23 recomendaciones que usted debe tener en cuenta al entrevistar

Anuncio
23 recomendaciones
que usted debe tener en cuenta
al entrevistar
a víctimas de violencia
o de desastres naturales
______________________________________________
¿Cómo entrevistar a una víctima de violencia, o a quien ha padecido un desastre natural?
A primera vista uno puede pensar que se entrevista a estas personas de la misma manera que a un
alcalde, a un agricultor, o a una maestra. No obstante, el asunto no es tan sencillo.
Y para muestra un botón:
Todos hemos visto a esos agitados periodistas, usualmente de la TV, que corriendo con micrófono
en mano se apresuran a entrevistar a un hombre que ha perdido su casa en un incendio, o a la madre
que llora el asesinato de su hijo, o al joven herido en un accidente en moto, o a la muchacha que
acaban de asaltar dentro de su propio hogar. Y, luego escuchamos la típica pregunta: ¿Cómo se
siente?
Este manual nos ayuda a salirnos de ese círculo y a enfocarnos en uno de los aspectos más olvidados
por los periodistas: el respecto y la consideración hacia las víctimas.
El manual fue escrito originalmente por Darío Dávila, de Periodismo Indeleble. Lo hizo cuando el grupo
de periodistas mexicanos que conforman la Red de Periodistas de a Pie organizó el curso ‘Cómo ser
corresponsal de guerra’, donde Judith Matloff, maestra de periodismo en la Universidad de
Columbia y colaboradora de The New York Times, ofreció veintitrés pautas a los reporteros sobre
cómo entrevistar en situaciones hostiles y con víctimas traumatizadas.
Sin embargo, el manual que usted tiene en sus manos ha sido modificado. Lo hemos convertido en un
objeto de aprendizaje para compartir en nuestro blog Zona PEC. Al texto original del manual le
hemos incorporado algunos comentarios (que van siempre en letra itálicas como estas que ahora está
usted leyendo). Tales comentarios tienen el propósito de adaptar las recomendaciones de Judith
Matloff a nuestra situación de reporteros/(as) en las Emisoras Culturales. También se adaptó la
redacción de algunas recomendaciones.
No obstante, si usted desea consultar el texto original, sin nuestros comentarios, está aquí.
http://www.clasesdeperiodismo.com/2011/08/23/23-pautas-para-entrevistar-a-victimas-de-violencia/
Esperamos que este objeto le sirva en su trabajo de reportero(a), sobre todo si le toca atender a
víctimas de una emergencia, o de violencia.
Rohanny Vallejo Cordero.
ICER Setiembre 2011.
1
_____________________________________________________________________
Aquí puede ver un vídeo, donde la autora toca algunos de los
principales aspectos tratados en el texto.
http://youtu.be/Dd-4EaV7tvY
2
A continuación las veintitrés recomendaciones
que usted debe tener en cuenta a la hora
de entrevistar a víctimas
de violencia o de un desastre natural.
1. Cuando esté frente a las víctimas realice preguntas abiertas que le ayuden a la
persona a relatar su vivencia.
COMENTARIO:
Lo importante de recordar en esta primera recomendación es permitir a la persona relatar
su vivencia. Evite usar preguntar cerradas de esas que se responden con un sí o un no.
(Periodista)
¿Ha sido usted víctima del tornado?
(Entrevistado)
Sí.
(Periodista)
¿Y se asustó?
(Entrevistado)
No.
(Periodista)
¿Pero el tornado se llevó el techo de su casa?
(Entrevistado)
Sí
2. Puede utilizar preguntas como: ¿Sabe cómo empezó la tragedia? ¿Recuerda lo
que pasó?
COMENTARIO:
No olvide las preguntas básicas que los reporteros suelen utilizar. Para que las tenga
siempre presente utilice la siguiente técnica de memorización:
Son cinco preguntas básicas.
De las cinco, dos preguntas empiezan con la letra Q:
¿Qué pasó? ¿Quién o quiénes están involucrados en los hechos?
Dos preguntas empiezan con la letra C: ¿Cómo pasó? ¿Cuándo pasó?
3
Una pregunta empieza con D: ¿Dónde pasó?
Adicionalmente, se puede profundizar la información -dependiendo del contextomediante el uso de dos preguntas que empiezan con las letras P y Q:
¿Por qué pasó? Y ¿para qué?
La respuesta a estas preguntas básicas no necesariamente las tiene que aportar la
víctima. Si el reportero observa que la persona está muy afectada, deberá encontrar la
respuesta en otro lugar o investigando en otros vecinos.
3. Cuide la postura corporal: Muchos reporteros acorralan a las víctimas
aproximándose más de lo normal. Sitúese frente a ella y dele el espacio suficiente.
COMENTARIO:
Aparte de lo anterior, no haga como esos periodistas nerviosos que prácticamente asaltan
una vez más a la víctima. Le gritan las preguntas y la asustan con sus cámaras y
micrófonos. Mucha gente se siente incómoda ante un micrófono. Es mejor si primero
pregunta a la persona si desea ser entrevistada. Dígale que usted va a grabar la
entrevista porque es para la Radio Cultural.
4. Asuma una actitud relajada. Recuerde que un reportero ansioso es un reportero
peligroso.
COMENTARIO:
Esto es muy cierto. Un reportero nervioso o tenso contagia además a la persona
entrevistada con su estado de ánimo.
5. Busque que los encuentros sean cálidos. Cuando uno es cálido, el otro lo
percibe.
COMENTARIO:
Cálido aquí quiere decir sereno, pero sobre todo respetuoso del dolor ajeno. Como dice
el refrán: Lo cortés no quita lo valiente.
6. No haga preguntas como: “A mí empresa le interesa su historia”. Eso podría
hacer sentir a la víctima como objeto de morbo, u objeto comercial.
COMENTARIO:
Quienes trabajamos en las Emisoras Culturales no tenemos la presión de una empresa
de noticias. No usamos las desgracias de la gente para vender más, ni aumentar nuestro
“raiting”
4
Tampoco diga. “A la Radio Cultural le interesa su historia”. Es mejor explicarle a la
persona que su historia es importante para los oyentes de la Radio Cultural porque
pueden aprender de lo que a él o a ella le pasó.
7. Muestre un interés genuino en la problemática y cómo a través de su relato se
puede entender la realidad.
COMENTARIO:
Interés genuino en la problemática significa consideración y respeto por el dolor ajeno.
Entender la realidad es una meta del periodista. Muchas veces las desgracias, o las
tragedias, tienen una causa. Hay que facilitar a los oyentes descubrir esa causa. Así se
salvan vidas, propiedades y se evitan o minimizan calamidades.
8. Omita las preguntas banales que sólo reactiven el terror que vivió la víctima.
COMENTARIO:
Nunca caiga en el morbo que deleita a algunos malos periodistas. Si toma fotos cuide de
preservar la identidad de la persona afectada. A usted no le gustaría que si su hermana
es víctima de un abusador, tenga además que soportar a un periodista que
maliciosamente pretenda averiguar los detalles de lo ocurrido mientras el abusador anda
suelto por ahí Por lo tanto, no hagamos a los demás lo que no nos gustaría que nos
hicieran a nosotros o a nuestros familiares.
9. Nunca pregunte: ¿Cómo se siente?
COMENTARIO:
Descarte de una vez por todas de su lista de preguntas esta abominable indagación.
Distinto es si la persona libremente cuenta o comparte sus sentimientos.
10 . Vea a la persona a los ojos y busque tener la mente en blanco. En esos
momentos evite el ruido interno en tu mente.
COMENTARIO:
Me parece que la autora -o el que recopiló las 23 recomendaciones- cuando dice tener la
mente en blanco se refiere a que el periodista debe concentrarse en lo que la persona
dice. Es importante no estar distraídos pensando en otras cosas mientra la víctima habla.
Esto hay que hacerlo en toda clase de entrevistas, hasta en las de fútbol.
5
11 Concéntrese en el relato de la víctima y deje a un lado la hora de cierre, la
transmisión en vivo, el reporte para su sitio en línea.
COMENTARIO:
Sobre todo olvídese del cuentico de la exclusiva. En las Emisoras Culturales las personas
son más importantes que las notas exclusivas. No nos interesa ser los primeros, pero sí
los mejores y los más respetuosos.
12 . Apague el teléfono celular o móvil.
COMENTARIO:
Luego de un evento trágico, algunas personas pueden quedar muy alteradas y nerviosas.
El celular será una fuente de ruido tanto para usted como para el entrevistado. Además, el
sonido del timbre probablemente ensuciará la grabación de la entrevista. La
recomendación siguiente indica otro aspecto de porqué es mejor apagar el teléfono.
11. Respete la dignidad de la persona y no interrumpa el relato.
COMENTARIO:
Repitamos una vez más. Las personas son lo más importante. El reportero de una
Emisora Cultural se habrá de distinguir por tres características: respeto, respeto, respeto.
12. El reportero debe tener claro el contexto y los usos y costumbres de la zona
donde visitará a las víctimas.
COMENTARIO:
Esto es fundamental si entrevistamos a personas de otras culturas. Hay que cuidarse de
no formular preguntas que pudieran resultar ofensivas. Todos sabemos que en América
Latina, y en otras partes también, es de mal gusto preguntar a una mujer qué edad tiene.
Hay preguntas que es mejor no hacerlas.
13. Para saber si comprendió la información de la víctima, vuelva un poco hacia
atrás para cerciorarse de la exactitud de la información recibida: ¿Usted me dijo
que en tal fecha iba en tal coche a tal hora? Eso permitirá verificar los datos del
relato.
COMENTARIO:
Así es. Todo buen periodista busca asegurarse de que ha entendido a cabalidad lo que ve
o escucha. Solo así podrá comunicar fielmente lo recibido. Muchas personas se quejan
de que los periodistas cambiamos las historias. Esto se debe las más de las veces a que
no hemos comprendido bien lo que en realidad ha ocurrido. Trate de armar en su mente
una imagen clara de lo que aconteció. Sea como un detective.
6
14. Lleve siempre un ejemplar del trabajo que realiza. Muchas víctimas no conocen
- y no tienen la obligación de hacerlo - la empresa de comunicación a la que usted
representa. Por eso es bueno mostrarle físicamente su trabajo.
COMENTARIO:
Me parece que este punto es algo complicado de cumplir. Es difícil andar con programas
grabados para hacer oír a quien en este momento muy seguramente estará en un estado
emocional alterado. Pero, en cambio, sí puede ser muy útil llevar siempre consigo un
carné que le identifique como miembro de la Radio Cultural. A la gente le tranquiliza
hablar con alguien que se identifica plenamente y no con un supuesto periodista de una
radio que quizá no escucha.
15. Cuando hable con una víctima evite tomar fotos de la cara. Si va a mostrar el
dolor busque otras maneras.
COMENTARIO:
En algunos noticiarios de la TV les encanta hacer tomas de gente llorando. Esto es
deplorable.
Por otra parte, ahora con Facebook y otras redes sociales es muy fácil publicar
fotografías. Ciertamente, es importante complementar nuestra radio con esos nuevos
recursos. Pero, ojalá usted no imite jamás el “periodismo” que practican en la Extra, ni
use en radio el lenguaje de la Teja.
16. Nunca incremente la emotividad de la entrevista con frases como: “A usted
debió dolerle mucho la muerte…”.
COMENTARIO:
Esto es muy propio del llamado “amarillismo” que es ese periodismo de muy bajo perfil
que lamentablemente a veces podemos copiar por no tener a mano otro mejor.
17. Recuerde que su trabajo no es juzgar, sino explicar la realidad.
COMENTARIO:
Somos periodistas, y los periodistas hacemos principalmente dos cosas:
•
Contamos historias que ciertamente han ocurrido; o que con mucha
probabilidad ocurrirán.
•
Ayudamos a explicar la realidad. Es decir, facilitamos a nuestros oyentes una
narración clara de los hechos ocurridos, de sus causas y consecuencias.
7
Los reporteros de las Emisoras Culturales no podemos rebajarnos a ser chismosos.
Jamás dé por cierta una información que alguien le contó sin aportar las pruebas
necesarias. Por lo tanto, sin las pruebas de rigor, no se le ocurra señalar, por ejemplo,
que el alcalde tal venía borracho y atropelló a tal persona.
Tampoco somos jueces.
En resumen: evítese problemas no juzgando a nadie o difundiendo información falsa
basada en rumores.
18. Dele la oportunidad a la víctima de interrumpir el relato si esta no desea
continuar. De su parte, usted puede proponer: “En el momento que usted lo decida,
seguimos conversando…”.
COMENTARIO:
Muchas veces el silencio del periodista entrevistador anima a la víctima a continuar el
relato de su historia. Respeto, silencio y solidaridad son mejores estrategias que presión,
prisa e impaciencia.
19. No dé consejos ni cree falsas expectativas sobre el uso que dará a la
información. Las víctimas deben saber que hay cosas que usted no puede
controlar.
COMENTARIO:
Efectivamente, hay cosas que usted como periodista no puede controlar. Supongamos
que ha habido un terremoto. Usted entrevista una mujer que acaba de perder su casa. No
le diga, para alentarla, que muy pronto el Gobierno le dará una casa nueva. La mujer
probablemente pensará que porque usted trabaja en una radio maneja información veraz
de primera mano y que tiene buenos contactos. Usted es reportero(a), no trabajador
social.
20. La víctima debe saber también que usted buscará otras fuentes para tener todos
los hilos de la historia.
COMENTARIO:
Todo periodista debe buscar la otra cara de la moneda. Por ejemplo, entrevistamos a
personas que reclaman porque una piñera ha contaminado sus aguas. El reportero no se
queda solo con esta versión. Va y visita a los jefes de la piñera. Tal vez descubra algo
nuevo: las aguas efectivamente están contaminadas, pero por culpa de una chanchera río
arriba.
8
21. La transparencia con las víctimas es básica: Nunca le mienta y después le
revele que es periodista.
COMENTARIO:
Nunca jamás grabe a alguien sin antes advertirle que va a grabar la conversación o
entrevista. Este es un recurso al que quizá deba acudir en casos muy pero muy
especiales. Deje las cámaras ocultas y los micrófonos escondidos a periodistas
graduados que cuentan además con el respaldo del Colegio de Periodistas y además con
la asesoría de abogados de la empresa para la que trabajan. No se arriesgue a una
demanda innecesaria.
22. Tiene que hacerle saber que su historia es sólo una parte del rompecabezas.
COMENTARIO:
Este aspecto ya está señalado en el punto 20.
23.Aprenda a escuchar más y preguntar menos.
COMENTARIO:
Esta es la regla de oro de todo buen comunicador. Como dicen por ahí: tenemos dos
orejas y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos.
Cuando llegue a un escenario donde haya víctimas, dedique un rato a sentir el lugar. Es
decir, utilice todos sus sentidos: ojos, oídos, tacto, olfato y si puede hasta el gusto. Los
sentidos le ayudarán a reconstruir mejor la realidad de lo que ha acontecido. Esto le
facilitará salirse del chisme, del me dijeron. Sus historias serán mucho más vívidas y
mejor contadas si se acostumbra a utilizar todos sus sentidos.
________________
Llegamos al final de las veintitrés recomendaciones. De seguro usted a partir de su
experiencia de campo tendrá otras observaciones más que aportar. Anímese a completar
y a mejorar este manual.
Comparta sus recomendaciones enviando su aporte a [email protected]
9
Descargar