I.E.D. REPUBLICA DE COREA PRESENTADO POR: DUVIER MONTOYA PRESENTADO A: BRANDON GUERRERO ASIGNATURA: CIENCIAS POLITICA 2019 Las causas de la Gran Guerra La Primera Guerra Mundial tuvo diversas causas, pero sus raíces se encuentran en una compleja red de alianzas entre las potencias europeas. En esencia, fue la desconfianza entre —y la militarización de— la informal «Triple Entente» (Gran Bretaña, Francia y Rusia) y la secreta «Triple Alianza» (Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia). Los actores más poderosos, Gran Bretaña, Rusia y Alemania, gobernaban imperios coloniales mundiales que querían expandir y proteger. A lo largo del siglo XIX, consolidaron su poder y se protegieron forjando alianzas con otras potencias europeas. Mujeres y niños cuelgan pósteres que instan a los estadounidenses a alistarse en el ejército. En julio de 1914, las tensiones entre la Triple Entente (también conocida como los Aliados) y la Triple Alianza (también denominada Potencias Centrales) escalaron tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de AustriaHungría, por parte de un nacionalista serbio-bosnio durante su visita a Sarajevo. Austria-Hungría culpó a Serbia por el ataque. Rusia respaldó a su aliado, Serbia. Cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia un mes después, sus aliados intervinieron y el continente entró en guerra. «Fue una de las más grandes guerras que existieron en la historia ocurrida entre los años 1914 y 1918, donde se involucraron las grandes potencias del mundo formando dos bandos diferentes a través de alianzas» ¿Qué fue la primera guerra mundial? La primera guerra mundial fue una de las más grandes guerras que existieron en la historia ocurrida entre los años 1914 y 1918, donde se involucraron las grandes potencias del mundo formando dos bandos diferentes a través de alianzas. El conflicto se detona cuando el 28 de junio de 1914, el duque del imperio austrohúngaro y su esposa son asesinados por parte de Serbia. Ante este asesinato se desata una crisis diplomática en la que intervienen diversas alianzas internacionales que fueron produciéndose a lo largo de los años anteriores a la guerra. En el transcurso de la primera guerra mundial combatieron más de 60 millones de militares y se estima que murieron aproximadamente 10 millones de ellos . A este número de muertes se le atribuyen los avances tecnológicos armamentistas que se utilizaron en la guerra de forma despiadada. Finalmente tras varias derrotas y debilitamiento de las fuerzas militares alemanas, sumado a la revolución que vivía su país, solicita un armisticio el día 11 de noviembre del año 1918. Allí asume la derrota y se da por finalizada la anteriormente llamada «gran guerra» El bogotazo En el gobierno de Alberto Lleras Camargo (quien asume por renuncia del titular Alfonso López Pumarejo), el Partido Liberal se dividió en torno a dos candidatos para las elecciones del 5 de mayo de 1946: Gabriel Turbay, el candidato oficial, y Jorge Eliécer Gaitán, el candidato disidente. Esta división facilitó que el Partido Conservador acabara con 16 años de presidencias liberales al ganar las elecciones con su candidato único, Mariano Ospina Pérez.3 En las elecciones, Ospina Pérez alcanzó aproximadamente 565 000 votos; Gabriel Turbay 441 000 y Gaitán 100 000. Al asumir el mandato, Ospina Pérez planteó un gobierno de Unidad nacional con la participación de ambos partidos, que nunca se concretó.4 1876[editar] A principios de ((5 de enero)) de 1876, Gaitán encabezó una Marcha del Silencio5 a la que asistieron 100 000 personas de todo el país. Al final de esta, pronunció un discurso conocido como Oración Por La Paz, dirigido al presidente Ospina Pérez: “... Señor Presidente:Le pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos.Le pedimos que cese la persecución de las autoridades y así no lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por cauces de constitucionalidad. Le pedimos nos crea que nuestra tranquilidad, esta impresionante tranquilidad, es cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este piso sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia....”6 Frente Nacional (Colombia) El Frente nacional colombiano fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobierno de coalición; la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutiva, legislativa y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.1 El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en un tercer partido capaz de desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con el periodo conflictivo de La Violencia, generada por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el último fue Misael Pastrana Borrero, de 1970 a 1974. Ejército de Liberación Nacional (Colombia) El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Es un actor del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964. El Comando Central, su dirección actual, la integran cinco miembros, incluido el jefe actual del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino". El ELN es considerado un grupo terrorista por Colombia, Perú,3 Estados Unidos,4 Canadá5 y la Unión Europea.6 Los gobiernos de algunos países americanos como Nicaragua, Ecuador,7 Brasil,8 Argentina9, hasta hace poco, cuando el presidente Lenin Moreno suspendió su papel como garante debido a las actividades terroristas de esta guerrilla en la frontera10. Brasil y Chile no le aplican esta calificación.9 El difunto presidente venezolano Hugo Chávez solicitó que se le otorgara estatus de grupo beligerante al ELN y no se le considerara terrorista.11 El ELN actúa en la zona del Catatumbo, en el Departamento de Norte de Santander. También lo hace en Arauca, Cesar, Bolívar (parte Sur), Boyacá, Casanare, Santander, Antioquia (regiones del Bajo Cauca, Nordeste Antioqueño y Norte Antioqueño), Cauca y Nariño, entre otros.12 Movimiento 19 de abril El Movimiento 19 de abril (abreviado con el numerónimo M-19 o simplemente el eme) fue una organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios,1 surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.2 Las ideologías del movimiento eran el nacionalismo y el socialismo democrático, pues su objetivo primordial era instaurar una democracia en Colombia.3 Tras su desmovilización el 8 de marzo de 1990, se convirtió en un movimiento político, cambiando su posición de extrema izquierda, y acogiendo los postulados de un movimiento político más cercano a la centro-izquierda conocido como Alianza Democrática M-19 (ADM19), con los que ganó un amplio respaldo popular y fue uno de los constituyentes de 1991. Desapareció oficialmente en la década de 2000, cuando su base social se disolvió, al pasar algunos de sus miembros a otros movimientos políticos, y en otros casos, fundando nuevas agrupaciones políticas, tales como el Polo Democrático Alternativo, o Colombia Humana, donde se pasaron poca parte de sus seguidores y/o fundadores. Paramilitarismo en Colombia El Paramilitarismo en Colombia hace referencia principalmente al fenómeno histórico relacionado con la acción de grupos armados ilegales de extrema derecha, organizados a partir de la década de los setenta con el fin de combatir a los grupos armados de extrema izquierda (guerrillas colombianas) para combatir junto al ejército nacional los grupos guerrilleros, sin el velo de la legalidad del que se veían envestidos los militares. Estos grupos paramilitares, también denominados autodefensas, se extendieron por diversas regiones del territorio nacional con la participación de ricos hacendados, colonos , campesinos y pequeños industriales. En la década de los noventa, diversos grupos paramilitares conformaron una entidad mayor, de influencia nacional, denominada Autodefensas Unidas de Colombia (bajo la sigla AUC). En la génesis y desarrollo histórico de los grupos paramilitares estuvieron involucrados agentes del Estado como policías y militares,1 además de representantes políticos y de otros sectores de la sociedad. Dicha participación desembocaría en el escándalo judicial y político que se denominó Parapolítica. Las autodefensas, que en principio se constituyeron como grupos armados para defenderse de las agresiones guerrilleras y en muchas ocasiones como una estrategia antinsurgente desde diversas instituciones del Estado colombiano, pasaron a ser ellas mismas actores armados independientes de gran influencia.[cita requerida] Asimismo, los grupos paramilitares se involucraron directamente con mafias de la droga y cometieron actos atroces contra la población civil como masacres y expulsión de sus regiones, fenómeno conocido como "desplazamiento forzado".[cita requerida] Muchos de sus máximos jefes fueron pedidos en extradición por el gobierno de los Estados Unidos por sus vínculos con el tráfico de drogas. Narcotráfico El narcotráfico es el comercio de sustancias tóxicas, que engloba la fabricación, distribución, venta, control de mercados y reciclaje de estupefacientes, adictivos o no, potencialmente dañinos para la salud (conocidos comúnmente como drogas). La mayoría de las legislaciones internacionales prohíben o limitan el narcotráfico, con penas que incluyen la ejecución por diversos medios,12 aunque esto varía en función de la sustancia y de la legislación local. Un estudio de la ONU indica que "el tráfico global de droga generó aproximadamente 321.6 miles de millones de dólares en 2003".3 Esta cifra sería el 1% del producto interno bruto global en 2003. El consumo de drogas está extendido de manera global. Grupos ilegales, mafias o también denominados carteles gestionan la cadena de suministro. Los cárteles varían en tamaño, longevidad y organización, dependiendo de la sustancia, rentabilidad y volumen de cada proceso. En la parte superior de la jerarquía de estas organizaciones se encuentra el jefe del cartel, que controla la producción y distribución de la sustancia. Estos junto con los intermediarios financieros, blanquean los capitales obtenidos de actividades ilegales graves. En la parte inferior de la jerarquía se encuentran los traficantes callejeros de bajo rango, quienes a veces son consumidores de drogas ellos mismos y sufren drogodependencia, también llamados "camellos", "jíbaros" o "dealers".