03. Guia Administracion y Legislacion Educativa

Anuncio
Tabla
de
contenidos
Presentación
Sugerencias para la persona que facilita el curso
Nota didáctica
Programa general del curso
Datos generales
1. Descripción
2. Competencias
3. Dosificación de contenidos
4. Metodología
5. Evaluación
Módulo I
Presencial 1
Presencial 2
Módulo II
Presencial 3
Presencial 4
Módulo III
Presencial 5
Presencial 6
Módulo IV
Presencial 7
Presencial 8
Referencias
4
5
6
10
10
10
11
13
14
15
16
16
22
27
27
36
44
44
49
53
53
57
61
3
Presentación
4
El curso de Administración y Legislación Educativa forma parte del
Área Común del pensum de estudios de las carreras de Profesorados
Educación Primaria Intercultural y Primaria Bilingüe Intercultural; y Profesorados de Educación Preprimaria Bilingüe Intercultural y Preprimaria
Intercultural dirigido a los docentes en servicio de los niveles de educación primaria y preprimaria del sector oficial a nivel nacional, bajo
la coordinación del Programa Académico de Desarrollo Profesional
Docente –PADEP/D.
Está orientado hacia la construcción de experiencias de aprendizaje
que faciliten conocimientos, habilidades y destrezas en torno a los
tópicos de la gestión administrativa del proceso educativo y a la aplicación de la legislación educativa en el ámbito escolar. Para ello se
propone un conjunto dinámico de actividades para el desarrollo de
competencias específicas de la Administración y la Legislación Educativa a partir de ejercicios aplicados a realizar por parte del maestroestudiante, de manera presencial y no presencial a lo largo del curso.
La Guía Metodológica y los 4 Módulos están elaborados con fundamentación en el Diseño de Reforma Educativa, la Transformación Curricular, el Curriculum Nacional Base –CNB-, los Ejes del Curriculum y
el aprendizaje significativo en consonancia con el Ministerio de Educación –MINEDUC-.
El tratamiento metodológico de cada sesión está fundamentado en
el aprendizaje significativo, entendiéndose este como un proceso
donde los estudiantes aprenden en situaciones reales de su contexto,
aplican sus saberes, encuentran el significado de lo aprendido y construyen sus propios conocimientos. “El aprendizaje significativo ocurre,
cuando una información “se conecta” con un concepto relevante
pre-existente en la estructura cognitiva” Ausubel (1983, p. 33, Ministerio de Educación. Lineamientos curriculares para la elaboración de
materiales de aprendizaje).
Sugerencias
para la persona que facilita el curso
El modelo curricular que fundamenta al PADEP/D se centra en el
constructivismo, en la metodología participativa, en la formación de
valores, el desarrollo de habilidades de pensamiento y el desarrollo
de competencias personales y profesionales con la finalidad que los
egresados y egresadas cuenten con las herramientas necesarias para
contribuir a la resolución de los problemas educativos y ambientales
del país.
Por estas razones se hace necesario que los maestros-estudiantes del
Programa estén capacitados en el uso y manejo de las herramientas
didácticas adecuadas y funcionales para el abordaje de las diferentes
áreas curriculares en los niveles de educación preprimaria y primaria,
respectivamente.
Como docente-facilitador de este curso, en las diferentes carreras del
Programa, es conveniente familiarizarse con la guía metodológica y
los 4 módulos de trabajo. Esta guía contiene herramientas didácticas
para ser empleadas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje
en cada presencial, sin embargo, el éxito de las mismas depende del
interés, habilidades y destrezas del facilitador por tomarlas en cuenta
en el trabajo, o bien, agenciarse de información adicional, para fortalecer “un ambiente favorable” en función del logro de las competencias e indicadores de logro establecidos.
La guía metodológica es un conjunto de sugerencias, estrategias o
procedimientos didácticos para la realización de las actividades con
una secuencia lógica que señala generalmente quién, cómo, dónde,
cuándo y para qué han de realizarse en un tiempo establecido.
La aplicación de la misma debe ser de acuerdo a la naturaleza de
la planificación didáctica, temática, los maestros-estudiantes y los recursos existentes, con la finalidad de alcanzar las competencias establecidas. En este proceso es necesaria la participación efectiva y
eficaz del docente-facilitador, el cual tiene que emplear su vocación
docente, establecer un clima de clase agradable, toda la creatividad
posible en la elección y desarrollo de técnicas didácticas, sin olvidar
su espíritu de investigación el que será proyectado en su docencia
para solucionar problemas del aula y la escuela.
5
Nota
didáctica
En el contexto del aprendizaje significativo, las sugerencias a tomar en
cuenta por parte del facilitador del curso, son:
1. Analice y tome en cuenta los factores que intervienen en el proceso
educativo, por ejemplo:
6
• La motivación que el maestro-estudiante manifieste en el aula,
se traduce en actitudes favorables que son causa y efecto para
el logro de su aprendizaje.
• La labor y las funciones del facilitador promueven oportunidades de aprendizaje mediante el desarrollo de estrategias, fortaleciendo la práctica de valores, la cultura de autoaprendizaje
y autocontrol.
• La utilización del ambiente físico; puede ser el aula, el patio u
otro espacio donde se pueda establecer la interacción entre
el facilitador y las y los maestros-estudiantes.
• Los materiales de aprendizaje estimulan el proceso de aprendizaje y enseñanza. Son instrumentos impresos o elaborados por
el facilitador para mediar el proceso de aprendizaje y que este
ocurra de manera activa y significativa.
• El aprendizaje individual permite al maestro-estudiante la obtención de nuevos conocimientos que transforma en forma
consciente o inconsciente, ampliando sus habilidades y capacidades cognitivas y mejora de actitudes.
• El aprendizaje cooperativo y colaborativo se realiza en espacios
donde los maestros-estudiantes aprenden con y de otros.
2. Elabore la planificación del curso a facilitar tomando en cuenta la
naturaleza de este, características, necesidades e intereses de los
maestros-estudiantes; adquiera los materiales y recursos educativos
y el contexto en donde se llevará a cabo. La planificación educativa debe contar con todos los elementos necesarios: competencias, indicadores de logro, temática, actividades de aprendizaje
y evaluación, recursos, tiempo, entre otros.
3. Si ya existe una planificación del curso, revise o readecúe la planificación del trabajo docente de conformidad con los criterios
establecidos en el CNB. Se puede emplear el formato de planificación que sugiere el CNB en todos los niveles y asignaturas. Para
tener un panorama completo de la planificación puede incluir tres
columnas más a la derecha para Actividades, Recursos y Tiempo
a utilizar.
No.
Competencia
Indicadores de logro
Contenido
4. A la hora de iniciar una sesión presencial, comparta con los maestros-estudiantes el tema a trabajar, la competencia, los indicadores
de logro que se esperan, las actividades a realizar y los instrumentos
o técnicas para la evaluación.
5. Al iniciar la sesión presencial, inicie con la lectura de una historia
o noticia, o bien, una actividad motivadora relacionada con el
aprendizaje; pregunte a los maestros-estudiantes qué ideas vienen
a su mente al escuchar el tema, qué conocen del tema, qué actividades han realizado en el aula, entre otros.
6. Para determinar los conocimientos que los maestros-estudiantes
poseen de la temática, realice una lluvia de ideas; permite obtener
información acerca de lo que se conoce sobre un tema determinado y es adecuada para generar ideas o dar solución a un
problema.
7. Desarrollo del tema. El tiempo que el facilitador expone o desarrolla
un tema no debe ser extenso, pues puede llevar al aburrimiento en
los maestros-estudiantes. En el cono del aprendizaje, Edgar Dale
(1973) señala que el niño escucha el 20% de lo que el docente habla, expone oralmente. Comenta que en las actividades donde
el estudiante participa, habla, expone, colabora, debate, juega
y realiza acciones de movimiento
corporal recordará con facilidad
entre el 75 y el 90% de las mismas.
(Nérici, Imideo G. , 1973. Hacia una
didáctica general dinámica.)
8. Proponga la realización de las
actividades individuales y grupales para la fijación de aprendizajes,
empleando los recursos y materiales al alcance de los maestros-estudiantes. Las instrucciones deben
ser claras y precisas para la realización de las actividades.
7
9. El desarrollo de las actividades de los maestros-estudiantes debe
estar dirigido al fortalecimiento de los conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes de la temática que se estudia, especialmente
al fortalecimiento de la práctica de valores.
10.Recuerde que en la realización de las actividades individuales y
grupales puede integrar los aprendizajes con las áreas curriculares
y contenidos específicos de las áreas del CNB.
8
11. Es necesario que reserve una parte del tiempo del aprendizaje a la
reflexión y síntesis del trabajo realizado, en la cual se puede arribar
a conclusiones, lecciones aprendidas, recapitulación del aprendizaje, síntesis del tema, así como el desarrollo de la evaluación
educativa tomando en cuenta a los sujetos y la finalidad de esta.
12.En el proceso de la evaluación educativa, deben desarrollarse
actividades dirigidas a los sujetos de la evaluación, las cuales son:
autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. En la autoevaluación los maestros-estudiantes valoran su desempeño según los
criterios establecidos; de esta forma conocen el avance de su
aprendizaje; en la coevaluación, los compañeros participan en la
valoración del desempeño de otro compañero según los criterios
establecidos y la heteroevaluación, es realizada por el facilitador;
sin embargo, pueden participar otros miembros de la comunidad
educativa.
13.En la autoevaluación, una actividad que puede realizarse al inicio
de un bimestre es Nuestro árbol de metas. Esta pueda formar parte
del portafolio didáctico del estudiante.
Nuestro árbol de metas
1. Al inicio del bimestre, pida a los maestros-estudiantes que busquen una
meta relacionada con el curso que quieran lograr durante ese tiempo.
2. En una hoja de papel que dibujen la silueta de un árbol con raíces,
tronco y ramas; que escriban la meta en el árbol, en el lugar que crean
conveniente de acuerdo con su creatividad.
3. Después de cada sesión de trabajo, el maestro-estudiante escribe el
logro alcanzado en una figura en forma de hoja o fruto y se pega al
árbol.
4. Al finalizar el bimestre se toma un tiempo para que los maestros-estudiantes lean los logros alcanzados y compartan sus comentarios u
opiniones.
5. Un voluntario o el facilitador puede compartir reflexiones acerca de la
actividad y su importancia en la educación en valores.
Herramientas de evaluación en el aula, MINEDUC, 2011.
14.Recuerde a los maestros-estudiantes la importancia que tiene el
proceso de mejoramiento de los aprendizajes después de establecer el rendimiento académico de los niños. El artículo 11 del Acuerdo Ministerial 1171-2010, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, indica que el proceso de mejoramiento de los aprendizajes
es continuo y está constituido por las actividades de aprendizaje y
evaluación que el maestro aplica o desarrolla, tendientes a mejorar
el nivel de logro de los aprendizajes. El artículo 12 manifiesta que
debe planificarse y realizarse inmediatamente después de cada
actividad de evaluación con base en las necesidades detectadas
en cada una de las actividades de evaluación de los aprendizajes
realizados.
15.Encontrará íconos que llevarán a realizar otras actividades que le
ayudarán a fortalecer el aprendizaje de sus maestros-estudiantes.
Coméntelos con sus maestros-estudiantes.
Nota Importante
Recuerde
Reflexione
Glosario Para trabajar en casa
9
Programa
general del curso
Datos Generales.
Curso Administración y Legislación Educativa
Ciclo Común
10
Jornada: Sabatina (4 horas, mañana o tarde)
Duración: 32 horas. 8 sesiones presenciales
1. Descripción.
El curso de Administración y Legislación Educativa como componente
del pensum de estudios del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D- está orientado hacia la construcción de
experiencias de aprendizaje que faciliten conocimientos, habilidades y
destrezas en torno a los tópicos de la gestión administrativa del proceso
educativo y a la aplicación de la legislación educativa en el ámbito
escolar. Para ello se propone un conjunto dinámico de actividades
para el desarrollo de competencias específicas de la Administración y
la Legislación Educativa, a partir de ejercicios aplicados a realizar por
parte del maestro-estudiante, de manera presencial y no presencial
a lo largo del curso.
El componente de administración educativa abarca los modelos
contemporáneos de esta, la gestión de políticas educativas en Guatemala, los procesos administrativos, la planificación educativa y la
planificación didáctica, la organización de los recursos educativos, la
importancia de la formación continua como parte de las acciones de
integración del personal educativo, la dirección escolar, el liderazgo
docente y el emprendimiento educativo.
La legislación educativa constituye una herramienta básica que permite relacionar las distintas leyes que regulan las relaciones del Estado
con la educación organizada del país. Abarca conocimientos teóricos
y prácticos en el campo legal, específicamente en la interpretación
y aplicación de las leyes, decretos, acuerdos, normas, reglamentos y
disposiciones vigentes en el sistema educativo guatemalteco.
Por ello es importante para la consecución de los objetivos de este
curso, la participación dinámica, creativa y propositiva de los maestros-estudiantes, en consonancia con el interés y afán por mejorar las
prácticas educativas, el desarrollo integral de las instituciones escolares
y la mejora continua del proceso educativo.
Para la realización de este curso se hace necesario que el maestroestudiante analice y discuta cada una de las unidades de estudio, así
como su correspondiente participación en la construcción del conocimiento en forma individual o grupal a través de la elaboración de
los trabajos sugeridos por la cátedra.
Se hace necesario que los maestros-estudiantes sean partícipes activos, conscientes y solidarios, para que este curso coadyuve a que las
escuelas constituyan centros de encuentro y de gestión educativa.
Objetivos:
a)General
Valorar y reconocer la importancia que tiene la dimensión ética en
el quehacer docente profesional en consonancia con el Currículum
Nacional Base -CNB-.
b) Específicos
• Proporcionar conocimientos sobre la administración como un medio para la aplicación de funciones, principios y modelos de la
administración en el campo educativo.
• Interpretar en forma crítica las relaciones en la gestión administrativa del proceso educativo a partir de las políticas públicas en la
educación de Guatemala.
• Alcanzar una administración eficaz y eficiente en el logro de los
objetivos de la educación mediante el uso racional de recursos
existentes.
• Relacionar los elementos fundamentales de la teoría del derecho
con el ámbito educativo mediante la interpretación y aplicación
de las leyes educativas guatemaltecas.
2. Competencias.
A. Maneja con propiedad la teoría de la administración y legislación
educativa para aplicarlas en su labor docente y contribuir con una
educación de calidad.
• Define la terminología básica y las aplicaciones de la administración general y educativa.
11
• Diferencia las características, principios y procesos de la administración y las aplicaciones, similitudes y contrastes que tienen
en el ámbito educativo.
• Desarrolla habilidades esenciales para una dirección escolar
y/o liderazgo educativo emprendedor.
• Aplica herramientas e instrumentos para facilitar los procesos
administrativos, en el marco de la Reforma Educativa.
12
• Aplica los elementos básicos de las principales teorías de la
administración educativa; procesos de la administración; las
políticas educativas vigentes y el manejo de personal.
B. Aplica la planeación estratégica como una herramienta de trabajo
colectivo para evaluar la organización interna y las condiciones
externas de su escenario de gestión (escuela, distrito, etc.) y planificar los cambios necesarios para mejorar la eficiencia, la eficacia
y la pertinencia del proceso de aprendizaje y enseñanza.
• Aplica el liderazgo asertivo en el ambiente educativo, dentro
de un marco de tolerancia intercultural.
• Aplica herramientas para el análisis y la resolución de conflictos.
• Apoya y orienta la aplicación de la Transformación Curricular
en su escenario de gestión.
• Planifica acciones estratégicas para mejorar los servicios educativos de su comunidad.
C. Aplica con propiedad las normas, procedimientos y documentos
administrativos y legislativos en el tratamiento de casos educativos
• Reflexiona e interpreta elementos fundamentales de la Teoría
del Derecho considerando el ámbito educativo.
• Aplica los aspectos legales contenidos en leyes, acuerdos ministeriales, códigos y reglamentos de índole educativa para la
resolución de problemas y toma de decisiones de situaciones
que obstaculicen el proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. Dosificación de contenidos.
Módulo
Contenidos y programación de pruebas
Presencial
Cantidad
de horas
1
4
Introducción
1
Aplicación de evaluación diagnóstica
o pre-test.
Presentación del curso
Generalidades o Introducción a la
administración
1
2
Historia de la administración (etapas)
Características de la administración
Principios de la administración
Procesos de la administración
Fundamentos de la administración
educativa
13
2
4
3
4
4
4
5
4
6
4
7
4
8
4
Evaluación parcial I
2
3
3
Organizaciones educativas en Guatemala
Entrega de portafolio (primera parte)
Los documentos institucionales
permanentes
Fundamentos de la teoría del Derecho en
la educación
Segunda evaluación parcial.
Leyes generales: Constitución Política de la
República de Guatemala, Ley de Servicio
Civil, Código de trabajo.
4
Ley de Acceso a la Información Pública
Leyes educativas
Leyes a favor de la niñez
Entrega de portafolio (segunda parte)
Registro y Controles administrativos
4
Evaluación final
Evaluación del curso
4. Metodología
El curso se desarrollará por medio de una serie de actividades de
aprendizaje orientadas a facilitar la construcción de conocimientos
y la reflexión sobre los mismos. La mayor parte de las actividades se
desarrollarán siguiendo el proceso del aprendizaje significativo que
incluye:
a) La exploración de conocimientos y experiencias previas,
b) El acceso a nueva información,
c) El procesamiento de la información (ejercitación) y
14
d) La construcción y la aplicación del nuevo conocimiento.
Las experiencias de aprendizaje que se proponen son:
oInvestigación-acción.
o Aplicaciones prácticas dentro y fuera del aula.
o Lecturas breves y análisis crítico.
o Presentaciones comentadas y charlas.
o Estrategias didácticas a partir de la experiencia y en función de los
niños.
o Construcción de un portafolio didáctico siguiendo los lineamientos proporcionados por el PADEP/D en el que se incluyen la teoría
del curso y las aplicaciones didácticas al contexto escolar. Este
mismo le servirá al maestro-estudiante para realizar el proceso de
sistematización el cual es base para la realización de examen de
graduación.
Es indispensable que el maestro-estudiante tenga una actitud crítica
y propositiva y participación en todas las actividades propuestas, así
como una disciplina de lectura e investigación.
5. Evaluación
Ésta se conforma con una serie de actividades que los maestros-estudiantes desarrollan a lo largo del curso y las que son tomadas en
cuenta en los momentos (diagnóstica, formativa y sumativa), sujetos
y finalidad (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) de la
evaluación.
Para tener derecho a examen final deben haber completado un mínimo del 80% de asistencia y una zona mínima de 31 puntos. La zona
acumulada es de 70 puntos. Se considera aprobado el curso, si el
estudiante obtiene un punteo final entre 61 y 100 puntos (Reglamento
de Evaluación y Promoción del Estudiante de la USAC).
Para fines de aprobación, promoción y acreditación se sugiere el desarrollo de las siguientes actividades:
No.
Actividades
Ponderación
1
Participación activa en los ocho presenciales (puntualidad,
asistencia y participación activa)
10 puntos
2
Trabajos individuales
10 puntos
3
Trabajos grupales
10 puntos
4
Evaluación parcial I (debe realizarse en la tercera sesión
presencial)
10 puntos
5
Evaluación parcial II (debe realizarse en la sexta sesión presencial)
10 puntos
6
Proyecto de Investigación Acción
10 puntos
7
Construcción de portafolio didáctico
10 puntos
8
Evaluación final
30 puntos
Total
100 puntos
15
Módulo
I
Presencial 1
Actividades iniciales
1. Actividad de ambientación: Juego de Tangram
• Organización de grupos de 4 o 5 maestrosestudiantes
16
o A cada participante se le reparte una figura
geométrica del tangram del mismo color.
o Conformación de los grupos de acuerdo a
las figuras geométricas por color.
• El docente-facilitador plantea las siguientes
interrogantes a todos los grupos:
o ¿Cuántas figuras tiene cada grupo?
o ¿Cuál es el nombre de las formas geométricas que tienen las figuras?
o ¿Qué imágenes pueden formar con las figuras
que tienen?
Nota Importante:
Recuerde realizar la
evaluación diagnóstica
antes de iniciar el curso.
• El docente-facilitador reparte imágenes o siluetas
de tangram a cada grupo para que las formen, por
ejemplo: de animales, personas, casas, barco, entre
otros.
o Cada grupo tiene que conformar las imágenes
sugeridas empleando las 7 piezas que conforman
el juego del tangram.
• El docente-facilitador puede preguntar a los participantes:
o ¿Cuáles fueron las acciones que realizaron para
conformar las imágenes del tangram?
o ¿Cuáles de estas acciones están relacionadas con la administración?
• Socialización de la información.
2. Evaluación diagnóstica
Elabore la evaluación diagnóstica del curso tomando en cuenta la
temática de la teoría de la administración general, administración
educativa y la legislación educativa guatemalteca. Se sugiere incluir preguntas problematizadoras; es decir, planteamientos donde
el docente pueda plasmar las experiencias administrativas que ha
tenido en la escuela, con docentes y directores, así como, estudio
de casos en donde pueda aplicar la legislación vigente proponiendo soluciones factibles a los mismos.
3. Presentación del programa
Realice la lectura correspondiente del programa general del curso, haga énfasis en las competencias que se desean alcanzar, así
como socialice con los maestros-estudiantes la importancia del curso, los beneficios que obtendrán los niños. Permita la participación
activa de los maestros-estudiantes en la socialización del programa
y las actividades de evaluación, especialmente en fechas de entrega, valor numérico y productos esperados en cada una. Sugiera,
cuando el caso lo amerite, hábitos de estudio, lineamientos generales para el desarrollo de las actividades, elaboración de minutas,
portafolio didáctico y el desarrollo de la investigación-acción, así
como la búsqueda de materiales de apoyo y la importancia de
la aplicación de los conocimientos y estrategias didácticas en el
aula.
Generalidades o introducción
a la administración
Definición y propósito
Introducción
En esta sesión presencial abordamos la definición de la administración,
la administración como ciencia o arte, propósito y las etapas de la
historia de la administración.
La administración se puede definir como el conjunto de técnicas, reglas y procedimientos aplicados a un sistema social, a fin de lograr
17
un óptimo rendimiento en beneficio de la sociedad a la cual sirve;
es decir, que es el conjunto de técnicas que emplea recursos para
alcanzar los objetivos propuestos.
18
La administración aparece desde que el ser humano comenzó a trabajar en sociedad, es un acontecimiento de primera importancia en
la historia social. El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende
a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad comenzó por las tribus nómadas, donde comenzó la organización para la recolección de frutas y la caza de animales y después,
con el descubrimiento de la agricultura dio paso a la creación de las
pequeñas comunidades. Las sociedades se han ido transformando
donde la familia, los grupos informales y las pequeñas comunidades
son importantes.
Actividad 1
Técnica: Grupos diversos
Estrategia
• Realice la lectura bíblica Mujer virtuosa, ¿quién la hallará?, Proverbios 31:10-28.
Mujer virtuosa, ¿quién la hallará? Porque su estima sobrepasa largamente a
la de las piedras preciosas.
El corazón de su marido está en ella confiado, y no carecerá de ganancias.
Le da ella bien y no mal, todos los días de su vida.
Busca lana y lino, y con voluntad trabaja con sus manos. Es como nave de
mercader; trae su pan de lejos. Se levanta aun de noche y da comida a su
familia y ración a sus criadas. Considera la heredad, y la compra, y planta
viña del fruto de sus manos. Ciñe de fuerza sus lomos, y esfuerza sus brazos.
Ve que van bien sus negocios; su lámpara no se apaga de noche.
Aplica su mano al huso, y sus manos a la rueca. Alarga su mano al pobre, y
extiende sus manos al menesteroso. No tiene temor de la nieve por su familia,
porque toda su familia está vestida de ropas dobles. Ella se hace tapices; de
lino y púrpura es su vestido.
Su marido es conocido en las puertas, cuando se sienta con los ancianos
de la tierra. Hace telas, y vende, y da cintas al mercader. Fuerza y honor son
su vestidura; y se ríe de lo por venir. Abre su boca con sabiduría, y la ley de
clemencia está en su lengua.
Considera los caminos de su casa, y no come el pan de balde. Se levantan
sus hijos y la llaman bienaventurada; y su marido también la alaba.
• Plantee preguntas acerca de la lectura efectuada, por ejemplo:
o ¿Cuál es la definición de administración?
o ¿Cuáles son las acciones inteligentes que realiza la mujer
virtuosa?
o ¿Cuáles son los beneficios que obtiene la mujer virtuosa en
cuanto a la administración?
o ¿Cuáles son los ámbitos de la vida diaria en la que se moviliza
la mujer virtuosa?
o ¿Qué conocimientos son necesarios para ser un buen administrador o administradora?
o La administración, ¿es una ciencia o un arte?
o Mencione ejemplos de la administración que ha visto o vivido.
Indique cuáles fueron los objetivos, los recursos y los resultados
que se obtuvieron.
• De acuerdo a la lectura y a los grupos formados en el tangram,
asigne a cada uno las siguientes tareas, presentando la información
a través de estrategias creativas: un trencito, un telar del conocimiento, un organizador gráfico, un organizador gráfico tipo panal,
entre otros.
o Grupo 1, Definiciones de administración.
o Grupo 2, Acciones inteligentes de la administración.
o Grupo 3, Beneficios de la administración.
o Grupo 4, Ámbitos de la administración.
o Grupo 5, Conocimientos necesarios para ser un buen administrador.
o Grupo 6, Ejemplos de administración en la vida cotidiana.
o Grupo 7, Ejemplos de administración en el ámbito escolar.
• Presentación y socialización de la temática desarrollada.
La administración como ciencia,
arte, técnica o política
El conjunto de técnicas, reglas e instrumentos que son la esencia de
la administración, contribuyen a lograr que los sistemas funcionen óptimamente y obtenga, en el menor tiempo posible y en forma más
económica los mejores resultados. Algunos teóricos consideran que
la administración es una ciencia pues se sustenta en principios de la
investigación; es un arte, pues se desarrolla en el entorno de la creatividad, la habilidad y el talento humano; es una técnica, por la habilidad
19
para hacer uso de procedimientos y recursos; o es política, pues utiliza
reglas de conducta, normas, aspiraciones y acciones tendientes a
alcanzar objetivos.
Actividad 2
Técnica: Compartiendo ideas
Estrategia
20
• Organización de 4 grupos de trabajo a través de imágenes con
los elementos de una casa (dormitorio, cocina, sala y comedor).
o A cada grupo se le proporciona una imagen relacionada con
los elementos que conforman una casa.
o Cada grupo se integra de acuerdo a los elementos específicos
que conforman los ambientes de la casa.
• Asignación de tareas de la manera siguiente:
o Grupo 1, dormitorio: La administración como ciencia, con el
foldable tipo lápiz.
o Grupo 2, cocina: La administración como arte, con el foldable
galáctico.
o Grupo 3, sala: La administración como técnica, con el libro pequeño
o Grupo 4, comedor: La administración como política, con el
foldable giratorio
El foldable es una herramienta didáctica que permite al estudiante el
aprendizaje significativo de manera divertida y se basa en la utilización de
diversos diseños y dobleces de papel de diferentes clases y colores. Su uso
permite palpar sus propias ideas, creatividad, imaginación y el desarrollo
de habilidades.
Los foldables a emplear en esta actividad son: foldable tipo lápiz, libro
pequeño, foldable giratorio y foldable galáctico.
Elaboración: Menéndez, Gladys. 2017.
• Exposición de la temática desarrollada y evaluación de
herramientas.
• Socialización de experiencias.
Actividad de cierre
• Lluvia de ideas orales de las lecciones aprendidas.
Trabajo en casa
1. Redacción de la minuta de trabajo No. 1, según los
lineamientos e indicadores de logro establecidos.
2. Lectura previa de la sesión presencial 2.
o Visita a un comercio de la localidad (tortillería, panadería, carnicería, tienda de abarrotes, farmacia, entre
otros) para obtener información acerca de la administración que se lleva a cabo: organización, equipo
y recursos que utilizan, personas beneficiarias, normas
legales y de salud, horarios, personas que emplean.
21
Módulo
I
Presencial 2
Temas:
Historia de la administración (etapas)
Características de la administración
Principios de la administración
22
Procesos de la administración: planeación, organización,
dirección y control
Recuerde:
Primera Evaluación Parcial
Se recuerda a los
facilitadores que la
primera evaluación
parcial es en la tercera
presencial.
Tomando en cuenta las
diferentes estrategias para
la misma.
En esta sesión presencial se abordan la historia y etapas;
las características, principios y procesos de la administración a nivel general empleando estrategias didácticas
que favorezcan la fijación de la temática.
A lo largo de la historia, la humanidad ha empleado diversas formas de organización para la realización del
trabajo en los ámbitos de la vida cotidiana, las que se
han iniciado en forma rudimentaria hasta llegar a la industrialización. Las fases o épocas que ha tenido la evolución histórica de la administración son: la época primitiva,
agrícola, grecolatina, feudal, revolución industrial, Siglo
XXI y la administración en América Latina, enfocada a
las civilizaciones azteca, maya e inca.
Las características son cualidades que permiten identificar a la administración, entre las cuales están: la universalidad, la especificidad, unidad temporal, unidad
jerárquica, valor instrumental, flexibilidad y amplitud de
ejercicio.
Los principios son normas fundamentales para el funcionamiento correcto de la administración. Frederick Taylor,
uno de los exponentes de la administración, propuso 14
principios, entre los que se encuentran: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando y de dirección, subordinación del interés individual a los intereses
de la organización, entre otros.
El proceso administrativo se puede definir como la consecución de fases o etapas a través de las cuales se lleva
a cabo la práctica administrativa. En la actualidad, las
fases del proceso administrativo son: planeación, organización, dirección y control.
Actividad introductoria
Técnica: Construcción de torres
Estrategia:
• Organización de 4 grupos de trabajo.
o Distribuya a los maestros-estudiantes segmentos
de un poema corto.
o Solicite que lean cada uno de los segmentos, asocien el poema y conformen los grupos.
o Al estar conformado el poema, solicite que realicen una coreografía creativa del mismo.
• Distribuya a cada grupo, 5 hojas de papel bond usadas (carta u oficio), 1 metro de tape y 5 clips de cualquier tamaño.
• Cada grupo de trabajo construye una torre con los
materiales proporcionados, de acuerdo con las siguientes instrucciones:
• La torre debe ser construida lo más alta posible y sostenerse por sí sola.
• La torre de mayor altura y con firmeza será la ganadora. Puede establecerse una duración de 10 minutos.
• Deben emplearse solo los materiales proporcionados.
El papel puede doblarse, rasgarse o dar la forma deseada. El tape y los clips son para dar solidez a la torre.
• Cuando las torres están construidas se procede a medirlas y establecer su firmeza.
• Se premia a la torre o torres ganadoras.
• Formule preguntas acerca de las estrategias desarrolladas en la construcción de las torres, por ejemplo:
23
o ¿Cuáles fueron las acciones que realizaron en su construcción?
o ¿Cuáles de estas acciones se relacionan con los procesos de
la administración?
o Proporcionar ejemplos de la vida cotidiana donde se llevan a
cabo estos procesos.
• De la información u observación recabada a los negocios de
la localidad, formule preguntas como:
o ¿Cuáles son los ámbitos de acción donde se lleva a cabo la
administración?
24
o ¿Cuáles son los beneficios que obtienen los empresarios y personas que hacen uso de estos servicios?
o ¿Cuáles son las normas legales y de salud que rigen a los negocios?
o Que compartan la organización del trabajo que llevan a cabo
los animales, por ejemplo, las hormigas, las abejas, entre otros.
o Que realicen similitudes y comparaciones de la organización
del trabajo de los animales con la administración.
Actividad 2
Técnica: Construyamos juntos
Estrategia
• Tomando en cuenta los grupos organizados en la actividad anterior, se le asigna un tema y la herramienta correspondiente:
o Grupo 1, Historia de la administración con una línea del tiempo.
o Grupo 2, Características de la administración, con un libro troquelado (silueta de un libro).
o Grupo 3, Principios de la administración, proporciona ejemplos
de la vida cotidiana de los principios propuestos por Henry Fayol.
o Grupo 4, Proceso de la administración: planeación, organización, dirección y control, con un mapa cognitivo de secuencias.
• Presentación de la temática y herramientas desarrolladas.
• Socialización de la información.
La línea del tiempo es la representación gráfica de periodos cortos,
medianos o largos (años, lustros,
décadas, siglos, milenios, por
ejemplo) de un tema en estudio.
El libro troquelado, es un libro de cartón, de
cualquier tamaño con la figura, silueta, dibujo o imagen del tema en estudio. Las hojas
del libro tienen la misma forma o silueta de
las pastas del libro en las cuales se escriben
los temas solicitados incluyendo imágenes y
empleando la creatividad necesaria. Para el
caso de la administración, las siluetas pueden
ser de persona exitosa, dinero, carita feliz, entre otros.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN (FAYOL)
PRINCIPIO
1. División del trabajo
2. Autoridad
3. Disciplina
4. Unidad de mando
5. Unidad de dirección
6. Subordinación del interés individual
a los intereses de la organización
7.
Remuneración adecuada
8. Centralización
9.
Cadena de mando
10. Orden
11. Equidad
12. Estabilidad del personal
13. Iniciativa
14. Espíritu de equipo
Fuente: Elaboración propia.
APLICACIÓN
25
El mapa cognitivo de secuencias
es un esquema o
diagrama que presenta una cadena
continua de temas,
procesos, procedimientos, etapas o
pasos con secuencia cronológica.
26
Fuente: PADEP/D (2015). Herramientas de apoyo. Área ciencias sociales y formación
ciudadana.
Actividades de cierre
• Tome tiempo para profundizar la temática trabajada, si es necesario.
• Solicite a los maestros-estudiantes que compartan las lecciones
que aprendieron en la sesión presencial.
Para trabajar en casa:
• Redacción de la minuta de trabajo No. 2, según los
lineamientos e indicadores de logro establecidos.
• Realización de lecturas para la sesión presencial 3,
Fundamentos de la administración educativa.
• Recuérdeles que el siguiente presencial se realizará
la primera evaluación parcial.
Módulo
II
Presencial 3
Tema:
Fundamentos de la administración educativa
Introducción
En esta sesión presencial se abordan los Fundamentos de
la administración educativa; el proceso administrativo en
el ámbito educativo y la comparación entre el perfil ideal
y real de los administradores de la educación.
La administración pública es la que se relaciona con
los problemas propios de la nación y concierne directamente al Poder Ejecutivo; tal es el caso de las áreas
de salud, educación y otras. La administración privada
es propia de entes particulares, como lo son la industria, los colegios, algunas universidades e instituciones de
beneficencia; puede ser nacional, regional y/o local. La
administración mixta se refiere a las actividades de aquellos organismos que están bajo la jurisdicción del poder
público como del sector privado y a ella corresponden
las instituciones descentralizadas o autónomas, por ejemplo, la Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC-;
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-; y
municipalidades, entre otras. La administración educativa es la rama de la administración encargada de la
tarea escolar a nivel nacional, departamental, municipal
y establecimientos educativos privados y públicos.
El proceso administrativo es un conjunto de fases o etapas
esenciales que, aunque se expresan independientemente, se complementan y se integran entre sí para garantizar la marcha y los resultados del ámbito educativo. Las
fases de este proceso son: planificación, organización,
dirección y control.
La planificación es la determinación de lo que va a hacerse en un distrito o centro educativo para dar cumplimiento a los objetivos y fines de la educación. La
organización es el ordenamiento lógico de todos los
27
Recuerde:
Portafolio
Recuerde a los maestrosestudiantes que en
la próxima presencial
deberán entregar
la primera parte del
portafolio.
componentes y recursos que intervienen en el funcionamiento de la
institución educativa. La dirección es donde se pone en juego la capacidad, habilidad y conocimientos para sacar adelante, con éxito
los objetivos propuestos; y el control consiste en desarrollar mecanismos
de posibilitan verificar el avance y problemas de las actividades que se
desarrollan para tomar las medidas correctivas que sean necesarias.
Para el ámbito educativo, existen acciones específicas en cada uno
de estos procesos.
28
El perfil es una serie de rasgos que expresan la fisonomía mental y/o
profesional de un individuo y que permite evaluar de un solo golpe las
características, conocimientos y experiencias que posee un sujeto o
persona; este es el perfil ideal de una profesión u ocupación.
Al hablar del perfil de un administrador, se habla del rol que un director,
supervisor o una autoridad realiza en el ámbito educativo. Si el administrador no reúne los requisitos mínimos para poder estar al frente de
una institución educativa, redunda en una mala administración que
incide en la planificación, organización, dirección y control de un servicio educativo sin calidad, por lo que se hace necesario contar con el
personal calificado para contribuir con el funcionamiento adecuado
de las instituciones.
Para la elaboración o conformación de un perfil pueden ser tomados
en cuenta los ámbitos del ser (formación humanística), saber (formación científica), saber hacer (formación técnica) y poder hacer (formación práctica o profesional).
El perfil real es la comparación del perfil ideal con este, para establecer
cuáles son las características que son evidentes y cuáles son las que
no están presentes o hay que mejorar.
Actividad 1: Recapitulación
Técnica: El juego de las tarjetas
Estrategia
El juego de las tarjetas
Pregunta
Respuesta
Pregunta
Respuesta
• En tarjetas de 14x10 cms., se escriben preguntas sobre la temática
desarrollada en la sesión presencial anterior. En otras fichas del
mismo tamaño, se escriben las respuestas a cada una de las preguntas. Las fichas con las preguntas se elaboran para la mitad de
los estudiantes y las respuestas para la otra mitad.
• Las preguntas y respuestas se mezclan muy bien.
• Se entrega una tarjeta a cada participante. Se explica que se trata de un ejercicio de correspondencia y recapitulación al mismo
tiempo. Algunos estudiantes tendrán tarjeta con preguntas y otros,
con respuestas.
• Cada estudiante debe encontrar la ficha que corresponde a la
suya. Cuando la encuentre, pide a la pareja que se sienten juntos
(sin revelar a los demás lo que contienen sus tarjetas).
• Cuando todas las parejas estén sentadas, indicar a cada uno que
interrogue al resto de la clase, leyendo su pregunta en voz alta.
• Variantes: se pueden elaborar tarjetas que contengan preguntas
con varias respuestas posibles.
Actividad 2: Introductoria
Técnica: Collage
Estrategia:
• Organice 4 grupos de trabajo de una manera divertida.
• Con anticipación se redactan 4 carteles que digan Norte, Sur, Este
y Oeste. Cada cartel se coloca en 4 puntos distantes de la clase.
• Se inicia contando una historia. Cuando se dice Norte, Sur, Este
u Oeste todos los participantes deben correr hacia el letrero correspondiente. Cuando se diga tormenta, los participantes deben
correr hacia cualquiera de los puntos cardinales (se puede poner
límite numérico a los que van a un punto o poner condiciones).
• Al estar integrados los grupos, se les asigna la temática y proporciona los materiales necesarios para la construcción de un collage a
través de una silueta (un globo terráqueo, una casa, una persona)
de la siguiente manera:
o Grupo 1, Administración pública, privada y mixta,
o Grupo 2, Administración educativa,
o Grupo 3, El proceso administrativo en el ámbito educativo,
o Grupo 4, Perfil de los administradores educativos.
29
• Presentación y exposición de collages.
La palabra collage viene del francés coller, que
significa pegar. El collage es una técnica artística
que consiste en trazar una silueta y pegar dentro
de ella, recortes o imágenes relacionados con un
tema en estudio.
Fuente: Gómez, 2017.
30
• Formule preguntas acerca de la lectura y la estrategia desarrollada
en cada grupo, por ejemplo:
o Diferencias y similitudes de los tipos de administración que se
encuentran en los collages.
o Que informen acerca de los servicios de la localidad que utilizan
y su relación con los tipos de administración.
o ¿Cuáles son los procesos administrativos que se llevan a cabo
en el contexto local?
o ¿Cuál es la evaluación del desempeño que tienen los administradores a nivel local?
Actividad 3
Técnica: Comprensión por procesos
Estrategia
• Siguiendo con la organización anterior, a cada grupo se le asigna
el desarrollo de una estrategia, por ejemplo:
o Grupo 1, Administración pública, privada y mixta, Estrategia de
comprensión: Resumir (no ficción),
o Grupo 2, Administración educativa, con la lectura en pirámide,
o Grupo 3, Revisión de actividades de la planificación, organización, dirección y control de una escuela,
o Grupo 4, Conformación del perfil de un administrador educativo.
• Presentación de los trabajos realizados.
• Socialización de aprendizajes.
Técnica de comTema
prensión: Resumir
¿De quién o de qué se trata
(no ficción)
principalmente el texto?
Cuando se resume
Hecho
un texto de no
¿Qué aprendiste?
ficción, se vuelve a
Evidencia
contar la idea prin¿Qué
explica
el autor?
cipal y los detalles
Opinión
más importantes
¿Qué es la parte más importante?
de un párrafo o
fragmento en sus
Explicación
propias palabras. ¿Por qué piensas que es importante?
Revisión de actividades educativas de la planificación,
organización, dirección y control
INSTRUCCIONES: Lea detenidamente cada una de las acciones y si
se realizan en su escuela coloque una X en la casilla SI, caso contrario,
marque NO donde corresponde.
Acciones de la planificación
1. Diagnóstico: cuantitativo, cualitativo y coparticipativo
2. Pronóstico (conjetura de lo que va a suceder)
3. Elaboración y presentación de opciones (sugerencias o recomendaciones)
4. Elaboración de instrumentos (planes de trabajo)
Acciones de la organización
1. Factores humanos: personal administrativo, docente, de servicio,
alumnos, padres de familia.
2. Factores estructurales: edificio, mobiliario, equipo y herramienta,
material didáctico, implementos deportivos, otros.
3. Factores económicos: presupuesto para salarios de personal y
presupuesto para gastos internos.
Acciones para la dirección
1. Asignación de responsabilidades a la comunidad educativa.
2. Incentivos a la comunidad educativa para tomar las acciones
deseadas.
3. Coordinación de actividades entre los miembros de la comunidad
educativa.
4. Incentivos para la auto superación.
Acciones para el control
1. Controles contables: tienda escolar, refacción escolar, otros gastos.
2. Controles no contables: asistencia diaria, horarios, turnos de comisiones, estadística, registro de evaluaciones, ficha de evaluación de
alumnos y docentes, libros de inscripciones, actas, conocimientos,
inventario, memoria de la escuela, archivo de correspondencia.
Fuente: Elaboración propia.
Si
No
31
Conformación del perfil de un administrador educativo
• Comparta la lectura Un hombre digno de imitar y propicie la discusión acerca de la importancia del liderazgo dentro de la administración.
Un hombre digno de imitar…
32
Cuenta la historia bíblica que Moisés vivió 120 años. Por haber sido rescatado de las aguas del río Nilo le dieron el nombre MOISÉS. Los primeros
40 años de su vida los pasó en el palacio de Faraón, viviendo con todas
las comodidades reales; los otros 40, vivió en la casa de su suegro, con su
esposa e hijos, cuidando las ovejas de este. Al crecer en número los hijos
de Israel, Dios lo llamó para que sacara a su pueblo de Egipto, Moisés le
expuso varias razones personales para no hacerlo, pero Dios no las aceptó.
Luego, al estar convencido de obedecer a Dios, sacó al pueblo y lo guio
hacia la tierra prometida, estando en el desierto por espacio de 40 años,
donde murió.
Como líder dirigido por Dios, realizó algunas hazañas que hoy son lecciones
dignas de imitar, por ejemplo, abrir el Mar Rojo para que el pueblo pasara
como por tierra seca, sacar agua de la peña; dar de comer el “maná”
del cielo; entre otros. Se considera que el pueblo que condujo “a la tierra
prometida” era más de medio millón de personas. Como juez del pueblo,
todos los asuntos eran resueltos por su persona; “desde la mañana hasta
la tarde”, actividad muy cansada para Moisés. Su suegro Jetro, le sugirió
que organizara “varones de verdad y otras virtudes más” y los pusiera por
jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez para que juzgaran
al pueblo en todo tiempo y solamente los asuntos graves o difíciles los
trajeran a él (Éxodo capítulo 18).
Para algunos estudiosos del tema, a esta forma de organización del trabajo
se le considera como los inicios de la administración moderna.
Elaboración: Gómez, 2003.
• Formule preguntas acerca de la lectura, por ejemplo:
o ¿Cuáles son las actitudes positivas de Moisés como líder?
o ¿Cuáles son las actitudes negativas de Moisés como líder?
o Enumere las actitudes que pudo mejorar.
o ¿Cuáles son las funciones de un líder?
o ¿Cuáles son las características que debe poseer un líder para
su trabajo sea efectivo?
• El grupo construye un perfil ideal tomando en cuenta los pilares
de la educación propuestos por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCOo Aprender a ser, desarrollo de la propia personalidad, autonomía, juicio y responsabilidad personal,
o Aprender a hacer, competencias para el trabajo, trabajo en
equipo,
o Aprender a conocer, comprensión, descubrimiento y entorno:
cultura,
o Aprender a convivir, comprensión, participación, tolerancia y
respeto por el otro,
o Aprender a emprender, transformar las ideas en actos, cualidades, conocimientos y habilidades personales para gestionar un
proyecto concreto.
• Tomando en cuenta las características de los pilares de la educación y el actuar de un administrador educativo a nivel local
(director, supervisor, director departamental de educación) se lleva
a cabo una comparación para proponer mejoras al administrador
en función del mejoramiento de una administración educativa de
calidad.
Desarrollo del autódromo (bancopoly):
1. Para decidir quién va primero, cada
jugador tira el dado. Quien saque el
número más alto va primero.
2. Cada jugador coloca una moneda,
semilla o piedra en el cuadro de la
SALIDA. Tira el dado y dependiendo
del número que salga es el número de
casillas que avanza; puede contestar
una pregunta, tirar de nuevo, regresar,
ir a la cárcel o perder un turno.
3. El ganador es la persona que primero
llega a la META.
Fuente: Gómez, 2017.
Actividad 4
Técnica: Autódromo
(Evaluación parcial I)
Estrategia
• Para el desarrollo de la evaluación parcial
I emplee la técnica del autódromo; tiene
un valor numérico de 10 puntos. Continúe
con la organización grupal sugerida.
• Antes del desarrollo de la técnica:
o Redacte un listado de preguntas y respuestas de las sesiones presenciales 1, 2
y 3 debidamente numerado.
33
o Organice en grupos de 8, las preguntas y respuestas elaboradas,
una hoja para cada grupo. En esta organización se pueden
repetir las preguntas y respuestas.
o Construya o dibuje en papel arcoíris o cartón, 4 figuras en forma
rectangular, tamaño doble oficio, asígnele la numeración del
1 al 8 y las acciones a desarrollar, de acuerdo con el formato
que se presenta.
o Prepare 4 dados, no importa el tamaño.
34
Fuente: Gómez, 2017.
• Durante el desarrollo:
o Continúe con la organización de 4 grupos de trabajo.
o Distribuya a cada grupo: una hoja con preguntas y respuestas,
el cartón del autódromo y un dado.
o El autódromo se juega igual que el bancopoly.
• Después del desarrollo:
o Sistematización de experiencias de la evaluación parcial y estrategia empleada.
Actividad 5
Técnica: Síntesis de aprendizajes
Estrategia
• Sistematización de la temática desarrollada y evaluación de las
estrategias.
• Si es necesario, tome tiempo para profundizar o ampliar la temática
trabajada.
• Solicite a los maestros-estudiantes que compartan las lecciones
que aprendieron en la sesión presencial.
Para trabajar en casa:
1. Redacción de la minuta de trabajo No. 3 tomando
en cuenta los lineamientos e indicadores de logro
establecidos.
2. Realización de lecturas para la cuarta sesión presencial: Organizaciones educativas en Guatemala.
3. Solicite a los maestros-estudiantes que consulten,
en forma digital o impresa, el funcionamiento de
las escuelas multigrado y gobierno escolar en el
contexto donde laboran.
35
Módulo
II
Presencial 4
Tema:
Organizaciones educativas en Guatemala
Introducción
36
Recuerde:
Primera entrega de
portafolio.
Solicitar el portafolio a los
maestros-estudiantes.
Esta sesión presencial se enfoca en la Reforma Educativa
y los ámbitos en los que se ha desarrollado, especialmente, en la transformación curricular como contribución
para un cambio estructural en el sistema educativo nacional. Los procesos de innovación son aplicaciones de
ideas que producen cambios planificados en procesos,
servicios o productos que generan mejora y cambio en
las organizaciones educativas (UNESCO, Innovación Educativa). Se aborda la importancia que tienen las escuelas
multigrado donde el profesor tiene a su cargo dos o más
grados simultáneamente en una misma aula de clase y
los beneficios que conlleva la aplicación del gobierno
escolar a nivel nacional.
La Reforma Educativa es el resultado de un proceso generado por los profundos cambios políticos, económicos,
sociales, religiosos, científicos a nivel nacional. Es a partir
de ellos, que la educación propone lineamientos políticos y técnicos capaces de influir en la formación integral
del ser humano, mejorar la calidad de vida tomando en
cuenta las necesidades y características de la población
guatemalteca.
La innovación educativa es la capacidad humana de
transformar, crear y recrear el proceso enseñanza y
aprendizaje en las instituciones educativas; produce modificaciones sociales e implica la construcción de sujetos
sociales e históricos capaces de desarrollarse integralmente con un sentido crítico y autónomo.
El aula multigrado es un modelo de educación donde se
mezclan alumnos de diferentes edades o grados, permite
al docente dar atención al proceso de aprendizaje de
los estudiantes tomando en cuenta las características
propias de su contexto.
El Gobierno Escolar es una organización de las alumnas y alumnos
para participar en forma activa y consciente en las diferentes actividades de la escuela y comunidad, desarrollando y fortaleciendo la autoestima, liderazgo, creatividad y capacidad para opinar
y respetar las opiniones ajenas dentro de un marco de auténtica
democracia. (Manual del gobierno escolar 2010, p. 11).
Actividad 1: Recapitulación
Técnica: La definición
Estrategia
• Se organizan 4 grupos de trabajo. Se eligen 4 actividades de la
vida cotidiana y en tarjetas se escriben y desglosan los pasos para
desarrollarlas de acuerdo con el número de participantes:
o Baño diario: desvestirse, enjabonarse, enjuagarse, secarse, vestirse…
o Cepillado de dientes: poner pasta al cepillo, cepillar la boca,
enjuagarse la boca, verse los dientes en el espejo, secarse la
boca…
o Comer alimentos: sentarse a la mesa, tomar los cubiertos, llevar
alimentos a la boca, limpiarse con la servilleta, beber agua,
endulzar el café…
o Conducir automóvil: quitar la llave a la cerradura, sentarse, meter la llave en el starter, arrancar el auto, conducir, frenar…
o Las tarjetas se colocan en un canasto en forma desordenada,
cada participante toma una y va buscando las actividades
afines. Se establece el nombre de la actividad y el orden en
que se lleva a cabo.
o De acuerdo con las actividades se organizan los grupos.
Técnica La Definición
ADMINISTRACIÓN
PLANEACIÓN
PERFIL
APRENDER A SER
Fuente: Juegos y dinámicas para la Educación No. 1.
•
En tarjetas de 10 X 14 cms. se escribe
en cada una, palabras clave de la sesión
presencial anterior, por ejemplo: administración pública, planeación, perfil, administración privada, control, aprender a ser…Se
prepara un juego de tarjetas para 4 equipos de trabajo. Se dejan algunas tarjetas
en blanco, por si el grupo quiere añadir
alguna palabra.
37
• Cada grupo se reúne por aparte y estudia el significado de todas
las tarjetas; luego deben elegir 3 tarjetas, solo 3, para definir los
términos de la temática anterior.
• Después cada grupo presenta sus definiciones y explica por qué
eligieron esas palabras.
• Entre todos se aclaran las dudas.
Actividad 2: Introductoria
Técnica: Los anillos de papel
38
Estrategia
• Preparación de la estrategia
o Se toma una hoja de periódico usado, se dobla a la mitad en forma horizontal, se hacen 4 dobleces y se recortan. De cada pliego de papel se
obtienen 4 tiras.
o Se pegan los extremos de cada tira
de papel para que tenga forma de
anillo.
o Se preparan 4 anillos por participante.
• Durante el desarrollo
o Se organizan 2 equipos de trabajo, puede ser numerándolos del
1 al 2 y los participantes de cada número integran un equipo.
o A la mitad de un espacio grande rectangular, se pinta una línea
recta que será la meta a donde cada grupo tiene que llegar.
o Las instrucciones a observar son:
• Los dos equipos se colocan a la misma distancia de la meta.
• En cada equipo, los participantes se colocan uno al lado del otro
de cara a la meta.
• Principiando por el lado derecho, el primer participante introduce
su pie izquierdo en el anillo y el compañero, el pie derecho en el
mismo anillo y así sucesivamente.
• Cuando todos los participantes ya tienen introducidos los pies en
los anillos, se les da la orden que deben caminar y llegar a la meta.
La condición es que todos deben caminar al mismo tiempo y si a
alguien se le rompe un anillo, el grupo debe esperar a que pueda
sustituirlo.
• El equipo que primero llegue a la meta es el ganador.
• Después del desarrollo
o El docente-facilitador propicia la discusión con las siguientes
preguntas:
• ¿Cuáles fueron las emociones y sentimientos que experimentaron
con la estrategia?
• ¿Fue justa la decisión en cuanto al equipo ganador?
• ¿Qué normas a observar son necesarias para la realización de la
estrategia?
• ¿Qué relación tiene la estrategia con la temática de esta sesión
presencial?
Actividad 3
Técnica: Cuadro comparativo
Estrategia
• Siguiendo con la organización anterior, a cada grupo se le asigna
el desarrollo de un tema empleando un cuadro comparativo:
o
o
o
o
Grupo 1, Importancia de la Reforma Educativa,
Grupo 2, Procesos de innovación y cambio en las organizaciones,
Grupo 3, Escuelas multigrado,
Grupo 4, Gobierno escolar.
• Presentación de los trabajos realizados.
• Presentación de la temática y estrategias desarrolladas.
Cuadro comparativo
El cuadro comparativo permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más
objetos o hechos. Una cuestión importante es que, luego de hacer el cuadro comparativo, es conveniente enunciar la conclusión a la que se llegó.
El cuadro comparativo favorece:
•
La habilidad de comparar, lo que constituye la base para la emisión de juicios
de valor.
•
Facilita del procesamiento de datos, lo que favorece la habilidad de clasificar y
categorizar información.
•
La organización del pensamiento.
Fuente: Pimienta, 2012.
39
Políticas y Estrategias de la Reforma Educativa
(Diseño de Reforma Educativa, capítulo 4)
Criterios a evaluar
Ventajas
Desventajas
Conclusiones
A. Área de movilización social
para la Reforma Educativa
B. Área Financiera
C.Área de Transformación
Curricular
D. Área de Recursos Humanos
40
E. Área de Equidad
F. Área de Multiculturalidad e
Interculturalidad
G.Área de Reestructuración y
Modernización
Fuente: Elaboración con base en Diseño de Reforma Educativa, 1998 y Pimienta, 2012.
Procesos de innovación y cambio en las organizaciones educativas
(Innovación Educativa, Unidad 3)
Criterios a evaluar
Ventajas
Desventajas
Conclusiones
1. La capacidad de innovar y de
emprender
2. Proceso constante de búsqueda y de indagación de nuevas
ideas o propuestas
3. Voluntad de cambiar las
concepciones, actitudes y
prácticas
4. El compromiso y la voluntad de
los docentes
5. Desarrollo de procesos de reflexión crítica para no caer en
una práctica rutinaria
6. Apertura al intercambio con
otros docentes
7. Fomento de un ambiente de
colaboración y trabajo en
equipo
Fuente: Elaboración con base en Innovación Educativa, 2016 y Pimienta, 2012.
Escuelas multigrados
(Criterios para la definición de las escuelas rurales con aulas multigrados)
Criterios a evaluar
Ventajas
Desventajas Conclusiones
1. Criterio metodológico del docente (descubrir conocimientos, corrigen desaciertos)
2. Criterio de la gestión educativa y participación comunitaria
(Participación comunitaria,
Gobierno escolar, Gestión
educativa y Supervisión)
3. Criterio de la organización del
aula
4. Criterio de la participación del
docente
5. Criterio para el equipamiento
y tecnología educativa
6. Criterio para propiciar
el bilingüismo y la
interculturalidad (uso y
recreación oral y escrita de la
lengua materna)
7. Criterio para los materiales
educativos (biblioteca,
no’jtecas, rincones de
aprendizaje, trabajos
realizados por los niños)
8. Criterio de la evaluación del
aprendizaje (informe de logros
intelectuales y de desarrollo
integral)
Fuente: Elaboración con base en Escuelas unidocentes y multigrado a escala nacional en Centroamérica, 2007 y Pimienta, 2012.
41
Gobierno escolar
(Acuerdo Ministerial No. 1745 del 07/12/2000)
Criterios a evaluar
Ventajas
Desventajas Conclusiones
1. Contribución a la formación
cívica y democracia de los
alumnos
2. Promueve la participación y
convivencia democrática
3. Fomenta el ejercicio de
derechos y obligaciones
42
4. Promueve la autogestión
5. Desarrolla la práctica de una
disciplina basada en actitudes
conscientes e internas y no en
acciones coercitivas correctivas externas
6. Apoya la labor docente
7. Orienta en el desarrollo de
actividades formativas
8. Fortalece la equidad de
género y autoformación
9. Promueve la solidaridad
Fuente: Elaboración con base en el Manual para el Gobierno Escolar del Nivel de
Educación Media, 2015 y Pimienta, 2012.
Actividad 4
Técnica: Mapa cognitivo de telaraña
Estrategia
• Siguiendo con la organización de los grupos de trabajo y tomando
en cuenta la temática desarrollada, cada grupo utilizará una parte
del mapa cognitivo para escribir sus conclusiones.
• Presentación general de conclusiones.
Mapa cognitivo de telaraña
Es un esquema semejante a la tela de una araña donde se clasifica la información en temas y subtemas; sirve para organizar los contenidos señalando
sus características.
Permite el desarrollo de habilidades para clasificar, evoca información y
organiza el pensamiento.
Desarrollo:
• El nombre del tema se escribe en el centro de la telaraña (círculo).
• Alrededor del círculo, sobre las líneas que salen de este, se anotan los
subtemas.
• En torno a las líneas se anotan las características sobre las líneas curvas
que asemejan telarañas.
Fuente: Pimienta, 2012.
Para trabajar en casa:
1. Redacción de la minuta de trabajo No. 4 tomando
en cuenta los lineamientos e indicadores de logro
establecidos.
2. Realización de lecturas para la quinta sesión presencial: Los documentos institucionales permanentes: Políticas Educativas y Políticas de Calidad de
la Educación.
43
Módulo
III
Presencial 5
Temas:
Documentos institucionales permanentes
Políticas Educativas
Políticas de Calidad de la Educación
44
Introducción
Recuerde:
Segunda
Evaluación Parcial
Se recuerda a los
facilitadores que la
segunda evaluación
parcial es en la sexta
presencial.
Tomando en cuenta las
diferentes estrategias para
la misma.
En esta sesión presencial se presentan los Documentos
institucionales permanentes que regulan la gestión administrativa en las escuelas de todos los niveles educativos y
las Políticas de Calidad de la Educación de conformidad
con el Plan Estratégico de Educación 2016-2020.
Las Políticas Educativas son el conjunto de acciones que
se encuentran incluidas dentro de las políticas públicas
de un país, tienen la finalidad de establecer medidas
y herramientas que garanticen la calidad educativa y
representan un elemento primordial en la conformación
del sistema educativo. Las políticas educativas están
acompañadas por indicadores, estrategias, objetivos y
propuesta de financiamiento para que puedan ser supervisados en función de una educación de calidad y
equidad.
Los términos Innovación educativa y calidad de la educación están muy relacionados. La calidad educativa
se puede utilizar como el ideal de sociedad e institución
que se quiere construir a través de la educación. La calidad de la educación está enfocada hacia la igualdad
y la equidad (social); la educación relevante, pertinente,
contextualizada y basada en los patrones culturales y
sociales.
Dentro de las políticas de educación están el Currículo
Nacional Base –CNB- que se define como el proyecto
educativo del Estado guatemalteco para el desarrollo
integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y de la nación plural. El Proyecto Educativo
Institucional –PEI- es considerado como una herramienta para orientar la direccionalidad de la institución educativa, planificada a partir
de la identidad institucional, las necesidades de los estudiantes y las
demandas del contexto local, regional, nacional con visión al futuro.
El Proyecto Curricular del Centro–PCC-, se concibe como una tarea
académica, colegiada, pensada, creativa y comprometida con la
formación integral de los estudiantes. (Lineamientos, Proyecto Curricular del Centro –PCC-, DIGECUR, MINEDUC)
El Plan Operativo Anual –POA- es una herramienta de planeación de
un establecimiento educativo en el cual se hace la programación
anual de las actividades estratégicas definidas para el cumplimiento
de la política y los objetivos establecidos en el Proyecto Educativo
Institucional.
El Reglamento de Organización y Funcionamiento es un documento
normativo que contiene disposiciones técnico administrativas que
completan y regulan el funcionamiento de los centros educativos.
La memoria anual de labores es un informe de las actividades llevadas
a cabo por una organización educativa durante un año completo,
de acuerdo con los objetivos establecidos tomando en cuenta los
fondos económicos asignados a cada uno de los niveles educativos.
Actividad Introductoria
Técnica: El trencito
Estrategia
• Organización de 6 grupos de trabajo.
o Se preparan objetos del entorno en número de 5, por ejemplo:
flores, hojas, pelotas plásticas, piedras, bombones…
o Se colocan los objetos en el suelo, revueltos circulados por un
lazo o cuerda.
o Los participantes forman un círculo alrededor de la cuerda, colocando las manos sobre los hombros del que tiene adelante,
en forma de tren.
o Se dan varias vueltas bailando al ritmo de música alegre.
o Al parar la música, cada uno recoge un objeto y se integran de
acuerdo con el objeto que se recogió.
• El docente-facilitador propicia la discusión en relación con:
o Políticas Educativas,
o Políticas de Calidad de la Educación.
45
Actividad 2
Técnica: Camino hacia la calidad
Estrategia
46
• De acuerdo con la organización de los grupos, se procede a asignar a cada uno la temática y la herramienta a trabajar, de la siguiente manera:
o Grupo 1, Políticas Educativas con la herramienta Discusión de
gabinete,
o Los grupos del 2 al 6, desarrollan las Políticas Educativas de Calidad con la herramienta La ley del mar:
• Grupo 2, Currículo Nacional Base –CNB-,
• Grupo 3, Proyecto Educativo del Centro –PEC-,
• Grupo 4, Plan Operativo Anual –POA• Grupo 5, Reglamento de organización y funcionamiento
• Grupo 6, Memoria anual de labores
• Presentación y socialización de la temática y herramientas desarrolladas.
Herramienta Discusión de gabinete
En la discusión de gabinete un participante es el “presidente” y el que dirige la sesión. Se debe
nombrar un secretario que vaya anotando los acuerdos.
Las características de la técnica son: el objetivo para el cual será empleada; el tiempo disponible; el nivel de información que tenga el grupo sobre el tema; y el nivel de decisión que tiene
el grupo.
Los objetivos de esta técnica son: llegar a conclusiones concretas e inmediatas de un problema
determinado; ejercitar en la toma de decisiones a partir de hechos concretos; utilizarse para
iniciar el estudio de un tema o para profundizar en el mismo.
Desarrollo:
• Se inicia planteando un problema o situación (en este caso, cada una de las Políticas
Educativas).
• El resto del grupo expone sus opiniones al respecto.
• Se abre una discusión general, esta debe realizarse tomando en cuenta la información
que se conoce y las opiniones dadas. Se fija un tiempo para cada intervención y para la
discusión general.
• Agotado el debate, se procede a la redacción de los acuerdos, decisiones y/o conclusiones
tomadas, que son anotadas por el secretario.
NOTA: es conveniente que el “presidente” de gabinete participe en la reunión jugando el papel del “preguntón” para que el grupo realmente fundamente sus opiniones o para plantear
elementos importantes que no salgan espontáneamente en la discusión.
Fuente: Técnicas participativas para la educación popular. Tomo I. (1999).
Herramienta La ley del mar
El objetivo de la herramienta es analizar las causas internas y externas y las
consecuencias de un problema determinado.
Desarrollo:
• Se establecen los temas o documentos a analizar, en este caso, las Políticas
Educativas de Calidad: Currículo Nacional Base, Proyecto Educativo del
Centro, Plan Operativo Anual, Reglamento de Organización y Funcionamiento, y Memoria anual de labores.
• Se dibujan en papel arcoíris o cartón peces de 3 tamaños (15, 10 y 5 cms.) y
se recortan. En los grandes se anotan las causas externas; en los medianos
se anotan las causas internas y en los pequeños, las consecuencias. En
cada pez hay que escribir solamente una idea. A cada pez se le perfora
un agujero de un tamaño que pueda introducírsele el anzuelo.
• Todos los peces se colocan en un recipiente plástico o bien, se hace un
círculo dentro del cual se colocan todos los peces.
• Cada participante prepara un anzuelo: una cuerda con un clip abierto.
• Los participantes intentan pescar los peces, se determina quien acumuló
más peces.
• Una vez terminada la pesca, el coordinador dibuja en el pizarrón 3 círculos, grande, mediano y pequeño (el pequeño y mediano en el grande) y
explica el objetivo de cada uno.
• Cada participante coloca cada uno de los pescados en el círculo que
considere el correcto, diciendo el por qué lo colocó en determinado círculo. El resto de participantes debe estar de acuerdo con la ubicación
de cada pescado.
• Una vez colocados todos los peces, el docente-facilitador analiza cada
uno de los círculos con mayor detalle.
• Se arriba a conclusiones.
Fuente: Técnicas participativas para la educación popular. Tomo I. (1999).
Actividad 3
Técnica: Lecciones aprendidas
Estrategia:
• Sistematización de la temática y estrategias desarrolladas.
• Si es necesario, tome tiempo para profundizar o ampliar la temática
trabajada.
• Solicite a los maestros-estudiantes que compartan las lecciones
que aprendieron en la sesión presencial.
47
Para trabajar en casa:
1. R
edacción de la minuta de trabajo No.5 tomando
en cuenta los lineamientos e indicadores de logro
establecidos.
2. Realización de lecturas para la sexta sesión presencial: Fundamentos de la Teoría del Derecho en la
Educación.
48
3. Solicitar a los maestros-estudiantes que para la sexta sesión presencial lleven a la clase un ejemplar
de la Constitución Política de la República de Guatemala.
4. Informe que en la próxima sesión presencial se llevará a cabo la Evaluación Parcial II.
Módulo
III
Presencial 6
Tema:
Fundamentos de la Teoría del Derecho en la Educación
Introducción
49
En esta sesión presencial se trabajarán los fundamentos
del Derecho y las Normas de conducta, la pirámide de
Han Kelsen y la iniciativa de ley y la importancia que tienen en la educación, en función de vivir en una sociedad
pacífica y democrática.
Se entiende por Derecho al conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a
fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica
que se origine; estas normas son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una
sanción.
Toda conducta humana está regulada por una serie de
normas de comportamiento que debe cumplir en alguna medida, como las morales éticas, sociales, religiosas,
jurídicas, entre otras.
La pirámide de Hans Kelsen representa la idea de normas ordenadas jerárquicamente, entre sí, de modo que
traducidas a una imagen visual se asemejan a una pirámide formada por pisos superpuestos.
La iniciativa de ley consiste en el acto por el cual determinados órganos del Estado someten a consideración del
Congreso de la República un proyecto de ley, se fundamenta en el artículo 174 de la Constitución Política de la
República de Guatemala.
Recuerde:
Portafolio
Recuerde a las y los
maestros-estudiantes que
en la próxima presencial
deberán entregar la
segunda parte del
portafolio.
Actividad Introductoria
Técnica: Lluvia de ideas con tarjetas
Estrategia
• Se reparte una tarjeta de colores a cada participante para que en ella escriba una o dos
palabras relacionadas con la temática de la
sesión presencial anterior.
50
• En un organizador gráfico, los participantes
pegan la tarjeta y comentan o amplía las palabras escritas en ella.
• Se socializan las ideas del grupo. Las ideas
pueden clasificarse.
Actividad 2
Técnica: El juego del papel
Estrategia
• Se distribuye a cada participante una hoja de colores. Se pueden
emplear hojas de 4 colores.
• Estando los participantes formando un círculo y al ritmo de la canción “El juego del papel”, hacen tiritas con el papel y las colocan
en el suelo.
• Los participantes se integran en grupos de acuerdo al color de las
tiritas de papel.
• Se les solicita que, en grupo, con las tiritas conformen una silueta o
dibujo que esté relacionado con las leyes y el derecho.
• Cada grupo describe la silueta o dibujo conformado.
• Seguidamente, se solicita que de acuerdo con las siluetas puedan
crear un cuento a nivel grupal, cada grupo le agregará aspectos
que fueron tomados en cuenta en el cuento de su grupo.
Canción El juego del papel
https://www.youtube.com/watch?v=KOLn2Us4Hlk
Actividad 3
Técnica: Caja mágica y organizador gráfico con imágenes
Estrategia
• De acuerdo con la organización de grupos realizada, se asigna la
temática y herramienta a utilizar:
Caja mágica
Consiste en construir 3 cajas de diferentes
tamaños y medidas con papel arcoíris o
papel grueso de colores; la caja grande
sirve de base para colocar la caja mediana y la pequeña. Las medidas de las cajas son: grande, 20 cms; mediana, 15 cms;
y pequeña 12 cms. Las cajas mediana y
pequeña se introducen en la grande; si
se desea, las cajas pueden pegarse en el
fondo de la grande. Las 3 cajas presentan cápsulas informativas de la temática
e imágenes relacionadas con la misma.
Fuente: Estrada, 2017.
o Grupo 1, La Teoría del Derecho con la
caja mágica,
o Grupo 2, Normas de conducta con la
caja mágica,
o Grupo 3, Pirámide de Kelsen en un organizador gráfico,
o Grupo 4, El proceso de creación de la
ley con una ruta crítica que demuestre
el proceso de formación y sanción de la
ley (CPRG, artículos 174-181 y Ley del Organismo Judicial, Título V, de la actividad
legislativa)
• Presentación y exposición de
la temática y herramientas.
• Socialización de temática y
herramientas desarrolladas.
Ruta crítica
Es la secuencia de elementos
relacionados entre sí que indican
cuál es el plazo en el que se puede
desarrollar un proyecto.
Actividad 4: Recapitulación de conocimientos
Técnica: El derecho en la vida cotidiana y escolar
Estrategia
• Siguiendo con la organización de grupos, el facilitador proporciona
un ejercicio donde los maestros-estudiantes tienen que plasmar
ejemplos de la vida cotidiana y escolar en función de la Teoría del
Derecho.
51
TÉCNICA: EL DERECHO EN LA VIDA COTIDIANA Y ESCOLAR
Derecho objetivo,
definición
Ejemplo de la vida
cotidiana
Ejemplo de la vida
escolar
Derecho privado,
definición
Derecho subjetivo,
definición
Normas jurídicas
Actividad 5
Técnica: Bingo (Evaluación parcial II)
52
Estrategia:
• Para el desarrollo de la evaluación parcial II emplee la técnica del
bingo; tiene un valor numérico de 10 puntos.
• Antes del desarrollo de la técnica:
o De la temática de los presenciales 4, 5 y 6, redacte preguntas
y las respuestas las escribe en el cartón, como se presenta el
modelo. Las respuestas deben ser cortas.
o Un bingo está conformado por 5 cartones. Cada cartón contiene 3 casillas horizontales y 3 verticales, 9 en total y estar numerado, además, contener imágenes alusivas al tema.
o Organice 5 grupos de trabajo y distribuya un cartón por grupo.
o El docente-facilitador lee la pregunta y el grupo que sepa y
tenga la respuesta coloca una moneda o piedra en el lugar
correspondiente. El bingo se juega igual que la lotería
Para trabajar en casa:
1. R
edacción de la minuta de trabajo No. 6 tomando
en cuenta los lineamientos e indicadores de logro
establecidos.
2. R
ealización de lecturas para la séptima sesión presencial: Leyes generales, Leyes educativas y Leyes
a favor de la niñez.
3. Recuérdeles que para la próxima sesión presencial deben contar con las leyes generales, educativas y a favor de la niñez. Es obligatorio que cada
maestro-estudiante cuente con un ejemplar, digital
o impreso, de la Ley de Acceso a la Información
Pública.
Módulo
IV
Presencial 7
Temas:
Leyes generales: Constitución Política de la República
de Guatemala, Ley de Servicio Civil, Código de trabajo.
Ley de Acceso a la Información Pública.
Leyes educativas.
53
Leyes a favor de la niñez.
Introducción
La séptima sesión presencial está constituida por las leyes
generales, las leyes educativas y las leyes a favor de la
niñez las que serán consultadas y analizadas para dar
soluciones legales y educativas a casos de la vida cotidiana y escolar.
Las leyes generales son creadas y aprobadas por el Congreso de la República, quienes representan al pueblo de
Guatemala por los distintos diputados electos. Estas leyes
son las normas supremas de un Estado y de las cuales se
deriva el fundamento de validez de todas las demás normas que se ubican por debajo de ellas y sirven de marco
normativo para otras leyes. Establecen los derechos de
los habitantes y la organización del Estado.
La Ley de Acceso a la Información Pública es una ley de
orden público, de interés nacional y utilidad social, que
establece las normas y los procedimientos para garantizar a toda persona, natural o jurídica, el acceso a la
información o actos de las administración pública que se
encuentre en los archivos, fichas, registros, base, banco o
cualquier otra forma de almacenamiento de datos que
se encuentren en los organismos del Estado, municipalidades, instituciones autónomas y descentralizadas y las
entidades privadas que perciban, inviertan o administren
fondos públicos, incluyendo fideicomisos constituidos con
fondos públicos, obras o servicios públicos sujetos a concesión o administración.
Recuerde:
1. Segunda entrega de
portafolio.
Solicitar el portafolio a las y
los maestros-estudiantes.
2. Evaluación final
Se recuerda a los
facilitadores que la
evaluación final es en la
octava presencial.
Todo ello de acuerdo al Decreto 57-2008 del Congreso de la República de Guatemala. (https://wikiguate.com.gt/ley-de-acceso-a-lainformacion-publica-documento/)
Las leyes educativas son las leyes especiales que protegen el derecho
que tienen todos los habitantes de Guatemala a una educación laica,
gratuita y obligatoria. Regulan lo práctico de las leyes educativas.
Las leyes a favor de la niñez individualizan la legislación aplicada a la
protección de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes
sin distinción alguna.
Actividad Introductoria
54
Técnica: Pregunta escondida
Estrategia
• Antes del desarrollo:
o En tarjetas de 10x14 cms., en una cara se escribe una pregunta
en relación con el tema y en la otra, se pega una imagen que
tenga relación con el mismo. En este caso, en una tarjeta, una
pregunta de cada una de las leyes vigentes a trabajar y la imagen correspondiente.
• Durante el desarrollo:
o Con las imágenes de las tarjetas se conforma un mural y se solicita a los participantes que tomen una tarjeta, que describan
la imagen y respondan la pregunta.
o El docente-facilitador puede profundizar sobre la temática a
abordar.
• Después de la actividad:
o Socialización de la información y la herramienta empleada.
Actividad 2
Técnica: Juego con pitos de colores
Estrategia
• Se reparte un pito plástico por participante. Los pitos son de 4 colores.
• Los participantes que tengan el mismo color de pito se reúnen y
se ponen de acuerdo para tocar una canción de su elección y
conocida por el grupo.
• Cada grupo ensaya y pita la canción seleccionada.
• En el grupo general, cada grupo interpreta su canción y el auditorio
adivina el nombre de la canción. Si en la primera interpretación el
grupo no adivina, el grupo ejecutante vuelve a pitar la canción.
Actividad 3
Técnica: Estudio de casos
Estrategia
• De acuerdo con la organización de los grupos de trabajo, se llevará
a cabo una comprobación de lectura y casos de la vida cotidiana
y educativa para que sean resueltos de conformidad con la ley
respectiva:
o Grupo 1, Leyes Generales,
o Grupo 2, Ley de Acceso a la Información Pública,
o Grupo 3, Leyes Educativas,
o Grupo 4, Leyes a favor de la niñez.
• Cada grupo lee, analiza y resuelve los casos tomando en cuenta
las leyes correspondientes y el formato sugerido.
• Presentación de los casos y las soluciones legales en papelógrafos.
• Socialización de la temática y herramienta desarrolladas.
• Lecciones aprendidas.
• Recepción del portafolio didáctico.
Pasos para el desarrollo del estudio de caso
1. Definir el problema:
¿Qué va mal? o ¿Cuál es el problema?
2. Analizar sus causas:
¿Por qué o cómo se originó el problema?
3. Analizar los efectos:
¿Cuáles son las consecuencias del problema?
4. Generar alternativas:
¿Qué podemos hacer (acciones)?
5. Base legal:
En la respuesta de cada caso, indicar cuáles fueron
los artículos de las leyes o reglamentos que fueron
tomados en cuenta para dar la solución adecuada.
Fuente: www.animacion.synthasite.com
55
Para trabajar en casa:
1. R
edacción de la minuta de trabajo No. 7 tomando
en cuenta los lineamientos e indicadores de logro
establecidos.
2. Realización de lecturas para la octava sesión presencial: Registros y Controles administrativos.
3. Solicite a los maestros-estudiantes que lleven a la
clase los registros y controles, en forma física, que
se emplean en un centro educativo.
56
4. Organización de 2 grupos de trabajo para la realización de la prueba final del curso a través de la
técnica Jurado trece.
Módulo
IV
Presencial 8
Tema:
Registros y controles administrativos.
Introducción
En esta sesión presencial se abordan los Registros y Controles administrativos que se emplean en la administración educativa y tienen por
objeto registrar los eventos que se realizan, sean estos administrativos,
docentes, de planeación, entre otros, dentro de un periodo de tiempo específico para realizar apreciaciones del avance, cumplimiento
de metas, logro de competencias a través de controles establecidos
propiamente para cada evento desarrollado.
Actividad Introductoria
Técnica: Términos revueltos
Estrategia
• De acuerdo con el número de participantes, se escribe en cuadros
de papel de colores de 5 x 5 cms., las 3 palabras que servirán para
formar el mismo número de grupos: Archivos, Leyes y Reglamentos.
• Colocar en una canasta los cuadros con las palabras respectivas.
• Estando los participantes sentados formando un círculo se le entrega una tarjeta a cada uno.
• El docente-facilitador menciona la palabra Archivos y se paran los
participantes que tienen esa palabra.
• En forma separada se mencionan las palabras Leyes y Reglamentos
y se paran los participantes que tienen esas palabras.
• Cuando el docente-facilitador dice Términos revueltos se cambian
de lugar todos los participantes.
• Se sigue con la dinámica por 5 minutos más, integrándose los grupos de acuerdo con los términos.
57
Actividad 2
Técnica: Sopa de letras presencial 7
Estrategia
• Divida en dos grupos los 3 grupos de trabajo que fueron organizados para obtener 6 grupos en total.
• A cada grupo facilite una copia de la sopa de letras
que se presenta y estipule un tiempo para su resolución.
• Al final, los grupos comentan la temática y la herramienta empleada.
58
Actividad 3
Técnica: Boletín informativo
Estrategia
• Los tres grupos construirán un boletín informativo, de
acuerdo con la temática respectiva:
o Grupo 1, Archivo escolar,
o Grupo 2, Leyes educativas,
o Grupo 3, Reglamentos específicos educativos
• Presentación y socialización de cada boletín.
• Lecciones aprendidas.
Boletín informativo
Es un resumen de un tema o noticia importante. Puede ser construido con papel bond, arco iris
o cartón, de tamaño a la población lectora. Puede presentarse en dos o 3 folios. Es necesario
incluir imágenes acordes al tema.
Las partes que contiene son:
1. Título o tema atractivo,
2. Cápsulas de la definición, importancia y características de los temas y subtemas,
3. Usos que tiene en la vida cotidiana y escolar.
4. Otros aspectos que se consideren básicos.
Elaboración: Gómez, Esli, 2017.
Evaluación
del curso
Técnica: Jurado 13
• De acuerdo con la organización de los 2 grupos de trabajo en la
sesión presencial 7, cada grupo elige un problema educativo a
resolver de conformidad con las leyes vigentes; prepara el espacio
físico, los protagonistas y los procedimientos a seguir.
• Organización en cada grupo:
o Un juez, un secretario, personal de seguridad, especialistas de
acuerdo con el problema a resolver (aquí debe incluirse a un
abogado).
o Un demandante, un demandado, testigo(s) del demandante
y demandado,
oAuditorio.
• Desarrollo de la técnica:
Técnica Jurado 13
El Jurado 13 utiliza los mismos roles que
un jurado tradicional: el juez, el jurado, testigos, fiscal, defensor, acusado
y acusador; y tiene la misma mecánica que un juicio.
El objetivo es analizar y sustentar determinado problema.
En nuestro caso, será resuelto de conformidad con las leyes vigentes, generales, educativas y específicas.
Fuente: Técnicas participativas para
la educación popular, Tomo I.
o Ante las autoridades correspondientes y del demandado, el demandante presenta el problema que quiere se le dé solución, teniendo con
él las evidencias necesarias.
o El demandante se defiende de la acusación y
presenta evidencias, si las tiene.
o El juez invita a la sala a los testigos de los comparecientes para que exterioricen sus versiones
en torno al caso.
o Los especialistas intervienen para ampliar o profundizar sobre aspectos puntuales del caso a
resolver.
o El juez, después de deliberar con las autoridades
correspondientes, dicta la orden o sentencia al
problema: inocente o culpable.
• Evaluación de la técnica:
o El docente-facilitador propicia la discusión acerca de la temática abordada y técnica desarrollada:
• Leyes que fueron analizadas,
• Actitudes de los protagonistas,
• Aplicaciones didácticas en el aula y escuela.
59
Evaluación final
Técnica: Jurado 13
o A cada participante se le entrega un dibujo como este, según
su sexo y allí tiene que escribir lo siguiente:
• A la par de los oídos, dos cosas
que escuchó de algún participante y que no olvidará nunca,
60
• A la par de la mano, una cosa que
hizo en el curso y que no quiere
volver a hacer,
• A la par del pie en el balde, una
“metida de pata” del docentefacilitador del curso,
• A la par del otro pie, una cosa que
pondrá en marcha cuando llegue
a su aula,
• A la par de la cabeza, tres ideas
principales del curso que le han
quedado.
• A la par de los ojos, dos cosas que
vio en el curso y que le han impresionado mucho,
• A la par del corazón, algo que le
causó mucha alegría.
o Esta evaluación puede ser respondida en forma grupal.
o Cuando todos terminan, se leen en voz alta algunas hojas, o
bien, se pueden intercambiar.
Referencias
ALFORJA. (1999). Técnicas participativas para la educación popular.
Tomo I. Costa Rica.
Asociación Equipo Maíz. (1999). Juegos y dinámicas para la educación No. 1, Vamos a jugar. El Salvador, Centro América.
Juegos y dinámicas para la educación No. 2. (2000). [Vamos a jugar
otra vez]. El Salvador, Centro América.
Congreso de la República de Guatemala. (1961). Capítulo de la Dignificación y Catalogación del Magisterio Nacional, Decreto Legislativo No. 1,485.
Congreso de la República de Guatemala. (1999). Código de Trabajo.
Guatemala, C.A.
Congreso de la República de Guatemala. (2002). Constitución Política
de la República de Guatemala. Guatemala.
Comisión Paritaria de Reforma Educativa. (1998). Diseño de Reforma
Educativa. Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (2007). Ley de adopciones,
Decreto número 77-2007. Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (1991). Ley de Educación
Nacional. Decreto Legislativo 12-91. Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (2003). Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia. Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (1968). Ley de Servicio Civil
y su Reglamento. Decreto Legislativo No. 1,748. Guatemala.
Congreso de la República de Guatemala. (2010). Ley del Sistema de
Alerta Alba-Keneth, Decreto número 28-2010. Guatemala.
Martínez, A. A. (2013). Manual de Registro y Controles en Administración Educativa. Guatemala, Huehuetenango. Centro de Impresiones Gráficas.
MINEDUC. (1998). Administración Educativa. Módulo No. II. Guatemala. SIMAC.
MINEDUC. (2004). Gestión Curricular. Guatemala.
61
MINEDUC. (2009). Herramientas de evaluación en el aula. Guatemala.
MINEDUC. (2012). Lineamientos curriculares para la elaboración de
materiales de aprendizaje. Guatemala.
MINEDUC. (s/f). Lineamientos, Proyecto Curricular del Centro –PCC-.
[Dirección General de Currículo]. Guatemala.
MINEDUC. (2010). Manual del gobierno escolar. Guatemala.
MINEDUC. (2015). Manual para el Gobierno Escolar del Nivel de Educación Media. ¡Expresémonos! Participemos y vivamos en democracia. [SIMAC]. Guatemala.
62
MINEDUC. (2016). Plan estratégico de educación 2016-2020. Guatemala.
MINEDUC. (1997) Teoría y Administración Curricular. Módulo No. III.
[SIMAC]. Guatemala.
Nérici, I. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Argentina:
Editorial Kapelusz.
UNESCO. (2016). Texto 1, Innovación Educativa. Serie “Herramientas
de apoyo para el trabajo docente”. Perú.
MINEDUC. (2016). Herramientas de apoyo Área Ciencias Sociales y
Formación Ciudadana desde la cosmovisión de los pueblos y su
aprendizaje. Material de apoyo a inducciones a facilitadores.
Guatemala
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia
universitaria basada en competencias. México: PEARSON EDUCACIÓN.
PRODI. (2007). Proyecto “Mejoramiento cualitativo de la educación
básica en las comunidades rurales de Centroamérica: Aportes
desde la educación superior” (PADES). Estudio de investigación:
Escuelas unidocentes y multigrado a escala nacional en Centroamérica, estudio guatemalteco. Guatemala.
E-Grafías:
Gaitán, H. (2014). Origen de las escuelas multigrados. Recuperado
de: https://prezi.com/cxhsiaovguhj/origen-de-las-escuelas-multigrados/
García, J. (2015). Antecedentes de la Reforma Educativa en Guatemala. Recuperado de: https://prezi.com/6nu4uvb6wvrl/antecedentes-de-la-reforma-educativa-en-guatemala/
Hernández, D. (2015). Aulas multigrado. Recuperado de: https://prezi.
com/xhwh8wq9fghi/aulas-multigrado/
Morales, A. (2012). Proceso de la reforma educativa en Guatemala.
Recuperado de: https://prezi.com/iqx29lkf3acf/proceso-de-lareforma-educativa-en-guatemala/
63
Versión preliminar para validación
Descargar