GOLPE DE ESTADO A LA SALUD DEL PUEBLO COLOMBIANO.

Anuncio
GOLPE DE ESTADO A LA SALUD DEL PUEBLO COLOMBIANO.
Los decretos expedidos por el Gobiernos Nacional en el marco de la Emergencia social,
se constituye un golpe de estado a la salud del pueblo Colombiano, ya que niegan a los
afiliados al régimen contributivo el acceso a la mayoría de los servicios no contenidos en
el POS, los cuales eufemísticamente pasan a denominarse “Prestaciones Excepcionales en
salud”, cuyo financiamiento deberá ser cubierto total o parcialmente por parte de los
usuarios que las requieren para garantizar su derecho fundamental a la salud.
Pero no conforme con esto, el gobierno convierte a estas “prestaciones excepcionales en
salud” en la distribución de las oportunidades de ahorro de la mayoría de los ciudadanos,
al definir que los saldos de las cesantías y pensiones voluntarias se destinen al pago de
estas actividades, y en oportunidades de negocio para el sector financiero, cooperativas y
cajas de compensación, al estableces que estas instituciones pueden abrir líneas de
crédito para que los usuarios paguen su atención en salud. También las empresas de
seguros y medicina pre -pagada reciben su oportunidad de lucro a costa de la dignidad
de las vida de los colombianos, al permitirles ofertar planes que contemplen el pago de
los eventos no contenidos en el POS.
Adicionalmente, el gobierno a través de la creación del “sistema técnico científico de
salud”, busca controlar la autonomía en la atención que brindan los médicos y
odontólogos, mediante la adopción de estándares únicos de atención, ya que coloca bajo
sospecha de conflicto de interés, cualquier solicitud de actividades, exámenes,
medicamentos o insumos, que según criterio del profesional, el paciente pueda requerir,
so pena de ser sancionado con multas que van desde 10 a los 50 SMMLV.
Igualmente, los decretos dan un golpe de Estado a la Comisión de Regulación en SaludCRES, al desequilibrar su composición a favor de la representación del gobierno Nacional,
incluyendo 2 comisionados adicionales designados por el Presidente de La República, por
un periodo excepcional a un año y al crearse estructuras paralelas de la dirección, cuyos
miembros son designados en forma directa por el Gobierno Nacional, como el “consejo
de administración del fondo de prestaciones excepcionales en salud” y el ya mencionado
“sistema técnico científico en salud” , organismo que se apropia de funciones que la ley
1122 de 2007 había dejado en manos de la CRES, en especial, todas las relacionadas con el
desarrollo de estudios técnicos conducentes a la definición del POS.
También no deja de sorprender, que dentro de los decretos se abra la posibilidad de que
las EPS subsidiadas, las cuales antes de la ley 1122 de 2007 se denominaban
Administradoras del Régimen subsidiado-ARS, y que en pocos casos se vieron envueltas
en practicas ilícitas de desviación de los recursos de la salud hacia sectores armados, en
especial grupos paramilitares, se les permita habilitarse para poder operar en el régimen
contributivo. ¿Acaso será que con esta medida se están pagando algunos favores
políticos?
Pero las EPS también se benefician económicamente, ya que al aumentarse la cobertura
de las pólizas del SOAT y la subcuenta ECAT del FOSYGA brindan por concepto de la
atención a victimas de accidentes del transito de 800 a 1100 SMDLV, este valor diferencial
de 300 SMDLV se convierte en un subsidio que el gobierno les esta dando, al reducirles su
responsabilidad económica en la atención de esta tipo de actividades.
Pero además las EPS también, a través de la emergencia social, quieren aumentar sus
ganancias a costa de reducir actividades, laboratorios, medicamentos y cirugías incluidas
en el POS, es decir que quieren enriquecerse aun más a costa de la vida de todos los
colombianos.
Como es evidente, El gobierno Nacional empleo la emergencia social para hacer una
reforma al sistema general de Seguridad Social en Salud, si no por l contrario, sus
postulados buscan un mayor grado de privatización, la protección de los intereses
económicos de la EPS en general de todos los intermediarios financieros que se han
tomado la salud, en detrimento de la vida digna de todos los Colombianos y Colombianas.
Y en los últimos días, el Gobierno Nacional ha buscado engañar al sector de profesionales
y al publico en general, diciendo que en la reglamentación delos decretos corregirá sus
errores y protegerá el derecho a la salud, lo cual es falso, ya que jurídicamente el
ejecutivo no tiene potestad para solucionar lo entuertos que el mismo produjo; esta
facultad solo la puede ejercer el congreso de la República.
Por todo esto, ratifico mi intención de adelantar en el congreso de la república, un gran
debate de control político al gobierno nacional, en el que se ponga en evidencia lo
regresivo de estas medidas adoptadas y además planteare la necesidad de realizar una
gran reforma al sistema de salud colombiano, en la que se busque cambiar la filosofía
del actual, que se centra en la curación de la enfermedad, por el de un modelo que le
prevenga y que elimine el lucro y la intermediación financiera.
LUIS CARLOS AVELLANEDA TARAZONA. Senador de la República
NELSON ACEVEDO V. TECHO. Unidad por la vida de Antioquia.
www.luiscarlosavellaneda.com
Descargar