Subido por gksjsoo

LA NORMA JURÌDICA Y SU ESTRUCTURA

Anuncio
1
LA NORMA JURÌDICA Y SU ESTRUCTURA
(NOCIONES GENERALES)
Hemos dicho que los conceptos jurídicos fundamentales son aquellos
constantes en el derecho, independientemente de la época y del lugar, es decir
se presentan siempre en todo derecho e intervienen necesariamente en
cualquier cuestión jurídica. Se trata de conceptos a través de los cuales,
necesariamente tenemos que pensar en todo problema de derecho; por lo
tanto, son los ingredientes que de manera constante habrán de intervenir en
las relaciones jurídicas.
De aquí, la importancia que tiene el estudio de estos conceptos
fundamentales. Sin ellos no se podría abordar propiamente ninguna cuestión
jurídica. Todas las ramas del derecho parten de estos supuestos o conceptos
fundamentales. Y es que a través de ellos se revela la estructura normativa;
según se despenderá del estudio que de la misma haremos enseguida.
La estructura de la norma jurídica se compone de dos partes: El supuesto
o hipótesis normativa y la disposición.
SUPUESTO JURÌDICO.
DEFINICIÒN: Son las condiciones de hecho definidas en la norma
jurídica, de cuya realización depende que se actualicen las consecuencias de
derecho. El tratadista Eduardo García Maynez define el supuesto jurídico como
“la hipótesis de cuya realización dependen las consecuencias establecidas por
la norma”.
EXPLICANDO LA PRIMERA DEFINICIÒN TENEMOS: Se distinguen en la norma
jurídica dos partes: El supuesto y la disposición. En el supuesto se establecen
las condiciones de hecho (hechos, actos o estados jurídicos) que habrán de
realizarse para que puedan producirse las consecuencias contenidas en la
disposición normativa antes indicada. Por ejemplo, dice el artículo 673 del
Código Civil vigente: “Cuando en un río navegable o flotante, variando
2
naturalmente de dirección, se abre un nuevo cauce, en heredad privada, éste
cauce entrará en el dominio público…”.
En la primera parte del precepto, tenemos la HIPÒTESIS NORMATIVA O
SUPUESTO, de decir, se prevé una situación o estado de hecho consistente en
que el río navegable o flotable por causas naturales abre un nuevo cauce en
propiedad privada. En la segunda parte del artículo encontramos la
DISPOSICIÒN O CONSECUENCIA JURÌDICA que en el presente caso consiste en
la pérdida del derecho de propiedad respecto a la parte ocupada por las aguas
del nuevo cauce. Es decir, que se produce la CONSECUENCIA EXTINTIVA en
cuanto al derecho de propiedad que corresponde a una de las cuatro especies
o modalidades de la consecuencia jurídica que hemos clasificado: creación,
transmisión, modificación o extinción de derecho y deberes.
Con la siguiente norma que se transcribe a continuación, identifique el
supuesto normativo y las consecuencias.
Artículo 682 Código Civil: “Los árboles arrancados y transportados por la
corriente de las aguas, pertenecen al propietario del terreno donde vinieren a
parar”.
Nunca el hecho, el acto o el estado jurídico pueden producir por sí solos
los derechos o las obligaciones, pues necesariamente debe intervenir la norma
jurídica que es la que prevé la realización de tales acontecimientos. Es decir, la
fuerza creadora de los mismos no deriva de ellos sino de la ley. Sólo en tanto
que la norma les da ese poder y en la medida y condiciones en que se les
otorgue, pueden producir las consecuencias de creación de derechos y
obligaciones que se presentan en todas las ramas del derecho objetivo.
Los supuestos jurídicos admiten clasificaciones; de tal manera que,
estudiaremos los simples y complejos, los independientes y dependientes.
SIMPLES Y COMPLEJOS:
Supuesto jurídico simple:
Es aquel que contiene una sola hipótesis. Un ejemplo de supuesto
jurídico simple, lo encontramos en el artículo 8 del código civil. ¿Cuál es el
3
supuesto jurídico de dicha norma? Es simplemente: “Quien cumpla la mayoría
de edad”. La norma no pide otra condición.
Otro ejemplo de supuesto jurídico simple, lo constituye el contenido por
el artículo 123 del código penal, que tipifica al delito de homicidio (Leerlo).
Supuesto jurídico complejo:
Es aquel que contiene más de una hipótesis. Un ejemplo de supuesto
jurídico complejo lo encontramos en el Artículo 5 del Código Civil.
Artículo 5 del Código Civil, Decreto Ley Número 106 del Jefe de Gobierno:
"El que constante y públicamente use nombre propio o apellido distinto del que consta en
su partida de nacimiento, o use incompleto su nombre, u omita alguno de los apellidos que le
corresponden, puede establecer su identificación por medio de declaración jurada hecha en
escritura pública, por la misma persona si fuere mayor de edad o por sus padres que ejercieren la
patria potestad. También podrá hacerse por cualquiera que tenga interés en la identificación,
conforme el procedimiento establecido por el Código Procesal Civil y Mercantil.
La presencia o ausencia de tilde en un nombre no lo hace distinto; y por lo tanto, no implica
la necesidad de establecer identificación, otorgar cambio de nombre o realizar trámite, corrección
o modificación alguna."
Para principiar, derivado del análisis del primer párrafo de la norma
antes transcrita, se encuentran varios supuestos (los cuales están
debidamente subrayados):
1.- Quien constante y públicamente use nombre propio…
2.- Quien constante y públicamente use apellido distinto…
3.- Quien constante y públicamente use incompleto su nombre…
4.- Quien constante y públicamente omita alguno de los apellidos que le
corresponden…
5.- También, se infiere que está contemplado el supuesto de que “cualquiera
que tenga interés en la identificación” (obviamente por alguna de las hipótesis
antes mencionadas), quedará (como consecuencia) facultado para hacer dicha
identificación conforme a los términos y procedimientos legales establecidos.
4
En cuanto al segundo párrafo, de la norma jurídica transcrita, aparece
otro supuesto: “la presencia o ausencia de tilde en un nombre”, el cual, hace
referencia a otra situación jurídica que podría producirse y, en su caso,
generaría consecuencias en el mundo de lo jurídico.
Si analizamos la norma anterior, nos encontraremos con la presencia de
supuestos jurídicos complejos (por estar integrados por dos o más hipótesis).
Para una mejor comprensión, analizaremos el carácter complejo, que
contiene el numeral 1.-. ¿Por qué se dice que el supuesto es complejo?
Sencillamente porque, para que dicho supuesto se realice tienen que
efectuarse dos actos: Usar un nombre CONSTANTE Y PÙBLICAMENTE. De tal
manera que, si una persona que se llama Juan Pérez López, diaria, semanal o
mensualmente (es decir, constantemente) escribe cartas y las firma como
Francisco López Pérez, y luego, engaveta las cartas, es decir, no son conocidas
públicamente, esa persona no realiza el supuesto jurídico; pues, si bien usa un
nombre distinto constantemente, no lo está haciendo públicamente.
Si por el contrario, esta persona escribe cada veinte años (por ejemplo)
un poema a nombre de Francisco López Pérez, lo publica y declama diciendo
que él se llama Francisco López Pérez, por una sola vez; tampoco realiza el
supuesto, pues si bien es cierto, que lo hizo público, no lo hizo
constantemente. Para que se realice el supuesto, el acto de usar un nombre
distinto debe ser CONSTANTE Y PÙBLICAMENTE.
Otro ejemplo de supuesto jurídico complejo, lo constituye el tipo penal
que tipifica al delito de asesinato, contenido en el artículo 132 del código penal
(Leerlo).
INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTES:
Los supuestos jurídicos independientes:
Son aquellos supuestos que producen por sí mismos consecuencias de
derecho, sin necesidad de hallarse unidos a otros. Unos ejemplos lo
constituyen, los artículos 8 y 78 del Código Civil, que establecen, en su orden,
5
la adquisición de la capacidad jurídica y la institución del matrimonio (las
obligaciones y derechos que de él se derivan). (Leerlos).
En estas normas encontraremos un supuesto jurídico independiente,
porque por sí mismos (al ser realizados) dan nacimiento a consecuencias
jurídicas (derechos y deberes), sin que los mismos se encuentren
condicionados a la realización previa de otros supuestos jurídicos.
Los supuestos jurídicos dependientes:
Son aquellos que sólo valen con relación a otra norma jurídica, o sea,
aquellos en relación con los cuales vale la ley de que sólo pueden existir como
partes de un todo. Ejemplo: El artículo 102 del Código Civil. En otras palabras
esta norma contiene un supuesto jurídico que sólo puede realizarse, si se ha
realizado PREVIAMENTE el supuesto jurídico del matrimonio.
6
LAS CONSECUENCIAS DE DERECHO
(DEFINICIÒN)
Podemos definir las consecuencias de derecho diciendo que “son todas
aquellas situaciones jurídicas concretas que sobrevienen por virtud de la
realización de los distintos supuestos previstos en las normas jurídicas”.
Es característico de toda consecuencia de derecho, ser una situación
jurídica concreta, determinada por la norma jurídica, en relación con uno o
varios sujetos y originada por la realización de supuestos también
determinados.
Las diversas situaciones jurídicas concretas que pueden sobrevenir por
la realización de los supuestos de derecho, se refieren tanto a las relaciones
jurídicas de los particulares, como a las relaciones de carácter público que se
establecen entre el Estado y dichos particulares, o bien, entre los distintos
órganos estatales.
En tal virtud, existen las consecuencias de derecho privado y las
consecuencias de derecho público. Ambas consecuencias se manifiestan en la
creación, transmisión, modificación y extinción de derechos y obligaciones.
RECAPITULANDO:
Se ha establecido que, cuando el hecho, acto o estado jurídico se adecúa
a la definición normativa que prevé tales acontecimientos, éstos realizan el
supuesto o supuestos y, en tales condiciones, pueden producir las
consecuencias normativas. Consecuencias que pueden consistir en CREAR,
MODIFICAR, TRANSMITIR O EXTINGUIR DERECHOS Y OBLIGACIONES.
Nacimiento de derechos y obligaciones: Como su nombre lo indica, los
sujetos de la relación jurídica, adquieren derechos y obligaciones que no
tenían antes. Ejemplo: cuando el trabajador celebra contrato individual de
trabajo con el patrono, nace para el trabajador el derecho a devengar un
salario y la obligación de prestar un servicio.
7
Transmisión de derechos y obligaciones: Significa trasladar a otro u otros
sujetos de derecho (personas) lo que hasta ese momento ha sido nuestro.
Implica un cambio o transferencia en cuanto a la titularidad de los derechos y
deberes. Ejemplo: cuando celebramos contrato de compraventa, estamos
transmitiendo el derecho de propiedad sobre el bien vendido, así como la
titularidad de los deberes jurídicos que le son inherentes al titular del derecho
de propiedad (por ejemplo: el pago del impuesto único sobre inmuebles, entre
otros).
Modificación de derechos y obligaciones: Pasar de una situación a otra.
Ejemplo: Los que contraen matrimonio, modifican su estado civil, de solteros
a casados.
Extinción de derechos y obligaciones: Los sujetos de la relación jurídica
dejan de tener los derechos y obligaciones que se han creado. Ejemplo: el
trabajador, que es ofendido gravemente por su patrono y no se da por
despedido indirectamente en el término de treinta días, se extinguen sus
derechos de reclamar prestaciones laborales por tal motivo y, por ende, se
extingue la obligaciones del patrono de pagárselas. En general están, dentro
de esta modalidad de la extinción, todas las clases de prescripciones
liberatorias o extintivas.
En otras palabras, realizado el supuesto normativo, se producen las
consecuencias; estas pueden fijar a la persona jurídica (individual o colectiva)
un grado y forma de actividad POSIBLE, en cuyo caso nos encontramos frente
al denominado DERECHO SUBJETIVO. Correlativamente, fijan a la persona
jurídica un grado y forma de actividad DEBIDA, nos encontramos frente al
DEBER JURÌDICO.
8
LA LEY DE CAUSALIDAD JURÌDICA
Siguiendo el paralelo entre ley natural y norma, el autor Fritz Schreier
(1) habla de la denominada “ley de causalidad jurídica”, que puede expresarse
así: “no hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho”. O, en otra forma:
“toda consecuencia jurídica hallase condicionada por determinados
supuestos”.
La “ley de causalidad jurídica”, posee el siguiente corolario: “si la
condición jurídica no varía, las consecuencias de derecho no deben cambiar”.
“Todo cambio en las condiciones jurídicas, determina una modificación en las
consecuencias”.
Al estudiar la ley de causalidad jurídica, tendremos entonces que
distinguir, con todo cuidado, los aspectos siguientes:
1.- El supuesto jurídico, como simple hipótesis.
2.- La realización de ésta.
3.- La actualización (surgimiento) de las consecuencias de derecho.
4.- La realización o no realización de las consecuencias jurídicas.
Del análisis de la denominada ley de causalidad jurídica, pueden
distinguirse tres bloques relacionales:
1.- El primer bloque relacional estará determinado por el supuesto jurídico (en
abstracto) y su realización efectiva, el cual presenta una relación contingente.
Esto significa que la existencia de la norma no determina el hecho de la
realización del supuesto. Siendo que, a pesar de que hipotéticamente estén
previstas conductas humanas, acontecimientos naturales o circunstancias,
éstas pueden o no ser realizadas; he aquí el motivo por el cual adquiere un
carácter contingente.
2.- El segundo bloque relacional está representado por el enlace entre el
supuesto jurídico (ya realizado) y la producción o surgimiento de las
consecuencias jurídicas; esta relación es de carácter necesario. Expresado de
otro modo, diremos que: “al realizarse o producirse la hipótesis normativa,
9
ipso facto, surgen las consecuencias jurídicas (que se traducen en el
nacimiento, modificación, transmisión o extinción de derechos subjetivos y
deberes jurídicos).
3.- Por último, el tercer bloque relacional, está representado por el vínculo
entre la consecuencia de derecho (surgida) y su realización efectiva
(cumplimiento de las consecuencias jurídicas), el cual es de carácter
contingente. Lo anterior obedece a que, para el caso del obligado, puede
(aunque no deba) dejar de cumplir con su obligación; y, para el caso del titular
del derecho, éste puede abstenerse de ejercitar su derecho. En otras palabras,
la existencia de un deber jurídico no implica su observancia, ni la adquisición
de un derecho determina en todo caso su ejercicio. Es posible tener
obligaciones y no cumplirlas, o tener derechos subjetivos y no hacerlos valer.
10
BLOQUES RELACIONALES DE LA LEY DE CAUSALIDAD JURÌDICA
PRIMER BLOQUE RELACIONAL:
(RELACIÒN CONTINGENTE)
SUPUESTO
JURÌDICO (EN
ABSTRACTO)
EFECTIVA
REALIZACIÒN DEL
SUPUESTO
JURÌDICO
SEGUNDO BLOQUE RELACIONAL:
(RELACIÒN NECESARIA)
SUPUESTO
JURÌDICO (YA
REALIZADO)
SURGIMIENTO DE
LAS
CONSECUENCIAS
JURÌDICAS
TERCER BLOQUE RELACIONAL:
(RELACIÒN CONTINGENTE)
CONSECUENCIAS
JURÌDICAS
(SURGIDAS)
EFECTIVO
CUMPLIMIENTO DE
LAS CONSECUENCIAS
JURÌDICAS
11
(1) Fritz Schreier antiguo profesor en la Universidad de Viena, y expatriado como todos
sus maestros y colegas hay que recordar en quiénes se inspira. Pues Schreier es a
la vez discípulo de Hans Kelsen el constructor de la teoría pura del Derecho de raíz
neokantiana, y de Edmund Husserl el genial descubridor de la fenomenología. Y se
inspira a la vez en ambos. Mucho se ha atacado a Schreier por su propósito de
maridaje entre la teoría pura del Derecho de Kelsen y la fenomenología de Husserl.
Se ha dicho que la unión entre estas dos obras es algo imposible; y que, de
intentarse, ha de dar como resultado un producto monstruoso y contradictorio. Y
esta crítica se ha fundado en la consideración de que la fenomenología es
incompatible con la filosofía neokantiana; precisamente, porque la fenomenología
representa en muchas de sus partes una crítica y una esencial rectificación frente al
neokantismo. Sin embargo, no estimo justa esa objeción de propósito radicalmente
demoledor, que ha actuado como prejuicio que ha cerrado en absoluto a sus
formuladores toda comprensión para la obra de Schreier, hasta el punto de que no
pudieron enterarse ni remotamente del espíritu que la anima, ni de sus resultados.
Descargar