Recurso Electrónico - Facultad Multidisciplinaria Oriental

Anuncio
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
SECCIÓN DE LETRAS
TEMA:
“TEMAS DE LA POESÍA SOCIAL EN LA ZONA ORIENTAL EN LAS
ULTIMAS DOS DÉCADAS DEL SIGLO XX”
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PREVIA OBTENCIÓN AL GRADO DE:
LICENCIADO EN LETRAS
PRESENTADO POR:
BR. HERNÁN ALEXIS ZELAYA BERMÚDEZ
BR. AMADEO MATA BLANCO
BR. DAVID ARNOLDO HERNÁNDEZ ORELLANA
DOCENTE DIRECTOR:
RUBÉN EDGARDO SÀNCHEZ TORRES
NOVIEMBRE DEL 2011, SAN MIGUEL EL SALVADOR C. A
INDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………...………………..………. ¡
CAP. I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………..…….6
CAP.II JUSTIFICACION……………………………………………..…....……………..10
CAP.III OBJETIVOS………………………………………………………..….…...…… 11
CAP.IV MARCO DE REFERENCIA……………………………………….................... 12
CAP. 4.1 MARCO HISTORICO…………………………………………..……...………12
CAP. 4.2 MARCO TEORICO…………………………………………………...………...25
CAP. 4.3 MARCO CONECPTUAL………………………………………………….…...66
CAP.V METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION…………………………….……..71
RESULTADOS………………………………………..…………………..…...……..........73
CAP.VI ROGER DANILO VAZQUEZ…………………………………..……...………73
CAP.6.2 FRANCISCO ANTONIO MANZANAREZ……………………………...…...90
CAP.6.3 MAURO RAMIREZ……………………………………………..……...……..107
CAP. 6.4 ALFONSO FAJARDO CARCAMO…………………………..………….…...116
CAP.6.5 MANUEL ENRIQUE REYES SALMERON………………….………………126
CAP.6.6 JOSE RUBEN GARCIA…………………………………………..……………134
CAP.6.7 MANUEL GENARO SOL CHICAS…………………………..……….………143
CAP.6.8 RENE OVIDIO GONZALEZ……………………………...…………...………152
CAP.6.9 WILLIAN ROBERTO APARICIO………………………..……...……………159
CAP.VII CONCLUCIONES……………………………………………..……………....167
CAP.VIII RECOMENDACIONES…………………………………...............................168
CAP.IX REFERENCIAS BIBLIOGARFICAS…………………………..……...………169
INTRODUCCION
La poesía es algo complejo de definir, con este trabajo se indaga sobre los temas
trabajados en la zona oriental en las dos últimas décadas del siglo XX, para mayo
claridad, se trata de los temas y estilos que predominaron durante y en los
siguientes ocho años de postguerra. Por el contexto histórico de ésta época, la
poesía que predominó y que se estudia más a fondo es la poesía social. Se
enfocara en la poesía de protesta por ser la menos conocida debido a su
contenido, ya que la libertad de expresión artística estaba restringida por el Estado
de ese entonces. Se deja claro, que en estas dos décadas siempre existió poesía,
pero la más difundida era la que trataba de temas evasivos. Por lo tanto esta
investigación se centra en la menos conocida, que es la poesía social, para lograr
sacarla del anonimato. Esta tendencia poética fue prohibida por el contraste que
su contenido significaba para las dos fuerzas ideológicas en pugna.
Todo lo anterior se ha comprobado en la producción poética de los autores
analizados, casi todos tienen en común la ideología de izquierda y sus
aspiraciones sociales, que eran: la igualdad social, tierra a los campesinos, libre
expresión, apertura política y en general el mejoramiento de vida de las clases
desposeídas. Se puede apreciar en los poetas que abarca esta investigación su
nivel académico, la mayoría cuenta con títulos universitarios, pero aún
perteneciendo a las clases medias, retoman en su poesía el sentir de las capas
más bajas de nuestra sociedad, en parte por ser testigos y algunos casos fueron
partícipes directos de los hechos implícitos en su creación.
En fin, se logra demostrar que hay muchos poetas que no habían salido a la
palestra literaria y que con este trabajo investigativo hemos contribuido a la
difusión de su obra.
i
CAP. I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La década de los ochentas y noventas trazan un panorama bastante complejo
para la literatura, el fenómeno de la poca producción de la poesía en El Salvador
en estas dos últimas décadas del siglo pasado, se explica en el carácter marginal
que ocupa la literatura dentro de todas las expresiones culturales, las condiciones
políticas del país, la visión del arte como una actividad paralela a otras
actividades. La guerra que provoca una literatura que expresa los niveles de
conflictividad, la violencia y el dolor que desgarran a la sociedad salvadoreña. La
persecución, la clandestinidad, la conspiración, la aceptación de la muerte como
destino y el exilio se convierte en el referente común de los escritores. La
producción literaria de varios poetas asume como fuerza una estética inspirada en
las luchas sociales. Es por ello que las autoridades gubernamentales ven con
recelo la actividad artística en estos años y no les a interesado un estudio
sustancial en este ámbito, al contrario han tratado de desprestigiar toda clase de
literatura que vaya en contra de sus intereses económicos, políticos, culturales y
sociales.
Al mismo tiempo se ha abandonado en los centros de estudios la cultura de la
producción literaria creando en los estudiantes una actitud de desinterés a esta
actividad. Estas son las problemáticas que se han encontrado en el transcurso de
esta investigación, a consideración de los responsables se plantea que hay una
necesidad considerable de darle solución a estas dificultades, ya que la
producción poética y sus respectivos autores seguirán en el anonimato.
Es por ello que se ha enfocado en dar notoriedad a algunos autores para que el
estudiantado sepa que hubo un grupo de hombres que a pesar de la problemática
interna que había en nuestro país se atrevían a desafiar los regímenes de turno.
Los poetas que se han retomado son personas que se han mantenido quizá hasta
nuestros días en las sombras, algunos más populares por su trayectoria tal como
Danilo Vázquez y Francisco Manzanares (Paco Cutumay) poetas muy reconocidos
en la zona oriental y porque no decirlo en todo el país por su que hacer cultural y
7
rebeldía en la década de los 80 y 90, otros que hasta este día se han mantenido
en el anonimato por diversas situaciones, como la situación económica del país en
estas dos últimas décadas del siglo XX que no les ha permitido publicar sus
creaciones, por el poco apoyo de las diversas instituciones del estado, ya que
como todos sabemos fue una época muy difícil para la producción de esta poesía
por su fuerte contenido social, que denunciaba la injusticia de aquellos tiempo es
por ello que muchos de estos autores de esta poesía se mantenían en la
clandestinidad o se escondían detrás de un nombre ficticio, y este será el principal
objetivo de este trabajo sacar a la luz algunas de sus producciones poéticas de
dichos autores.
8
CAP.II
JUSTIFICACION
El desarrollo de la poesía en El Salvador, en la última década del siglo XX ha
logrado un desarrollo sustancial por medio de sus escritores; lo que ha permitido
que muchos investigadores se interesen en su estudio o análisis desde diversos
puntos de vista y quizá el más general y mas estudiado es el Análisis Social, no
obstante el trabajo tiene como propósito principal analizar la producción literaria,
ya sea en su forma y su contenido debido a que la poesía salvadoreña ha sido
objeto de un impacto transformativo y un cambio sustancial , esto como resultado
de la guerra que sufrió nuestro país desde 1981 a 1992. La poesía en este período
es un acto revolucionario; los pocos escritores que producen hacen una poesía de
compromiso.
El trabajo estará orientado a identificar aspectos literarios tomando en cuenta el
contexto en el que se producen. A criterio de los responsables de la investigación
consideramos que la crítica literaria tiene hasta este momento una deuda muy
grande con este género, pues no se ha hecho un esfuerzo sistemático de análisis
y comprensión del papel de la poesía salvadoreña en la zona oriental de El
Salvador en la última década del siglo XX. La investigación ha estado encaminada
al análisis de la producción poética. Se ha pretendido en el mejor de los casos
identificar los temas, estilos y la verosimilitud con los hechos; por tal motivo, tiene
como objetivo identificar elementos eminentemente literarios, así como las
tendencias poéticas con los movimientos. Es por ello que se considera que el
material será de mucho beneficio para la población estudiantil de la zona oriental y
de todo el territorio salvadoreño.
10
CAP. III
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Investigar los temas en la poesía de la zona oriental en últimas dos décadas del
siglo XX.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
-
Identificar la producción poética de los creadores de estas décadas.
-
Conocer las tendencias poéticas relacionadas con los movimientos
literarios.
-
Analizar las distintas temáticas tratadas por los poetas de la época.
11
CAP.IV
MARCO DE REFERENCIA
4.1 MARCO HISTORICO
La guerra civil que se desarrolla en El Salvador entre 1981 y 1992 es el resultado
de la conflictividad social generada por el sistema político y económico de corte
oligárquico que se implantó en el país a finales del siglo pasado y que prevaleció,
con variaciones, durante la mayor parte del siglo veinte.
Los antecedentes del conflicto armado pueden trazarse con bastante claridad
hasta la fallida insurrección campesina de 1932 liderada por el entonces recién
fundado Partido Comunista Salvadoreño, la dictadura de doce años encabezada
por el General Maximiliano Hernández Martínez (diciembre de 1931-mayo de
1944) y el ciclo de gobiernos militares que le sucedieron hasta 1979. En octubre
de ese año, "El movimiento de la Juventud Militar" derroca al General Romero e
instala una Junta Revolucionaria de Gobierno encabezada por el Coronel Adolfo
Majano, en un intento por abrirle paso a un proyecto reformista que contuviera la
dinámica de confrontación entonces en pleno ascenso.
A lo largo del periodo de dictaduras militares, se desarrollaron diversos
movimientos sociales y políticos que con diversas motivaciones e ideales
promovieron la disidencia y la oposición en condiciones extremadamente difíciles
de carencia de espacios democráticos y represión gubernamental.
Después del levantamiento cívico militar y la huelga de "brazos caídos" que
derrocó al Dictador Hernández Martínez (1944), los movimientos democráticos se
caracterizaron por desarrollar una lucha social y política legal y electoral hasta
1970, año en que pequeños grupos revolucionarios iniciaron la lucha armada ante
lo que consideraron el agotamiento de los medios de lucha pacíficos. En aquel
momento, la represión gubernamental contra las organizaciones populares y
sectores de oposición se intensificaba, cerrando cauces a las manifestaciones
12
democráticas que se habían mantenido en las décadas anteriores. En estas
condiciones, núcleos radicalizados pertenecientes a sindicatos, organizaciones
estudiantiles y a partidos de oposición, principalmente al Partido Comunista
Salvadoreño (entonces en clandestinidad) fundan las "las organizaciones políticomilitares".
En 1970 se crean las Fuerzas Populares de Liberación (FPL - Farabundo Martí ), en 1971 el Partido de la Revolución Salvadoreña-Ejército Revolucionario del
Pueblo (PRS-ERP), en 1974 la Resistencia Nacional – Fuerzas Armadas de la
Resistencia Nacional (RN-FARN) y en 1975 el Partido Revolucionario de los
Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Estas organizaciones se caracterizaron
por desarrollar una estrategia de lucha armada basada en la formación de grupos
guerrilleros urbanos, suburbanos y rurales, combinada con una de ampliación de
su influencia y organización en los movimientos sociales de la época.
La década transcurrida entre 1970 y 1980 cimentó de forma irreversible las bases
de una confrontación prolongada y sangrienta que alcanzaría su plena expresión
entre 1980 y 1992. Fue un proceso caracterizado por la profundización del
terrorismo de estado implementado por la Fuerza Armada, los cuerpos de
seguridad y diversos organismos paramilitares clandestinos ("Escuadrones de la
Muerte") que operaron al amparo de las propias instituciones del estado y que
contaron con el apoyo y financiamiento de poderosos grupos económicos y
políticos. En esta época se registraron las primeras masacres, asesinatos y
desaparecimientos forzosos ejecutados en el campo y la ciudad.
Asimismo fue un periodo caracterizado por el auge de la organización popular en
el campo y la ciudad y por el agotamiento del sistema político de la dictadura, es
decir, la realización de elecciones fraudulentas para legitimar a los gobiernos
militares de turno. Entre 1974 y 1980 se desarrollaron poderosas organizaciones
populares tales como el Bloque Popular Revolucionario (BPR), el Frente de Acción
Popular Unificada (FAPU), las Ligas Populares 28 de febrero (LP-28), el Frente de
Acción Unificada (FAU) y Las Ligas para la Liberación, las cuales fundaron en
13
enero de 1980 la Coordinadora Revolucionaria de Masas (CRM) y posteriormente
contribuyeron decisivamente a la fundación del Frente Democrático Revolucionario
(FDR) junto al Movimiento Nacional Revolucionario (MNR) de tendencia social
demócrata y al Movimiento Popular Social Cristiano.
Específicamente entre 1979 y 1980 se cierra el ciclo de gestación de la guerra
civil, en la medida que la confrontación entre el Estado y amplios sectores de la
población alcanza niveles álgidos. Fracasa el intento reformista promovido por la
"Juventud Militar", con el desplazamiento de los sectores civiles y militares
democráticos que iniciaron el movimiento y la entronización de un grupo militar de
extrema derecha encabezado por el General Abdul Gutiérrez, el cual,
eventualmente establecería una alianza estratégica con el gobierno de Ronald
Reagan orientada a aniquilar al creciente movimiento revolucionario. A este
esquema estratégico de "contrainsurgencia" se sumaría en 1980 el Partido
Demócrata Cristiano encabezado por Napoleón Duarte, quien pasó a formar parte
de la "Junta de Gobierno" que sucedió a la "Junta Revolucionaria de Gobierno".
El asesinato del Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y
Galdámez, (marzo de 1980) atribuido a grupos de extrema derecha, la
intensificación del terrorismo de estado y la renuncia de los elementos
democráticos de la Junta Revolucionaria de Gobierno, precipitaron sin duda el
estallido de la guerra civil.
LA GUERRA CIVIL (1981-1992)
El 10 de enero de 1981, el Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional
(FMLN) fundado en octubre de 1980 por las cuatros organizaciones "políticomilitares" surgidas en la década anterior y por el Partido Comunista de El
Salvador, lanzan una ofensiva militar generalizada, conocida como "la Ofensiva
Final", la cual es considerada como el umbral de la guerra civil.
El enfrentamiento armado se generaliza paulatinamente en el territorio nacional. El
FMLN desarrolla entre 1981 y 1983 su estrategia de "resistir, desarrollarse y
14
avanzar", la cual consistió básicamente en la consolidación de su retaguardia
estratégica, la organización del ejército guerrillero y el inicio de una estrategia
político diplomática que esbozó desde 1981 sucesivas propuestas de solución
política al conflicto armado. Para entonces, el Partido Demócrata Cristiano en el
Gobierno y los militares salvadoreños ejecutarían una de las guerras de
contrainsurgencia más complejas y sangrientas en la historia de América Latina,
guiados por la doctrina de "guerra de baja intensidad" propugnada por la
Administración Reagan.
Hacia 1983 el FMLN alcanzó su propósito de transformar su pequeña estructura
militar y miliciana de los años setenta en un ejército guerrillero profesional, las
campañas militares de ese año dieron cuenta de decenas de pequeñas y
medianas posiciones militares en el interior del país y el 30 de diciembre de 1983
las fuerzas guerrilleras toman por asalto el cuartel "El Paraíso", una de las
mayores guarniciones militares del norte país, con lo cual se produce un
importante cambio cualitativo en la correlación de fuerzas en la guerra. A esta
operación de gran envergadura le sucederían otras de igual dimensión en los años
subsiguientes. La Fuerza Armada por su parte enfrentaba el reto de transformarse
rápidamente de un viejo ejército convencional y represivo en una potente
maquinaria de guerra irregular. El notable avance militar del FMLN motivó un
sustancial escalamiento de la participación norteamericana en la guerra civil. La
Fuerza Armada salvadoreña apoyada por asesores militares norteamericanos,
operó una readecuación estratégica y táctica entre 1983 y 1985 que consistiría en
desarrollar una alta capacidad de movilización y concentración de fuerzas de
infantería y el fortalecimiento del poder de fuego aéreo. El ejército intensificó la
formación de los batallones de reacción inmediata (elites), batallones regionales
(cazadores), unidades especiales y unidades de inteligencia militar, al tiempo que
la fuerza aérea aumentaba el número y la calidad de sus medios aéreos.
A consecuencia de la intensificación del conflicto armado y especialmente a causa
de la estrategia de tierra arrasada que el ejército implementó a partir de 1981,
fueron destruidos centenares de poblaciones rurales y sus habitantes forzados a
15
huir hacia los campamentos de desplazados en Honduras y otros países de la
región. Se calcula que no menos de medio millón de personas fueron desplazadas
de sus lugares de origen.
La dinámica de la confrontación permeó toda la
sociedad. En las ciudades se desarrollaron entre tanto importantes organizaciones
sociales, sindicales y comunales que acompañaron durante toda la guerra los
esfuerzos por encontrar una salida política negociada al conflicto armado, en este
período se fundan la Unidad Nacional de los Trabajadores Salvadoreños (UNTS) y
el Comité Permanente del Debate Nacional por la Paz (CPDN). Estas
organizaciones sufrieron persecución sistemática por parte de la Fuerza Armada,
cuerpos de seguridad y de las instancias clandestinas del Estado.
Hacia 1987 los ajustes y reajustes estratégicos operados tanto por las Fuerzas
Armadas como por el FMLN generaron una situación de impase, donde ninguna
de las dos fuerzas en contienda logró sobreponerse a la otra Entre tanto se
desarrollaron sucesivos y fallidos intentos por abrir el camino de la solución
negociada a la guerra. En este periodo se registran los Encuentros de dialogo de
la Palma (Departamento de Chalatenango), Ayagualo (Departamento de la
Libertad) y La Nunciatura Apostólica (San Salvador).
El 27 de julio de 1989, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adopta la
Resolución 637 en la que expresa su pleno apoyo a los esfuerzos del Secretario
General a fin de que continuara con su misión de buenos oficios en búsqueda de
la paz en Centroamérica. Con lo cual queda abierto el camino para una activa
participación de la ONU en la búsqueda de una solución negociada del conflicto en
El Salvador.
El 15 de septiembre de 1989 las partes en conflicto reunidas en México, logran
alcanzar un "acuerdo para entablar un proceso de diálogo con el objeto de poner
fin por la vía política al conflicto en El Salvador".
En noviembre de 1989 el FMLN
lanza su mayor ofensiva militar de la guerra, conocida como "Al tope y punto", la
cual llevó el enfrentamiento a la capital y a las principales ciudades durante varias
semanas. El gobierno de Alfredo Cristiani que había llegado al poder apenas en
16
junio de ese año entra en crisis y en el contexto de lo que consideraban sería la
inminente caída de San Salvador en poder de la guerrilla, miembros del Alto
Mando de la Fuerza Armada ordenan a elementos del Batallón Atlacatl ejecutar el
asesinato a sangre fría de los padres jesuitas de la Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas, hecho que conmovió al país y al mundo y contribuyó a
incrementar las presiones internacionales a favor del fin de la guerra civil.
Como resultado de los intensos enfrentamientos de noviembre y diciembre de
1989, se modifican patrones que se habían mantenido a lo largo de una década de
confrontación política, militar y diplomática.
Por una parte, la Administración Bush opta por apoyar una solución negociada a
la guerra en El Salvador dejando de lado el objetivo de alcanzar una victoria militar
sobre la insurgencia, por otra parte, el gran escenario internacional del momento
era precisamente el derrumbe de la Unión Soviética y el Campo Socialista, con lo
cual, el conflicto salvadoreño perdió la relevancia que artificialmente tuvo durante
la década anterior, en la que los EEUU lo consideraron como un punto crítico del
enfrentamiento entre los Bloques ideológicos.
Estos factores internacionales y el propio desarrollo del conflicto interno
contribuyeron a generar un amplio consenso internacional sobre la necesidad de
apoyar una solución negociada a la guerra en El Salvador. Por otra parte, la
presión de la sociedad salvadoreña en torno a la necesidad de la paz, debilitaba
aceleradamente los factores materiales, humanos y morales que sostenían el
enfrentamiento de las partes en conflicto. De esta manera, se dinamizó el proceso
de negociación que fue reiniciado en abril de 1990 con el Acuerdo de Ginebra, el
cual establece los propósitos y el marco de la negociación política orientada a
poner fin al conflicto armado, lograr la democratización, el irrestricto respecto a los
derechos humanos y la reconciliación de la sociedad salvadoreña.
17
IMPORTANCIA DEL PROCESO DE NEGOCIACION Y DE LOS ACUERDOS DE
PAZ EN EL SALVADOR.
Después de una década de conflicto armado, se activaba realmente la dinámica
de la solución política negociada y aunque el enfrentamiento continuó con igual e
incluso mayor intensidad entre 1990 y 1991, las conversaciones de paz
auspiciadas por el Secretario General de la ONU y "el grupo de países amigos"
(México, Colombia, Venezuela y España) avanzaban gradualmente.
En este periodo se registran como hechos relevantes de la negociación: el
Acuerdo de Caracas (21 de mayo de 1990) sobre una agenda general y un
calendario de negociación; el Acuerdo de San José (26 de julio de 1990) sobre
derechos humanos, el cual incluyó el establecimiento de una misión de verificación
de las Naciones Unidas; la decisión del Secretario General de la ONU de
establecer antes de la cesación del fuego el componente de verificación de
derechos humanos de ONUSAL (marzo de 1991); el Acuerdo de México (27 de
abril de 1991) sobre reformas constitucionales relativas a las Fuerzas Armadas, el
sistema judicial, los derechos humanos y el sistema electoral; y el Acuerdo de
Nueva York (25 de septiembre de 1991) que establece una "negociación
comprimida" para los restantes temas, entre otros: seguridad pública, económicos
y sociales, reinserción de combatientes.
Después de dos años de intensa negociación, los Acuerdos definitivos fueron
alcanzados en la sede de la ONU en Nueva York a la media noche del 31 de
diciembre de 1991. El histórico Acuerdo de Paz que puso fin a la guerra civil en El
Salvador fue firmado en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México el 16
de enero de 1992. El arduo y complejo camino de la negociación de los Acuerdos
de Paz en El Salvador es el resultado de una histórica lucha por la democracia
emprendida por diversas generaciones, la profundidad y la prolongación de la
guerra civil, más allá del contexto de guerra fría en que se desarrolló, es sobretodo
la expresión de las profundas contradicciones de una sociedad caracterizada por
18
abismales desigualdades sociales, la ausencia de espacios democráticos y el
autoritarismo.
En este sentido, los Acuerdos de Paz en El Salvador, más allá de sus
limitaciones,
constituyen
la
más
importante
reforma
política
desde
la
Independencia Nacional (1821), los cuales sientan las bases para la construcción
de una sociedad democrática.
EL SALVADOR DESPUES DE LOS ACUERDOS DE PAZ
Los Acuerdos de Chapultepec, como son conocidos los Acuerdos de Paz en El
Salvador, constituyen un conjunto de reformas al sistema político del país, entre
ellas las más relevantes son las referentes a los temas militares, seguridad
pública, derechos humanos, fin de la impunidad, sistema electoral y sistema
judicial. Asimismo, incluyen aspectos relativos a temas socioeconómicos: un
Programa de Transferencia de Tierras dirigido a pobladores de zonas exconflictivas y a excombatientes de ambos ejércitos, un Plan Nacional de
Reconstrucción y un Programa de reinserción a la vida civil y productiva para los
participantes directos en el conflicto armado.
En el tema militar, los Acuerdos restringen el papel constitucional de la Fuerza
Armada a la defensa de la soberanía y la integridad del territorio nacional,
eliminando cualquier atribución en materia de seguridad pública, asimismo
establecen medidas para la depuración de los oficiales involucrados en violaciones
a los derechos humanos y la reducción del ejército a unos treinta mil efectivos. Los
compromisos relativos al tema de Fuerza Armada en su mayoría han sido
cumplidos satisfactoriamente.
En el tema de seguridad pública, se acuerda la supresión de los cuerpos de
seguridad militarizados (Guardia Nacional, Policía de Hacienda y Policía Nacional)
y la creación de nuevas instituciones, principalmente la Policía Nacional Civil y la
Academia Nacional de Seguridad Pública, las cuales, están llamadas a desarrollar
un modelo de seguridad pública adecuado a una sociedad democrática.
19
Aunque formalmente los compromisos referentes al tema han sido cumplidos, el
Secretario General de la ONU ha señalado diversas distorsiones en el
funcionamiento de las instituciones de seguridad pública, especialmente en el de
la PNC. Se crea la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos
(PDDH), encargada de velar por el respeto a los mismos por parte de las
instituciones del Estado, a la fecha, la PDDH es una institución con un amplio nivel
de legitimidad que ha realizado un trabajo efectivo en aspectos de su
competencia, a pesar de sus limitaciones presupuestarias y de la hostilidad de que
es objeto por parte de algunos funcionarios de gobierno.
Por otra parte, se crea la Comisión de la Verdad y eventualmente el Grupo
Conjunto para la Investigación de los Grupos Armados Ilegales, los cuales
producen sendos informes en los que establecen señalamientos concretos de
responsabilidad en la violación a los derechos humanos por parte de individuos,
grupos e instituciones estatales y un conjunto de recomendaciones para terminar
con la impunidad en el país. No obstante, después de la firma de los Acuerdos de
Paz, la Asamblea Legislativa aprobó una amnistía que amparaba a todos los
responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la
guerra, y adicionalmente varias de las recomendaciones de la Comisión de la
Verdad continúan aún sin haber sido implementadas por parte del Gobierno de El
Salvador.
Las reformas electorales establecidas en los Acuerdos de Paz probaron ser
sumamente deficientes, razón por la cual, tras las elecciones presidenciales de
1994 (caracterizadas por toda clase de fallas y vicios del sistema electoral) se
acordó la creación de una Comisión Presidencial que produjo un conjunto de
recomendaciones adicionales que no fueron implementadas antes de las
elecciones legislativas y municipales de 1997.
Actualmente, algunas de las recomendaciones antes mencionadas se encuentran
en proceso de ejecución (p.e la creación del registro nacional de personas
naturales) y varias otras aún sin implementar. Como parte del cumplimiento de los
20
compromisos relativos a este tema se creó el Tribunal Supremo Electoral, el cual
está integrado por magistrados y personal pertenecientes a los partidos políticos
mayoritarios,
situación
que
obviamente
cuestiona
su
profesionalismo
y
apoliticidad.
La reforma judicial establecida en los Acuerdos de Paz constituye probablemente
la parte más deficitaria en su implementación ya que aunque se han materializado
algunos de los compromisos ahí establecidos, como la creación de nuevos
mecanismos para la elección de la Corte Suprema de Justicia y la creación de
nuevas instituciones como el Consejo Nacional de la Judicatura, es evidente que
el sistema judicial de El Salvador continúa sufriendo de graves insuficiencias y
vicios, tal como lo han señalado sucesivos informes del Secretario General de la
ONU.
A pesar de las incontables irregularidades con que fueron ejecutados, los
programas de transferencia de tierras y de reinserción de excombatientes a la vida
civil y productiva han sido ejecutados en su totalidad, sin embargo es claro que la
mayoría de la población beneficiaria se encuentra en niveles de pobreza y
subsistencia, debido a que dichos programas carecían de una visión de mediano y
largo plazo y por tanto no contaron con adecuados niveles de financiamiento,
asistencia técnica y trasferencia de tecnología.
Entre 1992 y 1997, El Salvador ha experimentado mayores cambios en su
sistema político que en los cien años precedentes, sin embargo, continúan
latentes muchos de los problemas que dieron origen a la confrontación social y a
la guerra, particularmente las enormes desigualdades sociales, la creciente
pobreza y la falta de oportunidades de vida digna para la mayoría de la población,
por ello es de vital importancia profundizar en el análisis de la historia que es, en
definitiva, nuestra fuente más confiable de aprendizaje.
21
CONFLICTO SOCIAL EN LA LITERATURA:
En la década de 1980 se vive un ambiente bastante difícil para la literatura. Por
un lado, resulta cada vez más patente la pérdida de prestigio social de la actividad
artística. A diferencia de las antiguas elites liberales, las nuevas elites sociales
prescinden del refinamiento estético como elemento de distinción y tienden a
reemplazarlo por la cultura de consumo ostentoso. De esta manera el espacio
conquistado para la cultura en la institucionalidad estatal sufre un doble desgaste:
padece por un lado el desprecio de las elites de poder, quienes ven en el arte una
actividad incomprensible e improductiva y, por otro, es vista con recelos en los
círculos intelectuales de la oposición, .el efecto de esta situación es nefasto.
El desgaste de legitimidad
unido a la crisis económica que se desata con la
eclosión del conflicto social asfixia casi por completo instancias que, pese a todos
sus efectos, habían logrado promover y preservar el patrimonio cultural de la
nación.
Como contrapartida a lo largo de la década de 1970 tuvo lugar una
efervescente actividad artística en círculos de la oposición de izquierdas. Pese a
las adversidades, la productividad fue notable, especialmente en el terreno de las
artes escénicas y la música popular.
En el ambiente de la Universidad de El
Salvador, cada vez más politizado, siguieron apareciendo nuevas generaciones
literarias que se hacían eco de los gustos y las costumbres del movimiento
contracultural de los años sesenta.
La publicación de la novela testimonial de Manlio Argueta un día en la vida señala
en 1980 un cierto auge en la narrativa testimonial que recoge a veces de forma
creativa, pero en la mayoría de los casos de manera cruda y literariamente poco
elaborada --- la experiencia de la violencia política de la guerra.
Fue una gran cantidad de talleres y grupos de literatos y poetas que se
formaron en aquellos años de combatividad poética e ideológica como el grupo
Octubre, Piedra y Siglo formado principalmente por: Uriel Valencia, Luis Melgar
22
Brizuela, José María Cuéllar, Rafael Mendoza, Julio Iraheta Santos, Ricardo
Castro Rivas y Ovidio Villafuerte; La Masacuata: Manuel Sorto, los pintores
Roberto Galicia y Roberto Huezo, Eduardo Sancho, Pedro Portillo; La Cebolla
Púrpura: Gilberto Santana, Jaime Suárez, Francisco Rivera, Francisco Bertrand;
Taller Francisco Díaz: Rafael Góchez Sosa, Tirso Canales, Miguel Ángel
Azucena, Gloria Marina Fernández, Heriberto Montano, Ernesto Mariona y
Francisco Saldaña Contreras.
Estos son unos de los grupos o asociaciones de escritores que anteceden a la
generación actual, la mayoría estos poetas se han inclinado por la poesía de
protesta, obedeciendo a las circunstancias políticas por las que ha pasado nuestro
país en las últimas décadas debido a la guerra civil, que aunque se derramara
mucha sangre por todos lados, fue un parto fructífero para algunos cambios
sociales. Hoy se sigue luchando por la indiferencia hacia las artes, en medio de
tanto consumismo es difícil abrir brecha para la cultura; pero siempre hay hombres
y mujeres valientes que se enfrentan a esta muralla impuesta por la sociedad. De
esos valientes son los y las poetas que presentaremos en éste trabajo.
A los poetas que se tratan en ésta investigación pueden catalogarse como ―poetas
de guerra y poetas de postguerra‖, todo es ellos surgen en medio de la guerra
fratricida que empezó a gestarse en los años 70‘s y se recrudeció del 79 en
adelante, en ese período estaba vetada la libertad de prensa y expresión, por lo
tanto todo se volvió clandestino: la radio, la propaganda impresa y la literatura
eran las herramientas que las organizaciones guerrilleras utilizaban para llevar al
pueblo la información necesaria.
Muchos combatientes escribían sus poemas, ya fuera para cantarlos o
simplemente para plasmar lo que pensaba del momento por el que estaba
pasando. Un ejemplo de ello es Paco Cutumay (Francisco Manzanares) que en
muchos poemas anexa el lugar y fecha donde nacieron sus escritos; Los
Torogoces
de Morazán, grupo musical que sirvió de juglar de las batallas
guerrilleras en el Oriente de nuestro país, hace referencia a hechos que pasaron
23
alrededor suyo, la Batalla San Felipe por ejemplo. Según las palabras del propio
Felipe ―Torogoz‖, muchas veces las canciones surgían bajo el fragor de la batalla;
otras canciones nacían del fondo del alma, debido a experiencias personales, es
el caso de la composición: Heroico Morazán, inspirada en su propio dolor, debido
a la muerte de su familia, esposa e hijos.
Uno de los talleres literarios que tuvo más realce durante la guerra, más que todo
en San Miguel, fue Xibalbá, del que formaron parte varios intelectuales, entre ellos
Francisco Manzanares Monjarás y Manuel Barrera, que también tratamos en éste
trabajo. Ya al pasar la guerra se forman otros círculos literarios, ya con temas
distintos a los que trataba la Generación de Guerra. Temas diversos, no
combativos como fue el caso de los temas tratados por los grupos de entre guerra.
Los talleres post guerra son: Cuatro Semanas en Santa Rosa, encabezado por
Ovidio González y Roger Danilo Vásquez; Siramá y Zarza, integrado por
catedráticos de la Universidad Nacional y estudiantes. Los talleres antes
mencionados tienen sus propios medios de difusión, pese a que el costo
económico recae en sus miembros. El taller Cuatro semanas contó con la revista
llamada con el mismo nombre; Siramá tiene la suya y el taller Zarza publicaba en
la revista Laberinto.
24
4.2 MARCO TEÓRICO
La Literatura es tan antigua como la misma humanidad, siempre hubo algo que
contar y algo que saber del pasado inmediato en toda la Historia; sólo que se
empezó trasmitiendo por medio de la palabra oral hasta llegar la imprenta que
revolucionó todo. Son siglos los que el ser humano ha plasmado en barro, cuero,
pergaminos, piedras y papel. En nuestro país a falta de alfabeto utilizaron las
pinturas rupestres, por ejemplos la de Corinto y otras que se encuentran en otras
partes zonas de nuestro país. Es así como empieza la Literatura que por hoy tiene
gran diversidad de géneros, siendo el último de ellos el testimonial.
LA LITERATURA ANTIGUA
Desde que hubo necesidad de comunicarse el hombre inventó el lenguaje,
cualquier de las tantas formas que hay; pero por hoy trataremos de la Literatura y
posteriormente de la poesía. Se debe empezar aclarando algo que muchos
pueden pensar que son la misma cosa y éstas son la Literatura y la escritura,
aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Pudo haber Literatura sin
escritura y también la primera se debió haber usado para algo distinto a lo
artístico, esto por la dificultad que significa en el inicio de la Historia poder divulgar
la literatura por medios tan rudimentarios muy distintos al papel.
HISTORIA DE LA LITERATURA
Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni las primeras
inscripciones en jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos
han llegado datan de siglos después de la invención de la escritura.
Los investigadores están en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos se
convierten en algo más semejante a la «literatura», ya que la definición de esta es
subjetiva. Sin embargo, debe tenerse en mente que, dada la relevancia o el
aislamiento cultural de las culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura
no ocurrió en forma uniforme en el mundo.
Otro problema al tratar de aproximarse a una historia global de la literatura reside
en que muchos textos han desaparecido, ya sea deliberadamente, por accidente o
por la total extinción de la cultura que los originó. Mucho se ha dicho, por ejemplo,
25
sobre la destrucción de la Biblioteca de Alejandría creada en el siglo III a. C. y
sobre los innumerables textos fundamentales que se cree se hayan perdido entre
las llamas en el año 49 a. C. Así, la supresión deliberada de textos -y
frecuentemente incluso de sus autores, por organizaciones con algún tipo de
poder temporal- complica el estudio.
Ciertos textos primarios, sin embargo, pueden ser considerados como los primeros
pasos de la literatura. Ejemplos muy antiguos son el Poema de Gilgamesh del
siglo XVII a. C., que en su versión sumeria probablemente date del siglo XXVII a.
C., y el Libro de los muertos, escrito en el Papiro de Ani que se data hacia el
siglo XIII a. C.
La literatura del Antiguo Egipto alcanzó su cenit con la Historia de Sinuhé, un
servidor de Sesostris I, cuyo relato data de mediados del siglo XX a. C. La
literatura egipcia no solía incluirse en las primeras historias de la literatura, porque
los escritos no se tradujeron a las lenguas europeas hasta el siglo XIX, cuando se
descifró la Piedra Rosseta.
Muchos textos se transmitieron por tradición oral durante siglos, antes de que
fuesen fijados mediante la escritura, por lo que son difíciles de datar. El núcleo del
Rig Vedá parece datar de mediados del siglo II a. C.2 El Pentateuco (de la Biblia)
normalmente se fecha alrededor del siglo XV a. C., aunque estudios recientes
consideran que podría datarse hacia del siglo X a. C. Otras tradiciones orales
fueron fijadas en forma escrita muy tardíamente, como la Edda Poética, escrita en
el siglo XIII.
Los escritos de la India posteriores al Rig Vedá (como el Iayur Vedá, el Átharva
Vedá y los textos Bráhmana), así como el Tanakh hebreo y la colección de
poemas místicos atribuidos a Lao Tze, Tao te Ching, que probablemente daten de
la Edad de hierro, aunque determinarlo es controvertido.
La Ilíada y La Odisea de Homero provienen del siglo VIII a. C. y marcan el inicio
de la Antigüedad clásica. Estas obras también tenían una tradición oral previa que
parece provenir de fines de la Edad de Bronce.
26
ORIENTE MEDIO
La literatura sumeria se desarrolló en las principales ciudades. Los textos eran
fijados en tablillas de barro y se hicieron, generalmente, en diferentes copias. Los
considerados literarios comprendían diferentes temáticas, desde las puramente
mitológicas hasta las de tipo amoroso, todas tratadas con notable calidad.
La literatura sumerio-acadia conoció una primera fase oral y sólo hacia el año
2600 a. C. pasó a fijarse por escrito, tanto en lengua sumeria como en acadia, o
de manera bilingüe. No obstante, la etapa de mayor creatividad literaria es varios
siglos posterior a la desaparición la civilización sumerio-acadia.
Se escribieron una treintena de mitos sobre las divinidades sumerias y acadias
más importantes, entre los que destacan: el descenso de Inanna a los infiernos, el
mito del diluvio y los generados en torno a los dioses Enki y Tammuz.
En la literatura épica se formaron ciclos en torno a la figura de tres reyes:
Enmerkar, Lugalbanda y Gilgamesh. El ciclo de Gilgamesh tuvo siete episodios,
que acabaron formando más tarde el famoso Poema de Gilgamesh, rey de Uruk.
Destaca también el poema Lugal ud melambi Nirpal, titulado por los sumerólogos
modernos Los trabajos de Ninurta cuyo contenido es de tipo didáctico y moral.
Literatura antigua de India
LITERATURA SÁNSCRITA
Literatura védica: Ejemplos de escritos antiguos en sánscrito, incluyen los textos
sagrados del hinduismo, como el núcleo de los Vedas y los Upanishada.
Literatura épica: La gran poesía épica de India se transmitía oralmente,
probablemente desde antes del periodo Maurya. Las dos grandes obras épicas, el
Ramaiana de Valmiki (24.000 versos que narran las andanzas del rey dios Rāma)3
y el Majábharata (diez veces mayor que La Ilíada y La Odisea juntas) influenciaron
muchos otros trabajos, incluyendo el Kechak y numerosas obras europeas.
Literatura en sánscrito clásico: El famoso poeta Kālidāsa escribió dos obras
épicas: Raghu Vamsha (Dinastía de Raghú) y Kumara Sambhava (nacimiento de
Kumara [el dios de la guerra]) para las cuales usó el sánscrito clásico en lugar del
sánscrito épico.
Otros ejemplos de trabajos en sánscrito clásico son el
27
Ashtadhyayi de Pānini que estandariza la gramática y fonética del idioma clásico y
las Leyes de Manu (en sánscrito Manusmṛti), importante texto del hinduismo.
Kālidāsa es considerado el gran dramaturgo de literatura en sánscrito, además de
notable poeta, sus obras más famosas son El reconocimiento de Shakuntala y
Meghadūta. Es para la literatura en sánscrito tan importante como lo es
Shakespeare para la literatura inglesa.
LITERATURA EN PRÁCRITO
La lengua prácrita tuvo distintas formas (prácrito antiguo, pali, maharastri,
sauraseni, magadhi, ardhamagadhi, jai-sauraseni, jain-maharastri y apabhramsa).
Muchas de las obras de Ashvaghosha fueron escritas en sauraseni, al igual que el
Karpoormanjari. Kalidasa, Harsha y Haal usaron el maharastri en algunas de sus
obras de teatro y poesías. La forma más sobresaliente del prácrito fue la pali, que
se usó en India, Sri Lanka y el sudeste asiático y como herramienta de
propagación del budismo, de trabajos filosóficos, poesía y obras gramaticales.
Obras famosas son: Mricchakatika de Shudraka, Svapna Vasavadattam de Bhasa
y Ratnavali de Sri Harsha. Entre las obras literarias posteriores están el Gitá
Govinda (de Yaiadeva), el Arthashastra (de Chanakya) y el Kama Sutra de
Vātsyāyana).
EXTREMO ORIENTE
LITERATURA ANTIGUA DE CHINA
Artículo principal: Literatura de China
La literatura china se inició hace más de tres mil años y se calcula que hasta el
siglo XVII se habían escrito en China más textos que en el resto del mundo. Los
primeros documentos escritos que se pueden considerar literatura provienen de la
dinastía Zhou.
El primer gran autor de táctica militar y estrategia fue Sun Tzu con El arte de la
guerra que aún hoy día se puede ver en los estantes de muchos militares e incluso
en algunas corporaciones.
28
La filosofía china siguió un camino distinto a la griega, ya que en lugar de
presentar diálogos extensos, optó por Analectas como las de Confucio, Lao Zi y
Tao Te Ching, es decir, se presenta en proverbios didáctico-morales cuyos temas
principales son el amor y respeto a la naturaleza, a los padres, a los ancianos, al
orden político, al social y al religioso.
LITERATURA ANTIGUA DE JAPÓN
Artículo principal: Literatura de Japón
En el llamado período arcaico, entre los siglos III y VI d. C., Japón produjo sus
primeras obras literarias: las crónicas Kojiki (Memorias de los sucesos de la
humanidad) y Nihonshoki (Anales de Japón), así como las poesías Manyoshu
(Colección de diez mil hojas 4500 poemas) que serían recopiladas en el año 760.
Sin embargo, el período clásico de la literatura japonesa comenzó a fines del siglo
VIII.
EUROPA. ANTIGÜEDAD CLÁSICA
LOS GRIEGOS
La sociedad de la antigua de Grecia puso énfasis considerable en la literatura.
Muchos autores consideran que la tradición literaria occidental comenzó con los
poemas épicos La Ilíada y La Odisea que siguen siendo grandes figuras en el
canon literario por sus descripciones y el manejo de temáticas como la guerra y
paz, honra y deshonra, amor y odio. Entre los poetas posteriores fue notable Safo,
que dio forma a la poesía lírica como género.
El dramaturgo Esquilo cambió la literatura occidental por siempre al introducir el
diálogo y la interacción en el teatro. Su obra cumbre fue la trilogía la Orestíada.
Otros talentos dramáticos fueron Sófocles, quien convirtió la ironía en técnica
literaria, en su obra Edipo rey, y Eurípides, que utilizó el teatro para desafiar las
normas sociales en Medea, Las Bacantes y Troyanas, obra aún notable por
desafiar la percepción común de nociones como la propiedad, el género y la
guerra. Aristófanes, un comediante, usó esas ideas en un tono menos trágico en
sus obras: Lisístrata y Las ranas.
29
Aristóteles, alumno de Platón, escribió docenas de trabajos en muchas disciplinas
científicas, pero su contribución más grande a la literatura era probablemente su
Arte Poética, en donde plantea su concepto del drama y establece parámetros
para la crítica literaria.
LOS ROMANOS
En muchos aspectos, los escritores de la Antigua República Romana y el
Imperio romano eligieron evitar la innovación en el favor de imitar a los grandes
autores griegos; la Eneida de Virgilio emuló en gran medida a las obras
homéricas.6 Plauto, dramaturgo cómico, siguió los pasos de Aristófanes; en
las Metamorfosis de Ovidio
bien es innegable la maestría de
se retoman diversos mitos griegos. Si
los grandes
autores romanos, también lo es que fueron muy poco creativos literariamente en
comparación con los griegos. Una de las pocas creaciones literarias romanas fue
la sátira. Horacio fue el primero en usarla como herramienta argumental y luego
Juvenal.
LITERATURA MEDIEVAL (SIGLOS V-XV)
EUROPA
Después de la caída de Roma (en 476), muchos de los acercamientos y de los
estilos literarios inventados por los griegos y romanos dejaron de usarse en
Europa hasta el renacimiento florentino. La cultura y el arte medieval se centraron
más en la religión, en parte porque los trabajos griegos no habían sido
preservados. Hubo pocas innovaciones, las concernientes a literatura se agrupan
tradicionalmente en Materia de Roma, Materia de Francia y Materia de Gran
Bretaña.
El Islam se difundió en Asia y África, preservando las obras griegas y basándose
en ellas para nuevos desarrollos literarios. Aunque se había perdido mucho por el
paso del tiempo y las catástrofes (como la de la biblioteca de Alejandría),
numerosos trabajos griegos fueron preservados y copiados cuidadosamente por
los escribas musulmanes.
30
LITERATURA LATINA
Entre los textos europeos tempranos fueron frecuentes las hagiografías o las
«vidas de los santos». La obra de Beda —Historia ecclesiastica gentis Anglorum—
y otras continúan la tradición histórica basada en la fe comenzada por Eusebio de
Cesarea alrededor del año 300.
La dramaturgia cesó a excepción de los Misterios y de las representaciones de la
Pasión (Viacrucis), que se centraron en difundir y consolidar la creencia cristiana
entre el pueblo. Alrededor del año 400, con la Psychomachia de Prudencio,
comenzó la tradición de los cuentos alegóricos, tan socorrida en la literatura
medieval.
Godofredo de Monmouth escribió su Historia Regum Britanniæ (Historia de los
reyes de Bretaña), que presentó como hechos reales de la historia de Gran
Bretaña.7 Entre ellas están las de Merlín el mago y el rey Arturo.
El interés de los musulmanes por preservar los escritos filosóficos y científicos
griegos llegaría a afectar la escritura en Europa; por ejemplo, la obra del célebre
teólogo Tomás de Aquino tiene fuerte influencia aristotélica.
LITERATURA VERNÁCULA
La poesía y el cantar de gesta florecieron por los trovadores y juglares.
La poesía épica continuó desarrollándose con la adición temática de las mitologías
de Europa del norte; Beowulf y las sagas de los nórdicos, que presentan una
visión de la guerra y la honra similar a la de Homero y Virgilio.
En noviembre de 1095 el Papa Urbano II dio comienzo a la Primera Cruzada en el
Concilio de Clermont. Las cruzadas (campañas militares contra los musulmanes
que tuvieron lugar entre los siglos XI y XIII) afectaron todos los aspectos de la vida
en Europa y el Oriente Medio; la literatura también fue transformada por esas
guerras entre dos culturas; por ejemplo, la imagen del caballero adquirió un
significado renovado.
Obras y autores importantes del periodo son: Petrarca, el Decamerón de
Boccaccio; La Divina Comedia y los poemas de Dante Alighieri; los Cuentos de
Canterbury de Geoffrey Chaucer.
31
LITERATURA RENACENTISTA
La renovación general en el conocimiento que comenzó en Europa tras el
descubrimiento del mundo nuevo en 1492 trajo consigo una nueva concepción de
la ciencia y la investigación y formas distintas de hacer arte.
Surgió por entonces una forma literaria que luego desembocaría en la novela, que
cobró renombre en los siglos posteriores. Una de las más conocidas de esta
primera época es la Utopía de Tomás Moro.
Las obras dramáticas de entretenimiento (opuestas al propósito moralizante)
volvieron al escenario. William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero
hubo muchos más, como Christopher Marlowe, Molière, y Ben Jonson.
Del siglo XVI al XVIII los ejecutantes de la Commedia dell'arte improvisaban en las
calles de Italia y de Francia, pero algunas de las obras fueron escritas. Tanto las
obras improvisadas como las escritas con base en un esquema tuvieron influencia
sobre la literatura de la época, particularmente sobre el trabajo de Molière.
Shakespeare y Roberto Armin, que retomaron los bufones y jugadores para crear
nuevas comedias. Todos los papeles, incluso los femeninos, eran representados
por hombres, eso cambiaría primero en Francia y luego en Inglaterra también,
hacia fines del siglo XVII.
La primera parte del poema épico isabelino La reina de las hadas de Edmund
Spencer fue publicada en 1590, y completo en 1597. Esta obra marcó una
transición en la cual la «novedad» entra en la narrativa, en el sentido de vuelcos
argumentales.
Las formas de teatro conocidas en el tiempo de Spencer se incorporan en el
poema de forma no tradicional y le dan vuelta a la propaganda política al servicio
de la reina Elizabeth I.
Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes ha sido llamado «la primera
novela» (o la primera de las novelas europeas modernas). Fue publicada en dos
partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615. Puede ser vista como una
parodia de las novelas caballerescas, en la cual la diversión proviene de una
nueva forma de tratar las leyendas heroicas populares.
32
ORIENTE MEDIO
ANTIGUA LITERATURA ÁRABE
La literatura árabe surge aproximadamente en el siglo VI, con dos importantes
recopilaciones, el Mu'allaqat y el Mufaddaliyat, aunque había una tradición oral
previa de la que proviene, por ejemplo, la historia de Simbad. Sin embargo, es el
Corán, que data del siglo VII, lo que más ha tenido efecto en la cultura árabe en
general. No sólo es la obra más significativa del periodo en cuanto a extensión,
sino que también es la más complicada en estructura, tiene 114 suras (capítulos)
que reúnen 6,236 ayat (estrofas) que combinan prosa y poesía.
Otra vertiente literaria es la tradición hadiz (árabe: ‫حدي ث‬, en general, ‗narración,
referencia‘) basada en los hechos y dichos del profeta Mahoma, cuyas
recopilaciones más importantes son las de Muslim b. al-Haýýaý (m. 875), que
incluía 9200 extractos y la de Muhammad Ibn Ismail Al-Bujari. Mahoma también
inspiró las primeras biografías en árabe, conocidas como al-sirah al-nabawiyyah;
la primera fue escrita por Wahb ibn Munabbih, pero la más conocida es la de
Muhammad ibn Ishaq.
La poesía ha sido un género muy usado por la cultura árabe, ya sea en verso o en
prosa rimada, con temas tan variados como himnos religiosos, poesía mística,
ataques personales, poesía erótica y referente al vino.
En cambio, hay poca literatura de ficción, tal vez en parte por la distinción entre la
al-fusha (lengua literaria) y la al-ammiyyah (lengua común), porque se consideraba
que la literatura debía servir no sólo de entretenimiento, sino a fines morales y
educativos. No obstante, hubo muchos hakawati o cuenta cuentos, que narraban
las partes entretenidas de obras didácticas o fábulas tradicionales. La gran obra (y
rara excepción) de la literatura de ficción árabe es Las mil y una noches, sin duda
lo más conocido de su literatura y cultura, si bien parte de una obra persa y se
cree que algunas historias tienen su origen en India.
Entre las innovaciones de la escritura no literaria árabe se encuentra la
perspectiva cronística de Ibn Jaldún, que rechazaba toda explicación sobrenatural
y se convirtió en padre del enfoque científico de la sociología y la historia.
33
LITERATURA PERSA
De la cultura persa, el libro probablemente más famoso en occidente es el
Rubaiyat una colección de poemas con estrofas de cuatro líneas, del escritor,
matemático y astrónomo Omar Jayyam (1048-1122).
LITERATURA TURCA
Entre los siglos IX y XI surgió entre la gente nómada de Turquía y Asia Central
una tradición de literatura oral épica, como el Libro de Dede Korkut y la épica
Manas. Entre los primeros escritos en prosa épica están Kutat-Ku Bilik
(Bendiciones y sabiduría) de Yusuf Has Hajib, Divan-i Lugat-it Turk y el diccionario
enciclopédico de Mahmut Kasgari y Mir Ali Shir Nava'i.
ASIA (EXTREMO ORIENTE)
LITERATURA CHINA
La poesía lírica evolucionó mucho más en China que en la Europa anterior al siglo
X, durante las dinastías Han, Tang y Song surgieron muchas formas poéticas
nuevas. Probablemente los mejores poetas chinos fueran Li Bai y Du Fu. Además,
la imprenta comenzó durante la dinastía Tang.
Una copia fechada en 868 del Sutra del Diamante, obra clave del Budismo, fue
encontrada en una cueva a principios del siglo XX y es el libro impreso más
antiguo del que se tiene noticia.
Algunos autores consideran que la forma literaria llamada novela se originó en
China, con las llamadas cuatro novelas clásicas chinas, en particular con
Romance de los Tres Reinos de Luo Guanzhong (en el siglo XIV), aunque otros
creen que más bien pertenece a la forma épica.
La verdadera novela vernácula se desarrolló en China durante la Dinastía Ming
(1368-1644).
Entre los escritos no literarios, destaca Alberca de sueños un largo tratado con
ensayos que incluyen la primera descripción de un compás magnético, del
científico, estadista y general Shen Kuo (1031-1095). Durante la dinastía Song
hubo enormes trabajos históricos, como Zizhi Tongjian, en 294 volúmenes.
34
LITERATURA JAPONESA
El período Heian, la etapa clásica de la literatura japonesa, duró de finales del
siglo VIII a fines del siglo XII. Fue entonces cuando se comenzó a escribir con
caracteres japoneses y otro rasgo característico del período es el protagonismo de
mujeres cultas en las cortes.
En el siglo X se hizo una recopilación de poemas de 50 años atrás, llamada
Kokinshu. Además, la obra en prosa Ise-Monogatari (Cantares de Ise), influyó
después sobre las dos obras más importantes de esta era, ambas escritas por
mujeres en el siglo XI: Makura no Sōshi (Libro de la almohada), escrita por Sei
Shōnagon y Genji Monogatari (Romance de Genji), escrita por Murasaki Shikibu.
Destacan también las más de mil historias de China, la India y Japón, reunidas en
Konjaku Monogatarishū (Cuentos de antaño), que quedaron abandonados en un
templo budista hasta el siglo XVIII.
AMÉRICA
Se entiende por literatura prehispánica la producción literaria de los pueblos que
ocupaban el territorio que hoy es América Latina antes de la Conquista de
América. Resulta difícil precisar la fecha de origen de las obras, ya que en muchos
de los pueblos se transmitían oralmente.
Los mayas desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica de tres tipos,
se ha logrado conocer la matemática y cronológica, pero hasta la fecha no se ha
descifrado la literaria, aunque la Relación de las cosas de Yucatán de fray Diego
de Landa constituye un intento en ese sentido.
Otro problema para estudiar esta literatura fue la destrucción casi sistemática de
códices (ya sea por los mismos indígenas o por los conquistadores). Sin embargo,
se puede deducir que el esplendor de la literatura maya debió ser anterior al siglo
X, que fue cuando abandonaron las ciudades (aunque los registros escritos son de
varios siglos después), y que la literatura náhuatl data de aproximadamente el
siglo XIII.
obras: Popol Vuh, Rabinal Achi, Chilam-balam, etc.
35
LITERATURA DE LA EDAD MODERNA EUROPEA (SIGLOS XV-XVIII)
El nombre de literatura moderna no se suele aplicar a la literatura de la edad
moderna, sino a nuestra literatura contemporánea. En cambio, las etiquetas
utilizadas para designar las dos grandes transformaciones culturales de la Edad
Moderna en Europa: el Renacimiento de los siglos XV y XVI y la Ilustración del
siglo XVIII, se aplican extensivamente para la literatura. Igualmente, algunas de
las etiquetas acuñadas originariamente para los estilos artísticos, de forma
destacada el barroco para el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, y el
neoclasicismo, identificado con la Ilustración (o más bien con la segunda mitad del
siglo XVIII); también se han extendido a la producción literaria. Menos fortuna han
tenido otras, como el manierismo, que cubre la segunda mitad del siglo XVI y el
comienzo del siglo XVII (y que implicaría incluir en él autores de la talla de
Cervantes o Shakespeare); o el rococó, que cubre la primera mitad del siglo XVIII.
LITERATURA BARROCA
A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño
y por el pesimismo. Las temáticas frecuentes en esta literatura son la vida como
lucha, sueño o mentira y la fugacidad de los hechos humanos, plasmadas en un
estilo suntuoso y recargado. La literatura barroca hace uso desmedido de la
adjetivación, el hipérbaton, la elipsis, la metáfora, la perífrasis, la antítesis y las
alusiones mitológicas.
La literatura barroca tuvo diferentes maneras de manifestarse, el Eufemismo de
los poetas ingleses, el Preciosismo en Francia, el Marinismo en Italia, la Primera y
Segunda escuela de Silesia en Alemania y Conceptismo y Culteranismo en
España.
Entre los escritores barrocos están, en español Luis de Góngora, Francisco de
Quevedo y Villegas, Sor Juana, Bernardo de Balbuena; en catalán Francesc
Fontanella, Francesc Vicenç Garcia, Josep Romaguera; en portugués António
Vieira, Gregório de Matos, Francisco Rodrigues Lobo; en inglés los poetas
metafísicos: John Donne, George Herbert, Andrew Marvell, Henry Vaughan y en
alemán Andreas Gryphius y Angelus Silesius.
36
LITERATURA DIECIOCHESCA, ILUSTRADA O NEOCLÁSICA
Puede darse como periodo de la literatura «ilustrada» los años que van de 1689,
en que se publica el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke y
1785, en que se publican Las desventuras del joven Werther de Goethe. En ese
lapso nace en Francia un gran esfuerzo intelectual: L'Encyclopédie.
Además, se publicaron por entonces Emilio de Rousseau; Cándido de Voltaire;
Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift; Cartas Persas de Montesquieu; y Cartas
marruecas de José Cadalso.
Las obras literarias fueron de diversos tipos: colectivas, civiles y morales,
didácticas, etc., pero en general tuvieron los siguientes rasgos:
-
Predominio de la razón sobre la emoción y la imaginación
-
el laicismo
-
la promoción de la tolerancia, la igualdad y la libertad
-
el cuestionamiento del poder político.
ORIGEN DE LA POESÍA
La tablilla sobre el diluvio de la epopeya de Gilgamesh, escrita en acadio.
Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de
25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de
Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y
sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo.
Los cantos de La Ilíada y La Odisea, cuya composición se atribuye a Homero,
datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del
hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada
en el siglo III a. C. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente
que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos
acompañaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas
y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad. Los cantos homéricos
hablan de episodios muy anteriores a Homero y su estructura permite deducir que
circulaban de boca en boca y que eran cantados con acompañamiento de
37
instrumentos musicales. Homero menciona en su obra la figura del aedo (cantor),
que narraba sucesos en verso al compás de la lira. El ritmo de los cantos no sólo
tenía la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con
mayor facilidad.
La poesía lírica tuvo expresiones destacadas en la antigua Grecia. El primer
poeta que escogió sus motivos en la vida cotidiana, en el período posterior a la
vida de Homero, fue Hesíodo, con su obra Los trabajos y los días. A unos 600
años antes de Cristo se remonta la poesía de Safo, poeta nacida en la isla de
Delfos, autora de odas celebratorias y canciones nupciales (epitalamios), de las
que se conservan fragmentos. Anacreonte, nacido un siglo después, escribió
breves piezas, en general dedicadas a celebrar el vino y la juventud, de las que
sobrevivieron unas pocas. Calino de Éfeso y Arquíloco de Paros crearon el género
elegíaco, para cantar a los difuntos. Arquíloco fue el primero en utilizar el verso
yámbico (construido con «pies» de una sílaba corta y otra larga). También escribió
sátiras. En el siglo V a. C. alcanzó su cima la lírica coral, con Píndaro. Se trataba
de canciones destinadas a los vencedores de los juegos olímpicos.
Roma creó su poesía basándose en los griegos. La Eneida, de Virgilio, se
considera la primera obra maestra de la literatura latina, y fue escrita pocos años
antes de la era cristiana, al modo de los cantos épicos griegos, para narrar las
peripecias de Eneas, sobreviviente de la guerra de Troya, hasta que llega a Italia.
La edad de oro de la poesía latina es la de Lucrecio y Catulo, nacidos en el siglo I
a. C., y de Horacio (maestro de la oda), Propercio y Ovidio. Catulo dedicó toda su
poesía a una amada a la que llamaba Lesbia. Sus poemas de amor, directos,
simples e intensos, admiraron a los poetas de todos los tiempos.
GRECIA
Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de
Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual
de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se
refería
a
todo trabajo
artesanal, incluido
el que
realizaba
un artista.
Consecuentemente, era un término que aludía a la actividad creativa en tanto
38
actividad que provocaba que algo que no existía antes, llegara a ser después.
Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje.
La poesía griega se caracterizaba porque se trataba de una comunicación no
destinada a la lectura, sino a la representación ante un auditorio realizada por un
individuo o un coro con acompañamiento de un instrumento musical.
En su obra La República, Platón establece tres tipos de «poesía» o subgéneros:
la poesía imitativa, la poesía no imitativa y la épica. Dado que la reflexión literaria
de Platón se halla en el interior de otra mucho más amplia de dimensiones
metafísicas, el criterio que usa el filósofo griego para establecer esta triple
distinción no es literario, sino filosófico. Platón, en primer lugar, describe la
creación dramática, el teatro, como «poesía imitativa» en tanto que el autor no
habla en nombre propio, sino que hace hablar a los demás; describe, por su parte,
como «poesía no imitativa» a aquella obra donde el autor sí habla en nombre
propio, aludiendo en concreto al ditirambo, una composición religiosa en honor de
Dionisos; por último, establece un tercer tipo de poesía en el que la voz del autor
se mezclaría con la de los demás, los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica.
De esta primera clasificación platónica, se desprende el origen de la vinculación
del género poético con la característica enunciativa de la presencia de la voz del
autor. Nótese, por lo demás, que el uso del verso no es en estos momentos
relevante, por cuanto la literatura antigua se componía siempre en verso (incluido
el teatro).
Como se ha señalado, Platón trata la literatura en el contexto de su tratamiento de
determinados problemas filosóficos. Será Aristóteles quien, por primera vez,
afrontaría la elaboración de una teoría literaria independiente. La obra clave es su
Poética (c. 334 a. C.), esto es, su obra sobre la poesía.
Aristóteles introduce, en primer lugar, un elemento novedoso en la descripción de
la poesía, al tener en cuenta que, al lado del lenguaje (el «medio de imitación»
característico de la poesía), en determinadas formas de esta se pueden utilizar,
además, otros medios como la armonía y el ritmo. Así, en los géneros dramáticos,
la poesía mélica y los ditirambos.
39
Y, en segundo lugar, cuando reflexiona sobre la forma de imitación, distingue entre
narración pura o en nombre propio (ditirambo) y narración alternada (épica),
llegando a una división similar a la que había establecido Platón.
Roma
Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de
diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido;
semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así
como de la amplitud de significado del lenguaje.
Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada
lector, que otorga nuevos sentidos al texto escrito. De antiguo, la poesía es
también considerada por muchos autores una realidad espiritual que está más allá
del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de
la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar
emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación.
Aunque antiguamente, tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en
versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que, de
acuerdo con la Poética de Aristóteles, es el género en el que el autor expresa sus
sentimientos y visiones personales. En un sentido más extenso, se dice que tienen
«poesía» situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o
misteriosas, ensoñación o ideas de belleza y perfección. Tradicionalmente referida
a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea, ha
abordado tanto cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales.
Sin especificidad temática, la poesía moderna se define por su capacidad de
síntesis y de asociación. Su principal herramienta es la metáfora; es decir, la
expresión
que
contiene
implícita
una
comparación
entre
términos
que
naturalmente se sugieren unos a los otros, o entre los que el poeta encuentra
sutiles afinidades. Algunos autores modernos han diferenciado metáfora de
imagen, palabras que la retórica tradicional emparenta. Para esos autores, la
imagen es la construcción de una nueva realidad semántica mediante significados
que en conjunto sugieren un sentido unívoco y a la vez distinto y extraño.
40
POESÍA TROVADORESCA
La poesía trovadoresca y galante se originó en la Provenza, al sur de Francia, y
fue el antecedente de la riquísima producción de los poetas italianos del siglo XIII,
como Dante Alighieri y Guido Cavalcanti. Poco más tarde, Petrarca llevó a su
máxima expresión el llamado dolce stil nuovo (dulce estilo nuevo), con su poesía
amorosa dedicada a su amada Laura.
VERSIFICACIÓN CASTELLANA
El arte de combinar rítmicamente las palabras no es lo único que distingue a la
poesía de la narrativa, pero hasta mediados del siglo XIX constituía la mejor forma
de diferenciar ambos géneros. La versificación tiene en cuenta la extensión de los
versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.
La rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados)
es otro elemento del ritmo, igual que la aliteración, que es la repetición de sonidos
dentro del verso, como en éste de Góngora: «infame turba de nocturnas aves»,
donde se repite el sonido ―ur‖ y también se juega una rima asonante en el interior
del verso entre infame y ave. La rima es consonante cuando coinciden en dos o
más versos próximos todos los fonemas a partir de la vocal de la sílaba tónica. Se
llama asonante cuando sólo coinciden las vocales.
La poesía en lengua castellana se mide según el número de sílabas de cada
verso, a diferencia de la poesía griega y de la latina, que tienen por unidad de
medida el pie, combinación de sílabas cortas y largas (el yambo, la combinación
más simple, es un pie formado por una sílaba corta y otra larga). En la poesía
latina los versos eran frecuentemente de seis pies.
Por el número de sílabas, hay en la poesía en lengua castellana versos de hasta
14 sílabas, los alejandrinos. Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular,
sobre todo en la copla. Las coplas de Manrique se basan en el esquema de versos
octosílabos, aunque a veces son de siete, rematados por un pentasílabo. A esta
forma se le llama «copla de pie quebrado». La irregularidad silábica es frecuente,
incluso en la poesía tradicional. Por ejemplo, en poesías de versos de once
sílabas se pueden encontrar algunos de diez o de nueve.
41
Las estrofas (grupos de versos) regulares, de dos, cuatro, cinco y hasta ocho
versos o más corresponden a las formas más tradicionales. El soneto, una de las
más difíciles formas clásicas, se compone de catorce versos, generalmente
endecasílabos (once sílabas), divididos en dos cuartetos y dos tercetos (estrofas
de cuatro y de tres versos), con distintas formas de alternar las rimas.
La alternancia de sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (sin acento) contribuye
mucho al ritmo de la poesía. Si los acentos se dan a espacios regulares (por
ejemplo, cada dos, tres o cuatro sílabas), esto refuerza la musicalidad del poema.
Mantenida esta regularidad a lo largo de todo un poema, se logra un efecto muy
semejante al del compás musical.
La poesía del siglo XX ha prescindido de la métrica regular y, sobre todo, de la
rima. Sin embargo, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima asonante,
mantienen la raíz musical del género poético.
ACTUALIDAD
El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance
tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de
manifestación, como: la Biopoesia, Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía
virtual, trans-modernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o
por lo menos un re-emprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas,
como la poesía de la conciencia.
El Día Internacional de la Poesía fue proclamado por la Conferencia General de la
UNESCO y se celebró por primera vez el 21 de marzo de 2000. Su finalidad es
fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y
restablecer el diálogo entre la poesía y las demás artes (teatro, danza, música,
etc.)
Es difícil definir a la poesía, porque como muchas otras artes es difícil definirla
debido a su complejidad tiene su origen en tiempos remotos (Del lat. poēsis, y este
del gr. ποίηζις) por lo general es considerada como la manifestación de la belleza
o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Otros la la
42
ven como uno de los géneros en que se dividen las obras literarias. Poesía épica,
lírica, dramática. Por antonomasia. Poema se puede definir como parte de la
anterior como composición en verso. Idealidad, lirismo, cualidad que suscita un
sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje
Es dificilísimo delimitarlo por su amplitud, pero, sobre todo, por las variables
consideraciones y distintas definiciones que ha sufrido a lo largo de los tiempos,
de tal modo que la única posibilidad de delimitarlo –más que de definirlo- con
parcial acierto será la de ir rastreando a lo largo de la historia las distintas
concepciones sobre el término- no obstante, podríamos apuntar una amplísima
definición que sí parecería ajustarse a todo momento histórico y a toda
consideración. La poesía sería la expresión artística por medio de la palabra, pero
el problema subsistiría, en éste caso, a la hora de definir el adjetivo artística. A
pesar de todo lo dicho, parecen ser dos los rasgos definitorios más reiterados a
través de la historia: 1) estar sujeta a las reglas métricas, y 2) ser un intento de
consecución de la belleza a través de las palabras. Pero, ni aun estos dos
principios tan vagos se muestran como definitivos ni definitorios, ya que, en la
actualidad, podemos hablar de poemas en prosa, de prosa poética (no sujeta a
medida, ni rima, ni estrofa) o de verso libre y, por otro lado, tampoco es
infrecuente la búsqueda de artística precisamente de lo feo, para lo que incluso se
ha acuñado el término de feísmo.
Otro tanto podríamos decir en cuanto a las dificultades para determinar sus temas;
tarea absolutamente inútil y tan difícil, al menos, como la de asignar tema tema a
la novela.
Y aún un punto más, añadido a todas las estas dificultades y que ha oscilado
según las épocas: el de determinar si la poesía, como resultado, deriva del ingenio
del poeta (concepción romántica y modernista del vate), del trabajo constante o de
una actitud intermedia, definida por Federico García Lorca: “si es verdad que soy
poeta por la gracia de Dios –o del demonio-, también lo es que lo soy por la gracia
de la técnica y del esfuerzo…” o, en otra ocasión: “La inspiración da la imagen,
43
pero no el vestido. Y para vestirla hay que observar… la actualidad y sonoridad de
las palabras.”
Revisaremos una serie de variantes de la poesía que han sido utilizadas a lo largo
de la historia: 1) en cuanto al tema tratado, marcaremos dos variantes que
pueden, en sí, englobar todos los subtipos que, según épocas y corrientes
literarias, se han sub-catalogado posteriormente: en la poesía épica, al igual que
en la narrativa, un narrador (ente de ficción también) cuenta unos hechos (la
acción, la anécdota narrativa), pero, en este caso, las acciones y los temas tienen
carácter heroico. Se incluyen en la épica los siguientes tipos de obras
(denominados también subgéneros de la épica e incluso géneros de la épica): la
epopeya, el cantar de gesta, el romance y, según algunos críticos, la leyenda;
como contrapartida, en la poesía lírica, frente a la objetividad siempre relativa de la
épica, se expresa una visión muy
subjetiva, fruto de la interiorización; no
desarrolla una historia, sino que su contenido es la manifestación de vivencias,
sentimientos, pasiones, emociones, ideas… del yo poético, fuera normalmente del
espacio y del tiempo; en general, es de corta extensión, lo que favorece la
condensación y agrupamiento de los recursos expresivos y, por último,
acostumbra a
escribirse en verso. Bajo éste rótulo se incluyen las siguientes
modalidades, consideradas géneros mayores de la lírica: la oda, la elegía,
epístola, la sátira, la canción y la égloga; y los siguientes géneros menores: el
madrigal y el epigrama.
Más específicamente, y sin perder de vista el contenido, la poesía sacra o
religiosa, como su nombre lo indica, como su nombre indica, versa sobre temas de
carácter religioso; mientras que la poesía profana tiene temas de cualquier
carácter, excepto religiosos, la poesía ascética contempla temas de renuncia, de
búsqueda de perfección en un camino negativo (ruptura con los placeres del
mundo: prestigio, ambiciones materiales…) o positivo (práctica de las virtudes);
representa la primera de las vías, la purgativa, del ―camino de la perfección‖, en
que el alma se desprende de lo terrenal; fray Luis de León es , en la poesía
española, el mayor ejemplo de la poesía ascética.
44
La poesía mítica, cuyos temas giran en torno a la experiencia la unión del alma
con Dios; representa la tercera de las vías, la unitiva, del ―camino de la
perfección‖, en la que, tras la vía purgativa y la iluminativa (en la que se accede a
Dios por medio de la imitación de Cristo), se produce la unión del alma con Dios.
San Juan de la Cruz es, en la poesía española, el mayor representante de la
poesía mística.
En lo que respecta a la poesía profana, cabría incluir aquí los subtipos temáticos
más reiterados a los largo de la Historia de la literatura: poesía bucólica, una de
las manifestaciones más representativa del mismo nombre; el trasfondo de la
poesía bucólica es el platonismo, y sus manifestaciones externas, los escenarios
idealizados (locus amoenus); los personajes son pastores, asimismo idealizados,
que desarrollan sus problemas, normalmente en la línea del amor petrarquista, en
un lenguaje muy artificioso y elegante; en la poesía española, existen dos
momentos de auge de la poesía bucólica los Siglos de Oro (Garcilaso, Lope de
Vega…).
El Neoclasicismo*, con la figura de Juan Meléndez Valdés, en versos cortos y
frívolos, nada semejante a los del Renacimiento y Barroco; poesía satírica,
subgénero cuyo objetivo es censurar con acritud o poner en ridículo a alguien o
algo; podría encuadrarse dentro de la poesía burlesca, en general, de la que se
aleja precisamente por la ironía; es una modalidad poética (y de otros géneros
también, eso es cierto), de antiguo origen (la antigüedad greco-latina, con figuras
como Aristófanes, aunque el mayor apogeo es en el mundo romano: Quintiliano,
Juvenal, Horacio, Séneca…) y de amplísima trayectoria en la poesía española,
desde el Arcipreste de Hita (siglo XIV) Arcipreste de Talavera (siglo de transición),
o Siglos de Oro: Cervantes, Góngora, Quevedo… hasta poetas de la más rigurosa
actualidad.
Poesía social, término que, en la poesía española, se circunscribe a algunos
autores de los años cincuenta y sesenta, como reflejo de la marcada sensibilidad
hacia los problemas de desigualdad social; es una poesía de testimonio que,
realmente, aun cuando no actualizase este nombre, viene desarrollándose, como
forma de denuncia desde la antigüedad, así, carácter social muestran las Danzas
45
de la Muerte del siglo XV, a título de ejemplo, o, muy alejados en el tiempo,
muchos de los poemas de Antonio Machado (Campos de Castilla). Como las
variantes poéticas son muchas y los criterios de catalogación también, los
agruparemos en tres: 1) aún en línea con las clasificaciones temáticas, pero ya
vinculando los términos al ámbito de nuestro entorno español y a determinados
nombres propios o grupos poéticos de nuestra historia de la literatura, podemos
hablar de la poesía arraigada, denominación que aplicó Dámaso Alonso a la
poesía de aquellos autores que se expresan ―con luminosa y reglada creencia en
la organización de la realidad‖; estos poetas, con puras formas clásicas, encierran
una visión coherente, ordenada y serena del universo, se agrupan en torno a la
revista Garcilaso y ellos mismos vuelven los ojos hacia el equilibrado quehacer
poético de Garcilaso de la Vega; como tema principal, el firme sentimiento
religioso, junto a temas tradicionales como el amor, el paisaje o las cosas bellas; a
esta modalidad poética se adscriben José García Nieto y, posteriormente, Luis
Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, etc.; contrariamente, la poesía
desarraigada queda opuesta a la anterior por estas palabras de Dámaso Alonso:
“Para otro, el mundo no es un caos y una angustia, y la poesía una frenética
búsqueda de ordenación y de ancla”. Se trata de una poesía arrebatada, de agrio
tono trágico; una poesía desazonada que se enfrenta a un mundo deshecho y
caótico, invadido por el sufrimiento y la angustia.
La religiosidad también está muy presente en los poetas desarraigados; pero
adopta en ellos el tono de la desesperación, de la desesperanza o de la duda,
cuando no de duras imprecaciones a Dios sobre el misterio del dolor humano; el
estilo es bronco, directo, más sencillo y poco preocupado por lo artificioso y
ornamental; figuran como los más claros exponentes de la poesía desarraigada
Blas de Otero o Gabriel Celaya, en sus primeras obras; de fines de la década de
1950 es la corriente denominada poesía de la experiencia, que se fundamenta en
que la creación poética ha de ser considerada como una fuente de conocimiento, y
el propio poema debe contener experiencias vitales expresadas en un lenguaje
comprensible, ajeno tanto al patetismo de la poesía desarraigada como al
prosaísmo de la poesía social. Con respecto a la nómina, es difícil indicarla, pero
46
sobre todo limitarla (así ocurre cuanto más nos acercamos al momento actual,
como ya se adelantó al principio de esta entrada), tanto más cuanto que sus
principios poéticos continúan vigentes a principios del siglo XXI.
Digamos, dentro de la cautela aconsejable, que podríamos considerar impulsor de
esta a Jaime Gil de Biedma, y hablar de dos momentos: a) un primero,
representado por el mismo Gil de Biedma y, además, por Ángel González, José
Ángel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez y muchos más, nacidos en la
década de los veinte o los treinta, como Carlos Barral, Eladio Cabañero, Alfonso
Costafreda, etc., etc., y b) un segundo momento, con el que se correspondería
otro amplísimo elenco de poetas actuales y que, aunque se encuadran en el rótulo
de la Generación de los 80, no ha olvidado la poética de la poesía de la
experiencia: José Luis García Martín, Jon Juaristi, Luis García Montero, Felipe
Benítez Reyes, etc., 2) en cuanto a su emisor real (no al emisor poético, el ―yo
poético‖*) y su destinario inicial, la clasificación es la siguiente: poesía popular; se
trata de manifestaciones literarias inicialmente creadas para el pueblo y, en
ocasiones, por el pueblo ( en este caso, son anónimas); se caracterizan por su
sencillez, espontaneidad y por unas fórmulas métricas simples: versos de arte
menor (el octosílabo es el ritmo más usual en poesía española, por ser el que
mejor se adecua a la estructura de nuestros grupos fónicos), rima asonante,
presencia de estribillos y temas de escasa trascendencia o tratados de forma
ligera, trivial, al menos aparentemente; cuando el pueblo ha actuado como creador
– y no como mero destinatario- su transmisión, al menos inicial, ha sido oral, tal y
como ha ocurrido con los viejos romances o con la lírica llamada precisamente
popular o tradicional (poesía tradicional); como contrapartida, la poesía culta, con
creador individual, conocido o raramente anónimo, temas serios o profundos o, al
menos, tratados con gravedad y hondura; presenta fórmulas estróficas complejas:
arte mayor (el soneto es, en lengua española, desde el Renacimiento, la estrofa
utilizada con más frecuencia a lo largo de todos los tiempos), rima consonante y
complejidad también en los recursos literarios, que, según épocas se complican y
condensan más (el Barroco) o, contrariamente, ofrecen una mayor sencillez,
dentro siempre de su elaboración (la cuaderna vía, en el llamado mester de
47
clerecía); la transmisión de la poesía culta es siempre escrita y el destinario, la
parte más culta de la sociedad, cuando no los propios críticos literarios del
momento.
Hay que señalar, no obstante, que estos tipos poéticos no constituyen
compartimientos estancos y que, por otro lado, muchos poetas han sabido
simultanear las dos modalidades, como, por ejemplo, Góngora, poeta culto en sus
grandes poemas: Fábula de Polifemo y Galatea y Soledades, pero autor,
asimismo, de composiciones populares de lo más fresco y directo.
En relación también con el emisor, está la poesía trovadoresca, compuesta por
trovadores*, poetas cultos medievales, autores de la letra y música de
composiciones, y vinculados a cortes palaciegas; en ocasiones, las composiciones
poéticas eran transmitidas por ellos mismos, aun cuando lo más común era que la
cantaran los juglares. Surgida esta modalidad poética en el Sur de Francia, en la
Provenza, tuvo gran desarrollo entre los siglos XII y XIV y cuenta entre sus
prioridades temáticas el amor cortés; por su origen geográfico puede denominarse
también poesía (trovadoresca) provenzal, 3) finalmente, vinculadas a épocas más
recientes, y con punto de partida en la esencia misma de la poesía pura, una
poesía intelectual, rigurosa, alejada de sentimientos y de anécdotas, reflejo en
poesía de un arte puro (de puras calidades formales), un arte intelectual (que
relega lo emocional), un arte antirromántico, minoritario, un arte que tiende a
convertirse en mero juego.
Los esteticistas europeos, en general, y los simbolistas franceses, por su parte,
fueron partícipes de éste concepto de la poesía, del que J. Ortega y Gasset deja
constancia en su libro La deshumanización del arte (1924). Juan Ramón Jiménez
asimila y pone en práctica definitivamente esta modalidad poética a la que llama
poesía desnuda, comienzo de unos derroteros absolutamente personales, a partir
de Diarios de un poeta recién casado (1916); finalmente, la poesía experimental
que, como en el caso anterior, es una parte del arte experimental, término aplicado
y aplicable a cualquier género. Arte que logra romper con los canónes
establecidos y habituales hasta el siglo XX. No es un rompimiento como proponían
los novecentistas (depuración, innovación), sino una verdadera ruptura que, en
48
poesía española, ya se apreciaba en Juan Ramón Jiménez, pero que cristaliza
definitivamente en los vanguardistas, como conjunto de movimientos que se
oponen, en sus continuos manifiestos, concepciones profundamente nuevas del
arte y las letras, en oleadas sucesivas que, con origen en otros países de nuestro
entorno, se van sucediendo, incorporando los movimientos de vanguardias
anteriores y, en consecuencia, sus rupturas: las especiales disposiciones
tipográficas de los versos que conforman los caligramas cubistas, la rebeldía pura
contra todas las convenciones, el lenguaje incoherente del Dadaísmo, el juego al
azar de las palabras, etc.
En otras palabras se puede decir que es la manifestación de la belleza o de los
sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el
lector u oyente. El concepto de poema es que puede estar escrito en verso o en
prosa; en el segundo caso se le denomina prosa poética. En sentido amplio,
idealidad o lirismo que suscita un sentimiento estético por medio de cualquier arte.
Poesía pura, la que sólo está subordinada a criterios poéticos.
Una de las últimas en aparecer es la poesía social: Término que, en la poesía
española, se circunscribe a algunos autores de los años cincuenta y sesenta,
como reflejo de la marcada sensibilidad hacia los problemas de desigualdad
social; es una poesía de testimonio que, realmente, aun cuando no actualizase
este nombre, viene desarrollándose, como forma de denuncia desde la
antigüedad, así, carácter social muestran las Danzas de la Muerte del siglo XV, a
título de ejemplo, o, muy alejados en el tiempo, muchos de los poemas de Antonio
Machado (Campos de Castilla).
La poesía puede estar estructurada en estrofas cuando se trata de versos y hay
una gran variedad de las cuales el poeta puede disponer según le convenga, ya
por el tema o el movimiento literario al que pertenezca.
49
Por lo que para conocer la poesía es necesario tener en cuenta todos los
pormenores que ella implica, cada uno de los componentes y elementos básicos
de éste género literario.
CLASES DE VERSOS
La unidad mínima del poema es el verso y hay una gran variedad de ellos según
la medida y se dividen de la siguiente manera:
ARTE MENOR
Son versos de arte menor aquellos que tienen 8 sílabas o menos.
Ejemplo:
a - los - gol - pes - des - ti - na - do (8 sílabas)
Los hay desde dos sílabas que son llamados bisílabo por ej.: mis·ma. Los versos
de tres sílabas o trisílabos ej. un·hom·bre; los tetrasílabos ej. em·bo·za·do; los
pentasílabos ej. y·tú·te em·pe·ñas; hexasílabos se utiliza desde la Edad Media.
ej. U·na·nu·be·blan·ca; heptasílabo
Verso de siete sílabas. Muy empleado en el Renacimiento en combinación con
versos de once sílabas y posteriormente en el S. XVIII por los poetas neoclásicos.
Ej. Al fin me dio su lira, / tóquela, y desde entonces / mi blanda musa sólo, / sólo
me inspira amores. Juan Meléndez Valdés y el octosílabo, verso de ocho sílabas,
muy utilizado en la poesía popular española. Los romanceros medievales están
escritos en esta clase de versos.
Ej. "Con sólo tu voz y el viento"
Antonio Machado
Otra categoría de versos es la de arte mayor, en donde caben aquellos que
tienen nueve sílabas o más.
Entre los más usados en la métrica española y latinoamericana están:
Eneasílabos Versos de nueve sílabas. Aparece en estribillos de poemas y
canciones populares de los siglos XV al XVII, aunque su empleo aumentó en los
siglos posteriores.
Ej.. "Juventud, divino tesoro"
50
Los decasílabos ej. ¡Tie·rra!·cla·man:·an·sio·sos·mi·ra·mos
Rubén Darío, y endecasílabos Versos de once sílabas, procedentes de Italia e
introducidos en España en el S.XV por el marqués de Santillana (Carrión de los
Condes, 1398-1458) y luego utilizados y difundidos por Juan Boscán (Barcelona h.
1492-1542). Existen distintos tipos de endecasílabos, según la posición en que se
encuentren los acentos no estróficos (el estrófico va siempre en la sílaba décima):
el endecasílabo sáfico (lleva acentos en la 4ª y 6ª u 8ª sílabas), endecasílabo
melódico (lleva acentos en 3ª y 6ª sílabas), endecasílabo heroico (lleva acento en
2ª y 6ª sílabas), endecasílabo de gaita gallega (lleva acentos en la 1ª, 4ª y 7ª
sílabas), etc... Ej. Sáfico: Cuando me paro a contemplar mi estado.
Melódico: Y la furia del mar y el movimiento.
Heroico: A Dafne ya los brazos le crecían.
y alejandrinos que fueron muy usados en el Modernismo que fue puesto en boga
por nuestro poeta Francisco Gavidia y quien le dio el impulso mayor como fue
Rubén Darío. Ya en verso libre se usan hasta de 17 sílabas, todo depende del
gusto del autor
Ejemplo:
"Mis auroras futuras y furtivos, nocturnos "
Luis Cernuda
Versos compuestos
Los versos de arte mayor que tienen doce o más sílabas se denominan versos
compuestos. Cada verso está dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que
se encuentran separadas por una pausa que se llama cesura. Cada hemistiquio,
desde el punto de vista métrico, se comporta como si fuera un verso
independiente, por lo que el final del mismo se encuentra afectado por la posición
del último acento. La cesura impide la sinalefa.
51
Ej.
Los versos de quince, dieciséis, dieciocho y más sílabas son usados en la poesía
vanguardista, con menos reglas que los movimientos anteriores.
La Estrofa es un conjunto de dos o más versos, cuyas rimas, consonante o
asonante, se distribuyen de un modo fijo a lo largo del poema.
Reciben distintos nombres según el número de versos agrupados, o cantidad de
sílabas y la rima. Las sílabas que tiene cada verso se indican con un número; la
rima, mediante letras mayúsculas o minúsculas, según sean versos de arte mayor
o menor.
Las estrofas más cortas son de dos versos: El Pareado y el Aleluya.
Son dos versos de arte mayor o menor, con rima generalmente consonante.
Cuando se emplean versos de arte menor se suele dar el nombre de Aleluya.
“Llegará un día en que la raza humana 11 A “La primavera ha venido. 8 a
se habrá secado como planta vana”. 11 A
Nadie sabe como ha sido. 8 a
Siguen las estrofas de tres versos: El Terceto
Tres versos de arte mayor; riman el primero y el tercero. Si el poema está
compuesto por varios tercetos, la rima del segundo verso puede repetirse en el
primero y tercer versos del segundo terceto, formando tercetos encadenados.
Nadie más cortesano ni pulido 11A
que nuestro rey Felipe, que Dios guarde, 11B
52
siempre de negro hasta los pies vestido. 11A
Es pálida su tez como la tarde, 11B
cansado el oro de su pelo undoso, 11C
y de sus ojos, el azul, cobarde. 11B
Otra estrofa de tres versos es la Tercerilla. Versos de arte menor con rima
consonante: a-a.
Ej:
Poned atención: a
Un corazón solitario No es un corazón. a
Una variante de tercilla es la Solea; pero con rima asonante.
Ej.
Despacito y con buena letra: a
El hacer las cosas bien Importa más que el hacerlas a
En las estrofas de cuatro versos están los cuartetos que se forman de cuatro
versos de arte mayor, riman en consonante el primero con el cuarto y el segundo
con el terceto.
Ej.
Me tiraste un limón, y tan amargo, 11A
Con una mano tan cálida, y tan pura, 11A
Que no menoscabó su arquitectura 11A
Y probé su amargura sin embargo. 11A
La variante del cuarteto es la Redondilla sólo que con versos de arte menor.
Ej.
Es el mejor de los buenos 8a
Quien sabe que en esta vida 8b
Todo es cuestión de medida: 8a
Un poco más, algo menos... 8b
53
En arte mayor también y de cuatro versos se encuentra el Serventesio. Son cuatro
versos de arte mayor, que riman el primero con el tercero y el segundo con el
cuarto.
Ej.
Dejaba apenas la inocente cuna 11A
Cuando una hermosa noche en la pradera 11B
Los juegos suspendí por ver la luna 11A
Y en sus rayos te vi, la vez primera 11B
También está la Cuarteta. Tiene la misma rima que el serventesio, pero sus versos
son de arte menor.
Ej.
Me duele este niño hambriento 8a
Como una grandiosa espina, 8b
Y su vivir ceniciento 8a
Revuelve mi alma de encina. 8b
Entre las estrofas más populares está la Copla formada por versos octosílabos
con rima asonante el segundo y el cuarto, quedando libres el primero y el tercero.
Ej.
No sólo canta el que canta, 8
Que también canta el que llora... 8a
No hay penita ni alegría 8
Que se quede sin su copla 8a
Ya con más libertad está la Seguidilla con versos de arte menor, alternando
heptasílabos y pentasílabos, con rima asonante el segundo y el cuarto.
Ej.
En las sierras de Soria, 7
azul y nieve; 5a
leñador es mi amante 7
de pinos verdes. 5a
54
Siendo tan variado es tipo de estrofas hay variedad de ellas formadas de cinco
versos:
Quinteto y la Quintilla. El quinteto está formado por cinco versos de arte mayor,
rimados a gusto del poeta, pero siguiendo estas reglas; ningún verso ha de quedar
libre; no pueden tres versos seguidos tener una misma rima; y no debe terminar
con un pareado. Cuando los versos son de arte menor, se llama quintilla.
Ej.
En tu cariño pensando, 8a
en vela pasaba el día... 8b
y por la noche, soñando 8a
soñando que no dormía 8b
tu querer me va matando 8a
Otra estrofa de cinco versos es la Lira, de los cuales el segundo y el quinto son
endecasílabos y el resto heptasílabos. Riman el primero con el tercero, y el
segundo con el cuarto y quinto.
Ej.
Si de mi baja lira 7a
Tanto pudiese el son, que en un momento 11B
Aplacase la ira 7a
Del animoso viento 7b
Y la furia del mar y el movimiento. 11B
Entre las estrofas de seis verso se encuentran la Sextina y Sextilla. Tienen la
misma estructura, pero con versos de arte mayor y menor, respectivamente. Al
igual que el quinteto, tienen libertad en la distribución de las rimas, pero no pueden
rimar tres versos seguidos ni formar pareado los dos últimos. Puede quedar algún
verso suelto.
55
Ej.
Cantando me he de morir, 8Cantando me han de enterrar 8a
Y cantando he de llegar 8a
Al pie del Eterno Padre: 8b
Dentro el vientre de mi madre 8b
Vine a este mundo a cantar 8a
Octava real
Estrofa de ocho versos endecasílabos que riman los seis primeros y los dos
últimos, formando un pareado (ABABABCC). / Se denomina Octava Italiana
cuando los ocho versos endecasílabos tienen otras variantes de rima.
Estrofas de ocho versos. Octava Real. Estrofa de ocho versos de arte mayor con
rima alterna consonante en los seis primeros versos y un pareado final. y también
está la octavilla estrofa de ocho versos de arte menor con rima consonante y
variedad de rimas.
Ej. De octava real:
“Dichoso el corazón enamorado 11A
Que en sólo Dios ha puesto el pensamiento 11B
Por Él renuncia a todo lo criado, 11A
Y en Él halla su gloria y su contento 11B
Aún de sí mismo vive descuidado, 11A
Porque en su Dios está todo su intento, 11B
Y así alegre pasa y muy gozoso 11C
Las ondas de este mar tempestuoso.” 11C
Las estrofas de diez versos son llamadas Décima o Espinela sus diez versos son
octosílabos.
Ej.
Cuenta de un sabio que un día 8a
Tan pobre y mísero estaba, 8b
56
Que sólo se sustentaba 8b
De las hierbas que cogía, 8a
¿Habrá otro, entre sí decía, 8a
Más pobre y triste que yo? 8c
Y cuando el rostro volvió 8c
Halló la respuesta viendo 8d
Que otro sabio iba cogiendo 8d
Las hierbas que él arrojó 8c
POEMAS DE COMPOSICIÓN FIJA:
Existen poemas que tienen una composición fija, constituida unas veces por series
de estrofas y otras por combinaciones que no lo son. Por ejemplo el soneto que
debe contar con catorce versos repartidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Por
último
están
los
poemas
polimétricos
que
se
caracterizan
por
Sistema de versificación que usa versos de diferentes estructuras métricas.
El poema puede tener muchas características y entre ellas está el género al que
composición literaria escrita en verso perteneciente a la esfera de la poesía. Por
hoy el subgénero que predomina es la lírica con sus distintos enfoques, ya sea
intimista o de corte social. Pues tiene amplitud y puede tratar los sentimientos,
afectos o ideas. Esta se contrapone a la épica.
En siglos anteriores fue
denominada lírica trovadoresca por ser la poesía amorosa compuesta de los
trovadores medievales, en algunos casos fruto de la improvisación.
Una característica esencial durante mucho tiempo en la poesía fue la RIMA que es
la Igualdad o semejanza de los sonidos* (no necesariamente de las letras*) de los
versos* a partir de la última vocal* tónica* inclusive. De acuerdo con la definición,
distinguimos: rima asonante (imperfecta o parcial) en la que sólo coinciden las
vocales*; es típica de la poesía popular*, aunque en España es también frecuente
en la poesía culta*, y rima consonante (perfecta o total) en la que coinciden todos
los sonidos (es la habitual en la poesía culta). Según la disposición de los versos
57
rimados en el poema, podemos encontrar rima abrazada, que responde al
esquema abba (redondilla*), ABBA (cuarteto*), y rima cruzada o alterna, en la que
los
versos
se
disponen
de
forma
alternativa:
abab
(cuarteta*),
ABAB
(serventesio*), ABABABCC (octava* real), etc. – Finalmente, otras dos
modalidades de rima: rima interna o interior, la que se produce en el interior de
un verso (o no sólo) en la pausa* versal. La rima interna suele aparecer en la
cesura*, aunque es un recurso métrico de escasa utilización. Por extensión,
también se habla de rima interna en la prosa*; rima cero, la relacionada con los
versos blancos, versos libres y versículos. Algunas consideraciones más sobre la
rima: 1) en las palabras esdrújulas, se prescinde de la vocal postónica* a efectos
de rima, 2) otro tanto ocurre con los diptongos*, con la vocal débil* y 3) las vocales
débiles (i, u) en final de palabra llana* o esdrújula se abren un grado, es decir, a
efectos de rima, se convierten en e, o.
Otro elemento imprescindible en el poema es el ritmo está dado por el orden
acompasado en la sucesión de las palabras de una obra literaria. En el verso se
produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de ciertos fonemas
situados al final de cada verso. En la literatura española, y en la mayoría de las
literaturas de origen románico, el verso está basado en la existencia de cuatro
ritmos, que no tienen porqué aparecer coexistiendo en el poema. La aparición o no
de
ellos
depende,
fundamentalmente,
de
los
gustos
del
poeta
y,
fundamentalmente, de la época. Estos cuatro ritmos están identificados con las
cualidades del sonido, y son: El ritmo de cantidad, que lo marca el número de
silabas métricas que tiene un verso. El ritmo de intensidad, Lo marcan los
acentos prosódicos, o de intensidad, que aparecen en el verso. Tanto su número
como su situación son variables, pero siempre ha de aparecer un acento de
intensidad en la penúltima sílaba métrica, llamado acento estrófico. El ritmo de
tono, Lo marca la entonación de los grupos fónicos. La longitud de cada grupo
fónico (y su significado) junto a las pausas determinan el tono de la estrofa. El
ritmo de timbre, Lo marca la rima, que es la repetición total o parcial de ciertos
fonemas al final de ciertos versos, a partir de la última vocal acentuada, o el
acento estrófico.
58
Hay versos que pueden quedar entrecortados por intención, a éste recurso se le
llama encabalgamiento y se da cuando una frase no termina en un verso, sino en
el siguiente. Ej. "Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte / despierto. Y, noche a
noche, no sé cuándo / oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando...". (Blas de Otero.
Bilbao, 1916-1979).
El poeta tiene varios recursos de los que se puede auxiliar si los necesita y otro de
ellos es la sinalefa que se produce cuando una palabra de un verso termina en
vocal y la siguiente también empieza en vocal, constituyendo una sola sílaba
métrica.
FIGURAS LITERARIAS
Los recursos que no deben faltar en la poesía son las figuras literarias, sin las
cuales se caería en un lenguaje corriente. Están divididas en tres grandes grupos:
figuras de dicción, donde se incluyen todas las referidas a la forma* de las
palabras y sus constituyentes: su colocación, su omisión o las repeticiones.
Algunas de ellas son:
HIPÁLAGE
Figura retórica que consiste en atribuir un complemento a otra palabra distinta a la
que debía corresponder lógicamente. Ej. "El hombre andaba cansado por la tarde
sudorosa".
METALEPSIS
Consiste en vincular causalmente dos oraciones sin ajustarse a la lógica. Por ej.
"Ojos que no ven, corazón que no siente". / Metalepsis de autor, el autor implícito
se introduce en la narración y se vuelve parte de la historia o un personaje se sitúa
fuera de la obra en el mismo plano que el lector o el narrador, Por ej. En la
segunda parte del Quijote, Don Quijote menciona la primera parte de la obra,
como si él fuera un personaje real que conociera la obra. / Ver DIÉGESIS.
59
HIPÉRBATON
Alteración del orden sintáctico lógico de la frase. Ej. "Del salón en el ángulo
oscuro". (G.A. Becquer. Sevilla, 1836-1870).
ELIPSIS
Omisión de un elemento de la estructura lógica de la frase. Ej."Por una mirada, un
mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡Yo no sé que te diera!
EPANADIPLOSIS
Artificio retórico consistente en empezar y acabar una frase con la misma palabra.
Ej."Ultima amarra, cruje en ti mi ansiedad última". (Pablo Neruda. Parral, 19041973. Veinte poemas de amor...)
EPÉNTESIS
Anaptixis. Metaplasmo que consiste en la adición de un fonema o más en el
interior de una palabra creando una nueva o neologismo. Es frecuente en los
casos de adaptación de palabras extranjeras al español.
Por ej. "estatus" de status.
ANÁFORA:
Figura de dicción que repite una o más palabras al principio de cada verso o de la
cláusula.
Ej.
―Mientras las ondas de la luz al beso
palpitan encendidas;
Mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;
60
Mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
Mientras haya en el mundo primavera
¡Habrá poesía!‖
POLISÍNDETON:
Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión.
Ejemplo: Ya no quiero la casa, ni la rueca de plata.
Ej.
―Oigo son de armas y de carros
y de voces y timbales.
¿No divisas un fulgor de infantes y caballos
y polvo y humo y fulgurar de acero? Cervantes.
ALITERACIÓN: Consiste en repetir sonidos iguales o semejantes en diferentes
palabras.
Ej.
―...El breve vuelo de un velo verde‖ ―...El goloso glogloteo de las gaviotas‖
ASÍNDETON:
Consiste en suprimir las conjunciones de una frase, del verso, de la estrofa o del
párrafo.
Ej.
―Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano, no perdones la
espuela, no des paz a la mano menea fulminante el fierro insano‖.
CONVERSIÓN:
Figura que repite una palabra o grupo de palabras al final del verso o de la
cláusula.
Ej.
61
―Me duelen los cabellos y las ansias, ¡Oh, quémame! ¡Más, más, sí, sí, más!
¡Quémame!
REDUPLICACIÓN:
Figura de dicción que repite en el mismo pensamiento u oración, la misma palabra
no sólo una sino varias veces.
Ej.
―Tan alto, tan alto que pasaba el techo de la casa mía. Si hubiera podido guardarlo
en dobleces, ni en el arca grande del desván cabría‖
PROLEPSIS
Frase en la que se anticipa un suceso posterior alterando el orden de los
conceptos. Ej. "Muramos y lancémonos en medio del combate"
FIGURAS DE PENSAMIENTO
Son aquellas en las que se creen encontrar ideas como elemento primordial. Se
centran en el significado de las palabras dentro de los enunciados, y entre ellas se
encuentran las siguientes:
ANTÍTESIS: Se fundamenta en la contradicción de conceptos.
Ej.
“Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” García Lorca (Español).
METÁTESIS
Es el cambio de lugar de un fonema en el interior de una palabra.
Ej. Concretas por croquetas.
HIPÉRBOLE
Exageración poética. Presenta desproporcionadamente los hechos o las
situaciones, características, actitudes, etc. Ya sea por exceso o por definiciones.
62
Por ejemplo, "El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que
alguna vez preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene
mi general. " (Gabriel García Márquez. Aracataca, 1928)
FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS
Encierra todos los cambios en el significado de las palabras
por utilizarlas en un
sentido que no les corresponde:
COMPARACIÓN O SÍMIL
Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres
muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz.
METÁFORA
(Del griego "traslación"), Tropo consistente en la combinación de ideas para
realzar su percepción, generalmente por medio del contraste o la comparación
implícita o explícita. Cuando la comparación es directa utilizando el adverbio
"como" es más propio hablar de "símil" y no de metáfora. Ej. "Troncos de soledad /
barrancos de tristeza / donde rompo a llorar." Miguel Hernández (Orihuela, 19101942). Cancionero y romancero de ausencias.
METONIMIA
Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en una continuidad
temporal o espacial (o de parte a todo) preexistente, es decir, que ya se da en la
realidad, mientras que en la metáfora la relación es sólo creación del poeta.
SINÉCDOQUE
Tropo que consiste en referirse al todo mencionando una parte, o designar la
materia que forma una cosa o uno de sus atributos en vez de la cosa misma. Por
Ej. Referirse al balón de fútbol como el esférico o el cuero.
63
SINESTESIA
Tropo que consiste en enlazar dos imágenes o sensaciones percibidas por
distintos órganos sensoriales. Por ej. "... y tenía un olor ácido, como a yodo y a
limones." (Industrias y andanzas de Alfanhuí. Rafael Sánchez Ferlosio, Roma,
1927). / Utilización de un adjetivo concreto acompañando un sustantivo abstracto,
como "verde esperanza".
SINONIMIA
(Del latín "synonymia"), Figura que consiste en utilizar sinónimos seguidos para
amplificar o reforzar la expresión de un concepto. Por ej. "Linda, guapa, bellísima"
FIGURAS PINTORESCAS
Las figuras pintorescas describen, a través de elaboradas formas de expresión, un
objeto, un paisaje, etc.
TOPOGRAFÍA
Si describe un lugar.
Ej. “Al elegir un tendón de tierra que dos quebradas serpeando cruzan, en el
declive de una cuesta amena, poco cargada de maderas duras”
CRONOGRAFÍA
Si describe o muestra un momento relevante de la historia.
Ej.
“Era la tarde. Pálida tenía la selva el sol en su postrera lumbre, y con sentido y
blanda pesadumbre, gorjeaba el ruiseñor su último adiós”
PROSOPOGRAFÍA
Si se detiene en describir el aspecto exterior de un ser animado o en el hombre.
Ej.
“Aún ahora, con su elevada estatura, la barba rizosa y bien cortada, los ojos
animados y brillantes y el cutis sin arrugas, seria aceptado por muchas mujeres”
64
ETOPEYA
Si son los aspectos específicamente éticos los que se muestran.
Ej.
“Su vivir se asemeja, en el andar sin descanso, a un evangelista del civismo, cuya
inmensa caída de prosélitos el viera por seis lustros alimentando muchedumbres,
libertando galeotes, avizorando lejanías, fascinando mieses de pasión, aromando
la extraña como propia tienda con el precioso sándalo de la bondad y del ingenio”
Guillermo León Valencia (Colombiano)
RETRATO
Si lo que se quiere es mostrar el aspecto físico como lo anímico y espiritual.
Ej.
“Llegó hace muchos años de un pueblo perdido de la cordillera. Llegó con esa
irritación de arribismo de todo chagra para doctor. ¡Flor de provincia! No pudo o no
quiso concluir la universidad. En cambio aprendió a explotar lo superficial del
talento y lo ventajoso de la soltería. Sin ser adonis, indio lavado, medio blanquito,
las mujeres el ayudaron a vivir. Hizo vida de club... Cuidó exageradamente la
indumentaria, el olor... Como usted, chullita.”
Jorge Icaza (Ecuador)
PARALELO
Si compara dos retratos literarios.
Ej.
“...De los destierros, el del uno fue ignominioso, teniendo que ausentarse por
usurpación de caudales, y el del otro fue muy honroso, haciéndose atraído por
haber cortado los vuelos a hombres malvados, peste de su patria; así, del uno
nadie hizo memoria después de su partida, y por el otro mudó el Senado de
vestido, hizo duelo público y resolvió que no se diera cubeta de negocio ninguno
hasta haberse decretado la vuelta de Cicerón...” “Vidas Paralelas” Plutarco.
65
4.3 MARCO CONCEPTUAL
POESÍA
Manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que
genera determinadas emociones en el lector u oyente. / Poema. / Puede estar
escrita en verso o en prosa; en el segundo caso se le denomina prosa poética. /
En sentido amplio, idealidad o lirismo que suscita un sentimiento estético por
medio de cualquier arte. / Poesía pura, la que sólo está subordinada a criterios
poéticos.
POESÍA SOCIAL
Término que, en la poesía española, se circunscribe a algunos autores de los años
cincuenta y sesenta, como reflejo de la marcada sensibilidad hacia los problemas
de desigualdad social; es una poesía de testimonio que, realmente, aun cuando no
actualizase este nombre, viene desarrollándose, como forma de denuncia desde la
antigüedad, así, carácter social muestran las Danzas de la Muerte del siglo XV, a
título de ejemplo, o, muy alejados en el tiempo, muchos de los poemas de Antonio
Machado (Campos de Castilla).
POEMA
Composición literaria escrita en verso perteneciente a la esfera de la poesía.
PROSA
Forma natural del lenguaje para expresarnos.
LÍRICA
Género literario que trata de los sentimientos, afectos o ideas. Se contrapone a la
épica. / Lírica trovadoresca es la poesía amorosa compuesta por los trovadores
medievales, en algunos casos fruto de la improvisación.
66
RIMA
(Del ant. rimo, este del lat. rhythmus, y este del gr. ῥσθμός, movimiento
concertado). f. Consonancia o consonante. || 2. Asonancia o asonante. || 3.
Composición en verso, del género lírico. Rimas de Garcilaso, de Lope, de
Góngora. || 4. Conjunto de los consonantes de una lengua. Diccionario de la rima.
|| 5. Conjunto de los consonantes o asonantes empleados en una composición o
en todas las de un poeta. Rima fácil, rica, pobre, vulgar. || ~ imperfecta. f. rima (ǁ
asonancia o asonante). || ~ leonina. f. La de un verso leonino. || ~ perfecta. f. rima
(ǁ consonancia o consonante). || Media ~. f. rima imperfecta. || Sexta ~. f. sextina
(ǁ combinación métrica). || Tercia ~. f. Forma de composición poética en que cada
estrofa es un terceto. □ V. octava ~.
RIMA CONSONANTE
(Perfecta o total). En la que coinciden todos los sonidos (es la habitual en la
poesía culta).
RIMA ASONANTE
(Imperfecta o parcial) En la que sólo coinciden las vocales*; es típica de la poesía
popular*, aunque en España es también frecuente en la poesía culta*,
RITMO
Musicalidad o armonía de un texto*. Concepto de amplísima significación por
implicar rasgos de todo tipo, desde el nivel* fónico* de la lengua (entonación,
pausas, etc.) a todo tipo de recurrencias y recursos* expresivos o literarios*. En el
verso*, el ritmo viene incrementado por varios factores más: el número de sílabas*
(ritmo de cantidad o medida*); la reiteración de los últimos sonidos* (ritmo de
timbre o rima) y, finalmente, los acentos fónicos*, es decir, el ritmo acentual, al que
puede acogerse también la prosa* poética*. Desde el primer tercio del siglo XX, en
67
España, es frecuente la utilización del verso libre* o versículo*, cuyo ritmo se
consigue por otros mecanismos.
ELEGÍA
Poesía lírica triste. Por lo común, se lamenta la muerte de una persona y se
exaltan las que fueron sus virtudes. En español se escribe generalmente en
tercetos o en verso libre. / Por extensión, cualquier discurso en alabanza de una
persona fallecida.
Ej. "Un manotazo duro, un golpe helado, / un hachazo invisible y homicida, / un
empujón brutal te ha derribado. " (Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández,
Orihuela, 1910 - 1942).
ESTROFA
(Del griego "strophee": giro, vuelta, porque en las tragedias el coro cantaba su
estrofa dando un giro), Conjunto de versos en los que se divide una obra lírica.
Entre los distintos tipos de estrofas se encuentran: el pareado, el terceto, la
tercetilla, cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta, copla, copla de pie quebrado,
seguidilla, cuaderna vía, quinteto, quintilla, lira, sexteto, octava real, octava
italiana, octavilla italiana y décima. / En la poesía griega, primera parte del canto.
REALISMO
Movimiento artístico y literario que se produce como reacción al romanticismo en
la segunda mitad del S. XIX. Intentaban describir la realidad objetivamente. Uno
de sus principales seguidores fue Dostoievski (Moscú, 1821-1881). / En la España
de posguerra se desarrolló una literatura llamada "realismo social"
REALISMO SOCIAL
Corriente literaria española de los años 50, a la que pertenecen obras como La
familia de Pascual Duarte de Cela, El Jarama de Sánchez Ferlosio, Las afueras de
Luis Goytisolo, Encerrados con un solo juguete de Marsé, y la más importante de
todas Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. También pertenecieron a la
llamada generación del 50 Ignacio Aldecoa, Ana Mª Matute, Jesús Fernández
68
Santos, Juan Goytisolo, Juan García Hortelano, José Manuel Caballero Bonald, y
entre los poetas José Hierro, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Gabriel
Celaya, Blas de Otero y otros. En los estrechos márgenes sociales y culturales de
la España franquista constituyeron un intento de renovación literaria frente a los
escritores de los años 40 totalmente adictos al régimen político.
CANCIÓN
Poema con una estructura compleja, que varía según el poeta y la época.
Básicamente se trata de una combinación de versos heptasílabos y endecasílabos
en estrofas, llamadas estancias; donde la distribución de la rima es a gusto del
poeta, pero una vez fijada en la primera estrofa, ha de respetarla en todas las
estancias.
MÉTRICA
Arte de estructurar los versos, atendiendo a su medida. / Estudio del poema, la
estrofa y el verso. / . Las unidades métricas son: la sílaba métrica, el grupo fónico,
el verso, la estrofa y el poema. / La unidad de medida de la métrica clásica era el
pie.
TEMA
(Leng. Tipos). (Lit. Conceptos). Idea fundamental alrededor
de la cual se
organiza cualquier texto* o composición literaria. Junta a ella suelen aparecer unas
ideas secundarias, los subtemas. //
ESTILO
Concepto de amplia significación referente a las peculiaridades de determinadas
formas de expresión literaria o lingüística. 1. – (Estilo literario). (Lit. Conceptos)
Concepto de amplia significación y difícil definición*. Conjuntos de rasgos,
peculiares y reiterados, que personalizan una obra literaria, una época (literaria o
cronológica), un autor, etc. y los diferencia de otra obra literaria, otra época, otro
autor, etc. En este sentido, hablaremos del estilo de Fortunata y Jacinta, del estilo
realista, del estilo decimonónico o del estilo de Galdós, por ejemplo. //.
69
GÉNERO LITERARIO
Cada una de las distintas categorías o clases en que se pueden ordenar las obras
literarias.
ESCRITOR, RA
(Del lat. scriptor, -ōris). m. y f. Persona que escribe. || 2. Autor de obras escritas o
impresas. || 3. Persona que escribe al dictado. || 4. ant. Persona que tiene el cargo
POETA
(Del lat. poēta, y este del gr. ποιηηής). com. Persona que compone obras poéticas
y está dotada de las facultades necesarias para componerlas. || 2. Persona que
escribe obras poéticas
IDEOLOGÍA
(Del gr. ἰδέα, idea, y -logía). f. Doctrina filosófica centrada en el estudio del origen
de las ideas. || 2. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el
pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural,
religioso o político, etc.
POLÍTICA
F. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Actividad de
quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Actividad del ciudadano
cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de
cualquier otro modo. . Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean
los medios para alcanzar un fin determinado. Orientaciones o directrices que rigen
la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.
70
CAP. V
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
En el presente trabajo se ha empleado el método bibliográfico lo cual servirá para
poder recopilar la información necesaria, tanto en cuanto a conceptos, historia y
literatura. Se ha consultado libros publicados por poetas que caben en la época
tratada; se han incluido publicaciones en revistas de la Universidad Nacional y
también personas que han formado parte
de talleres literarios migueleños y
unionenses. Todo se ha llevado a cabo sin contactar con los poetas; la
información ha sido recopilada y después analizada en cuanto a temática, estilo e
influencias recibidas por sus antecesores.
Se tiene en cuenta el siguiente esquema para analizar las creaciones de cada
poeta:
1- BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
* Se recopilaron los datos principales del autor.
2- MARCO-HISTÓRICO DEL AUTOR:
*Se recopilo el contexto en que el autor se desenvolvió.
3- VISIÓN DEL MUNDO DEL AUTOR, SU IDEOLOGÍA Y LO QUE
PLANTEA COMO SOLUCIONES:
*Se presenta y demuestra la forma de ver la realidad del autor y las
posibles salida a las problemáticas de dicha época.
4- TEMA PRINCIPAL Y TEMAS SECUNDARIOS:
*Se extrae de las muestras poéticas las ideas principales de los poemas
5- TEMÁTICA DE LA ÉPOCA:
*Se tocan temas de ese contexto
71
6- RECURSOS ESTILÍSTICOS:
*Se recopilan de las muestras poéticas, las diferentes figuras literarias que
se pueden observar en los poemas.
7. MENSAJE:
*Al finalizar con el análisis poético se presenta el mensaje principal que el
autor quiere dejar en la mente de las personas a través de la poesía.
8. CONCLUSIONES:
*en cada trabajo se toma en cuenta lo más relevante de cada autor.
Además de lo anterior se han agregado dos apartados del análisis por
niveles, estos son los siguientes:
-
Nivel fonológico
-
Nivel Semántico
72
RESULTADOS
CAP. VI
BIOGRAFÍA
ROGER DANILO VASQUEZ
Lugar de nacimiento San miguel, 11 de mayo de 1960, su infancia se desarrolla en
el Mercadito del Barrio La Cruz, hasta los seis años y luego se trasladan para
Santa Rosa de Lima; pero los fines de semana siempre me traslado para San
Miguel a donde su abuela, porque es ella la fuente de su crianza.
Los inicios literarios se dan prácticamente sin saberlo,
Entonces cuando pasé a la universidad empecé a hacer algunas cosas, unos
cuentitos, voy a San Salvador, toco puertas. De ahí conocí a Daniel Eguizábal en
San Miguel, comenzamos a hacer talleres en la Nacional, talleres literarios, que
eso estaba muerto.
Comienza escribiendo cuentitos y luego poesía, porque a través del cuento él
puede exponer sus ideas, su ideología, su pensamiento, su cultura,
sus
costumbres con más libertad hablar.
Ha tratado de plasmar cierto aspecto de existencialismo en la obra y he tratado de
retomar la parte social. Es integrante al movimiento social en aquella época, fue
miembro orgánico de la Resistencia Nacional.
Sus obras son: El Diablo en Santa Rosa de Lima, con elementos míticos; pero es
una crítica social de cómo era el pueblo en los ‗80s; El Vendedor de Ojos, igual.
Trata de ser el historiador de su época, tratar de plantear.
73
Con el poeta Ovidio González publicó un poemario titulado: Nausea de Lemas y
Dilemas, de ahí apareció Cuba, una sílaba tras otra, después las revistas Xilonem.
Por hoy es maestro en C.E de Santa Rosa de Lima.
74
MUESTRA POÉTICA
TRAIGO EN MIS MANOS
1
Traigo en mis manos
Un cardumen de estrellas encendidas
Reivindico la soberbia surrealista
Bebo el vino prístino de la infancia
Lleno de crápula lujuriosa
La plaza de mi juventud
Y avispado
Arreo
La flama anacoreta
De la anárquica senectud.
2
Cargo en mi mochila
Un siglo de ideas bellas
En las matatas de mis bolsillos
Fluyen arroyos de música andina
En mi cabeza duerme
Delicado sombrero de poesías
Mis botas son de calidad Bolívar
La faja caudalosa del Amazonas
Sostiene mis pistolas panamericanistas.
3
Sueño rabioso en tecnicolor
Que mis días gentiles
Codifican petulantes
75
El renglón torcido de la patria
Suave y moralizador
Despierto
Cobijando la casta irredenta
De Martí
Luna
Y Zapata.
4
He sembrado una Ceiba
Alta y fuerte
La he traído
Del huerto utópico de la poesía
Para vigilarte desde las ramas de sus versos
La he bañado
De metáforas con horizontes
De celajes anaranjados y blancas nubes
La he sembrado con desvelos
En la esencia de tu vientre
Para que nazcan poemas
De razón y sinrazón.
5
Abro la noche interior
Y dejo caer las palabras
En la tierra de mi cuaderno
Y chocan
Y se estrellan
Y se fragmentan
En pedacitos de ideas.
76
6
Golpeo con mi voz
Las tardes pueblerinas
Lamento con mis manos
Al pájaro que vuela herido
Excomulgado del feudo de tu pecho
Y exasperado
Siembro cometas
Abreviando lo cómico
De la comarca.
7
Protesto por el niño sin hogar
Ante el zángano extranjero
Le doy mi matata descristianizada
Y plétora de apellidos
Mis sandalias Mayas
Para que se vaya
Y un puchero repleto de lejanías
Para que no vuelva…
8
Pinto con azufre
La oceánica y sepulcral globalización.
Rocío de neoliberalismo
El lóbulo acre del Reino Unido
Cuelgo el atlas desgraciado
Y tiránico de Chile
Opresión
Es la grieta espectral
77
Podrida
e
Irracional
Que horada
A la maravilla histórica de la humanidad.
9
Escribí en el vientre de la luna
Tu nombre virgen
Yo no quería
-te lo juroLo estampé con la sangre de mis dedos
Y la luna se rompió
Y lloré
Desde entonces
El cielo agoniza de rojo.
10
Decido
Beberme el río Lempa a cucharadas
Electro purificarlo en las plantas de
mis riñones
Envasarlo en botellas
Azules y blancas
Impresionistas y aromáticas
Exportarlo al mundo
Como producto único
Y publicitarlo ante la prensa mundial
Para que sepan
Que somos la panacea
De la orinoterapia.
78
11
Parpadea mi conciencia
Salta
Y refracta la luz de mi ultra conciencia
Manejo y gongorizo mi poesía
Dilecto
Desbordo mi lamento en leyendas
Oculto indignamente mi egocentrismo
Allende
Levito
Liberto
Y muero
Procreando prístinamente mí libertad.
12
Entrelazo tus pedagógicas piernas
Inculto y monosilábico
Las abro
Y leo con pudor
Y sin remordimientos
A Kafka
A Camus
A Sartre
Y sobrealimentado
Tejo vidas
Pueblos
Naciones
Y en el podio de tus piernas
Luminiscentes
Lucho día a día
79
Con hidalguía
Didácticamente…
13
Para amortiguar mi alegría
Minimizo inventivas
Aireado de civilidad
Registro mis bolsillos
En la ecuación de los días
Amplifico la columna filosófica
Y desgrano impalpable la vida
La infancia desciende en cascadas
de vinagre
Desfigurando los ayeres
Deletreando infinito
Apologético
El hoy…
14
Nutrido de alegrías
Enciendo la luz de mis ojos
Para mirar
La rica geografía de tus riberas
Mis labios
Puertas onomatopéyicas
Balbucean rentables sinfonías
Mis manos triunfalistas
Café caliente tempranero
Tallan la ingeniosa entraña de tu averno
Y en el guerrillero apostolado
de tus piernas
80
Soy don Quijote pródigo
Eunuco fértil
De mil y un cuento.
81
DATOS SOBRE LA OBRA
LO QUE PIENSA DEL MUNDO Y EXPRESA EN SU OBRA
Nosotros siempre hemos sido influidos por corrientes externas, no hemos
desarrollado una Literatura propia
yo creo que hace falta desarrollar elementos nuestros, tratar de creer en nosotros
mismos, tratar de buscar nuestra identidad; recoger todo lo bueno de nuestra
cultura, y lo malo en nuestros trabajos para ir encontrándonos como salvadoreños.
Aún con nuestros propios errores, creo que hemos quedado un tanto.
En cuanto a políticas, se deja relegado el trabajo artístico- cultural y pienso que
todavía no se le ha dado la importancia que se merece
TEMÁTICA DE LA ÉPOCA
En cuanto a temas he tratado de todo, depende de las circunstancias, lo que está
a mí alrededor: el jícaro, el nacascolo, el negocio en este pueblo. Por ejemplo en
El Diablo en Santa Rosa de Lima, van elementos míticos; pero es una crítica
social de cómo era el pueblo en los ‗80s; El Vendedor de Ojos, igual. Creo que uno
trata de ser el historiador de su época, tratar de plantear.
SOLUCIONES QUE PRESENTA
Para elevar los niveles culturales del pueblo hay que leer y es el camino, pueblo
que lee, que se alimenta espiritualmente de libros se mantiene fortalecido, el
desayuno, el almuerzo y la cena debería ser de lectura, es decir, es el alimento
espiritual, decía José Martí: ´ser culto es ser libre.
82
Critica los problemas de nuestra sociedad, que según él son causados por el
´´zángano extranjero‘‘ y le abre las puertas al susodicho explotador para que se
vaya.
Plasma en su poesía a su tierra amada con sus variados elementos desde el río
Lempa hasta los héroes que él considera dignos de admiración, los ya
mencionados comunistas: Martí, Luna y Zapata. La ideología es otro elemento que
sale a relucir con cierta frecuencia en su poesía.
TEMA PRINCIPAL
-
Lo principal es el panamericanismo.
-
Entre sus temas se encuentra el social-político, muy evidente; el amor y el
erotismo, siendo estos los tres ejes que por lógica siempre conllevan otros
subtemas como el amor conyugal, filial y fraterno.
-
El erotismo es combinado de una forma sutil:
‗‗Entrelazo tus pedagógicas piernas
Inculto y monosilábico
Las abro
Y leo con pudor…‖
83
ANÁLISIS POR NIVELES
NIVEL FONOLÓGICO
RIMA
No existe una rima constante sino ocasional como en la siguiente estrofa donde se
aprecian varios versos con rima asonante:
“En las matatas de mis bolsillos
Fluyen arroyos de música andina
En mi cabeza duerme
Delicado sombrero de poesías
Mis botas son de calidad Bolívar
La faja caudalosa del Amazonas
Sostiene mis pistolas panamericanistas.”
Lo demás sigue con algunas que otras rimas ocasionales que armonizan los
versos.
MÉTRICA
Por ser poesía social hace honor a su estilo con estructurarse en versolibrismo,
sus medidas van desde dos sílabas hasta los más largos que son de quince:
La combinación de medidas le da cierta rapidez al poema por ir fluyendo como
cascada de una medida a otra.
RITMO
En nuestro caso, el ritmo se encuentra marcado por la variación en la medida de
los versos, que van jugando con la fluidez del discurso. Las anáforas y las
aliteraciones son otros elementos que utiliza el poeta en éste caso.
84
La aliteración de sonidos le da ritmo a muchos versos:
“Liberto
Y muero
Procreando prístinamente mí libertad.”
LICENCIAS POÉTICAS
Por ser poesía social y tener como característica principal el versolibrismo, se
puede decir que es éste el estilo que más usa las licencias poéticas.
FENÓMENOS FONOLÓGICOS
El lenguaje del poema es culto, por lo tanto no es fácilmente entendible por
cualquier lector, se debe tener un marco de referencia amplio para comprender el
mensaje.
1- Bebo el vino prístino de la infancia
Lleno de crápula lujuriosa…
Prístino, na. (Del lat. pristĭnus). adj. Antiguo, primero, primitivo, original
Crápula. (Del lat. crapŭla, y este del gr. κραιπάλη). f. Embriaguez o borrachera. ||
2. Disipación, libertinaje. || 3. m. Hombre de vida licenciosa.
2- La flama anacoreta
De la anárquica senectud.
Anacoreta. (Del lat. mediev. anachorēta, y este del gr. cristiano ἀνατωρηηής).
com. Persona que vive en lugar solitario, entregada enteramente a la
contemplación y a la penitencia.
85
Senectud. (Del lat. senectus, -ūtis). f. Período de la vida humana que sigue a la
madurez.
3- El lóbulo acre del Reino Unido…
Lóbulo. (De lobo2). m. Cada una de las partes, a manera de ondas, que
sobresalen en el borde de una cosa; como en la hoja de una planta o en el
intradós de un arco.
FIGURAS FONOLÓGICAS
SIMILICADENCIA
―Abro la noche interior
Y dejo caer las palabras
En la tierra de mi cuaderno
Y chocan
Y se estrellan
Y se fragmentan
En pedacitos de ideas.‖
ANÁFORA
―…Y chocan
Y se estrellan
Y se fragmentan
En pedacitos de ideas.‖
86
NIVEL SEMÁNTICO
El poeta Danilo uso bastantes cultismos en éste poema que estamos analizando,
lenguaje vulgar o coloquial se puede decir que no hay:
-
Plétora. (Del gr. πληθώρα). f. Biol. Exceso de sangre o de otros líquidos
orgánicos en el cuerpo o en una parte de él. || 2. Gran abundancia de algo.
-
Prístino, na. (Del lat. pristĭnus). adj. Antiguo, primero, primitivo, original
-
Panacea. (Del lat. panacēa, y este del gr. πανάκεια). f. Medicamento a que
se atribuye eficacia para curar diversas enfermedades. || 2. Remedio o
solución general para cualquier mal. || ~ universal. f. Remedio que
buscaban los antiguos alquimistas para curar todas las enfermedades.
-
Eunuco. (Del lat. eunūchus, y este del gr. εὐνοῦτος). m. Hombre castrado.
|| 2. Hombre poco viril, afeminado. || 3. Hombre castrado que se destinaba
en los serrallos a la custodia de las mujeres. || 4. En la historia antigua y
oriental, ministro o empleado favorito de un rey.
-
Crápula. (Del lat. crapŭla, y este del gr. κραιπάλη). f. Embriaguez o
borrachera. || 2. Disipación, libertinaje. || 3. m. Hombre de vida licenciosa.
-
Anacoreta. (Del lat. mediev. anachorēta, y este del gr. cristiano
ἀνατωρηηής). com. Persona que vive en lugar solitario, entregada
enteramente a la contemplación y a la penitencia.
87
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS
HIPÉRBOLE
―Beberme el río Lempa a cucharadas‖
IMAGEN
1- Traigo en mis manos
Un cardumen de estrellas encendidas.
2- La he bañado
De metáforas con horizontes.
METÁFORA
-
―Mis labios
Puertas onomatopéyicas‖
- ―Escribí en el vientre de la luna
Tu nombre virgen…‖
METONIMIA
-
―En mi cabeza duerme
Delicado sombrero de poesías‖
-
―Si yo volviera
88
Al fuego de los veinticinco años‖
PROSOPOPEYA
Sueño rabioso en tecnicolor
Que mis días gentiles.
MENSAJE
En cuanto a poesía en sí, nos deja la lección de que todo cabe en un poema,
desde la crítica hasta el erotismo, en las primeras estrofas ya deja ver su afinidad
a ser un poeta laudatorio de los grandes héroes latinoamericanos.
CONCLUSIONES
- Danilo Vásquez, igual que la mayoría de poetas actuales rompe con todos los
reglamentos por los que se regía la poesía en décadas anteriores.
- Su poesía por ser social no necesita ir con tanto ornamento externo, lo
importante para él es el contenido y no la forma.
- En un mismo poema pueden caber varios tópicos a la vez: lo romántico, lo social,
erótico y otros.
89
6.2 .BIOGRAFÍA
FRANCISCO ANTONIO MANZANARES MONJARÁS (Paco Cutumay)
Nació en el Barrio La Merced de San Miguel el 1 de diciembre de 1965.
Paquito, como le decían en familia cuando niño, siempre fue alegre y juguetón,
bromista, hacía reír a grandes y pequeños con sus ocurrencias, don que, hasta su
asesinato llevó consigo. Desde niño fue humanista y solidario con los necesitados.
Le encantaba el estudio, sin embargo en el deporte y la cultura fue donde se
destacó, perteneció al equipo juvenil del Instituto Nacional y estaba contemplado
como de los mejores futbolistas de su equipo; dominó la natación y el baile.
Cuando empezó a estudiar tercer ciclo, comenzó su organización estudiantil
incorporándose
en
el
MERS
(Movimiento
Estudiantil
Revolucionario
de
Secundaria).
En el año 88 se incorpora al frente de guerra, estuvo destacado en Morazán, San
Miguel y Usulután. Fue asesinado el 8 de octubre de 1996, durante un planificado
operativo a plena luz del día, compuesto por 11 efectivos de la PNC y la Dirección
de Investigaciones Criminales (DIC), entre los que se incluyen fotógrafos y
filmadores profesionales. Paco Cutumay nunca morirá en la memoria de quienes
bien le conocieron aunque su imagen la llenen de oprobios, como sabiamente él lo
escribió. Éste joven poeta y cantautor de la Generación de la Guerra, es de los
muertos que siempre viven!
90
MUESTRA LITERARIA
MERCADO DE POLÍTICOS
Vendo baratijas, políticos
De todo tipo y tamaño,
Mediocres, azules, blancos
Y negros, cómo lo va a
Querer señito linda?
Aquí tenemos de todo y
Para todos: pajeros,
Charlatanes, oportunistas,
Escuadroneros, chambrosos,
Traidores, tarados,
Vendidos, comprados,
Igualados, sencillos,
Matarifes, buenas gentes,
Angelitos, honestos,
De todo tipo y tamaño,
91
Mediocres, azules, blancos
Y negros,
Como puede ver señora,
Mi negocio es completo,
Para que usted escoja,
Aquí nadie se me va sin llevar
Uno, verdá señito guapa,
Dígame que sí, se lo doy barato.
Grande y productivo está
Este negocio, pues si de
Algo se tiene que vivir, y
Como ya se terminó la
Guerra, nació la política.
¿Que, qué!? Señito, no me va
A comprar ninguno, caramba,
Usted sí que es una incrédula,
¿Y en qué mundo vive niña?,
Ni porque hasta le puedo
92
Vender dos políticos al precio de uno.
Se fue la vieja tarada, quizá
Tengo que buscarme otra
Estrategia de venta porque
Si no, se me pone yuca la
Cosa y la época de feria
Ya viene.
Qué momentos éstos, ya nadie
Cree en nadie; ni porque
Cada día las ofertas son
Mejores y la economía se
Levanta, crece y crece,
Como crece en la bolsa de
Muchos políticos que antes
Fueron pobres y hoy son
De la nueva oligarquía.
93
Como crece la buena vida
En la Segundo Montes y
Otros bien atendidos barrios
Marginales de las ciudades y en
Todos los cantones y caseríos del país,
Donde los cipotes corren llenos
De salud que ni aguantan
Las panzas infladas de culiches
Y cagazones que no dan tiempo,
Uy, qué jayano me puse, schuco!.
San Miguel, agosto 96.
94
A OTROS CON LA PAJA
¿Y qué, pues broder,
Acaso vos creés que en éste país
Ya no hay represión y que
Las derechas no existen?
Todo podremos ser, menos pendejos,
A otros majes con esa paja.
Si te descuidás
Podés amanecer patitieso
Dándole bendito al trasero
Con un papelito en el que diga
―por delincuente‖ aunque tu
Delincuencia haya sido en
Verdad lucha política.
Los PNC son en verdad come ángeles
Y caga diablos, de los que capturan y
Queman cien matas de marihuana públicamente
Mientras el mandamás de ellos
95
Saca y mete clandestinamente,
Toneladas de coca y otros materiales que
Sólo ellos conocen mejor.
La PNC en verdad debería llamarse:
Peligro Nacional Camuflajado: PNC,
Por ser guarida de muchos criminales
Profesionales de la nueva y vieja derecha
Y ¡ay de aquel que siga diciendo que es
Revolucionario…!
Amanece con el Aniceto quebrado por
Delincuente.
Aquí la mierda
Está peor que antes:
Las derechas más encasquilladas
En sus trincheras y posiciones
Planeando mayores hambrunas.
96
El vicio de vivir bien a costillas de
Los pobres, no se les termina todavía,
Y peor hoy, que tienen expertos asesores
En las artes de engañar al pueblo.
¿Y vos sabés broder,
A quienes les interesa más
Que haya mayor delincuencia social?
Pues sí; es al mismo gobierno, a
Sus gorilas y asesores, para usar hasta
El desgaste esa palabra y
Pasar la cuenta a los que a lo
Limpio, les ganamos la lucha.
Yo sólo digo que no hay mal
Que dure cien años, ni pueblo
Que lo resista y que vivan los
Necios y testarudos en luchar
Por cambios justos que de nosotros
Será el reino de los cielos con
97
Todo y zapatos.
(San Miguel, Escribiendo en clandestino En tiempos de paz)
SOLUCIONES QUE PRESENTA:
Sólo cree que un país puede salir adelante si tiene alimentación adecuada,
educación, salud y libertad. Eso se lograría a través de la lucha tesonera de los
hombres y mujeres que quieren una patria más digna:
―Resista y que vivan los
Necios y testarudos en luchar
Por cambios justos que de nosotros
Será el reino de los cielos con
Todo y zapatos.”
Su poesía hace ver los problemas que aquejan al pueblo de una forma irónica y
sarcástica, tiene su lenguaje como receptor a cualquier ciudadano, su música
popular que se difundió a través del grupo Cutumay Camones, de donde sale
parte de su seudónimo: Paco Cutumay.
Como todos los catalejos de la patria, esos hombres que ven los problemas a lo
lejos y los hacen públicos, fue quitado del medio por los mastines del imperio vil.
ACONTECIMIENTOS SOCIOPOLÍTICOS QUE INFLUYEN EN SU OBRA:
-
El pertenecer a los movimientos revolucionarios le acarreó persecución y
exilio, tanto a él como a su familia; factor que influye mucho en su obra.
98
-
Se integra a la comisión cultural que estaba formada por el grupo musical
Cutumay Camones, con el fin de difundir el mensaje revolucionario en la
clase obrera.
-
Al fin el 1988 se integra al frente de guerra, donde hay otro caudal de
inspiración provocado por los compañeros caídos en combate.
-
La persecución de su familia completa es algo que le empuja a pelear junto
a la guerrilla y poner en práctica sus ideas marxistas y revolucionarias.
-
La guerra en general, es el acontecimiento que más influye sobre Paco, y
los demás compañeros de la Generación de Entre Guerra que vivieron la
represión contra los estudiantes, ya fueran universitarios o de media.
TEMA PRINCIPAL Y TEMAS SECUNDARIOS:
-
Su tema principal es el político y la crítica hacia quienes ejercen la política,
durante el conflicto se dirigía a la derecha, cuando se firman los Acuerdos
de Paz son objetos de su crítica también los dirigentes de izquierda.
Entre los temas secundarios se encuentra:
-
El amor familiar y el aprecio a sus amigos.
-
Hay entre sus poemas una parte premonitoria, algo común entre los
combatientes:
“Alguien podrá perdonar a mis asesinos mi
Angustia, la paja inmensa y eterna de un país
Con oportunidades…”
99
-
En realidad sus creaciones abarcan diversos temas secundarios como
cualquier poeta.
ANÁLISIS POR NIVELES.
NIVEL FONOLÓGICO:
RIMA
En ninguno de los poemas hay rima clara, sino que algunas, pueden ser
casuales; pero que al mismo tiempo le ayuda al poema con el ritmo.
Ej.
Si te descuidás
Podés amanecer patitieso
Dándole bendito al trasero
Con un papelito en el que diga
MÉTRICA
Todos sus poemas están en verso libre, por lo tanto la medida varía. Predominan
los heptasílabos, octosílabos y eneasílabos, manteniendo una regularidad entre
ellos.
RITMO
El ritmo se encuentra marcado por la variación en la medida de los versos, que
van jugando con la fluidez del discurso. Las anáforas y las aliteraciones son otros
elementos que utiliza el poeta en éste caso: figuras literarias como el sinatroísmo y
la enumeración son las que le imponen al ritmo las pausas o fluidez.
100
FENÓMENOS FONOLÓGICOS
En sus poemas se encuentran los siguientes fenómenos lingüísticos:
MOVILIZACIÓN DEL ACENTO
Esto se debe a la influencia del voseo y para ubicar en lenguaje coloquial sus
versos.
Ejemplos: descuidás, podés, sabés, vos creés.
LENGUAJE POPULAR
Se puede notar el habla popular en el pregonar de los mercaderes:
Ej.
“Vendo baratijas, políticos
De todo tipo y tamaño…
…Y negros, ¿cómo lo va a
Querer señito linda?”
Su lenguaje es característico de la clase más explotada que son los comerciantes
ambulantes y campesinos.
Ejemplo:
-
se me pone yuca la cosa…
101
DICHOS
Ej.
“Yo sólo digo que no hay mal
Que dure cien años, ni pueblo
Que lo resista…”
VOCABULARIO OBSCENO O VULGAR
En toda su poesía pareciera hablar el pueblo. Los problemas de los pobres
encuentran voz en sus líneas:
Ej.
“Y cagazones que no dan tiempo,
¡Uy, qué jayano me puse, chuco!.”
“Si te descuidás
Podés amanecer patitieso
Dándole bendito al trasero…”
“Aquí la mierda”.
102
FIGURAS FONOLÓGICAS
APÓCOPE
-
Verdá: por verdad.
-
coca por cocaína
METATESIS
Ej. Descuidás, podés, sabés, creés.
NIVEL SEMÁNTICO:
En lo referido a la semántica se dan los siguientes cambios:
POLISEMIA
Igualado:
Tiene su significado literal y también petulante o persona que se pone a la altura
de gente de una clase social superior.
Yuca: verdura y, deuda (obligación de pagar). Cosa muy difícil de hacer.
Culiches. (Voz indígena). Parásito o lombriz del agua que puede instalarse en el
aparato digestivo.
103
EXTRANJERISMO:
Broder
- VOCABULARIO:
PAJERO: Salvadoreñismo. Persona que tiene costumbre de mentir). f. El Salv. y
Nic. Persona que dice tonterías.
CHAMBROSO: Dícese de alguien que tiene la costumbre de levantar calumnias
contra otra. Chismoso.
CAGAZONES: Vulgarismo para nombrar las necesidades fisiológicas.
JAYANO: Persona vulgar y grosera en sus dichos o hechos.
SCHUCO: Nahuatismo, algunas veces significa bebida hecha de maíz, a la que se
le agrega aiguaste. Persona de malos hábitos higiénicos.
MAJES,
MAJE:
Sinónimo
de
tonto,
persona
nada
astuta.
Imbécil.
Contradictoriamente, también saludo entre amigos de confianza.
PATITIESO: Cadáver, quedar con la pata tiesa.
ANICETO: Nombre de persona; pero en nuestro lenguaje popular este nombre
empleado en la siguiente expresión: ―Te voy a quebrar el Aniceto‖, significa: ―Te
voy a quebrar el culo‖.
104
NIVEL SEMANTICO
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS
METÁFORA
Ej.
Soledad, desierto éste, el mío…
IMAGEN
Ej.
Cada gracia del rostro se pudrió.
SIMIL
Ej.
Fúnebre como un teléfono portátil…
SINÉCDOQUE
El vicio de vivir bien a costillas de
Los pobres, no se les termina todavía…
105
ANTÍTESIS
Como ya se terminó la
Guerra, nació la política.
MENSAJE
Su mensaje va dirigido a la sociedad en general, alertando sobre el tipo de
políticos que tenemos. Su interlocutor es la gente corriente.
Pero a pesar de la sombría realidad en que vive el poeta; en el segundo poema
analizado: A otros con la paja, demuestra su optimismo y esperanza de un futuro
mejor para los luchadores:
CONCLUSIONES
En su lenguaje deja clara la pertenencia a las clases explotadas de nuestro país,
su vocabulario es el nexo por el cual deja sentir su crítica hacia los que gobiernan
nuestro país durante aquellos años de postguerra.
-Traición a los ideales de los combatientes por parte de algunos líderes de la ex
guerrilla.
-Muchos partidos políticos, pero ninguno con interés de mejorar las condiciones de
las mayorías.
-La derecha no deja de pensar como antes de la guerra
- A pesar de haber terminado la guerra, muchos problemas sociales siguen sin
resolverse.
106
6.3 BIOGRAFIA
MAURO RAMÍREZ MELÉNDEZ
Nació el 6 de enero de 1932 en San Salvador, pero desde el año de 1967 vive en
Chinameca, departamento de San Miguel.
Estudios realizados: Lic. En Derecho, Lic. En Administración Pública. Trabajó en el
Ministerio de Educación y en la Región Oriental como Jefe de Finanzas. Además
fue fundador de los Institutos Nacionales de Chinameca y Lolotique.
107
MUESTRA POÉTICA
HOMBRE
Hombre,
Me duele verte esclavo;
Que te amarres a los signos,
A las frases repetidas,
A las cruces y a las piedras.
Que el tabú y el prejuicio
Sean lianas resistentes
Incrustadas en tu carne,
Que tus anclas pesen tanto
Y las tengas tan profundas en tu sangre.
Hombre:
Me duele verte esclavo
Que los símbolos sean pistas
De tus huellas repetidas
Que defiendas estandartes
Y asesines por colores,
Que te tatúes el alma
108
Con emblemas y divisas
Verte encorvado de tu cepo
Agobiado por el peso de tus signos.
Hombre;
Me duele verte esclavo
Me duelen tus candados,
Verte buscando a dios en las iglesias
Sin encontrarlo jamás
En los que sufren,
Sin amarlo jamás en los humildes
Verte muerto enterrando muertos
De rodillas
Encadenado a tus huellas
Enterrando cruces
Sollozando.
Hombre,
Me duele verte esclavo
Me duele que no sepas
Que puedes nacer hoy
109
Mañana o nunca,
Que hay pesebres en tu pecho
Esperando tu alborada
Verte muerto enterrando muertos
De rodillas
Encadenado a tus huellas
Enterrando cruces
Sollozando.
110
SOLUCIONES QUE PRESENTA
Las soluciones que presenta es que nos demos cuenta que podemos salir
adelante y no debemos seguir demorando más el nacimiento del tipo de hombre y
mujer que hará transformarse un país pesimista en algo grande. Nos empuja a
volver realidades las esperanzas que llevamos en nuestros pechos:
De esta forma el poeta lleva a cabo la función social que todo poeta o artista debe
buscar ejercer.
TEMA PRINCIPAL
En su diversidad de temas encontramos el presente que bien podría definir
filantrópico; pero más que todo nos atrevemos a definirlo como antropocéntrico,
porque pone al hombre como hechor o cómplice de sus males.
TEMAS SECUNDARIOS
Los principales temas secundarios son la religión, la moral y la política, de la cual
el autor invita al hombre a quitarse los extremos, que él llama candados. El
fanatismo en cuanto a religión y militancia partidista
ANÁLISIS POR NIVELES
NIVEL FONOLÓGICO
RIMA
No hay rima estructurada y definida sino solamente algunas que más parecen sin
intención; las que hay son asonantes, por lo tanto no son explícitas.
111
Ej.
“Incrustadas en tu carne,
Que tus anclas pesen tanto
Y las tengas tan profundas en tu sangre.”
RITMO
En este poema el ritmo está marcado por el estribillo que forma la introducción a
cada estrofa:
“Hombre,
Me duele verte esclavo…”
Ayudan al ritmo también las rimas ocasionales que se suceden irregulares en las
estrofas.
De esta forma está determinada la cadencia en la poesía de Mauro Ramírez, sin
caer en el clasicismo y ubicándose en lo vanguardista.
FIGURAS FONOLÓGICAS
ALITERACIÓN
“Verte muerto enterrando muertos
De rodillas…”
112
SIMILICADENCIA
―…Verte muerto enterrando muertos
De rodillas
Encadenado a tus huellas
Enterrando cruces…”
NIVEL SEMÁNTICO
El lenguaje que el poeta emplea en este poema deambula entre términos políticos,
económicos y religiosos, ya que trata de la liberación del hombre por medio de él
mismo. Algunos ejemplos:
Emblema. (Del lat. emblēma, y este del gr. ἔμβλημα, adorno superpuesto).Cosa
que es representación simbólica de otra. || 3. Bol. Bandera (ǁ tela que se emplea
como enseña).
Divisa. (De divisar). f. Señal exterior para distinguir personas, grados u otras
cosas. ||. Moneda extranjera referida a la unidad del país de que se trata. U. m. en
pl.
Estandarte. (Del fr. ant. estandart, y este del franco *stand hard, mantente firme).
m. Insignia que usan los cuerpos montados, consistente en un pedazo de tela
cuadrado pendiente de un asta, en el cual se bordan o sobreponen el escudo
nacional y las armas del cuerpo a que pertenece. Antiguamente se usó también en
la infantería. || 2. Insignia que usan las corporaciones civiles y religiosas.
Tabú. (Del polinesio tabú, lo prohibido). m. Condición de las personas,
instituciones y cosas a las que no es lícito censurar o mencionar. || 2. Prohibición
de comer o tocar algún objeto, impuesta a sus adeptos por algunas religiones de
la Polinesia
Pesebre. (Del lat. praesēpe). m. Especie de cajón donde comen las bestias. || 2.
Sitio destinado para este fin. || 3. Nacimiento (ǁ representación del de Jesucristo).
113
Iglesia. (Del lat. ecclesĭa, y este del gr. ἐκκληζία, asamblea). f. Congregación de
los fieles cristianos en virtud del bautismo. || 2. Conjunto del clero y pueblo de un
país donde el cristianismo tiene adeptos.
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS
SINÉCDOQUE
Que te amarres a los signos…
METAFORA
Que hay pesebres en tu pecho…
Que el tabú y el prejuicio
Sean lianas resistentes…
METONIMIA
Y asesines por colores…
IMAGEN
Encadenado a tus huellas
114
ANTITÉSIS
Verte muerto enterrando muertos
MENSAJE
El poema tiene la intención de hacer conciencia en el lector acerca de las rémoras
que impiden lograr su mayor desarrollo intelectual y lo deja bien explícito con las
siguientes palabras:
Me duele que no sepas
Que puedes nacer hoy
Mañana o nunca…
CONCLUSIONES
El poema trata de reflejar los problemas sociales, y a la vez hacer que los
compatriotas a quienes se refiere, levanten la cabeza y tengan conciencia de
clase.
Es una forma de hacer relucir los temores de una sociedad adormecida tanto por
lo político como lo religioso y social.
115
6.4 BIOGRAFIA
ALFONSO FAJARDO CARCAMO
Nació el 20 de marzo de 1975 en Usulután, escritor salvadoreño miembro
fundador del taller literario TALEGA en 1993 una de las agrupaciones literarias
más importantes de la década de los noventas y principios del nuevo siglo.
Tiene mas de una docena de premios nacionales. Entre ellos los primeros lugares
de los juegos florales de Cojutepeque. 1994; de Santa Tecla 1995 XVIII Juegos
florales salvadoreños, Zacatecoluca 1995; de san Vicente 1995; de Usulután, 1997
de Santa Ana; rama poseía 2000 otorgado por CONCULTURA.; premio Único.
Premio Brasil de poesía en homenaje a Roque Dalton, organizado por la
embajada de Brasil y el centro de estudios Brasileños, 2001.
Además tiene los premios internacionales; LXV Premio Hispanoamericano de
poesía.
Juegos florales de la ciudad de Quetzaltenango, Guatemala 2002 y mención de
honor en el premio Centroamericano de Literatura ―Rogelio Sinan ― , rama poesía
2005 tiene los libros publicados ― Novísima Antología ― 1999 y u y actualmente
prepara la publicación de su tercer libro. Por otra parte aparece en las antologías
siguientes: Antología de una década 1985-1995, recopilación de los ganadores de
los Juegos Florales Salvadoreños, También ha participado en los Festivales
Internacionales de poesía de Medellín Colombia 2003 y de Granada Nicaragua
2005. Actualmente trabaja como Abogado para la firma ―Romero Pineda&
Asociados‖.
Y en su profesión ha obtenido los premios siguientes: Tercer Lugar a Nivel
iberoamericano de premio ―Estudiante de Derecho ―por su trabajo EL DERECHO
MERCANTIL COMO DERECHO UNIVERSAL PARA EL LIBRE COMERCIO EN
LAS AMERICAS. ¿NECESIDAD O ILUSION ¿2003 Cuarto lugar premio becario
de la asociación Interamericana de la propiedad Industrial.
116
MUESTRA POETICA
CORONACIÓN AMANTE
Como un Nonualco que se corona
Entre pavesas de piedra virgen
Como un poeta que se adhiere
Al abono de la luz del calcio
Así me yergo ante los pezones verdes
Trepidando en antiguas brasas
Hasta sangrar de alba mis pasos
Respiro una bruma indescifrable
De vidrios y pétalos
Su cuerpo moldeable
Por los fríos puñales del tiempo
Voy rumiando nuevas alas que
Tatuadas a la tierra recién reciclada
De tantos recuerdos innombrables y tanta llama de odio
Prendida en éxtasis
Existo en una percepción
Donde palpo abismos y negros
Y rostros amantes de un estigma
Que es el mismo para todas las voces del pájaro embriagado
117
De acuerdos rosa y sombreros inéditos
Soy por qué digo sal
A cada herida heredada
Que hoy me corroe el zurdo corazón
Pero no bebo los licores de las globalizaciones
No doy mi canto fúnebre al porcino
Ni al cuervo mi diaria muerte
Hoy solo beatifico toda la sangre que bulle en mi ventana
Porque como el caudillo
Hoy me corono de tierra y nada más.
118
PASOS
Estos hombres
Estos hermanos cobijando sueños
Duermen entre canciones de lluvia y silencio
Ocupan como cama las estrellas
Y al amor toman de la mano
Estos árboles
Encapuchados de ternura que van en pos
De la semilla solar
Estos hijos del olvido
Que piden arados surcos y espigas
Donde la tierra erija su ignominia
Su horizonte esquilmado por el tiempo
Estos pasos
Son
Somos
Los que empequeñecen
El camino de la esperanza.
119
DATOS SOBRE LA OBRA
LO QUE PIENSA DEL MUNDOY EXPRESA EN SU OBRA
En su producción poética se puede reflejar el aprecio a la vida así como el amor a
la sociedad y un futuro más justo y humano, en su poema ―Pasos‖ deja plasmado
la esperanza que este tiene. Para el pueblo más desposeído al cual pertenecemos
todos nosotros.
“Estos pasos
Son
Somos
Los que empequeñecen
El camino de la esperanza.”
IDEOLOGIA
Se refleja su ideología de izquierda ya que denuncia los problemas que el sistema,
así mismo hace un llamado a la lucha para la construcción de una sociedad mas
justa.
“Que hoy me corroe el zurdo corazón
Pero no bebo los licores de las globalizaciones
No doy mi canto fúnebre al porcino
Ni al cuervo mi diaria muerte”
TEMAS PRINCIPALES
120
En ambos poemas podemos apreciar uno de los temas principales comunes en la
poesía de esta apoca la cual es la lucha social, y la rebeldía hacia el sistema de
globalización y a sus políticas neoliberales.
TEMAS SECUNDARIOS
-
En estos poemas se puede notar al amor a la vida, y hacia el pueblo a la
tierra que nos da su fruto, también.
-
el rechazo hacia las políticas más recalcitrante como lo es el
neoliberalismo.
NIVEL FONOLOGICO
RIMA
“Coronación Amante” es un poema que no está constituido por rima
“Pasos”, es un poema que no está constituido por rima.
MÉTRICA
“Coronación Amante” es un poema que está constituido por 31 versos que no
están regidos por métrica.
“Pasos”, es un poema que está constituido por 31 versos que no están regidos
por métrica.
Lenguaje: se puede notar en ambos poemas un lenguaje culto ya que utiliza entre
sus versos muchos términos que no son comunes y son difíciles de entender, el
lector tiene que tener un amplio marco de referencia literario.
121
Pavesa. (Del lat. *pulvisĭa, de pulvis, -ĕris, polvo). f. Partecilla ligera que salta de
una materia inflamada y acaba por convertirse en ceniza.
Erguir. (Del lat. erigĕre). tr. Levantar y poner derecho algo, especialmente el
cuello o la cabeza. ||
Trepidar. (Del lat. trepidāre). intr. Temblar fuertemente. || 2. Am. Vacilar, dudar.
Bruma. (Del lat. bruma, solsticio de invierno). f. Niebla, y especialmente la que se
forma sobre el mar. || 2. ant. Invierno (ǁ estación del año).
Rumiar. (Del lat. rumigāre). tr. Masticar por segunda vez, volviéndolo a la boca, el
alimento que ya estuvo en el depósito que a este efecto tienen algunos animales.
Éxtasis. (Del lat. tardío ex[s]tăsis, y este del gr. ἔκζηαζις). m. Estado del alma
enteramente embargada por un sentimiento de admiración, alegría, etc. ||
FIGURAS FONOLÓGICAS
ALITERACIÓN
“A cada herida heredada
Que hoy me corroe el zurdo corazón‖
“No doy mi canto fúnebre al porcino
Ni al cuervo mi diaria muerte “
ANÁFORA
122
“Estos hombres
Estos hermanos cobijando sueños”
NIVEL SEMANTICO
Predomina el habla culta en ambos poemas ya que no existe coloquialismo.
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS
METÁFORA
―Así me yergo ante los pezones verdes
Trepidando en antiguas brasas‖
PROSOPOPEYA
“Como un Nonualco que se corona
Entre pavesas de piedra virgen”
IMAGEN
1. “Su cuerpo moldeable
Por los fríos puñales del tiempo “
2. “Tatuadas a la tierra recién reciclada.
De tantos recuerdos innombrables y tanta llama de odio”
123
3. “Estos árboles
Encapuchados de ternura que van en pos”
3. “De la semilla solar”
ALEGORÍA
“Estos hermanos cobijando sueños
Duermen entre canciones de lluvia y silencio
Ocupan como cama las estrellas”
PERSONIFICACIÓN
“Y al amor toman de la mano”
MENSAJE
El mensaje que nos deja a todo el estudiantado es a luchar siempre por el
bienestar de toda la sociedad por lograr un futuro más digno y más humano donde
cada uno de nosotros pueda tener oportunidades de sacar a delante a nuestra
familia y a nuestro país.
CONCLUSION
1 - la poesía de Alfonso Fajardo Cárcamo, es meramente social ya que denuncia
los males de la sociedad.
124
2- no tiene rima y no se rige por métrica
3- Rompe con lo tradicional en cuanto su forma.
125
6.5 BIOGRAFIA
MANUEL ENRIQUE REYES SALMERON
Seudónimo: Kike – mers
Nació el 22 de noviembre de 1975, en la ciudad de La Unión. Solo estudió hasta
Bachillerato, posteriormente estudió varios cursos y seminarios entre ellos los
diplomados Redacción para medios de comunicación e Infoperiodismo. Inició
escribiendo poesía romántica cuando era adolescente eso le dio algunos frutos en
los juegos florales a nivel de la zona oriental: Tercer lugar en juegos florales
unionenses (cuento) 1995, Primer lugar en juegos florales unionenses (poesía)
1996; Segundo lugar en juegos florales morazánicos (poesía) 1997; primer lugar
en juegos florales usulutecos (poesía) 1997.
Ha trabajado en Casas de la Cultura y actualmente administra la revista Alborada,
que es de su propiedad y que se publica en el oriente del país.
126
MUESTRA LITERARIA
LA BESTIA POR EL HOMBRE
A “MIJANGO”
Cada vez que te encontré, quise saber,
Qué cosa es lo que hacías en el puerto.
Andabas suspendido por lo tuerto,
que en tus crónicas anónimas haber.
Nada bueno, el periodista, puedo ver,
Nos aportó; que presumir. Acierto.
Lo digo como si estuviese muerto,
si estuviese carcomido por ―beber‖.
No supe relevante, una noticia,
Que hubiera bajo el texto aquel tu nombre.
No supe, sino instinto, tu inmundicia.
Dejaste que la bestia, por el hombre,
rompiera los cristales de una infancia.
Por bestia que la suerte se te asombre.
127
MONOLOGO FRENTE AL MAR
…Los vientos del mar, y sus olores;
este muelle y esas latas oxidadas.
el aspecto cantonal entre la iglesia,
el consumo‘e ―pega-pega‖, y la alcaldía.
¡Cuantas ―putas‖, cuanto estiércol, en las calles;
cuanto ―chinche‖, cuanto hedor de marihuana….!
estos ―bichos‖ del gobierno, se asemejan,
en manera a los que flotan en el mar.
…. Que noches, en mi infancia, qué recuerdos:
se oía entre la calma, aquellos barcos,
y el tren, que despertaban la ciudad…
es más diferente hace unos veinte.
No es culpa de unos tres, es de millares,
pues no hace cada quien, lo que le toca,
y el que hace, paga impuestos por andar
esquivando tanto ―bolo‖ y tanto ―bache‖
128
Los días de Hugo Lindo, a lo mejor,
tenían el cantar de un pajarillo.
la brisa le traían inspiración….
¡qué brisas cuando el mar era celeste!
Son más que diferentes aquellos días;
iluminados en la magia del trabajo,
cuando para bien de esa ciudad,
hubo más escuelas, que cantinas.
129
IDEOLOGÍA
En sus poemas se pueden ver características humanistas encaminadas a las
ideas de izquierda, ya que denuncia la problemáticas sociales.
DATOS SOBRE LA OBRA
LO QUE PIENSA DEL MUNDO Y EXPRESA EN SU OBRA
El autor ve una sociedad con vicios, ya que necesita evadir la realidad por sus
diversas problemáticas que existen, y que la misma pobreza les inculca.
“Lo digo como si estuviese muerto, si estuviese carcomido por “beber”.
No supe relevante, una noticia.”
“y el que hace, paga impuestos por andar
esquivando tanto “bolo” y tanto “bache””
SOLUCIONES QUE PRESENTA:
Plantea que si cada quien hiciese lo que le tocara el mundo fuera diferente,
heredando un futuro mejor. Pero los anti valores que el sistema nos impone el
egoísmo, el individualismo, la hipocresía no nos permite construir una sociedad
más humana.
―No es culpa de unos tres, es de millares,
pues no hace cada quien, lo que le toca,
y el que hace, paga impuestos por andar
esquivando tanto ―bolo‖ y tanto ―bache‖‖
130
TEMA PRINCIPAL
-
los males de la sociedad:
“¡cuantas “putas”, cuanto estiércol, en las calles;‖
“el consumo’e “pega-pega‖, y la alcaldía.‖
TEMAS SECUNDARIOS
-
LA POBREZA
―cuando para bien de esa ciudad,
hubo más escuelas, que cantinas.‖
-
LA MISERIA
“No supe relevante, una noticia,
Que hubiera bajo el texto aquel tu nombre.
No supe, sino instinto, tu inmundicia.”
-
LOS VICIOS
“el consumo’e “pega-pega‖, y la alcaldía.‖
NIVEL FONOLÓGICO
Métrica: “La bestia por el hombre”es un soneto clásico está formado por dos
cuartetos y dos tercetos, ambos de arte mayor, aconsonantados, de 11 sílabas
métricas. El soneto clásico presenta la siguiente rima: ABBA/ABBA/CDC/CDC.
―Monologo frente al mar‖, es un poema de cuatro cuartetos que no se rige por
rima, típico del versolibrismo.
131
RIMA: “La bestia por el hombre” El soneto clásico presenta la siguiente rima:
ABBA/ABBA/CDC/CDC.
―Monologo frente al mar‖, es un poema de seis cuartetos que no se rige por rima,
típico del versolibrismo.
LICENCIAS POÉTICAS
Por ser un soneto el poeta utiliza licencias poéticas entre las cuales
encontramos:
SINALEFA. Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un
vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y este
empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres
palabras; p. ej., Partió a Europa.
Ejemplo:
―Cada vez que te encontré, quise saber,
Qué cosa es lo que hacías en el puerto.
Andabas suspendido por lo tuerto,
que en tus crónicas anónimas haber.‖
FIGURAS FONOLÓGICAS
ALITERACIÓN
―¡Cuantas ―putas‖, cuanto estiércol, en las calles;
cuanto ―chinche‖, cuanto hedor de marihuana….!‖
132
NIVEL SEMÁNTICO
El autor utiliza un lenguaje denotativo ya que es sencillo, utiliza lenguaje vulgar
o coloquial.
Puta: prostituta
Bolo: borracho
Tuerto: loco
Bache: hoyo en la calle.
MENSAJE
Las muestras poéticas nos hacen reflexionar lo mal que esta nuestra sociedad,
nos habla de los vicios, de la contaminación, de la poca voluntad de los
gobiernos por frenar la miseria en que vivimos, y que cada uno de nosotros
tenemos una cuota de culpa en ello.
CONCLUSIONES
-
la poesía de Manuel Enrique Reyes Salmerón es muy fácil de comprender
ya que utiliza un lenguaje muy sencillo.
-
que su poesía cumple las características de una poesía social.
-
al poeta le interesa el mensaje que pueda transmitir y no la forma.
133
6.6 BIOGRAFIA
JOSÉ RUBÉN GARCÍA
Nació un 4 de diciembre de1958, en San Miguel.
Estudio la carrera de Licenciatura en Letras en la Isaac Newton de San Salvador,
actualmente trabajo en el Instituto Nacional Isidro Menéndez (INIM).
134
CUANDO MUERA
Si en esta vida, he sido un
gusano,
que se arrastra sobre la
tierra.
Cuando me muera quiero que
me quemen...
que los gusanos no me harten
sin que pueda defenderme
que las garrapatas ávidas de
sangre no me puedan explotar
que si algo he de rescatar de la
vida
que sea
mi dignidad
¡Hijo de Adán y Caín!
que no espera ningún milagro
del cielo
por caerle mal a Dios
por ser simplemente
indiano salvadoreño
con todo orgullo
ese soy yo.
135
IMBO
Cerro Imbo
¡Amanecías!...
Escurriendo el jugo del mundo
Derramando por tus veredas
Sangre y miel.
¡Amanecías!...
Sin amanecer
Sin porvenir...
Como el eco aletargado de la historia
Latías con el aliento del latido
La arritmia de nuestro tiempo;
Sin la esperanza
Sin mañana...
Como una planta podada de floración
Como un tesoro arrancado en su
tierno
Alumbramiento.
Como el café despulgado sin aroma
Y lluvia copiosamente...
Gorro de nubes te cubrían
Como ensueterado por el cielo,
Como si tuvieras frío y arrullado...
¡IMBO!
Por el viento de otros vientos,
Por el milagro de la madre tierra,
Por la lluvia que retoña,
Por el canto de los pájaros
Por la primera flor del día
Por Dios cobijado.
Corazón del universo
136
Por el niño que nacía,
Cerro Imbo,
No te rindes!!
137
SU IDEOLOGÍA
Se puede apreciar en sus textos elementos existencialistas, asi mismo su
posición en el ámbito religioso ya que no espera el paraíso, ni que sea bueno
con él.
―Que si algo he de rescatar de la
Vida
Que sea
Mi dignidad.‖
―¡Hijo de Adán y Caín!
Que no espera ningún milagro
Del cielo
Por caerle mal a Dios‖
DATOS SOBRE LA OBRA:
LO QUE PIENSA DEL MUNDO Y EXPRESA EN SU OBRA
El autor refleja en su poesía el apego a la naturaleza y la dignidad como un
valor importante en la vida, y que hay que luchar por el rescate de la madre
naturaleza.
SOLUCIONES QUE PRESENTA
-
vivir una vida con dignidad.
-
la lucha por la madre naturaleza.
138
TEMA PRINCIPAL
-
valores morales y espirituales
-
la naturaleza
TEMAS SECUNDARIOS
-
la muerte
-
la esperanza
-
el deterioro de la naturaleza
-
5- NIVEL FONOLÓGICO:
MÉTRICA
‖CUANDO MUERA” es un poema con 22 versos que no rigen por medida,
característica del estilo del verso libre que se utiliza en la poesía social.
“IMBO” es un poema con 33 versos que no rigen por medida, característica del
estilo del verso libre que se utiliza en la poesía social.
RIMA
”cuando muera” no existe rima en el verso
“Imbo” no existe rima en el verso.
LICENCIAS POÉTICAS
Por ser poesía social y tener como característica principal el versolibrismo, se
puede decir que es éste el estilo que más usa las licencias poéticas.
NIVEL SEMÁNTICO
Las muestras carecen de cultismo, prevalece el lenguaje sencillo o popular. Sin
embargo utiliza palabras que no son cultas pero que no son frecuentes.
139
Ejemplo:
Despulgado: que en el contexto que lo plantea es una gerga utilizada por el oficio
de los cortadores de café que significa: Quitar a la semilla del café la carne de la
baya en que está contenida.
Hartar: (De harto). tr. Saciar, incluso con exceso, a alguien el apetito de comer o
beber. U. t. c. prnl. || 2. Satisfacerle el gusto o deseo de algo.
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS:
SIMIL
-
Como el café despulgado sin aroma
Y lluvia copiosamente…
-
Como una planta podada de floración
Como un tesoro arrancado en su
Tierno
Alumbramiento.
METAFORA
-
Que las garrapatas ávidas de
Sangre.
-
Gorro de nubes te cubrían.
HIPERBOLE
Derramando por tus veredas
Sangre y miel.
140
¡Amanecías!...
Sin amanecer.
FIGURAS LITERARIAS
EXECRACIÓN
Cuando me muera quiero que
Me quemen…
PERSONIFICACION
cerro Imbo,
ANAFORA
Por el viento de otros vientos,
por el milagro de la madre tierra,
por la lluvia que retoña,
por el canto de los pájaros,
por la primera flor del día
no te rindes!!
POLIPTOPE
Latías con el aliento del latido
La arritmia de nuestro tiempo;
141
MENSAJE
Los poemas expresan la necesidad de los valores sociales que son vitales para
el ser humano, la dignidad, el amor a la naturaleza. también denuncia a los
depredadores del medio ambiente.
CONCLUSIONES
-
El autor enfoca los valores sociales.
-
Se le ven características de índole social en la muestra poéticas.
142
6.7 BIOGRAFIA
MANUEL GENARO SOL CHICAS.
Seudónimo: Piélago
Nació el 19 de septiembre de 1934 en San Isidro, departamento de Morazán.
Como profesor normalista docente 1, trabajó en varias escuelas, en donde escribió
pequeños poemas para que recitaran sus alumnos; luego como docente 2 fue
director de varias escuelas unificadas de la zona oriental, dedicando parte de su
tiempo libre a escribir poemas inspirados en el diario vivir.
Trabajó en varias instituciones educativas de San Miguel: Instituto Tecnológico,
Escuela de Niñas ―Aminta de Montiel No. 2‖, Liceo San Miguel, en donde ayudó en
la creación del Bachillerato, y el Instituto Cooperativo Interamericano. Ha escrito
numerosos poemas, especialmente románticos; actualmente es miembro del taller
literario ―ZARZA‖.
143
AMIGO QUE TE VAS…
Tu presencia en mi vida ha sido clave
Para alternar mis sueños y emociones;
Remonté muchas olas en mi nave
Formada por dispares ilusiones.
Cada paso que di, sin la mesura
Necesaria, fue siempre un desvarío,
Una derrota y una desventura,
Que dejaron en mi alma, cruel hastío.
Año viejo, te vas, y aquí en mente
Dejas recuerdos tristes y felices
De horas pasadas que tendré presente.
Padre tiempo, que fijas directrices
Te ruego traigas a mi Patria amada
Un nuevo amanecer, nueva alborada.
144
UTOPÍA
Amaneció mi Patria entre los brazos
De la esperanza, alimento antiguo
De este pueblo que sufrió latigazos
De miseria y dolor por tantos años.
Una aurora distinta nos alumbra,
Triunfó al fin la razón y la justicia
Sin brindar privilegio nepotista,
Mitigará el dolor de la penumbra.
El pueblo volverá a ser el mismo
Que antes reía y trabajaba ufano
La alegría será pan cotidiano.
Y volverán de su cruel ostracismo
Los ―hermanos lejanos‖ explotados
A realizar tantos sueños olvidados.
145
SU IDEOLOGÍA
Se puede ver el descontento social que tiene por la patria y pide una nueva vida
para patria.
“Padre tiempo, que fijas directrices
Te ruego traigas a mi Patria amada
Un nuevo amanecer, nueva alborada.”
DATOS SOBRE LA OBRA
LO QUE PIENSA DEL MUNDO Y EXPRESA EN SU OBRA
Anhelo de paz para los pueblos que han sufrido guerras y miserias, después de la
tormenta viene la paz alegría para nuestro pueblo:
“Una aurora distinta nos alumbra,
Triunfó al fin la razón y la justicia
Sin brindar privilegio nepotista,
Mitigará el dolor de la penumbra.
El pueblo volverá a ser el mismo
Que antes reía y trabajaba ufano
La alegría será pan cotidiano.”
146
SOLUCIONES QUE PRESENTA
-
La patria necesita paz para poder superar todos los infortunios del
pasado.
“Amaneció mi Patria entre los brazos
De la esperanza, alimento antiguo
De este pueblo que sufrió latigazos
De miseria y dolor por tantos años.”
TEMA PRINCIPAL
-
el anhelo de los pueblos por una patria diferente, donde la razón haya
triunfado.
-
lo incierto de la patria en tiempos de guerra y dolor
TEMAS SECUNDARIOS
-
una patria nueva.
-
la felicidad del pueblo como una utopía.
NIVEL FONOLÓGICO:
-
MÉTRICA
“AMIGO TE VAS” la medida de este soneto cumple con lo tradicional ya que mide
11 silabas métricas, y consta de dos cuartetos y dos tercetos.
“UTOPIA” la medida de este soneto cumple con lo tradicional ya que mide 11
silabas métricas, y consta de dos cuartetos y dos tercetos
147
FENÓMENOS FONOLOGICOS
-
Ostracismo.
(Del gr. ὀζηρακιζμός). m. Destierro político acostumbrado entre los
atenienses. || 2. Exclusión voluntaria o forzosa de los oficios públicos, a la
cual suelen dar ocasión los trastornos políticos.
-
Ufano, na.
(Quizá del gót. ufjô, abundancia, exceso; cf. prov. ufana, jactancia, cat.
ufana, lozanía, frondosidad). adj. Arrogante, presuntuoso, engreído. || 2.
Satisfecho, alegre, contento. || 3. Que procede con resolución y
desembarazo en la ejecución de algo. || 4. Dicho de una planta: lozana.
-
Nepotista:
es la preferencia que tienen algunos gobernantes o funcionarios públicos para
dar empleos públicos a familiares sin tomar en cuenta la competencia de los
mismos para la labor, sino su lealtad o alianza.
-
Directriz:
adj. Dicho de una cosa: Que determina las condiciones de generación de
algo. Ideas, líneas directrices.
-
Hastío. (Del lat. fastidĭum). m. Repugnancia a la comida. || 2. disgusto (ǁ
tedio).
-
Mesura.
(Del lat. mensūra, medida). f. Moderación, comedimiento.
148
LICENCIAS POÉTICAS
Sinalefa. (Del lat. sinaloepha, y este del gr. ζσναλοιθή, de ζσναλείθειν, confundir,
mezclar). f. Fon. y Métr. Enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la
última de un vocablo y de la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y
este empieza con vocal, precedida o no de h muda. A veces enlaza sílabas de tres
palabras; p. ej., Partió a Europa.
Ejemplos:
-
De la esperanza, alimento antiguo
De este pueblo que sufrió latigazos
-
Año viejo, te vas, y aquí en mente
-
Dejas recuerdos tristes y felices.
CUANDO TERMINA EN PALABRA AGUDA
Cuando acaba en palabra aguda si la última palabra de un verso es aguda (o
monosílaba), hay que sumar obligatoriamente una silaba mas al verso:
―Cada paso que di, sin la mesura
Necesaria, fue siempre un desvarío,
Una derrota y una desventura,
Que dejaron en mi alma, cruel hastío.”
NIVEL SEMÁNTICO
Existe sinonimia es decir cambio de significados, ejemplo:
Un nuevo amanecer, nueva alborada.
149
El autor utiliza palabras no muy comunes, que se necesita un marco de referencia
muy amplio.
FIGURAS LITERARIAS
METÁFORA:
Tu presencia en mi vida ha sido clave
Para alternar mis sueños y emociones;
Remonté muchas olas en mi nave
Formada por dispares ilusiones.
PROSOPOPEYA:
Año viejo, te vas, y aquí en mente
Dejas recuerdos tristes y felices
De horas pasadas que tendré presente.
Padre tiempo, que fijas directrices
Te ruego traigas a mi Patria amada
Un nuevo amanecer, nueva albor
DEPRECACIÓN:
Padre tiempo, que fijas directrices
Te ruego traigas a mi Patria amada
Un nuevo amanecer, nueva alborada.
150
SINONIMIA:
Padre tiempo, que fijas directrices
Te ruego traigas a mi Patria amada
Un nuevo amanecer, nueva alborada.
SINESTESIA:
Amaneció mi Patria entre los brazos
De la esperanza, alimento antiguo
De este pueblo que sufrió latigazos
De miseria y dolor por tantos años.
IMAGEN
Una aurora distinta nos alumbra,
Triunfó al fin la razón y la justicia
Sin brindar privilegio nepotista,
Mitigará el dolor de la penumbra.
MENSAJE
-
El poema expresa la necesidad que los nuevos tiempos traigan consigo una
nueva patria con un nuevo amanecer ya que los tiempos vividos han sido
de mucho cansancio y desilusiones.
CONCLUSIONES
-
prevalece el contenido y no la forma
151
-
se puede puntualizar varios temas en un poema.
6.8 BIOGRAFIA
RENÉ OVIDIO GONZÁLEZ
Nació el 14 de noviembre de 1958 en Santa Elena, Usulután. Es profesor de
Educación Básica, escribe poesía y cuento.
Ha obtenido varios premios, el más reciente con el cuento Patricia, en el Tercer
Certamen de Creación Literaria No Sexista 2001, patrocinado por la Asociación de
Mujeres por la Dignidad y la Vida (Las Dignas), el Ministerio de Educación y la
UNICEF. A finales de 1992 obtuvo el Primer Lugar (Compartido) en los Juegos
Florales de Usulután, en la rama de Poesía; y un año más tarde ganó el Segundo
lugar en Poesía en los Juegos Florales de Cojutepeque, obras publicadas: ―El
Ermitaño‖ (Cuentos, mayo 1991); ―Un extraño Mar‖ (Cuentos, enero 1992); ―Que el
fuego concluya su misterio‖ (Poesía, marzo 1999); ―Es hora de decirlo‖ (Poesía,
enero 2000); ―Dilema Inevitables‖ (Poesía, año 2000); ―Bajo la misma lluvia‖
(Cuentos, marzo 2001); ―La manzana no es manzana‖ (Poesía, año 2002).
También ha hecho esfuerzos en el área de comunicación social. Fundador de una
radioemisora en el departamento de La Unión, se preparó en periodismo y
radiofonía, siendo director desde 1994 y durante varios años de Radio Estéreo
Presencia en Santa Rosa de Lima; y a su vez corresponsal de la Red Informativa
de ARPAS. Es además co-fundador y promotor del taller cultural ―4SEMANAS‖.
152
SIN LUZ EN LOS OJOS
El hijo que perdiste
no fue sólo hijo tuyo.
El hijo que lloraste
las lágrimas vertidas
florecieron en tus ojos
dejándolos sin luz...
El hijo que perdiste
no lo has perdido:
está en tus lágrimas
en tus sollozos,
en tu amor herido;
está en el mañana de la Patria,
Patria prostituida
pero en fin, Patria...
Noviembre te lo hizo sentir,
lo palpaste
en la vigilia y en el sueño;
lo viste llegar
con su olor a trementina
y su grito a flor de piel
y supiste con certeza
el hijo que perdiste
no fue solo hijo tuyo...
153
CAMPAMENTO
Anastasio Mártir Aquino
y José Feliciano Ama
y Oscar Arnulfo Romero
y Chusón el universitario
y Froylan el profesor
y Wenceslao el sastre mago
y Manuel de Jesús Maravilla
y René Max Colato
y Pedro Antonio López
y don Félix de Jesús Parada
y los demás asesinados en noviembre del 82.
Cientos y cientos
de historias imprimiéndose
y muchos otros coterráneos
acampados al lado rojo del sol...
con sus sueños al hombro
y aureola de emancipadores:
vívidos recuerdos
de luchas reeditables...
vencedores irrefutables
de Apocalipsis importados.
154
SU IDEOLOGÍA
En las muestras poéticas el autor toma una postura de izquierda, se
puede apreciar cuando este hace mención de revolucionarios que han
luchado por la libertad de nuestros pueblos.
“Anastasio Mártir Aquino
y José Feliciano Ama
y Oscar Arnulfo Romero
y Chusón el universitario
y Froylan el profesor
y Wenceslao el sastre mago
y Manuel de Jesús Maravilla
y René Max Colato
y Pedro Antonio López
y don Félix de Jesús Parada
y los demás asesinados en noviembre del 82.”
DATOS SOBRE LA OBRA
LO QUE PIENSA DEL MUNDO
Que la sociedad necesita cambios sociales y que ya muchos han ofrecido su
vida por la construcción de una sociedad nueva.
“y muchos otros coterráneos
Acampados al lado rojo del sol...
con sus sueños al hombro
y aureola de emancipadores:
vívidos recuerdos
de luchas reeditables... ”
155
SOLUCIONES QUE PRESENTA
-
que el pueblo tiene defensores y que estos han muerto
por la
emancipación del mismo y que son el camino a seguir:
“y los demás asesinados en noviembre del 82.
Cientos y cientos
de historias imprimiéndose
y muchos otros coterráneos
acampados al lado rojo del sol...
con sus sueños al hombro
y aureola de emancipadores:
vívidos recuerdos
de luchas reeditables... ”
TEMA PRINCIPAL
Sobre la emancipación de los pueblo y sus mártires de 1982
TEMAS SECUNDARIOS
-
El dolor de madre y su resignación al ver partir a sus hijos a la lucha social.
-
La lucha
NIVEL FONOLÓGICO
-
Rima: “sin luz en los ojos”, no se rige por rima ya que pertenece al
versolibrismo.
“campamento”, no se rige por rima ya que pertenece al versolibrismo.
-
Métrica: ―sin luz en los ojos‖, su medida es irregular es decir no se rige por
ella.
156
“campamento”, su medida es irregular es decir no se rige por ella.
LICENCIAS POÉTICAS
Por ser poesía social y tener como característica principal el versolibrismo, se
puede decir que es éste el estilo que más usa las licencias poéticas.
NIVEL SEMÁNTICO
El poeta no utiliza un lenguaje culto, es más bien un lenguaje sencillo sin
caer en expresiones populares o caliche.
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS:
METÁFORAS:
“acampados al lado rojo del sol”
“con sus sueños al hombro”
“Apocalipsis importados”
IMAGEN:
“con sus sueños al hombro
y aureola de emancipadores”
FIGURAS LITERARIAS:
POLISÍNDETON:
Anastasio Mártir Aquino
y José Feliciano Ama
y Oscar Arnulfo Romero
y Chusón el universitario
y Froylan el profesor
157
y Wenceslao el sastre mago
y Manuel de Jesús Maravilla
y René Max Colato
y Pedro Antonio López..
CONDUPLICION:
―Está en el mañana de la Patria,
Patria prostituida‖
MENSAJE
El poema expresa el legado histórico de aquellos hombres emancipadores, que
ofrecieron su vida en el proceso del mejoramiento de mejores condiciones de vida
de la sociedad, de todos aquellos mártires que murieron en noviembre de 1982.
CONCLUSIONES
-
Los poemas demuestra el valor del contenido de los versos.
-
El poeta rompe con la poesía tradicional, ya que toma el estilo del
versolibrismo.
-
La diversidad de temas que la poesía social nos puede brindar.
158
6.9 BIOGRAFIA
William Roberto Aparicio
Seudónimo: Daniel Guevara
Nació el 25 de agosto de 1963, en el municipio de Santa Elena, departamento de
Usulután.
Docente de profesión, labor que desempeña actualmente en el Centro Escolar
―Héroes de Chapultepec‖ de Usulután.
Además de poemas, también ha escrito cuentos, entre los que se destacan ―El
cuento de un cuento que no es tan cuento y que nunca se contó‖, ―La Honra II‖,
con la que pretende rendir un homenaje a Salvador Salazar Arrué.
159
MUESTRA POETICA
CUANDO TODO HAYA PASADO
Cuando todo haya pasado, Madre
voy a estrecharte en mis brazos
voy a abrazarte tan fuerte
que en ese eufórico abrazo
me cobraré todos los que no me has dado.
Cuando todo haya pasado, Madre
voy a volver a tu lado
no como aquel hijo pródigo, Madre
aquel, que regresa derrotado
para recibir lástima; para recibir perdón.
Cuando todo haya pasado, Madre
regresará tu hijo
nuevo, triunfante, orgulloso
el que tú sabes, Madre
el que tú sabes.
Mas si cuando todo haya pasado, Madre
regreso y ya no estás
si ya no te encuentro, Madre
me quedaré tranquilo porque,
tú y yo lo sabemos, siempre estarás conmigo.
Y si cuando todo haya pasado, Madre
sea yo el que no regrese
quédate tranquila, llórame si quieres
si aún te quedan lágrimas
pero no me esperes porque,
tú y yo lo sabemos, siempre estaré contigo.
160
OLVIDARTE, MANUEL?
Olvidarte, Manuel?
Si estás siempre conmigo
Mi pensamiento, mi conciencia,
Mis ideas, se forjaron con las tuyas.
Olvidarte, Manuel?
Si cuando leo un libro
En sus reglones te leo,
Si cuando canto canciones
En sus estrofas te canto.
Libros que hablan del pueblo
Y su sufrimiento, su lucha,
Sus testimonio, su historia...
Canciones que expresan su
Decisión y su esperanza.
Olvidarte, Manuel?
Sé que tu cuerpo no está
Que pasó cual muchos más
A ser abono y semilla
En esta Tierra de lucha,
Tierra de eterna agonía.
Olvidarte, Manuel?
Si aún recuerdo tus juegos,
Tus bromas, tu sonrisa, tu ternura,
Tus anhelos, tu convicción...
Derrocaron a Somoza!
Dijiste con emoción.
Pero dos meses después
No volvimos a jugar, no más
Lecciones de karate, no más
161
Bromas, no más nada.
Porque un día de septiembre,
Precisamente de ese septiembre
Te mataron los esbirros, los
Sicarios, los traidores, los a
Sueldo, los cobardes... esos que algún
Día Manuel, algún día pagarán.
162
SU IDEOLOGÍA
Su ideología es de izquierda ya que hace mención de muchos hombres que
murieron por la libertad de los pueblos.
“Libros que hablan del pueblo
Y su sufrimiento, su lucha,
Sus testimonio, su historia...
Canciones que expresan su
Decisión y su esperanza.”
DATOS SOBRE LA OBRA
LO QUE PIENSA DEL MUNDO Y EXPRESA EN SU OBRA:
Iinterpreta el mundo como luchas y agonías y nos invita a ser luchadores
sociales.
SOLUCIONES QUE PRESENTA
Plantea seguir luchando para que aquellos que han asesinado al pueblo sean
ajusticiados.
“Porque un día de septiembre,
Precisamente de ese septiembre
Te mataron los esbirros, los
Sicarios, los traidores, los a
Sueldo, los cobardes... esos que algún
Día Manuel, algún día pagarán.”
163
TEMA PRINCIPAL
-
El recuerdo de quienes partieron a la lucha y nunca regresaron:
TEMAS SECUNDARIOS
La deserción familiar
Asesinatos en políticos.
NIVEL FONOLÓGICO
MÉTRICA
Por pertenecer al versolibrismo no se rige por métrica.
RIMA
Pertenecer al versolibrismo no se rige por rima.
LICENCIAS POÉTICAS
Por ser poesía social y tener como característica principal el versolibrismo, se
puede decir que es éste el estilo que más usa las licencias poéticas.
NIVEL SEMÁNTICO
Lenguaje sencillo sin tanto ornamento en los versos del poeta.
164
FIGURAS LITERARIAS SEMÁNTICAS:
IMAGEN:
―si cuando canto canciones
en sus estrofas te canto‖
FIGURAS LITERARIAS:
ANAFORA:
“Voy a estrecharte en mis brazos
Voy a abrazarte tan fuerte‖
EPITETO:
“Eufórico abrazo”
EVOCACION:
“voy a volver a tu lado
No como aquel hijo prodigo”
ASINDETON:
“nuevo, triunfante, orgulloso
el que tu sabes madre,
el que tu sabes.”
INTERROGACION:
“¿Olvidarte Manuel?
si estas siempre conmigo”
165
ALITERACION:
―si cuando canto canciones
en sus estrofas te canto‖
ASINDETON:
“Tus bromas, tu sonrisa, tu ternura,
Tus anhelos, tu convicción…
EPIFORA:
“Porque un día de septiembre
Precisamente de ese septiembre”
ENUMERACION:
“Los sicarios, los traidores, los a sueldo,
los cobardes”
MENSAJE:
El poema expresa lo difícil que fue cuando muchas madres tuvieron que
despedirse de sus hijos cuando estos se integraron a la lucha revolucionario.
CONCLUSIONES:
1- La mayoría de poetas actuales rompe con todos los reglamentos por los
que se regía la poesía en décadas anteriores.
2- Su poesía por ser social no necesita ir con tanto ornamento externo, lo
importante para él es el contenido y no la forma.
3- En un mismo poema pueden caber varios tópicos a la vez: lo romántico,
lo social, erótico y otros.
166
CAP.VII
CONCLUCIONES.
 Se con que concluyo que todos los escritores tienen en común la tendencia
a la poesía social o de la conciencia.
 Se ha llegado a agrupar en homogeneidad a escritores dispersos
geográficamente.
 Se recopiló la información y además se analizaron los textos en niveles.
167
CAP.VIII
RECOMENDACIONES.

Que se saque a la luz aquellos poetas que se encuentran en el anonimato.
 Que exista un estudio permanente de la literatura creada en la zona oriental
del país.
 Centrarse en la temática y no en la forma, ya que el mensaje el que cambia
la conciencia.
 Publicar por todos los medios este trabajo de investigación.
168
CAP.IX
REFERENCIAS BIBLIOGARFICAS
•
TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y FIGURAS LITERARIAS DE CONSUELO
ROQUE, EDITORIAL DE LA UES, FEBRERO DEL 2000
•
HISTORIA DE EL SALVADOR TOMO II, GRUPO EDITORIAL OCEANO,
AÑO
•
MONOGRAFÍA DE EL SALVADOR DE ROQUE DALTON, UCA
EDITORES, 1989
•
JUEGOS FLORALES DE LA ZONA ORIENTAL (1980-1996)
169
Descargar