Subido por mauricio394-

LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS EN EL DESARROLLO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Anuncio
LA IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS EN
EL DESARROLLO DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MAYRA AGUIRRE SILVA
LORENA CHAVEZ PIGUAVE
KATTY JIMÉNEZ CORDERO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Tutora: Lcda. Cynthia Díaz Merino
Junio de 2018
ii
DEDICATORIA
Dedicamos estas palabras agradeciendo a Dios por bendecirnos, iluminarnos y no
desampararnos jamás, gracias por acompañarnos en nuestros momentos difíciles y gracias
por ese infinito amor.
A nuestros hijos que son el motor de nuestras vidas y son parte fundamental de cada reto que
nos toca vivir, son el aliento para poder salir adelante, nuestra fortaleza y una de nuestras
inspiraciones ya que nos motivan día a día a ser mejor.
A mis compañeras del Instituto Asedu gracias por sus aportaciones en clases, por cada granito
de enseñanza que nos brindaron, de la misma manera a la Miss. Adriana Vaca por su
paciencia y su buena actitud para instruir sus conocimientos aunque ya no está en el instituto
ella nos ayudó a crecer mucho como educadoras y a la Lcda. Cynthia Díaz Merino con la
cual culminamos este curso.
iii
AGRADECIMIENTO
En primer lugar queremos agradecer a Dios por darnos la vida y es el quien ha forjado nuestro
camino y nos ha dirigido por el sendero correcto, a nuestros padres que han estado con
nosotros en cada momento, por creer en nosotros y darnos mucho apoyo para culminar
nuestro curso, por todo esto les agradecemos de todo corazón el que estén a nuestro lado en
las buenas y en las malas.
A nuestros hijos que son la principal razón para luchar cada día y seguir adelante para poder
darles lo mejor, a nuestros esposos que han sido el pilar fundamental en nuestro hogar, al
Instituto Asedu Ecuador por abrirnos las puertas y permitir que sus docentes impartan sus
conocimientos los cuales nos han llevado a alcanzar este gran logro.
iv
ÍNDICE
Introducción………………………..……………………………...……………………..1
CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
Planteamiento del problema a investigar………………………………………….……...3
Objetivos Generales……………………………………………………….……………..4
Objetivos Específicos………………………………………….………………………...4
Justificación…………………………………………………….………………………..5
CAPITULO 2. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Antecedentes………………………………………………………………………….….7
¿Qué es la Psicomotricidad?...............................................................................................8
Importancia de la Psicomotricidad…………………………………………………...…..8
¿Qué es la Psicomotricidad infantil?..................................................................................9
Estimulación y reeducación para bebés…………………………………………….…...10
La Psicomotricidad en la educación infantil………………………………………….…10
Beneficio de la Psicomotricidad…………………………………………………….…..12
Qué aporta la Psicomotricidad a los niños…………………………………………...….12
Como realizar la Psicomotricidad con los niños………………………………….....…..13
Área de la Psicomotricidad………………………………………………………..…….14
v
Esquema corporal………………………………………………………………...…….14
Objetivos del Esquema corporal………………………………………………….……..15
Psicomotricidad Fina………………………………………………………..………….16
Desarrollo Físico y Psicomotor…………………………………………………..……..17
Ejercicios de Psicomotricidad Fina…………………………………………….…...…..18
Actividades que se realizan para trabajar en la Psicomotricidad Fina………….…...…..19
Juegos de la Psicomotricidad para los niños…………………………………….....……19
Ejercicios de Psicomotricidad Fina……………………………………………….…….20
Motricidad Gruesa…………………………………………………………………...…23
Etapas de la Motricidad Gruesa……………………………………………….………...23
Forma de trabajar la Motricidad Gruesa con los niños……………………..……………24
Ejercicios de Psicomotricidad Gruesa…………………………………………….…….25
CAPITULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación……………………………………………………………...……29
Población y muestra…………………………………………………………………….29
Operacionalización de variables……………………………………………..…………31
Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………...……..….32
Técnicas para el procesamiento y análisis de los resultados………………………....….32
CAPITULO IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Análisis e interpretación de resultados……………………………………………..…..33
vi
CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones…………………………………………………………………………....41
Recomendaciones…………………………………………………………………...….42
BIBLIOGRAFÍA………………………………………...…………………………....43
ANEXOS…………………………………………………………………………....….44
ANEXO 1: Visita al Aula Lúdica “Esperanza de Dios”…………………………….….45
ANEXO 2: Lista de Cotejos……………………………………………………….....…48
ANEXO 3: Encuesta para la Docente……………………………………………....…..49
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1:
Masa casera o plastilina……………………………………………………………...….20
Figura 2:
Dividiendo Pompones…………………………………………………………….…….21
Figura 3:
Ejercicio con pinzas…………………………………………………………….………21
Figura 4:
Ejercicio con goma……………………………………………………….……………..22
Figura 5:
Ejercicio de pajitas……………………………………………………………...………22
Figura 6:
Ejercicio con manzanas……………………………………………………...………….26
Figura7:
Ejercicio con aros y rimas………………………………………………………………27
Figura 8:
Ejercicio de circuito con aros……………………………………………...……………27
Figura 9:
Ejercicio de líneas…………………………………………………………..…………..28
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla No. 1:
Población y Muestra……………………………………………………………..……..30
Tabla No. 2
¿Rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas?..............................................................33
Tabla No. 3
¿Realizan trozos de papel grande?...................................................................................34
Tabla No. 4
¿Entorchan papel utilizando todos los dedos?.................................................................35
Tabla No. 5
¿Recortan con los dedos siguiendo el círculo?................................................................36
Tabla No. 6
¿Los niños y niñas rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas?...................................37
Tabla No. 7
¿Los niños y niñas realizan trozos de papel grande?…………………………..……….38
Tabla No. 8
¿Los niños y niñas entorchan papel utilizando todos los dedos?.....................................39
Tabla No. 9
¿Los niños y niñas corren al ritmo de la pandereta a un ritmo rápido y lento?...............40
ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico No. 1
Rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas………………………………..…………33
Gráfico No. 2
Realizan trozos de papel grande…………………………………………………..……34
Gráfico No. 3
Entorchan papel utilizando todos los dedos………………………………………….…35
Gráfico No. 4
Recortan con los dedos siguiendo el círculo……………………………………………36
Gráfico No. 5
Los niños y niñas rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas…………………..……37
Gráfico No. 6
Los niños y niñas realizan trozos de papel grande………………………………...……38
Gráfico No. 7
Los niños y niñas entorchan papel utilizando todos los dedos…………………………39
Gráfico No. 8
Los niños y niñas corren al ritmo de la pandereta a un ritmo rápido y lento…………...40
1
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, la educación inicial no era obligatoria y quizás por tal motivo, no existían
instituciones destinadas a este nivel: centros de educación inicial, guarderías, escuelas
particulares o tradicionales, etc. No obstante, aunque los planes difieran, existe un consenso, en
cuanto a que la educación inicial es determinante en la formación del niño.
Partiendo de esta idea, múltiples pensadores como Piaget, Wallon, Freud, Chomsky y otros han
profundizado en el desarrollo de la infancia. Los primeros años de vida ejercen una influencia
muy importante en el desenvolvimiento personal y social de todos los niños; en ese periodo
desarrollan su identidad personal, adquieren capacidades fundamentales y aprenden a las pautas
básicas para integrarse a la vida social.
En la Educación Inicial los niños/as tienen la posibilidad de desarrollar diversas habilidades,
que se van favoreciendo y consolidando a medida que van creciendo. El desempeño motriz se
refiere a la habilidad que puedan tener los infantes al momento de realizar movimientos grandes
y pequeños. Los cuales se dividen en motricidad gruesa que es la que implica movimientos
como gatear, caminar, correr, agachar entre otros, la motricidad fina comprende movimientos
más precisos como lo es el agarrar, armar, doblar papel, dibujar, colorear, escribir… estos
movimientos son realizados con las manos a través de la coordinación óculo-manual.
La psicomotricidad permite al niño desarrollar destrezas motoras gruesas y finas además de
lograr en él un adecuado control de sus movimientos. Todo ello es la base de la educación
integral del niño/a comprende el área académica, además de ser un requisito indispensable para
el fortalecimiento de los conocimientos matemáticos, el área emocional y en el caso del
desarrollo de la motricidad fina el área de la escritura.
2
En el desarrollo de la motricidad fina el papel de los padres, representantes, maestros y adultos
significativos es el de fomentar la práctica de actividades motrices, estás variaran según la edad
del niño/a y el estado de desarrollo en el que se encuentren, por ello es necesario e importante
que los maestros estén informados sobre las etapas de desarrollo y evolución de los niños/as de
acuerdo a su edad y hacerles saber a los padres y adultos significativos que estarán en el proceso
de aprendizaje.
A medida que el niño va creciendo es muy importante ayudar a potencializar cada una de las
capacidades en el proceso de enseñanza aprendizaje para que en los momentos complicados
puedan desenvolverse y lograr solucionar los problemas de su vida cotidiana en lo que respecta
a la motricidad gruesa, mediante la aplicación del juego como herramienta fundamental para
mejorar el desarrollo motor de los infantes en las áreas del esquema corporal, lateralidad,
equilibrio, espacio, ritmo y tiempo.
El científico Piaget en su estudio del pensamiento humano afirma que la inteligencia de los
niños y niñas se construye mediante la actividad motriz que se da en los primeros años de vida
y por la acción del niño sobre el medio en que se desarrolle.
Actualmente la labor de la educadora no solo se limita a impartir conocimientos, al contrario el
maestro aprende de sus estudiantes y comparte una educación de calidad y calidez.
Esperamos que este proyecto pueda servir como apoyo de trabajo para desarrollar actividades
de mejoramiento y así potencializar la psicomotricidad fina y gruesa en los niños y niñas.
3
Capítulo 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR
En nuestro medio no se ha escuchado hablar sobre el tema de la Psicomotricidad, sólo
cuando los niños y niñas ingresan a una maternal, pre básica y primero de básica recién las
madres se enteran de que es importante desarrollar la motricidad gruesa y fina previa
información suministrada por Instituciones Educativas que se preocupan y le dan la importancia
al tema y desarrollo integral de los niños y niñas. Generalmente la Psicomotricidad ha sido más
mencionada dentro de la Educación Especial en casos de retraso mental y discapacidad física,
pero la realidad actual nos demuestra que desde la educación más temprana es importante
desarrollar la Psicomotricidad, los niños y niñas pues como se observa en la mayoría de los
hogares, no disponen del espacio ni del
tiempo requerido para poner en práctica sus habilidades motoras gruesas y finas a través del
juego, con este panorama se convierte en una obligación de la entidad educativa lograr su
desarrollo para mejorar su aprendizaje, que sí se lo hiciere de manera conjunta con sus familias
tendríamos estudiantes equilibrados social y psicológicamente, lamentablemente en un
establecimiento fiscal la Psicomotricidad brilla por su ausencia y las consecuencias de su falta
de desarrollo genera y agudiza los problemas que los niños y niñas presentan.
En la actualidad hemos observado que la falta del desarrollo psicomotriz por parte de los niños
y niñas influye en el proceso de aprestamiento a la lectoescritura. Esto es una consecuencia de
no contar con métodos adecuados para el desarrollo de las habilidades y destrezas. En la aula
lúdica “Esperanza de Dios” ubicado en la Coop. Juan Montalvo de cuidad de Guayaquil, se
evidencia en el presente año electivo que los niños y niñas de 3 a 5 años muestran un débil
4
desarrollo psicomotriz, las causas de este problema se puede señalar las siguientes; escaso
desarrollo de la motricidad fina y un insuficiente desarrollo en la motricidad gruesa, además el
uso de estrategias inadecuadas no satisfacen la necesidad e interés de los niños y niñas lo que
se evidencia un débil aprestamiento a la lectoescritura.
Objetivos que persigue la investigación
Objetivo General
Generar aportes teóricos, pedagógicos y actividades prácticas para el correcto desarrollo
de psicomotricidad en niños/as de 3 a 5 años de acuerdo con el entorno y por ende con esta guía
desarrollar y potencializar en cada uno de ellos en diversas capacidades de tal forma que en su
vida académica no tengan mayores dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje
mediante la aplicación del juego como herramienta fundamental para mejorar el desarrollo
motor de los niños.
Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico a niños de una determinada aula lúdica para verificar su nivel
de psicomotricidad.

Poner en consideraciones de las educadoras, nuevas herramientas metodológicas para
el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños.

Incentivar a las educadoras la utilización de metodologías lúdicas para el desarrollo de
la psicomotricidad en los niños.
5

Manifestar un método técnico práctico para el desarrollo de las destrezas en los niños y
niñas y así aportar para el proceso de enseñanza y aprendizaje construya un
conocimiento significativo.
Justificación
El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto
psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo
armónico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya
organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno
inmediato para actuar de manera adaptada.
La investigación es importante porque relaciona la psicomotricidad con el proceso de
aprestamiento a la lectoescritura de los niños y niñas; pues, se observa que hay dificultades en
su psicomotricidad.
El aprestamiento se inicia en la última sección del inicial y debería intensificarse durante los
primeros meses de primer grado. Es interesante señalar al respecto como un logro muy positivo
la planificación a nivel teórico del programa curricular correspondiente al primer grado que ha
puesto en vigencia el Ministerio de Educación.
Sus orientaciones postulan una verdadera articulación de los dos niveles al extender las
técnicas, procedimientos y recursos de la didáctica del jardín para lograr una transición natural
y una paulatina adaptación frente a las nuevas exigencias de la escuela primaria.
6
Experiencias semejantes realizadas en establecimientos oficiales y privados han permitido
valorar convenientemente los resultados como para afirmar que la generalización de esta
corriente es actualmente una necesidad.
La investigación es de utilidad práctica ya que se plantea como propuesta de solución al
problema, el diseño de una guía de ejercicio psicomotores para la educadora que ayude con el
desarrollo psicomotriz de los niños y niñas parte integral de los infantes.
7
Capítulo 2
ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Antecedentes
El concepto de Psicomotricidad apareció a comienzos del siglo XX con los
descubrimientos básicos de neuropsiquiatría. Autores como Wernicke, Dupré, Sherrington y
otros fueron quienes trascendieron el pensamiento dualista, demostrando la imbricación y
estrecha relación entre los trastornos motores y mentales.
Por otra parte, y como segundo elemento a tener en cuenta, señalar los interesantes trabajos de
la psicología evolutiva: Piaget, Gessel, Wallon, que aportan una descripción y comprensión del
desarrollo psicomotor.
Como tercer ingrediente de esta conjunción de elementos, mencionar los trabajos de Freud y
todo el desarrollo psicoanalítico posterior, que vienen a aportar las bases y el funcionamiento
dinámico de las personas, en esta línea DW Winnicott es fundamental por la consideración del
desarrollo sensoriomotor como eje transversal en la formación de la personalidad. Desde otra
perspectiva distinta a la freudiana es necesario considerar también los aportes de Jung y sus
seguidores/as acerca de la importancia del cuerpo en el desarrollo simbólico que se manifiesta
a través del mito del cuento o del arte.
Por último, el cuarto elemento a tener en cuenta durante esta primera mitad de siglo XX, es la
aparición de métodos de grandes pedagogos como Montessori, Decroly, Freinet, Deligny.
8
Sin embargo es Julián de Ajuriaguerra y sus colaboradores (como los profesores Dr. J. Richard,
Dr. Guimón), quienes van a completar las bases de la noción de Psicomotricidad; integrando
los aportes de la neuropsiquiatría, la psicología del desarrollo, el psicoanálisis y las corrientes
de la pedagogía moderna.
¿Qué es la Psicomotricidad?
El concepto de psicomotricidad no está claramente definido, puesto que poco a poco se
incluyen más actividades y se va extendiendo a nuevos campos. Al principio era un conjunto
de ejercicios utilizados para corregir alguna debilidad, dificultad o discapacidad.
Pero, hoy en día, ocupa un lugar destacado en la educación infantil, sobre todo en los primeros
años de infancia, ya que existe una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo
y el intelectual.
Importancia de la Psicomotricidad
En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante, porque
influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño favoreciendo la
relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias individuales, necesidades e
intereses de los niños y las niñas.

A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y la
creatividad del niño.
9

A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus miedos y
relacionarse con los demás.
¿Qué es la Psicomotricidad Infantil?
El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que
constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona.
La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psíquica
en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva.
Por lo que la psicomotricidad se constituye por “La relación mutua entre la actividad psíquica
y la función motriz.
En los primeros años de vida hasta los 6 años aproximadamente, la educación del niño es
psicomotriz.
Todo, el conocimiento y el aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los
demás y las experiencias, a través de su acción y movimiento.
La psicomotricidad se ha tratado desde diferentes perspectivas; pero es a través de la psicología
en los últimos años han adquirido relevancia ya que la educación psicomotriz se ha ocupado de
establecer modos de intervenir el desarrollo del niño desde la educación, la reeducación o la
terapia, enfocándose principalmente en diversos aspectos que van desde la potenciación del
desarrollo normal.
Desde estas perspectivas, se plantea a la educación psicomotriz como una alternativa en la
acción educativa de la maestra de educación preescolar, planteada desde una pedagogía activa,
10
flexible y critica que pondere el movimiento a fin de mejorar el desarrollo de las capacidades
intelectuales, afectivas y sociales a través del movimiento.
En muchos de los casos, en las escuelas se observar la falta de conocimiento que se tiene de la
psicomotricidad, recurso que se hace evidente en el preescolar y en los primeros años de la
escuela primaria y por consiguiente en la educación especial.
Estimulación y reeducación para bebes
A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del niño.
La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a través de un trabajo
orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la reeducación psicomotriz se trabaja
con individuos que presentan alguna discapacidad, trastorno o retrasos en su evolución y se
tratan corporalmente mediante una intervención clínica realizada por un personal
especializados.
La Psicomotricidad en la educación infantil
En la intervención psicomotriz se considera primordial:

El profundo respeto a la madurez y al desarrollo de cada niño.

La intervención de fuera para dentro, es decir, desde el sensomotor hasta la
interiorización.

Potenciar la espontaneidad y la creatividad del niño a través de la percepción, la
representación, el control y el equilibrio.
11
Desde el principio de las clases se insiste mucho en la socialización del niño practicando juegos
tanto en pequeños como en grandes grupos.
Se usaran diversos materiales como medio de intercambio, comunicación, y cooperación; se
utilizan aros, pelotas, cuerdas, picas, telas, pañuelos, bancos, zancos, colchonetas, mantas, caja
de cartón, bloques de goma-espuma, etc. Y serán dirigidos por estímulos exteriores como la
musca.
Generalmente, las clases son divididas en tres etapas: el movimiento, la relajación y la
expresión o representación.
1. En la primera etapa se emplean juegos relacionados con una música. Se juega con
todo tipo de objetos empleando técnicas que se haga mover a los niños. Se investiga
las innúmeras utilizaciones de cada objeto, se impulsas las relaciones y la cooperación
entre el grupo. El movimiento nunca es buscando como fin sino como medio.
2. En la segunda etapa se introducen técnicas de relación. El niño busca un lugar
cómodo para tumbarse, tranquilizarse y sentir la música.
3. En tercer lugar y última etapa está relacionada con la expresión. Se intenta que el
niño hable, opine y se exprese a través de diferentes lenguajes (verbal, representativo,
plástico, etc.) sensaciones vivencias y conceptos que ha experimentado durante la clase.
El principal papel del educador es el de proponer objetos, situaciones, sonidos, etc.
temas generales de búsqueda, dejando a los niños explorar ellos mismo todos esos
elementos y saber esperar a que en sus búsquedas los niños los necesiten.
12
Solamente en estas condiciones la expresión es auténtica, libre, espontanea, y es donde
las actitudes de huida, inhibición, aprobación u oposición, etc.
Aparecen o desaparecen.
Beneficios de la Psicomotricidad
Ayuda a mejorar el equilibrio y a relacionarse mejor con los demás. La psicomotricidad
es una técnica que ayuda a niños y bebes a dominar de una forma sana su movimiento corporal,
mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como principal ventaja que
favorecer la salud física y psíquica del niño.
Existen multitud de talleres donde tratan de estimular la coordinación motriz y psicomotriz con
técnicas particulares para cada niño. La psicomotricidad está dirigida a todos los niños y niñas
hasta los 7 años.
¿Qué aporta la Psicomotricidad en lo niños?
La psicomotricidad está especialmente recomendada para los niños que presentan
hiperactividad, déficit de atención o concentración y dificultades de integración en el colegio.
Los ejercicios permiten al niño explorar e investigar, superar y transformar situaciones de
conflictos, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los demás, conocer y oponerse a sus
miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños, desarrollar la iniciativa propia, asumir roles,
disfrutar del juego en grupo y expresar con libertad.
Entre los beneficios en niños y niñas:
13

Conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento.

Dominio de4l equilibrio.

Control de las diversas coordinaciones motoras.

Control de la respiración.

Orientación del espacio corporal.

Adaptación al mundo exterior.

Mejora la creatividad y la expresión de una forma general.

Desarrollo del ritmo.

Mejora la memoria.

Dominio de los planos horizontal y vertical.

Nociones de intensidad, tamaño y situaciones.

Discriminación de colores, formas y tamaños.

Nociones de situación y orientación.

Organización del espacio y del tiempo.
¿Cómo realizar la Psicomotricidad con los niños?
La psicomotricidad es una técnica que, a través de ejercicios corporales, trata de
potenciar, instaurar y reeducar la globalidad de la persona, aspecto motores, cognitivos y
afectivos.
A través de la psicomotricidad se pretende que el niño, mientras se divierte, desarrolle y
perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas, potencie la socialización con
personas de su misma edad y fomente la creatividad, la concentración y la relajación.
14
Área de la Psicomotricidad
Esquema Corporal
El esquema corporal es una representación del cuerpo, una idea que tenemos sobre
nuestro cuerpo y sus diferentes partes y sobre los movimientos que podemos hacer o no con él;
es una imagen mental que tenemos nuestro cuerpo con relación al medio, estando en situación
estática o dinámica.
Gracias a esta representación conocemos nuestro cuerpo y somos capaces de ajustar en cada
momento nuestra acción motriz a nuestros propósitos.
Esta imagen se construye muy lentamente y es consecuencia de las experiencias que realizamos
con el cuerpo; se llega a poseer mediantes ensayos y errores, ajustes progresivos y los nuevos
elementos se van añadiendo como consecuencia de la maduración y de los aprendizajes que se
van realizando.
Los elementos que construyen el esquema corporal son de distintas naturaleza:

Perceptivos.

Experimentación personal.

Experimentación social.

Desarrollo del lenguaje.

Representación simbólica.

Motores: Independencia y coordinación motriz, tono, control respiratorio,
equilibrio, estructuración espaciotemporal.
15
Desde el propio cuerpo como unidad, al cuerpo como objeto del propio conocimiento, el niño
de Educación Infantil debe recorrer un camino que no completara hasta años mas tarde.
El cuerpo es el primer medio de relación que tenemos con el mundo que nos rodea; por ello,
cuanto mejor lo conozcamos mejor podremos desenvolvernos en el.
El niño debe conocer donde está la cabeza (oreja, nariz, frente, boca, labios, lengua, dientes,
barbilla, pestañas, ceja, pelo, ojos), cuello, hombros, brazos (codos, muñecas, manos, dedos,
uñas), tronco (pecho, espalda, vientre, cintura, caderas), piernas (muslo, rodillas, tobillos, pies,
dedos, uñas) pene, vagina.
El concepto de esquema corporal en cada individuo va a venir determinado por el conocimiento
que se tenga del propio cuerpo. Se define como esquema corporal como toma de conciencia de
la existencia de las diferentes partes del cuerpo y de las relaciones reciprocas entre estas, en
situación estática y en movimiento y de su evolución con relación al mundo exterior.
Objetivo del Esquema Corporal

Tomar conciencia de las distintas partes del cuerpo.

Saber localizar los distintos segmentos corporales tanto en el cuerpo como en el de otro.

Tomar conciencia de la vestimenta que cubre los distintos segmentos corporales.

Conocer las funciones de los distintos segmentos corporales.

Conocer la simetría corporal.

Conocer las partes y elementos que son dobles.

Aprender a observar (espejo)

Descubrir las posibilidades de movimiento de las diferentes partes del cuerpo.
16
Psicomotricidad Fina
Es la que se trabaja por medio de actividades que se realizan con las manos como es la
escritura, también desarrolla cada uno de los procesos donde las personas requieren precisión
y de igual manera trabaja la coordinación para que se pueda realizar diferentes ejercicios y
deportes como las manos, es importante trabajar desde temprana edad estas habilidades para
tener un perfecto control en la adolescencia y edad adulta.
En la psicomotricidad fina se coordina el movimiento de diferentes partes del cuerpo, logrando
una perfecta sinergia.
Cuando se trabaja este aspecto con los bebes no se deben realizar movimientos largos, sino
movimientos en los cuales se trata de lograr precisión.
Los bebes por lo general van adquiriendo habilidades con el crecimiento, pero diferentes
ejercicios ayudan a que las habilidades sean precisas.
El aprendizaje con los niños se puede iniciar en los primeros meses de edad, pero las actividades
coordinas y delimitadas en realidad inician en el primer año cuando él bebe empieza a pintar,
mover objetos trabajando por sí mismo la coordinación y precisión de las manos.
Los ejercicios psicomotricidad fina se pueden realizar en la casa de forma sencilla. Para lograr
que los bebes avancen en sus habilidades es necesario que cada vez las actividades tengan un
mayor grado de dificultad, los ejercicios se van volviendo complejo con el aumento de edad, es
importante que la rapidez del proceso este determinado por los mismo niños, de acuerdo a sus
capacidades y el fortalecimiento de sus destrezas.
17
Desarrollo Físico y Psicomotor
El desarrollo físico y psicomotor se caracteriza por el perfeccionamiento de las
habilidades adquiridas en etapas anteriores. En cuanto a la motricidad fina, el niño empieza a
garabatear, marcando el inicio del aprendizaje de la escritura.
Cada vez es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de
estos. A sus 3 añitos el niño ya tiene adquiridas muchas de las capacidades motoras de un
adulto: corre, salta, trepa, baila.
Sin embargo, los niños todavía se siguen desarrollando y perfeccionando algunas de las
habilidades que habían adquirido en las anteriores. A partir de entonces ¿Qué sucede? , ¿Cómo
avanza su desarrollo?
Se va un perfeccionamiento progresivo en la motricidad gruesa y se desarrolla de manera
especial la motricidad fina. Los niños empiezan a ser capaces de hacer trazos y no solo
“rayados”, como hacían hasta los 3 años.
Su conocimiento del mundo empieza a ser estructurado ya que genera esquema de las
situaciones o los personajes más habituales para ellos. Los niños tienen un conocimiento más
amplio de su entorno.
Su inteligencia también avanza puesto que los esquemas le permiten resolver problemas
simples a través del uso de principios o reglas generadas por ellos mismos. Hasta este momento
el niño aprende mediante mecanismos de observación y prueba error. Entre los 3 y 5 los niños
empiezan a reconocer las letras, que marcara el inicio del aprendizaje de la escritura. Cada vez
es más consciente de su propio cuerpo, de sus movimientos y de la coordinación de estos.
18
A lo largo de estos años, los niños siguen aumentando el peso y talla, pero a menor velocidad
hasta ahora.
Esto se traduce en la aparición de la capacidad para hacer trazos verticales, circulares u
horizontales.
Al principio, estos trazos serán grandes y vacilantes y con los meses, los niños podrán hacerlo
más cortos, pequeños y precisos.
Al final de esta etapa, si se han asentado todos estos desarrollos, es el momento ideal para
iniciar al pequeño en el aprendizaje de la escritura.
Ejercicios de Psicomotricidad Fina
Cuando el niño llega a los 3 años cuenta con mayor destreza y facilidad para realizar
actividades que requieren de más complejidad, en estas actividades se pueden incluir el picar,
moldear, recortar figuras que requieren precisión ya que tiene una figura especifica.
De igual manera pintar y escribir hacen parte de las actividades, porque ocasionan que el niño
coordine el movimiento de las manos con la inteligencia.
Es muy importante trabajar la psicomotricidad fina en los niños a temprana edad para evitar
problemas como la digrafía, la cual dificulta que los mismos aprendan a escribir a temprana
edad o por lo menos en la edad prevista para los demás niños.
De igual manera por medio de aprendizaje apropiado se puede corregir problemas musculares
en la mano.
19
Actividades que se realizan para trabajar en la Psicomotricidad Fina

La primera actividad es una realizar para mejorar la coordinación viso-manual,
en esta se proporciona al niño una figura a base de puntos, la actividad consiste
en unir los puntos, por medio de líneas y así conforman el dibujo deseado.

Otra actividad que podemos desarrollar es que los niños puedan expresar sus
sentimientos, motivándolos para que con la expresión facial tengan control
sobre los musculo de la cara.

El trabajo con plastilina, por medio de la cual se crean figuras y los niños pueden
tener coordinación, ayuda a que se trabaje la psicomotricidad fina y se
desarrollen habilidades motoras.
Juegos de la psicomotricidad para los niños
La aplicación o intervención de la psicomotricidad en la educación de los niños se de
forma muy divertida y entretenida. Es un estímulo o una reeducación para la vida cotidiana de
los pequeños. Dirigida a mejorar su estimulación o, en el caso de padecer de alguna deficiencia,
reeducar al niño, se puede practicar al aire libre u en lugares cerrados.
Mediante los juegos de movimientos de los niños se desarrollaran físicamente y aprenderán
como conceptos como derecha, izquierda, detrás, arriba, que le ayudaran a situarse en el espacio
y ajustar sus movimientos.
Los distintos y variados juegos de los cuales participaran los niños fomentaran su coordinación,
equilibrio, orientación y seguridad.
20
Ejercicios de Psicomotricidad Fina
1. Masa casera o plastilina
Desarrollo del juego: el juego con la masa estimula psicomotricidad fina puesto
que facilita la formación de figuras geométricas, ayudando a regular la presión que el
niño debe ejercer con sus manos.
Por otra parte el juego con las masas les provee una experiencia que estimula los
sentidos táctiles y visuales.
Para realizar esta actividad proponemos mostrarles a los niños previamente figuras
geométricas (casa, objetos, cuerpo humano, etc.) con el fin de que ellos puedan imitar
la forma de las figuras presentadas y realizarlas con la masa o la plastilina
Figura 1. Masa casera o plastilina
2. Dividiendo pompones
Materiales necesarios:

Pinzas de madera

Varias cubetas

Pompones de diferentes colores
Desarrollo del juego: la siguiente actividad de motricidad fina consiste en colocar todos
los pompones de diferentes colores dentro de una cubeta.
21
Luego se le brinda una de las pizas de madera a cada niño.
El objetivo es que tome cada uno de los pompones con la pinza y lo coloquen en cubetas
de diferentes según el color de cada pompón.
Figura 2: Dividiendo Pompones
Ejercicios de Psicomotricidad Fina
Pinzas para colgar la ropa
Unas simples pinzas de tender la ropa pueden ser un ejercicio buenísimo para mejorar
la motricidad fina. Mientras los niños juegan con las pinzas estarán fortaleciendo los dedos
índices, corazón y pulgar y midiendo la fuerza que tiene que hacer en la presión
Figura 3: Ejercicio con pinzas
22
Goma
Los niños podrán fortalecer sus habilidades de motricidad fina mientras colocan goma
alrededor de un tubo. Es una actividad muy simple pero puede convertirse en un verdadero reto
Figura 4: Ejercicio con goma
Pajitas
Ensartar pajitas es una actividad fantástica para promover el desarrollo de la motricidad
fina en los más pequeños. Requiere concentración fomenta el uso de la el uso de la pinza entre
el pulgar y el índice y fortalece de forma natural los músculos de las mano que serán vitales
para sujetar el lápiz más adelante.
Deja que sean ellos mismo los que corten las pajitas en trozos más grandes o más pequeños
para poder insertar en los limpia pipas.
Figura 5: Ejercicio de pajitas
23
Motricidad Gruesa
Es nuestra capacidad de mover los músculos del cuerpo de forma coordinada y mantener
el equilibrio, además de la agilidad fuerza y velocidad necesaria en cada caso.
Hace referencia a los movimientos amplios que engloban varios grupos musculares como el
control de cabeza, la sedestación gira sobre sí mismo, gatear, mantenerse de pie, caminar, saltar.
Etc.
Etapas de la Motricidad Gruesa
La evolución del área motora sigue dos leyes psicofisiológicas fundamentales: Céfalocaudal (desde la cabeza hacia los pies) y próximo-distal (desde el eje central del cuerpo hacia
las extremidades).
Esto supone que las bases principales del desarrollo motor se asentarán sobre la motricidad
gruesa y, posteriormente, podrán evolucionar hacia el desarrollo de la motricidad fina.
Aunque los tiempos de adquisición de los distintos hitos evolutivos son individuales y dependen
en gran medida de las características biológicas y ambientales de cada persona, podemos
establecer diferentes fases en el desarrollo motor:

De 3 a 6 meses: En esta etapa empieza a girar su cuerpo.

De 6 a 9 meses: Se sienta independientemente y se inicia en el gateo.

De 9 a 12 meses: Empieza a gatear para moverse y comienza a trepar.

De 12 a 18 meses: Comienza a dar sus primeros pasos y a agacharse.

De 18 a 24 meses: Puede bajar escaleras con ayuda y lanzar pelotas.

De 2 a 3 años: Corre y esquiva obstáculos. Empieza a saltar y caer sobre los dos pies.
24

De 3 a 4 años: Es capaz de balancearse sobre un pie y salta desde objetos estables,
como por ejemplo escalones.

De 4 a 5 años: Da vueltas sobre sí mismo y puede mantener el equilibrio sobre un pie.

5 años y más: El equilibrio entra en su fase más importante y se adquiere total
autonomía motora.
Como vemos, el desarrollo de la motricidad gruesa en la etapa infantil es de vital importancia
para la exploración, el descubrimiento del entorno, la autoestima, la confianza en sí mismo y
resulta determinante para el correcto funcionamiento de la psicomotricidad fina más adelante.
En relación a esto, los últimos datos sobre neuro-aprendizaje aportan importantes conclusiones
sobre la influencia del desarrollo motor en las dificultades atencionales y de aprendizaje.
Un buen ejemplo de ello lo encontramos en la importancia del gateo. Mediante el acto de gatear,
los niños y niñas desarrollan habilidades visuoespaciales, experiencias táctiles, integración
bilateral, orientación, adquieren la lateralidad y el patrón cruzado estableciendo importantes
conexiones entre los hemisferios cerebrales, además de estimular el sistema vestibular y
propioceptivo.
Forma de trabajar la motricidad gruesa con los niños
Caminar, correr, saltar, subir, bajar la motricidad gruesa está directamente relacionada
con estas y muchas otras habilidades que los niños desarrollan en un periodo de crecimiento
fundamental.
25
A diferencia de la motricidad fina, que comprende todas aquellas actividades que el niño debe
hacer con gran precisión, la motricidad gruesa incluye los movimientos de los músculos que
afectan el desarrollo de acciones como caminar, correr o saltar.
La fase de la motricidad gruesa se da en diferentes etapas del crecimiento y todas son esenciales,
pero la etapa del 1 a los 5 años de destaca especialmente pues el niño empieza, primero, a subir
bajar escalar.
Después, todas esas habilidades se fortalecen y se empiezan a desarrollar otras como correr,
saltar, tener equilibrio y por ende, mayor autonomía.
Como incluye movimiento musculares de piernas, brazos, cabeza, abdomen, espalda, y además
se centra en la habilidad del niño para moverse, desplazarse y conocer el mundo que lo rodea
con todos sus sentidos, la motricidad gruesa es un proceso fundamental para procesar y guardar
información del entorno y además, un proceso de desarrollo de la motricidad gruesa y trabajar
las actividades indicadas es esencial para entender además de las capacidades las dificultades
y sobre los procesos.
Ejercicios de Psicomotricidad Gruesa
Recogiendo manzanas
Para hacer esta actividad necesitas pocos materiales: cinta adhesiva de color, unas
manzanas (u otro objeto) y una cesta. En un espacio interior o exterior tendrá que permita
realizar varios movimientos. En cada “rama” se pone manzana. Las posibilidades luego son
infinitas, el niño puede saltar en dos pies por el “tronco” hasta recoger la cesta. Después de
26
hacer equilibrio por cada rama mientras recoge las manzanas y las pone dentro de la cesta que
tiene en la mano.
La idea es que no se “caiga” de las ramas. Otra forma de llegar a las ramas es caminando con
las piernas abiertas por las líneas que forman el tronco del árbol.
Figura 6: Ejercicio con manzanas
Aros y rimas
Necesitas unos aros de ula ula y unos platos desechables. Con esta actividad no sólo
practicarán habilidades motrices como correr, sino también el vocabulario.
Lo primero que hay que hacer es escribir algunas palabras en los platos desechables (palabras
con las que se puedan hacer rimas). En 4 aros, ubica un plato con una palabra. Luego esconde
los demás. La idea es que los niños corran y encuentren rápidamente las palabras escondidas
y las ubiquen dentro del aro que tenga una palabra que rime.
27
Entonces si el niño encuentra la palabra “pato” debe correr y ubicarla en el aro que tiene el
plato con la palabra “gato.
Figura 7: Ejercicio con aros y rimas
Circuito con aros
Se necesita unas huellas de colores y unos aros. Las huellas se ubican de formas
distintas: unos adentro de los aros y otros afuera. El niño tiene que seguir la secuencia que
indica los pies saltando de un aro a otro.
Figura 8: Ejercicio de circuito con aros
28
Líneas
Con cinta adhesiva crea distintos tipos de líneas. Con equilibrio los niños tendrán que
caminar sobre estas líneas. El objetivo es que lo hagan de forma precisa sin salirse de éstas.
Figura 9: Ejercicio de líneas
29
Capítulo 3
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de investigación
Con la finalidad de obtener resultados confiables, en el presente trabajo utilizamos un
enfoque mixto, mediante el cual recopilamos datos cuantitativos y cualitativos, el primero se
ha enfocado en la exploración y verificación del tema, es decir la investigación fue de forma
objetiva, mientras que el segundo se orientó en conocer datos sin medición pero con la misma
importancia y validez que el método anterior.
La fusión de las dos metodologías permitió recopilar datos e información necesaria para poder
procesarlos y finalmente mediante el análisis llegar a conclusiones significativas de las
percepciones de los diferentes actores.
A través de la investigación realizada el presente trabajo intenta poner en sus manos una guía
para brindar posibles soluciones a los problemas de desarrollo de la psicomotricidad en niños
y niñas.
Población y muestra
Conjunto de objetos o sujetos con los cuales vamos a realizar la investigación. En
estadística y en investigación se denomina población o universo a todo grupo de personas u
objetos que poseen alguna característica común.
La presente investigación está constituida por un universo de 30 personas, distribuidas por 5
docente 25 niños y niñas que pertenecen a hogares de escasos recursos económicos y que por
30
sus necesidades atraviesan graves situaciones dentro de sus hogares que repercute en el
desarrollo de los niños del aula lúdica “Esperanza de Dios” ubicado en la Coop. Juan Montalvo
de cuidad de Guayaquil.
Muestra
Dos tipos muy diferentes de elementos requieren de lo que llamamos por un lado el
universo, en tanto conjunto de unidades o fuentes de datos que es preciso reducir a proporciones
manejables para poderlo explorar.
Es importante de todo el universo sacar elementos representativos que tengan parte
trascendental en la denominada muestra. En esta investigación se trabajó con toda la población
por ser pequeña, distribuidas de la siguiente manera 5 docentes, 25 niños y niñas, del aula lúdica
“Esperanza de Dios” ubicado en la Coop. Juan Montalvo de cuidad de Guayaquil.
POBLACIÓN
La población investigada es la siguiente:
Tabla No. 1
AULA LÚDICA “ESPERANZA DE DIOS”
SUBTOTAL
PORCENTAJES
Niños/as
25
83,33%
Educadora
5
16,67%
30
100%
TOTAL
Por ser la población pequeña no se utilizó ninguna muestra.
31
Operacionalización de variables
VARIABLE
DIMENSIONES
INDEPENDIENTE
TÉCNICAS
INDICADORES
E
INSTRUMENTOS
ÍTEMS
• Rasgar tiras de papel.
• Trozar papel revista.
1
• Realiza motas de papel
2
crepe.
Motricidad
• Pega papel brillante.
Fina
• Punza la figura por el
contorno.
• Entorcha papel periódico.
6
• Aplica habilidades para
vestirse o desvestirse
• Camina siguiendo un ritmo
determinado.
•
Camina
esquivando
obstáculos.
DESARROLLO
•
PSICOMOTRIZ
paralelas.
La
psicomotricidad
se
ocupa de desarrollar la
inteligencia,
la
afectividad,
los
Camina
entre
Motricidad
• Corre libremente tratando
Gruesa
de no chocar con otros
niños.
• Corre al ritmo de la
aprendizajes en los niños y
pandereta (rápido-lento).
niñas mediante ejercicios
•
motrices finos, gruesos,
obstáculos.
esquema corporal.
• Toma conciencia de las
Corre
2
líneas
esquivando
Observación
Lista de cotejo
5
Cuestionario
encuesta
distintas partes del cuerpo.
• Sabe localizar los distintos
segmentos corporales tanto
en su cuerpo como en el del
otro.
• Toma conciencia de la
Esquema
corporal
vestimenta que cubre los
distintos
segmentos
corporales.
• Conoce las funciones de
los
distintos
segmentos
corporales.
•
Aprende
(espejo).
a
observar
1
32
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Para la investigación de campo se utilizó la lista de cotejo, y un cuestionario cuyos
instrumentos contiene preguntas cerradas con alternativas, lo que permitió relacionar las dos
variables.
Técnicas para el procesamiento y análisis de los resultados
La información se procesó a través de la tabulación mediante la hoja de cálculo Excel.
Los datos fueron organizados en cuadros estadísticos y presentados en gráficos circulares. Para
el análisis de los resultados se tomó en cuenta el problema, los
objetivos, las variables en
estudio y el marco teórico, lo que permitió establecer conclusiones y recomendaciones.
33
Capítulo 4
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
LISTA DE COTEJOS
Tabla No. 2
¿Rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
Casi siempre 8
32%
A veces
11
44%
Nunca
6
24%
TOTAL
25
100%
Grafico No. 1
Rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas
NuncaSiempre
Casi siempre
24% 0%
32%
A veces
44%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de niños y niñas investigados, 8 que corresponde al 32% rasgan
tiras de papel siguiendo líneas rectas, 11 que corresponde al 44% que a veces y 6 que
corresponde al 24% nunca.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de niños y niñas a veces y
nunca rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas, lo que demuestra que los niños y niñas
presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina.
34
Tabla No. 3
¿Realizan trozos de papel grande?
Respuesta
Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
Casi siempre 7
28%
A veces
9
36%
Nunca
9
36%
TOTAL
25
100%
Grafico No. 2
Realizan trozos de papel grande
Nunca
36%
Siempre
Casi siempre
0%
28%
A veces
36%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de niños y niñas investigados, 7 que representa el 28% casi siempre
trozan papel grande, 9 que corresponde al 36% a veces trozan papel grande y 9 que
corresponde al 36% opinan que nunca.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de niños y niñas a veces y nunca
realizan trozos de papel grande, lo que demuestra que tienen dificultad en el desarrollo de la
motricidad fina
35
Tabla No. 4
¿Entorchan papel utilizando todos los dedos?
Respuesta
Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
Casi siempre 7
12%
A veces
9
44%
Nunca
9
44%
TOTAL
25
100%
Grafico No. 3
Entorchan papel utilizando todos los dedos
Nunca
44%
Siempre
0% Casi siempre
12%
A veces
44%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de niños y niñas investigados, 7 que representa el 12% casi siempre
entorchan papel utilizando todos los dedos, 9 que corresponde al 44% a veces y 9 que
corresponde al 44% opinan que nunca.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de niños y niñas a veces y nunca
entorchan papel utilizando todos los dedos, lo que demuestra que tienen dificultad en su
desarrollo psicomotriz.
36
Tabla No. 5
¿Recortan con los dedos siguiendo el círculo?
Respuesta
Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
Casi siempre 5
20%
A veces
9
36%
Nunca
11
44%
TOTAL
25
100%
Grafico No. 4
Recortan con los dedos siguiendo el círculo
Siempre
0%
Casi siempre
20%
Nunca
44%
A veces
36%
Siempre
Casi siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de niños y niñas investigados, 5 que representa el 20% casi siempre recortan
con los dedos siguiendo el círculo, 9 que corresponde al 36% a veces y 11 que corresponde al
44% opinan que nunca.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de niños y niñas a veces y nunca
recortan con los dedos siguiendo el círculo, lo que demuestra que tienen dificultad en su
desarrollo psicomotriz.
37
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
ENCUESTA PARA LA MAESTRA EDUCADORA
Tabla No. 6
¿Los niños y niñas rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
A veces
3
60%
Nunca
2
40%
TOTAL
5
100%
Grafico No. 5
Los niños y niñas rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas
Siempre
0%
Nunca
40%
A veces
60%
Siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de docentes investigadas, 6 que corresponde al 60% rasgan tiras de papel
siguiendo líneas rectas, 4 que corresponde al 40% nunca.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de docentes manifiestan que a
veces y nunca rasgan tiras de papel siguiendo líneas rectas, lo que demuestra que los niños y
niñas presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina.
38
Tabla No. 7
¿Los niños y niñas realizan trozos de papel grande?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Siempre
1
17%
A veces
3
50%
Nunca
2
33%
TOTAL
5
100%
Grafico No. 6
Los niños y niñas realizan trozos de papel grande
Siempre
17%
Nunca
33%
Siempre
A veces
A veces
50%
Nunca
Análisis: Del total de docentes investigadas, 3 que corresponde al 50% a veces realizan trozos
de papel, 2 que corresponde al 33% nunca realizan trozos de papel grande, 1 que
corresponde al 17% siempre realizan trozos de papel.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de docentes manifiestan que
a veces y nunca realizan trozos de papel grande, lo que demuestra que los niños y niñas
presentan dificultades en el desarrollo motriz fino.
39
Tabla No. 8
¿Los niños y niñas entorchan papel utilizando todos los dedos?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
A veces
3
60%
Nunca
2
40%
TOTAL
5
100%
Grafico No. 7
Los niños y niñas entorchan papel utilizando todos los dedos
Siempre
0%
Nunca
40%
A veces
60%
Siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de docentes investigadas, 3 que corresponde al 60% a veces entorchan
papel utilizando todos los dedos, 2 que corresponde al 40% nunca entorchan papel utilizando
todos los dedos.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de docentes manifiestan que a
veces y nunca entorchan papel utilizando todos los dedos, lo que demuestra que los niños y
niñas presentan dificultades en el desarrollo motriz fino.
40
Tabla No. 9
¿Los niños y niñas corren al ritmo de la pandereta a un ritmo rápido y lento?
Respuesta Frecuencia Porcentaje
Siempre
0
0%
A veces
2
40%
Nunca
3
60%
TOTAL
5
100%
Grafico No. 8
Los niños y niñas corren al ritmo de la pandereta a un ritmo rápido y lento
Siempre
0%
A veces
40%
Nunca
60%
Siempre
A veces
Nunca
Análisis: Del total de docentes investigadas, 3 que corresponde al 60% nunca corren al
ritmo de la pandereta rápido y lento, 2 que corresponde al 40% a veces.
Interpretación: Según los resultados obtenidos, la mayoría de docentes manifiestan que a
veces y nunca corren al ritmo de la pandereta rápido y lento, lo que demuestra que los niños
y niñas presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad gruesa.
41
Capítulo 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
1. Las docentes no están conscientes de la importancia que tiene el aprendizaje de la
lectoescritura en el niño y niña para el desarrollo psicomotriz.
2. Las docentes no toman conciencia que la educación psicomotriz influye en el desarrollo
del niño o niña, y debe ser complementario su conocimiento con el fin de alcanzar el
desarrollo integral, así como es importante la motivación en esos procesos.
3. Muchas veces porque las docentes no trabajan varios ejercicios psicomotrices no
conciben la enorme trascendencia que tiene para el aprendizaje del niño o niña, es y será el
fundamento para desenvolverse adecuadamente en el mundo escolar, y en los procesos de
la lecto-escritura y posteriormente en la vida.
4. Existe influencia de los padres de familia para que su niño o niña a utilice su mano
derecha o izquierda en actividades, provocando seguir un modelo que no le permite al niño
o niña a manejarse libremente de acuerdo a sus manifestaciones corporales, así como no
todos los padres estiman el valor de la independencia en los trabajos que los niños realizan.
5. No todas las docentes realizan ejercicios psicomotores con sus niños y niñas, por lo que
es importante ofrecer una guía alternativa de ejercicios psicomotrices como aporte en esta
tarea de docentes.
42
Recomendaciones
1. Las docentes deben impulsar un ambiente apropiado para la lectoescritura, se
refiere a escoger materiales que sean proporcionados para el desarrollo y los intereses
de los niños y niñas.
2. Las docentes deben ser impulsadores para que los niños/as utilicen materiales sensoriales
para que puedan desarrollar todos sus sentidos y capacidades
psicomotrices, para ello
deben motivarlos adecuadamente.
3. La capacitación para las docentes debe ser continua para que tengan una buena
actualización para conducir y aprovechar el desarrollo de la motricidad fina en el niño o
niña, es fundamental y así obtener un óptimo rendimiento escolar en el aprendizaje de la
lecto-escritura.
4. Dejar al niño o niña a al libre albedrio de utilizar cualquier mano en realizar sus
actividades, es la mejor posición que debe adoptar un adulto para que el niño/a tenga esa
capacidad de desarrollar de acuerdo a la dominancia de uno de sus hemisferios
cerebrales, al tiempo que deben favorecer la independencia en las pequeñas tareas que
realiza.
5. Los docentes deben aprovechar, el tiempo tanto dentro y fuera del aula, realizando
ejercicios que favorezca a su aprendizaje en la lectoescritura y el desarrollo de la motricidad
fina.
43
BIBLIOGRAFÍA

Manual de Estimulación temprana Junio 2017-Febrero 2018

http://repositorio.utc.edu.ec

https://www.psicomotricidad.com

https://babyradio.es

https://www.emotivacpc.es/importancia-psicomotricidad-en-infantil-1/

https://es.slideshare.net/mariajgarces7/importancia-de-la-psicomotricidad

https://www.elbebe.com/ninos-3-a-5-anos/desarrollo-fisico-motriz-nino

https://www.guiainfantil.com/servicios/psicomotricidad/beneficios.htm

http://www.familiaysalud.es/crecemos/el-preescolar-2-5-anos/desarrollopsicomotor-en-el-preescolar-2-5-anos

https://www.importancia.org/psicomotricidad.php
44
ANEXOS
45
ANEXO 1
Visita al Aula Lúdica “Esperanza de Dios”
46
47
48
ANEXO 2
LISTA DE COTEJOS
49
ANEXO 3
ENCUESTA A DOCENTE
OBJETIVO: Recabar información sobre el desarrollo psicomotriz de niños/as en la edad de
3 a 5 años.
INSTRUCCIONES
Lea detenidamente los aspectos del presente cuestionario y marque con una (X) la
casilla de la respuesta que tenga mayor relación con su criterio.
Para responder cada una de las cuestiones, aplique la siguiente escala:
Siempre = S
A veces = AV
Nunca = N
Sírvase contestar todo el cuestionario con veracidad. Su criterio será utilizado únicamente
para el propósito de esta investigación
ITEMS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ASPECTOS
¿Los niños y niñas rasgan tiras de papel siguiendo
líneas rectas?
¿Los niños y niñas realizan trozos de papel grande?
¿Los niños y niñas entorchan papel utilizando todos
los dedos?
¿Los niños y niñas corren al ritmo de la pandereta a
un ritmo rápido y lento?
¿Los niños y niñas caminan esquivando obstáculos?
¿Los niños y niñas localizan los distintos segmentos
corporales de su cuerpo?
¿Los niños y niña escuchan cuentos mientras
permanecen sentados?
¿Los niños y niñas realizan juegos con sus palabras?
¿Los niños y niñas articulan correctamente las
palabras?
¿Los niños y niñas se interesan por otras
conversaciones?
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
S
AV
N
Descargar