Resumen de prensa 17 de junio

Anuncio
Buenos días.
Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes
noticias:
-Las dos principales agencias de noticias –EFE y Europa Press- publican la firma de
convenio celebrada ayer en el Rectorado entre la UMA, US y la Fundación SANDO para la
movilidad internacional de estudiantes. Los tres periódicos locales recogen la noticia.
-Por otro lado, la prensa local destaca la primera jornada de Selectividad, que tuvo lugar
ayer sin incidencias. Algunos titulares relacionados con los contenidos de los exámenes
son:
-La Opinión: Max, estrella de la Selectividad
-Sur: ‘Cuéntame’ echa un cable en Selectividad
-Málaga Hoy: Entre la Pepa y Nietzche
-En este sentido, El País publica en reportaje ‘Los días contados de la Selectividad’
-La Opinión informa de que la UMA contará con un nuevo secuenciador que ayudará a los
científicos a identificar más genes.
-Europa Press señala que la estudiante de la UMA Cristina Maqueda, ha resultado
ganadora del IX Premio de Pintura de la UMA. La entrega de los galardones tuvo lugar ayer
en la Sala de la Muralla del Rectorado.
MIÉRCOLES 17-6-2015
Año XII
Nº 4.417
Venta conjunta e
inseparable con AS:
1,20€ (precio ref.
OJD: 0,45€)
MÁLAGA HOY + AS: 1,20€
www.malagahoy.es
La salida de Juanmi
y los Samus acaba con
el ‘estilo Málaga’ 3DP2-3
17 años de cárcel para
la mujer que degolló a
otra en La Cala 314
6 A 8 DE 9 MILLONES EN BIENES EN 2011 A 3,7
Esperanza Aguirre
tira la toalla tras su
debacle en Madrid 333
10 MÁS DE 7.200 ALUMNOS COMENZARON AYER LOS EXÁMENES EN MÁLAGA
La nueva
Corporación
de la capital
es dos veces
‘más pobre’
Varios estudiantes,
ayer, en el primer día
de la prueba.
● El
alcalde confecciona un
gobierno continuista y fusiona
varias empresas municipales
DECLARACION DE BIENES
FRANCISCO DE LA TORRE
JUAN CARLOS DURÁN
PP
PSOE
724.592 EUROS
4.579 EUROS
(La más alta)
(La más baja)
NUEVAS FORMACIONES
JUAN CASSÁ
YSABEL TORRALBO
CIUDADANOS
MÁLAGA AHORA
88.867 EUROS
54.793 EUROS
Entre La Pepa y Nietzsche
●
Historia, Lengua y Filosofía, el primer día de Selectividad
JAVIER ALBIÑANA
28 POR EL CASO DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN
15 EN ESTEPONA
Alaya imputa el día de su
cese en el juzgado a los ex
consejeros Recio y Ávila
La instrucción del
caso Astapa cumple
siete años sin que
pueda verse el final
10
Miércoles 17 de Junio de 2015 | MÁLAGA HOY
MÁLAGA
EDUCACIÓN
● Más de 7.200 alumnos comenzaron ayer la Selectividad ● Después de tres años de narrativa,
teatro y poesía, el texto periodístico volvió a caer en el Comentario de Texto y en Filosofía, Nietzsche
Manuel Vicent, Nietzsche y La Pepa
Profesores que
también se sienten
“examinados”
Cristina Fernández MÁLAGA
Su padre condujo el coche más
nervioso que de costumbre. Ella
contenía sus emociones. Iba convencida de que la Selectividad es
fácil, que lo difícil es sacar Bachillerato con nota y su 8,8 de media
le aportaba cierta seguridad. Diez
minutos antes de iniciar el Comentario de Texto, pasó lo evidente. Le
asaltaron las dudas y tanto trasiego en un contexto extraño le hicieron temblar. Pero Emma Gálvez,
alumna del IES Sierra Bermeja y
futura estudiante de Bioquímicas,
se sentó en el lugar asignado, puso
su DNI sobre la mesa y comenzó a
vivir la experiencia por la que han
pasado miles de malagueños en los
últimos veinte años.
Como ella, más de 7.200 estudiantes de Bachillerato y Ciclos
Formativos de Grado Superior
acudieron ayer a realizar la Fase
General de la Prueba de Acceso a
la Universidad. Después de tres
años de narrativa, poesía y teatro,
los alumnos se enfrentaron nuevamente a un artículo periodístico
en el Comentario de Texto. La corrupción política a través de la mirada de Manuel Vicent fue el elegido. La otra opción, por la que pocos se decantaron, fue Luces de Bohemia, de Valle-Inclán.
“Casi todo el mundo ha elegido
el periodístico”, comentaban María Mostazo y Paula Carnero, del
colegio concertado Santa María
de los Ángeles. “La teoría es más
amena y se entiende mejor, la narrativa tiene más nombres y es
más densa”, explicaron. María re-
JAVIER ALBIÑANA
María Mostazo, a la derecha de la fotografía, estudia Historia para el segundo examen.
pasaba los temas para la siguiente
prueba, la de Historia de España.
Paula, sin embargo, iba a hacer
Historia de la Filosofía. “Vienes
presionado con la nota, pero cuando haces el primero te das cuenta
de que no es para tanto, respiras y
al siguiente”, comentó María, que
quiere estudiar Veterinaria, una
carrera que se quedó con un 10,9
como nota de corte este curso. Por
ello, necesita entre 8 y 9 para poder acceder. “Si no llego la repetiré en septiembre y si así tampoco
haré primero de Psicología o Biología y me presentaré el año que
viene”, apuntó. Su compañera
Paula quiere hacer el doble grado
de Administración y Dirección de
Empresas y Derecho. Piden alrededor de un 10,7. “No me he puesto muy nerviosa, lo estudiado, estudiado está”, sostuvo.
A los pocos minutos fueron llamadas de nuevo al aula. Cuando
Paula levantó el examen vio que
sus opciones estaban entre Manuscritos de Economía y Filosofía de
Marx y El crepúsculo de los ídolos de
Nietzsche. María en Historia de
España tuvo que desarrollar la crisis de la monarquía Borbónica, la
Guerra de la Independencia, la Revolución Liberal y la Constitución
de 1812 o el proceso de la transición a la democracia, la Constitución de 1978 y los gobiernos desde
1979 a 2000. Las dos terceras partes de los alumnos eligieron Historia, como es habitual. “La Filosofía
es más subjetiva”, decía Francisco
José Morales, del Martín Aldehuela, que no salió demasiado satisfecho con su resultado. Pero él quiere ingresar en el Ejército del Aire y,
aunque la Selectividad le da más
puntos, el 98% de la nota lo obtendrá con el test psicotécnico.
Federaciones de padres exigen a la Junta
que cambie aulas prefabricadas por colegios
En la concentración de
ayer pidieron la creación
de institutos en Teatinos,
Rincón y Benalmádena
Efe MÁLAGA
Una decena de colectivos entre
asociaciones y confederaciones de
padres de alumnos se concentrado
ayer a las puertas de la Delegación
de Educación para reclamar que
las aulas prefabricadas en las que
estudian sus hijos sean sustituidas
por “colegios de verdad”. La representante provincial de la Confederación Andaluza de Asociaciones
de Padres (Confedampa), Ana María Cruzado, aseguró que existen
325 “caracolas” repartidas en 173
centros educativos de Andalucía.
Al grito de “no nos cuentes más
mentiras, nuestros coles son de lata y nuestros niños son sardinas”,
los padres se dirigieron a la delegada Patricia Alba para que les de
una solución, ya que, según denunciaron, algunos de los alumnos
“llevan más de seis años estudiando en colegios de lata”. Para Cruzado la “rivalidad política entre administraciones es la causante de la
falta de entendimiento para dar
solución a un problema que se resolvería anteponiendo los intereses de los niños a los partidistas”.
JAVIER ALBIÑANA
Concentración, ayer, en la Delegación de Educación.
“Tengo ya mucha experiencia y
la vivo más tranquila, pero es algo que te pone a prueba a ti
también como docente”, considera María Dolores Linde, profesora de Historia del CES Santa
María de los Ángeles. En este
centro procuran “quitarle hierro
a la Selectividad” ya que consideran que es “muchísimo más
difícil aprobar 2º de Bachillerato”. Isabel Castillo, de Filosofía,
comentaba ayer que “todo el
año hemos trabajado mucho,
los hemos preparado para entender, para pensar y razonar” y
la Selectividad “es una consecuencia” no el fin. De no ser así
se desvirtuaría el proceso del
aprendizaje, dice. Pero eso no
evita “que te sientas un poco
examinada” y fluyan los nervios.
Más o menos presionados, la
mayoría de los matriculados viven
la Selectividad como una prueba
trascendental. Y no sólo ellos.
También sus familiares. “Los padres nos ponemos también nerviosos porque está en juego su futuro,
si no tienen la nota de acceso no
van a poder estudiar lo que quieren”, comentó José Luis Díez de
los Ríos. Junto a su hija Silvia esperaba a que Juan Manuel saliese para que ver que esos últimos días
“atacado” en los que se pasó “todo
el día estudiando” habían tenido
su efecto.
En el caso de la provincia de Málaga, alumnos de diversos colegios
situados en los distritos de Teatinos y Churriana y en los municipios malagueños de Rincón de la
Victoria, Mijas, Vélez-Málaga,
Marbella, Fuengirola y Benalmádena, “se ven obligados a estudiar
en coles de lata”, denunciaron los
padres. Cruzado explicó que en
Marbella hay varios colegios e institutos “que llevan diez años esperando y oyendo promesas” porque
“en los presupuestos de la Junta el
dinero se está dedicando a otras
cosas que pueden ser más superfluas que la educación”.
La portavoz de la plataforma
Prometo de Teatinos, Mar Villanueva, señaló que prometieron un
instituto en la zona y lo único que
tienen son “un montón de promesas incumplidas”. Desde la plataforma enviarán a la presidenta Susana Díaz cartas escritas por los
alumnos con sus reivindicaciones.
16 Miércoles, 17 de junio de 2015
laOpinión de Málaga
Málaga
LA ENCUESTA
FOTOS DE I. A. C.
¿Cómo afronta la Selectividad y qué espera de ella?
Araceli Botella
Adrián Gámiz
Blanca Lanzas
Cristina Aguilar
Isabel Castillo
QUIERE ESTUDIAR PUBLICIDAD Y RRPP
QUIERE ESTUDIAR DERECHO
QUIERE ESTUDIAR GADE+ECONÓMICAS BILINGÜE
QUIERE ESTUDIAR ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROFESORA DE FILOSOFÍA
«Confío en que la Selectividad sirva
para aumentar mi nota media, pero
no creo que sea justo que nos
juguemos buena parte de nuestro
futuro a un examen y a la memoria».
«He elegido el comentario de texto
periodístico. Hemos tenido suerte,
porque hacía tres años que no salía
esta opción y el fragmento de Luces
de Bohemia era más complicado».
«¿Consejos? Que no me deje nada
sin repasar, que me haga muchos
esquemas para no quedarme en
blanco y que esté tranquila. En
realidad no es tan difícil».
«Me pongo muy nerviosa, aunque
los exámenes de Bachillerato estén
a la altura de esta dificultad, y la
verdad que comentar los resultados
me genera más ansiedad».
«Realmente lo difícil es aprobar
segundo de Bachillerato. Si los
alumnos están preparados para
ello, no tendrán dificultad en
superar la Selectividad».
Educación. El examen de Lengua Castellana recupera el texto periodístico después de tres años. Los alumnos podían elegir entre «Luces de Bohemia»,
de Valle Inclán, o un artículo de Manuel Vicent publicado en El País. Historia recurre de nuevo a la Constitución de 1812 y la Revolución Liberal. Los
cambios en el espectro político animaban a pensar que podría caer la Transición, como así ha sido. Marx y Nietzsche, en Filosofía.
Max, estrella de la Selectividad
 Casi 6.300 alumnos malagueños matriculados para hacer la fase general empezaron ayer la Selectividad con normalidad en las 17 sedes dispuestas por la
UMA  Preocupación y nervios ante unos exámenes decisivos para su futuro y que en 2017 pasarán a la historia y serán sustituidos por un nuevo sistema
lez y josé María aznar–.
la opción a, por su parte, trató
de la crisis de la monarquía borbónica. la guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal y la constitución de
1912. otra vez. la misma pregunta que en las convocatorias de junio de 2012 y 2013. en esta ocasión,
acompañada de la ilustración Los
fusilamientos del 3 de mayo, de
Francisco de goya.
Ignacio A. Castillo
MÁLAGA
@ia_castillo
«la selectividad es una consecuencia, no puede ser la causa. lo
realmente difícil es aprobar el Bachillerato», se esforzaba ayer en explicar isabel castillo, profesora de
Filosofía del ces santa María de los
ángeles, una cooperativa escolar
de carranque, mientras aguardaba a que sus alumnos hicieran el segundo de los exámenes de la primera jornada de la selectividad,
que ayer comenzó en Málaga para
casi 6.300 alumnos matriculados
en la fase general de esta Pau, que
afronta una de sus últimas ediciones. en 2017 la loMce tiene prevista su sustitución por otro sistema. Mientras tanto, ayer tripitióLuces de Bohemia, la mítica obra protagonizada por Max estrella, y reapareció el texto periodístico en el
examen de lengua castellana, des- Alumnos repasan los apuntes antes de entrar a hacer el segundo examen. ARCINIEGA
pués de tres años sin presencia.
una novedad que fue
celebrada por muchos de
OPCIÓN A
los estudiantes, que esÓN A
ía
I
u
OPCIÓN A
C
q
cogieron esta opción: un
P
r
O
Marx. «Manuscritos de
na
la mo
de la
artículo de Manuel Vicent
tículo de
Economía y Filosofía».
is de a Guerra
s
i
r
«La dieta», ar
c
La
, El País, 16
ica. L a y la
sobre la corrupción polítint
ce
n
Vi
l
ó
ue
b
an
M
nci
bor
a
de 2014.
ende
ca y su paralelismo con las
ral. L
de noviembre
OPCIÓN B
Indep ción Libe 812.
dietas para adelgazar, puevolu ción de 1
R
u
OPCIÓN B
Nietzsche. «El crepúsculo
blicado en El País el pasado
nstit
Lengua Historia
Co
Filosofía
OPCIÓN
«Screen
Inglés
A
Dinosa
urs».
OPCIÓN
Sin noticias de Descartes
en un examen sin excesivas sorpresas, más allá de los temas recurrentes, llamó la atención la ausencia de descartes en Filosofía. el
pensador francés había caído en
cinco de los últimos nueve exámenes. su discurso del Método es
todo un clásico, ocupando un
puesto más destacado en este escalafón de la repetición tras salir a
la palestra en 2006, 2009, 2011,
2012 y el pasado año 2014. sin embargo, los examinadores de la universidad de sevilla, encargados de
las pruebas este año para
toda andalucía, se han olvidado de él. en su lugar,
han preguntado por carlos
Marx y su Manuscrito de
Economía y Filosofía; y por
Friedrich nietzsche y El crespúsculo de los Ídolos. exactamente las mismas preguntas
del examen de junio de 2013.
las pruebas se desarrollaron con normalidad en las 17
sedes dispuestas por la universidad de Málaga. en la segunda jornada de hoy se realizarán las pruebas de Historia
del arte, Matemáticas ii, Técnicas
de expresión gráfico-plásticas,
Química, electrotecnia, literatura universal, lenguaje y Práctica Musical, Tecnología industrial ii y Matemáticas aplicadas a
las ciencias sociales ii.
B
«Tattoo
s».
de los Ídolos. La razón de
mia», de
14 de noviembre de 2014. la
«Luces de Bohe
CIÓN B
la Filosofía».
P
l Valle
de
O
ía
a
obra cumbre del esperpenar
l
M
ón
e
Ram
ión d 978.
c
i
s
n
1
to firmada por ramón Maa
Inclán.
La Tr racia. CE
c
ría de Valle inclán no tuvo
demo
mucha aceptación. «demamen de Historia tamsiado farragoso», decían alsobre todo a raíz de las últimas pregunta venía acomgunos alumnos. «era improbable bién podría calificarse
elecciones europeas, con la irrup- pañada por el texto del preámbulo
que cayera otra vez y ha caído», de- de previsible. no existe ley escrita al ción de nuevos partidos, podía pre- de la constitución sancionada por
respecto, pero la tradición manda y sumirse que la selectividad pre- el rey don juan carlos y una fotocían otros...
la tercera vez consecutiva que el una de las opciones pregunta sobre guntaría por la Transición demo- grafía en la que se puede ver a los
examen de lengua castellana pide un tema del siglo XiX y la otra sobre crática. Y así fue. junto con la cons- cuatro primeros presidentes de la
comentar un fragmento de luces de el siglo XX. Y teniendo en cuenta los titución de 1978 y los gobiernos de- democracia –adolfo suárez, leoBohemia. Tras el descanso, el exa- cambios en el panorama político, mocráticos entre 1979 y 2000. la poldo calvo sotelo, Felipe gonzá-
MÁLAGA
Miércoles 17.06.15
SUR
13
‘Cuéntame’ echa
un cable en
selectividad
La serie sirve a alumnos para abordar la
transición, uno de los temas de Historia
FRANCISCO
GUTIÉRREZ
[email protected]
«Era el que mejor llevaba preparado,
al ver la pregunta hasta me he puesto nervioso», comentaba en el descanso. Marina, también del IES Huelin, que piensa estudiar Psicología,
escogió el comentario de texto periodístico porque «permite introducir valoraciones personales», y en el
examen de Filosofía a Marx, que lo
llevaba «muy bien preparado».
Normalidad en el primer
día de la prueba de acceso
a la universidad, con
Cargados de nervios
exámenes de comentario Los alumnos llegaron puntuales y
cargados de nervios, como es habide texto, Historia (o
tual en un examen que les puede abrir
Filosofía) y de Inglés
las puertas a la carrera que desean.
MÁLAGA. La serie de TVE que narra la vida española a través de la familia Alcántara ha sido el ‘salvavidas’ al que se aferró Belén García
para ‘bordar’ uno de los exámenes
de selectividad, el de Historia de España. Fue el segundo de la mañana
de ayer y los estudiantes tenían que
elegir entre dos opciones, ‘Crisis de
la monarquía borbónica. La Guerra
de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812’ y ‘El proceso de
transición a la democracia y la Constitución de 1878. Los gobiernos democráticos (1979-2000)’. Este es el
último tema del libro y o bien directamente no se llega, o se explica deprisa y superficialmente. Por esto,
para Belén, alumna del IES Huelin,
fue de gran ayuda seguir las andanzas de los Alcántara. «Me ha servido para hablar de la España que encuentra el rey tras la muerte de Franco, de los problemas que tienen que
superar Juan Carlos y Suárez para
hacer realidad la democracia, de la
crisis económica y social y de todo
lo que supuso la transición en la reconciliación de los españoles», comenta la joven, segura de haber conseguido elaborar un buen tema.
Su compañero Juan de la Chica
tuvo menos suerte con el comentario de texto, aunque en Historia cree
que ha hecho muy buen examen.
Aunque muchos aún se están pensando qué estudiarán dentro de unos
meses. En el primer examen los alumnos pudieron elegir entre un texto
periodístico de Manuel Vicent publicado en ‘El País’ o un fragmento de
‘Luces de Bohemia’, de Valle Inclán.
Después llegó el de Historia o Filosofía. Y el último de ayer, Inglés.
Los nervios de primera hora dieron paso a una relativa relajación.
«Siempre les pasa lo mismo, vienen
muy nerviosos y en cuanto ven las
preguntas y se dan cuenta de que las
saben y pueden hacerlo bien, se van
relajando y ya se tranquilizan», señaló Jesús Ruiz, profesor de la Universidad Laboral que acompañaba a los
estudiantes. Algunos padres tenían
más nervios que los propios hijos. Era
el caso de los padres de Jesús Fernández, un chico del IES Sierra Bermeja,
en Ciudad Jardín, que comentan que
el joven ha salido contento de este
primer examen, pero que ellos lo pasaron «muy mal, peor que él».
María del Mar Mérida, de los Maristas, dijo que los nervios «duraron
poco», y que escogió el comentario
de texto. En el primer descanso repasaba Descartes, «que es el que más
cae». Pero se equivocó, y en la prueba de Filosofía la elección estuvo entre Marx y Nietzche.
Con un 9.95 en Bachillerato llega a la selectividad Marina Arévalo,
también de los Maristas. Las amigas
Estudiantes, durante el examen ayer en las aulas de la Facultad de Medicina. :: ÁLVARO CABRERA
han hecho un sorteo entre los autores y varias veces ha caído Platón.
María del Mar expresa su deseo de
que no sean ni Ortega ni Nietzche...
En el primer descanso de la mañana, José Carlos Rodríguez recibía las
felicitaciones de sus amigos. Era su
cumpleaños. Y como un regalo recibió el primero de los exámenes, el comentario de texto, que le salió «bastante bien» y era algo que esperaban
porque «llevaba años sin salir».
Con José Carlos estaban en la Facultad de Medicina, uno de los nueve tribunales de selectividad de la
capital, sus compañeros de la Universidad Laboral Daniel Carrión y
Guillermo Grau. Son algunos de los
6.213 alumnos que realizarán durante estos días las pruebas de acceso a la universidad en su fase general. Otro millar de alumnos se presentan sólo a la fase específica, para
subir nota.
El primer examen de hoy miércoles, también a las 8.30, es el de
Historia del Arte (o bien Matemáticas II, según la modalidad de Bachillerato). Estos cuatro exámenes integran la denominada fase general
de la selectividad, que se puntúa
hasta un máximo de 10 y hay que
tener un 4 para que haga media con
la nota de Bachillerato. En la media,
la prueba de la fase general cuenta
un 40% y la de Bachillerato un 60%.
El resto de exámenes de hoy y los
del jueves son la llamada fase específica, las asignaturas optativas, en
la que los alumnos tienen que hacer de uno a cuatro exámenes como
máximo. Sólo puntúan las dos mejores notas, con las que el alumno
puede sumar otros cuatro puntos a
la nota final de selectividad.
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 22
O.J.D.: 18082
TARIFA: 1603 €
E.G.M.: 141000
ÁREA: 246 CM² - 29%
SECCIÓN: ANDALUCIA
17 Junio, 2015
LARULETA
DELASELECTIVIDAD.
Untotal de 41.053alumnos
andaluces
procedentes
de Bachillerato, en su mayoria,y Formaci6n
Profesionalde
GradoSuperior(FPGS)
se examinan
desdeayery hastamanana
deSelectividad.Losresultadosdela prueba
ser~.ndadosa conocer
no antesdelas
horasdel pr6ximo
jueves25. El 26se abreel periododepresentacibn
desolicitudesdeacceso
alasuniversidades
p~blicas,plazoqueconcluir~el 6 de
julio. TensiOn
y cansancio
a partesigualesse dejanvet enaulascomo
~stadela Facultad
deCiencias
del TrabajodeC~rdoba.
MADERO
CUBERO
18 MIéRCoLES, 17 DE jUnIo DE 2015
LaOpinión DE MáLAgA
Málaga
Un juez condena
a Deutsche Bank
a devolver 30.400
euros a un
 Euroval dice que el valor, tras volver a niveles de 2004, cae aún en el segmento de pisos más baratos cliente
Más del 60% de las viviendas de Málaga
no llega a los 180.000 euros de precio
JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ MÁLAGA
 El juzgado anula un bono
estructurado por la falta de
información ofrecida en su
momento por la entidad
 @josevirodriguez
La mayor parte de la actual oferta de viviendas a la venta en Málaga capital, concretamente casi
un 63% del total, no supera los
180.000 euros, según el estudio
«Inmocoyuntura» publicado ayer
por la sociedad tasadora Euroval,
que recuerda que pese a algunos
incipientes repuntes en el valor de
los pisos, el mercado inmobiliario
español se mueve ahora mismo al
nivel de 2004, tras el severo ajuste de precios experimentado tras
el estallido de la burbuja inmobiliaria.
El estudio de Euroval, que analiza todas las capitales de provincia españolas, señala que en el
caso de Málaga las dos horquillas
más frecuentes de precios a cierre
del pasado año eran las comprendidas entre los 48.000 y los
113.200 euros (casi un 33% de
toda la muestra analizada), seguida de la situada entre los
113.200 y los 178.400 euros (con
otro 30%). otro 24% se situaba
entre esta última cantidad y los
243.600 euros, quedando sólo un
12% restante por encima ya de estas magnitudes.
El informe constata que el precio del metro cuadrado en Málaga, según sus propias estadísticas,
subió entre un 1% y un 5% durante el año 2014 pero con una importante salvedad: mientras que
los valores máximos del mercado,
correspondientes a las casas más
caras, sí subieron (de 2.916 euros
el metro a 3.146), los precios mínimos siguieron cayendo, pasan-
LA OPINIÓN MÁLAGA
Clientes negocian la compra de una casa en el salón Simed de Málaga. GREGORIO TORRES
do de 682 euros el metro a 603. La
tónica es similar en algunas otras
capitales y revela, según Euroval,
que aunque la tendencia a la estabilidad puede considerarse un
hecho, no se produce de manera
continua y que los precios siguen
bajando en algunos segmentos
del mercado aún cuando no se esperaba ya que lo hicieran.
Panorama nacional
En España, los inmuebles a la venta cuyo precio no supera los
200.000 euros siguen siendo el
porcentaje más elevado de todas
las viviendas que se tasan en el
mercado, apunta el informe, pese
a los ligeros repuntes de valor ex-
perimentados en los últimos
tiempos.
Como ejemplo, Euroval destaca que en Barcelona los precios
más frecuentes de las viviendas se
encuentran entre los 67.000 y los
254.000 euros, justo en los dos
primeros tramos de los diez en que
se divide la muestra, concentrando el 54% de todos los analizados.
En el caso de Bilbao, esos dos primeros tramos agrupados se mueven entre 93.000 y 234.000 euros y
también son los más frecuentes,
concentrando el 49% de la muestra.
Euroval recoge en su estudio
una gran desigualdad respecto a
los precios mínimos y máximos de
las viviendas, lo que indica, a su
juicio, que el mercado español
«está muy diversificado en viviendas baratas y caras». Los precios mínimos a nivel nacional se
situaron de media en los 641 euros por metro cuadrado, frente a
los 748 de cierre de 2013, con una
caída que la tasadora califica de
«muy significativa». Respecto a
los precios máximos, bajaron desde los 2.971 euros el metro a los
2.898 euros de 2014.
«Esta conclusión es relevante e
indica que en 2014 no se estabilizan aún los precios, ni siquiera los
mínimos, sobre los cuales se esperaba que no bajaran ya más», señala.
Sando ofrece seis
becas para estudiar
en el extranjero
 Su fundación firma con las
universidades de Málaga y
Sevilla un convenio en el
marco de Andalucía Tech
LA OPINIÓN MÁLAGA
Las universidades de Málaga y
Sevilla suscribieron ayer un convenio marco de colaboración con
la Fundación Sando que prevé una
dotación anual de seis becas –tres
para cada institución académica–
para la movilidad internacional de
estudiantes. El acuerdo, que se enmarca en el Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech,
fue firmado en el Rectorado de la
UMA por la rectora, Adelaida de la
Calle; el rector de la Universidad
de Sevilla, Antonio Ramírez de
Arellano, y Esther Sánchez Manzano, directora general de la Fundación Sando.
El objetivo del convenio es colaborar en la movilidad de los
alumnos universitarios en el ámbito de las prácticas en empresa y
la formación. Para ello, la Fundación Sando aportará anualmente
7.500 euros para cada universidad, a razón de 2.500 euros cada
beca. Durante las prácticas, que durarán seis meses, el estudiante
contará con un tutor de la entidad
colaboradora y un tutor académico de la universidad. Para conse-
El delegado de Ausbanc en Málaga, Alfredo Martínez, comunicó ayer
los detalles de una sentencia dictada por el juzgado de Primera Instancia número 9 de Málaga que declara la nulidad por vicio en el consentimiento de un bono estructurado comercializado por Deutsche
Bank y lo condena a devolver 30.400
euros. Martínez dijo que la «falta de
información ofrecida por la entidad» y el «total desconocimiento de
los clientes de lo que estaban contratando» han sido claves para que
el juzgado declare la nulidad. También añadió que este tipo de productos «especialmente complejos»
no son aptos para perfiles conservadores, como era el caso de las personas afectadas.
«Hay que destacar de esta sentencia que se trataba de un matrimonio que confiando plenamente
en el director de su sucursal bancaria, invirtieron 50.000 euros en bonos
estructurados, creyendo que el capital estaba garantizado al 100%.
Durante el procedimiento el esposo
falleció y es ahora su viuda la que recupera las cantidades invertidas», explicó. Los bonos estructurados son
un instrumento financiero cuyo rendimiento se encuentra asociado a la
evolución de otro activo (acciones,
índices, divisas, materias primas).
Para obtener rentabilidad están sujetos a que se cumpla una cierta condición. «Son, sin lugar a dudas, productos complejos dirigidos a inversores con importantes conocimientos financieros», recordó.
El Mimbre factura
2,1 millones de
euros y busca más
franquiciados
LA OPINIÓN MÁLAGA
Esther Sánchez, entre Antonio Ramírez y Adelaida de la Calle. L. O.
guir la beca, los alumnos serán
seleccionados por la comisión de
seguimiento que establece el convenio, compuesta por los dos rectores –o las personas en quienes estos deleguen– y un representante
de Sando. Aún se desconocen los
países de destino de los alumnos,
punto que se concretará en futuros
convenios específicos.
Esta colaboración trata de aplicar los preceptos de Andalucía
Tech, un proyecto que pretende ser
un foco de excelencia docente, investigadora y de transferencia de
resultados, ayudando a impulsar la
innovación en las empresas. En
concordancia con este objetivo,
una de las actuaciones que se llevan a cabo es la internacionalización de la docencia. El convenio tiene una vigencia de un año, y será
renovable automáticamente por
periodos iguales.
La panificadora malagueña El
Mimbre, que facturó el pasado
año 2,1 millones de euros y que
cuenta en la actualidad con 13
puntos de venta en la provincia,
estudia durante el presente ejercicio abrir nuevos establecimientos franquiciados, según informó
ayer la propia empresa. El grupo,
que repartió ayer en sus tiendas
2.000 panes especiales entre la
clientela para cerrar los actos de
su cuarenta aniversario, cuenta
con más de 60 trabajadores directos e indirectos. La sede central
está en el Parque Tecnológico de
Andalucía (PTA).
18
Miércoles 17 de Junio de 2015 | MÁLAGA HOY
MÁLAGA
Dos claveleras, sorprendidas
robando con unas pinzas más
de 600 euros a un turista
● La Policía Local de Benalmádena detiene a
las presuntas autoras del hurto y al hombre
al que después entregaron el dinero
Celina Clavijo MÁLAGA
Más de 600 euros. Ésa fue la
cantidad aproximada que dos
mujeres sustrajeron ayer a un
turista con unas pinzas cuando
iba a pagarle unos claveles. Según pudo saber este periódico,
fue un policía local de Málaga
perteneciente al Grupo Operativo de Apoyo que se encontraba
fuera de servicio el que se dio
cuenta de que ambas estaban
molestando a un hombre, por lo
que alertó a los efectivos de Benalmádena para que se personaran en el lugar.
Los hechos se produjeron en
torno a las 17:30 en un restaurante de comida rápida ubicado
en el Paseo Marítimo. Al parecer, las mujeres se acercaron a
un extranjero ofreciéndole flores a cambio de una limosna. Según la investigación, la estrategia se basa en guardar los claveles en una bolsa de plástico, con
un orificio en el centro, mediante el que, con unas pinzas, consiguen hacerse con el dinero
una vez que la persona ha accedido a darles el donativo. El turista no tuvo constancia del hurto, que al haber superado los
400 euros constituye un delito.
Varios agentes acudieron hasta la zona vestidos de paisano y,
tras realizar un seguimiento,
fueron testigos de los hechos.
Uno de ellos siguió a las claveleras y otro a la víctima para informarle de que le habían sustraído el dinero. En una calle aledaña al restaurante en que se pro-
dujo el suceso, los efectivos presenciaron cómo las mujeres,
presuntamente, entregaron a
un individuo que esperaba en
un vehículo la cantidad que minutos antes le habían arrebatado al turista, a quien la Policía le
devolvió los 600 euros ya recuperados tras la efectiva actuación.
Los tres acabaron detenidos.
Por otro lado, el pasado sábado, la Policía Local de Marbella
arrestó a una madre y a su hija,
con numerosos antecedentes,
por haberse llevado, supuestamente, la cartera de un bolso que
contenía distintos documentos y
unos 600 euros en moneda, según indicaron fuentes cercanas a
la investigación. El hurto ocurrió
Una madre y una hija
fueron también
arrestadas en Marbella
por llevarse una cartera
en un restaurante de Puerto
Banús.
El modus operandi suele ser similar en la mayoría de estos hurtos: las autoras entran en un local. Se sientan siempre de espaldas a otra mesa en la que algún
comensal tiene un bolso colgado
en la silla. Después, piden la carta. El método consiste en colocar
su bolso junto al otro para, en un
momento determinado, fingir
que buscan algo dentro del suyo
y, de esta forma, aprovechar para robar el portabilletes del que
esté más próximo.
En este caso, fue un testigo el
que se percató de lo que sucedía
y dio aviso. La ladrona había entrado en el baño, donde, al parecer, tuvo la oportunidad de entregarle el dinero a una tercera
persona, que tras hacerse con el
botín salió del local.
Los camareros retuvieron a las
otras dos mujeres hasta la llegada de la Policía Local, para las
que las ahora arrestadas eran de
sobra conocidas por haber cometido, supuestamente, varios hurtos en puntos de la Costa del Sol
como Torremolinos, Benalmádena, Estepona y también Rincón
de la Victoria. De hecho, una de
las detenidas, concretamente la
progenitora, fue puesta en libertad un día antes de que tuviera
lugar este hecho por un juzgado
de Vélez-Málaga tras haber protagonizado, presuntamente,
otro hurto.
Acuerdo de
movilidad de
estudiantes
entre Sando y
universidades
R. L. MÁLAGA
Las universidades de Málaga y
Sevilla han suscrito un convenio de colaboración con la
Fundación Sando que prevé
una dotación anual de seis becas, tres para cada institución
académica, para la movilidad
internacional de estudiantes.
Según indicaron ayer las organizaciones, el acuerdo, que
se enmarca en el Campus de
Excelencia Internacional Andalucía Tech, ha sido firmado
en el Rectorado de la UMA por
Adelaida de la Calle; el rector
de la Universidad de Sevilla,
Antonio Ramírez de Arellano,
y Esther Sánchez Manzano,
directora general de la Fundación Sando. El objetivo es “colaborar en la movilidad de los
universitarios en el ámbito de
las prácticas en empresa y la
formación”. Para ello, la Fundación Sando aportará anualmente 7.500 euros para cada
universidad, a razón de 2.500
euros cada beca.
4
MÁLAGA
Miércoles 17.06.15
SUR
El ‘caso Astapa’,
en un callejón
sin salida
EN BREVE
BIC Euronova ayudará
a empresas de EEUU a
asentarse en España
:: SUR. La Asociación Nacional
de Incubadoras de Empresas de
EEUU (NBIA) ha homologado al
CEEI de Málaga BIC Euronova
como incubadora internacional
de ‘soft landing’, mediante el que
podrá contribuir a que empresas
estadounidenses se introduzcan
en el mercado español. Además,
ofrecerá programas de expansión
para empresas españolas. El recién creado programa ‘Business
Bridge’, promovido por BIC Euronova, pretende una conexión
directa entre EEUU y España.
Siete años después, la causa que
conmocionó a Estepona sigue
bloqueada en el juzgado de Instrucción
HÉCTOR
BARBOTTA
@barbotta
Más de un centenar
de imputados esperan
desde 2008 a que se
decida sobre su
suerte procesal
MARBELLA. Hace hoy siete años,
cuando apenas se había recuperado
de la conmoción de la ‘operación Malaya’, la Costa del Sol volvió a amanecer con un paisaje que amenazaba
con convertirse en familiar. Una vasta operación policial, incluidos agentes armados y algunos cubiertos por
capuchas, irrumpió en el Ayuntamiento de Estepona y en las viviendas de algunos ediles y cargos públicos, entre ellos el entonces alcalde,
el socialista Antonio Barrientos.
En la operación intervinieron 200
policías, se realizaron 38 registros y
se detuvo a 25 personas entre concejales, técnicos municipales, empresarios y abogados. Cinco personas –el
propio Barrientos, su jefe de gabinete, los concejales José Ignacio Crespo
y Manuel Reina y un empresario– fueron enviadas a prisión. Los tres primeros pasarían seis meses en la cárcel de Alhaurín de la Torre.
La operación parecía calcada de
la que dos años antes había provocado un vuelco político en Marbella y acabado de un plumazo con 15
años de gobiernos del GIL, pero ocho
años más tarde las diferencias entre
la operación de Marbella y la de Estepona afloraron.
En Estepona, efectivamente, la operación también tuvo consecuencias
políticas. Acabó con la carrera de Barrientos, hoy reincorporado a su plaza de médico, y puso en su lugar como
alcalde y líder del PSOE al entonces
concejal David Valadez, que acaba de
dimitir tras su fracaso electoral. Poco
después se sabría que el propio Valadez había sido un año y medio antes
el autor de la denuncia que dio lugar
a la apertura de la investigación.
Caminos diferentes
Sin embargo, en el plano judicial los
casos no pudieron llevar caminos
más diferentes. Cuando aún no se
ha cumplido una década desde el inicio de la instrucción de ‘Malaya’, el
caso ha sido juzgado y está pendien-
te de la resolución de los recursos en
el Tribunal Supremo. ‘Astapa’, que
lleva ocho años y medio de instrucción, continúa aún en su fase inicial
y no hay ningún indicio que permita avizorar en el horizonte el final
del proceso. Sobre más de un centenar de imputados sigue pendiente
la incógnita de cuál será su suerte.
No son pocos quienes temen que la
causa se cierre en falso. De los 109
acusados, tres ya han fallecido. Uno
de ellos, tras tomar la decisión de
acabar con su vida.
La mayor parte de los imputados aún desconoce de qué se les
acusa, más allá de los delitos que
figuran en el auto de imputación.
«Sólo presté declaración una vez,
cuando me detuvieron, y sólo durante cinco minutos. Nunca más
me han llamado», asegura uno de
los imputados, que prefiere que no
se mencione su nombre.
Astapa no es la primera macrocausa que se instruye en la provincia
desde que en 2005 ‘Ballena Blanca’
iniciara una serie que después continuó con otros casos resonantes
como ‘Malaya’ o ‘Hidalgo’, aunque a
diferencia de estos no se instruyó en
Marbella, sino en Estepona.
Los juzgados de esta ciudad son
habitualmente citados entre los más
colapsados del país, pero el consejero de Justicia, Emilio de Llera, se distanció recientemente de ese problema al asegurar que el retraso del caso
no responde a falta de medios, sino
a «una instrucción insuficiente, absolutamente ineficaz», lo que dio lugar a una protesta formal ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por parte del actual juez instructor, Jesús Torres Núñez.
Torres Núñez es el quinto juez que
ha pasado por esta macrocausa, pero
los problemas acerca de la instrucción no son recientes, sino que se remontan al comienzo del caso.
Becas de movilidad
internacional de la UMA
y Fundación Sando
:: SUR. La UMA ha suscrito un convenio marco de colaboración con
la Fundación Sando que prevé una
dotación anual de tres becas para
la movilidad internacional de estudiantes. A través de este acuerdo, que incluye también a la Universidad de Sevilla, la Fundación
Sando aportará anualmente 7.500
euros para cada universidad, a razón de 2.500 euros cada una de las
seis becas. Los alumnos serán seleccionados por una comisión compuesta por los rectores –o las personas en quienes estos deleguen–
y un representante de Sando.
El Mimbre regala a los
mayores de 40 años
panes y bolsas de tela
Un agente traslada a uno de los detenidos hace ocho años. :: SUR
que dio amparo a la operación en la
que se produjeron las detenciones
contenía errores de bulto, como propiedades que se atribuían a los posteriormente imputados; la afirmación de que Barrientos había recalificado una finca propiedad de su
madre que en realidad llevaba recalificada más de una década o que
el propio alcalde era presidente de
varias sociedades mercantiles que
posteriormente se comprobó que
Textos copiados
Las críticas del consejero a la instrucción tienen una base sólida. En muchos de los apartados de la causa, según ha podido comprobar este periódico, los escritos contenidos en la
instrucción reproducen contenidos
textuales de escritos anteriores. Así,
existen informes policiales que copian párrafos completos de la denuncia. A su vez, estos mismos párrafos
aparecen copiados en escritos de la
Fiscalía, y posteriormente, recogidos textualmente en autos de la jueza instructora.
Según se pudo comprobar a lo largo de estos años, el informe policial
No hay indicio alguno
que permita vislumbrar
en el horizonte el final
del proceso
La instrucción de la causa
ha recibido duras críticas
por parte del consejero
de Justicia
eran empresas municipales. En concreto, el informe que hacía referencia al alcalde le atribuía erróneamente cinco cuentas bancarias, así
como fondos de inversión, fondos
de pensiones y rentas que posteriormente se comprobó que no
existían.
Tras comprobarse estos errores,
la defensa de Barrientos llegó a pedir el relevo de los funcionarios policiales autores de estos informes, lo
que no fue admitido por el juez con
el argumento de que los errores, reconocidos en el auto, fueron subsanados en un informe posterior y que
podrían ser consecuencia de la complejidad de la causa investigada.
Barrientos no fue el único a quien
se atribuyeron rentas y patrimonios
cuya existencia no pudo comprobarse. Algunas de las defensas consultadas por este periódico llaman
la atención también sobre otros aspectos esenciales de la investigación. Especialmente los 14 informes patrimoniales encargados sobre otros tantos imputados y que
hasta ahora no han revelado irregularidad alguna.
:: SUR. La panificadora malagueña El Mimbre ha cerrado los actos de celebración de su 40 aniversario con un regalo para los
clientes de más de 40 años de todas sus tiendas: más de 2.000 panes especiales y bolsas de tela con
el eslogan ‘Estoy que crujo’. De
esta forma se clausura una serie
de acciones realizadas durante
este año enfocadas a concienciar
sobre el consumo de panes ecológicos y especiales, con el fin de
conseguir una mejora en la dieta para así hacerla más completa
y saludable.
Condenan a Deutsche
Bank a devolverle el
dinero a un cliente
:: SUR. La entidad Deutsche
Bank tendrá que devolver
30.400 euros a la viuda de un
cliente que invirtió en un producto financiero de riesgo. Así
lo comunicó ayer el delegado de
Ausbanc en Málaga, Alfredo
Martínez, quien explicó que el
juez ha decretado la nulidad del
contrato que firmaron las partes por vicio en el consentimiento. Martínez indicó que la falta
de información ofrecida por la
entidad bancaria a los clientes
ha sido clave para que el juzgado tomase esta decisión.
MiérCoLEs, 17 DE junio DE 2015 17
LaOpinión DE MáLAGA
Málaga
Un nuevo secuenciador ayudará a
los científicos a identificar más genes
 Llegará en septiembre y se ubicará en instalaciones de la Universidad en el Parque Tecnológico
Jornada de la
AECC para tratar
novedades y
técnicas sobre
el linfedema
MARINA FERNÁNDEZ MÁLAGA
Marina Fernández
MÁLAGA
@MarinaFernandz
La universidad de Málaga espera la llegada, después del verano, de un nuevo y potente secuenciador que permitirá a los
científicos identificar más genes y
perfeccionar los diagnósticos médicos en el futuro.
El nuevo equipo, financiado
con fondos europeos, es más rápido y versátil que el alojado en el
Centro de investigaciones Médicosanitarias (Cimes), sufragado por
varias instituciones malagueñas y
por numerosas donaciones de
particulares. Mientras el primero,
que ya trabaja en el análisis de tumores de pacientes de la provincia, está más indicado para la clínica, el segundo lo está más para
investigación.
Hace un año que la Asociación
para la investigación oncológica
de Málaga (AioM) se propuso recaudar fondos para la obtención
de un secuenciador de tumores
con el que, según los investigadores, se podría tratar, en un principio, el 8% de los 7.000 tumores que
cada año se diagnostican en la provincia. El pasado noviembre la
asociación anunció que ya habían
adquirido el robot, que en una primera fase beneficiará a pacientes
que padecen carcinoma de pulmón, algunos tipos de cáncer colorrectal y melanoma maligno.
El director de la unidad Clínica
intercentros de oncología de Málaga, Emilio Alba, explicó a este periódico que aunque el secuenciador que está por llegar es más
preciso que el primero, el del Ci-
El primer secuenciador está analizando los segundos treinta casos de cáncer. ARCINIEGA
El nuevo secuenciador, de la
UMA y que ha sido sufragado
con fondos Feder, está indicado
para investigación de genes
mes es mejor para la clínica porque los datos que proporciona
son más interpretables que el nuevo. Este se ubicará en el Edificio de
Bioinnovación de la universidad
de Málaga, situado en el Parque
Tecnológico de Andalucía, y ayudará a la investigación de los genes
porque proporciona una cantidad ingente de datos. «Que dé
más información no significa que
sea mejor para los casos reales,
porque ahora utilizamos 98 genes
y no se conocen más de 160 mu-
tados relacionados con enfermedades oncológicas», señala el médico, que destaca que la generación masiva de genes precisa después unas herramientas muy complejas para analizarlos, de ahí la
importancia del entrenamiento y
de los biocomputadores que después deberán identificarlos. «Es
como si te dan mil tomos de una
enciclopedia y tienes que encontrar una errata», ejemplificó Alba,
que manifestó que la nueva máquina, de la que la uMA tiene la titularidad, cambiará muchas cosas
«a la larga». «En el futuro no sólo
servirá para diagnosticar otras enfermedades aparte del cáncer,
sino que ayudará a descubrir alteraciones que tengan que ver,
por ejemplo, con enfermedades
raras», señaló el oncólogo, que
recuerda que el primer paso para
atajar una enfermedad es saber de
ella. sobre la posibilidad de que
pueda ayudar a prevenir ciertas
enfermedades, reconoció que
aunque es difícil saber qué ocurrirá en el futuro y que todo lo que
pueda decirse ahora no es más
que especular, quizás el día de mañana pueda detectar fragmentos
de ADn y la posibilidad de conocer el desarrollo futuro de una
patología y evitar que se desarrolle.
Ahora, el equipo de científicos
está analizando los segundos treinta casos de cáncer con el primer
secuenciador con los que confirmar que el primer diagnóstico
fue certero.
ARCINIEGA
Educación cita a los padres del niño
con fibrosis quística para tratar su caso
 Los padres han iniciado
una petición en change.org
para que la Junta le ponga
un monitor o no le cambie
MARINA FERNÁNDEZ MÁLAGA
La Delegación de Educación ha
citado a los padres de josé Manuel
Camino, el niño con fibrosis quística que espera un estudio médico para saber si es candidato para
recibir un trasplante de pulmón,
para tratar su caso.
Tal y como publicó este periódico en la edición del pasado lunes, la familia teme que la junta
cambie al niño de centro educativo porque vean necesario que un
monitor se ocupe de ayudarle con
la bombona de oxígeno que debe
llevar siempre con él. El pequeño,
de diez años, padece una enfermedad rara y cursa quinto de primaria en el colegio María Zambrano de la capital. sus padres explicaron a La Opinión que el centro educativo nunca les ha ayudado con la enfermedad del niño
y que han sido sus compañeros los
que siempre han prestado su colaboración. Por eso, piden que el
centro se haga con un monitor o
que, en su defecto, le dejen seguir
allí escolarizado y con la ayuda de
sus amigos y que, en ningún caso,
el pequeño sea cambiado de centro por los problemas sociales y
psicológicos que esto podría oca-
El pequeño está
permanentemente conectado
a una bombona de oxígeno,
que necesita en el día a día
sionar en el pequeño. De este
modo, Educación se reunirá con
sus padres el jueves para trasladarles las posibles novedades que
pueda haber en torno al caso.
Además, la familia de josé Manuel Camino ha iniciado una petición en la plataforma change.org
para recoger firmas que obliguen
a la citada Delegación de Educación a que le presten la ayuda
que precisa a través de un monitor. «La educación es un derecho
José Manuel y sus padres.
Constitucional y se debe tender
hacia la inclusión educativa como
se desprende de la legislación que
regula la materia», reza la petición
en la red.
La Asociación Española contra
el Cáncer en Málaga (AECC) organizó ayer una jornada sobre linfedema dirigida a pacientes y profesionales especializados en su
tratamiento como médicos, enfermeros, fisioterapeutas u ortopedas. El linfedema es una posible secuela del tratamiento del
cáncer debido a la extirpación de
los ganglios y a la aplicación de radioterapia. Además, provoca la
acumulación de líquido intersticial y suele darse con frecuencia
en el brazo de las mujeres operadas de cáncer de mama.
El doctor en medicina y jefe
del Departamento de Cirugía Plástica de MD Anderson Cáncer Center de Madrid, Emilio García Tutor, explicó que la primera línea de
tratamiento del linfedema es la
prevención activa, como las medidas de presoterapia y la fisioterapia o los masajes de drenaje
linfático. Asimismo, explicó los
últimos avances en cirugía para
tratar esta secuela.
URGENCIAS
Tres semanas de la
huelga de médicos
Los médicos del servicio de urgencias de Carlos Haya cumplieron ayer tres semanas en huelga.
Ayer secundaron el paro un total
de seis médicos –cuatro en el turno de mañana y dos en el de tarde–, y según la dirección, esto no
afectó a la asistencia de los pacientes que acudieron al centro sanitario. Los profesionales piden la
publicación del cuadrante de turnos y que los 6 médicos que están
al 33% pasen al 100%. M. F. MÁLAGA
12 MIéRCOLES, 17 dE JUNIO dE 2015
Málaga
LaOpinión dE MáLAGA
CULTURA
Regina de Miguel, entre
los creadores becados
por la Fundación Botín
 El programa de Becas de Artes Plásticas selecciona el proyecto «What do
Presentación del ciclo «El mal de Tourette». L.O.
you feel underground?», de la malagueña, entre cerca de 700 solicitudes
alquiler de estudio, etcétera), dependiendo de si el proyecto elegido conlleva o no cambio de residencia a otro país.
EUROPA PRESS SANTANDER
La creadora malagueña Regina
de Miguel se encuentra entre los
ocho beneficiarios de este año del
programa de Becas de Artes Plásticas de la Fundación Botín que,
desde 1994, promueve proyectos
artísticos, de investigación y de
formación, funcionando como
apoyo y promoción al arte emergente.
El jurado formado por el artista portugués Alexandre Estrela; el
artista y comisario de exposiciones
Mira Bernabéu, que fue becario de
la Fundación Botín; la comisaria
independiente Carolina Grau; el
curator del Solomon R. Guggenheim Museum y responsable de
exposiciones y colecciones en el
Museo Guggenheim Bilbao, álvaro Rodríguez-Fominaya, y el director Artístico del Centro Botín,
Benjamin Weil, ha seleccionado
entre 676 solicitudes de 58 países
distintos a los ocho creadores que
han resultado ganadores de esta
beca: Adriá Juliá (Barcelona, 1974),
Son Katinka Bock (Frankfurt, Alemania, 1976), Regina de Miguel
(Málaga, 1977), Pedro Neves Marqués (Lisboa, 1984), Levi Orta (La
Habana, Cuba, 1984), Aleix Plademunt (Gerona, 1980), Leticia
Ramos (Sto. Antonio do Patrulha,
Regina de Miguel. L.O.
Brasil, 1976) y Oriol Vilanova
(Manresa, 1980).
Esta beca, que ya tiene 176 beneficiarios, ofrece apoyo no sólo a
artistas emergentes sino también
a aquellos que, con una trayectoria profesional consolidada, quieren desarrollar un proyecto de investigación artística o de formación para el que necesiten respaldo y recursos. Las ayudas oscilan
entre los 18.000 y los 24.000 euros
(cubren gastos de alojamiento,
manutención, desplazamientos,
Ensayo audiovisual
El proyecto What do you feel underground?, de la malagueña Regina de Miguel, será un ensayo audiovisual desarrollado entre Argentina e Isla decepción (La Antártida) que propondrá un diálogo entre las investigaciones llevadas a cabo con organismos extremófilos que desafían los parámetros de la vida hasta ahora conocida e imaginarios disidentes.
La creadora local, que vive en
Berlín, ha expuesto sus trabajo
en numerosas ferias y espacios,
entre ellos el Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de
León (Musac) y la Feria Internacional de Arte Contemporáneo
(Arco).
Por medio de la exposición colectiva Itinerarios, la Fundación
Botín mostrará el resultado del
proceso de trabajo de estos artistas durante el disfrute de la beca,
que se complementa con la edición de un catálogo que funcionará como escaparate de los distintos proyectos.
Cristina Maqueda, Premio de Pintura de la UMA
LA OPINIÓN
Los creadores
teatrales se citan en
«El mal de Tourette»
 La mesa redonda, «Poética,
coraje y hambre en la escena
malagueña», inicia hoy el ciclo
en el Teatro Cánovas
L.O. MÁLAGA
El Teatro Cánovas cierra la actual temporada con la celebración
del VI Ciclo de Poesía y Escena El
mal de Tourette, que recibe, a partir de hoy, a la Escuela Pública de
Formación Cultural de Andalucía,
a artistas, creadores, asociaciones
y talleres del ámbito de la poesía y
la escena malagueñas.
El poeta Vicente Ortiz junto al
actor Miguel Muñoz impulsan
este ciclo que comenzará se desarrollará hasta próximo domingo
con la colaboración de la Fundación Bancaria Unicaja. Esta sexta
edición se dedica a las asociaciones y talleres que trabajan desde la
El filme malagueño
«Cenizas» llega a Canal Sur
L.O. MÁLAGA
El largometraje Cenizas, una
película que camina ente el thriller y la comedia negra, y que está
inspirada en hechos reales sucedidos en Málaga en los años noventa, en el llamado «caso Parcemasa», ocupará hoy buena parte
del prime time de Canal Sur, que
emitirá, a partir de las 22.00 horas,
esta historia dirigida por Llorenç
Castañer y en cuya producción
participa la malagueña Producciones Transatlánticas.
 LA OBRA TITULADA «AL OTRO LADO», de Cristina Maqueda ha conseguido los 1.800 euros correspondientes por
haber ganado el IX Premio de Pintura Universidad de Málaga (UMA). Maqueda está acompañada en el cuadro de honor
de este galardón por Alejandro Martín, ganador de los 1.000 euros del segundo puesto por «El sudor de la pantalla», y
por Manuel León, al que su obra, «Intermedio II», le han valido los 600 euros de la tercera clasificación. La obras finalistas pueden verse en la muestra inaugurada ayer en la Sala de Exposiciones de la Muralla del Rectorado.
base. «Resulta determinante su
labor formativa y de participación en el proceso creativo y artístico de una ciudad, en sus creadores presentes y futuros, así
como en la consolidación de los
nuevos espectadores», explicó ayer
el coordinador del Teatro Cánovas,
Antonio Navajas.
La mesa redonda, Poética, coraje y hambre en la escena malagueña, (20.00 horas) organizada
por la Asociación 19 Sobres de
Sopa y moderada por Miguel Muñoz inicia hoy este ciclo, que contará con la presencia del autor y director Nacho Albert; el dramaturgo y periodista Pablo Bujalance; la
actriz y cantante Virginia Nölting;
la productora teatral y actriz Noelia Galdeano; el director y dramaturgo Paco Bernal; la actriz y activista cultural Susana Vergara y el
director y dramaturgo Sergio Rubio, entre otros.
Un fotograma de «Cenizas». L.O.
Protagonizada por Alfonso Sánchez y Adriá Collado, y los malagueños Juanma Lara y Maite Sandoval, Cenizas, en la que también
participan actores como Yolanda
Ramos, Enrique Martínez y Marta Nieto, supone un retrato de la
picaresca española. La producción fue estrenada en el Festival de
Cine de Málaga de 2013 y se ha
proyectado en otros festivales
como Sevilla, Archidona, Calanda
o Igualada, donde ganó el premio
al mejor guión.
ABC
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
abcdesevilla.es/cultura
CULTURA 69
Nuevos asesores
La Comisión
Técnica del
CAAC se convierte
en paritaria
C. B. SEVILLA
J. M. SERRANO
Marc Larré ante la obra realizada ex-profeso para la galería Rafael Ortiz
Marc Larré, la reflexión como
antesala y obra de arte
∑ «Sincronías», primera
exposición del
artista catalán en la
galería Rafael Ortiz
MARTA CARRASCO
SEVILLA
Marc Larré (Barcelona, 1978), usa la
fotografía como forma de expresión
artística y físicamente huye de la lente como si el alma le fuera en ello. Larré presenta en la galería Rafael Ortiz
de Sevilla su primera exposición individual en nuestra ciudad, bajo el título de «Sincronías».
Presenta fotografías, instalaciones
donde la foto es protagonista y conforma un conjunto, o incluso una escultura que también se ha inspirado
en formato realizado a través de la imagen. Sus propuestas están inmersas
en una reflexión porque como dice el
propio artista, «la fotografía es una herramienta tecnológica que tiene un
potencial demoníaco».
Los objetos cotidianos se convierten en sus manos en instrumentos para
la reflexión y el desarrollo de una idea:
una puerta de un garaje que se abre,
un globo que estalla empapando una
silla de anea, dos pinzas que sostienen
una cerilla encendida..., todo ello conforma un vídeo subtitulado con frases de actualidad, anunciando cosas
que están pasando en otros lugares lejanos en el espacio donde se produce
la imagen.
Incluso ha realizado una instala-
ción con fotos del hermoso suelo del
siglo XVIII de la galería. «La idea del
vídeo era sincronizar cosas que sucedían en otro lugar con pequeños elementos caseros que yo llevaba. Pero
no hay truco, todo es analógico. Todas
las modificaciones que realizo tanto
de la fotografía o como del vídeo, es
algo analógico».
Un globo dentro de una vasija, al
romper ésta las rajas se quedan grabadas en el globo plasmando formas
geométricas, «me interesa mucho el
tema espacio, lugar, tiempo, porque
me interesa qué relación establezco
con el mundo que me rodea».
Marc Larré ha llegado al vídeo a través de un trabajo fotográfico. Confiesa que hay muchas cosas que no le salen, «pero me interesaba el hecho de
que cuando hacemos una foto captamos un momento de tiempo».
Actualmente llega a los trabajos que
realiza a través de una investigación
paralela que tiene relación con la escritura, «doy muchas vueltas a los proyectos que hago y tengo muchos cuadernos de notas. Hay un trabajo de reflexión constante».
Su formación es ecléctica. Estudió
primero dos años de Economía y después ingresó en la Escuela de Bellas
Artes, «donde aguanté dos años. Me
fuí a Nueva York para un mes, y acabaron siendo nueve años. No estudié,
simplemente me limité a sobrevivir.
No me dediqué a mi carrera artística,
sino a aprender de todo. Me fui a buscar la vida, simplemente. Y tardé años
en producir obra y a tomarme en serio. No soy nada académico».
Cada paso de su carrera está muy
meditado. «Para mí el arte es una vía
de conocimiento y de herramienta de
investigación». Cree que el arte actual
adolece de reflexión, «hay mucho arte
teórico y conceptual, pero es un arte
ensimismado. Me interesa la relación
del cuerpo con los objetos».
Marc Larré trabaja habitualmente
en Barcelona, «en cada Comunidad sabes quien es quien, pero a nada que sales de ahí no tienes ni idea de lo que
hacen en otro lugar. Las instituciones
deberían fomentar que hubiera encuentros lo más abiertos posibles» y
dice que las ferias como Arco n sirven
para ese tipo de encuentro, «sólo para
ver arte pero de forma anécdótia», opina Larré.
Ayer se constituyó la nueva Comisión Técnica del Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo bajo la presidencia del director de este museo,
Juan Antonio Álvarez Reyes.
Por primera vez en su historia,
la Comisión es paritaria al cincuenta por ciento y combina tanto la
continuidad de la mitad de sus antiguos miembros, como la renovación del resto de los componentes.
Se busca así contar con la experiencia de sus miembros más activos,
como la entrada de nuevas visiones.
La comisión estará formada por
Víctor Pérez Escolano, Francisco
Jarauta, Juan Bosco Díaz de Urmeneta y Berta Sichel. Y como nuevos
miembros se han incorporado, José
Guirao, ex director del Museo Reina Sofía y de la Casa Encendida; las
profesoras universitarias María Dolores Jiménez-Blanco Carrillo de
Albornoz de la Universidad Complutense de Madrid y Natalia Bravo de la Universidad de Málaga, así
como la exconservadora del CAAC,
Luisa López.
Con estas nuevas incorporaciones la comisión se convierte en paritaria, con igual número de hombres que de mujeres. Hay que señalar que el Centro Andaluz de Arte
Contemporáneo es el único museo
español cuya programación expositiva también es paritaria.
La comisión tecnica analizó los
presupuestos actuales del centro y
las previsiones para 2016, así como
el programa expositivo del museo
en el que se está trabajando para
las temporadas 2016-2017. Por otra
parte, la comisión ha tratado también el proyecto del Pabellón del
Siglo XV, como futuro espacio de
exhibición y depósito de la amplia
colección del CAAC.
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
abc.es/toledo
72 TOLEDO
Jaime Ramos se reunió ayer con José Antonio Dorado en el consistorio
ABC
ABC
Ramos ofrece su apoyo
al CF Talavera tras su
ascenso a Segunda B
∑ El alcalde felicitó al
candidato a la
presidencia del Club
por el ascenso
ABC
TALAVERA
El alcalde de Talavera de la Reina, Jaime Ramos, mantuvo ayer una reunión
con el candidato a la presidencia del
CF Talavera, José Antonio Dorado, al
que ofreció la colaboración del Ayuntamiento tras el ascenso del club a Segunda B.
Ramos, que ya avanzó en su día que
el club tendrá garantizado el apoyo del
consistorio, explicó que aún «no hay
nada definido», por lo que éste será el
principio de una serie de reuniones
para fijar «cómo y hasta dónde» va a
llegar esa colaboración una vez que ha
subido de categoría. «Para nosotros
es un orgullo que el CF Talavera haya
ascendido y un honor para la ciudad»,
señaló el alcalde, quien agregó que estos encuentros servirán para fijar los
términos de las ayudas.
Por su parte, Dorado afirmó que
confía «plenamente» en el Ayuntamiento y, sobre todo, en Jaime Ramos
y en que lleguen las ayudas suficientes «para que el equipo esté en una situación tranquila en Segunda B y poder disfrutar de esa categoría muchos
años en Talavera».
Recordó que el pasado año el club
recibió una ayuda de 48.000 euros y
que hasta el día 19 está abierto el plazo de presentación de subvenciones,
en el que esperan recibir «una cantidad mayor que habrá que acordar».
Es decana de la facultad de Ciencias Sociales en la UCLM
Vicenta Rodríguez,
nueva presidenta de
Trabajo Social
ABC TALAVERA
La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Vicenta Rodríguez, ha sido nombrada nueva presidenta de la Conferencia de Decanos
y Directores de Trabajo Social, una institución a la que pertenecen todas las
universidades españolas públicas y
privadas que imparten la titulación de
Trabajo Social.
Rodríguez, que fue elegida presidenta en un pleno celebrado en la sede madrileña de la Universidad Pontificia de
Comillas, es decana de la Facultad de
Ciencias Sociales de Talavera de la Reina desde mayo de 2013 y pertenece al
Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social, del que fue subdirectora entre 2006 y 2012, según informó la UCLM en nota de prensa.
En el pleno también se constituyó
la nueva Comisión de la Conferencia,
del que formarán parte el decano de
la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense, Fernando de
Lucas; el director de Trabajo Social de
la Universidad de Valencia, Josep Vincent Pérez; la vicedecana de Trabajo
Social de la Universidad de Málaga,
María de las Olas Palma; y la decana
de Ciencias Sociales de la Universidad
Pablo Olavide de Sevilla, Rosa Díaz.
2
MARBELLA
Miércoles 17.06.15
SUR
El nuevo gobierno inicia los estudios para
rescatar el servicio de transporte público
El Ejecutivo Local
destituye a cargos de
confianza del PP y
anuncia que entrarán
«sólo los que sean
necesarios»
:: MÓNICA PÉREZ
MARBELLA. Primera reunión de
la Junta de Gobierno Local del cuatripartito con importantes asuntos
sobre la mesa. En el segundo día de
legislatura, los puntos a debate se
centraron en el tema económico y
de personal. El alcalde socialista José
Bernal, acompañado de los portavoces de IU y OSP en la Junta de Gobierno, Miguel Díaz y Rafael Piña,
comparecieron tras el encuentro
para exponer los primeros acuerdos.
Uno de ellos, el inicio de los trámites para el rescate del servicio de
transporte público, en concreto, de
los estudios que avalen esa posibilidad.
Uno de los compromisos del nuevo Ejecutivo local era paralizar el pliego de condiciones para la nueva adjudicación que el PP había anunciado que ya estaba en marcha. Según
dijo el portavoz de IU, Miguel Díaz,
ese pliego «no existe en el área de contratación municipal». «Tan solo hemos encontrado unos estudios que
se habían encargado a la Universidad
de Málaga, pero no se ha llegado a formalizar el pliego». De este modo, según anunció Díaz, se comenzará ahora a estudiar los distintos informes
disponibles y nueva documentación
sobre las posibilidades de la «gestión
directa» del servicio de transporte público.
La destitución de varios cargos de
confianza del equipo de gobierno
saliente fue otro de los asuntos tratados en la reunión. En concreto, los
directores generales encargados de
Tráfico, Industria, Deportes y el Dis-
trito 9, que «aún no habían renunciado a sus cargos».
Una de las tareas en las que se han
centrado las tres formaciones con
responsabilidad de gobierno, advirtieron, es la «cuantificación» del personal de confianza contratado por
el PP tanto en el Ayuntamiento
como en las sociedades municipales. El edil Miguel Díaz llegó a hablar de que «entre 30 y 40 personas,
entre cargos de libre designación,
directores generales y personal de
confianza del anterior gobierno del
PP han abandonado ya sus puestos»,
e hizo hincapié en que se ha pedido
la documentación correspondiente
a los oales y empresas municipales,
y se revisarán otros contratos de alta
dirección «que no van a continuar».
Bernal se apoyará en
un director general
para gestionar Turismo
El alcalde José Bernal mantendrá las competencias de una de
las áreas principales del gobierno municipal en Marbella, la de
Turismo. Considera el regidor
que «debe ser el alcalde, no yo,
sino el cargo, el que tenga esta
responsabilidad tan importante
en el municipio. En una ciudad
como Marbella el área de Turismo debe estar en manos de la
máxima autoridad porque Marbella es referente nacional e internacional», defendió ayer. En
esta tarea no estará solo, se
apoyará en un director general
de la delegación que será nombrado «por consenso con todos
los agentes turísticos» del municipio. «Será un profesional
que deberá contar con el respaldo de todo el sector turístico de
Marbella y San Pedro», adelantó.
nificativamente inferior» al de sus
antecesores. «Apostamos por personas con un compromiso expreso por
la ciudad porque algunos de ellos,
como los que hemos estado sopesando, van a perder dinero porque cobrarán menos que en su puesto de
trabajo actual, pero van a tener una
tarea entusiasta como es gestionar
Marbella y San Pedro».
La Junta de Gobierno Local queda
integrada por seis miembros: tres del
PSOE (José Bernal, Blanca Fernández y Javier Porcuna); uno de IU, Miguel Díaz; otro de OSP, Rafael Piña;
y el portavoz de Costa del Sol Sí Puede, Juan Carlos Núñez, quien tendrá
voz pero no voto sobre las decisiones que se adopten.
Áreas «descabezadas»
En este sentido, Bernal acusó a los
populares de «desmantelar» la estructura del Ayuntamiento y de «descabezar» las principales áreas de gobierno como la económica, la jurídica y la de contratación. «Se había diseñado una estructura para no tener
que acudir a los habilitados nacionales a los que se había relegado a un
segundo plano. Nosotros vamos a
apoyarnos en los funcionarios, que
son personas que nos dan garantías
y que tienen ganas de participar en
el día a día de la ciudad y que hasta
ahora no podían hacerlo», añadió.
Tras la salida del personal de confianza del anterior Ejecutivo local,
¿cuántos entrarán de la mano del
nuevo gobierno? «Este gobierno tendrá los cargos de confianza que sean
necesarios y nombraremos a los directores generales que sean necesarios. Sólo los necesarios, y además los
mejores. Ninguno va a cobrar más
que un concejal o que el alcalde», respondió José Bernal sin entrar en cifras concretas, ni de sueldos ni de cargos. El alcalde defendió que el número no está definido pero que será «sig-
Sí Puede Marbella tendrá voz
pero no voto en las decisiones
de la Junta de Gobierno Local
La plataforma recuerda
que PSOE, IU y OSP no
aceptaron su propuesta
de reducir «al mínimo»
los cargos de confianza
del nuevo gobierno
:: MÓNICA PÉREZ
MARBELLA. En la primera comparecencia de los portavoces de las formaciones que respaldan el gobierno
municipal tras la reunión de la Junta
de Gobierno Local faltaba una cara en
la foto, la del concejal y portavoz de
Reunión de la primera Junta de Gobierno Local. :: JOSELE-LANZA
Costa del Sol Sí Puede Marbella en el
órgano de gobierno, José Carlos Núñez. El portavoz de IU, Miguel Díaz,
aclaraba a preguntas de los periodistas que Núñez había participado en
la reunión como «mero observador,
con voz pero sin voto», y apenas una
hora después, el edil de la plataforma
que aúna a Podemos y Equo ofrecía
rueda de prensa para anunciar la «renuncia» de la formación «a participar
en la Junta de Gobierno Local del tripartito». Acompañado por la edil Victoria Mendiola, Núñez aclaraba: «Vamos a asistir como observadores pero
sin derecho a voto. Mantenemos nues-
tra posición de colaborar en la estabilidad y gobernabilidad de este municipio aunque eso no implique que
tengamos tareas de gobierno». Sí tendrán voto en las sesiones plenarias.
Información en asamblea
Núñez quiso restar importancia al
paso dado y que se llevará a asamblea
que se celebrará hoy, destacando la
«sintonía entre las cuatro formaciones». Sobre el caso, el alcalde José Bernal aseguró que las decisiones de la
Junta de Gobierno Local se adoptarán «por consenso, con lo que no hará
falta votar».
Núñez recordó que el resultado
electoral les dejó en un «callejón sin
salida en el que obligatoriamente teníamos que elegir entre hacer alcalde o alcaldesa, ya fuese por acción,
votando a Pepe Bernal, o por omisión,
absteniéndose, con lo que Ángeles
Muñoz sería nuevamente alcaldesa.
Convocamos a una asamblea que decidió por el PSOE por afinidad programática», relató el portavoz de Costa
del Sol Sí Puede, que compareció a las
puertas del centro educativo en el que
da clases. Indicó que en las negocia-
ciones con el resto de partidos se aceptaron «el 98% de sus peticiones». Sin
embargo, dos fueron rechazadas: que
el PP estuviera representado con un
miembro en la Junta de Gobierno Local, y una limitación salarial y de cargos de confianza. «Se ha acordado esta
reducción pero no en los términos
que nosotros pretendíamos». El edil
evitó entrar en las cifras concretas
puestas sobre la mesa, aunque sí reconoció que en el caso de los cargos
de confianza habían planteado que
quedaran reducidos «al mínimo, uno
o dos si fuera por urgente necesidad».
44
Miércoles 17.06.15
LA VERDAD
V LA TELE DE TODOS, CADA VEZ DE MENOS
Tras 5 años
liderando los
informativos,
hoy están
en la cola.
«Se necesitan
‘rojos’ en los
debates y sobran
shows como
el de Moreno.
¡Solo faltaba
Juncal Rivero
regalando
ordenadores!».
Lo último,
el fichaje de
Sánchez-Dragó
:: YOLANDA
VEIGA
S
e acuerdan de
Pippin, la perrita que
hizo la maleta y se
fue de casa porque
su joven dueño pasaba el día viendo la
tele y no le hacía caso? Aquel niño
a una pantalla pegado estaba viendo TVE, la única en 1988, cuando
se rodó el anuncio (las privadas llegaron dos años después). Miles de
espectadores han seguido el camino abierto por Pippin y se han ido
marchando. Así que la cadena de
todos es cada vez la de menos. En
TVE el tiempo se cuenta por legislaturas y la que está para terminar
es la más cuestionada en años. Al
margen de subjetividades, lo dicen
las cifras. En diciembre de 2011,
cuando accedió al poder el PP, La 1
era líder de audiencia con un 14,7%
de ‘share’. Hoy está en el 9,9%, según datos facilitados por Barlovento Comunicación. Es tercera, después de Telecinco (15,4%) y Antena
3 (13%). La última, porque esto es
una carrera de tres. Lo dijo el otro
día José Antonio Sánchez, presidente de RTVE, cuando menospreció que La Sexta les derrotara la noche electoral (16% frente al 8%), al
asegurar que ellos solo se medían
con «generalistas normales». Lo
soltó en una comparecencia en el
Congreso y en la siguiente volvió a
reivindicar su hueco en los titulares: «Voto al PP y seguiré votando
al PP».
«Fue un comentario hecho de
forma casi despectiva y eso crea un
clima de inquietud. TVE necesita
recuperar la pluralidad, que no se
les note tanto el partidismo», censura Juan Francisco Gutiérrez, profesor de Periodismo en la Universidad de Málaga y experto en televisión. Pero ojo, que la tele de ‘estos’
fue antes de los ‘otros’. «Es un organismo de poder y manipulación,
pero a veces es más evidente, y
otras veces menos. En los años en
que María Antonia Iglesias fue jefa
de los informativos (1990-96), con
el Gobierno de Felipe González, se
notaba mucho. Se notó menos con
Fran Llorente y Zapatero y ahora se
vuelve a notar más», evalúa
la crítica televisiva Rosa
Belmonte.
El termómetro que mide el nivel
de injerencia son los informativos,
que han sufrido el mayor descalabro que se recuerda. Fueron líderes
de audiencia durante 65 meses seguidos (5 años y medio), hasta febrero de 2013, que se les adelantó
Pedro Piqueras en Telecinco. Ahota
también les gana Antena 3. Las noticias de TVE se han quedado con
millón y medio de espectadores
fieles, la mitad de los que tenían al
final de la última etapa socialista.
«Quizá se le ha dado mucha relevancia a aquella época, pero los telediarios de La 1 hablaban de la crisis incluso cuando el Gobierno se
resistía a admitirla», recuerda Gutiérrez. «Ahora cada dos por tres
hay polémica. Cortaron la declaración de Bárcenas a la salida de la
cárcel, estuvieron no sé cuántos
meses sin hablar de Podemos, ha
habido críticas a la monarquía que
no se han mostrado... TVE quiere
jugar un papel tan institucional
que acaba por no representar a nadie». A propósito de la Realeza, Telecinco y Antena 3 doblaron en au-
«Lo fácil es poner a la
gente a pelear, a ver
quién la tiene más
larga. Eso lo pueden
hacer las privadas»
«El programa de
Toñi Moreno quitó
a los pobres de la
calle para meterlos
en el plató »
diencia a
La 1 el día de la
proclamación del
Rey Felipe VI. «Los acontecimientos especiales eran momentos en los que siempre se lucía
TVE. Pero ya no», advierte Rosa
Belmonte.
– ¿Los espectadores del PP también se han marchado?
– Yo creo que sí. El público no es
tonto, aunque vote al PP le gusta
ver debates donde se confronten
ideas. Por eso se han ido a otras cadenas –cree Gutiérrez–.
«Catarata de desaciertos»
Sobre todo a La Sexta, la actual referencia informativa. «A mí ‘La
Sexta Noche’ me parece un circo,
pero es un circo televisivo. En el
programa de Ernesto Sáenz de Buruaga todos los tertulianos opinaban lo mismo, no se veía a ningún
rojo, a ningún disidente... aunque
es verdad que en ‘Más vale tarde’
(La Sexta) tampoco llevan mucha
gente de derechas. Pero en el de
Buruaga se notaba más. Y luego
metieron a un economista (Simón
Pérez) que era como llevar a un payaso, solo le faltaba la nariz», critica
Belmonte. Se refiere a ‘Así de claro’,
el último gran batacazo de TVE. Habían apalabrado trece programas y
solo han emitido tres. «Fue una catarata de desaciertos. ¿A quién se le
ocurre poner un plató de 1.200 metros cuadrados para un debate? Los
invitados daban la espalda al público, faltaba frescura». Por cierto, que
esos invitados cobraban 500 euros,
la tarifa más alta de las tertulias televisivas.
La crítica es de un conocido productor y antiguo empleado de TVE,
que prefiere mantener el anonimato. «Los programas fallan porque
son antiguos y los presentadores,
Miércoles 17.06.15
LA VERDAD
carcas. El de José
Luis Moreno, ‘Alfombra
Roja’, era lamentable, eso ya
no lo hace nadie y encima no estaba ensayado, nadie dirigía. Ojo, que
Valerio Lazarov llegó a Telecinco y
puso a Carmen Sevilla, Manolo Escobar y Concha Velasco, pero en
formatos adecuados. Y si hoy adaptas bien ‘Reina por un día’, un programa de 1964, funciona». El show
de los sábados de Moreno costaba
220.000 euros y aguantó solo cuatro semanas. Fue uno de los más
criticados: «Es que era de no creer.
Solo faltaba Juncal Rivero regalando ordenadores. Aunque la culpa
no es de Moreno, él no engaña a
nadie, la culpa es de quien lo contrata», apunta Belmonte. Por cierto, ayer Fernando Sánchez Dragó
anunció su regreso a TVE después
de 11 años. Presentará ‘Libros con
wasabi’ en La 2 la próxima temporada.
¿Y el programa de Toñi Moreno?
«Quitó a los pobres de la calle para
meterlos en el plató. Era vergonzoso», lamenta el productor. El listado de fracasos continúa con ‘El
pueblo más divertido’, aquel concurso veraniego que presentaron
Mariló Montero y Millán Salcedo.
La final la vieron 70.000 espectadores (2,1%), una audiencia nueve
veces menor que la que hicieron
ayer los documentales de la hora de
la siesta de La 2 (630.000 televi-
V
dentes).
Y tampoco
salieron como se esperaba los concursos de
Carlos Latre y Ramón García,
que después de tres meses y un
mes respectivamente en pantalla,
no renovaron. Anne Igartiburu no
pudo levantar las tardes con ‘+Gente’, ni Ana García Lozano con ‘Tenemos que hablar’. ‘Okupados’ y
‘Gran Reserva: el origen’ fueron un
fiasco y eso que la ficción es el fortín que le queda a la pública, con
productos seguros como ‘Águila
Roja’ y ‘Cuéntame’ y acertadas novedades como ‘Isabel’ y ‘El Ministerio del Tiempo’, «la mejor serie de
los últimos años», alaba Belmonte.
Pepe Rodríguez y Alaska
Aunque el estreno más vistoso fue
el de ‘MasterChef’, que lleva dos
años en antena y llegó a superar los
5,5 millones de espectadores la primera temporada. «En TVE hay gente con ideas y talento. Otro ejemplo es ‘Alaska y Segura’, un programa diferente, que pretende no ser
vulgar, aunque el maltrato al que le
han sometido ha sido evidente»,
añade Belmonte.
Con las ficciones, TVE puede sa-
car
pecho,
pero con el resto
de la cartelera es más
complicado, advierte Tacho
de la Calle, miembro de la Academia de la Televisión. «Programar en
la privada es infinitamente más fácil porque puedes editorializar y
emitir espacios con unos niveles de
osadía y de friquismo que TVE ni
puede, ni debe. Lo fácil es poner a
la gente a pelarse, a ver quién la tiene más larga y fichar para los debates a los tertulianos más provocadores, en lugar de a los más educados. Pero ese espectáculo no se lo
puede permitir una emisora pública. Lo que tampoco quiere decir
que tenga que ser una cadena triste
o aburrida».
– Lo que tiene que ser es una cadena de calidad. ¿Lo es?
– Debe serlo.
El paradigma es la BBC, la televisión pública inglesa, aunque «hay
contenidos suyos que se emiten en
La 2 y
aquí no tienen audiencia», advierte Mariano González,
presidente de la Asociación de
Telespectadores y Radioyentes.
Cree que «la audiencia española
busca mayoritariamente entretenimiento, el morbo de conocer los
entresijos de los demás, las series
americanas... y por ahí no puede
competir una televisión pública
que se hace con dinero de los Presupuestos del Estado».
Esa es la otra cuestión: el dinero.
Como la audiencia, también ha
mermado. Cuando gobernaba Rodríguez Zapatero TVE manejaba
1.200 millones de euros. Pero el
Ejecutivo de Mariano Rajoy metió
45
la tijera y hoy
no llega a los
900 millones. «Para
que TVE sea eficaz necesita
audiencia, para tener audiencia
hace falta gastar más, pero para gastar más hay que recibir», expone
González, que solo ve dos salidas:
«O TVE se realimenta con cantidades ingentes de dinero o se redimensiona para ofrecer contenidos
de servicio público». No parece que
sea solo una cuestión de dinero.
DEPORTES
Miércoles 17.06.15
SUR
53
España se juega ante Corea del Sur
su futuro en el Mundial
El portero Juan Varela, primer
fichaje del UMA Antequera
para la próxima temporada
La selección femenina
busca su primer triunfo
en la cita internacional
tras el empate ante Costa
Rica y la derrota con Brasil
El guardameta, de 19
años y procedente del
Betis, firmará con el
equipo universitario
por una temporada
:: AGENCIAS
MADRID. España y Corea del Sur
se enfrentan hoy en Ottawa en la
última jornada del Grupo E del Mundial de fútbol femenino de Canadá2015 con la imperiosa necesidad de
sumar su primera victoria para aspirar a seguir vivas en el torneo.
La situación, liderada por Brasil
con seis puntos, está absolutamente abierta ya que Costa Rica es segunda con únicamente dos puntos
y España y Corea suman sólo uno.
A las asiáticas solo les sirve la victoria mientras que a España le puede
valer el empate y clasificar como segunda con dos unidades si Brasil vence a Costa Rica por dos o más goles
de diferencia.
La victoria tampoco garantiza el
pase ya que si el combinado tico diera la sorpresa y se llevara los tres
puntos, España o Corea tendrían
cuatro unidades, por cinco de las costarricenses, aunque todo parece indicar que con cuatro puntos se avanzará a octavos como una de las cua-
tro mejores terceras. España cayó
en la segunda jornada 1-0 ante Brasil, después de ser muy superior en
la primera mitad y de gozar de varias oportunidades al final para sellar la igualada.
Optimistas
«No vamos a perder la esperanza,
vamos a seguir luchando por la clasificación. Que después de estos dos
partidos estemos con un punto es
un accidente y espero que todo cambie en el tercero y logremos el pase
a la siguiente ronda», comentó el seleccionador español, Ignacio Quereda, tras ese encuentro.
Frente a Corea del Sur, el técnico
volverá a confiar en su estrella, Verónica Boquete, que aún no ha marcado en el torneo y cuyo brillo apenas se ha dejado ver por los campos
canadienses. En sus botines estuvo
RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN
Grupo E
España-Costa Rica
Brasil-Corea del Sur
Brasil-España
Corea del Sur-Costa Rica
Costa Rica-Brasil (jueves 18)
Corea del Sur-España (jueves 18, Teledeporte)
EQUIPO
1. Brasil
2. Costa Rica
3. ESPAÑA
4. Corea del Sur
PT
6
2
1
1
1-1
2-0
1-0
2-2
01.00
01.00
J
G
E
P
GF
GC
2
2
2
2
2
0
0
0
0
2
1
1
0
0
1
1
3
3
1
2
0
3
2
4
el empate ante la auriverde en el último minuto, pero se entretuvo y
acabó perdiendo la ocasión de marcar. España necesita su mejor versión si quiere tener opciones de clasificar ya que, aunque ha desplegado un juego ofensivo y vistoso, ha
fallado mucho de cara a portería y
sólo ha conseguido un gol en dos partidos (en el estreno 1-1 contra Costa
Rica). La Roja sigue sin conocer la victoria en su primera participación en
un Mundial femenino y ya no tiene
margen de error: si quiere clasificar
necesita ganar y esperar, aunque un
punto pueda ser suficiente.
Enfrente, Corea del Sur tratará de
reponerse del mazazo que sufrió en
la segunda fecha, al ir todo el partido por delante 2-1 y ver cómo Karla Villalobos firmaba el 2-2 en los últimos compases del encuentro.
Alicaídas, pero no hundidas, las
asiáticas ya dieron muestras suficientes de lo que son capaces ante
Brasil y Costa Rica y, si están acertadas, son un rival que puede complicar a cualquiera. Son ordenadas
y tácticamente muy disciplinadas.
Alineación probable:
España: Ainhoa, Celia Jiménez, Torrejón, Paredes, Leire Landa, Torrecilla, Losada, Putellas, Sonia Bermúdez, Boquete y Natalia Pablos.
:: SUR
MÁLAGA. Una vez logrado el ascenso a la Liga Nacional de fútbolsala, el UMA Antequera empieza a
perfilar su plantilla cara a la próxima temporada. Tras la renovación
de dos de sus jugadores, Javi Sánchez y Cecilio Morales, el equipo
universitario ha cerrado su primer
fichaje, el guardameta Juan Varela.
El portero, de 19 años, llega procedente del Betis, equipo en el que
ha demostrado unas buenas cualidades bajo palos en una campaña
en la que el conjunto hispalense ha
conseguido el ascenso a Segunda
División. El meta sevillano firma
por una temporada con el club universitario y será presentado la próxima semana en Antequera.
La dirección deportiva del UMA
Antequera y su entrenador, Manuel Luiggi, ‘Moli’, se han fijado
en uno de los porteros con más
proyección del panorama nacional, tal y como viene demostrando en las categorías inferiores de
Varela, en un partido. :: SUR
la selección española y andaluza.
Esta temporada, el sevillano ha
dejado grandes actuaciones en Segunda División B, así como en la
Copa del Rey ante equipos de primer nivel como el Pozo Murcia, el
Levante o el actual campeón, el
Jaén Paraíso Interior. El equipo
universitario le ofrece la oportunidad de seguir progresando como
jugador y debutar en la élite del
fútbol-sala nacional. Ahora deberá competir por la portería con Alberto Porcar y Salvador Bernal.
54
DEPORTES
Miércoles 17.06.15
SUR
El Rey Juan Carlos, ayer junto a Toni Nadal, con Mourinho detrás. :: EFE
Nadal se despide a las
primeras de cambio de
la hierba de Queen’s
El tenista español cae en
tres sets ante el ucraniano
Dolgopolov en su debut
en el torneo londinense
:: AFP
LONDRES. Rafael Nadal, que el domingo ganó el Torneo de Stuttgart,
no pudo continuar la buena racha en
hierba y perdió ayer martes en su debut en Queen’s ante el ucraniano
Aleksandr Dolgopolov, en tres mangas por 6-3, 6-7 (6/8) y 6-4.
Nadal logró igualar a un set en el
‘tie break’ del segundo, en el que salvó una bola de partido. En el inicio de
la manga decisiva desaprovechó una
oportunidad de ‘break’ y Dolgopolov
sí acertó a romper su servicio para
apuntarse el duelo.
La derrota de Nadal ante el actual
número 79 del ‘ranking’ mundial es
la última de una serie de malos resultados del manacorense esta temporada, en la que el español, número 10,
cerró la temporada primaveral en tierra batida sin títulos y con su segunda derrota en Roland Garros, en cuartos de final ante Djokovic. Es la segunda ocasión, además, que Nadal
pierde esta temporada ante un juga-
dor clasificado más allá del puesto 50
de la clasificación mundial, después
de haber caído ante Michael Berrer
(nº127) en enero.
«Es una derrota. No jugué mal en
absoluto hasta el final, pero los partidos en hierba son así», declaró el tenista español. «He jugado contra un
tenista incómodo. A veces los partidos se deciden por pequeñas cosas y
no tuve la suerte necesaria hoy. Probablemente no fui suficientemente
agresivo cuando tuve el ‘break’ en el
tercer set», añadió.
Nadal regresaba a Queen’s después
de cuatro años de ausencia con el objetivo de preparar el torneo de Wimbledon y lo hacía con la moral alta tras
ganar la semana pasada en Stuttgart
su primer torneo en hierba desde 2010.
Pese a la presencia el Rey Juan Carlos y del entrenador portugués del
Chelsea José Mourinho en la grada,
sentados junto al tío y entrenador de
Nadal, Toni, el tenista español acabó
cediendo ante un rival que ya lo había derrotado en el último duelo entre ambos, en Indian Wells en 2014.
El ucraniano jugará en segunda
ronda con Guillermo García-López.
También sigue Feliciano López, que
derrotó al luso Sousa (6-3 y 6-4).
Vivas, Castillejo, Quintero y el
UMA Antequera, premiados por
los periodistas deportivos
:: SUR
MÁLAGA. La Asociación Malagueña de la Prensa Deportiva falló ayer
sus premios anuales, cuya gala de
entrega se celebrará el lunes 6 de
julio en el Auditorio Edgar Neville
de la Diputación.
Los reconocimientos han recaído en esta ocasión en el lanzador de
peso Borja Vivas, subcampeón de
Europa al aire libre; el karateca Damián Quintero, flamante oro en los
primeros Juegos Europeos, que se
celebran estos días en Bakú; el futbolista del Málaga Samu Castillejo,
que hace unas semanas fue finalis-
ta en el premio nacional para jugador revelación de la Liga BBVA que
coordina la Asociación Española de
la Prensa Deportiva; el conjunto
masculino de fútbol-sala del UMA
Antequera, por su ascenso a la máxima categoría nacional; el equipo
femenino de natación del Real Club
Mediterráneo, que ha ascendido a
la Primera División Nacional, y las
féminas del cuadro cadete del Málaga, «por ser ejemplo de igualdad,
al disputar la temporada completa
contra equipos masculinos y en virtud de la actual normativa de la Federación Andaluza de Fútbol».
miércoles, 17 de junio de 2015 53
laOpinión de málaga
Polideportivo  Todo Deporte
Los periodistas deportivos
premian a los malagueños más
destacados de la temporada
 Vivas, Castillejo, Damián Quintero, las nadadoras del Club Mediterráneo,
el UMA-Antequera y el cadete femenino del Málaga CF, galardonados
Nadal, durante el encuentro de ayer frente a Dolgopolov. EFE
Polideportivo
Nadal cae en primera
ronda en Queen’s
LA OPINIÓN MÁLAGA
la asociación malagueña de la
Prensa deportiva reconocerá el lunes 6 de julio, a las 21.00 horas y durante su gala anual de entrega de
Premios, la labor de hasta tres de
los equipos más sobresalientes de
la pasada temporada, así como a
tres auténticas estrellas del deporte provincial. el lanzador de peso
Borja Vivas, vigente subcampeón
de europa al aire libre; el karateca
damián Quintero, campeón mundial por equipos y también europeo –además de flamante oro en
los i juegos europeos de Bakú–; o
el futbolista samu castillejo, que
hace unas semanas fue finalista en
el premio nacional para jugador revelación de la liga BBVa que coordina la asociación española de la
Prensa deportiva junto a loterias
y apuestas del estado, recibirán los
Tenis
EUROPA PRESS LONDRES
Imagen de la Gala Anual de 2014. LA OPINIÓN
galardones a título individual.
Pero además serán premiados
el conjunto masculino uma antequera de fútbol sala, por su ascenso a la máxima categoría nacional; el equipo de natación en
categoría femenina del real club
mediterráneo, al ascender asimismo a la Primera división nacional, y las féminas del cuadro ca-
dete del málaga cF, «por ser ejemplo de igualdad, al disputar la
temporada completa contra equipos masculinos y en virtud de la
actual normativa de la Federación andaluza de Fútbol».
el auditorio edgar neville de la
diputación volverá a reunir a responsables nacionales y autonómicos de la prensa deportiva.
el tenista español rafael nadal
cayó eliminado ayer en su estreno en el torneo de Queen's, puntuable para la aTP y que se disputa sobre hierba, después de
perder ante el ucraniano alexandr dolgopolov en tres sets
por 6-3, 6-7(6) y 6-4.
el balear venía animado por su
victoria en su debut en césped en
stuttgart (alemania) el pasado
domingo, pero el imprevisible
tenista de Kiev, actualmente el 79
del mundo pero que llegó a estar
Presentado el II Campus de Tecnificación Fútbol Cártama El malagueño
Álex Ruiz
debuta en el
Estrella Damm
Valladolid
LA OPINIÓN
Pádel
 LA PRESENTACIÓN DEL CAMPUS DE CÁRTAMA se llevó acabo ayer en la Tenencia de Alcaldía de Cártama Estación.
Esta segunda edición del campus se celebrará del 6 al 11 y del 13 al 18 de julio. Los 60 primeros inscritos tendrán de regalo la camiseta del Málaga CF. Hay bus diario de Málaga a Cártama y en esta ocasión los niños van un día a INACUA. Al
acto acudieron el concejal de Cártama, Juan Rodríguez; los consejeros del Málaga CF Antonio Benítez, Abdallah Ben Barek y Paco Martín Aguilar, y el exjugador del CD Málaga Pepe Salguero, así como el director del campus, Ernesto Terrón.
entre los 20 primeros, le eliminó
de una forma un tanto sorpresiva en un partido muy cerrado y
que el exnúmero uno del mundo
dejó escapar cuando parecía controlarlo por fin, después de haber
caído en el primer set.
el tenista manacorí empezará
a pensar ya en el reto de Wimbledon después de ofrecer sensaciones positivas en hierba, aunque esta temprana eliminación
en la antesala del all england
Tennis club demuestra que áun
tiene trabajo por hacer de cara a
un «grande» donde las fuerzas se
equilibran.
Más de 2.300
niños participarán
en los campus de
baloncesto de la
Diputación
Baloncesto
LA OPINIÓN VALLADOLID
LA OPINIÓN MÁLAGA
el malagueño álex ruiz debuta
hoy en el estrella damm Valladolid open de pádel, y lo hará a las
12:30 junto a su compañero matías marina, partiendo como pareja número doce del mundo. se
medirán a luciano capra, subcampeón de la primera prueba
del año, y enric sanmartí, un veterano jugador catalán curtido en
mil partidos.
«nuestras expectativas, pese a
que físicamente tanto maty como
yo tenemos alguna molestia, es alcanzar los cuartos de final; a partir de ahí, lo que sea, nunca tratamos de ponernos excusas», explica el joven malagueño que lleva
dos semanas preparando el torneo
de Valladolid para quitarse el gusto agridulce del último torneo.
los niños de cómpeta y manilva tendrán la oportunidad de participar en los campus provinciales que la diputación de málaga
pondrá en marcha en el mes de
junio. además, no serán las únicas citas con este deporte, pues el
circuito 3X3 de la institución pasará por 17 municipios hasta el
mes de octubre.
así lo anunció ayer el diputado
en funciones de cultura y deportes, juan jesús Bernal, que presentó lo que es «un clásico» de
cada verano en el calendario de la
provincia. los campus se celebrarán del 22 al 26 de junio en ambos municipios y el jugador del
unicaja Fran Vázquez acompañará a los pequeños deportistas,
de 6 a 18 años, durante un día.
RESUMEN DE
PRENSA
OTRAS UNIVERSIDADES
24 ELPAÍS
Miércoles 17 de junio de 2015
ESPAÑA
El cambio
político en las
autonomías
amenaza la
ley educativa
P. ÁLVAREZ / C. S. BAQUERO
Madrid / Barcelona
El mapa de poder regional ha
cambiado tras las elecciones
del 24 de mayo y amenaza la
aplicación de normas que nacieron sin consenso, como la
ley educativa del PP. Hay partidos nuevos, el PP pierde poder y los socialistas pasarán
de gobernar dos autonomías
a siete. Tras este cambio, partidos como el PSOE, Convergència o PNV retoman las críticas a la Ley Orgánica para la
Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y piden que se
paralice para el curso que viene, cuando está prevista su
ampliación a la ESO.
Andalucía, Asturias o País
Vasco han frenado medidas
ya en marcha, como las evaluaciones externas de primaria. La Generalitat admite
que “driblan” la ley. Evitaron,
por ejemplo, el desdoblamiento de la asignatura de Conocimiento del Medio en dos materias, Ciencias Sociales y
Ciencias Naturales. La imparten de manera conjunta pero
con notas separadas. La Junta de Andalucía también aplica ese desdoble y rescató Educación para la Ciudadanía, eliminada en la LOMCE, en la
parte del horario que diseñan las autonomías.
El candidato más probable a la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha con
el apoyo de Podemos, el socialista Emiliano García-Page,
cree “importante” paralizar
la ley educativa “antes de que
empiece el nuevo curso” para
resolver “los problemas técnicos” que está acarreando.
“Mensaje claro”
El resultado de las elecciones
“es un mensaje claro” sobre la
necesidad de frenarla, ahonda el consejero canario de
Educación y responsable del
área en el PSOE, José Miguel
Pérez. Su partido y los Gobiernos autónomos que presidan
reclamarán frenar sobre todo
lo relativo a las pruebas externas previstas al final de cada
etapa y anuncian que llevarán
la pelea a los Parlamentos.
La consejera catalana de
Educación, Irene Rigau,
anunció el lunes una ronda
de contactos con autonomías
donde la izquierda ganó las
elecciones para forzar una
reunión de todas las regiones
con el Ministerio de Educación para hacer un frente común. Es necesario que al menos seis comunidades autónomas reclamen esa reunión y
ya superan ese número. Después, no es previsible que el
ministerio asuma la paralización que le reclaman, pero
son los Gobiernos regionales
los que tienen la última palabra en sus aulas.
Un examen
tipo test para
sacar el título
de bachillerato
La reválida de bachillerato,
que los alumnos de 18 años
deben aprobar para poder
seguir estudiando según
prevé la ley educativa, incluye 350 preguntas tipo test
divididas en tres bloques. El
primero, con 200, versará
sobre las materias troncales.
El resto será sobre materias
optativas (100 preguntas) y
específicas (50) elegidas por
el alumno.
Alumnos de Selectividad en la Universidad Complutense de Madrid, el pasado día 10.
/ CLAUDIO ÁLVAREZ
La prueba de acceso a la universidad se elimina en 2017.
¿Y después? La ley permite pruebas
en cada campus, pero los rectores planean
organizarlas por autonomías o por titulaciones
Los días contados
de la Selectividad
PILAR ÁLVAREZ, Madrid
“¿Qué es una catáfora?”, preguntaban hace unos días en Selectividad a los estudiantes de Cataluña.
Más de uno aseguró haberse quedado en blanco en una prueba
que tienes los días contados pero
que deja una laguna sobre el sistema futuro de ingreso en la universidad. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, la
LOMCE, prevé suprimirla dentro
de dos cursos y sustituirla por una
reválida al final del bachillerato.
Los estudiantes deberán aprobar
ese examen para seguir estudiando pero habrá más requisitos que
los campus empiezan a diseñar.
La LOMCE permite a las universidades establecer pruebas individuales. ¿Qué pasa si a un
alumno le interesan varios campus? ¿Tendrá que ir uno por uno
a examinarse? ¿Y qué hará el
que quiera subir nota para acceder a una ingeniería, por ejemplo? Los rectores buscan fórmulas que no obliguen al alumno,
necesariamente, a deambular
campus tras campus, examen
tras examen.
Hay comunidades autónomas
que han previsto que todas sus
universidades convoquen la misma prueba; otras —las que solo
tienen un campus público, como
la Universidad de Zaragoza, en
Aragón— que ven con buenos
ojos un examen general coordinado por instituciones superiores, como la conferencia de rectores (CRUE) o la Universidad Nacional de Educación a Distancia
(UNED). En titulaciones con mucha demanda, como Medicina,
persiguen una prueba específica
conjunta para todas las facultades de esta disciplina en España.
Los tres campus públicos de
Galicia (Santiago de Compostela,
Vigo y Coruña) están ya elaborando una prueba conjunta posterior
a la reválida, según un portavoz
de la Universidad de Santiago. La
Generalitat de Cataluña también
estudia esa fórmula. “No queremos perjudicar al alumno y obligarle a examinarse en diferentes
universidades públicas para intentar acceder a una misma titulación”, señala Gaspar Rosell, vicerrector de Política Académica de
la Universidad de Barcelona.
Una prueba regional
El futuro académico de los alumnos está también pendiente del
panorama político. Los campus
públicos catalanes aguardan al
resultado de sus elecciones autonómicas del 27 de septiembre y
en Andalucía quieren reunirse
cuanto antes ahora que la presidenta regional ya ha tomado posesión. “Es una cuestión urgente
para que el año próximo los
alumnos sepan a qué atenerse”,
señala el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez
de Arellano. “Los que entran el
curso que viene a 1º de bachillerato no lo saben y eso es gravísimo. Mi hijo está en esa situación”, añade.
En Andalucía, además, se ri-
Valle- Inclán,
Nietzsche
y Marx
Los alumnos de Andalucía
empezaron ayer Selectividad
con dos textos literarios, de
Ramón María del ValleInclán y del periodista Manuel Vicent, y dos filosóficos, de Karl Marx y de Friedrich Nietzsche. En Castilla
y León también afrontan las
pruebas esta semana.
Otras 12 comunidades hicieron el examen entre el 8 y
el 12 de junio. Las primeras
regiones que convocaron la
prueba de acceso fueron
Asturias, Navarra y La Rioja.
gen por una ley autonómica de
universidades que les obliga a
funcionar como un distrito único. Para que las pruebas de una
comunidad sean válidas en otra
habrá que cerrar convenios como los que ahora mismo reconocen las distintas pruebas de Selectividad, que no son idénticas
de una región a otra.
Muchos alumnos se presentan a pruebas específicas para subir nota y asegurarse una plaza
en las carreras más demandadas, como Medicina. Suelen
preinscribirse en más de una facultad. ¿Qué pasará con ellos?
Se implantará en 2017 de
forma experimental, servirá
como prueba de acceso a la
universidad pero ese primer
año no será necesario aprobarla para obtener el título.
El examen evaluará competencias en Lengua, Matemáticas, Ciencia y Tecnología,
otras competencias sociales y
cívicas, espíritu emprendedor
o “conciencia y expresiones
culturales”, según el borrador de real decreto que regula estas futuras evaluaciones.
Los campus recelan de su
carácter homogéneo. “Al
celebrarse en cada centro, y
no en las universidades como
ahora, plantea una complejidad enorme para su elaboración”, reflexiona Manuel
López, presidente de los
rectores españoles.
“Nos gustaría hacer una prueba común, pero hay dificultades”, explica el presidente de la
Conferencia de Decanos de las
Facultades de Medicina, Ricardo
Rigual. Entre otros inconvenientes, desconocen cuántas personas aspiran a estudiar su especialidad porque un mismo estudiante se presenta en varios centros.
“Preferimos un examen objetivo
y no una entrevista que no garantiza la homogeneidad”, añade Rigual, que duda que les dé tiempo
a cerrar un acuerdo para 2017 y
prevé que ese año se regirán por
la reválida del bachillerato.
La conferencia de rectores firmó un convenio con la UNED en
mayo para regular la entrada de
extranjeros no comunitarios a
las universidades; desde el curso
pasado no es obligatorio que se
examinen de Selectividad y los
europeos asumen las pruebas de
sus propios países.
El convenio permite a la
UNED validar los títulos de los
alumnos extranjeros en una veintena de universidades interesadas en el proceso. Y contempla la
opción de “pruebas específicas
de evaluación o competencias”,
lo que abre la puerta a diseñar
un examen conjunto cuando la
Selectividad deje de existir. El rector de la UNED, Alejandro Tiana,
admite que es una solución posible para comunidades autónomas con una sola universidad
aunque la conversación con el
resto de universidades “está aún
por concretar”.
VILLA
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 28
O.J.D.: 23133
TARIFA: 6635 €
E.G.M.: 111000
ÁREA: 664 CM² - 73%
SECCIÓN: SEVILLA
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
abcdesevilla.es/sevilla
ABC
17 Junio, 2015
coles y cine
n cita en
a hasta el
junio
ón más, y ya van treles y cine se dan cita
bal con el objetivo de
ar aquellos míticos
verano al aire libre.
sta semana, hasta el
día 20 de junio, Triael XIII Certamen de
rajes «Por Caracopatio de la Sala El
en la calle Procuraerá el escenario donoche se proyecten las
eccionadas en sesiotas al púlico y totalatuitas.
Sevilla el
de Greenpeace
ce estará esta
n el puerto de
niendo de relieve
dad de proteger el
mbiente. El barco
unrise» de la
ción ecologista
oy a España dentro
mpaña para
la necesidad de
el medio ambiente
a escala técnica en
ecalará en la
ndaluza, donde
visitado por los
os entre el viernes
ngo.
a «Fabricado
acarena»
ción «Fabricado en
na», que se da cita
lla del Hogar
los Reyes, podrá
en sus últimos días
o de nueve de la
ocho de la tarde,
róximo 24 de junio.
e un trabajo
o con una visión
de la Macarena
punto de vista
altando la impronar con un marcado
ocial e industrial.
a información en
sevillaciudad.es
Una estudiante, ayer, ante uno de los exámenes de Selectividad
La primera jornada de Selectividad
transcurrió ayer con normalidad y con
los típicos nervios ante los exámenes
«Impone un montón
y no es para tanto»
P. G. SEVILLA
a imagen típica de jóvenes con
nervios a flor de piel, revisando apuntes y subrayados de última hora y con la incertidumbre de no saber a ciencia cierta si estarán a la altura de las circunstancias, se
repitió ayer un año más al comienzo
de la Selectividad. Era el día de las pruebas comunes que conforman la fase
general. A la salida del primer examen,
el de comentario de texto, Amara y Paula, algo más relajadas, opinaban sobre
la opción elegida: un texto periodístico firmado por Manuel Vicent, «La dieta», publicado en «El País», frente a la
otra posibilidad que se ofrecía a los estudiantes, ni más ni menos que un fragmento de «Luces de Bohemia», de Valle Inclán, todo un clásico. «Creo que
me ha salido muy bien, pues el periodístico trata de un tema actual y te puedes defender mejor», apuntaba Paula,
que quiere estudiar Restauración, mientras que Amara, con sus miras puestas
en Bellas Artes, asentía mientras reconocía que «es más el miedo que traemos
que lo que es el examen en sí».
En la segunda prueba, había que
examinarse de Historia de la Filosofía
L
—con dos fragmentos de textos a elegir entre Marx y Nietzsche— o de Historia de España. En esta última las opciones se referían, por un lado, a la
«Crisis de la monarquía borbónica. La
Guerra de la Independencia y los comienzos de la Revolución Liberal. La
Constitución de 1812», acompañada
de la pintura «Los fusilamientos», de
Goya. Y, por otro lado, «El proceso de
transición a la democracia y la Constitución de 1978. Los gobiernos democráticos (1979-2000)», una opción
acompañada con una fotografía de los
presidentes entre 1976-2004.
«Es un examen y te agobias, te impone un montón, pero, en realidad, no
es para tanto», decía aliviada Merce-
Las opciones
Valle Inclán, Manuel Vicent,
Marx, Nietzsche y las
constituciones de 1812 y 1978
La incidencia
Una alumna sufrió en Sevilla
un ataque de ansiedad sin
mayores consecuencias
V. GÓMEZ
des, quien se mostraba satisfecha con
su elección de Filosofía. Contento salía también Álvaro de su examen de
Historia, porque «la llevaba bien preparada, en especial la del siglo XX»,
aunque temía por la siguiente y última prueba de la jornada: la de Lengua
Extranjera, en la que los estudiantes
pueden escoger entre cinco idiomas.
Al final, la jornada concluyó con
normalidad en las ocho provincias andaluzas, según precisaron ayer fuentes de la Junta de Andalucía, aunque
ello no impidió que los nervios jugaran malas pasadas, como ocurrió en
la sede de la Escuela Técnica Superior
de Ingeniería Informática de la Hispalense, donde una alumna sufrió un ataque de ansiedad. La incidencia no afectó al normal funcionamiento del examen y la joven fue atendida por el
servicio médico, incorporándose posteriormente sin mayor problema.
Pastora Revuelta, vicerrectora de
Estudiantes de la Universidad de Sevilla, hablaba del contacto que desde
esta institución —coordinadora interuniversitaria de la Selectividad—
se mantenía con todos sus homólogos
andaluces desde las 7 de la mañana,
al tiempo que argumentaba el porqué
del alto porcentaje de alumnos que
suele superar estas pruebas: «Lo extraño sería que no fuera así, porque
los estudiantes se están examinando
de materias que hace dos semanas han
aprobado en 2º de Bachillerato. Se trata de una prueba común, homogénea,
donde todos se examinan en igualdad
de oportunidades, lo cual es muy importante para el acceso a titulaciones
que son muy competitivas».
En el horizonte se vislumbra la posible modificación de estos exámenes,
aún sin definir, con vistas a 2017. Pero
quedará un curso más por delante. Entre tanto, hoy se desarrollará la segunda jornada de la Selectividad 2015.
MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015 EL ECONOMISTA
28
Ecoaula
La educación superior pierde un 38%
de la financiación para investigación
La Autónoma
de Barcelona crea
un sistema de
análisis cognitivo
El informe de la Conferencia de Rectores destaca que desde 2010 las universidades han perdido, en total,
un 28% de financiación pública. Las infraestructuras son la partida más perjudicada, con un 66% menos
Ecoaula MADRID.
N. G. MADRID.
Captación de fondos de investigación precompetitiva
En cuatro años, desde 2010, las universidades han perdido un 28 por
ciento de lo que venían obteniendo
en financiación pública, según el informe Investigación y Transferencia
de Conocimiento de las Universidades Españolas 2012-2013, realizado
por la Red OTRI, de la Comisión
CRUE-I+D y en el que han participado 65 universidades.
El informe destaca que la disminución de la financiación en ese periodo se ha notado especialmente
en los proyectos de investigación
(-38 por ciento), que es la partida
más importante, y en las ayudas a
la infraestructura (-66 por ciento).
Por el contrario, las ayudas a los recursos humanos, que retrocedieron en 2011 y 2012 han recuperado
el nivel de 2010. También la Universidad ha visto afectada su I+D+i
durante 2012 y 2013 por la coyuntura económica. Durante este periodo, las universidades han perdido el 35 por ciento de la financiación competitiva –asociada a la investigación- de ámbito nacional (311
millones de euros), algo menos que
en el periodo 2010-2011 que fue de
656 millones de euros.
Miles de euros
Proyectos I+D colaborativos
Otras ayudas competitivas
Creación y mantenimiento de grupos y redes
Formación, contratación y movilidad
Adquisición y mantenimiento de equipamiento
Proyectos de investigación competitivos
154.744
95.125
161.135
74.078
55.341
33.413
186.610
181.775
107.340
112.513
168.482
40.078
24.910
141.279
59.170
47.695
170.591
EUROPA HA MANTENIDO
SU INVERSIÓN
Y HA ALCANZADO
EL 32% DE LA INVERSIÓN
DURANTE 2012 Y 2013
42.813
598.836
588.299
469.674
373.296
2010
2011
2012
2013
Fuente: Red Otri / CRUE.
El presidente de la Comisión de
I+D+i de la CRUE, José Carlos Gómez Sal, ha indicado que mientras
España ha sufrido un “estancamiento durante la crisis, el resto de países europeos como Alemania, han
continuado avanzando e incluso au-
La Universidad
de Valladolid
premia el talento
universitario
Ecoaula MADRID.
219.089
36.542
Europa mantiene las ayudas
Europa no ha hecho lo mismo que
el Gobierno nacional. La UE ha mantenido su inversión y ha alcanzado
el 32 por ciento de toda la financiación competitiva (277 millones de
euros) frente al 15 por ciento que
tenía cuatro años antes (176 millones de euros).
En cuanto a las comunidades autónomas, sigue el perfil nacional. Ha
tenido una tendencia descendiente
en 2012, pero al año siguiente se recuperó a niveles de 2011. Es decir,
la financiación competitiva representa un 8,8 por ciento del total.
nes también han sido menos en 2013,
consecuencia de la coyuntura, sin
embargo, las solicitudes de patente en España han mejorado levemente los niveles de 2011. Las solicitudes registradas en la Oficina Española de Patentes y Marcas en 2014
fueron 3.031, lo que supone un 3,26
por ciento menos que en 2013. Madrid y Andalucía son las que regiones que más solicitudes han presentado.
Han aumentado los contratos de
licencia, pero eso no significa que
los ingresos de explotación de propiedad intelectual e industrial mejoren. En 2012, las universidades
consiguieron 2,4 millones y en 2013
2,1 millones.
Investigadores del Grupo Transmedia de la Universitat Autònoma de Barcelona han creado Prolog, una herramienta para la evaluación cognitiva de personas
con discapacidad intelectual. El
proyecto se enmarca en la Cátedra Indra-Fundación Adecco
de Investigación en Tecnologías
Accesibles de la UAB. El sistema mejora el control de riesgos
de salud y seguridad en los centros especiales de empleo. Además, Prolog es la primera plataforma que ha adaptado test estandarizados de capacidades
cognitivas al formato de los videojuegos y permite hacer las
pruebas sólo con el movimiento corporal.
elEconomista
mentado las partidas para la investigación”.
La transferencia de conocimiento (TC) vinculada a la actividad de
I+D+i ha retrocedido un 4 por ciento respecto a los dos años anteriores. Las tesis leídas y las publicacio-
Cabe destacar que la colaboración con empresas en este periodo
se ha incrementado tanto a nivel
nacional como internacional, de hecho, representa ya un 15 por ciento
del total de la contratación. Aún así,
las regiones son todavía el principal mercado para las universidades
(obtiene más del 50 por ciento del
total de la contratación).
La creación de empresas spin-off
en 2012 y 2013 se mantiene en cifras similares a la de los últimos años
(134 en 2013). La crisis no ha hecho
mella en la iniciativa emprendedora, pero estas no encuentran capital para crecer. En 2013 el número
de spin-off que han ampliado capital fue de 45 empresas, frente a un
parque de 537 spin-off creadas en
los últimos cinco años.
La Universidad de Valladolid y
Banco Santander han entregado
126 becas a estudiantes con talento dentro de los distintos programas de becas y ayudas de la
propia universidad y financiadas por el banco. Estas becas fomentan la movilidad internacional, la investigación y la relación
entre la universidad y la empresa. En total ambas instituciones
han entregado a lo largo de este
curso 477 becas y ayudas al estudio. El rector de la Universidad, Daniel Miguel San José y el
director general de Banco Santander y director de Santander
Universidades, José Antonio Villasante, han sido los encargados
de entregar los diplomas.
Robots y drones, nuevos instrumentos de la universidad
N. G. MADRID.
China siempre sorprende en sus
métodos educativos. Ahora, la Universidad Jiujiang (Jiangxi) es la primera institución que utiliza una profesora robot para impartir sus clases. El robot, que ha sido diseñado
por un grupo de investigación del
propio centro, es capaz de dar una
clase e interaccionar de forma simple con los estudiantes.
La primera clase que ha impartido ha sido con un Power Point,
ha gesticulado con sus brazos articulados y además ha caminado por
todo el aula. Ahora, los robots tienen una nueva profesión a la que
dedicarse aparte de las tareas domésticas y de trabajar en las fábricas
Vigilar un examen, una tarea ardua en la que se tienen que descubrir desde las típicas chuletas has-
Dron. EFE
ta pinganillos o transmisores para
copiar. La universidad de la provincia de Luoyang ha implementado un nuevo método: los drones.
Estos han volado sobre los estudiantes para verificar que no hacen trampas en los exámenes de
gaokao (las pruebas de acceso a la
universidad celebradas la semana
pasada). Lleva inhibidores de frecuencia y son capaces de detectar
donde están los dispositivos en el
aula para saber quién está copiando y transmitirlo a un panel general para dar cuenta a la universidad. A los estudiantes que se les pilla copiando se quedan sin hacer el
examen durante tres años. Esta
prueba es la más importante para
los chinos, puesto que les abre la
puerta a poder optar a una vida mejor, tanto al estudiante como a su
familia. Una cuarta parte de los participantes no logra pasarla.
EL ECONOMISTA MIÉRCOLES, 17 DE JUNIO DE 2015
31
Ecoaula
IDENTIFICAR UNA
UNIVERSIDAD
DE CALIDAD
Paloma Puente Ortega
Directora de Calidad y Evaluación de la
Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)
Universidades americanas como Harvard, Stanford, Berkeley y
el MIT (Massachusetts Institute of Technology) nos vienen a la
cabeza si pensamos en referencias de excelencia y prestigio en
la Enseñanza Superior. Los ‘rankings’ que se publican anualmente están elaborados atendiendo a diferentes criterios, entre
los que se encuentran: productividad investigadora, impacto de
las publicaciones científicas en congresos nacionales e internacionales de sus profesores, rendimiento per cápita, ingresos
empresariales. La calidad de la docencia y del profesorado se
mide por el número de Premios Nobel que imparten clase en
sus aulas. Desde la Declaración de Bolonia en 1999, el Sistema
Universitario Español ha tenido que adaptarse a los criterios del
Espacio Europeo de Educación Superior. En España, la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales viene establecida
por el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y sus sucesivas modificaciones. En ellos se especifica claramente, la necesidad de implantar un Sistema de Garantía de la Calidad, que es
el fundamento para que la nueva organización de las enseñanzas funcione. Por otra parte, ENQA (European assoLA CALIDAD DE LA DOCENCIA ciation for quality assurance) estableció los estánY DEL PROFESORADO
dares y criterios de caliSE MIDE POR EL NÚMERO
dad que debemos seguir
DE PREMIOS NOBEL
las universidades euroQUE IMPARTEN CLASE
peas (Bergen, 2005). Son
ellos quienes asignan qué
EN SUS AULAS,
Agencias de Calidad de
ALGO QUE MIDEN LOS
cada país son los respon‘RANKINGS’ Y POSICIONA
sables de garantizar que
A LAS UNIVERSIDADES
se cumplan estos criterios
mediante la acreditación
de programas específicos
(verificación, seguimiento y acreditación de títulos).
Desde entonces han pasado 15 años y las universidades españolas han ido buscando, cada una, su espacio particular para
ofrecer a los alumnos y a la sociedad en general una enseñanza
de calidad. Todas las universidades españolas estamos en este
momento, en el proceso de renovación de la acreditación de los
títulos oficiales de Grado y Máster que, sin duda, nos está llevando a una profunda reflexión sobre la calidad en nuestros
campus. En España, recientemente se ha presentado el Proyecto U-Ranking en el que han colaborado cuatro universidades españolas y establece una serie de indicadores de calidad
basándose en la actividad docente, la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico. El Espacio Europeo de Educación Superior ponía al alumno en el centro del proceso de
aprendizaje ya desde sus inicios. La Universidad Francisco de
Vitoria siempre ha tenido en el centro a las personas, tanto en
las disciplinas como en la formación para la profesión.
Para nosotros, una universidad de calidad es aquella que
cumple este binomio y además entiende la experiencia universitaria como una comunidad de aprendizaje entre profesores y
alumnos. Lo importante es darles una formación integral que
les permita diferenciarse de los demás entendiendo que las
claves para identificar una universidad de calidad tienen que
ver también con motivación que les de fuerza para disfrutar
cada minuto que pase en el campus universitario; transferencia de conocimiento que les despierte la curiosidad por aprender cosas nuevas; acompañamiento que les permita sacar lo
mejor de ellos mismos y orientación que les prepare el camino
cuando salgan de la universidad. La universidad como escuela
de pensamiento que permita construir el futuro con pie firme
en el presente.
Navarra, con un 95% de aprobados, lidera
los primeros resultados de la Selectividad
Ecoaula MADRID.
El 95,41 por ciento de los estudiantes matriculados ha aprobado las
Pruebas de Acceso a la Universidad en primera convocatoria del
curso 2014-15. Este porcentaje es
algo inferior al registrado en la convocatoria del pasado año, en la que
aprobaron el 96,09 por ciento de
los matriculados.
De los 2.656 alumnos que se presentaron a la fase general de estas
pruebas, 2.534 las han superado,
mientras que los 122 restantes las
han suspendido
Por su parte, la Universidad de
Oviedo ha registrado un 91,68 por
DE LOS 2.656 ALUMNOS
QUE SE PRESENTARON
A LA FASE GENERAL,
HAN APROBADO 2.534
EN ESTA CONVOCATORIA
ciento de aprobados, a las que se
presentaron un total de 3.877 alumnos. La media general de la nota
de acceso a la Universidad es de
6,839.
En 2014, los estudiantes asturianos registraron un 92,52 por ciento de aprobados. Tanto el porcentaje de aprobados como la media
general de acceso son similares a
las de la convocatoria de junio de
2014. La nota de acceso a la Universidad más alta es de 9,95 y dos
alumnos han obtenido una nota
de acceso superior a 9,80.
También han salido publicados
los resultados de Castilla-La Mancha, que ha tenido un 94,61 por
ciento e probados (6.707 alumnos
de los 7.089 que concurrieron).
En 2014, los alumnos de esta comunidad superaron con éxito los
exámenes, una cifra que supone
un 95,44 por ciento.
El resto de comunidades tienen
pendiente la publicación de las notas.
Examen de Selectividad en Madrid, la semana pasada. EFE
TECHO DE CRISTAL
UNIV. DE CALIFORNIA
ESTUDIO DE LA LSE
La Universidad
de Granada tiene
por primera
vez rectora
‘The Big Bang
Theory’ crea
un programa de
becas científicas
Prohibir el móvil
en clase mejora
el rendimiento
académico
N. G. MADRID.
Ecoaula MADRID.
N. G. MADRID.
La presencia de la mujer en la
universidad es menor en los puestos de responsabilidad. Actualmente, hay sólo dos mujeres dirigiendo una universidad pública. Adelaida de la Calle en Malaga y la recién nombrada Pilar
Aranda, catedrática de Fisiología de la facultad de Farmacia,
que será la primera mujer rectora de esta universidad. Ha conseguido el doble de los votos que
su oponente Indalecio Sánchez
Montesinos, decano de Medicina. La compatibilidad entre la
vida familiar y la docencia no es
una tarea resuelta en la universidad, aunque las cosas empiezan a cambiar, puesto que se ha
incrementado un 20 por ciento
el número de catedráticas y un
40 por ciento el número de profesoras.
The Big Bang Theory, la serie televisiva que protagonizan excéntricos alumnos de ciencias, ha
creado un programa de becas para costear las matrículas de los
estudiantes de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas de
la Universidad de California (Los
Ángeles, EEUU). Los mecenas
han sido Chuck Lorre, los guionistas y los actores de la comedia, que han recaudado 4 millones de dólares. Los alumnos se
beneficiarán de distintos tipos de
becas dependiendo de las necesidades de cada uno y de los propios méritos académicos. En cada edición participarán 20 estudiantes y cada año sumarán cinco becas más. Es la primera vez
que una serie de televisión crea
una beca escolar, The Big Bang
Theory Scholarship Endowment.
Sin móvil se vive mejor y se mejoran los resultados académicos.
Según un estudio de la London
School Economic de Londres, los
institutos que prohibieron los
‘smartphones’ en Reino Unido
mejoraron un 6 por ciento las calificaciones de sus alumnos. La
prohibición mejora los resultados para los estudiantes de bajo
rendimiento (14,23 por ciento),
mientras que no tiene impacto
significativo sobre los que sacan
buenas notas. Cabe destacar que
el 98 por ciento de los institutos
tienen prohibido el uso de los teléfonos móviles en las aulas. En
España no hay datos al respecto.
Los investigadores destacan que
aunque no se utilice el móvil, los
alumnos piensan en él durante
la clase (actualización de redes o
visualización de Whats app).
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 36
O.J.D.: 147877
36
TARIFA: 39000 €
E.G.M.: 960000
E 17M
2 SOCIEDAD
Junio, 2015
ÁREA: 1036 CM² - 100%
SECCIÓN: SOCIEDAD
EL MUNDO. MIÉRCOLES 17 DE JUNIO DE 2015
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, en el Congreso. BERNARDO DÍAZ
EDUCACIÓN QUIEREN FRENAR LAS REVÁLIDAS «DE FORMA INMEDIATA»
FRENTE DEL PSOE Y NACIONALISTAS
PARA PARALIZAR LA ‘LEY WERT’
Las CCAA gobernadas por estos partidos tras el 24-M pedirán una reunión de la Conferencia Sectorial para pedir la suspensión
de la aplicación de la norma / El Gobierno dice que «es una ley orgánica y hay que cumplirla», pero hay «preocupación» en el PP
OLGA R. SANMARTÍN MADRID
La implantación de la Ley Orgánica
para la Mejora Educativa (Lomce) se
tambalea en la docena de comunidades donde parece que no va a gobernar el PP. El PSOE, CiU y el PNV llevan meses fraguando un frente autonómico antiLomce que llena de
«preocupación» a los populares, sobre todo después del cambio de fuerzas que se ha producido tras las elecciones del 24-M.
La primera medida de este frente
será que las autonomías en las que
gobiernen pidan la convocatoria extraordinaria de la Conferencia Sectorial de Educación –máximo órgano
de interlocución del Gobierno con
las CCAA en materia educativa– para debatir la «paralización» de la
aplicación de la llamada Ley Wert,
que fue aprobada a finales de 2013.
Irene Rigau, consellera de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña,
Fe de erratas
HIPERCOR INFORMA
Que en el catálogo de “Ofertas de
Verano en Acción” de vigencia 9 de
Junio al 26 de Julio de 2015, por error
en la página 32 aparece que el precio
del juego MOTO GP 2015 de PS4 es de
49,90€ cuando realmente el precio de
oferta es de 62,90€.
DISCULPEN LAS MOLESTIAS
desveló estos planes el lunes, al
anunciar que ya ha iniciado «contactos» con otras autonomías para pedir
al Ministerio de Educación que convoque el citado órgano con el fin de
debatir la norma. El portavoz del
PNV en el Congreso, Aitor Esteban,
apostó también por analizar la controvertida ley en una reunión de la
Conferencia Sectorial. Esteban no
planteó un incumplimiento de la ley,
aunque sí reconoció el «malestar»
existente en muchos de los partidos
que van a asumir nuevas responsabilidades de gobierno en las comunidades autónomas, informa Efe.
Desde el PSOE se pronunció José
Miguel Pérez, secretario de Educación y consejero canario del ramo:
«El resultado de las elecciones autonómicas es un mensaje claro al Gobierno sobre la necesidad de paralizar la Lomce». El candidato a la Presidencia de Castilla-La Mancha,
Emiliano García-Page, consideró
«importante» parar la ley «antes de
que empiece el nuevo curso escolar».
Fuentes del PSOE confirman que
están estableciendo contactos con
los distintos partidos y que la intención es solicitar por carta al Ministerio una reunión extraordinaria de la
Conferencia Sectorial. Según el artículo 6 del reglamento de este órgano, «a iniciativa de la presidencia o
de los vocales de seis comunidades
autónomas podrán celebrarse sesiones extraordinarias que versen sobre
cuestiones específicas».
Todo apunta a que el PP perderá
los gobiernos de Castilla-La Mancha,
Extremadura, la Comunidad Valenciana, Navarra, Cantabria, Aragón y
Baleares. Estas regiones, sumadas a
se preste a convocar, porque es el
que tiene legitimidad para hacerlo.
También recuerdan que éste es un
órgano consultivo en el que «no se
vota» e insisten en que la Lomce «es
una ley orgánica de obligado cumplimiento que está en vigor, como el
Código Penal».
Pero la «preocupación» que han
EL CONSEJO ESCOLAR TUMBA EL PLAN
Las CCAA debaten con el Gobierno en la Conferencia Sectorial de
Educación y la comunidad educativa (profesores, familias,
expertos, patronal, entre otros) lo hace en el Consejo Escolar del
Estado, que tiene mayoría conservadora al menos hasta las
próximas generales. El presidente del Consejo Escolar del Estado,
Francisco López, no admitió ayer debatir la propuesta de solicitar
al Gobierno parar la aplicación de la Lomce, tal y como pidieron los
sindicatos STES, UGT y CCOO y los padres de la Ceapa. Así lo
informaron ayer fuentes sindicales a Efe presentes en la reunión
de la Comisión Permanente del Consejo Escolar, que explicaron
que la decisión sobre el citado debate se había pospuesto en dos
reuniones anteriores, para finalmente resolverse que no se hará.
Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y el País Vasco, dan al frente antiLomce una mayoría de 12 sobre 17.
En otras palabras, son más de seis.
En el Ministerio advierten, sin embargo, que una cosa es que las
CCAA lo pidan y otra que el ministro
manifestado fuentes del PP evidencia que la cuestión no es menor. Por
un lado, por el gran efecto mediático
que supone que 12 consejeros se enfrenten al ministro, en la línea del
plante que protagonizaron cinco de
ellos el pasado 21 abril. Ahora son
más. Según el portavoz del Govern
catalán, Francesc Homs, un 70% de
la población española tendrá gobiernos que no comparten la Lomce. Por
otro lado, porque las autonomías
pueden llegar a negarse a aplicar la
Lomce. Ello les acarrearía consecuencias legales, pero también rédito electoral en vísperas de las generales, porque esta ley no gusta a nadie. El portavoz parlamentario del
PSOE, Antonio Hernando, dijo ayer,
en este sentido, que gobiernos autonómicos socialistas ya han tratado
de «matizar» la aplicación de la ley.
Y está, por último, el frente antiLomce que se ha formado en las
Cortes, donde casi toda la oposición
ha pactado derogar la ley si el PP
pierde la mayoría absoluta.
¿Y qué es lo que quiere suspender el frente? En el PSOE responden que «lo primero que hay que
paralizar, de forma inmediata, son
las reválidas». Después pretende
dejar en suspenso la FP Básica y los
currículos de la ESO y Bachillerato,
que empiezan a ponerse en marcha
el próximo mes de septiembre. Esto
significa que las programaciones
elaboradas por las comunidades
donde hasta ahora gobernaba el PP
pueden quedar invalidadas. «El inicio del curso va a estar calentito»,
resumen fuentes educativas.
40
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 40
O.J.D.: 14761
TARIFA: 3400 €
E.G.M.: 69000
ÁREA: 864 CM² - 100%
SECCIÓN: ECONOMIA
Miércoles 17 de Junio de 2015 | DIARIO DE SEVILLA
17 Junio, 2015
ECONOMÍA
XIII EDICIÓN DEL CERTAMEN
● Cinco proyectos se enfrentan mañana en la final del Concurso de Emprendedores Joly-EOI-IDEA
Universitarios a la caza de formación
y contactos para montar su empresa
LOS CINCO GRUPOS FINALISTAS 5
Eli García Villalón SEVILLA
Jóvenes que se resisten a hacer la
maleta para buscarse la vida fuera de Andalucía. Éste es el perfil
de los finalistas del Concurso de
Emprendedores Universitarios
organizado por Grupo Joly, la Escuela de Negocios EOI y la Agencia IDEA, que ya va por su decimotercera edición y que supone
una importante oportunidad para aquéllos estudiantes que prefieren plantar cara a la crisis y al
paro montando su propia empresa. La búsqueda de formación y
contactos con los que apuntalar
su aventura empresarial es lo que
les mueve a participar en el certamen, que mañana mismo desvelará quiénes son los ganadores.
Habrá tres premios. El vencedor
se hará con una beca completa para cursar un máster para posgraduado valorada en más de 18.000
euros, y disfrutará de la incubación de su proyecto en un Centro
de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de la red Andalucía
Emprende. Los dos accésit recibirán media beca para un
máster de posgraduado
valorada en más de 9.000
euros, mientras el resto
de finalistas se llevará la
formación recibida y la
pertenencia y apoyo de la
EOI a lo largo de la vida de
su empresa.
En la actual edición del concurso se inscribieron 101 participantes y son 66 los proyectos que
se han puesto en pie. De éstos, cinco se han hecho un hueco en la final por ser innovadores, viables
técnica y económicamente, y generadores de riqueza y empleo.
Nueve jóvenes de toda Andalucía
están detrás de las iniciativas.
Los granadinos Alejandro Gómez y Miguel Cruz son los impulsores de Human Energy, un proyecto que revolucionará los gimnasios. Su idea es crear un dispositivo que recoja la energía calorífica de bicicletas estáticas y elípticas
para generar electricidad para el
consumo propio del centro fitness.
Están trabajando en su prototipo y
ya probará durante todo este año
en el centro deportivo Serviocio de
Granada. Para 2016, sus planes pasan por llevarlo a más de 30 centros con 80.000 usuarios. “A una
cadena de 30 gimnasios le haremos ahorrar 90.000 euros anuales
de los que nuestra ganancia serán
unos 40.000”, explican.
Tras Entosur se encuentra el extremeño afincado en Almería José
HUMAN ENERGY
Integrantes Alejandro Gómez Haro y Miguel Cruz
Amores ■ Estudios Licenciado en Farmacia y Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, respectivamente ■ Edad Ambos 27 años ■
Ubicación del proyecto Granada ■ Inversión Inicial 50.000 euros ■ Cuándo estará en marcha A finales de 2015 ■ Puestos de trabajo que generará
Los promotores no se atreven a cuantificar los empleos, pero avanzan que necesitarán ingenieros electrónicos y personal de mantenimiento.
ENTOSUR
Integrante José Luis Sánchez ■ Estudios Técnico forestal y graduado en
Ciencias Ambientales por la Universidad de Almería ■ Edad 29 años ■ Ubicación del proyecto Viator (Almería) ■ Inversión Inicial 70.000 euros ■
Cuándo estará en marcha A principios de 2016 ■ Puestos de trabajo que
generará A los tres años de iniciar su andadura, la empresa prevé contar
con cuatro trabajadores
LANDER
Integrantes Javier Nogales Ávila y Felipe Gómez Anguita ■ Estudios Ambos son estudiantes del grado en Ingeniería de
Organización Industrial ■ Edad 22 y 21 años, respectivamente ■ Ubicación del proyecto Jaén ■ Inversión Inicial
50.000 euros ■ Cuándo estará en marcha Antes de finales
de año ■ Puestos de trabajo que generará En un primer
momento, se arrancará con tres personas, pero los planes
pasan por ir aumentando la plantilla hasta llegar a las diez personas en 2020
EASY STAY
Integrantes Alberto Sánchez y Rocío Bueno (a ellos se une la empresa especializada en desarrollo de software Nazaries IT) ■ Estudios Ingeniero
Superior en Electrónica y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y en Economía ■ Edad 28 y 25 años ■ Ubicación del proyecto Málaga ■ Inversión Inicial Han invetido 40.000 euros hasta el momento y necesitan financiación por 160.000 más para su expansión comercial y el desarrollo de nuevas funcionalidades ■ Cuándo estará en marcha Easy Stay es
ya una realidad ■ Puestos de trabajo que generará Seis empleos en 2015
SCADA3D
SOLUTIONS
Integrantes Mónica Molinero Morente, José Romero Ruiz y Anabel Moreno
Pérez ■ Estudios Los tres
son arquitectos técnicos ■
Edad Tienen entre 26 y 29
años ■ Ubicación del proyecto
Granada ■ Inversión Inicial – ■
Cuándo estará en marcha La empresa se constituyó en diciembre de 2013 y se encuentra en pleno desarrollo de su negocio ■ Puestos de trabajo que generará A corto plazo, se crearán dos o tres empleos
(ingeniero industrial, ingeniero informático y diseñador 3D); a medio plazo, los planes pasan por duplicar la plantilla.
Luis Sánchez, que persigue la producción masiva de insectos para la
alimentación animal. Su idea es
desarrollar un nuevo producto,
una harina de alto valor nutricional procedente de los insectos, para abastecer a zoológicos, criaderos de animales exóticos y tiendas especializadas. “Al sustituir la
harina de pescado y soja reduciremos el impacto ambiental producido por la sobrepesca y la tala indiscriminada para el cultivo de soja”, subraya.
Lander es el nombre con el que
los jiennenses Javier Nogales y Felipe Gómez han bautizado a su
proyecto. Se trata de un servicio de
consultoría agrícola e ingeniería
para empresas transformadoras
(almazaras y cooperativas) que se
centra en la gestión de las fincas de
manera remota gracias al uso de
drones o cuadernos de campo digitales. “Apostamos por la aplicación
de la tecnología a un sector tradicional como el olivar; arrancaremos en la provincia de Jaén, pero
en 2020 cubriremos toda Andalucía y no descartamos acercarnos a otros cultivos como el
viñedo”, avanzan.
Un granadino, Alberto
Sánchez, y una malagueña, Rocío Bueno, impulsan Easy Stay, una aplicación para la interacción
entre huésped y hotel. Permitirá a los viajeros realizar
su check-in sin necesidad de hacer cola, reservar servicios pagando a través del móvil y contactar
con el hotel gracias a un servicio de
mensajería instantánea. Los emprendedores esperan introducir su
herramienta en 18 hoteles este
año. “Nos centraremos en el mercado nacional, pero, una vez consolidados, daremos el salto fuera
de España al ser un producto totalmente escalable”, señalan.
Scada3D Solutions está promovida por la jiennense Anabel Moreno y los granadinos José Romero y
Mónica Molinero. Su meta es
innovar en los sistemas de
telecontrol usando diseños
3D para reflejar las instalaciones monitorizadas
(redes de agua, electricidad...). “Trabajar con
modelos 3D, algo que no
hace ninguna empresa,
permite evitar errores de interpretación de las pantallas,
ya que lo que aparece se asemeja
mucho a la realidad”, subrayan. En
consecuencia, los operarios pueden responder antes a cualquier
alerta y actuar desde el sistema.
Descargar