enfermedad y sociedad en málaga. el cólera morbo

Anuncio
MENU
SALIR
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
TESIS DOCTORAL
ENFERMEDAD Y SOCIEDAD EN MÁLAGA.
EL CÓLERA MORBO ASIÁTICO (1833-1885)
David Alberto Delante Segura
Málaga, 2003
MENU
SALIR
2
MENU
SALIR
ENFERMEDAD Y SOCIEDAD EN MÁLAGA.
EL CÓLERA MORBO ASIÁTICO (1833-1885)
DAVID ALBERTO DELANGE SEGURA
3
MENU
SALIR
4
MENU
SALIR
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
ENFERMEDAD Y SOCIEDAD EN MÁLAGA. EL CÓLERA
MORBO ASIÁTICO (1833-1885)
Tesis doctoral realizada por David A. Delange
Segura para la obtención del grado de doctor,
bajo la dirección de los doctores Mª. Dolores
Ramos Palomo y Jesús Castellanos Guerrero
(Universidad de Málaga)
MÁLAGA, 2003
5
MENU
SALIR
6
MENU
SALIR
"El puerto presentaba también un aspecto singular para los que
miraban desde lo alto de los bulevares. La animación habitual que
hacía de él uno de los primeros puertos de la costa se había apagado
bruscamente. Todavía se podían ver algunos navíos que hacían
cuarentena. Pero en los muelles, las grandes grúas desarmadas, las
vagonetas volcadas de costado, las grandes filas de toneles o de
fardos testimoniaban que el comercio también había muerto de la
peste"1.
1
CAMUS, A.: La peste. Barcelona, RBA, 1994, pág. 50.
7
MENU
SALIR
8
MENU
SALIR
ENFERMEDAD Y SOCIEDAD EN MÁLAGA. EL CÓLERA MORBO
ASIÁTICO (1833-1885)
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................19
HIPÓTESIS DE TRABAJO, MÉTODO Y FUENTES............................................25
CAPÍTULO I
REALIDADES EPIDÉMICAS VERSUS POLÍTICA SANITARIA......................39
1.1 Invasiones de cólera en España......................................................................43
1.2. Aproximación a la legislación sobre Sanidad y Beneficencia en España
durante el siglo XIX.............................................................................................52
1.2.1. Legislación sanitaria...............................................................................52
1.2.2. Legislación sobre Beneficencia..............................................................67
CAPÍTULO II
COORDENADAS POLÍTICAS Y SOCIO-ECONÓMICAS DE LAS
EPIDEMIAS DE CÓLERA EN MÁLAGA...............................................................75
2.1. La construcción del Estado liberal. Algunas interpretaciones......................77
2.2. El agitado siglo XIX y su proyección política en Málaga............................86
2.2.1. La senda liberal: sus vicisitudes..............................................................86
2.2.2. El Bienio Progresista y las reivindicaciones sociales.............................92
2.2.3. El retorno a la opción moderada...........................................................101
2.2.4. La revisión democrática del orden liberal: el sexenio revolucionario..105
2.2.5. El camino hacia la Restauración...........................................................111
2.3. Auge y crisis de la economía malagueña....................................................115
2.3.1. Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial.................................115
2.3.2. El campo malagueño. Las desamortizaciones.......................................120
2.3.3. La industria malagueña. Los hitos de una trayectoria...........................127
2.3.4. El activo comercio................................................................................135
2.3.5. Las andanzas del ferrocarril..................................................................138
2.3.6. El Banco de Málaga..............................................................................140
2.3.7. El proteccionismo económico como síntesis........................................144
2.4. La sociedad decimonónica: un sistema jerárquico......................................146
CAPÍTULO III
MARCO URBANO Y ASPECTOS HIGIÉNICO-SANITARIOS........................169
3.1. Capital inmobiliario y evolución de la ciudad............................................171
3.1.1 Urbanismo en las coyunturas adversas: la política de obras públicas....192
3.2. Aproximación a la infraestructura higiénico-sanitaria local del XIX.........197
3.2.1. Suministro de agua potable...................................................................198
9
MENU
SALIR
3.2.2. Saneamiento público y otros servicios de policía urbana.....................203
3.2.3. El cuidado de la alimentación...............................................................213
3.2.4. Establecimientos benéfico-asistenciales...............................................218
3.2.4.1. Instituciones de caridad y beneficencia regidas por órdenes
religiosas............................................................................................................221
3.2.4.2. Instituciones de inspiración católica regidas por seglares.................227
3.3. Los enterramientos públicos.......................................................................232
3.3.1. El Cementerio de San Miguel. Otras necrópolis..................................234
3.3.2. Funcionamiento del servicio de enterramiento público.......................241
3.3.2.1. Dificultades financieras..................................................................242
3.3.2.2. Empleados del servicio..................................................................247
3.3.2.3. Medidas higiénico-sanitarias relacionadas con el servicio............252
3.3.2.4. La presencia de Hermandades y Cofradías en el Cementerio........257
3.3.2.5. El traslado de difuntos al Cementerio............................................262
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS BROTES DE CÓLERA REGISTRADOS EN
MÁLAGA...................................................................................................................271
4.1. Evolución de la administración local. Estructura y funcionamiento..........273
4.1.1. La financiación municipal.....................................................................280
4.1.2.El desafío de la enfermedad...................................................................289
4.2. 1833-1834: La primera visita......................................................................294
4.2.1. La organización del aparato preventivo................................................296
4.2.2. Ocultación de la epidemia.....................................................................304
4.2.3. Regreso de la amenaza..........................................................................314
4.3. 1854-1855: Bienio Progresista y cólera......................................................320
4.3.1. Alarma en tierras gallegas.....................................................................320
4.3.2. El sistema preventivo y terapéutico......................................................326
4.3.3. El cólera llega a Málaga........................................................................337
4.3.4. Recrudecimiento de la epidemia en 1855.............................................349
4.3.5. El final de la tragedia............................................................................361
4.4. 1860: Guerra de África y cólera (1859-1860).............................................368
4.4.1. Movimiento de tropas africanistas y extensión del contagio................369
4.4.2. ocultación de la enfermedad y medidas extraordinarias.......................375
4.4.3.Breve receso y retorno de la enfermedad...............................................387
4.5. 1865: ¿Falsa alarma?...................................................................................400
4.5.1. Ensayo municipal de reforma de higiénico-sanitaria............................400
4.5.2. El cólera avanza por el Mediterráneo...................................................403
4.5.3. La Comisión Municipal de mejoras en la ciudad..................................410
4.5.4. La defensa de los intereses mercantiles locales....................................413
4.5.5. Fin del estado de alerta pública.............................................................416
4.6. 1885: El cólera como catalizador de una crisis local..................................420
4.6.1. La polémica en torno a la vacunación de Ferrán..................................421
4.6.2. El dispositivo preventivo en Málaga.....................................................426
4.6.3. Crispación local en torno a la política aislacionista..............................435
10
MENU
SALIR
4.6.4. Desarrollo de la epidemia colérica en Málaga......................................449
CAPÍTULO V
LA MUERTE SUFRIDA. IMPACTO DEMOGRÁFICO DEL CÓLERA.........461
5.1. Evolución demográfica en Málaga durante el s. XIX. El impacto del
cólera..................................................................................................................463
5.2. Fuentes utilizadas y análisis estadístico......................................................476
5.3. Exposición de los resultados.......................................................................482
CAPÍTULO VI
CULTURA CÍVICA FRENTE A LA AMENAZA EPIDÉMICA.........................491
6.1. Actitudes ante la muerte..............................................................................493
6.1.1. La prensa burguesa: miedo y control social en torno a la
enfermedad.........................................................................................................495
6.1.2. El discurso religioso..............................................................................517
6.1.3. El discurso médico................................................................................531
6.2. Los comportamientos sociales....................................................................553
6.2.1. La alta burguesía...................................................................................554
6.2.2. El colectivo eclesiástico........................................................................566
6.2.3. Los profesionales de la medicina..........................................................572
6.2.4. Las clases populares..............................................................................587
VII. CONCLUSIONES..............................................................................................593
FUENTES...................................................................................................................603
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................611
APÉNDICE DOCUMENTAL..................................................................................635
APÉNDICE ESTADÍSTICO....................................................................................737
APÉNDICE GRÁFICO.............................................................................................773
11
MENU
SALIR
12
MENU
SALIR
AGRADECIMIENTO
Toda investigación encierra un esfuerzo por parte del autor, pero
también el aliento y la colaboración de una serie de personas. A
todas ellas deseo expresar mi más sincero agradecimiento, en
especial a los doctores Jesús Castellanos y Mª. Dolores Ramos
Palomo por su dirección, también al personal de los centros
documentales consultados, sobre todo a Trinidad García-Herrera, y
a la Dra. Francisca Rius, profesora titular de Bioestadística de la
Facultad de Medicina de Málaga.
13
MENU
SALIR
14
MENU
SALIR
A mi hijo David y a mi mujer, que hicieron
posible este sueño.
15
MENU
SALIR
16
MENU
SALIR
AA.CC.
Actas Capitulares
A.C.M.
Archivo Catedral de Málaga
A.D.E.
Archivo del Museo de Artes y Costumbres Populares. Archivo Díaz de Escovar.
A.M.M.
Archivo Municipal de Málaga
B.M.M.
Biblioteca Municipal de Málaga
B.O.P.
Boletín Oficial de la Provincia
CFR.
Confróntese, consultar
DOC
Documento
ET AL
F/FF
Otros autores
Folio/s
IBIDEM
Misma obra y distinta página
IDEM
Misma obra y misma página
LEG.
Legajo
OP. CIT.
PÁG/S
R
Obra citada
Página/s
Recto
RS
Reales
S. A./ S. A.
SIGN
Sin año, sin autor
Signatura
S. L. Sin lugar
V
Vuelto
V.
Véase
VOL
VN
Volumen
Vellón
VV. AA.
Varios autores
17
MENU
SALIR
18
MENU
SALIR
NTRODUCCIÓN
19
MENU
SALIR
20
MENU
SALIR
Este estudio culmina una línea de trabajo iniciada hace algunos años con la
realización de una Memoria de Licenciatura, titulada La epidemia de cólera de
1854-1855 en Málaga. Impacto demográfico y social, y que se defendió en la
Facultad de Filosofía y Letras de Málaga en 1996. La dirección conjunta
entonces de los doctores Jesús Castellanos y María Dolores Ramos Palomo,
igual que en el texto que ahora se presenta, manifiesta la doble vocación
médico-social que siempre nos ha animado. De hecho, tal relación de
dependencia entre historia de la medicina e historia social ha sido resaltada por
el conjunto de investigadores de la enfermedad colectiva. En este sentido,
creemos acertado traer a colación las palabras del malogrado Dr. Pedro Laín
Entralgo, para quien si la primera aportaba “el marco, orientación, conceptos
generales y métodos”, la segunda proponía “saberes concretos, que unas veces
contribuyen a completar el cuadro general y otras irradian luces sobre la
totalidad de él”2.
Tras el análisis de la epidemia de 1854-1855, a priori la más atractiva por ser
coetánea de la tradicionalmente considerada por la historiografía local fase
dorada de la economía malagueña, decidimos ampliar la investigación a los
demás brotes que jalonaron la centuria. Consideramos que de ese modo
culminaríamos el estudio de la historia epidemiológica de la Málaga
decimonónica, al tiempo que nos permitiría una valoración más exacta de las
consecuencias de la enfermedad asiática en términos globales sobre esta
población andaluza. Una vez hecha esta puntualización, conviene reseñar el
escaso interés que han demostrado los investigadores por el estudio de las
epidemias de cólera,
según se desprende de la escasez de publicaciones
2
Prólogo al estudio de LÓPEZ PIÑERO, J. M.; GARCÍA BALLESTER, L.; FAUS
SEVILLA, P.: Medicina y sociedad en la España del s. XIX. Madrid, Sociedad de Estudios y
Publicaciones, 1964.
21
MENU
SALIR
existentes3, al contrario que los azotes de fiebre amarilla, que sí han sido objeto
de mucha más atención4.
Este trabajo es, en cierto modo, deudor de aquellos otros y aspira a ampliar,
que nunca cerrar, esa vía de investigación abierta hace décadas por los doctores
Juan Luis Carrillo y Luis García Ballester, centrada principalmente en los
albores del siglo XIX, y que fue después enriquecida con nuevas aportaciones
personales y temáticas: un buen ejemplo puede ser el estudio de la Sociedad
Malagueña de Ciencias. Los más avezados en este campo constatarán la
similitud en la estructura y metodología, si bien el concurso de otras fuentes ha
permitido ampliar los objetivos iniciales que, grosso modo, tratan de esclarecer
el impacto político, económico, social y demográfico de la enfermedad, las
actitudes y creencias que despertó entre los principales grupos sociales y
corporaciones locales, así como la evolución, si es que se produjo, de los
diferentes discursos (político, económico, religioso, científico, etc.) en torno a
ella. De este modo creemos haber abordado las principales facetas que encierra
un fenómeno tan rico en matices, lo que no impide que seamos conscientes de
que en determinados aspectos nos hemos limitado simplemente a arañar la
superficie.
3
Tan sólo nos consta una breve aproximación realizada en torno al brote de 1854-55 a partir
de una serie de datos dispersos recogidos del periódico local El Avisador Malagueño. Vid.
JIMÉNEZ QUINTERO, J. A.: La epidemia de 1854-55, Jábega, 16, págs. 29-34, (1976).
4
En efecto, desde la Cátedra de Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina de
Málaga se han emprendido numerosas investigaciones sobre el tema. Pueden citarse, entre
otros trabajos: CARRILLO, J. L.; GARCÍA BALLESTER, L.: Enfermedad y sociedad en la
Málaga de los siglos XVIII y XIX. I. La fiebre amarilla (1741-1821). Málaga, Universidad de
Málaga, 1980; CARRILLO, J. L.; CASTELLANOS, J.; RAMOS, Mª D.: Enfermedad y
sociedad en la Málaga de comienzos del siglo XIX: el Diálogo de los muertos en la epidemia
de Málaga (c.1803). Introducción y Trascripción. Málaga, Universidad de Málaga, 1980.
22
MENU
SALIR
Nuestro interés por desarrollar un planteamiento globalizador y ecléctico se
enfrentó contra el reto de la extensa cronología contemplada (1833-1885), razón
que no exime, pero sí justifica que hayan quedado algunos interrogantes sin
resolver. Pese a esta acotación, y a riesgo de caer en una contradicción, no nos
privamos de salir puntualmente del marco local, al estimar positivo la
contextualización del fenómeno y el establecimiento de puntos de comparación
con otras poblaciones del país, principalmente en lo tocante al comportamiento
de los sectores sociales e institucionales implicados.
A lo largo de la centuria, en cada uno de los brotes analizados, se constata
cómo las fuerzas vivas o grupos de presión malagueños se volcaron en la
defensa de su ciudad, tradicionalmente dependiente de la exportación de sus
acreditados frutos. Es más, el afán por sacar adelante tales intereses se tradujo en
más de una ocasión en un duro enfrentamiento dialéctico con el Gobierno de
Madrid, lo que nos lleva incluso a plantear la tesis de cierto sentimiento
cantonalista frente al espíritu centralizador del liberalismo decimonónico, rasgo
por otra parte también presente en otras muchas poblaciones españolas. Una
realidad que contradice en cierto modo la idea de pasividad que aun hoy se
adjudica a esta población mediterránea.
En otro orden de cosas, la epidemia se convirtió en un instrumento eficaz para
hostigar al adversario político. Entre las numerosas fallas posibles se utilizaron
las graves carencias de la infraestructura higiénico-sanitaria ciudadana, la
apurada situación de las finanzas municipales o el abandono de los concejales de
sus responsabilidades; también fue una ocasión propicia en manos de la
puntillosa prensa burguesa, aliada circunstancial del poder público, para
enjuiciar la falta de principios morales e higiénicos de las clases populares, y
cualquier prejuicio en general, aplicable en el marco de una situación de
23
MENU
SALIR
amenaza social. El objetivo último de las disposiciones defendidas por los
responsables políticos y sanitarios, y de las reformas no ejecutadas a lo largo de
la centuria, fue perseverar en la consecución de su ansiado proyecto de ciudad
higiénica. Por su parte, el colectivo eclesiástico desplegó un operativo orientado
a recuperar la atención de sus apáticos fieles (misas, rogativas públicas, etc.), y
además se puso a disposición del poder civil en favor de la humanidad más
doliente, mediante la invocación de los sentimientos caritativos del sector más
afortunado de la sociedad. Por último, las clases populares, siempre sometidas a
una situación estructural de explotación social y económica, se convirtieron en
las víctimas propiciatorias de la enfermedad, causa y efecto en parte de la
llegada a la urbe de continuas hornadas de emigrantes en las décadas centrales
del siglo XIX, atraídas por la llamada de la modernidad y por el deseo de
alcanzar unos niveles de bienestar superiores a los de sus lugares de origen.
24
MENU
SALIR
IPÓTESIS DE TRABAJO, MÉTODO Y FUENTES
25
MENU
SALIR
26
MENU
SALIR
El mundo de la historiografía médica experimentó una auténtica renovación y
un notable impulso tras la argumentación hecha por Sigerist en 1945 a propósito
de la necesidad de emprender estudios que destacasen cómo las mejoras
operadas en los factores integrantes de la infraestructura sanitaria de una
sociedad repercutían en la salud de sus habitantes5. Algunas décadas más tarde,
el doctor José María López Piñero insistió en la urgencia de construir el discurso
histórico en el campo de las investigaciones médicas sobre nuevos supuestos
metodológicos6. De acuerdo con un enfoque multidisciplinar, el estudio
epidémico ni podía ni debía ceñirse exclusivamente al tratamiento de textos
médicos, como fue la pauta seguida en líneas generales hasta la fecha, por el
contrario debía ampliarse todo lo posible el abanico de fuentes, como respuesta
a las muy diversas variables que intervienen en el proceso morboso.
De acuerdo con aquella pauta metodológica tratamos de construir un discurso
histórico global, y a tal fin extendimos la investigación a todos aquellos campos
que a priori arrojasen alguna luz sobre el tema, con el objeto de aprehender de
qué modo vivió la sociedad malagueña aquellas catástrofes. Una vez aclarado
este punto queremos añadir que las respuestas ofrecidas por las principales
instituciones y los grupos sociales implicados en los acontecimientos han
centrado y, en cierto modo, mediatizado nuestros esfuerzos.
El primer interrogante que nos vino a la mente al iniciar este trabajo fue
desvelar de qué modo influyó el cólera en la dinámica del municipio malagueño,
dentro de un contexto político tan agitado, y también si pudo registrarse cierta
evolución en el modus operandi de esta corporación en los diferentes brotes
registrados durante la centuria. A priori presumimos una temprana saturación de
5
SIGERIST, H. E.: Civilization and Disease. New York, Cornell University Press, 1945,
págs. 35-36.
6
LÓPEZ PIÑERO, José Mª.: Las nuevas técnicas de investigación histórico-médica.
Valencia, Real Academia de Medicina de Valencia, 1975.
27
MENU
SALIR
su capacidad de respuesta, dada la fragilidad de los cauces de financiación
locales, sin embargo quisimos conocer qué fórmulas se emplearon para
solucionar las carencias detectadas, básicamente de tipo preventivo, y también si
éstas se renovaron a lo largo del XIX. Un reto añadido fue conocer el
organigrama asistencial y benéfico, de carácter público o privado, puesto en
funcionamiento (Juntas de Sanidad, Juntas parroquiales, hospitales, lazaretos,
etc.), así como la relación entre el Municipio y el resto de autoridades,
principalmente con el Gobernador civil, como delegado del Gobierno central y
máximo responsable administrativo de la provincia.
Al convertirse la capital malagueña en un núcleo industrial de cierta
importancia, era presumible que su paisaje urbano reuniese, si no todos, buena
parte de los rasgos negativos característicos de aquel revolucionario fenómeno
contemporáneo. La bibliografía al uso proporciona suficientes datos sobre las
durísimas condiciones de vida que rodearon la vida cotidiana y laboral del
proletariado local -obrero y campesino-, y en el caso de Málaga nos consta que
existían insuficiencias muy graves: en principio cabe reseñar la ausencia de un
eficaz dispositivo higiénico y asistencial. También era lógico pensar que esta
situación no afectó de forma homogénea al conjunto de la población, sino de
forma especial a las barriadas populares, lo que en cualquier caso esperábamos
ratificar con la investigación, a través de datos cualitativos -decisiones
municipales, informes médicos, recortes de prensa, etc.- y de tipo cuantitativo,
mediante el análisis estadístico del impacto demográfico de la enfermedad. En
verdad que resultaba sugerente conocer su grado de letalidad para confirmar o,
por el contrario, refutar la idea expresada comúnmente en publicaciones de
ámbito local acerca de su escasa influencia en la evolución demográfica
malagueña del siglo XIX, sobre todo en relación con la peste o la fiebre
amarilla.
28
MENU
SALIR
No menos interesante nos pareció conocer la repercusión social y las grandes
manifestaciones ideológicas que generó la enfermedad. Siguiendo la estela de
publicaciones precedentes -centradas en los brotes de fiebre amarilla- tratamos
de rescatar las esperanzas, miedos, frustraciones e intereses ocultos que
movieron a los diferentes sectores sociales analizados. De acuerdo con un
criterio metodológico, pero también por la propia ordenación clasista
decimonónica, analizamos en primer lugar el comportamiento de la oligarquía
ciudadana, representada por la gran burguesía mercantil, industrial y financiera.
Seguidamente, nos fijamos en la reacción de la difusa clase media, centrándonos
básicamente en el colectivo profesional médico, en el clero y, algo menos, en el
personal de la administración municipal y central. Por último, les correspondió
el turno a las clases populares, sin duda el sector más afectado por la
enfermedad; nos interesó su reacción frente a un fenómeno contra el que la
medicina científica se mostró impotente y, de modo particular, si se mostraron
pasivas y asumieron su triste destino, o si, por el contrario, buscaron respuestas
alternativas, y, de ser así, a través de qué cauces se materializaron.
Al estar íntimamente conectado el grado de salud y bienestar de la ciudadanía
con la actuación de las autoridades civiles, como máximas responsables de la
estructura urbana, centramos la investigación en el Archivo Municipal de
Málaga7. En este edificio se conservan todas las ACTAS CAPITULARES, desde
la conquista cristiana de la ciudad en 1487. Lo habitual era dirigir la búsqueda
hacia los años de cada brote, pero también nos interesamos por los volúmenes
correspondientes a los años inmediatamente anteriores y posteriores al mismo,
de cara a descubrir posibles antecedentes y consecuencias que arrojasen alguna
luz sobre la investigación.
Su consulta nos permitió recoger información
7
También accedimos a los fondos de la Biblioteca Municipal de Málaga (B.B.M.): bandos
municipales, ordenanzas, reglamentos de sanidad, memorias, etc., y que están organizados en
diferentes secciones. La número 24, referida a Sanidad, ha sido una de las más consultadas.
29
MENU
SALIR
referente a las propuestas, maniobras e inquietudes de sus miembros, al tiempo
que una secuencia básica de los hechos ocurridos y de la propia dinámica interna
de la institución. El Archivo reúne asimismo una extensa e interesante
documentación para un conocimiento más profundo del tema, clasificada en
diversas secciones8, aunque la información que contienen resulta con demasiada
frecuencia incompleta y dispersa. Dentro de la sección denominada
BENEFICENCIA Y SANIDAD, localizamos documentación relativa a los
trabajos de las Juntas provinciales y municipales de Sanidad y Beneficencia,
organismos
dependientes
del
Gobierno
Civil
y
del
Ayuntamiento,
respectivamente, y brazos ejecutores de las decisiones de tipo higiénico-sanitario
en tiempo de epidemias; también referente a las Juntas parroquiales de la ciudad,
lazaretos y centros asistenciales -tanto permanentes como provisionales-,
servicios de inspección higiénica, cauces de financiación de las epidemias, así
como a su recaudación y distribución, etc.; en el apartado ORNATO Y OBRAS
PÚBLICAS se recopilan, amén de una muy valiosa información para reconstruir
la evolución urbanística local, muchos de los proyectos programados para aliviar
la miseria de los jornaleros; en general se orientaron a la mejora de la
infraestructura viaria y del servicio de saneamiento (alcantarillado, desecación
de
lagunas,
extinción
de
focos
considerados
insalubres,
etc.);
o
CEMENTERIOS, cuya historia transcurre paralela con el cólera, en tanto que
esta patología disparó la demanda de espacio para enterramientos, lo que hizo
necesaria la regulación y ampliación del existente, ínterin se aprobaba la
construcción de nuevos recintos (San Rafael, el Palo, etc.). De hecho, hemos
encontrado varios reglamentos relativos a este trascendental servicio público,
con valiosos datos sobre su organigrama, funcionamiento, personal, tarifas y
aranceles, etc.; también tuvimos ocasión de revisar algunos libros de Actas de la
8
Además de estas Secciones se conserva el llamado Estante C, cuyos fondos han sido
reorganizados recientemente, con una muy amplia e interesante documentación sobre la
historia local, clasificada por legajos y sus carpetas correspondientes.
30
MENU
SALIR
Comisión de Cementerio -sección especial del Ayuntamiento, responsable
directa del servicio-, que aunque sin demasiada continuidad temporal, nos
permitieron reconstruir parte de la historia de los cementerios de San Miguel,
San Rafael y el Palo, al aportar buen número de referencias en torno a las
maniobras de la Comisión, de sus problemas administrativos y de financiación,
sobre expedientes de restauración, ampliación o limpieza del recinto, de
ordenanzas sobre régimen interno (en especial las de tipo higiénico), de
construcción de nichos y panteones (muy valiosos sin duda para los amantes del
universo cofrade), también sobre las diferentes alternativas aprobadas en torno
al recurrente problema del traslado de difuntos (portitores, reos, carros
fúnebres), entre otros muchos asuntos.
Para cerrar nuestro análisis en torno a lo que podría denominarse la
superestructura legislativa, accedimos a la GACETA DE MADRID y al
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, que permiten hacer un seguimiento
más o menos exhaustivo de las disposiciones adoptadas frente a la enfermedad,
sobre la base de las numerosas órdenes ministeriales, normas legislativas,
artículos de oficio del Gobierno de la Provincia o cualquier otra clase de noticias
de carácter administrativo publicada en sus páginas.
También consultamos en este archivo la documentación que se presenta
catalogada como REGISTRO CIVIL DE BAUTIZOS, MATRIMONIOS Y
DIFUNTOS9, la cual suministra datos de interés atendiendo a múltiples variables
(sexo, edad, lugar de nacimiento, dirección, causa de muerte, categoría
profesional) que hemos analizado y presentamos en forma de tablas estadísticas
dentro del capítulo reservado a la consecuencias demográficas de la epidemia.
Como dijimos, uno de nuestros grandes objetivos al iniciar este estudio fue
cifrar la mortalidad ocasionada por el cólera, aunque no desperdiciamos la
9
En realidad, el Registro Civil propiamente dicho no fue creado hasta 1870. Hoy se ubica en
los bajos del Palacio Miramar, actual sede del Tribunal de Justicia de Málaga.
31
MENU
SALIR
ocasión para contribuir a cerrar parte de las grandes lagunas existentes sobre el
movimiento de población en el municipio malagueño durante el siglo XIX; en
este sentido, llevamos a cabo un recuento meramente numérico de las partidas
de inscritos por parroquias, correspondientes a las variables defunciones,
matrimonios y bautizos para la serie temporal 1850-1865. Por supuesto, el fin no
era ofrecer conclusiones definitivas, lo que sin duda nos hubiese obligado a
ampliar la serie contemplada, algo que quedaba fuera de nuestro alcance.
Como fenómeno de carácter colectivo, toda epidemia genera múltiples
reacciones que responden a esquemas ideológicos diferentes. Este complejo
entramado se enmarca en el llamado campo de las mentalidades. Con
independencia del análisis del posicionamiento de los diferentes sectores
implicados -de forma más o menos directa en el proceso morboso- nos
interesamos por la actitud del sector eclesiástico local. Un colectivo, que pese a
los cambios introducidos por la llamada revolución liberal, siguió manteniendo
un notable peso y ascendiente en la sociedad de su tiempo. El Archivo Catedral
de Málaga conserva las ACTAS CAPITULARES del Cabildo Catedralicio, las
cuales revelan la respuesta ideológica de aquel sector y que, anticipamos, tuvo
su traducción básica en la organización de una serie de actos rituales. Tales
manifestaciones se orientaron, según el imaginario creencial, a aplacar la ira de
Dios, responsable en última instancia de la presencia del cólera, pero también a
reforzar su influjo moral sobre la población, lo que debió cobrar aún mayor
importancia cuando comenzaron los movimientos de carácter reivindicativo y
anticlerical. No han llegado hasta nosotros, lamentablemente, libros de
sermones, ni devocionarios, que podían haber ampliado nuestra visión sobre este
particular, como ya hiciera el doctor Juan Luis Carrillo, quien basándose en el
estudio de los sermones de Benítez y Chacón o Rute y Peñuela, puso de relieve
la finalidad manipuladora de tales discursos durante las invasiones de fiebre
amarilla registradas en Málaga a inicios del siglo XIX. Tan sólo hemos hallado
32
MENU
SALIR
algunas exhortaciones o misivas del prelado de turno dirigidas a la ciudadanía
para estimular sus sentimientos caritativos, y que deben situarse dentro de esa
línea colaboracionista con el nuevo régimen.
En el Archivo Díaz de Escovar hemos accedido a las notas del erudito
malagueño, aunque por su escasa metodología y abundante pintoresquismo les
adjudicamos un valor meramente complementario. Entre esos apuntes se
incluyen abundantes datos sobre temas de interés diverso (Sanidad,
Beneficencia, Cementerios, etc.), algunas estadísticas de defunción ocasionadas
por el cólera, de carácter disperso en general y recogidas de la prensa o de
publicaciones coetáneas a los hechos, noticias aisladas relacionadas con las
epidemias, generalmente recogidas de los diarios locales. En este Archivo se
recopila
además
la
mayor
colección
del
periódico
EL
AVISADOR
MALAGUEÑO, compuesta de 53 volúmenes encuadernados, que salvo contadas
excepciones abarca todos los números comprendidos entre 1849 y 1893. Esta
fuente ha sido explotada intensamente.
Hace ya bastante tiempo que la historiografía reivindicó la importancia de la
prensa como fuente histórica, no sólo por ser vehículo de información coetánea
a los hechos, sino también por el protagonismo de los medios de comunicación
en la sociedad contemporánea. El valor que le damos a este diario resulta tanto
mayor por la limitación documental impuesta por las otras fuentes. Cabe
destacar la información relativa a las decisiones adoptadas por las autoridades
locales, así como su extensa gacetilla, capaz de aglutinar las noticias y relatos
más variopintos. Al mismo tiempo, no debemos olvidar que la prensa es
portadora de información, pero también de ideología, y este órgano trabajó
siempre al servicio de los intereses económicos y políticos de la burguesía
mercantil de la capital, lo que le llevó a mantener generalmente una actitud muy
33
MENU
SALIR
poco objetiva ante la verdadera realidad sanitaria, en su afán por evitar el temido
aislamiento de la ciudad.
Hubiésemos deseado contrastar la información suministrada por este medio
con sus coetáneos El Correo de Andalucía y El Diario Mercantil10, pero la serie
cronológica conservada es muy irregular y los números disponibles no coinciden
con los años epidémicos; sin embargo, hemos podido recabar a menudo sus
opiniones gracias a las abundantes referencias inscritas en la extensa gacetilla
del Avisador Malagueño. Aún más interesante hubiese sido consultar alguna
publicación de tendencia obrera, ya presentes en el último tercio del siglo, lo que
nos hubiera permitido contrastar los datos relativos a sus condiciones de vida,
una información que en el caso de los diarios burgueses siempre estuvo
impregnada de una honda carga moral y paternalista.
Sí hemos trabajado con prensa de orientación médica, concretamente con EL
SIGLO MÉDICO11, recopilado en el departamento de Historia de la Medicina de
la Universidad de Málaga. A modo de contextualización, es preciso indicar que
la prensa médica nació en el siglo de la Ilustración, y que al igual que la de
contenido político conoció su época dorada en el XIX: por ejemplo, en 1833 ya
se editaban 63 periódicos en toda España. Tal empuje se explica por la
evolución del conocimiento científico, que impelía a difundir los nuevos
descubrimientos, pero también por la necesidad de favorecer el corporativismo y
10
Estos fueron los tres grandes rotativos de la Málaga isabelina, y se caracterizaron por
realizar prensa de opinión, por sus gustos artísticos o literarios y por cifrar todo su apoyo
económico en la venta a una clientela que participaba de sus opiniones. En el “Sexenio”
surgió un periodismo más politizado y menos conservador. Cfr. GARCÍA GALINDO, J. A.:
Prensa y Sociedad en Málaga (1785-1923). La proyección nacional de un modelo de
periodismo periférico. Málaga, Universidad de Málaga, 1991.
11
El Siglo Médico nació en 1854, fruto de la fusión del Boletín de Medicina, Cirugía y
Farmacia (1834) y La Gaceta Médica (1845). Según rezaba su portada estaba “consagrado a
los intereses morales, científicos y profesionales de las clases médicas”. Se labró su prestigio
entre el colectivo médico por su honestidad y por la calidad de sus directores y redactores.
Cfr. VELASCO RATÓN, E.: Epidemiología y Legislación sanitaria en la España
contemporánea (1855-1868). Valladolid, Universidad de Valladolid, 2000.
34
MENU
SALIR
la defensa de los profesionales médicos frente a la continua injerencia
gubernamental. Puede decirse que esta publicación fue una abanderada en la
defensa de los derechos laborales médicos. Así, a través de este órgano se
canalizaron muchas opiniones y demandas -no siempre concordantes- del
colectivo profesional médico, lo que sin duda contribuyó a mejorar la formación
de los profesionales del arte de curar, y también incluyó abundante información
alusiva a la evolución e impacto demográfico del cólera y otras enfermedades
epidémicas. Su actitud comprometida le llevó a mantener constantes pugnas con
la prensa política, a la que acusó de infravalorar su oficio y de burlarse de sus
justas reivindicaciones, por no mencionar su falta de transparencia informativa
durante las coyunturas epidémicas. En definitiva, se trata de una preciada
información para aproximarse al discurso científico en torno a la enfermedad,
que resulta básico conocer dada la implicación de este colectivo profesional en
los hechos analizados.
Un último apartado lo constituye la documentación impresa de carácter no
periódico. Se trata en términos generales de obras de escasa extensión12. Nos
referimos a las publicaciones sobre la vida local, caso de las guías de viajes, que
recogen abundantes y valiosos datos sobre temas de interés social, económico,
político, cultural y demográfico de la Málaga de su tiempo (destaquemos las
realizadas por Moñiz, Mercier y de la Cerda, Vilá, López, etc.). Asimismo,
durante las coyunturas epidémicas se imprimieron numerosos opúsculos
relacionados con la enfermedad, citemos por ejemplo las clásicas memorias
escritas por médicos que participaron activamente en su lucha (Carrillo y
Mendoza en 1834, Povea y Galacho en 1855, etc.) y cuyo interés documental
resulta innegable, en tanto que ofrecen la visión de los médicos contemporáneos
de la enfermedad y del entorno social que envolvió su trabajo; otras veces
fueron tratados sobre la enfermedad, y no sólo de carácter preventivo,
12
Recogidas básicamente en la B.M.M. y en A.D.E.
35
MENU
SALIR
traducción del desconcierto existente en el mundo científico en torno a la
terapéutica a aplicar; entre otros casos recogemos los relativos a las doctrinas
científicas vigentes (miasmática y animada) y otras más inverosímiles, que a
fuerza de invocarse reiteradamente acabaron tomando carta de naturaleza y se
asentaron en la población; también se imprimieron cartillas sanitarias,
elaboradas a título personal por algún profesional sobre la base de sus
experiencias clínicas, o por algún organismo competente -caso de la Sociedad
Malagueña de Ciencias en 1885-, distribuidas gratuitamente por el Municipio o
por las Juntas de Sanidad.
En cuanto a obras coetáneas de mayor extensión, resaltamos la ayuda
brindada por el célebre Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de
Pascual Madoz, y, en especial, la Topografía Médica de la Ciudad de Málaga
del Dr. Vicente Martínez y Montes, o las Memorias de Antonio Guerola, quien
fuera Gobernador civil de Málaga entre los años 1857 y 1863.
Con la documentación presentada creemos haber satisfecho el objetivo
inicial de evidenciar la cruda realidad social y material en que se desenvolvió el
proceso morboso. Naturalmente, somos conscientes que quedan aspectos
susceptibles de un análisis más completo, sólo posible de abordar con el recurso
a otras fuentes. Esta es una llamada de atención a quienes deseen profundizar en
el discurso de la muerte en la Málaga decimonónica, con nuevos enfoques y con
otros supuestos metodológicos.
36
MENU
SALIR
Estructura del Trabajo
El primer capítulo lo hemos dedicado a la enfermedad en sí: cuál es el agente
causante, a través de que síntomas se manifiesta, cuál es su mecanismo de
transmisión y cómo se la combate, y a continuación planteamos su trayectoria
general en tierras españolas a lo largo de la centuria decimonónica; también
ofrecemos una sucinta revisión de cómo evolucionó la legislación en materia de
Sanidad y Beneficencia en España, apartado que podría englobarse bajo el título
de superestructura médico-legal.
En segundo lugar se hace un balance general del siglo, aunque sin aspiración
de ser demasiado exhaustivos; de tal modo, a través de la consulta de
bibliografía secundaria nos interesamos por las grandes manifestaciones
políticas, sociales y económicas acaecidas en Málaga, en las que se insertó el
fenómeno del cólera y de las que sin duda fue un elemento perturbador.
El tercer capítulo se ha reservado al análisis del marco urbano, apuntándose a
tal fin sus principales rasgos e hitos históricos, como escenario que fue del
agente patógeno, e igualmente se ha expuesto el estado de la infraestructura del
saneamiento, policía urbana y otros servicios públicos (particularmente el
servicio de enterramiento), cuyo análisis se nos antojaba decisivo dada la
relación de la enfermedad con el medio, así como por su característica forma de
transmisión.
El cuarto capítulo se consagra exclusivamente al análisis detallado de los
acontecimientos, para lo cual se ha tomado como hilo conductor la actuación de
las autoridades civiles. En vez de hacer un planteamiento general o sincrónico,
hemos optado por realizar un análisis individualizado de cada uno de los brotes
epidémicos: 1833-1834, 1854-1855, 1860, la falsa alarma de 1865 y la última
sacudida en 1885.
37
MENU
SALIR
En el quinto capítulo se hace balance de las consecuencias demográficas de la
serie epidemiológica, con una primera parte en la que ofrecemos algunos datos
en torno a la evolución de la población malagueña durante aquella centuria, y
donde también explicamos la metodología empleada, explicitando las
dificultades halladas en el manejo de fuentes y la ausencia de estudios sobre el
periodo; a continuación se ofrece la exposición de los resultados en relación con
las tablas confeccionadas -recogidas en el apéndice estadístico-, información que
se acompaña de algún material gráfico con objeto de facilitar su examen y
comprensión.
En el capítulo sexto, que lleva por título la cultura cívica, tratamos de
reconstruir, en función de la documentación manejada, los rasgos básicos y
mecanismos de los principales discursos ideológicos -prensa burguesa,
institución eclesiástica y colectivo médico- y comportamientos sociales, de
acuerdo con la ordenación clasista del siglo XIX, puestos de manifiesto durante
toda la serie epidemiológica.
Por último, tras el apartado de conclusiones, se incluyen las fuentes,
bibliografía y los apéndices documental, estadístico y gráfico.
38
MENU
SALIR
CAPÍTULO I
EALIDADES EPIDÉMICAS VERSUS POLÍTICA
SANITARIA
39
MENU
SALIR
40
MENU
SALIR
El impacto de las enfermedades epidémicas es incuestionable, tal y como ha
quedado sobradamente demostrado a lo largo de la historia. En tan dramáticas
circunstancias el tiempo parece detenerse, a la vez que se trastoca
completamente la vida cotidiana. Por supuesto, la respuesta que las sociedades
han ofrecido a tal fenómeno ha evolucionado en el tiempo, y así se han
desarrollado diferentes formas de prevención, de atención y de interpretación,
etc. A éstas y a otras muchas cuestiones, como sus fluctuaciones o sus múltiples
facetas y consecuencias, tratan de hallar respuesta numerosas disciplinas
científicas. De todas somos deudores, en especial de la Historia de la Medicina13
y de la Historia Social14, sin olvidar las aportaciones de la Demografía Histórica
o la Medicina Legal. Realmente nos hemos limitado a seguir la pauta
integradora vigente en el ámbito científico.
En la actualidad, gracias a los extraordinarios avances médicos se han
erradicado la mayoría de las enfermedades epidémicas, aunque resulte obvio que
no todas las sociedades contemporáneas gozan de los mismos niveles de
bienestar y de calidad de vida. De hecho la desigualdad ante la enfermedad y la
muerte continúa siendo un hecho insoslayable, según avalan las diferencias por
sexo, edad, categoría socio-profesional, nivel de instrucción, lugar de residencia,
etc., algunas de cuyas disparidades tienden a corregirse, mientras que otras
13
Desde este campo se han aproximado al impacto de la enfermedad infecciosa a lo largo de
la Historia autores tan interesantes como: ACKERKNECHT, E.: History and geography of
the most important diseases. New York, Hafner, 1965; TEMKIN, O.: An Historical Analysis
of the Concept of Infections, en: The Double Faxe of Janus. Baltimore, The Johns Hopkins
University Press, 1977, págs. 456- 471; BURNET, M.S.; WHITE, D. O.: Historia natural de
la enfermedad infecciosa. 4ª ed., Madrid, Alianza, 1982; MCNEILL, W. H.: Plagas y
pueblos. Madrid, Siglo XXI, 1984.
14
El interés de la historia social por el cólera se remonta a mediados del siglo XX, con
nombres como: Charles Rosenberg, Asa Briggs o Norman Longmate. Mucho más recientes
son los trabajos de: BOURDELAIS, P.; RAULOT, J. Y.: Une peur bleue. Histoire du choléra
en France, 1832-1854. París, Payot, 1987; BARDET, J. P., BOURDELAIS, P.,
GUILLAUME, P., LEBRUN, F. y QUETEL, C.(dirs.): Peurs et terreurs face à la contagion.
París, Librairie Arthème Fayard, 1988.
41
MENU
SALIR
parecen aumentar. Con respecto al cólera, conviene recordar que se trata de una
enfermedad erradicada desde hace muchas décadas del mundo occidental, pero
que sigue azotando a un considerable número de países del Tercer Mundo; tan
sólo en 1991 ocasionó más de 10.000 muertos en África, una cifra que quizás
no resulte llamativa, sobre todo si se la compara con las estadísticas que
arrojaron ciertos puntos de Europa en el siglo pasado, aunque no deja de ser
paradójico dados los avances registrados en el terreno de la medicina y de la
ciencia en general en el último siglo.
A modo de carta de presentación de esta mortífera enfermedad infecciosa
digamos que se caracteriza por un cuadro clínico de vómitos, deposiciones
alvinas, acuosas y copiosas, calambres, postración y supresión de orina15. Su
origen se halla en el bacilo vírgula, vibrio comma, descubierto por el
bacteriólogo alemán Robert Koch en 1883, y se transmite por conducto
digestivo al ingerir agua, bebidas o alimentos contaminados por heces infectadas
por el cólera, por manos sucias o material infectado. La enfermedad se
caracteriza por una gran letalidad, sobreviniendo la muerte por agotamiento,
asfixia o congestión pulmonar. Se ha comprobado que la falta de líquido puede
resultar fatal, si es que no se contrarresta rápidamente con una terapia hidratante,
ya que el enfermo puede llegar a perder hasta un 10% de su peso en cuatro
horas. Para hacernos una idea de la importancia de un eficaz tratamiento médico
conviene saber que un colérico puede restablecerse en veinticuatro horas con los
debidos cuidados, o morir en seis sin ellos; de ahí se desprende la enorme
inquietud y frustración que causó la enfermedad en una época en la que se
desconocía su etiología y contra la que nada pudieron hacer los remedios
15
Cuando comparamos una enfermedad actual con su homónima en el pasado estamos
tratando con enfermedades no siempre coincidentes. Respecto al cólera del siglo XIX, parece
ser que estaba más próximo a la disentería que al cólera actual. PÉREZ MOREDA, V.: La
crisis de mortalidad en la España interior siglos XVI-XX. Madrid, Siglo XXI, 1980, pág. 66.
42
MENU
SALIR
médicos clásicos. Así fue al menos hasta el último gran brote, registrado en
1885, no obstante se aprecia a lo largo del siglo XIX una creciente preocupación
entre los profesionales sanitarios y las autoridades por la higiene privada y
pública, así como por la calidad del agua que abastecía a las ciudades. La
perspectiva histórica nos permite hoy apreciar en sus justos términos la
importancia del desarrollo científico alcanzado a lo largo de aquella centuria,
desde el vano intento de destruir el agente causante o “miasma”, a base de
cañonazos, o mediante la quema de hierbas aromáticas, hasta llegar a la
elaboración de sueros y vacunas.
1.1. Epidemias de cólera en España
Si nos ceñimos a las coordenadas cronológicas y espaciales de nuestra
investigación, la irrupción del cólera en el continente europeo se inició en el
primer tercio del siglo XIX, y se prolongó hasta finales mediante una serie de
sacudidas intermitentes. Ese carácter recurrente explica sólo en parte que se
convirtiese en un hecho de primera magnitud a todos los niveles: político,
económico, social, médico, ideológico, etc. José Mª. López Piñero ha señalado
que cuando había conseguido erradicarse la peste del continente europeo y
comenzaba a controlarse la viruela, gracias a la vacuna de Jenner, apareció en el
viejo continente esta terrible enfermedad16, convirtiéndose en un gran azote para
la población, por el pánico y la miseria que sembró en su rápido e imprevisible
recorrido. La misma opinión es compartida por Vicente Pérez Moreda, quien
también ha apuntado que el cólera marcó “un cambio en la tendencia
descendente que había ido manifestando la letalidad de las sucesivas
16
LÓPEZ PIÑERO, J. Mª.: Historia de la Medicina. Madrid, Historia 16, 1990, pág. 143.
43
MENU
SALIR
enfermedades en el marco general de la península desde los tiempos de la
peste”17.
A diferencia que la centuria precedente, el XIX se caracterizó, según Mariano
y José Luis Peset, por un estado permanente de belicosidad internacional, lo que
facilitó la entrada de sucesivas oleadas de fiebre amarilla y cólera, dada la
dificultad de adoptar los cordones sanitarios18. Por otra parte, hay que
considerar un contacto mucho más fluido entre las naciones, favorecido por la
aplicación de los nuevos descubrimientos científicos al mundo de las
comunicaciones. De hecho, se aprecia una intensificación en la rapidez con que
el cólera alcanzó nuestras latitudes a lo largo de aquella centuria, y así tardó más
de una década en 1833, y apenas unos meses en los últimos brotes analizados.
Los historiadores de la Medicina españoles han subrayado que el cólera
reemplazó como gran amenaza sanitaria a la fiebre amarilla19, también conocida
como “vómito negro” por su típica sintomatología20. Son muchos los autores los
que han defendido el carácter revulsivo que tuvo el cólera para las ideas sobre
medicina y salud heredadas del Antiguo Régimen, por convertirse en uno de los
17
PÉREZ MOREDA, V.: Op. cit., pág. 241.
PESET, M.; PESET, J. L.: Epidemia y sociedad en la España del Antiguo Régimen,
Estudios de Historia Social, 4, 1978, pág. 8.
19
No pretendemos hacer una relación de las enfermedades más mortíferas de la era moderna,
pero sí recalcar la precariedad del entramado sanitario vigente. Sólo el sarampión provocaba
diez mil muertes anuales en España, según reseñas periodísticas, por no mencionar la viruela,
las fiebres intermitentes, etc.
20
En realidad, durante el siglo XVIII sólo se produjeron visitas esporádicas en nuestro país Málaga la padeció en 1741-, pero fue en las primeras décadas del XIX cuando su presencia se
intensificó, motivada lógicamente por el auge del comercio ultramarino y por la pésima
política sanitaria vigente. Otros brotes importantes fueron los registrados en los años 1813 y
1821, aunque en tales ocasiones los efectos mortíferos de la enfermedad fueron menos graves.
Los últimos de los que tenemos constancia son los registrados en Galicia (1858), Tenerife
(1862-1863) y Barcelona (1870).
18
44
MENU
SALIR
motores de la higiene y de la medicina preventiva y social moderna21. De hecho,
figuras ilustres de la medicina decimonónica se refirieron a él como “nuestro
aliado”. Sin embargo, a la hora de plantearse el grado de letalidad del llamado
“monstruo del Ganges”22 no existe demasiado consenso, en función de los
fragmentarios datos oficiales y de la a escasez de estudios de alcance nacional;
pese a todo existe una tendencia a considerar que a lo largo del siglo XIX la
enfermedad perdió virulencia y que, en consecuencia, el número de defunciones
se redujo paulatinamente en cada ataque. En ese proceso influyeron no pocos
factores como: las mejoras introducidas en el abastecimiento de aguas y en la
infraestructura del saneamiento urbano, el aumento de la higiene pública y
privada, así como una toma de conciencia, cada vez mayor a todos los niveles,
de que el vehículo transmisor de la enfermedad era el agua23. Junto a este
conjunto de premisas no conviene olvidar la progresiva, aunque lenta, mejora de
la “calidad de vida” de la población española.
El hecho de que tales catástrofes afectasen especialmente a las zonas y clases
populares, corrobora la desigualdad socioeconómica existente ante la
enfermedad. De tal modo, se ha demostrado que el cólera y otras patologías
infecciosas como la tuberculosis estuvieron estrechamente ligadas al ámbito
urbano24, a la revolución industrial y a las deficientes condiciones de vida
generadas por el modelo de producción capitalista. No olvidemos que este
21
FRESQUET FEBRER, J. L.: Francisco Méndez Álvaro (1806-1883) y las ideas sanitarias
del liberalismo moderado. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1990, pág. 221.
22
Cfr. MARTÍNES PÉREZ, J.: Contra “el monstruo del Ganges”: la aportación de Philipp
Hauser (1832-1925). En J. L. CARRILLO (ed.): Entre Sevilla y Madrid: estudios sobre
Hauser y su entorno. Sevilla, A. Pinedo, 1996, págs. 165-191.
23
FERNÁNDEZ SANZ, J. J.: Incidencia en la población del País Valenciano del cólera de
1885, en Actas II Congreso de la Asociación de Demografía Histórica. Congreso HispanoLuso de Historia de la Población. Alicante, Asociación de Demografía Histórica, 1990, pág.
1026.
24
Lo cierto es que aunque está catalogada como enfermedad típica de la Europa industrial,
también se manifestó violentamente en áreas fundamentalmente agrícolas.
45
MENU
SALIR
proceso revolucionario se acompañó de la creciente proletarización de la
población, según se ha encargado de subrayar la historiografía de corte marxista
y, en general, la mayoría de los investigadores preocupados por la cuestión
social. Todos han insistido en las enormes carencias, tanto en el ámbito de las
relaciones laborales: escasez de salarios, jornadas agotadoras que alcanzaban las
catorce horas, mal acondicionamiento de las instalaciones fabriles, con escasa o
ninguna ventilación, con el aire muy viciado, etc.; como en el de las condiciones
de vida, a saber: hacinamiento doméstico, mala alimentación y peor vestimenta,
falta de atención médica, pozos negros como sistemas de evacuación de las
viviendas, sin suministro de agua potable, etc.
Nuestro país sufrió el ataque del cólera morbo de manera intermitente a lo
largo del siglo XIX, coincidiendo a veces con momentos muy significativos de
la historia española: 1833-1834, 1853-56, 1860-1864, 1865 y 1884-188525.
Aunque se dedique un capítulo específico al análisis pormenorizado de cada
brote, hemos querido ofrecer algunos datos aproximativos sobre el alcance
nacional de tal fenómeno con la ayuda de la abundante bibliografía existente.
En 1817 la enfermedad se desplazó desde la India, donde tiene carácter
endémico -de ahí el apelativo de índico o asiático-,
hasta las provincias
limítrofes, para después recorrer Próximo Oriente y Europa, siguiendo
preferentemente las vías fluviales y las tradicionales rutas terrestres de
comunicación. En 1823 se localizó en Rusia, desde donde se extendió hacia
occidente: Polonia, Austria, Hungría, Alemania, Gran Bretaña, Francia y España
25
De hecho hay quien ha argumentado que las grandes epidemias del siglo XIX coinciden con
momentos conflictivos de la historia del viejo continente. Cfr. EVANS, R. J.: Epidemics and
Revolutions: Cholera in Nineteenth-Century Europe, Past and Present, 120, págs. 123-146,
(1988).
46
MENU
SALIR
(1830-1835)26. A raíz de que el Ejecutivo conociera su proximidad, desplegó un
importante servicio informativo para seguir su evolución y recorrido, según
confirma la intensa correspondencia diplomática registrada entre los años 1830 y
1833 con puntos de Europa, América y norte de África27. En 1832 la enfermedad
invadió Francia y en agosto de 1833 se detectaron los primeros enfermos en
Ayamonte y Huelva, donde se desplazó desde el foco ubicado en el litoral
portugués, infectado como consecuencia de un buque de la armada inglesa
sospechoso. A pesar de las medidas preventivas aislacionistas adoptadas por el
Gobierno central nada pudo detener su expansión, pues pronto se extendió por el
resto de Andalucía y unos meses después alcanzaba la costa levantina28.
No se posee una estadística exacta sobre su impacto demográfico, dada la
escasez y disparidad de fuentes, aunque sí podemos facilitar algunos datos
aproximativos; por ejemplo, los hermanos Peset han estimado el número total de
víctimas en medio millón29, cifra que supera ampliamente los 300.000
contabilizados por Hauser30. El encubrimiento de la epidemia siguió siendo
práctica habitual y, por supuesto, no fue exclusiva de nuestro país31.
26
LÓPEZ PIÑERO, J. M.; GARCÍA BALLESTER, L.; FAUS SEVILLA, P.: Medicina y
sociedad en la España del s. XIX. Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1964, págs.
299-300.
27
PÉREZ MOREDA, V.: Op. cit., pág. 392.
28
Ibidem, pág. 394. Entre los numerosos estudios realizados a escala nacional sobre este
primer brote citamos algunos: JIMÉNEZ, Mª. R.: La epidemia de cólera de 1834 en Zaragoza,
Asclepio, 34, págs. 3-31, (1982); PUERTO, F. J.; SAN JUAN, C.: La epidemia de cólera de
1834 en Madrid, Estudios de Historia Social, 15, págs. 9-61, (1980); RODRÍGUEZ OCAÑA,
E.: El cólera de 1834 en Granada. Granada, Universidad de Granada, 1983; MAESTRE
SÁNCHEZ, A.: El cólera en Santander (la epidemia de 1834). Santander, Ayuntamiento,
1985; GUERRA MARTÍNEZ, A. M.: Morfología del cólera morbo de 1834 en Murcia,
Asclepio, 38, págs. 117-198, (1986).
29
PESET, J. L.; PESET, M.: Muerte en España..., pág. 217.
30
Cfr. HAUSER, Ph.: Estudios epidemiológicos relativos a la etiología y profilaxis de cólera.
Madrid, Imp. Manuel Tello, 1887, 3 vols.
31
Para conocer algunos ejemplos de este tipo de prácticas fuera de nuestras fronteras
remitimos al artículo de PÉREZ BRIGNOLI, H.: Seminario sobre "La medicina y el descenso
de la mortalidad", Boletín Asociación de Demografía Histórica, 3, pág. 123 y ss., (1988). A lo
47
MENU
SALIR
Generalmente se justificó por la necesidad de evitar que se lesionasen los
intereses económicos de las poblaciones afectadas, considerados más
importantes que la propia incidencia de la enfermedad.
El origen de la segunda oleada se ha relacionado con la retirada del ejército
británico de China por la guerra del Opio, con las revoluciones europeas de 1848
y con la guerra de Crimea. En España penetró por el puerto de Vigo en 1853 y
permaneció en el país hasta que desapareció de la provincia onubense tres años
después. Los primeros casos se detectaron en noviembre, a raíz del arribo de un
barco infestado, lo que generó una fuerte polémica en torno a si debían o no
emplearse medidas de aislamiento. Algunos autores señalan que los progresistas
adoptaron una postura más sincera, que mantuvieron siempre informada a la
población sobre la marcha de la enfermedad32, sin embargo, a la luz de los datos
recabados durante nuestra investigación, adelantamos que su actuación no fue
siempre transparente, al menos en el caso malagueño. La región más castigada
en esta ocasión fue Andalucía, siendo éste, a juicio de Jordi Nadal, el brote que
causó mayor número de víctimas, mientras que en los restantes nunca sobrepasó
el 1% de mortalidad específica de la población española. Queremos subrayar la
importante repercusión demográfica que tuvo en Málaga, no sólo en su capital,
que será objeto de análisis en su momento, sino en determinados pueblos de la
provincia, tales como Vélez, Marbella y, sobre todo, Antequera33.
largo del mismo expone la influencia de la ideología y el poder político frente al cólera, con
independencia de dictados de la ciencia médica.
32
Vid. FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: Enfermedad y sociedad: el cólera de 1865 en Madrid,
Cuadernos de Investigación Histórica, 3, págs. 155-186, (1979).
33
Cfr. FERNÁNDEZ CARRIÓN, M.; PÉREZ ROMERO, J. A.; VALVERDE, J. L.:
Epidemias desarrolladas en Antequera durante los siglos XVII-XIX: medidas sanitarias
adoptadas, Jábega, 60, págs. 15-20, (1988). Otros estudios sobre esta epidemia son:
FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: La epidemia de cólera de 1854-55 en Madrid, Estudios de
Historia Contemporánea, 1, págs. 223-252, (1976); URQUIJO, J. R. de: Condiciones de vida
y cólera: la epidemia de 1854-56 en Madrid, Estudios de Historia Social, 15, págs. 63-142,
(1980).
48
MENU
SALIR
La epidemia de 1860 ha generado mucho menos interés por parte de los
investigadores, seguramente porque su incidencia geográfica estuvo mucho más
localizada. Su origen estuvo en el desembarco de heridos y enfermos
procedentes de la campaña africana, una vez firmado el tratado de paz de WadRas en abril de ese año. La guerra había sido impulsada por el general O´Donell
en su afán por recuperar el añejo prestigio español en la escena internacional,
tuvo un saldo bastante desfavorable. Así, la celebrada toma de la ciudad de
Tetuán, amén de los millares de bajas, fue el preludio de futuras y funestas
campañas militares. La región andaluza, como principal zona de contacto con el
frente bélico, volvió a ser la región más afectada, y Granada su provincia más
castigada, al concentrar algo más de la mitad de las 19.766 defunciones
registradas en la región34.
La epidemia de 1865 tuvo como núcleos receptores los puertos de Vigo y
Valencia, donde ocasionó cinco mil muertes entre los meses de julio y octubre.
Los diarios de la época la atribuyeron a la aglomeración de miles de
musulmanes que acudieron en peregrinación a la Meca, ciudad convertida en
foco de infección y contagio, que irradió hasta Alejandría. Esta ciudad fue
cabeza de puente para su extensión por el Mediterráneo occidental, siendo en
España la región levantina la anfitriona y la más afectada. Antonio Fernández
García ha comentado sobre este brote que produjo menos víctimas, pero que
atacó a un mayor número de personas35. Málaga escapó esta vez de las garras de
la enfermedad, al menos no nos consta que la padeciese con carácter epidémico;
34
Cfr. ÁLVAREZ REY, L.; LEMUS LÓPEZ, E.: Op. cit., pág. 193. Para una aproximación
sobre la epidemia granadina véase GUIJARRO OLIVERAS, J.: Notas sobre la epidemiología
en la Granada del siglo XIX y repercusiones sociales, Asclepio, 21, págs. 249-268, (1969).
35
FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: Enfermedad y sociedad: el cólera de 1865 en Madrid..., pág.
162. Por su parte, Jordi Nadal estima el número de muertes en cerca de 60.000. Vid. NADAL,
J.: La población española (siglos XVI a XX). Barcelona, Ariel, 1971, pág. 139; un cálculo
muy próximo al anterior es el de ROMERO DE SOLIS, P.: La población española en los
siglos XVIII y XIX. Madrid, Siglo XXI, 1973, pág. 267.
49
MENU
SALIR
sin embargo, le hemos dedicado un apartado específico pues el “fenómeno” se
vivió de forma casi tan intensa como si realmente se desarrollase.
El último brote se registró en 1885 y tuvo de nuevo como principal escenario
la ciudad del Turia, estando su origen en una embarcación procedente del puerto
de Orán. Dos años antes el científico Robert Koch había descubierto el origen de
la enfermedad, el bacillus virgula -en realidad uno de sus seis grupos-. Se abrió
desde entonces un gran debate internacional a cerca de la naturaleza infecciosa
de ésta y otras patologías contagiosas y epidémicas. El honor de descubrir la
primera vacuna correspondió al médico catalán Jaime Ferrán, siendo su hallazgo
el fruto de los experimentos que, como miembro de una comisión formada por el
ayuntamiento de Barcelona, pudo realizar en Marsella en 1884. A raíz de la
extensión del contagio en la zona de levante unos meses después, a Ferrán se le
presentó la ocasión idónea para demostrar la eficacia de su descubrimiento; sin
embargo, se desató una intensa polémica, que saltó de los medios científicos al
enredado mundo de la política nacional, al igual que ocurrió con la pugna entre
los partidarios y los detractores de las tesis aislacionistas36, una cuestión que
halló ciertamente en Málaga una honda repercusión, en tanto que significó la
división del propio partido conservador.
36
Véase LÓPEZ PIÑERO, J. M.; GARCÍA BALLESTER, L.; FAUS SEVILLA, P.: Op. cit.
Otros estudios realizados sobre este último brote son MUÑOZ SOLER Y COLOMER, T.:
Ensayo de una memoria referente a las actuaciones del Dr. Joaquín Salarich Verdaguer y de
su hijo Dr. José Salarich Jiménez durante la epidemia de cólera de 1884 en la ciudad de
Vich...1885, Anales de Medicina y Cirugía, 53, págs. 351-364, (1973); ALIÑO PELLICER,
S.: Aspecto social del cólera de 1885 en Alcira, Medicina e Historia, 26, págs. 1-16, (1973);
FERNÁNDEZ SANZ, J. J.: La inoculación anticolérica y su polémica nacional en 1885,
Asclepio, 41, págs. 51-86, (1989); BERNAL, E.; BONILLA, I.: Los problemas
seudocientíficos de la vacunación anticolérica en Sevilla (1885): los informes de Rafael
Tuñón y Leopoldo Murga, Dynamis, 9, págs. 167-184, (1989); FERNÁNDEZ SANZ, J. J.:
Incidencia en la población del País Valenciano del cólera de 1885, en: Actas II Congreso de la
Asociación de Demografía Histórica. Congreso Hispano-Luso de Historia de la Población,
Alicante, Asociación Demografía Histórica, 1990, págs. 1026-1039
50
MENU
SALIR
Parece ser que en 1900 el cólera se presentó nuevamente en el área levantina,
aunque sin aparente relación con el brote anterior. Con ese fin se crearon
Comisiones sanitarias que elaboraron sus informes y asesoraron a las
autoridades civiles. En los últimos años del siglo XIX, el Gobierno de la nación
mostró una intensa preocupación por el cólera37, debido a la proximidad de los
brotes registrados en la vecina Portugal. Por ello reforzó los servicios de
inspección y rectores de la Sanidad, y amplió la coordinación con los
organismos sanitarios internacionales, además de asegurarse la presencia
española en todos los foros de debate: Venecia (1892), Dresde (1894) o París
(1894)38.
37
En realidad, a principios del XX aun no se había desvanecido tal preocupación, pues
hallamos unas “Instrucciones sobre el cólera” redactadas por el Inspector provincial de
Sanidad con fecha de 1910, en cuya introducción se dice que estaban redactadas “bajo el
apremio de las presentes circunstancias”.
38
RICO-AVELLÓ, C.: Consideraciones sobre las pandemias coléricas, Revista Sanidad e
Higiene Pública, 46, (1972), pág. 6.
51
MENU
SALIR
1.2. Aproximación a la legislación sobre Sanidad y Beneficencia en la
España del siglo XIX
1.2.1. Legislación sanitaria
Para una aproximación al panorama legislativo español en materia sanitaria
característico del Antiguo Régimen, por ende anterior a la irrupción del
liberalismo, nos valemos de la opinión del historiador José Luis Peset, quien
piensa que el sistema tradicional de defensa contra las epidemias se caracterizó
por la improvisación, la fragmentación y el clericalismo39. Según él, no fue hasta
la llegada de los Borbones cuando se emprendieron reformas significativas, con
características muy diferentes a las precedentes; en líneas generales, ha
subrayado la sustitución de la improvisación por el racionalismo, de la actuación
local por un aparato nacional (centralizado) y de la primacía del elemento
clerical por otro laico y burocrático40.
Como señal inequívoca de la relación existente entre política, economía y
salud cabe recordar la política proteccionista desplegada por la nueva dinastía en
la década de los veinte del siglo XVIII, impuesta con motivo de la epidemia de
peste presente en Marsella, con la que se quiso mejorar nuestra balanza de pago
frente a Inglaterra y Francia. En definitiva, y dejando al margen los sempiternos
intereses de fondo, parece ser que la lucha del absolutismo contra las epidemias
fue básicamente más eficaz que la protagonizada años después por el
liberalismo, aunque es verdad que pudo resultar demasiado severa. De tal modo,
los gobiernos liberales prohibieron las prácticas aislacionistas en el interior del
país, aunque con la salvedad de que exigieron un escrupuloso cumplimiento de
39
PESET, J. L.: Epidemias y sociedad en la España del fin del A. Régimen, Asclepio, 29, pág.
41, (1977).
40
Ibidem, pág. 42.
52
MENU
SALIR
las medidas higiénicas. La explicación a su contradictoria política sanitaria
radica en la ruina que causaban aquellas viejas fórmulas excluyentes en áreas
económicas muy prósperas, lo que se traducía finalmente en la imposibilidad de
abastecimiento para sus habitantes, y en su condena a la escasez y a la miseria.
De igual forma, se mantuvo la incomunicación con aquellos puntos del
extranjero que ofreciesen dudas sobre su estado sanitario, en tanto se actuaba
con mucha más ligereza con ciertas zonas. En resumen, si se observa
detenidamente esta política de doble rasero, se sabrá cuáles fueron los intereses
prioritarios41.
En íntima relación con el asunto anterior hay que situar el enconado debate
entre los defensores y los detractores de las ideas contagionistas, que se extiende
por todo el siglo XIX42, y para cuya comprensión se hace necesaria conocer el
trasfondo científico. Sin duda, el deseo de conocer el origen y los mecanismos
de transmisión de las enfermedades fue una vieja aspiración humana, pero no
fue hasta el siglo XIX cuando se afianzó la mentalidad etipatológica, fruto de la
aparición y posterior desarrollo de la Microbiología (Pasteur, Koch, etc.). Al
margen de las corrientes homeópata, alópata, medicina naturista y de que ciertas
especulaciones pseudocientíficas llegasen a ganar cierto peso en la sociedad de
su tiempo, hasta incluso considerarse genuinos fenómenos causales de la
enfermedad, pueden establecerse dos grandes cuerpos doctrinales etipatógenos.
Por un lado, “la doctrina telúrica-miasmática” imputó la enfermedad a una
agresión humoral resultante de una miasma o efluvio exhalado por un foco
41
En el marco de una feroz competencia comercial, los productores de pasas de California
propagaron el rumor en 1885 de que la de origen español podía ser portadora del cólera, lo
que puede ser un argumento más para explicar su pérdida de posiciones en los mercados
extranjeros. El Avisador Malagueño, 29-IX-1885.
42
Cfr. ANGOLOTTI CARDENAS, E.: Las invasiones de cólera en España. Contagionistas y
anticontagionistas, Revista Sanidad e Higiene Pública, 49, págs. 1077-1164, (1975).
53
MENU
SALIR
insalubre o putrefacto capaz de penetrar en los hogares. Desde su punto de vista,
tal alteración atmosférica hacía ineficaz cualquier tipo de medida aislacionista,
por lo que sus partidarios se declaraban abiertamente anticontagionistas. Por
tanto, suelo y aire desempeñaban un papel esencial en la génesis de la
patología43. En esta línea interpretativa se situaron el higienista alemán Max von
Petterkofer, el español Felipe Monlau y el médico húngaro Philipp Hauser, de
quienes cabe destacar su lucha profiláctica contra la enfermedad y su denuncia
ante las autoridades de las condiciones sanitarias existentes en su época. De otro,
“la doctrina animada” atribuyó la enfermedad a un ser microscópico, o a algún
tipo de insecto o animalillo -conjetura más próxima a la futura teoría
microbiana-, y sus defensores se declararon abiertamente contagionistas44.
Con independencia de sus discrepancias, durante bastante tiempo
contagionistas y anticontagionistas, por su vinculación con los criterios
hipocráticos, coincidieron en que ciertos factores climáticos, higiénicos y
constitucionales (propios del individuo) actuaban como detonantes de la
enfermedad, es decir, argumentaban la existencia de factores endógenos y
exógenos en el proceso de enfermar. De acuerdo con tales principios, el estado
de salud ideal consistía en una equilibrada mezcla de los distintos humores
orgánicos. Sin embargo, en cada individuo existía una predisposición a enfermar
dependiendo de su propio temperamento, es decir del predominio de uno de los
humores sobre los otros (sanguíneo, flemático, colérico o melancólico). Con el
paso de los años se unificaron los criterios, y nos consta que no pocos
43
Cfr. GARCÍA GUERRA, D.: La teoría del contagio en la patología francesa anterior a la
obra de Pasteur, en: González de Pablo, A. (coord..): Enfermedad, clínica y patología.
Madrid, Editorial Complutense, 1993, págs. 239-260.
44
Para conocer con mayor detalle este debate pueden consultarse los siguientes trabajos:
LAÍN ENTRALGO, P. (ed.): Historia Universal de la Medicina, Barcelona, 1974;
GRANJEL, M.: Pedro Felipe Monlau y la higiene española del siglo XIX. Salamanca,
Universidad de Salamanca, 1983; CARRERAS PANCHÓN, A. Miasmas y retrovirus...;
LÓPEZ PIÑERO, J. M.: Historia de la medicina. Madrid, Historia 16, 1990.
54
MENU
SALIR
profesionales que en un primer momento avalaron la propagación del agente
colerígeno a través del aire, acabaron decantándose por la tesis del contacto
directo45. Pero hasta alcanzar esa sintonía el debate interno fue muy acalorado,
no exento de intereses personales y políticos. Para ejemplificar lo expuesto sobre
el estado de la cuestión científica sirva esta opinión del redactor de un diario
malagueño en plena epidemia de 1860:
“Hasta aquí se ha creído que el cólera como enfermedad contagiosa no era de
temer, y en su virtud las disposiciones sanitarias son respecto a ellas más
blandas que con tantas otras como afligen a la humanidad. Sin embargo, la
experiencia de estos últimos tiempos ha probado que existe el contagio, que el
cólera se lleva y se trae (...). Aquí lo trajeron nuestras frecuentes relaciones con
África; de aquí pasó a otros puntos, bien por la emigración, bien por la ida de
soldados procedentes de África, y a diferentes pueblos de la provincia lo han
llevado segadores que han ido de Vélez...”46.
Como ya se dijo, el enfrentamiento dialéctico de las ideas científicas
propuestas para explicar el contagio generó una auténtica politización de las
mismas, en tanto que la burguesía ligada al comercio se sirvió indistintamente
de uno u otro planteamiento para defender sus intereses, según las circunstancias
en las que se produjese aquél. Se infiere que ese conjunto de especulaciones y
divisiones en el terreno de lo científico aumentarían el desconcierto entre los
propios profesionales, provocando un mayor escepticismo entre la ciudadanía.
Tras este breve apunte sobre el debate científico desarrollado en nuestro país en
torno a la naturaleza y propagación del cólera, conviene que aclararemos cuál
fue la respuesta ofrecida por los gobernantes del XIX a los problemas generales
de la sanidad.
45
Dicha problemática será mejor definida en el epígrafe dedicado al discurso médico.
El Avisador Malagueño, 4-VII-1860. Pese a tal clarividencia expositiva, el debate en torno
a la justificación o no de los cordones sanitarios continuó de plena actualidad en 1885, según
veremos.
46
55
MENU
SALIR
El impulso del movimiento sanitario decimonónico y de la Higiene Pública
hunde sus raíces en dos fenómenos históricos: el Despotismo Ilustrado, en cuyo
ideario figuró la mejora de la salud y del bienestar ciudadano, y la Revolución
Industrial, cuyos dramáticos efectos sociales provocaron la airada reacción del
mundo obrero, pero también el interés de médicos, higienistas y de los propios
Estados. Un rasgo característico de la legislación sanitaria aplicada en España
fue su progresiva centralización, impuesta por los sucesivos gobiernos de la
etapa isabelina, con independencia de su color político47. Luis Sánchez Granjel
ha distinguido tres etapas en la evolución experimentada por esta materia48: una
primera se inicia tras la muerte de Fernando VII y concluye en 1847 quedando
marcada por la pervivencia del sistema sanitario heredado del Antiguo Régimen;
la segunda fase se encuadra entre los años 1847 y 1855, y en ella se desarrolla la
obra legal y administrativa orientada a la mejora del ejercicio profesional y del
dispositivo general de prevención frente a la enfermedad; por último, en la fase
posterior a la aprobación de la Ley de Sanidad de 1855, se perfecciona la
estructura jurídica de la política sanitaria anterior, impulsada por las nuevas
conquistas científicas y por la labor de médicos e higienistas.
De acuerdo con la división cronológica propuesta, el Protomedicato y la Junta
Suprema de Sanidad se configuraron hasta 1847 como las instituciones rectoras
de la medicina española, aunque sufrieron cambios de distinto signo debido
generalmente a razones políticas -no en balde nos situamos en los albores de la
configuración del estado liberal-, pero también por veleidades internas del ramo,
por ejemplo la eterna pugna entre médicos y cirujanos, etc. Caben destacar entre
las muchas funciones del viejo Tribunal la vigilancia del ejercicio profesional,
que le obligó a perseguir y castigar las intrusiones, descubrir y condenar faltas
47
Cfr. RODRÍGUEZ OCAÑA, E.: La constitución de la medicina social en España...
Cfr. GRANJEL, L. S.: Legislación sanitaria española del siglo XIX, Asclepio, 21, págs.
215-221, (1969).
48
56
MENU
SALIR
de decoro de la profesión, examinar y certificar la idoneidad de los aspirantes,
etc.49. Fue en 1822, con motivo de su definitiva desaparición50, cuando se
implantaron las Juntas gubernativas de Medicina, Cirugía y Farmacia, cuya
existencia se prolongó hasta 1839. Parecida suerte corrió la Real Junta Superior
Gubernativa, situada en un nivel superior, que pasó a controlar la enseñanza y el
ejercicio profesional de médicos y cirujanos, para cuyo cometido contó con la
colaboración de las Academias de la profesión y de los Subdelegados.
La Junta Suprema de Sanidad se caracterizó por el predominio del elemento
político en su seno, a diferencia de lo que ocurrió con el Protomedicato, donde
privó el estrictamente científico. Por este motivo la relación entre ambas
entidades no siempre fue todo lo óptima que las circunstancias exigían51. Se
estableció en 1720 y reguló la política sanitaria nacional, las Academias de
Medicina y Cirugía y subdelegaciones de Farmacia y tuvo a su cargo el
establecimiento de los sistemas de protección contra las epidemias: aislamientos,
cortes de comunicación y lazaretos. Desde comienzos de siglo hasta 1847, tanto
la Junta Suprema de Sanidad como las provinciales y municipales, que de ella
dependieron, sufrieron cambios de signo alterno, al igual que les sucedió a los
organismos anteriores. Una muestra de esta política cambiante es que si en 1833
una Real Orden marcó la existencia de la Junta Suprema, de Juntas superiores en
las ciudades sedes de las Capitanías Generales, de Juntas provinciales y
49
Para conocer a fondo las funciones de este Tribunal nos remitimos a los estudios de:
IBORRA, P.: Historia del Protomedicato en España (1477-1822). Valladolid, Universidad de
Valladolid, 1987; CALLEJA FOLGUERA, Mª. del C.: El Protomedicato y su proyecto de
renovación de la sanidad española durante el siglo XVIII, en Estudios sobre Historia de la
Ciencia y de la Técnica. Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988.
50
El origen de su inestabilidad estuvo en la rivalidad existente entre médicos y cirujanos, y a
veces fue reemplazado por las llamadas Juntas de Medicina, Cirugía y Farmacia.
51
Los hermanos Peset piensan que por culpa de esa dualidad no se dio una respuesta sanitaria
general, capaz de acabar con el brote de fiebre amarilla de 1810, así como de prevenir futuros
contagios, como el registrado en 1813. Véase PESET, J. L.; PESET, M.: Muerte en España...,
pág. 180.
57
MENU
SALIR
municipales, tan sólo un año más tarde se eliminaron las Juntas provinciales y
locales que no correspondiesen a capitales litorales ni a provincias limítrofes,
anticipando lo que se conocería años después como Sanidad Marítima o
Exterior.
Hasta 1847 no se operó una verdadera reorganización de la Sanidad, siendo
entonces cuando las dos grandes instituciones tradicionales se reemplazaron por
la Dirección General de Sanidad y Beneficencia y por el Consejo de Sanidad.
Ambos órganos se subordinaron al Ministerio de Gobernación, aunque el
segundo sólo gozó de carácter consultivo. Su importancia radica en que
participó en la discusión de toda la labor legislativa relacionada con la Sanidad
de su tiempo. De él formaron parte, como secretarios o vocales, figuras ilustres
de la medicina española: Monlau, Seoane, Méndez Álvaro, etc.
La nueva reforma supuso un paso decisivo hacia la centralización de toda la
legislación relacionada con la salud de la población y del ejercicio profesional.
También a nivel provincial se produjeron cambios, en tanto que los instrumentos
rectores de la política sanitaria fueron desde entonces controlados por los
Gobernadores; nos referimos a las Juntas provinciales de Sanidad, a la actuación
de los Subdelegados de Medicina y Cirugía y también a las Academias de
distrito. Y el mismo año fue aprobado un reglamento que sistematizó la
actuación del Consejo, que se subdividió en dos secciones -Sanidad interior y
Sanidad marítima y fronteriza-, y de las Juntas de Sanidad.
Se crearon las Juntas municipales de Sanidad y Beneficencia -que en realidad
actuaron como un sólo organismo-, cuya principal misión estribó en adoptar
todas las medidas de carácter preventivo y curativo que considerasen oportunas.
Estuvieron presididas por el Alcalde, como las provinciales por el Gobernador,
58
MENU
SALIR
en tanto que delegado del Ministerio de Gobernación. En un plano inferior se
situaron las Juntas parroquiales, compuestas por un concejal, un cura párroco y
seis u ocho “vecinos celosos”, que se ocuparon de la vigilancia higiénicosanitaria de su respectiva parroquia y de proporcionar auxilio a las clases
menesterosas; anticipamos que en torno a ellas se articuló buena parte de la
lucha contra el cólera, sin duda por su dilatada experiencia en la lucha contra la
enfermedad, pero también porque junto a las resoluciones médicas se
necesitaron medidas de contenido social. En dependencia directa de ellas se
articuló otro núcleo importante del organigrama sanitario, la llamada
hospitalidad domiciliaria, atribuible a la rápida saturación asistencial de los
hospitales, y que según dicha normativa comprendía los auxilios de facultativos,
alimentos, medicinas, ropas, etc., entregados a los enfermos pobres y los
socorros de cualquier clase que hubieran de distribuirse entre los sanos que se
hallasen en la misma situación.
La organización de las Juntas municipales marcó un antes y un después, de
hecho según el decreto del Ministerio de Gobernación del 17 de marzo de 1847
se especificaba la constitución de Juntas de Sanidad nacional, provinciales y de
partido judicial -en las que prevaleció el elemento científico-médico-, mientras
que la legislación de 1849 supuso una mayor orientación económica, que se
incrementó aún más al aprobarse la Ley de Sanidad de 185552. Durante los
embates epidémicos se convirtieron en centros de decisión a todos los niveles de
la vida ciudadana, por el contrario, en situaciones de calma se limitaron a
ejecutar medidas de tipo administrativo y policía urbana y a buscar información
sobre el porqué de las enfermedades53.
52
URQUIJO Y GOITIA, J. R. de: Condiciones de vida y cólera..., pág. 118.
Cfr. RODRÍGUEZ OCAÑA, E.: Organización sanitaria española en el siglo XVIII: las
Juntas de Sanidad, en Fernández Pérez, J.; González Tascón, I. (eds.): Ciencia, Técnica y
Estado en la España ilustrada. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1990.
53
59
MENU
SALIR
Sin lugar a dudas, el fenómeno más significativo de este segundo periodo
legislativo fue la aprobación de la citada Ley de Sanidad de 185554, que se
convirtió en el primer código sanitario de nuestro país, después de varios
intentos frustrados55. A propósito de la discusión de esta Ley en el Congreso,
hay quien ha recalcado la relación de ciertas teorías médicas con praxis
políticas: "cuestiones como organización sanitaria, el contagio, el aislamiento,
las cuarentenas, etc., sobrepasan ampliamente los límites de la disputa científica
para ser objeto de controversia entre los diputados de las Cortes"56. El mismo
dictamen puede extrapolarse al marco malagueño, donde sobre la base del
análisis de los diferentes brotes puede apreciarse que la respuesta de las
autoridades municipales y, sobre todo, del colectivo médico pocas veces fue
libre, por el contrario solió estar maniatada por los intereses económicos y
políticos de turno. No en vano era necesario el veredicto favorable del cuerpo
médico para conseguir la declaración de puerto limpio, o lo que es lo mismo, el
levantamiento de las cuarentenas.
Por coincidir en el tiempo la sanción de la Ley con la presencia del cólera en
España algunos especialistas en la materia han establecido una relación causa-
54
Para un tratamiento más minucioso de la Ley de sanidad de 1855 nos remitimos a
GARDETA SABATER, P.: La política sanitaria a través de la revista El Siglo Médico
(1854-1863). (Memoria de Licenciatura), Málaga, Facultad de Medicina, 1987.
55
Durante el desarrollo de la Guerra de Independencia se legisló en materia sanitaria, tanto
desde el Gobierno de José Bonaparte como desde las Cortes de Cádiz, pero no fue hasta el
Trienio Liberal cuando se intentó ejecutar una reforma profunda de la legislación sanitaria.
Entre las razones que explican que no se aprobase el Código de Sanidad liberal durante esta
etapa se han recogido las siguientes: el perjuicio que podía causar al comercio, la pugna
existente entre médicos contagionistas y anticontagionistas (o sobre la eficacia de las medidas
aislacionistas), la oposición de un importante sector político que se negaba a aceptar la
creación de un organismo general de sanidad autónomo, que actuase con independencia del
Gobierno, y por último, la repulsa contra los numerosos y graves castigos que se recogían en
el reglamento. En definitiva, se demostró el deseo de que la sanidad siguiese sometida al
poder político. Véase, PESET, J. L..; PESET, M.: Epidemias y sociedad en la España del
Antiguo Régimen..., pág. 20 y s.
56
Cfr. URQUIJO Y GOITIA, J. R. de: Condiciones de vida y cólera...., pág. 110.
60
MENU
SALIR
efecto57, si bien las autoridades sanitarias reconocían desde hacía años la
ignorancia que rodeaba a la temible enfermedad, lo que explica el impulso dado
a la higiene en el resto del documento, punto en el que por cierto estuvieron de
acuerdo los defensores de las corrientes miasmática y animada. Así de franca se
mostraba la legislación sanitaria respecto a tan espinoso asunto:
"No existiendo medio alguno de impedir con entera seguridad la invasión del
cólera morbo asiático ni preservativo directo de este mal, se pondrán
inmediatamente en práctica las precauciones higiénicas que tanto influyen en la
preservación de todas las enfermedades y señaladamente las epidémicas"58.
En realidad, cada brote desencadenó una amplia respuesta legal, de ahí que
insistamos en que la enfermedad marcó la pauta, bien fuese a través
de
circulares o recopilaciones de leyes anteriores, bien mediante nuevas
disposiciones. Precisamente, por su directa implicación con la actuación de las
autoridades civiles y del cuerpo médico local en los brotes de la segunda mitad
del XIX, queremos señalar los principales aspectos de esta reforma legal.
Uno de los apartados más desarrollados en la Ley fue la Sanidad Marítima,
no en vano abarca siete de sus diecinueve capítulos. Tal interés provino de la
vinculación con el comercio exterior del cólera y la fiebre amarilla: las dos
57
Cfr. GRANJEL, M.: Pedro Felipe Monlau y la higiene española del siglo XIX. Salamanca,
Universidad de Salamanca, 1983, pág. 18. Este mismo parecer lo comparte Vicente Pérez
Moreda, que recoge cómo Inglaterra adoptó las medidas legislativas de carácter sanitario más
notables a raíz de la aparición del cólera, por ejemplo la "Medical Act" de 1858, antes que por
movimientos en favor de una reforma médica, PÉREZ MOREDA, V.: La crisis de
mortalidad..., pág. 424. Otro elemento influyente en la aprobación de esta norma sanitaria
pudo ser la reciente celebración de la Primera Conferencia Internacional (1851), donde se
puso especial énfasis en la importancia de la política preventiva.
58
Real Orden e instrucciones de Sanidad 30 de marzo de 1849. Para conocer la legislación
generada por el cólera en nuestro país entre los brotes de 1834 y 1855 nos remitimos al
trabajo de PERAL PACHECO, D.: Cólera y Sanidad en las Reales Órdenes de 1833 a 1855.
Mérida, Asamblea de Extremadura, 1994.
61
MENU
SALIR
enfermedades infecto-contagiosas más en boga, de hecho la recién sufrida
epidemia de 1853 había penetrado el país a través del puerto de Vigo. Sin duda,
fue complicado conjugar los intereses económicos con la política preventiva, de
ahí que esta sección se convirtiese en el blanco de incesantes críticas. Uno de los
puntos más discutidos fue el referente a las estaciones cuarentenarias o lazaretos,
pues cuando la Ley distinguió entre lazaretos sucios59 y de observación,
consideró que los últimos debían acoger las embarcaciones sospechosas de
cólera. Una decisión amparada en tesis anticontagionistas que provocó un hondo
malestar entre los órganos de presión de Málaga, ya que su puerto se incluyó
entre los de segunda categoría:
“(Es urgente que) los buques procedentes de países donde se padezca cólera,
vayan precisamente a los lazaretos sucios, y que entre tanto el puerto de Málaga
deje de ser considerado para ese fin como de observación, por carecer
absolutamente de las condiciones indispensables para ello”60.
Después de mucho discutir, pudo reformarse esta contradictoria disposición
en mayo de 1866. Asimismo, el Gobierno se atribuyó la competencia para fijar
la localización de los lazaretos, de acuerdo con los intereses mercantiles y una
vez realizados los oportunos informes periciales sanitarios. Otro punto caliente
fue el relativo a los plazos que debían guardar los buques con patente sucia o
sospechosa en los lazaretos, debiendo aclararse a este respecto que de
cuarentena sólo tuvieron el nombre pues apenas duraban unas semanas,
circunstancia que originó innumerables denuncias contra continuos casos de
abusos y corrupción. De las patentes, ya fuesen limpias o sucias, puede decirse
59
Fueron tres los establecimientos de este tipo puestos en funcionamiento: Vigo, Tambo y
Mahón, a los cuales se remitieron las embarcaciones con patente sucia de peste levantina o
fiebre amarilla.
60
El Avisador Malagueño, 30-VII-1865. Otros lazaretos de observación fueron: Tarragona,
Barcelona, Alicante, Torrevieja, Valencia, Cartagena, Almería, Málaga, Cádiz, Ceuta, Sta.
Cruz de Tenerife, La Coruña, Santander, Bilbao y San Sebastián.
62
MENU
SALIR
que fueron auténticos pasaportes sanitarios, donde quedó recogida toda la
información cuarentenaria relativa a la travesía de la nave, y en caso de ser
extranjera debía contar con el visado del agente consular español. En cuanto a
los derechos a pagar, cabe diferenciar entre los de entrada, cuarentena y lazareto,
siempre ajustados a la tarifa recogida en la Ley, aunque también se sujetó a
reforma en junio de 1860; decisión amparada en su escaso rendimiento, el cual
servía para satisfacer los gastos de personal y material del servicio de vigilancia
marítima. Sin duda, el ministerio de Gobernación quiso sacar partido -en medio
de la epidemia reinante- del intenso tráfico que registraban los puertos que
estaban entonces catalogados como lazaretos de observación: Málaga,
Barcelona, Valencia, Santander o Cádiz, entre otros. Por último, hay que indicar
que la Ley estableció las Direcciones de Sanidad Marítima, que actuaron como
órganos de coordinación entre las estructuras higiénico-marítimas locales y el
Gobierno central, lo cual les privó de una necesaria libertad de acción61.
Otro apartado de la Ley no menos importante lo constituyó la Sanidad
Interior, entendida como la organización de la infraestructura sanitaria
enmarcada por las fronteras nacionales. Bajo esta denominación se incluyeron,
entre otras materias, las entidades rectoras de la sanidad provincial y municipal,
la supervisión del ejercicio profesional, las cuarentenas terrestres, la higiene
pública, la venta de fármacos, el servicio de "facultativos forenses" y los centros
de aguas y baños minerales.
61
Según la Guía de Lorenzo Moñiz (1878) las oficinas de la Dirección de Málaga se ubicaron
en el Muelle Nuevo, en el espigón o punta llamada de Sanidad, e incluyó el siguiente
dispositivo humano: un médico director, un médico visitador de naves y demás personal
administrativo. Por su parte, el lazareto estuvo en el Muelle Viejo, próximo al faro, y contó
con tres celadores.
63
MENU
SALIR
La normativa de 1855 reforzó las atribuciones en materia sanitaria de las
administraciones provincial y local. La primera fue competencia del Gobierno
civil, que estuvo asesorado por la Junta provincial en todos los asuntos
relacionados con la salubridad general de la población, el dispositivo higiénicoasistencial y el ejercicio médico; por cierto que el afianzamiento de estas
atribuciones fue confirmado en posteriores disposiciones legales de 1859 y
1864. En un plano inferior quedaron los Ayuntamientos, que se sirvieron de las
Juntas municipales, donde los médicos y farmacéuticos municipales actuaron
como asesores técnicos, y también reunieron muchas competencias: higiene
pública, hospitalidad domiciliaria, vacunación, elección de facultativos -aunque
la aprobación final dependía de la Diputación Provincial-, etc. Muchas de estas
funciones ya habían sido recogidas en la Ley moderada de Ayuntamientos de
1845 y más tarde actualizadas en 1866.
No resulta necesario un examen minucioso de la Ley para comprender que se
establecieron dos varas de medir respecto a la política preventiva, según se
tratase de la Sanidad Marítima o de la Terrestre. De tal modo, a diferencia del
amplio dispositivo de vigilancia marítima -otra cosa fue que se aplicase
rigurosamente- se permitió la libre circulación de efectos y personas en el
interior del país, lo que se atribuye a una presión más intensa por parte de los
grandes cerealistas, interesados en proteger el mercado nacional. Para justificar
tales irregularidades se argumentó que la depresión anímica que desencadenaba
el aislamiento y el desabastecimiento aumentaba la predisposición a caer
enfermo de cólera, en definitiva se aplicó la “ley del mal menor”.
Esta Ley también supuso el primer marco jurídico regulador de la profesión
médica, sin embargo puede afirmarse que no experimentó apenas mejora alguna
respecto a la situación que arrastraba desde décadas atrás. Los especialistas en la
64
MENU
SALIR
cuestión afirman que la situación fue especialmente grave en el ámbito rural,
donde los médicos siguieron sujetos a las arbitrariedades de los municipios en lo
relativo a su remuneración y a las obligaciones de su cargo62. Por ello se ha
dicho que el nivel de vida y la dotación salarial de los médicos durante esta
etapa fue muy inferior al de otras profesiones liberales o categorías
profesionales semejantes63. Por nuestra parte, hemos detectado abundantes
reclamos de las autoridades y de la prensa política o de opinión para que
cumpliesen con las obligaciones recogidas en sus contratos -en caso contrario
debían atenerse a las sanciones-, pero apenas recogen alusiones a sus merecidos
aumentos de sueldo y nunca sobre posibles diferencias con los cargos políticos
que dirigían las juntas sanitarias. Como recompensa a su esfuerzo extraordinario
en época de catástrofes se les concedieron honores -las gratificaciones más
comunes fueron la Cruz de Beneficencia y la Orden Civil de Beneficencia- y, en
caso de morir en el desempeño de sus funciones, la Ley reconocía a sus
familiares directos el derecho a percibir una pensión, si bien se entabló una dura
negociación hasta que se aprobó definitivamente el reglamento en 1862.
De lo anteriormente expuesto se deduce que la inicial expectación del
colectivo médico ante la Ley se transformó muy pronto en claro desencanto, a la
vista de las importantes lagunas y deficiencias detectadas en la normativa. El
Siglo Médico se implicó a fondo en la reforma y criticó a menudo la pasividad
del Gobierno, así como la connivencia de muchos periódicos nacionales.
62
Para documentarse sobre esta problemática y la evolución de la posiciones médicas frente a
la misma durante la primera mitad del siglo XIX, así como al tratamiento que la mencionada
Ley concedió a tales demandas, remitimos a CALBET CAMARASA, J. Mª.: Breves aspectos
médico profesionales de la mitad del siglo XIX en España, Medicamenta, 17, 117-129,
(1971); sobre el problema específico de los médicos rurales se puede acudir al trabajo de
ALBARRACÍN TEULÓN, A.: La asistencia médica rural en la España del siglo XIX,
Asclepio, 21, págs. 35-42, (1969).
63
PESET, J. L.; PESET, M.: Salarios de médicos, cirujanos y médico-cirujanos rurales
durante la primera mitad del siglo XIX, Asclepio, 20, pág. 239, (1968).
65
MENU
SALIR
“Más, muchísimo más, valiera que el Gobierno suprimiese por completo la
Dirección de Sanidad y los Cuerpos sanitarios, así del interior como del litoral,
con lazaretos, cuarentenas y todo, que dejar perpetuamente un ramo de tanta
importancia en tan lamentable abandono (...). La Sanidad sólo significa para él
un grupo de empleados amigos que ayudan a devorar el presupuesto”64.
Para este órgano portavoz de la profesión médica la actitud del Ministerio de
Gobernación rara vez estuvo a la altura de las circunstancias, por su continuo
intervencionismo y la escasa autonomía médica65, por el falseamiento
indiscriminado de la realidad sanitaria, por su escasa resolución preventiva
frente a las continuas amenazas epidémicas -sin duda, uno de los problemas más
serios de la Sanidad española-, también por su escasa dotación presupuestaria a
tan importante materia, etc. Ante semejante indolencia, cobra aún más
importancia la actitud de los poderes local y provincial, que llegaron a
desobedecer unas órdenes que a su entender lesionaban los intereses de la
ciudad, como se puso claramente de manifiesto en Málaga durante el brote de
188566.
En años sucesivos se introdujeron algunas reformas a la Ley, por ejemplo la
que afectó a la Sanidad Exterior en 1866, o la instauración en 1892 del cuerpo
de Inspectores provinciales de Sanidad, con competencias sobre prostitución,
sanidad e higiene pública67, en cualquier caso fueron pequeñas modificaciones,
64
El Siglo Médico, 17-X-1865. En este caso concreto, el redactor del periódico se hacía eco
de la breve duración de las cuarentenas impuestas, de la pobre dotación de los lazaretos y de
la falta de cumplimiento en la ejecución de las tareas de expurgo de mercancías.
65
Por encima de las ideologías políticas y las actitudes personales de quienes ocuparon la
cartera de Gobernación durante el periodo analizado (Huelves, Posada Herrera, González
Bravo, etc.). Vid VELASCO RATÓN, E.: Op. cit., pág. 28.
66
En el epígrafe dedicado al desarrollo de este último brote se verá como también entonces su
Colegio de Médicos presionó a favor de una reforma legal de la Sanidad.
67
Ya en la década de los 80 la mayoría de los Gobiernos civiles establecieron en sus
respectivas demarcaciones unos Inspectores de Higiene Especial para regular el ejercicio de la
prostitución. RODRÍGUEZ OCAÑA, E.: De la Junta de Sanidad al Instituto de Higiene, en
66
MENU
SALIR
siendo así que perduró hasta principios del siglo XX: en 1904 se ratificó la
Instrucción General de Sanidad.
1.2.2. Legislación sobre Beneficencia
“En medio del océano social, de cualquier modo que se regularice la marcha
de la humanidad, nadan multitud de seres que a manera de náufragos levantan
entre las ondas sus brazos implorando amparo, para no verse sumergidos en el
seno de las aguas, y es preciso que los que estén libres del riesgo, les tiendan
mano amiga, a la cual asidos puedan salir de aquel centro poderoso que los
atrae”68.
La reglamentación del mundo de la Beneficencia -entendida como el
conjunto de fundaciones e instituciones de caridad-, evolucionó en estrecha
relación con la Sanidad, hasta el punto de que durante mucho tiempo estuvieron
vinculadas al mismo organismo, la Dirección general de Sanidad y
Beneficencia. En una época caracterizada por la ausencia de servicios colectivos
asistenciales, la Beneficencia pública fue la única respuesta ofrecida por el
Estado liberal ante la desarticulación socioeconómica y la progresiva
radicalización de la clase trabajadora introducidas por el sistema de producción
capitalista69. En su doble faceta, benéfica y asistencial, se ha reivindicado para
VV.AA: Historia y Medicina en España. Homenaje al profesor Luis S. Granjel. Valladolid,
Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1994, págs. 237-249.
68
ARIAS MIRANDA, J.: Reseña histórica de la Beneficencia española. Madrid, Imprenta
del Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos, 1862.
69
Los sistemas sanitarios de carácter colectivo fueron la respuesta institucional ante las
cíclicas crisis económicas, cfr. ESTEBAN DE VEGA, M.: De la beneficencia a la previsión:
la acción social en Salamanca (1875-1898). Salamanca, Diputación Provincial, 1991. Para
una aproximación al debate que se generó entre política asistencial privada y estatal en los
países de nuestro entorno véase el trabajo de: PESET, J. L.: Capitalismo y medicina; ensayo
sobre el nacimiento de la seguridad social, Estudios de Historia Social, 7, págs. 185-216,
(1978).
67
MENU
SALIR
ella una labor preventiva, complementaria a la terapéutica de la medicina
reglada.
El recurso a la beneficencia fue necesario en la sociedad española, azotada
por el hambre, una crisis de trabajo crónica y abundantes catástrofes colectivas,
donde la mayor parte de su población rozaba los límites de la subsistencia, tanto
en el medio rural como en las ciudades70. Hasta los núcleos urbanos se
trasladaron millares de personas en un flujo migratorio imparable, muy superior
al que en principio pudieron soportar sus frágiles estructuras. Un proceso
conocido como éxodo rural y que alcanzó una renovada vigencia en las décadas
centrales del siglo XX. Ni que decir que el control de pobres, mendigos y
marginados se convirtió en un asunto de extrema importancia, dado el sistema
de valores impuesto por el liberalismo, que siempre aspiró a formar “ciudadanos
trabajadores, sanos, instruidos y respetuosos con los principios morales
dominantes”71.
“Todo el que cuenta con un socorro seguro, no trabaja ni es previsor; su voluntad
se rebaja y su alma pierde los generosos impulsos resorte dela vida moral y de
toda actividad noblemente orgullosa de bastarse a si misma”72.
Y si tal fenómeno se consideró preocupante en situaciones de relativa calma,
cabe imaginar cómo se vivieron las contingencias epidémicas. De hecho, el
recurso a las viejas fórmulas del Antiguo Régimen (limosnas, “sopa boba”,
70
CARASA, P.: Por una historia social de la ciudad. Urbanización, pauperismo y asistencia,
en Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.): La Sociedad Urbana. 2º Congreso de la Asociación
de Historia Contemporánea. Barcelona, A. H. C., 1994, págs. 23-63.
71
ÁLVAREZ REY, L.; LEMUS LÓPEZ, E. (eds.): Historia de Andalucía Contemporánea,
Sevilla, Universidad de Huelva, 1998, pág. 207.
72
HERNÁNDEZ IGLESIAS, F.: La beneficencia en España. Madrid, Tip. Manuel Minuesa,
1876, I vol, pág. 132. El autor de este trabajo era entonces el Jefe de la Sección, dependiente
del Ministerio de Gobernación
68
MENU
SALIR
programación de obras públicas, etc.) resultó insuficiente ante movimientos de
naturaleza cada vez más reivindicativa, de ahí el recurso a medidas de control
policial, en las que llegó a comprometerse al propio vecindario. Así fue al
menos en el contexto de las epidemias de cólera, cuando se habilitaron patrullas
de “vecinos honrados” en cada demarcación a fin de vigilar la propiedad privada
y aumentar el grado de tranquilidad pública. Del mismo modo fue habitual la
expulsión de los mendigos foráneos y la reclusión de los naturales en los centros
de beneficencia73.
Con la consolidación del régimen liberal desapareció el monopolio
eclesiástico en materia de obra social (atención médica, alimentación,
enseñanza, cobijo, etc.). El control de los servicios benéfico-asistenciales pasó,
según hemos dicho, a manos del Estado, no obstante, la renovación de viejas
instituciones y la creación de otras nuevas siempre se llevó a cabo bajo el prisma
ideológico de la caridad cristiana. En el marco local, señala Elías de Mateo,
autor de un importante estudio sobre la práctica benéfica durante la segunda
mitad del siglo XIX, que la Iglesia logró casi recuperar la posición que mantuvo
en la Edad Moderna, y lo hizo a “contracorriente de la tendencia laicizadora del
Estado liberal”74.
73
Como otros responsables provinciales, Antonio Guerola dictó durante su mandato (18571863) diversas medidas para impedir la práctica de la mendicidad en la ciudad. Transcurridos
35 años desde que escribiera sus Memorias, expresó su arrepentimiento ante una actitud tan
estricta: “No me explico cómo puse esa circular (hace referencia a la fechada el 1 de marzo
de 1858) tan contraria a mis ideas esa inhumanidad e ilegalidad de recoger mendigos y
enviarlos a sus pueblos o encerrarlos en los establecimientos de beneficencia, lo cual es un
atentado y un delito de detención arbitraria”. A su juicio, la solución habría estado en la
construcción de un buen Asilo Municipal. SUÁREZ, F.: Málaga en la segunda mitad del
siglo XIX: Memorias del gobernador Antonio Guerola. Sevilla, Fundación Sevillana de
Electricidad (facsímil), 1995, vol. II, pág. 377.
74
MATEO AVILÉS, E. de: Paternalismo burgués y beneficencia religiosa en la Málaga de
la segunda mitad del siglo XIX. Málaga, Diputación Provincial, 1985. Ese mismo proceso de
fortalecimiento, cuantitativo y cualitativo, favoreció a principios del siglo XIX el fenómeno
anticlerical. Cfr. MATEO AVILÉS, E. de: El clero regular en Málaga en 1898, Isla de
Arriarán, XII, págs. 15-24, (1998).
69
MENU
SALIR
Con el argumento de paliar el drama de las familias “honradas y laboriosas”
que vivían de las faenas agrícolas en las épocas de malas cosechas, así como
para evitar el problema de la mendicidad u ociosidad voluntaria, se decretó en
1833 el establecimiento de unas Juntas de Caridad en todas las capitales y
cabeceras de partido, teniendo las Juntas de las capitales el carácter de
superiores en sus respectivas provincias y estando presididas por el obispo de la
diócesis75. Sus obligaciones fueron numerosas: recogida de fondos para socorro
de mendigos, y apertura de suscripciones si era necesario, recaudación de las
contribuciones de corporaciones y particulares, vigilancia de la conducta de los
mendigos, formación de listados de mendigos con las observaciones oportunas,
programación de obras públicas para ellos, facilitarles alojamiento, conocer su
estado sanitario, remitir periódicamente a las Juntas superiores un estado de
muertos por sexos y anualmente un estado de las cuentas de ingreso e inversión
de fondos y observar el reglamento interior de los establecimientos.
El decreto aprobado en 1836 restauró el reglamento general de 1822,
derogado por Fernando VII al recuperar sus poderes absolutos. Su interés radica
en que fue el primer intento serio de organización del servicio y de
centralización, con independencia de su clase o denominación, ya fuesen
públicos o privados. Con este documento legal la Beneficencia pasó a depender
de las Juntas municipales, que tuvieron a su cargo: hospitales, hospitalidad
domiciliaria, casas de maternidad, casas de socorro y de convalecientes y locos.
La promulgación de la Ley de Beneficencia de 1849 y la posterior aprobación
de su Reglamento en 1852 reforzaron la idea centralizadora al hacer depender
todo el ramo, junto al sanitario, de la Dirección General de Beneficencia y
Sanidad, organismo a su vez dependiente del Ministerio de Gobernación. Esta
75
B.O.P., 28-VII-1833.
70
MENU
SALIR
legislación encierra un gran interés por ser la que rigió durante toda la segunda
mitad de la centuria, del mismo modo que la Ley de Sanidad de 1855 en su
campo, y porque aunque las reformas introducidas no fueron revolucionarias, sí
tuvieron una gran trascendencia histórica; no en balde lograron sobrevivir hasta
el siglo XX.
En cuanto a los criterios de clasificación que primaron en este ramo, el
primero correspondió a la naturaleza de los bienes sostenedores de la obra. De
acuerdo con el primer artículo se consideraron establecimientos públicos los que
se nutrían de fondos de esta clase, y los que fueron particulares y antes tuvieron
su dirección y administración confiadas a patronos por razón de oficio, cuando
éste quedó suprimido76. Dentro de ellos distinguió tres categorías: generales,
provinciales y municipales. Los generales tuvieron como misión atender
necesidades permanentes y servicios especiales (asistencia a locos, ciegos,
minusválidos, etc.). Entre los provinciales se encuadraron los hospitales de
enfermos que evolucionaron hacia la labor clínico asistencial, acentuándose la
diferencia frente a los centros benéficos, como las casas de misericordia,
maternidad, expósitos, huérfanos y desamparados, lo que explica su mayor
vinculación respecto al poder político. A la Beneficencia municipal concernió
disponer de al menos un local para la acogida de enfermos que no pudiesen ser
atendidos en sus casas, y también la organización de la beneficencia
domiciliaria. La importancia concedida por el régimen liberal a este último
servicio vino en buena medida condicionada por argumentos morales:
“Cuando el que es cabeza de casa va al hospital, su obrador queda abandonado,
o se cierra; cuando la que cae enferma es la mujer, el gobierno doméstico se
desordena, los hijos quedan desatendidos, y el marido obligado a salir de su casa
76
Por tanto, la dotación de la Beneficencia general dependió de las partidas presupuestarias
del Ministerio de Gobernación y de los valores de deuda pública.
71
MENU
SALIR
a las horas de comer, pierde de trabajar, adquiere costumbre a merienda y
francachelas”77.
Sobre organización, la Ley de 1849 distinguió entre instituciones y
asociaciones, entendiendo por éstas últimas cuando una agrupación más o
menos numerosa se reunía para un fin benéfico común78. Respecto a la manera
de prestar sus servicios, las instituciones benéficas se denominaron
establecimientos, es decir, fundaciones de acción permanente -casas de
maternidad, de expósitos, de huérfanos y desamparados, de misericordia o de
corrección, asilos de párvulos, refugios, hospitales, pósitos, montes de piedad,
cajas de ahorros, escuelas, colegios y otros análogos- o fundaciones de carácter
no permanente, como patronatos, memorias, legados, obras y causas pías79.
Por su parte, la Beneficencia particular abarcó todas las instituciones creadas
y dotadas con bienes privativos, cuyo patronazgo y administración correspondió
a sus respectivos fundadores, o en nombre de éstos y confiados a personas o
colectivos autorizados.
Se vio obligada a autofinanciarse, y no pudo ser
socorrida en ningún momento por los fondos generales, ni tampoco gozar del
beneficio de repartos o arbitrios forzosos.
77
ARIAS MIRANDA, J.: Op. cit., pág. 102.
El Estado intervino más intensamente en las instituciones, por tener la obligación de
procurar los legados al bien público, mientras que en las asociaciones sólo le correspondió
velar por los intereses generales de la moral y de la higiene. Cfr. HERNÁNDEZ IGLESIAS,
F.: Op. cit. Otras formas de Beneficencia contempladas en la Ley fueron las siguientes:
rescates de cautivos, dotes para maridos o para profesar en religión, socorros para emigrados
políticos, vestidos para pobres, sopas económicas, etc.
79
Ibidem. Por encima de las disposiciones de aplicación general, en este trabajo se alude a los
diferentes regímenes contables de establecimientos e instituciones.
78
72
MENU
SALIR
Se ha visto en esta Ley una reacción frente al uniformismo radical anterior,
que había sobrecargado demasiado al Estado80. Bajo la supervisión de la
Dirección general de Beneficencia y Sanidad se fijaron en las capitales de
provincia Juntas provinciales y en los pueblos Juntas municipales, que quedaron
supervisadas respectivamente por el Jefe Político (Gobernador) y el Alcalde, en
tanto que las atribuciones de tales organismos fueron puramente consultivas. Por
primera vez se intentó llevar a cabo no sólo una centralización de la labor
asistencial sino también una mejora de la estructura y de las obligaciones
propias de los locales de Beneficencia, por ejemplo al contemplarse como
competencia exclusiva del Ejecutivo la aprobación o modificación de los
reglamentos especiales de tales centros, o que ninguno de éstos -fuesen públicos
o particulares- pudiesen impedir una visita e inspección de las autoridades
competentes81. En cualquier caso, y como opina Álvarez Sánchez, el hecho de
que no se alcanzasen los objetivos marcados no debería restar valor al empeño82.
En fin, vamos a concluir diciendo que la legislación sobre beneficencia, así
como la sanitaria, estuvo directamente influida por los sucesos de carácter
político que sacudieron a la sociedad española. Los especialistas han distinguido
dos fases en la evolución de la beneficencia durante este periodo: la primera
80
MAZA ZORRILLA, E.: Valladolid: sus pobres y la respuesta institucional (1750-1900).
Valladolid, Universidad de Valladolid, 1985, pág. 251.
81
El estado material y la misión reservada a estos centros explica que en tiempo de epidemias
fuese común la inspección por parte del Gobernador, Alcalde y vocales de la Junta. Con
motivo de una visita de inspección a todas las provincias del Reino en 1861, esta fue la
impresión que le merecieron al Visitador e Inspector los centros malagueños, según comunicó
al Gobernador Guerola: “si bien en ellos he encontrado defectos, ninguno ha sido de
administración, ninguno de falta de solicitud y cuidado, y sí todos han sido de localidad, de
la estrechez en que están constituidos por la falta de amplitud y lo extenso de los servicios a
que están dedicados”. Un comentario que ciertamente se repite a menudo, sin duda por el
fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda de tales servicios. SUÁREZ, F. Op. cit., vol.
I, pág. 360.
82
Vid. ÁLVAREZ SÁNCHEZ, E.: Legislación sanitaria española del siglo XIX.
Organización hospitalaria, Cuadernos de Historia de la Medicina Española, 10, págs. 287 y
s., (1971).
73
MENU
SALIR
abarcaría el convulso “Sexenio revolucionario”, marcado por el intento frustrado
de transformar el Estado liberal en otro democrático, cuando las Juntas
provinciales y municipales fueron suprimidas y sus funciones pasaron a ser
asumidas por Ayuntamientos y Diputaciones provinciales, con la consiguiente
obligación de incluirlas en sus inestables partidas presupuestarias83; en tanto que
la segunda abarcaría desde la restauración de la casa Borbón hasta la mayoría de
edad de Alfonso XIII en 1902, fase caracterizada por la anulación de la escasa
obra legislativa anterior y por el retorno a la centralización administrativa. Pese
a tal afán centralizador una Instrucción de 1889 aseguró la presencia de la
beneficencia particular, representada ampliamente por comunidades religiosas
de ambos sexos. De entre ellas merece la pena destacar el importantísimo papel
jugado por las Congregaciones de San Vicente de Paul y de San Juan de Dios.
83
Recordemos que la descentralización administrativa o autonomía municipal fue una vieja
aspiración del partido progresista. En esta línea se incluiría la aprobación de la Ley Municipal
de 1870, que vinculó las instituciones benéficas a los Ayuntamientos.
74
MENU
SALIR
Capítulo II
OORDENADAS
POLÍTICAS
Y
SOCIO-
ECONÓMICAS DE LAS EPIDEMIAS DE CÓLERA
EN MÁLAGA
“Ni el Cólera mortífero,
ni ilusos opresores,
serán los vencedores;
la Patria triunfará.
Cristina la magnánima,
Cristina que nos ama,
Cristina que nos llama,
Regio laurel tendrá...”84
84
B.O.P., 6-X-1834.
75
MENU
SALIR
76
MENU
SALIR
2.1.
La
construcción
del
Estado
liberal
en
España.
Algunas
interpretaciones
La construcción del Estado liberal en España no siguió un proceso lineal,
sino que estuvo jalonada por continuas revueltas, tensiones y cambios
socioeconómicos, políticos y militares, debido, sobre todo, a la oposición de
unos estamentos que se negaban a perder sus privilegios y a la fragmentación
política y de clase de los sectores sociales empeñados en la construcción de lo
“nuevo”. Puede decirse que el liberalismo arrancó en nuestro país tras la
intervención militar francesa, que originó la formación de Juntas de gobierno
entendidas como instrumentos de expresión de la soberanía popular85, y tomó
cuerpo en la elaboración de la Constitución de 1812, documento que supuso el
primer intento de marcar claramente las atribuciones de la Corona y los derechos
y obligaciones de los ciudadanos, si bien esos derechos se manifestaron desde el
primer momento sesgados por restricciones de clase y género86. Sin lugar a
85
En relación con la historia de Málaga durante estos años pueden consultarse MORILLA
CRITZ, J.: Introducción al estudio de las fluctuaciones de los precios en Málaga (17871829). Málaga, Diputación Provincial, 1973. RUEDA HERNANZ, G.: Aportación a la
historia de la economía malagueña en el periodo de crisis del Antiguo Régimen (1791-1833),
Actas del I Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Moderna (siglo XVIII). Córdoba,
CajaSur, 1978, vol. II, págs. 205-219; CABALLERO MESA, F.: La política andaluza en las
Cortes de Cádiz. Málaga, Librería Ágora, 1991; ESPINAR CASAU, A. M.: Málaga durante
la primera etapa liberal (1812-1814). Málaga, Diputación Provincial, 1994; GRASSET, A.:
Málaga provincia francesa (1811-1812). Reed. Málaga, Universidad, 1996; OLIVA
MARRA-LÓPEZ, A.: La invasión francesa. Colección de artículos publicados en la revista
Gibralfaro (Málaga), 3, págs. 5-155 (1953); 4-5, págs. 5-176, (1954); 6, págs. 71-184 (1956)
y 7, págs. 1-136 (1957). Por otra parte, quedamos a la espera de lo que pueda aportar la
publicación de las Actas del reciente congreso sobre la guerra de la independencia en Málaga,
celebrado en 2002.
86
CLAVERO, B.: Cara oculta de la Constitución: sexo y trabajo, Revista de las Cortes
Generales, 10, págs. 11-25, (1987); PÉREZ LEDESMA, M.: Las Cortes de Cádiz y la
sociedad española, en Artola, M. (ed.): Las Cortes de Cádiz (Dossier), Ayer, 1, págs. 176-206,
(1991); NIELFA, G.: La Revolución liberal desde una perspectiva de género, en GómezFerrer Morant, G. (ed.), Las relaciones de género (Dossier), Ayer, 17, págs. 103-120, (1995);
CABRERA BOSCH, I,: Ciudadanía y género en el liberalismo decimonónico español, en
Pérez Cantó, P. (ed.), También somos ciudadanas. Madrid, Universidad Autónoma de
Madrid, págs. 171-214, (2000).
77
MENU
SALIR
dudas el concepto de ciudadanía, tan íntimamente ligado al orden liberal, es
bastante complejo y suele interpretarse en un sentido restringido, el de los
derechos políticos, cuando en realidad presenta, al menos, tres niveles
complementarios: social, civil y político87.
Al revisar el significado histórico de esos años, la revolución liberal-burguesa
adquiere nuevos matices interpretativos que van más allá del análisis de las
lógicas transformaciones materiales -económicas y sociales- que impone el
capitalismo industrial, y de su traducción en términos políticos. Así,
es
necesario deshacer el tópico que presenta el anticlericalismo en nuestro país
como un ateismo esencialmente antiespañol, para entender que es el discurso
conservador el que fragua el estereotipo de la violencia anticlerical “sustancial”
a los liberales88, ignorando las protestas clericales que se manifiestan como
reacción a las primeras medidas desamortizadoras del reinado de José I
Bonaparte, cuando una multitud de frailes se lanzan al monte para hacer frente al
gobierno que los desposee comenzando
el ciclo de la violencia
clerical/anticlerical que adquirirá un especial relieve en 1834 mientras se
desarrollaba una grave epidemia de cólera que aislaba a Andalucía y otras
regiones, y se manifestará de forma constante hasta el fin de la primera guerra
carlista en 1839. En sus orígenes el liberalismo español no es anticlerical, como
muestra la propia composición de las Cortes de Cádiz en las que un diez por
ciento de los diputados eran sacerdotes, y como se explicita en el artículo 12 del
texto constitucional donde se hace saber que la religión de la Nación española
sería “a perpetuidad la católica, apostólica y romana”. No se combate a la
87
PÉREZ LEDESMA, M.: “Ciudadanía política y ciudadanía social. Los cambios de “fin de
siglo”, Studia historica. Historia Contemporanea, 16, págs. 35-65, (1988).
88
PÉREZ GARZÓN, J. S.: Curas y liberales en la revolución burguesa, en Cruz, R. (ed.): El
anticlericalismo. (Dossier), Ayer, 27, págs. 67-68, (1997).
78
MENU
SALIR
Iglesia sino que se le arrebatan
-al menos sobre el papel-
sus seculares
privilegios.
Es cierto que muy pronto los principios doctrinales del nuevo régimen se
quebraron por la conjunción de varios frentes. Durante el reinado del absolutista
Fernando VII los intentos liberalizadores se vieron truncados, si se exceptúa el
breve paréntesis del Trienio Liberal (1820-1823), que estuvo marcado por la
oposición de los sectores tradicionalistas encabezados por el Monarca y su
camarilla, por la propia división del bando liberal y por la intervención de las
potencias europeas89. Las protestas anticlericales de 1822, especialmente
virulentas en Cataluña, fueron una reacción contra la insurrección absolutista, la
cual, con sus excesos, dejó durante décadas una profunda huella en la memoria
colectiva de los liberales.
Por otra parte, en esos años la rebeldía campesina iba a cobrar un doble
sentido, al no cambiar la condición secularmente subordinada de este sector
social, bastante heterogéneo, reivindicando sus protagonistas, descontentos con
los “nuevos propietarios”, tanto una vuelta a la situación anterior -lo “malo
conocido”- como una huída rápida hacia delante que los liberales moderados no
estaban en condiciones de aceptar ni propiciar y a la que los sucesivos procesos
desamortizadores de carácter eclesiástico y civil no lograron dar una respuesta
satisfactoria, como demuestran los sucesivos brotes de conflictividad social en el
mundo rural90.
89
Para una visión de este periodo en Málaga, véase CONEJERO LÓPEZ, M. L.: El clero de
Málaga en el trienio liberal, Baetica, 2, 1979; OLIVA-MARRA LÓPEZ, A.: El año de 1821
en Málaga (I y II), Gibralfaro, 10, págs. 29-48 (1959) y 11, págs. 13-62, (1960); El año de
1822 en Málaga (I y II), Gibralfaro, 12, págs. 43-61, (1961) y 131, págs. 7-29, (1961); Final
de un período revolucionario. Málaga en 1823, Gibralfaro, 14, págs. 29-61, (1962).
90
TORRAS, J.: Liberalismo y rebeldía campesina, 1820-1823. Barcelona, Ariel, 1976;
GARCIA ROVIRA, A. Mª.: La revolucio liberal a espanta i les classes populars (18321835). Vic, Eumó, 1989. BERNAL RODRIGUEZ, A. M.: La propiedad de la tierra y las
79
MENU
SALIR
La actuación de Fernando VII fue muy negativa, según se desprende de la
historiografía liberal del siglo XIX, como de diversas escuelas históricas del
XX, que no escatiman las críticas al monarca. Hace ya tiempo que Artola y
Fontana atribuyeron la quiebra absolutista, no sólo al lógico pulso librado entre
lo viejo y lo nuevo, sino también a la mala gestión económica y financiera que
caracterizó la restauración fernandina. Estudios más recientes, como el de
Chastagnaret, coinciden en señalar el fracaso de la economía como una de las
causas que pusieron fin al periodo restaurador91.
Las dificultades y tensiones experimentadas para implantar la revolución
burguesa en España hicieron que durante la “década ominosa” no cesaran los
intentos de derrocar el absolutismo, capitaneados por hombres como Torrijos,
que
fue fusilado en Málaga en 1831, convirtiéndose en un símbolo de la
Libertad92. A la muerte de “el Deseado”, la regente María Cristina de Borbón se
enfrentó a la conspiración del bando carlista y logró asegurar el trono a su hija
Isabel II, gracias al pacto alcanzado con la facción moderada del liberalismo,
hecho que sin duda contribuyó a la definitiva implantación del nuevo orden. Se
luchas agrarias andaluzas. Barcelona, Ariel, 1974; La lucha por la tierra en el Antiguo
Régimen. Madrid, Taurus, 1979; GONZÁLEZ DE MOLINA, M.: Desamortización, deuda
pública y crecimiento económico. Andalucía. 1820-1823. Granada, Diputación ProvincialFundación “Paco Natera”, 1985.
91
Estudios clásicos son los de ARTOLA, M.: La España de Fernando VII. La guerra de la
Independencia y los orígenes del constitucionalismo. Vol. XXXII de la Historia de España de
Menéndez Pidal. Madrid, Espasa-calpe, 1968; FONTANA, J.: La quiebra de la Monarquía
absoluta. 1814-1820. Barcelona, Ariel, 1974 y La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833).
Barcelona, Crítica, 1983. Revisiones recientes en SÁNCHEZ MANTERO, R. (ed.): Fernando
VII, Su reinado y su imagen (Dossier), Ayer, 41, 2001.
92
Una vez implantado el régimen liberal este personaje, ideal romántico, se convirtió en
mártir de la causa. Todos los años se celebraron honras a su memoria y a la de sus
compañeros, a las que asistieron las máximas autoridades civil y religiosa, según consta en las
Actas de la Comisión de Enterramiento. A. M. M., Legajo 2297. Ver GARCÍA MONTORO,
C.: Introducción a CAMBRONERO, L., Torrijos. Opúsculo biográfico de este preclaro
mártir de la patria. Don José Mª de Torrijos y Uriarte, sacrificado el día 11 de diciembre de
1831. 2ª ed., Málaga, Arguval, 1992. Cfr. CASTELLS, I.: La utopía insurreccional del
liberalismo. Torrijos y las conspiraciones liberales de la década ominosa. Barcelona, Crítica,
1989.
80
MENU
SALIR
ha señalado la oposición de las clases populares, manipuladas por los sectores
radicales del liberalismo, al Estatuto Real, apoyándose en la falta de legitimidad
de la Regente, nuevamente casada y embarazada de un plebeyo93. En este
sentido, los partidarios de la revolución burguesa tuvieron que hacer frente al
estallido de tres guerras civiles que no estuvieron exentas de reivindicaciones
foralistas. Los partidarios de don Carlos, aprovechando la oportunidad que les
brindaba el pleito dinástico, considerado como el recurso externo por excelencia,
y la confluencia de un conjunto de recursos internos, básicamente las estructuras
agrosociales campesinas, la persistencia de la familia extensa o troncal y de un
arraigado catolicismo popular, plantearon un desafío al gobierno de la reina
María Cristina, controlado por los reformistas. Pero hay que considerar que el
pleito dinástico no sólo dio lugar a la irrupción del “carlismo armado”, sino a
un discurso específico que en términos ideológicos y de cultura política originó
una identidad colectiva que se expresará mediante diferentes rituales y símbolos
(lemas, canciones y tradiciones) y que perdurará durante el siglo XIX y buena
parte del XX94.
Ahora bien, entre los liberales, divididos en moderados y progresistas, triunfó
la leyenda: “Orden, Libertad, Propiedad”, que se convirtió en expresión de la
política económica burguesa y de una sociedad liberal-moderada organizada en
torno a la división de esferas (pública y privada) y a un ideal de domesticidad
en el que las mujeres -incluso las que pertenecían a las clases trabajadorasadquirieron protagonismo a la hora de reproducir los esquemas de
93
Cfr. BURDIEL, I.: La política de los notables. Moderados y avanzados durante el Régimen
del Estatuto Real. 1834-1836. Valencia, Institució Alfons el Magnanim, 1987.
94
Ver MARTÍNEZ DORADO, G.; PAN-MONTOJO, J.: “El primer carlismo, 1833-1840”,
en Millán, J. (ed.): Carlismo y contrarrevolución en España contemporánea (Dossier), Ayer,
38, págs. 35-63, (2000); Cfr. CANAL, J.: La gran familia. Estructuras e imágenes familiares
en la base de la pervivencia del carlismo, en Cruz, R.; Pérez Ledesma, M. (eds.): Cultura y
movilización en la España contemporánea. Madrid, Alianza Universidad, 1997, págs. 99-136.
81
MENU
SALIR
funcionamiento de la familia burguesa95. Las representaciones de la esposa y la
madre en la cultura del amor doméstico pusieron las bases de la existencia de un
modelo interclasista -el del ángel hogareño-, plagado de contradicciones -¿eran
“ángeles” las mujeres del pueblo?-, que fue contestado por las fourieristas y
otras defensoras del socialismo utópico en nuestro país, es decir por los primeros
grupos emancipadores españoles96. En este sentido, la educación de las mujeres
se convirtió en un instrumento de afirmación del statu quo o de emancipación
femenina. Algunas damas de la burguesía promovieron espacios socio-culturales
-tertulias, colegios, casas de acogida, hospicios- y pasaron a convertirse en
benefectoras sociales, mecenas y filántropas.
El triunfo del moderantismo, muy apegado a la idea centralista de Estado, no
debe hacernos olvidar que las nuevas identidades nacionales surgieron con el
orden liberal, pues en él irrumpen el pueblo y la nación como sujetos de los
procesos
políticos,
convirtiéndose
también
en
objeto
de
estudio
y
conceptualización97. Pero el fenómeno adquiere una doble dimensión: por una
parte se politizan los viejos particularismos; por otra se nacionaliza el
patriotismo liberal debido a las transformaciones económicas y sociales, las
95
Véase AGUADO, A.: Ideología, roles de género y cultura en la construcción de la sociedad
liberal-burguesa, en Fernández Albadalejo, P.; Ortega, M. (eds.): Antiguo Régimen y
liberalismo. Política y cultura. Madrid, Alianza, vol. III, 1995, págs. 397-403. En este mismo
volumen ver GÓMEZ-FERRER MORANT, G.: Las limitaciones del liberalismo en España:
el ángel del hogar, págs. 515-532; NASH, M.: Identidad cultural de género, discurso de la
domesticidad y definición del trabajo de las mujeres en la España del siglo XIX, en: Duby, G.;
Perrot, M. (dirs.): Historia de las mujeres en occidente. El siglo XIX. Madrid, Taurus, vol. IV,
págs. 582-597.
96
Pueden consultarse los estudios de ESPIGADO, G.: Precursoras de la prensa feminista en
España: Mª Josefa Zapata y Margarita Pérez de Celis, en Vera Balanza, Mª. T. (ed.): Mujeres
y medios de comunicación. Entre la historia y la sociedad contemporánea. Málaga, Editorial
Digital, 1998 y La mujer en la utopía de Fourier, en: Ramos, Mª. D.; Vera , Mª. T. (coords.):
Discursos, realidades, utopías. La construcción del sujeto femenino en los siglos XIX y XX.
Barcelona, Anthropos, 2002.
97
Ver PÉREZ GARZÓN, J. S.: La nación, sujeto y objeto de estudio del Estado liberal
español, Historia Contemporánea, 17, págs. 119-138, (1998); GARCÍA ROVIRA, A. Mª
(ed.): España ¿nación de naciones? (Dossier) Ayer, 35, págs. 53-86, (1999).
82
MENU
SALIR
medidas coactivas destructoras de los viejos sentimientos comunitarios y las
nuevas iniciativas educativas y culturales integradoras. Desde las Cortes de
Cádiz coexistirán diferentes propuestas acerca del modelo de Estado, propuestas
que podemos sintetizar en dos formulaciones antagónicas: una centralizadora,
que fue la que predominó durante buena parte del siglo XIX y que en términos
económicos propició la creación de un mercado nacional de bienes de consumo,
y otra descentralizada que adquirió vuelo con el desarrollo político del juntismo.
La irrupción de las Juntas supuso la sublevación de la periferia, la sistemática
sincronización de los motines, el resurgimiento de la violencia anticlerical y el
desarrollo de propuestas socioeconómicas desamortizadoras y desvinculadoras
contrarias al Antiguo Régimen; no en vano al frente de los pronunciamientos y
en las milicias figuraron el personal de los ayuntamientos y los mayores
contribuyentes. No obstante, a pesar del triunfo en determinadas coyunturas del
juntismo -que hay que interpretar en más de una ocasión en términos
desamortizadores- las elites oligárquicas impusieron durante el periodo isabelino
una concepción centralista del Estado y marginaron al liberalismo progresista y
democrático
que preconizaba otras formas de gobierno. Mientras tanto, se
consolidaba el nacionalismo cultural español, conformado en términos
ideológicos por la “castellanización” y el catolicismo como componentes
esenciales, es decir atemporales, generando el segundo de ellos una nueva
ocasión para alentar la futura conflagración entre clericalismo y anticlericalismo.
En términos funcionales, este nacionalismo se convirtió en un factor unificador
de la ciudadanía98.
98
Para estos aspectos, véase GARCÍA ROVIRA, A. Mª (ed.): España ¿nación de
naciones?...op. cit.; ver especialmente el artículo firmado por RIQUER I PERMANYER, B.
de: El surgimiento de las nuevas identidades contemporáneas: propuestas para una discusión,
págs. 21-52 y el de PÉREZ GARZÓN, J. S.: El nacionalismo español en sus orígenes… op.
cit., 53-86.
83
MENU
SALIR
Sin duda la revolución de 1868 inauguró una línea divisoria en la
contemporaneidad española, pues en ella se agotó el impulso revolucionario
burgués que sustituido, según algunos historiadores, por la pujanza del
proletariado y sus conflictos sociales, lo que se tradujo en el divorcio de las
pequeñas burguesías y las clases trabajadoras99. Políticamente, en seis años se
sucedieron
una
regencia,
una
breve
monarquía
encarnada
por
el
bienintencionado Amadeo I de Saboya, y una república, experiencia inédita en
nuestro país y que fue desarticulada tanto por presiones externas como internas,
acabando con un final “dictatorial”. Durante el Sexenio se produjo una sucesión
de alianzas y rupturas entre las burguesías, las pequeñas burguesías y las clases
trabajadoras, a la vez que se dinamizaba la dialéctica centralista/federalista y se
materializaba la ruptura republicana, que daría lugar a dos tradiciones diferentes:
una moderada, mesocrática, de corte intelectual, y otra más radical y popular,
con sus respectivas culturas políticas. Ambas tuvieron continuidad durante la
Restauración100.
99
Entre las interpretaciones que han llegado a considerarse clásicas, JUTGLAR, A.:
Federalismo y Revolución. Las ideas sociales de Pi y Margall. Barcelona, Taurus, 1966 y Pi y
Margall y el federalismo español. Madrid, Taurus, 1975, 2 vols. Más reciente es el estudio de
PÉREZ LEDESMA, M.: Ricos y pobres; pueblo y oligarquía; explotadores y explotados. Las
imágenes dicotómicas en el siglo XIX español, Revista del centro de Estudios
Constitucionales, 10, págs. 59-88, (sep-oct 1991).
100
Ver URQUIJO GOITIA, M.: El Sexenio democrático, un balance historiográfico, Anales
de Historia Contemporánea, 9, págs. 33-51, (1993-94); PIQUERAS ARENAS, J. A.: La
Revolución Democrática (1868-1874). Cuestión social, colonialismo y grupos de presión.
Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1992; FUENTE MONGE, G. de la:
Revolución liberal y élites revolucionarias en España (1868-1869). Madrid, Universidad
Complutense, 1993, 2 vols. y La Revolución de septiembre de 1868 en España: estado de la
cuestión, en: Álvarez Junco, J. (comp.): Populismo, caudillaje y discurso demagógico.
Madrid, Siglo XXI, 1987. Una reciente revisión del periodo en SERRANO, R. (ed.): El
Sexenio democrático (Dossier), Ayer, 44, 2001. Entre los estudios locales, MONLLEO, R.: La
burguesía valenciana en el Sexenio democrático. Castelló de la Plana, Universitat Jaime I,
1996 y La Gloriosa en Valencia (1864-1869). Valencia, Edicions Alfons el Magnanim, 1996.
SERRANO GARCIA, R.: La revolución de 1868 en Castilla y León. Valladolid, Universidad
de Valladolid, 1992; ESPIGADO TOCINO, G.: La República en Cádiz. Estructura social y
comportamiento político durante 1873. Sevilla-Jerez, Caja San Fernando, 1993. MORALES
MUÑOZ, M.: Clases populares y movimiento obrero en Málaga. Del clamor revolucionario
a la Primera Internacional (1868-1874). Málaga, Microficha, 1988.
84
MENU
SALIR
La Restauración de la Casa Borbón, personificada en la figura de Alfonso XII,
abrió una nueva etapa histórica marcada por el triunfo de la opción moderada en
el marco de una democracia adulterada por la oligarquía y el caciquismo. En
conjunto, podemos hablar de un tiempo largo y lento en el que se percibe el
turno de conservadores y liberales, así como la tensión, generalizada, entre el
liberalismo oligárquico y la presión demócrata, entre proteccionismo y
librecambismo, resuelta finalmente a favor del primero, entre poder civil y poder
militar, que, ya se incline hacia un lado o hacia otro, encuentra su fundamento
en las trabas que el régimen impuso a la soberanía popular: voto censitario
primero, sufragio universal masculino después, prácticas caciquiles y redes
clientelares a lo largo de todo el periodo; familismo y estrategias sociales
acordes con la configuración de un Estado-Padrino101. En este marco se fueron
exponiendo las aspiraciones de las clases populares, que tras su ruptura con el
sector más progresista de la burguesía tomaron conciencia de su condición
social y de su situación de inferioridad. Así, frente a la inoperancia del nuevo
orden para combatir las flagrantes desigualdades introducidas por el capitalismo,
las clases trabajadoras hallaron nuevos cauces de expresión en la formación de
organizaciones sindicales y agrupaciones políticas de carácter reivindicativo que
fueron operando y ensayando diferentes tácticas y estrategias desde las últimas
décadas del siglo XIX, en la época en la que se cierra nuestro estudio.
101
La expresión ha sido utilizada por RAMOS, Mª. D.: El Estado-Padrino. Caciquismo y
redes caciquiles en Andalucía oriental durante la Restauración, Trocadero. Revista de
Historia moderna y contemporánea, 5, págs. 43-58, (1993).
85
MENU
SALIR
2.2. El agitado siglo XIX y su proyección política en Málaga
2.2.1. La senda liberal: sus vicisitudes
La etapa abierta tras la muerte de Fernando VII estuvo condicionada por una
guerra que duró siete años y por la falta de consenso entre los partidarios del
liberalismo, que distó mucho de ser un movimiento homogéneo102. Muy pronto
se puso de manifiesto la dificultad de hallar un compromiso entre las dos
grandes opciones (moderados y progresistas) más allá de su unión circunstancial
contra el carlismo, actuando la administración local como catalizadora de todas
las divergencias103. Los acontecimientos políticos de los primeros años de
liberalismo tuvieron en Málaga un tono radical, como demuestra el que la
ciudad se sumara al levantamiento juntero de 1835 contra el gobierno del conde
Toreno, al que se acusó de falta de celo frente a la insurrección carlista y de no
impulsar unas reformas deseadas por gran parte de la población. La Junta aquí
establecida se manifestó en contra del Estatuto Real, elaborado a modo de “carta
otorgada” por Martínez de la Rosa, proponiendo la convocatoria de Cortes
generales y extraordinarias de acuerdo con la Constitución de 1812. La posterior
caída del progresista Juan Álvarez de Mendizábal, impulsor de la
desamortización eclesiástica, llevó a la milicia nacional malagueña a encabezar
un nuevo movimiento de protesta, que esta vez desembocó en el asesinato de las
102
Ver, en relación con la guerra civil en Andalucía, GARCÍA VILLARRUBIA, F.:
Aproximación al carlismo andaluz en la Guerra de los Siete años (1833-1840). Madrid,
EASA, 1979
103
CASTRO, C. de: La Revolución liberal y los municipios españoles. Madrid, Alianza
Universidad, 1979, pág. 166. BURDIEL, I.: La política de los notables. Moderados y
avanzados durante el Régimen del estatuto real: 1834-1836. Valencia, Diputación Provincial,
1987. MARICHAl, C.: La revolución liberal y los primeros partidos políticos en España,
1834-1844. Madrid, Cátedra, 1980; MILLÁN, J. (ed.): Carlismo y contrarrevolución en la
España contemporánea (Dossier), Ayer, 38, 2000; PÉREZ LEDESMA, M.: Una lealtad de
otros siglos. En torno a las interpretaciones del carlismo, Historia Social, 24, págs. 133-150,
(1996).
86
MENU
SALIR
máximas autoridades civil y militar de la provincia, acusadas de ser
simpatizantes del carlismo.
Fusilamiento de Torrijos
Aquella situación de anarquía se cerró con la creación de una nueva junta,
no obstante aun debió prolongarse la inestabilidad local, a la vista de un
documento presentado por una nutrida comisión local al capital general de
Andalucía en noviembre de 1837, donde se denunciaban todos los desmanes
cometidos, la apatía de las autoridades y el perjuicio para sus intereses
económicos104.
104
GIL NOVALES, A.: El movimiento juntero de 1835 en Andalucía, Cuadernos de
Filología. Literaturas: Análisis, 3, págs. 85-118, (1985); LACOMBA, J. A.: La Junta
malagueña de 1835, Gibralfaro, 29, págs. 22-29, (1978) y Sociedad y política en Málaga en
la primera mitad del siglo XIX. Málaga, Librería Ágora, 1989; MARTÍN GARCÏA, I.: La
87
MENU
SALIR
Tras un breve periodo de calma, favorecido por el ascenso de los moderados
al Gobierno y por el fin de la primera guerra carlista, Málaga volvió a
involucrarse en la política nacional105, y en 1840 secundó los levantamientos de
Madrid y Barcelona frente a la decisión de la regente María Cristina de aprobar
una Ley de Ayuntamientos por la que se pretendía aumentar el control de tales
instituciones, que eran el gran soporte del partido progresista106. Todo lo
contrario sucedió en 1843, cuando la ciudad se puso a la cabeza del movimiento
de insurrección nacional que llegó a unir a progresistas y moderados contra el
gobierno del general Baldomero Espartero107. Una acción que se vio
recompensada por la concesión del título de “siempre denodada” y de la divisa
“la primera en el peligro de la libertad”, pero que tan sólo sirvió para que
recuperase el poder la facción moderada, liderada por el general Narváez, que
durante una década estaría llamada a gobernar los destinos de la nación. Fue una
garantía para la clase dominante, "interesada en una solución de orden que
permitiera la expansión económica de España en beneficio propio"108.
milicia urbana de Málaga en 1835, en: Actas II Congreso Andalucismo Histórico. Sevilla,
1987, págs. 477-488 y Revolución en Andalucía: la Junta malagueña de 1836, en: Actas III
Congreso Andalucismo Histórico. Sevilla, 1989, págs. 461-474; NADAL, A.: Carlismo y
liberalismo: los movimientos revolucionarios de 1835 y 1836 en Málaga, Baetica, 4, págs.
285-306, (1981).
105
GARCÍA VILLARUBIA, F., Aproximación al carlismo andaluz en la Guerra de los siete
años (1833-1840). Madrid, EASA, 1979. AUÑÓN OLIVER, J. F. y otros: Partidos y grupos
en los orígenes del carlismo andaluz, en: Actas I Congreso Historia de Andalucía. Córdoba,
1979, vol. I, págs. 19-37.
106
JIMÉNEZ LÓPEZ, J. A.: La revolución progresista malagueña de 1840, en: Actas VII
Congreso Hespérides. Córdoba, 1989, pp. 433-457. REY FOLGAR, J. C.: Un episodio de la
revolución liberal-burguesa: levantamiento y Junta de Málaga en 1840, Anuario Hespérides,
3, págs. 431-442, (1996).
107
LACOMBA, J. A.: El levantamiento malagueño de 1843 y la caída de Espartero, Jábega,
6, págs. 37-42, (1974); PRIETO BORREGO, L.: La Junta Revolucionaria de Málaga. Tesis
de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga, 1983.
108
JUTGLAR, A.: Ideologías y clases en la España contemporánea (1808-1874). 3ª ed.,
Madrid, Edicusa, 1972, vol. I, pág. 117.
88
MENU
SALIR
Estos diez años de orden, protagonizados básicamente por el general
Narváez, que formó varias veces gobierno, permitieron el asentamiento de un
régimen liberal doctrinario, caracterizado por el fortalecimiento del poder de la
Corona, la soberanía compartida, el bicameralismo, el sufragio censitario y la
preocupación por el orden público. Los “buenos liberales”, utilitaristas y
pragmáticos, marchaban ya a la búsqueda del “centro parlamentario”. La
Constitución de 1845 se hizo a la medida de la oligarquía socioeconómica.
Quiere esto decir que se recortaron muchos derechos y libertades, se reinstauró
la Ley de Ayuntamientos, se creó la Guardia Civil y se suprimió la Milicia
Nacional. También se ejecutó una reforma más racional de la Hacienda (Mon y
Santillán), al reducirse ahora los impuestos a la contribución territorial,
industrial y de comercio, consumos, registros y aduanas109. Se firmó el
Concordato con la Santa Sede (1851), que frenó la desamortización eclesiástica
y comprometió al Estado a la manutención del clero110.
En la década de los cincuenta existen claros signos de prosperidad burguesa.
El desarrollo del capitalismo periférico va a dar lugar a las primeras experiencias
industriales, entre las que se cuentan las iniciativas andaluzas, destacando por su
109
ARTOLA, M.: La Hacienda del siglo XIX. Progresistas y moderados. Madrid, Alianza
Universidad, 1986. BAHAMONDE, A.: El horizonte económico de la burguesía isabelina.
1856-1866. Madrid, Universidad Complutense, 1981.
110
Para los aspectos relacionados con el fenómeno desamortizador en Málaga, remitimos,
como antecedente, a CAMPOS LUQUE, C.: Algunas notas sobre la desamortización de
Godoy en Málaga, en: Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía
Contemporánea. Córdoba, CajaSur, 1996, vol. II, págs. 37-46. Más específicamente,
AGUADO SANTOS, J.: La influencia de las leyes desamortizadoras en la formación de
nuevos latifundios en el partido de Antequera, en: Actas del I Congreso de Historia de
Andalucía. Andalucía Contemporánea. Córdoba, Cajasur, 1979, vol. I, págs. 202-222 y
Desamortización eclesiástica de fincas urbanas en Ronda y Antequera, Gibralfaro, 28, págs.
57-70, (1976); MATA OLMO, R.: La gran propiedad en los Llanos de Antequera. Madrid,
CSIC-Instituto Elcano, 1979; RUBIO GANDÍA, M. A.: Ejemplos del destino dado a fincas
procedentes de bienes religiosos desamortizados en Málaga en el siglo XIX, en: VV. AA.,
Del Antiguo al Nuevo Régimen. Estudios en Homenaje al profesor Cepeda Adán. Granada,
Universidad, 1986, págs. 151-162.
89
MENU
SALIR
interés y carácter anticipado la malagueña111. Las nuevas formas del capitalismo
industrial conducirán al asociacionismo y a una conflictividad social de signo
diferente, aunque pervivirán el bandolerismo, las revueltas campesinas y otras
protestas112.
111
NADAL, J.; MALUQUER, J.: Cataluña, la fábrica de España. Un siglo de
industrialización catalana, 1833-1936. Barcelona, Ajuntement de Barcelona, 1985; NADAL,
J.; CARRERAS, A. (dir. y coord.): Pautas regionales de la industrialización española. Siglos
XIX y XX. Barcelona, Ariel, 1987; NADAL, J.: Moler, tejer y fundir. Estudios de historia
industrial. Barcelona, Ariel, 1992; PRADOS DE LA ESCOSURA, L.: De Imperio a Nación.
Crecimiento y atraso económico en España (1780-1930). Madrid, Alianza, 1988; OJEDA, G.:
Asturias en la industrialización española. 1833-1907. Madrid, Siglo XXI, 1985; IZARD, M.:
Manufactureros, industriales y revolucionarios. Barcelona, Crítica, 1979. Para las iniciativas
andaluzas, NADAL, J.: Industrialización y desindustrialización del sureste español (18711913), Moneda y Crédito, 120, págs. 3-80, (1972); ÁLVAREZ PANTOJA, Mª. J.: Los
orígenes de la industrialización sevillana. Las primeras máquinas de vapor (1780-1835), en:
Actas I Congreso de Historia de Andalucía. Córdoba, Cajasur, 1979, vol. I, págs. 7-18 y
también Inversiones industriales sevillanas: la fábrica algodonera de Tablada, 1832-1842, en:
Actas del Segundo Coloquio de Metodología histórica Aplicada. Santiago de Compostela,
Universidad, 1984, vol. II, págs. 347-361; BERNAL RODRIGUEZ, A. M.; COLLANTES
DE TERÁN, A.; GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, A.: Sevilla: de los gremios a la
industrialización, Estudios de Historia Social, 3, págs. 7-307, (1978); MARTÍNEZ
ROMERO, M. F.: La industrialización en Cádiz. Sector naval (siglos XIX-XX). Cádiz,
Universidad, 1991; SALAS, N.: El Pedroso. Historia ignorada del primer centro minerometalúrgico de Andalucía y Extremadura. Sevilla, Sociedad de Desarrollo Local El Pedroso,
1997; SÁNCHEZ PICÓN, A.: La minería de Levante almeriense. 1838-1930. especulación,
industrialización y colonización económica. Almería, Diputación-Cajal, 1983. Para la
“anticipación malagueña”, remitimos a GARCÍA MONTORO, C.: Málaga en los comienzos
de la industrialización: Manuel Agustín Heredia (1786-1846). Córdoba, Instituto de Historia
de Andalucía, 1978. LACOMBA, J. A.: Crecimiento y crisis de la economía malagueña.
Málaga, Diputación provincial, 1987. MORILLA CRITZ, J.: Acumulación de capital, banca
y ferrocarriles en Málaga (siglos XVIII y XIX). Málaga, Universidad, 1976; PAREJO
BARRANCO, J. A.: Notas sobre la industria lanera antequerana del siglo XIX (1833-1868),
Moneda y Crédito, 159, págs. 73-68, (1981).
112
Sirvan como lecturas básicas: ZUGASTI, J. De: El bandolerismo. Estudio social y
memorias históricas. Reed. Córdoba, Abolafia-Diputación, 1983, 3 vols.; BERNALDO DE
QUIROS, C.; ARDILA, L.: El espartaquismo agrario y otros ensayos sobre la estructura
económica y social de Andalucía (edición de José Luís García Delgado), Madrid, Revista de
Trabajo, 1975; CALERO AMOR, A. Mª.: Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936).
Madrid, Siglo XXI, 1976; PÉREZ DEL ÁLAMO, R.: Apuntes sobre dos revoluciones
andaluzas. Madrid, Zero-Zux, 1971; BARRAGÄN MORIANA, A.; GÓNZALEZ DE
MOLINA NAVARRO, M.; SEVILLA GUZMÁN, E.: Las revueltas campesinas andaluzas
(1820-1939), Cuadernos de Historia 16, 294, 1991; COBO ROMERO, F.; CRUZ
ARTACHO, S.; GONZÁLEZ DE MOLINA, M.: Privatización del monte y protesta social.
Un aspecto desconocido del movimiento campesino andaluz (1836-1920), Revista de Estudios
Regionales, 32, págs. 155-186, (1992); CABRAL CHAMORRO, A.: Socialismo utópico y
90
MENU
SALIR
Por otra parte, al establecerse un riguroso control que recayó en los poderes
provinciales y municipales, hecho que potenció la decisiva actuación de los
jefes políticos o gobernadores, la oposición política (progresistas y demócratas)
se distanció respecto al juego político y radicalizó sus posturas mediante el
recurso al pronunciamiento militar, que se convirtió en un instrumento típico de
nuestra historia política contemporánea113. Efectivamente, como ha señalado
Carlos Seco Serrano, el estado de las relaciones entre “poder civil” y “poder
militar” constituye uno de los hilos conductores de la evolución social y política
de la contemporaneidad114. La dimensión histórica de este problema se ha
concretado en la dualidad civilismo-militarismo, observándose que durante el
proceso de consolidación de la revolución liberal española se produjo una falta
de densidad de la sociedad civil, que se mantuvo luego en la época de la
Restauración a pesar del crecimiento de los indicadores que señalaban un
crecimiento de las pautas de modernización del país115.
revolución burguesa. El fourierismo gaditano (1834-1848). Cádiz, Diputación Provincial,
1990; GARCÍA MONTORO, C.: Antimaquinismo en Antequera a mediados del siglo XIX:
los sucesos del verano de 1854, Baetica, 3, págs. 265-288, (1980). GARRIDO GONZÁLEZ,
L.: Riqueza y tragedia social. Historia de la clase obrera en la provincia de Jaén (18201839). Jaén, Diputación Provincial, 1990, 2 vols.
113
Los pronunciamientos se han convertido en una constante de la historia contemporánea
española. Como primera manifestación de este característico fenómeno mediterráneo se ha
considerado la actuación de Daoíz y Velarde el 2 de Mayo cuando desobedecieron a sus
superiores. Algunos pronunciamientos fracasaron. En tal sentido, véase MATEO AVILÉS, E.
de: Militares y política en la era isabelina. Los pronunciamientos frustrados de 1846. el caso
del coronel Trabado en Málaga, Jábega, 50, págs. 122-132, (1985). Para un tratamiento más
profundo del tema remitimos a CARDONA, G.: El poder militar en la España
contemporánea hasta la guerra civil. Madrid, Siglo XXI, 1981.
114
SECO SERRANO, C.: Militarismo y civilismo en la España contemporánea. Madrid,
Instituto de Estudios Económicos, 1984.
115
Otras visiones acerca de estos aspectos en BALLBÉ: Orden público y militarismo en la
España
constitucional
(1812-1893).
Madrid,
Alianza,
1983;
FERNÁNDEZ
BASTARRECHE, F.: El ejército español en el siglo XIX. Madrid, Siglo XXI, 1978; PAYNE,
S.: Ejército y sociedad en la España liberal, 1808-1936. Madrid, Taurus, 1977; BUSQUETS,
J.: Pronunciamientos y golpes de estado en España. Barcelona, Planeta, 1982.
91
MENU
SALIR
2.2.2. El Bienio Progresista y las reivindicaciones sociales
De los diversos ensayos que alimentaron la tensión entre civilismo y
militarismo salió triunfante el organizado el 28 de junio de 1854, siendo su
escenario la localidad de Vicálvaro (Madrid)116. El detonante fue el creciente
malestar entre aquellos sectores que se consideraban garantes de un auténtico
moderantismo liberal frente a los excesos de Narváez y su camarilla, tras
repetidos casos de corrupción. La conspiración fue dirigida por los generales
Dulce y O´Donell y secundada por un grupo de oficiales y jóvenes intelectuales.
Pero las fuerzas de este movimiento se mostraron insuficientes para lograr el
éxito, y en verdad que de nada habrían servido aquellos preparativos si no
hubiesen conseguido atraerse al partido progresista, y con él a los núcleos
democráticos urbanos117.
Tal empeño se logró por fin tras el llamado Manifiesto de Manzanares,
redactado por Antonio Cánovas del Castillo (“puritano” o moderado liberal), y
presentado por O'Donell el 7 de julio. En él se recogen algunos proyectos
genuinamente progresistas, como la mejora de la ley electoral y de la ley de
imprenta, o la reimplantación de la Milicia Nacional, logrando así el apoyo
116
Entre las fuentes de la época, MARX, C.; ENGELS, F.: Revolución en España
(Recopilación de Manuel Sacristán), Barcelona, Ariel, 1973; PÉREZ GALDÓS, B.: Episodios
Nacionales. 34. La revolución de julio. 4ª serie. Madrid, Alianza, 1979; CÁNOVAS DEL
CASTILLO, A.: La revolución liberal española: Antología política (1854-1876). Salamanca,
Almar, 2001. Entre los estudios sobre la revolución de 1854, destacamos los de SEVILLA,
D.: La revolución de 1854. Valencia, Universidad de Valencia, 1960; URQUIJO, J. R., La
revolución de 1854 en Madrid. Madrid, CSIC, 1984 LECUYER, M. C.: Los
pronunciamientos de 1854, Estudios de Historia Social, 18-19, págs. 167-191, (1981).
117
Realmente fue también un partido de notables, pero se diferenció del bando moderado en
los siguientes puntos: defensa de la soberanía nacional, liberalismo económico, libertad de
culto, cierta ampliación del cuerpo electoral, elección popular de los ayuntamientos y
mantenimiento de la Milicia Nacional como garantía de las libertades y los derechos
concedidos. Ver ARTOLA, M.: Partidos y programas políticos, 1808-1936. Madrid, 19741976, 2 vols.. Mucho más próxima es la aportación de VILCHES, J.: Progreso y libertad. El
partido progresista en la revolución liberal española. Madrid, Alianza, 2001.
92
MENU
SALIR
decisivo del héroe de Luchana a su causa. Ambos militares formaron gobierno el
31 de julio de 1854 y tomaron rápidamente medidas urgentes para conseguir el
control efectivo de la nación. El hecho de que militares pronunciados y políticos
progresistas se viesen desbordados por las masas populares constituyó, según
Juan Antonio Lacomba, "la versión hispana de la revolución europea de
1848"118. Por su parte, el historiador británico Raymond Carr apunta que la
extraña conjunción de fuerzas que actuaron en un principio contra el gobierno de
San Luis fue resultado "del descontento económico tanto del capital como del
trabajo", pues según él, a la falta de confianza de los financieros y hombres de
negocios que antes habían apoyado a Bravo Murillo, se sumó el descontento de
los obreros textiles barceloneses, que exigían el reconocimiento de las
asociaciones obreras para lograr mejoras salariales y la supresión de las
selfactinas119. Por ello se entiende que las fuerzas reaccionarias actuasen
rápidamente y arrebatasen el 1 de agosto todo el poder a las juntas progresistas
organizadas en muchas de las capitales provinciales a fin de convertirlas en
meros órganos consultivos. En cualquier caso, la revolución del 54 fue un
preámbulo de la democrática de 1868, no pudiendo el fenómeno reaccionario
social y político más que retrasar lo inevitable.
118
LACOMBA, J. A.: Estructura demográfica y dinámica social en la España del s. XIX, en
VV.AA.: Historia Social de España Siglo XIX. Madrid, Guadiana, 1972, pág. 66 y Sociedad y
política en Málaga en la primera mitad del siglo XIX. Málaga, Editorial Ágora, 1989. Otras
visiones sobre estos aspectos en VICENS VIVES, J.: Coyuntura económica y reformismo
burgués. Barcelona, Ariel, 1971; TRIAS, J. J.; ELORZA, A.: Federalismo y reforma social
en España. 1840-1870. Madrid, Seminario de Ediciones, 1975. FONTANA, J., Cambio
económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX. Barcelona, Ariel, 1973.
119
Una síntesis en CARR, R.: España 1808-1975. 5ª ed., Barcelona, Ariel, 1990. Más
específicamente, BENET, J.; MARTÍ, C.: Barcelona a mitjan segle XIX: El moviment obrer
durant el bienni progresista (1854-1856). Barcelona, Curial, 1976-1977, 2 vols.; VICENS
VIVES, J.: Industrials i politics del segle XIX. Barcelona, Vicens Vives, 1980; IZARD, M.:
El segle XIX. Burgesos i proletaris. Barcelona, Dopesa, 1978; Manufactureros, industriales y
revolucionarios. Barcelona, Crítica, 1979; MALUQUER DE MOTES, J.: Los orígenes del
movimiento obrero español, 1834-1874, en: Historia de España. Vol. XXXIV. La Era
isabelina y el Sexenio Democrático. Madrid, Espasa Calpe, 1981.
93
MENU
SALIR
Las Cortes Constituyentes se abrieron el 8 de noviembre de 1854, siendo su
obra muy amplia120. A ellas acudieron juntos moderados y progresistas bajo el
paraguas del Centro Parlamentario, anticipo de lo que dos años después sería la
Unión Liberal121. Ambos grupos consiguieron mantenerse en el poder durante
dos años, durante los cuales debieron afrontar numerosas reformas, la
desamortización de bienes civiles, y superar abundantes problemas sociales y
económicos122.
La ciudad de Málaga se sumó al pronunciamiento, según se aprecia en el
siguiente bando:
"Las autoridades militar, civil y locales han abrazado la causa del legítimo
gobierno de los distinguidos generales O'Donell y Dulce, y garantizan a todos los
leales habitantes de esta capital que, comprometidos ellos en el pronunciamiento,
están decididos a sostenerle bajo las bases expresadas por los mismos; en el
120
V. SOLÉ TURA, J.; AJA, E.: Constituciones y periodos constituyentes en España (18081936). Madrid, Siglo XXI, 1981; CASANOVA, I.: Aproximación a la Constitución nonnata
de 1856. Murcia, Universidad de Murcia, 1985; FLAQUER MONTEGUI, R. (ed.): Derechos
y Constituciones (Dossier), Ayer, 34, 1999.
121
Entraron a formar parte de esta heterogénea formación políticos como el moderado
González Bravo, el exprogresista Cánovas del Castillo y militares de reconocido prestigio
como Prim. V. DURÄN, N., La Unión Liberal y la modernización de la España isabelina.
Una convivencia frustrada, 1854-1868. Madrid, Akal, 1979.
122
Vid. MARTÍ, C.: Afianzamiento y despegue del sistema liberal, en Tuñón de Lara, M.
(dir.): Historia de España. Barcelona, Labor, 1981, vol. VIII, pág. 245; SIMÓN SEGURA,
F.: La desamortización española del siglo XIX. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1973;
TOMÁS Y VALIENTE, F.: El marco político de la desamortización en España. Barcelona,
Ariel, 1972; VV.AA.: Desamortización y Hacienda Pública. Madrid, Ministerio de
Agricultura e Instituto de Estudios Fiscales, 1986, 2 vols.; VV.AA.: La desamortización en la
Península Ibérica (Dossier), Ayer, 9, 1993. En relación con la desamortización civil andaluza
pueden verse CABRILLANA, N.: La desamortización de Madoz en la provincia de Málaga:
ventas judiciales. Madrid, Dirección de Archivos estatales, 1990; GÓMEZ OLIVER, M.: La
desamortización de Madoz en la provincia de Granada. Granada, Diputación Provincial,
1983; JIMÉNEZ BLANCO, J. I.: Privatización y apropiación de las tierras municipales en la
Baja Andalucía. Jerez de la Frontera. Cádiz, 1996; PARIAS SAINZ DE ROZAS, M. C.: El
mercado de la tierra sevillana en el siglo XIX (1835-1900). Sevilla, Diputación-Universidad,
1989; RAMOS SANTANA, A.: La Desamortización civil-urbana en Cádiz durante el bienio
progresista. Cádiz, Diputación Provincial, 1982.
94
MENU
SALIR
concepto de que esta voluntad es la de todo el pueblo español, y esperan que
todos los ciudadanos prestarán su cooperación al sostenimiento de la
Constitución y de las leyes y al Gobierno que elija la voluntad nacional, como
también la tranquilidad y orden, tan necesarios para asegurar los intereses de
esta población. Málaga a 19 de julio de 1854.- Vuestro Comandante General
Militar y Gobernador Civil.-Rentero.- Balboa"123.
Pese a tal declaración muchas autoridades decidieron marcharse, y junto a
ellas muchas familias adineradas, acción en la que, además del temor al
desorden político y social, influyó la cercana presencia de la epidemia de cólera
que azotaría a la población estos años. Para encauzar el rumbo de la vida local se
organizó rápidamente una Junta provisional, a la que siguió la constitución de
una segunda, estando ambas presididas por el rico propietario Tomás
Domínguez124. Ejemplo manifiesto de un rasgo característico entre las filas
progresistas, esto es, la colocación al frente de la insurrección espontánea de los
políticos locales más respetables -en Barcelona se le entregó la gobernación civil
a Pascual Madoz, hombre liberal muy vinculado al sector industrial-. Desde
aquel organismo se adoptaron medidas urgentes para asegurar la nueva situación
política, a saber: la renovación del equipo municipal, el restablecimiento de la
Milicia Nacional, la anulación de los derechos de puertas y consumos, etc.
También se eligieron las máximas autoridades locales: Enrique O'Donell, como
Gobernador Civil, y Joaquín Fitor, como Gobernador Militar125.
La respuesta del Cabildo Catedralicio malagueño ante la consulta que le hizo
la Junta de Gobierno sobre la actitud que pensaba adoptar fue la de adherirse a la
causa del alzamiento nacional, posiblemente por temor a que la agitación
123
El Avisador Malagueño, 20-VII-1854.
Ver VILLALOBOS CASANOVA, A.: La Junta Malagueña de 1854, en: Actas del V
Congreso Hespérides. Sevilla, 1987, págs. 211-224.
125
Cfr. GARCÍA MONTORO, C.: La Málaga del siglo XIX, en Lacomba, J. A. (coord.):
Historia de Málaga. Málaga, Diario Sur, 1994., vol. II.
124
95
MENU
SALIR
política y social desatada fuese una amenaza para la seguridad de la institución
que representaba:
"... el Cabildo se adhería desde luego con sus subordinados estando pronto por
su parte a cooperar de la manera que le es posible al feliz término del alzamiento,
a la conservación del orden, de la paz y concordia entre todos los españoles de
esta nación, y que una Diputación compuesta por los Sres. Maestrescuela y
Crooke, de acuerdo con el prelado pasen a felicitar personalmente a la Junta y a
ofrecerle sus respetos"126.
A finales de año se produjeron los primeros desórdenes, protagonizados por
fuerzas de la Milicia Nacional, debido a la anulación decretada por Enrique
O´Donell de las elecciones a compromisarios que debían elegir a los miembros
del ayuntamiento de 1855, de acuerdo con el Real Decreto de 6 de septiembre de
1854. Tras practicarse algunas detenciones en la ciudad aumentó la espiral de
violencia, hasta el punto de alcanzar los disturbios a la Aduana y llegar a
atentarse contra su vida,
lo que le llevó a presentar su dimisión. Tales
acontecimientos tuvieron honda resonancia en el resto del país, se creyó que
Málaga era el centro de una trama para desestabilizar el nuevo gobierno, aunque
finalmente la situación se calmó ante la actuación del Capitán General de
Granada y la reorganización de la Milicia Nacional127. Gracias a las recientes
investigaciones de Jiménez Guerrero,
sabemos que los acontecimientos de
Málaga respondieron a planteamientos puramente progresistas, siendo su
126
Archivo Catedral de Málaga (A. C. M.), Actas Capitulares, sesión de 29 de Julio de 1854,
f. 314r.
127
Para ahondar en el tema de la Milicia Nacional malagueña durante esta coyuntura nos
remitimos a: VILLALOBOS CASANOVA, A.: La Milicia Nacional malagueña durante el
Bienio Progresista (1854-1856). Estructuras y cuadros de mando, Jábega, 60, págs. 21-27,
(1988); La Milicia Nacional malagueña durante el Bienio Progresista (1854-1856). La lucha
por el control de la institución, Jábega, 61, págs. 14-24, (1988); Ejército y Milicia nacional: la
problemática del Bienio Progresista (1854-1855), en Actas VI Congreso Hespérides. Córdoba,
1988, págs. 319-328. Véase también JIMÉNEZ GUERRERO, J.: La Milicia Malagueña de
1854, Jábega, 48, págs. 41-49, (1984).
96
MENU
SALIR
conexión tanto ideológica como temporal con otros puntos del país bastante
clara128; en cualquier caso, queda demostrada la tradición insurreccional que
caracterizó a Málaga durante el siglo XIX.
En el contexto de la epidemia de cólera, los problemas de abastecimiento se
sumaron a los problemas de orden político, lo que indujo al pueblo a reclamar el
mantenimiento del precio de los artículos de primera necesidad129, cuestión que
se replanteó nuevamente no sólo en Málaga sino en otros puntos del país en
1855 y 1856130. Este hecho explica la aparición de pasquines en las calles
atribuyendo la situación a la inoperancia del Ayuntamiento131. Se ha escrito que
la "cuestión social" irrumpió con fuerza durante el Bienio Progresista, abonando
el terreno para futuros acontecimientos de más hondo calado durante el Sexenio
Revolucionario. Un suceso local dotado de ese carácter social y reivindicativo
fue la manifestación que realizó un grupo de braceros ante el Ayuntamiento de
la capital en agosto de 1854, en demanda del reparto de tierras de la duquesa de
Montellano; por esas mismas fechas otro grupo procedente de Colmenar
reclamó las tierras del ducado de Arcos y profirió algunas amenazas contra las
autoridades. Por otra parte, tanto en la capital como en Antequera trabajadores
128
Para una visión más global sobre la primera etapa del Bienio Progresista en Málaga, y
sobre su significación en el contexto nacional, consúltese el trabajo de: JIMÉNEZ
GUERRERO, J.: Los sucesos de diciembre de 1854 en Málaga. Málaga, Diputación
Provincial, 1994.
129
Aunque ignora la relación existente entre carestía y revuelta, el hispanista británico
Raymond Carr plantea la posibilidad de que el alza del precio nacional de los granos fuese
resultado de las importantes exportaciones a Inglaterra, para así equilibrar la falta de trigo
ruso en los mercados por causa de la Guerra de Crimea. Véase CARR, R.: Op. cit., pág. 245.
130
Véase URQUIJO, J. R.: Condiciones de vida y cólera de 1854-1856 en Madrid, Estudios
de Historia Social, 15, (1980); VILLOTA, P. de: Los motines de Castilla La Vieja en 1856 y
la participación de la mujer. Aproximación a su estudio, en: Nuevas perspectivas sobre la
mujer. Primeras Jornadas de Investigación Interdisciplinaria sobre la mujer. Madrid,
Universidad Autónoma de Madrid, 1982.
131
AGUADO SANTOS, J.: Málaga en el siglo XIX. Comercio e industrialización,
Gibralfaro, 26, pág. 53, (1974).
97
MENU
SALIR
de fábricas reclamaron aumentos de salarios, produciéndose igualmente en
Antequera un conato de incendio de las industrias132.
Pero fue en Barcelona donde tales reivindicaciones llegaron a una situación
límite, lo que llevó a Manuel Tuñón de Lara a decir que durante esta coyuntura
se plasmó la diferencia entre el movimiento obrero barcelonés, más organizado
y con unas propuestas y reivindicaciones más concretas, frente al resto del país,
caracterizado por ser "más heterogéneo en su composición social, organización
embrionaria o inexistente, explosiones espontáneas ante la carestía de vida o el
desempleo, etc."133. Efectivamente, en 1855 la situación se había hecho muy
tensa en la ciudad condal, agudizándose aún más con el ajusticiamiento de José
Barceló, presidente de la Asociación de Hiladores de Algodón de Barcelona, que
fue acusado de un crimen de sangre sin prueba sustancial alguna. Tras ese
episodio se sucedieron una serie de huelgas parciales en las que se exigió el
aumento de salarios, aunque la nota más sobresaliente fue la reivindicación del
derecho de asociación, lo que preocupó al Gobierno y a la mayoría de los
fabricantes, que fueron reacios a aceptar los contratos colectivos, de ahí que con
la excusa de unos disturbios ocurridos, decidieran anularlos. Por su parte, el
Capitán General anuló las sociedades obreras el 21 de junio.
132
GARCÍA MONTORO, C.; ARCAS CUBERO, F.: El siglo XIX, en: ALCOBENDAS, M.
(dir.): Málaga. Granada, Andalucía, 1984, vol. II, pág. 661; GARCÍA MONTORO, C.:
Antimaquinismo en Antequera a mediados del siglo XIX: los sucesos del verano de 1854,
Baetica, 3, págs. 265-288, (1980); PAREJO BARRANCO, A.: Demócratas, federales y
proletarios andaluces del siglo XIX. Aproximación al estudio de las relaciones pequeña
burguesía-clase obrera en Antequera (1849-1870), en Actas I Congreso Andalucismo
Histórico. Jerez, 1985, págs. 367-389.
133
TUÑÓN DE LARA, M.: El movimiento obrero en la historia de España 1832-1899.
Barcelona, Laia, 1977, vol. I, pág. 106; IZARD, M.: Manufactureros, industriales y
revolucionarios… op. cit. Y MALUQUER DE MOTES, J.: Los orígenes del movimiento
obrero…op. cit., passim.
98
MENU
SALIR
En este clima de exasperación los fabricantes no dudaron en despedir a los
obreros asociados, mientras que la autoridad se apoderó de los fondos de las
sociedades de ayuda mutua, ante lo cual la clase obrera decidió ir el 2 de julio a
la huelga general, la primera que se realizaba en el país, y que, además de
Barcelona, tuvo por escenarios otros puntos de Cataluña. Prueba de los
encendidos que estaban los ánimos fue el lema de la convocatoria: “¡asociación
o muerte!”. El rechazo al derecho asociacionista se justificó por cuanto suponía
un atentado contra el principio a la libertad de trabajo y a la libre contratación,
argumentándose también que con su actuación se ponía en peligro el "orden
público”134. Tras varios días de huelga y de inactividad fabril, Espartero envió a
un hombre de su confianza a Barcelona con el propósito de hacerles algunas
promesas a los obreros, que por cierto nunca se cumplieron.
En este contexto de reivindicación social se situó también la comisión enviada
por los operarios catalanes a las Cortes con 30.000 firmas (recogidas entre
diversos puntos del país, entre ellos Málaga y Antequera), exigiendo el derecho
de asociación, la jornada de 10 horas, la formación de jurados mixtos, mayor
higiene en las fábricas y la creación de escuelas para los hijos de los obreros,
conjunto de propuestas que fueron naturalmente rechazadas por la coalición
gobernante. Para cerrar este asunto diremos que durante la etapa de gobierno de
O'Donell, una vez superado el Bienio, se persiguió cualquier actividad
reivindicativa por parte del proletariado, si bien es cierto que durante la
Capitanía General de Dulce en Barcelona se desarrolló una fase de tolerancia
134
ALARCÓN CARACUEL, M. R.: El derecho de asociación obrera en España. 1839-1900.
Madrid, Revista de Trabajo, 1975; JOVER, J. Mª: Política, diplomacia y humanismo popular
en la España del siglo XIX. Madrid, Turner, 1976; FLAQUER MONTEGUI, R.: El derecho
de asociación, reunión y manifestación, en: Flaquer Montegui, R. (ed.): Derechos y
Constituciones… op. cit., 1999, págs. 155-176. Cfr. en este mismo dossier: MATILLA, Mª. J.;
FRAX, E.: Libertad de industria y comercio. El derecho de propiedad, págs. 17-40;
CABALLERO DOMINGUEZ, M.: El derecho de representación: sufragio y leyes electorales,
págs. 41-64 y ÁLVAREZ ALONSO, C.: Los derechos y sus garantías (1812-1931), págs.
177-216.
99
MENU
SALIR
respecto a las organizaciones, llegando a celebrarse un Congreso obrero en la
ciudad en 1865. No obstante, habría que esperar al Sexenio Democrático, y más
aún a la proclamación de la Primera República, para ver realizados aquellos
sueños asociacionistas.
Como contrapartida a todas aquellas tensiones sociales, esta etapa ha sido
considerada de tendencia alcista desde el punto de vista económico135. Tal
bonanza estuvo favorecida por la legislación liberal promulgada: ley bancaria,
ley de ferrocarriles, nueva ley de desamortización, que favorecieron la
expansión económica y el desarrollo capitalista, sin olvidar por supuesto la
importancia de los cambios tecnológicos, ni la coyuntura internacional favorable
por el estallido de la guerra de Crimea. También fueron años de grandes
inversiones extranjeras en materia de concesiones, transportes, créditos y
minería; proceso que coincidió con un aumento de las inversiones nacionales, si
bien éstas, además de ser más modestas que las anteriores, se concentraron en
Cataluña y el País Vasco136. Sin embargo, no se acometió la reforma más
necesaria para la estructura economía del país: la reforma agraria. Por ello se ha
dicho que aquella expansión económica fue "la de un capitalismo naciente
imbricado en la vieja estructura agraria y, por otro lado, sometido al peso de las
inversiones extranjeras, de ahí que sus efectos fueran muy limitados para el
interés nacional"137.
135
Ver, entre otros, SÁNCHEZ ALBORNOZ, N.: España hace un siglo: una economía dual.
Madrid, Alianza, 1977; FONTANA, J.: Cambio económico y actitudes políticas… op. cit.;
PRADOS DE LA ESCOSURA, L.: De Imperio a Nación… op. cit.; TORTELLA, G.: El
desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid,
Alianza, 1994; NADAL, J.; CARRERAS, A., (dir. y coord.): Pautas regionales de la
industrialización española (siglos XIX y XX)… op. cit.
136
TUÑÓN DE LARA, M.: La España del siglo XIX. 11ª ed., Barcelona, Laia, 1977, vol. I,
págs. 193-194.
137
Ver ANES ALVAREZ, R.: Las inversiones extranjeras en España de 1855 a 1880, en VV.
AA.: Ensayos sobre la economía española a mediados del siglo XIX. Madrid, Servicios de
100
MENU
SALIR
2.2.3. El retorno a la opción moderada
Muy pronto se debilitó la unidad de las fuerzas que hicieron posible el triunfo
en Vicálvaro, principalmente porque la actuación progresista desilusionó a las
clases populares, que tendieron a posicionamientos más democráticos,
especialmente de carácter republicano. La programación de una huelga general
marcó el inicio de una nueva etapa del obrerismo hispano, y demostró, a juicio
de Antoni Jutglar, que el progresismo no tenía hombres a la altura de las
circunstancias, y que no existía una correlación entre el programa político
anunciado y los intereses de sus núcleos dirigentes, además de la incapacidad
del partido como "máquina de gobierno", pues en todo momento se vio
desbordado ante los problemas de orden público generados por la izquierda
liberal138.
En estos dos años se ampliaron las bases del partido democrático español139,
al intensificarse los contactos entre los sectores pequeño-burgueses y los núcleos
más maduros del proletariado español. Una alianza que las clases populares
rompieron de nuevo, como ya hicieran antes con los progresistas, cuando los
demócratas se dividieron, siguiendo entonces a la facción socializante o
“federales”. Lo cierto es que hasta 1869 el movimiento obrero no se libró de la
tutela burguesa, al coincidir con la penetración de la Primera Internacional en
estudios del Banco de España, 1970, págs. 187-202; TUÑÓN DE LARA, M.: La España del
siglo XIX…págs. 183-184.
138
JUTGLAR, A.: Ideologías y clases en la España contemporánea (1808-74), vol. I, ...,
págs. 118-119.
139
Con el Manifiesto del 6 de abril de 1949 se precisaron las diferencias existentes con el
Progresismo: sufragio universal, defensa de derechos individuales, asistencia social del
Estado, etc. En relación con el partido demócrata ver la obra clásica de EIRAS ROEL, A.: El
Partido demócrata español (1849-1868). Madrid, Rialp, 1861. Para Andalucía, El partido
Demócrata gaditano (1849-1868). Cádiz, Fundación Municipal de Cultura, 1992. PAREJO
BARRANCO, A.: Demócratas, federales y proletarios andaluces del siglo XIX.
Aproximación al estudio de las relaciones pequeña burguesía-clase obrera en Antequera
(1849-1870), ...op. cit., pp. 367-389.
101
MENU
SALIR
nuestro país. El Gobierno fue atacado también desde los sectores confesionales
próximos a la Corona, deseosos de poner punto final a la venta de bienes de la
Iglesia. Por último, subrayar la tensión permanente entre los generales Espartero
y O'Donell, cuya dualidad simbolizó, a juicio de Tuñón de Lara, la pugna entre
el progresismo y el conservadurismo140. Este maridaje nació con los días
contados y finalizó cuando Espartero abandonó la presidencia del consejo el 14
de julio de 1856, ante la fuerte oposición a su ministro de Gobernación, lo que
terminó con la escasa operatividad que le restaba a las Cortes. De inmediato,
O'Donell se dispuso a salvar el trono, mediante el decreto de disolución de las
Cortes y del desarme de la Milicia Nacional. Por paradojas del destino, el mismo
militar se convertía en el restaurador del régimen que había ayudado a derribar
dos años atrás141.
La caída de Espartero ocasionó levantamientos armados en muchas capitales
del país, siendo especialmente dramáticos los sucesos vividos en Madrid y
Barcelona, donde las fuerzas militares ejercieron una dura represión contra los
núcleos democráticos. En Málaga se produjeron violentos enfrentamientos entre
las fuerzas de la Milicia Nacional y la tropa acantonada en la ciudad, que por ser
seguidora del nuevo gobierno tuvo que refugiarse en Gibralfaro ante la acción
combinada de milicianos y población civil. Sólo gracias a la actuación del
gobernador Domingo Velo pudo evitarse un baño de sangre, quien fue capaz de
arreglar un acuerdo pacífico con la Milicia Nacional.
140
TUÑÓN DE LARA, M.: La España del siglo XIX..., pág. 214.
ARTOLA, M.: Partidos y programas políticos, 1808-1936. Madrid, Aguilar, 1974, vol. I,
pág. 265. Remitimos a esta obra a los que deseen documentarse sobre el contenido
programático de las diversas opciones políticas que se desarrollaron a lo largo del XIX.
Véanse también los trabajos de CLAVERO, B.: Estudios sobre la revolución burguesa en
España. Madrid, Siglo XXI, 1979; MARICHAL, C.: La revolución liberal y los primeros
partidos políticos en España. Madrid, Istmo, 1983.
141
102
MENU
SALIR
La tensa situación local tuvo su reflejo en el caos municipal y en el vacío
legal existente ante la dimisión apresurada de muchos miembros de la
corporación municipal, lo que explica que desde las páginas de El Avisador
Malagueño se reclamase el reemplazo de la Municipalidad, al no poder los
pocos cargos que permanecieron atender el interés público como era
aconsejable.
Se sustituyeron los gobernadores civil y militar, fue disuelta la Diputación
Provincial, y se eligieron sus nuevos diputados, entre los que figuró el influyente
Jorge Loring. El día 8 de agosto tomó posesión el nuevo consistorio, donde no
faltaron palabras de elogio para los individuos salientes, de los que se dijo:
"merecían un digno descanso"142. Se ponía así fin a un periodo sumamente
agitado, con el consecuente alivio para la burguesía local.
En esta nueva etapa de signo conservador que finalizó en 1868, la nota
político-social más destacada fueron las agitaciones campesinas registradas en
Arahal (1857) y
Loja (1861), que han atraído la atención de numerosos
historiadores143. Sucesos que respondieron a una alianza táctica entre el
campesinado y la pequeña burguesía radicalizada que pretendía imponer una
República democrática. No en balde el republicanismo fue la única tendencia
142
El Avisador Malagueño, 7-VIII-1856.
PÉREZ DEL ÁLAMO, R.: Apuntes sobre dos revoluciones andaluzas. (Estudio
introductorio de Antonio Mª. Calero). Madrid, Zero-Zyx, 1971; SÁNCHEZ DIANA, J. M.:
La Revolución de Loja de 1861. Su significación en la historia social. Fuentes, metodología y
datos bibliográficos, en: Actas de las I Jornadas de metodología Aplicada a las Ciencias
Históricas. Santiago de Compostela, Universidad, 1975; AROCA LARA, A.: Iznajar en el
levantamiento de Pérez del Álamo, en: Actas del II Congreso de Historia de Andalucía.
Andalucía. Andalucía Contemporánea. Córdoba, Cajasur, 1985, vol. I, págs. 353-366;
GUTIÉRREZ CONTRERAS, F.: Caracterización de la Revolución de Loja como movimiento
social, en: Actas I Congreso Historia de Andalucía. Andalucía Contemporánea. Córdoba,
Cajasur, 1979, vol. I, págs. 377-384; NADAL SÁNCHEZ, A.: Málaga en la revolución de
Loja, Jábega, 7, págs. 57-64, (1974); PEGENAUTE GARDE, P.: La Revolución de 1861 en
Loja. Nuevas fuentes para su estudio, en: Actas I Congreso Historia de Andalucía. Andalucía
Contemporánea. Córdoba, Cajasur, 1979, vol. I, págs. 431-442.
143
103
MENU
SALIR
que recogió en su programa reivindicaciones de carácter social. Del
levantamiento de Loja se sabe que en realidad tuvo su epicentro en la comarca
de Antequera y su desviación hacia aquella localidad granadina se debió a la
rápida actuación del gobernador de Málaga Antonio Guerola. La insurrección
fue duramente sofocada, aunque muchos de los condenados fueron indultados a
raíz de la visita de la reina Isabel II a la Exposición organizada en Málaga un
año después144. Una medida con la que se trató de mejorar la deteriorada imagen
de la monarquía y así alejar el fantasma de una revolución social.
Fueron estos años, sin embargo, muy activos en política exterior, fruto del
interés del general O’Donell por recuperar el dañado prestigio de España en la
escena internacional. Por sintonía ideológica no dudó en vincular los intereses
nacionales a los del II Imperio francés, lo cual conllevó más problemas que
ventajas. Escenarios de su ambición desmedida fueron México, Indochina,
Guinea o Marruecos145. Precisamente, esta última campaña tuvo un triste
colofón, ya que provocó la extensión del cólera desde Málaga, que se había
convertido en el principal puerto de desembarque de las tropas tras la firma del
tratado de paz de Wad-Ras en 1860.
144
Cfr. GARCÍA MONTORO, C.: Málaga en 1862: la Exposición Provincial de Productos,
Baética, 1, 1978, págs. 417-428.
145
Entre los estudios clásicos, CASTEL, J.: La actividad de España en Marruecos desde
principios del siglo XIX hasta la Paz de Tetuán de 1860. Madrid, Cuadernos de Historia de
las Relaciones Internacionales y la política exterior de España, 1954. Anexión y abandono de
santo Domingo. Madrid, Cuadernos de Historia de las relaciones internacionales y Política
exterior de España, 1954. SEVILLA ANDRÉS, D.: África en la política española del siglo
XIX. Madrid, CSIC, 1960. Análisis más recientes son los de VILAR, J. B.: Las relaciones
internacionales en la España contemporánea. Murcia, Universidad de Murcia. 1989;
CAYUELA FERNÁNDEZ, J. G.: Bahía de Ultramar. España y Cuba en el siglo XIX. El
control de las relaciones coloniales. Madrid, Siglo XXI, 1993; BAHAMONDE, A.;
CAYUELA, J.: Hacer las Américas. Las élites coloniales españolas en el siglo XIX. Madrid,
Alianza, 1992; PEREIRA CASTAÑARES, J. C. (ed.): La Historia de las relaciones
internacionales (Dossier), Ayer, 42, 2001, y también Introducción al estudio de la política
exterior de España (Siglos XIX y XX). Madrid, Akal, 1983.
104
MENU
SALIR
2.2.4. La revisión democrática del orden liberal: el Sexenio Revolucionario
En el estallido de la Revolución de 1868, conocida como “la Gloriosa” se
concitaron muchas fuerzas: el descrédito de la Monarquía (carácter grotesco de
la camarilla de la Reina), la muerte casi inmediata de O’Donell y Narváez, la
conciliación de la oposición frente al despótico y corrupto régimen moderado
(firma del Pacto de Ostende), la colaboración del Ejército, el trasfondo de crisis
de subsistencias, la deuda externa, la falta de entendimiento entre las pequeñas
burguesías y las clases trabajadoras.
El gobierno Provisional, presidido por Serrano y con Prim como ministro de
Guerra, estuvo integrado únicamente por unionistas y progresistas, lo que dejaba
claro su marcado carácter continuista. En realidad, en el movimiento
septembrista se distinguieron dos posturas de diferente signo. El que triunfó,
representado por la burguesía liberal, que sólo aspiraba a enderezar el caos
precedente, aunque ello implicase el derrocamiento de la Monarquía; y otro, de
cariz democrático y republicano, con una amplia base social, que aspiraba a una
reforma más profunda. El periodo que ahora se inauguraba estuvo caracterizado
por la incapacidad de los partidos políticos de hallar alianzas de gobierno
duraderas y porque desde muy temprano fue torpedeado desde diversos frentes
(cantonalismo, carlismo, insurrección cubana, etc.).
A grandes rasgos, podemos afirmar que el Sexenio representó un proyecto
transformador de la sociedad española en el que confluyeron una vez más el
fenómeno juntista y las reivindicaciones populares, produciéndose continuas
oscilaciones entre estas demandas y la necesidad de imponer el “orden social”
que nos llevan a señalar un problema clave para la comprensión de todo el
periodo: los conflictos de poder y de poderes diferentes. En este sentido, la crisis
del Estado centralista tuvo que ver con la politización del catalanismo, la
105
MENU
SALIR
creación de una identidad foral en el País Vasco y la ruptura del consenso que
llevó a una nueva guerra carlista146. Por otra parte, el choque de poderes
anticlericales/clericales tuvo bastante que ver, como se ha señalado
recientemente147, con el enfrentamiento producido como consecuencia de la
construcción de una España identificada con el catolicismo y otra proyectada
desde el nacionalismo, liberal y laico. Dicho de otro modo: muchos, con su
“intolerante catolicismo y defensa de la Iglesia, impedían la modernidad
política del país”, mientras otros muchos, “con su intolerante liberalismo y
defensa de la soberanía nacional, trataban de conseguir que España entrase en
el círculo de las naciones más avanzadas y cultas de Europa”148.
El enfrentamiento entre republicanos y monárquicos, es decir sobre la forma
de Estado, fue una de las claves de los conflictos de poder en el Sexenio, al
poner en marcha todos los mecanismos culturales y de identidad colectiva
necesarios para conseguir sus reivindicaciones políticas, sociales y cívicas149.
Pero en este proceso resultó inevitable la ruptura entre los líderes y las bases
republicanas y la propia fractura del republicanismo en sus propuestas
centralistas y federales150. Mención especial merece el divorcio entre las
pequeñas burguesías y las clases trabajadoras debido a la adquisición plena de la
146
Ver ANGUERA NOLLA, P.: La politización del catalanismo, en: SERRANO, R. (ed.): El
Sexenio democrático… op. cit., pp. 33-53. En este mismo dossier ver también URQUIJO
GOITIA, M.: La Gloriosa en el País Vasco: ¿revolución o contrarrevolución?, págs. 109-126;
FRADERA, J.: Cultura nacional en una sociedad dividida. Barcelona, Curial, 1992.
147
Cfr. ÁLVAREZ JUNCO, J.: Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid,
Taurus, 2001, especialmente el capítulo VIII. Cf. FUENTE MONGE, G. de la: El
enfrentamiento entre clericales y revolucionarios en torno a 1869, en: SERRANO, R. (ed.): El
Sexenio democrático… op. cit., 2001, pág. 150.
148
FUENTE MONGE, G. de la: Op. cit., p. 150.
149
MONLLEÓ, R.: Republicanos contra monárquicos. Del enfrentamiento electoral y
parlamentario a la insurrección federal de 1869, en SERRANO, R.: Op. cit., págs. 55-82.
150
DUARTE, A.: El republicanismo decimonónico (1868-1910), Historia Social, 1, págs 112126, (1988); DUARTE, A.; GABRIEL, P.: ¿Una sola cultura republicana ochocentista en
España?, en: Duarte, A.; Gabriel, P. (eds.): El republicanismo español (Dossier), Ayer, 39,
págs. 11-34, (2000); TOWSON, N.: El republicanismo en España (1830-1977). Madrid,
Alianza, 1994.
106
MENU
SALIR
carta de naturaleza de estas últimas a raíz de la introducción de la Primera
Internacional en España. Estas realidades diferenciadas, potenciadas por la
conflictividad social, la política represiva y el debate parlamentario sobre el
internacionalismo,
van a originar la elaboración de dos mitologías: la
republicana y la obrerista151, con sus pautas socioculturales, rituales cotidianos y
sistemas de representación. Pero también las vanguardias obreras se dividieron
como consecuencia del pleito establecido entre bakuninistas y marxistas,
afectando este hecho no sólo a las tácticas revolucionarias sino a los discursos,
las representaciones, los elementos simbólicos y rituales, los mecanismos de
sociabilidad en suma152. El Sexenio iba a cerrarse, pues, dejando un triple legado
histórico: la vuelta a la monarquía y a las fórmulas moderadas de gobierno, el
divorcio entre pequeñas burguesías y clases trabajadoras y la escisión entre las
vanguardias obreras que se combatirían duramente en el futuro.
Por lo que se refiere a Málaga, hay que decir que aquí se vivió, igual que en
toda Andalucía, la experiencia democrática del Sexenio democrático, con sus
expectativas, contradicciones y límites. Podemos hablar de un protagonismo
andaluz en “la Gloriosa”, vivido intensamente en Cádiz, Málaga, Huelva,
Granada, Córdoba. Al referirse a este periodo, Ruiz Lagos habla de una
“Andalucía en llamas”153. Insurreccionalismo, juntismo, democratismo,
efervescencia republicana, internacionalismo (en el que emerge en calidad de
151
ÁLVAREZ JUNCO, J.: La Comuna en España. Madrid, Siglo XXI, 1971 y La ideología
política del anarquismo español (1868-1910). Madrid, Siglo XXI, 1976. JUTGLAR, A.:
Federalismo y revolución. Las ideas sociales de Pi y Margall. Barcelona, Universidad de
Barcelona, 1966; LIDA, C.; ZAVALA, I. (eds.): La revolución de 1868. Historia,
pensamiento, literatura. Nueva Cork, Las Américas Publishing Co., 1970; TERMES, J.:
Federalismo, anarcosindicalismo y catalanismo. Barcelona, Anagrama, 1976.
152
MAURICE, J.; MAGNIEN, B.; BUSSY-GENEVOIS, D. (comps.): Pueblo, movimiento
obrero y cultura en la España contemporánea entre 1840 y 1936. Saint-Denis, Presses
Universitaires de Vincennes. Université Paris VIII, 1990.
153
RUIZ LAGOS, M.: Ensayos de la revolución. Andalucía en llamas, 1868-1875. Madrid,
Editora Nacional, 1977.
107
MENU
SALIR
líder indiscutible Fermín Salvochea), federalismo y cantonalismo (Málaga,
Granada, Algeciras, Cádiz, Jaén) ilustran de manera contundente los conflictos
de poder y entre poderes característicos del Sexenio154.
En Málaga, la disolución del cuerpo de Voluntarios de la Libertad, en enero
de 1869 provocó el estallido popular, plasmándose así claramente el sentido
democrático y reivindicativo frente a la opción más politizada, representada por
hombres del progresismo como Joaquín García Britz o Pedro Gómez Gómez. El
general Caballero de Rodas fue el encargado de sofocar tal levantamiento. El
republicanismo malagueño recibió un serio revés y tuvo que esperar coyunturas
futuras más favorables.
La proclamación de la Monarquía por progresistas, unionistas y demócratas
“cimbrios” provocó la frustración de muchos sectores, entre otros del
campesinado andaluz, que veía en la república la única garantía para solucionar
su “hambre de tierras”155; otro problema que tuvo que atajar el gobierno
provisional fue el conato federalista iniciado en Cataluña y que se extendió por
todo el país. En Andalucía el movimiento partió de Cádiz y se extendió, entre
154
Es muy amplia la bibliografía que se ha ido generando sobre estos aspectos, por lo que nos
limitamos a señalar algunas lecturas básicas: ARIAS CASTAÑÓN, E.: Expectativas y
limitaciones de la democracia en la Sevilla del Sexenio (1864-1874), Espacio, Tiempo y
Forma, vol.3, 1990, págs. 65-84; CALERO AMOR, A. Mª.: Los cantones de Málaga y
Granada, en: VV.AA.: Sociedad, política y cultura en la España de los siglos XIX y XX.
Madrid, Edicusa, 1973, págs. 81-90; CARO CANCELA, D.: Burguesía y jornaleros. Jerez de
la Frontera en el sexenio democrático. Jerez de la Frontera, Caja de Ahorros, 1990;
ESPIGADO TOCINO, G.: La Primera República en Cádiz. Estructura social y
comportamiento político durante 1873. Jerez, Caja de san Fernando, 1993; GUTIERREZ
CRONTERAS, F.: Federalismo y obrerismo en Granada durante el Sexenio Revolucionario
(1868-1874), Anuario de Historia Moderna y Contemporánea, 2-3, 1975-1976, págs. 407481; MARTÍNEZ SHAW, C.: El cantón sevillano, Archivo Hispalense, 170, págs. 1-82,
(1972); MORALES MUÑOZ, M.: Economía y Sociedad en la Málaga del siglo XIX.
Aproximación a la Historia Social del Sexenio revolucionario. Málaga, Diputación
Provincial, 1985.
155
Cfr. BERNAL, A. M.: La propiedad de la tierra y las luchas agrarias en Andalucía.
Barcelona, Ariel, 1974.
108
MENU
SALIR
otras muchas localidades, a Málaga, donde el Estado decretó el estado de
sitio156.
Barricadas en las calles de Málaga
El republicanismo federal se consolidó como fuerza política durante la
monarquía de Amadeo I. Por otra parte, la actividad de la AIT157 ofreció al
movimiento obrero una ideología y una estrategia que le hizo tomar conciencia
de su situación y desvincularse de los postulados políticos burgueses, para
156
BAENA REGAL; J.: Los sucesos revolucionarios de 1868 en Málaga (I), (II), (III), y (IV),
Jábega, 41, págs. 43-52, (1983); 42, págs. 53-62, (1983); 43, págs. 55-64, (1983) y 44, págs.
33-42, (1983); MORALES MUÑOZ, M.: La Gloriosa en Málaga: Del clamor revolucionario
al fracaso de las expectativas populares, Baetica, 16, págs. 395-415, (1994).
157
En junio de 1870 se celebró en Barcelona el primer Congreso obrero español, que significó
la fundación de la federación española de la AIT, de marcada orientación bakuninista. En
1872 su actividad fue declarada ilegal por las Cortes.
109
MENU
SALIR
centrarse en otros de marcado carácter insurreccional. En Málaga se formaron
las primeras sociedades obreras vinculadas al internacionalismo a principios de
1870 y en septiembre de ese mismo año se creó la federación local, fenómeno
que estuvo precedido de la tradición asociativa del artesanado local158.
Si en la Baja Andalucía, como ya sucediese en 1868, la I República fue
saludada “con cierto mesianismo revolucionario al entender que significaba la
satisfacción del ansia de tierra y justicia social”159, en el caso concreto de
Málaga, con una problemática socioeconómica diferente, los conflictos
huelguísticos tuvieron, según las investigaciones de Morales Muñoz,
un
marcado cariz urbano160.
En el verano de 1873, durante la presidencia de Pi y Margall, y en pleno
debate de la nueva constitución, se extendió el movimiento cantonalista por el
país, y de forma especial por Andalucía, Levante y Cataluña. En casi todas
partes se hicieron con el control de la situación los republicanos federales, de
extracción pequeño burguesa, secundados a veces por los internacionalistas.
Entre sus reivindicaciones se contaban las siguientes: ampliación de las
libertades públicas, anticlericalismo, reforma fiscal, subordinación del ejército a
los Voluntarios de la Libertad, etc. El cantón malagueño se proclamó el 21 de
julio y tuvo la particularidad de que el propio gobernador, Francisco Solier, se
158
Cfr. MORALES MUÑOZ, M.: Economía y Sociedad en la Málaga… op. cit. y Málaga, la
memoria perdida: los primeros militantes obreros. Málaga, Diputación Provincial, 1989. Este
autor subraya la importancia de la federación malagueña en el conjunto de la Región
española, siendo solamente superada por Barcelona.
159
Ahora los internacionalistas endurecieron su postura, temerosos de que tampoco en esta
ocasión se colmasen sus aspiraciones, y recurrieron una vez más la ocupación de tierras con la
esperanza puesta en el derribo del Estado burgués, siendo famosos los casos de Montilla y
Sanlúcar de Barrameda. Cfr. ÁLVAREZ REY, L.; LEMUS LÓPEZ, E. (eds.): Historia de
Andalucía Contemporánea, Huelva, Universidad de Huelva, 1998.
160
Ver MORALES MUÑOZ, M.: Aproximación al estudio de la conflictividad social en
Málaga, 1868-1874, Baetica, 5, págs. 355-361, (1982).
110
MENU
SALIR
puso al frente del mismo. Por su carácter menos radical logró mantenerse hasta
septiembre, cuando ya la milicia urbana era incapaz de asegurar el orden y los
comerciantes sufrían el radicalismo de las medidas orientadas a fortalecer la
hacienda municipal161.
2.2.5. El camino hacia la Restauración
El golpe de Estado del general Pavía llevó a la formación de un gobierno de
concentración nacional presidido por el general Serrano, que reunió plenos
poderes y apostó por la recuperación del orden perdido el año anterior, llevando
a cabo, entre otras medidas, la suspensión de la Internacional -no se olvide el
temor que había suscitado entre la clase propietaria la Comuna de París-. La
ambigüedad de la nueva situación política y la dificultad de ganar adeptos
favoreció la causa alfonsina, que tuvo en Cánovas del Castillo a su máximo
defensor. Málaga no quedó al margen de la nueva situación. Paulatinamente se
fueron desmontando los avances de la República, incluso las claves de la propia
revolución del 68162. El recorte de las libertades incidió en la crisis del
republicanismo malagueño. Tras el golpe de Pavía se declaró el estado de
guerra, se prohibió el uso de armas y el derecho de asociación, quedando
desarticuladas las sociedades políticas y las de trabajadores. Así mismo la
libertad de prensa y expresión sufrieron serias restricciones. La sublevación del
general Martínez Campos en Sagunto precipitó el desarrollo de los
161
Ver CALERO AMOR, A. Mª.: Los cantones de Málaga y Granada… op. cit., pp. 81-90;
JIMÉNEZ LÓPEZ, J. A.: Historia de un separatismo: el cantón malagueño, Gibralfaro, 22,
págs. 121-158, (1973); MORALES MUÑOZ, M.: Reconsideración del Cantón malagueño,
Melanges de la Casa de Velásquez, XXVIII, págs. 7-20, (1992).
162
ARCAS CUBERO, F.: El republicanismo malagueño durante la Restauración (18751923). Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 1985.
111
MENU
SALIR
acontecimientos, en contra del deseo de Cánovas del Castillo, favorable a la vía
constitucional. El gobernador militar de Málaga se hizo cargo de forma interina
del gobierno civil e intervino
en la sustitución del Ayuntamiento y la
Diputación. Muchos funcionarios fueron apartados. Una de las medidas más
significativas fue el restablecimiento del impuesto de consumos en una sesión
extraordinaria del cabildo a la que asistieron los mayores contribuyentes, con un
representante de los Larios a la cabeza. Según Arcas Cubero. “a las
organizaciones republicanas y obreras no les quedaban apenas resortes para
oponerse a una activa trama conspirativa que no cesó durante 1874 y quizá
antes, a favor de la restauración alfonsina163.
El régimen de la Restauración se instaló sin grandes sobresaltos, gracias a la
complicidad de los intereses económicos y del ejército, que apostaron por una
etapa de orden. El gran logro de Cánovas del Castillo fue asegurar la alternancia
pacífica entre los dos grandes partidos dinásticos. Por supuesto, fue necesaria la
anuencia de los ayuntamientos de todo el país al vaivén de ese turno, como
sucedió efectivamente al menos hasta 1890. El partido conservador (Cánovas,
Silvela, Maura, Dato) se nutrió de los antiguos partidos moderado y unionista, y
tuvo el respaldo de la oligarquía terrateniente, industrial y financiera, así como
de las personas de “orden” de las clases medias. El partido liberal (Sagasta,
Montero Ríos, Canalejas) reunió a unionistas de izquierda y progresistas, y se
apoyó en los medios demócratas y urbanos. En Málaga la vida política fue
monopolizada por estos dos partidos, en tanto que las tendencias republicanas y
obreristas fueron silenciadas durante bastante tiempo. De poco sirvió la
aprobación del sufragio universal masculino en 1890, pues su “implantación
será desnaturalizada por la acción del Poder”
163
164
. De hecho, era el Gobierno
Ibidem, pág. 59.
Estudios que pueden considerarse ya clásicos son los de VARELA ORTEGA, J.: Los
amigos políticos. Partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración (1875-1900). Madrid,
164
112
MENU
SALIR
quien decidía la composición del Parlamento, y no al contrario, y lo hacía desde
el Ministerio de Gobernación mediante el “encasillado”. Pese a todo, y frente a
circunscripciones como Antequera o Vélez, controladas por Romero Robledo y
Larios respectivamente, en la capital se dio cierta pugna electoral, lo que
permitió a veces a los republicanos la obtención de alguna acta de diputado
cuando se presentaban unidos bajo una misma candidatura165. No obstante aquí,
como en el resto de España, sus triunfos fueron efímeros y su influencia escasa,
debido a la renovación cada dos años de la mitad de los concejales y a la
división en distritos electorales. Fue a partir de la primera década del siglo XX
cuando las grandes poblaciones del país lograron independizarse del control
caciquil, siendo Barcelona el mejor ejemplo de esa rebeldía, pues pronto
dominaron en ella las fuerzas republicanas nacionalistas y radicales166, y más
tarde la Lliga. También en Málaga se estableció una “república municipal” entre
los años 1911 y 1915167.
Alianza, 1977 y TUSELL, J.: Oligarquía y caciquismo en Andalucía. 1890-1923. Barcelona,
Planeta, 1976. Una visión del problema en TUÑÓN DE LARA, M.: Estudios sobre el siglo
XIX español. 8ª ed., Madrid, Siglo XXI, 1984. Una revisión del concepto “Caciquismo”, así
como un breve recorrido por la producción histórica española en CRUZ ARTACHO, S.:
Caciques y campesinos. Poder político, modernización agraria y conflictividad rural en
Granada, 1890-1923. Córdoba, Ediciones Libertarias. Ayuntamiento de Córdoba, 1994, págs.
21-40. Cfr. RAMOS, Mª. D.: Revuelta popular versus caciquismo. Elecciones y disturbios
sociales en Benagalbón (1914), Jábega, 47, págs.. 28-44, (1984) y El Estado-Padrino.
Caciquismo… op. cit. Otras lecturas básicas son BARRAGÁN, A.: Conflictividad social y
desarticulación política en la provincia de Córdoba, 1918-1920. Córdoba, Ayuntamiento de
Córdoba, 1990; PEÑA GUERRERO, M. A.: El sistema caciquil en la provincia de Huelva:
clase política y partidos (1898-1923). Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 1993; SIERRA
ALONSO, M.: La política del pacto. El sistema político de la Restauración a través del
Partido Conservador sevillano. Sevilla, Diputación Provincial, 1995.
165
Cfr. CRESPILLO CARRÉGALO, F.: Elecciones y partidos políticos en Málaga (18901901). Málaga, Diputación Provincial, 1990.
166
Ver ÁLVAREZ JUNCO, J.: El Emperador del Paralelo. Lerroux y la demagogia
populista. Madrid, Alianza, 1990. Aún así, no desaparecieron las prácticas arraigadas durante
décadas. De hecho, el clientelismo y la corrupción envolvieron la actividad de muchos
ayuntamientos republicanos. No ayudó la progresiva indiferencia de las masas y del mundo
obrero ante la participación democrática. CASTRO, C. de; MORENO LUZÓN, J.: El
gobierno de la ciudad, en: Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.): Op. cit., pág. 183.
167
Ver VELASCO GÓMEZ, J.: Elecciones municipales en Málaga (1909-1911-1913),
Jábega, 30, págs. 57-63, (1980). Para profundizar en la Málaga de la Restauración remitimos
113
MENU
SALIR
Resumiendo, la cómoda trayectoria del nuevo régimen, al menos hasta la
crisis de 1898, se debió a la continuidad de la clase dirigente en el poder, al
predominio de la tendencia moderada y a la vertebración de un modelo de
clientelismo en la sociedad. Por su parte, el movimiento obrero continuó en la
clandestinidad hasta 1881, cuando el Partido Liberal de Sagasta legalizó
nuevamente las asociaciones obreras. Dentro del conjunto regional, Málaga se
puso a la cabeza con 16.378 afiliados. El precedente de la Agrupación Socialista
local (1885) fue el Ateneo Obrero, fundado un año antes por Rafael Salinas y
Antonio Valenzuela168. El arraigo sindical socialista en Málaga queda
demostrado con la celebración aquí del III Congreso Nacional de la UGT
(1892).
a los siguientes trabajos: el ya citado de ARCAS CUBERO, F.: El republicanismo
malagueño… op. cit.; LACOMBA, J. A.: Málaga en el siglo XX (1900-1960), en:
ALCOBENDAS, M: Málaga. Granada, Andalucía, 1984, vol. II, págs. 679-716; CRESPILLO
CARREGALO, F.: Elecciones y partidos políticos en Málaga… op. cit.; RAMOS, Mª. D.: La
crisis de 1917 en Málaga. Málaga, Diputación Provincial, 1987.
168
RAMOS, Mª. D.: Burgueses y proletarios malagueños. Lucha de clases en la crisis de la
Restauración 1914-1923. Córdoba, La Posada, 1991, págs. 133-154.
114
MENU
SALIR
2.3. Auge y crisis de la economía malagueña
2.3.1. Del Antiguo Régimen a la Revolución Industrial
El siglo XIX arrancó con una profunda crisis socioeconómica y política que
se había configurado desde fines de la centuria precedente. El gran ciclo
económico anterior cerró sus puertas con el conflicto armado con Inglaterra
(1780-1783), generándose entonces la paralización del tráfico mercantil con
nuestras colonias, y también un aumento de la demanda de artículos de primera
necesidad, lo que unido a una serie de malas cosechas desembocó en una fuerte
subida de los precios, situación que afectó especialmente, como era de esperar, a
las capas populares169. Más tarde sobrevino el estallido de la Guerra de
Independencia, que terminó con una buena parte de las industrias nacionales,
además de facilitar la emancipación de la mayor parte del imperio ultramarino,
que a juicio de algunos autores había sido la “gran reserva económica y el
entablamento básico de la estructura económica nacional"170. No obstante, debe
matizarse ese supuesto impacto, pues en los años treinta se produjo una mayor
integración de la economía andaluza en el ámbito peninsular y norte de Europa,
así como un restablecimiento de los contactos comerciales con América -no ya
bajo fórmulas monopolísticas-. Desde entonces, la región entró en una fase de
expansión, favorecida por el fin de la inestabilidad del régimen político
169
ROMERO DE SOLÍS, P.: Op. cit., págs. 78 y s.
Esta tesis fue defendida, entre otros investigadores, por GARCÍA-BAQUERO, A.:
Andalucía y la carrera de Indias (1492-1824). Sevilla, Biblioteca de la Cultura Andaluza,
1986, pág. 193. Cfr. BERNAL, A. M.: El comercio libre entre España y América latina,
1765-1824. Madrid, Fundación Banco Exterior, 1987 y La financiación de la Carrera de
Indias (1492-1824). Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1993; GÁMEZ AMIÁN,
A.: Comercio colonial y burguesía “mercantil” malagueña (1765-1830). Málaga,
Universidad de Málaga, 1992. Para una aproximación al contexto general de crisis consúltese
el clásico trabajo de: FONTANA, J.: La quiebra de la monarquía absoluta, 1814-1820.
Barcelona, Ariel, 1971.
170
115
MENU
SALIR
precedente y por las reformas introducidas por el liberalismo decimonónico en
sectores como las finanzas y las comunicaciones.171
Málaga no escapó a esta difícil coyuntura, lo que se plasmó en la confluencia
de múltiples factores, todos de interés, que han sido abordados copiosamente
por la historiografía local. A juicio de José Morilla Critz la pérdida colonial fue
tan sólo uno de los múltiples factores que perjudicaron la balanza comercial
malacitana, resentida principalmente por la recesión general española y europea
que se prolongó durante el primer tercio del siglo XIX172, lo que no impidió que
sucumbiesen determinados sectores comerciales y manufactureros locales,
surgidos al calor de aquel comercio de ultramar. Se ha dicho que todos los
grupos sociales se vieron afectados de una u otra forma por la crisis mercantil,
un sector que en esta coyuntura cambió substancialmente su composición, al
pasar su control de manos extranjeras a autóctonas173.
Una prueba de la crisis por la que atravesó coyunturalmente la economía local
fue el derrumbamiento general de los precios, que no pudo remontarse hasta
1830174. Así mismo, desaparecieron numerosas compañías, primero las más
débiles, luego las fuertes. Por su parte el Consulado, otrora un poderoso
organismo, pasó a convertirse en mero vehículo portavoz de las protestas de la
clase mercantil175. No en vano la dinámica comercial del puerto malagueño entre
171
Cfr. ÁLVAREZ REY, L.; LEMUS LÓPEZ, E. (eds.): Op., cit., págs. 145 y ss.
Cfr. MORILLA CRITZ, J.: Gran capital y estancamiento económico en Andalucía. Banca
y ferrocarriles en Málaga en el siglo XIX. Córdoba, Universidad de Córdoba, 1978, págs. 1415.
173
GARCÍA MONTORO, C.; ARCAS CUBERO, F.: Op. cit., pág. 640.
174
LACOMBA, J. A.: Málaga en el primer tercio del siglo XIX (una aproximación), Jábega,
9, pág. 35, (1979).
175
En 1829, tras el nuevo Código Mercantil, el Consulado fue reemplazado por la Junta de
Comercio (Real Orden de 16 de noviembre de 1829). Cfr. LACOMBA, J. A.: Málaga en
1833. La frontera entre dos épocas, Jábega, 8, págs. 36-40, (1974). Para un estudio sobre la
trayectoria de aquel organismo es de obligada lectura la obra de BEJARANO ROBLES, F.:
172
116
MENU
SALIR
1791 y 1825 refleja una reducción del 86% de los productos movilizados176. Para
colmo de males, la población se vio sacudida en estos años por sucesivos brotes
de fiebre amarilla, cuyo reflejo en el ritmo demográfico fue significativo177.
Sin perder de vista el horizonte nacional, diremos que la caótica situación
ocasionada por la Guerra de Independencia enlazó con el reinado del despótico
Fernando VII, cuyo gobierno se caracterizó, como hemos podido comprobar en
anteriores epígrafes, por la represión política y la agudización de la crisis
económica. Desde entonces se sucedieron los momentos de caos, hasta llegar a
una época de depresión total178. Ya hemos comentado que los precios no se
elevaron hasta 1830, aunque en realidad Málaga había comenzado a notar desde
1826 signos de vitalidad, como preludio de una época más dorada, aunque no
por ello menos plagada de problemas e incertidumbres.
Con la muerte del monarca y la definitiva implantación del régimen liberal, el
país conoció un importante empuje económico, político y social. Pero, pese al
esfuerzo de las burguesías periféricas, no se lograron crear las bases necesarias
para una completa revolución industrial, fenómeno básico para entender "la
contemporánea fenomenología social y económica española, explicando muchas
de las anormalidades de nuestra historia"179. Sabemos que la industrialización
Historia del Consulado y de la Junta de Comercio de Málaga (1785-1859). Madrid, Instituto
Jerónimo Zurita-C. S. I. C., 1947.
176
Vid. RUEDA HERNANZ, G.: Aportación de la historia de la economía malagueña en el
periodo de crisis del Antiguo Régimen (1791-1833), en: Actas del Primer Congreso Historia
Andalucía Moderna (siglo XVIII). Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba,
1978, vol. II, págs. 205-219.
177
Ver el capítulo correspondiente a las invasiones de cólera en España durante el siglo XIX.
178
LACOMBA, J. A.: La economía malagueña del siglo XIX. Problemas e hipótesis,
Gibralfaro, 24, págs. 101-135, (1972).
179
JUTGLAR, A.: Op. cit., pág. 151. Entre los abundantes estudios realizados sobre esta
cuestión recogemos: ARTOLA, M.: La Burguesía Revolucionaria, 1808-1874. Madrid,
Alianza, 1973; FONTANA, J.: Cambio económico y actitudes políticas durante el siglo XIX
español. Barcelona, Ariel, 1980; PRADOS DE LA ESCOSURA, L.: De imperio a nación.
117
MENU
SALIR
española siguió el modelo inglés, caracterizado por una sucesión de etapas que,
grosso modo, fueron dos: en la primera se desarrolló la industria de bienes de
consumo -con predominio del ramo textil algodonero-, mientras que en la
segunda creció de forma rápida la fabricación de bienes de equipo, superando en
valor añadido a la primera. Como es natural la composición interna y duración
de ambas fases no se ajustó a un patrón determinado, si bien en España la
primera fase se prolongó demasiado tiempo, de ahí la tesis de Jordi Nadal sobre
el fracaso de la industrialización en el país180.
La consolidación de la economía fabril periférica se ha situado
cronológicamente en el periodo 1843-1854, gracias al importante avance de la
industria algodonera textil catalana y de las actividades metalúrgicas181, sectores
que como veremos también se abrieron camino en Andalucía. Fue en esos años
cuando se produjo la orientación clave del capitalismo español, caracterizado
por unos "vicios fundamentales". De hecho, junto a la mencionada expansión
textil en Cataluña habría que citar el fomento de grandes negocios especulativos,
el despegue de las primeras compañías ferroviarias, la explotación minera, la
instalación y primera expansión de entidades financieras nacionales; elementos
Crecimiento y atraso económico en España (1780-1930). Madrid, Alianza, 1988; SÁNCHEZALBORNOZ, N. (Comp.): La modernización económica de España, 1830-1930. Madrid,
Alianza, 1985.
180
Vid. NADAL, J.: El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913. Barcelona,
Ariel, 1975.
181
Para profundizar en este proceso de modernización remitimos a trabajos como: NADAL
OLLER, J.: Cataluña, la fábrica de España. La formación de la industria moderna en
Cataluña, en: Cataluña, la fábrica de España. Un siglo de industrialización catalana (18331936), Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona, 1985; MALUQUER DE MOTES, J.: La
revolución industrial en Cataluña, en SÁNCHEZ ALBORNOZ, Nicolás (ed.): La
modernización económica de España, 1830-1930, Madrid, Alianza, 1985, págs. 199-225;
NADAL, J.; CARRERAS, A.: Pautas regionales de la industrialización española (siglos XIX
y XX). Barcelona, Ariel, 1990.
118
MENU
SALIR
que coincidieron en el tiempo con el proyecto de reforma tributaria y con el
fomento del aparato burocrático estatal182.
Sin embargo, tales signos de modernización económica estuvieron muy
limitados geográfica y sectorialmente. En realidad cabría definir la estructura
socioeconómica de las décadas centrales del XIX por su cariz preindustrial, pues
frente a las transformaciones que introdujo el régimen liberal se mantuvo una
situación de lastre para el desarrollo económico y social del país. Nos referimos
al atraso estructural del sector agrícola, caracterizado por la baja productividad,
el atraso tecnológico, el elevado porcentaje de población activa en el sector,
entre otros indicadores. Para explicar el atraso del campo español se han
apuntado, entre otras, las siguientes razones: condiciones geográficas adversas,
inacción del Estado, ausencia de espíritu empresarial. Se trataría, en resumidas
cuentas, de la famosa sentencia de Nicolás Sánchez Albornoz según la cual
España tenía “una economía dualista”, a caballo entre la tradición y el
progreso183.
Desde hace bastantes años se viene defendiendo la tesis de que la economía
malagueña recibió un fuerte impulso en el segundo tercio del siglo184. Lo cierto
es que, según los datos aportados
por Pellejero Martínez, la población
malagueña creció entre 1860 y 1877 un 1,2% más que las medias regional y
182
JUTGLAR, A.: Op. cit., pág. 152.
Cfr. SÁNCHEZ-ALBORNOZ, N.: España hace un siglo: una economía dual. Madrid,
Alianza, 1977.
184
Sin duda, uno de los autores que más ha contribuido a difundir la idea de una “Málaga
próspera” a mediados del XIX fue el liberal Pascual Madoz en su monumental obra. Cfr.
MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en
ultramar (MÁLAGA). Valladolid, Ámbito (facsímil), 1986. Para una aproximación sobre la
realidad malagueña que se ofrece en este trabajo nos remitimos a: LACOMBA, J. A.:
Sociedad y política en Málaga en la primera mitad del siglo XIX. Málaga, Ágora, 1989.
183
119
MENU
SALIR
española, y que esa tendencia se mantuvo hasta 1887185. Juan Antonio Lacomba
señaló hace ya algún tiempo los tres signos que anunciaron esa etapa de
prosperidad: los comienzos de la producción metalúrgica de Heredia en
Marbella (1826-1828) y su posterior ramificación a Málaga capital (1833), el
empuje minero, gracias a las explotaciones de grafito, plomo y hierro magnético
principalmente, y la apertura de una línea regular entre Málaga y Nueva York, a
cargo también del empresario Heredia. En concreto, este historiador situó "la
frontera entre la contracción y la expansión" de la economía malagueña en el
año 1833, una fecha marcada también por otros acontecimientos de profundo
calado: la muerte de Fernando VII, el inicio de las guerras carlistas y la primera
epidemia colérica en suelo español, lo que supuso una alteración del ritmo
económico y de la vida ciudadana en general186.
2.3.2. El campo malagueño. Las desamortizaciones
Aunque el activo comercio exterior propició la acumulación de capitales,
éstos no se tradujeron en mejoras estructurales del campo malagueño, donde
proliferaban las estructuras latifundistas al norte de la provincia con el
minifundio en otras comarcas, unas débiles inversiones, propiciando el que
muchos labradores trabajaban como jornaleros para ganarse un sobresueldo. Sí
afectó, en cambio, al progreso de cultivos como el olivar o la vid (extendida por
pequeños minifundios, lo que explica que los agricultores quedasen a merced de
los comerciantes), pero no a los cereales, que apenas abarcaban el 15% de la
superficie global y que resultaban básicos en una época en la que todavía eran
185
PELLEJERO MARTÍNEZ, C.: La Filoxera en Málaga: una crisis del capitalismo agrario
andaluz. Málaga, Arguval, 1990.
186
Vid. LACOMBA, J. A.: Málaga en 1833: la frontera entre dos épocas, Jábega, 8, págs. 3640, (1974).
120
MENU
SALIR
frecuentes las crisis de subsistencias. En cualquier caso, no hubo una revolución
agrícola, que hubiese permitido la introducción de cambios importantes en las
técnicas y sistemas de cultivos187.
Los cambios detectados en el transcurso del siglo XIX -disolución de
señoríos jurisdiccionales, desamortizaciones, introducción de nuevos cultivosreforzaron el sistema de propiedad de la tierra, como tendremos ocasión de ver
posteriormente. La diversidad de formas económicas llevaba implícita una
estratificación social muy alejada del tradicional esquema burguesíaproletariado con el que suele definirse, por reducción, el sistema de clases
sociales de la revolución liberal. La plataforma social del campo malagueño
incluía los restos de la antigua nobleza, grandes terratenientes, burgueses
enriquecidos con la compra de tierras, numerosos campesinos, arrendatarios
pobres, además de un considerable proletariado agrícola en las zonas
latifundistas. Plusvalía, explotación, lucha por el control de los mercados, crisis
cíclicas y emigración fueron algunas de las consecuencias derivadas de este
proceso.
La crisis finisecular
supuso la reorganización del mercado mundial de
productos agrícolas, con la consiguiente entrada masiva de producciones
agrícolas extranjeras que hicieron poco rentables muchos cultivos locales188. Por
otra parte, la llegada de la filoxera en 1878 afectó especialmente a las
plantaciones de vides de la Axarquía. Cuando terminó la centuria había
187
AGUADO SANTOS, J.: Málaga en el siglo XIX. Comercio e industrialización..., págs. 36-
37.
188
Para conocer la evolución de las principales producciones agrícolas locales durante este
periodo véase PELLEJO MARTÍNEZ, C.: La filoxera en Málaga. Una crisis del capitalismo
agrario andaluz. Málaga, Arguval, 1990, págs. 20 y ss.
121
MENU
SALIR
desaparecido todo el viñedo existente antes de la irrupción de la plaga189. Hoy se
sabe que apenas se replantaron vides, ya que de hecho venía arrastrándose cierta
crisis en el sector por problemas de inversión y de comercialización, y que se
cubrieron las necesidades locales de uva en buena parte con su importación
desde otras comarcas, por ejemplo Montilla. Pero la crisis vitivinícola, en la que
influyeron, junto a la plaga filoxérica, los desequilibrios de las redes
comerciales, la pérdida de mercados, la competencia de las pasas de California y
Corinto y de los vinos extranjeros, no fue un hecho aislado. La crisis de los
cítricos de 1886, aunque no alcanzó los efectos desarticuladotes de la plaga
anterior, vino a sumarse a la cadena de infortunios, junto a otros problemas
higiénico-sanitarios entre los que se cuentan la viruela de 1874, la triquinosis de
1883 y el brote de cólera de 1885190. En este contexto se entiende que muchos
campesinos optaran por la emigración, y que buen número de ellos se
embarcaran rumbo a los países de ultramar, ya que América volvió a convertirse
en estos años en tierra de promisión191.
La profesora Campos Luque192 ha señalado que esta crisis, aunque no fue
específicamente malagueña ni exclusivamente agraria, impidió el crecimiento
económico que podría haberse derivado de los cambios registrados en el
transcurso del siglo XIX. La derivación de sus efectos fue especialmente extensa
189
Francia la sufrió a partir de 1863, lo que provocó una tendencia alcista en el precio de los
caldos hasta 1886 aproximadamente. A diferencia del “oidium” -conocido ya en estas
latitudes-, que sólo afectaba a la cosecha de ese año, la filoxera “vastatrix” destruía
completamente la planta en un periodo no superior a tres a cuatro años. La Sociedad
Malagueña de Ciencias, sensible a la plaga, emitió los informes competentes que, sin
embargo, fueron desestimados. Véase RAMOS, Mª. D.; CARRILLO, J.L.; CASTELLANOS,
J., La filoxera como solución. El rechazo de las teorías de la Sociedad Malagueña de
Ciencias ante la crisis vitivinícola (1878-1882). Málaga, Universidad de Málaga, 1986.
190
RAMOS PALOMO, Mª. D.: Burgueses y proletarios… Op. cit., pág. 42.
191
Cfr. MATEO AVILÉS, E. de: La emigración andaluza a América (1850-1936). Málaga,
Arguval, 1993; PELLEJERO MARTÍNEZ, C.: Op. cit.
192
CAMPOS LUQUE, C.: Trabajadoras asalariadas y conflictividad social en Málaga,
1914-1923. Málaga, Universidad de Málaga, 1997, en especial págs. 107-108.
122
MENU
SALIR
en un país cuya economía, a pesar de las transformaciones producidas, era ante
todo agraria, y en el que los hitos políticos y económicos asociados a la
revolución liberal habían tenido que superar tantos obstáculos. Uno de los
mayores indicadores es que en 1900 el peso del sector agrario era aún
considerable, en torno al 66% de la población activa. Por otra parte, las dos
oleadas desamortizadoras del siglo XIX, a pesar de la liberalización de la tierra,
fracasaron en gran medida como propulsoras del cambio en la estructura de la
propiedad de la tierra. De hecho, no contribuyeron a la creación de un
campesinado medio, no promovieron las inversiones en la mecanización y
modernización de la actividad agraria, lo cual se tradujo en una escasa atracción
en la demanda nacional de productos industriales193.
Resta mucho por saber sobre las
repercusiones de los procesos
desamortizadores en el ámbito local194. De la desamortización se ha dicho que
fue el instrumento socioeconómico que permitió la "estabilización" del régimen
constitucional, aunque con un carácter marcadamente moderado195. No fue
consecuencia de un único decreto, sino que se trató de un proceso discontinuo,
paralelo a la aplicación de la revolución liberal. No pretendemos despejar las
diferencias entre los grandes proyectos dirigidos por Mendizabal en 1837 o por
Madoz en 1855 (no olvidar los antecedentes durante los gobiernos ilustrados de
Carlos III y Carlos IV, las Cortes de Cádiz, el Trienio Liberal, etc.), pero sí
193
Cfr. entre otros trabajos, GARRABOU, R. (ed.): Las crisis agrarias de fines del siglo XIX.
Barcelona, Crítica, 1988. BERNAL, A. M.: La llamada crisis finisecular (1872-1919), en:
García Delgado, J. L.: La España de la Restauración. Política, economía, legislación y
cultura. Madrid, Siglo XXI, 1990, págs. 216-263; SANZ, J.: La agricultura española durante
el primer tercio del siglo XX: un sector en transformación, en: NADAL, J. y otros (comps.):
La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica. Barcelona, Ariel, 1987,
págs. 237-257.
194
Remitimos a la bibliografía general citada en la nota 136 de este capítulo. Ver también
HERR, R.: El significado de la desamortización en España, Moneda y Crédito, 131, págs. 5594, (1974).
195
ARANGUREN, J. L.: Moral y Sociedad. Introducción a la moral social española del siglo
XIX. 4ª ed., Madrid, Edicusa, 1970, pág. 67.
123
MENU
SALIR
apuntar que tales fenómenos, pese a los problemas señalados, abonaron el
camino a un incipiente capitalismo.
Respecto a la desamortización de 1855, cuya promulgación coincidió con
uno de los brotes de cólera analizados, hay que decir que las ventas nunca
llegaron a interrumpirse. Por el contrario, el corresponsal de la Gaceta resaltó
que se estaban obteniendo unos beneficios superiores a lo previsto, lo que
atribuyó al celo de las autoridades provinciales, aunque ello les costara superar
grandes obstáculos -es especial, la obstrucción del clero- según se desprende del
siguiente informe:
"El Sr. Gobernador de esta provincia y el Comisionado provincial de ventas no
han dejado de ejercer sus funciones respectivas con el mismo propósito, con la
misma firmeza y con igual celo, que pudieran haberlo ejecutado sin los
entorpecimientos consiguientes al estado afectivo de la capital y muchos pueblos
de la provincia por la invasión del cólera morbo. Olvidando sus consecuencias
sin temor a los resultados, y sobreponiéndose a tan angustiosa situación, se han
confeccionado y publicado cuatro subastas de fincas de mayor cuantía, supliendo
con la decisión y energía de dicha Autoridad la falta de datos, noticias y
conocimientos que debió haber prestado el clero, cuya resistencia ha sido
necesario vencer a fuerza de constancia, haciéndole devolver los inventarios que
le fueron en 1845 y 1851, aunque sin las alteraciones que han debido sufrir desde
aquella fecha. Se han organizado las comisiones subalternas en todos los partidos
judiciales de la provincia, a cuyos funcionarios ha sido preciso suministrar las
noticias que le negaban las dependencias de la diócesis, y finalmente, se da
movimiento y circulación a las infinitas instancias presentadas para redención de
censos, adquisición de fincas, tasaciones, instrucción de expedientes y cuanto
concierne al buen desempeño, precisión y método de una dependencia naciente en
medio de una calamidad, sin que haya dado caso de queja alguna sobre detención
de expedientes, ni por otro concepto de servicio público"196.
196
Gaceta de Madrid, 24-VIII-1855.
124
MENU
SALIR
Parece que el municipio malagueño se situó en el segundo puesto del
ranking de ventas durante esta fase en el ámbito andaluz -según la división
hecha por partidos judiciales-, pues llegó a alcanzar un 5,75% del total regional;
como en otros muchos partidos de la región, el máximo de ventas se produjo el
año 1856, exactamente el 31,9% del total enajenado197. El capital recibido por el
Ayuntamiento en láminas de Deuda Pública se correspondió con las dos terceras
partes del 80% de los bienes vendidos, lo que llegó a sobrepasar la cifra de 14
millones de reales, y la entrega, conforme a la tónica reinante, se demoró ocho
años198. Pese a todo, cabe pensar que también en este caso se perjudicaron los
intereses públicos y se primaron los privados.
Un estudio realizado por Julia Aguado y otros profesores, en el que se
barajaron los datos de Simón Segura y se contempló el periodo 1836-1895,
situaba a Málaga en el sexto puesto a escala regional y en el vigésimo tercero
del país, con 10.081 fincas desamortizadas y un valor en venta de 202.670.409
reales.199. No obstante, seguimos a la espera de un estudio global y con datos
más fiables, que nos informe acerca de quiénes se agraciaron con las compras
(los labradores, la burguesía urbana...), qué consecuencias tuvo para sus viejos
propietarios (Iglesia, Ayuntamientos,...), qué usos recibieron tales propiedades,
etc.
197
En torno a la celeridad que cobró el proceso de desamortización en esta provincia, al
menos en lo tocante a las propiedades de mayor interés, comentaba el gobernador Antonio
Guerola (1857-1863) en sus Memorias lo siguiente: “Cuando yo llegué a la provincia estaba
vendido lo mejor. Faltaba, sin embargo, y estaba intacto todo lo de montes, que era
importantísimo; la capitalización de censos que era de curso lento y desesperante, y lo del
clero secular”. También dio testimonio de las muchas irregularidades que halló en las ventas,
en la falta de publicidad de las subastas, en los abusos de muchos expedientes, siendo
particularmente grave la desamortización de propios hecha en el ayuntamiento de Antequera.
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. II, págs. 577-580.
198
RODRÍGUEZ CARRIÓN, R.: De capital territorial a capital financiero. La conversión de
bienes de propios andaluces en láminas de deuda pública. Sevilla, Don Quijote, 1993, págs.
108 y ss.
199
Cit. en ÁLVAREZ REY, L.; LEMUS LÓPEZ, E. (eds.): Op. cit., pág. 130.
125
MENU
SALIR
No parece, sin embargo, que aquella enajenación pública de tierras se
tradujese en una transformación de la estructura productiva del campo
malagueño (que seguirían siendo mayoritariamente de secano), ni en una mejora
de las condiciones de vida del campesinado, a la vista de la inmigración
registrada en Málaga y otras capitales andaluzas, así como por la escalada de
reivindicaciones sociales que se inauguró en 1856. Según Antonio M. Calero, tal
efervescencia se orientó hacia unos intereses bien concretos: la transformación
del sistema político y del modo en que se había llevado a cabo la reforma agraria
liberal200. En este contexto se encuadrarían los célebres episodios de Arahal
(1857) y Loja (1861)201.
Según afirma Mª Dolores Ramos, cuando se analiza la trayectoria de las
agitaciones campesinas durante el siglo XIX hay tres factores que permiten fijar
el hecho con precisión: el peso abrumador de los hechos estructurales, el
autoritarismo de los patronos, decididos a legitimar a toda costa sus beneficios, y
la progresiva concienciación del proletariado agrícola y los campesinos pobres,
a la que contribuyó el deseo de “liberar la tierra” -se hable o no del tema del
reparto- y de mejorar las condiciones de vida. La conjunción de estos factores,
sin olvidar otros como las crisis cíclicas, las subidas de precios, las catástrofes
naturales y los desajustes demográficos, explican la pervivencia de la cuestión
agraria a lo largo del sistema de la Restauración, pasando este problema sin
resolver a los gobernantes de la Segunda República202.
200
CALERO, A. M.: Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936). 4ª ed., Madrid, Siglo
XXI, 1987, pág. 12. Con anterioridad a esta fecha ya se produjeron levantamientos
campesinos en favor del reparto de tierras, caso del incidente en Casabermeja (1840).
201
Ver PËREZ DEL ÁLAMO, R.: Apuntes sobre dos revoluciones andaluzas… op. cit.;
NADAL SÁNCHEZ, A.: Málaga en la revolución de Loja… op. cit.; AROCA LARA, A.:
Iznajar en el levantamiento de Pérez del Álamo… op. cit.; GUTIERREZ CONTRERAS, F.:
Caracterización de la Revolución de Loja… op. cit.; PEGENAUTE GARDE, P.: La
Revolución de 1861 en Loja… op. cit.; SÁNCHEZ DIANA, J. M.: La Revolución de
Loja…op. cit.; SUÁREZ VERDAGUER, F.: Los sucesos de Loja (1861) en la “Memoria” de
Antonio Guerola, Revista de Historia Contemporánea, 4, págs. 72-108 (1985).
202
RAMOS PALOMO, Mª. D.: Burgueses y proletarios… op.cit., pág. 326.
126
MENU
SALIR
2.3.3. La industria malagueña: los hitos de una trayectoria
Antes de abordar este epígrafe es necesario advertir que hemos diferenciado
entre los sectores punteros (siderurgia, textil algodonero y química), como
prototipos de la moderna industrialización, y la fabricación de tipo tradicional,
representada básicamente por las empresas agroalimentarias, con independencia
de la importante estructura artesanal, que en muchos ramos continuó vigente
hasta bien entrado el siglo XX.
En torno al primero de esos sectores hay que apuntar que algunos de aquellos
empresarios enriquecidos tiempo atrás con el tráfico mercantil, emprendieron
proyectos pioneros en las ramas siderúrgica, textil o química. Entre ellos
descolló el riojano Manuel Agustín Heredia203, hombre resuelto y prototipo del
buen burgués, que se benefició de la aprobación de la ley de minas de 1825 e
instaló una ferrería próxima a Marbella con el fin de explotar los ricos
yacimientos de hierro de Sierra Blanca. Así nació la empresa "La Concepción",
en principio orientada a satisfacer la demanda de hierro de la industria tonelera,
actividad relevante en la capital por ser la que proporcionaba el envase a los
productos destinados a la exportación. No dudó su promotor en implantar el
sistema de afinación a la inglesa, para lo cual
trasladó desde aquel país
tecnología y mano de obra especializada.
A aquella primera ferrería se sumó muy pronto otra en la capital,
concretamente en las playas de San Andrés (1833). La explicación de este nuevo
emplazamiento se debió al interés por eliminar costes en el transporte, ya que de
203
En realidad este personaje participó en muchos y muy diversos negocios superando su
fortuna (entre fábricas, casas, almacenes, barcos, acciones, fincas rústicas, mercancías, crédito
y dinero), según el inventario hecho tras su muerte, los 60 millones de reales. Cfr. GARCÍA
MONTORO, C.: Málaga en los comienzos de la industrialización: Manuel Agustín Heredia
(1786-1846). Córdoba, Universidad de Córdoba, 1978.
127
MENU
SALIR
esta forma la hulla que consumían los altos hornos para el pudelado del hierro, y
que llegaba por mar desde Inglaterra, se podía desembarcar directamente en
Málaga a pie de fábrica. Este hito marcó el inicio de un efímero florecimiento de
la industria siderúrgica malagueña, condicionado por la falta de combustible.
Para Aguado Santos el perspicaz empresario supo rentabilizar una coyuntura
favorable, por un lado porque disponía del capital necesario para invertir en la
compra de bienes de producción -gracias a los pingües beneficios obtenidos con
sus anteriores, y no siempre lícitos, negocios-, y, de otro, por la existencia de
una abundante y barata mano de obra, fruto de la reciente crisis comercial204.
El complejo metalúrgico Málaga-Marbella y, por extensión el regional,
acaparó el mercado nacional hasta el quinquenio 1861-1865, gracias a la
conjunción de tres factores: la paralización de las forjas del norte, la escasa
integración de la economía peninsular y el favorable trato arancelario recibido
en sus primeros años de andadura205. Tan sólo las fábricas de Heredia, "La
Concepción" y "La Constancia", dieron empleo a casi 2.000 personas, lo que nos
ofrece una idea aproximada de la importancia de sus instalaciones. Otro centro
metalúrgico, aunque de menor entidad, fue "El Ángel", propiedad del
empresario Juan Giró, quien como su colega articuló la producción en dos
centros, ocupando el de Málaga capital a unos 360 operarios y el de Río Verde
(Marbella) a 700. A la altura de 1844, las ferrerías de ambos empresarios
producían casi tres cuartos del hierro fundido en España.
204
AGUADO SANTOS, J.: Málaga en el siglo XIX. Comercio e industrialización.., op. cit.
págs. 40-41.
205
Con el retorno a la normalidad de las ferrerías del Cantábrico se hizo inviable el buen
ritmo de los centros andaluces. Sólo el carbón supuso el 72% de los costes totales en la
fábrica de Heredia, frente a un 36% en el norte, y, en general, los costes de producción eran
un 80% superior en el sur. Cfr. VELASCO PÉREZ, R.: Política comercial y competencia
industrial en la España del s. XIX. A propósito de la siderurgia de Manuel Agustín Heredia,
en PAREJO BARRANCO, A.; SÁNCHEZ PICÓN, A. (eds.): Economía andaluza e historia
industrial. Estudios en homenaje a Jordi Nadal, Granada, Colección Flores de Lemus,
Auskaria Mediterránea, 1999, págs. 795-803.
128
MENU
SALIR
La importancia del textil algodonero se ha sobre valorado, sin duda por el
espejismo de la fastuosa "Industria Malagueña, S. A.". Una empresa fundada en
1846 por las familias Larios y Heredia206, ubicada en unos terrenos próximos a
la ferrería “La Constancia” y dotada de las más modernas instalaciones y
equipamiento tecnológico (husos de selfactina, telares mecánicos, máquinas de
vapor, alumbrado de gas, etc.). Lo cierto es que se convirtió en el segundo
establecimiento del país de los de su género, por detrás de la "España Industrial"
de Barcelona, y que a raíz de su éxito se construyó diez años después "La
Aurora", de dimensiones más modestas, también propiedad de la saga Larios.
Pero no lo es menos que a pesar de tan abrumadora inversión, el sector sólo
acaparó el 6,5% del producto fabril provincial a mediados del XIX (bajando
hasta el 4,8% en 1900), y también que apenas un 2% de la industria algodonera
española se localizó en la provincia malagueña durante esos años207. Realmente,
la producción algodonera local sirvió para atender la demanda de su mercado
potencial y mantuvo su prosperidad en tanto permanecieron inalterables las
mismas circunstancias que permitieron su instalación, pero cayó cuando éstas se
modificaron, exactamente cuando se hundió la demanda interior por causa de la
crisis finisecular.
También el sector químico se hizo un hueco en el tejido industrial
malagueño. Su desarrollo fue producto de la demanda generada por la siderurgia
(tratamiento de los metales) y el textil (fabricación de tinturas y productos de
lavado), además de atender las necesidades de explosivos ante la pujante
206
LACOMBA, J. A.: Acta de nacimiento de una empresa: Industria malagueña, S.A.,
Gibralfaro, 25, pags. 97-120, (1973). Los Larios constituyeron otra de las grandes familias
burguesas asentadas en Málaga, oriunda como los Heredia de la provincia de Logroño, a
quienes desplazó de la cúspide financiera local a partir de 1859. Cfr. JIMÉNEZ QUINTERO,
J. A.: El triángulo financiero Heredia-Larios-Loring, Jábega, 19, 1977, págs. 35-47.
207
Cfr. PAREJO BARRANCO, A.: Málaga y los Larios. Capitalismo industrial y atraso
económico (1875-1914). Málaga, Arguval, 1990.
129
MENU
SALIR
actividad minera regional. Prueba de su importancia es que en 1856 la
producción química local suponía un 12,6% del total español.
Imagen de la Málaga industrial
La historia industrial malagueña conoció un inusitado impulso entre los
investigadores locales en la década de los setenta a partir de un trabajo pionero
de Jordi Nadal, que dio a conocer la importancia del fenómeno industrial
andaluz208. Décadas después se llegó a un replanteamiento de los viejos
supuestos sobre los que se estructuró la historia económica de la Málaga
decimonónica y se sometieron a revisión hipótesis que en su momento no fueron
contrastadas. Hoy está completamente desfasada la idea de que los sectores
208
NADAL, J.: Industrialización y desindustrialización del sureste español, 1817-1913,
Moneda y Crédito, 120, págs. 3-80, (1972).
130
MENU
SALIR
siderúrgico y textil se convirtieron en el eje del tejido industrial local, porque lo
cierto es que las manufacturas tradicionales tuvieron siempre un peso mayor. A
modo de ejemplo, pueden citarse las quince jabonerías existentes, que producían
2.000 toneladas al año -dos tercios de la producción se exportaban a las Antillas, y cuya aportación a la contribución fabril local se cifró en 1871 en el 30%, más
de lo que representaban las dos instalaciones de tejidos e hilados de los Larios
(26,8%) y la ferrería de Heredia (10%).
Durante demasiado tiempo, ha
comentado Antonio Parejo, se ha identificado la crisis de los hilados y tejidos de
algodón con descapitalización y atraso técnico: “Industria Malagueña significó
para el sector secundario meridional menos de lo que, deslumbrados por el
carácter innovador de sus primeras instalaciones, todos pensamos hace poco”209.
La trayectoria del sector textil en las últimas décadas del siglo XIX fue muy
conflictiva. El quinquenio 1880-85 se caracterizó por un proceso de
concentración de empresas y equipamiento industrial que sólo superaron los más
fuertes. En 1883 “Industria Malagueña” recibió una nueva escritura en virtud de
la cual quedó fuera de la misma el clan Heredia. El capital, 1,2 millones de
pesetas, se repartió por la mitad entre los hermanos Manuel Domingo y Martín
Larios de Málaga y la entidad Larios Hermanos de Gibraltar, cuya
representación ostentó hasta su muerte, acaecida en 1892, Ricardo Larios
Tashara. De este modo se reforzaba aún más el poder de esta familia210.
209
PAREJO, A.: Sobre la segunda mayor empresa textil algodonera española, S. A. (18821934), en GUTIÉRREZ, M. (coord..): Homenaje a Jordi Nadal. La industrialización y el
desarrollo económico de España. Barcelona, Universidad de Barcelona, 1998, Vol. II, págs.
1188 y ss. En este trabajo realiza un estudio comparado de las trayectorias seguidas por la
“Industria Malagueña” y por “La España Industrial” de Barcelona, y subraya que la empresa
malagueña siguió hasta las primeras décadas del siglo XX una línea similar en inversión
tecnológica, búsqueda de mercados y especialización productiva, aunque no en cuanto a
resultados económicos respecto a otras fábricas catalanas de dimensiones semejantes a ella.
210
RAMOS, Mª. D.: Burgueses y proletarios… op. cit., p. 57. Cf. TEDDE DE LORCA, P.,
“Un capitalismo precario (1874-1920)”, en: Historia de Andalucía VIII. La Andalucía
Contemporánea. Madrid-Barcelona, Cupsa-Planeta, 1981, pags. 161-214.
131
MENU
SALIR
En 1890 la restricción salarial que dio paso a la huelga en la fábrica, donde la
mayor parte de la mano de obra era femenina,
obedeció, más allá de las
fluctuaciones del mercado, a la avaricia de los patronos211. Los Larios
consiguieron su propósito, pero la organización obrera, incipiente aún, no
decayó por eso. En 1894 estalló de nuevo el conflicto, que contó esta vez con la
participación de Pablo Iglesias y Rafael Salinas, el fundador del partido
socialista en Málaga. Tras cuatro meses de lucha los trabajadores perdieron la
partida.
El incremento de las importaciones de tejidos de algodón y la caída de las
entradas de materia prima denotan, según Jordi Nadal, “una situación de
inferioridad de las fábricas malagueñas respecto a las catalanas”212. Las pérdidas
sufridas entre 1885 y 1896 fueron fatales para sostener la competencia.
En el último tercio del siglo XIX la crisis había zarandeado también al sector
siderúrgico. En Marbella tuvieron que cerrar sus puertas “El Angel” en 1862 y
“La Concepción” en 1884. En Málaga, “La Constancia” iniciaba una nueva
etapa en 1899, esta vez con capitales belgas. Según María Dolores Ramos, ese
año se creó en Bruselas la Sociedad Altos Hornos de Málaga, domiciliada en
Marchienne-au Point y con sede administrativa en la capital andaluza. Pero el
proyecto se vería lastrado por dos grandes obstáculos: la falta de carbón y un
211
El conflicto ha sido estudiado por NADAL, A.: 1890. La huelga de las tejedoras de la
Industria Malagueña, Gibralfaro, 27, págs. 43-101, (1975). Una revisión en clave de género
del mundo del trabajo y los conflictos sociales en un momento posterior, en CAMPOS
LUQUE, C.: Mercado de trabajo y género en Málaga en la crisis de la Restauración (19141923). Granada, Feminae-Universidad de Granada, 2002. En la misma dirección véase la
aportación de RAMOS PALOMO, Mª. D.: Mujer obrera, trabajo y conflictividad en la
Andalucía Contemporánea. Reflexiones y propuestas, en: González de Molina, M., Caro
cancela, D. (eds.): La utopía racional. Estudios sobre el movimiento obrero andaluz.
Granada, Universidad de Granada, 2001, págs. 319-389.
212
NADAL, J.: Industrialización y desindustrialización… op. cit., pp. 72.
132
MENU
SALIR
mercado muy reducido213. Por este motivo la iniciativa de los belgas generó en
España un “clima de fracaso”unánime. El problema energético no fue tenido en
cuenta por los ingenieros belgas que negociaron con los Heredia en 1897. Quizá
se aceptó desde el principio la imposibilidad de competir con la siderurgia del
norte del país. Al parecer el interés de los nuevos gestores podía residir en los
contratos firmados con la Compañía de Ferrocarriles Andaluces para sustituir los
carriles viejos y otros materiales. El caso es que tras el alza de la producción
registrada en 1902-1903, luego las cifras cayeron hasta 1907 en que se produjo
el cierre, quedando sin trabajo más de mil obreros214.
La importancia de las industrias agrarias fue un fenómeno de alcance
regional, pues representaban casi dos tercios de la contribución industrial
andaluza a mediados del XIX y cerca de un 62% en 1900. El aceite, el azúcar
(de caña primero, de remolacha después), los vinos y destilados, las harinas, el
chocolate, tuvieron un importante peso específico215. En muchos casos se trataba
de medianas y pequeñas empresas atomizadas, no competitivas pero rentables,
debido a los bajos costes de producción, a una mano de obra barata en exceso y
a la demanda del mercado local. En otros casos formaban parte de un modelo de
economía orientada hacia el comercio exterior -vinos principalmente- que
comparten los núcleos industriales de la periferia mediterránea y que mantienen
la existencia de otros pequeños apéndices industriales: fábricas de estuches,
cajas y otros envases216.
213
RAMOS, Mª. D.: Burgueses y proletarios… op. cit., pp. 61-63
RAMOS PALOMO, Mª. D.: Op. cit., p. 62.
215
BERNAL; A. M.; PAREJO, A.: El patrimonio industrial del sur peninsular: la industria
agroalimentaria andaluza, en: Primeras Jornadas Ibéricas del Patrimonio Industrial y la
Obra Pública. Sevilla, 1994, págs. 551-566; PAREJO, A.; ZAMBRANA, J. F.: La
modernización de la industria del aceite de oliva en los siglos XIX y XX, en: Nadal, J.;
Catalán, J. (coords.): La modernización de los sectores no líderes en España. Madrid,
Alianza, 1994, pp. 13-42; CASADO, M.: De la industria azucarera en la provincia de Málaga,
Revista de Estudios Regionales, 32, págs. 299-312, (1992).
216
RAMOS PALOMO, Mª. D.: Burgueses y proletarios… op. cit., pág. 66.
214
133
MENU
SALIR
En definitiva, Andalucía, pese al carácter puntero de algunas iniciativas,
participó mucho menos que la media española, y, sobre todo que Cataluña, de
aquella primera fase de la industrialización. No olvidemos que en un país
fundamentalmente agrario como el nuestro217, sólo existían dos regiones que
escapaban a tal definición: Cataluña y País Vasco.
De este modo percibía un contemporáneo el ritmo de la producción
manufacturera de una ciudad como Málaga, que, según se dijo, estuvo llamada a
convertirse en el segundo foco industrial del país:
"Existen además fábricas de Seda, de Cristal, de Flores, de Albayalde, de
Pintura, de Almidón, de Pastas, de Bebidas Gaseosas, de Curtidos, de Refino de
Azúcar, y Aguardiente, de Sorgo, de Abanicos, de Citrato de limón, de Cremor, de
Extracto de Palo dulce, de Velas esteáricas, de Botones, de Clavos, de Papeles
blancos y de estraza, de Fósforos, de Alfarería de Negro, de Marfil, de Ladrillos, de
aserrar Maderas, de Bebidas espirituosas y otras varias industrias que se explotan
en pequeño. Además existen fundiciones de plomo y níquel"218.
El artesanado malagueño no sólo mantuvo su hegemonía a lo largo del siglo
XIX, especialmente en los sectores de la madera, calzados, cueros y
construcción219, sino en las primeras décadas del XX. Señala también Morales
Muñoz que “sería erróneo considerar que la historia del artesanado fue un
continuo declinar”, por el contrario, en el conjunto de la producción industrial,
estas actividades tradicionales siguieron siendo dominantes, tanto por volumen
217
PAREJO BARRANCO, A.; SÁNCHEZ PICÓN, A. (eds.): Op. cit., págs. 20 y ss. Cfr.
PAREJO BARRANCO, A.: La producción industrial de Andalucía, 1830-1935. Sevilla,
Instituto de Desarrollo Regional, 1997.
218
VILÁ, B.: Guía del viajero en Málaga. Málaga, Imp. La Ilustración Española, 1861, págs.
254-255. En la guía se incluye una relación de todos los establecimientos industriales,
comerciales y artes, con aclaración del nombre de su propietario y su localización.
219
RUEDA HERNANZ, G.; GÓMEZ ENCISO, M.: Industria artesana e industrialización en
Málaga (1780-1832), Gibralfaro, 30, págs. 53-84, (1981).
134
MENU
SALIR
de producción, como por número de trabajadores, exactamente el 60% de la
población activa empleada en el sector secundario220.
2.3.4. El activo comercio
Málaga acumulaba una larga tradición marinera y mercantil, que a lo largo
del siglo XIX no hizo sino intensificarse. Las producciones industriales
examinadas -de tipo tradicional, o modernas- se sumaron a las importantes
partidas de carácter agropecuario que salían del puerto malagueño, que fueron la
auténtica base del comercio de cabotaje y de exportación de la provincia, según
reflejaban las estadísticas de entrada y salida de mercancías221. Conviene volver
a insistir en que el auténtico motor de la economía malagueña fue el sector
agrario, no en vano el 45% de la población activa se dedicaba a esta actividad en
los años sesenta del XIX222.
Por tanto, la actividad mercantil malagueña gozó de buena salud gracias a la
calidad de sus producciones agrícolas (vinos y licores, pasas, higos secos,
limones, almendras, garbanzos, etc.), que gozaban de reconocido prestigio
dentro y fuera de nuestras fronteras. Y por tener esta importante actividad
económica una salida marítima, resulta lógico que su puerto siempre registrase
un intenso movimiento -a mediados de los cuarenta se convirtió en el primer
220
MORALES ÑUÑOZ, M.: Economía y Sociedad en la Málaga del siglo XIX..., pág.47.
AGUADO SANTOS, J.: Málaga en el siglo XIX: Comercio e industrialización,
Gibralfaro, 26, págs. 33-67, (1974) y Las exportaciones de pasa en Málaga durante el siglo
XIX, Gibralfaro, 27, págs. 23-41, (1975); GÁMEZ AMIÁN, A.: Fermín Alarcón Luján: Un
empresario capitalista en la Málaga de la segunda mitad del siglo XIX. Málaga, Diputación
Provincial de Málaga, 1990.
222
Ibidem, pág.35. La frontera campo-ciudad no estaba claramente definida en una época en
que arrabales como Capuchinos o la Trinidad siguieron ocupados por importantes extensiones
de cultivos hortofrutícolas, amén de la importancia de los distritos rurales como Verdiales,
Jarazmín, etc.
221
135
MENU
SALIR
puerto de Andalucía, al concentrar más de 50% del tráfico regional, y estaba
catalogado como uno de los siete principales del país-. Para asegurar esos
preciados embarques aparecieron aseguradoras navieras locales, aunque entre
todas ellas la más duradera fue Lloyd Malagueño (1851)223.
Vista parcial del puerto y de la catedral de Málaga
En relación con los trabajos de ampliación y mejora de las instalaciones
portuarias hay que señalar que se arrastraban del siglo XVIII y que no se vieron
culminadas hasta fines del XIX. Precisamente, para desbloquear la situación de
223
Cfr. GARCÍA MONTORO, C.: El Lloyd Malagueño: Noticia de una Sociedad de seguros
marítimos de la segunda mitad del siglo XIX. Málaga, UNED, Anuario, vol. IV, 1990. Cfr.
del mismo autor, Sociedades de seguros marítimos en Málaga en el siglo XIX, en: VV. AA.:
Haciendo Historia. Homenaje al profesor Carlos Seco. Madrid, Universidad Complutense,
1989, págs. 261-271 y El cuerpo social del comercio malagueño en el siglo XIX, en:
CAMACHO MARTÍNEZ, R. (coord.), Homenaje a D. Francisco Bejarano. Málaga, Real
Academia de Bellas Artes de San Telmo, 1991, págs. 83-102.
136
MENU
SALIR
estancamiento que arrastraba aquella reforma, tan urgente para el progreso
económico de la ciudad, el republicano Pedro Gómez Gómez se dirigía en una
carta abierta al gobierno conservador del señor Cánovas del Castillo para
reprocharle su inacción, tan perjudicial en el contexto de crisis socioeconómica
reinante224.
El gran comercio de exportación estuvo en manos de la burguesía mercantil.
Eran bodegueros, almacenistas y exportadores de frutos, almacenistas de
comestibles y maderas, grandes comerciantes de tejidos, comisionistas,
asentadores, representantes, consignatarios y agentes de aduanas. Estas
actividades fueron ejercidas por un puñado de familias que al forzar sus alianzas
económicas y familiares mediante las políticas matrimoniales de las que
constituye un ejemplo el matrimonio de los hijos de Manuel Agustín Heredia225.
Efectivamente, el entronque de los Heredia con los Grund y con los Loring, de
los Grund con los Scholtz, de los Loring con los Rein y de éstos con los Nagel, o
de los Larios con los Crooke, por citar sólo unos ejemplos, va a verse reflejado
en las imbricaciones económicas de la alta burguesía que monopolizará la
fabricación de vinos y licores, la exportación de los mismos y de los frutos secos
y los negocios relacionados con las aduanas, las sociedades marítimas, las
compañías aseguradoras y las consignatarias de buques226.
224
La carta en cuestión fue publicada en El Liberal y desconocemos su contenido integro, tan
sólo la anotación hecha en El Avisador Malagueño, 17-IX-1885. Poco después de anunciarse
la rescisión del contrato de la empresa Batignolles y la convocatoria de un próximo concurso
para la adjudicación del proyecto, el mismo diario animaba a los “capitalistas locales” a
hacerse con la concesión: “tanto por lo que respecta al porvenir de las obras, cuanto por
otras consideraciones relacionadas con los muchos obreros sin trabajo”. El Avisador
Malagueño, 16-XI-1885.
225
GARCÍA MONTORO, C.: Málaga en los comienzos de la industrialización… op. cit., p.
195..
226
Para estos aspectos, RAMOS PALOMO, Mª. D.: Burgueses y proletarios… op. cit., pp.
85-94.
137
MENU
SALIR
2.3.5. Las andanzas del Ferrocarril
Por estar la economía española tradicionalmente mejor conectada por mar
que por tierra, y a falta de un auténtico mercado nacional, a diferencia de otros
países de nuestro entorno, los liberales apostaron fuerte por el ferrocarril, al que
consideraron la panacea a los numerosos problemas del país. El estado de las
infraestructuras viarias en la provincia malagueña era igualmente deficitario, a
pesar la importancia que tuvo en su momento para el abastecimiento de la
capital la construcción de los caminos de Antequera y Vélez. Como solución a
la tradicional incomunicación con el interior, la Junta de Comercio local propuso
la creación de una línea que conectase Málaga y Córdoba, que ya estaba
conectada a la red nacional227. Tras muchas vicisitudes, fue la sociedad del
empresario Jorge Loring la que se adjudicó la concesión, a la que después se
sumaron, por necesidades presupuestarias, muchos de los municipios implicados
en el trayecto, así como la casa francesa Vilalí Picard. Hay que valorar las
gestiones realizadas por Antonio Guerola, gobernador de Málaga en esos años,
que también adivinó una segura rentabilidad en el proyecto, ya que facilitaría el
intercambio entre las producciones de la campiña cordobesa y jienense (grano,
aceite, vino, etc.) y las de la provincia malagueña, o las que atravesaban su
puerto. Así de rotundo expresó en sus Memorias la necesidad de encarrilar
inmediatamente el proyecto:
“Colocada entre dos puertos, Cádiz y Alicante, que tenían ferrocarril para el
interior, Málaga, careciendo de él, caminaba hacia una rápida decadencia, no sólo
porque el comercio del interior que iba al puerto de Málaga buscaría, y buscaba
ya, esas otras salidas más cómodas, sino que los ricos y especiales frutos de
227
MORILLA CRITZ, J.: Gran capital, y estancamiento económico en Andalucía. Banca y
ferrocarriles en Málaga en el siglo XIX. Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía, 1987.
LACOMBA, J. A.: El ferrocarril de Málaga-Córdoba (1859-1870), Jábega, 7, págs. 17-25,
(1974).
138
MENU
SALIR
Málaga, no podían sin ferrocarril ir al interior de España y tenían que buscar los
mercados extranjeros por medio de la navegación”228.
También se le consideró la solución ideal para transportar el carbón desde las
minas de Bélmez (Córdoba)229. La prensa local se implicó activamente en la
defensa del proyecto y no le escatimó alabanzas y buenos augurios. Con este
optimismo describía Benito Vilá en su Guía de Málaga las ventajas que el
revolucionario artefacto reportaría a Málaga:
"No hay duda que Málaga está llamada a un porvenir comercial y fabril
importante, y cuando los carbones de Espiel y Bélmez busquen su salida natural
al Mediterráneo por el puerto de Málaga la industria se desarrollará más y más.
Dentro de cincuenta años la ciudad más meridional de Europa, se presentará en
frente de la barbarie del África como un baluarte de la civilización moderna,
aglomerando a los dones de la naturaleza y de un clima especial, el carácter
intelectual y moral de sus habitantes, y la actividad de su comercio e industria: ya
en el día bajo el punto de vista fabril no reconoce en España más rival que
Barcelona"230.
Los trabajos se iniciaron en 1860 y concluyeron seis años después. Pese a
las esperanzas depositadas en él, lo cierto es que el carbón cordobés no resultó
competitivo en la costa, al margen de su inferior calidad respecto al que se
importaba del extranjero, aunque sí ayudó a movilizar las importantes partidas
agrarias en un tiempo en el que constituían el grueso de la economía local. Por
fin, en 1878, las acciones de aquella sociedad fueron traspasadas a la Compañía
de Ferrocarriles Andaluces, fundada un año antes por Jorge Loring, con la
228
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. I, pág. 247.
MORILLA CRITZ, J.: El ferrocarril de Córdoba a la cuenca hullera de Espiel y Bélmez,
1852-1880), Revista de Historia Económica, año II, 1, págs. 83-104, (1984).
230
VILÁ, B.: Guía del viajero en Málaga. Málaga, Imp. La Ilustración Española, 1861, pág.
255.
229
139
MENU
SALIR
contribución financiera del banquero Abraham Camondo, corresponsal del
Banco de España en París. La participación francesa ascendía a 15 millones de
pesetas, el 50% del capital inicial de los Andaluces, comenzando una nueva
etapa en la España de la Restauración. Con 1067 kilómetros en 1895, la
Compañía cubría el transporte del aceite de Córdoba y Jaén y de los minerales
de Sierra Morena al Mediterráneo231.
2.3.6. El Banco de Málaga.
Otro proyecto muy demandado por la sociedad malagueña fue la creación de
una banca local. Pero, ¿cuáles fueron realmente las necesidades financieras de
esta plaza y qué sectores impulsaron su creación? En primer lugar, la agricultura
minifundista aspiraba a obtener unos créditos más ventajosos que los que les
ofrecían los comerciantes, hacendados o almacenistas, por la venta anticipada de
sus cosechas, y cuyas tasaciones a la baja les reportaban unas ganancias
mínimas; también reclamó un respaldo financiero la numerosa pequeña y
mediana industria, dedicada básicamente al sector de la alimentación; por otra
parte, estuvo el reto de romper la estacionalidad de la economía local -objetivo
de máxima actualidad, aunque por distinto motivo-, centrada en la vendeja, de
ahí las esperanzas depositadas en el ferrocarril, como revulsivo dinamizador de
las producciones agrarias del interior de Andalucía hasta el puerto malagueño.
De hecho, los problemas detectados en la comercialización de la pasa, ya en la
década de los setenta, se aliviaron gracias al importante volumen de aceite
exportado.
231
TEDDE DE LORCA, P.: El proceso de formación de la Compañía de Ferrocarriles
Andaluces (1874-1880), Hacienda Pública española, 55, págs. 367-397, (1978) y La
Compañía de Ferrocarriles Andaluces (1878-1920): una empresa de transportes en la España
de la Restauración, Investigaciones Económicas, 12, págs. 27-76, (1980).Cfr. RAMOS
PALOMO, Mª. D.: Op. cit., pág. 73.
140
MENU
SALIR
Billete de 100 reales
En definitiva, una economía en expansión como la malagueña en aquellas
décadas debía asegurar la concesión de crédito y la liquidez de sus negocios, y
hacia ese fin se dirigieron diversos intentos frustrados. El primero de ellos
estuvo a cargo del empresario Manuel Agustín Heredia en 1844, a quien el
Gobierno le negó la licencia; tampoco prosperó el proyecto de establecer aquí
una sucursal del banco de Isabel II, como ya sucediese en Cádiz; e igual suerte
corrieron los proyectos presentados por Andrés Borrego (1852), de banca
agrícola, y del diputado Miguel Espinosa (1856).
Hubo que esperar hasta el Bienio Progresista, cuando se promulgaron las
leyes de Bancos de Emisión y de Sociedades de Crédito de 1856, que en general
acabaron con los obstáculos legales vigentes a la instalación de entidades de
crédito fuera del alcance directo del Estado. Hay que decir que también en este
sector ocupó la región andaluza una posición privilegiada, debido al dinamismo
141
MENU
SALIR
de ciudades como Cádiz, Sevilla, Jerez o Málaga232, con sus centros fabriles y
comercios, y convertidas en ejes de importantes regiones agrícolas. El proyecto
definitivo en Málaga estuvo conducido por la gran burguesía, y entre sus
grandes accionistas figuraron los apellidos Heredia, Larios, Huelin, Loring, etc.
Este banco se configuró como un instrumento en manos de esta poderosa
oligarquía, pues no nació con vocación de ayudar a los otros sectores
(agricultura, pequeña industria, etc.)233. Su vida no fue sin embargo demasiado
prolongada, como le sucedió al resto de entidades andaluzas y, por extensión, a
muchas nacionales, sometidas a un proceso de quiebra en cadena234. Para
explicar esa crisis financiera se han recurrido a factores de origen interno (tipo
de estructura interna, falta de numerario, retraimiento del sector agrario, etc.) y
externo (repatriación de inversiones extranjeras en un momento de crisis
internacional, excesiva confianza depositada en el negocio del ferrocarril). En
definitiva, tras una fase de expansión, caracterizada por ciertos altibajos hasta
1869, sobrevino su posterior crisis, hasta que finalmente la institución fue
absorbida por el Banco de España en 1874, aunque al menos aquí se
232
De hecho, Andalucía se colocó a la cabeza del sector bancario en el país, al concentrar
cuatro de los veinte bancos provinciales de emisión existentes y reunir un capital aproximado
de 40 millones de reales, frente a Cataluña, que se hallaba en segunda posición con tres
entidades y un capital cercano a los 28 millones de reales. No obstante, aquel impuso apenas
se prolongó una década, ya que cesó a los primeros síntomas de crisis, quedándose pues la
región sin cauces financieros para asegurar su modernización económica. Según datos
ofrecidos por TEDDE DE LORCA, P.: Burguesía, banca y mercado (1840-1874), en Bernal,
A. M.: Historia e Andalucía. Barcelona, Cupsa/Planeta, 1981, vol. VII, págs. 345-397.
233
Cfr. MORILLA CRITZ, J.: Gran capital y estancamiento económico en Andalucía. Banca
y ferrocarriles… op. cit.. Tampoco alivió esta demanda financiera el Montepío y Caja de
Ahorros (1863-1894), lo que explicaría la vigencia de prácticas consabidas, nos referimos al
recurso de banqueros privados (en general, casas comerciales), cuyo número fue variable a lo
largo del siglo. Cfr. GÁMEZ AMIÁN, A.: Capitalistas, Comerciantes y Banqueros en la
Málaga de la segunda mitad del siglo XIX, en Actas del II Congreso de Historia de
Andalucía, Córdoba, Consejería de Cultura Junta Andalucía y Cajasur, 1996, págs. 343-356.
234
SÁNCHEZ ALBORNOZ, N.: Los bancos y las sociedades de crédito en provincias: 18561868, Moneda y Crédito, 104, (1968); TITOS, M.: Panorama general de la Banca en
Andalucía en el siglo XIX, en: Actas I Congreso de Historia de Andalucía-Andalucía
contemporánea. Córdoba, 1979, Vol. II, págs. 195-208 y Los banqueros en la Historia de
Andalucía, en: VV. AA.: Del Antiguo al Nuevo Régimen. Estudios en homenaje al profesor
Cepeda Adán. Granada, Universidad de Granada, 1986, págs. 301-332.
142
MENU
SALIR
consiguieron ofertas de cambio de acciones a la par, gracias a la prudente
gestión de Martín Larios, a diferencia de los bancos de Cádiz y Sevilla, que
perdieron una buena parte del valor nominal de sus acciones, consecuencia del
carácter especulativo que rodeó siempre a sus negocios.
Las operaciones financieras quedaron circunscritas a la oficina del Banco de
España en Málaga, las oficinas de los banqueros privados José Alvarez Fonseca,
Francisco Lara Garijo y la Casa Rein y Cía. y las de la Caja de Ahorros y Monte
de Piedad de Málaga, que se abrió al público en 1863. El consejo de
administración del Banco de España en Málaga lo formaban personas de gran
relieve social. Aunque el consejo se renovaba periódicamente, lo normal era que
la asociación fuese duradera y sólo terminara con la muerte. Es el caso de
Manuel Casado y Sánchez de Castilla (1823-1902), gran propietario, diputado a
Cortes, secretario de personal de de los Ferrocarriles de Córdoba y Granada,
miembro de la Junta Directiva de la Sociedad económica de Amigos del País y
fundador de la Sociedad Malagueña de Ciencias235. Otro tanto sucedía en otras
provincias andaluzas. Los Rodríguez Acosta en Granada, Carbonell en Córdoba,
Gordon en Jerez y Pickman en Sevilla son apellidos suficientemente conocidos
en el ámbito socioeconómico y político andaluz. En sus manos estuvo, si no la
toma de decisiones importantes, que dependía de Madrid, sí “los pormenores de
su aplicación y algunas medidas concretas de gran valor para estos
representantes de las oligarquías locales236.
235
Una aproximación biográfica a este personaje en CARRILLO, J. L.; RAMOS, Mª. D.;
CASTELLANOS, J.: La Sociedad Malagueña de Ciencias. Catálogo de sus manuscritos.
Málaga, Universidad de Málaga, 1983.
236
TITOS MARTÍNEZ, M.: Panorama general de la banca en Andalucía en el siglo XIX, en:
Actas I Congreso Historia de Andalucía. Andalucía Contemporánea. Córdoba, Monte de
Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1978, pág. 205.
143
MENU
SALIR
2.3.7. El proteccionismo económico como síntesis
Puede hablarse de un relativo auge de la economía local durante el segundo
tercio del siglo XIX y hasta mediados de la década de los ochenta, si bien ese
crecimiento siempre estuvo condicionado por la situación de atraso del sector
agrario, que pese a ser el principal motor económico no fue capaz de crear un
mercado interno que garantizase el futuro de grandes empresas industriales. Pero
además, siempre fue muy sensible a los cambios registrados en la demanda
exterior, al centrarse básicamente en los derivados de la vid, lo que se puso de
manifiesto primero con la crisis finisecular u organización del mercado mundial
de producciones agrícolas, y más tarde con la aparición de la filoxera, que afectó
principalmente a las plantaciones de monocultivo de la zona oriental, pero que
de ninguna forma fue la única causa de la ruina de la viticultura local.
La crisis socioeconómica de finales de siglo generó un clima de fuerte
tensión social, según vimos, al radicalizarse las posiciones políticas, extenderse
el movimiento huelguístico y el fenómeno de la emigración. Este sombrío
panorama empeoró un poco más, si cabe, con el brote epidémico de 1885, según
veremos. En ese contexto se explica el interés por reactivar ciertas obras ya
programadas con las que poder rebajarse la tasa de paro existente: una de las
más demandadas fue la ampliación del recinto portuario, otra fue la construcción
de la fábrica de tabacos, según dice este recorte de prensa:
“Pasan de setecientos los albañiles que en Málaga no encuentran ocupación, y
eso que otros del mismo oficio han emigrado recientemente. Debería tenerse en
cuenta esta consideración por el gobierno para que cuanto antes empezaran las
obras de la fábrica de tabacos”237.
237
La Unión Mercantil, 23-I-1886.Ya a inicios del mes de septiembre anterior, la Liga de
Contribuyentes dirigió al Ministerio de Hacienda una exposición enumerándole los graves
144
MENU
SALIR
Qué chocante resulta este comentario comparado con aquella otra imagen
que ofrecía una guía de viajes acerca de la buena salud que disfrutaba el tejido
industrial local en 1880, es más, se atrevía a adivinar que estaba próximo el día
en que Málaga “ha de igualar a Barcelona en importancia y riqueza”238. No
fue, como sabemos, ni la primera ni la última vez que la ciudad condal se
convirtió en el gran referente para el mundo empresarial malagueño.
En este sentido, hay que recordar que la dependencia económica andaluza se
debe en gran medida a su propia clase dominante, convertida en apéndice de las
burguesías hegemónicas del Estado español. Una gran parte de los excedentes
mercantiles se reconvirtieron en la tierra y sólo excepcionalmente fueron a parar
a la industria; las rentas agrarias se canalizaron en el propio sector, en negocios
inmobiliarios, gastos suntuarios e inversiones en la banca, fórmula que permitió
una continuada fuga de capitales. Este drenaje se efectuó mientras se abrían las
puertas a las inversiones extranjeras, sobre todo en el sector minero. En 1900
“muchas ilusiones se habían disipado, subsistían actividades industriales, pero
no las grandes industrias que Andalucía necesitaba para entrar en la senda del
franco desarrollo o, por lo menos, para no quedar muy distanciada de otras
regiones que habían tomado la delantera”239.
problemas económicos de Málaga, acentuados por los estragos de la filoxera, los dos últimos
terremotos y la epidemia. Una situación que, según exponía, había ocasionado la inmigración
de muchos jornaleros, de ahí la necesidad de emprender una campaña de obras públicas; se
ponía el ejemplo de la construcción de la fábrica de tabacos. El Avisador Malagueño, 6-IX1885.
238
ANÓNIMO: Guía General de Andalucía, Valencia y Extremadura. s. l., s. i., s. a., pág,
313. Se conserva en el A. M. M., Sección 6, nº 15.
239
DOMINGUEZ ORTIZ, A.: Antecedentes históricos de la situación socioeconómica de
Andalucía, Información Comercial española, 503, pág. 30, (1975). Cfr. BRAÑA, J.; BUESA,
M.; MOLERO, J.: Los orígenes y el desarrollo del capitalismo en España. La formación de un
capitalismo periféríco, Información Comercial Española, 514, págs. 119-135, (1976).
145
MENU
SALIR
Sin embargo, este proceso no es ajeno a las grandes tendencias de la
economía española, que manifiesta aspectos duales y en la que la
industrialización es limitada y se concentra en áreas diversas. Según ha señalado
Campos Luque240, el mercado nacional de productos agrarios e industriales era
raquítico y el sistema de transportes, por su estructura y trazado, un factor
desestabilizador más. La escasa integración de la economía española se agudizó
además por otro factor clave: la dependencia de los capitales extranjeros. En este
marco, el proteccionismo, representado por el Arancel de 1891, se convirtió en
“ángel tutelar” de las estructuras productivas. La denominada “vía nacionalista
del capitalismo español” sirvió de salvaguarda de un capitalismo raquítico,
precario y dependiente241.
2.4. La sociedad decimonónica malagueña
La llamada revolución liberal supuso en el plano social el tránsito de una
sociedad basada en el sistema de privilegios, jerarquizada, a otra supuestamente
igualitaria. Ya en las Cortes de Cádiz se aprobó la abolición de los mayorazgos,
los señoríos y también se expresó que todos los españoles eran iguales ante la
ley. El nuevo régimen trajo la sociedad clasista, que agrupaba a las personas en
función de su riqueza. Circunstancia que no en pocos casos se tradujo en la
negación de ese supuesto principio igualitario, por ejemplo al limitar el derecho
a voto a un ínfimo sector de la población masculina, en función únicamente de
240
CAMPOS LUQUE, C.: Trabajadoras asalariadas… op. cit., págs. 108-109.
SERRANO SANZ, J. M.: El proteccionismo y el desarrollo económico de la Restauración.
Reflexiones para un debate, Revista de Historia económica, 1, págs. 133-157, (1989);
DELGADO, J. L.: Nacionalismo económico e intervencionismo estatal, 1900-1930, en:
Sánchez Albornoz, N.: La modernización de España, 1830-1930. Madrid, Alianza, 1985,
págs. 176-198; ARENAS, C.: Sevilla y el Estado. 1892-1923. Una perspectiva local de la
formación del capitalismo en España. Sevilla, Universidad Fondo de Cultura, 1995; FRAILE,
P.: Industrialización y grupos de presión. La economía política de protección en España.
Madrid, Alianza, 1995.
241
146
MENU
SALIR
su contribución al erario público; también al prohibir a los trabajadores a
defender sus derechos, mediante el asociacionismo obrero o el recurso a la
huelga, lo que en el contexto de la desaparición de los gremios y debido a la
ausencia de cobertura social del Estado conllevó una progresiva toma de
conciencia de su realidad, expresada primeramente a través de una agitación
social latente y después en una abierta hostilidad contra el nuevo orden
establecido242.
Por supuesto, la incorporación de las modernas técnicas de fabricación en el
plano local, produjo no sólo cambios en los métodos de trabajo sino también una
serie de transformaciones en el ámbito social e ideológico. Conviene huir de los
planteamientos maximalistas de la más añeja historiografía marxista, que
simplificaron la realidad social del XIX en base al enfrentamiento de dos clases
diametralmente opuestas: burguesía y proletariado, cuando, en realidad,
existieron importantes grupos y sectores sociales quizás no suficientemente
definidos y analizados; de igual modo, en las zonas rurales de la provincia el
entramado social tampoco se limitaría a un simple antagonismo entre grandes
terratenientes y pequeños campesinos, o jornaleros si se prefiere.
En opinión de Mª Dolores Ramos243, hablar de explotación en abstracto no
tiene sentido. Pero lo concreto impone una nueva exigencia: no podemos
referirnos a las clases trabajadoras ignorando a las burguesías, a los grandes,
medianos y pequeños patronos; sus actitudes, opiniones, opciones políticas,
preferencias y estrategias son del máximo interés. La historia de un grupo social
cualquiera no puede ser captada sin atender a los demás componentes de la
242
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.: Las claves del movimiento obrero 1830-1930. Barcelona,
Planeta, 1992.
243
RAMOS PALOMO, Mª. D.: Burgueses y proletarios...op. cit. Cfr. THOMPSON, E. P.: La
formación histórica de la clase obrera. Inglaterra. 1780-1832. Barcelona, Laia, 1977, 3 vols.
147
MENU
SALIR
estructura social. Por otra parte hay que tener en cuenta que en el lenguaje de la
época cuando se habla de proletarios el término se utiliza con un sentido amplio,
en función de un conjunto de experiencias históricas concretas y de unas formas
de conciencia traducidas en ideas, valores y sentimientos defendidos no sólo por
los obreros de las fábricas sino por los pequeños trabajadores autónomos -el
colono que trabaja su parcela o como asalariado en una parcela ajena-, los
grupos artesanales que practicaban una “moral obrera”, los trabajadores
modestos, los dependientes con tendencia a proletarizarse y empobrecerse en
determinadas coyunturas. Escribió Thompson al respecto: “la clase aparece
cuando algunos hombres [y mujeres], como resultado de experiencias comunes
(heredadas o compartidas), sienten y articulan la realidad de sus intereses entre
ellos y contra otros hombres [y mujeres] cuyos intereses son diferentes (y
corrientemente opuestos) a los suyos. La experiencia de clase está ampliamente
determinada por las relaciones productivas en el marco de las cuales han
nacido o bien entran voluntariamente los hombres. La conciencia de clase es la
manera como se traducen estas experiencias a términos culturales,
encarnándose
en
tradiciones,
sistemas
de
valores,
ideas
y
formas
institucionales”244
Enlazando con estos presupuestos vamos a valernos de la clasificación hecha
por Manuel Morales Muñoz245, basada en parámetros económicos (nivel de
renta, ubicación de la actividad profesional), y complementada con una serie de
rasgos sociales e ideológicos de cada grupo (hábitos, ideas políticas, nivel
cultural, etc.). Se han tipificado hasta cuatro grandes grupos: la burguesía
dirigente (grandes propietarios y comerciantes al por mayor de coloniales),
pequeña y mediana burguesía (profesiones liberales, empleados, milicia, clero,
industriales y fabricantes, pequeños y medianos propietarios), artesanado y otras
244
245
THOMPSON, E. P.: Op. cit. vol. I, pág. 8.
MORALES MUÑOZ, M.: Economía y Sociedad...., pág. 74.
148
MENU
SALIR
clases populares (jornaleros de fábrica, jornaleros rurales, sirvientes, marineros y
pescadores, comerciantes al por menor, como tenderos, bodegoneros, etc.).
La burguesía dirigente local, también conocida como "oligarquía de la
Alameda", tras sufrir las consecuencias de la crisis del primer tercio de siglo,
conoció un fortalecimiento gracias a la favorable coyuntura económica, lo que le
permitió tomar un inmediato control de las grandes actividades comerciales,
industriales y financieras de la ciudad. En una cultura como la burguesa, sobre la
que se ha referido que el termómetro social estaba marcado por la propiedad,
podría decirse que la riqueza se convirtió en norma ordenadora de la sociedad,
"concedida como premio a la capacidad y la superioridad de unos pocos"246. No
en balde se trató siempre de vincular, en el sistema de ideas de las clases
sociales ascendentes, el triunfo en la vida a un plan divino prefijado, muy en la
línea de la ideología que inspiraba a las burguesías de los países de doctrina
calvinista.
Una vez logradas las viejas reivindicaciones liberales, se avanza hacia un
marcado conservadurismo. Durante el reinado de Isabel II y, sobre todo, en
tiempos de la Restauración, se produjo la gran alianza aristocracia-burguesía247.
Así lo demuestra el ennoblecimiento de buen número de magnates, figurando
entre ellos ilustres apellidos malagueños. Rasgo típico de este grupo fue el
recurso a las prácticas endogámicas que ya hemos mencionado. Nos referimos a
los enlaces matrimoniales acordados entre las "grandes familias", que tendría
como fin evitar la dispersión de sus impresionantes fortunas y aumentar sus
cotas de poder. De hecho, sus influencias se extendieron al ámbito de los
negocios, la política, la administración pública, la cultura, las artes. Esta elite
patrocinó la construcción de nuevos espacios de sociabilidad, en los que pudiese
246
JUTGLAR, A.: Ideologías y clases en la España contemporánea..., pág. 94.
Para estos aspectos véase TUÑÓN DE LARA, M.: Estudios sobre el siglo XIX español.
Madrid, Siglo XXI, 1978, págs. 173 y ss., 195-196; Historia y realidad del poder. El poder y
las élites de poder en el primer tercio del siglo XX. Madrid, Edicusa, 1973, págs. 80 y ss.;
CARR, R.: Op. cit., pág. 205.
247
149
MENU
SALIR
emplearse el tiempo de ocio, lo que a la vez aumentaría la cohesión del grupo: el
Círculo Malagueño (1840), el Liceo Científico, Literario y Artístico (1852) o el
Círculo Mercantil (1862)248. Es de destacar la importancia que concedió a las
formas o apariencias, y su constante deseo de ensalzar los grandes valores de su
credo ideológico: religión, patria, familia y moral. Pero lo cierto es que tras
aquellas normas de comportamiento se escondió algo mucho más concreto, el
control de la vida económica y social, cuyos intereses de clases aparecieron
expresados en el llamado “Reglamento General de la Liga de Contribuyentes”249.
Para ilustrar la importancia que otorgó este grupo social a ese poderoso
instrumento de presión en que se convirtió la prensa -de ahí el apelativo que
recibirá posteriormente, el de “cuarto poder”-, ofrecemos el siguiente fragmento,
no sin antes recordar que de entre los numerosos periódicos que vieron la luz en
la ciudad, los más representativos de sus intereses económico-sociales y
políticos en las décadas centrales del XIX fueron: El Avisador Malagueño, El
Correo de Andalucía y El Diario Mercantil:
"Lo que prueba que en las ciudades mercantiles no está tan olvidada la afición a
las letras, pues es bien seguro que quizá no habrá en el universo otra ciudad, donde
circulen y se despachen más papeles públicos bajo cubierta cerrada. Y no se crea
que nos mueve hablar así en favor de la literatura mercantil el sentimiento de
gratitud hacia una clase que protege nuestra humilde y patriótica empresa, que por
numerosa que sea la suscripción a nuestro periódico en dicha clase, y aunque a la
hora de ésta podamos contar con media docena de aficionados, jamás la adulación
mancharía nuestro papel"250.
248
Cfr. FLORES GUERRERO, A. Mª.: Instituciones culturales malagueñas en el siglo XIX.
Málaga, Caja de Ahorros Provincial, 1985.
249
Cfr. MORALES MUÑÓZ, M.: Economía y sociedad ...,págs. 76-78.
250
GÓMEZ SANCHO, P.: Costumbres. La vendeja, El Guadalhorce, 29-IX-1839, I, Nº 30,
pág. 238.
150
MENU
SALIR
Otros aspectos no menos importantes fueron su confianza ciega en el
principio de la propiedad privada, que concibieron como "representación de la
continuidad social", así como su manifiesta aversión ante la idea de que los
sectores más bajos de la pirámide social alcanzasen derechos políticos y
sociales. También manifestaron un hondo interés por el mantenimiento del
orden público, y en su defensa se implicaron cada vez que estuvo en peligro la
frágil estabilidad social, bien por motu propio, bien por el aliento de las
autoridades eclesiásticas o civiles, que recurrieron a su amparo económico para
poder poner en marcha proyectos con los que aminorar la miseria reinante.
Estas élites, básicamente sus representantes masculinos, se dedicaban a los
negocios, los viajes, la acción política ejercida directa o indirectamente, los
encuentros en centros recreativos, la participación en diversas Juntas, los paseos,
las visitas a los cafés, liceos y tertulias; también repartían su tiempo entre
veladas particulares, cenas y bailes, sesiones de teatro y de ópera. Muchos
fueron educados en Inglaterra, país que dejó en ellos una profunda huella.
Algunos, como los empresarios malagueños Carlos Larios y Tomás Heredia
Grund, encargaban sus camisas en Londres y se las hacían planchar allí, otros
organizaban carreras de caballos en las playas del Mediterráneo y del Atlántico.
Esta inclinación extranjerizante llevó a ciertas familias a mantener residencias
en Gibraltar, Londres, París, y a realizar renovados viajes de placer por
Europa251. El escritor Emilio La Cerda ironizaba al comentar este estilo de vida
ironizaba:
“El extranjero en su patria se educa en Glasgow, Manchester, Londres o Munich
y cuando regresa, a los dieciocho o veinte años, se ha convertido en un ser
lánguido, pálido y medio tísico, sin recordar las calles de su población, los
251
Ver AGUADO, A.; RAMOS, Mª. D.: La modernización de España (1917-1939). Cultura
y vida cotidiana. Madrid, Síntesis, 2002, p. 112.
151
MENU
SALIR
amigos de la infancia e imponiendo en su casa y en su trabajo las costumbres
británicas o alemanas. Al pasar los años sin dejar de ser español no deja de ser
inglés y trae para educar a sus hijos ayas inglesas o alemanas. Sus trenes y
caballos son ingleses, inglesas son las ropas que viste, los zapatos que calza, los
periódicos y libros que lee”252.
En una sociedad dominada por los hombres donde la capacidad de maniobra
de la mujer -de extracción burguesa, en el caso que venimos comentando- estaba
también sujeta a reglamentación, la presencia pública de éstas se relacionaba
siempre, al margen de los típicos actos de sociedad, con el mundo de la religión
y la caridad, como revela el siguiente recorte de prensa:
“Se ha formado una asociación de señoritas, con el exclusivo objeto de acudir
con socorros de todas clases en auxilio de las familias necesitadas y de los que
fueran atacados por la enfermedad (...) Que el Padre de todas las Misericordias
bendiga a estas piadosas Sras. que no dudamos ejercerán su caridad aunque
continuemos libres del mal”253.
Efectivamente, las mujeres de la burguesía pasaban una parte de su vida
creando colegios y asilos para huérfanos, organizando roperos y ayudando a las
monjas a repartir el pan y la sopa a los pobres. Este hecho quedaba reforzado por
los valores religiosos que se proyectaban, según Mª Dolores Ramos, “en tres
espacios principales: la calle, lugar de prácticas religiosas multitudinarias
como las procesiones y de disputa con las fuerzas anticlericales; las
instituciones benéficas que acabamos de aludir, espacios en los que las mujeres
de la burguesía suelen celebrar actos religiosos, y la propia residencia, que
252
Cit. en QUILES FAZ, A.: Málaga y sus gentes en el siglo XIX. Málaga, Arguval, 1995,
págs. 54-55
253
El Avisador Malagueño, 12-XI-1865.
152
MENU
SALIR
cuenta casi siempre con una capilla y oratorio”.254 En este sentido, el estilo de
vida de algunas damas de la oligarquía malagueña como Amalia Heredia
Livermore, marquesa de Casa-Loring, de sus hijas, o de su cuñada Trinidad
Grund, es muy significativo y ejemplifica estupendamente estos postulados255
El paternalismo burgués era necesario en una época en que la capacidad
financiera de la Iglesia se vio dañada y en la que no existió una alternativa
estatal en materia de asistencia social256. No obstante, ya vimos que la mayoría
de aquellas iniciativas burguesas estuvieron imbuidas del sentimiento de caridad
cristiana. Para recompensar su filantropía se establecieron las cruces de
Beneficencia, especialmente adecuadas en coyunturas dramáticas. En torno a
tales recompensas recoge Antonio Guerola las siguientes palabras:
“Yo hubiera querido difundir mucho la Orden civil de Beneficencia en Málaga,
pero la extendí tanto e hice tantas propuestas con motivo del cólera morbo (...)
que llegué a adquirir en el Ministerio cierta fama de pródigo en pedir cruces de
esta clase, y esto me retrajo de pedir más”.
254
AGUADO, A.; RAMOS, Mª.D.: Op. cit., pág. 111.
Sobre Amalia Heredia Livermore, ver la reciente biografía de RAMOS FRENDO, E. M.:
Amalia Heredia Livermore, marquesa de Casa-Loring. Málaga, Atenea-Universidad de
Málaga, 2000. Cf. HEREDIA GRUND, M. P.: Memorias de una nieta de Don Manual
Agustín Heredia. Doña María Pía Heredia Grund. Madrid, Rivadeneyra, 1955; BENJUMEA
HEREDIA, F. Tercer Conde de Guadalhorce: De Manuel Agustín Heredia a Rafael Benjumea
I Conde de Guadalhorce, 1786 a 1952. Madrid, 1988; MARTIN GAITE, C.: El Conde de
Guadalhorce. Su época y su labor. Madrid, Turner, 1973. Un breve apunte biográfico sobre
Trinidad Grund, en SESMERO, J.: Trinidad Grund de Heredia, en: De la cepa de Málaga.
Personajes de la historia y la cultura malagueña. Málaga, Edinford, 1993, págs. 165-176.
256
En los albores de la Revolución Industrial Robert Malthus enjuició esa ayuda del rico al
pobre en su famoso “Ensayo sobre el principio de población”. Asimismo, alertaba sobre los
riesgos que encerraba el desequilibrio entre población y recursos, y responsabilizaba
únicamente al pueblo de su propia suerte. Sin embargo, el grado creciente de marginación
social y el temor a que esa situación estallase indujo a la búsqueda de atenuantes. A caballo
entre la filantropía y la lucha contra la subversión social se encuadran los visionarios
proyectos de algunos empresarios (Owen, Krupp, Meunier, etc.), defensores de ciudades que
fueran capaces de resolver las contradicciones del modo de producción capitalista, y así
destruir el recuerdo de las llamadas “company towns”. Vid CHUECA GOITIA, F.: Op. cit.
255
153
MENU
SALIR
Continuaba su alegato honrando la actitud mostrada por la clase adinerada
local, para detenerse en particular en la labor desplegada por la señora Trinidad
Grund de Heredia, desde su punto de vista la más justa merecedora de la Cruz de
Orden civil de Beneficencia257:
“Hay aquí en las clases elevadas, y especialmente en la juventud de esas
clases, inclinaciones a ejercer de una manera activa la caridad cristiana; familias
enteras en que parece que, como vínculo de sangre, une a sus individuos el de la
tendencia a ser caritativos; y por eso, apellidos como los Heredia, Orueta,
Loring, Enríquez, Bolín y otros se oyen siempre en esta ciudad con respecto por
todos y con gratitud especial por los pobres. Entre esas familias y personas
descuella una gran figura en materia de beneficencia (...). Tal es la Exma. Señora
doña Trinidad Grund de Heredia258.
Por su parte, las clases medias forman un arco amplio, móvil e impreciso.
Dentro de las pequeñas y medianas burguesías se englobó -como ha quedado
dicho- un amplio crisol, al incluirse bajo esta denominación a profesionales
liberales (abogados, médicos, boticarios, profesores de enseñanza, etc.),
funcionarios de la Administración, miembros del clero, pequeños y medianos
propietarios, pequeños y medianos industriales y comerciantes, etc. Fueron
257
La discriminación sexual llegaba al extremo de que, como él mismo reconocía, “no era
costumbre concederla a señoras”, si bien “son tan relevantes sus servicios que bien merece
una excepción en su favor”. En el capítulo 29 de las Memorias, reservado a la “Beneficencia
en general”, se recoge el siguiente comentario: “Las señoras, como buenas que son, y como
madres, esposas y hermanas de esa juventud benéfica, no podían menos de distinguirse por
su caridad”. Cfr. vol. I, pág. 349. Por supuesto que habría mujeres que no se resignaron ante
tales convencionalismos sociales. En este sentido merece la pena rescatar el comentario de
Guerola a propósito de la inclusión de la firma de Trinidad Grund en la carta de despedida que
recibió antes de partir de Málaga, y que reza así: “ella quiso ponerla (su firma) diciendo que
su nombre también es masculino y no chocaría mezclarlo entre los hombres”. Cfr. Op. cit.,
vol. I, pág. 350.
258
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. II, págs.387-390. En más de una ocasión ensalzó Guerola el
altruismo de la joven aristocracia mercantil malagueña: “esa juventud elegante y apreciable,
que en vez de ocuparse en el juego, en la política o en las demás aficiones propias de su clase
y de su edad, hace de la caridad y de la beneficencia, su principal ocupación”. Cfr. vol. I,
pág. 349.
154
MENU
SALIR
precisamente su heterogeneidad y su debilidad numérica las razones que
explican su falta de cohesión, y lo que les impidió culminar la revolución
burguesa. Un rasgo que les distinguió fue su afirmación como grupo
diferenciado de los sectores más populares, de ahí su deseo por llevar un modo
de vida peculiar, si bien éste siempre dependió de la categoría profesional. La
imitación de las pautas de conducta y los valores dominantes de la burguesía, y,
por ende, de roles muy alejados de su status real, eran motivo de desequilibrios y
tensiones. Temerosas de descender de su plataforma y obstaculizadas por “los de
arriba” que no las dejaban pasar, las clases medias eran apenas un remedo de la
clase dominante. Sin embargo, desde los escalones inferiores se las consideraba
una avanzadilla burguesa muy peligrosa259. Por otra parte, es necesario
puntualizar que dentro de esta amalgama hay que distinguir entre una pequeña
burguesía de carácter conservador, muy preocupada por su estabilidad
económica y social, y también por la defensa de unos valores de corte
tradicionalista, y otra burguesía que podría calificarse como más radical, más
comprometida políticamente e inclinada hacia una reforma social -no por la vía
revolucionaria-, que estaría integrada por los sectores de mayor preparación
técnica y cultural, y que pasaría a engrosar las filas del republicanismo260. En
todo caso esa pequeña burguesía ha sido incluso cuestionada como una “clase
inexistente”261, razón por la que sus miembros “están o ascendiendo o
desmoronándose, o albergando la esperanza de subir o el temor de hundirse”262.
En palabras de Mª Dolores Ramos, la necesidad de demostrar que se “estaba
ascendiendo”, o simplemente el hecho de albergar la esperanza de poder
259
RAMOS PALOMO, Mª. D.: Burgueses y proletarios…, op.cit., pág. 114.
MORALES MUÑOZ, M.: Economía y Sociedad..., págs. 80-87.
261
NÚÑEZ SEIXAS, X. M.: ¿Una clase inexistente? La pequeña burguesía urbana española,
Historia Social, 26, págs. 19-45, (1996).
262
HOBSBAWM, E.: The example of the middle class, en: Kocka, J.; Mitchell, G.A.:
Bourgeois Society in XIXth Century Europe. Berg. Oxford-Providence, 1993.
260
155
MENU
SALIR
hacerlo, llevaba a estos sectores sociales a contratar una criada, que al no cobrar
puntualmente su salario acababa convirtiéndose con el paso de los años en un
miembro más de la familia, o a frecuentar, tensando la cuerda del “quiero y no
puedo”, con innumerables sacrificios, cafés, bailes, teatros, y en las ciudades
marítimas, los balnearios263. Cada ciudad disponía de sus especificidades. Las
pequeñas burguesías malagueñas frecuentaban el paseo de Cortina del Muelle,
un lugar “alegre, animado y enriquecido”. Otro espacio de sociabilidad muy
frecuentado era el Muelle Viejo, que en los días festivos se llenaba de gente de
todos los tipos y colores que llevaban sombrillas de colores y abanicos y que
eran observados por “arrieros, vagos y paseantes que se sentaban perplejos
ante el panorama humano que discurría ante sus ojos”264.
El artesanado constituyó, en palabras de Morales Muñoz, un grupo social
completamente diferenciado, constituido básicamente por viejos maestros de
oficio. Esta organización empezó a descomponerse a inicios del siglo XIX, pero
en muchas zonas del país se mantuvo todo el siglo, aunque eso sí, con muchas
dificultades, debido al avance del modo de producción capitalista. El artesano se
distinguió del simple obrero por poseer algunos medios de producción, así como
por su alto nivel de cualificación en una determinada actividad, lo que les
permitía cierta autonomía en su trabajo. Los gremios más asentados en la capital
fueron los de la madera, el calzado y el cuero. En el Perchel abundaron los
talleres toneleros, mientras que en la Trinidad y Capuchinos predominaron las
carpinterías y zapaterías; en este último barrio, concretamente en El Ejido,
existieron numerosas fábricas de ladrillos y tejas265. De este sector, impulsor del
principio de solidaridad, partieron las primeras sociedades de resistencia y
263
Ver AGUADO, A.; RAMOS, Mª. D.: Op. cit., capítulo II, pág. 117.
QUILES FAZ, A.: Op. cit., pág. 94.
265
MORALES MUÑOZ, M.: La sociabilidad popular en Málaga, 1840-1874: de la tutela
burguesa a la afirmación de una identidad diferenciada, Estudios de Historia Social, 50-51,
pág. 249, (1989).
264
156
MENU
SALIR
cooperativas para dar protección a los obreros266, que con el tiempo pasaron a
engrosar las filas del movimiento anarquista. Pero antes, constituyeron el grueso
de las filas de la Milicia nacional, decidieron muchos motines y fueron el
soporte de los numerosos pronunciamientos junteros.
Para finalizar, nos aproximaremos a las clases populares -o subciudadanas,
como las ha denominado Jover Zamora- concepto que ampara no sólo a la
población asalariada, sino también a aquel heterogéneo colectivo integrado por
los grupos marginales, pues tanto la legislación social como la Beneficencia se
refirieron a ellos indistintamente desde que un gran número de desempleados sobre todo jornaleros y peones de la construcción-, pasaron a engrosar esta
categoría. De hecho, "coyunturalmente, con una frecuencia que genera en
permanencia, sufren los avatares del paro, de la enfermedad, del hambre, etc."267.
Este vasto conglomerado es fácilmente reconocible por el apelativo de “pobres
de solemnidad”, que en Málaga abarcó el 85% de la población. También
formaban parte de este grupo numerosos campesinos, entre los que habría que
distinguir los labradores propietarios de una diminuta parcela y los jornaleros,
que como su propio nombre indica trabajaban a jornal, constituyendo éste un
auténtico “salario de hambre” que apenas si cubría sus necesidades básicas. De
los pequeños propietarios sabemos que estuvieron expuestos a prácticas
usureras, pues la única forma de sacar adelante sus cosechas era ponerse en
manos de comerciantes y prestamistas que les adelantaban el pago de las mismas
a un altísimo interés, razón que explica su apuesta por la fundación de un “banco
agrícola”.
266
En 1836 se restableció la legislación gaditana sobre la disolución gremial, al igual que se
desvinculaba la propiedad. Desde entonces privaron la libertad de mercado y la libertad
laboral, con todos los riesgos que este nuevo sistema conllevó para estos trabajadores (entre el
enriquecimiento y la proletarización).
267
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.: Situación social y condiciones de vida de las clases bajas (18901910), Historia Contemporánea, 3, pág. 85, (1990).
157
MENU
SALIR
Junto al fortalecimiento de la burguesía, otro elemento característico de la
estructura social malagueña del XIX, fue el nacimiento de un elevado
contingente de obreros industriales, fruto del importante avance de la
industrialización operado a lo largo del periodo isabelino. Para Antoni Jutglar su
relación con el grupo que representaban los empresarios no se limitó únicamente
al divorcio entre trabajo y propiedad de los medios de producción, sino que
también existió un complejo mundo de prevenciones y de intereses, que
separaba espiritual, cultural y socialmente a los dos núcleos humanos que
formaban parte del mismo proceso de producción", ya que el obrero estaba
sujeto a la voluntad del patrono y luchar contra ese "orden natural de las cosas"
era forzar la ley y la voluntad divina268.
Se ha insistido en los abundantes rasgos negativos que definieron el modo de
vida de este numeroso colectivo. En lo laboral tuvo que soportar agotadoras
jornadas, que llegaron a superar las 12 horas, muchas veces en atmósferas que
predisponían a caer enfermo, y en cuanto al hábitat, los obreros vivían hacinados
en suburbios en los que se respiraba un ambiente malsano y mísero, como
consecuencia lógica de unos salarios ínfimos269, el paro o un trabajo eventual
permanente. Todos estos factores conducían a "la segregación, discriminación,
temor y apatía e imposibilidad de una participación efectiva en el sistema
económico-social y político"270.
268
JUTGLAR, A.: Ideologías y clases sociales..., pág. 161.
Manuel Morales establece un presupuesto familiar semanal estándar para el año 1872 en
84,25 rs: 63,30 rs en alimentación, 15 rs en alquiler, 2 rs en carbón, 1,70 rs en velas de cebo y
2,25 rs en tabaco, aparte gastos extraordinarios como ropas o medicinas. Sólo un obrero que
ganase 14 rs diarios podía afrontar tales gastos, y en 1872 sólo lo ganaban, según sus datos,
albañiles, carpinteros y panaderos, mientras que obreros industriales y hortelanos apenas
llegaban a 8 ó 9 rs. Por su parte, las mujeres ganaban un tercio o la mitad que los hombres.
MORALES MUÑOZ, M.: Economía y Sociedad..., págs. 92 y ss.
270
Ibídem, pág. 95.
269
158
MENU
SALIR
El liberalismo decimonónico, como heredero de los postulados ilustrados,
reivindicó el fomento de la instrucción pública, pero la realidad fue muy
diferente, pues la falta de medios de la administración municipal impidió dotar a
la población de las escuelas necesarias. Sólo así se explica el elevado porcentaje
de analfabetismo de la provincia: un 79,97% según el Censo Oficial de
Población de 1877, frente a una media nacional del 66,30%. Los mayores
esfuerzos se orientaron hacia la enseñanza primaria (de seis a nueve años),
donde la formación recibida se dirigió tanto al progreso de la sociedad, como al
acatamiento del orden establecido. Pero si este primer nivel se caracterizó por su
vocación pública y por la asistencia de un limitado número de alumnos de
ambos sexos, la enseñanza secundaria fue mucho más exclusiva, al estar
configurada preferentemente para varones de situación acomodada. Por
supuesto, los estudios universitarios se reservaron a “aquellos privilegiados que
lograban pasar la criba económica e intelectual de la secundaria”271.
Tampoco el nivel de la asistencia médica fue aceptable, según veremos. Una
serie de graves carencias tuvieron carácter recurrente a lo largo de la centuria: la
crónica falta de higiene, la escasez y la mala calidad de los alimentos, las altas
tasas de mortalidad infantil, las enfermedades de tipo profesional (por ejemplo,
el llamado vicio escrofuloso), los accidentes laborales, por no hablar del elevado
peso específico de las enfermedades de tipo infeccioso y parasitario, que en
estos medios llegaban a ser endémicas272.
La situación de miseria que soportaba esta masa popular tuvo su resonancia
en la prensa médica y de opinión. Por ejemplo, El Avisador Malagueño
consideró la problemática desde una actitud crítica, pero también moralizante y
paternalista. Consciente de que el ambiente en que vivía aquella gente
271
272
ÁLVAREZ REY, L.; LEMUS LÓPEZ, E.: Op. cit., págs.203-206.
Nos remitimos al capítulo demográfico.
159
MENU
SALIR
favoreciese la aparición de un foco contagioso durante una amenaza epidémica,
trató de concienciar a sus lectores para que aligerasen sus bolsillos, mediante
interpelaciones de este tipo:
"En la calle del Horno, nº 18, barrio del Perchel, se halla una pobre llamada
Antonia Barrientos, gravemente enferma y en extensa necesidad. Se suplica a las
personas que puedan la socorran por amor de Dios"
--------------------------
"En la calle de Nuño Gómez, nº 19, está enfermo un padre de familia, sin
recurso para alimentarse mas que la caridad cristiana"273.
Al Gobernador Antonio Guerola se le atribuye la instauración en Málaga de
los llamados “Premios a la Virtud”. Esta idea había nacido tiempo atrás en
Francia, impulsada por el Barón de Montyon, implantándose después en algunas
ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Jerez. En realidad, estos
galardones escondían una función de correctivo social con el que se quería evitar
“las perniciosas doctrinas de la democracia”, y se consideraban un instrumento
más para mantener a los trabajadores dentro de los límites marcados por la
sociedad liberal:
“He creído siempre que es un pensamiento tan cristalino como moralizador el
que así como aquí hay castigos para el crimen, haya premios para la virtud, y que
la gloria fastuosa de los grandes hombres descienda también al modesto hogar
del obrero cuando sea digno de ella por hechos notables de virtud”274.
273
El Avisador Malagueño, 17-IX-1854.
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. I, pág. 325. Los premios que se recogen en las Memorias son
los siguientes: A la piedad filial, de caridad y benevolencia, de valor y abnegación, de amor
paternal, de laboriosidad, de casos extraordinarios y de fidelidad en los domésticos. Las
gratificaciones corrieron a cargo, principalmente, de las corporaciones civiles y de
particulares.
274
160
MENU
SALIR
Con este tipo de actuaciones los gobernantes y la clase dirigente pretendieron
contener la creciente agitación laboral. De hecho, Antonio Guerola tuvo que
sofocar algún que otro motín durante su mandato, normalmente relacionado con
la cuestión del alza de jornales en la industria, que en su opinión era “el cáncer
inherente a los pueblos fabriles”. Así de elocuente se mostró al describir el cariz
que tomaron ciertos “motines pacíficos” ocurridos en las fábricas de la capital:
“(...) no tomaron carácter grave porque tanto Larios como Heredia son gente que
entiende esto bien, de muchos recursos para suspender el trabajo y no ceder, y
que saben conciliar en el trato con los obreros la energía para no tolerar motines
con la protección paternal que le dispensan” 275.
Las clases populares también contaron con unos espacios de sociabilidad
específicos, espacios abiertos y no restrictivos como los de la burguesía. La calle
siempre fue el escenario idóneo para la fiesta y el afianzamiento de las
relaciones de solidaridad, máxime en una población agraciada con unas
estupendas condiciones climáticas. También el propio lugar de trabajo fue un
lugar adecuado para entablar conversación con los compañeros; pero, sobre
todo, para los varones
lo fue la taberna, donde el juego y la bebida se
convirtieron a menudo en mecanismos inhibidores de las penalidades del trabajo
y los problemas familiares, y también para celebrar los momentos de alegría276.
275
Según recoge, el caso más grave de todos se registró en la textil antequerana. En el Código
Penal de 1848, promulgado por el Partido Moderado, se recogía la necesidad de una
autorización previa de la autoridad para formalizar asociaciones obreras y se castigaba
expresamente la “coligación para encarecer o abaratar abusivamente el precio del trabajo”.
Cfr. PÉREZ GARZÓN, J. S.; REY REGUILLO, F. del: Conflictos y protestas. De la ciudad
liberal a la ciudad democrática, 1808-1978, en Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.): Op. cit.,
pág. 278
276
Para conocer mejor el mundo de las relaciones sociales en el seno de este grupo nos
remitimos al artículo de MORALES MUÑÓZ, M.: La sociabilidad popular en Málaga, 18401874...
161
MENU
SALIR
Frente a tales inclinaciones, la Beneficencia municipal del siglo XIX, según
ha destacado Mariano Esteban de Vega277, trató de reforzar el domicilio como
un nuevo espacio de sociabilidad, y se centró en la familia como transmisora de
valores. Fiestas como el Carnaval estuvieron en el ojo crítico de los
“bienpensantes”, dada su fijación por el orden público y la productividad. No
escasearon las críticas contra tales espectáculos de la calle, calificados como
amorales y sacrílegos. Todavía restaba mucho tiempo para que la burguesía se
percatase de la importancia de tales eventos, es decir, para que su crítica se
tornase elogio y descubriese su gran potencial económico, cultural y
propagandístico -sin duda, el caso más famoso es el gaditano-. Pero hasta
entonces fueron corrientes comentarios de este tipo:
“En pocas ocasiones hemos visto mayor número de máscaras, pero tampoco
más andrajosas, sucias y descompuestas que en la citada noche. Esteras,
trapajos, sombreros viejos y mugrientos salieron a relucir en cuerpos dignos de
llevarlos, y para una máscara que pudiera verse había ciento que era menester
volver el rostro a otro lado (...). Francamente sentimos que en una ciudad como
Málaga se vean esas cosas que tan mal dicen a favor de su ilustración y decoro,
pero lo que de ningún modo puede tolerarse (...), es el grande escándalo que dio
una máscara, yendo sucia y malamente vestido de sacerdote con sotana, una al
parecer sobrepelliz y bonete, andando de prisa, y llevando delante un chico a
guisa de monaguillo con un farol en las manos como si fuese el Santo Óleo. Y
para colmo de ridículo iba acompañado de uno en traje de moro (...)”278.
Se formularon propuestas muy específicas sobre la manera en que debían
emplear su tiempo de ocio los obreros, y se insistió en la falta de previsión y
ahorro de este colectivo. Por ejemplo, el doctor Salarich no dudó en definir al
277
ESTEBAN DE VEGA, M.: La asistencia liberal española: beneficencia pública y previsión
particular, Historia Social, 13, págs. 123-138, (1992). Del mismo autor, Pobreza,
beneficencia y política social (Monográfico), Ayer, 25, 1997.
278
El Avisador Malagueño, 22-II-1855.
162
MENU
SALIR
obrero como un ser acosado por múltiples defectos, de ahí que debiera tratársele
con caridad y alejársele de sus vicios y pasiones, aunque también reconocía que
unas malas condiciones de vida y trabajo podían influirle negativamente279. Otro
médico e higienista interesado por la problemática situación de la clase obrera
fue Pedro Felipe Monlau, quien desde una óptica algo más sensible, aunque no
menos ideologizada, proclamó lo siguiente:
"El obrero debiera emplear los días festivos en tres ocupaciones principales: en
el cumplimiento de los deberes religiosos; en asear y cuidar su cuerpo; y en
cultivar su inteligencia"280.
El temor a que estallase tan explosiva situación y derribara la plataforma
ideológica y social sobre la que las clases dirigentes asentaban su hegemonía,
hizo que recurriesen a una serie de prácticas paternalistas con las que justificarse
ante Dios y la Iglesia; de igual forma tranquilizaban sus conciencias y hacían
méritos para la obtención de algún título nobiliario en reconocimiento a su
labor281. Sirva de ejemplo el siguiente comentario como muestra fehaciente del
arraigo de dicha virtud teologal:
"Preciso es que las personas pudientes y las clases instruidas se resuelvan a
ser generosas y benéficas con la miseria y la ignorancia; preciso es elevar la
caridad cristiana hasta la cumbre de los más rigurosos deberes, y considerar la
limosna como un tributo necesario: de otra suerte es inútil esperar paz duradera
ni concierto armónico en las sociedades humanas. La caridad cristiana, o llámese
279
MONLAU, P. F.; SALARICH, J.: Condiciones de vida y trabajo obrero en España a
mediados del siglo XIX. Barcelona, Anthropos (facsímil), 1984, pág. 32.
280
Ibidem, pág. 101. No llegó sin embargo el doctor Monlau al extremo de demandar la
supresión o reducción de las fiestas, por el contrario señaló a este respecto: "yo en nombre de
la Higiene industrial pediría más bien su aumento". Cfr. GRANJEL, M.: Op. cit.
281
Este tipo de prácticas filantrópicas aparecen muy bien documentadas en el trabajo de
MATEO AVILÉS, E. de: Paternalismo burgués y beneficencia religiosa en la Málaga de la
segunda mitad del s. XIX. Málaga, Diputación Provincial, 1985
163
MENU
SALIR
la filantropía, sobre ser una obligación de rigor, es una especulación lucrativa:
téngalo así entendido los que disfrazan su egoísmo y sequedad de corazón con la
máscara de previsión y prudencia, y sépanlo los inconsiderados avarientos que se
ciñen a una estricta e inmisericordiosa reciprocidad de oficios"282.
Semejante ejercicio de caridad, pública o privada, no pudo significar jamás
una solución definitiva al problema, que residió en el desequilibro de la
distribución de la riqueza existente, y aunque es cierto que a menudo ayudó a
aliviar situaciones de pobreza, en realidad lo que hizo fue contribuir a su
mantenimiento:
“Un sistema de ayudas que escasamente mantiene viva a la gente hace que
tanto su pobreza como la desesperación que generan se perpetúen en vez de
abolirse283.
En medio de esta atmósfera maduró la conciencia de clase del proletariado
malagueño, hecho que se vio favorecido tanto por el nivel creciente de
concentración obrera como por la difusión de ideas reivindicativas, hasta
desembocar en la consolidación de las organizaciones obreras y en una intensa
conflictividad laboral. Esta marcha hacia la asociación obrera se emprendió,
como ya comentamos, durante el Bienio Progresista. Después de muchos
reveses, el proletariado comprendió el verdadero significado de la solidaridad
obrera, como un valor con mucho más contenido que el vago concepto
“libertad” difundido por el liberalismo. Así, para aliviar su situación, y una vez
descubiertas las posibilidades que ofrecía el mutualismo y la eficacia de
instrumentos como la huelga, entendieron el significado de los movimientos
colectivos. Podemos insertar en este marco de gestación los levantamientos
populares registrados en Málaga durante la invasión de 1855, encaminados hacia
282
283
MONLAU, P. F.; SALARICH, J.: Op. cit., págs. 112-113.
Comentario de O. Lewis, recogido por SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J.: Art. cit., pág. 101.
164
MENU
SALIR
una mejora de las condiciones de vida, pues debido a la alteración de la
actividad económica muchos quedaron desamparados. Recuérdese asimismo que
en tales circunstancias fue habitual la subida del precio de los alimentos de
primera necesidad, en parte por la incomunicación de la población y por los
consecuentes cortes de suministro, pero especialmente por la extensión de
prácticas especulativas284. Otro tanto podría decirse de los motines contra los
“consumos” y “quintas”, tributos ya presentes en el Antiguo Régimen, y de los
que no quiso desprenderse el Estado Liberal. El primero de ellos afectó a
productos básicos de la economía popular (aceite, vino, jabón, etc.), al que se
unió el “derecho de puertas”, que la reforma hacendística de 1845 convirtió en
municipal y extendió a todos los productos que entraban en la ciudad, sin duda
un serio menoscabo para los intereses de los sectores más desfavorecidos285. En
cuanto al servicio de quintas, comentar que si tradicionalmente afectó a uno de
cada cinco hombres útiles -siempre escogidos entre el artesanado y la masa
campesina-, el nuevo régimen extendió la prestación militar a toda la
ciudadanía, aunque desvirtuó el sistema al contemplar la posibilidad de una
exención en metálico; lo que vino a significar una perpetuación velada de la
desigualdad social frente a la ley286.
284
Ya se ha superado el tradicional concepto “motín de subsistencia”, al considerar que las
revueltas por el abaratamiento del pan en las ciudades españolas del sigo XIX no se
produjeron “exclusivamente” por una mala cosecha, pues según fue articulándose el mercado
nacional aumentó la especulación. Esta práctica dio contenido político a los motines, en tanto
que se dirigieron contra el régimen de propietarios que controlaban la administración central y
municipal, y que tenían libertad para exportar el grano en función de sus propios intereses.
Hay que recordar que la política liberal respecto al trigo fue proteccionista y prohibicionista,
pues además de favorecer los intereses trigueros y harineros, reservó desde 1820 el monopolio
del sector a la producción nacional, a la vez que autorizó la libre exportación de granos.
PÉREZ GARZÓN, J. S.; REY REGUILLO, F. del: Op. cit., págs. 273-276.
285
Estos tributos se suprimieron ante el clamor popular durante la revolución del 68, después
se restauraron en 1874, y desaparecieron definitivamente ya inaugurado el siglo XX.
286
A diferencia del impuesto de “consumos” este tributo personal no pudo suprimirse en
ningún momento político, debido a las acuciantes necesidades del Estado. Como se sabe este
sistema se convirtió en fuente de no pocos conflictos en un futuro inmediato, primero por la
insurrección cubana, después por la guerra colonial en Marruecos.
165
MENU
SALIR
En este ambiente de crispación social y de creciente reivindicación obrera,
alentado por las incipientes organizaciones ácratas y socialistas, denunciantes de
la sinrazón del sistema de producción capitalista que dejaba a los trabajadores y
a sus familias a su suerte, en caso de despido, baja por enfermedad o muerte, se
dieron todo tipo de muestras de solidaridad. Recogemos como ejemplo el
anuncio de los vecinos de la calle barcelonesa de “Cos del bou” en el marco de
la amenaza epidémica de 1865, que se comprometieron a prestarse toda clase de
ayuda en caso de ser invadida la población, y que como en tantas ocasiones la
prensa burguesa camufló tras una sencilla manifestación de caridad cristiana:
“(...) a prestarse mutuamente todos aquellos socorros personales que cada uno
respectivamente pueda suministrar, y a sufragar por iguales partes los alimentos
y gastos de curación a su domicilio a todas las personas necesitadas que
habitasen en la referida calle y que por no contar con recursos suficientes
debieran ser trasladados a los hospitales establecidos al efecto”287.
En el plano local, se ha destacado la importancia del corralón como lugar en
el que se intensificó el sentimiento comunitario. Fruto de esa estrecha
convivencia fue el establecimiento de fuertes lazos de solidaridad, ya que los
vecinos no sólo se relacionaron en momentos de fiesta, sino también en los de
dolor (enfermedad, defunción, paro, represión). De acuerdo con esa intrahistoria,
según Francisco García Gómez, cada vivienda tiene su propia vida interior, por
encima de las paredes y los elementos arquitectónicos que la conforman288.
Como medida de choque contra esos lazos humanos y reivindicativos, apunta
Alfredo Rubio, las viviendas unifamiliares trataron de reforzar el individualismo
287
El Avisador Malagueño, 11-IV-1855.
GARCÍA GÓMEZ, F.: La vivienda malagueña del s. XIX. Arquitectura y Sociedad.
Málaga, Consejo Social y Cajamar, 2 vols., 2001, pág. 976.
288
166
MENU
SALIR
e inculcar en la clase obrera una moral próxima a la burguesa, no en vano el
barrio de Huelin fue proyectado en 1868289.
289
Viviendas unifamiliares contra corralones. El barrio obrero de Huelin (Málaga, 18681900), Málaga, Miramar, 1996.
167
MENU
SALIR
168
MENU
SALIR
CAPÍTULO III
ARCO URBANO Y ASPECTOS HIGIÉNICOSANITARIOS
"El advenimiento de la era del
maquinismo ha provocado inmensas
perturbaciones en el comportamiento de los
hombres, en su distribución sobre la tierra y
en sus actividades mismas; movimiento
irrefrenado de concentración en las
ciudades al amparo de las velocidades
mecánicas; evolución brutal y universal sin
precedentes en la historia. El caos ha hecho
su entrada en las ciudades290
290
CORBUSIER, L.: Principios de urbanismo (La Carta de Atenas). Barcelona, Planeta-De
Agostini, 1993, pág. 33.
169
MENU
SALIR
170
MENU
SALIR
3.1. Capital inmobiliario y evolución de la ciudad
El impulso urbanizador malagueño, en particular, y el español, en general, se
encuadran cronológicamente en el tránsito del Antiguo Régimen al Estado
Liberal. Un periodo muy agitado, desde el punto de vista político, como ha
quedado dicho, y que en el plano económico estuvo marcado, entre otras cosas,
por el aumento de la población rural y la creciente dificultad para ganarse la vida
en el campo, así como el hundimiento de la artesanía tradicional, en tanto que
algunas ciudades enriquecidas previamente por la actividad mercantil iniciaban
con mayor o menor éxito el camino de la industrialización moderna. Desde las
zonas rurales, y desde el interior del país, con excepción de Madrid, se produjo
la salida intermitente de millares de personas que decidieron probar suerte en las
ciudades vecinas o periferia peninsular291 y, en el caso de los más valientes, a
tomar un barco para “hacer las Américas”292. Fue en ese periodo cuando el peso
de las grandes ciudades se resaltó dentro del sistema urbano en detrimento de las
pequeñas, destacando los casos de Sevilla y Málaga en el marco andaluz293. Hay
que subrayar, sin embargo, como el agudo desfase estructural existente en
291
Entre las ciudades que ganaron más población entre las décadas centrales y finales del
siglo XIX se encontraron: Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Málaga, Alicante, Santander
o San Sebastián. Por el contrario, se produjo el estancamiento de núcleos tradicionalmente
importantes, como Granada o Cádiz, y el retroceso de viejas ciudades como Teruel, Cáceres o
Segovia. Recogido en TUÑÓN DE LARA, M.: Estudios sobre el siglo XIX español. 8ª ed.,
Madrid, Siglo XXI, 1984, pág. 158. Pese a este empuje urbanizador, el malogrado historiador
definía la España de la Restauración como agraria y atrasada.
292
Abundan las investigaciones realizadas en torno a la emigración en España, interior y
exterior. Citemos algunos títulos con mero carácter ilustrativo: GARCÍA FERNÁNDEZ, J.:
La emigración exterior de España. Barcelona, Ariel, 1965; SÁNCHEZ LÓPEZ, F.:
Emigración española a Europa. Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1969;
PUYOL, R.: Emigración y desigualdades regionales en España. Madrid, EMESA, 1979;
CASTILLO, J.: La emigración española en la encrucijada. Madrid, CIS, 1981; CAZORLA,
J.: Emigración y retorno. Una perspectiva europea. Madrid, IEE, 1981; MATEO AVILÉS,
Elías de: La emigración andaluza a América (1850-1936). Málaga, Arguval, 1993.
293
OYON, J. L.; GARCÍA ESPUCHE, A.: Crecimiento de las ciudades, 1840-1936, en
Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.): La Sociedad Urbana, 2º Congreso de la Asociación de
Historia Contemporánea. Barcelona, A. H. C., 1994, págs. 12-13.
171
MENU
SALIR
España, retrasó este proceso medio siglo con relación a la Europa más
desarrollada294.
Con independencia de los límites cronológicos exactos en el caso español, la
explosión urbana fue un rasgo definitorio de la nueva sociedad liberal burguesa,
y aunque debamos matizar que aquí se dieron ciertas peculiaridades respecto al
patrón europeo295, mucho más identificado éste con la fábrica y el arrabal
industrial, también es cierto que existieron núcleos punteros como Barcelona o
Bilbao, y otros de menor rango, como fue el caso de Málaga, que ofrecieron un
paisaje más característico de latitudes más norteñas, sin alcanzar nunca el nivel
de ciudad "paleo técnica", entendida por tal aquélla "que no tuvo más ley ni más
control que la libre competencia, el laissez faire de los utilitaristas", con la
factoría y el slum como elementos característicos296.
Son muchos los autores que, desde una óptica eurocentrista, interpretan el
desarrollo urbano como un rasgo distintivo de la civilización occidental,
caracterizada a su vez por su permanente transformación y progreso. Sin
embargo, en aquella primera fase, al menos, aquel fenómeno no se tradujo
forzosamente en bienestar social o aumento de la calidad de vida para el
conjunto de la población urbana europea, de hecho un alto porcentaje de la
misma corrió con la peor parte y sufrió las contradicciones del nuevo modelo
industrial. Ya en aquel contexto de explotación social se alzaron voces críticas
contra la burguesía capitalista y gobernante, y se defendió la tesis de que la
294
No se inició con verdadera fuerza hasta 1860, para dispararse en las décadas siguientes.
Cfr. VALERO LOBO, A.: El sistema urbano español en la segunda mitad del siglo XIX,
Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, 1, págs. 12-13, (1989).
295
Ver SAMBRICIO, C. (ed.). : La Historia urbana (Monográfico), Ayer, 23, 1996; PÉREZ
GARZÓN, J. S.: La revolución de las ciudades, 1808-1874, en Bonamusa, F.; Serrallonga, J.
(eds.): op. cit., 261-282; QUIRÓS, F.: Las ciudades españolas a mediados del siglo XIX.
Valladolid, Ámbito, 1991.
296
CHUECA Y GOITIA, F.: Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza, 1993, pág. 19.
172
MENU
SALIR
centralización de la población en grandes ciudades jamás podía ser saludable.
También entonces surgió el término “ciudad-cloaca”, íntimamente conectado
con la difusión de enfermedades crónicas, la falta de higiene, el hacinamiento de
las clases populares, etc. Uno de los autores más críticos con la situación de la
clase obrera y, al mismo tiempo, más comprometido con la cuestión social fue
Federico Engels, profundo conocedor del ambiente laboral de la Inglaterra
victoriana, y donde creyó hallar el terreno abonado para el alzamiento
revolucionario de las masas. Además de preocuparse por el problema de la
enfermedad, este pionero de la sociología moderna denunció otras importantes
deficiencias que caracterizaban la vida en las grandes urbes, como, la carencia
de agua propia, la inexistencia en la mayor parte de los hogares de cañerías, la
infección de los ríos, el hedor que desprendían las charcas e inmundicias
acumuladas en los barrios obreros, el grado pésimo de la alimentación y
vestimenta de sus moradores, la imposibilidad de conseguir una asistencia
médica digna, etc. Todos estos elementos negativos podrían hacerse extensibles
a nuestras ciudades, en realidad también fueron diagnosticados en su día por
compatriotas nuestros, desde las posturas ideológicas muy dispares, según queda
constancia en muchas páginas del trabajo.
Tras este breve apunte sobre la llamada revolución urbana, vamos a
detenernos en el marco urbano local, cuya visión resulta necesaria por su
estrecha relación con la enfermedad colérica. Hace ya varias décadas que viene
cubriéndose el estudio de la memoria urbana de Málaga gracias a investigadores
procedentes de las disciplinas más diversas, los cuales se han interesado por su
evolución y sus rasgos más definitorios. La abundante bibliografía disponible,
pero también la calidad y proximidad temporal de algunos de esos trabajos es
prueba irrefutable de que no se trata de un tema acotado, por el contrario,
173
MENU
SALIR
continúa gozando de gran atractivo y, seguramente, pronto aparezcan nuevas
aportaciones o enfoques más sugerentes. De la mano de ellos nos
aproximaremos a los principales hitos de la urbanización contemporánea de
Málaga, a sus grandes logros, y también a sus rasgos más negativos297. En
definitiva, no aspiramos más que a realizar un esbozo de las grandes líneas del
proceso de evolución durante el tramo cronológico que abarca nuestra
investigación.
En primer lugar, conozcamos cuáles son las características topográficas sobre
las que se asienta la ciudad de Málaga, sin cuya puntualización sería difícil
entender el porqué de su expansión atípica e irregular. Emplazada junto al mar
Mediterráneo, la ciudad está condicionada por una serie de barreras naturales
que la rodean y dificultan su expansión urbanística: limitada al Norte por los
Montes de Málaga, que en su avance hasta el mar también la acotan por el
297
Esta es una breve selección de los muchos estudios realizados: BURGOS MADROÑERO,
M.: Evolución urbana de Málaga, Gibralfaro, 24, págs. 23-52, (1972); OLANO, C.: El
desarrollo urbanístico de Málaga, Jábega, 10, pág. 15-20, (1975); MORALES FOLGUERA,
J. M.: Málaga en el siglo XIX. Estudios sobre su paisaje urbano. Málaga, Universidad de
Málaga, 1982; RODRÍGUEZ MARÍN, F. J.: Notas definitorias del urbanismo malagueño del
XIX: utopía y realidad, Jábega, 58, págs. 39-46, (1987); Urbanismo obrero y burgués en
Málaga: los barrios de Huelin y El Limonar, Jábega, 66, págs. 45-56, (1989); OLMEDO
CHECA, M.: José M.ª de Sancha; Precursor del urbanismo malagueño, Jábega, 70, págs. 4657, (1990); ORDÓÑEZ VERGARA, J.: La ciudad burguesa decimonónica, Málaga:
semejanzas y particularidades respecto al modelo tipificado, en Actas del II Congreso de
Historia de Andalucía. Córdoba, Consejería de Cultura Junta de Andalucía-Cajasur, 1996,
vol. I, págs. 185-196; RUBIO DÍAZ, A.: Condiciones y formas de crecimiento urbano en la
ciudad de Málaga, 1830-1900. (Tesis doctoral mecanografiada), Málaga, Facultad de
Filosofía y Letras, 1993; Viviendas unifamiliares contra corralones. El barrio obrero de
Huelin (Málaga, 1868-1900), Málaga, Miramar, 1996; GONZÁLEZ CUIN, J.: La emergencia
del problema urbano y la génesis de una ciencia de lo urbano: el caso de Málaga (18421892). (Memoria de Licenciatura), Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, s. a., donde se
destaca la importancia que el discurso en torno a la ciudad tuvo en la intervención sobre ésta,
incidiendo en el entramado urbano como espacio singularizado en el espacio geográfico.
Desde un planteamiento histórico y de la propia evolución artística del fenómeno, resaltamos
las recientes investigaciones de GARCÍA GÓMEZ, F.: Los orígenes del urbanismo moderno
en Málaga: el Paseo de la Alameda, Málaga, Universidad y Colegio de Arquitectos, 1995; La
vivienda malagueña del s. XIX. Arquitectura y Sociedad. Málaga, Consejo Social y Cajamar,
2 vols., 2001
174
MENU
SALIR
flanco Este; y segmentada por el río Guadalmedina, que en su trazado Norte-Sur
le cierra el camino hacia el Oeste, lo que implica, como ya se ha mencionado en
múltiples ocasiones, no sólo una barrera geográfica sino también social e
ideológica.
La población malagueña experimentó un progresivo aumento durante el siglo
XVIII, lo que provocó la necesidad de suelo urbano. Se hizo necesaria la
construcción de casas extramuros, en los llamados arrabales, pues buena parte
del casco histórico continuaba ocupado por las numerosas órdenes religiosas.
Esto explica la acepción “ciudad conventual”, cuando “las iglesias y los
conventos regían con su existencia, acompasaban con sus campanadas e
impregnaban de religiosidad el monótono discurrir de la vida cotidiana”298.
Como resultado de las continuadas fundaciones de conventos durante siglos se
había llegado al extremo de que un 25% del terreno existente dentro del límite
de las antiguas murallas era propiedad de las congregaciones religiosas y
fundaciones299. Lo cierto es que el casco antiguo de la urbe experimentó pocas
modificaciones desde la Edad Media, salvo excepciones -una de las más
importantes fue sin duda el trazado de calle Nueva-, sino que mantuvo su
orgánico y caótico trazado musulmán. Sí se llevaron a cabo reformas de tipo
ornamental, en fachadas y obras de reforma urbanística de tipo menor300.
También se pusieron en marcha durante este siglo “ilustrado” algunas tendencias
racionalistas, de acuerdo con la corriente urbanizadora que recorría Europa, con
atirantados más amplios, aunque sólo afectaron a zonas periféricas, por ejemplo
algunas calles de los populosos barrios del Perchel y la Trinidad.
298
GARCÍA GÓMEZ, F.: Los orígenes del urbanismo moderno en Málaga: el Paseo de la
Alameda.., pág. 27.
299
OLANO, C.: El desarrollo urbanístico de Málaga, Jábega, 10, pág. 18, (1975).
300
Cfr. GARCÍA GÓMEZ, F.: Op. cit.; MORALES FOLGUERA, J. M.: La Málaga de los
Borbones. Málaga, Imp. Montes, 1986.
175
MENU
SALIR
La gran obra del siglo XVIII fue la proyección de la Alameda principal, que
al igual que otras muchas alamedas españolas, encontró su referente en “El
Prado” de Madrid. El ensanche fue la gran aportación del urbanismo ilustrado,
aunque no se difundió realmente hasta el XIX, cuando aumentaron
considerablemente la demanda de espacio por las necesidades aparejadas al
desarrollo industrial (construcción de fábricas, almacenes y viviendas obreras,
apertura de vías más amplias para las nuevas formas de transporte, etc.) y a
veces su coste resultó espectacular, caso de la planificación del barón
Haussmann en la ciudad del Sena. El paseo arbolado ganado al mar, y próximo
al río Guadalmedina, se convirtió en uno de los grandes hitos del urbanismo
malagueño y en agente dinamizador de la vida ciudadana. Se convirtió en el
lugar de residencia por excelencia de la oligarquía local, pero también fue
escenario de disfrute público. Tras la inauguración de este Paseo (1786) se
desencadenó un importante auge en la plantación de árboles en las afueras, con
lo que se quiso mejorar el aspecto de las entradas a la ciudad y proporcionar
nuevos lugares de distracción a la población -fue otra fórmula para alejar a la
población de prácticas viciosas, nocivas y amorales-. Así nacieron otras
alamedas que con el tiempo se convirtieron en grandes ejes de la futura
expansión urbanística. Destaquemos las de Olletas y Capuchinos, que
embellecieron la entrada a Málaga desde el camino de Granada y que se
beneficiaron de la reciente construcción del acueducto de San Telmo, que
permitió la edificación de éstos y otros espacios.
Sin embargo, el urbanismo ilustrado fue más allá de la proyección del Paseo
de la Alameda, pues otras muchas reformas se pusieron en marcha en aquel
contexto de desarrollo socioeconómico y preocupación por el bienestar
ciudadano. Nos referimos a actuaciones de interés general, que privaron sobre el
176
MENU
SALIR
sentido puramente estético301, como el ya citado acueducto de San Telmo, la
continuación de los trabajos del puerto, la construcción de caminos y puentes, la
instalación de fuentes, las mejoras en el empedrado, la limpieza y el alumbrado
público. En la promoción y desarrollo de todos estos trabajos intervinieron la
Corona, el Cabildo o la iniciativa privada. En este mismo contexto de política
reformista se reanudaron las obras de la Catedral y se levantó el edificio de la
Aduana.
Pese a todas aquellas acciones el giro hacia la ciudad moderna no se dio
hasta el siglo XIX, cuando se ejecutaron importantes transformaciones en
inmuebles del centro histórico. Junto a esta ciudad antigua van a definirse ahora
claramente otros dos espacios dentro del panorama urbano malagueño: levante y
poniente. Zonas que evolucionaron de modo singular y que se caracterizaron por
un determinado entramado social y por unos usos concretos. Veamos a
continuación cuáles fueron las grandes líneas del desarrollo urbano
decimonónico, a partir de esos tres núcleos espaciales.
El derribo definitivo de las murallas durante el siglo XIX estaba
sobradamente justificado, no sólo por haber perdido su razón de ser defensiva,
sino también por suponer un serio obstáculo al crecimiento racional de la urbe.
Algunos autores han calificado tal evento como “el triunfo del orden igualitario
y el final de la desconfianza medieval”302. La necesidad de ensanchar la ciudad
301
Este urbanismo práctico, característico del “despotismo ilustrado”, que buscó en el
fomento de la higiene, la salubridad, el ornato o la comodidad, la mejora de la calidad de vida
de sus habitantes, tuvo su prolongación en el Estado liberal del XIX, como ya veremos. Buena
prueba de la precariedad y provisionalidad que rodeó la actuación municipal en Málaga fue la
vigencia de las ordenanzas municipales de 1611 hasta el siglo XIX. Cfr. GARCÍA GÓMEZ,
F.: Los orígenes del urbanismo moderno en Málaga..., pág.36. MORALES FOLGUERA, J.
M.: Alumbrado público y urbanismo en Málaga durante el siglo XIX, Baetica, 4, págs. 7-24,
(1981).
302
MAINER, J. C.: Enseñanza, religiosidad, cultura y ocio. El siglo XX, en Bonamusa, F.;
Serrallonga, J. (Eds.): Op. cit., pág. 234.
177
MENU
SALIR
estuvo presente en el ánimo de algunas de sus autoridades, caso del Gobernador
Antonio Guerola, quien en agosto de 1860 dirigió al Ayuntamiento un escrito
con las razones que, a juicio suyo, exigían tal reforma:
“Todas las grandes ciudades tienden a su ensanche material, porque es preciso
que éste vaya en armonía con el crecimiento y desarrollo de su prosperidad, y
porque así lo exigen también las grandes consideraciones de la higiene pública.
Madrid, Barcelona, Valencia y otras capitales se ocupan en el estudio de su
ensanche como una necesidad imperiosa (...). Málaga se resiente de su origen
moruno en lo tortuoso y estrecho de sus calles. Málaga, población mercantil,
apenas tiene una tercera parte de sus calles por donde pueda pasar un carruaje;
Málaga cuanta desde la época de la conquista la triste cifra de 22 epidemias,
algunas de ellas espantosas, y algo y mucho puede haber contribuido a ellas la
estrechez y falta de ventilación de la mayor parte de sus casas...”303.
El Ayuntamiento actuó con diligencia, no en vano el Plan de Ensanche para
la ciudad encargado al arquitecto municipal Moreno Monroy fue aprobado por
R. O. el año siguiente, en 1861, coincidiendo con los de Madrid y Barcelona, y,
por tanto, antes de la promulgación de la Ley de Ensanche de las Poblaciones de
29 de junio de 1864. En el caso de ciudades como Madrid y Barcelona, el
ensanche estaba sobradamente justificado por el agotamiento de las reservas de
suelo para la construcción, mientras que otras ciudades menos populosas -tal era
el caso de Málaga- se plantearon la misma necesidad por su importante
303
Cabe resaltar el carácter visionario de esta figura cuando alude a las posibilidades futuras
que se le abrían a Málaga cuando mejorasen sus comunicaciones (ferrocarril, puerto y
carreteras de la costa) y se efectuase la traída de aguas potables, lo que supondría un aumento
de su población y de sus actividades mercantiles e industriales “y la concurrencia de
extranjeros para quienes Málaga, por la benignidad de su clima, será una segunda Niza”.
SUÁREZ, F.: Op. cit., pág. 501. A fines del XIX, cuando se interrumpió la marcha económica
de la ciudad, cobró verdadera fuerza la corriente favorable a potenciar el turismo malagueño.
Cfr. ARCAS CUBERO, F.; GARCÍA SÁNCHEZ, A.: Los orígenes del turismo malagueño:
la Sociedad Propagandística del Clima y Embellecimiento de Málaga, Jábega, 32, págs. 4250, (1980.).
178
MENU
SALIR
dinamismo económico. El objetivo era dotar a esta población de un aire más
moderno y solemne, que le permitiera competir en racionalidad, suntuosidad y
belleza con ciudades de la talla de Barcelona y Bilbao, entonces los núcleos
residenciales de la burguesía más emprendedora del país.
Pese a todo, el proyecto local de ordenación general del suelo urbano no vio
la luz, lo que motivó, a juicio de Francisco García Gómez, que la ciudad creciera
de manera fragmentaria, mediante actuaciones parciales en barrios periféricos.
Descoordinación, falta de liquidez, intereses enfrentados o excesiva burocracia,
lo cierto es que sólo se atuvieron a un trazado ortogonal zonas como la
Alameda, la Malagueta, Huelin, el Limonar, mientras que el resto creció de
manera regular pero sin ajustarse a un diseño previo304. Parece ser que aquellas
actuaciones adelantaron las directrices por las que se desenvolvió la expansión
urbanística de los años del “desarrollismo” franquista305.
Lo más parecido a un proyecto de ensanche, similar al que se desplegaba en
esos años en muchas capitales españolas, se realizó en la propia ciudad antigua.
El gran motor de la reforma interior del casco urbano fue el proceso
desamortizador306, especialmente durante la segunda gran fase, es decir, la
304
GARCÍA GÓMEZ, F.: La vivienda malagueña del siglo XIX..., pág. 112. Cf.
RODRIGUEZ MARÍN, F. J.: Urbanismo obrero y burgués en Málaga: los barrios de Huelin y
El Limonar, Jábega, 66, págs. 45-56, (1989).
305
GARCÍA GÓMEZ, F.: Op. cit., pág. 187. En realidad, el urbanismo del siglo XX se guió
por otros parámetros, de tal forma, los ensanches dejaron de ser expresión del poderío burgués
para servir de acomodo en el extrarradio a los sectores menos favorecidos, en tanto que las
nuevas vías tuvieron mucho más que un fin residencial, pues ahora también significaron
pujanza mercantil, industrial o administrativa. Cfr. MAINER, J. C.: Op. cit., pág. 235.
306
Cfr. MORALES FOLGUERA, J. M.: Consecuencias de la desamortización en el
urbanismo malagueño del siglo XIX, en Desamortización y Hacienda Pública. Madrid,
Ministerio de Agricultura y de Economía y Hacienda, 1996, vol. II, págs. 309-338;
MACHUCA SANTA-CRUZ, L.: Málaga, ciudad abierta. Origen, cambio y permanencia de
una estructura urbana. Málaga, Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental, 1987;
CAMACHO MARTÍNEZ, R.: Desamortización y ciudad. Málaga. La obra del arquitecto
Jerónimo Cuervo, Baetica, 7, págs. 7-21, (1979); Desamortización y ciudad. Málaga.
179
MENU
SALIR
ejecutada a partir de la Ley de General de Desamortización de 1855, la más
importante por su duración y volumen de ventas; no en balde, su aplicación se
prolongó, dejando a un lado el breve paréntesis entre 1856 y 1858, "por encima
de la diversidad de regiones y gobiernos hasta bien entrado el siglo XX"307. El
derribo de la mayor parte de los conventos permitió construir nuevas viviendas,
el atirantado de algunos puntos y el trazado de nuevas vías, como fueron las
calles Méndez Núñez, Niño de Guevara, Denis Belgrano, Echegaray, Duque de
la Victoria, Sánchez Pastor, a raíz de la demolición de los conventos de Santa
Clara, las Bernardas y las Carmelitas, etc.308.
En definitiva, el impacto desamortizador en Málaga fue muy fuerte, como
también sucedió en otras poblaciones del país: Valladolid, Madrid, Sevilla,
Zaragoza o Barcelona. A propósito de tales actuaciones se ha dicho que
favorecieron "un cierto reparto de la estructura de la propiedad y un
reforzamiento de la presencia inmobiliaria de las clases acomodadas en el centro
de la ciudad"309. En el caso concreto malagueño, la especulación inmobiliaria se
ha interpretado como un paliativo a los años de crisis económica310, y también se
piensa que este importante volumen de ventas puede explicar la ralentización de
la expansión geográfica de la urbe, justo cuando más creció la población. Por
cierto que se aprecia en las numerosas edificaciones de este periodo un mismo
Transformaciones en el solar del convento de San Bernardo, Baetica, 6, págs. 25-48, (1983).
En este artículo se hace un rápido recorrido a través de los diferentes procesos
desamortizadores y sobre su influencia en la fisonomía urbana malagueña.
307
MORO, J. M.ª: La desamortización de Madoz, Historia 16, 84, págs. 58-64, (1983).
308
BURGOS MADROÑERO, M.: Op. cit., pág. 44. Para conocer los cambios introducidos
por las desamortizaciones y las líneas generales del fenómeno urbanístico en el resto de
Andalucía véase el trabajo de ALVAREZ SANTALO, C.; GARCÍA-BAQUERO, A.:
Evolución social y transformación urbana, en Domínguez Ortíz, A. (dir.): Historia de
Andalucía. Barcelona, Planeta, 1981, vol. VII, págs. 297-347.
309
OYON, J. L.; GARCÍA ESPUCHE, A.: Op. cit., pág. 17.
310
Cfr. ORDÓÑEZ VERGARA, J.: La ciudad burguesa decimonónica. Málaga: semejanzas y
particularidades respecto al modelo tipificado, en Actas del II Congreso de Historia de
Andalucía. Córdoba, Consejería de Cultura Junta de Andalucía-Cajasur,1996, págs. 185-196.
180
MENU
SALIR
patrón de actuación, en función de la convergencia cronológica, de los
arquitectos que intervinieron y de los usos que se les dieron (viviendas o
comercios), lo que no impide, sin embargo, la creación de espacios
diferenciados -por razones de tipo económico, social, ideológico, etc.-; citemos a
modo de ejemplo los siguientes: Plaza de la Constitución, Plaza de la Merced o
Mercado de Atarazanas311.
En general, las grandes reformas acometidas en el caserío urbano datan de la
segunda mitad del siglo XIX, pues junto al derribo de los vetustos edificios
religiosos, se realizaron importantes trabajos. De la máxima trascendencia fue la
construcción del puente de Tetuán, obra sufragada por los comerciantes
malagueños y que se inició en 1858, con la que se quiso salvar el tradicional
obstáculo geográfico que partía la ciudad en dos áreas bien definidas. Como
también lo fue la apertura de calle Alcazabilla, que conectaba con la calle
Victoria (1878), o la demolición unos años atrás de la casa Alhóndiga, que
posibilitó la apertura de las calles Sagasta, Moreno Carbonero y Sebastián
Souviron.
Sin embargo, los investigadores del urbanismo local del XIX coinciden en
que la obra cumbre del proceso de transformación del centro histórico fue la
remodelación de las inmediaciones de la calle Larios (1879-1889), donde se
comprometió la gran burguesía como “grupo compacto”, a diferencia de
actuaciones urbanísticas anteriores, en las que cada familia actuó de acuerdo a
311
BAENA REIGAL, J.: En torno al urbanismo malagueño del siglo XIX, Jábega, 35, págs.
14-23, (1981); RODRÍGUEZ MARÍN, F. J.: Notas definitorias del urbanismo malagueño del
XIX: utopía y realidad, Jábega, 58, págs. 39-46, (1987); ORDÓÑEZ VERGARA, J.: La
ciudad burguesa decimonónica. Málaga: semejanzas y peculiaridades respecto al modelo
tipificado, en: Actas II Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía Contemporánea.
Córdoba, CajaSur, 1996, vol. I, págs. 185-196.
181
MENU
SALIR
intereses particulares (Heredia, Larios, Loring, Álvarez, etc.)312. La unión de la
Plaza de la Constitución con la Alameda fue una vieja aspiración municipal,
pues además de suponer una mejora en cuanto a las comunicaciones y una
apertura hacia el mar, permitía sanear una zona muy céntrica y conformada por
calles angostas y construcciones muy degradadas, que suponían un grave
atentado contra una política urbanística que ensalzaba el ornato y la higiene
pública313.
El Puente de Tetuán sobre el río Guadalmedina
312
ORDÓÑEZ VERGARA, J.: Art. cit., pág. 187.
RODRÍGUEZ MARÍN, F. J.: Notas definitorias…, op. cit. Cfr. MORALES FOLGUERA,
J. M.: Málaga en el siglo XIX. Estudios sobre su paisaje urbano. Málaga, Departamento de
Historia del Arte de la Universidad de Málaga, 1982.
313
182
MENU
SALIR
De todo lo señalado podrá deducirse que el aspecto físico del casco antiguo
se vio bastante alterado, pero tal reforma debió resultar insuficiente a lo más
granado de la sociedad malagueña, por entonces muy atenta a las propuestas
higienizadoras llegadas de Europa; las cuales tuvieron en el ingeniero José
María de Sancha a uno de sus máximos valedores. A él se le debe el plan de
urbanización de la zona este, justo a continuación del Parque o prolongación de
la Alameda hasta alcanzar el Hospital Noble -cuya proyección permitió también
urbanizar los terrenos colindantes, ganados al mar en los Muelles de Guadiaro,
Cánovas del Castillo y Heredia-. En aquella zona de la ciudad surgieron unos
barrios residenciales de extraordinaria calidad y belleza, de casas unifamiliares u
“hotelitos”: la Caleta, Limonar y Miramar, a la medida de esa pujante burguesía,
que pudo así escapar de la atmósfera de "podredumbre e insalubridad"
característico del casco tradicional o medina, su tradicional lugar de
residencia314. Precisamente, en el marco de la epidemia de 1885 seguía
acondicionándose la zona, pues hallamos constancia de la licencia municipal
para construir una acera y colocar unas bocas de riego en el camino
comprendido entre la Plaza de Toros y la Barriada del Palo. Unas obras
justificadas por los responsables del expediente por el incesante movimiento de
vehículos que soportaba aquel camino y por el peligro que entrañaba para las
personas que paseaban a diario por aquel punto.
“Los días festivos se pone muy concurrido y todos los forasteros que visitan la
ciudad quedan encantados del nuevo aspecto que presenta aquella zona,
314
En muchos de estos “hotelitos” y en otras tantas construcciones de la época aprecia la
moda de los “revivals”, término con el que se alude a la recuperación de los estilos artísticos
nacionales (neoclásico, neogótico, neomudéjar, etc.) de la mano del historicismo: una fórmula
rancia con la que la burguesía trató de aumentar sus cotas de honorabilidad y, al mismo
tiempo, vencer su fuerte complejo de inferioridad frente a la aristocracia. Para hacer un
recorrido a través de este tipo de edificaciones puede consultarse el trabajo inédito de
RODRÍGUEZ MARÍN, F. J.: Eclecticismo e historicismo en la arquitectura malagueña.
(Memoria de Licenciatura). Málaga, Facultad de Filosofía y Letras, 1985.
183
MENU
SALIR
adornada con casas de muy buen gusto y con bellos jardines, si bien es preciso
remediar esas dos deficiencias”315.
Con esta expansión hacia levante por parte de la burguesía se culminó el
proceso de segregación social del espacio urbano que se venía practicando desde
tiempo atrás. Hasta entonces se había mantenido la convivencia entre ricos y
pobres, de acuerdo con el tradicional discurso cristiano que ensalzaba la pobreza
y la práctica de la caridad, pero tal idea cedió -en buena medida por la difusión
de tesis higiénicas y ambientalistas- a la dualidad de espacios, en función de
unos determinados moldes sociales, la llamada “ley del desarrollo desigual” que
dividía la ciudad en espacios dominadores y dominados. Podría decirse que en
este contexto de explotación del hombre por el hombre, la sociedad burguesa
reaccionó afirmando rotundamente sus valores:
“La ciudad burguesa en sus centros representativos, en sus zonas residenciales
de alto nivel social, expone estos valores en estructuras estables y coherentes, en
arquitecturas que, por encima de otro designio, quieren hacer valer y afirmar su
dignidad”316.
Conviene asimismo destacar que junto a la promoción residencial, la zona
oriental de la ciudad fue catalogada por muchos especialistas locales como lugar
idóneo para el reposo o la curación de determinadas dolencias (como
tuberculosis), gracias a la benignidad de su clima, las condiciones topográficas,
su arbolado, etc., que hacían rivalizar con otras estaciones balnearias del
continente como Niza, Cannes, Nápoles o Madeira. Sin embargo, aquella
campaña propagandística estaba llamada al fracaso, en función de las cifras de
mortalidad que arrojaban las estadísticas locales, derivadas de las terribles
315
316
A. M. M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1292, nº 135.
CHUECA Y GOTIA, F.: Op. cit., pág.183.
184
MENU
SALIR
carencias de las infraestructuras higiénico-sanitarias locales, no circunscritas a
una zona concreta, y que eran
vox populi, dentro y fuera de nuestras
fronteras317.
Por su parte, el Paseo de la Alameda, que hacía tiempo que había perdido su
original exclusividad, hasta convertirse en el espacio público y festivo por
excelencia, siguió desarrollándose como espacio burgués. Se urbanizó la zona de
Pescadería, al sur, donde se combinaron las viviendas burguesas con
instalaciones típicamente portuarias (almacenes, compañías navieras y de
comercio, etc.), algo similar sucedió con la cercana Alameda de los Tristes
(Colón).
La Calle Larios
317
Son muchos los estudios publicados que abordan esta delicada cuestión, justo cuando
trataba de promocionarse el sector turístico como una posible salida a la crisis finisecular
malagueña. Citemos entre otros los de: Ramón Martín Gil, Antonio de Linares Enríquez,
Hermann Engel o Luis Encina Candebat. Cfr. CASTELLANOS, J.: La promoción de Málaga
y la idea de ciudad saludable, Dynamis, 18, págs. 207-231, (1998).
185
MENU
SALIR
Al margen de estas áreas de uso tradicional y residencial burgués,
caracterizadas como hemos visto por la remodelación del centro tradicional, por
el recurso a los ensanches, por la recuperación de estilos pretéritos, etc., nos
corresponde ahora referirnos a los barrios periféricos, como áreas de
asentamiento de las clases populares (artesanos, marineros, jornaleros, obreros,
etc.).
La colonización de la otra orilla del río Guadalmedina se remontaba siglos
atrás, aunque por supuesto cambiaron los usos del suelo, ya que si el popular
barrio pescador del Perchel y sus aledaños acogieron durante los siglos XVI y
XVII los conventos de la Trinidad, el Carmen y Sto. Domingo, en el XIX fue la
moderna industrialización el gran foco de atracción demográfica. En efecto, se
convirtieron en lugar privilegiado para el asentamiento de punteras instalaciones
fabriles, almacenes y viviendas obreras. Tal elección respondió al bajísimo coste
del suelo, a la necesidad de disponer de embarcaderos particulares y a la
inmediatez del puerto. Entre otras muchas empresas, se ubicaron
en estos
terrenos La Constancia y la Industria Malagueña, que marcaron la pauta para
futuras instalaciones, pues al poco tiempo surgieron la Fábrica de Gas y la
estación de ferrocarril Málaga-Córdoba (1860-65). Junto a esta típica estampa
de la Revolución Industrial, ya existían en Málaga otras barriadas igualmente
populosas: el Barrio Alto, la Victoria, Capuchinos y la Goleta. En su caso, los
orígenes se remontaban a la conquista de la ciudad, cuando los conquistadores
estregaron la zona como "ejido común" para pasto de los ganados318.
La aparición de viviendas obreras en las inmediaciones de aquellos centros
fabriles se convirtió en un fenómeno habitual. En muchos casos las promociones
corrieron a cargo de los propios empresarios, que de esa forma redondearon su
318
VILÁ, B.: Op. cit., pág. 165.
186
MENU
SALIR
negocio. Así lo hizo Manuel Agustín Heredia, quien decidió construir viviendas
populares en las playas de San Andrés, cerca de los Altos Hornos de su
propiedad. También los Larios levantaron hileras de casas junto a sus fábricas
textiles, en el barrio del Perchel. Con una perspectiva mucho más racionalista, el
empresario Enrique Huelin proyectó el barrio obrero de igual nombre en los
alrededores de la fábrica de regaliz “San Luis”, de la que era propietario.
319
La
promoción de barrios obreros cercanos a las fábricas debe interpretarse como
signo de la voluntad de intervención global de la clase dominante sobre la
realidad y del interés por asegurarse una cantera de “buenos trabajadores”320.
Según creció la actividad industrial de la ciudad, aumentó también la necesidad
de espacio (instalaciones fabriles, almacenes, depósitos, viviendas, etc.). Como
hemos señalado, los nuevos barrios se orientaron hacia poniente, lindando con la
playa: el Bulto (1861) y Huelin (1868-1872), y un poco más al interior, a partir
de la estación de ferrocarril y siguiendo el eje del actual Paseo de los Tilos, la
Pelusa (1868-70), construido, al oeste de la fábrica de gas, por Pilar Aguirre de
Orueta, cuya familia era propietaria de una fundición cercana.321
Tal crecimiento se explica por un mayor dinamismo económico y por la
irrupción de millares de familias que, huyendo del duro medio rural, buscaron en
la ciudad un empleo más estable y mejor remunerado, que les reportase una
seguridad que no tenían en el campo y unas condiciones de vida más
satisfactorias. Seguramente se dejaron seducir por el viejo mito de la ciudad
decimonónica, como lugar donde los hombres realizaban sus sueños y podían
319
BAENA REIGAL, J.: En torno al urbanismo malagueño del siglo XIX, Jábega, 36, pág.
16, (1981). Por el contrario, hay autores que opinan que este tipo de inversiones dejó un
escaso margen de beneficio. Cfr. HERNANDO, J.: Arquitectura en España, 1770-1900.
Madrid, Cátedra, 1989, págs. 373-374.
320
Para estos aspectos, AGUADO, A.; RAMOS, Mª. D.: La modernización de España.
Cultura y vida cotidiana… op. cit., pág. 107.
321
Esta última barriada marcó un hito en el urbanismo malagueño con la proyección de casas
matas como alternativa a los insalubres corralones. Cfr. AGUADO, A.; RAMOS, Mª. D..; Op.
cit., pág. 107.
187
MENU
SALIR
remontar la escala social. Un anhelo coincidente con el ideal burgués de que
sólo la capacidad personal fijaba los límites, siendo expresión de tales logros los
casos de Heredia, Larios, etc. En definitiva, la inmigración fue uno de los
principales motores en la conformación de las ciudades contemporáneas, y se
caracterizó en más de dos tercios por su origen humilde. Además, por su
concentración en el tiempo y por la falta de capacidad de los centros receptores,
se convirtió en un difícil reto para las autoridades municipales, si es que
pretendían llevar a la práctica su proyecto de "ciudad controlada, ordenada y en
respuesta a los riesgos". Resulta aquí oportuno aludir al argumento de la ley
estímulo-respuesta del poder y la pobreza, según el cual el pauperismo y la labor
asistencial que generó constituyeron un acicate importante del urbanismo
español en la mayoría de las ciudades históricas322.
La historia del movimiento obrero ha demostrado que la presencia de aquel
entramado social se caracterizó a menudo por la reiteración de situaciones muy
degradantes y conflictivas, pues como resultado de la especulación inmobiliaria,
que acentuaba el hacinamiento, se produjo un enfrentamiento latente entre los
viejos y los nuevos protagonistas de la emigración, y, por ende, un lógico
ascenso de las tasas de violencia323.
Dista mucho de la situación descrita la imagen expuesta por Pascual Madoz
en su célebre Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España, donde
además de describir la holgada situación económica de la capital, ofreció una
visión demasiado amable de su ambiente callejero. Exactamente la definió como
322
Cfr. CARASA, P.: Por una historia social de la ciudad. Urbanización, pauperismo y
asistencia, en Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds): Op. cit., pág. 30.
323
SERRALLONGA, J.: El proletariado urbano español: subalternización y subconsumo, en
Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.): Op. cit., pág. 66.
188
MENU
SALIR
"una población moderna y una de las más bellas de España". Del mismo modo,
se detuvo a elogiar la calidad de sus viviendas:
"La comodidad interior de las casas en general está arreglada a las
necesidades ordinarias del país; pocas se ven habitadas por más de una familia
regularmente acomodada por no estar construidas al efecto: en el verano se
habita la mayor parte del día en las salas bajas o entresuelos a causa del mejor
temple que en estos sitios se disfruta; y en todos se ve respirar la más esmerada
limpieza "324.
Más próxima a la situación que pretendemos denunciar está la obra de otro
contemporáneo que, en su calidad de miembro de la profesión médica, se mostró
más sensible a la situación de miseria de la clase humilde, por la estrecha
relación de tales condiciones con el grado de salud ciudadana. Nos referimos al
médico militar Vicente Martínez y Montes, quien plasmó en su Topografía de la
ciudad de Málaga su opinión sobre lo que debieron ser las condiciones
materiales de vida en ella durante los años centrales de la centuria pasada, y que
nos puede servir para contrastar el comentario anterior, sin duda demasiado
ideologizado. Sirva como ejemplo su impresión acerca del barrio del Perchel,
que podría hacerse extensible a otros muchos puntos de la ciudad:
"... hay calles buenas (...), muchas casas de buen aspecto y capacidad: pero las
restantes no se parecen a estas, y las faltas aquí son debidas, como en los otros
barrios, al hacinamiento en casas pequeñas de muchas personas, a la escasez de
aguas y a su educación que les hace descuidar los principales deberes
aseo"
325
del
.
324
MADOZ, P.: Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones en
ultramar (MÁLAGA). Valladolid, Ámbito (facsímil), 1986, pág. 136.
325
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit.. El género de las topografías médicas fue fruto de
la aproximación de la Medicina a las Ciencias Sociales. Para profundizar en él nos remitimos
a URTEAGA, Luis: URTEAGA, L.: Miseria, miasmas y microbios. Las topografías
189
MENU
SALIR
Pero aunque tales impresiones resulten más creíbles, lo cierto es que su
crítica se dirige contra los propios moradores, pues no pretende enjuiciar el
sistema vigente, ni la inoperancia o ineficacia de la política higiénico-sanitaria
municipal. Hay que insistir en que estas condiciones de vida (hacinamiento,
insalubridad, podredumbre, etc.) subrayadas por el “ojo médico” de Martínez y
Montes no se localizaron únicamente en el área de expansión industrial de la
periferia urbana -separada de la ciudad por el río Guadalmedina-, ya que
también existieron importantes bolsas de pobreza dentro del casco urbano, caso
de los barrios de la Victoria y de Capuchinos, y aun en el núcleo central,
camufladas tras las lujosas viviendas de la burguesía.
En la Málaga decimonónica existieron cuatro tipologías básicas de vivienda
obrera: el corralón, la casa mata, la vivienda unifamiliar y la plurifamiliar de dos
o más alturas, aunque según Francisco García Gómez las tres últimas pueden
englobarse en una, por clara oposición al patio de vecinos, y también porque fue
ocupada por la pequeña burguesía, cuya frontera con los obreros mejor situados
resultó difusa. De entre ellas la más extendida fue el típico corralón o casa de
vecindad. En realidad se trataba de una construcción de larga tradición en la
cuenca mediterránea que experimentó un desarrollo importante en el siglo XIX
con el éxodo rural, y que se hizo presente tanto en el casco antiguo como en los
médicas y el estudio del medio ambiente en el siglo XIX. Barcelona, Universidad de
Barcelona, 1976. En la obra del médico afincado en Málaga, publicada en facsímil con
introducción de Alfredo Rubio, se partía de presupuestos hipocráticos -en boga en esta época-,
que relacionaban las condiciones físicas y medioambientales de cada población con su
historia epidemiológica -recordemos el tratado hipocrático “De los aires, aguas y lugares”-.
Dejando a un lado las conjeturas médico-científicas del autor, queremos resaltar la
importancia de sus comentarios para construir la historia social malagueña. De hecho, desde
hace bastante tiempo la historiografía viene concediendo gran interés al testimonio de los
médicos del siglo XIX sobre las condiciones materiales de vida que rodeaban a la clase
obrera. Para profundizar en este campo recomendamos la lectura del trabajo pionero de:
LÓPEZ PIÑERO, J. M.; GARCÍA BALLESTER, L.; FAUS SEVILLA, P.: Medicina y
sociedad en la España del siglo XIX...; más reciente es la obra que recoge los testimonios de
dos facultativos contemporáneos de la época, y que lleva por título: MONLAU, P. F.;
SALARICH; J.: Condiciones de vida y trabajo..., con un estudio preliminar de Antoni Jutglar.
190
MENU
SALIR
barrios obreros. Su tipología fue simple, normalmente de dos plantas dispuestas
alrededor de un patio central, cerrado mediante crujías, y donde se apiñaban
varias familias en las llamadas “salas”326. Así de elocuente y crítico se mostró el
arquitecto Juan Nepomuceno Ávila en su proyecto de viviendas unifamiliares
para la barriada de Huelin al referirse a esta tipología, donde también aludió a la
falta de previsión de las autoridades municipales respecto a una urgente política
de reforma higiénica:
“...en 20 ó 24 metros superficiales vive toda la familia. En la misma comen,
guisan y hacen todas las operaciones de la vida, sin tener ni cocina, salida de
humos, fácilmente se comprende que los que la necesidad obliga a vivir de este
modo, no pueden menos que relajarse en todos los conceptos y ciertamente
apenas se comprende que la Autoridad deje de velar por el bien estar de estos
desgraciados y se abandone completamente la higiene de la cual sólo en
momentos críticos, cuando el mal está encima, cuando el peligro es inevitable,
cuando el cólera morbo asiático, la peste levantina (...), producen el espanto con
su presencia, es cuando se piensa en estos permanentes focos de infección,
producción y desarrollo de cualquier mal”327.
El Ayuntamiento supo apreciar la calidad de este plan de viviendas, para el
que su promotor se acogió a la ya citada Ley de Ensanche de 1864 con el fin de
obtener beneficios administrativos, jurídicos y económicos. Acusó la influencia
de otras colonias obreras nacionales y extranjeras (por ejemplo de Mulhouse, en
Alsacia), y también del proyecto de ensanche de Cerdá para Barcelona. Un gran
panegirista de la barriada de Huelin fue Muñoz Cerissola, que alabó su carácter
moderno y autosuficiente. A su juicio, sus viviendas, que acogieron tanto a
obreros como a jornaleros de la caña de azúcar de la zona -de ahí el
326
Para profundizar sobre estas tipologías, con relación a su disposición interna, servicios
comunes, decoración, mobiliario, etc. nos remitimos al trabajo de Francisco García Gómez.
327
Citado en RUBIO DÍAZ, A.: Viviendas unifamiliares..., págs. 133-134.
191
MENU
SALIR
sobrenombre de “El Palodulce”- ofrecieron la mejor relación calidad-precio de
toda la ciudad: “el único barrio que por sus cualidades puede aceptarse como
conveniente a la salud y a los intereses de las clases trabajadoras”328. Sin
embargo, pese a sus importantes mejoras respecto a otras tipologías, no dio
respuesta a los viejos problemas de saneamiento y abastecimiento de agua, por
lo que sus vecinos siguieron estando expuestos a las mismas enfermedades
infecciosas que las otras zonas de la ciudad.
3.1.1. Urbanismo en las coyunturas adversas: la política de obras públicas
Una vez perfiladas las principales características del desarrollo urbanístico
decimonónico de Málaga, queremos subrayar la importancia que tuvieron las
coyunturas catastróficas, como el cólera, y las tensiones económicas, sociales y
políticas asociadas, en ese proceso de reforma. Creemos que resulta fácil de
explicar la relación causa-efecto, ya que a falta de una cobertura social reglada,
la administración recurrió de forma regular a la programación de obras de
interés general como instrumento para contener el malestar social que siempre
genera la pérdida de empleos. Llegados a este punto conviene reiterar el
hermanamiento de la paralización de la actividad comercial con las epidemias,
por más que las autoridades e intereses locales se resistiesen a reconocer lo
evidente. Este deseo de combatir el paro ya se contemplaba en la ley de Sanidad
de 1849329, al declarar con verdadera aprensión como la miseria y la falta de
328
MUÑOZ CERISSOLA, N.: Los barrios obreros. Málaga, 1875.
Ya en el Trienio Liberal se encargó a diputaciones y ayuntamientos esta interesante
materia, pero siempre resultaron insuficientes las partidas presupuestarias consignadas a tal
efecto. Cfr. PÉREZ GARZÓN, J. S.; REY REGUILLO. F. del: Conflictos y protestas. De la
ciudad liberal a la ciudad democrática, 1808-1978, en Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.):
Op. cit., págs. 259-321.
329
192
MENU
SALIR
higiene predisponían a caer enfermo, pero más desasosiego les causaba
seguramente el temor a que estallase un conflicto social.
En cada uno de los brotes analizados se detecta el mismo interés de los
poderes públicos por poner en marcha cualquier acción orientada a la generación
de empleo entre la población local. Otra cosa muy diferente es que tales planes
surtiesen los efectos deseados, ya que por lo general se paralizaban por
problemas de financiación, o por remitir la epidemia en cuestión. Desde el
Ministerio de Gobernación, a través de sus órganos delegados, los gobiernos
civiles, siempre se recordó en tiempo de catástrofes a los ayuntamientos que en
caso de existir falta de trabajo para la clase jornalera pusiesen en marcha las
obras públicas que estuviesen aprobadas en sus presupuestos anuales. También
se les animó a sacudir las conciencias burguesas, y en definitiva a movilizar los
capitales privados, quienes en general accedieron a ejecutar
trabajos de
pequeñas dimensiones, una veces de ámbito hogareño, otras de interés público,
por ejemplo la construcción de alguna fuente pública, un arreglo del empedrado
o la continuación de un ramal de alcantarilla, etc. A veces fueron los propios
empresarios los que se adelantaron a programar ciertos trabajos,
tratando
siempre de conciliar el fin social de la obra con el suyo propio. Sirva como
ejemplo la propuesta del empresario y concejal Manuel Agustín Heredia en el
contexto del primer embate epidémico del cólera para abrir un camino hacia su
ferrería con el propósito de “dar ocupación a la clase jornalera”, que el
Ayuntamiento aceptó gustoso y agradeció sinceramente330.
Al término de esa primera visita, el Boletín Oficial de la Provincia se
apresuró a publicar los esfuerzos realizados por el Gobernador, el Ayuntamiento
y la Junta Provincial de Sanidad. En dicho alegato informaba como además de
330
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 232, sesión de 4 de noviembre de 1833, ff. 309v-310r.
193
MENU
SALIR
facilitar alimentos, medicinas y asistencia, habían impulsado numerosas obras
de interés público, incluyendo una relación detallada del número de obreros
empleados en cada una de ellas: en la Cárcel nueva de San Rafael habían
ocupado 86 personas entre oficiales albañiles, ayudantes y peones; en el
Cementerio de San Miguel emplearon 22 oficiales y 55 peones; en la
prolongación del Muelle Viejo fueron 450 jornaleros más; en el Paseo de la
Plaza de la Merced fueron 50 operarios y en la conclusión de los Paseos de
Olletas y Capuchinos otros 200331. Para hacernos una idea sobre la importancia
de estas cantidades, podemos señalar que los salarios en la construcción en
Madrid durante 1834 oscilaban entre los 12 de un sobrestante o capataz y los 6
de un peón332.
Al comienzo de la segunda sacudida, registrada en 1854, el Gobernador civil
se reunió con el ingeniero municipal para estudiar la manera de retomar varios
proyectos pendientes. El principal objetivo era mejorar las comunicaciones entre
la capital y su provincia, y de paso proporcionar empleo al mayor número
posible de hombres. Los proyectos que se barajaron fueron los “visos” del
Camino de Coín, donde se pensaban emplear hasta 200 jornaleros, los mismos
que en el Camino de Churriana, en tanto que en el comienzo de las obras del
camino de Antequera, a la altura del punto conocido como Puerto de la Torre del
Atabal, se emplearían entre 40 y 100. Una cláusula importante que se introdujo
fue que sólo se emplearían vecinos de la capital, condición que deberían
justificar los aspirantes mediante la respectiva papeleta avalada por los alcaldes
de barrio, en tanto que las Juntas parroquiales debían certificar su auténtica
331
B. O. P., 28-XI-1833. A los oficiales se les pagaba 9 reales diarios, 6 a los ayudantes y 4 a
los peones, por lo que la suma total ascendía a 3.615 reales diarios. No se incluye en esta
relación de obras públicas la construcción de la carretera de Málaga a Vélez, seguramente
porque en ella sólo se empleaban presos, 100 según datos del B. O. P., 22-IX-1833.
332
Cfr. PUERTO, F. J.; SAN JUAN, C.: Art. cit., pág. 46.
194
MENU
SALIR
pobreza333. De hecho, abundaron las denuncias sobre las anomalías en su
reparto, que acusaban a los alcaldes de barrio de distribuir más de las acordadas,
así como de beneficiar a personas que no reunían los requisitos exigidos. Como
reacción, el Gobernador anunció el cese del reparto y advirtió al ingeniero de
caminos que únicamente admitiese a aquellos obreros que portaran la tarjeta de
su respectiva Junta parroquial de Beneficencia, que para más control llevaría el
sello del Gobierno civil. Finalmente, los trabajos se paralizaron, no sabemos
exactamente si por falta de fondos o por la mejora transitoria de la situación
sanitaria. Se retomaron nuevamente un año más tarde, en el transcurso de la
reproducción de la epidemia, al menos encontramos abundantes referencias
sobre la presión de los diputados locales al Gobierno para que destinase fondos
al Camino de Antequera, siempre en el marco de esa política de conciliación de
intereses públicos y particualres. Ya en el año 1856 se creó una Comisión de
ayuda a los jornaleros, cuyo objetivo fue proyectar diversas obras dentro y fuera
de la capital. Entre tanto, la prensa local, bastante suspicaz ante el avance y
retroceso de aquellas obras en los meses precedentes, insistía en la necesidad de
que se invirtiese el dinero público con mayor rigor y seriedad.
Durante la epidemia de 1860 se realizaron numerosos trabajos de saneamiento
(construcción de algunos ramales de alcantarilla, limpieza de madres viejas,
demolición del cauce del Molinillo, trabajos de desecación en la laguna de los
Tejares), se pavimentaron numerosas calles334, se realizaron trabajos de
ampliación y acondicionamiento en el cementerio de San Miguel. De acuerdo
con la tradición, el Municipio pasó el costo de estos trabajos a cargo del capítulo
333
El Avisador Malagueño, 15-XI-1854. No logró incluirse en este programa de obras la
construcción de edificaciones en el terreno conocido por "la Malagueta", según acordase el
Municipio días atrás. Al parecer la Corporación no logró convencer al Gobierno de lo
ventajoso que sería ese proyecto, al que solicitó la eliminación de los obstáculos que ofrecía el
ramo de fortificación. A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 9 de Noviembre, ff. 246.
334
A. M. M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1304. En este legajo se recoge
abundante información sobre trabajos de pavimentación realizados en ese año.
195
MENU
SALIR
de imprevistos335. Por su parte, la prensa local se implicó en la defensa de estos
trabajos, pero también promocionó otras obras muy demandadas por sus
ventajas para los intereses mercantiles de la plaza:
“Da pena ver el estado de los trabajos del Muelle. No se hace nada, y gran
número de hombres están allí tendidos sin tener en que ocuparse. Este es un mal
no menos grave que el que produce la epidemia, cuyos efectos acaso no serían tan
sensibles, si con ella no viniesen a las poblaciones la paralización, la falta de
trabajo, etc.”336.
Para terminar, durante la última epidemia resgistrada en 1885, en plena crisis
finisecular de la economía malagueña, la Liga de Contribuyentes dirigió al
Ministro de Hacienda una exposición a fin de que impulsase la construcción de
la Fábrica de Tabacos y otra al Ministerio de Fomento reclamándole algunas
obras públicas de interés, aunque no sabemos en que se tradujo tal esfuerzo337.
Nos consta que unas semanas después el Gobernador mantuvo una reunión con
los contratistas de obras públicas residentes en la ciudad con “objeto de saber
qué número de trabajadores pueden admitir en cada una, pues van a recibir
inmediato impulso todas las obras que costea el Estado”. Merece la pena
destacar cómo se radicalizó el discurso de los empresarios locales, en el
contexto de crisis vivido ese año, cuando se negaron a aportar capitales que no
sirvieran más que exclusivamente para atender las necesidades básicas de la
población, rechazando su colaboración a cofinanciar cualquier proyecto de
interés publico (infraestructuras de saneamiento, conducción de agua potable,
comunicaciones, etc.) que consideraban competencia de las autoridades
centrales.
335
Hemos hallado información dispersa sobre las cantidades invertidas en algunas de estas
obras, aunque insuficientes para hacer un cómputo global de lo invertido por este concepto. A.
M. M., Actas Capitulares, vol. 257, sesión de 5 de julio de 1860, f. 90r.
336
El Avisador Malagueño, 16-VI-1860.
337
El Avisador Malagueño, 6-IX-1885.
196
MENU
SALIR
Los conflictos entre el Ayuntamiento y el Gobierno civil en torno a quién
competía la financiación de las obras a programar se reprodujeron en todas las
ocasiones, pues rara vez llenaron su cometido las alternativas posibles:
suscripciones vecinales, establecimiento de un arbitrio sobre determinado
producto, celebración de corridas taurinas -siguiendo la costumbre de concertar
con los empresarios una retribución a cambio de la licencia-. Otro asunto muy
discutido entre ambas administraciones fue el empleo o no de presidiarios, un
problema que se intensificó en relación con el mantenimiento de hospitales para
coléricos o con el traslado de difuntos, según tendremos ocasión de analizar más
adelante338.
3.2. Aproximación a la infraestructura higiénico-sanitaria local del XIX
Una vez trazadas las líneas generales del marco urbano y el estado general
que presentaba la población malagueña, vamos a detenernos en el estado que
ofrecía la infraestructura higiénico-sanitaria. Fruto de la creciente importancia
que alcanzó el llamado urbanismo práctico sobre el puramente estético o
arquitectónico a lo largo del siglo XVIII, se creó en muchas ciudades europeas
el cuerpo de Policía Urbana. A su cuidado se dejó la vigilancia de todo aquello
que pudiese afectar a la calidad de vida de sus habitantes, pero también al propio
prestigio de la población. No quiere esto decir que con anterioridad las
autoridades municipales se desentendiesen de tales parcelas, pero una cosa era la
teoría y otra muy diferente la práctica. Puede decirse que a partir de esta fecha se
338
Por ejemplo, durante el brote de 1833-1834 se emplearon para esta función y para apertura
de zanjas en el cementerio, y se les retribuyó con un módico real diario, según cuenta
presentada por el Comisionado. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 24 de agosto de 1834,
vol.233, f.270r. Ver SERNA, J.: Presos y pobres en la España del siglo XIX. La
determinación social de la marginación. Barcelona, Promociones y Publicaciones
Universitarias, 1988.
197
MENU
SALIR
hizo más racionalmente, un hecho que marcó la aparición de la moderna técnica
urbana, que habría de perfeccionarse a lo largo del siglo XIX339.
3.2.1. El suministro de agua potable
En primer lugar analizaremos las deficiencias que presentaba el suministro
de agua potable. Su estudio resulta básico para comprender el impacto de ciertas
enfermedades, como el tifus o el cólera, debido a su relación con el mecanismo
de transmisión. Ciertamente el problema del agua ha sido una constante
histórica, pero tan importante como la cantidad es la calidad con que llega hasta
nosotros, y creemos necesario adelantar que no hubo un interés concreto por
parte de las autoridades malagueñas sobre la calidad de las aguas que abastecían
la ciudad hasta el brote de 1885, una vez planteado el origen bacteriológico de
la enfermedad y tener casi la certeza de que el agente causante se transmitía a
través del líquido elemento. Así lo demuestra esta circular remitida por el
Gobernador Salvador Solier a todos los alcaldes de su provincia:
“Habiendo demostrado la experiencia que las aguas son de los principales
conductores del germen colérico, y siendo varios los ríos que cruzan distintos
términos municipales de esta provincia, encargo a los señores Alcaldes de los
pueblos de que se trata, dicten un bando prohibiendo a sus vecinos el uso de
dichas aguas”340.
Ya en el siglo XVIII el suministro de agua se convirtió en un asunto
prioritario para las autoridades, a raíz del aumento demográfico registrado.
Dicha problemática se explica principalmente por las características de su clima,
pero también por la mala calidad de sus conducciones de agua. La obra de
339
Cfr. GARCÍA GÓMEZ, F.: Los orígenes del urbanismo moderno en Málaga,..., págs. 34 y
ss.
340
B. O. P., 2-VII-1885.
198
MENU
SALIR
Martínez y Montes nos aproxima a las condiciones que presentaba aquel
servicio público durante el siglo XIX. De tal forma, la ciudad era propietaria de
unas aguas conocidas como de la Trinidad, a su vez compuesta por dos
manantiales: la Culebra y Almendral del Rey, situados en la parte occidental de
la ciudad, en el Camino de Antequera, pero con el crecimiento demográfico
aquel suministro se hizo insuficiente, en especial durante los meses de estío. Tal
déficit hídrico, que se venía arrastrando desde hacía tiempo, provocó la
intervención del obispo Molina Lario, arquetipo de hombre ilustrado de la
época. Él sufragó la conducción de agua desde el río Guadalmedina, que se puso
en funcionamiento en 1782, proyecto contra el que las autoridades se habían
estrellado una y otra vez en el pasado. Esta obra de ingeniería se consagró con el
nombre de acueducto de San Telmo341.
Sin duda, aquel nuevo aporte de caudal mejoró algo la situación, pero no la
solucionó por completo, pues sólo llegó a abastecer a un sector de la ciudad, el
barrio alto, en tanto se complementó la distribución del centro de la población
con el emplazamiento de una serie de nuevas fuentes342. En definitiva, la obra
dejó a toda la zona occidental -barrios del Perchel y la Trinidad- sin posibilidad
de suministro, que siguió abasteciéndose de los tradicionales pozos. Se trató tan
sólo de la expresión de una realidad sobradamente conocida, y es que las
mejoras en la infraestructura rara vez beneficiaron al conjunto de la población, y
en este caso tan sólo los estamentos privilegiados gozaron del recurso al agua en
341
Véase DAVO DÍAZ, P. J.: El acueducto de San Telmo. Málaga, Diputación Provincial,
1986. Para un mejor conocimiento sobre el abastecimiento de agua de la ciudad remitimos al
trabajo de CASTELLANOS, J.: La infraestructura sanitaria en la Málaga del s. XIX: El
abastecimiento de agua. Sus transformaciones y repercusiones sociales. (Tesis doctoral
mecanografiada), Málaga, Facultad de Medicina, 1983; OLMEDO CHECA, M.: Las aguas de
la Trinidad: manantiales de la Culebra y Almendral del Rey, Jábega, 48, págs. 28-40, (1984).
342
Asimismo, sirvió de abastecimiento para regadíos y como fuente de energía para los
abundantes molinos, cuya contribución ayudó a la financiación de la obra.
199
MENU
SALIR
sus domicilios. En conclusión, las variables sociosanitarias siempre han estado
íntimamente ligadas a la capacidad económica de los individuos343.
La construcción de aquel acueducto siguió la norma de la conducción
utilizada por la tradicional traída municipal, de ahí que pueda hablarse, en
palabras de Jesús Castellanos, de un sistema unitario de canalización del agua en
Málaga a fines del siglo XVIII, formado por dos fuentes de suministro: la del
Almendral-Culebra y la de San Telmo. En ambas se siguió el mismo plan de
distribución, siendo el elemento característico el atanor o caño de barro cocido,
que por su fragilidad, porosidad y dificultad para ensamblarse no supuso
indudablemente ningún obstáculo para una fácil contaminación de las aguas que
conducía344.
En este contexto fue habitual el recurso al "sistema de conservación por
rellenado", basado en la disposición de grandes tinajas de barro, que en el caso
de los corralones solían ser comunes para un número determinado de familias,
los cuales se rellenaban diariamente de agua por temor a un corte en el
suministro. En el proceso intervenían varios miembros de cada familia, que
pasaban a recoger agua de la fuente pública más próxima con pequeños
recipientes, para después añadirla a la sobrante del día anterior, que estaba
contenida en recipientes mayores de su domicilio. Una práctica que les permitió
tener asegurado un mínimo abastecimiento345. En las actas de sesiones
municipales abundan las referencias sobre el mal estado del abastecimiento
público de aguas en los barrios populares. Los diputados o alcaldes denunciaron
continuamente el número escaso de fuentes públicas o el mal estado de las
343
CASTELLANOS, J.: La infraestructura de Saneamiento en la Málaga de la Ilustración:
cambio y repercusiones, en Fernández Pérez, J.; González Tascón, I. (eds.): Op. cit., pág. 445.
344
Ibidem, pág. 443.
345
CARRILLO, J. L.; GARCÍA BALLESTER, L.: Op. cit., pág. 28.
200
MENU
SALIR
existentes, pero siempre chocaron con los habituales problemas de presupuesto.
En otros casos se quejaron de que mientras en unos puntos de la población se
carecía de agua, en otros se desperdiciaba al derramarse por las noches en
algunas fuentes346.
El doctor Martínez y Montes reclamó una mejor explotación del caudal
disponible, y como otros autores de la época, llamó la atención sobre las
políticas desplegadas en otros países, en los que se realizaban repartos
equitativos del agua disponible, como en la ciudad norteamericana de Boston, si
bien como él mismo reconocía una operación de semejante calibre resultaba
excesivamente costosa. De entre las soluciones que propuso para lograr una
mejor racionalización del gasto destacamos dos: la primera es el reemplazo de
las cañerías conductoras (que filtraban el agua) por tubos de hierro, usados ya en
toda Europa, y la segunda reducir la presión de los grifos en las fuentes
públicas347.
Tan sólo se efectuaron algunas reformas en las conducciones existentes,
aunque no dejaron de plantearse otras muchas propuestas, como la de utilizar las
aguas del arroyo de las Cañas. También se barajó la posibilidad de trasladar
agua desde la Fuente del Rey, aunque el plan sufrió constantes avances y
retrocesos, hasta que fue finalmente se abandonó. Sin duda, el proyecto más
debatido a lo largo de todo el siglo XIX, y que finalmente pudo ver la luz a fines
del mismo (concretamente en 1876) fue la construcción de otro acueducto. La
nueva canalización partió esta vez desde la cercana población de
346
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 232, sesión de14 de julio de 1834, f. 233r; sesión de 27
de diciembre de 1833, f. 351v.
347
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., págs. 333-335.
201
MENU
SALIR
Torremolinos348, que se abastecía de Sierra Blanca y la sierra de Mijas. De esta
forma se quiso rentabilizar un caudal que en su mayor parte se despilfarraba, ya
que apenas prestaba la energía necesaria a los molinos existentes y después era
vertido al mar349. Fue la culminación de un infatigable proyecto, demandado
durante décadas, entre otras figuras por Vicente Martínez y Montes o Antonio
Guerola350.
Volviendo atrás, de poco sirvió conocer o intuir la correlación de la temida
patología del cólera con el abastecimiento de agua en el último brote de 1885.
Al margen de la citada circular del Gobernador civil, la prensa informó sobre
cierto proyecto para establecer suficiente número de fuentes en todos los barrios,
surtidas con aguas de Torremolinos, a fin de que el vecindario no acudiese a los
pozos ni a otros manantiales alternativos. Según informó, la idea había partido
de varios particulares que habían acordado con la empresa de aguas de
Torremolinos el presupuesto para la instalación de dichas fuentes, y también
comunicó que un “opulento industrial” (Heredia) se encargaría de facilitar las
348
Denominación que se remonta siglos atrás, cuando los árabes aprovecharon ese tesoro
acuífero para crear una nueva industria, que con el tiempo tomó carta de naturaleza: los
molinos. Hasta diecinueve molinos de muela y de batanear llegaron a construirse a lo largo
del cauce y de los numerosos arroyos que arrancaban desde la sierra y desembocaban en el
mar, de los que apenas quedan restos en la zona conocida como Bajondillo.
349
Como ya se dijo, en el contexto de la epidemia de 1885, en plena investigación sobre el
origen y las vías transmisoras del cólera, las autoridades municipales aprobaron la
interrupción del suministro de San Telmo, por proceder sus aguas de puntos sospechosos
(incluso se aconsejaba no usarlas para el lavado), y en su defecto utilizar las aguas del
manantial de Torremolinos. A. M. M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 21 de agosto de
1885, ff. 222.
350
En efecto, también él se hace eco de este proyecto, cuyo origen situaba a finales del siglo
XVIII. Según expone, no llegó a ejecutarse por la falta de acuerdo entre el Ayuntamiento y el
marqués del Duero, que aspiraba a beneficiarse con la traída de tales aguas para regar sus
tierras de Churriana y Torremolinos. SUÁREZ, F.: Op. cit., págs. 235-237. En un suelto del
diario El Avisador Malagueño, 2-IX-1860, se recogía este mismo asunto, y se instaba al
Ayuntamiento a elevar un empréstito para mejorar el consumo humano y para regar miles de
fanegas.
202
MENU
SALIR
tuberías de plomo necesarias351. Seguramente se trató de una propuesta más,
surgida en pleno acaloramiento, pues lo cierto es que no hallamos ninguna otra
referencia. Tampoco prosperó la moción municipal sobre el establecimiento de
lavaderos públicos surtidos de agua caliente para el lavado y desinfección de
ropas pertenecientes a coléricos o enfermos sospechosos en caso de presentarse
la epidemia352. Todos estos proyectos de reforma cayeron en saco roto
nuevamente, ya que el acceso al preciado elemento siguió estando al alcance de
una selecta minoría. Sirva a modo de justificación, la habitual escasez
presupuestaria, una duración más corta del brote o los cuantiosos gastos
ocasionados por el reciente terremoto. Por otra parte, en el proceso morboso
intervinieron otras variables además del déficit hídrico. Por ejemplo, el uso de
pozos caseros permitió una fácil contaminación mediante su contacto con las
aguas superficiales, un asunto que planteó la Sociedad Malagueña de Ciencias
en su plan higiénico contra el cólera353.
3.2.2. Saneamiento público y otros servicios de policía urbana
A la crítica situación que presentaba el anterior dispositivo hay que unir la
casi inexistencia de un sistema de evacuación de excretas. Las autoridades
municipales intentaron dar una solución al deplorable estado que presentaba la
vía pública, debido a la vieja costumbre popular de verter toda suerte de
351
El Avisador Malagueño, 8-VII-1885. También se informaba del riego de las calles con
ácido fénico, un desinfectante de penetrante olor.
352
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 21 de agosto de 1885, f. 222v.
353
La preocupación en Málaga por la higiene guardó relación con las ideas de regeneración
nacional, si bien existió un claro desfase científico. Aun en 1903 pronunciaba un discurso
Agustín Prolongo Montiel, vicepresidente de la Sociedad, donde ensalzaba la excelente
calidad del agua de Torremolinos, a pesar de no habérsele realizado ningún análisis
bacteriológico; tan sólo se apoyó en el hecho empírico de que su uso continuado no había
provocado problemas a la población. CASTELLANOS, J.; CARRILLO, J. L.; RAMOS, Mª.
D.: Estudios sobre las condiciones de vida en la Málaga de la Restauración: el
abastecimiento de agua. Málaga, Universidad de Málaga, 1986.
203
MENU
SALIR
inmundicias a la misma. Por supuesto, aquella práctica supuso un grave
quebranto para la salud pública, pues ante la falta de empedrado, el suelo
absorbía aquellas materias orgánicas de fácil descomposición, y se contaminaba
fácilmente, al igual que las aguas subterráneas, ya fuesen las que circulaban por
los caños de barro o las que servían de abasto a los pozos caseros, que como
hemos visto constituyeron la única forma de suministro en la zona Oeste hasta
fines del siglo XIX. Aun en fecha tan avanzada no puede hablarse de una
verdadera red de alcantarillado.
La capital malagueña no contó con su primer colector o “madre vieja” hasta el
siglo XVIII. Se prolongaba hasta el mar, después de atravesar la Alameda, y con
el paso de los años recogió las inmundicias de los ramales que se fueron
construyendo, procedentes de las casas colindantes y de las excretas derivadas
de la limpieza de los pozos negros354. El análisis de las actas capitulares y de la
prensa local permite conocer el grado de insatisfacción del vecindario, que se
pronunció reiteradamente contra al pésimo estado de este servicio público:
"Varios vecinos de la calle Sabanillas nos suplican llamemos encarecidamente
la atención de quien corresponda sobre el estado en que se encuentra la bocamadre de la mencionada calle, para evitarles tener que emplear como en la
actualidad hacen las tablas de las camas para entrar y salir en sus respectivas
casas. Cosa ésta que exige un pronto remedio, y no dudamos lo obtendrá"355.
Denuncias que por lo general cayeron en el olvido, según se desprende de este
nuevo recorte sobre el mismo punto:
354
A falta de un plan director de eliminación de detritus, el recurso a estos depósitos bajo
tierra y adosados a las viviendas para vertido de aguas inmundas fue la solución más
extendida entre la población humilde durante mucho tiempo.
355
El Avisador Malagueño, 24-IV-1855.
204
MENU
SALIR
Dicen los vecinos de la citada calle (Sabanillas):
"No habiendo surtido efecto su anuncio del martes sobre la boca-madre de la
calle de Sabinillas, suplicamos a U. se sirva repetirlo de nuestra cuenta los días
que quedan de este año, con letras de grueso calibre, y con aquellas adiciones
que el Sr. Gacetillero de ese apreciable periódico sabe introducir de se repetirá,
se repetirá, etc., a ver si por este medio puede conseguirse lo que con tanta
justicia se pide"356.
Naturalmente estas llamadas de atención se intensificaron durante las
amenazas epidémicas, aunque en este tipo de situaciones la autoridad
competente tan sólo respondió mediante soluciones improvisadas, que no
terminaban de atajar la verdadera causa del problema:
"Se acordó en atención a la fetidez que despide el cieno corrompido que existe
en el cauce del Molinillo y las inmundicias que en él arrojan los vecinos de la
zona que se corte de inmediato el agua de dicho cauce y que se conduzca al
Guadalmedina por la dirección más corta cubriéndola con una capa de cal o con
otros medios que se juzguen oportunos"357.
Como decimos, a falta de una reestructuración integral del sistema de
saneamiento y del incumplimiento de la normativa vigente, el Municipio actuó
siempre de forma espontánea, tratando de aminorar su impotencia y la alarma
social que generaba ese tipo de catástrofes. Como es natural, a mayor volumen
de población mayor debía ser su capacidad de respuesta, sin embargo sus
fórmulas siempre resultaron ineficaces. Por ejemplo, en el contexto de la
epidemia de 1855, se aprobó la conexión del desagüe del cauce del Molinillo,
“que se perdía en las arenas del Guadalmedina”, con la madre general, para
que sus aguas arrastrasen las basuras que quedaban estancadas en ella, lo que a
356
357
El Avisador Malagueño, 27-IV-1855.
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión del día 10 de noviembre de 1854, ff. 248.
205
MENU
SALIR
su vez coadyuvaría a recoger las salientes de la Cárcel358 -establecimiento
catalogado como muy peligroso para la salubridad pública-; un mes más tarde se
solicitó licencia a S. M. para que las aguas de los cuatro últimos molinos de San
Telmo corriesen por dos días, durante doce horas cada uno, por el interior de las
alcantarillas públicas359. En 1860, al convertirse Málaga en punto de acogida de
heridos y enfermos de las tropas que combatieron en Marruecos, se generó un
clima de malestar social, tanto por el elevado contingente recibido, como por
diagnosticarse como “sospechosos” algunos casos. Se establecieron hasta siete
centros hospitalarios, uno de ellos en el ex-convento de San Agustín, cuyo
céntrico emplazamiento explicaría básicamente la solicitud presentada por la
Comisión de Policía Urbana para que se construyese un ramal de alcantarilla en
aquel punto, ya que según su dictamen:
“(se producía) la obstrucción completa de los depósitos de aguas y materias
fecales, reventando por la calle Cister en términos de correr aquellos líquidos
hasta encontrar desagüe en la alcantarilla que existe en la Cortina del
Muelle”360.
También los servicios higiénicos o comunes de las viviendas se
caracterizaron por muy limitada presencia en la población; es más, puede decirse
que fueron todo un lujo361. En cuanto a los existentes, según se fueron instalando
en los hogares burgueses, el doctor Martínez y Montes se quejaba de que muy
pocos estuviesen hechos según el modelo inglés, es decir, mediante la
358
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 30 de Julio de 1855, ff. 382.
A. M. M., Actas Capitulares, vol 252, sesión de 10 de Agosto de 1855, ff. 387v-388r.
360
A. M. M., Sección Ornato y Obras Públicas, Legajo 1304, nº 39. Al menos esta obra sí se
llevó a efecto, lo que demuestra el empleo de un doble rasero por parte de las autoridades. A.
M. M., Actas Capitulares, vol. 257, sesión de 19 de julio de 1860, f. 100r.
361
Para confirmar la continuidad en Málaga de esta problemática nos remitimos a: REINA
MENDOZA, J. M.: La vivienda en la Málaga de la segunda mitad del siglo XVIII. Málaga,
Diputación Provincial, 1986; NADAL SÁNCHEZ, A.: Excreta, Higiene, Larios, clases
populares y formas de vida en Málaga (1900-1915). Málaga, Arguval, 1987.
359
206
MENU
SALIR
colocación de platillos de agua permanente, pues lo habitual era que los
depósitos desembocasen en una alcantarilla, o que no tuviesen salida, en cuyo
caso debían limpiarse cuando se llenaban.
"En los corrales, en las cuadras y en ocasiones en la misma calle (...). Es
menester que toda casa, de la dimensión que se quiera, tenga su común, de
bastante capacidad, construido con una solidez a prueba de filtraciones, sin
ningún desagüe, y en el sitio más apartado de la casa"362.
Respecto a las clases populares, en el mejor de los casos dispusieron de un
escusado por planta en los edificios de pisos, que sólo a veces compartían con
otra familia, pero en muchos corralones había una única letrina -una casilla de
obra dentro de la cual había un simple agujero en un poyo-, aunque la norma
más extendida consistió en arrojar las inmundicias y aguas fecales a la vía
pública al grito de ¡agua va!363. Tan grave como el poco civismo de la
población364 fue la falta de celo del Municipio para hacer respetar los bandos de
Policía Urbana. Fue una constante en tiempo de amenaza para la salud pública la
aprobación o la reedición de ordenanzas municipales a fin de que el vecindario
se guiase de manera prudente y cumpliese unas mínimas condiciones higiénicas,
y precisamente una de las normas comúnmente prescritas fue la obligación de
que todas las viviendas y locales dispusiesen de cloacas o sumideros, como
refleja esta disposición correspondiente al bando de 25 de mayo de 1855:
362
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., págs. 255-256.
GARCÍA GÓMEZ, F.: La vivienda malagueña..., págs. 1066 y ss. Así de expresivo de la
situación que describimos era el art. 177 de las Ordenanzas Municipales de 1884:
“Igualmente se prohíbe arrojar por los balcones aguas, basuras, ni cosa alguna que puedan
ensuciar u ocasionar daño a los transeúntes. Tampoco se vaciarán aguas sucias por caños
que tengan salida a la calle”.
364
Desde las instancias superiores del poder siempre se responsabilizó a las “clases
menesterosas” del desaseo de la población y, en consecuencia, de su propia suerte, “pues los
vecinos de proporciones hacen cumplir con puntualidad las justas disposiciones”. B. O. P.,
31-VIII-1833.
363
207
MENU
“-
SALIR
2º. Los dueños de las casas y portales que carezcan de sumideros y cloacas no
demorarán el cumplimiento del deber en que están de disponer la pronta construcción de
estas servidumbres, en el concepto que pasados 8 días sin verificarlo incurrirán en la multa
de medio duro a cuatro, con arreglo al artículo 495 del código penal, sin perjuicio de que se
haga
por
los
inquilinos
a
cuenta
de
arrendamientos
bajo
la
misma
pena
365
respectivamente” .
En función de la investigación realizada estamos en condiciones de afirmar
que dicha normativa tuvo escaso cumplimiento366, y eso que el asunto estuvo
siempre en el candelero de la atención municipal ante la insistencia de la ciencia
médica. Sirva de ejemplo este informe pericial presentado por un inspector
municipal ante el correspondiente alcalde de distrito, fechado el 9 de septiembre
de 1885:
“En el reconocimiento practicado en la mañana de la fecha he visto que las casas
de la calle Carrera de Capuchinos, números 2, 6 , 8, 10, 12, 14 (...) tienen
postigos a las tierras colindantes, donde arrojan las basuras y materias fecales
por carecer de servidumbres que estén en condiciones y no tenerlas ingeridas en
la alcantarilla general que existe en la citada calle: Y siendo la mencionada haza
un foco de emanaciones insalubres que pueden perjudicar la salud pública lo
participo a V. E. en cumplimiento de mi deber”367.
365
Este bando esta recogido íntegramente en el Apéndice Documental.
Así lo confirman los numerosos expedientes abiertos que hallamos en los legajos
pertenecientes a la sección municipal de Ornato y Obras Públicas, amén de las denuncias
vertidas sobre las Actas Capitulares y en la prensa local.
367
A. M. M., Sección Ornato y Obras Públicas, Legajo 1292, nº 100. En este mismo
expediente se incluye una extensa relación de denuncias sobre direcciones que carecían del
mismo requisito (calles Pulidero, Postigos, alta, Refino, etc.). Dentro de la sección municipal
de Sanidad y Beneficencia, en el Legajo 1826, nº 310 se reúnen decenas de denuncias de la
guardia municipal fechadas en 1885 sobre el mal estado de las servidumbres, “por estar
llenas y despedir mal olor”, y se les advertía desde el ramo a los propietarios que si en el
plazo de tres días no subsanaban su estado deberían abonar una multa de 50 pesetas. Como se
ve, estas amenazas llovían sobre mojado.
366
208
MENU
SALIR
Con fecha también de 1885 hemos revisado abundantes expedientes de
denuncia presentados por vecinos acerca del cobro ilegal de derechos
practicados por “ingerir sus servidumbres” en alguna nueva alcantarilla. En
general, exponían que no les incumbía a ellos el pago de tal impuesto, bien por
no ser los propietarios, bien porque su servidumbre desembocaba en un ramal
diferente. A modo de ejemplo, y según nota adicional, el importe por introducir
las servidumbres en calle Postigo de los Abades era de 75 pesetas para un ramal
de 45m, o quizás se trataba de una tasa municipal fija368. Es probable que este
tipo de acciones respondiese a un endurecimiento de la administración
municipal ante la perentoria situación presente, o simplemente por el retraso
acumulado en el servicio ante la pasividad de la población por cumplir la
normativa. Podía leerse al respecto en la prensa local: “El bando de buen
gobierno continúa sin novedad, durmiendo el sueño de la inocencia”369.
Naturalmente, tal falta de agua corriente y de aseos empeoraba la ya muy
precaria higiene personal de las clases populares. Téngase en cuenta que los
trabajos que realizaba este colectivo exigían un mayor esfuerzo físico
(abundante transpiración y suciedad) y rellenar los barreños que disponían en las
habitaciones sería todo un acto social, cuya regularidad sólo estaría
mínimamente garantizada en el caso de las personas más sensibles a la cuestión
sanitaria.
De todo lo expuesto podrá deducirse que el estado higiénico de la Málaga del
XIX era francamente deplorable -no faltaron los que llegaron a calificarla de
auténtica pocilga370-, lo que no debe considerarse una excepción dentro del
368
A. M. M., Sección Ornato y Obras públicas, Legajo 1292, nº 99.
El Avisador Malagueño, 7-V-1885.
370
El contenido de las ordenanzas municipales nos da una idea sobre el estado lamentable que
debió ofrecer la ciudad: prohibición de criar ganado de cerda en casas particulares,
369
209
MENU
SALIR
panorama nacional, y aún europeo. El deseo de subvertir ese caos, de reemplazar
esa imagen degradante por otra más propia de una ciudad “próspera y
civilizada” estuvo en el ánimo de la Corporación municipal.
Otras materias que eran competencia de la Policía Urbana, y en las que se
produjeron sensibles avances a lo largo de la centuria, fueron la limpieza
ciudadana -a través de la fijación de vertederos, eliminación de esterqueros,
inspecciones periódicas de centros públicos371, uso de carros de basura, aumento
del número de operarios, etc.- y el alumbrado público -evolución desde los
faroles de aceite, pasando por el alumbrado de gas, hasta la adopción del
alumbrado eléctrico a fines del XIX372-, el empedrado y pavimentado de calles y
aceras. A propósito del empedrado de calles matizó Martínez y Montes que
aunque se habían realizado progresos desde la década de los cuarenta, aún no
habían alcanzado a los barrios, donde había calles que lo necesitaban con
urgencia. Opinión que confirman las numerosas quejas vecinales recogidas: una
de ellas procedente de la perchelera calle Ancha del Carmen, con fecha de
agosto de 1833, cuyos vecinos trataron de conciliar la urgencia del empedrado
con el deseo de emplear a los jornaleros en paro. Una demanda desestimada por
el Ayuntamiento, que se desembarazó como en tantas otras ocasiones alegando
prohibición de orinar en plazas y calles, prohibición de arrojar basuras y heces a la calle, etc.
B. M. M., Ordenanzas Municipales de la ciudad de Málaga, sección 23, nº 38. En general,
son las mismas que se prescribieron en el siglo XVIII, lo que indica su falta de cumplimiento,
y ello a pesar del progresivo endurecimiento de las penas (multas y arrestos). Cfr. GARCÍA
GÓMEZ, F.: Los orígenes del urbanismo modernos en Málaga..., pág. 38.
371
Ignoramos con que regularidad se realizaban, pero lo cierto es que dentro de la sección
municipal de Beneficencia y Sanidad hemos hallado diversos legajos que reúnen carpetas con
listados de locales inspeccionados (tabernas, confiterías, fábricas, almacenes, etc.), con
especificación de las deficiencias que encerraban: escasez de ventilación, humedad, cacharros
sin estañar, etc. A. M. M., Legajo 442, correspondiente a 1850, p. e.
372
No se trató solamente de una operación de ornato, la iluminación nocturna fue también
demandada por razones de seguridad. Vid. MORALES FOLGUERA, J. M.: Alumbrado
público y urbanismo en Málaga durante el siglo XIX, Baetica, 4, págs. 7-23, (1981).
210
MENU
SALIR
que: “se necesitan, no sólo brazos, sino operarios que sepan este trabajo, y
además fondos para subvenir el costo de la piedra, útiles y demás”373.
Lo cierto es que, bien por falta de fondos, bien por indolencia del poder
municipal, como se lamentó a menudo el gobernador Antonio Guerola (18571863) en sus Memorias374, existieron en esta población muchos “puntos negros”
cuya solución, lejos de vislumbrarse, pareció enquistarse con el paso de los
años. Uno de los asuntos más renombrados a lo largo del XIX fue la tan traída y
llevada desecación del paraje conocido como laguna de los Tejares, situado al
noreste de la ciudad375, y cuya resolución tomó él como una cuestión casi
personal –llegó a emplear el término cruzada- por considerar aquel punto un
“manantial perenne de infección”376. Sin embargo, tropezó nuevamente con
intereses particulares, en este caso de los fabricantes de tejas allí establecidos.
Así, aunque puso a disposición del Alcalde una brigada de confinados, a los que
la Corporación pagaba “el plus establecido”, muy pronto se paralizaron los
373
A. M. M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1276, nº 17. A continuación hacía
relación de los trabajos que se acometían entonces por toda la ciudad (Granada, Santiago,
Alcazabilla, Alameda y Santo Domingo), respondiendo que al tener “toda su fuerza
distribuida, los demás puntos deben esperar pacientemente su turno”. También desde la
Comisión de Sanidad interior se exhortó al Ayuntamiento para que acometiese urgentemente
el empedrado de ciertas calles cuyo paso resultaba impracticable, a lo que aquél contestó que
se atendía lo más urgente. A. M. M., Actas Capitulares, vol. 232, sesión de 14 de octubre de
1833, f. 285v.
374
En torno a esa “indolencia” escribió lo siguiente: “No es jactancia y hasta me repugna
decirlo, pero en Málaga todas las reformas y mejoras de la Administración municipal en
aquella época tenían la iniciativa mía”. A continuación hacía una relación de sus
intervenciones, para concluir diciendo: “a pesar de lo mucho que siempre me ha repugnado
el papel de un Gobernador haciendo las veces de Alcalde”. SUÁREZ, F.: Op. Cit., vol. III,
pág. 1013.
375
Lógicamente nos estamos refiriendo a actuaciones puntuales, y no a reformas de más
hondo calado (p.e. un saneamiento integral de la población). Otros “puntos negros” fueron: la
ampliación del Puerto, la canalización del Guadalmedina, la traída de aguas desde
Torremolinos, la construcción de una nueva cárcel, un hospital y un cementerio de mayor
capacidad, la reglamentación de la prostitución, etc. Algunos de ellos, como se venido
exponiendo, vieron la luz y otros se rezagaron demasiado o, simplemente, quedaron en el
olvido.
376
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. III, págs. 789-791.
211
MENU
SALIR
trabajos377. Lo más gravoso es que todavía en el año 1885 seguía estudiándose la
forma de solucionar el problema378.
Por tanto, también el ramo de policía Urbana se sirvió de presidiarios cuando
lo creyó oportuno, lo que a veces fue causa de polémica con la máxima
autoridad provincial, partidaria del empleo de jornaleros en tiempo de
epidemias. Al menos así sucedió a fines de 1833, cuando el Gobernador reclamó
que se empleasen jornaleros, en lugar de presos, en el barrido de calles y la
recogida de basuras, a lo que la Corporación respondió que no era conveniente,
argumentando varios motivos: en primer lugar, porque la naturaleza del
jornalero no se adaptaba a las tareas de la Brigada de Policía; segundo, porque
el servicio estaba sujeto a contrata, con el consiguiente riesgo y perjuicio de que
se interrumpiese; tercero, porque las obras en curso proporcionaban ya
ocupación suficiente; por último, porque como medida complementaria se
destinaban jornaleros a trabajos domésticos por un jornal de 6 reales379.
377
Hemos encontrado un expediente en el que la Dirección General de Establecimientos Penales le
reclama al Ayuntamiento el pago de los honorarios de la cuadrilla empleada en aquellos trabajos. A.
M. M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1304, nº 31.
378
Así lo confirma el presupuesto del coste de la obra encargado al arquitecto municipal
Manuel Rivera, fechado en junio de 1885, aunque ignoramos si se le dio luz verde. En el
expediente puede leerse que “el relleno es el método más eficaz para acabar con las
emanaciones, y en él se ha fijado el presupuesto que asciende a 91.462 pesetas”. A. M. M.,
Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1826, nº 303.
379
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 232, sesión de 4 de noviembre de 1833, f. 309v. Detrás
de todos estos pretextos se ocultaba naturalmente una fórmula de ahorro presupuestario; no
sabemos, sin embargo, cuál fue el desenlace de la demanda al no encontrar continuidad
informativa sobre la cuestión, pero sí que después de la epidemia volvieron a emplearse los
reos en éste y otros ramos municipales. En realidad, ya un mes antes le hizo el Gobernador
esa misma petición al Ayuntamiento, aunque entonces se limitó a los trabajos de la cárcel y de
enterramiento, contestándole éste “que desde luego puede mandar retirar los presidiarios
destinados a ellas”, y también que se le pasaría orden a los responsables de cada ramo para
que se emplease el mayor número de ellos, pero por supuesto “economizando el salario al
minimum”. Actas Capitulares, vol. 232, sesión de 31 de octubre de 1833, ff. 307.
212
MENU
SALIR
3.2.3. El Cuidado de la Alimentación
Otros campos de actuación cubiertos por la policía municipal fueron el
suministro de alimentos y el servicio de enterramiento380, cuya importancia sería
vital en cualquier época, pero mucho más en tiempo de epidemias. Viene al caso
un comentario del escritor Antonio Gala acerca de que los lugares que más le
dicen sobre el carácter de los habitantes de una población son el mercado
principal y el cementerio, ya que según él le permiten adivinar qué trato dan a
los vivos y a los difuntos.
Es de sobra conocida la relación entre el estado sanitario de una población y
la calidad de su dieta alimenticia, por lo que ésta afecta al sistema inmunológico
de sus habitantes. En la época en que nos situamos no existió una regulación
eficaz sobre el abastecimiento alimenticio. De entrada porque no existió hasta
bien entrado el siglo XIX ningún mercado público381, sin el cual sería muy
difícil hacer una correcta inspección de los alimentos. Ya denunció Martínez y
Montes que frente a la vieja costumbre de realizar la venta en plazas capaces, en
su tiempo se hacía de forma irregular en calles estrechas habilitadas como
mercados improvisados:
380
Por la importancia de este servicio hemos preferido dedicarle un apartado específico.
Martínez y Montes alude al proyecto de construcción de un mercado en Atarazanas, “con
las separaciones convenientes para los diferentes artículos”, aunque reivindica al menos
otros dos, bien repartidos por la ciudad al aducir que “el número de mercados está
subordinado al de vecinos". Cfr. MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., págs. 306-313.
Respecto a ese futuro mercado de Atarazanas, Antonio Guerola comentó que al ser propiedad
de Guerra, obligaba al Ayuntamiento a construir un cuartel en la Malagueta, y que aunque se
formaron los proyectos y se remitieron al Gobierno, no hubo resolución por su parte.
SUÁREZ, F.: Op. cit., Vol. I, pág. 271. Lorenzo Moñiz se hace eco en su guía de 1878 del
mercado de Santa Isabel en el Pasillo de Puerta Nueva -que no cumplía las condiciones
necesarias- y de la construcción del de Atarazanas, una vez cumplida su función como parque
de artillería. Moñiz, L.: Op. cit., pág. 310.
381
213
MENU
SALIR
(donde) “se hallan hacinados alimentos de muy distinta naturaleza: en ella se
limpian hortalizas, se vierte agua, y se forma un foco de corrupción perjudicial,
atenuado, hasta cierto punto, por la limpieza que se efectúa después de concluida
la venta diaria”382.
Se creó una Comisión municipal de abastos, que trató de garantizar el aseo y
limpieza de plazas y mercados, así como el peso correcto del pan, la venta de
ciertos artículos considerados nocivos, por ejemplo la manteca, las frutas verdes,
determinadas especies de pescado azul, etc. No cabe duda que de todos los
alimentos de primera necesidad fue el pan el que más preocupó a las
autoridades. No en vano, fue un elemento básico en la dieta de la mayor parte de
la población europea, lo que explica el gran impacto que tuvieron las recurrentes
crisis de subsistencias del XIX, si no la extensión de la especulación de su
precio383. Por supuesto, Málaga no fue una excepción ante esa realidad, máxime
si se tiene en cuenta la limitada producción cerealista de su provincia, según nos
recuerda Antonio Guerola:
“La provincia de Málaga está muy lejos de producir el trigo que necesita para su
mantenimiento. Más de la mitad ha de venir del interior por tierra, o de los
puertos de Santander y Bilbao por mar, en grano o en harina (...). Esta
insuficiencia de cosecha será mayor cada día porque la gente se va convenciendo
de que la pasa, el vino y la caña producen más que el trigo, y va cambiando el
cultivo en muchos cortijos”.
382
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., pág. 313. El miedo a que se reproduzca un foco
miasmático sigue estando presente en las Ordenanzas Municipales de 1884, art. 194: “En
todos los edificios destinados a mataderos, carnecerías, lavaderos públicos, pescaderías,
traperías, tenerías y en general en todos los depósitos de animales que puedan viciar el aire,
se observará el mayor aseo y limpieza, cuidando de que estén situados y construidos de modo
que sea fácil en ellos la constante renovación del aire”.
383
En la década de los 60, fruto de una renovación metodológica, la Historia Económica
penetró de lleno en la cuantificación. Cabe destacar la aportación de E. Labrousse, miembro
destacado de la escuela historiográfica Annales y autor de un célebre estudio titulado
“Fluctuaciones económicas e historia social”, donde pone de manifiesto la relación entre la
evolución del precio del trigo y el proceso revolucionario registrado en Francia.
214
MENU
SALIR
Una situación en extremo frágil, pues cuando llegaba un año de mala cosecha
se producía carestía y el precio del pan alcanzaba “unas alturas gravosas en
extremo para la clase pobre”384. Así se puso de manifiesto en los años 1855 y
1856. Su explicación se halla en el débil equilibrio existente entre producción
agrícola y climatología, y también entre ésta y la oferta de trabajo agrario. En
realidad se trató de un círculo vicioso, que Antonio Calero sintetizó
magistralmente del siguiente modo:
"Los temporales o la sequía producen el paro; al mismo tiempo disminuyen la
producción, con lo que se reduce aún la oferta de trabajo, al deterioro económico
que esto produce se añade el aumento de precio de las subsistencias provocado
por su escasez, con lo cual se agrava el malestar y la crisis"385.
Para aliviar tales situaciones, Antonio Guerola fue partidario de pedir licencia
al Gobierno para importar grano desde el extranjero -deben considerarse las
contradictorias políticas restrictivas y liberalizadoras de los gobiernos del XIX-.
De ese modo actuó, por citar un ejemplo, cuando se le notificó la llegada de
cientos de soldados procedentes de la campaña africana, si bien matizaba:
“Sin perjuicio de que el gobierno pudiera, según los resultados que esto
ofreciese, elevar este derecho hasta que se representase el verdadero equilibrio
entre el propietario a quien perjudica la concurrencia, y el comerciante que
necesita una ganancia para traer trigo del extranjero”386.
Esta lógica mercantilista, que antepone los intereses de unos pocos a los de
la mayoría, sigue siendo la rueda que mueva el mundo. Cuando triunfa “la regla
384
SUÁREZ, F.: Op. cit., págs. 463-467.
CALERO, A. M.: Op. cit., pág. 10.
386
Al parecer no fructificaron tales gestiones, como tampoco las peticiones que hizo a sus
colegas de Castilla y Santander. Si recoge que mejoraron las perspectivas a raíz de la buena
cosecha de 1860, “que hizo bajar los precios, aunque nunca tanto como el pobre
necesitaba”.
385
215
MENU
SALIR
del todo vale” todo se reduce a términos gananciales y no parece importar el
hecho de que estén en juego miles de vidas humanas. Para atajar el problema del
pauperismo en las ciudades y, sobre todo, en tiempos de crisis, se pusieron en
marcha desde la administración o desde sectores privados instituciones del tipo:
cantina, cocina económica, gota de leche, comedores de beneficencia, etc. Junto
a esta consabida realidad se trató de compaginar el control del comercio del
grano, lo que explica que en tiempo de catástrofe colectiva se convirtiese en
centro de interés para el mundo informativo, que denunció la extensión de
prácticas especulativas, en ocasiones favorecida por la incomunicación de la
capital con los pueblos de alrededor (Torremolinos, Churriana o Alhaurín de la
Torre) que abastecían de harina a las tahonas de la ciudad. Durante el Antiguo
Régimen los pósitos habían cubierto las necesidades locales de panadeo, pero en
el siglo XIX este modelo se mostró insuficiente, lo que obligó a las autoridades
a tomar bajo su directa responsabilidad el asunto. Teóricamente la Alhóndiga
actuaba como mercado de trigo, pero en la práctica sabemos que la venta de pan
se realizó entre los numerosos puestos ambulantes repartidos por toda la ciudad.
Tampoco existió un mercado para la carne, tan sólo las llamadas “tablas de
carnecería”, sobre las que también se intentó llevar un control riguroso en
cuanto a la calidad, peso y precio del producto. No obstante, cabe imaginar que
el consumo de este producto no estuvo al alcance de los hogares más humildes,
que lo sustituían por el pescado, mucho más abundante y barato. Aún así, las
autoridades no tuvieron reparo al insistir en que se trataba de uno de los
alimentos más saludables que podían consumirse, tal y como recoge esta cartilla
sanitaria distribuida en 1854:
216
MENU
SALIR
“Las carnes de vaca, ternera y carnero y las aves, son las sustancias más sanas
con el condimento más sencillo posible”387.
Mucho más asequible que la ternera resultó la carne de cerdo, cuyo intento de
control sanitario se hizo permanente en los bandos de policía decimonónicos. De
febrero de 1859 data la aprobación del Reglamento sobre inspección de carnes,
que contemplaba el sacrificio de reses en mataderos públicos bajo la supervisión
de un inspector-veterinario. Con ello se trató de poner coto al problema de la
triquinosis, agudizado en plena crisis socioeconómica a raíz de la
comercialización de carnes baratas por parte de mataderos clandestinos. Ante la
gravedad de los casos registrados en Málaga a principios de 1883, la Sociedad
Malagueña de Ciencias trató de encontrar una solución científica, si bien existió
un muro de intereses que fue imposible derribar388. Por otra parte, a las
autoridades locales les resultó imposible evitar la cría de cerdo dentro de la
población y, a veces, hasta su misma matanza “por lo perjudicial que resulta a
la salud pública”389. El hecho de que estuviese el consumo de pescado tan
extendido entre las clases populares y que fuese precisamente este sector de la
población el más sensible a padecer el cólera, bastó para que se dictasen normas
restrictivas contra él:
387
Fue habitual en tiempo de epidemias que la Municipalidad distribuyese entre la población
cartillas sanitarias, pero lo cierto es que muchos de sus consejos no estuvieron al alcance de
las familias con menos recursos, por no mencionar el índice de analfabetismo existente. Ver
Sección de avisos, instrucciones sanitarias y otras disposiciones oficiales del Apéndice
Documental.
388
Dentro de la Sociedad, fue el Dr. Luis Benot quien mantuvo una posición más firme,
tendente a presionar a las autoridades para que se impulsase el análisis en laboratorio de las
carnes fraudulentas. Cfr. CARRILLO, J. L.; CASTELLANOS, J.: Enfermedad y Sociedad en
la Málaga del último tercio del siglo XIX: la respuesta de la Sociedad Malagueña de
Ciencias. Málaga, Universidad de Málaga, 1882.
389
B.O.P.,2-VII-1885. El art. 189 de las Ordenanzas Municipales aprobadas un año antes
rezaba: “Queda prohibido criar cerdos en las casas particulares y tahonas. De ningún modo
se consentirán, cebaderos, ni paradas de ganados de cerda, sino en los sitios designados al
efecto”.
217
MENU
SALIR
Art.18º. Se prohíbe la venta del tiburón, la tintorera, la melva, la albacora y la
caballa. El choco y la pintarroja se venderán lavados y sin piel390.
Por esa misma razón se pusieron obstáculos a la venta de verduras y de frutas
verdes, posiblemente por confundirse los trastornos digestivos asociados en
ocasiones con su consumo con la característica sintomatología colérica.
Teniendo en cuanta la escasa variedad dietética de las clases populares cabe
imaginar que hicieran caso omiso de tales advertencias. Ya previno en 1834 el
Dr. Mendoza en su Memoria sobre la epidemia la necesidad de ofertar una
alternativa alimenticia igual de nutritiva y equivalente en precio a quienes se le
privaba de su sustento habitual por razones sanitarias, refiriéndose a la
prohibición de pescado azul entre los pescadores de la barriada del Palo391.
3.2.4. Establecimientos benéfico-asistenciales
Nos corresponde ahora señalar cuáles fueron los centros de asistencia social y
benéficos que funcionaron en Málaga a lo largo del XIX392. Por supuesto, no
390
Pertenece a una recopilación de bandos municipales publicados en El Avisador
Malagueño, 23-VII-1865 (Se recoge en la sección de avisos, instrucciones sanitarias y otras
disposiciones oficiales del Apéndice Documental). En otros casos la prohibición no atacó
tanto su consumo como la falta de higiene que rodeó su comercialización, de acuerdo con las
tesis ambientalistas en boga: Art.9º. Las cabezas de los boquerones que se anchoan, y lo mismo que
las tripas de las sardinas y entrañas de atunes y demás pescados que se abran en la pescadería o en
otro punto inmediatamente y antes que se pudran, serán enterradas sin excusa alguna por los
interesados, bajo la multa de uno a cuatro duros o el arresto equivalente”. El traslado y
acondicionamiento de los locales de Pescadería y Casa Matadero también preocuparon a las
autoridades sanitarias y municipales, y generaron no pocos expedientes. Desde 1833 encontramos
información relativa a este particular que se demoró excesivamente, como tantos otros asuntos de
interés público. A. M. M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1276, números 2 y 30.
391
CARRILLO, M.; MEDOZA, J.: Op. cit., pág. 27.
De acuerdo con una estadística nacional realizada en 1858 la provincia de Málaga dispuso
de un total de 22 establecimientos de beneficencia, de los que 10 eran provinciales, 8
municipales y 4 particulares. Cfr. MAZA ZORRILLA, E.: Op. cit., pág. 289. Para conocer
qué centros prestaron sus servicios en la capital durante el siglo XIX contamos con abundante
392
218
MENU
SALIR
pretendemos hacer un estudio pormenorizado de la asistencia social en la
Málaga del XIX, tan sólo queremos incidir en la fragilidad de la infraestructura
existente. De acuerdo con la clasificación realizada por Elías de Mateo393
podemos distinguir entre las instituciones regentadas por órdenes religiosas y
aquellas otras regidas por seglares, existiendo en ambos casos ejemplos de
instituciones herederas del régimen anterior y otras de nueva creación. No
incluimos aquí los establecimientos abiertos con carácter alternativo en cada
brote epidémico para no confundir al lector, no en balde conviene señalar que en
tales coyunturas y otras calamidades públicas los centros permanentes
cambiaron su función con relativa facilidad. Tanto es así que la Casa provincial
de Socorro o el Asilo de Mendicidad se convirtiesen en improvisados hospitales
militares en plena campaña africana, siendo sus huéspedes realojados en otros
centros o despachados temporalmente a casas de algún familiar o conocido.
Durante la etapa isabelina se dieron notables ejemplos de obras auspiciadas
por la iniciativa burguesa. En este sentido, Elías de Mateo apunta que se dieron
circunstancias propicias: importantes necesidades materiales de las capas
inferiores de la población malagueña, extensión de abundantes órdenes
religiosas y una clase adinerada que “en su segunda generación se
conservadurizará ideológicamente y sufragará ampliamente obras de caridad
de marcado cariz religioso”. Todo apunta a que esta burguesía doctrinaria se
limitó a ocupar el hueco dejado por la aristocracia394. Un claro ejemplo del
pragmatismo que animó a sus promotores fue la enseñanza de algún oficio a los
amparados, o bien ocuparlos en trabajos de algún provecho (elaboración de pan
información de primera mano -Martínez y Montes, Madoz, Guerola, Moñiz, Muñoz Cerisola,
etc.- no obstante, resta aun mucho por saber sobre su funcionamiento interno y evolución.
393
MATEO AVILÉS, E. de: Paternalismo burgués y beneficencia religiosa...; con un carácter
puramente erudito acudir a GUEDE Y FERNÁNDEZ, L.: Historia de Málaga. II. Sanidad
Beneficencia. Málaga, Imp. La Española, 1994
394
MATEO AVILÉS, E. de: Op. cit., pág. 56.
219
MENU
SALIR
por ejemplo), con el fin de cubrir parte de sus necesidades de manutención; no
obstante, el sostenimiento de estos centros fue sufragado en su mayor parte por
donaciones particulares, canalizadas por las Conferencias de San Vicente de
Paul, y en menor medida por subvenciones públicas de la provincia. Ya en plena
Restauración, señala el mismo autor, las administraciones local y provincial se
comprometieron algo más en esta tarea, sobre todo en el aspecto sanitario, como
también se notó la primera presencia de congregaciones religiosas masculinas
vinculadas al sector. Tal circunstancia no impidió que la clase adinerada local
continuase sufragando obras, cuya dirección siempre fue confió a las órdenes
religiosas.
No nos dejemos engañar por la siguiente relación de centros, pues al margen
de su consabida función social, su cobertura resultó por lo general insuficiente y
las condiciones materiales en que se dispensó francamente deplorables, según
denunciaron los higienistas más recalcitrantes de la época. Veamos qué
impresión le mereció a Méndez Álvaro la Beneficencia española:
“...unos establecimientos benéficos miserables, desorganizados, con pésima
dirección, donde la asistencia es por lo común deplorable, y en los cuales la salud
del cuerpo y la del alma corren formales peligros; una asistencia pública
domiciliaria apenas bosquejada; unos hospitales faltos de todo, en cuyas salas
pestilenciales, frías, abandonadas y sucias, parece imposible que la fuerza vital
logre resistir los poderosos agentes de destrucción que la asedian”395
395
FRESQUET FEBRER, J. L.: Francisco Méndez Alvaro (1806-1883) y las ideas sanitarias
del liberalismo moderado..., pág. 40.
220
MENU
SALIR
3.2.4.1. Instituciones de caridad y beneficencia regidas por órdenes
religiosas
El Hospital provincial de San Juan de Dios fue sin duda el más veterano, no
en balde su origen se remontaba a la conquista de la ciudad por los Reyes
Católicos. También fue conocido como de la Caridad, por estar la asistencia a
cargo de las Hijas de San Vicente de Paul. Ya en la etapa liberal, dependió
primeramente de la Junta municipal de Beneficencia y después de la Diputación.
Antonio Guerola dijo de él que ocupaba un edificio pésimo y que resultaba
insuficiente para una población tan numerosa.
“La insuficiencia era tal que en las cuadras estaban las camas unidas, contra
todas las reglas de la higiene, y además había todos los días una consulta pública
por los profesores del establecimiento para que vinieran a ella los pobres que
podían estar en sus casas y evitar así que tomasen cama en el hospital (...)396.
En sus Memorias recoge que desde el comienzo de su mandato se preocupó
por construir un edificio nuevo, por considerar que después del ferrocarril no
existía asunto de mayor interés para la ciudad397. Se barajaron varias
posibilidades de ubicación (La Malagueta, la hacienda de Barcenilla y un terreno
contiguo a San Lázaro), pero finalmente se compró un terreno a espaldas de la
Trinidad y de la Torre de Martiricos, por ser de coste muy inferior. El
presupuesto de la obra ascendió a casi 6 millones de reales, suma muy elevada
que justificó por ser “una obra para siglos”, y el proyecto se inspiró en el
Hospital de la Princesa de Madrid.
396
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. II, pág. 393.
Ese fue el mismo parecer del Dr. Martínez y Montes, que reivindicó una mayor pureza
atmosférica para tales establecimientos, en sintonía, como él mismo recoge, con Monlau,
Cabanis, Levy y otros. Cfr. MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., pág. 420.
397
221
MENU
SALIR
Imagen del interior del Hospital Civil de Málaga
Se aprovechó la visita de Isabel II para celebrar el acto de inauguración de las
obras, aunque la aprobación gubernamental del proyecto y la orden para la
subasta se dilató bastante. Fue poco después de abandonar el cargo dicho
gobernador cuando llegó la deseada orden. La construcción finalizó en 1872398.
La Casa de Expósitos de San José o Casa de Maternidad, fundada en el siglo
XVII por el gremio de carpinteros para el cuidado y lactancia de bebés399 y niños
menores de seis años. Durante la etapa liberal dependió primero de la Junta
398
Según la Guía de Lorenzo Moñiz (1878) su plantilla estuvo compuesta por: el director
médico, un médico, un auxiliar de medicina, dos auxiliares de cirugía, un practicante mayor,
tres practicantes y un boticario. Para profundizar en la evolución histórica de este centro nos
remitimos a CASADO Y SÁNCHEZ DE CASTILLA, M.: Memorias sobre el Hospital de
Málaga. Málaga, Tip. El Noticiero Malagueño, 1901; CASTELLANOS, J.: El Hospital
Provincial de Málaga, El Médico, 532, págs. 629-634, (1984).
399
En su mayoría los niños eran amamantados fuera del establecimiento.
222
MENU
SALIR
municipal y después de la provincial de Beneficencia400. Se localizó en calle
Parras, salvo en los años centrales del siglo, cuando muchos servicios de
Beneficencia se centralizaron en el antiguo convento de Santo Domingo401.
También se localizó aquí la Casa de Socorro, cuya función fue acoger a los
menesterosos de cualquier sexo y edad, para prestarles asistencia y educación;
de hecho, los niños expósitos que no eran adoptados pasaban a esta institución.
Durante el mandato del Gobernador Antonio Guerola, el centro reunía unos 400
huérfanos y su cuidado y administración dependía de las Hermanas de la
Caridad. Así de entusiasta se mostró el Dr. Martínez y Montes al describir las
condiciones que reunía:
“ (...) bastante capaz, bien colocado, al lado del Guadalmedina y esmerada
limpieza interior. Hay establecidos varios talleres, en los que al mismo tiempo se
moralizan a los jóvenes, y aun a algunos pobres de edad, que habituados a la
vagancia rehuían el trabajo”402.
El tercer establecimiento que halló ubicación en aquel viejo edificio fue El
Hospicio o Asilo provincial. Se trató de la primera iniciativa benéfica del
periodo liberal (1836), al concebirse como servicio público laico, y se destinó a
la recogida de niños, ancianos y lisiados, naturales y vecinos de la provincia.
Los niños permanecían hasta los 18 años y las niñas hasta que hallasen una
“adecuada colocación”403. Siguió una evolución tan incierta como la Casa de
400
Durante la etapa de la Restauración se crearon en las poblaciones cabeza de partido las
llamadas “hijuelas”, a modo de dependencias del establecimiento principal de la capital.
401
La Topografía de Martínez y Montes reúne importante información relativa a los años
centrales del siglo sobre la contabilidad de la Beneficencia Pública, número de acogidos,
incidencia de enfermedades, etc. Los datos referidos a la mortalidad de niños expósitos
resultan bastante elocuentes: 55,4 de cada 100 en el caso de los varones y 53 en el caso de las
hembras, máxime cuando apunta que se había producido un importante avance a raíz de las
mejoras introducidas en el ramo. Cfr. MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., pág. 415.
402
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., pág. 405.
403
MOÑIZ, L.: Guía de Málaga y su provincia..., pág. 377. En 1878 acogía a 190 ancianos y
400 niños de ambos sexos.
223
MENU
SALIR
Maternidad y también estuvo regentado por las Hijas de la Caridad. Estos
locales desempeñaron una función importante durante las epidemias de cólera,
no en balde reunían las condiciones más “favorables” dentro del luctuoso
complejo
benéfico-asistencial
local.
Existieron
varios
talleres
en
funcionamiento, unos públicos y otros privados: panadería (que surtía a otros
centros de caridad de la capital), alpargatería, zapatería y lienzos. Sin embargo,
así de crudo y pragmático se manifestó Guerola sobre el centro y sus moradores:
“Verdad es que un asilo de decrépitos no puede tener lucimiento, porque no
puede sacarse partido de sus viejos”404.
La Casa de Inválidas, fundada en el siglo XVIII, sirvió para albergue de
mujeres desamparadas y ancianas. A mediados del siglo XIX se trasladó a un
pequeño local contiguo a la iglesia de Santiago que le cedió el Cabildo
municipal, y se subordinó a la Junta municipal de Beneficencia, aunque estuvo
bajo el cuidado de la Conferencia de San Vicente de Paul. Parece ser que no
logró sobrevivir al periodo del Sexenio revolucionario.
El Asilo de San Carlos también acumulaba una dilatada experiencia, en esta
ocasión relativa a la asistencia y regeneración de “mujeres de mal vivir”. De
evolución poco precisa durante la etapa liberal, sabemos que a finales del siglo
XIX, y aun a principios del XX (1906), continuó prestando ese servicio, al igual
que otro local tutelado por las Adoratrices.
Durante la etapa isabelina entró en funcionamiento una importante trilogía de
obras benéficas patrocinada por tres de las familias más renombradas y
poderosas de la capital. La iniciativa más importante fue El Asilo de San José de
404
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. II, pág. 407.
224
MENU
SALIR
las Hermanitas de los Pobres, promocionado por la Casa Larios para la acogida
de ancianos de ambos sexos. No cabe duda de que este edificio, situado en las
inmediaciones de la Estación e inaugurado en 1865, fue durante mucho tiempo
el más moderno y el que estuvo dotado de mejores instalaciones. De él se ha
dicho que cumplió una doble función, material e ideológica, no en vano acoge el
panteón de la ilustre familia. Otro fue El Asilo de San Manuel, fundado en 1859
por Trinidad Grund de Heredia para atención de la infancia pobre -alimentación,
alojamiento y educación-, y se situó junto a la fábrica La Constancia. Corrió
peor suerte que el anterior, principalmente debido al declive sufrido por la
familia Heredia en las últimas décadas del siglo. Por último, El Asilo de San
Juan de Dios, también llamado La Goleta, corrió a cargo de María del Rosario
Oyarzábal de Loring, para cubrir las necesidades de manutención y enseñanza
de los niños de la necesitada barriada del Molinillo.
También la colonia extranjera se implicó en la financiación de obras de
caridad. Sin lugar a dudas el ejemplo más sobresaliente fue El Hospital Noble,
obra patrocinada por un médico inglés afincado en esta ciudad para cubrir las
necesidades sanitarias de la gente de la mar. El establecimiento, construido a
fines de la década de los sesenta, fue cedido por sus herederas al Ayuntamiento,
que mostró vivos deseos de atender la demanda asistencial de la zona de levante
(barriada del Palo inclusive). Sin embargo, la falta de presupuesto le obligó a
cedérselo a un patronato formado por la oligarquía local, que siguiendo la
costumbre encomendó su mantenimiento y administración a las religiosas de la
Caridad.
Para acabar con el acuciante problema de la mendicidad, que se intensificó en
las décadas finales del siglo por el enfriamiento de la economía local, se
plantearon nuevos proyectos. El más controvertido de ellos fue el Asilo de San
225
MENU
SALIR
Bartolomé, programado por un clérigo secular para retirar de las calles a muchos
jóvenes pedigüeños. A partir de 1883 estuvo regido por los Hermanos
Hospitalarios de San Juan de Dios, pero hubo diferencias de criterio con el
prelado en cuanto a su régimen interno, incluso llegó a desatarse una fuerte
polémica a raíz de las denuncias vertidas en la prensa sobre las condiciones de
vida y de trabajo a que estaban expuestos los jóvenes acogidos; a continuación,
se encomendó la obra a los Salesianos, una Hermandad considerada idónea por
su dedicación a la juventud obrera. Otro centro importante de acogida fue el
Asilo de Nuestra Señora de los Ángeles, en el antiguo convento de Franciscanos
Recoletos, que por estar situado extramuros de la ciudad se usó como lazareto
durante las epidemias de cólera. En él se dispensaron los cuidados básicos, como
asistencia médica, alimentos, ropas, y otros no tan frecuentes, por ejemplo la
entrega de pasajes para abandonar la población, una argucia más para conseguir
erradicar la pobreza ciudadana. En 1864 se estableció en él la Casa provincial de
dementes405, lo que no impidió su traslado al Hospital Civil en 1885.
Otras empresas de carácter benéfico-asistencial dirigidas por órdenes
religiosas durante la etapa de la Restauración fueron los Asilos de Jesús, María y
José, conocido popularmente como Colilleras, Nuestra Señora del Carmen
(Limonar) y de Nuestra Señora de las Mercedes (Martiricos), ambos dedicados
a la acogida de niñas huérfanas. También se establecieron dos hospitales -uno
para cada sexo- para tratamiento de enfermedades mentales, estando el
masculino de San Carlos patrocinado también por la familia Larios.
405
Con la siguiente dotación de personal: médico director, practicante, tres enfermeros,
administrador y portero. Moñiz, L.: Op. cit.
226
MENU
SALIR
3.2.4.2. Instituciones de inspiración católica regidas por seglares
El hospital de San Julián o de la Caridad, fundado en el siglo XVII y
regentado por la Hermandad del mismo nombre hasta que se hizo cargo de él la
Santa Caridad, lo que explica su sobrenombre. Entre sus funciones estuvieron: el
cuidado de ancianos406, el traslado de enfermos y heridos que no pudieran ir por
su propio pie a los hospitales407, auxilios pecuniarios408, así como el servicio
espiritual y de enterramiento a los condenados a muerte. Para documentar esta
última obligación moral insertamos un aviso remitido a uno de sus hermanos:
“El sábado próximo tiene nuestra Hermandad de la Santa Caridad la mayor
función de su obligación, en asistir en nombre de Ntro. Señor Jesucristo, que por
nosotros padeció, a un pobre que han de ajusticiar. Se avisa a U. para que a la
hora de las 8 concurra a nuestro Hospital de San Julián para asistir a la Misa
que se celebrará y dar buen ejemplo al pueblo y por la tarde a las 4 para el
entierro”409.
Martínez y Montes no le otorga demasiada importancia a este centro, y sólo se
refiere a él para señalar que tuvo una pobre dotación, apenas doce camas. Como
veremos, en el transcurso de alguna epidemia la actuación de esta Hermandad se
vio empañada por acusaciones de no cumplir con sus deberes de asistencia.
El Hospital de Santo Tomé se remontaba al año 1500, aunque no fue hasta
fines del siglo XIX cuando atravesó su mejor momento económico. Fue
406
Esta función de albergue se conoció popularmente como “cotarro”.
Hubo disponible una sala para depósito de los fallecidos repentinos o “a mano airada”,
hasta que se construyó el depósito de cadáveres en el Cementerio de San Miguel en 1860. A.
M. M., Sección Cementerio, Legajo 2297.
408
A los pobres forasteros que acogían, si les constaba “su mucha pobreza y desamparo”, les
entregaban unas cartas de caridad por si querían tomar baños medicinales, unciones o se
dirigían a sus pueblos de procedencia. A. D. E., Caja nº 110, 20.
409
A. D. E., Caja nº 110, 54.
407
227
MENU
SALIR
entonces cuando se construyó un nuevo edificio de planta neogótica, según el
gusto de la época, que -con la consecuente restauración- aún podemos disfrutar.
Existieron otros muchos hospitales en la Edad Moderna, pero muy pocos
fueron los que lograron franquear el siglo XIX, entre ellos San Lázaro,
destinado a la curación de enfermedades de la vista, Santa Ana, que se utilizó
para tratamiento de las enfermedades venéreas, y Convalecientes.
Otro instrumento característico del paternalismo burgués reinante fue la
promoción de asociaciones de seglares católicos, de hondo significado
ideológico frente al ateismo de los movimientos de izquierdas. No puede
negarse que la de mayor prestigio fue la Conferencia de San Vicente de Paul,
importada como tantas otras novedades desde Francia a mediados del XIX.
Apunta Elías de Mateo que para sus promotores y adeptos estas organizaciones
se convirtieron en “un vehículo de catolicismo vivo a través de un doble efecto
benéfico para aquellos que practican la caridad y quienes disfrutan de los
beneficios de ésta”410. Pertenecer a una sociedad de este tipo aportó prestigio en
ciertos círculos, así se sabe por ejemplo que la sección masculina malagueña
estuvo presidida hasta su muerte por Tomás Heredia. Con un carácter puramente
localista operó también la Sociedad de beneficencia domiciliaria de San Juan de
Dios, que aunque inspirada en los mismos fines que la anterior dio muestras de
una actividad más intensa, al menos hasta 1868: reparto de alimentos, ropas,
medicinas, asistencia médica gratuita, costeo de viajes a balnearios próximos,
etc. Fue fundada en 1858 por miembros de la aristocracia mercantil, como
Orueta, Loring, Bolín, Rubio, etc. Para hacer efectivo el reparto a domicilio los
410
MATEO AVILÉS, E. de: Op. cit., pág. 93.
228
MENU
SALIR
socios se suscribían por una cantidad voluntaria mensual, y ellos mismos
informaban a la Junta de gobierno de las necesidades que debían atenderse411.
Con unas características similares funcionó la llamada hospitalidad
domiciliaria, que dependió de las Juntas o Comisiones parroquiales412. Su
existencia fue reivindicada por los propios médicos e higienistas, que
denunciaron el carácter insalubre y pernicioso de los hospitales -un discurso que
en cierto modo no ha pasado de moda-, y aconsejaron extender aquel servicio
alternativo cuanto fuera posible. Tal era la fama de los centros existentes que la
gente humilde siempre prefirió ser atendida en casa, junto a sus familiares.
El Ayuntamiento fue incapaz de potenciar este servicio, lo que explica el
reclamo constante a la filantropía ciudadana y la presencia de asociaciones
como las anteriores, que gozaron de una mayor proyección social413. Para
corroborar la mala calidad del mismo y el malestar del cuerpo médico municipal
a finales de siglo, tenemos el informe firmado por el Dr. Vera y López, que fue
comisionado junto al Dr. Taboada para realizar una reforma sanitaria de la
población en 1885. En este documento se recogía que el Ayuntamiento contaba
con una plantilla de 20 médicos titulares, aunque no se regían por ningún
reglamento, ni existían categorías entre ellos, ni diferencia alguna por
antigüedad, trabajos prestados, etc., sus puestos eran de poca estabilidad, sus
411
El volumen de lo invertido fue considerable en función de los datos de que disponemos:
1858 (164.858 rs. vn.) 1859 (280.282 rs. vn.), 1860 (61.621 rs. vn.), cantidad notablemente
inferior porque la epidemia exigió otras necesidades, y 1861 (171.327 rs. vón.). Cfr.
SUÁREZ, F.: Op. cit., pág. 371.
412
Sabemos por Martínez y Montes que en el año 1850 sólo estaban constituidas las de
Sagrario, San Juan, Mártires y San Pablo. Su articulación se hizo decisiva en tiempos de
epidemias, como coordinadoras del dispositivo higiénico-sanitario de su distrito.
413
Martínez y Montes fue uno de sus más firmes defensores. En su obra recoge que entre
1844 y 1849 murieron en la capital 1.728 pobres de solemnidad, de los que sólo la mitad
fueron asistidos caritativamente por médicos. Por ello, consideraba que ellos estaban libres de
toda culpa, a diferencia de los charlatanes, que alardeaban sobre sus dotes curativas y
pululaban entre el proletariado. MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., pág. 425
229
MENU
SALIR
sueldos mezquinos y no muy satisfechos. Además, su distribución era por
parroquias y seis de ellos prestaban servicio en las tres casas de socorro
existentes en la ciudad.
No creía necesario abundar en las malas condiciones en que se desarrollaba
el servicio por parroquias, ni sobre el estado de las casas de socorro, “que no
tienen de tales más que el nombre”. Para solucionar estos problemas apuntaba
algunas sugerencias. En principio, las casas de socorro debían aumentarse hasta
5 y distribuirse homogéneamente, con cuatro médicos adscritos a cada una para
integrar los 20 titulares de la población. Cada establecimiento dispondría de
algún material de desinfección y de cuatro mozos que secundarían a los médicos
en los servicios internos y externos (servicio de desinfección, camilleros, etc.).
Insistía en la necesidad de elaborar un reglamento para los médicos del Cuerpo,
donde se recogiesen las diferentes categorías en función de los años de servicios
y estabilidad en los puestos obtenidos. Terminaba su alegato asegurando que la
puesta en práctica de esta reforma redundaría en una mejor organización
médica:
“...los facultativos, al mejorar de condiciones y de consideración encontrarían
hermoso estímulo para el desempeño de sus funciones y las casas de socorro
quedarían convertidas en verdaderos centros permanentes análogos a la
Inspección actualmente instalada en la casa consistorial”414.
No queremos cerrar este epígrafe sin apuntar algunas otras recetas empleadas
para alivio de los pobres que vieron la luz durante la Restauración, en su
mayoría a caballo entre la religiosidad y la beneficencia, que trataron de disipar
el fantasma del socialismo y del anarquismo, y de paso descargaron las
conciencias de sus promotores. Nos referimos a instituciones tan populares
414
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 6.
230
MENU
SALIR
como: el Pan de San Antonio, las Doctrinas y Misiones obreras, las Escuelas
Dominicales, el Recogimiento Nocturno de Niños Abandonados, la Liga para
Socorro del Indigente, etc.415
De cualquier forma todas estas realidades no llegaron a constituir un sistema
benéfico-asistencial coordinado y global, actuaron a modo de postizo y con un
carácter excesivamente paternalista. Por otra parte, y esto es especialmente
grave en el caso de la atención médica, siempre existió una profunda
diversificación en función de la estratificación social. Al margen de estas
instituciones se adoptaron soluciones improvisadas, sólo a corto plazo, que
comentaremos al analizar cada brote, pero que -ya adelantamos- de nada
sirvieron porque nunca se dirigieron a la raíz del problema. Por esta razón
queremos volver a insistir en que las variables higiénico-sanitarias dependieron
en todo momento de la capacidad económica de los individuos que las
regulaban. Y en el contexto de una epidemia, tales diferencias se acentuaron
mucho más, como consecuencia de los desajustes económicos y de la ausencia
de una asistencia social reglada.
415
Para ahondar en su génesis y funcionamiento nos remitimos al trabajo ya citado de Elías de
Mateo Avilés, que igualmente analiza los intentos frustrados del catolicismo social,
principalmente a través de los Círculos Católicos, para contrarrestar el imparable movimiento
obrero.
231
MENU
SALIR
3.3. Los Enterramientos Públicos
“¡Qué horror, cuánto cuerpo inerte!
¡Cuánto azulado semblante!
Cuanto despojo de muerte.
Que presagia nuestra suerte
contemplo aquí en un instante.
¡Ay! Que no puede la tierra
más cadáveres guardar
y esa fosa no se cierra...
y fermentan...¡oh! me aterra
esta atmósfera aspirar416.
Durante el reinado de Carlos III, y por influencia de la corriente higienista
vigente en los círculos científicos europeos, nuestro país notó algunas reformas
positivas en materia sanitaria417. Una de ellas fue la creación de los servicios
municipales de enterramiento público. Su alumbramiento se produjo con la
aprobación de la Real Cédula de 1787, que prohibió las inhumaciones fuera del
recinto de los campos santos que se construyesen ad hoc en la periferia de las
poblaciones.
“Quedan prohibidos todos los entierros de cadáveres en las parroquias, iglesias,
ermitas u otros sitios que los del enterramiento católico y protestante por ser
nocivo a la salud pública (...). Se exceptúan de este caso las monjas que mueren
en sus claustros, pudiendo enterrarse en sus conventos”418.
El primer enterramiento oficial en Málaga fue el de San Miguel, situado al
norte de la población. Con él se trató además de erradicar la vieja costumbre de
enterrar cadáveres en suelo sagrado. Una vez más aparece el prelado Molina
416
“El Cementerio”, por Herminia, recogido en El Avisador Malagueño, 19-VIII-1855.
Para conocer algunos de esos adelantos consúltese la obra de FERNÁNDEZ PÉREZ, J.;
GONZÁLEZ TASCÓN, I. (eds.): Ciencia, Técnica y Estado en la España ilustrada. Madrid,
Ministerio de Educación y Ciencia, 1990.
418
En estos casos excepcionales debía notificarse a la Comisión para su anotación en el
Registro
417
232
MENU
SALIR
Lario como hombre de ideas avanzadas, en tanto que promovió que los
enterramientos generales se situasen en la periferia419. En realidad, esta medida
fue adoptada en anteriores coyunturas epidémicas, cuando la Autoridad
competente ordenó la apertura de fosas comunes en puntos marginales de la
ciudad (El Ejido, Gibralfaro, San Andrés, la Caleta o Zamarrilla)420.
Fue difícil vencer la inercia de tantos años, como demuestra un oficio de la
Comisión de Enterramiento fechado en 1842, que alertaba sobre el perjuicio de
permitir el entierro de párvulos en las parroquias. Atrás quedaban muchas
amonestaciones de la autoridad civil y eclesiástica hacia el bajo clero por su
probada complicidad en estas faltas. No obstante, tanto como la aprensión
sanitaria pesó el perjuicio económico que tal práctica conllevaba, al menos eso
se desprende de la puntualización de los responsables del ramo: “...salvando los
interesados los derechos que por reglamento se han de satisfacer en la tesorería
de esta municipalidad”421.
419
En 1781 Molina Lario remitió al Gobierno un informe donde denunciaba la hediondez que
despedían los templos de la ciudad y manifestaba su apoyo a la idea de alejar los cementerios
de la población. Cfr. CAMACHO MARTÍNEZ, R.: Moradas de la muerte en la Málaga
contemporánea. En Actas I Encuentro Internacional sobre los Cementerios Contemporáneos.
Una arquitectura para la muerte. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes.
Dirección General de Arquitectura y Vivienda, 1991, pág. 38.
420
Para profundizar en este aspecto nos remitimos a las efemérides recogidas por Narciso Díaz
de Escovar. A.D.E., Caja nº 67. Tan sólo recordamos que las epidemias de fiebre amarilla
registradas entre 1804 y 1805 causaron más de 18.000 muertes. Después le correspondió el
turno al cólera, que en su primera visita causó más de 3.000 víctimas. Cfr. CARRILLO
MARTOS, J. L.; GARCÍA BALLESTER, L.: Enfermedad y sociedad en la Málaga de los
siglos XVIII y XIX. I. La fiebre amarilla (1741-1821). Málaga, Universidad de Málaga, 1980;
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Topografía médica de la ciudad de Málaga. Málaga, Primtel
(facsímil), 1993.
421
A.M.M., Leg. 2.297, Actas Comisión Enterramiento, junta de 25 de agosto de 1842, f. 96r.
233
MENU
SALIR
3.3.1. El Cementerio de San Miguel. Otras necrópolis
En atención a la Orden Circular de 26 de abril de 1804 se realizaron las
gestiones para encontrar el lugar idóneo para un Cementerio. Finalmente, se
escogió un terreno en la zona de Olletas, por las buenas condiciones
topográficas que reunía: a una distancia de mil varas de la población, separado
de ella por una densa arboleda capaz de absorber sus “emanaciones insalubres”,
con una orientación norte que le exponía a vientos beneficiosos, en tanto que su
proximidad al acueducto de San Telmo aseguraba el suministro de agua422.
La orden se aprobó en el contexto de la epidemia de fiebre amarilla que
sacudía entonces el país. La Junta municipal de Sanidad asumió la dirección del
ramo de enterramiento, expropió el terreno y emprendió las obras de
acondicionamiento con cargo a sus fondos, lo que mereció la aprobación de la
Junta Suprema del Reino. No obstante, la obra se interrumpió, primero por la
guerra de liberación contra los franceses423, después por falta de fondos. Hubo
que esperar hasta el Trienio Liberal, cuando las Cofradías y Hermandades
locales se ofrecieron para colaborar en el cierre del recinto. Una ayuda no fue
nada desinteresada424, pues resulta llamativo que de los 2.492 nichos existentes
en 1831, estas agrupaciones ocupasen 1.086, frente a los 1.286 libres, sin
propietario, lo que suponía casi un cincuenta por ciento del total425.
422
Cfr. RODRÍGUEZ MARÍN, F. J.: Resumen histórico de los cementerios de Málaga en la
época contemporánea, en: Actas I Encuentro Internacional sobre los Cementerios
Contemporáneos..., pág. 538.
423
De hecho, la bendición del recinto se produjo durante la ocupación, exactamente el día 1
de julio de 1810. Con ese fin se dieron cita en el convento de Capuchinos las personas
invitadas, bajo la presidencia del Gobernador militar de la plaza. A. D. E., Caja 67, 6-1.
424
Según denunció más tarde la Junta municipal de Sanidad ante el Ayuntamiento, con la
aquiescencia de la Junta superior establecida durante aquel periodo constitucional, levantaron
nichos y se beneficiaron del privilegio de pagar la mitad de derechos que el resto del
vecindario.
425
A. D. E., Caja nº 67, 1-19.
234
MENU
SALIR
Existieron serios problemas administrativos en estos primeros años con
relación a la propiedad de los terrenos expropiados para el recinto. En 1822 la
propietaria legal de las tierras conocidas como Haza del Capitán, Dª. Mª. Ana
Cabello, interpuso una demanda al entonces Alcalde de Málaga, en su calidad de
Presidente de la Junta municipal de Sanidad426. El asunto se remitió a los
tribunales competentes, y en mayo de 1823 la Audiencia Territorial de Granada,
tras examinar los autos seguidos por el Juzgado de primera instancia de Málaga,
dictaminó que el juez que había llevado la causa debía instar a la Junta de
Sanidad de Málaga a que indemnizase a la propietaria por todos los daños y
perjuicios ocasionados, o en caso contrario le restituyese el goce y
aprovechamiento de dicha finca, además de compensarle por todas las molestias.
Hasta 1834 no asumió el Ayuntamiento la dirección del Cementerio y el pago
de la deuda, una vez resueltos ciertos problemas de tipo competencial con la
Junta de Sanidad. Se le reclamó a la anterior propietaria los títulos de propiedad,
y tras la conformidad de la comisión pericial se procedió a hacer una valoración
de la finca y de los daños causados, hasta que en febrero de 1835 acordó afrontar
el pago de la cantidad fijada “según fueran permitiendo las circunstancias”. Lo
cierto es que el Municipio rara vez respetó los plazos fijados, de hecho
transcurrieron algunos años más hasta la resolución del litigio427.
426
A.M.M., Leg. 64-C, 3. Gracias a este documento hemos podido reconstruir los problemas
administrativos con los que se enfrentó el Ayuntamiento en estos primeros años del
Cementerio.
427
Al concluir el citado expediente en 1837, restaban por pagar aún 5.837 reales, pues según
los libramientos existentes en Tesorería sólo se habían satisfecho 7.826 reales. Para esa fecha
ya se hizo cargo de la demanda D. José Chinchilla, heredero de la difunta Dª. Mª. Ana
Cabello. En 1839 surgió un nuevo conflicto al negarse el heredero a asumir los gastos de
escritura, papel y derechos de alcabala, cuando según la Comisión de Enterramiento su tía
estuvo de acuerdo en ello. De ahí la reclamación ante el juez de primera instancia que la
otorgase de oficio, como se había hecho en ocasiones precedentes. A.M.M., Leg. 64-C, 3.
235
MENU
SALIR
Con el paso del tiempo, y entre tanto se aprobaba la construcción de un nuevo
cementerio428, se realizaron continuas ampliaciones, normalmente consecuencia
de un repentino aumento de la demanda, lo que anulaba cualquier tipo de
previsión. Esta situación se planteó durante la epidemia de 1854-55 y, sobre
todo, en la de 1860, cuando la Comisión de Cementerio denunció que no
quedaba sitio para cavar zanjas ni labrar nuevos nichos429. La nueva
expropiación sirvió para construir el cuarto patio430, tras recibir la autorización
del Gobernador, que también aprobó la indemnización al propietario por la
pérdida de sus plantíos, y ordenó cercar el recinto431.
En plena epidemia de cólera, a la urgente necesidad de espacio para sepelio, se
unió otra no menos importante de facilitar trabajo a los pobres jornaleros. Con
ese motivo se programaron diferentes trabajos de mejora en la fachada, interior e
inmediaciones del establecimiento a lo largo de los diferentes brotes
analizados432.
428
Martínez y Montes recoge en su Topografía, impresa en 1852, que la capacidad de San
Miguel no era suficiente, “pues no tiene la superficie quíntupla de la necesaria para los
entierros anuales, a fin de no haber de sepultar nuevos cadáveres en un mismo espacio antes
que transcurran cinco años”. Tal situación exigía, a su juicio, la construcción de dos
cementerios más por lo menos: uno que sirviese para los barrios del Perchel y la Trinidad, y
otro a levante, en el camino nuevo que conducía a la Victoria. Cfr. MARTÍNEZ Y MONTES,
V.: Op. cit., pág. 303.
429
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 257, sesión de 28 de junio de 1860, ff. 87.
430
Cfr. A. D. E., Caja nº 67, 5-1.
431
El terreno abarcaba una fanega y medio celemín de tierra y se valoró en 6.500 reales.
A.M.M., Legajo 64-C, 8. A raíz de este aumento, la extensión del recinto sobrepasó en 1864
los cuarenta mil metros cuadrados. A.M.M., Legajo 64-C, 9.
432
Por ejemplo en 1860 se emplearon 200 jornaleros en tales trabajos, según informó El
Avisador Malagueño, 5-VI-1860. Para conocer todas las obras ejecutadas, así como su coste
parcial, disponemos del informe del arquitecto municipal D. José Moreno Monroy. Así,
sabemos que los muros de sostenimiento y cierre ascendieron a 180.953 reales; los nichos
para párvulos y adultos a 59.988 reales; la portada y la colocación de la cruz conmemorativa
de la epidemia de peste situada en El Ejido a 18.500 reales; la construcción del depósito de
cadáveres a 25.280 reales; el movimiento de tierra y la apertura de 100 zanjas a 18.856 reales,
y la recomposición interior, pintura, paseos, jardines, etc. a 5.000 reales; en definitiva, un
montante total de308.577 reales. A.M.M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1.304,
20.
236
MENU
SALIR
Precisamente, fue el temor a una reproducción del cólera lo que llevó a pensar
en una nueva ampliación del Cementerio en 1865. El arquitecto municipal José
Trigueros impulsó el proyecto, recordando la acumulación de cadáveres en la
entrada del recinto en la epidemia de 1860, y cómo tuvo que practicárseles allí
mismo el examen facultativo433; además, defendió que sería mucho más barato
comprar el terreno antes de que se presentase una situación extraordinaria434. En
realidad sobraban los argumentos porque para entonces tanto la Diputación
Provincial como el Ayuntamiento estaban convencidos de la limitación del
Cementerio de San Miguel y de que estaba “sobrado cerca de la población”, lo
que explica el dictamen remitido al Ministerio de la Gobernación en el que
expusieron la urgencia de construir otro435. Aún así, y pese a la demanda
reiterada de su clausura definitiva, este camposanto prestó sus servicios hasta las
últimas décadas del siglo XX, fundamentalmente a miembros de las clases
media y alta de la ciudad, lo mismo que San Rafael sirvió a las clases populares.
La necesidad de construir un nuevo cementerio se aceleró tras la epidemia de
1860, cuando la falta de espacio para nuevos enterramientos puso a los
responsables del servicio en la tesitura de demandar a la Junta provincial de
Sanidad un adelanto del plazo fijado para las exhumaciones. En este dilema, el
Gobernador remitió una moción al Ayuntamiento a fin de que activase un asunto
433
Todos los nichos construidos en 1860 fueron ocupados, pues en junio de 1861 se aprobó la
construcción de 200 nichos más. A.M.M., Sección de Ornato y Obras Públicas, Legajo 1.304,
133. A falta de una sala de depósitos prefirió hacerse el examen al aire libre, aprovechando
quizás la mejor ventilación de la plaza construida ante la fachada principal del recinto. La
necesidad de esta sala se justificó porque no había lugar donde velar los difuntos, pero
también para “evitar las inhumaciones precipitadas”; también se demandó “un anfiteatro
donde se practiquen las autopsias, y los reconocimientos judiciales con el respeto y decoro
debidos”. Cfr. MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit., pág. 304. En la Guía de Vilá, impresa
en 1861, ya se menciona la posibilidad de que se construyera este local junto a las
dependencias administrativas.
434
A.M.M., Leajo 64-C, 10.
435
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 257, sesión de 23 de agosto de 1860, f. 130v.
237
MENU
SALIR
de tanto interés y nombrase una Comisión especial para que buscase un terreno
idóneo436.
La aprobación del proyecto por parte del Gobierno fue notificada por el
Ministerio de Gobernación al Gobierno civil de Málaga el día 18 de julio de
1865. En ella le instaba a trasladar cuanto antes el enterramiento público, y que
le remitiese en su día los pliegos de condiciones facultativas y económicas por
duplicado, con especificación de los recursos que podía aportar el Municipio.
Por motivos sanitarios el futuro recinto debía ajustarse a unas condiciones
topográficas bien precisas: a no menos de un kilómetro de la población y cien
metros de casa habitada, lejos de puentes, cañerías, pozos de agua potables,
“lejos de ríos que puedan salirse de madre”, y cuidando que los vientos
dominantes no azotasen la población después de pasar por él; asimismo
especificaba que no se contemplase en el estudio “el antiguo y vicioso sistema
de nichos, reemplazándolos por el de la verdadera inhumación en el suelo”437.
En un principio la Comisión nombrada para elegir su ubicación dio el visto
bueno a un terreno conocido como Corral de las vacas o dehesa de Garabatos,
situado a algo más de un kilómetro al oeste de la población, “por reunir las
principales condiciones higiénicas y económicas”. Sin embargo, fue rechazado
al descubrirse agua a medio metro de profundidad, lo cual exigía elevar el
terreno un mínimo de metro y medio. Finalmente se eligió un terreno conocido
como Haza de Don Simón, perteneciente al partido primero de la Vega,
propiedad de D. Pedro Antonio Aguirre, al que se le entregó la cantidad de 55
mil reales. La operación resultó francamente ventajosa para la Administración,
en tanto que el agrimensor nombrado por el Ayuntamiento valoró el terreno -por
436
A.M.M., Legajo 64-C, 12. Actas Comisión Enterramiento, sesión de 7 de abril de 1862, f.
6r.
437
A.M.M., Legajo 64-C, 2.
238
MENU
SALIR
su extensión, valor topográfico y buena calidad para la siembra- en 30 mil reales
más438.
El acto de bendición del Cementerio de San Rafael se celebró el 9 de julio de
1867, sin embargo el hecho que se oficiase tal ceremonia no fue garantía de que
el recinto cumpliese todos los requisitos para su puesta en funcionamiento.
Todavía en 1885 no disponía de una verdadera sala para depósito de cadáveres,
tan sólo un tinglado de madera; situación que causó alarma al Alcalde durante su
inspección con motivo de la amenaza epidémica de aquel año439.
Un punto de la ciudad que reclamó durante décadas una solución al problema
de enterramiento fue la barriada del Palo, ya que su excesiva distancia respecto a
la capital hacía poco aconsejable el traslado hasta San Miguel. La especial
virulencia con que se ensañó el cólera en aquella barriada pesquera durante el
verano de 1855 puso al descubierto su precario acondicionamiento. Muy pronto
se saturó la capacidad del recinto allí existente, donde según el alcalde de barrio
ya "no se podía dar sepultura a nadie más"440. La epidemia de 1860 reactivó el
asunto, pero éste se paralizó nuevamente por falta de fondos municipales hasta
que en 1864 volvió a vivirse con toda intensidad la amenaza de la enfermedad
indiana. Fue entonces cuando el Ayuntamiento ordenó a la Comisión de
Enterramiento que examinase in situ el terreno en compañía del arquitecto
municipal e informase cuál le parecía el lugar idóneo para establecer el nuevo
438
Ibídem. La escritura de compra-venta del terreno se firmó el 24 de diciembre de 1866. En
el mismo expediente el Teniente de alcalde Santiago Casilari expresó que si el propietario no
se atenía a un precio razonable se procedería a su expropiación.
439
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 30 de septiembre de 1885, f. 242v.
440
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 24 de Mayo de 1855, ff. 301v- 302r.
239
MENU
SALIR
enterramiento. Finalmente, el dictamen de la Comisión condicionó la elección
de un punto próximo al arroyo de Galicia y a la playa441.
A principios de 1885 la Dirección general de Sanidad y Beneficencia dirigió
una circular a todos las delegaciones provinciales ordenándoles la reforma o
clausura de aquellos cementerios que no reuniesen las condiciones higiénicas
exigidas por la ley442: poca extensión superficial o proximidad de una población,
por ejemplo. Tal disposición implicaba la orden de cierre de San Miguel, y lo
mismo podía aplicarse al cementerio protestante del Paseo de Reding. Con ese
motivo se incluyó en el capítulo de obras de nueva construcción del presupuesto
municipal del año 1885-1886 se incluyó una partida de 121.000 pesetas con ese
fin, concretamente para la adquisición de terrenos y las obras de edificación443.
Todo hacía indicar que la obra iba a iniciarse en breve, de hecho el Gobernador
comunicó al Alcalde unas semanas después la necesidad de encontrar unos
terrenos adecuados, no sólo por la orden recibida del Gobierno de cerrar el
primitivo establecimiento de San Miguel, sino también por la eventualidad de
una reproducción del cólera en esta población:
“... por la previsión de que pudiera la ciudad ser invadida por el cólera, como
hacen temer las desfavorables noticias que de Valencia se reciben, porque en ese
caso sería insuficiente para atender a las inhumaciones el Cementerio de San
Rafael, casi ocupado ya”444
Algunos concejales plantearon la necesidad de recurrir a la ayuda del
Gobierno, moción que fue rechazada entre otros por el conservador Sánchez
441
A.M.M., Legajo 64-C, Actas de Comisión de Enterramiento, sesión de 21 de septiembre de
1864, f.15r.
442
B.O.P., 8-VII-1885.
443
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 16 de febrero de 1885, f. 47r.
444
Ibídem, sesión de 23 de mayo de 1885, f. 107v.
240
MENU
SALIR
Pastor, que argumentó que este asunto era competencia exclusiva del
Municipio, y que antes de buscar nuevos terrenos podía resultar más económico
reformar el recinto de San Rafael, mediante la transformación de su
composición arcillosa en caliza. Pese a todo, la Comisión municipal de
Cementerio se aprestó a buscar un terreno idóneo, incluso avisó a los
propietarios de fincas situadas a una distancia mínima de un kilómetro, y en la
zona noroeste de la ciudad, cuyos terrenos fuesen “calizos o mantillosos, con el
declive y grado de humedad convenientes, lejos de los caminos, de arroyos o
ríos....”445. No se produjo la apertura de ningún expediente por motivos de
compra, pues como veremos cuando se cernió la amenaza de la epidemia sobre
la ciudad surgieron necesidades más perentorias que cubrir. Como se sabe, el
proyecto de construcción entró en vía muerta hasta retomarse muy avanzado ya
el siglo XX.
3.3.2. Funcionamiento del servicio de enterramiento público
Al recibir las competencias sobre enterramiento público, el Cabildo
estableció una Comisión especial para atender esta importante materia. Estuvo
integrada por el Alcalde, que actuó como presidente de la misma, dos Regidores
y uno de los Síndicos del Común. Se reunió al inicio de cada mes o en caso de
necesidad urgente, y sus acuerdos, aprobados con mayoría simple de votos, se
recogieron en un libro de actas. Para conocer más a fondo la estructura y
funcionamiento de esta sección, así como otros aspectos de interés que
caracterizaron este servicio nos han sido de gran utilidad los reglamentos del
régimen de enterramiento general que el Municipio ordenó componer
periódicamente: “(siempre) teniendo a la vista el antiguo y reformándolo en la
445
B.O.P., 8-VII-1885.
241
MENU
SALIR
parte que crean conveniente”446. Con estos documentos trataron de resolverse
los frecuentes conflictos de tipo administrativo (competencias, derechos de
traslado, fraudes, etc.) que surgieron durante su andadura, al mismo tiempo que
acogían las rectificaciones legales aprobadas por orden superior. Otras fuentes
de gran valor para profundizar en el entramado que rodeó a la muerte en la
Málaga del XIX son las actas de sesiones de la propia Comisión de
Enterramiento447 y la prensa local, siempre alerta ante una materia considerada
extremadamente nociva desde el punto de vista higiénico-sanitario.
3.3.2.1. Dificultades financieras
Cuando las autoridades malagueñas recibieron la orden de regular este
servicio según la legislación vigente intentaron hacerlo mínimamente rentable o,
al menos, que no se convirtiese en un lastre para la maltrecha economía
municipal. En el arancel fijado en cada Reglamento del servicio de
enterramiento general puede estudiarse de forma detallada los diferentes
derechos a pagar según la condición socioeconómica del difunto448. Quedaron
exentos del desembolso de las tasas los pobres de solemnidad y las instituciones
benéficas y de asistencia social, salvo en el caso de los hospitales civil y militar,
que teóricamente debieron entregar siete reales por cada cadáver449.
446
A.M.M., Legajo 74-C, 3. Concretamente, nos hemos valido de los aprobados en 1828 y
1840; en 1833 y 1837 se aprobaron otros dos, lo que demuestra la constante actualización del
servicio, si bien la estructura de los documentos es muy similar.
447
Hemos consultado diversos volúmenes, correspondientes a las décadas de los treinta y los
sesenta fundamentalmente, conservados en la Sección Cementerios del Archivo Municipal de
Málaga.
448
Para un análisis detallado de las tasas de enterramiento véase el Reglamento de 1840,
reproducido en el Apéndice documental.
449
Los conflictos entre la Comisión de Enterramiento y los centros de asistencia social por el
pago de las cuotas fueron constantes, según se desprende de las actas consultadas; quizás por
esta razón el Reglamento de 1840, al contrario que el aprobado en 1828, eximió del pago a los
hospitales de Santo Tomás y San Julián.
242
MENU
SALIR
Aunque todos los fondos municipales debían remitirse a la Caja general de
Tesorería450, la Comisión de Enterramiento dispuso de un arca de tres llaves en
Tesorería de uso exclusivo451, donde al inicio de cada mes recaudaba el caudal
sobrante del anterior, una vez que hubiese saldado los pagos pendientes. Sin
embargo, jamás gozó de autonomía financiera pues antes de realizar cualquier
pago, tuvo que consultar al Ayuntamiento, y nunca pudo sobrepasar la partida
que le asignó la Diputación en el presupuesto del año en curso; de lo contrario,
debía remitirle el oportuno expediente, así fue por ejemplo con los trabajos de
ampliación o mejora del recinto, que debía incluir la relación detallada de todos
los gastos y el correspondiente informe del arquitecto municipal. Además, la
recaudación, los pagos y las nóminas de los empleados del ramo, dependieron
del depositario del Ayuntamiento, y también se sujetaron al presupuesto
aprobado por la Diputación. Como garantía de legalidad actuó como interventor
de los fondos el Síndico del Común (también era vocal de la Comisión), y en su
ausencia cualquiera de los otros síndicos, pero sin su firma no se consideraba
válido ningún abono.
Queremos recalcar que la solvencia de este servicio estuvo en todo momento
comprometida por las apremiantes necesidades financieras del Ayuntamiento,
que a menudo vio en él una tabla de salvación para su permanente crisis
presupuestaria452. Tal situación fue reiteradamente expuesta por la Comisión del
450
Según un oficio de 22 de abril de 1837 de la Excma. Diputación Provincial.
Para un control más riguroso de los fondos se acordó que “una de las llaves la tendrá uno
de los señores Concejales Vocal de esta Comisión, otra el Síndico de ella y la otra el
Depositario”. La contabilidad de este servicio la revisaron periódicamente la Contaduría
municipal y la Comisión.
452
Hemos localizado algunos balances contables anuales del servicio, que aunque
insuficientes para establecer conclusiones definitivas, nos dan una idea de su rentabilidad. Así
fue al menos durante el trienio 1837-1839, que registró una entrada de 99.760 reales y una
salida de 61.323 reales, lo que supone un saldo positivo de 38.437 reales. No obstante, la
contribución correspondiente al caudal de Propios en ese mismo periodo fue de 43.145 reales.
A.M.M., Legajo 64-C, 3, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 8 de enero 1840.
451
243
MENU
SALIR
ramo, que a veces se vio incapaz de abonar los sueldos de sus empleados;
mucho más dificultades encontró para afrontar los gastos extraordinarios, entre
otros los preparativos del día de difuntos, etc.
En marzo de 1839, con motivo de una encuesta dirigida por la Junta
Principal de Diezmos del Reino que intentaba recabar información relativa a los
cementerios generales, en particular si se construyeron con fondos eclesiásticos,
de Propios o por personas particulares, y sobre todo para averiguar qué
rendimientos generaban, la Comisión de Enterramiento de Málaga respondió
que el único existente en la ciudad se construyó con fondos de Propios y que su
situación financiera era en extremo frágil: “...pues sus productos apenas
alcanzaban para los reparos y entretenimientos del mismo”453.
Ese mismo año, la Comisión solicitó que los fondos que le correspondían
les fueran entregados por separado del resto de las partidas municipales454.
Sabemos que la demanda se aceptó, seguramente por prescripción de la
Diputación Provincial455, según refleja el artículo tercero del Reglamento de
enterramiento de 1840:
“Sin perjuicio de la referida medida general para todos los fondos del
Ayuntamiento, habrá por separado para este solo ramo, y con el fin de que no se
distraigan sus valores a otras atenciones inconexas, un arca de tres llaves en
Tesorería, en la cual se custodiarán a principios de cada mes el dinero que por
arqueo resulte sobrante en fin del pasado, después de cubiertos los pagos que le
453
A.M.M., Legajo 2297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 6 de abril de 1839, f. 42r.
A.M.M., Legajo 64-C, 3.
455
En su empeño para que el servicio de enterramiento funcionase sin obstáculos, la
Diputación Provincial intervino para que el Ayuntamiento asumiera las deudas de la
Comisión, ante su imposibilidad para afrontar los atrasos en los sueldos de sus empleados, los
gastos por cierre de nichos, etc. A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión
de 5 de diciembre de 1840, ff. 71v-72r.
454
244
MENU
SALIR
incumben. Una de las llaves la tendrá uno de los Concejales Vocal de esta
Comisión, otra el Síndico de ella y la otra el Depositario”.
En fecha tan temprana llegó a discutirse en el seno del Ayuntamiento una
moción para privatizar el Cementerio, que generó el firme rechazo de la
Comisión del ramo, pues desde su punto de vista un servicio de tales
características no podía dejarse en manos de la especulación privada:
“Lugar tan venerable no debe darse en arriendo, ni permitir que sobre los
derechos que se devengan por razón de sepulturas, únicamente aplicables a la
conservación de este local, y a cubrir las atenciones necesarias al efecto, se
formen
especulaciones
trascendencia”
456
cuyos
resultados
pueden
ser
de
la
mayor
.
Lo cierto es que el Ayuntamiento adoptó la costumbre de solicitarle
continuos préstamos. A fines de 1840 el débito del caudal de Propios a la
Comisión sobrepasó los 56.000 reales457, cantidad nada despreciable que sus
vocales reclamaron rembolsar con urgencia, al menos a razón de 2.000 reales
semanales, pues de lo contrario no podrían afrontar el costo de los trabajos de
restauración en la fachada, azoteas y en la capilla, que no se usaba por su mal
estado458.
Sorprende la mención sobre el estado ruinoso de la capilla cuando tan sólo
tres años atrás se habían invertido en la misma 30.000 reales, según las cuentas
456
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 18 de mayo de 1839, ff.
48.
457
Entre otros préstamos, la Comisión le concedió uno de 3.000 reales para socorrer cierto
establecimiento de Beneficencia que no especificaba. A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión
Enterramiento, sesión de 1 de mayo de 1837, f. 8v.
458
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 12 de marzo de 1841, f.
75r.
245
MENU
SALIR
presentadas a la Diputación Provincial459. Suma a la que hay que añadir otra
similar, según los recuentos remitidos semanalmente por el Comisionado al
Ayuntamiento entre mayo de 1837 y julio de 1838, y que según la Comisión
también se invirtieron en la restauración de la capilla460; incluso solicitaba
permiso para invertir de tres a cuatro mil reales más para afrontar los restantes
gastos, entre ellos, el arreglo de nichos, con el fin de que en el próximo día de
difuntos la población comprobase el interés que se había tomado la Corporación
municipal por concluir y embellecer “la última morada”461.
En agosto de 1842, con motivo de una de sus habituales inspecciones al
recinto, la Comisión volvió a plantearle al Ayuntamiento el estado ruinoso que
presentaba, y además le recordó que en octubre del año anterior había remitido
un expediente sobre el asunto a la Diputación Provincial, que aún no había
aprobado: “...salvando de este modo la responsabilidad que {sobre ella}
pudiera recaer”462.
Pese a todo, no cesó en su empeño, pues dos meses después la Comisión
retomó el problema y realizó una relación de todas las obras necesarias:
recomposición de las molduras de la capilla con sus azoteas y terrazas,
eliminación de las filtraciones en su cúpula, mejora de la portada general del
459
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 16 de septiembre de
1837, f. 21r. Entre octubre y diciembre de 1837 la Comisión realizó las gestiones de
acondicionamiento de la iglesia, trató de recuperar todos los ornamentos y utensilios que
pertenecieron a la ermita del Cristo de la Salud y que eran propiedad del Ayuntamiento, pero
que estaban en depósito en los Mártires; ello desencadenó no pocas negociaciones con su cura
párroco, quien tras acceder hizo entrega, entre otras obras de arte, de una imagen Dolorosa.
Actas Comisión Enterramiento, sesión de 15 de diciembre de 1837, f. 28v.
460
Podría pensarse que se trata de las mismas cantidades y trabajos, pero según la
documentación consultada la capilla se finalizó en 1837, en tanto que el segundo cómputo se
remonta hasta julio de 1838.
461
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 12 de agosto de 1837, ff.
17.
462
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 25 de agosto de 1842, f.
96r.
246
MENU
SALIR
recinto, reconstrucción de los nichos en mal estado y fortificación de la cerca, lo
que debía hacerse sin demora “para que su coste no aumente”. También se
propuso el traslado de la fuente de la plaza de Riego al campo santo, así como el
derribo de las casas situadas a su entrada para edificar una plaza. Por último,
solicitó una vez más al Ayuntamiento que los fondos del ramo se empleasen en
tales obras y no se distrajesen en otras atenciones463.
Sin embargo, nos consta que sus quejas cayeron en saco roto, pues la
restauración de la capilla no concluyó hasta 1848, y fue gracias a la intervención
de la familia Heredia, que en compensación se adjudicó el terreno adosado a la
parte posterior para construir su panteón. En años sucesivos se realizaron nuevas
obras de reforma y ensanche bajo la dirección de los arquitectos municipales,
primero Rafael Mitjana, y después José Trigueros464, hasta que llegó un
momento en que la propia expansión de la ciudad impidió cualquier otra
ampliación del recinto, siendo entonces cuando se afianzó la idea de construir un
nuevo enterramiento general, que se ubicaría en un punto alejado de la
población, a poniente, y bajo la advocación del arcángel San Rafael.
3.3.2.2. Empleados del servicio
Todos los empleados de este ramo fueron elegidos por el Ayuntamiento a
propuesta de la Comisión de Cementerio: el oficial de la sección, un capellán, un
comisionado, un guarda y un grupo de portadores, y todos tuvieron un buen
número de tareas a su cargo.
463
Ibidem, ff. 102.
Para una aproximación sobre los proyectos de ampliación y reformas realizados por éstos y
otros arquitectos nos remitimos a CAMACHO MARTÍNEZ, R.: Op. cit., págs. 41-42;
RODRÍGUEZ MARÍN, F. J.: Op. cit., págs. 538 y ss.
464
247
MENU
SALIR
El Oficial de la mesa se convirtió en el enlace entre la Comisión y el resto del
personal empleado en el servicio. Los reglamentos le señalan un amplio número
de competencias: la elaboración al comienzo de cada año de una estadística con
los nichos existentes en el recinto, entre vacíos y ocupados, de párvulos y
adultos, así como los que pertenecieran a cada una de las Hermandades; llevar
un libro de actas de las juntas y otro para las órdenes de inhumación de
cadáveres, así como pasar una lista diaria a la Junta municipal de Sanidad con
todos los sepelios del día anterior465; la entrega a los interesados de la carta de
pago por los derechos satisfechos y la expedición de papeletas de entierro,
imprescindibles porque contenían el número de nicho, quedando exentos del
pago los pobres de solemnidad que lo acreditasen a través de una papeleta del
cura de su parroquia y del alcalde de barrio; finalmente, realizar los pagos
aprobados, avisar a la Comisión de todas las dudas y novedades, y citar a junta,
siempre que se lo ordenase alguno de sus miembros.
La figura del Capellán no pudo faltar en un cementerio católico. A los deberes
específicos de su ministerio sumó ciertas funciones de tipo administrativo, y
también la vigilancia de los restantes empleados del servicio. Se le encargó
recoger en una “arquilla” los sufragios de los fieles para el culto en la capilla,
cobrar 16 reales por cada cadáver que permaneciese en ella cada día, en tanto
que las limosnas por las misas oficiadas le eran privativas; por el contrario,
debía hacerse cargo de la oblata y demás gastos derivados del culto466; también
fue responsable del estado de conservación y aseo del santuario, así como de
todos sus objetos de valor y enseres; debió cuidar que los enterramientos se
465
Además de los nombres de los difuntos debían acompañar el parte de asistencia médica o,
en su defecto, la papeleta del alcalde de barrio donde se expresase no haberla recibido.
466
El último artículo del Reglamento reza: “cuando haya sobrantes en este ramo se asignará
de sus productos un sueldo al padre capellán”, y entre sus obligaciones estaría celebrar todos
los días de precepto por la mañana una misa de difuntos en favor de las almas que allí
descansaban.
248
MENU
SALIR
celebrasen con la debida decencia, que los nichos estuviesen bien cerrados, para
que no exhalasen malos olores, que zanjas y sepulturas respondiesen a su objeto
y que las inscripciones particulares se colocasen en su correspondiente nicho “y
su estilo y moralidad esté en armonía con la civilización y cultura del siglo”467.
El Comisionado fue el máximo responsable civil del funcionamiento interno
del establecimiento, aunque su labor se vio contrarrestada por la del Capellán468.
El Reglamento de 1840 le asignó un sueldo anual de 6.600 reales, sujeto a
revisión por la Comisión, aunque corrieron de su cuenta numerosas operaciones
y gastos, como la apertura de zanjas generales y particulares469, el
mantenimiento de enseres470, la compra de herramientas y de la cal que se vertía
sobre los cadáveres. Sus principales deberes fueron los siguientes: evitar los
enterramientos que no portasen la correspondiente papeleta de la oficina, ante la
que por cierto debía presentarse a diario para recibir instrucciones; mantener “el
orden y el respeto” en los sepelios, sobre todo en los de hospitales y pobres, que
467
Las inscripciones en piedra o madera corrieron por cuenta de los interesados, y les fueron
devueltas después de quedar desocupado el nicho. A juzgar por las instrucciones de la
Comisión debieron ser frecuentes los errores, pues antes de colocar ningún epitafio los
pintores debían presentar la autorización de la mesa al Capellán, quien les confirmaba el lugar
exacto.
468
Cuando se le suspendió (temporalmente) de su cargo asumió sus funciones el capellán. Así
ocurrió por ejemplo cuando la Comisión se enteró de que había permitido exhumaciones sin
haber transcurrido 2 años, a lo que el comisionado respondió que fue por orden de un regidor.
Se le restituyó en el cargo, pero se le advirtió que si en lo sucesivo no obedecía sólo sus
órdenes sería cesado completamente. A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento,
sesión de 12 de diciembre de 1838, ff. 38.
469
Entre sus obligaciones estuvo la de abrir seis zanjas de reserva cada día.
470
Entre otros efectos, se le hizo responsable de un carro cubierto, las caballerías, las dos
cajas usadas para transporte de cadáveres de los hospitales y pobres, etc. Realmente la
asignación diaria que le correspondía era pequeña, pues no alcanzaba los dos reales, inferior
incluso a la de un jornalero, cuando el Reglamento de 1828 señalaba para este mismo cargo
una retribución anual de 12.000 reales, pero si aquel acompañaba todas las noches a los
portitores, éste otro no, y tenía sólo una jornada laboral de siete horas diarias.
249
MENU
SALIR
debían seguir ciertas instrucciones471; prohibir las exhumaciones sin previa
orden de la Comisión; supervisar la tarea de los portadores, de cuyas
infracciones se le hizo responsable; presentar cada día un parte a la Comisión de
los entierros realizados, con indicación del nombre, apellidos, enfermedad y
número del nicho o sepultura que ocuparan; cuidar de la conservación de los
nichos y de la limpieza general del Cementerio; vigilar que las Hermandades no
arrendasen a particulares los nichos que estaban reservados a su cofrades;
informar a la Comisión inmediatamente después que Sanidad le ordenase el
entierro urgente de un cadáver procedente del puerto o del lazareto. En caso de
no obedecer tales obligaciones estaba sujeto, según el Reglamento, a “las penas,
multas y suspensión de su destino, que determine el ayuntamiento”.
El servicio de vigilancia del Cementerio se redujo a la presencia de un Guarda,
que se situó bajo las órdenes directas del Capellán y del Comisionado, tuvo
asignado un salario anual de 1.500 reales. Sus obligaciones fueron las
siguientes: evitar cualquier tipo de daño en la edificación o en su arboleda, de
cuyo mantenimiento era también responsable; mantener abierto el recinto todos
los viernes del año, jueves santo y el primero y segundo de noviembre, en los
horarios pertinentes; permanecer en activo día y noche, debiendo además tapar,
enlucir y blanquear todos los nichos, por cuya operación recibió cinco reales del
Ayuntamiento y otro tanto de los interesados.
471
Una vez más se constata un tratamiento diferenciado a las clases populares, como si las
defunciones ocurridas en su seno acarreasen un estigma horroroso o, al menos, un carácter
extremadamente contagioso:
“...que los dichos entierros se practiquen por calles escusadas (sic), vía recta,
{siempre al anochecer}. Evitará que los portitores hagan paradas en las calles
para no causar horror a los transeúntes, y tendrá todo cuidado en que las zanjas
se hagan bien profundas, como asimismo que no baje de media fanega de cal lo
que se eche sobre cada cuerpo para que se consuma pronto, y que para impedir
que exhale mal olor”
250
MENU
SALIR
En el último peldaño del escalafón y soportando unas condiciones de trabajo
y de vida deplorables se situaron los “portitores” o sepultureros, baja las
órdenes inmediatas del Guarda y del Capellán. Se encargaron del transporte,
amortajamiento, entierro y exhumación de los fallecidos, y se les amenazó con
la expulsión en caso de no tratar los cuerpos con delicadeza o si no se ajustaban
en el cobro de derechos a la tarifa vigente472, para lo cual necesitaban la papeleta
del comisionado. Con relación a tales derechos el Reglamento de 1840 indicaba
el Ayuntamiento les abonaría cinco reales por los cadáveres de los hospitales
civil y militar, pero nada por los procedentes de los demás centros y casas de
beneficencia, ni por los que portasen papeleta de pobres de solemnidad expedida
por la mesa, un abuso que difícilmente podían compensar con los traslados que
sí tenían oportunidad de cobrar473.
“Siempre que ocurra a instancia de parte conducir algún cadáver del campo,
los portitores cobrarán por él a razón de treinta reales por la distancia de un
cuarto de legua, y la demás distancia en la proporción de sesenta reales por
legua; a los cadáveres de las afueras de la ciudad que no excedan de mil varas se
les llevará como si fuesen del radio de la misma. Cuando por comodidad o lujo de
los interesados se variase la ruta recta del entierro, o los cadáveres fuesen en
caja de hierro o plomo, cobrarán los portitores doble derecho que los fijados
para casos comunes”.
472
Hemos encontrado denuncias de trato de cadáveres a patadas y picaresca en el cobro de
tasas. Su mala imagen no mejoró con el paso de los años, como se aprecia en esta crítica sobre
su total falta de higiene, realizada por el Dr. Rosado Fernández en 1910: “Los sepultureros,
sujetos incuriosos y generalmente alcoholizados en tiempos de epidemias, cogen y degluten
las viandas sin desinfectarse las manos ni la boca”.
473
Además, uno de ellos servía gratuitamente como ordenanza en la mesa durante el horario
de oficina. Para conocer más detalladamente los derechos percibidos por este colectivo nos
remitimos a la tabla de tarifas del reglamento de 1840.
251
MENU
SALIR
3.3.2.3. Medidas higiénico-sanitarias relacionadas con el servicio
Por la naturaleza especial de este servicio resulta comprensible que se rigiese
por un conjunto más o menos riguroso de normas preventivas. En primer lugar
quedaron prescritos los entierros de cadáveres “en parroquias, iglesias, ermitas
u otros sitios que los de enterramiento católico y protestante”474. Los entierros
debían llevarse a cabo en un breve plazo de tiempo, especialmente cuando lo
recomendase un médico, o en su defecto un alcalde de barrio475. Las fosas
debían hacerse profundas y se estimaba necesario arrojar abundante cal sobre los
cuerpos, las tapaderas serían resistentes y convenía fumigarlas a diario durante
las épocas de riesgo de contagio. Cuando llegaran cadáveres embalsamados o
exhumados por vía terrestre o marítima, debía informarse de inmediato a la
Junta municipal de Sanidad. Todas estas reglas debían evitar, según los
postulados científicos vigentes el perjuicio de las emanaciones insalubres
asociadas a la corrupción de los cadáveres476.
Las exhumaciones también recibieron un tratamiento especial por parte de las
autoridades civiles y sanitarias, al regularse que no podían llevarse a cabo hasta
dos años después para las muertes ordinarias y cuatro para las víctimas del
474
Art.18 del Reglamento de 1840. Se exceptuaban las monjas de clausura, que podían ser
enterradas en sus conventos, si bien debían dar aviso a la Comisión para su anotación en la
estadística de difuntos.
475
El art. 184 de las Ordenanzas Municipales de 1884 rezaba así: “Ningún cadáver podrá
tenerse en la casa mortuoria más que el tiempo necesario para la preparación del entierro, y
siempre con sujeción al dictamen facultativo. En ningún caso se consentirá por más tiempo
que el de doce horas”. B.M.M., Sección 23, 138.
476
En torno a la pervivencia de este tipo de prácticas inveteradas consúltese el estudio de
CARRILLO, J. L.; GAGO, R.; RIERA, P.: La introducción en España de las hipótesis
miasmáticas y prácticas fumigatorias. Historia de una polémica (J. M. Aréjula-M. J.
Cabanellas), Medicina e Historia (2ª época), 67, págs. 1-16, (1974). Para evitar el problema
llegó a proponerse una práctica tan poco usual en nuestro país como la incineración. Cfr.
MARCOLAIN SAN JUAN, P.: Medios prácticos para convertir a Málaga en la mejor
estación de invierno de Europa. Málaga, Tip. Vda. E hijos de J. Giral, 1893
252
MENU
SALIR
cólera, y prohibición absoluta en los meses de verano477. Transcurrido ese
periodo sin que los parientes reclamasen aquella operación o abonaran el
“derecho del retardo anual”, los restos se colocaban en el osario general, por
cuya operación no se cobró ninguna gratificación478, siempre en presencia del
capellán y del comisionado, y jamás durante los meses de verano.
El incumplimiento de las prescripciones higiénico-sanitarias, al margen de
las sanciones penales correspondientes, se consideró un grave atentado para la
salud pública: un auténtico escándalo para una población que se consideraba a
sí mismo culta, según decía la prensa local. El enterramiento secreto de
cadáveres, las contravenciones de los plazos de inhumación, etc. obligó a la
autoridad a reeditar edictos sobre esta materia. Reproducimos a continuación el
contenido de uno publicado en agosto de 1857:
1. Queda prohibido que se verifiquen de noche los entierros de párvulos.
2.Estos entierros sólo podrán tener lugar en todos los tiempos desde el
amanecer hasta la oración.
3. Si contrariando esta disposición llegase al Cementerio algún entierro de
párvulo antes o después de las indicadas horas, quedará el cadáver ene l
depósito del mismo establecimiento hasta el tiempo determinado para darle
sepultura y sus familias estarán obligadas a satisfacer los derechos
preceptuados como consecuencia de haber contravenido lo mandado.
477
Abundan los expedientes de peticiones realizadas por particulares, Hermandades, Cabildo
Catedralicio, etc. La Junta provincial de Sanidad se mostró muy severa respecto a las
defunciones ocurridas durante las epidemias de cólera, pues al término de 1867 ni siquiera
consideró suficiente el plazo transcurrido desde 1860. Por supuesto, tal dilación atentaba
contra la rentabilidad del servicio, de ahí que el Ayuntamiento apelase en tales casos al
Gobierno, que en este caso al menos apoyó la demanda municipal, aunque prescribió que la
operación se hiciese de acuerdo a la ley, es decir, mediante la supervisión de un médico
titular, el uso de desinfectantes apropiados e inhumando un máximo de doce a catorce
cadáveres diarios. A.M.M., Legajo 64-C, 12, Actas Comisión de Enterramiento, sesión de 28
abril de 1868, f.48v.
478
No obstante, se especifica que “las exhumaciones generales o por cuenta del gobierno se
harán por ajuste alzado”.
253
MENU
SALIR
4. Asimismo se prohíbe en consonancia con lo determinado por el gobierno de
S.M. que en toda clase de entierros tanto de párvulos como de adultos de
ambos sexos se lleven los cadáveres descubiertos, bien entendido que de
contrariarse esta disposición serán detenidos en el acto por los dependientes
de mi autoridad y después de hacerlos cubrir quedarán sujetos los
contraventores a las penas que haya lugar.
5. Queda prohibido severamente que en el acompañamiento de todo entierro
de cualquiera clase que sea vayan personas vestidas con trajes que no sean de
costumbre, y sobre todo que en el mismo acompañamiento que sigue o en el
que precede al cadáver concurran niñas o mujeres formando comitiva479.
6. El sr. Capellán, Comisionado del Cementerio público, la guardia municipal
y rural y demás dependientes del Excmo. Ayuntamiento cuidarán bajo su más
estrecha responsabilidad del cumplimiento de estas disposiciones...”480.
Hubo determinadas medidas que aunque no se recogieron en ningún bando o
reglamento siguieron adaptándose, bien por indicación de la ciencia médica,
bien por la fuerza de la tradición, y que se justificaron mucho más durante la
presencia de alguna epidemia. Una de ellas fue la quema de plantas aromáticas o
la fumigación con cloruro de la atmósfera del cementerio, si bien esta práctica
perdió seguidores en la segunda mitad del siglo; pero sin duda la más recurrente
fue la prohibición de visitar el recinto los días de difuntos481. De este modo
exhortó El Avisador Malagueño a las autoridades cuando aun estaba tan reciente
el recuerdo de la epidemia de 1855:
“Debe tenerse en cuenta que acabamos de salir de una epidemia, que en pocos
meses han sido sepultados más de 2.500 cadáveres, y que por mucho cuidado que
479
Como se comprobará abundaron las alusiones al carácter sensible y frágil de las
representantes del “bello sexo”.
480
A.M.M., Sección Cementerios, Legajo 2.297, Actas de Comisión Enterramiento, sesión de
2 de agosto 1857, ff.130.
481
En 1885 también fue prohibida la visita por R.O.
254
MENU
SALIR
haya habido en ello siempre han de desprenderse de aquel lugar miasmas
insalubres (...).Además está tan reciente el recuerdo de pérdidas de personas
queridas que la visita del cementerio en esos días debe afectar bastante a cuantos
allí vayan y el mejor medio para evitar todos estos inconvenientes es que
permanezca cerrado. Para orar por las almas de los difuntos están las iglesias; y
en misas, por ejemplo, puede invertirse lo que había de gastarse en el adorno de
nichos”482.
Como puede apreciarse, el redactor puso énfasis tanto en el ambiente
insalubre del lugar, como en el riesgo personal que entrañaba la impresión
(desequilibrio humoral) ante el espectáculo de tanta muerte. Otras demandas
relacionadas con este tipo de principios médicos fueron la supresión de las
comitivas de los Niños de la Providencia que acompañaban los cortejos
fúnebres483, del repique de campanas o la retirada de los grilletes a los presos
que realizaban el traslado de difuntos durante las epidemias484.
Según avanzó el siglo se incorporaron otras novedades a esa larga lista de
prevenciones. En muchos casos se trató de anuncios y recortes tomados de la
prensa extranjera -por esa costumbre tan española de considerar que lo ajeno es
siempre mejor que lo propio-, según veremos al hablar de los antídotos contra el
cólera. Uno de los apremios que concitó mayor unanimidad entre los
representantes del colectivo médico fue la instalación de una inspección
facultativa de cadáveres en el cementerio485. En realidad su establecimiento
482
El Avisador Malagueño, 14-X-1855.
Una vieja costumbre muy extendida que respondía a la creencia de que los niños estaban
más cerca del Reino de Dios. Del mismo modo, en caso de epidemia pudo leerse en la prensa:
“Se suplica a los padres de familia que manden a sus hijos para que acompañen a la Virgen
Santísima”. El Avisador Malagueño, 31-V-1860.
484
La misma medida fue adoptada por la Junta municipal de Sanidad de Granada, según
GUIJARRO OLIVERAS, J.: Notas sobre la epidemiología en la Granada del siglo XIX y
repercusiones sociales, Asclepio, 21, 1969., pág. 256.
485
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: Op. cit, pág. 304. Ese temor a ser enterrado vivo también
tuvo su reflejo en los testamentos. Cfr. RAMÍREZ OLID, J. M.: Muerte y sociedad en Osuna
483
255
MENU
SALIR
estaba regulado por ley (art. 32 de Instrucción de Sanidad de 30 de marzo de
1849), aunque sólo afectaba a los periodos epidémicos486. Señal de la curiosidad
municipal sobre la posible utilidad del servicio fue el informe solicitado al
Colegio Médico en 1868487, cuya junta directiva expresó su satisfacción por los
“verdaderos principios científicos” que animaron la consulta. Entre las razones
más poderosas que encontró para justificar la existencia de este dispositivo citó
la necesidad de “evitar la contingencia horrible de enterrar viva una persona y
averiguar en otro caso la violencia de ciertas muertes que podrían pasar por
naturales”488. El clasismo de esta institución queda de manifiesto en la
apreciación hecha sobre “la debida independencia entre los depósitos de pobres
y los que no lo sean”, señal inequívoca de que la desigualdad social llega
incluso más allá de esta vida. No obstante, ésta como otras demandas continuó
durmiendo el sueño de los justos, pese a recordarse su funcionamiento en
ciudades como Madrid y Barcelona. Sabemos que durante la epidemia de 1885
entró en servicio al menos en el Cementerio de San Miguel, aunque como
curiosidad diremos que según el inspector médico nombrado no reunía las
condiciones necesarias, de hecho comunicó al Ayuntamiento la urgencia de
cierto artefacto eléctrico:
a finales del siglo XIX. Consideraciones metodológicas, en Actas del II Congreso de Historia
de Andalucía, págs.121-129.
486
En la Sección Cementerios del apéndice Documental incluimos un extenso artículo del Dr.
Piñón y Tolosa, donde hace un recorrido histórico sobre tan funestas equivocaciones, y se
lamenta de su falta de aplicación en España en plena epidemia de 1854, a diferencia del éxito
alcanzado desde hacía años en países como Francia y Alemania.
487
Un año atrás la Comisión de Enterramiento discutió un dictamen de la Junta provincial de
Sanidad para que los médicos titulares realizasen este servicio por turno, y varios de éstos que
se hallaban presentes comentaron que ellos no podían asumir más responsabilidades y que era
conveniente contratar un médico con total exclusividad y con un buen sueldo. A.M.M.,
Legajo 64-C, Actas Comisión de Cementerio, sesión 8 de noviembre.
488
En el informe presentado se plantea además la necesidad de un local exclusivo para casos
sospechosos (que tardasen en presentar signos de descomposición), la existencia de material
científico (entre otros artilugios se mencionan timbres y campanillas), la contratación de tres
inspectores (con honorarios de 1500 pesetas cada uno por los reconocimientos de pobres, y
cobranza de 2,50 pesetas por los entierros de tercera, 5 por los de segunda y 10 por los de
primera). A.D.E., Caja 67, 1-8.
256
MENU
SALIR
“...que puesto en comunicación con los cadáveres señale el menor movimiento
en un cuadro que podrá colocare en un gabinete contiguo a los depósitos, donde
continuamente habrá un guardia”
489
.
3.3.2.4. La presencia de Hermandades y Cofradías en el Cementerio
La presencia de Hermandades y Cofradías está documentada en Málaga
desde el siglo XVI, y aunque sufrieron un grave proceso de crisis como
consecuencia de la política anticlerical vigente durante el reinado de Carlos III,
que tuvo su máxima plasmación con la aprobación en 1783 del Expediente
General de Extinción de Cofradías, puede decirse que renacieron en el siglo
XIX, cuando se realizó “un pacto tácito entre oligarquías y clero, tras la
sacudida de los procesos revolucionarios”490.
Desde su creación, las Cofradías de Pasión asumieron importantes funciones
en la sociedad de su tiempo: las más renombradas fueron de tipo caritativo,
asistencial o religioso. Menos conocida por el público en general es su faceta
como compañías de seguros de enterramiento. En efecto, se hicieron cargo de la
inhumación de sus hermanos y de las misas en favor de sus almas, como
contraprestación por el cobro de unas cuotas regulares. Como claros
antecedentes que son de las actuales empresas aseguradoras, también se
aproximaron a la mecánica capitalista, pues fijaron unas condiciones de
admisión que las alejó claramente de su supuesto carácter benefactor, cláusulas
que a nosotros nos resultan bien conocidas:
489
El Avisador Malagueño, 23-VII-1885.
JIMÉNEZ GUERRERO, J.; SÁNCHEZ LÓPEZ, J. A.: ¿Marginadas u olvidadas?
Presencia de la mujer en el movimiento cofrade malagueño en la frontera de los siglos XIX y
XX, en: Cofradías. Historia. Sociedad. Estudios sobre la Semana Santa Malagueña. Málaga,
Sarría, 1997, pág. 14.
490
257
MENU
SALIR
“Todas las personas que se reciban por hermanos han de gozar de buena salud,
sin achaques habituales que puedan acelerar el término de su vida”491.
En julio de 1831 las Cofradías y Hermandades protestaron ante el
requerimiento que le hizo la Junta superior de Sanidad de abonar 60 reales por
cada uno de los nichos que poseían en el Cementerio. Aquella demanda fue
respaldada por el propio Ayuntamiento, que acusó a la Junta de no estar
autorizada para intervenir en un asunto de exclusiva competencia municipal, a
pesar de que aún -según hemos expuesto- no había asumido la dirección del
ramo.
En respuesta a tal actitud, la Junta dirigió al Ayuntamiento un extenso oficio
para explicarle que motivos le condujeron a actuar de ese modo. En primer
lugar, le recordó que durante las epidemias de fiebre amarilla de principios de
siglo se había encargado del ramo de enterramiento, por no funcionar entonces
ningún servicio de recogida de cadáveres. A tal fin recibió la autorización del
Obispo y realizó los trabajos de cercado y entierro con cargo a sus fondos. Tal
decisión recibió el visto bueno de la Junta Suprema del Reino el 6 de abril de
1804, y un año después la misma le reafirmó en esa misma labor. Otras
actuaciones posteriores de mejora del recinto en Olletas gozaron igualmente de
la aprobación superior, hasta que llegó a catalogarse aquel lugar como
cementerio público. Más tarde la obra se paralizó, por la guerra y por la falta de
fondos, pese a todo el servicio había continuado en activo.
A renglón seguido, la Junta municipal de Sanidad abordó el meollo del
asunto, al anunciar que durante el Trienio Liberal algunas Hermandades, sin
491
Recogido de JIMÉNEZ GUERRERO, J.; SÁNCHEZ LÓPEZ, J. A.: Op. cit., pág. 9. En
este interesante trabajo se analiza la marginación del elemento femenino de tales
congregaciones, rasgo especialmente elocuente en el caso de las embarazadas. Como se ve,
les resultó imposible conjugar rentabilidad, salud pública y caridad cristiana.
258
MENU
SALIR
conocimiento de su antecesora, pero sí con el consentimiento de la Junta
superior creada en Málaga por aquel gobierno constitucional, levantaron nichos
en los terrenos expropiados a Ana María Cabello y se beneficiaron del privilegio
de pagar la mitad de derechos que el resto del vecindario492. Asimismo, le
recordó al Ayuntamiento que en 1828 le propuso la creación de una comisión
conjunta para estudiar el asunto, y que ambas instituciones acordaron impulsar
definitivamente la obra. Por todos estos motivos la Junta manifestó que el
Ayuntamiento no tenía derecho a prohibirle su participación en el ramo.
En un tono bastante cínico, la Junta manifestó que no privaba a las
Hermandades de su propiedad en el Cementerio, ya que -según declaraba- jamás
se la llegó a conceder; en todo caso, fue una autoridad ilegítima y bajo ciertos
beneficios como recompensa al servicio que prestaron, ya satisfechos en exceso.
De hecho, le constaba que “han enajenado a particulares nichos de los de su
titulada propiedad”, por lo que muchos de éstos quedaron fuera del nuevo
recinto.
En cuanto al problema administrativo, la Junta afirmaba que había fijado un
canon por cada nicho en 60 reales, incluidos gastos de tapadera e inscripción,
cuando no mucho tiempo atrás se exigieron 200, e incluso 300 reales. Por
último, le reprochaba al Ayuntamiento que apoyase a las Hermandades, cuando
éstas se atribuían el pago exclusivo del arbitrio indirecto llamado “bolsa de
quiebras”, que en realidad afectaba a muchos particulares.
492
Según datos de Benito Vilá el primer patio contaba con 2036 nichos de adultos y 120 de
párvulos, y muchos de ellos pertenecieron a las Hermandades de la capital. Como dato de
interés decir que este primer patio se terminó en 1838 y que acogió elegantes panteones,
pertenecientes a “las familias más poderosas de Málaga”, Larios y Heredia entre otras, que
hacían de este cementerio “uno de los más bellos de España”. VILÁ, B.: Op. cit., pág. 217.
259
MENU
SALIR
Tras exponer los hechos, la institución sanitaria manifestó su deseo de seguir
manteniendo una cordial relación con el Ayuntamiento, por entender que esa era
la mejor garantía para avanzar en un servicio de tanta utilidad:
“(...) guardar en lo sucesivo las más estrechas relaciones de unión y amistad (...) y que el
curso de los negocios no sufra el retraso y entorpecimiento en otra forma inevitable con
grave daño del público y de los intereses de S. M.”493.
La demanda no prosperó finalmente, por lo que volvió a demostrarse la falta
de autonomía de los entes locales, si bien en este caso fue en beneficio de la
comunidad. La consulta realizada nos indican que las relaciones de las
Hermandades con el Municipio dependieron mucho de la composición del
equipo de gobierno. Así, en abril de 1837, en plena etapa progresista, la
Comisión de Enterramiento advirtió a las congregaciones propietarias de nichos
que si no presentasen sus listados, se colocarían los cadáveres en nichos de
gobierno y abonarían los 100 reales contemplados; también les informó de la
prohibición de admitir ningún nuevo hermano sin antes comunicarlo a la mesa
del oficial, pues, si no figuraba como tal, no se enterraría en los nichos de
Hermandad; por último, les requirió una nota de los excluidos por falta de pago
u otras causas494.
Por supuesto, la situación económica de cada Hermandad dependió de la zona
donde estuvo
enclavada y de su componente social. Así, las de menores
recursos que tenían ocupados casi todos sus nichos, como Jesús de la Trinidad,
fueron incapaces de prorrogar la exhumación y evitar el traslado de los restos al
osario general, de acuerdo con los plazos legales495; por el contrario, otras más
493
A.M.M., Leajo. 64-C, 4.
A.D.E., Caja nº 67, 1.
495
A.M.M., Leg. 2.297, Actas Comisión Enterramiento, junta de 16 de septiembre de 1837, f.
20v.
494
260
MENU
SALIR
solventes siguieron adquiriendo nuevos lotes de terreno en propiedad, según
aumentaron sus necesidades, para labrar mausoleos o nichos496.
No queremos cerrar este punto sin hacer una breve referencia sobre el número
de Hermandades y Cofradías existentes en Málaga en esos años, y también sobre
la importancia relativa de cada una de ellas. Por ello hemos recogido una
relación de todas ellas y de sus respectivos nichos en propiedad (vacíos y
ocupados) en el Camposanto en 1831497: Hermandad del Espíritu Santo (24),
Cofradía de Luz y Vela (156), Cofradía de la Sangre (16), Jesús de los Pasos
(24), Sanidad (80), Cofradía de la misma (2), Jesús el Rico (24), San José (16),
Jesús de la Exaltación (16), Jesús de la Puente (16), Llagas y Columna de
Santiago (24), Jesús de la Trinidad (16), Señor de Zamarrilla (24), Hermandad
de San Francisco (20), Esclavitud de la Merced (16), Animas de San Gregorio
(20), Ánimas de San Juan (16), Ánimas Mártires (20), Ánimas de los Ciegos
(40), Dulce Nombre de María (16), Columna de la Trinidad (16), Dolorosa de
San Francisco (40), Dolores de la Merced (24), Hermandad de la Vera Cruz
(20), Hermandad de San Juan (24), Hermandad de Santiago (24), Hermandad de
Viñeros (24).
En definitiva, el número total de nichos ocupados por las Hermandades
ascendía entonces a 1.086, el de desocupados sin dueño a 1.286, el de párvulos
libres a 120, haciendo un total de 2.492: número totalmente insignificante
respecto a una población que rondaba entonces los 60 mil habitantes.
496
Según recogen puntualmente las actas de la Comisión. A.M.M., Leg. 64-C, 12, Actas
Comisión Enterramiento 1860-69.
497
A.D.E., Caja nº 67, 1, fecha 14 de junio de 1831. Sin duda, sería interesante hacer un
estudio diacrónico de estas corporaciones, traducido en cifras de afiliados, cotejar el respaldo
social de cada una en la Málaga contemporánea, y analizar cómo les afectaron las sucesivas
crisis económicas y políticas.
261
MENU
SALIR
Naturalmente, el grueso de las defunciones, catalogadas bajo la denominación
de pobres de solemnidad, fueron enterradas en zanjas generales.
En cualquier caso, a lo largo de aquella centuria se fue relegando poco a poco
la actividad funeraria de las Hermandades, en tanto que las necesidades de las
clases populares fueron resueltas gracias a la Beneficencia municipal. Sí es
cierto que las Hermandades y Cofradías experimentaron un resurgir
procesionista que cobró fuerza hasta configurarse en el siglo XX como auténtico
movimiento de masas, íntimamente ligado a la promoción turística de esta
ciudad. En 1921 se producía el anhelado nacimiento de la Agrupación de
Cofradías de Semana Santa de Málaga498.
3.3.2.5. El traslado de difuntos al Cementerio 499
Otro de los grandes problemas que tuvo que afrontar la Comisión de
Enterramiento fue el transporte de cadáveres hasta el camposanto. El motivo
principal fue que los pobres de solemnidad estaban exentos de pagar los
derechos de traslado y enterramiento, una medida que iba en perjuicio de los
portadores por ser aquéllos mayoría dentro de la población. También aquí por
supuesto se pusieron de relieve las enormes diferencias socioeconómicas
existentes500. Así, frente al servicio de enterramiento municipal existió otro de
498
Cfr. CASTELLANOS, J.; DELANGE, D.: Alabanza, promoción y crítica: La prensa
malagueña en torno a la etapa fundacional de la Agrupación de Cofradías de Málaga (19211931), en Cofradías. Historia. Sociedad. Estudios sobre la Semana Santa Malagueña.
Málaga, Sarría, 1997, págs. 37-82.
499
El contenido de este epígrafe se corresponde con un artículo ya publicado. Cfr.
DELANGE, D. A.: Aproximación al Cementerio de San Miguel. El conflicto del traslado de
difuntos (1833-1867), Isla de Arriarán, IX, págs. 67-84, (1997).
500
El ritual funerario estaba compuesto por el ataúd, el velatorio y la inhumación. Para profundizar en
este complejo mundo nos remitimos a VOVELLE, M.: Ideologías y mentalidades. Barcelona, Ariel,
262
MENU
SALIR
carácter privativo, que estuvo representado por las ya citadas Hermandades, o
bien por particulares que eran conducidos por los domésticos de su casa o por
personal contratado.
A menudo las Juntas parroquiales denunciaron que los portadores se resistían
a recoger los difuntos si previamente no les pagaban sus respectivos derechos,
otras veces los alcaldes de barrio expusieron que algunas familias se veían
forzadas a mendigar para reunir la cantidad exigida por aquéllos, y también que
se cobraban derechos de traslado tres veces superiores a lo señalado en el
Reglamento501. Como contrapartida
también hubo casos en los que los
portadores resultaron ser las víctimas, e incluso fueron maltratados por familias
que, según informe del Comisionado, sí tenían recursos para pagarles sus tarifas:
“Unos hombres con pistolas y estoques maltratando a uno de aquellos y dándoles
bofetadas, haciéndoles cargasen con el cadáver sin retribuirles lo más
mínimo”502.
Por supuesto todos estos incidentes tuvieron su origen en la resolución
anterior, pero como muestra del grado de conciencia de la Comisión sobre la
penosa situación que soportaban los portadores, en más de una ocasión recordó
a los alcaldes de barrio y503. Incluso propuso al Municipio que tanto los
hospitales como las juntas pagasen la mitad de los derechos o en su defecto
buscasen el medio de asumir por sí mismos este servicio504. El Reglamento de
1985; REDER GADOW, M.: Morir en Málaga. Testamentos malagueños del siglo XVIII.
Málaga, Universidad de Málaga, 1986.
501
A.M.M., Legajo 64-C, 3.
502
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 30 de junio de 1842, f.
94r.
503
A.M.M., Legajo 297, Actas Comisión de Enterramiento, sesión de 3 de febrero de 1837, f.
1r; Legajo 64-C, 3, Ibídem, sesión de 14 de agosto de 1837.
504
A.M.M., Legajo 64-C, 3, Ibídem, sesión de 9 de noviembre de 1837.
263
MENU
SALIR
enterramiento general de 1840 reajustó así las condiciones salariales de este
colectivo:
“Por cada uno de los cadáveres que conduzcan de los hospitales civiles y
militares les abonará el Ayuntamiento cinco reales, y será de su obligación
conducir gratis los de los demás hospitales, los de la casa de beneficencia, y a
todos los pobres de solemnidad que en tal concepto designe la papeleta de la
mesa, previos los informes del señor Cura y Alcalde de Barrio”
Las actas de la Comisión dan buena seña de las abundantes infracciones que
se produjeron con los reconocimientos de pobreza de los individuos, aspecto que
el Municipio trató de solucionar para mejorar la situación de los sepultureros,
pero también por el perjuicio económico que esos ardides suponían para una de
sus fuentes de ingresos. Por otra parte, con el paso de los años se desentendió
del compromiso de pago por este servicio, y obligó a todos los centros
asistenciales de la capital a abonar una gratificación por la conducción de sus
cadáveres hasta el camposanto. La resistencia de algunos de ellos, caso del
Hospital Militar, obligó a los responsables municipales a solicitar la
intervención del Gobernador505.
Ya en la década de los treinta surgió en el seno de la Comisión la idea de
establecer un servicio de carros fúnebres. De este modo, a juicio de sus
promotores, acabaría el penoso espectáculo que ofrecían los portadores, tanto
desde el punto de vista personal como por la prestación de su trabajo506:
505
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 14 de enero de 1859, f.
133v.
506
Después de ocupar un portal en el Arco de Granada, los sepultureros se alojaron en unos
cuartos anexos a la portada del cementerio, donde también se guardaron las cajas mortuorias y
otros accesorios del servicio. A.M.M., Leg. 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 2
de marzo de 1840, f. 59v.
264
MENU
SALIR
“conduciéndose en el día los cadáveres de los hospitales en una mala escalera,
liados en una manta y las más de las veces desnudos”507.
Ese mismo año la Comisión planteó al Ayuntamiento la posibilidad de
reemplazar los sepultureros habituales, previa autorización del Jefe político, por
cuatro presos y un capataz de los que estuviesen a punto de acabar sus
condenas508. Se trataba de establecer con carácter permanente ese recurso
extraordinario, pues como se sabe en épocas de epidemias se recurrió a ellos
ante la negativa de sus responsables. No obstante, el cambio no se produjo, pues
según informó después el Comandante de la Brigada al Gobernador no se
presentó ningún preso voluntario509.
A punto de concluir el año 1840 se propuso trasladar los cadáveres en
“magníficos coches fúnebres con soberbios mausoleos como se verifica en la
culta Barcelona”. Con ese objeto se instruyó un expediente para solicitar al
Ayuntamiento de aquella ciudad una copia del reglamento y tarifa de
conducción, el modelo de sus coches, su coste y el acuerdo alcanzado con sus
parroquias510. Sin embargo, la Comisión consideró que ante el elevado gasto del
proyecto y las muchas atenciones que debían cubrir los fondos municipales
debía archivarse511.
507
A.M.M., Leg. 64-C, 3.
También sugirió la Comisión que como no podrían volver junto a los restantes presos,
“por la odiosidad que trae de suyo esta ocupación”, se les destinase al antiguo Parque de
Bomberos, en el Arco de calle Granada. A.M.M., Legajo 64-C, 3.
509
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 10 de noviembre de
1840, f. 71r.
510
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 5 de diciembre de 1840,
f. 72r. También se solicitó información a los ayuntamientos de Cádiz y Valencia. Ibidem, f.
75r.
511
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 25 de abril de 1842, f.
90r.
508
265
MENU
SALIR
El proyecto se retomó en 1859, debido a los mismos inconvenientes de
siempre: portadores que cobraban derechos ilegales, personas que se negaban a
pagarles alegando que cobraban un salario por tal servicio, etc. La Comisión
remitió al Ayuntamiento la propuesta que le dirigió una “empresa de efectos
funerales” existente en la ciudad. Según su oficio, la compañía se ofreció a
hacerse cargo del servicio tras estudiar su rentabilidad, y además se
comprometió a tener asalariados a doce de los portadores, así como a la
conducción gratuita de los pobres de solemnidad. No obstante, la propuesta se
desestimó pues implicaba un elevado aumento de la tarifa, en algunos casos
superior al cincuenta por ciento512.
A principios de 1863 se presentó una nueva oferta, en esta ocasión corrió a
cargo de los señores Capasoti y Aguilar, en cuya solicitud también incluyeron el
diseño de los futuros coches. Para estudiar detenidamente esta protesta se
solicitó una vez más al Ayuntamiento de la ciudad condal una copia del pliego
de condiciones y del contrato que regulaba su servicio, la cual les fue remitida
en mayo de 1863. Con aquellos documentos como referencia los municipales
demandaron una rebaja en las tasas de todas las clases de entierro513. Aquel
acuerdo tampoco fructificó, aunque no tardó en aprobarse un proyecto
definitivo. En efecto, hemos localizado la “Contrata celebrada entre el Excmo.
Ayuntamiento y D. Joaquín Bacó por la conducción de cadáveres en coches
fúnebres a los Cementerios de esta Ciudad” 514, fechada el 6 de noviembre de
1867. La lectura del documento permite reconstruir el contexto en el que se
gestó y las condiciones que habrían de regular este servicio público.
512
A.M.M., Legajo 2.297, Actas Comisión Enterramiento, sesión de 28 de febrero de 1859, f.
140r.
513
El entierro de 1ª clase se rebajó de 750 reales a 500, el de 2ª de 380 a 280, el de 3ª de 160 a
80 y el de 4ª se mantendría en 20 si llevaba “rosa”, o se reduciría a 16 de lo contrario.
A.M.M., Legajo 64-C, 12, Actas Comisión Enterramiento, 1860-69, ff. 9.
514
A.D.E., Caja nº 67, 1.
266
MENU
SALIR
Según recoge el documento, la recuperación del anhelado proyecto se produjo
en el contexto de una oposición de los vecinos de la Trinidad ante la intención
municipal de fijar un depósito de cadáveres en la Capilla auxiliar del Cristo de
Zamarrilla, por su buena situación con relación al recién inaugurado Cementerio
de San Rafael. En su ánimo de evitar un conflicto innecesario, el Ayuntamiento
recurrió al dictamen de la Comisión de Enterramiento, que le respondió:
“Era indispensable el establecimiento de varios carruajes denominados de
primera, segunda y tercera clase y otro para los pobres de solemnidad que no
lleven entierro y para los de los hospitales, y que de no establecerse ese servicio
por la Administración Municipal, que se anunciase por los periódicos locales por
si alguna persona quería interesarse y organizarlo por empresa, en cuyo caso se
oyerán proposiciones optando por las más ventajosas”
Tras recibir la autorización del Gobernador civil, el Ayuntamiento publicó
sendos edictos en la Gaceta de Madrid y en el Boletín Oficial de la Provincia
para que los interesados presentasen sus propuestas: “...acompañada de diseños
de cuatro clases al menos y pliego de condiciones inclusive tarifa de precios,
bajo la base de que la conducción de los cadáveres de los pobres de solemnidad
había de ser gratuita”.
De todas ellas la más rentable fue la de Joaquín Bacó, comerciante de origen
catalán, cuyas condiciones se aceptaron en líneas generales, salvo pequeños
matices, que se especifican en las líneas siguientes.
En primer lugar el contratista se comprometió a disponer en el plazo de seis
meses desde la firma del contrato, “cuatro coches con sus correspondientes
caballos, guarniciones y sirvientes”, aunque, como es natural, la solemnidad y
riqueza de los cuatro modelos iría en consonancia con la extracción social del
267
MENU
SALIR
difunto. En ellos se conducirían todas las personas fallecidas en esta población o
su término, “desde su casa hasta el Cementerio, pasando a la iglesia, si lo
quisieran las personas interesadas”. El carácter local de la empresa se
expresaba además en la reseña de que en caso de que el cadáver debiera
trasladarse fuera del término municipal, aquélla sólo tenía obligación de
conducirlo hasta su límite. El monopolio del contratista sobre el sector se
aseguró a través de la siguiente cláusula:
“Si algún cadáver fuere conducido por coche que fue de su propiedad u otro
particular de parientes o amigos, podrá verificarlo abonando los derechos que
correspondan por tarifa al coche número 1”
Volvieron a reconocerse las dificultades económicas de las casas de caridad y
los hospitales civiles, a los que se redimió de abonar derechos de traslado,
“exceptuando a la clase de tropa” pues por cada soldado, cabo o sargento
podía exigir el contratista hasta diez reales, aunque si le negaban el pago los
llevaría gratuitamente. Frente a esta situación, y considerando que la mayor
parte de la población se englobaba en la categoría de pobre, el Ayuntamiento
aportaría una pequeña compensación por los cadáveres no procedentes de tales
centros y que “absolutamente” no tuviesen para pagar los derechos de
conducción: seis reales por cada adulto, cuatro por cada párvulo, y diez por cada
uno en caso de epidemia. De hecho, la última condición del contrato rezaba: “en
caso de epidemia el contratista estará obligado a prestar el servicio de su
clase”. Una exigencia obvia si se considera la acuciante problemática presente
en los últimos años.
La duración del contrato se fijó en seis años, prorrogable a uno más si el
contratista no avisaba con seis meses de adelanto su intención de no proseguir
prestando el servicio. Después, el Ayuntamiento se quedaba con todos los
268
MENU
SALIR
coches, caballos y demás útiles, previa tasación de los mismos. La continuidad
del servicio se garantizó mediante la prohibición de hipotecar los coches o los
accesorios y, en caso de fallecimiento del contratista, sus herederos estaban
obligados a continuar el contrato. Por último, el documento presentado por el
empresario recogía la tarifa de precios, atendiendo a cada uno de los cuatro
modelos: coche de lujo (280 reales), segundo coche (130), tercer coche (70) y
cuarto coche (30).
El contrato final sufrió escasas modificaciones, pero algunas de ellas fueron
de gran interés, por ejemplo la cláusula introducida por el Municipio que le
confirió la competencia para fijar los criterios de pobreza, a fin de evitar los
innumerables conflictos que de seguro se generarían entre la parte afectada y el
contratista. En esa misma línea de defensa de los intereses de los menos
favorecidos dispuso la reducción en la tarifa de los coches de cuarta categoría sin duda los más utilizados- de 3 a 2,4 escudos, que afectó a gente humilde, si
bien no absolutamente pobre.
Por su parte, el Gobernador supeditó su aprobación a que el empresario se
comprometiese a poner en funcionamiento dos carruajes de cada una de las
clases que había ofertado, a fin de que no se alterase el servicio en épocas
extraordinarias -seguramente pensaba en el cólera-, y también, a que se
responsabilizase de la conducción de los cadáveres desde las “casas
mortuorias” hasta el carruaje cuando éste, por la estrechez de la calle, no llegase
hasta las mismas puertas. Esta condición equivalía a poner en nómina a los
portadores que prestaban en la actualidad ese servicio, con el consiguiente
desembarazo de la administración local de tan conflictivo asunto. El contratista
aceptó modificar el pliego de condiciones, y aseguró que duplicaría el número
de carruajes cuando las circunstancias lo exigiesen siempre que la Corporación
269
MENU
SALIR
civil le indemnizara por esos gastos extraordinarios. Una vez aceptada la
cláusula se dispuso el otorgamiento de la correspondiente escritura.
270
MENU
SALIR
CAPÍTULO IV
NÁLISIS
DE
LOS
BROTES
DE
CÓLERA
REGISTRADOS EN MÁLAGA
“Una autoridad en tiempo de epidemia, encerrándose en su
casa, acobardándose y no estando en las Juntas, en los
Hospitales y en todos los sitios de peligro, me ha parecido
siempre una cosa funesta para el país y ridícula para la
persona. No creo que en tales casos cabe término medio o
vacilación”515.
515
SUÁREZ, F.: Op. cit., Vol. III, pág. 833.
271
MENU
SALIR
272
MENU
SALIR
4.1. Evolución de la administración local. Estructura y funcionamiento
Por ser la actuación de la administración local el hilo conductor de este
capítulo, hemos creído pertinente adentrarnos en los entresijos de la entidad
más representativa de la vida local. En concreto, nos interesamos por su
composición social, por los modelos de administración local que estuvieron
vigentes a lo largo de la centuria, y por sus principales funciones y cauces de
financiación, aspecto éste último de particular interés durante tal clase de
catástrofes516.
La revolución liberal española estableció un régimen administrativo
escalonado y homogéneo. Francia se convirtió en el modelo a seguir, no en vano
ambos países fueron forjados bajo la dirección de sendas monarquías absolutas;
por el contrario, en el caso inglés la nobleza había triunfado sobre la Corona y
el Parlamento, y más tarde la Revolución Industrial favoreció una ampliación de
la representatividad a todos los niveles. En aquellas Cortes se abordó ya la
división provincial, como nivel intermedio entre la administración central y la
municipal, aunque no culminó hasta 1833, por obra del ministro de Fomento
Javier de Burgos. Para contrarrestar el carácter electivo de las Diputaciones
Provinciales se estableció la figura del jefe político517, que siempre fue elegido a
dedo por el Gobierno. Entre las principales atribuciones de este alto funcionario
recogemos la organización de los procesos electorales y, en su calidad de
intermediario entre los poderes central y local, tuvo la responsabilidad de
516
PAVÓN, F.: El Ayuntamiento de Málaga durante la década moderada. Málaga,
Ayuntamiento de Málaga, 2001. Sería deseable que a este estudio se sumen muy pronto otros
que permitan conocer mejor su entramado socioeconómico, la evolución de la política
ciudadana y otros muchos aspectos que de forma más o menos directa guardan estrecha
relación con el Municipio y con el desarrollo de la vida ciudadana.
517
En 1849 pasó a denominarse Gobernador Civil, al sumar las funciones económicas del
Intendente a las suyas civiles. Es el cargo equivalente a procurador en Francia.
273
MENU
SALIR
comunicar a los representantes municipales cuantas órdenes se expidiesen en
Madrid, así como velar por su estricto cumplimiento.
En lo tocante al régimen municipal se estableció una red homogénea de
ayuntamientos independientes y electivos en todo el territorio español. Desde
entonces cada municipio tuvo su propio ayuntamiento, y a tal efecto se fijó en
mil habitantes el número mínimo para constituir municipio, aunque se
contemplaban excepciones por razones históricas o económicas. Esta medida,
que a priori puede entenderse como un desatino frente a la clásica búsqueda
liberal de lo racional, se justificó por dos necesidades básicas: primero, porque
se adaptaba mejor a la realidad nacional, especialmente en la mitad norte;
segundo, porque la revolución liberal concibió a los ayuntamientos como el
enlace perfecto entre el estado y la población, como el instrumento ideal para
extender los principios de la doctrina liberal.
El modelo gaditano, recuperado en el Trienio liberal, otorgó una importante
participación al pueblo en el juego político; sin embargo se trató de un proceso
coyuntural, pues al alcanzarse la alianza entre las dos facciones liberales frente
al enemigo común carlista, se persiguió una estabilidad en la vida local y la
tranquilidad de las capas superiores de la sociedad. Como acertadamente apunta
Concepción de Castro, lo que fue válido para derribar el régimen anterior podía
volverse contra la nueva clase rectora518.
A pesar de esa alianza circunstancial, cada facción liberal buscó la
aplicación de su particular diseño de administración. En efecto, en la
administración local, reflejo a menor escala de la nacional, se pusieron de
manifiesto sus característicos intereses sociales e ideológicos que defendían, en
518
CASTRO, C. de: La revolución liberal y los municipios españoles. Madrid, Alianza
Universidad, 1979, pág. 121.
274
MENU
SALIR
realidad no tan opuestos, pues ninguno de ellos dudó en desvirtuar la práctica
legal. Los dos modelos de administración municipal a los que hacemos
referencia estuvieron representados por los partidos moderado y progresista.
El modelo moderado se aferró grosso modo a un prototipo centralizador y se
orientó a asegurar la permanencia de su gobierno en el poder; mientras que el
progresista -heredero de la tradición gaditana- buscó siempre la evolución y
reforma de los municipios, y conllevaba "reminiscencias revolucionarias", en
tanto que era rechazado por la Corona como partido de gobierno. Además,
aunque ambos eran partidos de "notables" y tenían sus respectivas clientelas, el
progresista era "más liberal, menos centralizador y menos autoritario que su
oponente"519. Por otra parte, los dos apoyaban un sufragio directo y censitario, a
escala municipal y nacional: desde su punto de vista, el juego electoral no
incumbía a quienes nada tenían que perder y además no velaban por el orden y
la estabilidad del régimen. Sí es cierto que mientras los moderados concentraron
el derecho a voto en un grupo reducido de grandes contribuyentes de cada
municipio, los progresistas establecieron una rebaja en la contribución para dar
entrada en el sistema a la clase media (comerciantes e industriales pequeños,
profesionales liberales, etc.).
La Ley moderada del 8 de enero de 1845 anuló las soluciones empleadas
hasta entonces por la oposición. Se definió al Alcalde como un representante del
Gobierno central, lo mismo que el Gobernador lo fue a escala provincial, es
decir, su autoridad quedaba subordinada, al igual que las diputaciones
provinciales se convirtieron en simples delegaciones del Gobierno. La
reducción de la capacidad ejecutiva de los municipios se apreció en la
519
CASTRO, C. de; MORENO LUZÓN, J.: El Gobierno de la ciudad, en Bonamusa, F.;
Serrallonga, J. (eds.): La Sociedad Urbana. 2º Congreso de la Asociación de Historia
Contemporánea. Barcelona, A. H. C., 1994, págs. 167-168.
275
MENU
SALIR
limitación del número de sesiones y también en la introducción del derecho
gubernativo a suspender a alguno de sus miembros o al equipo completo, si bien
no aclaraba bajo qué circunstancias. Desde su perspectiva, sin administración
local subordinada no había gobierno.
Por el contrario, los progresistas no apoyaban tal sometimiento, como lo
prueba su defensa de las elecciones directas de alcalde y concejales: en su caso
prevaleció la faceta del Alcalde como administrador municipal sobre la de
agente del gobierno. Realmente, con su Ley de 1856 buscaron un equilibrio
entre centralización y descentralización, de hecho no trataron de borrar
completamente la obra anterior. Así, aunque revitalizaron el papel del
ayuntamiento, también es cierto que otorgaron importantes elementos de poder
a las diputaciones: aprobación de presupuestos municipales y validación o
anulación de sus elecciones.
El siglo XIX estuvo plagado de luchas electorales y agitaciones sociales, a lo
que se añadió la constante intervención de la Milicia Nacional a favor de los
principios constitucionales aprobados en 1812520. Sin embargo, ambos partidos
sintieron el mismo temor ante la posibilidad de que se produjese una explosión
de las masas populares, cuyas condiciones de vida eran muy duras y que se
agravaban periódicamente en el contexto de las numerosas catástrofes colectivas
que azotaron el país. Esta investigación gira en torno a las epidemias de cólera,
pero la respuesta de la administración municipal fue similar ante una
inundación, un terremoto o una carestía de grano, etc. La politización de las
520
Como fuerza de apoyo a la revolución, la Constitución de 1812 contempló la creación de
la Milicia Nacional. Su organización, reemplazo y manutención estuvo a cargo de los
municipios. Esta institución desempeñó un papel destacado a lo largo del turbulento siglo
XIX, y llegó a convertirse en una amenaza para la clase propietaria amante del orden. Para
conocer su participación en la capital malagueña en el marco del Bienio Progresista ver
JIMÉNEZ GUERRERO, J.: Los sucesos de diciembre de 1854 en Málaga. Málaga,
Diputación Provincial, 1994.
276
MENU
SALIR
masas urbanas fue superior, y ese descontento popular fue canalizado durante
mucho tiempo por las fuerzas progresistas para favorecer la creación de juntas
revolucionarias que forzaran un cambio de gobierno, si bien la situación escapó
a menudo a su control, lo que redundó en beneficio de los moderados. El triunfo
de éstos -y su prolongación en la Unión Liberal521- afianzó la práctica del
sistema constitucional como uno de candidaturas oficiales. “Son las
candidaturas que producen esas amplias mayorías de diputados ministeriales,
capaces por ello de imponer al gobierno sus propias exigencias y las de sus
electores. Cada uno de ellos es el gran cacique en su distrito, con derecho propio
-en su opinión- a la perpetuidad del cargo parlamentario”522.
Por tanto, el objetivo de los moderados fue asegurarse la confianza
incondicional del alcalde y de su ayuntamiento, condición sine qua non para
lograr el triunfo en las elecciones generales. Además, la elección nacional por
distritos, en lugar de la opción progresista por provincias, favoreció esas
prácticas caciquiles, tan renombradas en la larga etapa de la Restauración. A
propósito de la manifestación de ese fenómeno en la escena política malagueña
en la década de los sesenta del siglo XIX, rescatamos estas impresiones del
Gobernador civil Antonio Guerola:
“Málaga (la capital) está dividida en dos partes diferentes entre sí por carácter,
por tendencias y hasta por localidad. Tales son la Alameda y la Merced, que son
los dos distritos electorales, o como vulgarmente se llaman, los de arriba y los de
abajo. En otro tiempo esta separación fue muy marcada. En mi tiempo iba ya
desapareciendo y confundiéndose. La Alameda la forman los barrios de la parte
521
La Unión Liberal reprodujo en 1856 el modelo de administración moderado, que se
mantuvo sin interrupción hasta 1868. El Ministro de Gobernación Posada Herrera (unionista)
introdujo algunas modificaciones, sin embargo su lema habló por sí mismo: “descentralizar
robusteciendo la autoridad”. Castro, C. de: La Revolución liberal y los municipios..., pág.
170.
522
CASTRO, C. de; MORENO LUZÓN, J.: Op. cit., pág. 171.
277
MENU
SALIR
baja, inmediatos al paseo de este nombre, y los componen principalmente el alto
comercio, los mercaderes, la gente, en fin, de actividad. La Merced, nombre que
toma de la iglesia y plaza de este nombre, lo forman la parte más elevada de la
ciudad (...) y se compone de la clase de propietarios, abogados y nobleza”.
Como puede observarse, la capital malagueña tuvo dos circunscripciones
electorales: Alameda y la Merced, que representaron a los grandes capitales y a
las clases medias, respectivamente. Pero lo más significativo es la naturalidad
con la que expresaba que Antonio Cánovas del Castillo siempre resultaba
elegido diputado por la Merced, en tanto que Jorge Loring lo era por la
Alameda; en definitiva, una clara muestra de la distribución de fuerzas políticas
y de los intereses dominantes en la capital523.
Por otra parte, resulta obvio que las sesiones municipales se convirtieron, a
menudo, en escenario de enconadas luchas partidistas, y el cólera también se
convirtió en arma arrojadiza frente al adversario político. Destaquemos por
ejemplo la polémica generada en el contexto de la amenaza de 1865 ante la
decisión del ala conservadora de integrar a los grandes contribuyentes en una
Comisión Municipal de mejoras ciudadanas; propuesta por otra parte
comprensible considerando que ellos fueron los principales sufragadores de los
gastos epidémicos. Tras el agitado periodo revolucionario inaugurado en 1868,
la Constitución de 1876 afianzó nuevamente el principio centralizador sobre la
política local. Los alcaldes de las capitales de provincia y de los grandes
pueblos volvieron a ser elegidos por la Corona, que escogía entre los concejales
523
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. I, pág. 62. Otros dos nombres que menciona son Martín Larios
y Tomás Heredia. Del primero comenta que era senador y “quizás el hombre más rico de la
provincia” pero que no influía en la vida política de la ciudad debido a su carácter “algo
egoísta y poco bullidor”; en cuanto a Heredia dice que era un hombre muy rico pero poco
interesado por la política.
278
MENU
SALIR
votados en sufragio censitario. La ley municipal de 1877 estuvo vigente hasta el
inicio de la dictadura de Primo de Rivera.
En cuanto al organigrama interno de los municipios españoles del XIX, cabe
distinguir entre varios cargos principales: alcalde, tenientes de alcalde, regidores
o concejales y procuradores o procuradores síndicos, cuyo número sería
proporcional al tamaño de la población municipal. Por debajo de ellos se situó
todo el personal administrativo, el cuerpo de policía urbana, etc. De acuerdo con
la Ley de 1845, alcaldes y tenientes de alcalde524 eran elegidos por la Corona en
las capitales de provincia y en las cabezas de partido judicial con poblaciones
superiores a los dos mil habitantes, en tanto que el Gobernador civil elegía los
de los restantes pueblos. La duración de estos cargos varió respecto a 1812, de
modo que los alcaldes y tenientes de alcalde se mantuvieron por dos años y los
regidores por cuatro; cada dos se renovaba la mitad del consistorio y, aunque
alcaldes y tenientes cesaban, continuaban hasta completar los cuatro como
concejales, por otra parte, permitió una reelección indefinida, lo cual como
sabemos sigue estando asociado a casos de despotismo y corrupción. En el
modelo progresista la duración de los cargos fue similar, también permitió las
reelecciones, salvo en el caso de los alcaldes, que debían cesar al año. Además,
contempló por primera vez la formación de comisiones permanentes para las
diferentes parcelas municipales.
A diferencia que en el Antiguo Régimen, cuando determinadas familias y
grupos acaparaban esos puestos a perpetuidad, la revolución liberal limitó su
524
Figura introducida por ellos, que actuó como delegado del alcalde primero. Hasta entonces
existieron varios alcaldes con la misma capacidad. Por su parte, los progresistas regularon la
existencia de un alcalde principal, y distribuyeron el resto de alcaldes por cuarteles para
ejecutar las órdenes de aquél. Por tanto, salvo en la elección popular, se asemejaron a los
tenientes.
279
MENU
SALIR
duración e hizo recaer el gobierno municipal en manos de personas de cierto
prestigio o poder económico. De modo que una vez suprimidos los privilegios
estamentales y después de que la nobleza fuese asimilada como clase
propietaria, les correspondió a la alta burguesía y las clases medias "representar"
los intereses de su comunidad. Progresivamente, los puestos municipales fueron
copados por profesionales liberales, habitualmente abogados, o por individuos
próximos a los intereses industriales o mercantiles locales, lo que sin duda
condicionó su actuación. En todo caso, la llegada del liberalismo supuso
únicamente una adecuación en las relaciones de poder, pues los intereses
económicos siguieron dominando en la política, y dado el mayor peso de la de
ámbito nacional es comprensible que muchos prohombres tratasen de acceder a
la condición de diputados, para desde el Parlamento incidir en el plano local.
Por el contrario, cuando las alcaldías perdieron su carácter electivo durante la
larga etapa moderada, los consistorios se llenaron de políticos noveles que
hacían méritos antes de saltar al hemiciclo madrileño de la mano de hombres
cercanos a la Corte; de hecho, se sabe que la alcaldía madrileña se convirtió en
trampolín hacia un ministerio.
4.1.1. La financiación municipal
Una vez que el régimen liberal dotó a los ayuntamientos de nuevas
competencias -muchas de ellas antes asumidas por la Iglesia-, el gran reto de
éstos fue solventar su permanente déficit presupuestario, de ahí el recurso a
cauces de financiación alternativos, especialmente en tiempos de crisis. Cabe
recordar en este sentido que la mayor parte de los ingresos municipales procedía
de los impuestos que recaudaba en nombre del Estado, y no se olvide el fiasco
que supuso para las arcas municipales la venta de los bienes de Propios. Al
280
MENU
SALIR
hablar de recursos extraordinarios nos referimos a los recargos sobre
contribuciones territorial e industrial, consumos525 o ramos estancados, así como
a empréstitos, si no apelando a la caridad de la gran burguesía local y, en última
instancia, al Gobierno central. Sólo de esta manera fue capaz de activar el
complejo dispositivo higiénico-sanitario, preventivo y curativo, como único
medio capaz de reducir los efectos de la enfermedad.
El fin de tan intensa actividad recaudadora fue mucho más que asegurar el
bienestar de sus ciudadanos, ya que también intentó resolver otros problemas
colaterales, como los numerosos “puntos negros” pendientes o el problema de la
llegada de mendigos. La prensa se pronunció a menudo sobre este asunto, de
modo especial en tiempo de amenazas epidémicas, temerosa de que la capital se
convirtiese en foco de atracción para todos los indigentes de la provincia. Para el
malogrado Antonio M. Calero las dos grandes soluciones de los poderes públicos
del XIX ante esa explosiva situación de miseria fueron: el reparto de algún tipo
de auxilio desde el Ayuntamiento o la Beneficencia, normalmente pan o la
conocida “sopa económica”, aunque en cualquier caso siempre se trató de una
ayuda insuficiente; o la proyección de obras públicas, a cargo del Ayuntamiento
o del presupuesto estatal526. Este tipo de medidas y otras con contenido o función
similar serán objeto de análisis a lo largo del presente capítulo.
Con anterioridad a la aplicación de la legislación liberal las atribuciones
prioritarias de los ayuntamientos fueron las de carácter económico, en tanto que
525
El tributo sobre las especies de “comer, beber y arder” se convirtió en la principal fuente
de ingresos para muchos municipios, que además de aumentar hasta un 100% las tarifas
estatales no dudaron en ampliar la lista de productos contemplados en la ley. Por supuesto,
fue origen de numerosos desordenes públicos -hasta 1904 no se excluyeron el pan y los
cereales-. Fue en 1911, durante el gobierno de Canalejas, cuando por fin se hizo realidad la
vieja aspiración de los progresistas de eliminarlo, pero lo cierto es que continuó vigente
durante décadas, aunque enmascarado tras otro tipo de tasas.
526
CALERO, A. M.: Movimientos sociales en Andalucía (1820-1936). 4ª ed., Madrid, Siglo
XXI., pág. 11.
281
MENU
SALIR
sus actividades de contenido social fueron muy limitadas. Esta situación cambió
con las Cortes de Cádiz, que configuraron a los ayuntamientos como los
principales responsables de la tarea asistencial. Van a consolidarse así “al
socaire de las epidemias, hambrunas y guerras, una serie de servicios que antes
corrían a cargo de la Iglesia, de la nobleza o de la Corona, que llenan de
contenido la función social de los munícipes"527. Un cambio que gozó del
respaldo de las oligarquías locales, que entendieron el nuevo rol de la
Corporación en tanto que dispensadora de servicios sociales como un buen
instrumento para aumentar el prestigio de la institución más representativa de la
ciudad y reforzar la dependencia afectiva de los ciudadanos: el objetivo último
era asentar un modelo de convivencia urbana528. De acuerdo con la tesis
defendida por Michel Foucault nos cabe situarse en el marco del llamado
“Estado de la gubernamentalidad”, caracterizado por la irrupción de la era
normativa; desde su punto de vista, el liberalismo se propuso construir una
sociedad disciplinada, aunque siempre bajo una envoltura de aparente
independencia529.
Aun con tales atribuciones, que abarcaron toda la administración civil del
término correspondiente, el Estado impuso una limitación a la iniciativa
municipal a través de un riguroso control de las finanzas locales, sin duda por la
desconfianza que tuvo en el "espíritu desinteresado de la burguesía llamada
ahora a regir los pueblos y las ciudades"530, y también por la crítica situación del
527
CARASA, P.: Por una historia social de la ciudad. Urbanización, pauperismo y asistencia,
en Bonamusa, F.; Serrallonga, J. (eds.): Op. cit., pág. 42. Defiende que el germen del servicio
sanitario español se halla en los ayuntamientos urbanos, al dotarse de servicios como la
hospitalidad domiciliaria y el reparto sistemático de medicinas, o la división en distritos
sanitario-benéficos que giraban en torno al hospital central.
528
Ibidem, págs. 42 y s.
529
Para profundizar en esta idea del Estado vigilante consúltese FOUCAULT, M.: Espacios
de poder, Madrid, La Piqueta, 1981.
530
CASTRO, C. de; MORENO LUZÓN, J.: El gobierno de la ciudad, en Bonamusa, F.;
Serrallonga, J. (Eds.): Op. cit., pág. 160.
282
MENU
SALIR
Tesoro Público. El Estado siempre presionó a los municipios, entre otros medios
a través de la apertura de una suscripción que le permitiese aliviar las
necesidades del Erario. Por ejemplo, en el marco de la epidemia de 1854-55, se
propuso recaudar una suma de 230 millones de reales, y de esa cantidad le
correspondió desembolsar a la provincia de Málaga 8.764.000 reales. Con este
tono corporativo y optimista sobre los beneficiosos resultados de la campaña
quiso comprometer el Gobernador civil a los contribuyentes de su provincia,
recordándoles a los más rezagados la prórroga concedida por el Gobierno a esas
“suscripciones voluntarias” para efectuar el pago de la deuda pública:
"Gobierno civil de la provincia de Málaga. El Gobierno de S. M. siempre solícito
por el bien de los pueblos en todo aquello a que pueden extender su acción
benéfica y conciliadora, ha prorrogado hasta el 16 del actual (agosto de 1855) el
plazo para admitir suscripciones voluntarias a la emisión de los 230 millones de
reales, decretada por la ley de 14 de julio. El estado especial de esta provincia no
ha permitido a algunos contribuyentes el ocuparse una operación de crédito que
tantos beneficios reporta, que tan aceptable y lucrativa se presenta, facilitando sin
sacrificios sensibles la ocasión de presentar pruebas de patriotismo y adhesión a
las instituciones liberales (...).Espero confiadamente que correspondiendo los
contribuyentes a la deferencia del Gobierno se apresurarán a interesarse en la
suscripción, evitando que la acción administrativa tenga que proceder a la
exacción forzosa. Málaga 1º de septiembre de 1855. - Domingo Velo"531.
Como se observa, los conciudadanos más notables fueron azuzados, y se les
anunció que pasado el plazo fijado por la administración adquiría carácter
forzoso, por lo que el contribuyente perdía las ventajas que de la primera forma
tenía el prestamista (exactamente, un descuento del 10%). No pretendemos
denunciar la naturaleza y la más que improbable rentabilidad de dicha
operación, sino tan sólo llamar la atención sobre la problemática añadida que
supuso esa distracción de capital y de voluntades en el contexto de la epidemia
531
El Avisador Malagueño, 4-IX-1855.
283
MENU
SALIR
reinante. En la tabla referente a las provincias andaluzas, publicada en la Gaceta
de Madrid, se aprecia el ritmo seguido por la suscripción y también nos da una
idea de la importancia económica relativa de cada una. Resulta llamativo el
retraso de provincias como Málaga, lo que puede atribuirse a un impacto mayor
de la epidemia, causa que podría explicar la concesión de la prórroga que se cita
en la circular anterior532.
PROVINCIAS
Fecha
del
último
ingreso
Ingreso
total
Rs.vn.
Cupo señalado a cada
provincia
Almería
5 Septiembre
868.750
1.769.000
Cádiz
4 Septiembre
6.971.450
15.496.000
Córdoba
6 Septiembre
6.058.060
10.069.000
Granada
5 Septiembre
2.937.350
7.116.000
Huelva
4 Septiembre
1.971.900
2.534.000
Jaén
4 Septiembre
6.011.640
7.275.000
Málaga
5 Septiembre
2.902.010
8.764.000
Sevilla
5 Septiembre
17.207.070
18.959.000
No debe creerse que la situación financiera de los concejos municipales en
el Antiguo Régimen estuvo más saneada, de hecho tales organismos trataron
siempre de eludir la Hacienda Real, unas veces por entremezclarse los intereses
de la propia oligarquía local, otras por necesidades perentorias de la población
(catástrofes colectivas por ejemplo). Ya a fines del siglo XVIII, y con el fin de
afrontar el pago de los Vales Reales y ante las apremiantes circunstancias
532
Gaceta de Madrid, 9-IX-1855. No sabemos con certeza si el pago se formalizó dentro del
límite fijado pues la prensa local no se refirió más al asunto.
284
MENU
SALIR
(conflictos armados con Inglaterra y Francia) se aprobaron sucesivos proyectos
que siempre resultaron insuficientes: la Caja de Amortización (1798), más
adelante reemplazada por la Caja de Consolidación (1800), asimismo acabó
implicándose a los concejos en el desarrollo del Banco de San Carlos, etc. Por
ello puede decirse que si la situación de las haciendas locales -en déficit
permanente- no alcanzó mayores cotas de crisis se debió a las limitadas
obligaciones que debió atender en aquel tiempo la contabilidad municipal.
Retomando la etapa liberal, la Ley de 1845 implicó una reforma municipal
que en líneas generales supuso la aprobación en última instancia de los
presupuestos del Ayuntamiento y la Diputación por parte del Gobernador, o lo
que es igual unas mayores cotas de influencia del poder central en los asuntos
privativos de cada municipio. Aquella norma vino a reemplazar la aprobada en
1823533, en el contexto de las últimas Cortes radicales del Trienio Liberal, y su
propósito fue diferenciar las funciones administrativas y económicas propias de
los ayuntamientos y diputaciones, de una parte, de las funciones políticas y de
orden público reservadas a los alcaldes y a los gobernadores, del otro. La nueva
reforma supuso la concentración del poder ejecutivo en la figura del Alcalde,
frente al resto del ayuntamiento que se convirtió en un puro órgano consultivo,
sin por ello dejar de ser electivo. A partir de ese momento le correspondió todo
lo relacionado con el gobierno político y el orden público, pero siempre bajo la
atenta mirada del Gobernador civil. Para conocer de qué modo se elaboraron los
presupuestos municipales debe tenerse presente que la base fundamental de sus
ingresos fueron los bienes de Propios, Beneficencia, Instrucción Primaria, etc., y
según recogía la citada Ley de 1845 en el caso de que los gastos municipales
533
Esta legislación se retomó durante el Bienio Progresista, en un intento de agilizar la vía
administrativa. Los de Espartero fueron incapaces de implantar su modelo propio, pues la ley
municipal de 1856 se aprobó el mismo año de su caída. Durante el “Sexenio Democrático” la
ley se reelaboró, de acuerdo con el sufragio universal de 1869, pero con escaso éxito debido a
la inestabilidad del periodo.
285
MENU
SALIR
excediesen los ingresos aprobados se contemplaba la vía del recurso a los
repartimientos vecinales. Esta fórmula, ya empleada en el régimen anterior,
gravó la contribución territorial, la industrial, los consumos, etc., en proporción
al volumen de bienes de propios y arbitrios534. En fin, con la Reforma de Mon y
Santillán (1845) se creó un sistema fiscal más racional, al contemplar la
incorporación de nuevos impuestos y la actualización de otros.
La escasa solvencia de los municipios estuvo a la orden del día, a lo que se
sumó el progresivo aumento de los gastos obligatorios introducidos por el
Estado (sobre todo de tipo administrativo), situación que se manifestó más
crudamente en situaciones de emergencia. De ahí el recurso cada vez más
extendido a los recargos extraordinarios, de hasta un 40%, sobre las
contribuciones directas y “desviando el déficit restante hasta los arbitrios que
recargan los consumos, los derechos de puertas y otras especies”535. Se ha dicho
que las elites locales pusieron siempre trabas a cualquier intento de
modernización de los servicios comunes, bien fuera Sanidad, Instrucción
Pública, etc.536. La prensa local mostró su preocupación por la delicada
situación de los profesionales de la enseñanza pública, cuya función
socializadora quiso ensalzar. A veces lo hizo de forma irónica, ante la aparente
indiferencia de la administración, según revela el siguiente recorte:
"Nuevo y único preservativo para el cólera morbo, probado por la experiencia.
Ni los metodizados del Sr. Bassas, ni el líquido desinfectante del Sr. Castillo, ni
ningún otro hasta aquí conocido surte efectos tan sorprendentes como el que va a
conocer el público. Es tan excelente, de tan buenos resultados, que ni una sola
534
En el caso del ayuntamiento de la capital malagueña, así como también en el de Cádiz, los
fondos de Propios y Arbitrios representaban el 100% del presupuesto municipal, según datos
extraídos del Diccionario Geográfico de Pascual Madoz. Cfr. RODRÍGUEZ CARRIÓN, R.:
De capital territorial a capital financiero. La conversión de los bienes de propios andaluces
en láminas de deuda pública, Sevilla, Don Quijote, 1993, págs. 119-ss.
535
CASTRO, C. de: La Revolución liberal y los municipios españoles..., pág. 204.
536
Ibidem, pág. 121.
286
MENU
SALIR
persona de los que lo han usado ha sentido ni el más leve síntoma de cólera. Ya
que la ciencia médica no ha podido descubrir hasta hoy su antídoto, demos
gracias a las personas observadoras que han proporcionado un medio seguro y
positivo para salvarnos del ataque. Allá va el preservativo. Pertenecer a la
instrucción primaria y cobrar de fondos municipales. Ni más ni menos. Al leer
esto, todos se habrán quedado con la boca abierta, y habrán dicho: ¡Qué bobada!
Pues no es bobada: es el verdadero preservativo"537.
Pero si la problemática situación financiera del Ayuntamiento malagueño fue
tal que en más de una ocasión amenazó a la Diputación con disolverse ante el
acaso de los acreedores -así ocurrió en 1855, por ejemplo-, en 1885 se hizo
verdaderamente insoportable, según se desprende de los testimonios de aquel
año. La incapacidad financiera del Ayuntamiento fue crudamente puesta de
manifiesto por un recién electo alcalde, Juan de la Bárcena, quien en su discurso
de investidura expuso algunos de los problemas que más le preocupaban: el
abono de los sueldos de los empleados municipales538 y también de los médicos
titulares, el abultado débito a la empresa de gas539, el alquiler de la Casa
Audiencia, el contingente provincial “y ahora los servicios sanitarios”540. Para
superar aquel desbarajuste presupuestario se plantearon dos alternativas, o bien
se demandaba directamente al Ejecutivo un anticipo de al menos de 125.000
pesetas de la participación municipal en consumos, reintegrable en los meses de
537
El Avisador malagueño, 8-IX-1855. De este tipo de mensajes publicitarios sobre
específicos contra el cólera nos ocuparemos en el capítulo dedicado a ideologías y
comportamientos sociales.
538
En realidad el reclamo de sueldos atrasados fue constante. En agosto de 1885 se ejecutó un
reajuste de la plantilla, de cuya dureza nos da idea el respaldo de algunos concejales a cierta
apelación presentada por un oficial de la Secretaría que fue despedido. En su favor elogiaron
su constancia en el cargo, “incluso en épocas de riesgo para su vida”, remontándose a las
epidemias de cólera de 1855 y 1860. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 14 de
agosto de 1885, f. 215v.
539
De hecho la Empresa retiró el suministro al Gobierno civil, Diputación, Escuela de Bellas
Artes, Centros de Beneficencia y Mercado, y amenazó con cortárselo también al
Ayuntamiento y a la vía pública. El Avisador Malagueño, 1-XI-1885.
540
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 24 de julio de 1885, ff. 184-185r.
287
MENU
SALIR
mayor rendimiento, o bien se pedía un crédito al Banco de España. Y mientras se
resolvía esa espinosa cuestión, la Junta de representantes del Comercio y la
Industria costeó los gastos de las obras de reajuste del hospital civil, del
mobiliario e instalación del lazareto de los Ángeles y de la alimentación que se
daba a los pasajeros detenidos en el lazareto de Bobadilla541. Finalmente el
Gobernador autorizó la operación crediticia -que fijó en un máximo de 75.000
pesetas- “con la garantía del Municipio y los créditos de su presupuesto,
entendiéndose como anticipo de fondos”. Como avalistas del pago intervinieron
los hijos del marqués de Larios y de Antonio Campos, que alternaron su firma en
todos los pagarés542.
Creemos que no nos equivocamos si decimos que el cólera actuó como
detonante de todas las frustraciones socioeconómicas y de las rivalidades
políticas acumuladas desde años atrás; no en vano el contexto de su aparición fue
bastante complejo: los recientes terremotos, la filoxera, la crisis de ciertos
sectores industriales locales, la emigración, etc. Por ello, pese a no revestir un
impacto demográfico o psicológico superior a los brotes anteriores, sí generó una
durísima lucha política, que tuvo dos escenarios o centros de acción: uno de
carácter interno, y cuyo epicentro fue el Ayuntamiento, y otro externo, más
importante quizás, que enfrentó a los poderes fácticos locales contra el Ejecutivo,
motivado por su política titubeante en materia de controles sanitarios.
541
El Avisador Malagueño, 15-VII-1885.
Se acordó la emisión de 12 pagarés de 6.250 pesetas cada uno, reintegrables
preferentemente con los ingresos de consumos, y cuyo vencimiento se comprendió entre el 7
de septiembre y el 23 de noviembre. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 14 de
agosto de 1885, ff. 215v-216r.
542
288
MENU
SALIR
La Plaza de la Constitución a fines del siglo XIX
4.1.2. El desafío de la enfermedad
Una vez descrita la difícil situación financiera de los municipios es probable
que el lector avezado se pregunte de qué modo afrontaron aquellos funcionarios
el aumento brusco del gasto público que generaron las epidemias, lo que por
otra parte puede hacerse extensible a cualquier otro tipo de catástrofe colectiva.
Trataremos de responder a ese interrogante recurriendo a las cuentas realizadas
por las respectivas juntas de recaudación tras la finalización de cada brote543. Se
trata de una información minuciosa, hecho que se explica por el interés de la
Administración de evitar cualquier desviación de los fondos recaudados, y que
salvo en el caso del brote de 1885 -del que sólo hallamos la relación de gastos
543
Los listados están recogidos en el Apéndice documental.
289
MENU
SALIR
estrictamente sanitarios544- nos permiten comentar las líneas generales del
proceso de recaudación e inversión en cada uno de los casos.
En primer lugar, cabe destacar que la fuente principal de financiación en
todos los casos analizados (1833, 1854-55 y 1860) fue el producto de las
suscripciones abiertas entre la población. Ya comentamos que la clase rectora
del nuevo orden reemplazó a la Iglesia como gran promotora de la tarea
asistencial, aunque ese hecho jamás supuso una ruptura con los lazos del
pasado, no sólo por la continua vinculación del clero con las empresas de
carácter benéfico-social, sino también porque la mayor parte de las actuaciones
burguesas estuvieron imbuidas por un sentimiento de caridad cristiana.
Por ser las Juntas parroquiales las comisionadas de realizar las recaudaciones
vecinales, resulta lógico que fuesen las correspondientes al núcleo de
asentamiento de esa próspera burguesía mercantil, es decir, la zona centro
(Sagrario, San Juan, Mártires, Santiago) las que más contribuyesen a subvenir
los gastos de cada epidemia. Inversamente, fueron las parroquias del extrarradio
(San Pedro, San Pablo o San Felipe) las que concentraron las mayores ayudas,
sin duda porque también acumularon las mayores carencias. En los listados
parroquiales librados en cada catástrofe aparecieron regularmente los apellidos
de las casas mercantiles de mayor enjundia de la ciudad: Larios, Heredia,
Loring, Parladé. Giró, etc.545 Responder a esa llamada pública se consideró lo
544
Ignoramos el resultado de la suscripción abierta este año, aunque nos consta que las
fuerzas vivas locales se volcaron una vez más con sus autoridades. La Junta de recaudación
estuvo compuesta así: Luis Bolín (presidente), Ricardo Larios (tesorero), Laureano del
Castillo (secretario), Guillermo Rein, Sebastián Pérez Souviron, Luis Parody, Adolfo Príes,
Eduardo España, José Trigueros, Eugenio Souviron Azofra, Manuel Carrillo y Tomás
Heredia Grund (vocales). Asimismo, sabemos que el Gobierno hizo un donativo de 15.000
pesetas a cargo del Fondo de Calamidades Públicas.
545
Si primero actuó como depositaría o tesorería de los fondos recaudados la Casa Manuel A.
Heredia, después recayó la responsabilidad en la Casa Larios, que desplazó a aquélla en el
ranking económico local.
290
MENU
SALIR
correcto, lo contrario hubiese sido duramente censurado por la sociedad de su
tiempo; por otra parte, existieron otros intereses de fondo que serán analizados
en el capítulo correspondiente. Por debajo de estas significativas donaciones
figuraron siempre sumas mucho más modestas de aquellas otras burguesías, que
actuaron así por “verdadero amor al prójimo” -como le gustaba referir a la
prensa burguesa- o simplemente por tratar de emular a su referente social. Por
cierto que se denunciaron a menudo casos de personas que se comprometían a
donar una determinada cantidad y después no realizaban la entrega -una vez
superada la fase álgida de la epidemia y también su “calentamiento verbal”-,
situaciones que fueron duramente condenadas por los municipales:
“...comprendiendo en su buen sentido que el haber pasado la calamidad no
revela de tener que acudir a sus consecuencias y de concluir las obligaciones
pendientes”546.
Justo a continuación se situaron las ayudas concedidas por el Estado a través
de fórmulas muy diversas (supresión de arbitrios547, fondo de calamidades
públicas548, donaciones a título personal etc.). También con un carácter mucho
más modesto que las suscripciones vecinales se recaudaron algunos fondos
municipales (en general a cargo del capítulo de imprevistos), provinciales, obras
pías, el Cabildo Catedralicio, etc., según reflejan los listados correspondientes.
546
El Avisador Malagueño, 1-VII-1860. En todos los brotes hallamos amonestaciones de este
tipo, que en general incluyeron amenazas de orden penal nunca llevadas a efecto, aunque sí se
publicaban los datos de los morosos en el órgano oficial para su escarnio público, y junto a
ellos los que sí respondieron a la llamada de la administración.
547
Una demanda muy común del Municipio en tiempo de controles sanitarios que tuvo como
fin evitar el cese de la actividad comercial y el riesgo de desabastecimiento, fue la supresión
de los derechos de puertas sobre todo tipo de productos (carnes, hortalizas, huevos, manteca,
aceite, carbón, etc.). B.O.P., 16-XI-1833. Otras veces se exigió un anticipo de los recargos
municipales de consumos a reintegrar en los meses siguientes. A.M.M., Actas Capitulares,
vol. 283, sesión de 18 de junio de 1885, f.146v.
548
Estos fondos constituyeron el equivalente a la actual declaración de zona catastrófica que
aprueban nuestros Consejos de Ministros.
291
MENU
SALIR
Nos consta que existieron numerosos roces entre Ayuntamiento y Diputación
por asuntos de tipo financiero, y en concreto sobre las responsabilidades por el
pago de tal o cual gasto sanitario549; sin duda, el incesante vaivén político y las
continuas revisiones de las leyes municipales debieron dificultar su relación
administrativa.
La inversión de las cantidades recaudadas se realizó principalmente en torno a
las Juntas parroquiales, que en cierto modo fueron una prolongación de la
autoridad municipal. Para explicar tal delegación de la responsabilidad pública
se nos ocurren tres razones: deseo de implicar más activamente al vecindario en
la tarea comunitaria (en este caso a través de su participación en las labores
preventivas y asistenciales), de economizar gastos de índole administrativo
(ahorro de personal intermediario) y de mejorar la eficacia en la respuesta
ciudadana (aprovechando su
mejor conocimiento del quehacer diario). El
montante de las cantidades entregadas a cada una indica que las mayores
necesidades surgieron en las áreas periféricas, pero conviene no olvidar que
también existieron bolsas de pobreza en la zona centro, de lo contrario no
tendría sentido que sus juntas participasen del reparto. El resumen detallado de
las partidas nos aporta datos sobre las grandes prioridades en cada momento y
de las ligeras modificaciones introducidas en cada brote: obras públicas para
proporcionar trabajo a los pobres jornaleros, dotación de hospitales y lazaretos,
campañas de fumigación y desinfección, indemnizaciones por objetos
destruidos, honorarios y gratificaciones a médicos, personal administrativo,
gastos de transporte, etc.
549
Por ejemplo, al comenzar la amenaza sanitaria de 1885 el Gobierno civil reclamó al
ayuntamiento que se encargase de los gastos del lazareto de Bobadilla, respondiéndole la
corporación municipal que “según reciente disposición superior” era competencia de la
diputación. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 18 de junio de 1885, f. 145v.
292
MENU
SALIR
En cualquier caso, aunque conociéramos la cuantía exacta de los gastos
directos registrados en cada brote epidémico, aun nos restaría por conocer las
consecuencias económicas de tipo indirecto que generó la enfermedad, que sin
duda fueron aun mayores, por ejemplo, cabría preguntarse cuántos derechos
dejaron de cobrarse con la desarticulación del comercio marítimo o terrestre550.
A continuación analizamos la respuesta ofrecida por el Municipio, en primera
instancia, pero también las actuaciones del Gobernador y de las Juntas de
Sanidad y Beneficencia provinciales y locales, Juntas parroquiales, y también su
nivel de cooperación y dependencia, frente una situación que a priori se
presentaba caótica, pues como se ha dicho la ciencia médica anduvo “a ciegas”.
Se ha repetido hasta la saciedad que el cólera puso en jaque todas las variables
socio-sanitarias al evidenciar las enormes deficiencias que padecían: el
hacinamiento de las clases populares, las insuficiencias en el suministro de agua
y en el sistema de alcantarillado, el problema de la provisión de alimentos, la
escasez de centros asistenciales y la ineficacia de su servicio, etc. Tal situación
exigió la máxima atención por parte de las autoridades municipales, que fueron
conscientes de que las transformaciones que pudiesen realizar en ellas podrían
mejorar sensiblemente el estado de salud de la población.
También nos aproximamos a la política desplegada por el Ejecutivo, como
marco general, cuya actuación a lo largo del periodo fue confusa, siempre a
remolque de los vaivenes políticos y de los intereses económicos generados en
torno a ciertos grupos de presión, grosso modo identificable con la defensa o el
rechazo a las medidas aislacionistas y si éstas eran o no perjudiciales al tráfico
mercantil. Un debate extremadamente prolífico y cansino del que nos hacemos
550
Sólo el importe de los derechos de puertas a favor de Málaga durante su incomunicación
entre mediados de noviembre de 1833 y principios de 1834 ascendió a 250 mil reales, según
datos del B.O.P., 14-I-1834.
293
MENU
SALIR
eco, dado el impacto que tuvo en los medios de prensa de la época. A modo de
síntesis, y a riesgo de repetirnos, si hubiese que desarrollar una secuencia básica
sobre las medidas adoptadas contra la enfermedad diríamos que se recogió el
testigo del régimen anterior con los clásicos cordones sanitarios, pasando por un
control más exhaustivo de las medidas higiénicas al demostrarse la influencia
del medio, hasta que a fines de la centuria la investigación científica se centró
en la búsqueda de los agentes patógenos.
4.2. 1833-1834: La primera visita
De 1833 se ha dicho que marcó un punto de inflexión, a escala nacional,
porque fue el año de la muerte de “el deseado” y abría nuevas perspectivas a la
opción liberal, y para Málaga porque inició una etapa de relativa bonanza
económica después del largo paréntesis de crisis abierto a principios de siglo551.
Pero también se convirtió en un año trágico, no sólo para esta ciudad meridional
sino para todas aquellas poblaciones que conocieron por primera vez el
cólera552.
La ausencia de publicaciones periódicas coetáneas a la epidemia en los
archivos locales revaloriza aún más la importancia del Boletín Oficial de la
Provincia. Esta fuente proporciona información detallada sobre las actuaciones
551
LACOMBA, J. A.: Málaga en 1833: la frontera entre dos épocas, Jábega, Nº 8, 36-40,
(1974). Cfr. RODRÍGUEZ OCAÑA, E.: El cólera de 1834 en Granada: enfermedad
catastrófica y crisis social. Granada, Universidad de Granada, 1983.
552
Entre las abundantes publicaciones extranjeras sobre esta primera epidemia cabe citar,
entre otras: BOURDELAIS, P. et al: La marche del choléra en France: 1832-54, Annales
Econ. Soc. Civil, Nº 33, 125-142, (1978); DUREY, M.: The return of the plague. British
society and the cholera 1831-2. Bristol, Gil & Macmillan Humanities Press, 1979; The first
epidemic of cholera in Olomouc, 1831-1832 (Czech.), Sborn. Okresni Arch. Olomouc, s.n.,
144-151, (1989)
294
MENU
SALIR
del Gobernador y la Junta provincial de Sanidad desde que se conoció la
presencia del cólera en Portugal, así como su avance por tierras españolas.
Asimismo permite hacer un seguimiento de las órdenes emanadas del Ejecutivo
y de la Junta Suprema de Sanidad, y por ende de toda la política preventiva y
sanitaria desplegada para combatir la enfermedad553. No ofrece datos sobre el
recorrido previo de la enfermedad por Europa porque su publicación no
comenzó hasta mediados de julio554. Hay que resaltar que a través de sus
páginas se aprecia el compromiso gubernamental con la defensa de los intereses
de la burguesía comercial e industrial. Por otra parte tenemos la suerte de contar
con el testimonio de dos protagonistas directos de los hechos ocurridos, nos
referimos a la Memoria político-médica de Carrillo y Mendoza, realizada por
indicación expresa de la Junta Suprema a la provincial de Málaga. Esta fuente
permite un análisis pormenorizado del brote desde múltiples puntos de vista,
producto de su estructura interna, y por ello se convierte en un instrumento
recurrente durante la exposición555.
553
Para conocer el impacto legislativo de este brote, véase: PERAL PACHECO, D.: Cólera y
Sanidad en las Reales Ordenes de 1833 a 1855....
554
Este órgano facilitó una comunicación fluida entre la Gobernación civil y las autoridades
al frente de las poblaciones de su demarcación. Muy posiblemente la irrupción del cólera
influyó en su rápida puesta en funcionamiento, apenas tres meses después de aprobarse por
R.O. de 20 de abril de 1833.
555
Este trabajo reunió muchos de los ingredientes de las topografías médicas, siendo su
estructura la siguiente: discurso introductorio, topografía de la ciudad, historia de la epidemia,
origen y causas de la enfermedad, descripción de la misma, métodos curativos usados, modo
de propagación del cólera y sobre si es contagioso, conducta de los facultativos malagueños,
actuación de la Junta superior y de la Junta provincial de Málaga, análisis de las leyes
sanitarias vigentes, ideas para la formación de una ley sanitaria sobre el cólera, tabla
necrológica, apéndice documental y gastos de la epidemia.
295
MENU
SALIR
4.2.1. La organización del aparato preventivo
La organización del aparato preventivo por la Junta provincial de Sanidad de
Málaga se ajustó a las pautas marcadas por la Junta Suprema de Sanidad,
entonces la máxima institución en materia sanitaria556, lo cual le obligó a
someterse a los continuos virajes que ordenó esta institución durante el tiempo
que se prolongó la catástrofe. La política provisoria del Ejecutivo frente a la
epidemia que asolaba el continente europeo desde finales de la década de los
veinte resultó del todo desconcertante. Así, en pocos meses se pasó de un
bloqueo total de los puntos infestados a la libre comunicación entre puntos
infestados y sospechosos, en lo que influyeron la opinión pública y
las
innumerables dificultades que encerraba el sistema557. No terminó ahí el
desarreglo legislativo, pues en el verano de 1834, a raíz de la llegada del cólera
a la capital de la Reino -población que había tratado de protegerse a toda costa-,
se decretó la prohibición absoluta de ese tipo de prácticas. La decisión se
justificó al esgrimirse como prueba irrefutable que ninguna barrera -física o
humana- impedía el avance del mal. Cabe imaginar la angustia del gobierno de
turno, cuya estabilidad quedó en entredicho, tanto por el estallido de la guerra
civil en el norte, como por el desconcierto provocado por la epidemia y la
impotencia de la ciencia médica para ponerle remedio558.
556
La Junta Suprema de Sanidad y el Protomedicato, como organismos herederos del
Antiguo Régimen, dirigieron la sanidad española hasta la etapa de transición, 1847-1855.
557
Como apóstol de la corriente miasmática y contrario a la idea del contagio en el caso del
cólera, el Dr. Mendoza demandó una reforma de la ley sanitaria vigente, ya que a su juicio la
prevención contra “esa nueva plaga de la especie humana”, en tanto que desconocida, no
podía equipararse a la de las enfermedades que la habían inspirado, es decir, fiebre amarilla y
peste bubónica o levantina.
558
En Madrid, la conjunción del anticlericalismo y del pavor popular desembocaron en la
matanza de algunos frailes, acusados de envenenar el agua de las fuentes. Cfr. PUERTO, F.J.;
SAN JUAN, C.: La epidemia de cólera de 1834 en Madrid, Estudios de Historia Social, Nº
15, 9-61, (1980).
296
MENU
SALIR
La primera noticia recogida por el B.O.P. sobre el cólera alertaba de su
presencia en el país luso, cuya capital era duramente castigada según una nota
remitida por su corresponsal. Su fecha, el 26 de junio:
“El cólera se ha desbordado de 20 días acá, y no perdona condición, sexo, ni
edad, y su fuego devora ya todos los pueblos que rodean la capital, haciendo en
ellos estragos espantosos por la miseria de aquellas gentes y bestial ignorancia
de los facultativos del país”559.
Tal situación explica el establecimiento de cuarentenas a barcos provenientes
de Portugal y otros puntos infestados560. Pocos días después la Junta superior de
Sanidad de Badajoz anunciaba a la población la existencia de casos en la
provincia de Alentejo (Estremoz, Villaviciosa...) para que adoptasen
rápidamente las medidas decretadas561. De hecho, justo antes de conocerse esta
noticia, la Junta Suprema de Sanidad ordenó la publicación en los boletines
oficiales de una normativa preventiva. De tal modo, amenazó a los infractores
de las leyes sanitarias y a quienes quebrantasen los cordones, exigió un mayor
celo de juntas superiores y subalternas, y de las autoridades en general, y
además puso el acento en la necesidad de impedir que los contrabandistas
cruzasen “la raya” para introducirse en España -medida que conciliaba el
interés por la salud de la población y de la Hacienda- y que las juntas se
informasen mutuamente sobre el avance de la epidemia, y también le
mantuviesen completamente informada.
559
También se alegraba de la presencia de 2 médicos españoles “que han ganado una fama
inmortal en la cura de la enfermedad”, si bien el método empleado resultaría poco efectivo,
pues como tantos otros en boga se componía de sangrías generales abundantes, sanguijuelas
en el epigastrio, ingestión de pedazos de nieve, etc.
560
B.O.P., 17-VII-1833.
561
B.O.P., 26-VII-1833.
297
MENU
SALIR
Por su parte, la Junta superior de Sanidad malagueña, responsable de todo lo
concerniente a la vigilancia sanitaria de la ciudad, ordenó la reimpresión en el
Boletín del bando elaborado el mes de mayo anterior con motivo de la presencia
del cólera en tierras portuguesas. En el documento se recogieron los preceptos
clásicos, que pese a las amenazas de sanción nunca se respetaban: prohibición
de arrojar basuras y escombros en la vía pública, de mantener ganado de cerda
en el interior de la población, de enterrar clandestinamente cadáveres en las
iglesias; asimismo contemplaba una estricta vigilancia de tabernas, cafés,
hosterías y de todos aquellos locales que vendiesen comestibles, fuesen privados
o públicos (Pescadería, Casa Matadero, almacenes de vino, puestos ambulantes
de frutas, verduras y otros productos perecederos)562. En días sucesivos fueron
apareciendo otras disposiciones, según aumentó el temor por la enfermedad.
Uno de los puntos de la ciudad más vigilado por la Administración civil fue
el puerto, sin duda por esa larga experiencia acumulada que advertía que las
epidemias eran aliadas del comercio marítimo. De acuerdo con la ley, se acordó
no admitir barcos procedentes de puntos infestados del extranjero, salvo que
llevaran patente limpia de sanidad, y en el caso de que la hubiese librado un
magistrado local debía estar visada por el agente consular de S. M. en el puerto
donde se expidió; siempre y cuando, por supuesto, que toda la tripulación
gozase de perfecto estado de salud. De no cumplirse alguno de estos requisitos
no se admitía el barco, mientras que los acogidos se sujetaban a las
precauciones marcadas por la ley. Desde el Boletín se hizo hincapié en la
necesidad de fijar un tinglado para depósito y ventilación de las mercancías
aceptadas, según prescribían las leyes sanitarias: (para defensa de)“los intereses
de los comerciantes, los frecuentes fraudes en daño de la real hacienda, y sobre
todo, se alejaría el peligro de la enfermedad”. Para acometer un proyecto de
562
B.O.P., 23-VIII-1833.
298
MENU
SALIR
tanto interés ciudadano, la Junta superior solicitó la cooperación del Intendente
o jefe superior económico, de los comerciantes y de las “clases privilegiadas”563.
A comienzos de 1833 se detectaron los primeros casos sospechosos en Vigo,
aunque la enfermedad se aletargó hasta irrumpiir con fuerza en tierras andaluzas
en pleno verano564. Con la llegada del mes de agosto circularon rumores
procedentes de Huelva, cuya proximidad a Portugal hizo pensar lo peor. Muy
pronto se confirmaron los temores al darse a conocer los partes diarios de las
juntas de Cádiz y Sevilla que advertían del número de invadidos y muertos en la
provincia onubense. Desde Ayamonte, punto también infestado, se restó
importancia a la noticia comunicando que “aunque eran muchos los enfermos,
su carácter era benigno”, y se resaltaba la eficacia y sencillez del remedio
empleado contra lo que se consideraba un “leve resfriado”: unas fricciones con
aguardiente, agua de salvia y consumo de té565.
Por su parte, el Jefe político de Málaga, en calidad de presidente de la Junta
provincial de Sanidad, dictó nuevas medidas de precaución: el acordonamiento
de Málaga para impedir la entrada “sin una prudente observación de personas y
efectos procedentes del reino de Sevilla”566, la instalación de guardias de
sanidad en las entradas de la ciudad, con obligación para los comandantes de
revisar los pasaportes y, por último, la expedición gratuita de una cartilla
sanitaria en la oficina de sanidad exterior del muelle para las personas que
deseasen entrar y salir libremente de la ciudad; medida esta última con la que
quiso garantizar el sostenimiento de la actividad productiva de la comarca.
563
B.O.P., 28-VIII-1833.
PUERTO, F. J.; SAN JUAN, C.: Art. cit., pág. 9.
565
B.O.P., 5-IX-1833.
566
Aun no se había acometido la división administrativa del país impulsada por el Ministro
Javier de Burgos.
564
299
MENU
SALIR
De las maniobras del Ejecutivo se deduce que trató de circunscribir la
epidemia al marco onubense, ya que además de aprobar el aislamiento de la
población sugerido por el Capitán general de Andalucía, y de acuerdo a la Real
Orden e Instrucción de 25 de agosto de 1817, ordenó la aplicación inmediata de
una extensa lista de prescripciones: la vigilancia de los pueblos situados en un
radio de diez leguas de Huelva (unos 55 kilómetros aproximadamente), así
como la posibilidad de establecer a esa distancia un segundo cordón de tropa; el
abastecimiento alimenticio y de cuantos artículos fuesen necesarios para la
curación y asistencia de enfermos en los puntos infestados; la prohibición a las
embarcaciones del lugar de hacerse a la mar, y el envío al lazareto de Mahón o a
su punto de origen a las que incumplieran dicha orden; en cuanto a los barcos
del área del Guadalquivir, se recibirían en calidad de patente sospechosa.
En caso de considerarse insuficientes estas disposiciones se daba licencia al
Capitán general y a la Junta Superior de Andalucía para que colocasen cordones
donde creyesen oportuno, en cuyo servicio podían emplear, además de la tropa,
los voluntarios realistas y los vecinos honrados de los pueblos interesados. De
verse atacada la capital hispalense, el Capitán general y las autoridades centrales
o provinciales tuvieron orden de marcharse; como también tuvo que salir y
situarse en punto seguro la Junta Superior de Sanidad, a una distancia suficiente
que le permitiese atender las necesidades sanitarias de su jurisdicción. Por el
contrario, Ayuntamiento y Junta municipal de Sanidad tuvieron obligación de
permanecer para cumplir con sus funciones, según resolución de 17 de agosto
de 1813. A las Juntas superiores y subalternas de sanidad y a las
administraciones de correos, se les encargó que la correspondencia de los
puntos afectados o sospechosos fuese “expurgada, picada y envinagrada”. En
un vano intento por tranquilizar a la población, se anunció la incorporación de
uno de los tres médicos que fueron comisionados por el Gobierno para estudiar
300
MENU
SALIR
el cólera en Europa a la Junta superior de Sanidad de Sevilla y otro a la villa de
Huelva, en tanto que el tercero permanecería en Madrid. Por último, y con el
propósito de atender los gastos en las zonas afectadas se dispuso la apertura de
suscripciones y la obligación de que se publicasen en el Boletín el resultado y
los nombres de los benefactores567.
Entre tanto, el Municipio malagueño trató de mejorar la higiene ciudadana de
acuerdo con las observaciones de la Junta superior, según se plasmó en la
atención puesta sobre todos aquellos focos insalubres que se le notificaron desde
que comenzó la alerta, bien a través de algún empleado, bien por denuncias del
propio vecindario, procedentes de todos los rincones de la ciudad, porque toda
ella exhalaba “desaseo y fetidez”. Entre los puntos más problemáticos señalados
esta vez citamos: el cauce del Molinillo, los esterqueros situados en la Goleta y
en el espigón del muelle, el callejón del Peso de la Harina, las casillas de
madera de la plazuela de las verduras, una zanja abierta en calle Victoria o la
cárcel pública, que tras muchos rodeos se trasladó a un punto alejado de la
población568. El temor a que los presidios se convirtiesen en focos propagadores
de la enfermedad se demuestra una vez más en la orden dada por el Gobierno
civil de Málaga a las justicias de su demarcación para que mientras durase la
alerta sanitaria se abstuviesen de remitir presos a la capital569. Como se observa
el objetivo fue impedir el hacinamiento en ese edificio y el riesgo de que se
convirtiese en un foco infeccioso para el resto de los ciudadanos.
567
B.O.P., 10-IX-1833.
Archivo Municipal de Málaga (A.M.M.), Actas Capitulares, vol. 232. En las sesiones de
las semanas siguientes puede hacerse un recorrido en torno a esta espinosa cuestión.
569
B.O.P., 13-IX-1833. Prueba de la perseverante inquietud que desató este asunto es que la
Real Cancillería de Granada dirigió semanas después un oficio al gobierno de Málaga, donde
le pedía que se acelerasen las causas de los reos, su excarcelación cuando no pudiera
imponérseles pena corporal y la de los ya sentenciados; también que se cuidase la limpieza y
alimentación de tales centros y, si era necesario, que se buscase local más adecuado, como
era el caso de Málaga. B.O.P., 19-X-1833.
568
301
MENU
SALIR
A principios de septiembre se recibieron noticias inquietantes procedentes de
Sevilla. La Subdelegación general de Policía había dispuesto que los “vecinos
honrados” realizasen rondas de vigilancia en sus demarcaciones para velar por
la seguridad de las propiedades abandonadas ante la huida de las máximas
autoridades y de la gente pudiente, mientras que la Real Audiencia comunicaba
su intención de permanecer en esa capital para sostener el orden público570.
Plano de Málaga, 1838
La Junta provincial de Málaga se amparó en ese significativo abandono y en
la ausencia de noticias oficiales sobre el estado de salud de aquella población,
para incomunicarse con ella y con los pueblos de su provincia situados en un
570
B.O.P., 11-IX-1833. Una de las zonas más castigadas fue el barrio popular de Triana, lo
que aclara la impresión de una cartilla sanitaria titulada: “Instrucción general sobre los
medios que debían practicar los vecinos del barrio de Triana en el primer acometimiento de
la enfermedad reinante”. B.O.P., 16-X-1833.
302
MENU
SALIR
radio de 15 leguas, como ya hicieran las juntas de Cádiz y del Campo de
Gibraltar. Con ese objeto se fijaron lazaretos a lo largo de un rosario de pueblos,
a modo de cinturón, para que viajeros y mercancías de ducha procedencia
guardasen cuarentena de quince días; también se ordenó a las juntas de sanidad
de aquellas poblaciones que abriesen suscripciones571. Para acabar con las
irregularidades detectadas la Junta superior publicó días después un bando
señalando las penas en que incurrían los infractores del acordonamiento572.
La intensa actividad de la Junta superior de Sanidad malagueña se puso de
relieve con el despliegue de un amplio sistema organizativo. Además
de
celebrar dos sesiones semanales anunció la inmediata compartimentación de su
trabajo en varios departamentos: la Sección Marítima, compuesta por siete
miembros, que se ocupaba de la inspección de embarcaciones y de los
incidentes que surgiesen en el recinto portuario; la Comisión permanente del
Exterior, compuesta por seis vocales, que se citaba en la secretaría de la Junta, y
que tuvo a su cargo: lazaretos, guardias del cordón sanitario, hospitales
exteriores y todo lo tocante a ese particular;
la Comisión permanente del
interior, compuesta por seis vocales, que se reunió en el convento de Ntra.
Señora de la Victoria, y que se ocupó de: casas de socorro y hospital de
convalecencia573, sopas económicas, suministros de medicinas, de la
distribución de los médicos para los barrios574, auxilios económicos, caldos,
571
B.O.P., 15-IX-1833. Los pueblos en cuestión fueron: Villanueva del Rosario, Ronda,
Ardales, Valle de Abdalajís y Antequera. Para cubrir tal servicio se recomendaron como
lugares idóneos monasterios, casas aisladas, ventas y otros sitios acomodados.
572
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 232, sesión de 26 de septiembre de 1833, f. 263r.
573
Las casas de socorro (u hospitales de caridad, según la Memoria) se fijaron en el Perchel,
la Trinidad y Capuchinos y el hospital de convalecencia en la Trinidad, para aquellos pobres
que no pudiesen ser atendidos en sus casas. Carrillo y Mendoza apuntan que se recogieron en
ellos 481 enfermos y que su costo ascendió a 9.082 reales.
574
Doce médicos velaron por la asistencia de los 24 cuarteles de la ciudad, y en casos de
emergencia se estableció uno por cuartel, según la Memoria. Dotación claramente
insuficiente que explica porque muchos pobres murieron sin contar con ella.
303
MENU
SALIR
pan, agua de arroz, limpieza de calles y casas, fumigaciones575, enterramientos,
etc.; con un carácter subalterno, pero igualmente permanente, se establecieron
siete Juntas parroquiales, en las que actuó como presidente el cura párroco, y
estuvo integrada además por: el alcalde del barrio, un celador de policía, un
profesor de medicina y dos vecinos “buenos”, con la tarea de velar por el
cumplimiento de los bandos de policía sanitaria; el sistema de vigilancia lo
completaron los guardas y patrullas de vecinos presentes en la vía pública y en
cada una de las cuatro entradas principales de la ciudad.
4.2.2. Ocultación de la epidemia
El temor a que se decretase la incomunicación de la capital cuando
apareciesen los primeros casos, originó que muchas familias malagueñas se
desplazasen a sus haciendas cercanas576. Como siempre, la Alcaldía intentó
conciliar los intereses sanitarios con los económicos, y solicitó del Gobernador
que si así sucedía permitiese plena libertad de movimiento a las familias
“propietarias”. Para ello se escudó en que se estaba en plena “vendeja”, y le
rogó que en caso de no tener suficiente autoridad contactase con el Capitán
general para que resolviese a su favor577, como hizo en efecto.
575
Mientras duró la epidemia, los médicos de los cuarteles remitieron un parte con las casas
que debían fumigarse (según la Memoria fueron 1.320 hogares).
576
Según Díaz de Escovar, durante este brote emigraron 4.264 personas, lo que supone algo
más del 7% de la población total, si consideramos que la población total era de 59.306 habs.
A. D. E., Caja 296, “Resultas del cólera morbo padecido en esta ciudad de Málaga en los
últimos meses de 1833”.
577
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 10 de octubre de 1833, ff. 279. En ese cordón
sanitario se incluyeron finalmente los pueblos de Churriana, Torremolinos, Alhaurinejo y
todos los lagares, cortijos y casas de campo situadas en un radio de treinta mil varas, sesión
de 21 de octubre, f. 296r.
304
MENU
SALIR
La marcha de aquellas familias se acentuó cuando circularon rumores de
padecerse la enfermedad. Se trató de un fenómeno característico en estas
coyunturas y que, según denunció el Boletín Oficial de la Provincia,
perjudicaba seriamente al sector más humilde de la población, que dependía del
funcionamiento de los negocios de aquel sector emigrante. Las crónicas
aseguran que el primer enfermo de cólera apareció el día 13 de septiembre. Se
trataba de un marinero del falucho “el Caimán”, que tuvo contacto con una
embarcación procedente de Huelva578, residente en calle Alcazabilla y que fue
atendido por el Dr. Reina. Tras su rápida defunción surgieron nuevos casos en
calles Santa Ana y Ancha del Carmen, y pocos días después aparecieron más
enfermos en el centro de la ciudad y en calle Victoria. Enseguida, se iniciaron
las rogativas públicas579, que por cierto debieron solaparse con las muestras
públicas de duelo organizadas por el Cabildo Catedralicio por el fallecimiento
del rey Fernando VII.
El día 9 de octubre los facultativos de la Junta superior y otros que fueron
llamados a título personal celebraron una reunión con el Gobernador, donde
manifestaron su unánime rechazo a la presencia del cólera en Málaga, aunque sí
afirmaron haber notado un aumento de casos de “cierto grupo de síntomas
anómalos pero uniformes”, pero que, en cualquier caso, por su carácter aislado
y esporádico revestían poca importancia.
A pesar de tales declaraciones algunos pueblos de la provincia,
como
Antequera, se incomunicaron con la capital. La Junta provincial le dirigió una
578
Una versión negada por Carrillo y Mendoza, pues según ellos no se produjo tal contacto.
CARRILLO, M.; MENDOZA, J.: Memoria político-médica sobre la enfermedad sufrida en
esta capital en el otoño último... Málaga, Imp. Viuda de Martínez Aguilar, 1834.
579
DÍAZ DE ESCOVAR, N.: Anales de Málaga (1822-1889), págs. 23-24. Ejemplar
localizado en B.M.M., Sección 3, nº 183. Entre las imágenes procesionadas, sin duda las que
gozaban de mayor raigambre popular eran las de Ntra. Sra. de la Victoria y el Cristo de la
Salud.
305
MENU
SALIR
circular a su Junta municipal, en la que condenaba su acción y le amonestaba
por el enorme perjuicio que causaba a la economía malagueña en su conjunto,
en plena temporada de recogida y venta de frutos. Con el fin de que rectificase,
le aseguró que ante el más leve caso, sería la primera en manifestárselo580. Una
misiva plenamente justificada por los intereses económicos en juego, pues se
produjo pocos días después de apelar a la caridad de sus vecinos para que
contribuyesen al auxilio de los pobres enfermos.
Tal desconcierto médico-legal fue subrayado más tarde por el Dr. Mendoza
en su Memoria. Según él, las competencias y atribuciones de las diferentes
juntas no estaban deslindadas claramente “de aquí chocarse entre sí, y de aquí
perjuicios de extremada trascendencia”581. De acuerdo con tal texto, el motivo
de su crítica fue la actitud de la Junta superior de Granada hacia su subalterna de
Málaga, a la que envío por indicación de su Real Academia de Medicina y
Cirugía varios facultativos en comisión que sembraron el pánico entre la
población con sus investigaciones, además de aprobar la incomunicación de los
partidos de Vélez y Antequera con respecto a ella, y de su falta de auxilio
médico cuando se acentuó la enfermedad. La solución a tal desconcierto estaba
a su juicio en la redacción de un reglamento sanitario, indispensable además
porque las leyes sanitarias vigentes en 1834 resultaban ineficaces contra el
cólera. Como podrá apreciarse, el fondo de la cuestión radicó en su defensa de
la teoría miasmática y el rechazo a cualquier tipo de medida aislacionista,
planteamiento que evolucionó en la segunda mitad de siglo, a raíz de la
experiencia sanitaria acumulada.
“Todo lo demás que existe en Sanidad es un farragoso de órdenes para casos
particulares, y de bandos y providencias dictadas en ocasiones en que ha
580
581
B.O.P., 17-X-1833.
CARRILLO, M.; MENDOZA, J.: Op. cit., pág. 25.
306
MENU
SALIR
amenazado el contagio de alguna epidemia, que pasados los momentos de
alarmas han sido olvidadas hasta por las autoridades que las han promulgado
(...). Es un hecho incontestable que todas estas providencias fueron dictadas
para la fiebre amarilla y peste de Levante, enfermedades que se comunican por
contagio inmediato, y contra quienes es una axioma demostrado la
incomunicación; pero que no habiendo a la formación y promulgación de ellas ni
una idea del Cólera Morbo, enfermedad que difiere de las anteriores en su
esencia y modo de propagarse, no son aplicables a ella”582.
Pese a todo, el día 17 de octubre volvieron a reunirse las autoridades civiles y
el cuerpo médico municipal, que se reafirmó sobre la inexistencia de cólera en
Málaga. Todo se atribuyó a un “cólico nervioso, más intenso de lo común”,
atribuible a las vicisitudes atmosféricas del verano y a los excesos cometidos
por los trabajadores en la intensa vendeja de ese año, y se aseguró que ni era
contagioso ni epidémico583. Sin embargo, el mismo día se discutía en Cabildo la
orden de la Junta provincial de establecer un hospital de convalecientes
extramuros de la ciudad, concretamente en el convento de la Trinidad. Se eligió
una Comisión para que examinase el local, en representación de la Corporación
y de los hospitales civil de Atarazanas, Militar y San Juan de Dios. También se
tocó el tema de la hospitalidad domiciliaria -médico, botica y tanto diario- para
cuyo servicio destinó la Junta superior de Caridad una cantidad mensual de
3.500 reales, prorrogable hasta finales de año584. De hecho, dispuso el reparto de
5 reales a aquellos enfermos que permanecieran en sus casas, subvención que
después se redujo a 3 reales -bien por el aumento del número de enfermos o por
economía de medios- y que finalmente se suprimió por denuncias de picaresca.
Como contrapartida fijó el reparto en cada barrio -mediante la presentación de
582
Ibidem, págs. 86-87.
Lo cierto es que el cuadro clínico coincidía plenamente con el cólera, salvo que no se
mencionaba la cianosis o color azulado del cutis, ni los dolores convulsivos en las
extremidades.
584
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 17 de octubre de 1833, ff. 289.
583
307
MENU
SALIR
la papeleta avalada por el médico, celador o alcalde- de caldo, agua de arroz,
pan, ración de enfermo, manteca y vinagre para fricciones; así como la dispensa
gratuita de medicinas en diferentes boticas de la ciudad. Para solucionar el
problema de la vagancia, la Junta habilitó el hospital de San Julián como
hospicio provincial para acoger a personas de todos los sexos y edades, y donde
fijó algunos talleres.
La Junta provincial de Sanidad siguió negando la existencia de la epidemia,
y reclamando el alza de la incomunicación de la capital a los pueblos de su
provincia585. Una posición que chocaba abiertamente con los partes del
comisionado de Cementerio, publicados a diario en el Boletín y que hablaban
por sí mismos: de las 15 defunciones ocurridas el día 22 de octubre, 12 se
diagnosticaron como cuadros gastrointestinales, cólicos o diarrea. La cifra de
víctimas por estas causas aumentó en los días siguientes alarmantemente, hasta
el punto de que se presentó una moción en el pleno municipal para la
construcción en el Cementerio de San Miguel de un local para depósito de
cadáveres, ínterin se les daba sepultura. A tal efecto, el Ayuntamiento nombró
una comisión evaluadora del costo y ejecución de la obra586.
Del funesto “visitante” sólo se conocía el cuadro clínico, pero se ignoraba
absolutamente su origen y el modo de combatirlo. A falta de un mejor
argumento, se atribuyeron los graves cólicos a un consumo exagerado de
pescado azul, cuyo consumo se prohibió, así como el de otros artículos
considerados nocivos para el tránsito gastrointestinal. En tal decisión pesó
mucho que formasen parte de la dieta esencial de la población más humilde,
585
B.O.P., 22-X-1833.
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 28 de octubre de 1833, ff.302. Como tantos otros
proyectos, también éste se demoró más de lo necesario por causas económicas. Todavía en
enero de 1834 se quejaba la Comisión de enterramiento de no disponer de fondos para
proseguir la obra. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 233, sesión de 23 de enero de 1834, f.27r.
586
308
MENU
SALIR
pero con ella se lesionaron gravemente los intereses de los pescadores -en
especial los de la barriada del Palo-, que desde ese momento pasaron a depender
de la caridad ciudadana. Por supuesto, este tipo de ordenanzas acumulaba una
larga tradición, pero por encima de tales remedios piadosos o circunstanciales,
cuya futilidad continuó demostrándose en el futuro, urgía actuar mediante
medidas más enérgicas, que como se ha dicho quedaban fuera del alcance de las
autoridades municipales.
El día 23 de octubre la Junta Suprema de Sanidad acordonó Málaga, al
amparo del artículo quinto de la Instrucción general de Sanidad de 25 de agosto
de 1817, y de acuerdo con el informe remitido por el Comisionado, lo que
disipó posiblemente las últimas esperanzas de las autoridades locales por salvar
el resto de la temporada de vendeja. No obstante, la Comisión de sanidad
interior siguió abjurando de la epidemia, y declaraba en su nueva reunión
celebrada el día 24 de octubre que las los casos existentes eran: “hijos de una
diátesis colérica587 que esté, o modificada por circunstancias topográficas, o en
su estado de incubación”, si bien recomendaba su observación. Por su parte, la
Junta provincial de Sanidad, extremadamente sensible a los perjuicios
económicos, comunicó que aunque en los pasaportes se especificase tal
diagnóstico, los pueblos de la provincia no debían retraerse a comerciar con la
capital. Por ello ordenó el establecimiento de cuatro palenques o puntos de
intercambio a una prudente distancia de las entradas principales:
“...donde podrán hacer en incomunicación las correspondientes entregas o
transbordos de los géneros u efectos que conduzcan, dándoles a su regreso el
correspondiente documento que así lo acredite”588.
587
Según un principio hipocrático, cada sujeto tenía una diátesis o predisposición a contraer
cierto tipo de enfermedades por encima de otras.
588
B.O.P., 25-X-1833.
309
MENU
SALIR
El déficit financiero que acusaba el Municipio fue una rémora para aplicar las
medidas aprobadas: limpieza de la ciudad, entrega de una asignación diaria,
ropas y medicinas gratuitas a los pobres, una sopa económica que había que
acrecentar según disminuían los trabajos, etc. Entre octubre y noviembre volvió a
apelar a los ciudadanos que se comprometieron a entregar algunas cantidades y
que aún no las habían depositado en la oficina de recaudación, instalada en la
Junta de Comercio; más adelante, y como medida vejatoria, se anunciaron los
nombres de los insolventes en el B.O.P. Esa misma falta de liquidez se puso de
manifiesto cuando la Regente ordenó que se engalanase la ciudad para celebrar la
proclamación de Isabel como futura reina, según mandaba la costumbre. El
Ayuntamiento se limitó a acatar la orden, aunque puntualizó:
“ Que se cumpla y ejecute con el aparato propio a tan grandioso objeto; pero en
la forma que permitan las críticas circunstancias en que se encuentra esta ciudad,
afligida con las enfermedades malignas de que hay casos se están observando”589.
Contrasta la estricta formalidad de la declaración municipal con la postura
defendida por el B.O.P., absolutamente alejada de la realidad, sin duda por la
premura de afianzar el régimen liberal en la nación. Obsérvese además la
descarada ocultación que hace de la epidemia, frente al lenguaje algo más
evasivo usado en el texto anterior:
“Ni la consternación en que se halla el vecindario por el infundado temor de
una enfermedad que nunca ha existido; ni la grande emigración que ha habido
de casi todas las clases acomodadas, han podido aminorar la magnificencia de
tan solemne y grandioso acto”590.
589
590
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 232, sesión de 28 de octubre de 1833, ff. 301.
B.O.P., 2-XI-1833.
310
MENU
SALIR
Las autoridades locales continuaron falseando los partes oficiales, entre otras
razones para evitar el desabastecimiento de la ciudad al que conducía
irremediablemente la severa legislación vigente. Las defunciones por cólera se
camuflaron tras otros diagnósticos, como ocurrió con los veintiún casos
procedentes del Castillo de Santa Catalina que se remitieron al hospital de
Atarazanas, y que según la Comisión de interior fallecieron por haber comido el
rancho guisado en un caldero no bien estañado591. Además, el Boletín Oficial de
la Provincia retiró de los listados de defunciones que publicaba regularmente los
nombres y la causa de muerte, amparándose en las quejas remitidas por
particulares a la Junta provincial de Sanidad. En su lugar, publicó sólo el número
total de defunciones, que clasificó entre enfermedades comunes y “cólicos”.
Cuando la Corporación comprobó que ningún abastecedor de la provincia se
acercaba a la capital, recurrió a la R. O. de 22 de septiembre de 1833, que
permitía a los pueblos afectados levantar los derechos reales de puertas para
asegurar el abasto de artículos de “primera necesidad” bajo la autorización del
Intendente592. Sin embargo, esta gestión apenas beneficiaría a las clases
populares, ya que la mayoría de los productos que integraron la lista estaban
fuera de su alcance: carnes, aves, caza mayor y menor, miel, mostaza, té, aceite,
azúcar o chocolate. Parece más bien que su principal objetivo fue impedir que
continuase languideciendo la actividad comercial de la ciudad.
Por otra parte, para velar por la seguridad ciudadana el Ayuntamiento
estableció un servicio de patrulla de “vecinos honrados”, en especial para
proteger las numerosas propiedades desalojadas, justo en un momento en el que
591
592
Por tanto, la causa directa esgrimida fue el óxido de hierro, B.O.P., 29-X-1833.
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 7 de noviembre de 1833, ff. 314v-315r.
311
MENU
SALIR
la guarnición resultaba escasa y una parte se empleaba en el acordonamiento593.
En tales circunstancias, solicitó autorización al Gobierno para organizar un
batallón de Milicia Urbana, para lo que hizo voto de “conservar ilesos los
juramentos de fidelidad prestados a la Reina”594.
Hasta el día 28 de noviembre no anunció el B.O.P. la presencia de la epidemia
en Málaga, y cuando lo hizo fue en su recta final y para alabar el esfuerzo del
Gobernador, Intendente, Ayuntamiento y Junta provincial de Sanidad, que se
tradujo en: ayudas en metálico, alimentos, medicinas, asistencia y la
programación de obras públicas para dar empleo a los pobres jornaleros.
También se rindió tributo en los días siguientes a las Juntas parroquiales, las
Comisiones sanitarias marítima y exterior, que se disolvieron cuando se
estableció el cordón, y cuyos vocales se incorporaron a las juntas anteriores, y a
la Comisión interior, que siguió activa, por estar bajo su atención el cuidado de
los enfermos, la adopción de medidas preventivas y el reparto de socorros,
medicinas y asistencia a los pobres enfermos.
El Gobernador fijó la celebración del tedéum para el día 11 de diciembre en la
Catedral, según la costumbre, una vez que la Junta provincial de Sanidad
consideró llegado el momento de anunciar el buen grado de salud pública, pese a
que en ningún momento reconoció lo contrario. Justo una semana después
593
Considerando que sean exactos los datos de Díaz de Escovar se quedaron en la plaza 453
hombres del Regimiento del Rey y salieron a formar el cordón sanitario 674. A.D.E., Caja nº
296., “Resultas del cólera morbo....”.
594
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 31 de octubre de 1833, ff. 304v-306r. La
composición del batallón sería de 8 compañías, entre ellas una de granaderos y otra de
cazadores, con una dotación de 80 miembros cada una. Cumpliría su servicio “dentro de los
muros”, aunque se contemplaba la posibilidad de salir en casos extraordinarios. Estaría a las
órdenes del alcalde mayor, y el Ayuntamiento se encargaría de la elección de jefes y oficiales.
312
MENU
SALIR
tuvieron lugar en el mismo escenario las “solemnes honras por las víctimas de la
epidemia, oficiando la ceremonia el obispo de Córdoba”595.
Durante el posterior periodo de cuarentena continuaron las clásicas
felicitaciones y correos de gratitud por la labor realizada. El Gobernador se
dirigió al Ayuntamiento para agradecerle a sus miembros y a los de la Junta
provincial de Sanidad el fiel desempeño de sus funciones596, lo que sin duda
resulta irónico dado que la Corporación llegó a verse obligada a suspender la
elección de cargos y comisiones ante la ausencia de muchos concejales597. De
hecho, varios alcaldes de barrio y algún que otro miembro de la Junta de Sanidad
fueron sancionados con expedientes y, nos consta que fueron amenazados por el
Gobernador con la suspensión de su destino y con la no obtención de un nuevo
cargo público en el futuro, lo que seguramente se quedaría en agua de borrajas
por ser una práctica muy extendida. “Qué triste situación la de aquellos que
pudiendo no fueron útiles a sus semejantes”, se lamentó el Dr. Mendoza
refiriéndose a los miembros de las juntas sanitarias que abandonaron sus
puestos598.
Los empleados que permanecieron en sus puestos -y que no pudieron
permitirse la huída- recibieron la promesa municipal de abonárseles el sueldo del
mes en curso. A tal fin, la Alcaldía aseguró si era necesario se acudiría al caudal
de Propios, lo que debió ser toda una novedad ante el continuo atraso en la
cobranza de sus nóminas599. Resulta abrumadora la cantidad de solicitudes que se
595
B.O.P., 18-XII-1833.
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 16 de diciembre de 1833, f. 343v.
597
DÍAZ DE ESCOVAR, N.: Anales de Málaga, pág. 24. De hecho, en las últimas sesiones
del año están siempre presentes los mismos nombres, pero no figuran por ejemplo las firmas
de Heredia, Larios, Zulueta o Reig, que a veces participaron a través de intermediarios, sin
duda cuando sus intereses así lo exigieron.
598
CARRILLO, M.; MENDOZA, J.: Op. cit.
599
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 19 de diciembre de 1833, f. 346v.
596
313
MENU
SALIR
recogen en las primeras sesiones de 1834, presentadas por personal del municipio
(alcaldes de barrio, secretarios, escribientes...) y por religiosos que participaron
en las juntas parroquiales, en demanda de certificados de “buena conducta y
mérito contraído”. Todo apunta a que este tipo de catástrofes sirvió, cuando
menos, para enriquecer “el currículum vitae” y, de paso, como plataforma de
lanzamiento hacia un mejor puesto en la escala civil o eclesiástica.
4.2.3. Regreso de la amenaza
Desde el 10 de enero, un día después de la conclusión de la cuarentena,
quedaron expeditas las comunicaciones por tierra y mar. Sin embargo, enseguida
volvió la desazón, al conocerse la presencia del cólera en Alhama de Granada, así
como la orden del Capitán general de establecer un cordón en las poblaciones de
Arenas, Cacín, Puertos de Zafarraya, Turro, Venta Alta y Santa Cruz, y una línea
de observación en Lamalá, Chimeneas, Loja, Alfarnate y Vélez-Málaga600. En
este clima de tensión se explica la amenaza que lanzó el Gobernador civil a las
poblaciones que no remitían regularmente los partes necrológicos a la Junta
provincial de Sanidad601. En la primera semana de febrero, ante el rumor de
padecerse el cólera en Marbella y Alhaurín el Grande, y para frenar las medidas
aislacionistas que algunas localidades iban adoptando con respecto a ellas, se
comisionó al doctor Francisco Estrada para que realizase una inspección in situ.
El informe médico negó la presencia de cólera en ambas localidades, lo que
implica que fue erróneo, o se manipuló, como tantos otros, ya que en ambos
600
B.O.P., 9-I-1834. Semanas después se declaraba Granada en “estado de sospecha”. B.O.P.,
16-II-1834.
601
B.O.P., 1-II-1834.
314
MENU
SALIR
puntos se adoptaron inmediatamente cuarentenas de observación a sus
procedencias602.
Transcurrieron algunas semanas más hasta que se reanudaron las tareas
preventivas, entre tanto la prensa alertaba del aumento de las temperaturas. A
comienzos de junio la Junta provincial de Sanidad de Málaga recomendó al
Ayuntamiento que mejorase la limpieza de la ciudad y sus barrios para evitar
una reproducción de la epidemia. Para emprender esa misión apeló de nuevo a
la colaboración ciudadana, y con el objeto de excitar la egolatría del vecindario
dispuso la impresión en el Boletín de los nombres de los benefactores del año
anterior603. Asimismo, y como ya hiciese en 1833, se entregaron invitaciones
por parroquias y se reclamó la cooperación de las instituciones y primeras
autoridades de la ciudad: Obispo y Cabildo Catedralicio, Gobernador y otros
funcionarios públicos, etc.
Desde el punto de vista administrativo, la población se dividía en 24
cuarteles, y para atender las necesidades de esas demarcaciones el Gobernador
sugirió al Ayuntamiento que se colocase un regidor al frente de cada una, con
competencias sobre limpieza, asistencia médica y otros asuntos de interés. Se
aprobó la medida, y también que los alcaldes de barrio y los celadores de policía
colaborasen con ellos. Suponemos que con una doble finalidad, pues además de
una mejora del servicio, se querría establecer una relación de mutua
dependencia y control entre ellos a fin de evitar una posible fuga, como de
hecho terminó sucediendo. También se decidió que el dinero de las multas
impuestas por infringir las normas de salubridad fuese a la depositaría de
602
B.O.P., 5-II-1834. Otras localidades afectadas por esta medida fueron: Estepona, Ojén y
Cuevas de San Marcos.
603
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 5 de junio de 1834, f. 188v.
315
MENU
SALIR
propios604, aunque días después se decidió que fuera directamente a la Tesorería
de Sanidad, para cubrir la asistencia de pobres y las medidas extraordinarias
que surgiesen.605.
Cuando la Junta provincial de Sanidad anunció el día 27 de junio que Málaga
entraba de nuevo en estado de observación, el Ayuntamiento ofició
inmediatamente al Gobernador para que ordenase a la Real Junta de Comercio
que le permitiese hacer uso de la nueva recaudación abierta. Al igual que el año
anterior, se reorganizó el dispositivo institucional extraordinario de asistencia y
vigilancia: Comisión del interior, Juntas parroquiales, guardias vecinales,
hospitales provisionales, etc. Y una vez más se emplearon los clásicos recursos
contra el “miasma colérico”, caso de las clásicas fumigaciones con plantas
aromáticas.
Como reacción ante las noticias que le llegaban desde el mediodía peninsular,
y ante el temor de que el cólera se extendiese por todo el país, incluso Madrid,
el Ministerio del Interior aisló Andalucía mediante cordones sanitarios:
“Ante la tenacidad con que el cólera sacude a varios pueblos de las provincias
andaluzas y deseando preservar a las provincias no infestadas decreta el
aislamiento de Andalucía respecto al reino de Murcia y a las provincias de
Extremadura y la Mancha. Se establecerán puntos de observación para los sujetos
y efectos procedentes de puntos infestados o sospechosos y otros para los que
vengan de puntos sanos de Andalucía, encomendándose al ejército la vigilancia de
604
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 7 de junio de 1833, ff. 190.
Uno de los regidores fue el encargado de la recaudación, así como de rendir cuentas al
Gobernador una vez por semana. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 14 de junio de 1833,
f. 200.
605
316
MENU
SALIR
las líneas de observación, en tanto que en los puntos intermedios actuarán
batallones urbanos”606.
Nuevamente se desataron duras críticas contra la severa disposición, ya que
impedía el abastecimiento y causaba la ruina económica de muchas poblaciones
infestadas o sospechosas607. Para contener ese malestar, el Ejecutivo permitió la
libre comunicación entre los puntos sospechosos, con independencia de su
provincia608, lo que no acabó con las reclamaciones.
El B.O.P. publicó el día 17 la Instrucción sanitaria que había redactado la
Junta de Sanidad de Madrid por orden del Gobierno ante la amenaza que se
cernía sobre la capital del país. Se trató así de que toda la población tuviese una
guía fácil para prevenir la enfermedad y sobre los primeros auxilios a adoptar en
caso de enfermar; remedios de nula utilidad, si se exceptúan algunos consejos
de higiene personal y limpieza de viviendas, que nunca estaba de más
recordar609. De alguna forma tenían que intentar calmar los caldeados ánimos de
la población y tratar de disimular su impotencia.
606
B.O.P., 2-VII-1834. Una nueva muestra de que el Ejecutivo siempre antepuso los intereses
partidistas o económicos a los sanitarios fue su decisión de impedir a las Juntas de Sanidad
que pusiesen barreras a la libre circulación del tabaco (los cigarros de las Reales Fábricas de
Sevilla, Cádiz, Málaga y Valencia), para lo cual argumentó que su naturaleza no le hacía
susceptible a impregnarse de cólera. La misma medida fue adoptada el año anterior y el
objeto fue por supuesto no causar mayor daño a la maltrecha Hacienda, muy debilitada por la
concesión de licencias de exención de derechos a los municipios más castigados, Málaga
entre ellos.
607
Ver PUERTO, F.J.; SAN JUAN, C.: Art. cit., pág. 19.
608
B.O.P., 9-VII-1834.
609
La edición de opúsculos en los que se resaltan las cualidades “milagrosas” de
determinados métodos curativos fue un rasgo común a todas estas coyunturas. En el A.D.E.,
Caja nº 296, se conservan algunos ejemplares; en general acusan la influencia de las teorías
ambientalistas y otros supuestos neohipocráticos, p. e. el realizado por: BRULL, J.:
Nomenclatura, clasificación y nuevo método preservativo y curativo del Cólera-Morbo
asiático. Málaga, Imp. Antonio F. de Quincozes, 1833.
317
MENU
SALIR
A finales de julio la Junta provincial de Sanidad de Málaga comunicó al
Ayuntamiento que daba por finalizado el nuevo brote610, sin embargo sabemos
que siguieron dándose casos al menos durante un mes más611. Se adoptaron
diversas medidas de desinfección, como el blanqueo y fumigación de las casas
de los coléricos, así como el lavado de sus ropas, mantas, colchones y otros
efectos que hubiesen estado en contacto con ellos, cuya vigilancia se
encomendó a una Comisión que actuó mediante visitas domiciliarias612. No se
suprimieron los controles respecto a los puntos sospechosos, especialmente con
Gibraltar, población afectada que se regía por otra reglamentación sanitaria613.
Como si de un ciclo de eterno retorno se tratase, el Gobierno volvió a
recriminar la huida de cargos municipales, a los que ni las apelaciones a su
honor, ni a sus “sagradas” obligaciones, consiguieron retener.
“Los gobernadores civiles impondrán y harán efectivas multas proporcionadas a
las facultades de los individuos, que siéndolo de ayuntamiento en los pueblos
invadidos de la enfermedad, los abandonen sin la competente licencia. Estas
multas serán de mayor consideración respecto a los alcaldes, los que como
autoridades gubernativas tienen una obligación especial de subsistir en los
pueblos y procurar preservarlos de los males que debe ocasionar su ausencia” 614.
Por su parte, el Gobernador civil de Málaga amonestó a aquellos municipios
que interrumpieron la libre comunicación con la capital, sin su autorización o sin
causa legítima, lo que hacía muy difícil cualquier control. El día 3 de septiembre
el B.O.P. anunció que el Ministerio del Interior, tras asumir la futilidad de la
610
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 29 de julio de 1834, f. 226r.
Así lo revelan las estadísticas oficiales que se conservan. Ver capítulo demográfico.
612
B.O.P., 2-VIII-1834.
613
B.O.P., 13-VIII-1834. Las cuarentenas de los buques procedentes de aquel punto se
redujeron a ocho días, siempre que sus tripulaciones llegasen en perfecto estado de salud.
614
B.O.P., 15-VIII-1834.
611
318
MENU
SALIR
política de aislamiento y para no causar mayores daños a los pueblos que se
encontraban en la ruina y con escasez de víveres, había acordado “la disolución
de todos los cordones establecidos por el cólera”. Sin embargo, todo hace pensar
que la causa del levantamiento se debió al restablecimiento de la salud pública en
Madrid615, así como por la necesidad de cubrir los gastos de la guerra en el norte.
Aquella noticia debió recibirse como “agua de mayo”, al permitir la
celebración de numerosas ferias por toda la geografía andaluza durante el mes de
septiembre, y con las que podrían recuperarse algo las maltrechas economías de
las zonas afectadas. En Málaga, ese alborozo se solapó con el anuncio oficial -el
mismo día- de que la ciudad “estaba afectada de manera mortífera por la
viruela”, razón por la que el Gobierno civil reclamó a los municipios de la
provincia información sin demora sobre sus existencias de vacunas.
El cólera continuó siendo noticia, aunque en grado muy inferior respecto a las
semanas precedentes616. Una de ellas fue la suspensión de una exposición
nacional de productos industriales que debía celebrarse en noviembre, ante el
estado de salud que vivía el país617. El Municipio no bajó la guardia, por ejemplo
impidiendo la visita al Cementerio el día de difuntos618. Asimismo, se
mantuvieron durante algún tiempo los controles a los puntos sospechosos, como
Marruecos, con quien la Junta provincial de Sanidad de Málaga había establecido
un bloqueo marítimo619.
615
PUERTO, F. J.; SAN JUAN, C.: Art. cit., págs. 20-21.
No hemos hallado ninguna referencia sobre el tedéum, que según Díaz de Escovar se fijó
el 10 de diciembre, quizá porque en esa fecha se festejó la desaparición del cólera en todo el
país. DÍAZ DE ESCOVAR, N.: Las epidemias de Málaga. Málaga, Tip. de El Último, 1903,
pág. 10.
617
B.O.P., 16-X-1834.
618
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 30 de octubre de 1834, f. 348r.
619
B.O.P., 18-XII-1834.
616
319
MENU
SALIR
4.3. 1854-55: Bienio Progresista y cólera
El seguimiento de esta epidemia a nivel nacional resulta relativamente fácil
con la ayuda de la prensa oficial, en tanto que la Gaceta de Madrid publicó los
partes necrológicos diarios que le llegaban desde toda la geografía nacional,
mientras que el Boletín Oficial de la Provincia informó puntualmente de las
maniobras de la Junta provincial de Sanidad de Málaga, que actuó de forma
coordinada con el Ministerio de la Gobernación, y sin perder de vista el avance
del cólera por las provincias limítrofes; en tanto que para detectar cualquier tipo
de falseamiento u ocultación de la enfermedad en una determinada localidad, son
muy útiles los informes remitidos a Madrid por las corresponsalías provinciales
del diario El Siglo Médico. Para calibrar el impacto de la enfermedad en el marco
local y la actuación de las autoridades municipales acudimos a las Actas
Capitulares y, sobre todo, al periódico El Avisador Malagueño, cuya posición
siempre beligerante en favor de los intereses mercantiles locales se agudizó en
aquella coyuntura de crisis política y sanitaria; también nos hemos servido de la
información de primera mano que aportan las memorias sanitarias relativas a este
brote, caso de las realizadas por los doctores Vicente Martínez y Montes o José
Povea y Galacho.
4.3.1. Alarma en tierras gallegas
Aunque ya en 1853 se habían diagnosticado casos de cólera en España,
Málaga se vio libre hasta bien entrado 1854. A fines de este año remitió, para
reaparecer en 1855 con mayor intensidad durante los meses de más calor. Las
repercusiones psicológicas del extraordinario avance de la epidemia por el norte
de Europa se dejaron sentir en la prensa española, que abordó a veces el tema con
toda la seriedad que las circunstancias exigían y otras, por el contrario, con
320
MENU
SALIR
mucha ironía, según refleja el siguiente recorte de La España, que para
tranquilizar a sus "aprensivas lectoras" aseguraba que la plaga no llegaría jamás a
España, y mucho menos a Madrid, donde por otra parte ya existían otras, tan
terribles o incluso más que el maldito cólera:
"¡Ay! ¿No tenemos dentro de nuestras murallas cóleras tan terribles o más
que ese que recorre el mundo? Por desgracia así es. Cuando se ve en las calles a
un pobre padre de familia, con el semblante descompuesto y lívido, buscando el
pan para sus hijos, y que después de haber llamado inútilmente a las puertas de
sus amigos, y vuelve con las manos vacías al desmantelado hogar, no dudéis
lectoras de que aquel hombre lleva el cólera fulminante. Este es un caso de
cólera esporádico, un caso aislado, pero no tanto que no cuente con algunas
ejemplares más.
Al ver salir de una oficina un macilento empleado leyendo tristemente el cese
que le secuestra los derechos del estómago, no dudéis que aquel aplanamiento,
aquella lesión de sus centros nerviosos es la invasión de cólera. Este es otro
caso. Manda el Ayuntamiento demoler uno o más pisos superabundantes de uno
de esos palomares modernos. Esta orden es la miasma colérica, que va derecho
desde la Plazuela de la Villa a atacar el espíritu vital del propietario.
También existen focos de infección que dejan muy atrás a los más pestilentes
pantanos; focos coléricos capaces de destruir una generación. Uno de los más
terribles de este género es la suegra, centro colérico que irradia sus miasmas
morbosos en una dilatada esfera de acción. Los caseros han dado también
origen a muchos casos de cólera, y el sexo femenino por lo general ha
encolerizado a muchos individuos del sexo feo (...). En estas afecciones que
vamos enumerando, las hay más o menos temibles: un arreglo en programa es un
colerín general en un ministerio; un cambio de ministerio lo es en toda una
nación, una guerra internacional, produce escalofríos y aun calambres en medio
mundo, mientras el otro medio es atacado del cólera mortal.
Ya veis, queridas suscriptoras, como no es menester pasar al canal de la
Mancha para tropezar con el cólera..."620.
620
Recogido en El Avisador Malagueño, 3-XI-1853.
321
MENU
SALIR
El Ministerio de Gobernación articuló pronto una política sanitaria
preventiva, enviando el 2 de septiembre de 1853 una orden a todos sus
departamentos provinciales para que ejecutasen cuantas medidas les dictase. De
ese modo, les exigió la máxima atención en la vigilancia de las condiciones
higiénicas de hospitales, cuarteles y demás centros públicos, así como que
impidiesen las aglomeraciones humanas y velasen por la salubridad de las
viviendas, con el fin de que éstas no se convirtiesen en focos de infección621. El
Boletín Oficial de la Provincia de Málaga ofrece puntual información sobre
tales disposiciones. Una de ellas, fechada el 30 de enero de 1854, previno a
todos los ayuntamientos de la provincia que en caso de carecer de médico o
cirujano titular -lo que revela el grado de atención sanitaria- lo anunciasen
inmediatamente a través de dicho órgano ofical, de los periódicos locales y de la
Gaceta de Madrid, y que no olvidasen mencionar la dotación, el número de
vecinos y las obligaciones que contraía el aspirante con ellos y con sus
ayuntamientos. Medida justificada por los numerosos malentendidos y
denuncias presentadas, de una y otra parte, en relación con ese particular.
Aquellas fórmulas, siempre tardías e insuficientes, no frenaron la marcha de la
enfermedad, que en noviembre dio sus primeras señales en Galicia, al parecer a
raíz del arribaje de un barco afectado. Enseguida se desató un enconado debate
en los medios informativos sobre la existencia o no de cólera en aquellas tierras,
y que con ayuda de El Avisador Malagueño622 hemos reconstruido parcialmente.
Con fecha de 30 de enero de 1854, publicó el diario La Nación la siguiente
información:
621
URQUIJO Y GOITIA, J. R. de: Condiciones de vida y cólera..., pág. 76.
Sus secciones de Avisos Oficiales y Crónica Nacional siempre recogieron extractos de las
noticias más sobresalientes publicadas en los principales diarios del país.
622
322
MENU
SALIR
"Ayer hemos recibido una carta de Pontevedra escrita por una persona tan
ilustrada como respetable. De su contenido se deduce que el cólera morbo
asiático es efectivamente la enfermedad que azota a aquel desgraciado país. Si
rivalidades de mal género y diferencias mezquinas han podido obscurecer la
verdad, ha llegado el caso de que ésta por muy desagradable que sea, se revele
al país entero que tiene derecho a oírla para juzgar con toda libertad y
conocimiento. En Marín y Redondela hacía bastantes estragos la enfermedad,
que se ceba naturalmente en las personas que viven en condiciones poco
higiénicas, y no tienen además medios para combatir el mal (...)"623.
También El Tribuno defendió la presencia de la terrible enfermedad en
Galicia. Ante tales argumentos, El Avisador Malagueño expresó su confianza en
el buen juicio de la Junta provincial de Sanidad de Málaga para que tomase las
debidas precauciones con respecto a las procedencias de Vigo624. La verdad es
que pese a la real orden que obligó a todos los gobiernos provinciales a admitir
libremente cualquier embarcación procedente de Vigo, sin someterla a una nueva
cuarentena, la Junta malagueña hizo caso omiso de ella625.
Como réplica a las voces que propagaron la difusión de la enfermedad por
tierras gallegas, El Correo de Galicia publicó un alegato asegurando el buen
estado de salud de la región626. Con fecha de 6 de febrero de 1854, el Capitán
General de Galicia escribió al Gobernador Civil de Málaga en los términos
siguientes:
"Excmo. Sr.: El estado de salud pública de la provincia de Pontevedra sigue
siendo bueno en lo general; pero sin embargo en algunas aldeas ocurren y se
reproducen casos, aunque en muy poco número, de los invadidos de la
623
Recogido en El Avisador Malagueño, 18-II-1854.
El Avisador Malagueño, 3-II-1854.
625
El Avisador Malagueño, 9-II-1854.
626
Recogido en El Avisador Malagueño, 22-I-1854.
624
323
MENU
SALIR
enfermedad reinante, caracterizada con el nombre de cólera, si bien benigno por
sus efectos. Este padecimiento parece haberse fijado en dicha provincia, pero sin
que pueda ofrecer grave cuidado hasta el día, pues es muy reducido el número de
los enfermos y en extremo corto el de los que sucumben por consecuencia de dicha
enfermedad. - Es cuanto tengo el honor de decir a V. E., debiendo manifestarle
que en las demás provincias el estado de salud pública es inmejorable.- Lo que
traslado a V. E. para su conocimiento y efectos que estime convenientes"627.
El Avisador Malagueño informó el 15 de febrero de 1854 del levantamiento de
las cuarentenas a las procedencias de Vigo, en atención a que desde Pontevedra
se había asegurado que los casos registrados “se referían al distrito y no a la
ciudad”. Como se ha dicho, en este debate entre contagionistas y
anticontagionistas siempre se mezclaron intereses económicos, políticos y
científicos.
La propia posición del Ejecutivo distó mucho de ser coherente, por el contrario
siempre basculó entre los conocimientos médicos y los intereses económicos y
políticos. Así, aunque la Real Orden e Instrucciones de sanidad de 1849
reconoció la inexistencia de medio eficaz alguno para impedir la entrada del
cólera en el país, continuó actuándose como si fuera posible detener su marcha,
sin duda para enmascarar su impotencia ante la ciudadanía. Además, resultaba
sorprendente que impusiese cuarentenas a los barcos y, por el contrario,
prohibiese los cordones sanitarios dentro del país. También algunos periódicos,
que antes respaldaron la prohibición de los cordones terrestres, comenzaron a
reclamar el aislamiento de las localidades gallegas invadidas, sin duda por el
riesgo de que aquella región -de escaso interés en el concierto económico
627
El Avisador Malagueño, 18-II-1854.
324
MENU
SALIR
nacional-, pusiese en riesgo al resto de España. Por otra parte, estaba fresca la
grave crisis de subsistencias sufrida el año anterior628.
La prensa nacional achacó la rápida extensión de la enfermedad a las
deficientes condiciones del lazareto instalado en Vigo629. Así, El Siglo Médico
denunció la estrecha relación existente entre el lazareto y la población, como lo
demuestra el hecho de que pronto aparecieran casos en Redondela y en las
parroquias de Cedeira y Cesantes630. Sin negar esta hipótesis, especialistas en el
tema como Antonio Fernández García han insistido en que el intenso movimiento
de tropas registrado durante esta coyuntura política -fase previa al Bienio
Progresista- favoreció mucho la propagación del contagio631. Por esta razón el
Ejecutivo exigió reiteradamente la aplicación de todas las normativas que
aprobaba. Entre tanto, el Ayuntamiento malagueño acató todas las órdenes del
Gobernador, e incluso se extralimitó, según vimos, en el cumplimiento de sus
instrucciones, en su vano intento por proteger los intereses de la ciudad.
Para intentar paliar la situación de miseria que padecía Galicia, primero
sacudida por el hambre y luego por el cólera, se puso en marcha una colecta
nacional. Con ese fin se promovieron en Málaga diversos actos benéficos,
liderados como siempre por lo más granado de la burguesía local, caso de la
función extraordinaria celebrada en el Circo de la Victoria632.
628
Cfr. URQUIJO Y GOITIA, J. R. de: Madrid ante la epidemia de cólera de 1854-56,
Asclepio, 35, 1983, págs. 39-40.
629
Todos los periódicos madrileños a los que aludió El Avisador Malagueño el 13 de enero,
informaban de la aparición del cólera en varios puntos de Galicia
630
El Siglo Médico, 15-I-1854, citado por URQUIJO Y GOITIA, J. R. de: Condiciones de
vida y cólera...., pág. 77.
631
Véase FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: La epidemia de cólera de 1854-55 en Madrid,...
632
El Avisador Malagueño, 9-VI-1854. Los promotores de este acto fueron José Rafael
Casado, Félix Rondo, José Freüller, Jorge Loring y Joaquín Ferrer. Otras actividades
celebradas en favor del pueblo gallego fueron las funciones teatrales celebradas por las
sociedades dramáticas de la Trinidad y San Telmo en el Liceo y en el Circo. La recaudación
se canalizó a través de la parroquia de San Pablo, sobrepasando el montante final de todas las
suscripciones realizadas en la ciudad la suma de 3.000 reales.
325
MENU
SALIR
4.3.2. El sistema preventivo y terapéutico
Una de las primeras medidas adoptadas por las autoridades malagueñas
cuando se confirmó la presencia del cólera en Galicia fue suspender toda
comunicación con Gibraltar. La Junta provincial de Sanidad adujo que los
responsables sanitarios de aquella población no sometían a cuarentena las
procedencias de su metrópolis, donde se padecía cruelmente la enfermedad633.
Un mes después se acordó el levantamiento de la cuarentena, aunque
extrañamente se reanudó algunos días después, con el argumento de que las
medidas de vigilancia externa no ofrecían las suficientes garantías. Sin embargo,
este asunto se presta a otra interpretación, pues tenemos constancia del aumento
de precios que acompañó al proceso revolucionario, paralelamente al auge que
tomó en esos días la práctica del contrabando634. De forma que es probable que la
suspensión de las comunicaciones fuese una medida de castigo contra las
autoridades del Peñón, poco interesadas en eliminar aquel tráfico ilegal, tan
lucrativo para sus habitantes pero tan perjudicial para los intereses de Andalucía.
Asimismo, se puso en observación a los buques procedentes de Portugal, pues
tampoco allí se supervisaban correctamente las mercancías procedentes de Gran
Bretaña, una medida que también adoptó la Junta de Sanidad de Cádiz. Más tarde
le tocó el turno al vecino Marruecos, donde no se practicaba ningún tipo de
control sanitario con los puntos contagiados.
En este contexto se entiende la problemática para diferenciar con qué puntos
se podía contactar libremente y con cuales no. No cabe duda de que el recurso a
la incomunicación, aunque efectivo en muchos casos, siempre resultó engorroso
de llevar a la práctica, en función de los intereses en juego.
633
634
El Avisador Malagueño, 18-X-1853.
JIMÉNEZ GUERRERO, J.: Op. cit., pág. 32.
326
MENU
SALIR
Desde el principio de la crisis sanitaria, El Avisador Malagueño se interesó por
todo lo que pudiese afectar a la tranquilidad y salud pública. Podría decirse que
en cierta forma sometió al Ayuntamiento a una campaña de acoso con el fin de
velar por la aplicación de la legislación sanitaria, y lo mismo que él actuaron
otros órganos de prensa. No en vano, la ley se consideraba sinónimo de
seguridad, y ello se traducía lógicamente en tranquilidad pública, tan apreciada
por la sociedad burguesa:
"Recomendamos especialmente a la municipalidad el estado de desaseo y
abandono de muchas calles de la población, particularmente de los barrios. En
algunos de los lodazales que se forman, y que se hacen permanentes se exhala un
hedor insoportable, y todos esos miasmas son nocivos a la salubridad. Todo lo
que corresponde a la higiene pública lo conceptuamos hoy más digno de atención
y vigilancia que nunca"635.
La oposición de este diario vinculado al progresismo, aumentó según se
aproximó la epidemia. Criticó duramente el grado de suciedad que presentaba la
mayor parte de la ciudad. También denunció la carestía de productos de primera
necesidad, que se tradujo en una fuerte subida de los precios del pan, el aceite,
los comestibles en general, el pescado o el carbón, hecho que justificó en parte
por las recientes inundaciones, pero sobre todo, por la eterna especulación. No
obstante, con el deseo de apaciguar a sus lectores, también informó
puntualmente de las reuniones y de los acuerdos de la Junta provincial de
Sanidad. En esta primera etapa consistieron básicamente en medidas higiénicosanitarias de urgencia, también informó de su deseo de trabajar en coordinación
con la Junta municipal de Sanidad, así como de la incorporación de un vecino
635
El Avisador Malagueño, 31-I-1854.
327
MENU
SALIR
por cada cuartel para colaborar en las labores de limpieza y aseo de su
circunscripción636.
Por su parte, el corresponsal en esta ciudad del diario El Siglo Médico
redactaba una dura crónica sobre el estado lamentable que presentaban los
centros benéfico-asistenciales elegidos para cubrir la asistencia médica en caso
de epidemia:
[El día 10 de marzo por la noche realizó la autoridad en Málaga] "una visita
a las casas hospitalarias que hay en los barrios del Perchel y Trinidad,
conocidas allí con el nombre de cotarros ¡Qué espectáculo aquel!,
encontrábanse hacinadas, sobre el suelo o mugrientas esteras, varias personas
de sexo y edad diferentes, respirando una atmósfera hedionda y con las peores
condiciones de salubridad. Esto desdice de la civilización del siglo en que
vivimos"637.
Desde El Correo de Andalucía, otro periódico local vinculado a los
intereses mercantiles de la ciudad, afirmaba que de nada servían los bandos de
Policía urbana si antes no se aumentaba el grado de instrucción higiénica de la
población, y si no se exigía a la Administración civil un compromiso firme por
hacer cumplir la legislación vigente:
"... debe haber de parte de la autoridad una fuerza inflexible de carácter, una
ejemplar constancia y un rigorismo de que se hayan dado pocos casos en esta
capital, porque nunca se desprestigia más el que manda, que no haciéndose
obedecer"638.
Lo cierto es que al Ayuntamiento se le acumulaba el trabajo sobre la mesa.
Uno de los asuntos que más le preocupó fue controlar a pobres, vagabundos y
636
El Avisador Malagueño, 1-II-1854.
El Siglo Médico, 19-III-1854.
638
El Correo de Andalucía, 14-II-1854.
637
328
MENU
SALIR
jornaleros -no existió una diferencia clara entre ellos-, considerados por muchos
uno de los principales vehículos transmisores de la enfermedad, de ahí que sea
tan copiosa la legislación relacionada con ellos. Reproducimos una de esas
circulares remitidas por el Ministerio de Gobernación, con fecha de 20 de abril
de 1854, a las autoridades de los pueblos donde “pernoctasen o sesteasen” las
cuadrillas de jornaleros, a fin de que:
"... les faciliten si es posible, locales espaciosos y ventilados, procurando que
observen la mayor limpieza, que viajen en pequeños grupos, que se alojen si es
posible extramuros de las poblaciones, que se recoja, socorra y atienda al pobre
que cayese enfermo, no permitiendo que continúe la marcha como los demás
compañeros; que durante la permanencia de las cuadrillas en alguna localidad
se les visite o inspeccione diariamente por un facultativo para que (separen)a los
enfermos, dé parte de la salubridad de todos los braceros que la compongan y de
las condiciones higiénicas del local donde se albergan, así como del régimen
que observan; es asimismo conveniente que a la llegada de las cuadrillas se las
someta a una escrupulosa visita sanitaria, y que comprendiendo V. S. la
verdadera intención de estas prescripciones, adopte además con prudencia y
actividad para no causar alarma a las poblaciones ni vejamen a los infelices
jornaleros cuantas precauciones estime conveniente"639.
La Junta provincial de Sanidad activó un sistema de anotación en las cédulas
de vecindad de todos los que circulasen, con indicación de su procedencia para
"poder circunscribir la eventualidad de un engaño". Una medida que el
Gobernador notificó a todos los alcaldes de su demarcación, y también a las
restantes provincias andaluzas, advirtiendo que todas las personas que se
presentasen en la capital malagueña después de haber transcurrido el plazo de
639
B. O. P., 16-VI-1854.
329
MENU
SALIR
ocho días “sin que hubiese llegado la expresiva normalidad, serían puestas en
observación durante el tiempo que se estimase conveniente"640.
A principios de verano ya se establecían controles a las procedencias de
Cádiz y Sevilla, y cuando se supo que la última fue invadida en julio se impuso
la más estricta incomunicación641. La Junta malagueña impidió incluso el
atraque de barcos procedentes de Cádiz con patente limpia, con el argumento de
que la declaración oficial de infección solía retardarse. Es decir, ni siquiera este
documento se consideró prueba suficiente para validar el estado sanitario de la
tripulación y la carga del barco. Asimismo, ante el temor de que pasajeros
gaditanos tratasen de eludir las poblaciones fronterizas malagueñas, ordenó a los
ayuntamientos de su jurisdicción que a aquellos que no certificasen haber hecho
cuarentena en los lazaretos de Estepona y Ronda, les incomunicasen
rigurosamente hasta completar los diez días desde de su salida, y también que se
ventilasen todas sus ropas y pertenencias642. Ante tal severidad el Gobernador
de Cádiz envió a la Junta provincial de Málaga un oficio manifestándole que en
su provincia no se padecía ni cólera ni ninguna otra enfermedad epidémica. La
respuesta que recibió fue que sus procedencias sólo se someterían a una
observación de ocho días, y que no se enviarían a Mahón finalmente643.
De acuerdo con la ley, al constituirse un nuevo Consistorio -el vigente se
formó a raíz del triunfo del alzamiento progresista-, se realizaba una subdivisión
del equipo municipal en secciones, a fin de mejorar el servicio público. De ellas
nos interesa especialmente la Junta municipal de Sanidad, que la integraron el
Alcalde, dos regidores, dos individuos de la Beneficencia municipal, dos
640
B. O. P., 7-VIII-1854.
El Siglo Médico, 24-IX-1854.
642
El Avisador Malagueño, 28-VII-1854.
643
El Avisador Malagueño, 2-VIII-1854.
641
330
MENU
SALIR
médicos-cirujanos y un farmacéutico644, mientras que la Junta municipal de
Beneficencia la conformaron el Alcalde (que también fue su presidente), dos
curas párrocos, un médico y otros dos regidores645. También se eligieron los
alcaldes de barrio, sin duda una pieza clave del aparato civil, en tanto que se
convirtieron en los ojos y oídos del Ayuntamiento, informándole sobre las
novedades que ocurrían en cada demarcación646.
A principios de agosto, el Ayuntamiento se reunió con la intención de aprobar
un conjunto de medidas preventivas, todas ellas relacionadas con el fomento de
la higiene -pública y privada-, no en balde se le consideró el medio más eficaz
para alejar el riesgo de las enfermedades infecto-contagiosas. El primer acuerdo
adoptado fue elaborar una cartilla de uso familiar donde figurase todo lo relativo
a la alimentación y a las medidas higiénicas que debían cumplirse, aclarándose
su gratuidad y su reparto entre todos los "cabezas de familia"647.
Se estableció una Comisión de Salubridad en cada una de las nueve
parroquias de la capital648, para que velase por la limpieza y aseo de calles,
644
El elemento burocrático privó sobre el médico-sanitario. Durante mucho tiempo se
practicó una absoluta subordinación del saber médico al poder político, lo que refleja la
estrechez de miras de la clase política ante problemas de esta naturaleza. En el marco de esta
epidemia. El Siglo Médico abogó para que el control de la salud pública pasase de manos de
los políticos a las de sus colegas. Véase el artículo que recogemos en el Apéndice
documental.
645
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 6 de Agosto de 1854, f. 96r.
646
Se denunció que algunos barrios no contaban con ellos y otros "que los tienen habitan en
demarcaciones extrañas", lo que se consideraba algo intolerable ante la grave amenaza que
planeaba sobre la población. Finalmente, se dividió la población en 27 cuarteles (tres más que
en 1833), y se asignaron dos alcaldes a cada uno de ellos. A. M. M., Actas Capitulares, vol.
251, sesión de 8 de Agosto de 1854, ff. 103-104.
647
Se reproduce en la Sección de avisos, instrucciones sanitarias y otras disposiciones
oficiales del Apéndice Documental.
648
Tales comisiones estuvieron integradas por un cura párroco -que actuó como presidente-,
un miembro de la Junta de Sanidad, dos médicos, tres vecinos "honrados" y el alcalde o
alcaldes de barrio de los cuarteles que comprendiese la demarcación de cada parroquia,
permitiéndose el nombramiento de auxiliares en el caso de que las circunstancias así lo
reclamasen. Aunque Martínez y Montes sólo cita en su Topografía las Juntas parroquiales del
331
MENU
SALIR
alcantarillas, márgenes del río, lavaderos públicos, desagües de las fuentes
públicas y casillas de madera del mercado donde se vendían los alimentos, lo
que nos da una idea bastante aproximada de cuáles debieron ser las condiciones
de salubridad existentes en la ciudad, pero también de lo próximas que estaban
las autoridades respecto a las circunstancias que rodeaban la transmisión de la
enfermedad. Y se insistió en la necesidad de realizar visitas domiciliarias a los
albergues de pobres y a todas aquellas viviendas que "por su estrechez o exceso
de aglomeramiento de vecindario" así lo requiriesen; lo que se nos antoja una
tarea imposible, dadas las condiciones de habitabilidad de la mayor parte de la
población.
Para activar este complejo engranaje se convocó a los cincuenta mayores
contribuyentes de la ciudad, y también a la Junta provincial de Sanidad649. El
objetivo prioritario era apelar lo antes posible a la caridad pública:
"... excitar sus sentimientos humanitarios con idea de que los manifestasen
públicamente mediante la creación de una suscripción voluntaria con que poder
afrontar los gastos ocasionados por las medidas preventivas proyectadas”650.
Entre los ausentes al acto estuvieron Martín y Juan Larios, que el mismo día
dirigieron una comunicación al Alcalde donde se excusaban por no asistir
personalmente y ofrecían sus servicios para contribuir a las necesidades de los
pobres de la ciudad: "... queriendo que se les coloque al lado de los que mayor
ahínco justifiquen y mejores deseos demuestren a favor de la humanidad
doliente". La familia Larios se comprometió a mantener abiertas sus fábricas, que
según ellos ocupaban a unas 1.600 personas, hasta que una causa ajena a su
voluntad -como podía ser la rotura de una máquina o el desabastecimiento de
Sagrario, San Juan, Mártires y San Pablo, nos consta la constitución de las correspondientes a
las cinco parroquias restantes, a saber: San Pedro, San Felipe, Merced, Santo Domingo y
Santiago
649
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 6 de Agosto de 1854, f. 95v.
650
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 8 de Agosto de 1854, ff. 99v-100r.
332
MENU
SALIR
materias primas- se lo impidiese. Además, aseguraron que se harían cargo de la
asistencia de sus obreros que cayesen enfermos, para lo que habilitarían un local
donde se les suministrarían todo tipo de auxilios, salvo que se los facilitasen en
sus respectivas casas651. Seguramente, con esta oferta se quiso abortar un posible
foco de tensión en sus centros, si bien creemos entrever cierta coacción a las
autoridades para que se mostrasen flexibles con las medidas de aislamiento, ya
que las cuarentenas fijadas a los buques podían interrumpir el suministro de
materias primas a sus factorías.
La gestión realizada por la Comisión de suscripción resultó fructífera, según se
desprende del comentario que hizo el Alcalde al síndico Joaquín García Briz652:
"... habiendo salido a las doce de la mañana de este día a cumplir su encargo
había ascendido el importe de la suscripción a las tres horas a seis mil duros
bajo la garantía y la firma de los señores Larios, Heredia, Loring, Martínez
Hurtado, Valentín Martínez, Barrera Sobrinos, Parladés y Compañía, Viuda de
Quiroz e hijos"653.
Una vez más figuraron como primeros donantes los representantes de las
familias más poderosas de la ciudad: Loring, Heredia, Larios, Crooke y
Navarro, Orueta, etc. El sistema recaudatorio empleado por la Comisión fue el
siguiente: las cantidades inferiores a cien reales se recogerían en el acto, en
tanto que las superiores a esa cifra se detraerían de los suscriptores según lo
exigiesen las necesidades. En cuanto a la inversión de lo recaudado, en principio
todos los gastos debían ser autorizarlos la Junta mixta de Sanidad y
651
A. M. M., Ibidem, ff. 100.
El Avisador Malagueño permite seguir la evolución de esta suscripción, con aclaración de
los nombres de los suscriptores y de las aportaciones realizadas por cada uno de ellos.
653
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 10 de Agosto de 1854, f. 101v. Para
poder apreciar en su justa medida la importancia de tal suma deberíamos tener un cálculo
aproximado del coste de la vida en aquel momento. A falta del mismo podemos decir que a
inicios de la década de los 70 los salarios oscilaban en Málaga entre los ocho y los catorce
reales diarios. Cfr. MORALES MUÑÓZ, M.: Economía y sociedad en la Málaga del siglo
XIX...
652
333
MENU
SALIR
Beneficencia, presidida por el Gobernador, que informaba al señor García Briz
de las resoluciones, en tanto que éste facilitaba los libramientos, que intervenía
el secretario de la misma contra su Depositaría (en esta ocasión fue la Casa
Manuel A. Heredia) en favor de los presidentes de las distintas Juntas
parroquiales. Estas comisiones tuvieron que rendir cuentas semanalmente,
primero ante la Comisión, y después ante la Junta provincial. Con este
mecanismo, al que se sumó la regular publicación en la prensa local de las
inversiones realizadas con cargo al capital recogido, la Comisión expresó su
confianza en que los suscriptores tuviesen garantías suficientes de que su dinero
se empleaba correctamente.
El Ayuntamiento solicitó a la Diputación "un local en despoblación" que
reuniese las condiciones precisas para establecer un lazareto. El lugar escogido
fue una vez más el antiguo convento de los Ángeles, por hallarse “extramuros
de la ciudad”, requisito que se consideró "indispensable en las actuales
circunstancias"654. Este dato conforma como la situación de dependencia del
Ayuntamiento respecto al Gobierno civil no se había alterado a pesar del
cambio político.
En esta primera sacudida los centros que “cubrieron” las necesidades
asistenciales fueron el Hospital Civil, también llamado San Juan de Dios, y de
forma provisional se habilitaron los centros de Santo Domingo y cuartel de
Capuchinos655. La prensa denunció la falta de capacidad del local exdominico
para atender la demanda sanitaria de los populosos barrios del Perchel y la
654
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 21 de Septiembre de 1854, ff. 170v. Unos
días atrás se anunció la subasta pública de cierto número de camas, sillas y mesas con destino
a ese establecimiento. Se advirtió a los interesados del plazo en el que podían formalizar sus
propuestas ante la Secretaría de la Junta de Sanidad de Málaga, donde se encontraban las
muestras de tales enseres, El Avisador Malagueño, 6-IX-1854.
655
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 10 de Octubre de 1854, f. 249r. Se
estableció un servicio de camillas para traslado de enfermos, distribuido por distintos puntos
de la ciudad.
334
MENU
SALIR
Trinidad, y reclamó la organización de otro en esa margen del río. Se escudó en
el deseo de evitar a los pobres enfermos la incomodidad de ser trasladados al
antiguo cuartel de Caballería, pero puede que sólo defendiese los intereses de
los vecinos de Capuchinos, o tratase de acabar con los incidentes que esa
tensión generaba. Los mismos vecinos trasladaron al Gobernador civil su
malestar por la asistencia de coléricos en su barriada656. Finalmente, se
instalaron dos hospitales temporales más: el de Santa Ana y otro en Santo
Domingo.
El Ayuntamiento encomendó a las Juntas parroquiales una gran labor en el
aspecto asistencial, sin duda por la experiencia acumulada por la Iglesia durante
siglos. A su cargo existieron unas "casas-hospitales" aunque ignoramos si
fueron puntos de atención primaria o si trataron de redondear la siempre
deficitaria oferta asistencial de los centros hospitalarios. Les ordenó celebrar
sesiones diarias para deliberar sobre las medidas que creyesen oportuno ejecutar
e invitó al vecindario a que se les unieran, "sin distinción de clases, ostentando
naturalmente sus cargos gratuitamente”, y con ese objeto se colocaron listas en
cada parroquia657. Para aumentar la seguridad de su feligresía se establecieron
rondas permanentes y se redobló la vigilancia nocturna. Para facilitar el trabajo
de las "rondas humanitarias" se sugirió el uso de un pañuelo atado en una reja o
balcón, o bien dejar un postigo abierto, y para aquellos vecinos que decidieran
ausentarse, un cartel por ejemplo, que distinguiera sus casas de las que
656
El Avisador Malagueño, 21-XI-1854. No parece que el vecindario permaneciese pasivo
ante la arbitrariedad de las autoridades, pero sin duda esa capacidad de réplica estuvo muy
limitada socialmente. Hemos hallado varios expedientes relacionados con denuncias por
expropiación municipal indebida, por ejemplo D. Vicente Gómez Sancho exigió una
indemnización por el perjuicio que le causó el establecimiento de un hospital de coléricos en
su casa de calle Refino, hasta entonces escuela pública. En éste y otros casos, el
Ayuntamiento se desentendió remitiendo cualquier queja al presidente de la Comisión Mixta
de Sanidad. A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 16 de Diciembre de 1854, f. 330r.
657
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 6 de Noviembre de 1854, ff. 240. En el
Apéndice Documental se incluye la Real Orden, fechada en marzo de 1849, donde se
relacionan sus atribuciones.
335
MENU
SALIR
continuasen cerradas por la mañana por el fallecimiento de todos sus
moradores658. Tal era el pavor que generaba la enfermedad.
Pese a todo este dispositivo, El Avisador Malagueño cuestionó las
condiciones higiénicas que presentaban determinados establecimientos, que por
su naturaleza, y de acuerdo con la corriente miasmática, podían convertirse en
focos irradiadores de la enfermedad. Entre ellos, figuraron a la cabeza la Cárcel
y el Hospital Civil, cuya capacidad operativa puso en tela de juicio, en realidad
cuestionó todo su funcionamiento: si disponía de los útiles y del personal
médico y asistentes necesarios, si poseía un local ventilado para depósito de
cadáveres, etc. Por el contrario, también quiso elogiar el estado que ofrecían
otros como el Hospital Militar. Sobre él informó que estaba preparado para
afrontar cualquier contagio entre la guarnición, una vez que se habían reparado
los baños de vapor -lo que es indicativo del tratamiento usado para combatir la
enfermedad- y construido un local con 80 camas en el exconvento de
Capuchinos con ese único fin.
Además de organizar el dispositivo sanitario, las autoridades ordenaron otras
muchas medidas preventivas, algunas de marcado carácter consuetudinario,
como la suspensión de ciertos actos festivos -en esta ocasión coincidió con el
aniversario de la conquista de la ciudad-, o el cierre de escuelas, que se
consideraban focos idóneos para la propagación de la epidemia, basándose en el
elevado grado de concentración humana. En torno a esta última medida, la
prensa denunció que dejaba a muchos profesores sin su único sustento659, y que
su acatamiento no tenía carácter general. En definitiva, se reclamaba de la
Administración un trato igualitario con el conjunto de profesionales de la
658
A. M. M, Actas Capitulares, vol. 251, ff. 238.
Ya se había pronunciado en torno a este mismo asunto el síndico D. Joaquín Ruiz. A. M.
M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 20 de Noviembre de 1854, f. 271v.
659
336
MENU
SALIR
enseñanza660. Por fin, intervino en el contencioso la Comisión Mixta de Sanidad
y Beneficencia, que dio licencia al Ayuntamiento para que los maestros de
escuelas particulares continuasen con sus clases abiertas661: de lo contrario,
tendría que estudiar la manera de entregarles algún subsidio compensatorio.
En el marco de un régimen demográfico antiguo, con una tasa de mortalidad
muy elevada, imaginamos que cualquier medida sanitaria adoptada con motivo
de la epidemia alivió algunas necesidades básicas de la población, acosada
además por otras muchas enfermedades que, aunque no tuvieran carácter
epidémico y tanto impacto psicológico, se cobraban anualmente un importante
tributo en vidas humanas.
4.3.3. El cólera llega a Málaga
Ante la acusación lanzada por varios diarios de la Corte de que Málaga
estaba infestada, el Municipio dio su propia versión de los hechos,
argumentando que según se aproximaba la amenaza más cundía bajo su influjo
la imaginación particular o pública:
"... forma ensueños con frecuencia admirable, que por ilusorios no dejan de ser
mortificantes, y predisponen al mal, al mismo tiempo una marcha franca será el
mejor medio para infundir confianza, y obtener que los ánimos permanezcan
tranquilos ínterin no haya justa causa de sobresalto, y que si la hubiese,
oportunamente se adopten los preservativos que la higiene aconseja, ha
adoptado el principio de manifestar a sus conciudadanos y demás habitantes de
la provincia sincera y francamente la verdad en cuantos casos ocurran"662.
660
El Avisador Malagueño, 23-XI-1854.
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 25 de Noviembre de 1854, ff. 280v-281r.
662
El Avisador Malagueño, 9-VIII-1854.
661
337
MENU
SALIR
La Junta provincial debió considerar que su postura resultaba poco
convincente en el exterior, cuando decidió publicar en la prensa un resumen de
cada una de las maniobras realizadas desde que se extendió el rumor de la
presencia del cólera en la ciudad. De acuerdo con su relato todo comenzó con
cierta defunción ocurrida a bordo del guardacostas "Serpiente", de la cual
informó rápidamente. Más tarde apareció un enfermo sospechoso en la ciudad,
que fue atendido por el Dr. Rafael Gorria, aun así consideró conveniente
comisionar a dos médicos de su seno, quienes afirmaron que no se trataba de
cólera sino de "una diarrea estacional", y seguidamente incomunicó la casa
mediante un "guardia de salud", que impedía entrar o salir a nadie, y que
vigilaba la purificación de las ropas y las habitaciones. Por tanto, desde su
perspectiva no existía motivo de alarma, pero garantizaba que en el caso de que
la enfermedad se presentase en Málaga:
“...{la Junta} empeña solemnemente su palabra de que se apresurará a
manifestarlo, porque cree que de ese modo contribuirá a prolongar la
tranquilidad pública, a que se adopten con oportunidad hasta por los más
descuidados precauciones higiénicas, y a que se ejecute a tiempo una beneficiosa
emigración, que aminorando el número de vecinos tanto contribuye a la pronta
extinción de la enfermedad"663.
Posiblemente el origen de la denuncia estuviese en los informes remitidos por
el corresponsal de El Siglo Medico en Málaga, Santiago García Vázquez, que
censuró la actitud de las autoridades de este modo:
"Como oficialmente no existe ni ha existido aquí el terrible y fúnebre azote del
cólera, con sentimiento me veo privado de suministrar a Uds. la estadística de
acometidos y defunciones: bástales saber que el número ha sido muy
663
El Avisador Malagueño, 9-VIII-1854. No sabemos si cuando dice "que se ejecute a tiempo
una beneficiosa emigración", la Junta pretendía restar importancia a la marcha de la “clase
propietaria”, o acaso anticipaba la inminente expulsión de buen número de pedigüeños que se
habían apropiado de las calles de la ciudad.
338
MENU
SALIR
considerable, y que los muertos han publicado estruendosamente lo que los vivos
con tanto empeño han querido ocultar. Al presente el mal va en notable
declinación; con gran complacencia oigo en este momento los trinos y gorgojeos
de los gorriones, a quienes en tanto tiempo no había visto ni oído, y cuya
desaparición y reaparición he comprobado sin género alguno de duda, pues
incrédulo en este particular, me ha sido necesaria la evidencia, para reconocer
como positivo lo que antes reputaba como una vulgaridad"664.
Como se dijo, este periódico mantuvo su línea de transparencia informativa
a lo largo de su dilatada existencia, lo que le granjeó no pocas antipatías y
polémicas con la prensa política o de opinión, amén de una muy buena
reputación entre sus colegas.
A principios de septiembre se levantó la incomunicación parcial ordenada
días atrás al Hospital de San Juan de Dios, alegándose en su favor que ya se
habían curado los enfermos de "carácter sospechoso" allí instalados665. Con
noticias como ésta se mantuvo la ambigüedad respecto a la auténtica situación
sanitaria que vivía la población. Por fin, se confirmó la aparición de los
primeros casos en la provincia de Málaga entre septiembre y octubre de 1854:
Cañete la Real, Teba, Alameda, Peñarrubia y Cuevas Bajas666. Poco después
cundió el rumor de que algunos partes sanitarios confirmaban la presencia del
mal en la capital malagueña.
La prensa local contraatacó, y afirmó que en pocas ocasiones se había
gozado de tan buena salud en la población. Además, continuó con esa línea
664
El Siglo Médico, 26-VIII-1854. Esa curiosa referencia al regreso de los gorriones debía
estar muy extendida entonces, ya que la hemos encontrado en otros recortes de prensa.
665
El Avisador Malagueño, 5-IX-1854.
666
De acuerdo con la normativa vigente se encargó a una Comisión evaluar la gravedad del
contagio, que en este caso comunicó: "...afortunadamente lejos de ir el mal en aumento se iba
aminorando, y los casos eran menos frecuentes de pocos días acá", El Avisador Malagueño,
20-IX-1854. Estos informes provocaron a menudo fuertes polémicas, al alzarse voces en
contra de ellos que hablaban de falseamiento de la realidad; por supuesto, el fondo de la
cuestión fue en general evitar la temible incomunicación a las poblaciones afectadas.
339
MENU
SALIR
punzante que había adoptado desde el comienzo de la crisis, de acuerdo con un
claro deseo de distraer la atención pública:
“...lo que se padece desgraciadamente en Málaga y creemos que en muchas
otras partes es una sindineritis aguda mezclada, con una sin gustitis, que tiene
todo el carácter de enfermedad epidémica y contagiosa..."667.
No fue hasta noviembre cuando la Junta provincial de Sanidad informó,
aunque con matices, de la aparición de los primeros síntomas coleriformes en la
capital. Se trataba de siete casos sospechosos diagnosticados en el Hospital Civil,
examinados según orden del Gobernador por una comisión facultativa, que
informó que los enfermos padecían: "cólicos violentos con síntomas
coleriformes, pero sin que en conciencia puedan caracterizar hoy de más la
enfermedad"668.
En definitiva, se continuó restando importancia al asunto669. A mediados de
ese mismo mes, la Junta informó que si bien era cierto que había aumentado el
número de enfermedades sospechosas hasta hacer temer que se convirtieran en
epidemia, se tenían esperanzas de que no fuera así670. Puede que muchos
entendiesen ese comunicado como una declaración oficial, pero realmente
carecía de validez ya que se le restaba su carácter epidémico.
La auténtica situación sanitaria de la capital se puso de manifiesto cuando se
expidieron las primeras patentes sucias a los barcos que salían del puerto, así
como por el levantamiento de las cuarentenas respecto a los puntos
sospechosos671. En el peor de los casos esta medida permitió cierto margen de
667
El Avisador Malagueño, 21-X-1854.
El Avisador Malagueño, 1-XI-1854.
669
De hecho en su edición del 3-XI-1854 se anunciaba que los enfermos habían
experimentado una mejoría extraordinaria, y también que no había aparecido ningún nuevo
caso.
670
El Avisador Malagueño, 15-XI-1854.
671
El Avisador Malagueño, 16-XI-1854.
668
340
MENU
SALIR
libertad al tráfico marítimo, al ser ya muchos los puntos infestados. En cuanto al
tráfico terrestre, la prensa presionó para eliminar los controles de las principales
entradas de la ciudad, cuyo fin era impedir la entrada de aglomeraciones
humanas, militares o civiles, así como de aquellas mercancías que se
consideraban susceptibles de contagiarse; lo que logró apelando al interés
público, por la situación sanitaria presente y por el perjuicio a los intereses
económicos locales. De esta forma la ciudad quedó abierta nuevamente por mar y
por tierra, si bien no supuso una solución al desajuste económico, pues persistió
todo tipo de irregularidades.
Con el contagio de la provincia se produjo una importante afluencia de
jornaleros y mendigos a la capital, "personas de mal vivir” según la terminología
al uso. Unos atraídos por su actividad económica, que siempre actuó como un
importante fenómeno de captación sobre el entorno geográfico, otros
simplemente para buscar amparo en las Juntas parroquiales locales o la caridad
ciudadana.
Como se dijo, las autoridades consideraron este fenómeno como un grave
riesgo, tanto desde el punto de vista sanitario, como desde el policial. De hecho,
la prensa local denunció un notable aumento del número de delitos en la ciudad.
La respuesta municipal contra los atropellos de la propiedad privada fue el
establecimiento de patrullas de alcaldes de barrio junto a las parejas de guardias
civiles, que reemplazaron a las que antes constituyeron miembros de la Milicia
nacional y vecinos honrados672. Una semanas después se aprobó un bando que
obligaba a los mendigos foráneos a regresar a sus localidades de origen, mientras
que los de la capital debían acudir a sus respectivos hospicios para ser
alimentados; en el mismo edicto se animaba a los vecinos a denunciar a aquellos
672
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 26 de Octubre de 1854, ff. 225
341
MENU
SALIR
individuos que, una vez transcurrido el plazo fijado para su marcha, continuasen
pidiendo limosna673.
El incierto panorama económico que presentaba el país explica que el
Ministerio de Gobernación se preocupase por impedir cualquier tipo de acción
aislacionista. Por supuesto, los más perjudicados por estos trastornos fueron los
más pobres, que en tales circunstancias veían peligrar su trabajo, su alimentación
y, por ende, su propia supervivencia. Las medidas aislacionistas siempre
perjudicaron al tráfico comercial, y una consecuencia inmediata fue el alza del
precio de los alimentos, especialmente grave en el caso de los productos de
primera necesidad. La prensa se pronunció también sobre esta cuestión, aunque
por lo general lo hizo de forma engañosa, por ejemplo al lamentarse del precio
abusivo de productos como el jamón, que a su modo de ver, se hacía inaccesible
a la gente humilde, cuando en realidad este tipo de artículos jamás estuvo a su
alcance. Algo parecido sucedió con la carne de ternera y una extensa lista de
productos que el vulgo catalogó de auténtico lujo.
"Todo esto lo estamos sufriendo, pues hasta las semillas y cereales están más
caros. Sobre todo las carnes están a precios subidísimos, y escasas,
particularmente las de cerdo curadas, pues apenas hay jamones, y en algunas
partes se han dejado pedir doce y catorce reales por libra. ¡Cuándo cesará un
estado de cosas tan aflictivo para todas las clases e insoportables para los
pobres!”674.
La necesidad de garantizar el suministro alimenticio de la ciudad fue
siempre prioritaria para el Ayuntamiento, y mucho más en circunstancias tan
apremiantes. Cuando aparecieron los primeros casos sospechosos la institución
local adoptó varias medidas para evitar que una futura declaración oficial de la
epidemia alejase a los proveedores diarios. Aseguró el recuento del trigo,
673
674
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 10 de Noviembre de 1854, ff. 249.
El Avisador Malagueño, 12-VIII-1854.
342
MENU
SALIR
semillas, carne y otros artículos de interés 675, y también estableció una tahona
donde el precio del pan se sujetaría al costo diario del trigo676, medida que
consideró poco eficaz de continuar la especulación en los precios. Tras ver
frustrada su intención de celebrar una subasta para la adquisición de diez mil
fanegas de trigo, encargó a una comisión que lo trajese desde Sevilla, Córdoba y
Granada en partidas de dos mil fanegas, e insistió en que las Juntas parroquiales
serían las encargadas de distribuir el pan mediante papeletas. Por su parte, el
Gobernador anunció la rebaja a la mitad de los derechos que pesaban sobre el
trigo y la carne, y la Diputación se comprometió a costear la importación de
ganado suficiente para su venta, y manifestó su deseo de interceder ante los
tenedores de trigo de la ciudad para que facilitasen entre todos el número de
fanegas antes indicado677.
Este conjunto de medidas se articuló probablemente en respuesta a la
manifestación popular que se presentó a las puertas del Ayuntamiento -de la
cual ignoramos su composición exacta y bajo qué directrices se desarrolló-, en
demanda de un inmediato descenso del precio de los alimentos. En cualquier
caso, se aprecia la preocupación de los municipales cuando demandaron al
Gobernador algún alivio "a esos trabajadores que se encuentran próximos a la
indigencia"678.
La creación de puestos de trabajo en obras de interés público fue otra medida
adoptada, de hecho nos consta la celebración de una reunión entre el
Gobernador civil y un ingeniero de caminos el día 17 del mismo mes. En esta
ocasión trató de mejorase la comunicación de la capital con el interior de la
675
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 9 de Noviembre de 1854, ff. 245v.
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 10 de Noviembre, f. 249v. Según consta
en ff. 257 se encontró el local necesario para su instalación, asimismo se menciona la compra
de 2.500 fanegas de trigo.
677
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 21 de Noviembre de 1854, ff. 273r-274r.
678
A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 20 de Noviembre de 1854, ff. 271-272r.
676
343
MENU
SALIR
provincia a través de la construcción de diversos caminos ya proyectados: Coín,
Churriana y Antequera. Para tales trabajos sólo se emplearían vecinos de la
capital, que lo justificarían a través de una papeleta que les entregarían
gratuitamente los alcaldes de barrio, correspondiendo a las Juntas parroquiales
la obligación de avalar su condición de pobres679. Se denunciaron anomalías en
el reparto de las papeletas, pues se distribuyeron más de las permitidas y se
entregaron muchas a personas que nada tenían de necesitados. En respuesta, el
Gobernador anunció el cese del reparto y advirtió al ingeniero de caminos que
únicamente debía admitir a aquellos obreros que portasen la tarjeta de su
respectiva Junta parroquial de beneficencia, y donde figuraría obligatoriamente
el sello del Gobierno.
El temor de las autoridades a un conflicto social volvió a ponerse de
manifiesto cuando la Diputación Provincial, con motivo del fuerte temporal de
lluvias ocurrido, informó a los jornaleros que participaban en las obras públicas
-interrumpidas- que seguirían cobrando la mitad del sueldo diario ínterin
mejoraba el tiempo. Pese a todo terminó decretando la suspensión de las obras
programadas por considerar que no obtenían "el resultado esperado", aunque
ignoramos si fue porque continuaron las irregularidades detectadas, por falta de
fondos, o quizás por una cierta mejora del estado sanitario de la población. Para
compensar, hizo un donativo para socorros domiciliarios, que se canalizó a
través de las Juntas parroquiales. Por tanto, todo el programa de construcciones
públicas quedó paralizado, en espera de otra coyuntura más favorable. Desde el
Ayuntamiento se animó a los "propietarios de fincas o capitalistas" para que
adelantasen aquellas obras que tuviesen proyectadas realizar en un futuro
679
El Avisador Malagueño, 15-XI-1854. No se incluyó en este programa de obras la
construcción de edificaciones en el terreno conocido por "la Malagueta", según se acordó en
una sesión municipal días atrás. En efecto, la Corporación había decidido hacer llegar al
Gobierno lo ventajoso que sería ese proyecto, solicitando se sirviese eliminar los obstáculos
que ofrecía el ramo de fortificación. A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 9 de Noviembre,
ff. 246.
344
MENU
SALIR
próximo680. Sin embargo, su respuesta no siempre fue la deseada, bien alegaron
haber colaborado de otra forma, por ejemplo en la suscripción, bien porque
huyeron a puntos libres del contagio.
Las Juntas parroquiales también manifestaron su deseo de contribuir al
fomento del empleo, por ejemplo la de San Juan buscó mujeres que quisiesen
ganarse una retribución con la asistencia de enfermos681. Mucho más ambicioso
fue el programa confeccionado por la Junta de Santiago, presentado ante la
Junta Mixta de Sanidad y Beneficencia, donde se conciliaron el interés social y
el higiénico. En concreto, le solicitó permiso para que las Juntas parroquiales
pudiesen ejecutar robras de limpieza, como apertura de servidumbres, cuyo
costo correría a cargo de los propietarios, en tanto que ellas aportarían los
obreros necesarios, y les entregaría el mismo jornal que percibían los empleados
en la construcción de los caminos próximos a la capital. Asimismo le insistió en
la necesidad de que donde fuese preciso se abriesen bocas madres, y que se
concluyeran las que estaban en curso, y planteó la posibilidad de que se arrojase
cal en las madronas. También reclamó la urgencia de cegar las lagunas de los
Tejares, por lo perjudicial que resultaban sus aguas estancadas y putrefactas, así
como una nivelación de esos terrenos en previsión de futuras lluvias682.
A principios de diciembre se consideró concluida la enfermedad, en tanto que
se envió una circular a los médicos para que dejasen de remitir partes diarios de
680
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 251, sesión de 7 de Diciembre de 1854, f. 298r.
El Avisador Malagueño, 21-XI-1854. No mencionaba el salario asignado, pero al margen
de que se las considerase más capacitadas para esta labor, lo normal es que fuese inferior al
de los hombres.
682
El Avisador Malagueño, 25-XI-1854. Como se ha dicho, este tipo de demandas aparecían
en tiempos de epidemias y cuando éstas remitían se olvidaban. Tan sólo podemos confirmar
que se llevase a la práctica la entrega de una sopa económica en cada parroquia. Para eludir la
picaresca se distribuyó en raciones individuales y siguiendo el criterio del cura párroco.
681
345
MENU
SALIR
los enfermos coléricos que asistían683 y se fijó para el día 12 la celebración del
tedéum. Tal declaración fue un puro formalismo para conseguir la declaración
de puerto limpio, pues según se desprende de los puntos abordados por la
Comisión de Suscripción para medidas higiénicas y ayuda a los pobres en su
sesión celebrada el día 9 de diciembre la epidemia seguía vigente. En esa
reunión se apuntaba claramente la existencia de un conflicto económico, al
exigirse una reducción del gasto farmacéutico y la retirada de una parte del
personal hospitalario, mientras que por otra parte se acordaba repartir otro 20%
de lo recaudado para afrontar varios gastos pendientes: el mantenimiento de los
hospitales con enfermos, las pensiones de los médicos y las ayudas a los pobres
hasta que la situación fuese de total normalidad, cuyo desembolso se
compensaría con la supresión de los gastos anteriores. Además, llama la
atención que se rechazasen las cuentas de gastos presentada para la barriada del
Palo, pues la Comisión alegó que según sus informes no se había presentado la
enfermedad allí, y también porque en la elaboración del presupuesto no había
participado el cura miembro de aquella Junta parroquial684. En definitiva,
volvieron a relucir nuevamente los problemas económicos de la Administración
local para satisfacer los gastos de su política preventiva y asistencial.
A fin de evitar el inmediato retorno de las familias que huyeron, más
sensibles a padecer la enfermedad en ese momento según los dictados médicos,
Ayuntamiento y Gobierno civil establecieron un cordón de tropa en las afueras
de la ciudad. Con esta medida quiso demostrarse que se superponía el bien
general al de unos pocos intereses particulares, aunque fuesen los de las familias
más acaudaladas de la ciudad: el mensaje último sería que todos los ciudadanos
eran iguales ante la Ley, con independencia de su condición social o económica.
683
El Avisador Malagueño, 15-XII-1854. Gracias a estos informes diarios las autoridades
podían llevar un control aproximado de la evolución de la epidemia y confeccionar las
estadísticas resultantes sobre morbilidad y mortalidad.
684
El Avisador Malagueño, 13-XII-1854.
346
MENU
SALIR
A este respecto, el Gobernador informó a la población que no se harían
distinciones respecto a la estricta aplicación de las medidas de seguridad:
"Hoy, que libres ya del sobresalto, vuelve a renacer entre nosotros la animación
y la alegría, debo sin embargo advertir de un peligro nuevo cuyo conocimiento
debemos a la experiencia y de que otras imprudentes poblaciones han sido
víctimas cuando creían terminada la época del sufrimiento. El regreso repentino
de las familias que ausentes durante la epidemia han respirado lejos de aquí una
atmósfera pura, puede ser y ha sido en muchas partes causa de reproducción del
cólera. Por interés de estas familias mismas deberán abstenerse de regresar a
Málaga hasta pasados 20 días desde que el Te-Deum se cante. -Mi autoridad se
lo aconseja en bien de todos. Pero si contra mis esperanzas la impaciencia
pudiese en algunos más que la reflexión, y desoyendo mis consejos acelerasen su
venida tengan estos entendido que yo, que miro con afán solícito por la pública
salud, estableceré un hospital de coléricos extramuros de la ciudad, al que
irremisiblemente será conducido sin distinción de categorías el que invadido por
su imprudente regreso, pueda infeccionar a los que resignados han sufrido una
calamidad que mandada por la providencia, no estaba en mi mano evitar: pero
que por imprudencia de los hombres no dejaré repetir. -Enrique O'Donell"685.
El descalabro económico queda patente con la reclamación hecha por una
comisión de artesanos “de trabajos de carpintería y albañilería" a favor de la
promoción de obras públicas con cargo a los fondos no invertidos de la
suscripción. Esta acción, sumada a aquella otra representación popular de
semanas atrás, pudo ser indicio de cierto grado de organización laboral, ecos de
aquellos grandes movimientos que tuvieron lugar en esas fechas en el continente
europeo, Sin embargo, según la versión oficial ya no existía tal suma de dinero,
pues una vez que remitió el cólera los suscriptores dejaron de contribuir con el
tanto por ciento que les restaba por pagar. En esta situación de incertidumbre, y
ante el temor del desorden público, la Corporación solicitó nuevamente a los
685
B. O. P., 13-XII-1854.
347
MENU
SALIR
propietarios que pusiesen en marcha algunas obras, y a los suscriptores del fondo
que cumpliesen sus compromisos686. Sólo así podría aliviarse la situación de
miseria de muchas familias malagueñas, pues según anunciaba el presidente de la
Comisión de Socorros, aunque la mayor parte de los suscriptores habían
cumplido con su deber, otros habían demorado sus pagos, lo que condujo a las
Juntas parroquiales a hacerse cargo de la distribución de los socorros "en
confianza de reintegro"687. De hecho, siguieron suministrando pequeñas ayudas a
la población más necesitada y generalizaron la distribución de “una sopa
económica con ración de pan”.
A pesar de la situación de crisis descrita, y como rasgo particular de nuestra
idiosincrasia, se puso de relieve el deseo de festejar la recuperación de la salud
pública a través de numerosas ceremonias de homenaje y de agradecimiento
público hacia todas aquellas personas y colectivos que se distinguieron durante la
epidemia por su espíritu cristiano y altruista en beneficio de los más necesitados.
Paralelamente, estos actos debieron responder al deseo de las autoridades de
disipar cualquier clase de duda sobre el estado sanitario de la población. Se puso
especial énfasis en exaltar la labor desplegada por la Comisión de socorros, las
Juntas parroquiales y las restantes autoridades, y naturalmente se dio gracias a la
"Divina Providencia" por su clemencia, según comentó la prensa local con todo
lujo de detalles. Pero además, el Ayuntamiento no perdió la ocasión de hacer
campaña electoral y redactó un bando en el que expuso toda su labor desplegada
desde que se constituyó el 5 de agosto de 1854. En él hizo elogio de la actuación
de todo el equipo municipal durante la epidemia, y estableció un parangón con
los equipos municipales precedentes, a los que reprochó el abandono de sus
responsabilidades, fenómeno que en esta ocasión declaró no haberse producido:
686
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 8 de Enero de 1855, ff. 3-4r. Por ejemplo
se recordó a la familia Larios que debía costear la construcción de la fuente proyectada para
la plazuela del Carmen.
687
El Avisador Malagueño, 9-I-1855.
348
MENU
SALIR
"Vuestro Ayuntamiento en esta ocasión de prueba ha obrado dignamente;
ninguno de sus individuos ha faltado de su puesto, en vano la enfermedad se
encebara (sic) en su alcalde primero y en varios regidores, en vano el espanto
que a otros hiciera abandonar sus deberes acudiera por todas partes; todos
supimos cumplir con el deber que el pueblo nos había encomendad"688.
4.3.4. Recrudecimiento de la epidemia en 1855
El año que quedaba atrás ofrecía un balance francamente pesimista, pues al
margen de la epidemia de cólera, se vio jalonado por otras muchas desgracias
que empeoraron el ya sombrío panorama nacional. Sirva para ilustrar esta
impresión el siguiente recorte informativo, donde se hace una breve, aunque
puntual relación, de todos esos incidentes:
"El año 1854, aun haciendo completa abstracción de los sucesos políticos, ha
sido fatal para una gran parte de nuestro territorio. La epidemia asoladora,
cuyos funestísimos efectos ya en 1853 empezaron a dejarse sentir, ha descargado
toda su violencia en los más granados pueblos de Galicia, Cataluña, Valencia,
Andalucía y Extremadura, causando la muerte de millares de personas y
llevando el luto y el desconsuelo a todos los corazones; viñedos, acometidos en el
pasado año, con mayor fuerza que nunca, de la enfermedad conocida con el
nombre de Oidium-tuckery, se han perdido en una gran parte del señorío de
Vizcaya, en el principado de Cataluña y en las islas Baleares; las temperaturas y
pedriscos han sumido en la miseria a gran número de familias; las obras
públicas han quedado paralizadas naturalmente en todos los pueblos invadidos
por la terrible epidemia asiática, para poder atender a las apremiantes
necesidades de las poblaciones en tan tristes circunstancias con los fondos
destinados a aquellas, quedando de este modo sin trabajo multitud de pobres
jornaleros; los comestibles se han pagado, en casi todo el reino a un precio
688
El Avisador Malagueño, 23-I-1855.
349
MENU
SALIR
exorbitante, no a causa de escasez, porque no la ha habido verdaderamente, sino
por la falta de medios de transporte que dificulta el abastecimiento de los
mercados, y a veces también por la avaricia de los vendedores (...)"689.
Aquella euforia que siguió a la declaración oficial de la finalización de la
epidemia, se transmutó muy pronto de nuevo en temor ante los rumores sobre
una nueva reproducción de la enfermedad, lo que obligó a retomar las tareas de
vigilancia. A partir de febrero el interés municipal volvió a centrarse en las
faenas de limpieza y en otro tipo de medidas capaces de mejorar la salubridad
ciudadana, caso de la reducción del número de mendigos que merodeaban por la
ciudad. La prensa reclamó una solución al problema y expuso los perjuicios que
causaban a la “respetable ciudadanía”, no en vano se les continuó
responsabilizando de los numerosos casos delictivos que salían diariamente a la
luz pública. Una acusación que probablemente no careció de fundamento, si bien
tampoco conviene perder de vista el horizonte de la estructura socioeconómica
vigente. En cualquier caso, si el índice de criminalidad fue en situaciones de
normalidad bastante elevado, imaginemos cómo debió incrementarse durante
calamidades de tal magnitud:
"El Sr. síndico primero D. Vicente Gómez Sancho, en un sentido discurso
describió vivamente el estado lamentable en que se halla la población respecto a
la seguridad de las personas y propiedades, especialmente de noche, con motivo
de la especie de invasión de gentes de mal vivir que hace sentir su presencia con
repetidos atentados dentro y fuera de la ciudad, contra la vida de honrados y
pacíficos ciudadanos (...), pues apenas pasa día en que la prensa periódica no
tenga que ocuparse de escandalosos excesos..."690.
A la vista de ésta y otras muchas denuncias sobre el particular que no
recogemos, hay que dudar del éxito de la circular dirigida a los alcaldes de
689
690
La España, 2-I-1855.
El Avisador Malagueño, 8-II-1855.
350
MENU
SALIR
barrio el pasado 1 de marzo, que les emplazaba a expulsar a los mendigos
forasteros, en tanto que los de la capital debían enviarse al Asilo de Mendicidad
para tratar de redimirlos. Pero el problema más acuciante para la Corporación
municipal fue su falta de liquidez, pues incluso amenazó a la Diputación
Provincial con disolverse si no le entregaba inmediatamente un anticipo, debido
al asedio constante de los acreedores691. Antes de llegar a tal extremo solicitó un
empréstito de 40.000 pesetas, ofreciendo como aval el arbitrio que pesaba sobre
la carne -cuya recaudación ascendía a dicha suma-, pero la petición fue
desestimada por la Junta de Comercio. En compensación, propuso a la
Diputación que si le concedía un anticipo de 5.000 pesetas del fondo recaudado
de atrasos del Montepío de Viñeros, el cual se encontraba en depósito
generando intereses, podía entregarle como reintegro el arbitrio de la carne, y la
diferencia de otro cualquiera, más los intereses generados por dicho depósito.
Finalmente, el Gobernador y la Diputación provincial aceptaron tales
condiciones692. Una situación que se repitió con demasiada frecuencia, la vez
anterior en septiembre anterior, y como se verá, volvió a reproducirse en un
futuro inmediato.
Como ocurrió el año anterior, las autoridades inspeccionaron los
establecimientos benéficos y asistenciales, con el deseo de testimoniar
públicamente su interés por el bienestar de sus conciudadanos, y de paso
promover una buena imagen personal. Uno de los centros visitados fue el local
de Santo Domingo, del que el Gobernador quedó "impresionado gratamente",
según informó la prensa693. Otros campos que fueron objeto de vigilancia
policial fueron el abastecimiento alimenticio, la limpieza de calles y focos
691
El Avisador Malagueño, 31-III-1855.
El Avisador Malagueño, 1-IV-1855.
693
El Avisador Malagueño, 4-IV-1855.
692
351
MENU
SALIR
inmundos, aguas corrompidas, posadas, tabernas y demás lugares susceptibles
de convertirse en focos de contagio.
Tras el anuncio "oficial" de haberse reproducido el cólera en el país, el
Ministro de la Gobernación dirigió una carta al Gobernador civil de Málaga
para recordarle su obligación de aplicar fielmente las medidas de policía urbana
necesarias para impedir la reproducción de la enfermedad:
"Excmo. Sr. En diferentes provincias que se hallan en frecuente comunicación
con esta corte, han aparecido algunos casos más o menos sospechosos de cólera
morbo asiático. El celo desplegado por V. E. en el último otoño, bien secundado
por las juntas municipales de sanidad y beneficencia en la aplicación de las
medidas preservativas y de las mejores reglas higiénicas, produjeron por
resultado el que la epidemia se contuviese dentro del periodo de incubación con
admiración general de todos, produciendo pocos casos del mal, y corto el
número de defunciones en medio de la absoluta libertad de comunicarse con la
corte en casi todos los ángulos de la provincia. Descansando S. M. en el celo de
V. E. hubiera creído innecesaria toda excitación, si de público no se observase
algún descuido de la policía urbana, principalmente en la limpieza de las calles y
desagüe de los pozos ciegos: descuido que no se oculta a V. E. pudiera ser
motivo para el desarrollo de alguna enfermedad, mucho más en la estación en
que nos encontramos (...). Penetrada de todo S. M., se ha servido mandar, que
excite V. E. el celo de las juntas municipales de beneficencia y sanidad con el fin
de que se hallen preparadas para el caso en que la pestilencia fuera
incrementándose en los puntos que acaba de insinuarse y se extendiera a otros; y
al ayuntamiento de esta corte para que no disimule el menor descuido en la
policía urbana y en especialidad en la limpieza de las calles, en el buen orden de
las plazuelas y mataderos, vigilando los establos y lecherías de vacas, ovejas y
cabras, prohibiendo el hacinamiento de basuras en las casas y la formación de
estercoleros en las inmediaciones de la población, dictando medidas eficaces
para el desagüe de los pozos ciegos, sin consentir su derrame por las calles, y
por último, prescribiendo la más estricta observación de las reglas higiénicas
352
MENU
SALIR
que tan buenos resultados producen. Madrid 21 de abril de 1855. - Santa
Cruz"694.
Al puntualizar que fueron pocos los fallecidos, a pesar “de la absoluta libertad
de comunicarse con la Corte", se advierte la posición del Ministro Santa Cruz
respecto a la política aislacionista, y su denuncia implícita a las pérdidas
económicas que acumulaba el tráfico mercantil, y por ende las arcas nacionales.
La capital malagueña fue sacudida nuevamente por la enfermedad en abril,
cuando hacía ya algunos meses que la sufrían algunos pueblos de la provincia695.
Los primeros casos detectados coincidieron con las operaciones de la quinta de
abril, pues algunos de los que acudieron a la capital llegaron enfermos, y junto a
ellos muchos parientes. Por esta razón la Junta de Sanidad aprobó a mediados de
mes la reinstalación del lazareto. Frente a la idea del contagio a través de
personas, el Dr. Martínez y Montes defendió la teoría miasmática y argumentó
que la enfermedad había permanecido en estas tierras en estado latente,
simplemente en espera de hallar las condiciones idóneas para volver a sacudir a
la población:
"...{en Málaga} sucedió lo mismo que en otras poblaciones de España, incluso
esa Corte; esto es que al iniciarse la primavera comenzó a reproducirse el mal,
sin que en varias dejara de presentarse algún caso aislado durante todo el
invierno"696.
En medio de esta inquietud se extendió el rumor de que habían sido
expulsados del hospital de la Caridad más de veinte enfermos, como
consecuencia de su falta de recursos. La prensa restó importancia al incidente
694
El Avisador Malagueño, 2-V-1855.
Por ejemplo, las poblaciones de Monda y Estepona fueron castigadas en febrero y las de
Nerja y Algarrobo en marzo, según El Siglo Médico, 25-III-1855.
696
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: El cólera morbo en Málaga, El Siglo Médico, 21-X-1855.
695
353
MENU
SALIR
para no causar alarma, y declaró que aunque era cierto que no le sobraban los
fondos al centro, tampoco era conveniente exagerar:
"... no se ha desatendido a la humanidad, pues parece que no puede
perjudicarles a su salud, toda vez que sus causas son leves, y sujetos únicamente
a un tratamiento quirúrgico que pueden disfrutar, acudiendo diariamente a ser
curados"697.
Ya vimos como tras finalizar la primera fase de la epidemia, el Ayuntamiento
recurrió nuevamente a fuentes de financiación más saneadas para satisfacer sus
gastos más perentorios. En torno a la polémica anterior tan sólo podemos decir
que no volvió a dársele publicidad, en cualquier caso estos establecimientos rara
vez gozaron de una situación de desahogo. Quizás estas críticas expliquen la
nueva ronda de inspección que hizo el Gobernador en torno a los diferentes
centros asistenciales de la ciudad, entre ellos el hospital de San Julián, al que
acudió para interesarse personalmente por el estado de sus instalaciones y por la
calidad de la asistencia que ofrecía:
"Parece que el Gobernador ha hablado a éstos, informándose con el mayor
interés acerca de sus padecimientos, y encargando se les faciliten todos los
auxilios necesarios"698.
Debido al frágil estado sanitario que ofrecían algunas provincias, y con el fin
de que no se propagase el mal por todo el país, el Ejecutivo emitió una real
orden a todos sus delegados para recordarles que según su circular del pasado
22 de febrero estaban obligados a remitir un parte médico general de sus
provincias cada quince días, con indicación de cualquier padecimiento de tipo
epidémico. Al parecer fueron muy pocos los gobernadores que habían cumplido
tales instrucciones, sin duda debió influir el agitado contexto político, si bien es
697
698
El Avisador Malagueño, 21-IV-1855.
Idem.
354
MENU
SALIR
cierto que buena parte de la responsabilidad concernió a los alcaldes
constitucionales699.
En esta ocasión el cólera se cebó de modo especial en el barrio malagueño de
pescadores del Palo, al menos en una primera fase, si bien desconocemos
cuándo se reanudó exactamente el ataque pues no hallamos ningún comunicado
oficial. Probablemente Martínez y Montes acertó cuando dijo que el vibrión
nunca desapareció totalmente. La situación que presentaba aquella barriada
reclamó medidas de urgencia, entre otras, el nombramiento de un médico para
atender a los numerosos enfermos que se conocían a diario. La responsabilidad
recayó en el Dr. José Povea y Galacho, quien al finalizar la epidemia escribió
una memoria donde recogió todas sus experiencias. Así de explícito fue al
describir las condiciones de vida de la gente del lugar:
"... sus casas estrechas y mal ventiladas, son habitadas por gente de mar
ocupadas en la pesca de la red. En su cualidad de pobres son en su mayor parte
desaseados; sus trajes adaptados al género de ocupación ya dicho, no es el más
a propósito para garantizarlos de las impresiones atmosféricas. De estos
extremos y del abandono que hasta hace pocos años estuvo su educación moral y
su enseñanza se deducirán sus costumbres, y si a esto se añaden que trabajan
constantemente y sin cesar, ya de día, ya de noche en tirar de la tralla, sufriendo
alternativamente los ardores de un sol meridional y el frío húmedo e
insoportable del litoral, se tendrá una idea de la facilidad con que el azote que
los ha afligido debía cebarse en ellos"700.
La especial virulencia con que se ensañó la enfermedad en el Palo puso al
descubierto su precario acondicionamiento. Muy pronto se saturó la capacidad
del cementerio allí existente, donde ya "no se podía dar sepultura a nadie
699
B. O. P., 12-V-1855.
POVEA Y GALACHO, J.: Memoria descriptiva de la enfermedad conocida con el
nombre de cólera-morbo asiático. Málaga, Imp. de D. Fernando Cuevas, 1859, pág. 4. Se
aprecian en este trabajo igualmente las mismas influencias neohipocráticas que acusaba la
Topografía del Dr. Martínez y Montes.
700
355
MENU
SALIR
más"701, y también se plasmó la necesidad de instalar un hospital provisional, de
cuya dirección se encargó el médico comisionado por el Ayuntamiento. El
Gobernador se personó en aquel punto para interesarse por el estado de aquella
población, y ante el triste espectáculo que se le ofreció, reivindicó una urgente
mejora de su infraestructura higiénico-sanitaria702.
A lo largo del mes de junio aumentó progresivamente el número de muertes,
pero fue en julio y, sobre todo, en agosto cuando la enfermedad se mostró con
toda crudeza. Así, nos consta que entre el 25 de julio y el 10 de agosto fallecieron
200 enfermos diarios como mínimo. A partir de la última fecha comenzó a
descender la estadística progresivamente703.
En este caos se saturó pronto la frágil infraestructura asistencial y se produjo
algún conflicto entre la beneficencia pública y la particular. Así, la Hermandad
de la Caridad fue acusada de no cumplir con la obligación de habilitar una silla
de mano y dos mozos para la conducción de enfermos al Hospital de San Juan
de Dios. La Congregación salió al paso de las acusaciones afirmando que
cumplió el servicio hasta que el Gobernador le prohibió que trasladase a
cualquier persona que presentase síntomas "sospechosos" por temor a que la silla
se contaminase; también aclaró que el Gobernador y el director del Hospital Civil
acordaron que los mozos no condujesen esos enfermos porque no se los abonaba
la Hermandad; para concluir, especificó que durante la invasión del año anterior
cedió un local a la Junta de Beneficencia para traslado de los enfermos
sospechosos, y que su capellán se comprometió a título personal a prestar
servicios religiosos. En definitiva, consideraba justificado plenamente que el
servicio de camilleros correspondiese exclusivamente a tal Junta704.
701
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 24 de Mayo de 1855, ff. 301v-302r.
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, f. 306v.
703
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: El Siglo Médico, 21-X-1855.
704
El Avisador Malagueño, 23-VI-1855.
702
356
MENU
SALIR
El Ayuntamiento comunicó nuevamente a la Diputación Provincial su
incapacidad financiera, y aquélla decidió convocar a los grandes contribuyentes
para solicitarles un préstamo de cincuenta mil pesetas, con destino exclusivo a
los centros de Beneficencia705. Por otra parte, el Municipio agradeció
públicamente a todas aquellas personas y colectivos que se distinguieron en la
subvención de los gastos para socorro de pobres y enfermos y medidas
preventivas durante el año anterior, y les invitó a renovar su inestimable ayuda.
Para tranquilizar a los potenciales benefactores, aseguró que la cantidad
recaudada la administraría de nuevo una Comisión706, y con el fin de agilizar la
recaudación, anunció en la prensa los pasos a seguir. En cada parroquia las
invitaciones se hicieron a domicilio a través de subcomisiones compuestas por un
vocal de su seno y del presidente, vicepresidente y dos individuos de cada Junta
parroquial de Beneficencia, aunque se dejaba al arbitrio de los suscriptores si
preferían realizar señalamientos diarios707. La Comisión se constituyó en el mes
de agosto, cuando alcanzó su punto álgido la epidemia, e inició inmediatamente
la nueva suscripción708.
En general, se adoptaron las mismas medidas de precaución que el año anterior
para evitar la extensión de la enfermedad. Una vez más se condujeron todos los
indigentes de la ciudad al Asilo de Mendicidad, en tanto que la Guardia Civil
envió a los forasteros a sus respectivos pueblos, se fijó el lazareto en los Ángeles,
se clausuraron escuelas y teatros, se suspendieron algunos actos programados,
tales como la conmemoración del inicio del Gobierno progresista o la tradicional
705
El Avisador Malagueño, 9-V-1855. Con relación a esta suma sabemos que a inicios de
julio ya se habían entregado 25.000 pesetas y que el resto del préstamo se aplazó hasta el 1 de
agosto. El reintegro se fijó para los tres últimos meses del año.
706
A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 9 de julio de 1855, ff. 350r-351r.
707
El Avisador Malagueño, 17-VII-1855.
708
A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 23 de Agosto de 1855, f. 373r.
357
MENU
SALIR
procesión del Carmen, y las Juntas parroquiales distribuyeron una sopa
económica a sus feligreses más necesitados709.
La prensa local se hizo portavoz de algunas propuestas no aplicadas el año
anterior -probablemente por un agravamiento de la situación sanitaria-, entre
otras, demandó al Municipio que suministrase cal a las familias pobres para que
blanquearan sus casas y que mantuviera encendido el alumbrado público todas
las noches -donde lo hubiese, claro está- hasta el amanecer mientras durase el
contagio710; con esta última solicitud se quiso facilitar el trabajo a las patrullas
que realizaban las rondas nocturnas, que además de vigilar las casas
abandonadas eran responsables de la atención a los enfermos y de la recogida de
cadáveres711.
La mayor intensidad de este rebrote obligó a construir nuevos nichos ante “el
riesgo de que faltase espacio”712, y a organizar de nuevo los centros
asistenciales provisionales del año anterior y alguno más. Así, junto al Hospital
civil abrieron sus puertas los siguientes: San Julián713, Cuartel de Caballería,
Santa Ana, el Palo y los locales del Perchel y la Trinidad.
Esta era la crónica que ofrecía La Gaceta de Madrid a sus lectores en torno a
la evolución de la epidemia, extendida ya casi por todos los rincones del país:
"Todas las provincias de España, excepto las de Galicia, y alguna que otra
corta excepción, están invadidas por el cólera. En Valencia, la inmensa afluencia
709
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 20 de Julio de 1855, ff. 364.
El Avisador Malagueño, 15-VIII-1855.
711
No entramos en la reglamentación sanitaria de este aspecto porque es objeto
individualizado de estudio en otra parte del trabajo. Sí queremos comentar que se
establecieron cuatro distritos para facilitar éste y otros servios sanitarios, pero nos consta que
no sobrevivieron a la epidemia.
712
A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 20 de Julio de 1855, f. 363v.
713
La prensa denunció su acondicionamiento nada más inaugurarse su nueva función: por la
pequeñez del local, que impedía separar los enfermos de cada sexo; por la falta de
ventilación, debido a su ubicación entre dos calles estrechas, que entrañaba un serio riesgo
para sus vecinos, El Avisador Malagueño, 24-VII-1855.
710
358
MENU
SALIR
de forasteros con motivo de las fiestas, ha hecho que se desarrolle fuertemente.
También se ha declarado éste en Priego, Cabra, Puente Genil, Montoro,
Lucerna, Benamejí, Baeza, Alcalá la Real, y en casi toda la provincia de
Córdoba y Jaén. Sigue haciendo estragos en Málaga, donde la clase médica, las
autoridades y otras personas influyentes están dando ejemplo de su ardiente
amor a la humanidad. Ha vuelto a recrudecer en Logroño, de donde emigran
gran número de familias. No es cierto que haya aparecido en Badajoz. En
Granada continúa sembrando la devastación. Como se ve, la situación sanitaria
del país es bien triste"714.
Desde Málaga, El Avisador Malagueño informaba del malestar de los
fabricantes y comerciantes locales ante la suspensión de las ferias de la
provincia. Llamamos la atención sobre la velada amenaza que hizo a las
autoridades, consciente de su preocupación por el desorden público, a las que
avisó del riesgo de que muchos operarios quedasen sin trabajo:
"Multitud de industriales de esta ciudad, como peineros, talaberteros,
plateros, veloneros, y cien otros, invierten sus pocos o muchos capitales en obra
que trabajan durante el invierno, para irla expendiendo sucesivamente en la
serie de ferias que se celebran en los próximos meses de agosto y septiembre.
Mucha parte de esta obra, según su clase, puede desmerecer de un año a otro;
además, no siendo grandes los capitales de los industriales que en esto se ocupan
resulta que de no expender sus manufacturas en el próximo invierno van a
hallarse sin ocupación gran número de operarios de diferentes oficios. Sería una
fortuna que pudiese hallarse un término medio o hábil que evitase todos esos
inconvenientes. Por ejemplo, disponer de un lugar para las ferias aunque fuese
fuera de las poblaciones; donde acaso así no serían de temer las
aglomeraciones; pues hallándose los pueblos poco distantes, podrían los que
fuesen a esas ferias no pernoctar en ellos. El caso es, ver si hay algún remedio de
que sin perjuicio de la salud, pudiesen no sufrirlo los que aguardan esa época
para dar salida a sus productos"715.
714
715
El Diario Español, 20-VII-1855.
El Avisador Malagueño, 22-VII-1855.
359
MENU
SALIR
En cualquier caso este periódico sólo luchó por la defensa de los intereses
locales, y en su defensa tenemos que decir que no pareció importarles el color
político de sus autoridades si trabajaron en la misma línea. Por ello siempre dio
buena propaganda de sus actuaciones cuando se trataba de mejorar la salud
pública: medidas de higiene, visitas a los establecimientos benéfico-asistenciales,
control de la mendicidad, contactos con las Juntas parroquiales, etc. La misma
posición, aunque más partidista, fue la actitud del corresponsal de la Gaceta de
Madrid, que trató de desdramatizar todo lo posible los efectos devastadores de la
epidemia:
"Al describir algunos corresponsales de periódicos el triste cuadro que ofrecía
esta hermosa población en los momentos críticos en que el mortífero mal
causaba mayores estragos, le recargaron tanto las tintas negras, que le hicieron
perder el verdadero colorido. En todos o casi todos los extremos que refieren hay
exageración, y por consiguiente inexactitud"716.
En el contexto de la epidemia, cualquier tipo de censura fue empleada por la
oposición política para desgastar a su Gobierno. Para contraatacar, éste hizo
alarde de su labor y también trató de levantar la moral de sus representantes
provinciales a través de menciones honoríficas, como hizo con el Gobernador
civil de Málaga por real orden del 5 de agosto717. Mucho menos encomiable fue
al parecer el papel del Ayuntamiento en esta coyuntura, acosado una vez más
por la falta de concejales, y ello a pesar de que intentó eliminar cualquier crítica
sobre su falta de compromiso público al anunciar el rechazo de cualquier
dispensa por motivos de salud718. Entre los que abandonaron sus obligaciones
estuvo el propio Alcalde, y a tal punto llegó la situación que así rezó el
716
Gaceta de Madrid, 14-VIII-1855.
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 20 de Julio de 1855, f. 365v. En esta
decisión pudo influir el donativo de 5 mil duros que hizo a la provincia de Granada,
duramente castigada por la enfermedad (La Gaceta de Madrid, 26-VII-1855).
718
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 20 de Julio de 1855, f. 365v.
717
360
MENU
SALIR
encabezamiento de las actas capitulares durantes estas semanas: "En atención al
número de señores concejales que se hallan enfermos y dados de baja".
No sabemos cuál fue el origen de esa crisis interna, quizás se trató de un
conflicto político -comprensible en pleno Bienio-, o acaso se debió a una
renuncia general por los graves problemas de financiación municipal719, o tal vez
fue pesó más el miedo a la enfermedad. Sin entrar en más suposiciones lo cierto
es que la gravedad de la situación no permitió excusa alguna para la inactividad
municipal, lo que explica que el cuerpo de compromisarios se apresurase a
convocar elecciones inmediatas, recayendo finalmente el cargo de Alcalde en
Luis Corro Bresca720.
4.3.5. El final de la tragedia
Las recaudaciones llevadas a cabo dentro y fuera de la población no
pudieron subsanar el grave problema financiero municipal721, lo que desembocó
719
Recientemente el Ayuntamiento había reclamado al Gobernador la entrega de 10.000
pesetas de la Tesorería de Hacienda a cuenta de la suma que S. M. destinaría a esta ciudad. A.
M. M., Actas Capitulares, sesión de 4 de Agosto de 1855, ff.384. Días después recibió el
anuncio de la concesión de 100 mil reales a cargo del Fondo de Calamidades Públicas,
después de mucho retraso a causa de los problemas hacendísticos del Ejecutivo. A. M. M.,
Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 14 de Agosto de 1855, f. 392r. Tenemos referencia de
otros 120 mil reales entregados ya de la misma fuente, según Gaceta de Madrid, 17-VIII1855.
720
El Avisador Malagueño, 17-VIII-1855.
721
También se recibió ayuda económica del extranjero, seguramente desde aquellos puntos
que mantenían una relación comercial más fluida con esta población. El ministro
plenipotenciario español en Londres reunió en una suscripción 43.103 reales, repartidos
equitativamente entre las provincias de Málaga, Granada, Badajoz y Madrid, lo que reportó a
cada una 10.775 reales, B.O.P., 2-X-1855. El Consulado español en Marsella remitió una
cantidad suscrita entre sus funcionarios y los españoles residentes para socorrer a Madrid,
Málaga y Granada. Los 5.000 reales que le correspondieron a Málaga fueron distribuidos
entre sus 9 parroquias, a diferencia del reparto anterior, que fue a varios pueblos de la
provincia, B.O.P., 18-XII-1855. El hecho de que estas tres provincias fueron agraciadas en
ambas recaudaciones, parece indicar también que se encontraban en esas fechas a la cabeza
361
MENU
SALIR
en la adopción de medidas desesperadas, origen de fuertes polémicas. Una de
las medidas más sonadas fue el cierre decretado a finales de agosto de los
hospitales provisionales de Santa Ana y del Cuartel de Caballería, por
considerarlos ya "innecesarios". A la Comisión de Socorros le interesaba esa
clausura porque era incapaz de mantenerlos abiertos por más tiempo -lo mismo
le sucedió el año anterior-, en tanto que el Ayuntamiento, ante la avalancha de
avisos que informaban de la existencia aún de numerosos enfermos en ellos, no
se atrevió a tomar cartas en el asunto, pues como hemos visto no disponía de
recursos para apoyar la demanda. Finalmente, la Corporación designó a uno de
sus regidores para que mediase en el litigio, y le indicó que juzgase de forma
salomónica: "con arreglo a lo que la humanidad y la economía dictan", en
realidad
se trató de una argucia para desentenderse de un asunto muy
comprometido722.
Es probable que la epidemia atravesase su fase de declive, pues eran pocas
las defunciones y apenas el número de invadidos, pero la razón más poderosa
para dar por finalizada la epidemia fue la llegada de la vendeja. Como siempre,
el punto de referencia de ese dinamismo se localizó en el puerto, donde
fondeaban embarcaciones de todas las nacionalidades para cargar sus bodegas:
"Aunque el fruto sea tardío parece que no escaseará tanto como era de temer.
Dentro de poco, pues, recobrará esta ciudad esa fisonomía, que le es
característica en los meses de otoño"723.
El Avisador Malagueño siguió arremetiendo contra la incoherente política
sanitaria del Gobierno, que defendía el carácter no contagioso del cólera y como
de las poblaciones más castigadas por el cólera. De cualquier forma, se trata de dos buenos
ejemplos que confirman cómo se había difundido la noticia de las condiciones en que se
hallaba la población malagueña, así como de las dificultades financieras que afrontaban sus
autoridades.
722
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 3 de Septiembre de 1855, ff. 411.
723
El Avisador Malagueño, 30-VIII-1855.
362
MENU
SALIR
tal rechazaba los cordones sanitarios terrestres, aunque por el contrario aprobaba
continuas órdenes para mantener la incomunicación marítima con todos
aquellos puntos supuestamente infestados. Prohibición en la que se amparaban
las Juntas de Sanidad de muchas provincias españolas para mantener su
incomunicación respecto a las procedencias malagueñas, con el consiguiente
perjuicio para su economía.
Como se dijo, cualquier impedimento al libre tránsito de mercancías
provocaba automáticamente la subida del precio de los artículos de primera
necesidad -pan, aceite, carbón, carne, etc.-, y contra esa regla de nada sirvieron
los continuos anuncios sobre la desaparición de la enfermedad:
"Ayer vimos decir que hoy subirá un cuarto el precio del pan. Bien hecho; la
gran cuestión está en aumentar el precio de los alimentos; pues sabido es que la
gente pobre nada en la abundancia y es justo que lo paguen"724.
Junto a ese problema de suministro alimenticio, la otra gran preocupación de
las autoridades fue la escasa oferta de empleo. Nos consta que desde hacía
tiempo los diputados malagueños a Cortes, entre ellos un joven Cánovas del
Castillo, intercedían ante el Gobierno para que destinase nuevos fondos a las
obras del Camino de Antequera: "sacándoles de la miseria, y de los focos de
infección de esta ciudad y de la de Antequera"725. La prensa mencionó una
subvención gubernamental de 25.000 pesetas, y que en el presupuesto del
Ministerio de Fomento para 1856 -de inmediata presentación a Cortes-, se había
consignado un millón y medio con ese mismo fin. Pese a no tener confirmación
oficial, depositó su confianza en las gestiones de los diputados malagueños726.
724
El Avisador Malagueño, 30-VIII-1855.
El Avisador Malagueño, 28-VIII-1855.
726
El Avisador Malagueño, 8-IX-1855.
725
363
MENU
SALIR
El tedéum se celebró por indicación del Gobernador el día 13 de septiembre,
y además tuvieron lugar otros muchos actos de reconocimiento público. Como
siempre, la prensa extendió tal agradecimiento a todas aquellas personas y
corporaciones que hicieron más llevadera la tragedia. Al clero su apoyo material
y espiritual, a los ricos su filantropía y a los pobres su gran abnegación727: "Dios
es Caridad, Caridad es Dios con los hombres, para que éstos lo sean entre sí
mismos”.
Asimismo, con la esperanza puesta en una pronta normalización económica
de la ciudad, recurrió a esas expresiones de folklore típicas de nuestra tierra, que
incidían en el carácter alegre de sus gentes y en el ambiente festivo y entrañable
de sus calles y puntos de encuentro:
"Han vuelto los bailes en el jardín de la Verbena. Los días de fiesta por la
tarde, a juzgar por lo que acaeció el Domingo, se baila alegremente bailes
nacionales, y el fandango, el bolero, etc. alegran el ánimo de los concurrentes, y
los predisponen al placer y regocijo. Por la noche hay bailes serios, digámoslo
así. Mucho se alegraran los jóvenes de uno y otro sexo con que sigan los bailes,
y que el tiempo lo permita"728.
La situación material del proletariado malagueño tras la plaga debió ser
desoladora cuando el Ayuntamiento se vio forzado a solicitar a los "capitalistas"
una nueva suscripción para hacerse con veinte o treinta mil fanegas de trigo729.
Este problema se sumó a la noticia de una nueva crisis consistorial, pues
durante varios días consecutivos no se celebraron sesiones debido a la ausencia
reiterada de numerosos regidores:
727
El Avisador Malagueño, 14-IX-1855.
El Avisador Malagueño. 22-IX-1855.
729
A. M. M., Actas Capitulares, vol. 252, sesión de 4 de Octubre de 1855, f. 442r.
728
364
MENU
SALIR
"Las atribuciones hoy de los alcaldes son muy pocas, y por consiguiente, sin
sesiones no se hace nada, y el despacho de los negocios por necesidad se haya
entorpecido"730.
La Diputación Provincial tuvo que intervenir de nuevo. No tuvo más remedio
que aceptar las dimisiones presentadas por los alcaldes Lara, Novillo y
Hernández, los síndicos Gómez Sancho y Castell, y los concejales Marchena,
Roca y Fernández, y contactó con el Colegio de Compromisarios para
reemplazar las vacantes; y mientras se recuperaba la normalidad de la actividad
municipal, ordenó al Ayuntamiento que retomase sus sesiones731. Asimismo
anunció la programación de varias obras para emplear a los pobres jornaleros:
"...en la composición de los caminos de Vélez y Torrox, para dar ocupación a
los jornaleros y que puedan alimentar a sus familias: reportando a la vez a los
transeúntes y viajeros el beneficio de que el camino esté transitable"732.
Frente a la crisis de subsistencias que se arrastraba desde meses atrás, el
Gobernador envió al Ayuntamiento un oficio con una batería de medidas para
detener la subida artificial de los precios del pan y la carne, a saber: los granos de
los trajineros se trasladarían directamente al mercado público de Alhóndiga, para
impedir que los revendedores comprasen antes que panaderos y consumidores;
los corredores ejercerían su oficio a unas horas concretas, sin distraer de su
camino a los abastecedores; la diputación de abastos fijaría en los puntos de
costumbre un precio medio del trigo, y quienes infligiesen la medida pagarían
una multa y su pan se remitiría a Beneficencia, y lo mismo les ocurriría a los que
adulterasen el pan; por último, la diputación de abastos vigilaría la colocación en
730
El Avisador Malagueño, 7-XI-1855.
El Avisador Malagueño, 8-XI-1855.
732
El Avisador Malagueño, 30-XI-1855.
731
365
MENU
SALIR
los frontales de los puntos de venta de unas tablillas donde aparecería el precio
de venta de las mercancías a fin de impedir los “monopolios y manejos”733.
Para colmo de desgracias cuando aun no se había recuperado la calma a
principios de 1856, se desbordó el río Guadalmedina, como se sabe un
cataclismo recurrente en la historia de Málaga hasta hace relativamente poco
tiempo. Para mitigar sus efectos Gobierno civil y Ayuntamiento adoptaron varias
medidas de urgencia, todas ellas viejas conocidas nuestras. La prueba de la
persistencia del problema de suministro de pan está en el permiso solicitado por
el Ayuntamiento al Gobernador para importar trigo del extranjero a través del
puerto:
"Único medio posible en el día para poner coto a cierto género de
especulación que a pesar de no faltar ese grano en la provincia lo ha hecho
llegar a un precio extraordinario ya, y que amenaza aun mayor subida"734.
Una vez más se excitó la caridad de personas e instituciones, lo que permitió
fijar algunos socorros, como la distribución de una sopa económica, en tanto se
aplicaban medidas más enérgicas; se reconstituyeron las Juntas parroquiales y
se creó una Comisión de ayuda a los jornaleros, que acordó iniciar obras en
varios puntos de la ciudad para facilitar empleo con un jornal de 5 reales a los
trabajadores asignados a cada parroquia: 120 se emplearon en las obras del
Puente del Rey y el resto en la carretera de Granada735. También se organizaron
cuadrillas para concluir el Camino de Churriana, mientras la prensa llamaba la
atención para que no se tirase el dinero público. Como en ocasiones anteriores
se emplearon sólo trabajadores residentes en la capital, lo que provocó la
concentración pacífica frente a las casas capitulares de decenas de jornaleros
forasteros, a los que se ofreció únicamente un rancho.
733
A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 14 de noviembre de 1855.
B. O. P., 10-V-1856.
735
El Avisador Malagueño, 17-V-1856.
734
366
MENU
SALIR
Al saberse que Marbella presentaba "enfermedades de mal carácter",
achacadas a su pésimo estado higiénico y a la miseria de sus pobladores736,
volvieron a editarse los bandos de policía urbana en la capital. Además se
reanudaron las tareas de limpieza pública, pero esta vez se emplearon cuadrillas
de presidiarios, cuando lo lógico hubiese sido la contratación de jornaleros737.
La razón pudo ser la negativa de los jornaleros a realizar estos trabajos, o
simplemente se trató de una fórmula para reducir costes.
El Gobernador ordenó abrir una suscripción particular para ayudar a los
pobres de aquella localidad. Se dirigió a todas las administraciones públicas
situadas en su jurisdicción, quizás porque en esta ocasión los grandes
contribuyentes se desentendieron al no estar amenazados sus intereses:
"Invito, pues, al Excmo. Ayuntamiento de esta capital, Excma. Diputación
provincial, corporaciones públicas y financieros todos de las dependencias de
Hacienda y Gobierno de provincia, señores jueces de primera instancia, y de los
Juzgados especiales de Hacienda"738.
A principios de julio se conoció la reproducción del cólera en Sevilla, por lo
que se creó una Comisión de Salubridad que estuvo bajo las órdenes de la Junta
provincial de Sanidad. Las Juntas parroquiales se responsabilizaron de
numerosas tareas, pero quedaron bajo la inspección de una comisión especial
compuesta por el Alcalde y dos concejales. Otra nutrida comisión se
responsabilizó de la recaudación y distribución de los fondos, según las
necesidades presentes, y en ella se incluyeron como era habitual los jefes de las
principales casas mercantiles y otras personalidades. Por último, una tercera
736
El Avisador Malagueño, 5-IV-1856.
El Avisador Malagueño, 6-V-1856. Ya hemos dicho que esta medida estuvo muy
extendida. También se emplearon reos para habilitar los cuarteles de la Merced y de la
Trinidad, e incluso se informó de su empleo en trabajos de carretera, con el consecuente daño
para los jornaleros. El Avisador Malagueño, 24-IX-1856.
738
La suscripción alcanzó los 5.000 reales y se comisionó a 2 médicos de la capital para que
examinasen de la enfermedad, El Avisador Malagueño, 24-V-1856.
737
367
MENU
SALIR
comisión, encabezada por un canónigo, se encargó de buscar locales para la
instalación de hospitales, así como de todo lo necesario para ejecutar dicho
servicio, medicinas y asistencia de enfermos.
Este operativo fue la respuesta que ofreció la administración interina, una vez
que se produjo la caída del Gobierno del general Espartero. Más allá de la
habitual aplicación de medidas de carácter preventivo, no hallamos nuevas
referencias sobre la evolución de la epidemia. Con toda seguridad las
autoridades ordenaron un silencio informativo, tras el descalabro económico y
la agitación política vivida739, lo que nos impide validar la hipótesis de un nuevo
rebrote en la capital740.
4.4. 1860: Guerra de África y cólera
“La epidemia forma, con la conservación del orden público, los dos puntos más
graves del gobierno de una provincia, los más peligrosos, los de más
responsabilidad, y en los que más puede inutilizarse un funcionario público. En
una epidemia de cólera morbo o de otra enfermedad, no sólo corre el
Gobernador un peligro continuo, porque ha de dar ejemplo a todos de no temer
la muerte, sino que pesa sobre él la responsabilidad de las grandes calamidades
que pueden agravar la calamidad de la epidemia cuando faltan recursos,
médicos, hospitales, etc.741
739
Málaga volvió a ser escenario de la resistencia de la Milicia Nacional y de parte de la
población contra el retorno de los moderados al poder. Ver contexto político.
740
En el Apéndice documental recogemos el bando publicado por el Gobierno de la Provincia
a este respecto (ver nº 10).
741
SUÁREZ, F.: Op. cit., vol. III, pág. 833.
368
MENU
SALIR
Las Memorias de Antonio Guerola, Gobernador civil de Málaga entre
diciembre de 1857 y marzo de 1863742, son un testimonio muy valioso, pues
como protagonista de excepción aporta infinidad de datos de interés y, lo que nos
parece más importante: el punto de vista personal de una máxima autoridad743.
Sin su aportación hubiesen quedado sin aclarar puntos de indudable interés,
resultando de especial interés sus impresiones sobre los entresijos del panorama
político nacional, sin menospreciar sus abundantes referencias sobre la vida
local. Además de esta rica información nos servimos de las habituales fuentes
para construir nuestro discurso.
4.4.1. Movimiento de tropas africanistas y extensión del contagio
Según las crónicas locales, fueron los soldados enfermos procedentes de la
guerra de África los que extendieron el cólera por Málaga, al ser este puerto
destino preferente para su desembarco744. No en vano, Antonio Guerola dejó
constancia de que “Málaga fue el punto de más comunicación con el teatro de la
guerra”. De modo que todo induce a pensar que esta ciudad portuaria y todas
aquellas que recibieron tropas procedentes del continente africano se convirtieron
en puertas de entrada del nuevo brote.
742
Este mandato de cinco años, según comenta, le acreditaba como el gobernador que estuvo
más tiempo al frente de la provincia malagueña. A su juicio, todo un récord, considerando las
dificultades que debió afrontar (elecciones a Cortes en 1858, guerra de África en 1859, el
cólera en 1860, los sucesos de Loja en 1861 y la visita de la Reina en 1862) y por ser Málaga,
según él, la tercera provincia más difícil de gobernar, por detrás de Barcelona y Valencia.
Señal de la importante agitación política del XIX es que entre 1833 y 1862 pasaron por esta
provincia 48 jefes políticos o gobernadores. Ibidem, vol. IV, pág. 1494.
743
Ibídem, vol. III, págs. 833-917.
744
Díaz de Escovar sitúa el origen de la epidemia en el desembarco el 2 de mayo “de 4
oficiales y 320 soldados enfermos”. Seguramente se refiera al vapor Tharsis, procedente de
Ceuta y que trasladó a Málaga 300 convalecientes. Sin embargo, la fecha de inicio fue
bastante anterior, según veremos.
369
MENU
SALIR
En octubre de 1859 Algeciras y Alicante fueron declarados por el Gobierno
puertos sucios y sus procedencias sujetas a cuarentena según marcaba el artículo
35 de la Ley de Sanidad. En plena campaña africana, las tropas y el material de
guerra no se vieron afectados por esa normativa, si bien se confió a las
autoridades provinciales que realizasen las debidas precauciones a fin de
impedir la propagación del contagio. Después de todo estaba en juego el honor
patrio, tal y como revelan estas palabras del Ministro de Gobernación, José de
Posada Herrera: “Los extraordinarios sacrificios que {la guerra} reclama y los
altos intereses que en ella se ventilan”745.
Consciente de la ambigüedad de tal declaración, a caballo entre el imperativo
bélico y la prudencia sanitaria, Antonio Guerola reclamó mayor precisión al
Ministerio de Gobernación. La respuesta de aquél fue todo lo evasiva que
exigían las circunstancias presentes:
“Siempre que las operaciones militares no exijan una rápida y urgente
comunicación supeditará V. S. las procedencias de Algeciras al trato que impone
el artículo 35 de la Ley de Sanidad. A la prudencia de V. S. queda la
modificación de ese trato con arreglo a lo urgente de las circunstancias. Haga V.
S. presente al señor general Ros de Olano que nadie más interesado que el
Ejército en la observación de las medidas sanitarias en vista de la horrible
mortandad que ha sufrido el ejército francés en África”746.
Como medida de precaución ordenó la publicación en el Boletín Oficial de la
Provincia de una recopilación de instrucciones que sirviese de guía a todos los
alcaldes de la provincia. Según sus Memorias el cólera estuvo presente en la
745
Comenta Raymond Carr a propósito de esta guerra que no reportó ganancias territoriales,
tan sólo se planteó como una cruzada contra el infiel y con un propósito de regeneración
nacional. En palabras de O´Donell esta guerra “consiguió levantar a España de su
postración”. Cfr. CARR, R.: España, 1808-1975. 5ª ed. Barcelona, Ariel, 1990, pág. 257.
746
SUÁREZ, F.: Op. cit., pág. 834.
370
MENU
SALIR
ciudad desde noviembre de 1859, fecha en la que comenzaron a llegar soldados
enfermos, sin embargo, o fue muy bajo el impacto o se ocultó, pues nada hemos
descubierto al respecto. Con ese fin reunió a la Junta provincial de Sanidad y
decidió instalar un hospital de coléricos en el lazareto de los Ángeles -como ya se
hiciese en anteriores ediciones-, que se incomunicó absolutamente: “como que el
médico y los empleados se aislaban allí”. Así describió el sistema empleado para
aislar el potencial foco de contagio:
“Cada vez que llegaba un vapor con heridos, el celoso médico de la visita de
naves, señor Uriarte, iba a bordo, los examinaba a todos y los que tenían cólera
los retenía hasta que, después de desembarcados los heridos y disuelto el gentío
que siempre acudía allí con este motivo, se desembarcaban los coléricos, y con
toda la reserva posible eran conducidos por fuera de la ciudad al hospital
mencionado”
De forma privada le hizo el Gobernador partícipe a su superior de tres asuntos
que le causaban gran desazón: el primero de ellos era el flujo constante de
enfermos de cólera que llegaban desde Ceuta, con el riesgo de que infestase a la
población malagueña; el segundo punto fue su recelo ante una posible declaración
de puerto sucio a Málaga, solicitando a tal fin que se evitase aunque dieran
comienzo los casos, por lo perjudicial que tal medida sería para el
aprovisionamiento de alimentos; por último, la cuantía de los gastos
extraordinarios que desde hacía tiempo se afrontaban, y que era competencia del
Ministerio de Guerra. La respuesta ministerial, también de carácter discrecional,
fue que se enviaría el menor número posible de enfermos, si bien los pocos que
llegasen debían aislarse de la población y de la tropa; que la declaración de puerto
sucio se mantendría en suspenso todo lo posible; en cuanto a la ayuda económica,
371
MENU
SALIR
le remitió una partida de 80.000 reales, a cargo del fondo de calamidades
públicas747.
A pesar de tan abrumadora realidad, y con el deseo de tranquilizar a la
alborotada población, el Gobernador civil remitió un oficio al Alcalde, Gaspar
Díaz Zafra, expresándole que gracias a las gestiones realizadas por el Gobernador
militar ante el Capitán General y Jefe del ejército africano no se conduciría ningún
colérico más a esta capital. Aunque podamos entender la razón de esa mentira
piadosa, consideramos puro cinismo resaltar tal acción como: “...una prueba más
del interés y predilección con que mira a esta ciudad {el Capitán General de
Andalucía}”.
El Alcalde reprodujo públicamente la comunicación públicamente el primero de
enero de 1860. Se nos escapa si fue cómplice del engaño, o si, por el contrario, se
dejó embaucar por el astuto Gobernador. Fue el día de “Noche Vieja” de 1859
cuando se le informó de los dos primeros invadidos en Málaga, a los que siguieron
muy pronto otros casos, todos ellos vecinos del barrio del Perchel
Siguieron apareciendo casos aislados en la ciudad, que se remitieron al hospital
de los Ángeles748. No obstante, la Autoridad les restó importancia o, simplemente,
los mantuvo en silencio. A lo largo de abril, y a pesar de las promesas realizadas,
desembarcaron en Málaga nuevas compañías a las que de acuerdo con la
747
Totalmente insuficientes para el propósito fijado, pues sólo el equipamiento completo de
las 200 camas ascendió a 81.000 reales. Los sueldos del personal hospitalario (médico,
capellán, practicante, enfermeros, mozos de servicio, portilones (sic) y controlador)
significaron 300 reales diarios, cantidad que Guerola justificó por su total incomunicación y
permanente riesgo a contraer la enfermedad; aparte los gastos de manutención del propio
establecimiento: alimentación, medicinas, lavado, iluminación, etc.
748
Tenemos noticias de que poco después se instaló una enfermería colérica dentro de la
ciudad para los que viviesen muy retirados de aquel centro.
372
MENU
SALIR
costumbre se facilitó alojamiento en los barrios749. Cabe imaginar que la
población recelase cada vez más del peligro sanitario que dimanaba de aquel
numeroso traslado750.
Ante la inminente llegada de nuevos batallones, El Avisador Malagueño inició
una campaña para tratar que el Gobierno desistiese del proyecto de reagrupar los
cuerpos africanos en los puntos costeros donde se habían formado, y así evitar que
se convirtiesen en focos de contagio. De nuevo se echó mano de un sentimiento de
discriminación territorial respecto a otras zonas del país:
“Creemos haber leído en un colega de la corte que los cuerpos de África
volverán a los puntos de nuestra costa en que se formaron, pero no recordamos
que razón da respecto del estado sanitario. Y como esto pudiera suponer que por
acá estamos aclimatados al mal que pueda haber por allá, protestamos, pues a
Dios gracias, y sea por muchos años, gozamos de buena salud. Si se trata de
medidas de precaución, etc., atiéndase que somos todos buenos hijos de España,
y que no se debe querer para unos lo que no se quiera para otros”751.
749
A ese movimiento de tropas desde África hacia diversos puertos españoles (Cádiz,
Málaga, Alicante, Valencia,...) aludió repetidamente el B.O.P. durante esos días. Por ejemplo,
con fecha de 11-IV-1860 recogía un telegrama dirigido por el Comandante general de las
fuerzas navales de operaciones al Ministro de Marina anunciándole la inminente llegada a
Málaga del regimiento de Granada procedente de Tetuán a bordo del vapor San Quintín, y esa
misma mañana del vapor Duero, con 100 convalecientes, también al puerto malagueño.
750
Según las Memorias de Guerola se habilitaron ocho hospitales para los heridos y enfermos
de África. De ellos, tenemos constancia al menos los ubicados en: el cuartel de Caballería de
calle Refino, Capuchinos, San Agustín y el hospicio de Santo Domingo, Trinidad y Cuartel
de Levante, algunos de los cuales permanecieron hasta el final de la epidemia, mientras que
otros se cerraron o se trasladaron a otros puntos, según veremos. Según Hernández Poggio,
corresponsal de El Siglo Médico en Málaga, cada centro se especializó en un determinado
tipo de intervenciones, por ejemplo, el trinitario de las enfermedades internas, el de la
Victoria de enfermedades venéreas y sífilis, el de la Merced de las operaciones quirúrgicas,
etc. También declaró que la dotación del servicio era insuficiente y que las condiciones
higiénicas de los centros eran malas, aunque elogió el esfuerzo de sus oficiales, entre ellos,
los doctores Martínez y Montes y Rafael Gorria. EL SIGLO MÉDICO, 15-I-1860.
751
El Aviador Malagueño, 17-IV-1860.
373
MENU
SALIR
La fiesta de bienvenida al Batallón Provincial se utilizó probablemente como
una fórmula para relajar el ambiente de crispación ciudadana y de paso anotarse
un tanto ante la opinión pública. Con ese objeto el Cabildo celebró sesión
extraordinaria, donde aprobó la realización del siguiente programa:
“Irlo a recibir y entre otras cosas repique general de campanas, colgaduras,
arrojar flores por los balcones, adornar con banderas los de la casa capitular,
repartir cigarros habanos a los individuos de tropa, dar una peseta a cada
soldado, seis reales a los cabos, diez a los sargentos y dar un refresco a los
señores jefes y oficiales”752.
El acontecimiento lo cubrió informativamente El Correo de Andalucía, que
resaltó la algarabía desatada en las calles de la ciudad tras el atraque del vapor de
guerra Velasco. Esta fue la crónica de una jornada memorable, que quiso cargar
de un rancio lirismo, orientada imaginamos a tocar la fibra sensible de sus
lectores:
“Rotas filas, fue digno de ver el amorosísimo y leal cariño con que madres y
hermanos, padres y esposas, amigos y desconocidos se confundían con los
soldados, disputándose la satisfacción de aliviarles el peso, llevando unos el
fusil, otros el equipaje, y queriendo otros hasta llevar en brazos al soldado, que
no encontraba términos para expresar su agradecimiento y alegría”753.
752
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 257, sesión de 23 de abril de 1860, ff. 57. Dos días
después la Diputación provincial anunciaba su intención de invitar a los oficiales a una
comida en su salón de sesiones, así como a los miembros de toda la Corporación. A.M.M.,
Actas Capitulares, vol. 257, ff. 61. Este tipo de homenajes se hizo extensible en días
sucesivos a otros cuerpos, no sabemos si en un intento de distraer la atención pública respecto
a la amenaza epidémica. En el caso del regimiento de infantería de Córdoba se organizó un
sonoro acto de bienvenida y desfile, así como la entrega a los soldados de cierta cantidad, con
cargo al “capítulo de imprevistos”, tal y como se procediese con el batallón provincial, sesión
de 5 de mayo de 1860,, ff. 66v-67r.
753
Texto recogido por la Gaceta de Madrid, 28-IV-1860.
374
MENU
SALIR
Contrasta este tratamiento de la noticia con el discurso mucho más crítico de su
colega El Avisador Malagueño, aparentemente más sensibilizado por la cuestión
económica. En su afán por evitar la declaración de puerto sucio, este diario
pregonó la ausencia de casos sospechosos en la población, y depositó todas sus
esperanzas en que no diese un vuelco la situación ante la próxima llegada de
nuevos efectivos754. Trató de concienciar a la población para que no bajase la
guardia y alertó sobre la existencia de numerosos focos inmundos en la ciudad.
Declaró que era un milagro que Málaga siguiese disfrutando de buen estado de
salud, pues no se había interrumpido la llegada de tropas africanistas, con el
consiguiente riesgo por el aumento de población, sin mencionar los muchos
contactos que aún se mantenían con el continente negro.
4.4.2. Ocultación de la enfermedad y medidas extraordinarias
Conviene saber que el Gobernador dio instrucciones pertinentes a la prensa
local para que guardase silencio sobre la auténtica situación sanitaria de la
población, como también él las había recibido del Director general de
Beneficencia y Sanidad -“completo silencio para con todos cuantos le
pregunten”-. En realidad, Guerola no se hizo ilusiones al respecto, según le
reconocía a su superior directo:
“Esto, sin embargo, no es más que cubrir las apariencias y evitar que las Juntas
de Sanidad de las Provincias litorales tengan un motivo oficial para rechazar
nuestras procedencias, pues por lo demás aquí nadie ignora que está el cólera,
la alarma es grande, y casi todas las personas que pueden irse o se han
marchado o van a marcharse”755.
754
755
El Avisador Malagueño, 28-IV-1860.
SUÁREZ, F.: Op. cit., pág. 842.
375
MENU
SALIR
Antonio Guerola comunicó al Ministro de Gobernación la necesidad de
ocultar la epidemia durante el máximo tiempo posible, lo que a su juicio no era
óbice para emprender junto al Ayuntamiento ciertas disposiciones de sumo
interés756.
“La consecuencia de esto sería: primero el pánico y la alarma oficialmente
producida; segundo, la emigración; tercero, la paralización de obras y escasez
de trabajo; cuarto, la escasez de subsistencias, porque aquí vivimos de cereales
importados, y el día que se declarase puerto sucio no vendrían buques; quinto,
una ruina o poco menos, al comercio, que es aquí la base de la población”757.
Siguiendo los consejos de la máxima autoridad civil, el Ayuntamiento activó
diversas medidas de carácter preventivo, algunas tan usuales como la
prohibición de vender alimentos que resultasen indigestos; se le solicitó una
mayor cooperación del cuerpo de vigilancia en cuanto al cumplimiento de los
bandos de buen gobierno en todo lo relacionado con el aseo758y se apresuró a
organizar el dispositivo asistencial de urgencia, para lo que destacó un médico
en cada uno de los cinco distritos en los que estaba dividida la ciudad:
“Los pobres de solemnidad que necesiten los auxilios de la ciencia avisarán a
los expresados facultativos, cada cual en su respectiva demarcación, con objeto
756
En concreto se refería a disponer una limpieza general de la ciudad, a que las Juntas
parroquiales realizasen visitas domiciliarias, a cuidar que no faltase a nadie la asistencia
médica, a trasladar a los enfermos de cólera al hospital de los Ángeles y, en definitiva, a
guardar la más estrecha vigilancia y a no causar alarma entre el vecindario.
757
SUÁREZ, F.: Op. cit., págs. 840-841. El ministro le contestó telegráficamente el 11 de
mayo lo siguiente: “Apruebo las medidas de precaución sanitaria que propone V. E., en su
carta del 8. Dé V. E. parte diario y en vista de ellos se le comunicarán órdenes”. No
obstante, ante la evolución de la enfermedad le telegrafió el día 26 de mayo “que debía
declarar de oficio el estado sanitario y expedir patentes sucias”.
758
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 257, sesión de 11 de mayo de 1860, ff. 68v-69r.
376
MENU
SALIR
de que los visiten sin remuneración alguna, previo documento del señor cura de
la parroquia que justifique la pobreza del interesado”759.
A estos cinco facultativos se sumaron los nueve asignados a cada una de las
Juntas parroquiales de la ciudad. Sin embargo, su servicio debió ser insuficiente
pues pocos días después se anunció la aplicación de un servicio extraordinario
de guardia nocturna en las casas capitulares, desde las 10 de la noche hasta las 6
de la mañana; que consistió en un profesor de medicina y cirugía con capacidad
para desplazarse donde fuese reclamado, si bien el Ayuntamiento insistió en que
en horario normal los pobres debían acudir al médico titular de su distrito o de
su feligresía correspondiente760.
El Gobernador civil se ganó el reconocimiento de la prensa local, que elogió
su apoyo decidido en favor de las clases más necesitadas, a las que facilitó
trabajo “valiéndose de su influjo, de corporaciones y particulares”761. Entre las
obras programadas en esta primera etapa de la epidemia pueden apuntarse las
siguientes: la demolición del cauce del Molinillo, la construcción de
servidumbres, la recomposición de diversas alcantarillas y la proyección de
ramales nuevos. También cubrió la prensa las diversas visitas que la máxima
autoridad civil realizó, en compañía de agentes municipales, a aquellos puntos
de la ciudad que más preocupaban a priori, caso del barrio del Perchel, que
como dijimos fue el foco inicial de la epidemia.
759
El Avisador Malagueño, 11-V-1860. Ese mismo día anunciaba la jubilación de un viejo
conocido nuestro, el Dr. Vicente Martínez y Montes, quien fuera jefe local facultativo de los
hospitales militares de esta plaza. Aún así, prestó sus servicios durante este nuevo brote, y
mereció como sus restantes colegas que permanecieron en la ciudad la certificación
honorífica correspondiente, según la decisión municipal adoptada el 6 de septiembre de ese
mismo año. A.M.M., Sección de Beneficencia y Sanidad, Legajo 442.
760
El Avisador Malagueño, 17-V-1860 y 30-5-60.
761
El Avisador Malagueño, 12-V-1860.
377
MENU
SALIR
Cuando la situación se desbordó, debido al superlativo número de
defunciones, la prensa ofreció explicaciones de todo género: a veces recurrió a
principios ambientalistas, otras a la desidia de la gente pobre respecto a las
reglas elementales de la higiene o la convivencia, etc.
“La falta de lluvias, y el haberse anticipado los calores, unido a rápidas
variaciones atmosféricas, hace que haya en esta época algunas más
enfermedades, y para combatirlas y precaverlas no hay otro medio que el
método, el aseo y la temperancia. El aseo y la limpieza, sobre todo, es cosa que
no cuesta dinero, y con un poco de celo y de trabajo se logra perfectamente el
objeto: barrer, blanquear, que no haya basuras en las casas, que las
servidumbres estén aseadas, que no se hacinen en los patios estiércoles ni
inmundicias, que se ventilen las habitaciones...”762.
Por supuesto, la epidemia volvió a cebarse en los hogares más
desfavorecidos, pues lo cierto es que tras el frío recuento de muertos se escondía
una realidad social plagada de dificultades, con malas condiciones de
habitabilidad y peor alimentación, deficitaria atención médica, etc. Para restar
importancia al asunto y de paso ofrecer una explicación convincente a la
abultada tasa de mortalidad, la prensa también recalcó la problemática
específica de los grupos de edad más afectados: periodo de dentición en los
niños o los múltiples achaques de los ancianos.
Dada la amenaza con que vivió la población la existencia de varios
regimientos acuartelados en la ciudad, el Gobernador militar de Málaga, señor
Bessieres, publicó el 7 de mayo la normativa por la que se regían los hospitales
militares. En primer lugar, señaló que todos ellos (Sto. Domingo, Trinidad,
Capuchinos, Victoria y el Cuartel de Levante) disponían de una guardia de un
762
El Avisador Malagueño, 13-V-1860.
378
MENU
SALIR
profesor de sanidad militar, encargado de atender tanto las necesidades del local
como a los soldados que estuviesen en el exterior; se asignaba a cada
establecimiento un número suficiente de camillas para atender el servicio,
mientras que para asistir separadamente a cualquier individuo de la guarnición o
de los hospitales que resultase “invadido” se reservaba un local en el edificio de
Capuchinos, con capacidad para 70 camas; confirmaba el traslado de los
enfermos del hospital de San Agustín al de la Victoria, situado extramuros, de
acuerdo con la política de dispersión de centros que se practicaba y que tan fatal
desenlace tuvo para los habitantes de esos barrios periféricos; y por último,
informaba del reciente acuartelamiento en la Merced del segundo batallón del
regimiento de infantería de Córdoba, a fin de ahorrarles a los convalecientes la
incomodidad del viaje hasta su provincia, aunque por contra agravaba un poco
más la situación sanitaria de Málaga, algo comprensible en su calidad de puerto
marítimo de primer orden y su estratégica posición763.
Por su parte, el Ayuntamiento trató de comprometer a todo el vecindario en el
mantenimiento de la higiene ciudadana, y, por ende, de la salud pública en
general. Con este propósito le reclamó la limpieza de sus fachadas, que no
arrojasen basuras ni aguas sucias a la calle, que no mantuviesen esterqueros en
el interior de la población, etc.; la vigilancia de todas estas medidas se encargó a
los delegados sanitarios y la guardia municipal, que pudieron castigar a los
infractores con severas multas. Y mientras la Corporación apelaba a la
solidaridad ciudadana, El Avisador Malagueño recordaba a algunos de sus
miembros las obligaciones que tenían contraídas con la comunidad a la que
representaban:
763
El Avisador Malagueño, 19-V-1860.
379
MENU
SALIR
“Tenemos entendido que no todos los señores Concejales acuden a los
trabajos de la Municipalidad, hoy algo más apremiantes por diferentes
circunstancias especiales de la población (...). Es de esperar del celo y
patriotismo de dichos señores se presentarán a unirse a sus compañeros para
trabajar todos en bien de la población, cumpliendo así con el juramento que
prestaron al tomar posesión de sus penosos, sí, pero honrosísimos cargos”764.
Venimos insistiendo en que tales situaciones fueron algo habitual durante los
casos de epidemia, pero tampoco faltaron los que trabajaron duro y fueron
recompensados tras la tragedia. Así resumió el Gobernador la variada actitud de
estos funcionarios:
“Unos trabajaron heroicamente, otros venían a la ciudad los días de sesión y
luego se iban al campo; otros hicieron completo abandono de sus cargos”765
Nos consta que se vio en la tesitura de remitir varias comunicaciones al
Ayuntamiento de la capital, por no parecerle justo que mientras unos
trabajaban “heroicamente”, otros se desentendiesen de sus obligaciones, bien
por ausentarse de la ciudad, bien por ocuparse de sus negocios:
“La presidencia de las juntas parroquiales, la importantísima comisión de
abastos, tan interesante hoy, la de cementerios, la de policía urbana, he aquí
entre otras un cuadro de ocupaciones de cuyo bueno o mal desempeño penden
intereses de la mayor consideración sobre los cuales el vecindario descansa en
la tutela protectora de su ayuntamiento”766
764
El Avisador Malagueño, 20-V-1860.
SUÁREZ, F.: Op. cit., págs. 861 y ss.
766
Ibidem. Una vez que el cólera remitió, el Gobernador pasó una nota detallada al Gobierno
a fin de que diese “una demostración de aprecio” para los que se mantuvieron en sus
puestos, y otra de “desagrado” para los que huyeron. Según parece, el Gobierno accedió a lo
primero, pero no a lo segundo. En otra comunicación lamentó que la ley no recogiese una
disposición penal contra los infractores.
765
380
MENU
SALIR
La llegada de nuevos soldados desde Marruecos incentivó la apertura de la
colecta voluntaria, que ya fue invocada en octubre de 1859. Junto a este motivo,
Guerola acertó al prever la marcha “de la mayor parte de las familias ricas y
esos menos contribuyentes habría entonces”. En realidad, sólo se abrió una
suscripción de ofertas, en suspenso hasta el desarrollo de la epidemia. A tal
efecto el Gobernador y el Alcalde cursaron una invitación a “las personas
pudientes”, reclamando su ayuda en metálico o en especie (camas, ropas,
medicinas, etc.). La Junta de donativos estuvo integrada por seis responsables
de la Administración (el Gobernador, el Alcalde, Santiago Casilari, Juan
Barrionuevo, Joaquín Jiménez Fernández y Ramón Franquelo) y otros tantos
grandes contribuyentes (Tomás Heredia, Martín Larios, Jorge Loring, José
Martín García, Simón Castell y José Rafael Casado).
Conocemos cuál fue el procedimiento empleado para recaudar tales
donativos. En un primer momento, los bienhechores se comprometieron a
entregar una determinada cantidad, de una vez o a través de pagos fraccionados.
Con ese objetivo los cobradores les expidieron los correspondientes recibos, que
en esta ocasión fueron avalados por la Casa Larios, como depositaria de la
Comisión de Suscripción; después eran intervenidos por el contador, en este
caso el regidor Santiago Casilari y, todo ello bajo la aprobación de la Alcaldía.
La puesta en marcha de la recaudación vino a ser la declaración oficiosa de la
epidemia. Tan sólo restaba apelar a la serenidad de la población, y para ello
nada mejor que argumentar que la enfermedad se presentaba en grado muy
inferior a la sufrida en 1855. En efecto, desde el B.O.P. se invitó al vecindario a
llevar una vida lo más ordenada posible:
381
MENU
SALIR
“Espíritu sereno, limpieza suma, higiene rigurosa y prohibición de alimentos
indigestos, y sobre todo prontitud en atacar los primeros síntomas, guardando
cama y llamando al médico”.
Se informó del funcionamiento en cada parroquia de una Junta de Beneficencia
y Sanidad, integradas por un concejal, un cura párroco y entre seis y ocho
vecinos “celosos”, para atender a todos los necesitados. En un nivel superior se
estableció una Comisión permanente de salubridad, integrada por un vocal de
cada una de las Juntas provinciales y municipales de Beneficencia y Sanidad
(cuatro en total), presidida por el Alcalde, y que se reunía a diario en el
Ayuntamiento para escuchar los problemas de los presidentes de las Juntas
parroquiales, distribuir fondos y disponer las medidas oportunas. Con este
organismo se quiso coordinar al máximo todos los esfuerzos y reducir la carga
burocrática, esto es por el tiempo precioso que se perdía entre comunicaciones
oficiales, según dictaba la experiencia. Se recordó la existencia de un completo
servicio médico, que ya analizamos, así como de un servicio de botica, sangrador
y surtido gratuito de nieve para los pobres, que como único requisito deberían
presentar la papeleta de su correspondiente Junta parroquial767.
767
B.O.P., 25-V-1860.
382
MENU
SALIR
Plano de Málaga, 1863
Otra consecuencia directa de la reproducción del cólera fue la huida de muchas
familias adineradas, tal y como pronosticó el Gobernador. El Avisador
Malagueño, siempre atento a cualquier alteración de la vida económica local,
advirtió del riesgo que ello suponía para numerosos comercios locales, para sus
propietarios como para los puestos de trabajo que dependía de ellos, en tanto que
otros negocios adelantaban su agosto:
“Mal andan los negocios y los trabajos, particularmente los mercantiles. En el
muelle se hace tan poco o nada, que apenas se ve tal cual faena y operación de
embarque y desembarque. Con la ausencia de muchos de nuestras
conciudadanas, clientela decidida e incansable de los almacenes de géneros, de
sedería y quincalla, y con el mal humor de las que han quedado, están aquellos
bastante solitarios (...). Los sastres, modistas, etc., que en otros años por este
tiempo no han podido con el trabajo, no es de temer que se den pinchazos por
meter y sacar pronto la aguja (...). En cambio los dueños de vehículos, como son
coches de alquiler, tartanas, calesas, etc., no dejan de hacer su negocio, pues no
383
MENU
SALIR
les falta ocupación; pues es grande la manía de veranear antes de tiempo, y de
irse a vivir por esos pueblos, haciendas, lagares y cortijos”768.
Ante el riesgo de que la enfermedad se propagase desde la capital hacia los
pueblos de la provincia, el Gobernador civil dirigió una circular con fecha de 27
de mayo a todos sus ayuntamientos769. En ella les exigió el cumplimiento de la
recopilación de instrucciones aprobada por Real Orden de 5 de junio de 1856,
que constaba de los siguientes puntos: la publicación de un bando sobre
prevención de higiene y limpieza; la reorganización de las Juntas municipales
de Beneficencia y Sanidad donde no hubiese o estuviese incompleta,
compuestas por el alcalde (presidente), cura párroco, médico, farmacéutico,
cirujano, veterinario y dos vecinos; la fijación de Juntas parroquiales con el
mismo carácter; la apertura de una recaudación voluntaria en dinero y efectos,
no recaudados hasta que las circunstancias lo exigiesen, y cuya inversión se
haría pública en su día; les recordó que por reales órdenes de 25 de agosto de
1854 y de 10 de agosto de 1855 estaba prohibida la incomunicación de los
pueblos, los cordones sanitarios y todo lo que interrumpiese el libre tránsito de
viajeros770; donde no hubiese médicos, ni cirujanos, los ayuntamientos se
apresurarían a contratarlos y donde faltase trabajo para los jornaleros se
impulsarían las obras públicas que estuviesen autorizadas por los presupuestos
municipales, especialmente las de los caminos vecinales; por último, desde el
768
El Avisador Malagueño, 26-V-1860.
En realidad fue un día después de que el Ministro de Gobernación le señalase la
imposibilidad de seguir ocultando el verdadero estado sanitario de la ciudad, dado el ritmo
ascendente del número de defunciones.
770
Una orden sobre la que el Ministerio de Gobernación siguió haciendo especial hincapié en
las semanas siguientes, ahondando en la futilidad y terribles consecuencias que conllevaba el
aislamiento para las gentes de las zonas afectadas: “abate el espíritu, introduce el desaliento,
propaga el temor, causas todas predisponentes (sic) a adquirir la enfermedad, aunque el
virus morboso no se haya transmitido a la atmósfera y llegado por tanto al grado de
epidémico, al propio tiempo que destruye la industria, mata el comercio, paraliza todos los
oficios y trabajos, introduce el hambre y la desesperación, y da motivo a excusas impropias
de un país culto...”. B.O.P., 3-VI-1860.
769
384
MENU
SALIR
primer caso de cólera se informaría al Gobierno civil, y desde ese momento
periódicamente sobre la marcha de la enfermedad771.
Tras hacerse pública la presencia del mal, El Avisador Malagueño informó
libremente sobre su evolución. Así, el 31 de mayo comunicó que de localizarse
en un principio en el barrio de Capuchinos772, ya se había propagado por todas
las parroquias de la ciudad773, ante cuya realidad manifestó su confianza en el
trabajo médico y en que la epidemia hubiese alcanzado ya su fase álgida774. En
este contexto se enmarca la decisión municipal de recurrir a la celebración de
las tradicionales rogativas públicas, para lo que se decidió que una Comisión se
reuniese con el Cabildo Catedralicio. Se acordó la procesión de las imágenes del
Cristo de la Salud, Ntra. Sra. de la Victoria, el Arcángel San Rafael y los Stos.
Mártires, San Ciriaco y Sta. Paula, y su posterior traslado a la Catedral, donde
permanecerían para la veneración pública hasta el canto del tedéum775.
Un dato que no recogió el periódico fue la cercana presencia del hospital
militar de Capuchinos, el mismo que por orden del Gobernador militar, Luis
Bessières, se convirtió en centro para la acogida de soldados coléricos. Es
771
B.O.P., 29-V-1860.
A causa de que la enfermedad castigase con mayor dureza a este barrio se programó la
salida en procesión el 23 de mayo de la efigie de Ntra. Señora de los Servitas, perteneciente a
la parroquia de Santa Cruz y San Felipe: “Al paso de la Virgen se aglomeraba la gente
demandando misericordia y alivio a los males que nos afligen”. El Avisador Malagueño, 27V-1860. En los días siguientes se procesionaron otras imágenes, representativas de otros
barrios, caso de Ntra. Sra. del Carmen y el Cristo de la Misericordia por el Perchel.
Recordemos que según las Memorias de Guerola fue en este último barrio donde aparecieron
los primeros casos.
773
Pocos días después el periódico informaba que eran las parroquias de San Pedro, San
Pablo y Santiago las que sufrían con mayor rigor la epidemia.
774
De acuerdo con la sintomatología del paciente, se distinguían varios estadios o fases en el
proceso morboso: primer periodo o principio, segundo periodo o álgido incipiente, tercer
periodo o álgido, cuarto periodo o de reacción y quinto periodo o de convalecencia.
775
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 31 de mayo de 1860, f. 77r. No creemos necesario
hacer acopio de los numerosos actos celebrados, en cualquier caso recibirán un tratamiento
conjunto en su momento.
772
385
MENU
SALIR
probable que esta circunstancia, unida a la elevada presencia militar en la
ciudad, pesase en el ánimo del jefe militar cuando ofreció su cooperación al
Gobierno civil776. De hecho, puso a su disposición aquel establecimiento, con
todas sus camas y enseres, para que se trasladasen a él todos los coléricos de la
ciudad, y le aseguró que los miembros del cuerpo de Sanidad militar seguirían
prestando sus servicios como hasta entonces777. Este dato lo recoge Antonio
Guerola en sus Memorias, aunque dice que duró poco porque se produjo a fines
de la epidemia, de modo que sólo se atendieron 35 enfermos civiles.
La enfermedad se intensificó durante el mes de mayo. Así, entre el 1 de mayo
y el 7 de junio murieron en la capital 1.700 personas, lo que significó una
mortalidad diaria superior a 45 defunciones778. Tres hospitales atendieron los
enfermos de cólera en esos días (los Ángeles, Capuchinos y el Cuartel de
Caballería). Según Antonio Guerola fueron suficientes, a pesar de existir una
población tan numerosa, pues de acuerdo con la opinión médica consideró que
eran un peligroso foco de infección. Por el contrario, instruyó al Ayuntamiento
para que reforzase la asistencia parroquial. Desde entonces los cinco médicos
titulares se unieron a los nueve auxiliares que ya trabajaban en las parroquias, y
a éstos se les sumaron cuatro más. El resultado final de esta operación fue la
presencia de dos médicos por parroquia, que se turnarían entre ellos para cubrir
la asistencia médica las 24 horas del día. Como siempre, las Juntas parroquiales
supervisaron el servicio y establecieron los turnos de estos profesionales779.
776
El Avisador Malagueño, 1-VI-1860. Informó que dos o más facultativos militares ya
colaboraban en la atención médica en algunas parroquias.
777
Algunos días después se anunció que cuatro hermanas de la Caridad se habían ofrecido a
cuidar de los enfermos, que serían los trasladados desde los hospitales de los Ángeles y
antiguo cuartel de Caballería, una vez acordado su cierre. El Avisador Malagueño, 13-VI1860.
778
Según datos del Avisador Malagueño, 10-VI-1860.
779
A.M.M., Actas Capitulares, sesiones de 31 de mayo y 1 de junio de 1860, ff. 75v-78v. Los
médicos seleccionados para cada parroquia fueron: por Sagrario, José Pérez Laguna y
Demetrio Ruiz de la Herrán; por San Juan, Juan Navas y Darío Cuyer; por Mártires, Antonio
386
MENU
SALIR
A principios de junio, en función de que la situación no mejoraba, las
autoridades creyeron necesario proporcionar más trabajo a los pobres, al menos
ese fue el anuncio que hizo la prensa, que comentó iba a procederse a la
realización de algunas obras en el muelle y en el puerto, y también en el
cementerio, donde desde hacía tiempo faltaba espacio para abrir zanjas. Sin
embargo, mientras que los trabajos en el camposanto sí se encauzaron, los otros,
como en tantas otras ocasiones fueron olvidados, seguramente por falta de
fondos:
“Da pena ver el estado de los trabajos del Muelle. No se hace nada, y gran
número de hombres están allí tendidos sin tener en que ocuparse. Este es un mal
no menos grave que el que produce la epidemia, cuyos efectos acaso no serían
tan sensibles, si con ella no viniesen a las poblaciones la paralización, la falta de
trabajo, etc.”780.
4.4.3. Breve receso y retorno de la enfermedad
La epidemia experimentó un receso a mediados del mes de junio, aunque de
carácter transitorio, pues se reavivó en septiembre. La prensa aconsejó no bajar
la guardia: los ricos debían demorar su regreso y los pobres no celebrar la fiesta
de San Juan, ya que en esta fecha se acudía a las “Barrancas” a comer brevas y
beber vino. En realidad se trató de otro ejemplo de control social, que
Vendejo y Manuel Souviron; por Santiago, José Cabello y Adolfo de la Rosa; por San Felipe,
Francisco de La Espada y José de Gómez Mejías; por Santo Domingo, Joaquín Quiles y
Vicente Tolosa; por San Pedro, Francisco Montilla y Eduardo Rojas; por Merced, Joaquín
Souviron, y durante la enfermedad de Emilio Santos, Francisco de la Vega.
780
El Avisador Malagueño, 16-VI-1860. Además de éstos se continuó con la reparación y
construcción de alcantarillas, se retomó el habitual proyecto de desecación de las lagunas de
los Tejares, etc. El Ayuntamiento confió el pago de estos trabajos a cargo del fondo de
imprevistos. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 5 de julio de 1860, f. 90r.
387
MENU
SALIR
amparándose en la idea de que esos productos eran muy indigestos, evitaría la
eventualidad de cualquier desorden público, por mínimo que fuese781.
El Avisador Malagueño trabajó junto al Ayuntamiento y las fuerzas vivas de
la ciudad en aras de conseguir la declaración de puerto limpio para Málaga, con
el argumento de que dilatar por más tiempo el anuncio oficial causaba males
superiores a los que podía producir la propia enfermedad: “...por la miseria que
se generaliza efecto de la paralización del trabajo, de la navegación y del
comercio”782. El Gobernador atendió ese clamor y pidió la correspondiente
autorización al Ministro de Gobernación:
“El cólera nos dejó al fin. Los malagueños se reaniman y me piden y me acosan
para que se cante el Te Deum. Como esto ha de estar en relación con la
declaración de limpio del puerto que corresponde a Vd. y como yo deseo acertar,
me atrevo a rogarle se sirva decirme por telégrafo si le parece bien (...). Mi
opinión es que así se haga enseguida, pues seis u ocho casos no son epidemia ni
motivo para prolongar los grandes perjuicios que sufren por la clausura del
puerto”.
El Ministro le respondió que debía demorar un poco más la declaración,
acogiéndose a la desconfianza con que se acogían tales anuncios, que sólo
aumentaban el descrédito del Gobierno. Además, nos ofrece un magnífico
ejemplo de su pragmatismo político cuando dice:
781
El Avisador Malagueño, 20-VI-1860. Dos días después el B.O.P. anunciaba la decisión
del Gobernador de suspender la romería, una vez realizadas las consultas al Alcalde y a la
Comisión permanente de Salubridad. Evidentemente, el periódico ayudó a crear en la opinión
pública un estado de ánimo contrario a la celebración de la festividad.
782
El Avisador Malagueño, 24-VI-1860.
388
MENU
SALIR
“Cuando empieza a manifestarse el cólera es conveniente disimularlo, pero
cuando ya es público, lo mejor es no aventurarse a hacer declaraciones que los
acontecimientos pueden desmentir al día siguiente” 783.
Apenas unos días después se reunieron en la Diputación provincial, y bajo la
presidencia del Gobernador civil, las Juntas provincial y municipal de Sanidad, la
Comisión permanente de Salubridad, así como todos los médicos civiles y
militares de la ciudad, con el objeto de deliberar sobre el estado sanitario de la
población. Por supuesto, todos coincidieron en que debía darse por concluido el
estado epidémico. Se firmó un acta por todos los presentes y se remitió a Madrid.
Para agilizar los trámites el Gobernador comunicó telegráficamente el resultado
de la reunión al Ministro Posada784, siendo éste el contenido del mensaje:
“De acuerdo con el dictamen de las Juntas de Sanidad y el de los Facultativos
de la ciudad de Málaga, se declara limpio el puerto de dicha capital, con arreglo
al art. 40 de la Ley de Sanidad”785.
El paso siguiente fue celebrar la misa de acción de gracias, sin embargo, las
Juntas parroquiales continuaron suministrando ayudas materiales a los pobres,
para lo cual la Alcaldía se vio nuevamente en la tesitura de recordar a los
morosos que debían satisfacer sus compromisos con la suscripción. Esa falta de
medios obligó a la Comisión permanente de Salubridad a reducir el número de
médicos al habitual, es decir, uno por cada distrito urbano. Por otra parte, desde
algunos pueblos de la provincia llegaron noticias del recrudecimiento de la
epidemia, entre otros Vélez-Málaga, hasta donde se desplazó el Gobernador
para distribuir ayudas y dictar algunas medidas de interés
783
SUÁREZ, F.: Op. cit, pág. 867. En cierta ocasión escribió Guerola sobre su jefe: “es el
político más hábil que he conocido para eludir cuestiones espinosas”.
784
El Avisador Malagueño, 27-VI-1860.
785
B.O.P., 1-VII-1860.
389
MENU
SALIR
Contra viento y marea, El Avisador Malagueño se empeño en borrar todo
rastro de la epidemia, y qué mejor modo de hacerlo que recuperando la
característica imagen de una población íntimamente ligada al comercio:
“Se nota ya en la población otra vida, otro movimiento, distinta animación que
la de pasadas semanas. Acuden ya nuestras bellas a las tiendas de calle Nueva, y
se ven las calles concurridas a todas horas y también de noche, particularmente
en el centro de la ciudad”786.
En este contexto el Ayuntamiento acordó, a propuesta del regidor Santiago
Casilari, que se perpetuase la memoria de aquellos ciudadanos que se
distinguieron por su filantropía durante la epidemia. La manera elegida fue la
inscripción de sus nombres en pequeñas lápidas de mármol que después se
colocarían en el salón capitular. La elección de los homenajeados se encargó a
una Comisión compuesta por tres concejales, que debieron recabar información
sobre el particular787. También se hizo una especial mención al esfuerzo realizado
por determinados colectivos que participaron activamente en las tareas de
asistencia, o simplemente porque vieron muy incrementado su trabajo diario por
la epidemia, como fue el caso del clero parroquial, el cuerpo médico, los
miembros de las Juntas de Beneficencia y Sanidad, los funcionarios de la aduana,
los empleados de la Secretaría de Gobernación, etc.
En torno a la valoración sobre la actitud de los responsables municipales no
existió consenso entre los dos grandes diarios locales. Se desató una intensa
refriega de críticas y acusaciones, sin duda por intereses políticos enfrentados, así
como por la implicación de ciertos individuos ligados al mundo informativo. La
polémica se inició semanas atrás, cuando El Avisador Malagueño censuró la fuga
786
El Avisador Malagueño, 5-VII-1860.
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 5 de julio de 1860, f. 89r. Los comisionados
municipales fueron los regidores Tomás Vidal, Joaquín Ruiz de la Herrán y Santiago Casilari.
787
390
MENU
SALIR
de muchos de aquéllos, si bien supo hallar la debida justificación para algunos,
caso del doctor Lorenzo Cendra788. Por su parte, El Correo de Andalucía le
reprochó esa defensa a ultranza del honor del doctor Cendrá, en tanto que
mancillaba el de otros concejales, que por otras razones igual de justificables
también se habían ausentado, en concreto aludió al Alcalde Díaz Zafra y al
concejal Ramón Franquelo, quien fuese director de su periódico. Su colega le
contestó que no albergó deseos de herir a nadie y que si no disculpó la ausencia
de esos señores fue por ignorancia de sus justos motivos, y que para arreglar el
daño pondría las columnas de su diario a su disposición. Como respuesta
afirmativa a este ofrecimiento le remitió una nota en clave de drama con una
larga serie de desgraciadas circunstancias personales -muerte de una hija en el
caso del Alcalde y de una hermana en el del concejal789-, que les llevó a retirarse
en busca de consuelo. No entramos en justificaciones de una u otra naturaleza,
pero queda patente el doble rasero empleado por ambas partes: si el Avisador
increpó al equipo municipal en aras de un supuesto bien general, en realidad lo
hizo por un interés partidista, el mismo pero con otros rostros que guió al Correo,
comenzando por su laureado director.
En realidad el cólera no había desaparecido realmente, es posible que hubiese
atravesado una fase de aletargamiento ante un descenso de las temperaturas. De
hecho, la Comisión permanente de Salubridad había recomendado al
Ayuntamiento que mantuviese el servicio de un médico por parroquia hasta
finales de año, en atención al elevado número de convalecientes que restaban.
788
Informó de su partida hacia Cataluña para tomar los baños, debido a su delicado estado de
salud, y como prueba irrefutable del grado de honradez y desinterés que caracterizaba a aquel
caballero, recordó su labor como síndico entre los años 1855 y 1856, y como concejal desde
inicios de 1859, siempre intachable, sin olvidar su actuación durante la última epidemia, que
le pudo valer el cargo municipal en su momento.
789
Ambos términos son confirmados por el Gobernador Guerola en sus Memorias.
391
MENU
SALIR
Con este objeto se escogió a cuatro de los médicos que prestaron servicio
extraordinario recientemente790.
Uno de los lugares que reclamó esta vez la atención superior fue el hospital de
Capuchinos791, que recibió la visita conjunta de los gobernadores civil y militar,
acompañados asimismo por el Comisario inspector de hospitales y por un vocal
de la Comisión permanente de Salubridad. El Avisador Malagueño se limitó a
comentar el efecto positivo que causó la inspección, tanto el estado de las
instalaciones como la asistencia que recibían los enfermos, aclarando que cinco
militares y el resto pobres de la población. Imaginamos que también
aprovecharon la ocasión para felicitar al primer médico de Sanidad militar, Dr.
Tomás Soler, que había tenido su gran prueba de fuego, pues recientemente había
reemplazado en el cargo a nuestro viejo amigo el Dr. Vicente Martínez y Montes.
La prensa informó del rumor de una nueva llegada de soldados enfermos a los
hospitales malagueños procedentes de Tetuán. Antonio Guerola quiso calmar de
inmediato los excitados ánimos de la población mediante un aviso oficial, en el
que comunicó que no existía motivo para la alarma, al disponer aquella población
de sus propios hospitales militares y además porque su situación sanitaria había
mejorado mucho792.
El fenómeno epidémico se relegó a un segundo plano, seguramente se impuso
el deseo de disipar el temor existente y no seguir perjudicando la economía local.
790
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 21 de junio de 1860, ff. 85. Los cuatro elegidos
fueron los doctores Espada, Navas, Rojas y Santos, y para afrontar sus sueldos se acordó
incluir en la caja municipal 8.000 reales procedentes del fondo de suscripciones.
791
El Avisador Malagueño, 6-VII-1860. Recordemos que este centro se clausuró a principios
de julio, inmediatamente después de declararse finalizada la epidemia. Otros centros que
sirvieron para cubrir las necesidades del ejército de África fueron paulatinamente
recuperando sus tradicionales funciones, por ejemplo el local de Santo Domingo como centro
de acogida de huérfanos.
792
B.O.P., 10-VII-1860.
392
MENU
SALIR
De vez en cuando apareció alguna nota sanitaria sobre puntos de la provincia:
Pizarra, Casarabonela, Alameda, Campillos, Vélez, etc.793. Tampoco cesaron las
críticas en torno al estado higiénico de la ciudad (mal olor de las madres viejas,
falta de empedrado, acumulación de basuras en las calles...), pero sobre todo se
recuperaron los temas intrascendentes y frívolos: chismes políticos, mujeres y
moda, espectáculos diversos, etc.
En efecto, hasta el recrudecimiento de la epidemia bien avanzado el mes de
agosto, El Avisador Malagueño tan sólo se refirió a la epidemia en dos ocasiones.
La primera vez fue para anunciar la exposición presentada al Ayuntamiento por
numerosos ciudadanos a fin de que comunicase a S. M. los grandes servicios
prestados por el Gobernador civil, y también para que se abriese una suscripción
con la que poder ofrecerle una muestra de cariño de todos los malagueños,
propuesta que la Municipalidad acogió de buen agrado794. La segunda fue con
motivo de la polémica suscitada en Valencia tras la declaración de su puerto
como sucio, lo que originó la protesta de sus corporaciones y diputados, así como
el respaldo de un sector importante de la prensa nacional. Unas maniobras que no
fueron del agrado de este periódico, que se cuestionó sobre el porqué de tales
favoritismos cuando Málaga había padecido ese “gran castigo” incluso después
de desaparecida la plaga. Por supuesto, detrás de tan encendida protesta se
encontraba la amenaza de grandes pérdidas económicas, las mismas que habría
padecido la burguesía malagueña recientemente795.
Otro capítulo que provocó también importantes pérdidas fue la suspensión de
las ferias que se celebraban en estas fechas en muchos pueblos de la provincia,
793
Se informó de la partida del Gobernador civil hacia Antequera, pero sin aclarar la causa de
ese viaje repentino, algo más que sospechoso teniendo en cuenta los rumores que llegaban de
padecerse el cólera en pueblos de su comarca. El Avisador Malagueño, 13-VII-1860.
794
El Avisador Malagueño, 25-VII-1860.
795
El Avisador Malagueño, 29-VII-1860.
393
MENU
SALIR
por ejemplo la de Coín, que el Gobernador impidió por no gozar de una situación
de normalidad sanitaria plena, así como por “la predisposición que se nota en el
país para la extensión del cólera”796. Razones nada discutibles, según la prensa
local, aunque matizando que no debía llegarse a extremos, ya que existían
industrias y oficios que se estancaban en invierno por esa cancelación: peineros,
sombrereros, coleteros, plateros, etc.797.
En cuanto a la capital malagueña, la Gaceta de Madrid aseguraba que su
estado de salud pública era inmejorable, y para confirmarlo se basaba en los
partes de defunciones diarios que le remitía El Correo de Andalucía: por
ejemplo, el 1 de agosto se produjo una única defunción, dato que la misma fuente
estimaba bastante revelador considerando que la población ascendía a cien mil
habitantes798.
No obstante, esta información perdió todo crédito cuando se produjo un
cambio súbito del estado sanitario, o puede que por la dificultad de seguir
ocultando un hecho evidente799. Con independencia de la causa, lo cierto es que
la Dirección general de Sanidad catalogó su puerto como lazareto sucio. Esta
decisión fue recurrida por el Ayuntamiento ante el Gobierno: “Por no contener
{este puerto} ninguna de las condiciones higiénicas para este objeto”800.
La situación debió ser crítica cuando la Junta municipal de Beneficencia y
Sanidad recomendó al Alcalde que los 10.000 reales que pensaban emplearse
para premiar acciones virtuosas debían invertirse mejor en actos de beneficencia
796
B.O.P., 2-VIII-1860.
El Avisador Malagueño, 3-VIII-1860.
798
Gaceta de Madrid, 7-VIII-1860. Según los padrones municipales la población de la capital
ascendía a 94.732 hab. A.M.M., Legajo 508.
799
El Gobernador Guerola no ofrece datos precisos sobre esta segunda etapa de la epidemia,
tan sólo habla de una nueva sacudida en septiembre.
800
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 10 de agosto de 1860, ff. 118.
797
394
MENU
SALIR
local, en función de las necesidades apremiantes de medicinas y alimentos. Pero
es más, la Junta esperaba mayores recursos ya que las suscripciones parroquiales
realizadas habían resultado ineficaces, salvo en el caso de dos parroquias;
seguramente aludía a Sagrario, Mártires o San Juan, donde residía especialmente
la próspera burguesía801.
Se adoptaron nuevas medidas extraordinarias contra la epidemia, así, además
de extremar la vigilancia higiénico-asistencial, se nombró un inspector de
cadáveres para el cementerio, se amplió el horario del alumbrado de gas hasta la
cuatro de la madrugada -en la zona de la ciudad que ya venía disfrutando de éldesde medianoche hasta las dos de la madrugada, se anunció cuales serían las
farmacias que suministrarían medicinas, sanguijuelas y nieve a los pobres, y otra
vez se realizó la elección de los cargos de presidente de las Juntas
parroquiales802.
El Avisador Malagueño, que había soslayado durante muchos días la cuestión
epidémica, informó de la aparición de nuevos casos, aunque trató de restarle
importancia:
“Es cierto que en los dos o tres días de su nueva aparición se presentó con
aspecto formidable y circunstancias aterradoras, pero en los sucesivos ha ido
cediendo mucho”803.
En esta ocasión para explicar una mortalidad algo mayor de lo habitual
recurrió a dos causas posibles: bien por la afluencia de personas desde Granada y
801
A.M.M., Sección de Beneficencia y Sanidad, Legajo 442.
Casi todos ellos repitieron en el cargo para el que fueron nombrados meses atrás (José del
Nido por Sagrario, Obdulio Castell por San Juan, Pedro Orueta por Santo Domingo, etc.) y
los que no porque probablemente se marcharon de la ciudad.
803
El Avisador Malagueño, 28-VIII-1860.
802
395
MENU
SALIR
otros puntos infestados, bien por las muchas familias malagueñas que regresaban
de su retiro. Cualquier teoría podría ser válida para defender los intereses de una
ciudad que se disponía a encarar la vendeja804. En días sucesivos continuó
quitando importancia al asunto, y señalaba que las nuevas invasiones eran
“benignas”, que muchas defunciones respondían a causas comunes, o
simplemente que la mayoría de las víctimas eran ancianos o niños, en definitiva,
lo mismo de siempre805. Por otra parte, se lamentó del anuncio realizado por el
Gobernador de suspender las corridas de toros programadas para principios del
mes de septiembre, seguramente por miedo a que esta medida fuese interpretada
como un agravamiento de la salubridad pública.
El Ayuntamiento remitió sendas exposiciones a S. M., la primera para rogarle
que declarase limpio el puerto de la ciudad, la segunda para que relevase a
Málaga del pago de la deuda al presupuesto provincial, debido a los gastos
extraordinarios que soportaba últimamente. Por otra parte, a propuesta del
regidor Casilari, anunció una reorganización de sus Comisiones con el fin de
mejorar la calidad del servicio público:
“... bajo las bases que estaba hoy el Ayuntamiento, o sea, con relación a los
individuos que ejercen para que el servicio público no quede desatendido en caso
alguno”806.
Este comentario implica que la actividad municipal debió ajustarse al número
de individuos disponible, lo que significa una alusión indirecta a la prolongada
804
El Correo de Andalucía se refirió días atrás al movimiento cada vez más intenso de
buques nacionales y extranjeros que registraba el puerto de la ciudad. Gaceta de Madrid, 19VIII-1860. De cualquier manera el daño estaba ya hecho pues en el extranjero se sometían a
cuarentena las procedencias de Málaga desde semanas atrás: en Nápoles por ejemplo desde el
20 de julio (diez días para las personas y siete para las mercancías). B.O.P., 24-VIII-1860.
805
El Avisador Malagueño, 30-VIII-1860.
806
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 30 de agosto de 1860, f. 137r.
396
MENU
SALIR
ausencia de algunos concejales y a la intención de privarles completamente de
sus responsabilidades. El Avisador Malagueño se refirió a esta problemática, y
denunció que echaba en falta a miembros de la Comisión de abastos,
precisamente cuando era necesaria una vigilancia más escrupulosa, también en
cuanto a la inspección de alimentos, cuyo servicio realizaban tres concejales en
vez de seis o siete807. Precisamente fue para evitar acusaciones de que sólo les
movían intereses particulares, lo que animó a un grupo de concejales (Mercado,
Denis, Casilari, Castell, Orueta, Povea, Nido, Ruíz Conde, Jiménez y Trigueros)
a hacer pública una declaración de principios:
“Al permanecer en esta ciudad en la anterior invasión de cólera fue sólo
llevados de su deseo de contribuir al alivio de sus conciudadanos en
cumplimiento de sus deberes, sin que en su conducta halla podido en lo más
mínimo influir la idea de obtener premio, ni gracia de ninguna especie, que no
han podido ni desean obtener”808.
Otro asunto en el que este periódico presionó a la Corporación fue en la
urgente canalización de las aguas de Torremolinos hasta la capital, instándole
una y otra vez a que reclamase al Gobierno autorización para hacer los estudios
preliminares y levantar un empréstito para ejecutar el proyecto. Sin duda, era una
obra necesaria que podría haber solucionado el viejo problema de abastecimiento
de la capital y paralelamente mejorar la calidad del agua que consumía la
población, tan importante para el tema que tratamos. Pero como ya explicamos
en su momento, al margen del interés público de esa obra, que casi nadie
cuestionó, también hubo poderosos intereses particulares809, de los que se hizo
cómplice quizás este órgano.
807
El Avisador Malagueño, 30-VIII-1860.
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 30 de agosto de 1860, ff. 136v-137r.
809
El Avisador Malagueño, 2-IX-1860.
808
397
MENU
SALIR
El día 4 de septiembre se reunieron en la Diputación Provincial, bajo la
presidencia del Gobernador civil, las Juntas provinciales y municipales de
Beneficencia y Sanidad, los subdelegados de medicina, los profesores de Sanidad
Militar, los médicos titulares y otros de establecimientos civiles hasta hacer un
total de 21. El motivo de la reunión fue debatir, de acuerdo con los datos
existentes, si podía certificarse o no el final de la epidemia. Un asunto de vital
importancia para desbloquear la situación de inactividad del puerto y poner
término a las cuantiosas pérdidas económicas. El resultado del encuentro fue el
mismo que el realizado tras la primera etapa de la invasión. Todos los presentes
firmaron un acta que después se remitió a Madrid, mientras que el Gobernador
envió un telegrama al Ministro de la Gobernación para mayor celeridad810.
La resolución ministerial a favor de aquella demanda generalizada le sirvió a
El Siglo Médico para ejemplificar una vez más como la presión comercial
anulaba los controles sanitarios:
“¡Es el sistema del día! Se presenta la enfermedad y se oculta todo lo posible,
aunque se apeste media España, y cuando se entera el Gobierno de lo que ocurre
y declara sucio un puerto, cuya suciedad data por lo general de un mes,
comienzan los clamores del comercio y hay que declararle corriendo limpio. De
forma que si en un puerto de mar reina el cólera dos meses, como tarda uno en
ensuciarse y se da por limpio en quince días de anticipación (porque le hacen
creer al Gobierno que lo está), resultan solamente quince días a que se expide
patente sucia. ¿No valía más acabar con esto?811.
Aunque se calificase de óptima la situación sanitaria de la población, las
autoridades locales -seguramente para tentar más la suerte- decidieron suspender
810
El Avisador Malagueño, 5-IX-1860. El mismo día se publicaba un comunicado del alcalde
de la barriada del Palo donde informaba que únicamente habían ocurrido 2 ó 3 casos en una
hacienda alejada.
811
El Siglo Médico, 16-IX-1860.
398
MENU
SALIR
la feria que se celebraba todos los años con motivo de la festividad de la
Victoria812. En compensación, se hizo coincidir el canto del tedéum con el día de
la festividad de la Patrona, exactamente un día después del anuncio de la
declaración de puerto limpio por el Ministro de Gobernación813. Se anunció el
regreso de las familias ausentes, que se habían trasladado a Churriana y otras
localidades cercanas; también se celebraron los típicos homenajes con la
expedición de certificados honoríficos814. Isabel II condecoró a numerosas
autoridades malagueñas, encabezando la lista el Gobernador civil, Antonio
Guerola815, y el Alcalde accidental, Miguel Moreno, que recibieron la cruz de
primera clase de la Orden Civil de Beneficencia816. Naturalmente, con este tipo
de recompensas se trató de alentar este tipo de comportamientos, de motivar a
todos los cargos públicos del país para que cumpliesen sus compromisos.
812
A.M.M., Actas capitulares, sesión de 6 de septiembre de 1860, f. 145v. El Avisador elogió
esa decisión, argumentando que podía ser perjudicial la aglomeración de mucha gente y que
además eran días de comer mucho y beber más. Volvemos por tanto a esa idea de control
ciudadano, de tal forma que todo lo que atentase contra los límites fijados de orden y buenas
formas debía suprimirse.
813
B.O.P., 8-IX-1860. No obstante, hasta el día 17 de septiembre la Junta de Sanidad no
entregaría a los buques que saliesen de este puerto patentes limpias, pues debían transcurrir
los diez días que marcaba la ley.
814
La entrega de certificados se registró días más tarde en acta municipal, anotándose los
nombres de todos los individuos de las Juntas parroquiales, médicos y farmacéuticos que no
se habían ausentado de la ciudad. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 23 de septiembre de
1860, ff. 163-164.
815
Por sus importantes servicios prestados durante la epidemia fue nombrado por el
ayuntamiento hijo adoptivo de la ciudad.
816
El Avisador Malagueño, 12-IX-1860. También fueron agasajados con las cruces de
segunda y tercera clase de la misma orden, varios concejales, miembros de la Junta de
salubridad, profesores de Sanidad Militar y otros muchos cargos de la administración civil.
No siempre fue el altruismo el móvil de todas aquellas acciones, de hecho muchos
demandaron abiertamente una recompensa por el trabajo extraordinario realizado, caso de
cierto regidor que dijo haber trabajado a destajo controlando la pesca y venta de algunas
especies de pescado durante las dos invasiones, al cual le abonó el Ayuntamiento un mes de
sueldo a cargo de la partida de imprevistos. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 17 de
septiembre de 1860, ff. 161v-162v. Hubo otros muchos casos de recompensas en metálico (el
regidor responsable de la inspección de enterramiento, el escribano de Cabildo y su oficial, el
comandante de la guardia municipal, el jefe celador del cuerpo de serenos, el inspector del
barrido de calles, el guardia mayor de paseos, el sobrestante de obras públicas, etc.), y en
ocasiones algún funcionario protestó porque no se le había premiado de acuerdo con su
categoría.
399
MENU
SALIR
Mientras aquí se celebraba el final de la epidemia, los medios de prensa oficial
y privada continuaron aportando datos sobre los estragos que seguía provocando
el cólera, tanto en la provincia de Málaga (Torrox, Yunquera, Villanueva del
Trabuco, etc.) como en otros puntos muy dispersos de la geografía española:
Gibraltar, Granada, Córdoba, Murcia, Barcelona, por citar algunos. Desde el
Gobierno de Provincia se advirtió que todas las embarcaciones sospechosas
serían remitidas al lazareto de las Baleares, y se puso especial énfasis en el
control sanitario de personas procedentes de Tetuán:
“Los señores capitanes de buques mercantes, ya sean de vapor o de buque de
vela que se ocupen en la travesía de diversos puntos de la península a la rada de
Tetuán y viceversa, no permitirán el embarque en sus buques de persona alguna
que no se halle provista de pase especial, como se previene en la Real orden de
22 de junio anterior (...), y por consiguiente que no es suficiente documento la
cédula de vecindad que hasta ahora ha bastado”817.
4.5. 1865: ¿Falsa alarma?
4.5.1. Ensayo municipal de reforma higiénico-sanitaria
En 1865 el cólera visitó nuestro país de nuevo, y otra vez penetró vía marítima:
Valencia fue “el primer anfitrión de un huésped cuya visita se esperaba y se
temía tras un viaje de varios meses por el Mediterráneo”818 Málaga logro
salvarse, pero lo cierto es que su proximidad generó no pocos quebraderos de
817
B.O.P.,20-X-1860.
FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: Enfermedad y sociedad. La epidemia de cólera de 1865 en
Madrid, Cuadernos de Investigación Histórica, 3, pág. 162, (1979).
818
400
MENU
SALIR
cabeza a sus autoridades, sin duda por el aciago recuerdo de experiencias
recientes.
La ciudad había iniciado el año afrontando una epidemia de viruelas, que al
parecer afectó de modo especial a los barrios de Capuchinos y Trinidad. Tal fue
su agresividad que las autoridades sanitarias demandaron un adelanto del
suministro de la vacuna que ordinariamente se inoculaba en primavera819. Una
muestra palpable de que a pesar de haberse descubierto el arma para combatirla vacunación
de
Edward
Jenner-,
ésta
y
otras
muchas
enfermedades
infectocontagiosas siguieron diezmando la población europea, amparándose
sobre todo en las deplorables condiciones laborales y de vida de la clase obrera.
Aun no se había superado aquel contagio cuando las autoridades malagueñas
encararon la eventualidad de padecer otros focos epidémicos declarados en el
extranjero. Nos referimos a la fiebre amarilla, presente en Santo Domingo -donde
tuvo carácter endémico-, y a la fiebre tifoidea, que causó estragos en Rusia, hacia
donde se trasladaron comisiones médicas de todos los rincones de Europa para
estudiar la enfermedad in situ. En España, la Dirección General de Sanidad
exigió a las Juntas de Sanidad marítimas que extremasen las medidas de
seguridad, sobre todo aquellas ciudades que tuviesen relación comercial con la
zona afectada, entre las cuales se encontraba Málaga820. En esta situación de
crisis sanitaria la administración civil malagueña se planteó la manera de
organizar un sistema terapéutico de urgencia821, no en vano la ciudad presentaba
tales carencias en materia de infraestructura higiénico-sanitaria que la irrupción
de esas enfermedades no se contemplaría como un imposible. El Ayuntamiento
819
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 9 de enero de 1865, f. 15v.
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 10 de abril de 1865, ff. 138v-139v.
821
Ninguna novedad, pues en anteriores coyunturas epidémicas se emprendieron muchas
medidas siempre abortadas por la infranqueable barrera del déficit presupuestario.
820
401
MENU
SALIR
intensificó su actividad a favor de una reforma general y duradera del ramo822. Su
primer acuerdo fue aumentar a diez el número de médicos titulares, pues dos de
sus nueve parroquias, Sagrario y Santo Domingo continuaban sin médico titular
propio y dependían de Mártires y San Pedro, respectivamente823. La idea fue
nombrar otros tres facultativos: dos para esas parroquias vacantes y un tercero
para que estuviese al servicio del Ayuntamiento824. Un proyecto que El Avisador
Malagueño acusó de despilfarro, al sentenciar: “mucho nos parece ya este lujo
de facultativos”. Formaba parte de su acoso sistemático a la actividad municipal,
pues antes de conocerse el plan municipal el mismo órgano denunció la suerte de
muchos que morían sin asistencia médica825.
Otra medida de interés aprobada por el Municipio, cuyo antecedente
ignoramos, pero que resultaba una novedad en Málaga, fue la elección de un
concejal como inspector sanitario para cada una de las nueve parroquias de la
ciudad. Se encargó a la Junta provincial de Sanidad redactar un reglamento y se
nombraron interinamente los individuos que desempeñarían tal función826. Dada
822
Coincidieron en este año varios proyectos de enorme trascendencia de carácter municipal
y privado. Nos referimos a la construcción del nuevo Cementerio público, que se colocó bajo
la advocación de San Rafael; se iniciaron las negociaciones entre la Comisión de Hacienda
municipal y el cónsul británico para construir el Hospital Noble, con el fin de atender las
urgencias de los marineros de cualquier nacionalidad, y para cuyo emplazamiento se eligió la
explanada donde se celebró la Exposición de 1862; por último, se inauguró el Asilo de San
José de las Hermanitas de los Pobres, una de las iniciativas más representativas del
paternalismo burgués del S. XIX, gracias al respaldo económico del primer marqués de
Larios.
823
Según la normativa sanitaria vigente la capital disponía de siete facultativos, dotados a
cargo de los fondos comunitarios y con obligación de visitar a los pobres de la capital, de
acuerdo con una previa división administrativa. No se incluye aquí el médico de la barriada
del Palo, que también nombra El Avisador Malagueño, 28-IV-1865.
824
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 20 de marzo de 1865, f. 117v. El proyecto
se aprobó tres días más tarde, sin embargo no se acordó la convocatoria de aspirantes hasta el
9 de mayo.
825
El Avisador Malagueño, 22-III-1865.
826
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 19 de mayo de 1865, ff. 177. El proyecto no fue
bien acogido por todos los representantes municipales, de hecho algunos días después dos de
los elegidos pidieron la dispensa del cargo, aunque sus demandas fueron rechazadas por
402
MENU
SALIR
la naturaleza e importancia que revestía este servicio para la población, la prensa
local publicó de forma regular las visitas realizadas por los médicos titulares, con
indicación de su nombre, dirección y las parroquias correspondientes, así como
información personal de los concejales responsables de la inspección sanitaria
para que se les pudieran hacer las reclamaciones oportunas.
El temor a que la epidemia de fiebre amarilla afectase a los intereses
comerciales locales hizo que el Ayuntamiento reclamase al Ejecutivo un refuerzo
de las medidas sanitarias del lazareto de Vigo, en concreto para que hiciese
respetar las cuarentenas impuestas a los navíos sospechosos y que sujetasen sus
pertenencias a “ventilación y expurgo”827. La respuesta del Ministerio de
Gobernación ante esa presión -y la de los restantes municipios costeros
andaluces- fue la aprobación de una R. O. donde se comunicaba al Capitán
general de Andalucía que todos los barcos que tuviesen como destino su región
debían remitirse a los puertos de La Coruña y Vigo828.
4.5.2. El cólera avanza por el Mediterráneo
Al temor que suscitaban la fiebre amarilla y la llamada “peste siberiana” se
sumó a finales de junio la presencia del cólera en Europa. El diario La
Independencia belga informó de la aparición de casos en un buque atracado en el
puerto de Marsella procedente de Egipto, país donde la mortalidad era muy
elevada, sobre todo en Alejandría. La espoleta de esa situación fue, según su
corresponsal, la ausencia de medidas higiénicas adoptadas por las autoridades de
considerarse el servicio de gran trascendencia. Actas Capitulares, sesión de 26 de mayo de
1865, f. 184r.
827
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 8 de junio de 1865, ff. 196.
828
El Avisador Malagueño, 10-VI-1865.
403
MENU
SALIR
aquel país respecto a los miles de peregrinos mequenses que se habían
concentrado en la ciudad, y también los intereses particulares de cierto sector de
su administración:
“El estar interesados en la compañía de transportes muchos altos funcionarios
egipcios ha sido causa de que se prefiera el interés privado al cuidado de la
salud pública. El virrey, en vista del estado de ésta, ha mandado trasladar a
Constantinopla su harén y él ha ido a establecerse a Chio”829.
La polémica que generó el arribo a Málaga del primer barco procedente de
Egipto fue el detonante para que las Juntas local y provincial de Sanidad y el
Ayuntamiento dirigiesen diferentes exposiciones al Gobierno en demanda de
que se excluyese su puerto entre los designados como “lazareto de observación”
para los buques procedentes de puntos infestados de cólera, para lo que se
ampararon en la idea de que no reunía las condiciones materiales exigidas. Se
insistía en la necesidad de que no se admitiesen a cuarentena buques de
procedencia sospechosa, lo que implicaba una reforma del párrafo segundo del
artículo 26 de la Ley de Sanidad de 1855830.
En realidad, la normativa vigente era bastante contradictoria, pues
diferenciaba entre dos clases de lazaretos: sucios y de observación. Así,
mientras los primeros debían recibir los buques de patente sucia de peste
levantina, fiebre amarilla y otras afecciones, los segundos -Málaga entre ellostenían que acoger el resto, incluso los procedentes de puntos infestados del
cólera. De ello podría deducirse que las autoridades sanitarias españolas
consideraban esta enfermedad menos peligrosa que aquellas otras, o
simplemente que negaban su carácter contagioso, cuando la experiencia
829
830
El Avisador Malagueño, 4-VII-1865.
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 10 de julio de 1865, f. 220r.
404
MENU
SALIR
enseñaba que todas las epidemias de cólera declaradas en el país habían tenido
su origen en un barco infestado. Es comprensible por tanto que el esfuerzo de
las autoridades malagueñas se orientase a conseguir que los buques sospechosos
de cólera se dirigiesen también a los lazaretos sucios, y que su puerto se librase
de su condición anterior831.
De inmediato los medios de prensa oficiales y privados comenzaron a publicar
información sanitaria referente a distintos puntos de España y del extranjero, no
siempre coincidente. De tal modo que mientras el B.O.P. publicaba un informe
del vicecónsul español en Marsella donde negaba la presencia del cólera en
aquella ciudad y rechazaba las medidas preventivas respecto a Alejandría, en
tanto que el Gobernador de Málaga confirmaba el buen estado sanitario de
Gibraltar832, por su parte, El Avisador Malagueño recogía que la enfermedad
hacía estragos en Italia y que también se habían producidos casos en la colonia
británica833.
La proximidad del cólera era un hecho, y el aumento de las temperaturas no
ayudó a mejorar el estado de ánimo, de ahí que el Gobierno civil recomendase
al Municipio la adopción de urgentes medidas de higiene y policía urbana. La
respuesta del Alcalde fue que ya se habían iniciado los trabajos con la
participación de los tenientes de alcalde, Comisiones de distrito y Comisión de
abastos834. También la Junta provincial de Sanidad adoptó medidas de
831
Para hacer un recorrido histórico de este problema administrativo nos remitimos al
epígrafe dedicado a la legislación sanitaria del XIX.
832
B.O.P., 20-VII-1865.
833
El Avisador Malagueño, 22-VII-1865.
834
La higiene pública se convirtió nuevamente en el tema estrella de las sesiones,
cuestionándose toda clase de asuntos tales como si debían inspeccionarse o no las tonelerías,
las fábricas de curtidos y otros establecimientos similares, si debía evitarse o mantenerse la
presencia de ganado de cerda en el punto conocido como la Dehesilla, etc. A.M.M., Actas
Capitulares, vol. 262, sesión de 24 de julio de 1865, ff. 229v-230r. Un día atrás se había
405
MENU
SALIR
precaución respecto a los puntos invadidos y reforzó el dispositivo de higiene
pública, para lo cual nombró comisiones para inspeccionar centros de dudosa
compostura835.
La publicación por El Correo de Andalucía de que existían casos en Valencia
y de que se esperaba la llegada inminente a Málaga de un batallón procedente
de aquella localidad generó mucha inquietud. Por esta razón el Gobernador
militar de Málaga solicitó un informe de su colega valenciano, quien de forma
evasiva le respondió que en efecto existían: “Casos graves de enfermedades
estacionales que necesitan observación y el estudio de los facultativos para
clasificarlos”.
Una respuesta que El Avisador Malagueño tuvo el cinismo de censurar, para
lo que apeló al ardid del bien general de la nación, cuando en tantas ocasiones
había procedido de idéntica manera:
“Cuando desgraciadamente una enfermedad epidémica ataca a una población,
el interés de la localidad, sobreponiéndose al general del país, hace que se
procure negar, disimular el contagio cuanto es posible...”836.
La Corporación municipal dirigió sendas exposiciones al Gobernador de la
provincia y a S. M. la Reina para tratar de evitar la venida de dicho batallón a la
ciudad, en las que expresó lo excitados que estaban los ánimos de la población y
que en cualquier caso deseaba salvar su responsabilidad ante la posibilidad de un
publicado en El Avisador Malagueño un bando de buen gobierno, reproducido según reza en
su cabecera por la inobservancia de muchas de las medidas que contenía.
835
El Avisador Malagueño, 28-VII-1865.
836
El Avisador Malagueño, 29-VII-1865.
406
MENU
SALIR
contagio837. Asimismo, volvió a reclamar del Gobierno la modificación de la
legislación sanitaria en lo relativo a la clasificación de lazaretos, lo que significa
que la petición hecha semanas atrás resultó estéril, y como aquélla también lo fue
esta otra.
En previsión de una nueva catástrofe, el Gobernador civil se interesó por la
situación de los centros asistenciales de la ciudad, según dio cuenta El Avisador
Malagueño. Del Hospital de San Juan de Dios señaló la buena impresión que le
había causado, por su aseo, la calidad de su asistencia médica y su buena
administración. Unas impresiones que ponemos en tela de juicio pues estaba
proyectado el derribo y nueva edificación del centro838. En cuanto a la calidad de
los cuidados médicos el periódico se mostraba muy optimista, a pesar del elevado
número de defunciones que registraba:
“...hoy día los desgraciados que necesitan ir al hospital en lugar de repugnarlo,
de rehuirlo, lo solicitan”.
Otro local visitado fue la llamada Casa de Misericordia, ubicada en el
exconvento de Santo Domingo, donde según informó el periódico la inspección
resultó más detallada: se recorrieron dormitorios, enfermerías, aulas, talleres,
refectorios y otros departamentos, y como en el caso anterior se agradeció la
837
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 30 de julio de 1865, ff. 232v-234r. Para
entregar el escrito al Gobernador se eligió una comisión presidida por el Alcalde, que además
le expresaría su gratitud por el interés que venía mostrando por los asuntos de sanidad. A
pesar de las diversas comunicaciones telegráficas dirigidas por las autoridades locales no
pudo evitarse la llegada del regimiento de Borbón.
838
Su antecesor en el cargo, Antonio Guerola, lo definió en sus Memorias así: “era un
edificio viejísimo, lleno de goteras y amenazando ruina por todas partes (...) Sólo había
admirable el buen servicio del establecimiento en medio de los inconvenientes del local”.
SUÁREZ, F.: Op. cit., Vol. II, pág. 393. A finales de 1865 se anunció públicamente su
subasta, así como que el arbitrio se invertiría en otro edificio de mayor capacidad, Gaceta de
Madrid, 2-XII-1865. Su construcción se retrasó hasta 1872, pero el resultado marcó un salto
cualitativo considerable en la asistencia médica de los enfermos.
407
MENU
SALIR
labor de todo el personal839. Asimismo, aplaudió la idea del Gobernador de
construir un edificio con una planta de mejor distribución, pues en la actual era
difícil albergar a las 600 personas que acogía entre huérfanos y pobres de ambos
sexos. No obstante, aquel proyecto sería poco viable, siendo la trayectoria de
esta institución muy irregular, al igual que la de otros centros benéficos regidos
por órdenes religiosas: Casa de Expósitos, el Asilo de Inválidas o el Asilo de
San Carlos840.
A inicios del mes de agosto circuló el rumor por el país de que Málaga y
Granada estaban contagiadas y de que los muertos se contaban en ambas por
centenares. El Avisador Malagueño reaccionó con dureza, y denunció que con
tales noticias se sembraba el desconcierto, pues unas poblaciones se
incomunicaban y otras no adoptaban las medidas de prevención necesarias.
Asimismo llamó la atención sobre el estado sanitario de Barcelona, donde según
sus fuentes se habían producido casos, pero que al no tener carácter oficial la
Junta provincial de Sanidad sólo podía sujetar sus procedencias a cuarentenas de
5 a 7 días, y a 3 días de observación a los buques de Alicante, Cartagena,
Algeciras y Tarifa841. A fin de tener un lugar para ventilar y fumigar los
cargamentos sospechosos se desocuparon los almacenes bajos del andén del
Muelle Viejo. En torno a si resultaban o no efectivas estas medidas de
aislamiento, las páginas del periódico se vieron inundadas de manifiestos a
favor de las tesis contagionistas, que reclamaron medidas enérgicas frente a las
procedencias de la ciudad del Turia, donde la declaración de epidemia sí tenía
carácter oficial.
839
En ambos casos las Hermanas de la Caridad fueron las responsables de la atención a los
enfermos, El Avisador Malagueño, 1-VIII-1865.
840
Cfr. MATEO AVILÉS, E. de.: Paternalismo burgués y beneficencia religiosa en la
Málaga de la segunda mitad del siglo XIX. Málaga, Diputación Provincial, 1985.
841
El Avisador Malagueño, 18-VIII-1865.
408
MENU
SALIR
Con la llegada de la vendeja se moderó el discurso anterior, entonces se
abogó por la conciliación de los intereses comerciales con los de la salud
pública, es decir, no debía bajarse la guardia pero tampoco poner trabas a los
buques que quisieran aprovisionarse en el puerto malagueño. En este contexto,
el rechazo municipal a cualquier tipo de procesión de rogativas respondió al
deseo de no causar alarma en el interior de la población, ni tampoco en el
exterior842. A este respecto denunció El Avisador Malagueño que mientras las
autoridades malagueñas intentaban silenciar falsos rumores sobre su estado
sanitario, en Barcelona no se hacía nada por ocultar el contagio, a pesar de lo
cual el Gobierno central no declaraba sucio su puerto. Esta situación resultaba
contradictoria, pues según el Gobierno debían extremarse las medidas de
seguridad, no obstante las procedencias de aquella ciudad no podían
obstaculizarse según la ley. La auténtica realidad que se escondía tras esa
situación excepcional pudo ser un trato privilegiado a los intereses comerciales
de la burguesía catalana, con la que la Corona tenía una fuerte deuda contraída,
amén del enorme peso político de aquélla en Madrid.
“¡Vale más el interés mercantil, material de Barcelona que los grandes intereses
de todo género de tantas poblaciones!”843.
842
Únicamente se accedió a la petición de realizar una novena al Cristo de la Salud, costeada
por un devoto particular. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 262, sesión de 4 de septiembre de
1865, f. 259v.
843
El Avisador Malagueño, 13-IX-1865. Las críticas continuaron en días sucesivos, se
denunció que eran muchos los médicos que se habían fugado o simplemente que no cumplían
con su deber, y que muchos enfermos morían sin asistencia: “La declaración oficial deberá
hacerse en Barcelona la víspera de cantarse el Te Deum”, El Avisador Malagueño, 15-IX1865.
409
MENU
SALIR
4.5.3. La Comisión Municipal de mejoras en la ciudad
Desde Sevilla llegaron noticias preocupantes de epidemia, relativas sobre todo al
barrio de Triana. Tal cercanía explica que las autoridades malagueñas acelerasen
las medidas de higiene pública, acondicionasen como hospitales provisionales los
locales de Trinidad y Capuchinos y se reorganizasen las Juntas parroquiales de
beneficencia844. Además, el Ayuntamiento decidió reactivar una Comisión creada
ese mismo año cuya función sería proponer mejoras en la ciudad y de paso
facilitar trabajo a los pobres que careciesen del mismo. El objetivo fue eliminar un
foco potencial de inestabilidad pública, sin embargo este asunto generó un
acalorado debate en el seno de la entidad municipal. La causa fue la presentación
de una moción para que dos de las vacantes que habían quedado en esa Junta las
ocupasen miembros de la gran burguesía, sugerencia que rechazó el sector más
progresista, entre los que se encontraba el concejal Bernabé Dávila Bertoli:
“{Por considerar} opuesta a la razón, a la conveniencia, a la justicia y a la ley el
compartir los concejales el ejercicio de sus actos con personas extrañas a la
Corporación”.
A su juicio, sería un privilegio llamar a “una clase” que sólo debía concurrir
en los casos que marcaba la ley, y en número y forma que aquélla determinaba.
Esta oposición fue naturalmente contestada por el sector más próximo a los
intereses de aquella oligarquía social, de tendencia más conservadora, y que
según se verá era mayoritaria. Santiago Casilari, que actuó como primer portavoz
de este grupo, argumentó su postura mediante un axioma muy simple: poder
económico y político resultaban indivisibles.
844
El Avisador Malagueño, 16-IX-1865.
410
MENU
SALIR
“Hallando muy natural, sin entenderlo por eso privilegio, que tratándose de
capitales, se llamase a los capitalistas, y por el mismo orden a las clases y
personas cuyo concurso fuese útil, por razón de su fortuna, inteligencia, posición
y aun disposiciones favorables en beneficio de la localidad”845.
También defendió esta postura Manuel de Lara, quien alegó que existían
precedentes análogos, por ejemplo la visita de la familia real a Málaga en 1862,
y que aunque también se suscitó cierta oposición, finalmente se verificó e
incluso hubo comisiones presididas por individuos que no eran concejales. Por
tanto él preguntaba qué razón existía para no actuar en esa ocasión de la misma
forma, considerando la amenaza de la epidemia y la miseria que rodeaba a la
clase obrera:
“Máxime cuando en el día por la cuestión de ensanche nadie labra casas y por
tanto no hay obras846, cuya situación, atendidas las recomendaciones del
Gobierno y hallándose próxima una calamidad pública obliga a tratar
resueltamente, emprendiendo mejoras, de promover trabajo”.
Este mismo concejal propuso a la asamblea la aprobación de una serie de
puntos. En primer lugar, debía nombrarse una Comisión municipal con el único
encargo de proponer mejoras de interés público u ornato, así como los medios
económicos necesarios para su ejecución, la cual quedaría integrada por el
Alcalde (presidente), el Teniente de Alcalde (vicepresidente) y por cinco
845
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 11 de septiembre de 1865, ff. 266v-267v. Al
término de esta intervención se cortó la sesión, por lo que se aplazó la misma hasta una
semana después.
846
Como es sabido tras los procesos desamortizadores se procedió a la remodelación del
caserío urbano, mediante el ensanche de muchas calles y la apertura de otras nuevas. Cfr.
CAMACHO MARTÍNEZ, R.: Desamortización y ciudad. Málaga. Transformaciones en el
solar del convento de San Bernardo, Baética, 6, págs. 25-48, (1983); Desamortización y
ciudad. Málaga. La obra de Jerónimo Cuervo, Baética, 7, págs. 7-21, (1984).
411
MENU
SALIR
concejales designados por el Ayuntamiento. Después, se daría poderes a la
misma para que llamase a su seno a las personas:
“...que estimase más idóneas por sus conocimientos, ilustración y posición social
según la importancia y naturaleza de las obras, o de los estudios que haya que
practicar”
Por último, sugirió que sus decisiones fuesen aprobadas o corregidas por el
Ayuntamiento, lo que permitiría, según él, superar cualquier objeción, a la vez
que se ajustaba a la legalidad vigente, ya que sólo los concejales avalarían los
dictámenes y proyectos.
Le respondió el señor síndico de modo tajante que la visita de SS. MM. fue un
hecho excepcional y que por tanto no servía como ejemplo, ni probaba ninguna
legalidad. También reseñó que con la propuesta anterior se pretendía adulterar
la máquina administrativa y su sistema, pues no se necesitaban “las luces de los
capitalistas”, y que en todo caso también debía darse representación en la
Comisión a otras clases, “aunque por identidad de razón lo combatiría
igualmente”. Como colofón a su discurso denunció en un tono muy radical:
“...siempre se lamentaría de que el Ayuntamiento se considerase impotente para
crear y concebir sin el concurso de ocho o diez personas que no reunían otros
títulos que ser favorecidos por la fortuna”.
Estas fueron las intervenciones más sonadas de un debate que terminó con la
victoria en la votación del sector más conservador, entonces mayoritario847. Sin
embargo, no tenemos constancia documental expresiva de los proyectos que
dicha comisión promovió con motivo de la amenaza epidémica, quizá cayeron en
847
A.M.M., Actas capitulares, sesión de 18 de septiembre de 1865, ff. 270v-273v.
412
MENU
SALIR
saco roto por no manifestarse finalmente la enfermedad848. En cualquier caso la
polémica ejemplifica perfectamente la relación de fuerzas que existía durante esa
etapa política en el seno de la Corporación, donde se manifestaba grosso modo la
presencia de una burguesía más liberal y modesta económicamente y otra más
conservadora y con mucho mayor peso económico, claramente identificable con
la oligarquía ciudadana.
4.5.4. La defensa de los intereses mercantiles locales
Un punto donde sí hubo consenso entre todos los sectores políticos y
socioeconómicos locales fue en mantener a Málaga a salvo de las zonas de
contagio, así como en la defensa de sus intereses mercantiles. Una cuestión
problemática en el marco de la severa legalidad vigente, que contemplaba un
ridículo periodo de observación para las procedencias sospechosas, entre tres y
siete días. Como siempre, la prensa local se volcó en este asunto, denunció en
todo momento la falta de capacidad de su puerto y la actitud de un Gobierno que
se empeñaba en seguir considerándolo lazareto de observación: “¿Es posible que
en Madrid tengan tan poco conocimiento de las condiciones de nuestro
puerto?”849.
Muy en relación con la problemática anterior debe situarse la persistente
rivalidad económica con la capital catalana, que siguió disfrutando de una
848
Al margen de la programación de obras públicas menores (como la clásica limpieza de las
lagunas de los Tejares) es probable que esta Comisión cooperase en la proyección del
Cementerio de San Rafael, idea que venía reclamándose desde años atrás por la falta de
capacidad de San Miguel que obtuvo la aprobación del Ministerio de Gobernación en julio de
1865. Cfr. DELANGE, D. A.: Aproximación al Cementerio de San Miguel. El conflicto del
traslado de difuntos (1833-1867), Isla de Arriarán, 9, págs. 67-84, (1997).
849
El Avisador Malagueño, 21-IX-1865. Una de las últimas gestiones municipales orientadas
a que se librase el puerto de esa carga fue la carta que dirigió el Alcalde Eduardo García a
Cánovas del Castillo, entonces Ministro de Ultramar, aunque tampoco se obtuvo ningún
resultado.
413
MENU
SALIR
privilegiada posición pese a sufrir la enfermedad, sin duda porque el Consejo de
Sanidad tendría instrucciones superiores. Resulta relativamente fácil recrear la
rivalidad existente entre las dos ciudades, entonces primera y segunda capitales
industriales del país, a través de la publicación de acusaciones recíprocas de la
prensa de ambas capitales. Lo cierto es que algunos periódicos catalanes
entraron de lleno en el juego soterrado de las difamaciones, según demuestra el
siguiente recorte del Diario de Barcelona:
“En Málaga el número de defunciones continúa siendo el doble o triple de los
nacimientos. Sin embargo, parece que hay allí cierto empeño en ocultar la
enfermedad reinante”.
Frente a tales declaraciones El Avisador Malagueño manifestó que su ciudad
no tenía motivos para ocultar nada, pues según las estadísticas demográficas las
muertes no superaban las 12 diarias: número insignificante para una población
que rondaba los cien mil habitantes. También se produjeron roces con otras
provincias, como Córdoba y Alicante, cuyos periódicos hicieron chanzas de
algunas medidas preventivas adoptadas por la Junta de Sanidad malagueña. En
concreto criticaron la fumigación de equipajes y la inspección médica de
pasajeros del ferrocarril naturales de Córdoba850 y de las procedencias marítimas
de Alicante851. Parece que al Gobernador civil de Málaga no le agradó el exceso
de celo de la Junta de Sanidad, lo que le supuso las críticas de El Correo de
Andalucía, que denunció que su actitud no mostraba la rigidez necesaria. Por el
contrario, El Avisador Malagueño, reivindicó el papel de intermediario que
siempre caracterizó a esta autoridad, fiel cumplidor de las disposiciones del
Gobierno y firme defensor de los intereses particulares de Málaga:
850
Unas operaciones que también se extendieron a las diligencias que llegaban por las
carreteras de Granada y Vélez-Málaga, procedentes del centro de la península.
851
El Avisador Malagueño, 13-X-1865.
414
MENU
SALIR
“{La Junta} representa los intereses de Málaga, se traslimita en sus acuerdos y
naturalmente no puede el Gobernador autorizar con su presencia estas
transgresiones; pero representante del gobierno y ejecutor de sus disposiciones,
ha sido sin embargo, el moderador entre los intereses encontrados que ante él
han venido a estrellarse (...) y ha sabido conciliar los intereses del comercio y los
de la sanidad”852.
Realmente, al margen de que existiesen o no casos de cólera en la ciudad, el
ambiente distó poco de una auténtica epidemia. El impacto informativo fue
tremendo, se anunciaron los clásicos preservativos anticoléricos, así como la
celebración de novenas y otros actos religiosos en diversos templos de la ciudad.
También se anunció la clausura del cementerio los días 1 y 2 de noviembre y la
apertura de una recaudación de fondos para pobres y enfermos en previsión de
una catástrofe. De hecho, para afrontar más cómodamente los gastos ocasionados
por el dispositivo preventivo, el Ayuntamiento solicitó al Gobernador permiso
para aumentar el fondo municipal de calamidades públicas “suprimiendo el de
intervención de consumos y destinando la mitad del de caminos”853.
Para esta fecha ya se había creado una Comisión de prevenciones sanitarias,
compuesta por el Alcalde, seis de sus tenientes y otros tantos regidores, y cuyas
competencias se detallaron el día que se estableció: vigilancia de las
procedencias de los puntos infestados, instalación urgente del servicio
hospitalario854, consecución de recursos para estas medidas y del apoyo del
852
El Avisador Malagueño, 15-X-1865.
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 16 de octubre de 1865, ff. 285v-286r. No hallamos
la repuesta a tal petición, pero nos sirve para ratificar nuevamente el conflicto económico de
la Corporación.
854
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 23 de octubre de 1865, ff. 290-291. Se mencionó la
posibilidad de utilizar el edificio de los Ángeles y el de Capuchinos, como ya se hiciese en
años atrás, cuyo abastecimiento correspondería al Gobernador, quien además anunció dos
semanas después la elección de un practicante y un enfermero para el hospital de coléricos
853
415
MENU
SALIR
Gobernador en todo lo necesario. Sin embargo, este ambicioso programa se vio
torpedeado por problemas de financiación, según se demostró en la primera
moción, orientada a ampliar la plantilla municipal de limpieza y guardia. Con
este objeto se argumentó que ciudades como Barcelona, Valencia, Cádiz o
Sevilla disponían de una dotación de al menos 60 guardias, cuando en Málaga
sólo existían 25, y además mal distribuidos. Por fin, se decidió aumentar el
número de guardias a 40 y el del personal de barrido a 36, y todo a cuenta del
apartado de imprevistos, lo que implicaba que nada más terminar la amenaza
todo volvería a la situación de partida855.
4.5.5. Fin del estado de alerta pública
La temperancia del mes de noviembre coincidió con una moderación de la
zozobra reinante, a pesar de conocerse el rumor haber sido invadida la limítrofe
provincia granadina. Desde este momento la prensa local abordó el asunto de la
epidemia de manera mucho más sosegada, sin duda sus editores estarían
agotados de publicar recetas, métodos, consejos, avisos, historias, versos, sueltos
y anuncios de toda especie sobre el mal indiano. Además, para aliviar la tensión
acumulada durante semanas incluyeron a veces ciertos comentarios de fino
humor negro, algo inimaginable tan sólo unos pocos días atrás:
“El alcalde de un pueblo invadido últimamente por el cólera daba cuenta al
gobierno de provincia de la aparición de la enfermedad en estos términos:
que se abriría en el hipotético caso de una declaración de la epidemia. A.M.M., Actas
Capitulares, sesión de 6 de noviembre de 1865, f. 300r.
855
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 23 de octubre de 1865, ff. 299. Finalmente todos los
gastos ocasionados por el aparato preventivo, entre ellos los controles sanitarios de la
estación de ferrocarril y caminos de Granada, Vélez y Antequera para reconocimiento de
pasajeros y fumigación de equipajes y efectos, así como toda clase de gastos por personal y
material, se cargaron a cuenta del capítulo de imprevistos. Actas Capitulares, sesión de 23 de
octubre de 1865, ff. 298
416
MENU
SALIR
anteayer murieron del cólera 50 personas, ayer 67 y hoy 80: al paso que vamos
no me queda gente ni para una semana”856.
Las últimas referencias a la epidemia que recogen las sesiones municipales de
ese año fueron una moción sobre retribución de sueldos por servicios
extraordinarios prestados al personal sanitario, de fumigación y otros miembros
del aparato preventivo857, y una segunda para demandar nuevamente a las
Cortes la reforma de la Ley Sanitaria a fin de que retirase al puerto malacitano
su condición de lazareto de observación858.
Con el comienzo del nuevo año, cuando aún no había desaparecido el cólera
completamente del país, se conoció la noticia de una nueva sublevación de las
tropas del general Prim. La prensa oficial informaba que desde Madrid se
remitían órdenes a los gobernadores provinciales para que actuasen con energía
contra las manifestaciones populares en apoyo de los rebeldes, como procedió
por ejemplo la máxima autoridad en Barcelona, donde fruto de la intervención
militar resultaron muertos varios ciudadanos859. Como puede imaginarse estos
sucesos formaron parte de esa larga cadena de luchas intestinas que
caracterizaron los años finales del reinado de Isabel II, y presagiaban un
856
El Avisador Malagueño, 4-XI-1865. De nada sirvió aquella presión frente al Gobierno,
pues como se verá, aún en 1885, no se había reformado la Ley.
857
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 18 de diciembre de 1865, f. 325v. El asunto de las
gratificaciones suscitó controversias, porque todavía en febrero del año siguiente continuó
debatiéndose qué cantidad debía donarse a los 4 médicos que realizaron servicios
extraordinarios en las puertas de la ciudad ”en la visita de aspecto y fumigaciones a los
pasajeros y efectos procedentes de puntos atacados”, y si también debía recompensarse a los
10 facultativos titulares. Tras la votación se decidió recompensar sólo a los 4 con la suma de
700 reales a cada uno. Actas Capitulares, vol. 263, sesión de 14 de febrero de 1866, f. 27r.
858
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 27 de diciembre de 1865, f. 327v. Días después el
Gobernador informaba al Ayuntamiento del envío de la solicitud al Ministerio de
Gobernación. Actas Capitulares, vol. 263, sesión de 15 de enero de 1866, ff. 8v-9r.
859
B.O.P., 9-I-1866. En el número correspondiente al 21 de enero se informaba que los
sublevados habían atravesado la frontera, restableciéndose a continuación el orden en la
nación.
417
MENU
SALIR
acontecimiento de mucho más calado político: el derrocamiento de la Casa
Borbón y el triunfo de la coalición liberal en 1868860.
Frente a la posibilidad de un rebrote de la enfermedad, el Gobierno central
aconsejó el mantenimiento de las medidas de precaución: “tranquilidad moral”
y respeto a las reglas básicas de la higiene. Condicionada por estos preceptos, la
procesión general de rogativas públicas que pensaba realizarse en Málaga para
celebrar que la Reina afrontaba su noveno mes de embarazo se limitó al
perímetro de la Catedral: “...sin pasar a la parroquia de los Mártires
{atendiendo a} las razones de actualidad y circunstancias de la estación”861.
Se ha defendido que la difícil situación política que atravesaba el Gobierno de
la Unión Liberal, acosado por numerosas crisis (comercial, industrial,
financiera, ferroviaria, informativa, etc.), fue la causa de que no exigiese
responsabilidades a los muchos gobernadores que habían actuado libremente y
ocultado la presencia del cólera en su afán por librar sus demarcaciones del
perjuicio económico que una declaración oficial de contagio podía reportarles.
Por el contrario, los medios de prensa oficiales no sólo no censuraron tales
acciones, sino que expresaron la confianza del Gobierno de que habían actuado
guiados por su “espíritu laudable”: “{aunque el Gobierno de S.M.} no puede
consentir que pesen sobre sus delegados tan grave responsabilidad”862.
Señala el profesor Antonio Fernández que la actitud de este Ejecutivo no fue
tan comprometida como la de los progresistas en 1854-55, que afrontaron la
860
861
CARR, R.: España 1808-1975. Barcelona, Ariel, 1990, págs. 284 y ss.
Archivo Catedral de Málaga, Actas Capitulares, vol. 70, sesión de 13 de enero de 1866, f.
3r.
862
B.O.P., 7-IV-1866.
418
MENU
SALIR
crisis sanitaria de manera más valiente y resuelta863. Opinión que no
compartimos, como tampoco censuramos la postura del Gobierno civil de
Málaga, pues no nos consta que se declarase ninguna epidemia, al menos eso
sugiere el muestreo estadístico realizado en torno al Registro civil864. Por el
contrario, la documentación consultada nos hace pensar que su actuación se
ajustó estrictamente a la legalidad, oponiéndose por ejemplo a las
arbitrariedades de la Junta de Sanidad local. También puso un gran empeño en
la campaña de prevención recomendada por Madrid, y con ese objeto se dirigió
a los ayuntamientos de su provincia, para lograr que cumpliesen todas las
circulares sobre limpieza y policía urbana que les dirigió el año anterior865.
Otras de sus grandes preocupaciones fueron la asistencia médica y la
mendicidad, para lo que pidió a los ayuntamientos que consignasen en sus
presupuestos una cantidad para socorros domiciliarios866.
En el marco exclusivo de la capital, y al margen de la colaboración que pudo
prestar al Ayuntamiento en su proyecto de reforma higiénica y asistencial de la
misma, impulsó la creación de cocinas económicas y la recogida de indigentes
en el centro de Misericordia de Santo Domingo; con en este último fin recurrió
a la Diputación provincial ante el déficit municipal. Para que estas medidas
fructificasen ordenó la detención de los mendigos foráneos y su expulsión de la
capital hacia sus lugares de origen, solicitando de las “clases pudientes” que
cooperasen con la administración sin darles limosnas867.
863
FERNÁNDEZ GARCÍA, A.: Art. cit., págs. 155-156.
Ni en la causa de muerte ni en el cómputo de muertos anual existen indicios de que el
cólera se presentase en esta población, al menos con carácter epidémico. A.M.M., Registro
Civil de Defunciones, Vols. 124 y 125.
865
B.O.P., 11-IV-1866.
866
B.O.P., 10-V-1866.
867
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 14 de mayo de 1866, f. 99r.
864
419
MENU
SALIR
El punto final fue el agradecimiento público al “Altísimo” por haber librado
a Málaga del cólera. Con ese fin se nombró una Comisión mixta municipaleclesiástica, que programó una procesión conmemorativa para el día 20 de
mayo. El programa religioso contempló también la celebración de misas
durante toda la semana siguiente, y se clausuró el domingo con el canto del
tedéum868.
4.6. 1885: El cólera como catalizador de una crisis local
Tras presentarse en algunas ciudades del Mediodía francés y en diversos
puntos de Italia, el cólera alcanzó nuestro país a finales de verano de 1884. A
pesar de los rigurosos controles que se fijaron en la frontera pirenaica se vieron
afectadas poblaciones como Barcelona, Valencia y Alicante. A fines de marzo
de 1885 la enfermedad volvió a situarse en el centro del huracán informativo,
debido a la aparición de casos sospechosos en la localidad levantina de
Játiva869. La prensa de aquella comarca silenció durante días la situación, no así
la de Madrid. Pese a todo, la reacción gubernamental se hizo esperar, lo que
mereció la censura de la prensa médica:
“Si el Gobierno, en la cuestión de hoy en Játiva, como en el verano último en
Alicante y Lérida, y como en este otoño en Toledo, se hubiera atenido a lo que la
ley pide y prescribe y a lo que más detalladamente aconsejan las Corporaciones
peritas, los casos que aún no tienen calificación precisa, y que se cobijan bajo el
vergonzante apelativo de sospechosos, tendrían su nombre claro y propio, y la
868
A.C.M., Actas Capitulares, sesión de 15 de mayo de 1866, ff. 17-18.
LÓPEZ PIÑERO, J. M.; GARCÍA BALLESTER, L.; FAUS SEVILLA, P.: Op. cit., págs.
324-325.
869
420
MENU
SALIR
Nación entera sabría que pensar de lo pasado, a que atenerse en lo presente y
que temer de lo porvenir”870.
4.6.1. La polémica en torno a la vacunación del Dr. Ferrán
En este último brote colérico va a estar más vigente que nunca el férreo
debate en torno a las tesis contagionistas y anticontagionistas. Desde que se hizo
público el estado sanitario de la región levantina van a verterse opiniones de uno
u otro signo en todos los diarios del país. De este modo defendió El Mercantil
Valenciano la ineficacia de los cordones sanitarios y las cuarentenas:
“Parece confirmarse la noticia de que el Gobierno francés pone obstáculos a la
admisión de nuestras frutas y hortalizas en aquellos mercados, causando con
ello enormes perjuicios a nuestros pobres agricultores, tan castigados ya por
todo género de calamidades (...). Y piense el Gobierno de Francia que si esa
medida es una represalia, no hiere al autor del cordón de la frontera en el
verano pasado, sino a estos valencianos que son y han sido enemigos de las
trabas internacionales”871.
Este diario, y cualquier otro aferrado a la defensa de sus intereses
comerciales, se limitó a defender la tesis de que riqueza era sinónima de salud,
ya que gracias a aquélla se mataba el hambre y se avanzaba en la higiene de los
pueblos, que era el verdadero instrumento para erradicar el cólera. La política
sanitaria del Ejecutivo volvió a desconcertar a propios y a extraños, pues como
veremos no supo mantener la unidad de criterio durante la crisis sanitaria. No
pretendemos abordar los entresijos de la política nacional, sino tan sólo apuntar
870
El Siglo Médico, 12-IV-1885. El artículo en cuestión estaba firmado por el Dr. Cerezo.
Precisamente en este mismo número se insertó el anuncio de la Junta de Sanidad de Játiva
que confirmaba la existencia del cólera.
871
El Ateneo Mercantil, 24-V-1885. Recogido en el trabajo de LÓPEZ PIÑERO, J. M.;
GARCÍA BALLESTER, L.; FAUS SEVILLA, P.: Op. cit., págs. 435-436.
421
MENU
SALIR
la confluencia de ciertos acontecimientos con la situación de desgaste del
Gobierno de Cánovas.
En una primera etapa, es decir, entre la desaparición de la enfermedad en
1884 y su retorno algunos meses después, la Dirección General de Sanidad y
Beneficencia mantuvo una política de aislamiento. Para el caso de una
reproducción impartió órdenes precisas, todas orientadas al acordonamiento del
brote infeccioso. Se contemplaba desde la desinfección de la habitación del
enfermo y el aislamiento de la casa, pasando por la incomunicación de la calle y
del propio barrio, hasta llegar al acordonamiento de la población,
estableciéndose a tal efecto lazaretos donde guardarían cuarentena los que
deseasen salir, no sin antes someterse a un proceso de fumigación.
A partir de mayo circularon por toda la geografía nacional noticias
procedentes de Valencia que recogían los alentadores resultados obtenidos
contra el cólera por el Dr. Jaime Ferrán. Este médico fue reclamado para
demostrar la fiabilidad de la vacuna que desarrolló en el transcurso de sus
investigaciones en el sur de Francia, donde fue comisionado por el ayuntamiento
barcelonés el año anterior. Naturalmente, el entusiasmo que desató el
descubrimiento de un antídoto contra la devastadora plaga fue inmenso, y
muchas localidades del país, Málaga entre ellas, reivindicaron su presencia872
Nos consta que el Gobernador civil comunicó al Alcalde la conveniencia de
facultar al Colegio Médico para que nombrase una Comisión de tres médicos
que deberían trasladarse hasta Valencia. Sin duda, la ciudad del Turia ciudad se
convirtió en un auténtico hervidero ante la abrumadora presencia de científicos
llegados desde todos los rincones del país y de parte del extranjero. Las
872
Nos consta que al menos el Liceo proyectó una suscripción con ese fin. El Avisador
Malagueño, 26-VII-1885.
422
MENU
SALIR
instrucciones recibidas por la delegación facultativa malagueña fueron precisas:
estudio de las operaciones de vacunación practicadas, y “que traiga virus del
que en las inoculaciones emplea para administrarlo en esta ciudad, conocida
que sea la eficacia”873.
Sin embargo, la libre aplicación del antídoto se vio pronto obstaculizada, al
generarse en torno a este asunto una intensa polémica a escala nacional, aunque
también en el extranjero, que traspasó el ámbito médico-científico para
introducirse en el complejo mundo de los intereses políticos y económicos. Se
han argumentado razones personales del propio ministro de Gobernación,
Romero Robledo, contra el investigador874, que buscó amparo en los círculos
científicos internacionales, en su afán por hallar un estado de opinión pública
favorable a su método con la ayuda de los medios de prensa que habían
depositado sus esperanzas en el descubrimiento:
“Presidente
Conferencia
Internacional
Sanitaria
(...).
Comisionado
oficialmente en el año pasado por el Municipio de Barcelona para estudiar el
cólera en Francia, he tenido ocasión descubrir: el ciclo completo del desarrollo
del bacilo-coma con formas nuevas; la posibilidad de producir cólera
experimental en los animales y el hombre por medio de inyecciones
hipodérmicas; la acción preventiva del microbio colerígeno atenuado, o sea, la
posibilidad de convertirlo en vacuna.
Mis trabajos han sido comprobados e informados favorablemente por la Real
Academia de medicina de Barcelona y presentados a la Academia de ciencias de
873
La Corporación apoyó la propuesta y decidió que el pago de los gastos del servicio se
realizase a cuenta del capítulo de imprevistos. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 23 de
mayo de 1885, f. 107v. Los médicos elegidos por el Colegio Médico local fueron Antonio
Montaut y León, Antonio Linares y Francisco Reina, El Avisador Malagueño, 26-V-1885.
874
Se ha aludido a la envidia de los médicos ya consagrados y también a la falta de humildad
del propio Ferrán, que seguramente no fue capaz de asumir su enorme fama.
423
MENU
SALIR
París en la sesión de 13 de Abril último. Estoy actualmente experimentando la
vacunación en el foco epidémico de Alcira”875.
Naturalmente, la decisión gubernamental tuvo mala acogida entre los sectores
que confiaron ciegamente en el método profiláctico, al tiempo que se convirtió
en poderosa arma política de la oposición liberal y republicana. Desde Málaga,
El Avisador Malagueño protagonizó una enconada defensa de la inoculación, y
estableció una comparación entre este boicot científico y la inquina sufrida por
otros célebres descubridores a lo largo de la historia:
“¿No es verdad que hay algo parecido entre aquellos sabios ingleses que se
pronunciaron decididamente contra la invención del pararrayos y los sabios
españoles que el 25 {de mayo} acordaron prohibir al Dr. Ferrán que continúe
sus inoculaciones”.
El periódico puso en tela de juicio la credibilidad de la asamblea de expertos a
la que el Gobierno confió el asunto, tras constatar que la presencia del elemento
médico fue muy escasa. Este fue un fenómeno relativamente habitual en los
organismos científicos nacionales, y como tal se puso de manifiesto en muchas
decisiones de ámbito institucional876.
“Un director de aduanas, un marino, un farmacéutico, un arquitecto y dos
empleados han decidido oficialmente que Ferrán no continúe sus investigaciones
para redimir a la humanidad de uno de los azotes más terribles”877.
875
El Avisador Malagueño, 28-V-1885. La primera vez que se celebró uno de estos
encuentros fue en París (1851) dando muestra de la honda preocupación de los Estados por
hallar soluciones ante las graves amenazas epidémicas. Otros encuentros posteriores fueron
París (1859), Estambul (1859), Viena (1874), etc. Hoy la Organización Mundial de la Salud
(1946), dependiente de la ONU, se encarga de coordinar los esfuerzos internacionales en la
materia.
876
Nos remitimos al apartado dedicado a la legislación sanitaria española del XIX.
877
El Avisador Malagueño, 29-V-1885.
424
MENU
SALIR
Fuese por este tipo de acusaciones o por el carácter excesivamente drástico de
la medida adoptada por el Ministro de Gobernación, el hecho es que el Consejo
Superior de Sanidad, organismo paralelo a aquél y de carácter exclusivamente
consultivo, creó una Comisión oficial para que emitiese un informe, entretanto la
enfermedad hacía estragos en la zona levantina. La Comisión estudió
detenidamente los experimentos de Ferrán, dictaminando que resultaban
inofensivos para la salud pública y que su eficacia parecía demostrada, aunque
en su veredicto final recomendó que las vacunaciones fuesen competencia
exclusivamente de aquél. No obstante, la fuerte presión de sus opositores, lejos
de disminuir, aumentó en las semanas siguientes, razón por la que Ferrán acabó
suspendiendo sus operaciones. Hay que aclarar que la opinión médica seguía en
general aferrada a las viejas doctrinas (miasmática, telúrica,...), así como al uso
terapéutico del láudano y a los cordones sanitarios. Hubo de transcurrir algún
tiempo para que se reconociese oficialmente su inestimable aportación al mundo
médico, concretamente en 1919, en el marco de las sesiones celebradas por el
Comité Internacional de Higiene Pública en París.
De forma paralela se había desarrollado una fuerte presión en favor de la
supresión de los cordones sanitarios. Desde el levante español se sucedieron las
manifestaciones de protesta contra una política que condenaba a la miseria a
comerciantes, agricultores y jornaleros. Sin embargo, el Ejecutivo se mantuvo
firme, amparado ciegamente en la confianza que le dispensaba una gran masa de
población, temerosa de una extensión del contagio, amén de los sectores
avalistas de un proteccionismo reaccionario. El escenario más violento generado
por ese malestar se localizó en Madrid. Pero, curiosamente esta no fue una de
las ciudades más castigadas por el cólera, lo que demuestra el fondo político. El
conato revolucionario arrancó con las consignas lanzadas por el Círculo de la
Unión Mercantil, que cuajaron en un movimiento de solidaridad de todos los
425
MENU
SALIR
comerciantes madrileños, frente al desabastecimiento de productos de huerta de
Valencia y Murcia. Después se sumaron los grupos políticos de la oposición, que
aprovecharon la ocasión para hostigar al Gobierno, y finalmente se sumó todo el
pueblo, quizás por añoranza de viejas algaradas callejeras.
Este ambiente crispado provocó el giro de 180º que experimentó la política
sanitaria preventiva del Ejecutivo; recordemos que el Gobierno conservador se
veía también acosado por los problemas cubano y carlista. Por Real Orden de 12
de junio se prohibieron las barreras sanitarias, aunque en compensación se
permitió el establecimiento de inspecciones facultativas en las entradas de cada
población, solución que como veremos no satisfizo a casi nadie.
4.6.2. El dispositivo preventivo en Málaga
No poseemos datos que nos permitan avalar la presencia del cólera en Málaga
en 1884, aunque sí se adoptaron medidas preventivas, caso de la puesta en
funcionamiento del lazareto de Bobadilla. Es sabido que sufrió severamente,
como otras poblaciones del sur peninsular, un terrible seísmo a finales de
diciembre. Por este motivo, el Municipio tuvo que compaginar los trabajos de
demolición y reparación de viviendas afectadas por el temblor y la asistencia de
las numerosas víctimas878, con las tareas de prevención sanitaria por temor a ver
invadida la ciudad por el cólera.
878
Muchas familias fueron alojadas en tiendas de campaña. A.M.M., Sección Ornato y Obras
Públicas, Legajo 1292, nº 129. Como en otras ocasiones de similar naturaleza, la jerarquía
religiosa local contribuyó a aliviar la situación de miseria de las víctimas de la catástrofe. Con
ese fin, el Cabildo Catedralicio anunció que cada miembro capitular donaría 200 reales (en
total fueron 4.000) a la suscripción abierta por el Obispo. A.C.M., Actas Capitulares, vol. 73,
sesión de 3 de enero de 1885, f. 141r.
426
MENU
SALIR
Ya en las primeras semanas de 1885, las sesiones del consistorio se vieron
inundadas de asuntos relacionados con la salubridad pública. Al margen de los
consabidos partes de la guardia municipal879, se hizo una petición para la
creación definitiva de una plaza de médico para la inspección de cadáveres en el
Cementerio880; se denunciaron las carencias de material -camas, ropas, etc.- que
presentaban los locales de beneficencia, la Cárcel, etc., y el Ayuntamiento
acordó suministrarles la mitad de los efectivos adquiridos el año anterior para el
lazareto de Bobadilla881; también se planteó porqué no se había recogido en el
presupuesto municipal de ese año la construcción de una casa de socorro en la
barriada del Palo, cuyo proyecto ya aprobó el pleno882.
Tras confirmarse la noticia de la existencia de cólera en Játiva, el Gobernador
civil exigió a todos los alcaldes de su jurisdicción que extremasen la vigilancia
sanitaria y que convocasen sus juntas sanitarias883. Entretanto, el Alcalde se
dirigió al Colegio Médico para interesarse por el estado sanitario de la capital884,
el cual tras deliberar la cuestión en sesión extraordinaria concluyó que, al margen
de que existiese, o no, riesgo de epidemia, Málaga carecía de unas condiciones
879
En torno a la existencia de focos insalubres en diferentes puntos de la ciudad: acumulación
de basuras en solares abandonados, tabernas con cuadras repletas de excrementos, cría de
ganado en la población, etc. Algunos partes resultan bastante expresivos: “En la explanada
del muelle nuevo existe una pila de tablones de la propiedad (...) del capataz del muelle, y
como quiera que está convertido aquel sitio en un verdadero foco de inmundicias por hacer
en él sus necesidades los trabajadores de dicho muelle, he creído conveniente...”. A.M.M.,
Sección de Sanidad y Beneficencia, Legajo 1826, nº 309.
880
Como se ve esta medida ganó fuerza en cada amenaza epidémica y se planteó para
subsanar cualquier posible error en la certificación de muerte. A.M.M., Actas Capitulares,
vol. 283, sesión de 16 de febrero de 1885, ff. 48v-49r.
881
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 19 de marzo de 1885, f. 67v.
882
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 21 de febrero de 1885, ff. 50r-52r.
883
B.O.P., 12-IV-1885.
884
Aunque el nacimiento de los Colegios Médicos se produjo en el siglo XIX, la idea de
fomentar una agrupación gremial de médicos, cirujanos y boticarios surgió en el medievo,
con el fin de limitar el ejercicio de estas profesiones en villas y ciudades (numerus clausus) y
asegurar unos mínimos ingresos a sus miembros.
427
MENU
SALIR
higiénicas adecuadas, lo que era una grave amenaza para la salud pública justo
en el tiempo en que las enfermedades infecciosas redoblaban su impacto:
“Con más de 120.000 almas, tres cementerios dentro de poblado885, casamatadero, esterqueros, depósito de materias orgánicas en descomposición,
almacenes de trapos viejos, guifas, lodo y aguas inmundas en la superficie del
suelo, y el subsuelo infestado de todos cuantos agentes nocivos puedan
acumularse, para que una vez recibido el germen pueda reproducirse hasta el
infinito”.
Este dictamen fue utilizado por El Avisador Malagueño para denunciar el
tremendo daño que se le causaba a una población de tanta proyección turística.
No en balde, en los últimos años del siglo, sacudidos por la crisis vitivinícola y
de algunas industrias locales, se abrió paso con fuerza entre algunos sectores de
la sociedad malagueña el proyecto de convertir la capital en una estación
turística de primer orden mundial, aprovechando a tal fin la bonanza de su clima
y la belleza de su entorno886.
“¿De qué sirve nuestro clima, de qué la belleza de nuestro suelo si carece
Málaga de elementos para hacer agradable la residencia a esos extranjeros que
la posponen a Niza, Mónaco, Menton y otras localidades? Y la verdad es que
debemos perder las ilusiones en este particular: mientras no se borren los puntos
negros que señalamos, inútil será que pensemos de aquella forma”887.
885
Se está haciendo alusión a los de San Miguel, San Rafael y el de la Comunidad
protestante, sita en el Paseo de Reding.
886
Cfr. ARCAS CUBERO, F.: Los orígenes del turismo malagueño: La Sociedad
propagandística del clima y embellecimiento de Málaga, Jábega, 32, págs. 42-50, (1980).
Apunta el profesor Jesús Castellanos que dicha promoción turística fue posterior a la
estrictamente terapéutica, si bien reconoce que ambas esgrimieron el mismo argumento de la
benignidad climática. Cfr. CASTELLANOS, J.: La promoción de Málaga y la idea de ciudad
saludable..., art. cit., pág. 215.
887
El Avisador Malagueño, 12-IV-1885.
428
MENU
SALIR
En este constante enfrentamiento con la corporación municipal888 tropezó con
su colega El Correo de Andalucía, más allegado ideológicamente al equipo
gobernante, de mayoría conservadora. Criticó la falta de observación de las
ordenanzas municipales y que las medidas de policía urbana no llegasen hasta
los barrios de la ciudad. Apeló al ejemplo de otras capitales, que de acuerdo con
las instrucciones marcadas en la R. O. de 12 de junio, dispusieron el blanqueo
de casas (mezclando cal y otras sustancias desinfectantes), limpiaban las calles y
obligaban a la población a hacer lo propio con sus viviendas (en especial las
letrinas), vigilaban la potabilidad de las aguas que surtían sus poblaciones, así
como las casas de huéspedes, posadas, mercados y tiendas donde se vendían
alimentos y bebidas, etc.889
Buena parte de esa inactividad municipal la achacó a las diferencias
existentes en el seno del partido conservador local. El periódico defendió que las
frases pronunciadas por el Alcalde, Juan de la Bárcena, no debían ser oídas con
agrado por sus paisanos Cánovas del Castillo y Romero Robledo. Sin duda, en
tales ocasiones es difícil distinguir la crítica constructiva (preocupación en torno
a la capacidad de maniobra de las autoridades locales ante una posible crisis
epidémica) de la puramente partidista:
“Eso de escuchar un duro debate desarrollado entre individualidades de un
mismo partido, quita, seguramente fuerzas a éste y da la medida de su vitalidad
escasa”890.
La Junta provincial de Sanidad y la Comisión de Beneficencia y Sanidad
(constituida en sesión permanente desde principios de junio) se esforzaron por
888
Llegó a decir que “el Alcalde no (era) una garantía en el caso de una epidemia”, si bien
no deseaba su renuncia. El Avisador Malagueño, 19-IV-1885.
889
El Avisador Malagueño, 17-VI-1885.
890
El Avisador Malagueño, 27-V-1885.
429
MENU
SALIR
mejorar el estado higiénico de la población mediante la aplicación de una batería
de medidas. Muchas de ellas viejas conocidas nuestras, y otras no tanto, en
especial las relacionadas con la vigilancia de los suministros de agua. Se estimuló
la apertura de pozos negros donde no existiesen, se rechazó la propuesta de cegar
los pozos dulces hasta demostrar su carácter nocivo, aunque entretanto se ordenó
cubrirlos y se impidió su uso891; hubo quien sugirió la clausura de las
alcantarillas, pero su validez se condicionó a que todas las casas dispusiesen en
los escusados de sifones hidráulicos, pero no siendo así -en realidad apenas
existían casas con ellos- se rechazó por el riesgo de que sus emanaciones
penetrasen en las casas; se propuso que se concertase la alimentación de los
pobres enfermos con un centro de calle Ollerías, donde se expendían raciones de
sopa por un módico precio. Entre las medidas de carácter privado recomendadas
citamos: la vigilancia del estado de ánimo, una higiene rigurosa, evitar
enfriamientos, excesos alimenticios, etc.
Se planteó una reforma del servicio médico de Beneficencia municipal,
consistente en el emplazamiento de dos médicos, dos practicantes y un conserje
en cada una de las Casas de Socorro de la ciudad: Cortina del Muelle, Fuentecilla
y Capuchinos, para las que también se reclamó una mejor dotación instrumental:
botiquines, material completo de fumigación, lienzos encerados y transporte de
fácil desinfección. En realidad, el Ayuntamiento tenía previsto instalar dos más
(en Puerta Nueva y en la barriada del Palo), cuyos gastos saldrían del capítulo de
imprevistos y del presupuesto vigente respectivamente, aunque a finales de año
todavía no funcionaban. Sí se implantó una guardia permanente (de 24 horas) en
891
Cuando se confirmó la existencia de casos en Granada y Jaén, la Dirección General de
Sanidad y Beneficencia previno a las autoridades de Córdoba y Sevilla, también surtidas por
las aguas del río Guadalquivir, que impidiesen el uso de sus aguas por el riesgo de infección.
Como ya veremos, en Málaga la vigilancia se centró sobre el cauce del Guadalmedina y el
manantial de Torremolinos, a raíz de los análisis practicados por los doctores Vera y
Taboada, comisionados por el Gobierno.
430
MENU
SALIR
los centros existentes, compuesta por un médico y un practicante; asimismo se
establecieron sendas brigadas de medicina y farmacia y de desinfección
(integrada por ocho individuos del cuerpo de bomberos). A escala parroquial, la
asistencia médica se adecuó al volumen y condición socioeconómica del
vecindario de cada una: un médico para atender Sagrario, el Palo, Santiago,
Mártires y San Juan (realmente las dos últimas compartieron el mismo), dos para
San Pablo, Merced y San Felipe, y tres para San Pedro892. Como lazareto terrestre
de observación se pensó en utilizar de nuevo el exconvento de los Ángeles, lo que
exigió trasladar a los dementes a un pabellón del Hospital Civil893. Medidas que
quedaron en suspenso, ínterin se encontraban los fondos necesarios; del mismo
modo, no se pudo por el momento habilitar ningún hospital de coléricos.
Otro asunto muy debatido fue el viejo proyecto de cierre del Cementerio de
San Miguel y la construcción de otro recinto. Se planteó
solicitar fondos al
Gobierno central, aunque desde las filas conservadoras se consideró la demanda
estéril, cuando: “...cuatro quintas partes de los ayuntamientos españoles estaban
en la misma situación”894.
De los comentarios vertidos en la prensa y en las actas municipales se
desprende que no sólo el Ayuntamiento atravesaba una apurada situación
económica en esos años, sino el conjunto de la economía malagueña. En este
contexto cobraron más fuerza los argumentos del pequeño y mediano comercio
local a favor de la celebración de los festejos de julio, “pese a las noticias que
892
El Ayuntamiento expresó su deseo de que los nombramientos tuviesen carácter
permanente. A.M.M., Sección de Beneficencia y Sanidad, Legajo 1.826, nº 308.
893
A.D.E., Caja 206, Efemérides 1885.
894
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 13 de junio de 1885, ff. 137-138. Precisamente, en
la reunión celebrada dos días atrás entre el Ayuntamiento, la Junta municipal de Sanidad y los
curas párrocos manifestó el Alcalde que “el estado de la caja municipal era en extremo
aflictivo, pues sólo cuenta el ayuntamiento con los recursos procedentes de los arbitrios de
cementerio y matadero”, El Avisador Malagueño, 12-VI-1885.
431
MENU
SALIR
sobre la salud pública circulan”. Sus representantes realizaron un ejercicio de
imaginación al establecer un parangón con la feria hispalense, que desde su punto
de vista también comenzó siendo modesta, y apuntaron que la celebración sería
altamente beneficiosa, no sólo para los intereses económicos locales, sino para el
bienestar general de la población: “Para que el espíritu no se deprima debe
procurarse animación y distracción que a la higiene favorece”. Sin embargo, la
votación se saldó con la victoria del sector conservador, que recordó la cuantía de
los gastos ocasionados por los terremotos y que la suma destinada a la feria debía
reservarse para la eventual amenaza epidémica; por su parte, la Comisión
municipal de festejos anunció la suspensión de todos los actos festivos hasta
nuevo aviso895.
Por su parte, el Gobierno civil apeló a la caridad de las clases adineradas, y
siguiendo la costumbre se encargó a las Juntas parroquiales la coordinación de
una colecta vecinal896. Del mismo modo que con motivo de los fuertes
terremotos, se nombró una Comisión para recaudar fondos con los que subvenir
los gastos ocasionados por las medidas extraordinarias, la cual presentó al
Ayuntamiento dos opciones: la primera contemplaba la fijación de un recargo
extraordinario sobre los artículos de consumo comprendidos en la tarifa de
Hacienda, en tanto que la segunda consistió en un reparto forzoso reintegrable
sobre la propiedad y la industria. Dos medidas que a su juicio resultaban
gravosas, si bien la primera lo era también para la clase jornalera, cuya situación
calificó de insostenible, de ahí su rechazo. No obstante, también era consciente de
las dificultades por las que atravesaba la clase propietaria a raíz de los terremotos,
895
896
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 13 de junio de 1885, f. 136v.
El Avisador Malagueño, 14-VI-1885.
432
MENU
SALIR
que habían depreciado la propiedad urbana, sin olvidar la ruina del sector
vitivinícola y las pérdidas en la caña de azúcar897.
La Comisión justificó la urgencia de anteponer la salud pública a cualquier otro
interés, y sugirió que entre los vecinos contribuyentes por “territorial e
industrial”, cuyas cuotas alcanzasen o superasen la suma de 25 pesetas, se
efectuase un reparto de 750.000 pesetas. La cantidad tendría carácter forzoso y su
cobro dependería del Banco de España, haciéndose el reintegro entre 1886 y
1900, a cuyo fin se consignaría partida especial en los presupuestos municipales
de tales años. Para tranquilizar a los inversores “forzosos”, anunció la elección de
otra junta responsable de invertir lo recaudado, presidida por el Alcalde y en la
que entrarían los diez primeros contribuyentes. Por último, señaló que aun cuando
el Ayuntamiento aceptase la propuesta debería contar después con la aprobación
de Madrid. A continuación se desató una nueva tormenta política entre los
miembros de la Corporación.
El concejal conservador Sánchez Pastor propuso que se reemplazase el carácter
forzoso de la recaudación por el voluntario, aludiendo a cierto “rozamiento”
entre la clase pudiente y el Ayuntamiento, y que en caso de que la cantidad
recogida fuese insuficiente se realizase un reparto por la diferencia resultante. Por
el contrario, Rubio Salinas manifestó desconocer ese supuesto “rozamiento”, y
afirmó que el Ayuntamiento no podía dejar a la iniciativa particular la adopción
de medidas preventivas898. De manera mucho más sutil que su compañero de
partido, el concejal conservador Eugenio Souviron manifestó su confianza en que
no existía tal desencuentro, pues en una reunión reciente celebrada con el
897
Con ello alude a las consecuencias de la filoxera, también a las malas cosechas registradas
en el sector azucarero y a la política arancelaria del Gobierno que benefició la producción de
la remolacha de las Antillas en detrimento de los viejos ingenios de nuestro litoral.
898
Obsérvese que éste fue el principal “caballo de batalla” del bando progresista (ahora
liberal), pues ya se puso de manifiesto en las catástrofes anteriores.
433
MENU
SALIR
Gobernador los grandes contribuyentes expresaron su deseo de colaborar con los
recursos que les fueran posibles, si bien especificaron que dicha ayuda se
aplicaría a asuntos de caridad, pero no a financiar la política de reforma de la
infraestructura higiénico-sanitaria que pretendía el Municipio:
“... no a prevenir lazaretos, instalar y reformar las casas de socorro, construir
alcantarillas, desinfectar viviendas, desecar las lagunas de los tejares,
construcción de Cementerio pues a su juicio la Administración debía ocuparse
de estos deberes”899.
Finalmente se aprobó el sistema de recaudación defendido por el grupo
conservador, no obstante la Corporación municipal decidió hipotecar su futuro
un poco más solicitando al Gobierno un adelanto de los futuros rendimientos de
los recargos municipales de consumos, reintegrable en los últimos meses del
año900. En el contexto de crispación generado por el giro de la política
preventiva del Gobierno (eliminación de medidas de asilamiento), la Junta de
representantes del Comercio y la Industria se desdijo de lo manifestado
anteriormente y adelantó el dinero para las obras de reajuste del hospital civil,
del mobiliario e instalación del lazareto de los Ángeles y de la alimentación que
se daba a los pasajeros detenidos en el lazareto de Bobadilla901.
899
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 14 de junio de 1885, ff. 140-141.
Una Comisión se presentó ante el Gobernador para que mediase en el asunto. A.M.M.,
Actas Capitulares, sesión de 18 de junio, f. 146v.
901
Ayuntamiento y Diputación discutieron sobre la responsabilidad del sostenimiento de los
lazaretos provinciales (Bobadilla). A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 18 de junio de 1885,
f. 145v
900
434
MENU
SALIR
4.6.3. Crispación local en torno a la política aislacionista
El primer caso se diagnosticó el 5 de julio en calle Cerezuela, situada en el
barrio del Perchel. Según el parte presentado por el facultativo de aquella
demarcación, Dr. García Vázquez, se trataba de un individuo de 62 años, de
profesión barrilero, con un cuadro de diarreas, vómitos y calambres; sin
embargo, por ser su dictamen muy confuso el alcalde de bario avisó al vocal de
la Junta provincial de Sanidad, Dr. José Ros, quien tras practicarle un examen
concluyó que la causa de tales síntomas era que el día anterior había comido
caballa y que esa misma mañana había tomado caldo de puchero y unas cuantas
copas de ginebra. En el parte firmado por ambos facultativos anotaron que se
trataba de un “cólico bilioso” con pronóstico reservado, sin bien como medidas
de precaución dispusieron que los cuatro niños que dormían en su misma
habitación saliesen de ella y que sólo la esposa entrase en ella; asimismo, a fin
de evitar cualquier contacto de ella con el vecindario se envió un guardia a su
domicilio. Pese a todo, notificaron que no había motivos para creer que se
trataba de cólera902. Un día después de conocerse el caso, el Ayuntamiento
anunció públicamente para tranquilizar al vecindario que no se trataba del
cólera, y además redactó un bando en el que se prohibía la venta de una lista de
productos, entre ellos la caballa903. El Avisador Malagueño trató como siempre
de quitar hierro al asunto, y achacó todo el revuelo a “la impresionabilidad de
902
En estas circunstancias los facultativos titulares de la administración tuvieron obligación
de expedir partes cada seis horas hasta que se produjese el alta o la defunción.
903
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 96. Para demostrar a los
concejales de la oposición que el Ayuntamiento velaba por el cuidado de la higiene pública,
les comunicó que se trabajaba de día y de noche en el barrido de las calles, que se había
comprado en el extranjero una importante partida de desinfectante (cloruro de cal y sulfato de
hierro), que se estaban construyendo en la Fundición de Trigueros seis hornillos de hierro
para fumigar con ácido sulfuroso y que se aplicarían severas multas a los infractores de tales
medidas. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 8 de julio 1885, f. 186r.
435
MENU
SALIR
nuestro carácter meridional”904. Adoptaba así una posición ya habitual, que
mantuvo hasta el final de la crisis.
En realidad, tras conocerse la presencia del cólera en el área levantina, y
puesto que las inoculaciones fueron prohibidas, las autoridades malagueñas
buscaron amparo en la práctica aislacionista905. El control sanitario marítimo se
practicó desde el lazareto establecido junto a la Farola906. Atendiendo a las
directrices de la Dirección General de Sanidad, se estableció un periodo de diez
días de observación para los puertos invadidos de cólera y de tres para las
procedencias de puertos “comprometidos”, entre ellos Valencia907. Aquellos
puertos dotados de Dirección de Sanidad, como era el caso de Málaga,
habilitarían unos almacenes apartados para el expurgo, fumigación y
ventilación de sus mercancías. Para afrontar los gastos ocasionados por esta
política, la Dirección General de Sanidad comunicó a Ayuntamiento,
Diputación y Comercio en general su obligación de colaborar con el Gobierno
civil908, en función de su interés para que los buques no se remitiesen a otros
lazaretos. De hecho, les amenazó con que si no disponían un lugar adecuado
904
El Avisador Malagueño, 7-VII-1885.
El Gobernador civil Salvador Solier fue informado por el Ministro de Gobernación de la
prohibición del uso de las inoculaciones, y se le autorizó para destruir las “preparaciones”
que se le remitiesen con ese fin. B.O.P., 11-VI-1885. Algunos días después la Dirección de
Sanidad le encargó que sometiese a 5 días de observación y desinfección a los segadores
procedentes de Murcia, Castellón, valencia y Alicante.
906
El Avisador Malagueño, 11-VI-1885.
907
Muy pronto se vieron comprometidas las embarcaciones de otros muchos puertos del
Mediterráneo: Marsella, Orán, Palermo, etc, según fue notificando el B.O.P.
908
El Ayuntamiento anunció que sólo se encargaría de los gastos de reparación del lazareto,
pero que los de personal y material debían satisfacerlos el Comercio local con la ayuda del
recargo que se establecía a cada bulto. A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 13 de junio de
1885, f.138v.
905
436
MENU
SALIR
para efectuar tales operaciones, o en caso de no cooperar, se enviarían las
embarcaciones al lazareto de observación más próximo o a un puerto sucio909.
Paralelamente se activó una inspección facultativa en la Estación del
Ferrocarril bajo la dirección del Dr. José Ros León (vocal de la Junta provincial
de Sanidad), lo que obligó a todas las personas que llegaban a la estación de
Málaga a someterse a un control sanitario -fumigación y cuarentena-,
provisionalmente se restablecía el lazareto de Bobadilla. Sin embargo, esta
práctica fue censurada por el Gobierno a raíz de la aprobación de la Real orden
de 12 de junio de ese año, lo cual supuso una clara contradicción respecto a la
política adoptada el año anterior910.
Según la nueva normativa, las personas que demostrasen proceder de un
punto limpio mediante un certificado municipal, carta de salud o cédula
personal, podrían acceder libremente a cualquier población; si del examen de
los documentos no quedase demostrada tal procedencia, se someterían a la
inspección, y si no presentaban síntomas sospechosos podrían entrar
igualmente; los segadores, licenciados del ejército y personas procedentes de
puntos infestados o bajo sospechosa de haber burlado las prácticas sanitarias
serían sometidas a una cuarentena de cinco días de observación, con
desinfección de sus ropas y equipajes, y se les proveería de alimentos; las
909
B.O.P., 11-VI-1885. Asimismo, el Ministerio de Gobernación impidió las licencias a los
empleados de Sanidad marítima, si bien la medida se extendió después a toda suerte de
funcionarios.
910
Sin embargo, en el B.O.P. del 17 de junio podía aún leerse que el medio más seguro para
prevenir la enfermedad era el acordonamiento y la instalación de lazaretos en los pueblos
invadidos, a cargo de los Municipios y con las fuerzas de que dispongan las Autoridades; y
para un correcto aislamiento, Ayuntamientos y Diputaciones limítrofes instalarían lazaretos
para recibir viajeros que ofreciesen síntomas sospechosos, y para la desinfección de
mercancías contumaces procedentes de tales provincias (formó parte de una recopilación de
bandos y circulares de ese año).
437
MENU
SALIR
citadas inspecciones se ubicarían en los fielatos911 existentes en el radio de la
población, y las mercancías consideradas contumaces recibirían una
fumigación “enérgica”912.
Como reacción frente a tales instrucciones, la Junta de Representantes del
Comercio y la Industrial, en unión con el Sindicato de Vinos de Málaga,
convocó una “magna reunión” para articular la defensa de la ciudad. La idea
partió del presidente de la primera institución, Pedro Gómez Gómez, que
alcanzó un notable protagonismo, y recibió las felicitaciones de la prensa, el
Liceo y otras corporaciones oficiales y privadas de la ciudad913.
Cuando ya circulaban rumores de padecerse el cólera en la capital malagueña,
estas agrupaciones tomaron a su cargo la vigilancia de la inspección facultativa
en las diferentes entradas de la ciudad, y así se lo comunicaron al
Ayuntamiento: Zamarrilla (Liga de Contribuyentes), Capuchinos (Colegios de
Médicos, Abogados y Curiales), Levante (Sindicato de Vinos), Poniente y
Camino de Cártama (Junta de representantes de la Industria y el Comercio)914,
mientras que el Ayuntamiento siguió supervisando las entradas por vía
férrea915. Para entonces ya habían sido elegidos los médicos responsables del
servicio, que tendría carácter permanente y con la obligación de remitir partes
911
Oficinas en las entradas de las poblaciones que recaudaban los derechos de consumo.
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 8. Como contumaces se
entendieron: ropa de uso y efectos de los pasajeros, cueros al pelo y de empaque, y las pieles,
plumas, pelos de animales, lana, seda, algodón, lino, cáñamo y papel que no procedan
directamente de la fábrica. Se prohibió importar y exportar trapos, y entre aquellas zonas
libres del contagio este comercio debió hacerse en lonas embreadas, embalaje que controlarán
todas las empresas de comunicación. Todo fardo que no reuniese este requisito podía ser
confiscado y quemado. Las demás mercancías circularon libremente.
913
A.D.E., Caja 206, Efemérides 1885.
914
El Avisador Malagueño, 22-VII-1885.Hubo otras inspecciones en la Casa de los Ángeles,
la barriada del Palo y Casabermeja, pero el diario no menciona quien se ocupó de ellas.
915
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 24 de julio de 1885, ff. 182v-183r. Dos
alcaldes de barrio se turnaron para cubrir este servicio, y percibieron por ello cuatro pesetas
diarias.
912
438
MENU
SALIR
diarios916. En el hipotético caso de que la enfermedad atravesase estos controles
o de que cualquier médico municipal tuviese motivo de sospecha se les exhortó
a que avisasen cuanto antes al Alcalde y al teniente de alcalde del distrito para
proceder a su aislamiento.
Con un objeto similar se reeditó un bando municipal publicado el año
anterior, en el cual se exigía a los dueños de fondas, casas de huéspedes y
posadas que comunicasen de inmediato a la Alcaldía la llegada de alguien,
indicando su nombre y apellidos, pueblo natural, lugar de procedencia, numero
de cédula personal y pueblo donde se expidió; lo mismo debían hacer los
particulares que albergasen forasteros; en caso de que los huéspedes fuesen
extranjeros, careciendo por tanto de cédula personal, se les pediría el pasaporte
o se expresaría su carencia; si enfermaba algún admitido de enfermedad
sospechosa, se informaría a la Alcaldía rápidamente, sin importar la hora del
día o noche; por último, se amenazaba a los hosteleros que incumpliesen tales
normas con multas de cincuenta pesetas y con ponerlos a disposición judicial,
con independencia de que ellos serían los primeros perjudicados por la
paralización de su industria917. Pese a tantos escrúpulos, en esta política se
aplicó un doble rasero, pues cuando el Ayuntamiento supo que una familia
procedente de Madrid burló el control de Bobadilla “con salvoconducto de
elevada personalidad” (posiblemente se refería a Cánovas o Romero Robledo),
y aunque hubo voces que reclamaron su localización y envío al lazareto, se
impuso la opinión de que no era adecuado actuar así con “personas que por su
posición viven cómodamente”918.
916
Se les gratificó con quince pesetas diarias. No recogemos la lista de seleccionados, que se
remitió al Inspector general de Sanidad, Dr. Marcial Taboada. A.M.M., Sección Beneficencia
y Sanidad, Legajo 1826, nº 15.
917
B.O.P., 24-VII-1885. En el Ayuntamiento existió un buzón de avisos donde los vecinos
podían denunciar casos sospechosos o cualquier anomalía en materia de higiene pública.
918
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 29 de julio 1885, ff. 187-191r.
439
MENU
SALIR
Cuando se supo en Málaga que el Gobierno había decidido enviar un
Comisionado para “suprimir o modificar el estado actual del lazareto de
Bobadilla e inspecciones sanitarias”, una numerosa delegación en la que
estuvieron representadas “todas las fuerzas vivas de la ciudad” acudió al
Ayuntamiento para conocer su opinión. Actuó como portavoz de la misma
Obdulio Castell, a la sazón presidente de la Liga de Contribuyentes, quien
manifestó el deseo de todos los presentes de garantizar, después de “tantas
penalidades”, la preservación de la ciudad durante la temporada de recogida de
los frutos. En su alegato puso especial énfasis en la importancia de este
fenómeno para los pobres, evidentemente como llamada de atención a las
autoridades para advertirles del riesgo que amenazaba a la estabilidad social de
esta población:
“...para que al menos en el próximo mes de agosto, llamado de la vendeja y que
bien pudiera decírsele de la esperanza, toda vez que en él reúne el pobre los
medios para vivir con mayor o menor estrechez en la estación de invierno,
puedan desenvolverse las operaciones mercantiles de nuestros frutos, y atenúen
en parte las pérdidas que con pertinaz insistencia afligen a la ciudad”919.
La sección nacional y gacetilla de El Avisador Malagueño permiten hacer un
seguimiento de las opiniones vertidas en la prensa nacional a propósito de las
reacciones de determinadas poblaciones españolas respecto a la política
antiaislacionista del Gobierno. Por ejemplo, El Imparcial de Madrid puso a
Málaga como ejemplo del cantonalismo sanitario existente, y señaló que al
desobedecer a su Gobernador y haber establecido un cordón y un lazareto,
919
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 29 de julio de 1885, ff. 187-188. Ya un
año antes la Liga de Contribuyentes se dirigió al Ministro de Fomento para expresarle la
situación desesperada de seis mil familias de la capital, a fin de que se acortasen los plazos en
la adjudicación de obras públicas previstas. Cfr. GARCÍA MONTORO, C.: La Málaga del
siglo XIX, en Lacomba, J. A. (coord.): Historia de Málaga. Málaga, Diario Sur, 1994, vol. II,
pág. 567.
440
MENU
SALIR
estaba entorpeciendo el movimiento de aquella zona y generando muchas
protestas de particulares. Términos todos ellos rechazados por el diario
malacitano920, si bien tuvo el descaro de alentar la actitud levantisca de
numerosos pueblos de la provincia contra la normativa antiaislacionista y de
comprometer a sus autoridades en la causa:
“Las poblaciones que han podido hasta ahora librarse de la epidemia han de
tomar toda clase de medidas para evitarse dicho peligro, y las autoridades
locales que estén decididas a salvar a sus administrados, han de tener en esto
todo su apoyo para resistir las determinaciones del Ministerio de
gobernación”921.
No cabe duda que la posición del Gobernador de Málaga, Salvador Solier,
como la del resto de autoridades del país en su misma situación fue muy
comprometida, tratando siempre de mantener el justo equilibrio entre la defensa
de los intereses de su provincia y la obediencia que le debía a su jefe: el Ministro
de Gobernación. También él se dirigió a esas poblaciones que incumplieron la
normativa del 12 de junio, para recordarles que si querían proteger la salud
pública y al mismo tiempo mantenerse dentro de la legalidad vigente podían
establecer inspecciones facultativas en las afueras, deteniendo sólo a las personas
que presentasen síntomas sospechosos de enfermedad922.
Nos consta que existió un hondo malestar entre las máximas autoridades
andaluzas a raíz del viraje en la política sanitaria del Gobierno. No en vano, a
920
El Avisador Malagueño, 25-VII-1885. El mismo diario se lamentó unos días después de
que el Gobierno no tuviese autoridad moral para impedir algo que un año antes había
auspiciado: “La anarquía no nace precisamente de abajo, sino que parte de la cabeza, de ese
gobierno singular que cambia y se modifica en asunto de tan incomparable trascendencia y
pretende que el país entero mude en absoluto de criterio”. Citado en El Avisador Malagueño,
4-VIII-1885.
921
El Avisador Malagueño, 28-VII-1885.
922
B.O.P., 28-VII-1885.
441
MENU
SALIR
principios de julio la prensa local aludió a cierto proyecto de los gobernadores
andaluces de establecer un lazareto en Despeñaperros, cuya financiación
correspondería a las diputaciones en caso de aprobarse; con el mismo fin de
aislar la región se establecería un segundo en los límites de Murcia y Almería, y
otro en la línea de Bélmez, aunque para entonces ya se había diagnosticado casos
en las provincias de Granada, Jaén y Málaga (Ronda, Cuevas de San Marcos,
Archidona,...)923. No sabemos si fue más un deseo de este medio que una
realidad, pero lo cierto es que en sus páginas, como en la de otros diarios
andaluces (La Andalucía de Sevilla, El Comercio de Córdoba, etc.), se percibe
un fuerte sentimiento de defensa de los intereses económicos regionales924.
Desde Sevilla llegaron noticias de la visita del Comisionado Dr. Lucientes, que
recibió instrucciones del Gobierno para verificar la legalidad de los controles
adoptados, y que tuvo que presenciar una multitudinaria manifestación frente al
ayuntamiento favorable a las medidas aislacionistas adoptadas por sus
autoridades, lo cual le hizo desistir seguramente de visitar Málaga, consciente de
que hallaría la misma hostilidad925. Ese mismo día el Ayuntamiento en bloque,
aparcando circunstancialmente sus diferencias ideológicas, y como medida de
presión al Gobierno, presentó la dimisión en bloque. En estos términos
argumentó su drástica resolución:
923
El Avisador Malagueño, 8-VII-1885.
Sabemos que Pedro Gómez Gómez, presidente de la Junta de representantes del Comercio
y la Industria de Málaga, realizó una campaña regional con el fin de concienciar a todas las
Corporaciones de la reforma de la legislación sanitaria en lo tocante al sistema cuarentenario.
Diferentes autores han investigado los antecedentes del Andalucismo Histórico, entre ellos
Piñar Samos, quien a través del estudio de la prensa regional ha detectado la presencia de
cierta “Unión Andaluza” en tiempos del Gobierno de la Unión Liberal (1858) favorable a un
avance económico y administrativo, aunque todavía no pudo hablarse de un proyecto
autonomista. Sin embargo, ya en 1883 tuvo lugar la aprobación de la Constitución federal de
Andalucía en Antequera, cuya publicación fue entonces abortada por la actitud hostil del
Partido Conservador.
925
El Avisador Malagueño, 31-VII-1885.
924
442
MENU
SALIR
“Estas medidas adoptadas con unánime aplauso de la población entera, que sin
distinción de clases ni de partidos, considera como las únicas capaces de
salvarnos del peligro, parece que pugnan con las instrucciones que el Gobierno
de S. M. comunica a sus delegados, por más que el Ayuntamiento entienda que al
obrar como ha obrado lo ha hecho girando dentro del círculo de la más estricta
legalidad. En tal concepto el Excmo. Ayuntamiento (...) al verse cohibido por
disposiciones superiores en el sostenimiento de las justísimas medidas
adoptadas, no puede por menos, salvando toda clase de respetos, de renunciar
los cargos que todos y cada uno de sus individuos vienen desempeñando por
elección popular, entendiéndose que como malagueños permanecerán al lado de
sus conciudadanos para ver la forma y manera que les sea posible atender a las
necesidades del pueblo, en el desgraciado y muy probable caso de que nos
veamos envueltos en los horrores de una mortífera epidemia (...). Salas
capitulares de Málaga a treinta y uno de julio de 1885”926.
Justo a continuación de exponer el contenido de este alegato en el pleno, se
trasladó una representación del mismo hasta el edificio de la Aduana, sede del
Gobierno civil (según las crónicas se le sumaron centenares de vecinos), para
comunicárselo personalmente a Salvador Solier, quien les manifestó su
intención de presentar la dimisión igualmente en caso de que el Gobierno no
cediese en su empeño, pero que la Corporación estaba en su deber de
mantenerse en su puesto por el bien general927. Por su parte, El Avisador
Malagueño manifestaba su desazón por la discriminación que se infringía a la
población: “Mentira parece que el Gobierno que de fijo conoce todo lo que
debe exigir a Málaga en concepto de contribución, como pueblo fabril y
comercial...”. Del mismo modo, se refirió a un telegrama remitido por el Jefe de
Gobierno, “no nos atrevemos a decir paisano” donde comunicaba que no
926
Díaz de Escovar recoge que la dimisión afectó a concejales, empleados, médicos, guardas
y serenos, aunque no sabemos si todos ellos actuaron libremente; y también que hombres
como Sánchez Pastor y Rubio Salinas hablaron enérgicamente contra el Gobierno, apartando
por tanto sus diferencias políticas. A.D.E., Caja 206, Efemérides 1885.
927
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 31 de julio de 1885, ff. 194v-196v.
443
MENU
SALIR
cabían las excepciones, porque admitirlas suponía aceptar la anarquía
sanitaria928. Enseguida se conoció el nombramiento como Gobernador civil de
Málaga de José Porrua y Moreno, que antes lo fue de Granada. El periódico
madrileño La Correspondencia justificó la decisión, que también afectó al
Gobernador de Sevilla y a alguno más, por extralimitación en sus funciones, a lo
que El Avisador Malagueño respondió que: “se ha lucido en su campaña, como
los conservadores en la suya”929.
Díaz de Escovar ofrece una crónica de aquel controvertido mandato930, si bien
nos limitaremos a señalar los puntos de mayor interés. Nada más llegar a
Málaga el nuevo Gobernador se encontró con la amenaza de varios fabricantes
de cerrar sus fábricas, si bien no especifica sus nombres, ni tampoco si la
ejecutaron finalmente, a su paso por la Alameda recibió los silbidos de varios
grupos de personas; un día después la capital amaneció con todas sus tiendas
cerradas, medida que según vimos emplearon los tenderos madrileños al
principio de la crisis justo por lo contrario; mientras, en el lazareto de Bobadilla
se produjo cierto motín entre las personas que guardaban cuarentena, que él
levantó, con la consiguiente indignación general. En relación con este hecho,
cuando el Gobernador le notificó al Ayuntamiento que inspeccionase a su
llegada aquellas personas, hizo caso omiso, declarando que con las nuevas
instrucciones su misión se limitaba a “recibirlos y verlos”, en definitiva, “una
fingida vigilancia” 931. Díaz de Escovar apunta que los malagueños hicieron el
928
El Avisador Malagueño, 2-VIII-1885. El mismo día publicaba una carta remitida a Madrid
por el presidente de la Liga de Contribuyentes, donde apelaba a los justos derechos de la
población malagueña para defenderse de la epidemia.
929
El Avisador Malagueño, 4-VIII-1885.
930
A.D.E., Caja 206, Efemérides 1885.
931
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 5 de agosto de 1885, ff. 198-203. En días
sucesivos recibió las adhesiones de muchas corporaciones, por ejemplo, la Asociación
General de Agricultores de la provincia le comunicó su voluntad de permanecer siempre a su
lado, y algunos miembros de Colegio de Abogados propusieron darse de baja como señal de
protesta.
444
MENU
SALIR
vacío a la autoridad y que la Corporación municipal dio un voto de censura a
quienes contribuyeron a anular las medidas de protección932. Se reafirmó en su
decisión de dimitir, y lo hizo en otras tantas ocasiones, aunque siempre recibió
la misma respuesta del Gobernador: de acuerdo con el artículo 63 de la Ley
Municipal en vigor el cargo de concejal era honorífico, gratuito y obligatorio y
por lo tanto irrenunciable.
Según las instrucciones del nuevo Gobernador los pasajeros con síntomas
coleriformes serían enviados al local de observación, mientras que los que
fuesen de procedencia sospechosa y no tuviesen síntomas se les permitiría entrar
libremente, aunque se les tomaría nota de su domicilio para que los médicos
titulares les visitasen dos veces al día durante una semana, y en caso de cambiar
de residencia lo comunicarían, bajo pena de 500 pesetas de multa933. Aquella
solución le resultó intolerable al colectivo médico titular, que manifestó la
necesidad de una observación mínima y en un local ad hoc934. Un argumento
que les sirvió a la Junta de representantes del Comercio y la Industria y al
Sindicato de Vinos para retirar su apoyo económico al sostenimiento de la
inspección. En lugar de ello, anunciaron que reservarían sus recursos e iniciativa
al sostenimiento de los necesitados en caso de desatarse la epidemia y de un
hospital de coléricos; decisión justificada además porque el enemigo estaba ya
en casa, aunque no era su intención reconocerlo públicamente. La decisión de
aquel poderoso grupo fue criticada por El Diario Mercantil, que manifestó que
era un modo de dar alas al Gobierno:
932
El Avisador Malagueño también se refirió a la indiferencia con que el cuerpo consular
acreditado en la capital le recibió.
933
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, n 16.
934
Según el Dr. Parody, facultativo titular y presidente del Colegio Médico, la inspección
debía corresponder a médicos titulares “sin cortapisa de ningún tipo por parte del
gobernador”, y los viajeros sospechosos debían remitirse a un lazareto ubicado fuera de la
población”. El Avisador Malagueño, 9-VIII-1885.
445
MENU
SALIR
“La unión constituye la fuerza; pues mantengámonos unidos y al fin saldremos
victoriosos de la contienda a que el gobierno conservador nos ha provocado”935.
También el diario local El Mediodía hizo leña del árbol caído, y apeló al
Ayuntamiento
para
que
continuase
su
lucha
contra
la
arbitrariedad
gubernamental, mientras que a las corporaciones privadas les pidió que no
quebrasen su unión, para lo que se sirvió de argumentos de tipo legal y político, y
también de otros de género:
“Si tal cohesión de pensamientos y de ideas existe ¿creen nuestras corporaciones
y sociedades que es procedente, que es digno ceder al primer embate como
débiles mujeres y amilanarse y retraerse a la primera contrariedad, sin protestar
enérgicamente, con viril entereza y dentro de la ley contra medidas y
disposiciones que van a acarrearnos los horrorosos estragos de una horrible
epidemia (...). Levántese Málaga entera como un solo hombre y vamos todos en
pacífica, en legal, en imponente manifestación al recinto donde reside la primera
autoridad (...). Y nada de motines, nada de tumultos de orden público; legalidad
y sólo legalidad, para no dar
a nuestro adversario armas con que
combatirnos”936.
Cuando aludía a la necesidad de mantener el orden público en esa
manifestación se estaba refiriendo implícitamente a los desórdenes ocurridos en
Sevilla unos días atrás con motivo de la visita del Comisionado Dr. Lucientes,
que de nada sirvieron porque también allí fue reemplazada la máxima autoridad.
Así de rotundo se expresó el diario La Andalucía de Sevilla sobre el particular, en
favor de la rebelión institucional y del boicot a la prensa madrileña, al considerar
que era pública su inquina hacia los intereses andaluces; alegatos como éste
935
936
Citado en El Avisador Malagueño, 5-VIII-1885.
Ibídem, 7-VIII-1885.
446
MENU
SALIR
fueron compartidos por la editorial de El Avisador Malagueño, y tras ellos se
escudó para evitar una posible represión:
“1.Unirse en estrecho pensamiento sin consideración a opiniones políticas y no
aceptar nadie los cargos públicos, que por renuncia de los que actualmente los
desempeñan les fuesen ofrecidos.
2. Hacer el vacío más completo a la autoridad que se nos regala para traernos la
muerte de nuestras mujeres e hijos, es decir, dejarlo solo, sin que nadie lo visite,
ni auxilie.
3. No comprar nadie los periódicos de Madrid que nos denostan y ofenden
porque tenemos entendimiento y corazón”937.
A mediados de agosto se produjo un hecho que ayudó a liquidar
definitivamente la sintonía que había presidido entre los intereses locales. La
Izquierda Liberal de Málaga informó del revuelo organizado por Pedro Gómez
Gómez cuando al intentar franquear el fielato de Churriana -donde seguramente
residía mientras duraba la epidemia- su personal le reclamó la carta de salud.
Según su versión de los hechos -publicada en el diario Las Noticias- la
inspección se limitaba a exigir el documento cuando en realidad debía reconocer
a los viajeros sospechosos y determinar si tenían cólera. Sin embargo él, a pesar
de ser uno de los principales instigadores de los controles sanitarios, no quiso
presentar la carta sanitaria, o en su defecto someterse a una ligera fumigación. Y
lo más sorprendente es que el Gobernador le permitió la libre entrada y el
Ayuntamiento mostró su disgusto por una nueva infracción, elogiando la actitud
del personal de la inspección de Churriana y asumiendo cualquier
responsabilidad por su actuación938. A raíz de aquel suceso presentaron su
dimisión varios miembros de la Junta de Representantes de la Industria y el
Comercio, entre ellos, Ricardo Larios, Guillermo Reim y Joaquín Ferrer, que
937
938
Citado en El Avisador Malagueño, 6-VIII-1885.
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 14 de agosto de 1885, ff. 210v-212r.
447
MENU
SALIR
seguramente pensaron que no merecía la pena poner en entredicho su prestigio
cuando la suerte ya estaba echada: la epidemia hacía días que daba señales de
actividad en la capital y la decisión del Gobierno parecía irrevocable. Aunque
también es posible que se tratase de un cierre de filas ante las continuas presiones
que sufría el partido conservador desde todos los frentes.
Pese a todo, continuó la tensión entre Ayuntamiento y Gobierno civil939, y entre
éste y la prensa local; sabemos que en el seno de ésta hubo opiniones reacias a
someterse a sus instrucciones, y que se celebró una reunión de los directores de
los periódicos El Avisador Malagueño, El Diario Mercantil, Las Noticias, El
Porvenir y El Mediterráneo en la sede de El Correo de Andalucía para tratar el
abuso que la máxima autoridad cometió con el señor Muñoz Cerissola, director
de El Porvenir, “que se vio arrastrado por una pata al Gobierno civil a altas
horas de la noche (...) rompiendo con todos los respetos divinos y humanos”. La
decisión tomada por los allí reunidos fue solicitar el dictamen del Colegio de
Abogados para constatar si tenía derecho a tal acción, o si era competencia
exclusiva de los tribunales de justicia.
Una reunión a la que no se invitó a los dos periódicos de izquierda de la capital
porque, según el redactor de El Avisador Malagueño, en otra ocasión no
asistieron y porque uno de ellos se había puesto al “servicio de los que quieren
apalear a los periodistas”940. Una actitud lógica si consideramos que cualquier
traba al libre tráfico de mercancías se tradujo siempre en un aumento del precio,
con el consecuente perjuicio para la población; en esto coincidieron con la
Administración de Hacienda, que vio obstaculizados sus intereses cuando
939
Se sucedieron las circulares exigiendo el estricto cumplimiento de la legislación vigente, y
según Díaz de Escovar fueron arrestados cinco inspectores del servicio de vigilancia. A.D.E.,
Caja 206, Efemérides 1885.
940
El Avisador Malagueño, 26-VIII-1885.
448
MENU
SALIR
algunas autoridades detenían ilegalmente partidas tan lucrativas como el tabaco,
gravado con elevadas tasas941.
Cerramos este apartado con un fragmento del periódico La Unión donde
explica de modo muy gráfico y malicioso, el porqué del rechazo de las grandes
poblaciones hacia las acciones aislacionistas:
“A las grandes poblaciones, y a Madrid principalmente, no les convienen los
lazaretos y los cordones. Como vientres que consumen lo que otros producen,
necesitan dichas ciudades que no se pongan obstáculos a su comercio, que sus
banqueros no carezcan de giros, y sus almacenistas puedan acaparar, cuando les
convenga, toda suerte de productos y sus tenderos puedan vender sin obstáculo,
y con grande ganancia los géneros adulterados que de ordinario suministran al
público”942.
4.6.4. Desarrollo de la epidemia colérica en Málaga
Las autoridades municipales continuaron su empecinamiento en torno al
servicio de inspección sanitaria a pesar de la presencia del cólera en la ciudad943.
Ya vimos que el primer caso sospechoso apareció a primeros de julio, y como se
941
B.O.P., 19-VIII-1885. A este mismo deseo de aumentar los ingresos del Estado respondió
la decisión del Consejo de Ministros de reducir de 10 a 3 los días que debían guardar
cuarentena las procedencias de puertos invadidos de cólera, nacionales como extranjeros; y
los que antes guardaban 3 días, por proceder de puerto comprometido, se admitiesen
libremente. B.O.P., 27-VIII-1885.
942
Citado en El Avisador Malagueño, 21-VIII-1885. En un arrebato de cinismo anotó el
redactor del periódico local “la prensa que combate los acordonamientos lo hace por servir a
los que la pagan”, como si acaso El Avisador fuese un periódico independiente.
943
De hecho se destinaron nuevas partidas a ese fin: para ampliación y habilitación de unas
barracas sanitarias en Teatinos, para la construcción de una nueva inspección facultativa en
Dos Hermanas -en un punto de la vía férrea que serviría “para los ambulantes de Madrid y
Córdoba”- y para la habilitación de una casa de observación en la hacienda Almellones, un
punto costero al este de Málaga. A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 12 de agosto
1885, f. 206v.
449
MENU
SALIR
ocultó tras un diagnóstico de “cólico bilioso”; durante el mes de agosto la
epidemia se recrudeció, aunque las autoridades se negaron a hacer una
declaración oficial944.
El Gobernador José Porrua y Moreno les reprochó, además de las detenciones
arbitrarias de pasajeros y mercancías, su abandono del estado higiénico de la
ciudad y el escaso funcionamiento de la policía urbana, y la Corporación le
respondió que tenía organizada una brigada de desinfección permanente
perfectamente equipada e integrada por personal médico, practicantes,
enfermeros y camilleros, dispuesta a intervenir donde fuese necesaria945. El
interés de la máxima autoridad por la higiene -física y moral- en este apremiante
contexto se plasmó en la aprobación del Reglamento especial de vigilancia e
higiene de la prostitución. Así, el primer artículo del Reglamento rezaba que el
fin perseguido era “inspeccionar y en lo posible reprimir la prostitución, en
beneficio de la moral y de la salud pública, evitando la propagación de las
enfermedades infecciosas”946. No estuvo exenta su aprobación de cierto fin
especulativo, de hecho comenta Díaz de Escovar que el malestar de tales
profesionales por el aumento de las tasas les indujo a manifestarse, aunque por
supuesto las autoridades “evitaron tan repugnante espectáculo”947; lo cierto es
que el mero propósito de plantearlo resulta muy revelador del calado en la
sociedad local de ideas de corte reivindicativo.
944
Dentro del Legajo 1826 (A.M.M.) se recogen numerosos partes médicos que lo confirman,
aunque septiembre fue mucho más mortífero. Por el contrario, en el Registro Civil apenas hay
indicios de la epidemia (Véase capítulo demográfico). También nos extraña que El Siglo
Médico, siempre atento a cualquier ocultación de la enfermedad, obviase cualquier referencia
a la epidemia malagueña hasta el 6 de septiembre.
945
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 306.
946
Cfr. DELANGE, D. A.: Reglamentación sanitaria sobre prostitución en Málaga durante
la etapa restauradora..., pág. 28.
947
A.D.E., Caja 206, Efemérides 1885. Coincidió este anuncio con la manifestación popular
contra la ocupación alemana de las Malvinas, que fue disuelta violentamente por fuerzas de la
Guardia Civil. Pensamos que este suceso tuvo cierto valor de válvula de escape por las
tensiones acumuladas contra la política sanitaria del Gobierno.
450
MENU
SALIR
También se interesó el Gobernador por la búsqueda de locales adecuados para
la instalación de hospitales de coléricos. La prensa informó de las visitas de la
Comisión municipal a la Casa de Inválidas, junto a la Iglesia de San Lázaro, y al
local de San Carlos, que servía precisamente de refugio a las mujeres
“arrepentidas”, en el Perchel. A finales de agosto se fijó tal servicio en el
Hospital Noble, situado en el extremo oriental de la población, y no se descartó
la posibilidad de instalar alguno más para evitar traslados innecesarios de
enfermos y de paso la diseminación del mal, de hecho el Gobernador le reclamó
la instalación de al menos cuatro948. El Avisador Malagueño puso el grito en el
cielo ante la decisión municipal de trasladar hasta él los enfermos coléricos del
Palo; no olvidemos que este punto se convirtió en el área de expansión de la
opulenta sociedad local. En lugar de eso propuso la instalación en aquella
barriada de “una sala de socorro o una barraca, pero no traerlos a una
población sana con todos los gravísimos peligros que puede ocasionar”949.
A principios de septiembre llegó a Málaga el Dr. Marcial Taboada, Inspector
General de Sanidad, enviado por el Gobierno por Real Orden de 31 de agosto. Su
presencia aquí respondió en teoría al deseo gubernamental de que se aplicasen
medidas que impidiesen la sacudida del cólera, pero más bien nos parece una
treta del señor Cánovas para calmar los encendidos ánimos de la población. Su
primera acción fue realizar una campaña de fumigación en la barriada de
pescadores del Palo, en compañía de la brigada municipal950, seguramente
entonces la zona más castigada. En colaboración con el Dr. Vicente Vera y
López, también en comisión gubernamental, realizó un análisis de las aguas que
948
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 4 de septiembre 1885, f. 230r. Sin
embargo no fue así, tan sólo se reconvirtió el lazareto de los Ángeles en hospital de
observación y sólo cuando se cerró el Noble a principios de octubre. Sí funcionó durante un
tiempo limitado un centro habilitado en la finca Almellones, al este de Málaga.
949
El Avisador Malagueño, 1-IX-1885. El Colegio de Jesuitas de San Estanislao allí ubicado
repartió raciones de comida a los pobres y puso sus cocinas a disposición de las autoridades.
950
El Avisador Malagueño, 3-IX-1885.
451
MENU
SALIR
abastecían la ciudad -al menos del manantial de Torremolinos- y detectó la
presencia del bacilo del cólera en algunos puntos de desagüe. Sólo entonces se
publicó un bando municipal que prohibió el uso del agua de los pozos, incluso
para lavado de ropas, mientras se mantuviese la epidemia en el país. Del mismo
modo se clausuraron los baños marítimos de la ciudad951.
Con el transcurso de los días, el foco más preocupante para las autoridades
médicas fue el situado en la barriada proletaria de El Bulto, a poniente de la
ciudad. Las continuas visitas giradas por el Gobernador civil en compañía de
otras autoridades municipales así lo demuestran. Así de claro tuvo El Avisador
Malagueño el origen del mismo, que además denunció el estado de miseria y
enfermedad allí reinante:
“Mientras la municipalidad o los encargados del servicio sanitario no consigan
evitar que los vecinos del barrio del Bulto laven las ropas en la acequia de
labradores, será difícil extinguir por completo el foco allí presentado. Proceden
las aguas de dicha acequia del Guadalhorce, y este río cruza por varios puntos
infectados”952.
Lejos de remitir, la situación de crisis en aquel punto se agudizó, según revela
el parte remitido por el alcalde de barrio y el facultativo de aquel barrio al
Alcalde el día 24 de septiembre a propósito del estado sanitario que habían
observado:
“Desde la 10 de la mañana de hoy hasta ahora que son las 12 van registrados
en la barriada del Bulto cinco casos de enfermedad sospechosa. Como
951
La propietaria de los baños Diana reclamó una indemnización de 7.500 pesetas de los
fondos para alivio de los pobres por el daño que le causo la medida, que por supuesto no se le
concedió.
952
El Avisador Malagueño, 16-IX-1885.
452
MENU
SALIR
entendemos que estos hechos implican la existencia de un foco importante en
esta barriada y es urgente poner en práctica medidas que cuanto antes tiendan a
extinguir dicho foco, lo ponemos en conocimiento de V. E. para la resolución que
estime oportuna”953.
La respuesta municipal al Dr. Santiago Menvielle, médico titular de aquel
distrito, fue bastante imprecisa. Le exigió la remisión de partes diarios de cada
uno de los enfermos atendidos, con especificación del nombre, estado civil,
edad y domicilio, y también que le propusiese las medidas que creyese más
oportunas para extinguir los focos de infección954. Por su parte, el Dr. Vicente
Vera y López, a la sazón jefe de los trabajos de desinfección de Málaga,
presentó un plan especial para esta barriada, ignoramos si por motu propio o por
indicación superior, donde no admitió la existencia de ningún foco contagioso
pero sí la presencia de algunos casos. Se limitó a enumerar las soluciones ya en
curso y las que a su juicio debían ponerse en marcha para sofocar “el mal que
hoy pueda existir”. De este modo, mencionó la operatividad de una brigada de
desinfección para las habitaciones de los enfermos y de otra brigada encargada
de la limpieza y policía de las calles; también aludió al uso de una estufa para la
desinfección a vapor de las ropas y utensilios de los atacados955; por último,
recordó la presencia de un médico especial encargado de visitar a éstos y de
informar puntualmente al “centro permanente del servicio sanitario, de todo el
movimiento de invasiones, defunciones y altas que ocurran en dicho barrio”.
No siendo esto suficiente estimó necesaria la traslación de los enfermos pobres
“que son la mayoría en este barrio a un hospital provisional donde puedan
estar bien asistidos y aislados”, en tanto que las familias de los atacados debían
953
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 240.
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 46.
955
Por indicación municipal, también los presos que llegasen de puntos epidemiados debieron
someterse a una rigurosa desinfección (personal, de ropas y petates) en esa “cámara de
calefacción” instalada en El Bulto.
954
453
MENU
SALIR
abandonar las habitaciones por cincos días, para lo cual se les trasladaría a un
barracón o “casa de evacuación”956:
“Queda como solución más práctica el instalar en una llanura que junto al
barrio existe, dos grandes barracones de los que han prestado servicio en
Bobadilla, uno para hospital dividiéndolo en dos compartimentos y otro para
casa de evacuación”957.
Consciente además de la conexión de las deyecciones de los enfermos con la
propagación de la enfermedad, propuso que la brigada de higiene abriese cada
cierto número de días zanjas en la playa, sobre las que se verterían soluciones
desinfectantes. Con independencia de esta medida provisional, reivindicó que se
subsanase cuanto antes la ausencia de alcantarillado958.
Además de este plan especial para la barriada de El Bulto, presentó otro
extensible al conjunto de la población, que recibió la aprobación del Gobierno
civil y Ayuntamiento, una vez que gozó del visto bueno de la Dirección General
de Sanidad. Igual que en el caso anterior, los términos de su propuesta sanitaria
sugieren la posibilidad de evitar la contingencia de una epidemia. De hecho,
manifestó que si se había librado el pasado verano fue solamente gracias a la
calidad de las aguas de Torremolinos -aunque no se trataba ni mucho menos de
956
El trato diferenciado que se prestó a este barrio avala la importancia de este foco, no en
vano el comisionado consideró que el resto de enfermos de la población podían seguirse
atendiendo en el hospital Noble y sus familiares alojados en el exconvento de los Ángeles. El
Avisador Malagueño, 8-X-1885.
957
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 6. Para construir el hospital se
empleó el armazón de los barracones de Teatinos y Bobadilla, en tanto que los vecinos cuyas
casas se desinfectaron fueron instalados en tiendas de campaña. A.M.M., Actas Capitulares,
sesión de 16 de octubre de 1885, f. 249v.
958
Para esa fecha, el arquitecto municipal sr. Rivera ya había elaborado el proyecto,
presupuesto y condiciones facultativas para su construcción, de acuerdo con las instrucciones
recibidas por el Alcalde, sin embargo su ejecución se retrasó aun algún tiempo. A.M.M.,
Sección Ornato y Obras Públicas, Legajo 1292, nº 17.
454
MENU
SALIR
un servicio extensible al conjunto de la población-, y a la rapidez y eficacia con
que se extinguió cada foco infeccioso. Sin embargo, las pésimas condiciones
higiénicas de la ciudad exigían medidas enérgicas inmediatas. Queremos llamar
la atención sobre el hecho de que en algunas de sus demandas se limita a actuar
como portavoz del sentir general existente en el seno del colectivo médico
municipal959.
A su juicio, el mejor modo de afrontar una epidemia era proseguir con el
servicio de la brigada de desinfección y saneamiento, que no debía limitarse a
las casas de los atacados, sino extenderse a todos aquellos focos que
amenazasen la salud pública, y con ese propósito presentó una lista de ellos por
distritos parroquiales. Para esa tarea de desinfección defendió la constitución de
una nueva Junta especial de visita e inspección de Policía Urbana, formada por
uno o más tenientes de alcalde, un facultativo y un arquitecto, cuyo cometido
sería recorrer la ciudad y ordenar las reformas oportunas. Y para que esa
comisión tuviese éxito consideró necesario la instalación en el Ayuntamiento de
un negociado especial de policía sanitaria con un médico como oficial,
responsable de las estadísticas, expedientes, etc.; de este departamento hizo
depender la brigada higiénica antes aludida. Considerando la relación de la
enfermedad con el medio hídrico puso especial importancia en la vigilancia del
cauce del Guadalmedina y de la Acequia de Labradores; además apuntó la
necesidad de facilitar la evacuación de las deyecciones de las viviendas que
carecían de servidumbres, a través de la creación de nuevas redes de
alcantarillado, y se mostró favorable a la creación de un nuevo cementerio
público. Por último, puso el acento en la reforma de la asistencia municipal, que
debía traducirse en un aumento de la plantilla y del número de centros de
959
En el apartado reservado al discurso médico ahondamos en el malestar de los
profesionales malagueños: sin estabilidad y reconocimiento público, con unos ingresos a
todas luces insuficientes y además mal satisfechos, etc.
455
MENU
SALIR
atención o casas de socorro, y en la formación de un reglamento del servicio
donde se reconociesen los derechos y obligaciones del personal facultativo
empleado960.
El final de la misión del Dr. Vera y López fue fijado por Real Orden para el
día 10 de noviembre, lo que en cierto modo atestiguaba el deseo gubernamental
de eliminar el estado de alarma existente en el país; en este sentido, la Dirección
General de Beneficencia y Sanidad remitió por estas fechas una circular a los
gobernadores para que suspendiesen la remisión de partes sanitarios diarios,
salvo que ocurriese un hecho anormal961. Las autoridades malagueñas no se
sintieron
obligadas por estas órdenes, probablemente porque la situación
sanitaria les impidió aún relajarse. Así, el nuevo Gobernador provincial, D. Juan
Antonio Corcuera, se dirigió a los alcaldes de su provincia “para que sin ningún
género de pretexto remitan el parte diario de salud, y en el caso de que sea
bueno se dirá sin novedad”962. Por su parte, el equipo municipal consultó al
cuerpo facultativo en las semanas siguientes a la partida del comisionado
gubernamental para saber si era conveniente continuar con los trabajos de
desinfección, “ante la amenaza de una reproducción en la primavera y
(considerando) que el germen de la enfermedad estaba diseminado por toda la
población”. De común acuerdo, el pleno aprobó la creación de tres brigadas
sanitarias, una por distrito municipal, con inclusión de un encargado municipal
y un médico; así como el nombramiento de un encargado especial del almacén
de desinfectantes con la misión de comunicar diariamente a la Alcaldía los
servicios realizados; incluso se presupuestó el gasto de la campaña, que
ascendió a 3.240 pesetas, “suma insignificante” según los presentes para tan
960
A.M.M., Sección Beneficencia y Sanidad, Legajo 1826, nº 6. El texto se recoge en el
Apéndice documental.
961
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 6 de noviembre de 1885, f. 266r.
962
B.O.P., 11-XII-1885.
456
MENU
SALIR
importante propósito963, aunque a falta de ninguna otra referencia en los meses
siguientes ignoramos si llegó a ejecutarse. Lo cierto es que tras la convocatoria
del tedéum para el día de la Inmaculada, se estableció un absoluto mutismo
sobre la epidemia, también la prensa, si exceptuamos sus clásicas
interpelaciones a las autoridades y al conjunto de la población para no bajar la
guardia.
La Junta de representantes de la Industria y el Comercio y la Liga de
Contribuyentes cumplieron con la promesa que hicieron tras suspender su
colaboración con las inspecciones facultativas, y crearon una Comisión de
Auxilio a los coléricos, con sede en el edificio del Consulado de la Plaza de la
Constitución. Gracias a ella se constituyó el departamento de coléricos del
Hospital Noble y se pusieron en marcha cocinas económicas en distintos centros
asistenciales de la capital: Hermanitas de los Pobres, Casa de Misericordia, Casa
de Expósitos y Hospital Civil.
“Cada ración se compone de una abundante cantidad de arroz, o fideos con
patatas, legumbres, etc., bien condimentado todo, y un bollo de pan de excelente
calidad, y su costo se calcula en sesenta y cuatro céntimos de real (...) estando su
distribución por medio de bonos a cargo de los párrocos con el concurso de los
médicos titulares de cada parroquia” 964.
Al margen de esa colaboración, y de acuerdo con el Real Decreto de 21 de
agosto de ese año, se constituyó una Junta provincial para la recaudación,
custodia e inversión de los fondos que la suscripción generase. El Gobernador
actuó como presidente, y estuvo integrada además por el Alcalde, un
representante de la diócesis, otro del Gobierno militar y por el presidente de la
963
964
A.M.M., Actas Capitulares, sesión de 16 de diciembre de 1885, ff.299.
El Avisador Malagueño, 3-IX-1885.
457
MENU
SALIR
Audiencia de lo criminal965. Sin embargo, no debió ver coronado con el éxito su
labor cuando el Ayuntamiento se planteó la tesitura de acudir en comisión a
Madrid para solicitar fondos966, decisión que se alcanzó sólo después de un
largo debate. Lo cierto es que las diferencias
dentro del mismo partido
conservador parecían a esa altura del año irreconciliables967, al parecer un sector
era favorable a la reincorporación del Alcalde, Juan de la Bárcena, ausente
durante un tiempo por “convalecencia”, mientras que otro mayoritario persiguió
la continuación en el cargo del señor Vega. A juicio de El Avisador Malagueño
y de otros periódicos más progresistas como La Izquierda Liberal tal situación
debilitaba la posición del partido, a pesar de gobernar en mayoría, e iba en
perjuicio del interés público, mientras que su colega El Correo de Andalucía
rechazaba cualquier tipo de desencuentro968. Al parecer, los abanderados de
cada sector en liza fueron, por un lado, los concejales Mamely y Souviron, y
Sánchez Pastor y Caffarena, por otro. Entre las acusaciones recíprocas vertidas
en las actas municipales recogemos el abandono de las obligaciones del cargo en realidad, un hecho recurrente en este tipo de coyunturas-, y las imputaciones
de corrupción: por ejemplo, los primeros justificaron la caída del impuesto de
consumos por la paralización de las operaciones de embarque, por la reducción
de frutos de vendeja al cesar el arrendatario de consumos y por los estragos que
acumulaba la filoxera; argumentados considerados insuficientes por Sánchez
Pastor, que exigió el reemplazo de los interventores de los fielatos por otros de
más confianza, alegando que por muchos estragos introducidos por la epidemia
965
B.O.P., 5-IX-1885.
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 30 de septiembre 1885, ff. 243-244. Con la
intención de recortar gastos se decidió el cierre del hospital para coléricos instalado en la
finca Almellones, ubicado a levante de Málaga, que se había utilizado para atender a
enfermos del Palo.
967
El diario El Porvenir informó de la visita cursada por el Gobernador malagueño, José
Alcázar, al ministro Romero Robledo, que pasaba unos días en Antequera, para intentar
subsanar la cuestión municipal. Recogido por El Avisador Malagueño, 14-XI-1885.
968
El Avisador Malagueño, 7-XI-1885.
966
458
MENU
SALIR
era injustificable un descenso del cincuenta por ciento respecto a años atrás, a
raíz de lo cual se formó una comisión investigadora969.
Para cerrar este brote epidémico diremos que del mismo modo que cambió el
Gobierno de Madrid, se produjo un relevo del equipo municipal, si bien no fue
inmediato. Así describió el diario La Unión Mercantil la situación del
consistorio malagueño al comenzar 1886: sin un duro y sin formar, y mientras
los ciudadanos cumpliendo con sus deberes, en definitiva, más de lo mismo:
“Se oye en todos los tonos la misma cantada de siempre. El Ayuntamiento no
tiene dinero; el ayuntamiento carece de recursos, le faltan medios, y no puede
hacer nada, nada, nada. En cambio el vecindario paga los recargos y los
arbitrios municipales, sin que se le rebaje un cuarto, y se encuentra sin
ayuntamiento y sin recursos municipales”970.
969
970
A.M.M., Actas Capitulares, vol. 283, sesión de 7 de octubre de 1885, ff. 245v-246v.
La Unión Mercantil, 29-I-1886.
459
MENU
SALIR
460
MENU
SALIR
CAPÍTULO V
A MUERTE SUFRIDA. IMPACTO DEMOGRÁFICO
DEL CÓLERA
461
MENU
SALIR
462
MENU
SALIR
5.1. Evolución demográfica en Málaga durante el s. XIX. El impacto del
cólera
A diferencia que la centuria precedente, el balance demográfico del siglo
XVIII había sido positivo en líneas generales, y aunque ello no signifique que
lograron erradicarse las típicas crisis de sobremortalidad (epidemias, guerras,
inundaciones, hambrunas, etc.), sí es cierto que se dieron en una proporción
menor, lo que unido a ciertas mejoras en las condiciones generales de vida
propiciaron cierto avance del ritmo de crecimiento971. Por el contrario, en el
tránsito hacia la edad contemporánea, es decir, entre fines del llamado “siglo de
las luces” y los albores del XIX, se desencadenó una profunda crisis política,
económica y social, síntomas anunciadores del final del Antiguo Régimen, que
en el plano demográfico también se manifestó con rasgos muy negativos972.
La historiografía local ha justificado el desconocimiento sobre la evolución de
la población malagueña durante la primera mitad del siglo XIX sobre la base de
la escasez o descoordinación de las fuentes disponibles, como son los recuentos
parroquiales, por distritos municipales o electorales, etc. -elaborados con
criterios muy particulares, sin mencionar las lagunas existentes-. Sí sabemos que
a inicios de aquella centuria se produjo un importante cambio en cuanto a la
971
Según datos de Ildefonso Marzo, la población malagueña pasó de los 31.427 habs. de
1747 a los 49.049 habs. de 1789. Cfr. MARZO, I.: Historia de Málaga y su provincia. 2ª ed.,
Málaga, Imp. Gil de Montes, 1851, vol. II, pág. 89. Para una visión general del siglo XVIII
malagueño recomendamos la consulta de VILLAS TINOCO, S.: Málaga en tiempos de la
Revolución Francesa. Málaga, Universidad de Málaga, 1979; El siglo XVIII malagueño, en
Alcobendas, M. (dir): Málaga. Granada, Andalucía, 1984, vol. II, págs. 609-640; VILLAR
GARCÍA, Mª. B.: Los extranjeros en Málaga en el siglo XVIII. Córdoba, Caja de Ahorros de
Córdoba, 1982; GÁMEZ AMIÁN, A.: La economía de Málaga en el siglo XVIII. Un
territorio del Reino de Granada. Granada, T. G. Arte, 1983.
972
En torno al ritmo de crecimiento demográfico nacional durante este periodo pueden
consultarse, entre otros, los trabajos de: NADAL, J.: La población española...; PÉREZ
MOREDA, V.: Op. cit.; PÉREZ MOREDA, V.; REHER, D. S. (Eds.): Demografía histórica
en España. Madrid, El Arquero, 1988; PUYOL ANTOLÍN, R.: La población española.
Madrid, Síntesis, 1990; ROMERO DE SOLÍS, P.: Op. cit.
463
MENU
SALIR
forma de morir, al producirse el relevo de la peste por la fiebre amarilla. En
realidad esta patología ya se conocía en estas latitudes973, por encontrarse muy
ligada al tráfico comercial con las Antillas, y afectó de manera más intensa a la
región andaluza. Málaga la padeció intermitentemente, y tan sólo los brotes de
1804 y 1805 causaron más de 18 mil muertes. Años después, el “vómito negro”
-que así era conocido por su característica sintomatología- fue reemplazado por
el cólera, enfermedad oriunda del subcontinente indio que encontró condiciones
idóneas para su desarrollo en el insalubre panorama europeo.
Al margen de la importante contribución del comisionado Juan Manuel de
Aréjula, una de las figuras pioneras en materia de recuentos sanitarios en
nuestro país974, no se disponen de demasiados datos demográficos fiables hasta
1857. En este año se elaboró el primer censo oficial, lo que supuso el arranque
de la era estadística en nuestro país, de acuerdo con la senda trazada décadas
atrás por los países del norte de Europa. Aquella fuente cifró la población total
de Málaga en 94.293 habitantes, lo que supone un incremento próximo a los
36.000 respecto a 1833, fecha en la que según "los estados de la policía" la
población era de 58.646 habitantes975. Este cómputo podría elevarse a 59.306, si
973
Ya hizo aparición en la ciudad en 1741, importada desde la isla de Martinica por una
escuadra francesa. Díaz de Escovar recoge que la mortalidad fue muy elevada, pues sólo en
los cementerios se enterraron 2.000 personas, aparte de las que se sepultaron en parroquias,
conventos y hospitales. DÍAZ DE ESCOVAR, N.: Las epidemias de Málaga. Apuntes
históricos. Málaga, Tip. de “El Último”, 1903, págs. 51-54. Para un estudio global de la
enfermedad véase CARRILLO, J. L.; GARCÍA BALLESTER, L.: Op. cit.
974
La estadística sanitaria surge en el mundo moderno como consecuencia del hábito de la
Higiene Pública de someter a cuantificación las variables sanitarias. La primera obra impresa
sobre estadística sanitaria se debe a los ingleses Filliam Petty y John Graunt, publicada en
1662 con el título Natural and Political Observations upon Bills of Mortality. Ya en el siglo
XIX merecen la pena destacarse los trabajos de Edwin Chadwick (Report on the Sanitary
Conditions of the labouring Population in Great Britain, 1842) y William Farr, también en el
Reino Unido, del alemán Johan Ludwig Caspar y del galo Louis René Villermé.
975
Según una guía fechada en 1838 el número de habitantes ascendía a 65.825. ANÓNIMO:
Guía de forasteros en Málaga y directorio manual. Málaga, Imprenta del Comercio, 1838. El
autor del "Expediente sobre formación del censo general de población" hacía una valoración
positiva del crecimiento demográfico de la ciudad durante esos años, pues a su juicio debían
464
MENU
SALIR
consideramos válido el informe realizado por Narciso Díaz de Escovar sobre la
epidemia de 1833, y que lleva por título “Resultas del cólera morbo padecido en
esta ciudad de Málaga en los últimos meses del año de 1833”976.
Del primer censo español pueden extraerse otros datos de interés, por
ejemplo la homogénea distribución por sexos, o bien la mayor presencia del
sexo femenino en el tramo de edad superior a los sesenta años, en tanto que el
masculino dominaba en las capas inferiores, lo que puede ser indicativo de una
esperanza de vida mayor en el caso de las mujeres, así como del nacimiento de
mayor número de varones, particularidades que han sido subrayadas muchas
veces por los expertos en la materia y que siguen teniendo plena vigencia en la
actualidad demográfica.
Los padrones municipales -con todas sus limitaciones- ofrecen una pauta de
crecimiento más o menos regular durante el periodo cronológico comprendido
entre 1842 y 1878977. A partir de este último año el ritmo alcista experimentó un
cambio de signo, lo que se ha puesto en relación con "la profunda crisis nacional
en la que junto a la demografía, se vieron afectadas la economía y la
conciencia"978. De acuerdo siempre con ese cómputo, se aprecia como durante el
segundo tercio del siglo pasado se produjo, de forma paralela al proceso de
crecimiento económico, una revitalización en el crecimiento demográfico de la
ciudad: 1842 (69.853 hab.), 1846 (70.681 hab.), 1847 (72.590 hab.), 1848
(70.664 hab.), 1849 (70.868 hab.), 1850 (76.610 hab.), 1851 (78.540 hab.), 1853
considerarse las consecuencias de las epidemias de cólera de 1854 y 1855. A. M. M., Legajo
508.
976
Archivo Díaz de Escovar, Caja 296. Elaborado seguramente a partir de a Memoria de
Carrillo y Mendoza de 1833.
977
A.M.M., Legajo 508. Según Martínez y Montes había muchos más porque no se
contabilizaban ni forasteros ni transeúntes, nacionales como extranjeros. Op. cit., pág. 375.
978
LÓPEZ CANO, D.: La población malagueña en el siglo XX. Málaga. Universidad de
Málaga, 1985, pág. 37.
465
MENU
SALIR
(77.457 hab.), 1854 (79.076 hab.), 1855 (77.076 hab.), 1856 (72.832 hab.), 1857
(78.906 hab.), 1860 (94.732 hab.), 1870 (89.450 hab.), 1872 (97.464 hab.), 1873
(100.159 hab.) y 1878 (115.882 hab.)979.
Un examen más riguroso de la serie nos permite extraer algunos rasgos sobre
el crecimiento poblacional malagueño. De un lado, el brusco descenso que se
aprecia entre los años 1854-1856 y 1860-1870. Estas claras inflexiones en la
tendencia expansiva serían a priori consecuencia directa de los brotes coléricos
ocurridos en esas mismas fechas980. De otro, el importante salto cuantitativo que
marca 1860 respecto al dato precedente de 1857: una diferencia de 15.826 en
sólo tres años nos parece demasiado brusca. En realidad, el censo oficial cifraba
la población de Málaga capital en 94.293 habs, lo que reduciría el desajuste en
ese intervalo, pero no respecto al año 1856, con el que entablaría una diferencia
aún mayor, exactamente de 21.461 personas. La respuesta a este fenómeno
estuvo en el éxodo rural masivo registrado en la capital a raíz del empuje
económico de esos años981; una idea que suscribimos tras analizar la evolución
alcista que apuntan los índices de matrimonios y nacimientos en ese periodo982.
No queremos desligar la evolución demográfica local del marco externo, a
pesar de que los especialistas hayan subrayado las específicas características del
979
La Guía de Lorenzo L. Moñiz recoge la división demográfica en 10 distritos, siendo el
cómputo total de 107.537. De ellos 95.284 pertenecen a la ciudad y 12.253 a los partidos
rurales -datos extraídos del Padrón de 1876-.
980
También en el año 1853 se aprecia un cambio de signo, aunque no hemos encontrado al
examinarlo ninguna causa de sobremortalidad fuera de lo común.
981
PELLEJERO MARTÍNEZ, C.: La Filoxera en Málaga: una crisis del capitalismo agrario
andaluz. Málaga, Arguval, 1990; SÁNCHEZ AGUILERA, D.: Demografía urbana y
demografía rural en Andalucía a fines del siglo XIX, en Actas del II Congreso de Historia de
Andalucía,..., págs. 15-31. Se ha desvelado que las capitales andaluzas, al contrario que sus
respectivas provincias, registraron entre 1857 y 1900 una mortalidad más alta y una
fecundidad más baja; pese a todo, tuvieron un crecimiento real positivo, lo que se debió
precisamente al aporte migratorio procedente del medio rural.
982
Nos remitimos a las tablas correspondientes al periodo 1851-1865, que insertamos más
adelante.
466
MENU
SALIR
modelo de transición demográfica española en las escalas provincial y
regional983. Por ello, recordamos que este crecimiento corrió paralelo al
nacional, cuya evolución recoge la siguiente tabla984:
1833
12.287.000 habs.
1857
15.464.340 habs.
1887
17.560.352 habs.
1900
18.607.674 habs.
No hay que dejarse engañar por las cifras, pues el ritmo resulta ser
relativamente lento si se compara con países de nuestro entorno, no así en
relación con los territorios de Europa del Este y del Sur, donde la esperanza de
vida al nacer a mediados del siglo XIX estaba incluso por debajo de los 30 años.
Como causas principales de aquel atraso se citan la elevada tasa de mortalidad y
la corriente migratoria ultramarina. Por tanto, hay que aclarar que la transición
demográfica española no se inició hasta comienzos del siglo XX, esto es un
siglo después que en Europa occidental, con excepción de casos como Cataluña
o Baleares.
Con respecto al marco andaluz, cabe recalcar en primer lugar su consabida
complejidad -más allá de la clásica división entre provincias orientales y
occidentales- y, por otro lado, que acusó un incremento poblacional superior a la
media nacional a lo largo del siglo XIX. Tal es así que si en 1787 la población
andaluza abarcaba un 17,6% del total nacional, en 1910 alcanzó un porcentaje
del 19,2%, aunque tal incremento estuvo plagado de altibajos, a raíz de las
numerosas crisis de sobremortalidad (guerras, sequías, hambrunas, epidemias,
etc.). Sus tasas de natalidad y mortalidad fueron más elevadas que la media
española durante la segunda mitad del XIX, señal inequívoca de su atraso
983
Cfr. PUYOL ANTOLÍN, R.: La población española..., pág. 52.
Cfr. NADAL, J.: La población española (siglos XVI a XX)...; ROMERO DE SOLÍS, P.:
La población española en los siglos XVIII y XIX...., etc.
984
467
MENU
SALIR
estructural; lo mismo que nuestro país acusó ese mismo atraso en relación con la
Europa occidental, que ya había superado la llamada transición demográfica985.
En concreto, las tasas de natalidad y mortalidad en Andalucía en 1900 eran 37 y
33 por 1000, respectivamente, frente al 29 y 24 de la media española. Fue
especialmente preocupante el capítulo de la mortalidad infantil -el índice más
fiable para conocer la situación del estado sanitario de una población por no
intervenir la variable edad-, y que en determinadas localidades de Andalucía
alcanzó un 200 por 1000: factor en buena parte responsable de la bajísima
esperanza de vida986. De hecho, la mayoría de los demógrafos e historiadores
coinciden en que durante la larga etapa preindustrial la esperanza de vida no
varió apenas, y fijan sus límites entre 25 y 35 años987.
Otro dato importante a destacar de la sociedad española del XIX fue su fuerte
carácter rural. Dentro del contexto regional las excepciones fueron Málaga y
Sevilla, que presentaron valores relativos próximos a los de las principales
ciudades del país (el 25% provincial vivía en ambas capitales en 1900). Sendas
capitales se consolidaron claramente con una población superior a los 130.000
habitantes a finales del siglo XIX.
985
El marco temporal aproximativo sería 1750-1875, y se caracterizó por un descenso de la
mortalidad, al situarse en torno al 20 por 1000, mientras que la natalidad permaneció en
valores elevados, superiores al 30 por 1000. Durante ese periodo los países más dinámicos,
Gran Bretaña y Rusia, llegaron a cuadriplicar sus efectivos. Si en 1750 la población europea
rondaba los 150 millones, en 1870 superó los 300. Para profundizar en las causas y
consecuencias de este fenómeno nos remitimos a LIVI BACCI, M.: La Península Ibérica e
Italia en vísperas de la transición demográfica, en Pérez Moreda, V; Reher, D. S. (Eds.):
Demografía histórica en España. Madrid, El Arquero, 1988; VALLIN, J.: La mortalité en
Europe de 1720 à 1914: tendences à long terme et changements de structure par sexe et par
age, Annales de Démographie historique, págs. 31-53, (1989); RODRÍGUEZ, E.: “Por la
salud de las Naciones. Higiene, Microbiología y Medicina Social”. Colección Historia de la
Ciencia y de la Técnica, 47. Madrid, Akal, 1992.
986
En Málaga se cifró para el año 1887 en: 25,6 (capital) y 29,8 (provincia).
987
PÉREZ MOREDA, V.: Op. cit., pág. 139.En 1900 se cifra en 33,85 para los varones y
35,70 para las mujeres. Cfr. PUYOL ANTOLÍN, R.: Op. cit., pág. 33.
468
MENU
SALIR
La población malagueña en la segunda mitad del siglo XIX (Capital y Provincia)
1857
94.293
451.406
1860
94.732
446.459
1877
115.882
500.322
1887
134.016
519.377
1900
130.109
511.989
Fuente: Censos de Población
La capital malagueña experimentó un índice de crecimiento entre 1857 y
1900 del 37,9%, si bien durante las dos últimas décadas perdió población por la
emigración que ocasionó el proceso de ralentización económica988. Al menos en
su caso las sacudidas epidémicas se compensaron con la inmigración rural,
impulsada por la crisis vitivinícola a fines de siglo. La cara negativa de ese
proceso de concentración urbana estuvo en una tasa mortalidad más acusada algunos puntos por encima de la media regional-, en estrecha relación con las
pésimas condiciones higiénicas, el grado de hacinamiento, la ausencia de una
eficaz infraestructura de alcantarillado y suministro de agua potable, o su
contaminación al entrar en contacto con aguas residuales o de pozos negros, una
situación que afectó más intensamente a los estratos inferiores de la población.
Tras esta breve aproximación sobre el estado actual de la cuestión de la
demografía malagueña del XIX, llega el momento de desentrañar qué
importancia tuvo el cólera en esa dinámica.
988
El ritmo migratorio se intensificó entre 1884 y 1898, al ofrecer un total de 31.453
personas. La filoxera y la crisis industrial favorecieron este fenómeno, que afectó
especialmente a las comarcas de la Axarquía y Antequera. Entre los países de ultramar, el
destino preferido fue Argentina, gracias a la legislación favorable de sus gobiernos y a
razones de tipo lingüístico y cultural. Cfr. MATEO AVILÉS, E. de: La emigración andaluza a
América...
469
MENU
SALIR
Impacto demográfico del cólera (salvo 1885)
AÑOS
Duración
Invadidos
Curados
Muertos
1833
Sept.-Dic.
10.867
8.094
2.773
1834
Junio-Julio
4.745
1.194
521
1854
Nov.-Dic.
2.127
1.738
389
1855
Julio-Sept.
7.571
4.578
2.993
1860
Mayo-Junio
5.344
3.008
2.336
Fuente: El Siglo Médico, 22-VII-1860.
De acuerdo con estos datos, la tasa de mortalidad generada por la enfermedad
resultó especialmente significativa en los años 1833, 1855 y 1860. Estos
recuentos se elaboraron a partir de los partes del Comisionado de Cementerio, y
después se publicaron en los medios de prensa oficiales y privados. Básicamente
coinciden con las Memorias consultadas (Carrillo y Mendoza para 1833,
Martínez y Montes para 1854-1855, Antonio Guerola para 1860), sin embargo,
no descartamos la posibilidad de que tiendan a la baja, pues en más de una
ocasión la prensa denunció el enterramiento clandestino de párvulos en las
iglesias, y también cómo en los días de más confusión o de mayor mortandad
durante la epidemia se enterraban apresuradamente los cadáveres sin el debido
asiento en la mesa de la Comisión de Enterramiento989, al margen de la
ocultación deliberada en los diagnósticos médicos, según veremos al realizar el
comentario estadístico. Aun así creemos que los datos son por sí mismos
bastante elocuentes, y que si es cierto que hubo otros años en los que la tasa de
crecimiento vegetativo también resultó muy baja, el cólera se convirtió en un
lastre. En este sentido, cobra mayor importancia, no sólo desde el punto de vista
demográfico, sino también económico y social, la intensificación del ritmo
989
El Avisador Malagueño, 14-IX-1855.
470
MENU
SALIR
migratorio desde las zonas del interior tantas veces apuntada, que aseguró un
crecimiento sostenido, y esporádicamente fuerte, pese a toda la carga negativa
del fenómeno.
Movimiento natural de la población malagueña durante el siglo XIX990
AÑO
1837
1838
1845
1846
1847
1848
1849
1850
1851
1852
1853
1854
1855
1856
1857
1860
1861
1862
1863
1864
1885
Tasa Natalidad Tasa Mortalidad Crecimiento Natura
(x 1000)
(x 1000)
(x 100)
29,63
31,17
42,84
28,79
1,37
45,42
24,60
2,08
42,62
28,98
1,36
43,19
28,34
1,48
47,04
22,81
2,42
26,75
45,75
28,99
1,33
41,88
28,36
1,35
42,81
29,61
1,32
42,79
38,89
0,39
40,89
57,77
-1,68
50,12
31,04
1,90
44,57
37,95
0,66
36,45
57,74
-2,12
40,66
31,33
0,93
39,87
42,31
-0,24
39,04
35,65
0,33
41,74
39,47
0,22
30,58
El análisis de la serie permite corroborar como la capital malagueña se
encontraba en estas fechas dentro de la fase antigua del modelo de transición
demográfica, caracterizada por unas tasas de natalidad y mortalidad muy
990
La tasa de mortalidad de los años 1837 y 1838 ha sido posible conocerla gracias a los listados de
defunciones de la Comisión de Enterramiento. A.M.M., Legajo 64-C, 3. Los índices de la serie
temporal 1845-1849 se han confeccionado a partir de los datos de movimiento natural incluidos en la
Topografía de Martínez y Montes. El resto es de elaboración propia, gracias al vaciado realizado del
Boletín Oficial de la Provincia y del Registro Civil de Nacimientos, Matrimonios y Defunciones. Para
elaborar la tasa de crecimiento natural anual nos hemos apoyado en los datos de los padrones
municipales correspondientes a ese año, o en su defecto al inmediatamente anterior.
471
MENU
SALIR
elevadas, lo cual se traducía en un lento crecimiento de la población. Hacemos
notar que la transición demográfica local coincidió básicamente con la del país,
y así, la batalla contra la muerte empezó a ganarse en la última década del siglo
XIX: su tasa de 30, 58 por mil fue ligeramente superior a la media nacional991.
Movimiento Natural (1845-1864)
Nacimiento
Mortalidad
70
60
50
40
30
20
10
64
18
62
63
18
18
60
61
18
18
57
18
56
55
18
18
54
18
52
53
18
18
49
51
18
18
48
18
46
47
18
18
18
45
0
Fuente: Elaboración Propia
Como puede apreciarse el crecimiento vegetativo se mantuvo por lo general
en niveles muy bajos, e incluso se volvió negativo en algunos años: -1,68% en
1855 y -2,12% en 1860, siendo el cólera en ambos casos la causa principal de
muerte, en cuanto a 1862 (-0,24%) es posible que se produjese un rebrote, o
quizás fue consecuencia de cualquier otro tipo de enfermedad infecciosa,
viruelas por ejemplo, tal y como sucedió en 1857. También fueron muy bajos,
aunque sin llegar a ser negativos, los índices de crecimiento de 1863 (0,33%) y
1864 (0,22%), en los que cobra fuerza una vez más la posibilidad de un rebrote
del cólera, de hecho azotó de modo intermitente durante toda esa década al
levante español, pero también cabe la posibilidad de que en estos años se
991
PELLEJERO MARTÍNEZ, C.: La Filoxera en Málaga..., pág.140.
472
MENU
SALIR
hubiese llegado a niveles inadmisibles de densificación demográfica. Sí sabemos
positivamente que hubo cólera en 1854 y en 1885, si bien los cómputos de
muertes descartan un impacto estadísticamente significativo992.
Con el propósito de corroborar la línea evolutiva que apuntan estos índices de
elaboración propia, y de paso hacer extensible este análisis hasta finales de
siglo, presentamos las siguientes tasas de crecimiento acumulativo anual que
han sido elaboradas con ayuda de los censos: 1857-1860 (0,15%), 1860-1877
(1,19%), 1877-1887 (1,46%) y 1887-1900 (-0,22%).
Los índices más elevados de crecimiento se corresponden con los años 1846
(2,08%) y 1849 (2,42%). Podría ponerse en duda la fiabilidad de los datos de
Martínez y Montes, en función del número anormalmente bajo de muertes
registradas en esos años. Obsérvese como la tasa de mortalidad se situó
generalmente en tono al 30 por 1000, mientras que en aquéllos fue de sólo 24,60
y 22,81 respectivamente. Menos dudas ofrece a priori la tasa de crecimiento de
1,90 correspondiente a 1856, consecuencia de una tasa de natalidad superior al
50 por 1000, lo que apunta a un mecanismo de defensa tras una sobremortalidad
acusada. Lo curioso del caso es que Martínez y Montes utilizó como nosotros las
partidas de enterramiento, aunque también es posible que en esos años fuese
muy superior el número de enterramientos ilegales. También cabe la posibilidad
de que existiese una mayor presión demográfica durante las décadas de los 50 y
60. De hecho, un análisis minucioso de la variable “natural de” a través del
registro Civil demostraría la importante presencia de gente oriunda de la
provincia, del resto del país y algo menos del extranjero, que en su mayor parte
llegarían a esta capital atraídos por su dinamismo comercial, sustentado en sus
afamadas producciones agrícolas y en su incipiente industria. Contémplese el
992
En 1887 por ejemplo la tasa de mortalidad alcanzó los 34,04 por 100, casi cuatro puntos
superior a la correspondiente a 1885. Cfr. BAUTISTA JIMÉNEZ, J.: Op. cit, pág.39.
473
MENU
SALIR
crecimiento bruto de población a lo largo de la década de los 50 a través de los
padrones municipales, lo cual pudo traducirse en un empeoramiento de las
condiciones higiénico-sanitarias de las clases populares, que como sabemos en
ningún momento se beneficiaron de los (escasos) avances registrados en la
infraestructura de saneamiento o de canalización de agua potable a lo largo de
esos años. De ser correcta esta hipótesis estaríamos adelantando en una décadas
las conclusiones que Carmelo Pellejero ha realizado para fines del siglo XIX.
A fin de descubrir las diferentes implicaciones del proceso morboso, nos
interesamos también por el comportamiento de los matrimonios y los
nacimientos, por considerar que se trata de variables sensibles a este tipo de
catástrofes993, al mismo tiempo que nos permitió extraer algunas conclusiones de
ámbito general. Las fuentes empleadas en este caso han sido el Boletín Oficial
de la Provincia y el Registro Civil de Nacimientos, Matrimonios y Defunciones
(o en su defecto los Comprobantes)994.
Valoración del ritmo de matrimonios (1851-1865):
En los dos primeros trimestres de 1856 y 1861 se percibe un ascenso poco
usual respecto a los años precedentes durante esos mismos meses, lo que podría
993
Conviene matizar que no todos los demógrafos establecen una relación causa-efecto entre
descenso de la tasa de matrimonios y caída de la fecundidad. Para Livi-Bacci, por ejemplo,
pesan más los abortos espontáneos por la mala e insuficiente alimentación, la deficitaria
situación higiénico-sanitaria o el control voluntario de los cónyuges. Cfr. LIVI-BACCI, M.:
Les répercussions d’une crise de mortalité sur la fécondité: une vérification empirique,
Annales de démographie historique, págs. 197-207, (1978). En la misma línea se sitúa Paolo
Sorcinelli, quien considera que las epidemias reducen la fertilidad debido a la caída de la
sensualidad y a una mayor continencia de las parejas. Cfr. SORCINELLI, P.: Nuove epidemie
antiche paure. Uomini e colera nell’Ottocento. Milán, Franco Angeli, 1986.
994
Las tablas y gráficas correspondientes se incluyen en los apéndices.
474
MENU
SALIR
deberse a una celebración postergada de compromisos pendientes, que por las
epidemias no pudieron realizarse.
Queremos destacar una curiosidad desde el punto de vista sociológico, y es
que frente a la vieja creencia de que las parejas sentían preferencia por unirse en
las estaciones de primavera y verano, llama la atención la acumulación de
enlaces en el mes de diciembre en todos los años de la serie -factor no apreciable
en la tabla porque los datos se agrupan por trimestres-. Una tendencia que podría
atribuirse al peso del componente religioso-cultural (festividad de la Pascua),
aunque también pudo tratarse de una particularidad local, derivada de la
vendeja, tanto por el intenso trabajo registrado en los meses de septiembre y
octubre principalmente, como por la mayor capacidad de ahorro o recaudadora
de los contrayentes.
El aumento apreciable del número de enlaces en los últimos años de la serie
sería una lógica consecuencia del aumento de población registrado en la capital,
en buena parte consecuencia del importante éxodo rural del segundo tercio de
siglo, fenómeno que según hemos repetido coincide en el tiempo con su etapa de
mayor impulso económico. Todo hace pensar que se desplazaron hasta aquí
sobre todo personas jóvenes, no en vano la edad media de la población de la
capital en 1887 era de 28,7995.
995
SÁNCHEZ AGUILERA, D.: Demografía urbana y demografía rural..., pág. 27. La edad
media de acceso de la mujer al matrimonio en 1887 era en Málaga capital de 24 y en la
provincia de 22,6.
475
MENU
SALIR
Valoración de la natalidad (1851-1865):
Como en el caso de los matrimonios se aprecia una disminución del número
de nacimientos en los años que coinciden con las epidemias de 1855 y 1860, así
como un vigoroso aumento inmediatamente posterior en ambos casos.
También se aprecia una aceleración del ritmo de crecimiento en los últimos
diez años, consecuencia lógica dada esa llegada de parejas fértiles a la capital.
5.2. Fuentes utilizadas y análisis estadístico
En primer lugar, hemos realizado un estudio descriptivo de los datos con
intención de obtener una idea general de la distribución de las variables
analizadas en nuestro estudio.
El Registro Civil de Difuntos nos ha permitido realizar un seguimiento de la
evolución del número de muertes registradas en la capital malagueña durante el
intervalo 1850-1857, así como de los años 1860, 1865, 1869996 y 1885.
Volvemos a resaltar la posibilidad de que tales cómputos se queden cortos, tanto
por una saturación de la capacidad administrativa, como por los enterramientos
clandestinos celebrados997. Aun así, el resultado de la investigación ofrece datos
concluyentes sobre el significativo impacto de la enfermedad, tanto es así que si
la media de la mortalidad absoluta anual durante el periodo 1850-1857 estuvo en
996
Este año no se corresponde con ningún brote de cólera, con él concluye la serie conservada
en el A.M.M., pues en 1870 se inauguró el Registro Civil, cuyos fondos acoge el Palacio
Miramar.
997
La Comisión de Cementerio se quejó repetidamente sobre la dificultad de llevar una correcta
estadística de los fallecidos por este motivo, cuya responsabilidad se hizo recaer en los párrocos.
476
MENU
SALIR
torno a 2.100, en 1854 y 1855 se produjeron 3.079 y 4.463 muertes
respectivamente.
En cuanto al método de análisis seguido, hemos realizado un muestreo
aleatorio atendiendo al total de fallecidos por año, siendo el tamaño de la
muestra el siguiente:
- De 2397 casos para la serie 1850-1857: 229 (1850), 253 (1851), 246 (1852),
254 (1853), 342 (1854), 495 (1855), 251 (1856) y 327 (1857).
- De 2087 para los años 1860, 1865, 1869 y 1885: 450 (1860), 443 (1865), 506
(1869) y 688 (1885).
Con el fin de protocolizar las variables utilizadas se construyó un modelo de
ficha para introducir la información que ofrecía cada acta de defunción. Las
variables contempladas son las siguientes: año y mes en el que se produjo el
fallecimiento, lugar de nacimiento, sexo, edad, dirección, enfermedad y
categoría profesional. Para contrastar la relación entre los distintos años
revisados y las causas de mortalidad (enfermedades) con el resto de parámetros
recogidos en la investigación, se han calculado las tablas de contingencia, en las
que se recoge, desde un punto de vista cuantitativo y descriptivo, tanto el
recuento como los porcentajes por filas (años o enfermedades) y el estadístico
Ji-cuadrado como test de independencia. Se ha considerado la relación entre las
variables cuando el nivel de significación obtenido estaba por debajo del 5%
(p<0,05).
477
MENU
SALIR
Asimismo, hemos realizado una codificación de la información de acuerdo
con las posibilidades que ofrecía cada parámetro, e incluso un agrupamiento
cuando lo estimamos oportuno para un análisis más racional y una exposición
más gráfica:
NATURAL DE:
O = Se ignora
1 = Capital
2 = Provincia
3 = Resto de España
4 = Extranjero
SEXO:
1 = Varón
2 = Mujer
EDAD:
1= 0 a 2 años
2 = 3 a 15 años
3 = 16 a 30 años
4 = 31 a 50 años
5 = Más de 51 años
478
MENU
SALIR
DIRECCIÓN:
0 = Se ignora
1 = Zona Centro, integrada por los distritos parroquiales de Sagrario,
Santiago, Mártires y San Juan
2 = Orilla Oeste del Guadalmedina, que incluye los de Santo Domingo, San
Pablo y San Pedro
3 = Barrio Alto, compuesto por San Felipe y Merced
4 = Centros Asistenciales de la ciudad: Hospital de San Juan de Dios,
Hospital de San Julián o de la Caridad, Hospital Militar, Casa de Socorro y
de Expósitos y Asilo de Mendicidad, así como los diversos centros que se
improvisaron en varios puntos de la ciudad durante la catástrofe y que la
fuente especifica998.
Nota: Los registros 5, 6 y 7 se refieren exclusivamente al año 1885, año en el
que se ha empleado la nueva ordenación administrativa de la ciudad, y se
corresponden con los distritos civiles de la Merced, Alameda y Santo Domingo,
respectivamente. Por tanto, en este caso los centros asistenciales no se
contemplan de manera aislada.
998
La división por distritos parroquiales se debe a que la fuente utilizada se ajusta a ella. Para
ello recurrimos a la clasificación de MOÑIZ, L.: Guía de Málaga y su provincia, Málaga,
Tipografía Las Noticias, 1878, págs. 191-198. Curiosamente la aparición del nuevo sistema
organizativo urbano se produjo en la mayoría de las ciudades españolas a raíz de las
epidemias de cólera, ante la urgente necesidad de seccionarlas en unidades asistenciales, que
funcionaron generalmente en torno a un hospital; ello explica que muchos distritos
conservasen el nombre del hospital central, como San Julián en el caso malagueño. Vid.
CARASA, P.: Art. cit., pág. 40.
479
MENU
SALIR
ENFERMEDAD:
0 = Se ignora
1 = Infecciosas
2 = Tumorales
3 = Cardiovasculares
4 = Respiratorias
5 = Carenciales/Metabólicas
6 = Sistema Nervioso Central/Neurológicas
7 = Obstétricas
8 = Digestivas
9 = Renales
10 = Otras
11 = No Catalogables
12 = Cólera
CATEGORÍA PROFESIONAL:
1 = Jornaleros
2 = Comercio
3 = Transporte
4 = Profesiones Liberales
5 = Ejército
6 = Domésticas
7 = Artes y Oficios
8 = Servicios
9 = Asilados
480
MENU
SALIR
Entre todas estas variables la que se ofrece como más interesante, en función
de la naturaleza del trabajo, es la causa de muerte, que hemos podido catalogar
en el 70% de los registros. Con la agrupación de los diagnósticos médicos en
varias categorías se ha tratado de simplificar y hacer más inteligible la
exposición de los resultados999. Ya se ha apuntado la dificultad que entraña
afrontar un estudio detallado de la causa de muerte en la Málaga
decimonónica1000, más aun si retrocedemos en el tiempo, principalmente por la
falta de correlación entre la diagnosis de aquella época y la actual, pero sobre
todo por las deficiencias que la acompañan, pues en muchos casos se considera
como causa de muerte un simple síntoma y en otras el diagnóstico resulta muy
poco preciso. En estos casos hemos optado por su inclusión en una categoría
específica.
Por supuesto, además de evaluar el impacto estadístico del cólera, nuestro
propósito era estimar el peso específico de las otras categorías contempladas,
principalmente las infecciosas, sin olvidar las que atendieron a pautas
estacionales. Una información determinante para conocer las condiciones
ambientales y corroborar la relación enfermedad-muerte de la población
malagueña en el tercer cuarto del siglo XIX.
Somos conscientes de que el comentario estadístico podría haberse
enriquecido con otros enfoques, pero decidimos centrar nuestra atención en las
variables año y enfermedad, que cruzamos con el resto1001; ello no nos ha
999
La clasificación se incluye en el último bloque del Apéndice Documental.
Cfr. BAUTISTA JIMÉNEZ, J.: Enfermedad y muerte en la Málaga de la Restauración:
estudio del periodo 1886-1900. (Memoria de Licenciatura), Málaga, Facultad de Medicina,
1990.
1001
Las tablas elaboradas y algunas gráficas complementarias se recogen en los apéndices
estadístico y gráfico.
1000
481
MENU
SALIR
impedido incluir algunas puntualizaciones relativas a la serie 1850-1857, que
hemos extraído de nuestra Memoria de Licenciatura1002.
5.3. Exposición de los resultados
Del análisis por AÑOS sobresale el porcentaje que representan las infecciosas
(30%), seguido de las respiratorias (12,4%)1003 y del cólera (8,6%). Dato este
último que creemos bastante significativo considerando el carácter selectivo de
la enfermedad: apenas cuatro años de la serie (1854, 1855, 1860 y 1885) y su
concentración en unos pocos meses. Además, hay que considerar que su
existencia se camufló a menudo en determinadas áreas de la ciudad tras otro tipo
de diagnósticos. Por ejemplo, en el marco de la epidemia de 1855 no se
diagnosticó un solo caso de cólera en el distrito de San Felipe, sin embargo los
de colitis se contaron por docenas; lo mismo puede aplicarse al 1885, donde sin
embargo abundan los diagnósticos de gastroenteritis-coleriforme1004. Por rigor
metodológico, hemos incluido esos diagnósticos en la categoría de infecciosas,
aun a sabiendas que la realidad estaba falseada1005. La explicación a este
fenómeno estuvo seguramente en el deseo de las autoridades de no causar
alarma social (por razones sanitarias o económicas), aunque también pudo
deberse puntualmente a la búsqueda de prestigio profesional. Si hacemos
abstracción de los efectos del cólera y nos centramos en el resto de valores,
1002
DELANGE, D. A.: La epidemia de 1854-1855 en Málaga. Impacto social y
demográfico...
1003
En realidad, muchos de los diagnósticos incluidos en esta categoría podrían incluirse entre
las infecciosas, caso de las bronconeumonías.
1004
Resulta muy significativo que al término de este brote, el director de la casa de socorro de
la Alameda reclamase al Ayuntamiento una dotación de camas al haberse quemado las
empleadas para los enfermos de “gastroenteritis-coleriforme”. A.M.M., Actas Capitulares,
vol. 283, sesión de 18 de diciembre de 1885, f. 294v.
1005
Asimismo, en los años 1860 y 1865 son extremadamente altos los valores de las No
Catalogables: 32,6% y 38,1% respectivamente.
482
MENU
SALIR
podemos concluir que Málaga se situó en el nivel más bajo de la escala de
Brocklington1006, estadio marcado por la presencia de enfermedades infecciosas
agudas.
Por MESES, los mayores porcentajes de mortalidad se concentran en
aquéllos que se caracterizan por un régimen de temperatura más elevado, vector
que como sabemos favorece el desarrollo de patologías infecciosas. De modo
que nos movemos entre el 9,8% de mayo y el 12,1% de agosto, mientras que los
valores del resto de meses gira en torno al 8%. Pero es el análisis
individualizado de cada año epidémico el que ofrece datos de mayor interés, que
permiten avalar que el impacto demográfico del cólera fue estadísticamente
significativo. En efecto, hay que destacar el corto intervalo temporal en el que se
dejaron sentir los trágicos efectos de la enfermedad: el mes de noviembre de
1854 concentró el 24,3% de las muertes de ese año; los meses de julio y agosto
de 1855 acumularon un 54,9%; los meses de mayo y junio de 1860 un 42%; a la
vista de los datos anteriores resulta mucho menos llamativo el ligero repunte en
1885 del 13% en septiembre.
Del resto de categorías puede destacarse que el impacto de las infecciosas se
extiende por los doce meses, aunque agosto acapara el valor máximo (10,6%).
En 1857 se aprecia una concentración del 25% de las muertes entre los meses de
julio y agosto, lo que sabemos fue consecuencia de un brote de viruelas. No es
posible hablar de pauta estacional, tan sólo las enfermedades de tipo respiratorio
acusan una mayor incidencia en los meses de invierno, pero no para el caso de
las digestivas, que imaginamos iban a tener un impacto mayor durante el verano.
1006
Cfr. BROCKLINGTON, F.: World Health. 3ª ed., Edimburgh, Livingston Churchill, 1975.
El Dr. Martínez y Montes destaca el impacto de las patologías infecciosas en el estudio
necrológico de la década de los cuarenta de su Topografía. Op. cit., págs. 519-533
483
MENU
SALIR
Si atendemos a la variable NATURAL DE resulta que el 65,7% de las
muertes registradas durante la serie cronológica contemplada corresponde a
nacidos en la capital, en tanto que un 32,2% procede de la provincia o del resto
del país y sólo un 0,9% a extranjeros. El hecho de que casi un tercio de los
difuntos fuese oriundo de la provincia o del resto del país, reafirma la tesis de
Málaga como “tierra de promisión”; una atracción basada sobre todo en su
potencial desarrollo económico, y que como sabemos se sustentó en sus
preciadas
producciones
agrícolas
y
en
una
incipiente
actividad
de
transformación. Creemos que esta inmigración tuvo un doble efecto sobre la
evolución de la población local, en tanto que aportó savia nueva, mayor
vigorosidad en los índices de natalidad1007, pero a la vez empeoró el ya muy
precario nivel de vida, en tanto que las infraestructuras de la ciudad continuaron
acusando el mismo atraso, pero ahora soportando una presión demográfica
superior.
En la componente SEXO se aprecia la existencia de una mayor mortalidad
entre los varones, rasgo que sigue vigente actualmente1008. Si atendemos a la
causa de enfermedad, resulta abrumadora su superioridad en ciertas categorías,
por ejemplo en las carenciales-metabólicas, aunque ello se atribuye a una
mortalidad infantil más acentuada entre los varones. El equilibrio de sexos
resulta asombroso en las tumorales y digestivas, rozando en ambos casos el
50%. Por su parte, las mujeres se adelantan en dos causas: resulta obvia la
explicación para las obstétricas, pero no tanto para el cólera, donde la diferencia
1007
Véanse las tasas de crecimiento acumulativo anual de las décadas de los 60 y 70.
En el cruce de variables Sexo-Edad para la serie 1850-1857 se detecta que al cruzar la
barrera de los cincuenta se producen más fallecimientos de mujeres, lo que puede atribuirse a
una esperanza de vida mayor en su caso.
1008
484
MENU
SALIR
es muy apreciable, exactamente un 57,1% frente al 42,9% de ellos1009. A esa
sobremortalidad femenina por el cólera han aludido historiadores como Jordi
Nadal, Juan J. Fernández Sanz y Antonio Fernández García1010, que coinciden en
atribuir a las mujeres un contacto superior con el agua, derivado de sus labores
domésticas: limpieza y lavado de ropa, cuidado de niños y mayores, etc.
Respecto a la EDAD se aprecia que más de una tercera parte de la población
muere en los dos primeros años de vida, por lo que puede afirmarse que los
niños de estas edades tuvieron probabilidad estadística de morir, fenómeno que
evidencia claramente el grado de subdesarrollo existente. En cuanto al
comportamiento del resto de tramos, sabemos que entre 3 y 15 años muere un
11,2%, entre 16 y 30 lo hace un 11,9%, entre 31 y 50 es el 14,8%, y, finalmente,
de 51 en adelante un 24,5%1011. Pensamos que si el índice de mortalidad tendió a
aumentar en la segunda mitad del siglo fue como consecuencia del
empeoramiento de las condiciones de vida antes aludido. Curiosamente, el valor
más bajo de toda la serie contemplada del tramo 0-2 años se registró en 1855
(22,2%), y teniendo en cuenta que la mayoría de las muertes ocurrían en los seis
primeros meses de vida, puede que la causa fuese la contracción del número de
nacimientos a raíz del brote de 1854. Algo parecido se aprecia en el año 1860,
1009
Al analizar las variables Año-Sexo se observa que sólo 1855 confirma esta regla, aunque
es cierto que en 1860 y 1885 los valores están mucho más próximos que en el resto de la
serie.
1010
A este respecto véanse: NADAL, J.: La población española...; FERNÁNDEZ SANS, J.
J.: Incidencia en la población del País Valenciano...; FERNÁNDEZ GARCÍA, A.:
Enfermedad y sociedad en Madrid....
1011
La misma tendencia se mantuvo en el periodo 1886-1900, donde el mayor porcentaje se
dio entre los 0-8 años (46,1%), seguido del tramo 56-75 años (18,6%). BAUTISTA
JIMÉNEZ, J: Op. cit., pág. 25.
485
MENU
SALIR
cuyo valor 34,8% se sitúa por debajo de 1857 (40,1%) y, sobre todo, de 1865
(50,4%)1012.
Al observar las muertes diagnosticadas como cólera nada indica que se cebase
en un grupo de edad concreto. De hecho, el valor ligeramente más alto se da en
los mayores de 51 años (22,9%), lo que echa por tierra la teoría de que una vida
más sedentaria y una madurez inmunológica adquirida le protegían1013. Sin
embargo, en el caso de las infecciosas las muertes en los dos primeros año
suponen el 32,1%1014. Hay otras causas de muerte donde también son mayoría
estas edades infantiles -al margen de las carenciales/metabólicas-, pero hay que
hacer hincapié en la categoría de no catalogables, cuyo 66% responde
principalmente al diagnóstico "dentición", mientras que en la de se ignora
supone el 41,1%. En el otro extremo, es decir en el tramo de más de 51 años,
podemos destacar el peso de las enfermedades cardiovasculares (50,4%),
respiratorias (38%) y digestivas (39,3%).
En la DIRECCIÓN, el agrupamiento por distritos parroquiales (y de tipo
civil en 1885) no debe inducir a pensar que existieron unas condiciones
materiales de vida homogéneas en el interior de cada uno, y aunque es correcta
la teoría de que la ciudad se presta a una jerarquía de ocupación, también
sabemos que existieron bolsas de pobreza repartidas por toda la población. Sin
embargo, no encontramos mejor forma para intentar evaluar la influencia
1012
Para sustentar esta hipótesis nos apoyamos en las Tablas de Nacimientos y Matrimonios
(1850-1865).
1013
Cfr. BAUTISTA JIMÉNEZ, J.: Op. cit., pág. 87.
1014
El amamantamiento es un factor a tener muy en cuenta, ya que el niño que no lo recibe
presenta un sistema inmunológico débil frente a las infecciones gastrointestinales y
respiratorias; y aun en el caso que lo reciba deben considerarse las condiciones ambientales,
climáticas y culturales. Para ahondar en las causas de este fenómeno nos remitimos al trabajo
de LIVI-BACCI, M.: Ensayo sobre la historia demográfica europea. Población y
alimentación en Europa. Barcelona, Ariel, 1988.
486
MENU
SALIR
selectiva de las condiciones externas en el proceso morboso. Así, hemos
considerado, grosso modo, la zona centro como área de influencia de la
burguesía y del comercio; la zona oeste como lugar de asentamiento del
proletariado, donde pudo dibujarse el típico paisaje industrial; por último, al
barrio alto le otorgamos un carácter mixto, por la presencia de una pequeña y
mediana burguesía, ser área de huertas, de tradición artesanal, etc.
De una visión general de la serie se desprende que la mortalidad estuvo muy
repartida, si bien el valor más alto lo representa la zona oeste (23,1%), a
continuación los centros asistenciales (21,5%), y a escasa distancia las zonas
centro y alta de la ciudad. Se confirma una vez más que las condiciones
higiénico-sanitarias estaban bastante mal en toda la ciudad, no existiendo un
elemento diversificador como el abastecimiento de agua, que pudiera marcar
diferencias1015. A partir del año 1860 pierden posiciones los centros
asistenciales, lo que puede atribuirse a una saturación de su capacidad asistencial
y a la negativa de los pobres de solemnidad de acudir a ellos, por el contrario
prefirieron acogerse a la asistencia domiciliaria dispensada en torno a cada
parroquia1016. Paralelamente, se nota una participación mayor de la zona oeste,
que en esos años está experimentando un crecimiento caótico al compás del
proceso de industrialización y de la llegada de inmigrantes, con todas las
repercusiones negativas que encierra el fenómeno: hacinamiento, ausencia de
infraestructura de saneamiento y agua potable, malnutrición, etc.
1015
Véase CASTELLANOS, J.: Cambio urbano e infraestructura sanitaria en la Málaga del
siglo XIX: ineficacia e insuficiencia del abastecimiento de agua (1840-1876), Isla de
Arriarán, 6, págs. 51-61, (1995).
1016
En la R. O. de 12 de junio de 1885 se recoge la obligación de los gobiernos civiles de
anunciar que sólo serían remitidos a los hospitales de coléricos aquéllos que no tuviesen
medios para ser atendidos en sus casas. De hecho, ya hablamos de la mala reputación de estos
centros.
487
MENU
SALIR
Si examinamos los años epidémicos observamos que en 1854 los centros
asistenciales acapararon un 30,7% de las muertes de ese año; el mismo valor se
repitió en 1855, pero esta vez en la zona centro, sin duda influyó la fuerza con
que castigó la enfermedad a la población del Palo, dependiente de la parroquia
del Sagrario; en 1860 despuntan sin embargo las zonas oeste y el barrio alto, lo
que parece ser un avance de la tendencia que marcan las siguientes décadas1017.
En nuestro empeño por descubrir posibles conexiones entre causa de muerte y
la dirección, constatamos que las enfermedades infecciosas no hicieron
distinciones, sin duda porque la ciudad en su conjunto era un estercolero; si
acaso se nota un impacto algo superior en los centros asistenciales (25,2%),
seguido de la zona oeste; mucho más ilustrativo es el ejemplo de las
carenciales/metabólicas, que arrojan un 57,5% en esos mismos centros, lo que se
atribuye a la elevada mortalidad infantil de la Casa de Expósitos, que condenó a
las
criaturas
a
cierto
“infanticidio
diferido"1018;
las
enfermedades
cardiovasculares se manifiestan de manera más clara en la zona centro (23,9%),
lo que puede ser indicio de una esperanza de vida mayor, y por tanto una mejor
calidad de vida1019; en cuanto al cólera, decir que alcanza su cota más alta en la
zona oeste (34,5%), a priori la más insalubre, aunque es seguida de cerca por la
zona centro (32,2%), lo que revela de nuevo los estados carenciales de esta
población.
1017
En el periodo 1886-1900 ambas áreas sumaron el 70% de la mortalidad situándose en el
extremo opuesto los núcleos residenciales de levante. BAUTISTA JIMÉNEZ, J.: Op. cit.,
pág.34. Según notas manuscritas de Díaz de Escovar los barrios más afectados en 1885 fueron
Trinidad y Capuchinos (aunque nada dice de El Bulto, también a poniente, que sabemos
requirió medidas especiales). A.D.E., Caja 296, nº 20.
1018
PÉREZ MOREDA, V.: La crisis de mortalidad en la España interior..., pág. 167. Señala
que la aparición de estos centros se aceleró en el siglo XVIII, generalmente por la dificultad
de muchas familias de criar a sus hijos.
1019
Este colectivo siempre se caracterizó por tener una alimentación más abundante y variada
y unas mejores condiciones ambientales, y sus sobrados medios le permitió escapar de la
ciudad en caso de contagio. Cfr. LIVI-BACCI, M.: Op. cit., pág. 106.
488
MENU
SALIR
Lamentamos que la variable PROFESIÓN sea tan poco reveladora, pero la
realidad es que desconocemos el 77,1% de los registros de la muestra, y eso a
pesar de que se incluyan en este porcentaje mujeres y niños. Del 22,9%
disponible poco podemos decir sin temor, tan solo que un 11,9% corresponde a
jornaleros, lo que resulta lógico considerando su importante participación en el
conjunto de población activa, seguido a bastante distancia por artes y oficios
(3,8%), ejército (2,3%) y profesiones liberales (1,5%). En cualquier caso, tales
datos serían la confirmación una vez más de la relación entre condiciones de
vida y mortalidad1020.
En CONCLUSIÓN, el análisis estadístico corrobora la conocida tesis de la
desigualdad frente al fenómeno de la muerte, donde no sólo intervienen factores
económicos y socioculturales, sino también razones de sexo (murieron más
varones que mujeres en casi todos los tipos de enfermedades), edad (abrumadora
mortalidad infantil y en primeros años de vida) o profesión (más intensa en las
clases populares). Asimismo, creemos haber demostrado la significación
estadística del cólera, y nos imaginamos su tremendo impacto psicológico dada
su concentración en el tiempo -apenas unas semanas-, con independencia de que
la tasa de mortalidad fuese en este siglo bastante elevada (importante peso de las
enfermedades infecciosas, respiratorias, digestivas, etc.), lo que explica el lento
crecimiento vegetativo y la baja esperanza de vida. En la raíz de toda esta
problemática hay que situar las desfavorables condiciones ambientales y de vida
de la población malagueña: deficitaria infraestructura del saneamiento y del
suministro de agua potable y la atención médica, hacinamiento y podredumbre
de las viviendas, precaria alimentación y un largo etcétera.
1020
Para el periodo 1850-1857, el 29% de los jornaleros murieron en la Zona Oeste del río, el
15,5% en el Barrio Alto, el 17,1% en el Centro y el 33,7% en Centros Asistenciales.
489
MENU
SALIR
490
MENU
SALIR
CAPÍTULO VI
ULTURA CÍVICA FRENTE A LA AMENAZA
EPIDÉMICA
“Examinen Uds. por principio los muchos facultativos en medicina, que nos
eran aun desconocidos (...) que si bien no se habrán acreditado, han
aumentado el osario y llenado el bolsillo para tiempos de buena salud. Vean
Uds. esa porción de secularizados correr en todas direcciones, oliendo a
carne muerta, que han desempedrado la carrera de Capuchinos con tan
multiplicados viajes al cementerio, remediando la necesidad en que han
vivido por el pecado que les acompaña. Observen Uds. a todos los
farmacéuticos, que aunque en medicamentos simples, han sabido hacer su
vendeja a precios equitativos. Calculen Uds. en la proporción de muertos que
ha habido los ingresos que han tenido los derechos parroquiales, de que
nadie puede evadirse, y conocerán la prebenda que han gozado los curas
párrocos (...)”1021.
1021
B.O.P., 18-VIII-1834.
491
MENU
SALIR
492
MENU
SALIR
6.1. Actitudes ante la muerte
El estudio del mundo de las mentalidades, donde tienen cabida todas las
opiniones, ideales, comportamientos y actitudes, surgió hace ya varias décadas
en el seno de la Nouvelle Histoire a través de nombres como Georges Duby o
Jacques Le Goff, y aun sigue teniendo un enorme poder de convocatoria, debido
a su indudable interés para reconstruir lo que se ha denominado el “imaginario
colectivo”, entendiendo por tal cómo los hombres y las mujeres de una
determinada época interprtean su propio mundo. Desde hace varias décadas, la
historia de las mentalidades viene ampliando su campo de investigación a toda
clase de temas, fuentes y campos
del conocimiento, entre otros, la
Antropología, la Arqueología, la Historia del Arte y de la Literatura o la Historia
Cultural, lo que le ha supuesto no pocas críticas, si bien no entraremos en el
debate historiográfico generado1022. Para Michel Vovelle, uno de sus
representantes más notables1023, su análisis constituye la clave de la historia
social, entendido como "el estudio de las meditaciones y de la relación dialéctica
entre las condiciones objetivas de la vida de los hombres y la manera en que la
cuentan y aun en que la viven"1024.
El estudio de las mentalidades en las catástrofes colectivas se presenta muy
complejo, ya que interactúan factores condicionantes de todo tipo y porque son
susceptibles analizarse desde puntos de vista muy dispares también. Al abordar
el desarrollo histórico de cada brote epidémico hicimos de la actuación
municipal el hilo conductor de nuestro discurso. Analizamos su respuesta frente
a un fenómeno dislocador de la vida ciudadana, que le exigió atender entre otras
1022
Cfr. BARROS, C.: Historia de las mentalidades, Historia Social, Historia
Contemporánea, 9, págs. 111-139, (1993).
1023
Otros autores a tener en cuenta son Michel Foucault, Philippe Ariés o Robert Mandrou.
1024
VOVELLE, M.: Ideologías y mentalidades. Barcelona, Ariel, 1985, pág. 19.
493
MENU
SALIR
muchas materias: la organización del dispositivo preventivo y curativo, la lucha
contra el desempleo, la erradicación del problema de la mendicidad, el
fortalecimiento de la seguridad ciudadana, el control del abastecimiento
alimenticio, etc., pero también vimos su impotencia frente al caos social y los
desajustes económicos, y la huida de aquellos que pudieron a pesar de la censura
gubernamental. Ahora nos corresponde analizar la respuesta de otros colectivos
sociales y profesionales implicados frente a un fenómeno que, aunque anunciado
y recurrente, no disminuyó en intensidad, sin duda por la impotencia del mundo
científico, pero también por las profundas repercusiones sobre la vida cotidiana
antes mencionadas.
La muerte forma parte de nuestra realidad más inmediata, y sin embargo
resulta muy difícil resignarnos ante ella. Michel Vovelle subraya como a partir
de ella, así como de las actitudes colectivas que la acompañan, la historia
pretende captar las reacciones de los hombres en "un pasaje que no tolera que se
le trampee". En realidad, concibe el estudio de la muerte de manera vertical,
encadenada, ya que distingue entre tres niveles: el primero es la "muerte sufrida"
o mortalidad en bruto, el cálculo frío y estadístico de las defunciones, en nuestro
caso con tasas superiores al 30 y 40 por mil, cuyo estudio se presta a establecer
las desigualdades existentes por razones de edad, sexo, condición social,
aspectos que ya estudiamos en el capítulo anterior. El segundo nivel es la
"muerte vivida" o conjunto de gestos y ritos "que acompañan el recorrido de la
última enfermedad a la agonía, a la tumba y al más allá", aunque advierte que
no hay que limitarse a la envoltura formal (funerales, entierro, duelo, etc.),
porque sería creer que por encima de las diferentes sensibilidades ante la
vivencia de la muerte hubo un monolitismo; según él, no ha existido ningún
tiempo en que la muerte se haya aceptado de forma "natural", sin temor, si bien
se detectan avances y retrocesos: ¿Es acaso comparable el dolor que siente una
494
MENU
SALIR
madre actual ante la pérdida de un hijo que el de una madre del siglo XIX?. Por
último, el tercer nivel lo conforma el discurso consciente, que debe distinguirse
del involuntario (de los gestos y expresiones de dolor antes mencionados),
siendo apreciable a lo largo de la historia una evolución desde el discurso
mágico hasta otro religioso, durante mucho tiempo hegemónico; más tarde
surgió un discurso laico bajo diferentes formas -filosófico, científico, cívico-, y
ya durante la etapa contemporánea también el discurso literario o los mass
media1025.
A continuación analizamos ese último nivel, en concreto nos detendremos en
los discursos de la prensa burguesa, de la Iglesia y del colectivo médico. El
objetivo es dar a conocer a través de que medios se manifestaron, a qué intereses
sirvieron y si experimentaron alguna evolución a lo largo del tiempo estudiado.
Posiblemente se eche en falta prensa u otras fuentes de tendencia obrera para
conocer de primera mano la respuesta ideológica de las clases populares; en su
defecto, hemos profundizado en la actuación de la sociedad burguesa y en los
supuestos ideológicos desde los que afrontó el drama de aquellas gentes.
6.1.1. La prensa burguesa: miedo y control social en torno a la enfermedad
"Hallábase en oración un sacerdote turco al salir el sol en los alrededores del
Cairo, y como viese un fantasma que se dirigía a la ciudad, se acercó a él
preguntándole: ¿quién eres? - Soy la peste, respondió. - ¿A dónde vas? - Al
Cairo. - ¿A qué? - A matar quince mil hombres. - ¿No hay remedio de
impedírtelo? - No, así está escrito. - Marcha, pues; pero cuidado que mates uno
más de los quince mil que has dicho. Cuando hubo desaparecido el contagio
1025
VOVELLE, M.: Op. cit., págs. 101-104.
495
MENU
SALIR
volvió a repetirse el mismo encuentro, y el sacerdote volvió a comenzar su
interrogatorio diciendo: ¿Vuelves del Cairo? - Sí. - ¿Qué has hecho allí? - Maté
los quince mil hombres. - Mientes, embustero, porque los muertos fueron treinta
mil. - Es verdad; pero yo no maté más que quince mil; los otros quince mil
murieron de miedo"1026.
Relatos de este tipo circularon por todos los periódicos nacionales y son
expresión de un sentimiento muy extendido en la sociedad: el miedo a contraer
la enfermedad. Toda Europa tembló ante su presencia, y de hecho se conservan
abundantes testimonios sobre reacciones populares generadas en países de
nuestro entorno. Por ejemplo, durante la epidemia de 1833 la población parisina
acusó como responsables de la misma a ricos, curas, médicos, boticarios, etc., y
fueron tantas las personas ajusticiadas acabó interveniendo el ejército; en
Varsovia y en otras ciudades centroeuropeas, los judíos volvieron a convertirse
en chivos expiatorios, por las tradicionales razones económicas y religiosoculturales1027. En España, el suceso más grave registrado del que se tiene
constancia es la matanza de frailes ocurrida en Madrid en 1834, a los que se
acusó de arrojar un veneno en polvo al agua de los pozos, lo que se ha
interpretado como una temprana expresión de anticlericalismo visceral. También
durante la epidemia de 1885 en Valencia se produjeron algunos actos vandálicos
contra los médicos, lo que obligó a recurrir a las fuerzas de orden público y a
poner en marcha una campaña informativa dirigida a profesores y sacerdotes
con el fin de contrarrestar los infundios contra aquel colectivo. En Málaga
también se produjeron algunos incidentes, aunque no tan graves como los de
Madrid, que se expondrán cuando se analice el comportamiento de las clases
populares.
1026
El Avisador Malagueño, 13-IX-1855.
SENDRAIL, M.: Historia cultural de la enfermedad. Madrid, Espasa-Calpe, 1983, pág.
372.
1027
496
MENU
SALIR
El miedo es una reacción común del ser humano, aunque se manifiesta de
manera mucho más violenta cuando uno siente amenazada su propia existencia:
la colza, el sida, el ántrax, la neumonía asiática, etc., la lista de ejemplos es
extensa y variada, pero la pauta de conducta es similar. En cada brote de cólera
se hizo omnipresente en todo tipo de discursos: los médicos advirtieron que tal
sentimiento predisponía a contraer la enfermedad, mientras que los responsables
políticos y los órganos de prensa alertaron sobre sus consecuencias económicas
y el pánico social que generaba su simple mención. El miedo generó toda suerte
de respuestas, que dependieron mucho del componente social o profesional de la
persona afectada: la huida, la solidaridad, el refugio en la fe, la reivindicación de
trabajo y alimento, etc.
De la prensa local hemos explotado intensamente la información
suministrada por El Avisador Malagueño, fuente de incalculable valor para la
reconstrucción cronológica de los acontecimientos, y también para conocer la
ideología de la clase social representante de la revolución liberal. Este diario
siempre se caracterizó por un marcado pragmatismo, pues supo adaptarse a las
circunstancias imperantes en cada momento, y no dudó en criticar el
comportamiento de las autoridades civiles o del cuerpo médico siempre que lo
consideró oportuno. Si tuviésemos que establecer un patrón básico de conducta
común a los diferentes brotes, diríamos que fue su preocupación por ocultar la
presencia de la enfermedad, y cuando esto no fue posible trató de minimizar sus
efectos, en su denodado interés por evitar que la actividad productiva local y el
tráfico mercantil se resintiesen. Lo mismo recomendó la aplicación de normas
como "El programa de esta casa es no saber lo que pasa", que dedicó al cólera
casi toda su cobertura informativa1028, aunque insistimos en que esto fue cuando
1028
Su gacetilla se inundó de consejos preventivos y remedios anticoléricos, muchos de ellos
originarios de otras poblaciones españolas. En la Sección métodos curativos del Apéndice
documental se incluye una muestra representativa.
497
MENU
SALIR
la epidemia era ya del dominio público. En tales casos trató de reconducir la
situación de caos social, para lo cual se erigió en tribuna de la conciencia cívica;
de forma que, al margen del consejo médico de no hablar del mal o de no
dejarse llevar por el pánico, reclamó insistentemente la atención de las
autoridades para aplicar la legislación sanitaria, o exigió su reforma (de los
puntos que perjudicaban los intereses mercantiles locales), también quiso
comprometer a la población en la vigilancia escrupulosa de la salud pública, lo
que exigía un respeto hacia esa misma normativa que no se aplicaba.
Queremos insistir en que tras la manipulación informativa existió una
complicidad absoluta con las autoridades locales -las Memorias del Gobernador
Antonio Guerola son muy ilustrativas-. Igualmente se hizo un uso partidista de
los dictados de la ciencia médica, no en vano, cuando se declaraba oficial la
epidemia se resentía gravemente la vida económica de la ciudad, puesto que
languidecía la actividad fabril y el comercio; un daño que resultaba mucho
mayor si coincidía con “la vendeja” o cosecha de los frutos (septiembreoctubre), lo que era estadísticamente muy probable al seguir siendo las
temperaturas muy elevadas durante esos meses.
“De dilatar la declaración de puerto limpio sólo pueden tocarse ya males
superiores a los que puede producir el cólera, por la miseria que se generaliza
efecto de la paralización del trabajo, de la navegación y del comercio”1029.
Se convirtió en algo corriente que durante la fase álgida de cada epidemia, de
mayor mortalidad, El Avisador Malagueño retirase el cómputo de fallecidos de
su sección demográfica1030, amparándose en consejos facultativos o en
1029
El Avisador Malagueño, 24-VI-1860.
Este periódico incluyó una sección diaria para recoger los nacimientos, defunciones y
matrimonios de la capital malagueña.
1030
498
MENU
SALIR
demandas de ciudadanos aprensivos1031. Así contribuyó a propiciar un silencio
voluntario de la muerte, lo que en cierto modo era herencia del “siglo ilustrado”,
cuando en palabras de Michel Vovelle, se tuvo “el cuidado de extirpar la
muerte, de ahogarla”1032. Frente a esta postura que podríamos denominar
institucional, la prensa de carácter médico siempre reprochó la falta de
objetividad y de transparencia respecto a la realidad sanitaria por parte de las
autoridades,
con
independencia
de
como
se
hubiese
jusificado
la
sobremortalidad: condiciones ambientales desfavorables, propensión de algunos
colectivos a contraer el mal, tipo de alimentación, hábitos de conducta, etc.
El temor reverencial desatado por la enfermedad se tradujo en múltiples
manifestaciones, según iremos descubriendo. Son muchas las demandas
ciudadanas de naturaleza psicológica que provocó la enfermedad. Una de las
que más nos han han impresionado es el ruego de que se quitasen los grilletes a
los presos encargados del traslado de difuntos1033. Así de afligido se mostraba el
autor de esta carta remitida a la redacción de El Avisador Malagueño, en la que
expone el terrible daño que tan penoso sonido causaba “a su hija”:
“Tengo una hija valetudinaria, a quien estremece y afecta en convulsiones el
pequeño eco o ruido que hacen los ramales de que llevan pendiente el grillete los
confinados que desempeñan el servicio humanitario a que son destinados,
impresión tanto más álgida si tiene lugar de noche, como ha sucedido en la
precedente ¿No sería posible sustituirles ese ramal con alguna otra cosa, aunque
no se les quitara enteramente el grillete?...”1034.
1031
La prensa oficial (B.O.P.) ya había adoptado esta táctica en el brote de 1833.
VOVELLE, M.: Op. cit., pág. 109. Las artes plásticas se han convertido en una magnífica
fuente para estudiar la visión de la muerte a lo largo de la historia. El siglo XIX está plagado
de contrastes, sirvan los ejmplos de Delacroix e Ingres.
1033
Al parecer esta misma medida fue adoptada por la Junta municipal de Sanidad de
Granada, según GUIJARRO OLIVERAS, J.: Notas sobre la epidemiología en la Granada del
siglo XIX y repercusiones sociales, Asclepio, 21, 1969., pág. 256.
1034
El demandante hacía relación de otra serie de detalles que resultaban igualmente
desagradables en ese contexto: el sonido de los ataúdes al depositarlos en el suelo, las chanzas
1032
499
MENU
SALIR
En función del número y variedad de peticiones remitidas a las oficinas de la
prensa local, es lógico creer que no siempre hubiese consenso sobre cuáles se
consideraban razonables y cuáles debían desestimarse. Por ejemplo, si El
Avisador Malagueño aprobó que las comitivas de los Niños de la Providencia
acompañasen a los cortejos fúnebres1035, por el contrario, le pareció ridícula la
propuesta de su colega El Correo de Andalucía de retirar el doble de campanas;
y aunque admitió que podía infundir tristeza al alma, jamás consideró que
influyese en la salud corporal: "porque es un sentimiento suave, y consolador a
la vez"1036. Naturalmente El Correo de Andalucía le reprochó su falta de
coherencia, aunque es posible que sólo estuviese respaldando la postura del
episcopado malagueño al respecto.
Sí coincidieron plenamente en su recelo por los enterramientos públicos, en
especial por las concentraciones multitudinarias que se producían a primeros de
noviembre, con motivo de la festividad de difuntos, y mucho más cuando estaba
reciente alguna epidemia. Así se explica que la prensa local emprendiese una
cruzada general, con algunas semanas de antelación, hasta conseguir que las
autoridades decretasen el cierre de las puertas al público en aquellos días:
"Debe tenerse en cuenta que acabamos de salir de una epidemia, que en pocos
meses han sido sepultados más de 2.500 cadáveres, y que por mucho cuidado que
haya habido en ello siempre han de desprenderse de aquel lugar miasmas
insalubres. Además está tan reciente el recuerdo de pérdidas de personas
queridas que la visita del cementerio en esos días debe afectar bastante a cuantos
del populacho en torno a los cadáveres e incluso el mismo aviso horario de los serenos, que a
su juicio podía sustituirse por un silbato. El Avisador Malagueño, 4-VIII-1855.
1035
Una vieja costumbre muy extendida que respondía a la creencia de que los niños estaban
más cerca del Reino de Dios. De hecho, el mismo periódico insertó en el contexto de mayor
recrudecimiento de la epidemia de 1860 el siguiente aviso: “Se suplica a los padres de
familia que manden a sus hijos para que acompañen a la Virgen Santísima”. El Avisador
Malagueño, 31-V-1860.
1036
El Avisador Malagueño, 20-X-1855.
500
MENU
SALIR
allí vayan y el mejor medio para evitar todos estos inconvenientes es que
permanezca cerrado"1037.
Como puede apreciarse, el redactor puso el acento tanto en el ambiente
insalubre del lugar, como en el riesgo personal que entrañaba la impresión
(desequilibrio humoral) ante el espectáculo de tanta muerte. Por el contrario, sí
se aconsejó la asistencia al teatro como forma de evadirse de la amenaza,
aunque para ganarse el beneplácito de las autoridades, cuya postura al respecto
fue cambiante, siempre se recomendó que el local estuviese “bien limpio y
ventilado; y sobre todo que las servidumbres no exhalen malos olores”1038.
El pensador Michel Foucault se manifestó a propósito de la existencia de
determinados fenómenos o situaciones que son susceptibles de utilizarse como
instrumentos de control social, y sin duda este tipo de coyunturas se prestó
bastante a ese fin1039. Hoy nos resulta inconcebible la impunidad con que
actuaron los agentes de policía urbana contra los mendigos o en sus
inspecciones domiciliarias -justificadas por la desobediencia de las clases
populares por las reglas básicas de higiene-, lo mismo que consideramos un
grave atentado contra los derechos humanos la incomunicación de los centros
de beneficencia (Casa de Misericordia, Casa de Expósitos, asilos públicos y
particulares), la reclusión de los enfermos y de sus familiares en locales carentes
de todos los servicios llamados lazaretos o la incitación al vecindario a que
denunciase los casos sospechosos. La vigilancia policial se extendió a otros
muchos campos: alimentación, aguas corrompidas, posadas, tabernas y, en
general, a todos aquellos lugares que se estimaran sospechosos de convertirse en
focos de contagio. Sin embargo, cabe cuestionar los criterios que marcaron la
1037
El Avisador Malagueño, 14-X-1855.
El Avisador Malagueño, 22-VII-1855.
1039
Para profundizar en sus formulaciones teóricas en torno a esta cuestión nos remitimos,
entre otros, a los siguientes trabajos: FOUCAULT, M.: Un diálogo sobre el poder y otras
conversaciones. Madrid, Alianza Editorial, 1981; Vigilar y castigar. Nacimiento de la
prisión. 5ª ed. Madrid, Siglo XXI, 1981.
1038
501
MENU
SALIR
actuación policial, ya que se manifestó igual preocupación por el sistema de
alcantarillado, una taberna o un prostíbulo. La explicación estuvo en la
permanente confusión entre higiene y moral, no en balde fue en este siglo
cuando se acuñó el término Patología social, entendida como desviación de una
conducta cívica y ordenada.
De los burdeles hay que saber que aunque los moralistas más recalcitrantes
siempre exigieron su rigurosa reglamentación y control sanitario, jamás
demandaron su cierre1040, ni siquiera en momentos críticos como éstos, al
contrario que otros espacios públicos como teatros o circos. Es de sobra
conocida la censura hipócrita que siempre hizo la sociedad burguesa en torno a
tan inveterada institución. Podríamos decir que fue el triunfo de la tesis del “mal
menor”, en cuya decisión influyó poderosamente la función social de estos
establecimientos:
"A fin de que la autoridad pueda ejercer sobre dichas casas una vigilancia
exquisita deberán hallarse empadronadas en un registro especial. Las dueñas de
las casas no podrán admitir en ellas a ninguna mujer, ni aun en clase de criada,
que no vaya provista de su correspondiente cartilla de sanidad, y serán
responsables de cualquiera discordia o escándalo que se diese, como igualmente
de admitir en ellas a nadie pasadas las diez de la noche en invierno, y las once
en verano; prohibiéndoselas también que dejen pernoctar en ellos a ningún
individuo ni consientan juegos prohibidos. Para que vigilen sobre la sanidad de
estas casas habrá dos facultativos de inspección que harán dos reconocimientos
mensuales. Las prostitutas abandonadas que se encontrasen vagando por las
afueras, o inmediaciones de los cuarteles y cuerpos de guardia serán recogidas,
y expulsadas las que no sean de esta ciudad. Para el exacto cumplimiento de
1040
Hemos confirmado la continuidad de este problema legal hasta bien entrado el siglo XX.
Cfr. DELANGE, D. A.: Reglamentación sanitaria sobre prostitución en Málaga durante la
etapa restauradora, Jábega, 82, págs. 25-33, (1999).
502
MENU
SALIR
cuanto se dispone sobre este particular los celadores de distritos practicarán
visitas domiciliarias en las expresadas casas"1041.
También explotó la prensa el temor a un estallido de la situación de
conflictividad latente y a que derribase la plataforma ideológica y social sobre la
que las clases dirigentes asentaban su hegemonía. Por ello les animó a que
recurriesen a una serie de prácticas paternalistas con las que justificarse ante
Dios y la Iglesia. De ese modo tranquilizaban sus conciencias cristianas, y los
más pujantes hacían méritos para la obtención de algún título nobiliario en
reconocimiento a su labor. En definitiva, les recordaba las expectativas que su
mundo creaba en torno a ellas, tal respuesta era lo político y socialmente
correcto.
"Preciso es que las personas pudientes y las clases instruidas se resuelvan a
ser generosas y benéficas con la miseria y la ignorancia; preciso es elevar la
caridad cristiana hasta la cumbre de los más rigurosos deberes, y considerar la
limosna como un tributo necesario: de otra suerte es inútil esperar paz duradera
ni concierto armónico en las sociedades humanas. La caridad cristiana, o llámese
la filantropía, sobre ser una obligación de rigor, es una especulación lucrativa:
téngalo así entendido los que disfrazan su egoísmo y sequedad de corazón con la
máscara de previsión y prudencia, y sépanlo los inconsiderados avarientos que se
ciñen a una estricta e inmisericordiosa reciprocidad de oficios"1042.
El orden público se convirtió en una aspiración de la sociedad burguesa,
desde la Beneficencia municipal se intentó reforzar el domicilio como un nuevo
espacio de sociabilidad, y se centró en la familia como transmisora de valores.
Por el contrario, consideró la calle un elemento perturbador del orden urbano, y
fiestas como el Carnaval estuvieron en el ojo crítico de muchos “bienpensantes”,
1041
1042
El Avisador Malagueño, 11-IV-1855.
MONLAU, P. F.; SALARICH, J.: Op. cit., págs. 112-113.
503
MENU
SALIR
al considerarlas un grave atentado contra la moral, la religión y la productividad.
Sin embargo, desde tiempos pretéritos el poder político ha sido consciente de la
importancia de estos eventos como válvula social, como un medio de escapar
transitoriamente a las penalidades cotidianas; por ello no las suprimió salvo
cuando la amenaza sanitaria fue muy elevada. La evolución ideológica en este
sentido ha sido espectacular, y hoy a nadie se le escapa el potencial económico,
cultural y propagandístico de estas fiestas populares, sin duda el ejemplo
regional más famoso es Cádiz. Pero al margen de que el espectáculo ofrecido
por aquellas comparsas distase mucho del colorido y vistosidad actuales,
conviene recalcar el contenido moralista de pasajes como el siguiente, donde se
hace una enconada defensa de la institución religiosa:
“En pocas ocasiones hemos visto mayor número de máscaras, pero tampoco
más andrajosas, sucias y descompuestas que en la citada noche. Esteras,
trapajos, sombreros viejos y mugrientos salieron a relucir en cuerpos dignos de
llevarlos, y para una máscara que pudiera verse había ciento que era menester
volver el rostro a otro lado (...). Francamente sentimos que en una ciudad como
Málaga se vean esas cosas que tan mal dicen a favor de su ilustración y decoro,
pero lo que de ningún modo puede tolerarse (...), es el grande escándalo que dio
una máscara, yendo sucia y malamente vestido de sacerdote con sotana, una al
parecer sobrepelliz y bonete, andando de prisa, y llevando delante un chico a
guisa de monaguillo con un farol en las manos como si fuese el Santo Óleo. Y
para colmo de ridículo iba acompañado de uno en traje de moro(...)”1043.
Desde la óptica burguesa el obrero era un ser amoral, aquejado por múltiples
vicios, y acosado por las pasiones más bajas. El refugio en el juego o en la
bebida como forma de evasión siempre fue objeto de censura, pero mucho más
en tiempos de epidemias. De hecho, lo mismo que se justificó la
sobremortalidad que aquejaba a la clase obrera por su dieta rica en pescado azul
1043
El Avisador Malagueño, 22-II-1855.
504
MENU
SALIR
y frutas u hortalizas, también se acusó el riesgo inherente al consumo de
alcohol. Para corroborar esta idea la prensa denunció que el cólera causaba
mayores estragos durante los fines de semana, precisamente cuando las clases
populares disponían de mayor tiempo libre y cometían más excesos, por lo que
demandaba la actuación de las autoridades.
En su empeño a veces de ocultar la incapacidad de las autoridades y del
cuerpo médico frente a la epidemia, la prensa burguesa no dudó en
responsabilizar a los pobres de su suerte, apelando a su carácter pasivo, así
como a la miseria en que se regodeaban. Por supuesto, su sesgada visión de la
realidad le impidió reparar en los entresijos de aquel drama social:
“... por los hábitos de incuria, de dejadez, de miseria y de abandono en que
nacen y viven. Sabemos de niños que han sido acometidos de la enfermedad y sus
madres los han dejado si es menester sin cubrirlos, sin abrigarlos de cualquier
manera, expuestos a la muerte. Se ha dado también el caso de facilitar a algunas
personas un abrigo, una manta, una cama, y a poco se han deshecho de estas
prendas por cualquier friolera, cuando una cama, un abrigo suele ser la
salvación en muchos casos (...). Creemos que el mejor medio sería llevar a la
persona atacada a un hospital; esto en bien suyo y de todos”1044.
Como puede verse trataba de contrarrestar la preferencia de la población a
ser atendida en sus hogares antes que en los hospitales, probablemente por su
empeño a circunscribir lo máximo posible el impacto de la enfermedad. El
problema era que estos establecimientos gozaban de muy mala reputación, en
cierto modo se contemplaban como una estación intermedia en el camino hacia
el cementerio. Este apartado fue, desde el punto de vista médico, una de las
muchas asignaturas pendientes de la sanidad decimonónica española, y por ello
1044
El Avisador Malagueño, 1-VI-1860.
505
MENU
SALIR
no se cansaron de denunciar la falta de higiene, capacidad y recursos humanos y
materiales, etc. También el Gobernador Antonio Guerola compartió este sentir,
y dijo entender la actitud de los pobres, aunque en su caso la justificó por la
buena atención domiciliaria que les dispensaban las Juntas parroquiales1045.
En este otro pasaje la denuncia del periódico se dirige contra la estudiada
puesta en escena de algunos mendigos en su empeño por incitar la caridad de la
clase adinerada. Tal repulsa fue normal ante lo que se consideró la negación
más absoluta de los valores de la nueva sociedad:
“Los hay que atacan los nervios, que los irritan, que los crispan, que los ponen
insufribles. Hay uno que tiene la voz como deben tenerla las almas en pena, y que
no cierra la boca en todo el día. Conocemos a más de una señorita que se pone
mala de oírlo. Otro va medio en cueros, liado con una manta, y a cada momento
abre los brazos, y luce lo que no era menester. Otro..., pero ¿a qué cansarnos?.
Son a millones los que asedian a todos, y mal es éste que pide remedio por ellos y
por todos”1046.
En relación con esta materia se impuso asimismo un auténtico estado policial,
de hecho se animó a la población a colaborar con las fuerzas del orden y las
patrullas ciudadanas a través de la denuncia de aquellos individuos que
practicasen la mendicidad. Del mismo modo, fue arbitraria la decisión de recluir
en centros de la capital a los naturales de ella y de expulsar a los forasteros, una
medida con la que se quisieron eliminar los riesgos implícitos de este exceso de
pauperismo: problemas de alimentación, atención médica, desequilibrio entre la
oferta y la demanda de empleo, etc.
La prensa burguesa local abundó en el interés benéfico y redentor de las
manifestaciones piadosas populares, y haciendo caso omiso de ciertas opiniones
1045
1046
SUÁREZ, F.: Op. cit., pág. 860.
El Avisador Malagueño, 29-IV-1860.
506
MENU
SALIR
médicas, animó a la población a participar en los actos y ensalzó la concurrencia
a los templos, lo que desde su punto de vista testimoniaba el fuerte arraigo de la
religión cristiana en el conjunto de la sociedad malagueña. Asimismo incitó a
sus lectores para que en la medida de sus posibilidades contribuyesen a realzar
los cultos con el mayor esplendor posible. Para ejemplificar esa cooperación
hemos recogido parte de la carta remitida por un suscriptor, en la que realiza un
extenso alegato sobre la devoción de la población malagueña, segú él, sin
distinción de clase, sexo o edad, lo que le permite incidir en un presunto carácter
igualitario de la sociedad de su tiempo:
"Dulcemente afectado por el tierno espectáculo que a las primeras horas de la
noche se repite diariamente bajo las bóvedas de nuestra Santa Iglesia, ambiciona
mi alma competir este goce celestial. (...) ¡Cuadro sublime, interesante y
consolador! Momentos deliciosos, en que el alma se extasía, contemplando esa
multitud de seres entregados al más preferente pensamiento, elevando sus preces
al dispensador de todos los bienes: al árbitro y supremo creador de nuestra
existencia; a aquel de cuyo inmenso poder testifica la existencia del universo.
Pero cuando toca a su colmo el entusiasmo, brotando lágrimas del
enternecimiento de nuestro corazón, es en aquel solemne momento en que con la
unción más evangélica dice el Ministro del altar:
Aplaca Señor tu enojo,
tu justicia y tu rigor;
dulce Jesús de mi vida,
misericordia, Señor.
Inexplicable es la sensación que estas palabras producen. ¡Con cuán (sic)
fervoroso acento son repetidas por el pueblo prosternado! Parte la voz de lo más
recóndito del alma y su vigorosa expresión, marca la completa fe que abrigamos
en la misericordia divina! (...)"1047.
1047
El Avisador Malagueño, 24-X-1854.
507
MENU
SALIR
La realidad es que así como existió una medicina alternativa a la oficial,
también hubo una religiosidad popular que rozó la superchería y, como aquélla,
tan difícil de extirpar. El Avisador Malagueño publicó varias historias de este
tipo, si bien les restó cualquier crédito y recomendó no dejarse llevar por ellas:
"Anda por el vulgo todos estos días, y por cierto muy generalizada la nueva de
que habiéndose aparecido una señora que con un niño en brazos venía por el
camino no sabemos si de Vélez o del Colmenar, a un arriero, le pidió por favor le
permitiese poner el niño sobre una de las bestias que traía pues ella venía muy
cansada. Contestole el arriero con insolencia, y siguió adelante. A poco llegose la
señora a un nuevo arriero con la misma pretensión, la que oyó aquél con agrado,
tanto que no sólo subió al niño en una bestia, sino que quiso que la señora
subiera también en otra. - Y adónde camina U., le preguntó el arriero - A
Málaga, le dijo la señora. - Pues si dicen que allí hay casos -. Sí, pero para el día
de Santa Ana habrá desaparecido el mal. ¿Y qué motivos tiene para decirlo? - El
mismo que tengo para decirle a U. que al bajar esa cuesta hallará U. a un arriero
muerto. - Al decir esto desapareció la señora y el niño; y para complemento el
arriero encontró, en efecto, muerto a su compañero1048".
No queremos cerrar este epígrafe sin hacer referencia a aquellas ocasiones en
la que la prensa afrontó el cólera desde una posición burlesca, bien para
evadirse de tanta crispación social, bien como fórmula para minimizar su
impacto. Es un rasgo característico de nuestra cultura popular afrontar el tema
de la muerte entre el respeto más absoluto y la burla más descarnada. Son
muchos los textos de naturaleza irónico-sarcástica que hemos encontrado,
aunque es oportuno hacer una selección. Todo indica que ante la dificultad de
aplicar un silencio absoluto en torno a la enfermedad, cuando su presencia era
indiscutible, la prensa se sirvió estos pasajes a modo de bálsamo para animar a
1048
El Avisador Malagueño, 26-VII-1855.
508
MENU
SALIR
una sociedad apesadumbrada por el cerco de la muerte. A través de esta breve
selección de textos pretendemos demostrar cómo el cólera sirvió de revulsivo
para sacar a la palestra ciertos tópicos arraigados en la sociedad de su tiempo, e
incluso para denunciar determinados hechos turbios o censurables del panorama
político y socioeconómico local o nacional. Apenas existe categoría social o
profesional que logre escapar al ojo crítico de la prensa, que trató así de
despertar entre sus lectores una sonrisa, o una complicidad, amén de procurarles
un recurso para escapar -al menos transitoriamente- a caos generado por estas
catástrofes colectivas1049. Fue en la época de la Restauración, según apunta el
profesor Arcas Cubero, cuando se consolidó este tipo de prensa en España,
siendo sin duda un hito importante la aprobación de la Ley de Policía e
Imprenta, y que fue impulsada por el liberal Sagasta en 18831050.
Para iniciar este breve recorrido hemos elegido el tan traído y llevado uso y
abuso de remedios coléricos, sin duda un aspecto muy discutido en un tiempo
en el que se ignoraba el origen y el tratamiento de la patología. Creemos que en
éste como en otros temas la desbocada imaginación de los profesionales de la
pluma debió hacer las delicias de sus lectores. Este texto en cuestión, realizado
bajo la envoltura de bando municipal, es obra de un cronista del diario
madrileño El Iris, quien atendiendo “al infundado temor que tienen al cólera
algunas personas”, se arrogó la potestad para disponer:
1049
Autores como Freud, Reik o Plessner han analizado la relación del humor con el mundo
del inconsciente. Cfr. FUENTE MADERO, J. L. de la: Salud pública y medios de
comunicación social: la imagen del sida en los seminarios españoles de humor gráfico para
adultos. (Tesis doctoral mecanografiada). Málaga, Universidad de Málaga, 1998.
1050
ARCAS CUBERO, F.: El País de la Olla. Málaga, Arguval, 1990, págs. 51 y ss. Mención
especial merece la ilustración cómica, que experimentó una auténtica renovación a partir de la
creación en 1891 de la revista Blanco y Negro. Para profundizar en la evolución histórica de
este tipo de prensa en España nos remitimos a: BOZAL, V.: La ilustración gráfica del siglo
XIX en España. Madrid, Comunicación, 1979; TUBAU, I: El humor gráfico en la España del
franquismo. Barcelona, Mitre, 1987.
509
MENU
SALIR
1º. Se prohíbe hablar de cólera hasta que nosotros lo digamos
2º. Se desterrarán los malos comestibles, como leche aguda, almidonada; pan
reconocido; vaca de 48 horas; lechuga con gusanos; rábanos viejos; frescos
pasados; vino plomizo, etc.
3º. Se hará uso de alimentos sanos
4º. Se procurará emplear el día de modo que esté distraída la imaginación, a fin
de no preocuparse con temores que aun hoy son infundados
5º. Por las noches se asistirá al teatro, en donde queda prohibido el género de
Bouchardie
6º. Si alguna niña bonita no sabe en que emplear el día para distraerse, el
cronista del Iris la permitirá que le ayude en la confección de los trabajos
periodísticos
7º. Al efecto ya ha recibido las órdenes terminantes el portero de la redacción, a
fin de que no oponga el menor obstáculo a la entrada en estas oficinas si se
presenta alguna dama, joven y bella1051"
La aplicación del sentido común y el rechazo de cualquier clase de excesos
se ha reputado siempre como algo saludable, y en tiempo de epidemia se
consideró un remedio doblemente eficaz. En el siguiente alegato en forma de
verso se reconocerán algunos de los habituales consejos moralistas que se daban
a los sectores populares en relación con sus hábitos de conducta, como también
se alude al daño que causaba a muchos, con independencia de su condición
social, el problema de tener un carácter aprensivo o hipocondríaco.
"Holgar poco y dormir bien - dar al diantre las disputas, - y cambiar berzas y
frutas - por las frutas de sartén. - Mucha torta de Belén,- siempre al paso y nunca
al trote; - poco aroma del chicote; - dar al diablo a Salamanca, - a Venus con una
tranca, - y a Baco con un garrote.
Levántate muy temprano, -cruzar cuando el alba asoma, - tras una loma otra
loma, - y un llano tras otro llano. - Dar a las penas de mano, - y antes que el sol
1051
Recogido en El Avisador Malagueño, 16-V-1855.
510
MENU
SALIR
lance fuego, - con la calma de un gallego, - volver a casa, almorzar - poco y
bueno, y conversar - con templanza y con sosiego.
Vestirse como Dios manda, - que lo extremado es absurdo, - ni todo de paño,
burdo - ni todo de fina Holanda. - Si la estación se desmanda - y el sol sufre algún
desmayo, - ancha capa y recio sayo - a todo usar conviene, - que más larga vida
tiene - el que más se abriga en mayo.
Para evitar las saburras - suprímase el escabeche - y sobre todo la leche- de
ovejas, vacas y burras. - De las personas cazurras, miedosas y timoratas- excusar
las sermonatas - que nos ponen a parir - y buscar el buen decir - de las personas
sensatas.
Conviene vivir extraños - a políticas contiendas, - que aquel que sueña
prebendas - despierta entre desengaños. - Si son muchos los amaños, - si el
ministerio no acierta - a cerrar al mal la puerta, - no alterarse, ¡voto a tal! - para
decir que obró mal - siempre habrá una boca abierta. ¡Que triunfa Sebastopol!...
- que triunfe: nosotros quietos. - Que hay grandes planes secretos - en Argel y en
Mogol, - que en Londres no alumbra el sol; - que toda la Europa rabia; - que se
descuida la Arabia...
- ¡Húndase el Asia también! - El decir a todo amén - es la máxima más sabia.
Que el cólera nos amaga: - que llega... que ya llegó - que sobre el pueblo cayó como la maza de Fraga. - Dejad a esa chusma vaga, - que grite con voz doliente;
- al que vencerlo presiente - bástele su previsión, - que no es tan fiero el león como lo pinta la gente.
Viruelas dan a una niña - y no se aterra la madre, - ni menos se espanta el
padre - porque el hijo tenía tiña. - Si la asiática morriña, - en su principio fatal, ya al sarampión es igual... - ¡Sus1 ¡Aleluya aprensivos!, - que el placer de vernos
vivos - bien merece esfuerzo tal1052”.
Al autor del siguiente suelto sin embargo se le antojó más eficaz contra la
amenaza epidémica el clásico recurso de abandonar la ciudad. Por lo general, el
primer destino escogido por la selecta clase emigrante fue su residencia de
recreo ubicada en las afueras de la capital, en tanto que otras acudieron a
1052
El Avisador Malagueño, 18-V-1855.
511
MENU
SALIR
estaciones balnearias de la provincia, como Carratraca. De cualquier modo, la
prescripción afectaba únicamente a unas pocas familias adineradas.
“Momentos antes de declararse el cólera en una población, tómense cien onzas
de oro, un baúl de baqueta y un ferrocarril. Pónganse las onzas en el bolsillo, los
trapos en el baúl y el todo en el ferrocarril, y después pónganse quinientas leguas
de por medio entre el sitio infestado y el individuo que haga uso de este
específico”1053.
En una época en la que el vicio de fumar no concitaba tanta presión pública
como hoy, ni tampoco estaba tan extendido socialmente, y cuando el puro
habano gozaba más que nunca de un prestigio universal, la prensa consideró tan
nocivo como el cólera el atrevimiento de fumarse un cigarro de estanco:
“Remedio contra el cólera. Fumar de cabo a rabo un cigarro del estanco. Con
esto revienta uno de un estallido y no hay temor a las náuseas, al cólico, ni a los
calambres (...) Se decomisan en concepto de nocivos a la salud los melones
podridos, por ejemplo, y se consiente la venta de cigarros de estanco.
Francamente no lo entendemos. El decir un fumador a otro, ¿me hace usted el
obsequio del fuego? Equivale a tanto como decir ¿quiere ser usted cómplice de
mi suicidio?”1054.
Como se ha repetido, la vinculación de la prensa local con los intereses
mercantiles locales explica que todo lo relacionado con esta materia se
convirtiese en asunto de interés para este colectivo. El motivo de este artículo en
concreto fue denunciar la política antiaislacionista defendida por el Consejo de
Sanidad, que impedía a esta población imponer a las embarcaciones procedentes
de puntos sospechosos medidas de control más severas para mantener alejada la
1053
1054
El Avisador Malagueño, 31-VIII-1865.
El Avisador Malagueño, 13-IX-1865.
512
MENU
SALIR
enfermedad. Un recurso muy extendido, en función del grado de censura
existente, fue delegar la autoría de la crítica en una tercera persona, siendo en
este caso el propio puerto malagueño quien asumía la defensa de la ciudad
interpelando al cólera en estos términos:
“Caballero, se le dice al Cólera; tengo el convencimiento que si lo dejo a U.
entrar va a hacer barbaridades de a folio; así como si cierro la puerta lo dejo a
U. chasqueado, y tomando el fresco o al calor hasta que se vaya con sus buenas y
humanitarias intenciones a otra parte. Sin embargo, tampoco quisiera disgustar a
los señores Intereses Comerciales y a D. Libre Tráfico, del que nadie se acuerda
mas que cuando no debiera, y que se quejan, según dicen, de que yo no tenga las
puertas de par en par ¡Qué diablos! Le dejaré la puerta entornada, o cuando más
se la cerraré por cinco o siete días. Yo bien sé que U. es una especie de duende
que se mete donde quiera, hasta en un bolsillo, y que tiene la paciencia de no dar
memoria de sí, hasta pasados quince, veinte o más días. Todo esto lo sé, de modo
que el entornarle la puerta, o cerrársela por cinco días, vale tanto como no hacer
nada. Pero, salvaremos siquiera las apariencias; y sobre todo, en último
resultado, U. no quedará disgustado, y el libre tráfico y las comunicaciones, y los
intereses mercantiles sufrirán lo mismo que si hubiere tapiado la puerta a cal y
canto (...) Así se habla al cólera en nuestro país, y así va ello (...).
Nos parece bien, muy requetebién. Por lo demás el Consejo está en Madrid, y
nosotros en Málaga...y...pues...ya U. me entiende, y todos nos entendemos...Y
como maldita la gana tenemos de que el cólera nos visite, bueno será que
hagamos lo que debemos con nuestra conservación y salud ¿No es verdad que sí?
- Aprobado”1055.
Tampoco la autoridad municipal se libró de tan mordaz crítica, y así, en
medio del estado de creciente alarma social vivido en 1854, pero cuando aún no
había hecho acto de presencia la enfermedad en la ciudad, un redactor local
reclamó su atención sobre determinadas materias que, a su juicio, ponían en
1055
El Avisador malagueño, 12-X-1865.
513
MENU
SALIR
riesgo la salud pública, y además se burlaba del excesivo número de comisiones
que se habían constituido, teóricamente para poner remedio a todos aquellos
puntos negros; y a las cuales por cierto el ayuntamiento intentó dar la publicidad
debida para mantener limpia su imagen. En realidad, no sabemos si llegaron a
entorpecerse mutuamente en sus funciones, pero lo cierto es que junto a las
comisiones de salubridad parroquiales funcionaron, entre otras, la Comisión
mixta de Sanidad y Beneficencia, la Comisión de higiene pública, la Comisión
de hospitales y la Comisión de recaudación y distribución de fondos.
"Que se barran las calles; fuera los cerdos, fuera las tenerías, mucho
blanqueo; aguas corrientes; menos juntas, señores; y más higiene. Regidor
del cuartillo tieso que tieso, pepinos y sandías, uvas y pimientos que vayan
fuera, que no se libre nada sino las peras. Cuidado con la cárcel, ojo al
hospicio, al hospital alerta, todo muy limpio; de esta manera si el enemigo
ataca quizá no venza"1056.
Por último, toca analizar algunos textos dedicados a la mujer: “el bello sexo”
en términos de la época. Uno de los muchos estereotipos que forjó la cultura
burguesa del XIX fue su reafirmación del carácter subordinado de la mujer
respecto al varón. La limitación del papel de la mujer a la esfera privada, en
calidad de esposa o madre, implicó que cualquier tipo de actividad que escapase
a tal ámbito, tuviese que tener forzosamente un carácter circunstancial o
limitado. Desde esa visión, cabe interpretar la vinculación de muchas damas
burguesas con las práticas piadosas y caritativas, como una fórmula para
evadirse de la rutina diaria. Por nuestra parte, queremos destacar una vez más el
papel de la prensa burguesa como instrumento de encardinación social y como
reguladora de la vida cotidiana. En el tema concreto que abordamos, siempre
estuvo alerta ante cualquier actitud o manifestación femenina que considerase
1056
El Avisador Malagueño, 7-IX-1854.
514
MENU
SALIR
objeto de censura, o lo que es lo mismo, al margen de las actividades que
tradicionalmente les estaban reservadas: el trabajo doméstico, el cuidado
familiar o la práctica religiosa. La coquetería, el engaño a los hombres o el
chismorreo se prestaban a esa crítica1057:
“Desearían muchas personas de esta ciudad, y su deseo debe cumplirse, que
algunas señoritas que de noche se ponen de balcón a balcón a referir en voz alta
las ocurrencias que tienen lugar, y que no pueden ser más tristes y desagradables,
se recogiesen en sus habitaciones y se entregasen a ocupaciones más adecuadas a
1058
las circunstancias. Podrían rezar, por ejemplo...”
.
Un argumento para mantenerlas alejadas de la vida pública fue su falta de
instrucción académico-cultural, cuando realmente se le impidió su acceso, ni
siquiera en el caso de las señoritas de extracción burguesa, que al margen de
recibir una educación primaria, y salvo excepciones, se conformaron con recibir
una formación complementaria, de contenido práctico, y muy “útil” de cara a
ese futuro rol de madres y esposas. Otros tópicos muy presentes en la prensa
relacionados con el sexo femenino y que sirvieron para seguir alimentando la
desigualdad de género fueron, entre tros, atribuirles un carácter extremadamente
pasional y sensible, una naturaleza frágil y enfermiza, o incluso un grado de
inteligencia muy inferior al varón. Por nuestra parte, creemos que tras la
fachada jocosa y supuestamente inocente de tales publicaciones se ocultó un
claro sentimiento de discrminación sexual y superioridad masculina, tanto es así
que narraciones y chistes en torno a la “falta de seso” de la mujer fueron más
abundantes de lo que podamos imaginarnos. A fin de demostrarlo, y como
broche final a este epígrafe, insertamos un ejemplo de cada tipo.
1057
Para enriquecer esta visión cfr. GARCÍA GUTIERREZ, Mª Jesús: Mujer y burla.
Romances y coplas de ciegos en Andalucía. Siglos XIX y XX, en Ramos Palomo, Mª D.:
Femenino plural. Palabra y memoria de mujeres, Málaga, Atenea, 1994, págs. 33-50.
1058
El Avisador Malagueño, 11-VIII-1855.
515
MENU
SALIR
“Parece que cierta desaprensiva y agreste mujer, después de haber comido, sin
permiso del sentido común y sin el de su marido, una gran porción de pepinos y
tomates, se sintió horriblemente atacada del cólera, lo cual encontrarán
nuestros lectores muy verosímil; cuando la irreflexiva hija de Eva estaba
sufriendo, por haber comido de la fruta prohibida, los estragos mortales de
aquel mal, se presentó el marido, y enterado de la barbaridad de su mujer,
cogió una vara, de esas que se ponen correosas dando palos, y la propinó una
dosis de ellos en los lomos tan bestial, como bestial había sido la pepinotomatada que la glotona se había tragado. Este racional desahogo produjo en
la paciente una reacción tan saludable, que a excepción de un fuerte dolor de
riñones, efecto de la medicina, se siente completamente restablecida. Esta cura
no estaba prevista seguramente en la ciencia: el despótico y feroz marido puede
exclamar sin temor a ser desmentido: mi mujer me debe la vida; la he
arrancado a palos de los bordes del sepulcro; lo cual no le librará de ser
reputado, con justicia, como uno de los mayores bárbaros que han comiso
sopas después del reinado de Wamba”1059
________________________
“Un enfermo de los alrededores de Chartres, hizo llamar a un médico de aquella
ciudad, quien después de haberle examinado, pide un pedazo de papel, escribe su
receta, y entrégala a la mujer del paciente, diciéndole: Mañana por la mañana
haréis tomar esto a vuestro marido. Al cabo de unos días encuentra el médico a
aquella mujer y le dice: ¿Qué tal va vuestro marido? - Ah; válgame Dios, siempre
lo mismo; no muy bien. - ¿Le hicisteis tomar lo que os dije? - Sí señor; y por
cierto que harto trabajo le costó el engullirlo: como era tan seco... -¡Cómo
seco!...no puede ser ¿Qué boticario os lo compuso? - Yo no he visto a ningún
boticario: U. nada me dijo. - Pero por fin, ¿Qué habéis hecho tomar a vuestro
marido? -¡Toma! Lo que U. de dio - ¿Qué, el pedazo de papel?...- Sí señor”1060
1059
1060
El Avisador Malagueño, 10-VIII-1855.
B.O.P., 20-X-1833.
516
MENU
SALIR
6.1.2. El discurso religioso
La explicación de carácter trascendental al problema de la enfermedad
traspasa ampliamente los límites cronológicos de la Historia, y aun sigue vigente
en nuestros días1061. Aunque de manera muy diferente que en las comunidades
primitivas residuales, en amplios sectores de la sociedad occidental actual
pervive esa herencia; en ella trata de hallar consuelo cuando la ciencia no le
ofrece respuestas, lo que es expresión viva de las limitaciones de su capacidad
creadora. La misma razón explica la pervivencia de ciertas prácticas
pseudocientíficas o chamánicas.
En nuestra cultura ha estado muy presente la relación "enfermedad-pecado",
como fórmula para explicar determinado tipo de enfermedades que escapan a
una explicación racional, como es el caso de las epidémicas. La enfermedad
sería la prueba palpable de los poderes maléficos y la curación demostraría la
existencia divina. En muchas poblaciones del interior o de poca significación
económica, suele ser característica una carga devocional muy intensa, pero
también en otras más prósperas y con un mayor nivel cultural se sigue
recurriendo al poder intermediario del Santo o de la Virgen ante circunstancias
adversas. Antropólogos, historiadores de la cultura y otros investigadores del
mundo de lo social se han interesado por este fenómeno, demostrando su
raigambre popular y la riqueza de matices: expresión de un sentimiento religioso
sincero, respuesta mecánica o puro folklore.
Durante todo el siglo XIX permaneció vigente la idea expresada en el
Concilio de Trento de que la enfermedad era una advertencia al hombre de su
1061
Para abundar sobre este aspecto pueden consultarse los trabajos de LAÍN ENTRALGO,
P.: Enfermedad y pecado. Barcelona, Toray, 1961; ACKERKNECHT, E. H.: Medicina y
Antropología Social. Madrid, Akal, 1985.
517
MENU
SALIR
naturaleza mortal1062; en realidad, ni siquiera se extinguió el ancestral discurso
de la enfermedad como mácula moral, según tendremos ocasión de demostrar.
Del mismo modo, continuó atribuyéndose al ritual religioso un valor simbólico y
expiatorio, en tanto que instrumento para alcanzar la gracia divina. Entre sus
principales manifestaciones podemos destacar las siguientes: rogativas públicas,
novenas, penitencias, administración de los sacramentos, sufragios a los
difuntos, etc. Un dato que puede confirmar el asentamiento de este atavismo,
enraizado en plena sociedad barroca, es la celebración en 1854 de una procesión
que conmemoraba el cese de la epidemia de peste que azotó Málaga a finales del
siglo XVI, responsable según la prensa de diez mil muertes1063.
Imagen de María Auxiliadora
1062
Para profundizar sobre el tratamiento de la muerte en Málaga durante esa época remitimos
al trabajo de REDER GADOW, M.: Morir en Málaga. Testamentos malagueños del siglo
XVIII. Málaga, Universidad de Málaga, 1986.
1063
El Avisador Malagueño, 21-1-1854.
518
MENU
SALIR
Estas expresiones públicas de fe recibieron los ataques del sector ilustrado
de la sociedad española en la segunda mitad del siglo XVIII, en especial de la
clase médica, que las consideró un atentado contra la salud pública, al entender
que la concentración de numerosas personas facilitaba la transmisión de la
enfermedad. A raíz de esa visión enfrentada, que la historiografía ha
denominado dialéctica ciencia-creencia, se desarrollaron disputas muy
enconadas en Málaga. Recordemos la polémica suscitada por el cierre de
templos durante los brotes de fiebre amarilla de 1803 y 1804, en los que la Junta
de Sanidad y el Obispo de la ciudad se enfrentaron con el sector tradicionalista
del clero y el pueblo llano, opuestos abiertamente a las propuestas científicas1064.
Estos acontecimientos fueron un síntoma de que algo estaba cambiando en la
sociedad española. En verdad que desde finales del siglo de las luces avanzó en
el proceso de secularización de la vida nacional, en tanto que el Estado liberal
burgués asumió una serie de competencias que antes le correspondieron a la
Iglesia, pero no podemos el nuevo Estado siguió siendo confesional, y que
aunque es cierto que el liberalismo atacó sus prerrogativas jurídicas,
económicas, e incluso su propia convivencia interna (legislación exclaustradora)
su pacto con el moderantismo supuso su progresiva reincorporación a las esferas
de poder, a la vez que mantuvo un importante respaldo popular.
A lo largo de nuestra investigación no detectamos indicio alguno de
enfrentamiento dialéctico grave entre el poder civil y el eclesiástico. Todo
apunta a que después de un proceso de duro reajuste potestativo e ideológico se
alcanzó un acuerdo tácito entre ellos. En el marco de una sociedad cada vez más
1064
En este sentido pueden consultarse, entre otros, los trabajos de: CARRILLO, J. L.: La
dialéctica ciencia-creencia y su manifestación en la Málaga de 1803, Jábega, 26, págs. 3-8,
(1979); RAMOS, Mª. D.; CASTELLANOS, J.; GUERADO, E.: Ciencia y creencia en la
Málaga del siglo XIX: las catástrofes colectivas, Jábega, 41, págs. 27-36, (1983).
519
MENU
SALIR
descristianizada, las epidemias se convirtieron para la Iglesia en un pretexto
idóneo para poner en escena todo el boato religioso y de paso apelar a los
sentimientos religiosos de sus apáticos fieles1065. Por su parte, el Estado liberal
supo aprovechar la dilatada experiencia de la institución eclesiástica en el campo
asistencial, lo que explica porque aunque perdió terreno ganó en personal en los
centros que pusieron bajo su control las autoridades municipales, provinciales o
estatales, por no hablar de su poderosa influencia ideológica sobre la burguesía
para excitar su filantropía.
Detengámonos un momento a comprobar en base a qué argumentos apeló el
Obispo Juan José Bonel y Orbe a la caridad cristiana de la sociedad malagueña
para con las pobres víctimas de la amenaza epidémica de 1833 (hemos
subrayado los pasajes más ilustrativos):
“...nuestras repetidas infidelidades han puesto en su mano la espada de su
justicia: nuestro arrepentimiento y nuestros gemidos pueden inclinarle a que la
deponga. Nada importará que busquemos y huyamos a lugares de seguridad si con
nosotros van también nuestros crímenes: allí donde más distantes y preservados
nos consideremos allí mismo nos hallará el Señor y seremos víctimas de su justa
cólera. (...) bendigamos también la mano que hiere nuestro cuerpo para sanar
nuestra alma, y resignémonos humildemente en su voluntad; y entonces, que la
caridad se avive en el fuego de la tribulación; que prestemos generosamente todos
los auxilios y socorros; que el huérfano y el desvalido no perezca de hambre y de
necesidad; que encuentre siempre al bienhechor que le proporcione su alivio y su
alimento, que estemos en fin dispuestos y prontos a hacer todos los sacrificios y a
llenar las sagradas obligaciones que de cada uno de nosotros exigen en
circunstancias de tanto apuro la naturaleza, la amistad, la gratitud, la religión
santa que profesamos, cuyo espíritu es la caridad hasta dar la vida por nuestros
1065
Paralelamente a la relajación de las costumbres se apreció la influencia de la ética
burguesa en las relaciones humanas. Cfr. ARANGUREN, J. L.: Moral y sociedad en el siglo
XIX, en V. A. A. A.: Historia Social de España....
520
MENU
SALIR
hermanos. (...)
y que anuncien al pueblo que concedemos cuarenta días de
indulgencia a todos los fieles por cada vez que asistan a las rogativas públicas, o
a las preces de los ocho días siguientes, y confiesen y comulguen en cualquiera de
los mismos”1066.
Las rogativas públicas se convirtieron en una de las expresiones más
características de la religiosidad popular, de hecho fueron unas de esas escasas
ocasiones en las que la sociedad en bloque se volcaba en una misma causa,
aunque manteniendo lógicamente una estricta separación y jerarquía. De
acuerdo con la tradición cristiana, la imagen procesionada (Virgen, Santo
Sanador o Nazareno), actuaba como mediadora universal, lo que convirtió a
veces estos actos en una auténtica catarsis colectiva. Tal recurso fue válido
contra el cólera, pero también contra una sequía, un terremoto o cualquier otra
catástrofe pública. Más adelante tendremos ocasión de conocer cuáles fueron los
iconos más venerados por la sociedad malagueña.
La concomitancia de las elites sociales con las autoridades civiles y religiosas
en este campo a lo largo del siglo XIX reforzó asimismo los valores impuestos
por la nueva sociedad. La elaboración del programa litúrgico de 1866 para
agradecer al “Altísimo” haber librado a Málaga de la enfermedad el año anterior
nos permite conocer cuáles eran las esferas de poder en la ciudad. Así, cada día
de la semana dedicó el culto una de estas corporaciones: el lunes, el Deán y el
Cabildo Catedralicio; el martes, la Diputación Provincial; el miércoles, el
Círculo Mercantil; el jueves, el Liceo; el viernes, la Corporación de Labradores
y Viñeros; el sábado, la sección de Comercio de la Junta de Agricultura,
Industria y Comercio; el domingo, el Ayuntamiento1067.
1066
A.C.M., Legajo 553, pág.10. En la Sección Práctica Religiosa del Apéndice documental
se recoge íntegramente la arenga episcopal.
1067
A.C.M., Actas Capitulares, vol. 70, sesión de 15 de mayo de 1866, ff. 17-18.
521
MENU
SALIR
La posición del colectivo médico respecto a la práctica religiosa fue bastante
dispar. Desde los médicos que la defendieron como un sentimiento consolador
del alma hasta los que aconsejaron el cierre de iglesias (tal fue la posición de la
Sociedad Malagueña de Ciencias en 1885), repitiendo los mismos argumentos
contagionistas expuestos durante los ataques de la fiebre amarilla, o los que muy
preocupados por el sentimiento de angustia y temor que infundía la enfermedad
alertaron contra los peligros de los repiques de campanas, los cortejos fúnebres
con Rosarios y Hermandades, o la celebración de rogativas públicas:
“En Cambados continúa acometiendo a algunas personas, habiéndose aumentado
de manera alarmante, sin duda, por el terror que infundiera una rogativa que
salía por las calles con grande aparato, consternando a las gentes”1068.
En Málaga no llegaron a prohibirse, aunque sí se alteró su programación, y en
estos casos también intervinieron factores económicos, ya que una procesión
pública podía entenderse en el exterior como un reconocimiento oficial de la
existencia del cólera. Queremos recalcar que aunque la comunidad religiosa en
su conjunto, con el Obispo y el Cabildo Catedralicio a la cabeza, acató la
normativa dictada por la administración civil, a veces no siempre fue fácil
amoldar la práctica religiosa y la tradición a las nuevas disposiciones legales -sin
duda uno de los asuntos más espinosos fue el enterramiento clandestino en
recintos parroquiales-. De modo que así como en muchas ocasiones el Obispo
cedió ante el peso de los argumentos, por ejemplo modificando el itinerario u el
horario de una procesión, o aplazando la fecha de algún ayuno y abstinencia del
calendario litúrgico por coincidir con una fase epidémica de gran crudeza1069,
otras por el contrario se resistió a acatar la normativa, por ejemplo cuando el
Ayuntamiento decidió la supresión del repique de campanas durante la epidemia
1068
1069
El Siglo Médico, 12-III-1854.
Así fue en la víspera de la Pascua de Pentecostés. El Avisador Malagueño, 25-V-1860.
522
MENU
SALIR
de 1855. Con relación a esa prohibición, el Cabildo Catedralicio remitió una
carta al Consistorio donde le expresaba la intención del Obispo de advertir a
todos los curas de la capital que “se obrase con discreción, y que el doble se
limitase a anuncios que no causasen tedio ni quebranto al público”, pero que no
estaba entre sus facultades prohibir totalmente “una práctica de rito universal
de la Iglesia”. No sabemos si se alcanzó un acuerdo, tan sólo que el Obispo, en
un tono conciliador, ordenó que los dobles de la noche finalizasen una hora
antes y que los de la mañana se retrasasen otro tanto1070.
Por ser comunes a los diferentes brotes epidémicos las mismas prácticas
religiosas, nos hemos centrado en uno de ellos (1854-1855)1071. Sí diremos que
todos los brotes fueron saludados y despedidos del mismo modo, esto es a través
de una exhortación a la Divina Providencia, aunque por motivos muy diferentes,
y que entre la celebración de ambos actos se sucedieron tantos más como lo
aconsejaron las circunstancias o el criterio de las autoridades, porque no debe
olvidarse que la convocatoria de rogativas públicas siempre partió de la
autoridad civil (en nuestro caso, Gobierno civil-Ayuntamiento), aunque es cierto
que casi toda la tarea programadora correspondió al sector
religioso; en
cualquier caso para limar posibles asperezas siempre se constituyó una comisión
mixta civil-eclesiástica.
La recurrencia de este tipo de prácticas a lo largo del periodo analizado
(1833-1885), avala el monolitismo del discurso de la comunidad eclesiástica1072.
En ningún momento perdió intensidad, ni siquiera a la altura de 1885, más bien
todo lo contrario, ya que durante la Restauración monárquica se produjo un
1070
A.C.M., Actas Capitulares, sesión de 11 de noviembre de 1855, ff. 412v-413v.
En la Sección Práctica Religiosa del Apéndice documental se recoge también el programa
de celebraciones organizado por el prelado malagueño en septiembre de 1833.
1072
No tuvimos suerte en la búsqueda de sermonarios de aquellas fechas, tal y como hicieron
los profesores Carrillo y García Ballester en el caso de la fiebre amarilla.
1071
523
MENU
SALIR
fuerte renacimiento católico. Este fenómeno se caracterizó por la implicación de
la clase alta, y su instrumento definidor fue la organización devota o caritativa,
donde la presencia femenina se intensificó aun más. Tan intensa obra se orientó
a recuperar la confianza de las masas populares, atención especial recibió la
juventud a través de la enseñanza, lo que fue duramente atacado desde las filas
republicanas y socialistas. No olvidemos, que frente a ese espíritu evangelizador
siguió abriéndose camino corrientes anticlericales, sobre todo en el mundo
urbano, lo que contrastó fuertemente con la devoción popular de zonas como
Navarra y puntos de ambas Castillas y del País Vasco. Por su largo historial
reivindicativo, la ciudad de Málaga mereció una atención especial por parte de
sus autoridades religiosas.
“Los Párrocos, Ecónomos y Capellanes excitarán a los fieles por medio de
constantes predicaciones a que se ejerciten en la oración y acudan a purificar sus
conciencias por medio de la confesión y a fortalecer sus almas con la Sacrosanta
y Sagrada Comunión Eucarística”1073
En septiembre de 1854, cuando la epidemia se manifestó en localidades
próximas a la capital malagueña, el Gobernador civil se puso en contacto con el
Obispo para que preparase una serie de rogativas públicas. Una vez informado,
el Cabildo Catedralicio comisionó a los señores Oria y Galán para que
examinasen los antecedentes sobre este tipo de celebraciones1074. El informe
presentado por la Comisión contempló la celebración de una procesión general
que se desplazaría desde la Catedral hasta la iglesia de la Victoria, y que
contaría con la asistencia de las máximas autoridades y corporaciones de la
ciudad1075. La petición de un dictamen fue un puro formalismo, pues la
1073
Recogido por El Avisador Malagueño, 9-VII-1885.
A. C. M., Actas Capitulares, sesión de 10 de Septiembre de 1854, ff. 319r-320r.
1075
El Gobernador solicitó al Ayuntamiento, atendiendo a un oficio del Prelado, que invitase
"a todas las Cofradías, Hermandades, Corporaciones, autoridades y personas notables de
1074
524
MENU
SALIR
complejidad del itinerario y del ceremonial evidencia una práctica familiar y
muy mecánica, donde ningún detalle se dejaba al azar.
[Salida por la Puerta de las Cadenas, calle San Agustín, calle Granada, Plaza
de la Merced y calle Victoria, hasta su templo, donde se cantaría una salve a la
Virgen...] "y dicha la oración volvería a ordenarse la procesión con la sagrada
efigie, llevando entonces el Cabildo hachas encendidas, y velas el Clero
parroquial: Que al llegar la procesión a la Iglesia Parroquial de Santiago
entrará en ella el acompañamiento, y después de cantado un motete con la música
y la oración correspondiente al Smo. Cristo de la Salud que de antemano se
hallará colocado en la misma, conducido en la tarde desde su capilla, continuará
la procesión cantándose el miserere por la calle de San Agustín hasta entrar por
la misma puerta de las Cadenas: Que colocadas estas imágenes a derecha e
izquierda del pavimento, y las de S. Rafael y Stos. Patronos en sus altares, junto
al mayor, se cantará un motete, y dicha la oración concluirá este acto (...). Que al
siguiente día Domingo a las diez de su mañana y primero de rogativas se cante
segunda misa con el mayor aparato y solemnidad posible, estando expuesto en
todo el Santísimo Sacramento a la pública veneración de los fieles, y concluida la
misa se digan las preces de costumbre: Que en los días restantes del Octavario se
hagan las rogativas al fin de la misa conventual con el sagrario abierto,
permaneciendo las Sagradas Imágenes con el mayor número de luces posibles,
desde por la mañana hasta las doce del día, y desde las tres de la tarde hasta la
oración de la noche: Que el domingo veinte y cuatro a las cuatro y media de la
tarde se haga otra procesión general con la asistencia de las mismas Autoridades
y Corporaciones con el fin de conducir a sus respectivas iglesias las sagradas
efigies del Santísimo Cristo de la Salud y Ntra. Señora de la Victoria: Que por la
Comisión nombrada o por el infrascripto Secretario se den las oportunas órdenes
para la colocación de bancos y demás concernientes a esta función".
esta capital a que concurran a solemnizar este acto religioso". A. M. M., Actas Capitulares,
sesión de 14 de Septiembre de 1854, ff. 163.
525
MENU
SALIR
Cuando la enfermedad arreció en el mes de noviembre, el síndico primero
Joaquín García Briz manifestó en el pleno municipal su opinión de que debía
procesionarse el Cristo de la Salud, amparándose en “la tradición de las
tribulaciones”. En efecto, esta imagen gozaba de gran devoción y se le atribuían
poderes curativos desde que su aparición coincidiese con la desaparición del
brote de peste bubónica registrado en la ciudad a mediados del siglo XVII1076.
La demanda no contó con el respaldo de un sector de la Corporación, que
replicó que ya se había producido un traslado de imágenes a la Catedral, donde
habían permanecido más de cuarenta días para que los fieles le rindiesen culto;
además, una nueva procesión podría hacer pensar, dentro y fuera de la
población, que la epidemia se había recrudecido, lo que podía traducirse por
ejemplo en el retraimiento de los abastecedores de alimentos de la ciudad. Se
procedió a una votación y resultó vencedora por seis votos contra cuatro la
petición del síndico1077, lo que parece ilustrar la apuesta por la vía creencial entre
los miembros del equipo municipal, e indirectamente su falta de fe en relación
con la práctica médica.
El Prelado comunicó la nueva petición a su Cabildo, que a su vez volvió a
encargar a la Comisión de Rogativas la consulta de los antecedentes. Después se
reunió con el Obispo y el Ayuntamiento para concretar el programa. Se acordó
que la comitiva saliese de la Puerta de las Cadenas y llevase la estación por las
calles: San Agustín, Granada, Plaza de Riego, Álamos, Carretería, Puerta Nueva,
Compañía, Plaza de la Constitución y Santa María, y además:
1076
Para profundizar en el significado de esta imagen nos remitimos a CASTELLANOS, J.:
Enfermedad epidémica y religiosidad popular en la Málaga del Antiguo Régimen: El
Patronato del Cristo de la Salud, en: Congreso de Religiosidad Popular en Andalucía, Cabra,
Ayuntamiento de Cabra, 1994.
1077
A. M. M., Actas Capitulares, sesión de 20 de Noviembre de 1854, ff. 270v-271r.
526
MENU
SALIR
"...que se invite según la costumbre a las autoridades de la capital,
corporaciones, clero de las parroquias para el sábado 9 del corriente (diciembre)
a las diez de la mañana y acabada la procesión, y para satisfacer el deseo
piadoso de algunas parroquias se faculte a las que lo pidan para llevar a ellas en
procesión particular y bajo la presidencia del Clero de la misma la imagen del
Señor de la Salud, pudiendo permanecer una noche en cada una de dichas
iglesias, prefiriéndose para su orden numérico según su antigüedad y el
Ayuntamiento así lo acordó"1078.
Podemos confirmar el itinerario de la imagen por varias iglesias de la ciudad.
De los Mártires pasó a San Felipe, donde se incorporó a la procesión de Ntra.
Sra. de los Dolores, venerada por los Hermanos Servitas en aquella parroquia,
llevándose luego ambas imágenes hasta la iglesia de Capuchinos1079; después se
trasladó a las iglesias del Carmen, San Pedro y San Juan, donde la procesión se
acompañó de una banda de música y una escolta de artilleros de la Milicia
Nacional1080, y de nuevo a la Catedral, pasando antes por la parroquia de
Santiago, donde se le cantó un miserere1081.
Además de venerarse la efigie del Cristo de la Salud, cada parroquia sacó a la
calle su propio repertorio iconográfico para implorar el cese de la epidemia;
citamos entre otras, la Virgen del Carmen, Ntra. Señora del Rosario o Ntra.
Señora de la Merced, cuyas comitivas recorrieron sus respectivas barriadas
acompañadas de bandas de música y escoltadas por la Milicia Nacional1082.
Pueden conocerse las restantes funciones religiosas celebradas en la ciudad a
través de la sección "Noticias religiosas" de El Avisador Malagueño. A modo de
1078
A. M. M., Ibidem, sesión de 4 de Diciembre de 1854, ff. 292v-293r.
El Avisador Malagueño, 13-XII-1854.
1080
El Avisador Malagueño, 17-XII-1854.
1081
El Avisador Malagueño, 19-XII-1854.
1082
El Avisador Malagueño, 29-12-1854.
1079
527
MENU
SALIR
ejemplo, esta es la información que ofrecía el ejemplar del 21 de noviembre:
misa a las 9 en los Mártires a sus titulares San Ciriaco y Santa Paula,
continuación de la novena a Ntra. Sra. de los Remedios, traslado del Cristo de la
Epidemia a la Iglesia de la Merced para facilitar el acceso los fieles que se
desplazaban grandes distancias, ejercicios espirituales en honor de Ntra. Madre
y Señora Aurora María y de Ntro. Padre Jesús Nazareno en la capilla de la
Ribera del Guadalmedina, etc.
Toda esta parafernalia se acentuó con motivo de la segunda sacudida de la
enfermedad en 1855. Éste fue el oficio que remitió el Obispo al Cabildo
Catedralicio cuando se confirmó la reproducción de la epidemia en la ciudad:
"... manifestando que en atención a que nos visita la mano del Señor con el azote
del Cólera morbo que aflige a esta Ciudad y a muchos pueblos de la Provincia,
había dispuesto que en todas las iglesias se implorase la Divina Misericordia, y
que en las misas
conventuales y rezadas se diga la colecta pro vitanda
mortalitate [para evitar la mortalidad]; y además por nueve días, concluida la
misa mayor y el Sagrario abierto, se rezasen las preces y oraciones de costumbre
en semejantes casos...".
La corporación religiosa dispuso el inicio de las rogativas en la Catedral para
el día siguiente, y su prolongación hasta el canto del tedeum, además de colocar
en el altar mayor la imagen de Ntra. Sra. de los Reyes con las luces
habituales1083. Algunos días después un grupo de oficiales de la Milicia
Nacional, en su nombre y en el de los vecinos de la Victoria, solicitaron permiso
al Alcalde para sacar en procesión de rogativas por las calles de su barrio la
imagen de Ntra. Sra. de la Victoria, licencia que fue concedida para el día 5 de
1083
A. C. M., Actas Capitulares, sesión de 28 de Julio de1855, ff. 380r-381r.
528
MENU
SALIR
agosto1084. No obstante, el acto se celebró tres días antes por lo apremiante de las
circunstancias. El éxito de la convocatoria estuvo asegurado con la presencia de:
"...los niños de la providencia, el clero, varias corporaciones y empleados,
algunos individuos de la M. N., oficialidad de la guarnición, el Ilmo. Cabildo, el
Excmo. e Ilmo. Sr. Obispo, una comisión del Excmo. Ayuntamiento presidido por el
Sr. gobernador civil, y de escoltas las compañías quinta del primer batallón y
granaderos del segundo de la Milicia Nacional"1085.
Los gastos de todo este boato siempre exigieron un desembolso para la
1086
Iglesia, y no siendo su situación económica la de tiempo atrás
, fue un alivio
contar con el respaldo de la gran burguesía local. Esta precariedad, que nos
recuerda el estado de las arcas municipales, se puso de manifiesto con motivo de
la organización del tedéum que debía conmemorar el final de la epidemia. Este
fue el programa organizado por la mesa capitular:
"... que se entrase en Prima a las nueve y media; que esta fuese con la pausa
conveniente para dar tiempo a que la misa conventual de tercia saliese después
de las diez; que esta se celebrase con solemnidad y con asistencia de una
brillante orquesta; que durante la misma estuviera expuesto el Smo. Sacramento
con el mayor número de luces posible, y concluida se cantase el Te Deum a toda
orquesta; que al terminar las preces se ocultase el Sacramento; que se anunciase
la solemnidad con tres repliques de campanas a las doce de este día, tres a las
1084
El Avisador Malagueño, 1-VIII-1855. Asimismo desde este periódico se propuso que las
imágenes del Cristo de la Salud y de la Victoria se expusiesen en la Catedral, tal y como se
hizo el año anterior.
1085
El Avisador Malagueño, 3-VIII-1855. Actuaciones de este tipo volvieron a promoverse en
cada parroquia de la ciudad, según informó la prensa.
1086
Efectivamente, el poder económico de esta institución se vio drásticamente reducido a
raíz del asentamiento del régimen liberal. Cfr. MATEO AVILÉS, E. de: Desarticulación del
poder económico del clero durante la instauración del régimen liberal en España: el Cabildo
Catedralicio en Málaga, Baética, 5, págs. 259-288, (1982).
529
MENU
SALIR
ánimas y otras tres al siguiente al principiarse la función; que se colocasen los
bancos en el crucero para el convite anunciado en el oficio del Sr. Alcalde..."1087.
En esa misma reunión se leyó un oficio del Obispo en el que expresaba su
opinión sobre este mismo asunto, quedando bien claro que su intención era
ahorrar el máximo posible de gastos:
"... sin que fuese visto se separaba en nada de cuanto había deliberado sobre este
punto, deseaba si fuese posible, que sólo se llenase el acto con el Te Deum, que es
lo que se pide, y a la hora poco más o menos que se designa".
Por esta razón se rechazó la propuesta inicial, si bien el señor Maestrescuela
(miembro capitular) manifestó su desacuerdo "por considerar de grande
importancia el objeto que motiva esta función religiosa"1088.
El broche final de la práctica devocional de aquel año se puso con la
cebración durante las semanas siguientes, en distintos días y por diferentes
parroquias, actos de acción de gracias por la desaparición del cólera. Se
dedicaron misas al Cristo de la Salud en la iglesia de San Telmo, a la
Inmaculada Concepción por parte de las Capuchinas y las jóvenes de la
Congregación de San Félix de Cantalicio en la iglesia de esas religiosas, al
Santísimo Sacramento por la Congregación de Luz y Vela. También se
organizaron nuevas procesiones, unas veces financiadas por particulares, como
la que tuvo por escenario el bario del Perchel y en la que intervinieron las
imágenes de Sta. Teresa de Jesús, Ntra. Señora del Carmen y el Señor de la
1087
1088
A. C. M., Actas Capitulares, sesión de 12 de Septiembre de 1855, ff. 392.
A. C. M., Ibidem, ff. 393.
530
MENU
SALIR
Misericordia, acompañándose el acto como era la costumbre por una banda de
música y un batallón de la Milicia Nacional1089.
6.1.3. El discurso médico
El carácter social de la profesión médica es evidente, no sólo porque quien la
practica pone sus conocimientos y su experiencia al servicio del hombre, sino
también porque la enfermedad constituye una amenaza constante para su
existencia. Por supuesto, la figura y el rol del profesional médico han
evolucionado a lo largo del tiempo, en íntima relación con su capacidad para
responder a los problemas sanitarios, pero también por las expectativas creadas
en la sociedad donde desarrolló su trabajo. Ya durante el Siglo de las luces la
relación médico-paciente experimentó un importante cambio, en lo cual influyó
poderosamente la nueva concepción que tuvieron las monarquías ilustradas de la
profesión y de su trabajo. Pero fue en el siglo XIX cuando se consolidó
realmente la posición del médico, debido a su extracción burguesa y al hecho de
que su clientela también lo fuera. El profesional de la medicina ganó en
respetabilidad, pese a que la puesta en práctica de su saber no obtuvo un balance
favorable durante buena parte del siglo XIX. No obstante, no faltaron las
excepciones, como veremos al analizar el comportamiento de este colectivo.
Por otra parte, no puede equipararse el ejercicio de un médico rural con otro
urbano, y seguramente entre los que ejercieron en este último medio hubo quien
se preocupó más por las condiciones de vida y laborales de los trabajadores y,
por el contrario, quien trató principalmente de consolidar su posición social y
aumentar su cartera de pacientes. En definitiva, pueden establecerse diferencias
1089
El Avisador Malagueño, 2-X-1855.
531
MENU
SALIR
de tipo económico, ideológico, político, etc. Pero por encima de esos contrastes imposibles de abordar en el caso malagueño al no existir un estudio sociológico
de la profesión, ni constancia de fuentes que lo permitan-, no debemos olvidar
que se convirtieron en un grupo de elite, con cierto prestigio y autoridad, y que
aunque su trabajo se orientó a recuperar la salud del enfermo, también tuvo una
fuerte carga ideológica, fruto lógicamente de esa extracción burguesa. Ello
explica que compartiesen el mismo interés que autoridades civiles y religiosas
por la disciplina, la prevención y el orden 1090.
Si en el epígrafe anterior examinamos cuál fue la respuesta creencial frente a
la enfermedad, ahora corresponde analizar su contrapunto: la posición científica.
Nuestro interés se centrará en los presupuestos teóricos desde los que afrontó la
gran incógnita del cólera: de qué modo interpretó su naturaleza, cuáles fueron a
su juicio las vías de transmisión y cuál la terapéutica a emplear. Conviene
puntualizar que aunque la investigación se centra en la capital malagueña,
también hemos recabado algunos datos de ámbito externo, lo que nos ha
permitido establecer puntos de contraste y conocer cuál era el estado de la
medicina local en este periodo.
Fue el deseo de contribuir al bienestar de sus conciudadanos, la búsqueda del
interés particular o la pura vanidad, lo que hizo que numerosos profesionales de
la medicina reglada compartiesen la aspiración de desentrañar los misterios de la
mortífera enfermedad. Así queda demuestrado con la ingente cantidad de
publicaciones aparecidas en cada crisis epidémica por toda la geografía
nacional.
1090
Cfr. CARRILLO, J. L.: Los profesionales sanitarios en Sevilla (1865): Perfil sociológico
de la elite médica, en Castellanos Guerrero, J....[et al.]: La Medicina en el siglo XX: estudios
históricos sobre medicina, sociedad y estado. Málaga, Sociedad Española de Historia de la
Medicina, 1998, págs. 569-576.
532
MENU
SALIR
"A treinta y cinco asciende el número de los libros y folletos publicados
últimamente respecto a la curación del cólera. Las esquinas de Madrid están
completamente ocupadas con sus respectivos anuncios. El Diario de Avisos
inserta sin descanso la noticia de una biblioteca anticolérica, compuesta de once
obras distintas. Ayer hemos recibido otro folleto titulado: ¡Guerra al cólera
morbo!1091.
Lo cierto es que muchas de estas publicaciones fueron obra de charlatanes,
curanderos o pseudomédicos, que intentaron hacer su particular agosto a costa
de los millares de incautos y aprensivos. Pero frente a tanta especulación
infundada, la prensa médica siempre depositó su confianza en el éxito de futuras
investigaciones empíricas:
“Obraremos cuerdamente echando mano por ahora de los recursos que aconseja
la razón, y continuando con perseverancia el estudio de la epidemia, que acaso
nos llevará algún día a descubrir otros más eficaces, mas no por medio de
deducciones a priori, sino por la vía experimental que nunca debe abandonar la
medicina”1092.
No en balde, se defiende la tesis que el cólera se convirtió en un revulsivo para
la ciencia médica, en tanto que la lucha contra ésta y otras enfermedades
infecciosas fue esencial para la aparición de la Bacteriología1093. En general,
todos esos ensayos que vieron la luz durante el periodo estudiado coincidieron
en definir su método como el más genuino y el que más éxitos acumulaba contra
el mal desconocido, mientras que los más modestos o cautos reconocieron que
1091
El Siglo Médico, 1-X-1854.
El Siglo Médico, 25-V-1855.
1093
Los trabajos de Davaine (1812-1882) y Pasteur (1822-1895) acabaron demostrando que
muchas enfermedades del ser humano estaban provocadas por microorganismos. Para tener
una visión de conjunto sobre la evolución de la investigación en este campo véase
THEODORIDES, J.: Des maladies aux virus. Histoire des maladies infectieuses. Paris, Louis
Pariente, 1991.
1092
533
MENU
SALIR
no existía ningún antídoto que garantizase el completo restablecimiento del
enfermo, y se conformaban con que el suyo asegurase por lo menos un cierto
alivio en la persona convaleciente.
“No creo que este plan cure el cólera confirmado, pero si que en ésta lo hizo
abortar siempre que se administró antes de haber entrado en el periodo álgido.
Por fin, nada puede perderse en probarlo, y si la casualidad hiciera que diese
buenos resultados habría cumplido un sagrado deber”1094.
Este mismo desencanto se hace presente en otras dos de las memorias que nos
han servido para documentar este epígrafe. Pertenecen a dos profesionales que
tuvieron una mayor responsabilidad durante la epidemia registrada en Málaga en
1855, el primero como comisionado municipal en la castigada barriada del Palo
y el segundo como médico jefe del hospital militar de la ciudad:
“Puede decirse con certeza, que pocas enfermedades han sido objeto de más
necropsias e investigaciones clínicas, y sin embargo es necesario confesar que no
hay ninguna cuyas causas sean más oscuras y los medios más ineficaces”1095.
“Sucederá con esta pestilencia como con otras muchas consignadas en la
historia, que no nos han dejado más datos que los miles de víctimas que
causaran”1096.
Pese a todo, ambos profesionales se mostraron satisfechos con los resultados
obtenidos en su trabajo y orgullosos de haber cumplido “el más sagrado deber
1094
“Plan curativo del cólera morbo”, por Don Antonio Llosent. El Siglo Médico, 23-IX1855. La base del mismo fue una mixtura compuesta de cuatro onzas de agua destilada de
yerba buena, una onza de jarabe de cidra, y sesenta gotas de láudano líquido de Sydenham.
Al propio tiempo, en los intermedios, le hacía tomar alguna taza de agua de flores de violeta
teiforme, edulcorada con el mismo jarabe y no azúcar.
1095
POVEA Y GALACHO, J.: Memoria descriptiva de la enfermedad conocida con el
nombre de cólera-morbo asiático. Málaga, Imprenta de D. Fernando Cuevas, 1859, pág. 4.
1096
MARTÍNEZ Y MONTES, V.: El cólera morbo en Málaga...
534
MENU
SALIR
de un profesor”. Así, el Dr. Povea y Galacho mencionó que el mero hecho de
haber sido agraciado con la cruz de la epidemia por sus servicios en 1833 y 1834
significó para él “una razón más para aceptar una situación tan peligrosa y
conquistar a la muerte nuevas víctimas si en ella no sucumbía”. Este tipo de
recompensas y de declaraciones deben interpretarse como una forma más de
enjugar la mala imagen que arrastraba su profesión por la sistemática huida de
sus colegas en anteriores oleadas epidemias. De hecho, la preocupación del
Estado liberal por esta materia se tradujo en intermitentes llamadas de atención a
este sector, a los que amenazó con multas y inhabilitación, la pérdida de sus
plazas y la publicación de sus nombres en la Gaceta y Boletines Oficiales.
Portada de la obra del Dr. Vicente Martínez y Montes
535
MENU
SALIR
Un rasgo común a todas las opiniones médicas vertidas sobre la enfermedad
(memorias, métodos curativos, normativas sanitarias, artículos de prensa, etc.) a
lo largo de la serie cronológica contemplada, 1833-1885, fue el hecho de estar
muy influenciadas por la corriente hipocrática (“Sobre los aires, aguas y
lugares”). Así, con independencia de que sus autores se decantasen por
cualquiera de las teorías que, procedentes del extranjero, se difundieron durante
la centuria (telúrica, miasmática, animada, etc.), todos creyeron en su fuero
interno
que
ciertos
factores
climáticos,
topográficos,
higiénicos
o
constitucionales eran los detonantes de la enfermedad. Los argumentos
defendidos por los médicos locales en los textos analizados (memorias,
artículos, opúsculos, etc.) revelan a menudo la mezcolanza de criterios existente,
esto es el solapamiento de las distintas argumentaciones. Ciertamente las
posiciones de unos y otros se aproximaron a medida que avanzó el siglo. A este
proceso de simplificación contribuyeron figuras como el alemán Max von
Pettenkofer (1818-1901), fundador de la higiene experimental, y a quien le
correspondió
el
honor
de
conciliar
las
posturas
contagionistas
y
anticontagionistas1097. Uno de sus máximos valedores fue el húngaro Philipp
Hausser, afincado en España y gran investigador de la enfermedad asiática1098.
El debate subsiguiente fue entre los defensores de Pettenkofer y de Robert Koch,
como defensor de la microbiología, que como ya veremos alcanzó el siglo XX.
Donde sí hubo una temprana sintonía entre casi todos los profesionales médicos
fue en denunciar las deficiencias higiénico-sanitarias existentes en la población
1097
Según él, la diseminación del agente contagioso (que tenían las excretas de los enfermos
coléricos) exigía primeramente la existencia de suelos húmedos, porosos y sucios; más tarde,
se producía un proceso de putrefacción del terreno que generaba una emanación, gas o
miasma colérico capaz de penetrar en las casas. Cfr. MARTÍNEZ PÉREZ, J.: Contra “el
monstruo del Ganges”..., págs. 177 y ss.
1098
HAUSER, P.: Estudios epidemiológicos relativos a la etiología y la profilaxis del cólera
basados en numerosas estadísticas, hechos y observaciones recogi
Descargar