IA S Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Francisco Mitma Salazar Vidal Rodriguez Izquierdo 13% 13% Rudy Terán Medina 6% Isaías Balcázar Romero 6% 19% Juan Cesar Ríos Villegas Francisco Mitma Salazar 6% Agustín Yovera Chero 6% 13% 13% Wagner Becerra Infante 6% RO Celso Alvites Aguirre José Novoa Apolitano DE AG Fig. 4.1. Área sembrada con cebolla var. Cameneja expresada en porcentaje correspondiente a los productores de Truz Bajo. 4.2. TIPO DE SIEMBRA CA En la Tabla 4.2 y Figura 4.2. Se presenta el área expresada en porcentaje de la modalidad de siembra que realizan los agricultores en la zona, aquí se TE puede apreciar que el 20 % de ellos siembra en surcos (4 hectáreas), y el BI BL IO 80% restante (12 hectáreas) realiza la siembra sobre camas. 13 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S Tabla 4.2.Modalidad de siembra de cebolla var. Camaneja en la campaña 2015 en el Truz Bajo. AGRICULTOR 20% AREA SEMBRADA (has.) camas TE CA DE AG RO Estanislao Choroco Mejía Vidal Rodriguez Izquierdo Rudy Terán Medina Isaías Balcázar Romero Juan Cesar Ríos Villegas Francisco Mitma Salazar Agustín Yovera Chero Wagner Becerra Infante Celso Alvites Aguirre José Novoa Apolitano Total/ agricultores AREA SEMBRADA (has.) Camas Surcos 2 3 2 1 2 1 1 1 1 2 08 02 BI BL IO AREA SEMBRADA (has.) surcos 80% Figura 4.2. Área sembrada en camas y en surcos expresada en porcentaje. 14 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación En la Figura 4.2.se expresa en porcentaje de agricultores con siembra en PE CU AR IA S surcos (20%), camas (80%), en la campaña 2015 en Truz Bajo. 4.3. TRANSPLANTE Los agricultores de la zona adquieren la semilla de cebolla var. Camaneja de tiendas comerciales vendida a granel y no certificada, preparan ellos mismos su almacigo y el trasplante, la mayor parte de los agricultores (69 %) lo hacen a los 35 días de edad de las plántulas y el 31% restante lo hace a los 40 días. Previo al trasplante desinfectan empleando Homai (4 gramos por RO kilo se semilla) donde sumergen los plantines por un lapso de 10 minutos AG luego dejan orear por 10 minutos y posteriormente trasplantan. Tabla 4.3.Edad de las plántulas de cebolla var. Camaneja que se DE utilizan para el trasplante en Truz Bajo. CA AGRICULTOR BI BL IO TE Estanislao Choroco Mejía Vidal Rodriguez Izquierdo Rudy Terán Medina Isaías Balcázar Romero Juan Cesar Ríos Villegas Francisco Mitma Salazar Agustín Yovera Chero Wagner Becerra Infante Celso Alvites Aguirre José Novoa Apolitano Total Días de siembra 35 días 40 días 2 3 2 1 2 1 1 1 1 2 07 03 15 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ PE CU AR IA S Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 31% 69% Días de siembra 35 días Días de siembra 40 días RO Figura 4.3.Porcentaje de agricultores que trasplantan cebolla var. AG Camaneja a los 35 y 40 días de siembra. En la Figura 4.3.se expresa en porcentaje de agricultores según fecha de DE transplante de cebolla var. Camaneja a los 35 - 40 días de edad en el sector Truz bajo. CA 4.4. DISTANCIAMIENTO DE SIEMBRA El 80% de los agricultores de Truz Bajo siembra empleando un TE distanciamiento entre surcos de 1.0 m, el 20 %restante lo hace con un distanciamiento de 0.60 m (Tabla 4.4). Los distanciamientos entre plantas IO que emplean es de 0.10 m (40%) y el resto lo hace a 0.20 m (60%) (Tabla BI BL 4.5). 16 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Tabla4. 4. Distanciamiento entre surcos que emplean los agricultores AGRICULTOR 1.0m 0.60m 2 3 2 1 2 1 1 1 1 2 12 04 RO Estanislao Choroco Mejía Vidal Rodriguez Izquierdo Rudy Terán Medina Isaías Balcázar Romero Juan Cesar Ríos Villegas Francisco Mitma Salazar Agustín Yovera Chero Wagner Becerra Infante Celso Alvites Aguirre José Novoa Apolitano TOTAL / ha PE CU AR IA S para la siembra de cebolla var. Camaneja en Truz Bajo. AG Tabla 4.5.Distanciamiento entre plantas que emplean los agricultores DE para la siembra de cebolla var. Camaneja. Truz Bajo. AGRICULTOR 0.20 m 2 3 2 1 2 1 1 1 1 5 2 11 BI BL IO TE CA Estanislao Choroco Mejía Vidal Rodriguez Izquierdo Rudy Terán Medina Isaías Balcázar Romero Juan Cesar Ríos Villegas Francisco Mitma Salazar Agustín Yovera Chero Wagner Becerra Infante Celso Alvites Aguirre José Novoa Apolitano TOTAL / ha. 0.10 m 17 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 4.5. FERTILIZACIÓN Los agricultores de la zona para la instalación del cultivo de cebolla no PE CU AR IA S acostumbran a realizar un análisis de suelo pero para la realización de fertilización y obtener altos rendimientos por hectáreael 100 % de los agricultores emplean fertilización química para ello usan urea como fuente de nitrógeno, fosfato di amonio como fuente de fosforo, nitrato de potasio como fuente de potasio y una como fuente de macronutrientes y micronutrientes vía foliar usan Agrispon (enraisador), Wuxal fosforo, Wuxal potasio, Wuxal micro elementos. Los requerimientos en fertilización para la producción de 47,000 kg.ha-1 RO se muestra en la Tabla 4.6. Tabla 4.6. Requerimiento de fertilización en cebolla var. AG Camaneja en Truz Bajo. kg.ha-1 ELEMENTO N DE P2O5 144 134 223 Ca 133 Mg 48 S 49 B 3.2 IO TE CA K2O BI BL 4.6. APLICACIÓN DE INSECTICIDAS El 100 % de los agricultores encuestados emplean insecticidas para el control de las plagas. Las plagas que se presentan en la zona son Trips tabaci y para su control aplican Curacron, Seleccron (400 ml/cil) profenafos, Zuxion (250 ml /cil) Imidacloprid, gusano cogollero 18 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Dethomil (100gr / cil) Methomil, la aplicación de estos productos está condicionada a la observación de la presencia reciben asesoramiento técnico de algunas casas de venta de PE CU AR IA S agroquímicos. de plagas, también 4.7. APLICACIÓN DE FUNGICIDAS El 100 % de los agricultores de la zona realizan la aplicación de fungicidas en forma preventiva. La enfermedades que se presentan en la zona son Stemphyliun vesicarium (punta seca), Botrytis squamosa (peca RO blanca), emplean para su control Silvacur combi (250ml/cil) Tebuconazole + Triazoxystrobin, Épico (100gr/cil), Luna (250ml/cil) AG Fluopyram+ Tebuconazole, Protexin (500 ml/cil) Carbendacina. DE 4.8. COSECHA La cosechase realiza a los 80 días después del trasplante y cuando llega a completar su madurez fisiológica esta se realiza en forma manual. CA Después de la extracción de los bulbos estos se dejan en el campo por 6 días (curado) para que seque y posteriormente se selecciona por tamaño BI BL IO TE y se coloca en sacos (mallas) de 110 kilos. 19 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO V 1.- PE CU AR IA S CONCLUSIONES Los agricultores de Truz Bajo - Chepén en La Libertad realizan fundamentalmente el siguiente manejo agronómico en el cultivo de cebolla variedad Camaneja: Siembra por trasplante con plántulas de 35 a 40 días de edad, ellos mismos hacen su almacigo , antes del trasplante desinfectan con Homai (4 gr por kilo de semilla) la densidad de siembra que emplean es de1 a 0.6 m entre surcos por 0.10 – 0.20 m entre plantas, emplean fertilización química : Urea, fosfato de amonio, nitrato de RO potasio, riego por gravedad y tecnificado. 2.- Las plagas identificadas afectando cebolla var. Camaneja en Truz Bajo son Thrips AG tabaci (trips), gusano cogollero y para el control aplican: Curacron, Dethomil, Las enfermedades registradas en la zona fueron: Stemphylium vesicarium (Punta seca), 3.- CA combi, Épico. DE Botrytis squamosa (Botritis o peca blanca) y para el control emplean Silvacur Los rendimientos en la zona fluctúan entre 45 000 kilos por hectárea y se comercializa directamente en campo en sacos de 110 kilos clasificados como BI BL IO TE primera y segunda. 20 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO VI PE CU AR IA S RECOMENDACIONES 1. Realizar charlas, días de campo y conversatorios para la difusión de los resultados obtenidos en la presente investigación y para orientarlos en el manejo más eficiente de algunas prácticas de cultivo como fertilización, incorporación de materia orgánica y uso de pesticidas. 2. Orientar a los agricultores sobre la importancia del asesoramiento técnico especialmente para el control de plagas y enfermedades de tal manera que se RO emplee en forma racional los pesticidas. AG 3. Recomendar el uso de materia orgánica ya que mejora las propiedades físicas, BI BL IO TE CA DE químicas y biológicas del suelo. 21 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación CAPÍTULO VII PE CU AR IA S REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Agricultura.gva.es s.f. Cultivo de cebolla. Consultado el 4 de feb. de 2009. Disponible en www.agricultura.gva.es 2. Altieri, M. 2001. Biotecnología agrícola: Mitos, riesgos ambientales y alternativas. Universidad de California, Berkeley, Oakland, California. 37 p. 3. Al-Harbi et al. 2010. Crecimiento y rendimiento de cebolla (Allium cepa. L) bajo diferentes niveles de salinidad del agua de riego.Plant Production Department, RO College of Agriculture. King Saud University, Riyadh, Saudi Arabia. Consultado AG el 22 de mayo de 2010. Disponible en www.agricultura andina_pmd.com. 4. Alvarado, V. 2008. Rendimiento y calidad de semilla de cebolla en diferente tipología bajo fertirrigación. Texcoco. Agricultura Técnica en México 31(1): 43- DE 54. 5. Casseres, E. 2011. Producción de Hortalizas. Tercera Edición. Edit. IICA. San CA Jose – Costa Rica- 307 pp. 6. Comisión Nacional de Buenas Prácticas agrícolas. 2008. Especificaciones TE técnicas de Buenas Prácticas Agrícolas – cultivo de hortalizas. En: http://www.buenaspracticas.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=45 IO &Itemid= 120. Consultado: marzo 2009. BI BL 7. FAO, 2009. Fertilización química y orgánica en cebolla (Allium cepa L.), Pifo, Pichincha. Rumipamba 10(1): 52-53. 22 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 8. Figueroa M. y Torres Duggan M. s.f. Pergamino Cebolla: Bases nutricionales de la fertilización artículos. INTA. Consultado el 10 de feb. de 2010. Disponible en www.fertilizando.com M. y Torres Duggan M. s.f. Pergamino Cebolla: Bases Disponible en www.fertilizando.com. PE CU AR IA S nutricionales de la fertilización artículos. INTA. Consultado el 10 de feb. de 2010. 9. Galmarini, C. 2008. Manual del cultivo de la cebolla. INTA Centro Regional Cuyo, Brasil. P.101. 10. Kern, 2011. Estudio de crecimiento y desarrollo de la variedad de cebolla Yellow Granex. Centro Agrícola. Boletín Ciencia y Tecnología. La Habana, Cuba. 12 p. RO 11. Inei, 2010. Respuesta de la cebolla perla (Allium cepa) a la fertilización química complementaria con calcio y azufre. Yaruquí, Pichincha. Rumipamba 14(1): 6364. AG 12. Ministerio de agricultura ,2009. gob.pe/biblioteca/download/pdf/agro economia/agroeconomia_cebolla.pdf. DE 13. Jaramillo, V y Lobo Arias s.f 2009. Hortalizas: Manual de asistencia técnica N° 28. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. CO. p. 288. CA 14. Jaramillo, V y Lobo Arias s.f 2011. Hortalizas: Manual de Manejo Agronómico TE N° 28. Instituto Peruano Agropecuario ICA. CO. p. 288. 15. Latorre, B. 2010. Plagas de las hortalizas. Manual de manejo integrado ONU- BI BL IO FAO. Santiago, Chile.p.220. 23 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 16. Luters, 2010. Bases Fisiológicas del crecimiento y desarrollo de los principales PE CU AR IA S cultivos hortícolas. Montevideo, UY. La República. p. 39-57. 17. Soria F. 2009. Sustentabilidad de los sistemas de producción orgánica según distintas motivaciones. Revista Facultad de Agronomía. 20 (3): 317-326. 18. Tapia F., M. L. (ed.) 2008. El cultivo del ajoproduccionnacional . Universidad de Chile. Santiago, Chile. Publicaciones Misceláneas Agrícolas Nº 48. RO 19. Vallejo Cabrera FA. y Estrada Salazar EI. 2009. Producción de hortalizas de clima cálido. Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. p. 63, 80, 170-175, 253- AG 255. 20. Zambrano S. 2009 - 2010. Estudio del comportamiento agronómico de tres variedades de cebolla bajo niveles de fertilización orgánica e inorgánica en la DE zona de Colonche, Cantón Santa Elena. Tesis Ing. Agr. Guayaquil. EC. BI BL IO TE CA Universidad Agraria del Ecuador. 95 p. 24 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación PE CU AR IA S VIII. ANEXOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO SEDE DESENTRALIZADA VALLE JEQUETEPEQUE CARTILLA DE ENCUESTA El presente agricultor vive en la zona de Truz bajo distrito de Pacanga provincia de Chepén departamento de La Libertad. Nombre y Apellido del agricultor: ……………………………………… RO DNI del agricultor: ……………………………………………………... Qué área siembra de cebolla. 2. Qué tipo de siembra utiliza. 3. A los cuantos días realiza el transplante. DE Utiliza desinfectante para la semilla antes del transplante. CA 4. AG 1. TE 5. BI BL IO 6. Qué distanciamiento de siembra utiliza. Tipo fertilización que utiliza. 7. Cuando y que dosis de insecticida utiliza. 8. Cuando y que dosis de fungicidas utiliza. 9. Cosecha. 25 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ BI BL IO TE CA DE AG RO PE CU AR IA S Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 26 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ BI BL IO TE CA DE AG RO PE CU AR IA S Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación 27 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ PE CU AR IA S Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Fig. 1. Tapado de la semilla para el almacigo de cebolla en la zona Truz bajo. TE CA DE AG RO Fig. 2. Almacigo del cultivo de cebolla var. Camaneja en el truz bajo. Fig. 4. Evaluación en trips en el cultivo de cebolla. BI BL IO Fig. 3. Campo siembra en surcos con riego a gravedad instalado en surcos con riego por gravedad en el truz bajo. 28 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/ AG Fig. 6. Riego a gravedad en la zona en el cultivo de cebolla. IO TE CA DE Fig. 5. Síntomas de la enfermedad Stemphylium en la zona. RO PE CU AR IA S Biblioteca Digital - Dirección de Sistemas de Informática y Comunicación Fig. 7. Cosecha de cebolla y realizando en la zona. BI BL en Fig. 8. Cosecha y selección de cebolla en la zona. 29 Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajola misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/