universidad autónoma de baja california sur área de

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
MEMORIA DE CURSOS ESPECIALES PARA TITULACIÓN
“LA RELACIÓN ENTRE LA COMUNICACIÓN,
SOCIEDAD Y CULTURA”
QUE COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LICENCIADO EN COMUNICACIÓN
PRESENTA:
SALVADOR VARGAS FLORES
DIRECTORA:
MTRA. ALETSE TOLEDO ALMADA
LA PAZ BAJA CALIFORNIA SUR, ABRIL DE 2012
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………...………………...………...6
Capítulo I
El mundo moderno y contemporáneo
1.1 Primera guerra mundial…...………………………………………………..……………….….10
1.1.1 La rivalidad imperialista……………………………..………………...………….……11
1.1.2 Sistema de alianzas……………………………..…………………...………….………11
1.1.3 Nacionalismo y propaganda………………..…………………...………………….…..12
1.1.4 Causas inmediatas…………………………………...………..…………………….…..12
1.1.5 Etapa final…………………………………………..…………...………………….…..14
1.1.6 Consecuencias de la primera guerra mundial…………..………………...……….……15
1.2 Primera fase del “Periodo de entreguerras”………………………...…………………….…….15
1.2.1 Nuevos proyectos de paz………………………………....…………………………….15
1.2.2 Manifestaciones artísticas en los años veinte………….……………………………….16
1.3 Segunda fase del “periodo de entreguerras”……………………………..……………………..16
1.3.1 La Gran Depresión: Impacto en el exterior y el New Deal……….……………………16
1.3.2 La Alemania nacionalsocialista…………………………………….…………………..17
1.3.3 El ascenso del partido Nazi al poder………………………….………………………..19
1.3.4 Los campos de concentración……………………………….………….………………20
1.4 Causas de la segunda guerra mundial……………………………..……………...…………….21
1.4.1 Primera fase: La guerra en Europa……………………………………………………..22
1.4.2 Segunda fase: Intervención de Japón y Estados Unidos…………………………23
1.4.3 La fase final de la guerra…………………………………….…………………………24
1.4.4 Consecuencias de la segunda guerra mundial………………….………………………26
1.5 Conclusión……………………………………………………………..……………………….27
Capítulo II
Teorías sociales de la comunicación
2.1 Principios básicos de la comunicación........................................................................................29
2.2 Elementos fundamentales de la comunicación………….………………………………….…..29
2.3 Retroalimentación, canales y ruido.............................................................................................31
2.4 Funciones de la comunicación………………………………………………………………….32
2.5 Esquemas y efectos de la comunicación………………………………………………………..33
2.6 Efectos de la comunicación de masas…………………………………………………………..34
2.7 Los efectos de conversión y persuasibilidad………………………………………………..35
2.7.1 La evasión……………………………………………………….……………………...35
2.7.2 La frustración…………………………………………………….……………………..36
2.7.3 La manipulación………………………………………………….…………………….36
2.7.4 La motivación…………………………………………………….…………………….36
2.7.5 La disfunción narcotizante……………………………………….……………………..37
2.7.6 La identificación………………………………………………….…………………….37
2.8 El efecto de la comunicación en dos etapas……………………………………………………37
2.9 Las corrientes teóricas clásicas………………………………………………………………....37
2.9.1 Teoría crítica…………………………………………………………….………...……38
2.9.2 Teoría de los efectos……………………….…………………………….……………..38
2.9.3 La sociología positivista…………………….…………………………….……………39
2.9.4 La teoría de los costos…………………………………………………….……………39
2.9.5 Teoría de las diferencias……………………………………….………….……………40
2.9.6 Propuesta de Paul Watzlawick………………………………….………….…………..40
2.9.7 Modelo comunicacional de Chafee y Berson……………….….………….…………..41
2.9.8 Teoría de la dependencia…………………………………………………….…………41
2.9.9 Teoría de la aguja hipodérmica……………………………………………….………..41
2.9.10 Teoría del refuerzo………………………………….…………………………………42
2.10 Conclusión………………………………………………………………………….…………42
Capítulo III
Comunicación política
3.1 Comunicación política……………….…………………………………………………………45
3.2 El concepto de comunicación política………………………………………………………….47
3.3 Comunicación política y sociedad de la información………..…………………………………49
3.4 Poder político y medios de comunicación……………………………………………………...50
3.5 Mayor alcance………………………………………………...………………………………...51
3.6 Los actores sociales de la comunicación……………………………………………………….51
3.7 Para navegar con libertad en el ciberespacio…………………..……………………………….51
3.8 La política 2.0……………………………………………………..……………………………52
3.9 Desarrollo de la comunicación política: propaganda…………..………………………………54
3.10 Mediatización y mediación………………………………..…………………………………..54
3.11 La eficacia de la comunicación política: Hábitos en el consumo de medios…………………55
3.12 Televisión: información y entretenimiento………………………………………...………….55
3.13 Planeación de la comunicación política………………………………………...……………..56
3.14 Comunicación con visión estratégica………………………………………..………………..56
3.15 Conclusión…………………………………………………………………………………….57
Capítulo IV
Introducción al mundo de la globalización y Hombre, globalización e
interconexiones mediáticas
4.1 La era de la información………………………………………………………………………..59
4.2 Tecnología, sociedad y cambio histórico……………………………...……………………….60
4.3 Modos de desarrollo y modos de producción….………………………….……………………62
4.4 El yo en la sociedad informacional……………………………………………………………..63
4.5 La modernidad desbordada…………………………………………………….……………….64
4.6 Hegemoneizacion y heterogeneizacion…………………………………………...……………66
4.7 La obra de la reproducción en la era del arte mecánico………………………………...……...67
4.8 La imaginación y la etnografía…………………………………………………………………68
4.9 Repetición y regulación……………………………………………………………………...…69
4.10 La moda y la nostalgia………………………………………………………………………...70
4.11 La cultura del nuevo capitalismo……………………………………………………...………71
4.11.1 El talento y el fantasma de la inutilidad………………………………………...…….72
4.11.2 El fantasma de la inutilidad……………………………………………………...……73
4.11.3 Artesanía y meritocracia…………………………………………………………...….75
4.11.4 Conocimiento y poder………………………………………………………………...77
4.12 La cultura de la virtualidad real: La integración de la comunicación electrónica,
el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas………..…..………...78
4.13 El ascenso de la cultura de los medios de comunicación de masas……………….…………..78
4.14 Los nuevos medios de comunicación y la diversificación de la audiencia de masas….……...80
4.15 La historia de Minitel y la constelación de Internet………………………………………….81
4.16 La sociedad interactiva…………………………………………………………..……………82
4.17 Bienvenidos a la comunidad elusiva…………………………………………….……………82
4.18 La agonía de Tántalo…………………………………………………………….……………84
4.19 De la igualdad al multiculturalismo………………………………………………...…………85
4.20 Conclusión…………………………………………………………………………………….86
Capítulo V
Opinión pública
5.1 Agentes de relación e influencia……………………………………………………………….90
5.2 Opinión pública y opinión privada…………………………….……………………………….92
5.3 Iglesia y opinión pública………………………………………………………………………..94
5.4 El problema de la definición……………………………………………………………………95
5.5 Significados del término opinión pública……………………………….……………………...96
5.6 La opinión pública es una necesidad……………..….…………………………………………97
5.6.1 La posición de Oncken…………………………………………….…………………...97
5.6.2 El aporte de Lippmann…………………………………………….…………………...98
5.7 El clima de opinión…………………………………………………………...………….……..99
5.8 La idea de actitud……………………………………………………………………………...100
5.9 Opinión verdadera…………………………………………………………………...………..101
5.10 El control social……………………………………………………………………………...102
5.11 Los líderes de opinión……………………………………….…………………….…………104
5.12 Conclusión…………………………………………………………………………………...105
Capítulo VI
Semiótica del discurso mediático
6.1 Semiótica y modernidad……………………………...……………………………………….108
6.1.1 Ferdinand de Saussure……………………….………………………………………..109
6.1.2 Charles Sanders Peirce……………………….……………………………………….110
6.1.3 Roland Barthes……………………………….……………………………………….113
6.2 Aproximación semiótica a la prensa escrita……………..……………………………………114
6.3 La modalización discursiva en el relato televisivo………….………………………………...115
6.4 Modos del tiempo: De la producción a la comprensión del discurso audiovisual
Informativo…………………………………………………………………………………….116
6.5 Análisis de las telenovelas………………………………………………………………...…..118
6.5.1 Verosimilitud……………………………………………………………………….…118
6.5.2 El tiempo……………………………………………………………………………....119
6.5.3 Análisis de una escena………………………………………………………………...120
6.6 Análisis semiótico del mensaje publicitario…………………………………………………..121
6.7 Literatura, artes audiovisuales y representación de mundos………………………………….123
6.8 La imagen………………………………………………………………..……………………125
6.8.1 Mercadotecnia…………………………………………………….…………………..129
6.9 Conclusión…………………………………………………………………..…………..…….130
Conclusiones…………………………………………………………..…….132
Bibliografía…………………………………………………….……………135
AGRADECIMIENTOS
Principalmente a mi padre Salvador Vargas Portillo por enseñarme que hay que superarse
día tras día hasta alcanzar la meta deseada y a mi madre Ma. Consuelo Aidé Flores
Ceballos por enseñarme que la paciencia y la perseverancia son herramientas importantes
para lograr los objetivos señalados en la vida. De la misma manera agradezco el apoyo de
mis hermanos que han sido un excelente ejemplo a seguir y por supuesto el apoyo de mis
amigos que me han acompañado en todos estos años.
Quiero dar gracias a la Universidad Autónoma de Baja California Sur por darme la
oportunidad de formar parte de ella y a todos los profesores que me acompañaron e
instruyeron durante mis años de licenciatura, en especial a la C. Mtra. Aletse Toledo
Almada, por ser mi mentor en el presente documento y por los consejos brindados al igual
que su amistad y su apoyo durante la realización de éste.
INTRODUCCIÓN
Esta memoria es una recopilación de importantes temas relacionados con la rama de la
comunicación, en donde se analizan los distintos módulos presentados en el curso de
titulación “Cultura y comunicación” avalado por la Universidad Autónoma de Baja
California Sur.
Como un preámbulo a la lectura, observemos a nuestro entorno detalladamente; en la
oficina, en una habitación o incluso a través una ventana. Vivimos en un mundo totalmente
moderno y actualizado, en donde caminamos día tras día sin detenernos a pensar en cómo
es que las cosas llegaron a ser como se encuentran en este preciso momento. A lo largo de
los años se ha presentado una constante evolución en los medios de comunicación masiva
en todas las aéreas, llevando al individuo a crear un nuevo estilo de vida.
Tal vez si tenemos algún conocimiento sobre cómo está conformada la estructura social,
inclusive podríamos conocer a personas capaces de persuadir a una sociedad, creyendo que
ése individuo tiene un don, pero debemos prestar atención a que todo tiene un proceso y un
por qué; en consecuencia todo proceso tiene un objetivo y ese objetivo es el de comunicar.
La comunicación ha estado presente desde los inicios del ser humano, pues desde que
nace el individuo debe desarrollar un cierto lenguaje para expresar sus necesidades o sus
emociones, de esta forma, el hombre ha logrado que sus semejantes puedan comprender y
responder de la manera adecuada a lo que intenta expresar. Es ahí en donde se encuentra la
importancia de la comunicación en la relación del individuo con la sociedad.
El presente documento se encuentra organizado por seis apartados referentes a los
módulos que se presentaron en el curso ya mencionado, que detallaremos a continuación.
6
En el primer apartado se analizan algunos de los sucesos más importantes del siglo XX
que marcaron no solamente a una sociedad, sino al mundo entero. Se observa como los
medios de comunicación han sido una herramienta importante para las situaciones bélicas y
los aspectos de esta área que facilitaron la comprensión y aceptación de las distintas
ideologías que crearon en las personas un sentimiento de odio y venganza hacia otras
naciones.
En el segundo capítulo se revisa la estructura principal de la comunicación. Se detalla
cada elemento fundamental para el desarrollo de ésta y se pueden observar algunos
fenómenos que llegan a presentarse en la comunicación interviniendo en la comprensión
del mensaje emitido. De la misma forma se explica la importancia de la retroalimentación y
la manera en que se produce.
Para continuar se presenta un capítulo totalmente dedicado a la comunicación política
en donde se explica el concepto y se señala la importancia que tienen los para el desarrollo
de las campañas publicitarias, al igual que para posicionar a los candidatos en la primera
opción de la sociedad con la finalidad de cumplir como representante del pueblo, de igual
manera, se analiza el nuevo canal de comunicación que la política recientemente se
encuentra explorando: el internet.
Posteriormente se realiza un estudio sobre la globalización y los problemas que
presenta el individuo en la vida moderna, detallando la importancia que tienen los medios
masivos de comunicación para la sociedad, como la manera en la que ha ido evolucionando
la tecnología debido a las necesidades del ser humano. También se observan los miedos que
el individuo presenta en la vida cotidiana con respecto al mundo exterior, o dicho de otra
manera, a las capacidades laborales de los extranjeros.
En el quinto apartado se retoma el tema de las teorías sociales de la comunicación para
explicar de una manera eficaz la retroalimentación que se produce en la opinión pública a
través de los medios de comunicación debido a distintos temas relacionados con la
sociedad. Se realiza un análisis del concepto de la opinión pública y la importancia que
7
tiene un líder para persuadir en la sociedad, emitiendo un mensaje que influirá en la toma
de decisiones. Posteriormente presento el concepto de control social, al igual que algunos
ejemplos.
En el último capítulo se explora la interesante área de la semiótica, en donde se explica
el concepto al igual que las distintas posturas. Se analizan las diferentes estructuras que
presentan los autores para mostrar su punto de vista y se explica el fenómeno de la semiosis
ilimitada y la manera en que se presenta.
Para enriquecer el apartado de semiótica, se añadió un tema bastante atractivo, donde se
analizan los símbolos u objetos que pueden llegar a comunicar diferentes cosas en una
persona. El terreno de la imagen es un tema que no se ha explorado del todo, y por lo tanto
se presenta una pequeña porción de esta fascinante área. De esta manera, se observa la
importancia que tiene la imagen como forma de comunicación ya sea verbal o no verbal.
8
Capítulo I
El mundo moderno
y
Contemporáneo
9
El Mundo Moderno y Contemporáneo.
Para poder comprender el mundo en el que vivimos y reconocer parte importante de
nuestra estructura social, es importante analizar los hechos que abrieron camino al mundo
contemporáneo. Hoy en día la globalización ha abierto las puertas a las oportunidades
creando entre las distintas naciones una conexión bastante fuerte, pero debemos reconocer
que no siempre fue así.
1.1 Primera Guerra Mundial
Uno de los acontecimientos más importantes que marcó el siglo XX se inició en agosto
de 1914 cuando estalló la Primera Guerra Mundial; un conflicto internacional que se inició
en Europa pero trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron naciones situadas en
otros continentes. Ésta fue la primera vez en la historia de la humanidad en que una batalla
incluía países muy lejanos geográficamente, pero hasta antes de 1945, éste fenómeno
histórico fue conocido como la Gran Guerra, ya que después de que ocurrió la Segunda
Guerra Mundial fue necesario distinguirlas numéricamente. De esta forma, según el libro de
Gloria M. Delgado de Cantú “El mundo moderno y contemporáneo”, la Gran Guerra
10
ocurrida entre 1914 y 1918 desató una serie de acontecimientos que fueron creando una
situación bastante tensa entre las potencias.
1.1.1 La rivalidad imperialista
Cuando comenzó el siglo XX, Gran Bretaña fue desplazada de su superioridad
capitalista por el fuerte crecimiento industrial de Alemania, Estados Unidos y Japón, ya que
estos países estaban interesados en alcanzar la mayor porción en el reparto imperialista del
mundo. El crecimiento exagerado del capitalismo monopolista de esa época llegó a
provocar excedentes de producción, en otras palabras, se llegó a producir más de lo que se
vendía y debido a eso los gobiernos adoptaron políticas cada vez más proteccionistas, con
el temor de que las zonas geográficas fueran arrebatadas y se vieran obligados a ceder sus
mercados a las potencias rivales. Por esta razón se decidió crear un sistema de alianzas
diplomáticas con el propósito de evitar un nuevo conflicto armado.
1.1.2 Sistema de Alianzas
Las alianzas que se crearon entre algunos países europeos tenían como propósito la
creación de ligas diplomáticas que fortalecieran las relaciones entre las potencias situadas
en posiciones geográficas estratégicas, de modo que se comprometieran a defenderse en
caso de que cualquiera de ellas fuera agredida por alguna otra de las naciones rivales. De
esta manera se formaron los siguientes dos bloques los cuales buscaron equilibrarse
internamente para protegerse entre ellos. Uno de ellos era “La Triple Alianza”, que estaba
integrada por Alemania, Austria-Hungría e Italia; y al otro bloque se le dio el nombre de
“La Triple Entente”, que estaba compuesto por Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Este sistema de alianzas dio la oportunidad a Europa de vivir una larga etapa de paz, ya
que se lograron evitar enfrentamientos bélicos, pero al mismo tiempo era notorio el
crecimiento y desarrollo de la industria de guerra, convirtiéndose en un periodo al que se le
11
llamó la etapa de la paz armada, debido a que en estos años se dio un notable crecimiento
del arsenal de guerra, pues se fabricaron nuevas armas cada vez más potentes y mortíferas.
Uno de los aspectos importantes de esta carrera armamentista fue el desarrollo en los
ejércitos, pues se prolongó la duración del servicio militar y el aumento de número de
soldados en la armada. De esta forma Europa se preparaba para la guerra al mismo tiempo
que le temía y trataba de evitarla.
1.1.3 Nacionalismo y propaganda
De acuerdo a la lectura en referencia a la ideología nacionalista, adquirió gran fuerza en
los primeros años del siglo XIX, y fue aumentando por diferentes razones. Un buen
ejemplo fue cuando en las naciones imperialistas, los avances tecnológicos crearon en sus
habitantes un orgullo nacional que justificaba la rivalidad con el resto de las potencias,
creando un sentimiento de superioridad, con la capacidad de dominar los pueblos no
industrializados e imponerles sus condiciones económicas y políticas.
Una de las características importantes en los gobiernos de las potencias europeas es que
utilizaron los medios para estimular el crecimiento de ese nacionalismo que como estaba
ligado al odio hacia otros países, animara a la población en contra de éstos en caso de que
se viniera una guerra. Muchas veces la propaganda ayuda a activar el “switch” de los
sentimientos, ya que en ella existen imágenes que pueden llegar a conmover, enfurecer y
hasta influir en la sociedad, obligándolos a actuar de una manera determinada, pero esto lo
veremos más adelante en el tema de opinión pública y en semiótica.
1.1.4 Causas inmediatas
Uno de los actos que tuvo influencia directa en la Gran Guerra, ocurrió en los Balcanes
en Octubre de 1908, cuando Austria-Hungría se anexó los territorios de Bosnia y
12
Herzegovina. El pueblo Serbio protestó ante la agresión austriaca y pidió ayuda a Rusia,
pero este país no se encontraba en condiciones de enfrentar una guerra. De esta manera,
Serbia tuvo que recurrir a Francia, pero la ayuda fue negada nuevamente ya que AustriaHungría no amenazaba sus intereses vitales, mientras que Inglaterra solamente brindó su
apoyo diplomático para tratar de evitar un conflicto. Posteriormente, Serbia tuvo que
aceptar la anexión de Bosnia y Herzegovina al Imperio Austro-Húngaro simplemente como
algo inevitable. Las relaciones entre estas naciones se volvieron cada vez más tensas, y fue
el motivo de que surgieran sociedades secretas en Serbia con el fin de producir actos de
rebeldía y de oposición.
En junio de 1914, el llamado “Incidente de Sarajevo” creó un conflicto político en
Europa, en donde el príncipe heredero a la corona austrohúngara, Francisco Fernando, fue
asesinado junto con su esposa por Gavrilo Princip, miembro de las organizaciones secretas
que cometió este delito como muestra del rechazo que Serbia sentía hacia el dominio
austriaco. En consecuencia a esto, el gobierno austrohúngaro envió un severo ultimátum al
gobierno serbio, atentando contra su propia soberanía nacional, rompiendo las relaciones
diplomáticas entre ambos países, pero por otra parte Rusia advertía al gobierno austriaco
que no permanecería neutral en el caso de un ataque contra Serbia.
Aunque esta guerra estaba a punto de ocurrir, el gobierno de Gran Bretaña trató de evitar
el estallido del conflicto de manera diplomática con una conferencia internacional, pero la
propuesta fue rechazada por Alemania quien estaba interesada en el conflicto armado.
De esta forma, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia en Julio de 1914, y aunque hubo
una última propuesta de Gran Bretaña por mantener la paz, fue rechazada por los
austriacos. Rusia se sintió obligada a declarar la guerra y en Julio movilizó sus ejércitos
contra Alemania y Austria-Hungría. Debido a esto, el 1 de Agosto Alemania declaraba la
guerra a Rusia y el 3 de agosto a Francia, ya que se negaba a aceptar las condiciones de
neutralidad. Posteriormente los alemanes invadieron a Francia a través de Bélgica, país
todavía neutral, y fue entonces cuando Inglaterra declaró la guerra a Alemania por no
escuchar las advertencias sobre el respeto a los países neutrales.
13
1.1.5 Etapa final
A mediados de 1918 se encontraba la fase crítica de la guerra, y el 8 de agosto de ese
mismo año se emplearon por primera vez en forma masiva los tanques de guerra, también
conocidos como “carros de combate”, los cuales le dieron a Alemania una derrota de la
cual ya no pudo reponerse. Posteriormente el 11 de noviembre de 1918, representantes
alemanes y de las potencias aliadas firmaron en Francia en el interior de un vagón de
ferrocarril situado a las afueras de París, el armisticio que puso fin a la Gran Guerra.
A principios de 1919 comenzaron en París las conferencias internacionales de paz, en
las que solamente participaron los vencedores, ya que por primera vez en la historia de los
tratados internacionales se negaba la participación a los países vencidos. Las potencias
sobresalientes fueron Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.
De acuerdo a la lectura, después de varios días de discusiones se llegó al documento más
importante y definitivo; el Tratado de Versalles, creado y firmado en el salón de los espejos
en el Palacio de Versalles en enero de 1919, por el que se hacía responsable de la Gran
Guerra a Alemania, imponiéndole las siguientes condiciones:

El país germano perdería todas sus colonias, que serían entregadas a las potencias
vencedoras.

Se obligaba a Alemania a pagar una indemnización por los daños y gastos causados por
la guerra.

Se disponía la liberación de los prisioneros de guerra y la entrega de más de 800
criminales de guerra que serían juzgados por las naciones afectadas.

Por último se prohibía a Alemania poseer un ejército mayor a 100 mil hombres, además
de forzarla a reducir considerablemente su armamento. Posterior a esto, no contarían
con submarinos ni con aviación militar, solamente unas cuantas naves.
14
1.1.6 Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Europa tuvo que ceder su puesto en el aspecto económico a Estados Unidos, país cuya
infraestructura no fue dañada por la guerra y por eso pudo seguir produciendo y acaparando
los mercados de las potencias europeas quienes tuvieron bastantes pérdidas materiales
durante el desarrollo del conflicto.
Alemania resultó ser la más perjudicada pues las pérdidas por la guerra significaron un
retroceso en su avance industrial, ya que antes del conflicto se había acercado al nivel de
desarrollo económico que tenía Inglaterra. El conflicto afectó a los sobrevivientes alemanes
de manera psicológica, moral y económicamente, además de quedar resentidos contra sus
mismos gobernantes que los habían empujado a una situación de guerra como nunca se
había hecho.
1.2 Primera fase del “Periodo de entreguerras”
Según el texto de Gloria M. Delgado se le dio el nombre de “Periodo de entreguerras”
al lapso que duró veinte años entre 1919 y 1939; justo después de finalizar, comenzó una
nueva guerra internacional, más conocida como “La Segunda Guerra Mundial”.
Esto representa un punto de vista interesante para analizar que la Primera Guerra Mundial
no fue como se suponía en su tiempo “La guerra que acabaría con todas las guerras”, sino
el comienzo de un periodo de graves conflictos internacionales.
1.2.1 Nuevos proyectos de paz
Un detalle importante fueron los tratados de Locarno que se firmaron en Diciembre de
1925 en donde se trataron cuestiones fronterizas, reconociendo los límites con Francia y
Bélgica, pero principalmente para reforzar la paz en Europa después de la primera guerra
mundial.
15
Por último y bastante interesante, en el Tratado Naval firmado en Washington en 1922,
Estados Unidos aceptó mantener la misma cantidad y los mismos tipos de barcos de guerra
que tuviera Inglaterra, Francia, Japón e Italia, manteniendo de esta manera una igualdad
internacional.
1.2.2 Manifestaciones artísticas en los años veinte
Posteriormente, sabemos que la Primera Guerra Mundial provocó una crisis en los
países participantes, sobre todo en los europeos, pero de igual manera creó gran influencia
en el ámbito artístico, ya que influyó en la visión que los artistas tenían del mundo, pues
muchos de ellos experimentaron la guerra de manera directa, creando una mentalidad
depresiva que se llegó a plasmar en las obras de arte.
1.3 Segunda fase del “Periodo de entreguerras”
1.3.1 La Gran Depresión: Impacto en el exterior y el New Deal
La grave crisis económica que inició en 1929 no sólo afectó a la población
estadounidense, sino también alcanzó a otros países, sobre todo a los que dependían del
crédito de Estados Unidos. Los países no industrializados o en proceso de industrialización
como México, Brasil y Chile dependían del exterior no sólo con respecto al crédito sino
también al comercio. De esta manera, las economías latinoamericanas comenzaron a
producir los artículos manufacturados que antes se importaban de Europa y Estados
Unidos, surgiendo de esta manera el nuevo modelo de crecimiento llamado “Sustitución de
importaciones”, acción que se realizaba principalmente en México, Brasil y Argentina.
Con referencia en la lectura de “El mundo moderno y contemporáneo”, en las
elecciones presidenciales de 1932 en Estados Unidos se dio el triunfo al candidato Franklin
Delano Roosevelt, quien había proclamado la responsabilidad que el gobierno tenía en la
búsqueda del bienestar de los ciudadanos y anunció una nueva política llamada el “New
16
Deal”, que podría traducirse como el “Nuevo trato”, destinada a solucionar los problemas
de la crisis. El “New Deal” consistía fundamentalmente en tratar de sostener a las capas
más pobres de la población, reformar los mercados financieros y restablecer la economía
estadounidense, pero para esto se utilizaron fondos del gobierno para realizar actividades
destinadas a generar fuentes de trabajo en diferentes aéreas. De igual manera eliminó el
trabajo infantil, estableció salarios mínimos y nuevos horarios para la jornada laboral.
Desde un punto de vista general, el presidente Roosevelt creó esta política para ayudar a
la población necesitada estableciendo un orden laboral y económico. Un caso muy similar
al de Robin Hood.
“La prueba de nuestro progreso no es si añadimos más a la
abundancia de aquellos que tienen mucho; es si proporcionamos
suficiente a aquellos que tienen demasiado poco”. 1
1.3.2 La Alemania nacionalsocialista
Un tema que ya hemos escuchado anteriormente llamado nacionalsocialismo, también
conocido como nazismo, fue un movimiento político alemán iniciado en 1920 con la
creación del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores, o más conocido como
el Partido Nazi.
El país Alemán había sufrido una dolorosa frustración por la derrota en la Gran Guerra,
era un pueblo con un orgullo nacionalista fundamentado en la filosofía y la literatura
alemana, basado en la idea de una supuesta superioridad racial de los alemanes sobre todos
los demás pueblos de la tierra. De acuerdo a la lectura, las ideas racistas de los alemanes
surgieron por las teorías evolucionistas de Darwin, utilizando la selección natural
1
Franklin D. Roosevelt. Es.wikiquotes.org. Franklin D. Roosevelt. 1937
17
afirmando que en la lucha por la supervivencia sólo habrían de triunfar los pueblos más
fuertes y mejor adaptados física y culturalmente.
Por otra parte, la idea de la venganza era un sentimiento general en Alemania que
adquirió gran fuerza entre los soldados participantes en el conflicto, ya que esos ex
combatientes no sólo deseaban vengarse de los extranjeros, sino que se sentían traicionados
por los partidos políticos alemanes a quienes les toco aceptar el humillante Tratado de
Versalles. Adolf Hitler era uno de aquellos soldados.
Para conocer más sobre éste distinguido personaje, en el año de 1913 Hitler se trasladó a
la ciudad de Viena con la intención de ingresar en la Academia de Bellas Artes, pero
fracasó en su intento por no haber completado el bachillerato. Tiempo después viajó a
Salzburgo buscando la oportunidad de integrarse al ejército, pero fue declarado no apto
para el servicio militar. Pero para su fortuna, el estallido de la Primera Guerra Mundial le
permitió enlistarse y ser enviado a la batalla en Francia. Según la autora de este texto, la
guerra sería para Hitler, de acuerdo a sus propias palabras, el episodio más memorable de
su vida.
Después de que la guerra terminó, se trasladó a Munich e ingresó en el Partido Obrero
Alemán, en donde comenzó a destacar gracias a su capacidad para hablar en público. En
febrero de 1920, fue nombrado jefe de propaganda del partido que tenía como objetivos
fundamentales la lucha contra el Tratado de Versalles, la expansión imperial y el
antisemitismo, que significa que ningún judío podía ser miembro de la nación. Durante ése
mismo año el Partido Obrero Alemán se transformó en el Partido Nazi, cuya jefatura era de
Hitler, quien se hizo llamar Führer, es decir, líder. De esta forma el partido comenzó a
utilizar como símbolo una bandera con la cruz gamada o esvástica.
En poco tiempo alcanzó gran difusión y para el año de 1923 llego a contar con 50 mil
integrantes y fue entonces cuando Hitler consideró que el partido era suficientemente fuerte
como para intentar un golpe de Estado pero el movimiento rebelde fracasó y fue arrestado.
18
Durante su estancia en prisión, el Führer escribió un libro titulado “Mein Kampf”, que
en español significa “Mi lucha”, en el que plasmaba las primeras expresiones de su
creencia y la superioridad de la raza alemana, cuya fuerza debía apoyarse en la debilidad de
las razas inferiores.
"Solo se puede luchar por aquello que se quiere, se quiere lo que se
respeta y se puede respetar únicamente lo que por lo menos, se
conoce."2
Creando un juego de palabras, Hitler en su libro propone luchar por lo que realmente se
conoce, es decir, defender como por naturaleza lo que respetamos y amamos como seres
humanos.
1.3.3 El ascenso del Partido Nazi al poder
En el año de 1930 el gobierno alemán fue incapaz de resolver la grave crisis económica
que se originó en Estados Unidos y esto hizo que se aumentara el descontento del país, que
fue aprovechado por el Partido Nazi para atraer a los obreros, prometiéndoles un verdadero
socialismo que acabaría con el desempleo y aseguraría el bienestar de los trabajadores. Fue
entonces cuando el Partido Nazi comenzó a ser considerado como una opción para
solucionar los problemas económicos y sociales de Alemania.
En enero de 1933, el líder del Partido Nazi obtuvo el cargo de canciller y una vez
estando en el gobierno, Hitler empezó a tomar una serie de medidas para conseguir el poder
obteniendo los medios de comunicación. En ese mismo año se creó la Gestapo, policía
secreta destinada a identificar y perseguir a los oponentes políticos del nacionalsocialismo.
Una vez que Hitler se convirtió en el verdadero líder, a los pocos días se aprobó una ley que
le permitía gobernar durante cuatro años, cambiar la bandera alemana por la esvástica y
2 Adolf
Hitler. http://es.wikiquote.org/wiki/Mein_Kampf. Fecha de consulta: 19 Agosto 2011.
19
eliminar los partidos que se opusieran. Como dato curioso, también estaba libre de cambiar
la Constitución, pero para Hitler no fue una medida necesaria.
De acuerdo al texto “El ascenso del Partido Nazi al poder”, el 30 de agosto de 1933,
fue proclamado en la ciudad de Nuremberg el Tercer Reich, el imperio que según Hitler
llegaría a durar mil años en donde él gobernaría como dictador en el que supuestamente no
debería existir más que una manera de actuar y una manera de pensar, la del Führer.
Gracias al enorme poder adquirido, continuó realizando las metas expresadas en su libro
“Mi lucha”, escrito que se convirtió en una biblia del nazismo y dio comienzo a una
terrible persecución, ya que las personas fueron discriminadas por su herencia racial o sus
costumbres personales. De ésta manera los judíos, homosexuales y gitanos fueron tratados
cruelmente, llevando una obsesiva persecución contra los judíos que dejó una profunda
huella de horror en la historia de la humanidad.
1.3.4 Los campos de concentración
Este tema ha sido fuente para muchísimas historias, películas y documentales en donde
se relata la historia de miles de personas que fueron trasladadas a los campos de
concentración.
La Schutzstaffel que en alemán significa “escuadrón de defensa” o más conocida como
la SS, fue la policía secreta de Hitler que se hizo cargo de todas las organizaciones
policiales incluyendo la Gestapo, e incluso fueron comisionados para llevar a los judíos a
los 20 campos de exterminio masivo creados por los nazis principalmente por los siguientes
tres objetivos:

Crear terror al hacer desaparecer a los opositores políticos.

Exterminio de todos los judíos así como las personas con defectos físicos o
pertenecientes a grupos considerados inferiores.

Experimentos médicos.
20
Más de cuatro millones de personas, en su mayoría judíos, murieron en los campos
nazis.
La purificación de la raza y de la cultura alemana implicaba la enseñanza dirigida
especialmente a la juventud por medio de una propaganda eficaz, ya que eran las personas
más fáciles de influenciar. Un suceso que me pareció muy interesante fue la quema de
libros de autores judíos o no alemanes llevada a cabo en mayo de 1933, pues como lo
podemos ver en la película “El niño con el pijama de rayas”, fue uno de los métodos
utilizados para limpiar la mente de los jóvenes alemanes de todos los puntos de vista ajenos
al nazismo.
1.4 Causas de la Segunda Guerra Mundial
La batalla que estalló el año de 1939 fue el segundo conflicto que se inició en Europa en
donde llegaron a intervenir países de otros continentes, pero a diferencia de la Primera
Guerra Mundial, fue un conflicto de mayor escala y de mayor duración. Uno de los
problemas por los que surgió La Segunda Guerra Mundial fue por el enfrentamiento entre
ideologías de sistemas político-económicos opuestos, en donde se enfrentaron el
liberalismo democrático, el nazi-fascismo y el comunismo soviético.
También intervinieron los problemas étnicos que se fueron haciendo más graves con la
modificación de las fronteras creadas por el Tratado de Versalles afectando principalmente
a Alemania y a Austria y por último, la situación mundial en 1930 era muy distinta a la de
1914, pero aun permanecían los sentimientos de venganza por la derrota de la Primera
Guerra Mundial, que había producido una enorme transformación en todos los ámbitos de
la vida humana.
Como hemos visto a lo largo de este capítulo, desde el conflicto de 1914 se creó una
tensión que preparaba el camino para una nueva guerra, incluso cuando la Sociedad de
Naciones trataba de evitarla. Visto de esta manera, puede decirse que la Segunda Guerra
Mundial se originó directamente de la primera presentándose en dos fases, desde 1939
21
hasta 1941 desarrollándose en Europa y desde 1942 hasta 1945, cuando adquirió
dimensiones mundiales.
De acuerdo al capítulo “La Segunda Guerra Mundial” del libro “El mundo moderno y
contemporáneo” de Maria M. Delgado de Cantú, sin previa declaración de guerra, el 1 de
septiembre de 1939 la Wehrmacht, nombre que se le daba a la fuerza armada alemana, puso
en práctica la estrategia llamada blitzkrieg, que significa “Guerra relámpago”, con el
objetivo de invadir Polonia. Posteriormente a la invasión nazi a uno de los países no
alemanes de Europa, las potencias aliadas de Polonia como Gran Bretaña y Francia
tuvieron que responder de manera inmediata a la agresión y al día siguiente, el 2 de
septiembre se declaró la guerra que Hitler parecía estar buscando.
1.4.1 Primera fase: la guerra en Europa
Poco tiempo después de que Polonia fue derrotada, Hitler envió propuestas de paz a los
gobiernos de Inglaterra y Francia, pero fueron rechazadas. Los dos bandos tomaron su
tiempo para prepararse para una larga y dolorosa guerra.
Adolf Hitler estaba en condiciones de dirigir sus ataques contra Gran Bretaña, pero
como los ingleses estaban protegidos por su poderosa flota naval, los alemanes optaron por
el ataque aéreo con la Luftwaffe, que era la fuerza aérea alemana. El ataque realizado contra
Inglaterra se inició en los meses de junio y julio de 1940, con la intención de crear terror en
la población civil, atacando principalmente a Londres que llegó a ser bombardeada durante
cincuenta y siete noches seguidas. Con referencia al texto, se perdieron cerca de 44 mil
vidas humanas en los ataques.
El militar y dictador italiano Benito Mussolini, quien era un estrecho aliado del Führer,
decidió entrar a la guerra apoyando a Alemania y el día 10 de Junio Italia declaró la guerra
a Francia, cuando esta nación se encontraba prácticamente derrotada por los alemanes.
22
A esta alianza, creada con el objetivo de luchar en contra del comunismo, se unió
después Japón al firmar con Alemania el Pacto Antikomintern, que en español significa el
pacto contra el comunismo internacional.
Un suceso que en una opinión bastante personal fue una traición, fue cuando Adolf
Hitler creía posible contener a Rusia mediante un pacto de no agresión entre ambos países,
para de ésa manera evitar una guerra en dos frentes, traicionando a los soviéticos en Junio
de 1941 mediante la Operación Barbarroja por la imposibilidad de vencer a Inglaterra.
Esta estrategia consistía en eliminar rápidamente las tropas rusas, por otra parte, Hitler
suponía que al derrotar a Rusia, Japón podría dominar el Pacífico y amenazaría las costas
de Estados Unidos impidiendo que esta nación interviniera en la guerra Europea. Aunque
en los primeros momentos las tropas alemanas estaban logrando su objetivo, cuando
avanzaron en territorio soviético hasta llegar a Moscú comenzaron a debilitarse debido a la
llegada del invierno, ya que no estaban preparadas para soportar el intenso frío en el que se
encontraban.
Posteriormente el día 7 de Diciembre de 1941, la fuerza aérea japonesa atacó la flota
estadounidense que se encontraba anclada en Pearl Harbor en las islas de Hawái, dando al
presidente norteamericano Roosevelt la oportunidad que estaba esperando para que el
Congreso aprobara la intervención de Estados Unidos en la Guerra.
1.4.2 Segunda fase: intervención de Japón y Estados Unidos
Con referencia en la lectura de “El mundo moderno y contemporáneo”, la segunda fase
de la guerra se caracterizó por la intervención de dos países de reciente crecimiento
económico. Japón, que era un país que buscaba su desarrollo, buscó el enfrentamiento con
Estados Unidos para competir por el dominio territorial en el Océano Pacifico. De ésta
manera, Alemania e Italia se unieron a Japón y le declararon la guerra a Estados Unidos el
día 11 de diciembre de 1941, días después del ataque que se realizó en Pearl Harbor.
23
Como era de esperarse, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, quien había
roto el pacto con Alemania, se integraban en una alianza a la que Roosevelt nombró
Naciones Unidas o también conocido como el bloque de los aliados. El bloque contrario
estaría integrado por Alemania, Italia y Japón, y recibiría el nombre del Eje.
1.4.3 La fase final de la guerra
En esta etapa de la guerra, Rusia propuso que las fuerzas inglesas y americanas crearan
un segundo frente de guerra en Europa, en donde ambos países se comprometieron a
realizar un desembarco al norte de Francia, aceptando la solicitud de Stalin. El ya conocido
desembarco de las tropas angloamericanas en Normandía se llevó a cabo el día 6 de Junio
de 1944, llamado el “Día D”, ya que en ingles se traduce como D Day, que se consideraba
como “Doomsday” que traducido al español sería el día del juicio final. En esta operación
participaron soldados americanos e ingleses dentro de miles de embarcaciones ligeras en la
costa francesa para desembarcar en pocas horas a 176 mil soldados especializados. Aunque
los nazis estaban enterados de que se realizaría tal invasión, los Aliados consiguieron
engañarlos en cuanto al lugar y el momento, logrando de esta manera su objetivo.
El pueblo Alemán estaba casi vencido y se enfrentaba otra vez al dolor de la derrota con
mayor intensidad que en la Primera Guerra Mundial, de esta manera los miembros del
Partido Nazi se dieron cuenta de los violentos excesos que habían realizado, incluso
intentaron asesinar a Hitler pero no lo lograron. A pesar de las derrotas consecutivas, Hitler
pensó que podría recuperarse y en Diciembre de 1944 lanzó la que sería la última ofensiva
de la Wehrmacht, la cual terminó en Enero del siguiente año y resultó ser un completo
fracaso.
Casi a punto de ser derrotados, algunos dirigentes nazis intentaron negociar la paz por su
propia cuenta ya que Hitler se negaba a rendirse, además estaban alarmados por que el
Führer había ordenado que toda Alemania fuera destruida antes de caer en las manos de
fuerzas enemigas, pero esas órdenes no llegaron a cumplirse.
24
Finalmente el 30 de abril de 1945, cuando los rusos se encontraban cerca del refugio de
Hitler, éste se suicidó justo después de designar como sucesor al almirante Karl Dönitz.
Por otra parte no llegaba el final de la guerra por que Japón se negaba a rendirse,
causando gran pérdida de vidas humanas. Esto sirvió de justificación para que el presidente
de Estados Unidos ordenara el lanzamiento de la bomba atómica, según la lectura, el arma
más devastadora creada por la industria bélica. En Agosto de 1945 fueron detonadas dos
bombas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, las cuales causaron daños
terribles entre la población que conmocionaron al mundo entero, creando un miedo ante los
alcances catastróficos de la tecnología, provocando la causa por la que el mundo buscaría
evitar el estallido de una Tercera Guerra Mundial en un futuro, pues podría llegar a finalizar
con la vida humana. Tras haber pasado seis años, la Segunda Guerra Mundial había llegado
a su fin.
"El objetivo de la guerra no es morir por tu país, sino hacer que
otro bastardo muera por el suyo".3
"Mejor luchar por algo que vivir para nada”.4
Como uno de los generales más temidos en la segunda guerra mundial, el general
norteamericano George S. Patton, también conocido por su apodo “Sangre y agallas”, crea
un concepto de guerra totalmente frio y salvaje, en el que luchar es el objetivo principal.
3
General George S. Patton. 1945 http://es.wikiquote.org/wiki/George_Patton Fecha de consulta: 20
Agosto 2011.
4
General George S. Patton. 1945 http://es.wikiquote.org/wiki/George_Patton Fecha de consulta: 20
Agosto 2011.
25
1.4.4 Consecuencias de la Segunda guerra Mundial
El conflicto realizado entre 1939 y 1945, dejó cifras de pérdidas humanas
impresionantes, las mayores que una guerra haya tenido en toda la historia. De acuerdo a la
autora Gloria M. Delgado de Cantú, en total se calculan alrededor de 55 millones de
personas, pero esto es sólo una aproximación. Como era de esperarse, numerosas viviendas
y otras construcciones fueron destruidas. Las vías de comunicación como los puertos,
ferrocarriles y puentes, al igual que las grandes ciudades sufrieron los mayores daños. En
base a una estadística realizada en la lectura, Alemania perdió un 20% de sus viviendas y
Gran Bretaña el 9%, a causa de los bombardeos que afectaron también a fábricas inglesas.
Sin embargo, en algunos países la guerra produjo consecuencias de carácter favorable, y la
Unión Soviética es el mejor ejemplo, ya que aunque sufrió pérdidas humanas y materiales,
al final pudo ampliar su territorio.
*Países en donde se desarrolló
La segunda guerra mundial.
26
1.5 Conclusión
Para concluir con este capítulo, podremos observar que las dos guerras mundiales fueron
los hechos históricos con mayor trascendencia en el siglo XX, reacomodando la estructura
territorial y social de las naciones. Debido a sus consecuencias, el mundo pudo darse cuenta
que la tecnología mezclada con el odio podría llegar a terminar con la humanidad, pero
gracias a los acuerdos de paz todas las naciones se han mantenido pasivas, creando una
unión muy fuerte entre muchas de ellas. Posteriormente las relaciones existentes entre las
distintas naciones abren paso a la globalización y a una cultura de masas con la intención de
mantener la paz en todo el planeta y evitar un nuevo conflicto armado.
27
Capítulo II
Teorías sociales
De la
Comunicación
28
Principios básicos de comunicación.
Como en todo tema de estudio es necesario analizar las bases fundamentales de
cualquier ciencia para obtener una mayor comprensión de ella, de esta forma, analizaremos
los principios básicos de la comunicación y la manera en que están estructurados los
procesos comunicativos entre un emisor y un receptor dentro de una sociedad.
2.2 Elementos fundamentales de la comunicación
Como sabemos, el fenómeno de la comunicación siempre ha estado presente, y el primer
intento formal que se hizo para definir éste proceso se debe a Aristóteles en Grecia en el
año 300 antes de Cristo, y es el que se presenta a continuación:
“Quien dice Qué a Quién”
En este esquema, “Quien” se refiere al emisor, y por emisor entendemos que es la
persona o la fuente del mensaje; “Qué” es el mensaje y el contenido y por último, “Quién”
se refiere al receptor, el que recibirá el mensaje.
29
Al paso de los años, el esquema propuesto por Aristóteles fue modificándose para
hacerse más complejo, compuesto por los siguientes elementos: el emisor, la fuente,
proceso de codificación del mensaje, mensaje, proceso de decodificación, asimilación del
mensaje, receptor, retroalimentación y ruido. Posteriormente el esquema se estructuró de la
siguiente manera:
Fuente-Emisor-Codificación-Mensaje-Canal-Decodificador-Receptor
-----------------------------------Retroalimentación------------------------------------------------------------------------Ruido---------------------------------------
Aunque esta última presentación del proceso de la comunicación es más elaborada,
siempre habrá tres principales mencionados anteriormente por Aristóteles. A continuación
analizaremos algunos elementos importantes de la comunicación:

El emisor es el encargado de iniciar el acto de la comunicación.
En el libro de “Principios básicos de comunicación”5 de Carlos Gonzalez Alonso se
menciona que David Berlo muestra un proceso de codificación y decodificación en el
espacio comprendido entre la emisión y la recepción del mensaje.

El codificador es el que toma las ideas de una fuente y las ordena en un código
determinado a manera de mensaje.

El código puede consistir en un mensaje escrito en determinado idioma o clave, al igual
que en imágenes o gestos.

Al mensaje lo entenderemos como unidad que lleva información útil y necesaria,
creando un enlace o unión entre el emisor y el receptor.
Berlo menciona otros tres factores que están incluidos en el mensaje, que son los que se
mencionan a continuación:
5 David K. Berlo. “Principios básicos de comunicación”. Elementos fundamentales de la
comunicación. Carlos González Alonso. P. 20
30
El código es el modo, es decir, la manera en que se estructuran los símbolos que componen
el mensaje para que le sea comprensible al receptor o al canal que lo decodificará.
El contenido está relacionado directamente con la selección de todo material que sea útil
para poder expresar un propósito con el mensaje. Por último, el tratamiento es el modo en
que el mensaje se presenta, refiriéndonos a la frecuencia con que se emite y el énfasis que
se le da.

Para finalizar el proceso de la comunicación encontramos al receptor, quien decodifica
el mensaje, individuo que con su nivel educativo y social podrá crear una
interpretación.
2.3 Retroalimentación, canales y ruido
La retroalimentación es un proceso de reacción causa-efecto, también conocido como
Feedback que se produce en el acto de la comunicación como respuesta del receptor.
Existen distintas maneras por las cuales se transmite un mensaje a lo que llamaremos
conductos, también son conocidos como vehículos que adoptaran el nombre de canales de
comunicación. El más utilizado es el aire o espacio, elemento que dos individuos usan para
comunicarse entre sí de manera personal o directa, como por ejemplo en conferencias,
reuniones, discursos o platicas sobre algún tema en específico. A un nivel de macro grupos
en donde el público es muy amplio se puede llegar a perder la efectividad, pero sólo en
algunos casos como en la política o en la religión no llega a suceder.
Abraham Moles realizó una clasificación acerca de los canales, en el que divide
principalmente a los fisiológicos y técnicos. En los fisiológicos encontraremos el sonido, el
tacto, el oído y la vista y en los canales técnicos podemos encontrar a la radio, el cine, la
televisión, la prensa y la fotografía, que sabemos son de bastante importancia para el ser
humano.
31
El canal cinematográfico al igual que la televisión tienen la función de transmitir un
mensaje por medio del sonido y las imágenes en movimiento, y debemos reconocer que
ambos pueden llegar a muchos públicos en cualquier momento. La televisión constituye un
medio de gran importancia, su influencia ha ido en aumento al grado que se ha llegado a
convertir en un factor de cambio e influencia en lo económico, social y educativo en las
sociedades de masas.
Para finalizar, el ruido es técnicamente todo aquello que perturbe o sea un impedimento
en un acto o proceso de comunicación. De esta forma, existen dos tipos de ruido: el de
canal y el semántico. El ruido de canal se refiere a alguna perturbación de cualquier forma
o grado que se produzca en el conducto por el que viaja el mensaje. También podría ser
algún tipo de distracción que se interponga en el acto de la comunicación, y por otra parte,
el ruido semántico es cuando el receptor no logra comprender uno o varios conceptos del
mensaje que el emisor manda, y por lo tanto nunca descifrará completamente el significado
del mismo.
2.4 Funciones de la comunicación
Los medios de comunicación masiva se caracterizan por que introducen en la sociedad
diversas pautas de comportamientos y de consumo, y para que una sociedad pueda existir
es necesario tener algún tipo de comunicación. Cada medio de comunicación ejerce
distintos tipos de influencia sobre sus audiencias, desde la función persuasiva, la
manipulación, hasta la política y la publicitaria. Por otra parte, la comunicación desempeña
un papel importante y esa importancia se encuentra en la transmisión del conocimiento.
Carlos González Alonso en su libro “Principios básicos de comunicación”, menciona
que Wright propone otras funciones de la comunicación, como la de “vigilancia del
ambiente” que realiza la sociedad para proteger su entorno acerca de los valores y normas
sociales. La función de la “transmisión”, que se encarga de transmitir una gran parte de la
32
herencia social y cultural a niños y jóvenes, y por último, la función del “entretenimiento”
que se encarga de proporcionar una distracción a una masa social.
2.5 Esquemas y efectos de la comunicación
Como se mencionó anteriormente, el primer esquema de la comunicación se creó gracias
a Aristóteles: “Quién, dice Qué, a quién”.
Harold Laswell completa el esquema hecho por Aristóteles y presenta la siguiente forma:
“Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto”.
Uno de los científicos que más han ayudado a fundamentar en la ciencia de la
comunicación es David. K. Berlo, quien propone que existe un codificador y un
decodificador de manera independiente. El codificador es quien se encarga de adecuar el
mensaje de la fuente, y el decodificador de hacerlo llegar con su dimensión original al
receptor.
“Fuente-Codificador-Mensaje-Canal-Decodificador-Receptor”
Y por último mencionaremos el modelo de comunicación de Román Jakobson, en donde
agrega un “contexto” en el que se enviará el mensaje y un “código” que consiste en la
organización del lenguaje. Presentando el esquema de la siguiente manera:
Es importante señalar que toda forma de comunicación implica un emisor, quien puede ser
una persona o una institución, al igual que un canal, por el cual van a circular los mensajes
33
y por último, un repertorio de signos o elementos comunes, en los que se apoya el emisor
para componer su mensaje y donde el receptor intenta identificar la naturaleza de los
elementos recibidos.
2.6 Efectos de la comunicación de masas
Frecuentemente escuchamos que la televisión sólo nos manipula, que el público muchas
veces intenta simular a los héroes o personajes que salen en la pantalla chica,
convirtiéndolos en ídolos de la sociedad, pero esto sucede por la admiración que se crea en
los actores o en los mismos personajes, convirtiéndose en símbolos importantes para la
audiencia. No solamente se presenta en personajes de ciencia ficción o reales, sino que
también las actitudes y los valores se pueden llegar a adquirir por medio de la televisión.
Pero lo que sucede en realidad, es que se sabe muy poco acerca de los efectos e influencias,
y es ahí cuando nos preguntamos ¿Cómo se producen? y si es necesario, ¿Cómo pueden
evitarse?
“Las comunicaciones de masas no constituyen normalmente causa
necesaria y suficiente de efectos sobre el público, sino que actúan
dentro y a través de un conjunto de factores e influencias sociales y
del entorno del individuo o de la masa social”.6
Esto significa que los medios afectan a nuestro entorno, un ambiente en el que
constantemente estamos inmersos y por consecuencia nos llega a afectar. Tal vez de manera
negativa o positiva, interviniendo en nuestra personalidad, en nuestros modos de vida o en
la manera en la que interactuamos con nuestros semejantes.
6
Carlos González Alonso. “Principios básicos de comunicación”. Efectos de la comunicación de
masas. P. 32
34
2.7 Los efectos de conversión y persuasibilidad
La conversión y la persuasibilidad representan elementos de cambio en las opiniones o
creencias del público, afectándolos en aspectos consumistas o incluso políticos, para de esa
manera guiar a las audiencias a objetivos predeterminados. Algunos de los factores que
contribuyen a que en nuestra sociedad se produzcan procesos de conversión y de
persuasibilidad gracias a los medios de comunicación son los siguientes:

Las normas aceptadas y practicadas por estos mismos grupos.

La influencia de un individuo o imagen, hacia otros individuos en la masa social.

La coherencia de información que transmita hacia la audiencia y que sea de agrado para
el espectador.
A continuación mencionaré algunos fenómenos que se presentan en la sociedad a través
de los medios de comunicación masiva señalados en el libro ¨Principios básicos de
comunicación” de Carlos González Alonso:
2.7.1 La evasión
Éste es uno de los efectos más frecuentes en los medio de comunicación. Un ejemplo
básico, es cuando el individuo o espectador recurre a la televisión, a la radio o al cine para
olvidarse de sus problemas cotidianos o de todos los obstáculos que lo rodean. De esta
forma, entenderemos que la evasión ofrece un alivio para las realidades monótonas o
desagradables de la sociedad en la vida cotidiana. Básicamente sus funciones clave son la
distracción, la relajación y el olvido de inquietudes.
35
2.7.2 La frustración
La frustración es un sentimiento de insatisfacción, de fracaso, que normalmente se
produce cuando un obstáculo se presenta en la realización de un deseo, un sueño o una
necesidad, ya sea de tipo material, social o psicológico.
Un ejemplo que se puede dar por frustración presentado por los medios, es cuando los
comerciales o anuncios de automóviles lujosos, residencias fabulosas, viajes a cualquier
parte del mundo, llegan a públicos de bajos recursos económicos, en donde solamente estos
productos pueden ser utilizados en su imaginación.
2.7.3 La manipulación
El propósito de la manipulación es el de guiar a un público hacia la adopción de
conductas y actitudes predeterminadas, gracias a ella la audiencia se orienta y cambia de
opiniones, creencias o comportamientos, y se puede presentar a través de una figura pública
o de la influencia de un medio de comunicación. La principal característica de este
fenómeno, es que las personas no están consientes de la manipulación en la que forman
parte.
2.7.4 La motivación
La motivación, tal y como lo dice su nombre, es un conjunto de factores psicológicos
que inconscientemente apoyan al ser humano hacia algún genero a través de la estimulación
de deseos y capacidades para animarlo o darle un pequeño empujón para lograr sus
objetivos. Comúnmente se presenta como una herramienta básica para la mercadotecnia, ya
que anima al individuo a llevar a cabo algunas acciones y a tomar ciertas decisiones.
36
2.7.5 La disfunción narcotizante
Esto se produce cuando los mensajes emitidos por los medios de comunicación llegan a
uno o varios individuos y se convierten en seres informados e interesados en algún tema en
especifico, sin darse cuenta de que mientras dura ese proceso, no toman decisión alguna al
respecto. Esto es porque se han convertido en receptores que aceptan los mensajes.
2.7.6 La identificación
Por último, debemos saber que la identificación es la tendencia a asimilar los rasgos
distintivos de otro sujeto, ya sea de un líder o de algún grupo social. En el área de la
publicidad, se utiliza para conseguir una total identificación del consumidor con el producto
anunciado, obteniendo de esta manera la compra del mismo. De igual manera se puede
presentar en los programas de televisión o de cualquier otro medio de comunicación.
2.8 El efecto de la comunicación en dos etapas
Todos los mensajes emitidos a través de los distintos medios de comunicación no
influyen de forma directa sobre el público o auditorio, al no llegar directamente hasta ellos.
Generalmente se realiza en dos etapas: primero, el mensaje se transmite hacia un sector del
público y después, éste sector lo hace llegar a través de comentarios hacia otros individuos,
o con artículos periodísticos u otros medios hasta llegar a informar al resto del auditorio.
2.9 Las corrientes teóricas clásicas
Durante las décadas de 1930 a 1960, investigadores y teóricos de distintas disciplinas y
ciencias se dieron cuenta que los medios de comunicación, tal como la radio, la televisión,
el cine y la prensa tenían bastante consumo e iba aumentando gradualmente, llevando a las
37
personas de manera individual o colectiva a adoptar determinadas conductas que eran
consecuencia de estos mismos medios de comunicación.
Todos los investigadores y teóricos que se mencionarán en el presente capítulo, en su
momento histórico se encargaron de analizar y estudiar a los efectos de los medios de
comunicación.
2.9.1 Teoría crítica
El mayor representante de esta teoría es Max Horkheimer, quien afirmaba que los
efectos de un mensaje eran diferentes a la efectividad que pudieran tener en el público, en
otras palabras, no necesariamente se provocaba el efecto deseado cuando se enviaba o se
emitía un mensaje, lo cual podría llegar a afectar a la sociedad de masas de una manera
diferente.
Otra de sus propuestas es la de considerar el tiempo como parte importante, ya que un
medio podría llegar a tardar un tiempo para provocar un efecto en el individuo.
2.9.2 Teoría de los efectos
Según Carlos González Alonso, autor de los “Principios básicos de comunicación”,
menciona que los investigadores que sustentaron esta teoría fueron Max Weber, Émile
Durkheim y Max Horkheimer, en donde a un público se le enviaba un mensaje para lograr
un efecto específico y al que se intentaba persuadir de algo a través de los medios de
comunicación masiva, de esta manera la teoría de los efectos está basada en un análisis de
los medios de comunicación desde un punto sociológico, en que el único fin de la
comunicación era de transmitir mensajes o información, y lo que ocurriera después de este
proceso se le nombraría efectos de los medios de comunicación. En la mayoría de los casos,
los medios logran su objetivo de persuadir a una sociedad gracias a su eficacia.
38
Una característica principal de esta teoría es que logró que los propietarios de los medios
de comunicación, fueran más racionales en el manejo de la información, que entendieran el
poder que tenían y que aprendieran a aprovecharlo.
2.9.3 La sociología positivista
Esta teoría surge de la teoría de los efectos que como vimos anteriormente, es cuando
los medios de comunicación influyen en la sociedad por medio de sus mensajes.
Esta corriente de análisis afirmó que los medios masivos no eran solamente negativos,
sino que también cumplían con determinados fines sociales útiles para el desarrollo del
individuo. Desde otra perspectiva, los medios no siempre influyen de manera negativa,
habrá ocasiones en las que si tenga un fin positivo o bondadoso, como en el caso del apoyo
a ciudades o pueblos destruidos por algún fenómeno meteorológico entre otros.
2.9.4 La teoría de los costos
Esta teoría propone que cada mensaje implica diversos costos, desde un punto de vista
económico, se basa en el modo de hacerlo llegar a su receptor, de esta forma, el costo
formará parte importante de la planeación, producción y emisión de todo tipo de programas
en donde se vaya a transmitir un mensaje.
La teoría de los costos también menciona un “costo psicológico” refiriéndonos a un
desgaste en la persona, que puede presentarse de manera mental, visual, auditivo o físico y
de esta manera el costo será observado como un desgaste en el hombre.
39
2.9.5 Teoría de las diferencias
En esta teoría se considera a la audiencia o a los individuos que la conforman como
seres totalmente diferentes y separados entre sí, por lo que tendrán una respuesta diferente
de los mensajes recibidos.
Según el texto de “Principios básicos de comunicación”, De Fleur menciona que la
teoría de las diferencias se integra por lo siguiente:

Los seres humanos son diferentes psicológicamente.

Estas diferencias son en parte biológicas y también se producen con el aprendizaje.

Los seres humanos que se desarrollan en condiciones diferentes están expuestos a
puntos de vista distintos.

Se adquieren valores, actitudes y creencias que los forman psicológicamente, de manera
personal y además los diferencian.
Lo que mencionamos anteriormente propone que se produce una manera diferente de
respuesta individual en algunos receptores.
2.9.6 Propuesta de Paul Watzlawick
De acuerdo a la lectura, el investigador Paul Watzlawick menciona que dentro de la
comunicación humana, también podremos encontrar la imposibilidad de no comunicar, que
significa que debemos aceptar que toda conducta en una interacción adquiere un valor de
mensaje, por lo tanto, siempre comunicará algo. Muy similar a la comunicación no verbal,
en donde los gestos comunican o transmiten un mensaje, pero eso lo veremos mas adelante.
40
2.9.7 Modelo comunicacional de Chafee y Berson
El modelo comunicacional que proponen ambos autores menciona cinco niveles de
relación entre el individuo y la sociedad refiriéndose a la comunicación.

Nivel intrapersonal (Este nivel se presenta cuando existe una relación consigo mismo)

Nivel interpersonal (Cuando existe una relación con otras personas)

Nivel medio (Relación con grupos y el individuo)

Nivel medio superior (Se presenta cuando hay relaciones entre grupos).

Nivel concerniente (Y por último este se presenta cuando son medios masivos).
2.9.8 Teoría de la dependencia
En esta teoría se intenta definir bajo qué condiciones los individuos solos o en sociedad,
se vuelven dependientes de los medios de comunicación masiva. Esto significa que el
sujeto depende en gran parte de ellos, y por lo tanto, hace que las personas sean más
vulnerables por su dependencia hacia los mensajes de los medios de comunicación, además
quedan expuestos a que sus modos de vida, creencias y concepciones, sean modificadas.
2.9.9 Teoría de la aguja hipodérmica
La teoría de la aguja hipodérmica analiza a cada miembro de un público masivo de
manera individual y colectiva, cuando el mensaje llega directamente a ellos.
El objetivo del modelo de la aguja hipodérmica consiste en estudiar el comportamiento
humano por medio de los métodos del experimento y la observación, de esta manera, el
comportamiento se analiza en relación con el individuo y el ambiente al que pertenece.
Dicho de otra manera, analiza los efectos presentados en la sociedad gracias a los medios
informativos.
41
Se utilizó en 1920 para analizar los efectos de la propaganda en la Primera Guerra Mundial.
2.9.10 Teoría del refuerzo
Esta teoría estudia un fenómeno que no es nada nuevo pero si muy interesante. Durante
los años sesentas, el medio de comunicación más relevante era la televisión, con una mayor
audiencia en la que el rango de edades era de 18 a 30 años principalmente, y el segundo
rango de audiencia estaba formado por niños y adolecentes. En esos tiempos eran muy
frecuentes los temas de violencia, ya que era lo que se presentaba en la vida real o como
una respuesta a los movimientos sociales de esa época.
De esta forma, esta teoría sostiene que la violencia en la televisión o en cualquiera de los
medios, no produce habitualmente aumentos ni disminuciones de importancia en actos
agresivos del público, dicho de otra manera, refuerza situaciones sociales, familiares y
personales que son ajenos o están en contra de la violencia. En otras palabras, cuando el
individuo observa estos actos de violencia, los medios siembran en él un sentimiento de
protección hacia sus seres queridos.
Por lo tanto, las emisiones con reacciones violentas de los personajes, refuerzan y
apoyan la conducta del público o individuo en la percepción de los mensajes.
2.10 Conclusión
Como podemos observar en este capítulo dedicado a las teorías sociales de la
comunicación, existe una variedad de estudios y teorías referentes a ello, en donde el
modelo clásico va evolucionando conforme pasa el tiempo gracias a los nuevos
investigadores y teóricos.
42
La comunicación es la herramienta fundamental de toda cultura y de cada individuo,
con la que podrá interactuar directamente con sus semejantes al externar sus ideas de
manera coherente para que sean aceptadas por la sociedad y sea comprendido. Aunque
existan variados medios de comunicación masiva, siempre existirá el autor de un mensaje,
que llamaremos emisor, por lo tanto, también existirá una sociedad receptora.
De esta manera funcionará correctamente una sociedad por medio de una comunicación
perfectamente estructurada.
43
Capítulo III
Comunicación
Política
44
Comunicación Política
Cuando se realiza un primer vistazo al tema de la comunicación política, en muchas
ocasiones puede llegar a sonar tedioso, difícil de comprender o nos da la sensación de que
nos adentramos a un tema de debate que podría parecer no tener fin. Pero antes de
continuar, como parte de nuestra materia de estudio que es la comunicación, debemos saber
que el concepto surge en éste campo y que reúne dos aéreas, el de la política y el de la
comunicación. Ya comprendido lo anterior, lo que se sugiere es que entendamos que la
comunicación es la “forma” o manera y la política es el “contenido” o la información.
3.1 Comunicación política
Debemos aclarar que los inicios de la comunicación política los encontramos en los
orígenes de las civilizaciones, en donde pequeños grupos se reunían para escuchar a los
líderes o pensadores que tenían la facilidad de interactuar con la sociedad comunicando sus
ideas y propósitos.
45
"La política es una ciencia que estudia las relaciones entre los
ciudadanos y el Estado".7
Esta cita de Oscar Ochoa quiere decir que se crea una especie de relación entre ambos
puntos en donde la comunicación no puede llegar a faltar para que una sociedad funcione
correctamente y algo que no podemos negar, es que en la actualidad para un político resulta
difícil gobernar o incluso externar sus ideas antes de que lleguen las elecciones sin el apoyo
de los medios de comunicación masiva, ya que forman parte importante de la publicidad de
la campaña del partido y por supuesto del mismo candidato.
Aunque existen diversas definiciones sobre comunicación política y han generado
bastantes polémicas entre los investigadores según la lectura, una de las propuestas más
sobresalientes es la de Meadow donde la define como:
"El intercambio de símbolos o mensajes que con un significativo
alcance han sido compartidos por, o tienen consecuencias para el
funcionamiento de los sistemas políticos".8
“La comunicación política es el proceso de transmisión y recepción
de mensajes, desde y hacia los componentes del sistema político".9
Si prestamos atención podremos darnos cuenta que son dos definiciones muy similares,
en donde básicamente propone que es un intercambio de información o de mensajes entre la
sociedad y su Estado, lo que nos ayudará a comprender mejor la función de la
comunicación política.
7
Oscar Ochoa. Comunicación-investigación.blogspot.com. Justificación
8
Monzón, Cándido."Opinión pública y comunicación política". P.218
9
Oscar Ochoa. Desarrollo de la comunicación política. Comunicación política. P.6
46
3.2 El concepto de comunicación política
“La comunicación política es tan vieja como la política, que nace
con los primeros intercambios que los hombres tienen entre sí, en
lo que se refiere a la organización de la ciudad”.10
Esta propuesta de comunicación política es muy similar a la de Oscar Ochoa, en donde
se enfoca en la sociedad y en su democracia y aunque ésta cita se refiera a un antiguo orden
social, es una actividad que se sigue presentando en la actualidad y continúa siendo un
objeto de estudio.
En una opinión personal y a favor de la siguiente propuesta, según el texto, para
Dominique Wolton la función que tiene la comunicación política en la actualidad parece
estar haciendo el trabajo de la comunicación en los aspectos políticos, en otras palabras,
integra los medios de comunicación junto a la publicidad política especializándose
principalmente en los periodos electorales para de esta manera realizar una campaña con
éxito.
Es interesante observar como la comunicación política crea y mantiene una interacción
entre la información, la política y la comunicación, convirtiéndose de esta manera en un
concepto fundamental que analiza el funcionamiento de la democracia en una sociedad.
En la lectura se llega a mencionar el modelo de comunicación política pero a simple vista
podríamos llegarnos a preguntar ¿Para qué sirven los modelos de comunicación política?,
¿Cuáles son esos modelos? Para poder responder a ésta pregunta debemos recordar el
modelo clásico de la comunicación en general como ya vimos anteriormente en el capítulo
de “Teorías sociales de la comunicación”.
10
Wolton Dominique. “Comunicación política: construcción de un modelo”. El nuevo espacio
público. P.28
47
Entonces para que haya una comunicación política es necesario establecer:

Un emisor, quien será el individuo que produzca un discurso político.

Un receptor, quien será el público alcanzado por el discurso político.

Uno o varios medios, es decir, distintos modos por el cual el discurso político se llevará
a cabo a través de distintos canales informativos.
Y para comprender mejor este sistema, el contenido o la información que se emite, que
en este caso es lo político, será un mensaje informativo describiendo la ideología de la
campaña política o del mismo candidato.
Un caso muy curioso es que los políticos en la actualidad se preocupan cada vez más por
su imagen y por lo que comunican en sus mensajes, ya que según el texto, los candidatos a
los puestos políticos no son los representantes elegidos por el pueblo; Sí los que el partido
político ofrece, pero no el que la sociedad habría estado esperando. En otras palabras, un
político debe saber vender su ideología y su imagen a la sociedad utilizando los medios
correctos e incluso la mercadotecnia para poder llegar a los gustos y a la aceptación de la
sociedad, sin dejar de lado su posición en la campaña.
La importancia que tiene la televisión para la comunicación política en general y para
todo aspecto político en particular, en relación a que es un medio totalmente efectivo,
debemos reconocer que es uno de los principales medios que favorece a la política, pues es
la única forma que tiene el público de asistir o de presenciar una intervención de un
candidato o de asuntos políticos por medio de la televisión.
En muchas ocasiones la gente no puede darse cuenta de que los medios son una fuente
poderosa para persuadir o inducirlos a opinar, y en el hecho de conducir la opinión, el poder
de la imagen de los candidatos o de los partidos políticos se encuentra en el punto de
partida de esos procesos en la actualidad. Esto llevaría al tema de la imagen pública, en
donde la imagen es la opinión que la sociedad tiene sobre el individuo, pero ya lo veremos
más adelante.
48
En otras palabras es que la carrera electoral se convierte en un show televisivo, en donde
el espectáculo es lo más importante y la información que se transmite va quedando de lado,
de esta forma, la televisión interviene fuertemente en el proceso electoral ya sea en la
elección de los candidatos, en su modo de plantear la batalla electoral, o en la forma de
ayudar al vencedor por medio de la mercadotecnia.
Según la lectura de Juan Pablo Arancibia, el sociólogo francés Pierre Bourdieu en su
libro “Sobre la televisión” propone lo siguiente:
“La televisión pone en muy serio peligro las diferentes esferas de
la producción cultural como el arte, la literatura, la ciencia, la
filosofía y el derecho”.11
En cuanto a la propuesta anterior, podremos afirmarlo si la sociedad es fanática o
conocedora de la cultura que se transmite por televisión, y muchas veces se crea una
inconformidad ya que podría resultar en algunas ocasiones difícil de mostrar la idea
principal de la producción cultural por este medio, decepcionando a la sociedad o a un
sector interesado. De esta manera comprenderemos que la televisión es, por lo tanto la
imagen del poder.
3.3 Comunicación política y sociedad de la información
Hasta este punto es interesante ver como los medios de comunicación han ido
evolucionando desde los tiempos de la radio y la prensa, que en ese entonces era en donde
se elaboraban las soluciones colectivas en donde una pequeña parte de la población
externaba sus opiniones con mayor frecuencia. Es aquí en donde nos damos cuenta que los
nuevos medios como la televisión o incluso el internet superaron esa limitante del pasado.
11
Pierre Bourdieu. “Prefacio al concepto de comunicación política: Una discusión bibliográfica”.
Acerca de la tercera observación. P. 22
49
Debemos aclarar que el ciberespacio podría ser el lugar ideal para poner a prueba
estrategias para solucionar algunos problemas sociales o políticos, pero eso lo veremos en
el tema de comunicación política 2.0 enfocándonos en las campañas electorales más
adelante.
3.4 Poder político y medios de comunicación
Es importante subrayar que la tecnología de la información siempre ha estado ligada al
poder político y militar, y gracias a eso se ha creado una conexión de comunicación global
muy importante, por supuesto ajena a cuestiones militares. Un claro ejemplo que seguimos
usando en la actualidad casi como parte de nuestra vida es el Internet.
Según el texto las tecnologías de la información no están determinando a la sociedad de
la información, sino es la sociedad la que va construyendo y revolucionando el sentido de la
comunicación adecuándola a las necesidades de la vida del individuo actual. Esto nos lleva
a preguntarnos en qué es lo que vendrá en el futuro y con qué sorpresas nos iremos a
encontrar debido a las necesidades del hombre moderno, ya que nadie puede saber hacia
qué mundo evolucionamos, simplemente podrían llegar ideas o mejor dicho deseos, en
cuestiones del futuro de la tecnología.
Los avances que se han hecho en el terreno de la información de los últimos años son
sorprendentes, sin embargo, debemos reconocer que este desarrollo se deriva de procesos
sociales, económicos y políticos.
Según Carmen Gómez M., en “Comunicación política y sociedad de la información”,
las tecnologías de la información han demostrado ser el fenómeno más poderoso en el
ámbito político desde la invención del armamento bélico debido a su eficacia, y por esta
razón se le llegó a nombrar “Revolución de la información”.
50
3.5 Mayor alcance
Como ya lo mencionamos anteriormente, el poder político está encontrando nuevos
canales de información para hacer llegar su mensaje de información política dentro de las
tecnologías de la comunicación, con la intensión de que tenga mayor alcance a los jóvenes
o al pueblo en general.
Así como la televisión es un producto de consumo de masas y en donde se transmiten
horas de programas comerciales, se puede llegar a convertir en una ventana al mundo capaz
de crear una opinión en la sociedad e influir en la toma de decisiones. Según el texto la
opinión pública ya no pertenece a unos cuantos expertos, ahora forma parte del dominio de
la sociedad, pero retomaremos este tema más adelante en un capitulo exclusivamente
dedicado a la opinión pública, de esta manera, la comunicación política ya no puede
entenderse como el discurso de un partido a una audiencia indefinida, sino es la
construcción de un discurso bien estructurado que tiene la fuerza capaz de hacer cambiar el
rumbo o dirección de la toma de decisiones de una sociedad por medio de una idea o una
estrategia.
3.6 Los actores sociales de la comunicación
En este tema presentaremos a los tres actores primordiales para definir el concepto de la
sociedad de información, que está formado por empresas, gobiernos y la sociedad civil.
Según Carmen Gómez estos actores son quienes están definiendo los nuevos roles de la
comunicación local e internacional.
3.7 Para navegar con libertad en el ciberespacio
El Internet o ciberespacio podría ser el lugar ideal para poner a prueba estrategias
sociales y políticas de carácter social o comunitario. Claramente ésta es una de las maneras
51
en que la democracia avanza navegando, experimentando y siendo flexibles, dicho de otra
manera, todos los sistemas políticos encontraron un increíble vehículo informativo en los
medios de comunicación de masas gracias al internet. Esto no significa que solamente la
élite tiene derecho a este servicio de ciberespacio, pues es impresionante ver el número de
personas que utilizan este medio en México y en América Latina y que cuenta con una
computadora personal, en algún sitio de trabajo o en las universidades. Por supuesto
reconocemos que es un medio que no llegará a las manos de todos, como en el caso de la
televisión, la radio, o cualquier medio de comunicación, no porque esté prohibido, sino por
cuestiones económicas.
Algo impactante y estoy seguro que no sólo en lo personal, es el aprendizaje de los
lenguajes computacionales que cada vez parecen ser más fáciles y como podemos ver las
jóvenes generaciones tienen menor dificultad para poder aprenderlo y manejarlo a la
perfección.
3.8 La política 2.0
Este es un tema que en lo personal me parece bastante interesante, ya que el Internet ha
cambiado la forma de entender los modos de conectarse y comunicarse entre la sociedad,
pero todo comenzó cuando las personas descubrieron que tenían la oportunidad de elegir la
información que iban a recibir, dando un enorme paso en el mundo de la información y de
la comunicación.
Como sabemos ahora las redes sociales han convertido al Internet en un lugar en donde
se puede opinar, crear y compartir ideas de una manera en la que no se había podido
realizar anteriormente, y es justo ahí en donde podemos encontrar a gran parte de la
población de manera virtual sin tener que ir a algún lugar de la ciudad o hacer alguna
llamada para poder localizar a un individuo en especial.
52
De acuerdo a la lectura de “La comunicación política 2.0” que se nos brindó en el curso
de titulación, la Democracia Representativa se aferra cada vez más para que los millones de
ciudadanos puedan participar de manera activa en la elaboración de las reglas que van a
marcar su vida, es decir, que buscan la manera de motivar a la población para que estén
presentes en los procesos electorales y que la gente vote por su partido de preferencia para
de esta manera evitar una sociedad desilusionada.
Es por eso que el tema de la comunicación política 2.0 está relacionado con los blogs y
las redes sociales en el mundo de la política y es la herramienta para que puedan interactuar
los ciudadanos que van a votar con los candidatos o con los que ya están a cargo de la
sociedad, así estos podrán opinar y ser escuchados.
Ahora gracias al Internet, los blogs o foros de debate se perciben como medios fuertes
que pueden influir en la opinión pública y que también son de gran ayuda para saber por
quien votar. El punto principal de este tema es el de aprovechar al máximo las nuevas
tecnologías de la comunicación, pues este medio informativo es capaz de mostrar quien está
trabajando activamente en la campaña y quien trae más voluntarios, puesto que las nuevas
tecnologías están constantemente actualizadas casi al instante, ya que ahora los políticos
buscan que sus ideas sean lo esencial de sus campañas, puesto que su imagen de líder
cercano es ahora el producto a vender.
Un dato bastante curioso es que la política en Internet va dirigida a cada individuo para
que se sienta bien recibido y especial. Normalmente el discurso se dirige únicamente hacia
el sujeto, creando una relación ciudadano-gobierno, pero llegará el momento en que el
político tendrá que dirigirse a una gran audiencia y se convertirá en un discurso no solo
para el sujeto, sino para todas las personas que han aceptado la campaña política y su
ideología. Un claro ejemplo que tenemos hoy en día es la forma en que los políticos se
dirigen hacia los jóvenes por las redes sociales más importantes del ciberespacio que es
Facebook y Twitter.
53
3.9 Desarrollo de la comunicación política: propaganda
En el texto de Oscar Ochoa “Desarrollo de la comunicación política”, la propaganda es
definida como “Toda acción organizada para difundir una idea, opinión, doctrina o
religión”.
12
En otras palabras, es un elemento necesario para difundir la información,
valores y propuestas de los partidos políticos hacia la sociedad. Por otra parte, el autor
también menciona que este medio puede llegar a persuadir o estimular a la sociedad y
llevarla a realizar acciones mediante determinadas ideas.
Tal como lo vimos en el capitulo de “El mundo moderno y contemporáneo” de este
documento, en épocas de guerra la propaganda se llevó a cabo para fomentar el
nacionalismo entre la sociedad y crear el odio en los individuos hacia los países
contrincantes.
3.10 Mediatización y mediación
Antes de continuar debemos aclarar la confusión que existe entre la mediación y la
mediatización, pues según el autor Luis Isla Molina, menciona que para el francés Phillippe
Breton, es ahí en donde se encuentra el punto de partida para investigar el papel que cumple
la comunicación en la política.
Para poder aclarar ésta confusión, Breton en su libro “Comunicación y política”,
propone que la mediatización es el hecho de recurrir a los medios como canal de difusión
de la información y la mediación representa un conjunto de herramientas que los medios
utilizan para transmitir la información.
12 Oscar
Ochoa. “Desarrollo de la comunicación política”. Prensa y propaganda. P. 4
54
3.11 La eficacia de la comunicación política: Hábitos en el consumo de medios
El uso normal que se le da a los medios por parte de los individuos no significa que no
ejerzan influencia en ellos, especialmente en México, ya que de acuerdo al autor de la
lectura “La eficacia de la comunicación política” Efrén Arellano Trejo, menciona que tres
cuartas partes del país tienen una increíble confianza en los noticiarios de la radio, la
televisión y de los periódicos.
De acuerdo a los datos mencionados en el texto, el periódico Reforma realizó una
encuesta en donde siete de cada diez personas escuchan diario la radio y los géneros más
buscados en ella son: música (82%), noticias (36%), entrevistas (23%) deportes (15%) y
por último los espectáculos (17%). A pesar de ser uno de los medios informativos más
antiguos, la radio ha adquirido un papel importante como medio de unión entre la
ciudadanía y sus autoridades, y de acuerdo al tema “Radio: Audiencia diversificada”, se
realizó una encuesta en el año 2001 en donde se menciona que el 10% de la población
utiliza los programas para expresar sus inconformidades.
3.12 Televisión: información y entretenimiento
Como ya lo hemos mencionado a lo largo de éste capítulo, la televisión es bastante
importante para las cuestiones políticas, pues el consumo de la televisión que se tiene en
México sigue siendo un vehículo fundamental para transmitir información y que
permanezca e impacte a la sociedad. De acuerdo a Efrén Arellano, cuando la población
mexicana se entera sobre política lo hace en un 80% a través de la televisión y de acuerdo
con la encuesta realizada por Reforma en el año 2001, la población ve la pantalla durante
tres horas y media en promedio al día.
55
3.13 Planeación de la comunicación política
El propósito fundamental de los medios de comunicación masiva aparte de informar y
entretener, tienen la capacidad de poder persuadir a un público, y esto lo podemos observar
por nuestra propia cuenta cuando presenciamos los cambios de opinión y la modificación
de conductas en la sociedad. Para lograr este objetivo es necesario realizar acciones de
comunicación que sean impactantes y coherentes, en otras palabras, que sea real y que
tenga aceptación en la sociedad.
“Es verdad que existe una tendencia a proteger actitudes a través
de una percepción selectiva. Sin embargo, mientras más se
restringe la percepción selectiva son más las actitudes que pueden
moldear los medios masivos o ejercer una influencia en los
individuos”.13
Para comprender mejor esta cita, Noelle Newmann propone que para un sujeto, mientras
más importante sea para él la información que está recibiendo, la influencia o las actitudes
que éste mensaje emita, serán aceptados por el sujeto con más facilidad y tendrá mayor
influencia en el.
3.14 Comunicación con visión estratégica
Para finalizar con el tema de la comunicación política, mencionaré algunos aspectos
mínimos propuestos en la lectura por el profesor de comunicación José Antonio Sosa Plata
para evaluar la eficacia de la comunicación política:
13
Noelle Newmann. “La eficacia de la comunicación política”. Planeación de la comunicación
política. P. 8
56

Cobertura auditorio político:
Cuando la información política va dirigida hacia un pequeño grupo social no es necesario
utilizar los medios masivos para tener una mayor cobertura. De otra manera, si la
información que se quiere transmitir aparece en medios de menor cobertura y la audiencia
es un amplio sector de la sociedad, el mensaje no estaría cumpliendo su objetivo.

El valor del contexto:
La información que es transmitida por los medios adecuados podría no llegar a lograr su
propósito, pero esto sucede si el mismo día es minimizada por otro mensaje informativo
con mayor relevancia para el público.

Tendencias y reacciones:
Para entender este último aspecto, se debe observar lo que se ha presentado en los últimos
días o semanas en los medios de comunicación, y de la misma manera, observar la reacción
o la influencia que se provocó en la sociedad gracias a la información que fue difundida.
3.15 Conclusión
Como conclusión sabremos que la política y la comunicación han ido de la mano
durante mucho tiempo, creando juntas el término de comunicación política, con la finalidad
de que exista una transparencia en los aspectos políticos y que la sociedad esté enterada de
todo lo que sucede y cómo funciona un gobierno.
Mientras la tecnología de la información va avanzando, la política utilizará los nuevos
canales para hacer llegar la ideología que propone, o que un político pueda acercarse de
manera directa a cualquier ciudadano y tratar de influenciarlo de la manera más inteligente
para ganar su voto. De esta forma, el individuo podrá crear una opinión, que pronto se
sumará a la de otros ciudadanos para así construir un mensaje de respuesta dirigido a las
personas encargadas de hacer funcionar a la sociedad.
57
Capítulo IV
Introducción al mundo de la
Globalización: Hombre, globalización
E interconexiones
Mediáticas.
58
Introducción al mundo de la globalización: Hombre, globalización e
interconexiones mediáticas.
4.1 La Era de la Información
Han pasado ya bastantes años en que el individuo ha evolucionado constantemente
conforme a sus necesidades junto a la tecnología, y todo comenzó cuando se realizó una
revolución tecnológica centrada en la información, que fueron modificando y creando un
ritmo más acelerado en la sociedad. De esta forma, las organizaciones corruptas se han
hecho globales e informacionales, proporcionando los medios que estimulan la
hiperactividad y el deseo prohibido, en otras palabras, lo que es dañino para el individuo y
como es de saberse, algo que está prohibido por la sociedad.
La revolución de la tecnología dio origen a un nuevo sistema de comunicación en el que
se emplea un lenguaje digital universal, integrado por palabras, sonidos e imágenes de
nuestra cultura y posicionándola en los gustos de la sociedad o del individuo. Estas redes
informáticas crecen de manera impresionante, creando nuevas formas y canales de
comunicación adaptándose a las necesidades de la sociedad.
59
En un mundo tan acelerado e incontrolado como en el que vivimos, la humanidad tiende
a reagruparse en torno a entidades primarias tales como en la religión, los territorios, por
ideologías o por su nacionalidad, pues la búsqueda de la identidad, grupal o individual, se
convierte en la fuente fundamental de significado social, y lo podemos observar en
cualquier lugar, desde los jóvenes que escuchan música rock, hasta los que no se cambian
la playera de la selección mexicana ningún día de la semana. De esta manera, es cada vez
más habitual que las personas no organicen su significado o su identidad en torno a lo que
hacen, sino por lo que son o lo que creen ser.
Las sociedades se estructuran cada vez más en torno a la red y el yo, es decir, entre la
sociedad y el individuo.
“A pesar de una larga tradición de errores intelectuales a veces
trágicos, observar, analizar y teorizar es un modo de ayudar a
construir un mundo diferente y mejor”.14
Totalmente de acuerdo con ésta cita de Manuel Castells, reconoceremos que después de
cada caída tendremos que levantarnos, por lo que intentaremos no volver a tropezar en un
futuro evitando cometer el mismo error, y esto es un caso muy común en la tecnología ya
que de los errores se aprende, o se hace un intento por simplemente mejorar lo que ya se ha
creado con anterioridad.
4.2 Tecnología, sociedad y cambio histórico
Como podemos observar, la revolución de la tecnología ha penetrado en el ámbito de la
actividad humana de manera increíble y es aquí en donde analizaremos a la nueva sociedad
y a la cultura en formación.
14
Manuel Castells. “La era de la información”. Prologo: la red y el yo Pag. 30
60
Algo que debemos tener presente, es que la tecnología no determina a la sociedad y
tampoco la sociedad conoce el cambio que se presentará en la tecnología, posiblemente
solo algunas ideas ambiciosas o bastante fantasiosas.
El fenómeno que viene de la mano con la tecnología es el internet, que se originó en la
década de los sesenta por los guerreros tecnológicos del ARPA (Servicio de Proyectos de
Investigación Avanzada del Departamento de Defensa estadounidense) por sus siglas en
ingles para evitar que los rusos intervinieran en las comunicaciones estadounidenses en
caso de una guerra nuclear, de esta manera, la red establecida por el Departamento de
Defensa: Arpanet se convirtió en una red de comunicación global limitada a 20 millones de
usuarios a mediados de la década de 1990, pero su crecimiento fue constante llegando a
todos los grupos del mundo, con propósitos totalmente alejados de una guerra fría.
Por otra parte, la tecnología ha llegado al área de la medicina, y aunque no es algo
nuevo, la medicina moderna está en constante desarrollo y evolución. Sin embargo, años
atrás los Chinos crearon técnicas como la acupuntura que sigue en práctica en la actualidad,
obteniendo resultados que sólo recientemente han logrado un reconocimiento universal.
“El estancamiento o conservadurismo tecnológico en algunos
países, principalmente en china, era el miedo de los gobernantes a
los posibles impactos del cambio tecnológico sobre la estabilidad
social”.15
Y no únicamente en China, ya que el temer a lo nuevo es un fenómeno de lo más común
porque se desconoce lo que se pueda llegar a desatar después o dicho de otra manera, se
llegan a desconocer los efectos secundarios, por lo que existen muchas personas
conservadoras y totalmente cerradas a lo nuevo. Un caso tal vez no muy grave pero si para
el medio, es el de la música, en donde existen públicos totalmente cerrados a los nuevos
géneros, dando la espalda sin dar alguna oportunidad de escuchar.
15 Joel
Mokyr. “La era de la información”. Tecnología, sociedad y cambio histórico. P. 35
61
4.3 Modos de desarrollo y modos de producción
Para comprender de una mejor manera los modos de desarrollo y producción, debemos
saber que existe un sistema alternativo de organización social, al que se le llamó Estatismo,
que significa la intervención del Estado en todas las actividades del país, redefiniendo las
metas estructurales, en otras palabras, creando una reestructuración. Como un dato
adicional, los rusos que se encontraban en esta misma situación le dieron nombre a esta
intervención, llamándola Perestroika.
Manuel Castells en su libro “La era de la información” menciona que las sociedades
están organizadas o estructuradas por relaciones de producción, experiencia y poder. Estos
son los conceptos que propone en su libro:
La producción es la acción de la humanidad sobre la materia de la naturaleza, para
transformarla en su beneficio mediante la obtención de un producto.
La experiencia es la acción de los sujetos humanos sobre sí mismos, determinada por la
interacción de sus identidades culturales en relación con su entorno social y natural.
Normalmente se concentra en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades y los deseos
humanos.
Por último, el poder es la relación entre los individuos que basándose en la producción y
en la experiencia, imponen el deseo de algunas personas sobre los otros mediante el uso de
la violencia simbólica e incluso física, con la finalidad de representar autoridad.
Como podemos observar, estos aspectos los encontramos en todos los individuos que
nos rodean, pero son más comunes en el ámbito laboral, en donde se reúnen las tres
características en una sola institución.
El conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de
desarrollo, ya que la producción siempre se basa sobre cierto grado de conocimiento y en el
62
procesamiento de la información. Debemos entonces reconocer que el conocimiento y la
información son unas de las características principales de la producción tecnológica en el
informacionalismo, que se orienta al desarrollo tecnológico.
4.4 El yo en la sociedad informacional
Posteriormente y como hemos visto con nuestros propios ojos, debemos aceptar que
existe un desarrollo creciente en la tecnología y en la sociedad, en donde las nuevas
tecnologías de la información están integrando al mundo por medio de las computadoras y
el internet en comunidades virtuales, y lo podemos observar en foros, redes sociales como
Facebook, Twitter, Google+, entre otros, creando una identidad en el individuo.
Habrá entonces que entender el concepto de identidad como el proceso mediante el cual
un individuo se reconoce a sí mismo y construye su significado en virtud de un conjunto de
atributos culturales determinados. El sujeto al estar centrado en una identidad no significa
que no pueda relacionarse con otras identidades, un claro ejemplo es cuando el hombre está
en relación con la mujer, en el caso de que la identidad sea un género, o por ejemplo
cuando un musulmán entabla una conversación con un mexicano.
No obstante, la búsqueda por una nueva identidad también se puede llevar a cabo,
dependiendo a las aptitudes del individuo, incluso trasladándose a otros países.Algunos
casos de identidad pueden llegar al racismo o a la xenofobia, ya que en algunas ocasiones
pueden ser muy extremos, principalmente en países europeos. Desgraciadamente, en
México también se han presentado casos de racismo hacia otros países, o indiferencias de
identidades incluso entre sus mismos paisanos.
63
4.5 La modernidad Desbordada
Como mencionamos en el primer capítulo de esta memoria de titulación “El mundo
moderno y contemporáneo”, existen más facilidades en el mundo actual y la humanidad se
encuentra produciendo oportunidades en las distintas aéreas de la vida, pero debemos
recordar que años atrás hubo problemas en las transacciones culturales entre las diferentes
nacionalidades, no tanto por la distancia geográfica o económica, sino por la resistencia de
relacionarse con el otro.
Los problemas del tiempo, distancia y las limitadas tecnologías disponibles para el
traslado de recursos a través de grandes espacios en esos tiempos, fueron solucionados
gracias a inventos como el barco, el ferrocarril, el avión, la cinematografía, el automóvil, la
cámara fotográfica, la computadora y el teléfono, en donde la humanidad ingresa en una
condición de vecindad completamente nueva, incluso con aquellos países más alejados. Es
aquí cuando Arjun Appadurai menciona que Marshall McLuhan en su libro “Guerra y paz
en la aldea global”, buscó teorizar a este nuevo mundo como una aldea global, utilizándola
como una expresión para identificar un mundo creciente en interconectividad humana
generada por los medios electrónicos de comunicación.
En el mundo en el que hoy vivimos se presentan fantasías o podríamos verlo también
como pesadillas de lo que se aproxima tecnológicamente en cuestión de los nuevos medios
de comunicación y en lo que podrían llegar a convertirse, y es aquí en donde se acercan los
problemas de los procesos culturales en el mundo actual.
Arjun Appadurai en su libro “La modernidad desbordada” publica un relato del
novelista Pico Iyer acerca de la aceptación de los filipinos por la música pop
estadounidense que me pareció muy interesante, ya que es un buen ejemplo de una cultura
global, por que las interpretaciones de las canciones pop tienen mucho mayor alcance en
los filipinos y crean mayor popularidad en este lugar que en Estados Unidos. Por supuesto,
un hecho muy importante es que los aspectos de sus vidas no están en contacto con el
mundo de referencias que originalmente dio origen a estas canciones norteamericanas.
64
En el presente, el pasado ya no es un territorio imposible de explorar ni un lugar que
podemos visitar solamente en nuestra memoria, pues a éste se puede recurrir por ejemplo
en alguna película que muestre alguna época del pasado, o alguna escena en particular que
nos traiga recuerdos.
“El mundo se ha convertido en una gigantesca Disneylandia”.16
Una cita interesante, ya que para los que habrán visitado Disneylandia estarán de
acuerdo en que es una comunidad bastante variada, en donde se puede encontrar a gente de
distintas nacionalidades al igual que una variedad en sus instalaciones, en donde se muestra
el viejo oeste hasta una mansión oscura y terrorífica.
La idea de la comunidad imaginada o también conocido como imaginario, es un paisaje
construido de aspiraciones, en éste caso de aspiraciones colectivas, pero ahora son
mediadas o limitadas por los modernos medios de comunicación.
“La imagen, lo imaginado, el imaginario: son términos que
apuntan hacia algo verdaderamente critico y nuevo en los procesos
culturales globales: me refiero a la imaginación como práctica
social”.17
Como podemos observar, los medios de comunicación han probado su largo alcance por
medio de la tecnología, recreando una nueva estructura en distintas sociedades sin importar
la cultura o nacionalidad.
16
Arjun Appadurai. La modernidad desbordada. Dislocación y diferencia en la economía cultural
global. P. 44
17
Arjun Appadurai. La modernidad desbordada. Dislocación y diferencia en la economía cultural
global. P. 44
65
4.6 Homogeneización y heterogeneizacion
Un problema que se ha presentado en las interacciones globales de la actualidad es la
tensión que existe entre la homogeneización y la heterogeneizacion cultural. Muchas veces,
el problema acerca de la creciente homogeneización cultural se deriva sobre la creciente
expansión de la cultura, o bien, hacia la transformación de la cultura en mercancía, y un
claro ejemplo es el idioma inglés, que se ha posicionado como un idioma universal.
Un fenómeno que debemos observar es la manera en que las metrópolis o ciudades
enormes penetran hacia otras sociedades, influenciándolas, como podemos encontrarlo en
los estilos musicales, modas, espectáculos, entre otros. De la misma manera existe el temor
de ser absorbido por éstas grandes estructuras sociales predominantes.
Arjun Appadurai en su libro “La modernidad desbordada” menciona una dislocación
entre la economía, la política y la cultura, y para comprender mejor estas dislocaciones,
debemos poner atención a lo que propone como “paisajes”, refiriéndose a mundos
imaginados, es decir, mundos que son producto de la imaginación, clasificándolos de la
siguiente manera: Paisaje étnico, paisaje mediático, paisaje tecnológico, paisaje financiero
y paisaje ideológico.
Entenderemos por paisaje étnico al paisaje de personas que forman parte del cambiante
mundo en el que vivimos, como por ejemplo los turistas, los refugiados, los inmigrantes,
los exiliados y los trabajadores invitados. Esto quiere decir que está relacionado con las
acciones o movimientos del ser humano alrededor del mundo y que cada vez existen más
personas y grupos que tienen que enfrentarse a la realidad de tener que mudarse a otro país,
o simplemente querer mudarse por deseo.
Por paisaje tecnológico entenderemos que es la configuración global de la tecnología ya
sea alta o baja, que se desplaza a altas velocidades con la finalidad de realizar el trabajo en
tiempo y forma. Esto se presenta con más frecuencia en nuestra época, en donde existen
66
empresas transnacionales en distintos países, capaces de maniobrar su empresa a larga
distancia. Un buen ejemplo es lo que hoy conocemos como clases online.
También debemos tener presente el paisaje financiero, en la que se refiere a que el
capital global conforma actualmente un paisaje mucho más misterioso, rápido y al que es
difícil seguirle la pista por su velocidad de mover gigantescas sumas de dinero.
Seguido por el paisaje mediático, que se refiere al equipo electrónico necesario para
llevar a cabo la producción y distribución de información, como por ejemplo los periódicos,
revistas, estaciones de televisión o estudios de cine. Un aspecto importante de esto es que
proyectan un gigantesco y complejo repertorio de imágenes, narraciones y paisajes étnicos
a espectadores de todo el mundo, en donde la cultura, las noticias y la política se encuentran
mezclados, en otras palabras, es un paisaje con bastante alcance. Cuando la audiencia de
estos medios se encuentra geográficamente apartada de la situación que acaba de recibir,
existe mayor probabilidad de que construyan mundos imaginados, sobre todo si es vista
desde otra perspectiva u otro lugar del mundo.
Los paisajes ideológicos por lo general, están relacionados con la ideología de los
Estados y las ideologías que están en contra del Estado. Este paisaje consiste en una cadena
de ideas, tales como la libertad, el bienestar, los derechos, la soberanía y la democracia.
4.7 La obra de la reproducción en la era del arte mecánico
En el texto de Arjun Appadurai menciona que existe una reproducción social, pero
refiriéndose al tema de transmisión de la cultura. En la medida en que las familias se mudan
a distintos lugares, o que los hijos ya crecidos regresan después de haber pasado un tiempo
en alguna otra parte del mundo, las relaciones familiares se pueden volver distintas, ya que
existen nuevos patrones de consumo y las obligaciones llegan a cambiar.
67
Es muy fácil que se produzca una ruptura en la transmisión de cultura por obra de la
distancia y del tiempo, ya sea entre los padres y el hijo o el individuo y sus semejantes.
La tarea de la reproducción cultural incluso en ámbitos más íntimos como en un
matrimonio o en la relación padre e hijo, puede estar en peligro, ya que en algunas
ocasiones puede existir una fractura, de tal manera que si alguien estuvo lejos de casa o
lejos de sus seres queridos en algún otro país, las costumbres llegan a cambiar sin que uno
se dé cuenta.
En base a la lectura de Appadurai entenderemos por arte mecánico a los medios masivos
de comunicación, en donde menciona que son un obstáculo para la reproducción cultural en
el mundo en el que vivimos, ya que estos medios son poderosos recursos para la
construcción de la identidad, que los jóvenes pueden adoptar en contra de las esperanzas y
deseos de sus padres en cuestión de la reproducción cultural.
Como podemos observar, los medios masivos llegan a influir constantemente y de una
manera impresionante en la identidad de los individuos, afectando incluso en la forma de
hablar y en su forma de vestir, pero eso lo veremos más adelante en el tema de “La
imagen” en el capítulo de semiótica.
4.8 La imaginación y la etnografía
Debemos destacar que hoy en día la imaginación tiene poder en la vida social del
individuo, eliminando las fronteras del realismo, refiriéndonos a ella de manera cultural, la
imaginación que se ha expresado en sueños, canciones, fantasías, historias y que siempre ha
estado presente en la sociedad, ahora se ha convertido en una realidad.
Una fuente muy importante para este tipo de cambios fueron los medios de
comunicación, los que presentan a sus espectadores de todo el mundo una gran variedad de
vidas posibles, no importa el lugar en donde se encuentre el individuo receptor.
68
Uno de los principales cambios en el orden cultural del individuo fue provocado por los
medios audiovisuales, tales como el cine y la televisión, en donde la imaginación y la
fantasía le hacen ver al individuo su propia vida a través de los modelos de vidas posibles
que se presentan en pantalla, algo muy similar a la búsqueda de la identidad.
Posteriormente a esta propuesta de la imaginación de Arjun Appadurai, entenderemos
que incluso la peor y más miserable de las vidas y las circunstancias más inhumanas están
expuestas al juego de la imaginación gracias al desarrollo de los medios masivos de
comunicación.
4.9 Repetición y regulación
Los medios masivos de comunicación influyen a la sociedad de muchas maneras,
principalmente en el consumo ya sea de un producto o de una idea, y es un fenómeno que
pasa desapercibido de la misma manera como en la que respiramos, pero en cierto punto
puede llegar a ser evidente. El consumo puede ser algunas veces sobresaliente o muy
notorio y se puede llegar a convertir en un hábito, de esta manera, siempre existirá la
habituación cuando se presenta la repetición del consumo.
Otro ejemplo del consumo es cuando comemos, a diferencia de por ejemplo tatuarse el
cuerpo o comprar ropa, pide una cierta habituación, ya que en cuestiones de comida pueden
llegar ideas de belleza corporal, en lugar de tener como propósito principal el de ingerir
energías para reponer su cuerpo o ingerir lo suficiente para seguir viviendo.
Naturalmente no todo consumo necesita ser repetitivo o habitual, pero cuando se intenta
alejar de lo rutinario o de los hábitos significa que el consumo se convierte en efímero, es
decir, en pasajero. Es aquí en donde encontraremos las características más importantes de la
relación entre el consumo, la moda y el placer.
69
Como podemos observar, la repetición es un recurso de todas las sociedades, en donde
se encuentran normas de periodicidad, normalmente relacionado con las estaciones y
temporadas del año. Un buen ejemplo que podremos mencionar son las compras navideñas,
pues lo ideal sería que uno pudiera hacer las compras de navidad más o menos por junio o
julio, es decir, cuando nadie está pensando en estas fiestas, aunque esto suene bastante raro,
resulta el doble de difícil debido a que en la moda sobre todo en lo relacionado a los
juguetes para niños o ropa para adolecentes o jóvenes, comienzan en septiembre u octubre,
que es cuando aparecen las primeras señales de lo que estará de moda para las fiestas
navideñas.
4.10 La moda y la nostalgia
Este es un término que muchísima gente podría tratar de explicar con sus propias
palabras, ya que es de uso cotidiano y que cualquier individuo lo puede llegar a mencionar
alguna vez en su vida, pero vamos a definir a la moda como la relación que existe entre la
producción de un producto, el mercadeo y el consumo del mismo.
Según Arjun Appadurai la pátina es un concepto que propone Grant McCracken en su
libro “Culture and Consumption” (Cultura y consumo), en el que generalmente se refiere a
aquella propiedad de los bienes por la cual su antigüedad se convierte en la clave de su
estatus elevado, proponiendo que el desgaste de los objetos materiales es extremadamente
complicado y requiere de considerable cuidado y mantenimiento.
Ahora debemos aclarar que la distinción entre una antigua reliquia familiar y un objeto
viejo no es precisamente la pátina como tal, sino el manejo simbólico apropiado del
contexto social, ya que el contexto lo es todo. La patina se convierte en la vida social de los
objetos, ya que algunas cosas materiales tienen la capacidad de evocar nostalgia o mover
los sentimientos. Esto es bastante interesante, pues indica el estatus del poseedor, así como
la relación especial del individuo con un modo de vida que tal vez ya no existe o que está
en peligro de extinción.
70
Las agencias publicitarias utilizan una infinidad de veces las experiencias perdidas
inventadas que nunca existieron, en donde la publicidad comercial genera lo que podríamos
llamar una nostalgia imaginada o dicho de otra manera, la nostalgia por cosas que nunca
sucedieron, de esta forma la nostalgia y la moda han ido de la mano no solamente porque es
un instrumento inteligente para los comerciantes si no porque en la actualidad el reciclaje
está de moda, tal como podemos observar en los comerciales de un estilo retro o productos
con esta misma tendencia que se presentan hoy en día en los adolecentes.
4.11 La cultura del nuevo capitalismo
En este mundo moderno y desarrollado en el que vivimos, el trabajo y la migración se
han convertido en algo importante, afectando y llevando a la vida familiar directo a la
ruptura.
Sennett Richard en su libro “La cultura del nuevo capitalismo” hace una propuesta de
cultura pero no refiriéndose al sentido artístico, sino a un punto de vista antropológico, y
nos pregunta ¿Qué valores pueden mantener unida a la gente cuando se fragmentan las
instituciones en las que viven? y la respuesta es que solamente un tipo de ser humano es
capaz de sobrevivir a estas condiciones fragmentadas, pero este tipo de hombre o de mujer
tiene que hacer frente a tres desafíos.

El primer desafío tiene que ver con el tiempo y la manera de manejar las relaciones a
corto plazo, también ser capaz de pasar de un empleo a otro.

El segundo desafío está relacionado con el talento, en aprender a desarrollar nuevas
habilidades ya que el mundo actual está en constante cambio, en otras palabras aprender
cosas nuevas.

El tercer desafío se refiere a la renuncia, es decir, a cómo desprenderse del pasado. Se
necesita un rasgo característico de la personalidad que descarte las experiencias ya
vividas.
71
El propósito de Richard Sennett en su libro “La cultura del nuevo capitalismo”, es
mostrar la manera en que la sociedad está en busca de este hombre ideal. Lo que menciona
como un yo orientado al corto plazo es un ser humano poco frecuente que tiene capacidad
potencial y voluntad de abandonar la experiencia del pasado. La mayoría de la gente no se
comporta de esta manera, sino totalmente lo opuesto; personas que se enorgullecen de su
pasado, de experiencias ya vividas y de sus habilidades para manejar algo en específico.
A pesar de ser algo no muy común en los seres humanos, el tratar de aprender cosas
nuevas, de vivir nuevas experiencias sin importar lo que venga y dejar atrás el pasado por
mas importante que sea, es lo que Richard Sennett propone como un hombre ideal y aunque
suene gracioso, es el individuo más buscado por la sociedad.
En su libro menciona tres fenómenos que se presentan en el mundo moderno y los
veremos a continuación, pues hace un análisis del cambio de las instituciones y de cómo en
la sociedad de las habilidades los temores a quedarse atrás se relacionan con el talento.
4.11.1 El talento y el fantasma de la inutilidad
El fantasma de la inutilidad es un tema bastante interesante y se provocó por el constante
desarrollo de las ciudades, en donde los individuos se habían quedado sin un lugar para
trabajar. Según Sennett Richards en el libro ya mencionado, David Ricardo y Thomas
Malthus fueron los primeros teóricos modernos de la inutilidad, pues el primero exploró
cómo la maquinaria industrial reducía la necesidad de mano de obra y el segundo reconoció
las consecuencias del crecimiento de la población.
“El salario se reduce a lo estrictamente necesario que permita al
obrero subsistir y reproducirse".18
18
David Ricardo. Es.wikipedia.org. David Ricardo. Obra económica
72
Es natural que con el paso del tiempo las sociedades se irán expandiendo y
modernizando, por lo que cada vez habrá más dificultad para encontrar un trabajo. Sin
embargo, a pesar de ser un obstáculo no deja de ser un objetivo para el individuo
trabajador.
La sociedad moderna ha eliminado las barreras de lo imposible o lo que al menos tiempo
atrás parecía imposible, ya que ahora el sueño del muchacho o la muchacha pobre y con
talento que llegaba a ser médico o abogado, parece hoy un sueño de lo más común. El
problema ahora, es que es muy difícil brindarle trabajo a una gran cantidad de jóvenes bien
educados al menos en las aéreas en las que se han preparado.
“La sociedad de las habilidades tal vez necesite sólo una cantidad
reducida de personas educadas y con talento, sobre todo en el área
de las finanzas, la tecnología de vanguardia y los servicios
sofisticados.”19
Y es aquí en donde existe un conflicto en la sociedad por ver quién merece el verdadero
puesto más elevado, ya que hoy en día todas las personas quieren ser líderes, por lo que
existe una gran competencia laboral. Podría David Ricardo estar en lo correcto en que
solamente una pequeña parte de la sociedad es talentosa, pero de la misma manera estaría
descartando a miles de personas dispuestas a cumplir su sueño de triunfar.
4.11.2 El fantasma de la inutilidad
Debemos resaltar que el fenómeno o mejor dicho, el fantasma de la inutilidad está
presente en la actualidad y que se presenta por tres amenazas: la oferta global de trabajo, la
automatización y la gestión del envejecimiento que describiremos a continuación.
19
David Ricardo. La cultura del nuevo capitalismo. El talento y el fantasma de la inutilidad. P. 77
73
La prensa cuenta historias de terror acerca de la oferta global de trabajo, y es aquí en
donde comienza el fantasma de la inutilidad, con el temor a los extranjeros, un temor
definitivamente no por racismo, sino porque existe la posibilidad de que los extranjeros
estén mejor preparados para la supervivencia. Esto se ha llegado a presentar en muchas
ocasiones en donde un extranjero aterriza con las mejores ideas para solucionar los
problemas de alguna institución o de alguna sociedad.
El segundo fantasma de la inutilidad se encuentra en la automatización, que según
Sennett Richard significa el temor de que los seres humanos sean sustituidos por máquinas,
y aunque sea una idea bastante antigua, es un temor que actualmente acecha a la sociedad.
De esta forma, las maquinas se encargarían de realizar los trabajos complicados mientras
los hombres se verían reducidos a tareas rutinarias y de bajo salario, pero existen
tecnologías que obviamente no imitan a los seres humanos, en especial las informáticas ya
que pueden calcular a velocidades inalcanzables para cualquier ser humano.
“El dominio de la inutilidad se expande a medida que las máquinas
logran resultados de valor económico fuera de las posibilidades de
los mismos seres humanos.”- 20
Debido a la creciente evolución de las tecnologías es casi imposible no tener miedo a la
automatización, ya que en un abrir y cerrar de ojos las cosas pueden llegar a modificarse sin
anunciar su llegada.
El envejecimiento define un campo mucho más lleno de inutilidad, ya que todos en
algún momento envejecemos y nos debilitamos, y en algún cierto punto de nuestra vida nos
volvemos inútiles en el sentido de no ser productivos. Ahora la medicina moderna nos
capacita para vivir y trabajar más tiempo que en el pasado, ya que según el texto de Sennett
un estudio realizado en Estados Unidos menciona que hoy en día, el 50% de los varones
viven más de ochenta años, por lo que le da oportunidad al individuo de seguir trabajando.
20
Jeremy Rifkin. La cultura del nuevo capitalismo. El fantasma de la inutilidad. P. 84
74
En el área laboral, y aunque puede llegar a sonar bastante frio, un empresario podría
escoger entre reciclar a un empleado de cincuenta años o contratar a un joven innovador de
veinticinco años, pero en el proceso de la sustitución existe otro aspecto social, ya que los
empleados más viejos son más dueños de sí mismos y más críticos con sus jefes que los
trabajadores más jóvenes. Esto quiere decir que en una empresa los jóvenes cargan una
mochila social más ligera, por lo que si su empleo no les agrada totalmente, optan por
renunciar o simplemente irse; Por otra parte, los empleados mayores mantienen su pie firme
al expresar sus inconformidades para poder mantener su trabajo, ya que éste lleva una carga
social más pesada, en el caso de ser padre de familia y responsable de sus hijos.
En resumen podríamos decir que los trabajadores jóvenes prefieren irse cuando están
descontentos, y los mayores, siendo personas más críticas, externan su opinión.
“El único remedio para la verdadera automatización consiste en
crear puestos de trabajo pagados a partir del trabajo hasta
entonces no pagado, es decir, que los trabajos que no eran
remunerados, ahora si lo fueran, como el cuidado de niños o el
servicio a la comunidad”. 21
4.11.3 Artesanía y meritocracia
El termino artesanía se aplica casi siempre a los que trabajan con manualidades, pero por
otro lado existe también la artesanía social, que por ejemplo podría presentarse en la
habilidad para crear un matrimonio viable y solido.
Podríamos dar una definición amplia de artesanía como el de hacer algo bien por el
simple hecho de hacerlo bien, en donde interviene la autocritica y la disciplina, en donde la
calidad se convierte en el objetivo principal.
21
Theodore Kheel. La cultura del nuevo capitalismo. El fantasma de la inutilidad. P. 89
75
Es aquí donde Sennett Richard propone el significado de la objetivación, que significa
hacer objetos o cosas para que importen por sí mismas o por su propio valor, de esta forma,
cuando se trabaja en un servicio, no importa las condiciones en las que se realizó el
producto ya sea sentimental o económicamente, ya que el trabajo final es lo que realmente
cuenta.
En el texto de “La cultura del nuevo capitalismo”, el término de meritocracia significa
dar un trabajo a una persona y recompensarla por la calidad del mismo, tal como lo dice la
palabra mérito.
Algo que debemos destacar es que la habilidad implica un tipo de prestigio social, en
otras palabras, ser creativo o inteligente muchas veces significa ser superior a los demás, o
ser un tipo de persona más valioso en el ámbito laboral, y es aquí en donde se encuentra el
paso de la artesanía a la meritocracia.
Es por eso que existen trabajadores que gozan de un elevado prestigio, pues poseen una
capacidad desarrollada o una habilidad ya sea mental o manual. En otros tiempos, la gente
heredaba cargos en la iglesia o en el ejército de la misma manera en la que heredaban
tierras o terrenos, esto equivale a que las posiciones que se daban en realidad eran
posesiones según Sennett Richard.
“El verdadero objetivo de la distinción es dirigir la luz a la élite
para dejar a la masa en la sombra”. 22
Como podemos observar la distinción es una selección de carácter natural y en el área
laboral, el potencial de un individuo consiste en su capacidad para pasar de un problema a
otro y de nuevo regresamos a lo que propone David Ricardo, que solamente una pequeña
parte de la sociedad debe ser talentosa.
22
Pierre Bourdieu. La cultura del nuevo capitalismo. Artesanía y meritocracia. P. 100
76
4.11.4 Conocimiento y poder
Ahora que sabemos que los medios de comunicación tienen influencia en las actitudes
de los individuos, debemos poner atención a las maneras en que el conocimiento obtiene
determinadas formas de poder sobre la sociedad y grupos sociales.
Sennett Richard menciona que Michel Young propuso el término de “Meritocracia” en
su libro “Rise of the meritocracy” (Aumento de la meritocracia) en donde intenta describir
que en la sociedad, un pequeño grupo de personas capacitadas podría controlar a la
sociedad entera, pero fue el francés Michel Foucault quien analizó detalladamente ese
concepto.
“La élite se metería bajo la piel de las masas haciéndoles sentir
que no se entienden a sí mismas, que no son intérpretes adecuados
de su propia experiencia vital.”
23
Esto podemos observarlo como una manera de persuadir a una sociedad por medio de
una ideología a través de los diversos medios de comunicación que están presentes en la
actualidad. Por otra parte, las personas que no tienen habilidades desaparecen de la vista de
las instituciones que juzgan las capacidades de las personas más que el resultado final, en
otras palabras, se hacen invisibles, de esta forma cualquier persona en general que no tenga
talento se convierte en cuerpo colectivo, o dicho de otra manera, en parte de la masa.
En resumen, para poder llegar a ser valioso y útil a los ojos de los demás, será necesario
desarrollar una habilidad o algún talento especial, pues en un momento generará algún
valor para la sociedad y para el individuo mismo.
23
Michel Foucault. La cultura del nuevo capitalismo. Conocimiento y poder. P. 108
77
4.12 La cultura de la virtualidad real: La integración de la comunicación electrónica,
el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas
Hasta este punto sabremos que ha existido una evolución en muchas aéreas de la vida
humana, y que los medios de comunicación han sido un factor importante en este cambio.
Debido a esto, la cultura audiovisual tuvo una revolución histórica, primero con el cine y la
radio y luego con la televisión, superando en gran parte la influencia de la comunicación
escrita en las personas.
De esta manera con la integración del texto, las imágenes y el sonido en un mismo
sistema, se llegó a cambiar de manera impactante a la comunicación y determinando
nuestra cultura. Como hemos visto, los medios de comunicación también han ido
evolucionando y adaptándose a las necesidades del individuo, ahora las redes de interacción
se han formado en gran parte por el Internet y un excelente ejemplo es la televisión con
internet que acaba de llegar al mercado, revolucionando completamente este medio
informativo, surgiendo de esta forma un nuevo sistema de comunicación electrónico
caracterizado por su alcance global, su integración de todos los medios de comunicación y
su interactividad con el individuo.
4.13 El ascenso de la cultura de los medios de comunicación de masas
Poco tiempo después de terminar la Segunda Guerra Mundial, la televisión fue ganando
su público de manera rápida y constante y aunque los otros medios como la radio y la
prensa fueron importantes en su momento, el medio de comunicación dominante en esa
época y bastante importante en la actualidad, es la televisión.
“La explicación de que este medio de comunicación se convirtió en
el más popular, es la consecuencia del instinto básico de una
78
audiencia perezosa, en otras palabras, que la gente se siente
atraída por el camino más fácil”.24
En una opinión personal, no creo que sea el verdadero motivo de que la televisión sea
tan famosa, ya que Russel Neuman se encarga de señalar a toda audiencia preferente de este
medio audiovisual como perezosa, descartando a todo individuo que tiene como preferencia
un medio de comunicación más dinámico, moderno e inteligente, y me refiero por
inteligente a que es un invento que reúne todas las características de los demás medios
informativos en uno solo, creando una proyección perfecta para el espectador.
Según Manuel Castells en su texto, menciona que a finales de los años ochenta, según el
Informe Nielsen, un hogar estadounidense tenia encendida la televisión unas 7 horas
diarias, pero realmente solo se veía durante 4.5 horas. Con mucha frecuencia y aun en la
actualidad la televisión es sobre todo una presencia en el hogar, como cuando se deja la
televisión prendida en casa para simular que hay gente cuando en realidad no la hay.
Los mensajes explícitos o subliminales de los medios audiovisuales de nuestra cultura
son elaborados y procesados por individuos situados en contextos sociales específicos, con
el que modifican el efecto que pretenden dar, es decir, todo lo que se produce en televisión
o en cualquier medio tiene un objetivo. De esta manera, nuestra cultura se va transformando
mediante los materiales proporcionados por los modernos medios de comunicación.
24
W. Russel Neuman La cultura de la virtualidad real: La integración de la comunicación
electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. De la galaxia
de Gutenberg a la Galaxia de McLuhan. P. 362
79
4.14 Los nuevos medios de comunicación y la diversificación de la audiencia de masas
Durante todos estos años de revolución tecnológica la tecnología fue transformando el
mundo de los medios de comunicación, de esta manera, algunos periódicos editaban e
imprimían a distancia para así poder llegar a diferentes zonas.
Los aparatos Walkman hicieron de la música algo más personal, brindando la
oportunidad al individuo de seleccionar su música y llevarla a cualquier lugar, como lo que
es hoy en día un aparato reproductor de mp3 o un iPod y por último las películas se
concentraban en videocasetes que después llegarían al formato DVD o BlueRay.
“La tecnología avanza y aporta beneficios, pero acabaremos
siendo inútiles debido a que sólo miramos por nuestra
comodidad.”25
Esta cita es bastante interesante por lo que al parecer en algún momento la inutilidad
crecerá más en la humanidad. Frase que me llevó directamente a lo que comentó Saul
Hudson más conocido como Slash, guitarrista de la legendaria banda de rock Guns N’
Roses, en donde menciona que la tecnología debería estar fuera de la música, ya que en
algún momento la llegará a afectar terriblemente.
Un gran paso decisivo en este medio audiovisual se dio gracias a la multiplicación de
canales en la televisión, satisfaciendo a todas las edades y géneros en la sociedad.
Manuel Castells menciona que el profesor japonés Youichi Ito analiza la evolución de
los medios de comunicación en Japón, llegando a la conclusión de que existe una sociedad
“segmentada” por las ideologías, los valores, los gustos y los estilos de vida como
resultado de las nuevas tecnologías de la comunicación.
25
Mundo Tech.net. Frases de ciencia y tecnología. Sección de tecnología
80
4.15 La historia de Minitel y la constelación de Internet
Para comprender al internet, siendo uno de los medios informativos más importantes de
nuestra época es preciso analizar sus antecedentes e identificar sus funciones.
El Minitel es un invento francés y fue utilizado como un instrumento para llevar a
Francia hacia la sociedad de la información, así como lo fue ARPANET en Estados Unidos,
que fue el antecesor de Internet, siendo una estrategia militar para conseguir que las redes
de comunicación sobrevivieran a un ataque nuclear.
Existen dos razones fundamentales por las cuales Minitel fue un éxito, la primera fue el
compromiso del gobierno francés con la sociedad y la segunda fue la simplicidad de su uso
y lo accesible que era. El sistema se elevó cuando presento las líneas de conversación, que
se especializaron de inmediato en ofertas de sexo o en conversaciones relacionadas a ello.
Desgraciadamente el engaño fue algo muy frecuente en este invento, ya que cuando se
intercambiaban las líneas o se efectuaba una conversación se inventaban edades, géneros y
características físicas, de tal modo que el Minitel se convirtió en una maquina de los deseos
sexuales y personales.
Cuando la Unión Soviética lanzó el primer Sputnik, que fue el primer satélite artificial
de la historia, el sector militar de alta tecnología estadounidense se alarmó, llevándolos a
tomar iniciativas arriesgadas. De acuerdo a Manuel Castells en su capítulo “La
comunicación través del ordenador”, una de esas estrategias fue diseñada por Paul Baran
de Rand Corporation, quien creó un sistema de comunicaciones invulnerable a cualquier
ataque nuclear llamado ARPANET. Esta red se puso en funcionamiento en el año de 1969
pero tiempo después los científicos comenzaron a utilizarla para todo tipo de propósitos
comunicativos, causando momentos en los que chocaban las pláticas sobre la defensa
nacional con las conversaciones personales y totalmente inofensivas.
Así, en 1983 hubo una división entre ARPANET, dedicada a propósitos científicos y
MILNET, orientada a las aplicaciones militares. La red de redes se llamó ARPA81
INTERNET pero el nombre se reduciría a solamente INTERNET, que era respaldada aún
por el Departamento de Defensa y manejada por la National Science Foundation.
Según Castells desde los años noventa hasta la actualidad, el mundo empresarial se ha
dado cuenta que internet posee un potencial capaz de mantener o posicionar a una empresa
en los primeros lugares de popularidad gracias a su gran alcance y difusión y para que
existiera una gran variedad de distintos intereses y culturas, fue necesario crear la World
Wide Web, más conocida como WWW, que es una red de redes dentro de Internet donde un
gran número de instituciones, empresas, asociaciones e incluso individuos crean sus
propios lugares, en donde cualquier persona con acceso a internet puede producir su propia
página compuesta por una mezcla de textos e imágenes.
4.16 La sociedad interactiva
La comunicación a través de la computadora es una revolución que se ha presentado en
los niveles más elevados de educación y no tratamos de definirlo como un medio de la élite,
ya que tiene acceso a todo público, pero es la clase media y alta las que utilizan este sistema
con mayor frecuencia.
Debemos destacar que la comunicación a través del internet se presenta en la mayoría de
las veces en cuestiones de trabajo o situaciones relacionadas a él, pero como es obvio, la
computadora de igual manera alcanza todo ámbito de comunicación social y de
entretenimiento. Otro aspecto de la comunicación que se maneja por internet o por la
computadora es el de la política, como ya lo mencionamos en el capítulo anterior.
4.17 Bienvenidos a la comunidad elusiva
Como hemos visto a lo largo de este capítulo, ha existido una revolución en la
tecnología cambiando y reestructurando las formas de vida del ser humano gracias a los
82
medios de comunicación quienes también han ido evolucionando de manera gradual, pero
ahora analizaremos con más detalle y en un aspecto psicológico al individuo en la sociedad.
Sabemos que las palabras tienen significados, pero muchas producen una sensación. En
el libro titulado “Comunidad” de Zigmunt Bauman, la palabra comunidad es una de esas
palabras que producen una sensación, ya que si alguien se sale de ella muchas veces lo
señalamos por su mala conducta o porque creemos que anda en malas compañías, por lo
que pensamos que la comunidad es siempre algo bueno.
Primero que nada debemos señalar que la palabra comunidad se refiere a un lugar
cálido, pues en una comunidad no existe algún extraño ni diferente, es un lugar donde nadie
desea lo peor sino lo mejor a sus semejantes. Es aquí cuando Bauman nos pregunta ¿Quién
no quisiera vivir entre personas amables?
Según el texto de Bauman, la palabra comunidad tiene un dulce sonido, ya que significa
todo lo que extrañamos y lo que nos falta para tener o sentir la seguridad que queremos.
Esta palabra representa el tipo de mundo al que por desgracia no podemos acceder, pero
que deseamos con todo nuestro ser.
Zigmunt Bauman en su capítulo “Bienvenidos a la comunidad elusiva” menciona que
debemos hacer una diferencia entre la comunidad que existe en nuestros sueños con la que
realmente existe y esto significa que elija uno lo que elija, algo se gana y algo se pierde, o
en otras palabras, perder comunidad significa perder seguridad, y ganar comunidad
significaría perder libertad; La seguridad y la libertad son dos valores importantes que están
equilibrados, pero nunca serán capaces de mezclarse, por ejemplo si se tiene seguridad, se
pierde libertad; si se tiene libertad, comienza una pérdida de seguridad.
Según el autor, parece que nunca dejaremos de soñar con una comunidad en donde todo
es perfecto y jamás encontraremos alguna en la que existan los placeres que disfrutamos en
los mismos sueños.
83
4.18 La agonía de Tántalo
Zygmunt Bauman en su texto menciona el mito de Tántalo, quien era hijo de Zeus y de
Plutón, un individuo que tenía una excelente relación con los dioses hasta que cometió un
crimen, siendo culpable de adquirir un conocimiento que ni él ni sus semejantes debían
tener. Debido a esto, fue sumergido hasta el cuello en un río y cuando agachaba su cabeza
para beber cuando le daba sed el agua descendía, de esta manera, cuando las cosas tienden a
desvanecerse en el momento en que por fin parecen estar a nuestro alcance, nos referimos
con el dicho “el suplicio de Tántalo” por su frustrante cercanía.
El autor propone que los mitos están hechos para enseñar, no para divertir, y el mensaje
del mito de Tántalo se refiere a que uno puede ser feliz sólo mientras se conserve la
inocencia, es decir, uno sólo puede ser verdaderamente feliz mientras no sepa cuán
verdaderamente feliz es.
El tipo de entendimiento en el que se basa toda la comunidad es en acuerdos y
desacuerdos, de esta forma, el entendimiento es la parte clave de la convivencia y se
produce de manera totalmente natural. Como ya mencionamos anteriormente, el círculo
cálido es un lugar en donde sólo se puede acceder a él en sueños, y dentro de él los
individuos no están obligados a demostrar nada a nadie. De esta manera, el entendimiento
en una comunidad se convierte en algo que se sobreentiende, o sea que no necesita de
explicaciones.
“La comunidad pequeña, es tan pequeña como para que todos sus
miembros estén a la vista unos de otros y también autosuficiente, de
tal modo que provea todas las actividades y necesidades de las
personas que estén incluidas y lo que necesiten. La pequeña
comunidad cuida a sus miembros desde la cuna hasta la tumba”. 26
26
Robert Redfield. “Comunidad. Bienvenidos a la comunidad elusiva”. La agonía de Tántalo. P.
18
84
Un buen ejemplo de esta cita es cuando visitamos algún pueblo o villa, en donde por
naturaleza todos se conocen y conviven, por lo que saben la historia completa de cada
ciudadano, sus necesidades y sus gustos.
Un aspecto importante que debemos destacar dentro de una comunidad es que también
existe la distinción, que consiste en marcar una división entre nosotros y ellos. Incluso lo
que Zygmunt Bauman propone como mismisidad, que significa lo mismo, o similar, puede
llegar a desaparecer en una comunidad cuando el individuo crea una relación con el mundo
externo, cambiando sus necesidades.
Según Bauman, el verdadero cambio que presenta un individuo en una comunidad se
produce porque los humanos se preocupan por lo que perciben como desagradable en su
condición o situación de vida, ya que buscan el modo de remediar su sufrimiento. En otras
palabras, el librarnos de lo que de momento más nos mortifica nos produce un alivio,
funcionando como un escape de la realidad.
4.19 De la igualdad al multiculturalismo
Según el texto, en el mundo contemporáneo parece haber una desintegración de la
comunidad, y esto sucede cuando se forman las minorías étnicas, ya que se presentan por
ciertas diferencias que se derivan del contexto social en el que se encontraban.
Como lo hemos visto en muchos países incluyendo al nuestro, en algún momento existió
una gran diversidad de idiomas conocidos también como dialectos locales y tribales, que
eran destinados a ser sustituidos por un solo idioma nacional, algo muy similar al temor de
que un idioma o cultura fuera apoderándose de la comunidad, como lo vimos en el tema de
“Homogeneización y heterogeneizacion”.
Esto sucedía por que las grandes naciones brindaban a las comunidades étnicas una
elección terrible, puesto que debían ser similares a los demás o perecer. En estas
85
circunstancias, los miembros de las minorías dominadas o también conocidos como los
dominados, realizaban un esfuerzo por asimilarse o rechazar la oferta y desaparecer, de esta
manera y aunque sea algo bastante triste para muchas personas de diferentes culturas,
muchas de las tradiciones y los hábitos del pasado se convirtieron en narraciones históricas
o textos que fueron plasmados en calendarios de rituales de recuerdo.
4.20 Conclusión
Es evidente que durante un cierto tiempo existan cambios en la vida del ser humano, y
como vimos a lo largo de este capítulo se ha presentado una evolución en la tecnología, en
los medios masivos de comunicación y por supuesto en el individuo.
Por globalización entenderemos que es una red que está adquiriendo un alcance mundial
de manera impresionante, creando en las distintas sociedades un enlace entre todas ellas
para crear una comunidad global. Es decir, un mundo en el que no existan barreras
laborales, de racismo ni de culturas.
En el mundo contemporáneo en el que vivimos existe una gran batalla por encontrar un
mejor trabajo, por lo que mencionamos que es importante el sobresalir no para crear un
sentimiento de superioridad en la masa, sino para lograr el objetivo del individuo.
Los poco entusiastas y los indiferentes se convierten en los enemigos de una comunidad, ya
que no buscan adaptarse ni hacen el esfuerzo por intentar vivir en un mundo mejor, aunque
esto llegue a sonar muy fantasioso, es un mundo en el que todos soñamos.
Como hemos presenciado a lo largo de estos años, el internet ha ido abarcando gran parte
de los medios masivos de comunicación y adaptándose de manera impresionante al ser
humano, como lo era el teléfono celular hace unos años atrás, las redes sociales se están
posicionando en los primeros lugares de los gustos de la sociedad, funcionando como una
necesidad.
Un aspecto importante de la globalización es la migración, ya que no tenemos que irnos
muy lejos para encontrarnos con un sujeto de otra nacionalidad o proveniente de otra parte.
86
Este es un fenómeno que se expande por todo el mundo, ya que como mencionamos
anteriormente el individuo muchas veces tiene la necesidad de irse a otro país para
comenzar una vida nueva o simplemente para realizar un trabajo. En muchas ocasiones el
individuo ha llegado a tener problemas cuando se presenta el racismo, ya que en la mayoría
de los casos es un obstáculo para la persona, pero no debería afectar su desempeño laboral
ni emocional y aunque se escuche terrible, es unos de los problemas que presenta el mundo
en el que vivimos.
87
Capitulo V
Opinión
Pública
88
Opinión pública
Para poder conocer y entender el tema de la opinión pública es necesario retomar los
procesos fundamentales de la comunicación, en donde principalmente existe un emisor, un
mensaje y un receptor. De esta forma, según el texto de “La opinión pública en el proceso
de la comunicación social” durante el proceso de la comunicación el decodificador del
mensaje es el mismo receptor, al que se le llamará “consumidor de noticias” o mejor dicho,
consumidor de información, que recibe a través de los diversos medios masivos tales como
la televisión, la radio, la prensa y el cine.
Ahora, ya que entendemos que el decodificador es aquel que traduce todos los signos o
símbolos que contiene un mensaje, sabremos que es todo un proceso que el cerebro
desarrolla, percibiendo el contenido de la información para después reaccionar ante un
estimulo.
Todos los individuos que reciben información de los medios masivos como el lector, el
televidente, el radioescucha o el espectador de cine, se convierten naturalmente en
receptores naturales de información, siendo ellos el destino del mensaje, y es ahí donde se
abre el paso a la opinión pública. Algo que debemos destacar es que el decodificador como
89
intérprete del mensaje, no muestra automáticamente una opinión pública solamente por
haberlo percibido y traducido, ya que solamente cuando se crea una discusión de un tema
entre dos o más personas es cuando se forma el fenómeno de la opinión pública.
5.1 Agentes de relación e influencia
En el texto de opinión pública se menciona que el psicólogo Carl Hovland en su libro
“Los efectos de la comunicación con el público” hace un extenso análisis sobre el conjunto
de factores que influyen en los efectos de los medios informativos sobre el público.
“Quien dice algo es generalmente tan importante como qué es lo
que dice, en la determinación del impacto de una comunicación; sin
embargo de manera sorprendente, la influencia de este factor en la
efectividad de los medios de comunicación con el público no ha
sido extensamente investigada.”27
Esta afirmación es bastante interesante porque está relacionado con la persuasión o la
influencia hacia los públicos, ya que un mensaje puede ser transmitido por cualquier
individuo y no tener impacto en las masas, pero si este mensaje es emitido por alguna
figura pública que tenga aceptación por la sociedad, la información será aceptada sin duda
alguna.
Como ya vimos anteriormente en el capítulo de “Teorías sociales de la comunicación”
de esta memoria de titulación, Harold Laswell elabora la siguiente formula del proceso de
comunicación:
“Quien dice que, en que canal, a quien, con qué efecto”.
27
Carl Hovland. “La opinión pública en el proceso de la comunicación social”. Agentes de
relación e influencia. P. 41
90
Para no retroceder en la explicación del proceso de comunicación utilizaremos la
estructura y la adaptaremos a nuestro tema actual, en donde llamaremos entonces: fuente al
comunicador, información al mensaje y por último el público será el destinatario.
Estableciendo esto, se facilitará la comprensión del proceso que se presenta en la difusión
de noticias o entretenimiento, ya que es la función básica de los medios masivos de
comunicación.
Posteriormente el público recibe la información que es originada en alguna parte del
mundo; puede tratarse de un suceso, la imaginación de un escritor, los rumores callejeros o
cualquier cosa ya que puede ser cualquier acontecimiento que funcionará como material
para construir un mensaje, de esta manera, un acontecimiento de cierta forma se convierte
automáticamente en la fuente, que como ya mencionamos, va a crear un mensaje y a
alguien le corresponde descifrarlo. Un ejemplo de este caso puede ser el periodista,
dirigiéndose hacia los televidentes en un noticiero donde la información deberá ser
difundida o transmitida por los diversos canales, presentándose en distintos medios como
en la prensa, la radio o la televisión. Según el texto, cada canal o medio informativo maneja
el producto de distinta manera, desde la elección de fuentes, la programación, el enfoque, el
estilo, la presentación y hasta la distribución.
Algo muy importante en este tema y que debemos resaltar, es que cada receptor
integrante de una audiencia llega a experimentar reacciones individuales ante el mensaje
que percibe, de esta forma, todas las reacciones individuales se convertirán en un juicio
público para luego dar resultado a la opinión pública.
Un aspecto de la comunicación que rara vez prestamos atención, es en reconocer cuánto
se deforma la información desde que es un acontecimiento hasta que llega al alcance de la
audiencia para así saber que tan verídica es la noticia o el acontecimiento. Es importante
reconocer que a un periodista se le exige conseguir rápidamente los elementos que
constituyen la noticia para después evaluarlo con criterio profesional, teniendo en cuenta no
lo que a él personalmente le interese, sino lo que sea de mayor interés para el público.
91
Esto comúnmente se aplica en todas las profesiones que estén relacionadas con los
distintos medios de comunicación masiva, pues gracias a esto se crea una veracidad en el
mundo informativo y esa es su responsabilidad.
Un gran obstáculo que se presenta en el fenómeno de la comunicación de masas,
comienza en la traducción que hace cada uno de los decodificadores, pues es muy difícil
que existan dos interpretaciones idénticas ante un mismo mensaje. Posteriormente, cada
individuo receptor tiene la posibilidad de hacer uso ilimitado de la información que recibe.
5.2 Opinión pública y opinión privada
Según el texto, para poder analizar la diferencia entre opinión pública y opinión privada,
es necesario saber que la característica de la opinión pública es la comunicación pública
también, de esta forma entenderemos que comunicación pública es la difusión de mensajes
empleando todas las formas posibles de comunicación, no solamente los medios masivos
que ya conocemos, y un punto clave en el fenómeno de la opinión pública, es que el
contenido de los mensajes tendrá que ser de interés colectivo o que afecte a un grupo de
personas, creando finalmente una respuesta que deberá tener un alcance de difusión masiva
para que así se cumpla el ciclo de la comunicación y llegué al ámbito público.
“La opinión pública es la opinión revelada a otros sujetos o que ha
sido notada por otros, de tal modo que las que se ocultan pueden
ser llamadas opiniones privadas o clandestinas.” 28
Dicho de otra manera, lo que distingue a la opinión privada es la comunicación privada
o personal, es decir, lo que no se envía a una audiencia a través de los medios.
28
Hans Speier. “La opinión pública en el proceso de la comunicación social”. Opinión pública y
opinión privada. P. 45
92
Como ya se ha mencionado, no se puede crear una opinión solamente con la recepción
de un mensaje, ya que funciona como un estimulo que genera una reacción individual,
convirtiéndose en una respuesta colectiva del mismo mensaje que irá dirigida hacia el
emisor que lo realizó primero.
“Entendemos por opinión pública los conceptos sobre cuestiones
de interés para la nación, expresados pública y libremente por un
grupo de personas ajenas al gobierno, que pretenden que sus
opiniones tengan efecto en las decisiones que se lleven a cabo para
mejorar el futuro de la población.”29
Desde otra perspectiva, la opinión pública funciona como una fuente de comunicación
entre los ciudadanos con su gobierno o con una institución, y según el texto de “La opinión
pública” si el gobierno no accede a publicar las opiniones de la población o simplemente
no presta atención a lo que su gente exige, entonces no existe la opinión pública.
Algo que debemos aclarar es que la opinión pública no solamente se enfoca en la
política, pues cualquier tema puede ser aspecto de opinión o de interés grupal, tal como se
presenta en asuntos religiosos, deportivos, artísticos, entre otros. De este modo se invierte
la estructura de la comunicación, por ejemplo si una institución es el emisor principal y el
receptor en este caso es el pueblo, se realizará un feedback, es decir una retroalimentación,
dando la oportunidad de que la gente mande el mensaje y que la institución sea el receptor.
Según el tema de “Opinión pública y opinión privada”, Joseph Klapper en su libro
“Opinión pública”, propone que las personas generalmente tienden a leer, observar o
escuchar los mensajes que presentan puntos de vista, de esta manera los individuos se
identifican o crean cierta simpatía, ayudando a que los nuevas personas mantengan esta
misma opinión sin cambiarla por ningún motivo. Un grupo de opinión pública tiene una
29
Hans Speier. “La opinión pública en el proceso de la comunicación social.” Opinión pública y
opinión privada. P. 45
93
relación estrecha con la institución por la que se forma, en donde ésta los identifica y se
dirige a ellos como grupo social x, sector de opinión afectado o grupo de opinión
interesado.
5.3 Iglesia y opinión pública
Como ya mencionamos anteriormente, la opinión pública se puede llegar a presentar en
distintos aspectos de la vida humana y uno de esos temas es el de la religión.
“La opinión pública es el eco natural, la resonancia común, más o
menos espontanea, de los sucesos y de la situación actual en los
espíritus y en los juicios de los hombres.”30
Según el capítulo de “Iglesia y opinión pública” este escrito ha sido utilizado por la
iglesia desde hace muchos años hasta la actualidad en la que se refiere a la opinión pública.
Durante la época del Papa Pío XII la televisión y la radio comenzaron a ser objetos de
interés para la sociedad, llamando la atención de éste, refiriéndose a ellos como
instrumentos del bien y del mal, en donde hizo lo posible para tratar de utilizar
apresuradamente estos medios para mejorar los valores humanos y que no solamente tengan
como objetivo el de entretener.
Si en una comunidad hace falta la opinión pública, se llega a considerar enferma o
simplemente disfuncional. Aunque éste pueda ser un tema de debate no nos adentraremos
en el, pero debemos saber que durante la gran batalla que ha tenido la religión con los
medios informativos a lo largo de los años, la iglesia se ha ido adaptando a la comunicación
social, en la que utiliza los medios masivos que se encuentran alrededor del mundo,
30
Papa Pío XII. “La opinión pública en el proceso de la comunicación social”. Iglesia y opinión
pública. P. 48
94
especialmente en los países latinoamericanos en donde la iglesia o la religión es muy
importante para los ciudadanos.
5.4 El problema de la definición
Después de haber pasado tanto tiempo en que la opinión pública ha estado presente en
diversas situaciones de la vida cotidiana, aun no se ha podido llegar a una definición estable
y universal, pero aunque aún no exista tal definición, tenemos una idea de lo que es el
fenómeno y a pesar de ser un objeto indescriptible, es una herramienta útil que permanecerá
por mucho tiempo.
Según el capítulo de “La opinión pública y otras disciplinas” en la lectura de Raúl
Rivadeneira, cuando queremos definir a un objeto naturalmente delimitamos su contenido,
es decir, describimos sus características principales y sus funciones, creando una diferencia
entre un objeto u objetos similares, dejando de lado lo que no es útil y mencionando lo
principal.
David K. Berlo realizó un ensayo sobre comunicación, en donde propone una serie de
métodos utilizados para describir una definición efectiva teniendo en cuenta lo siguiente:

El propósito especifico de la fuente, es decir el uso que se le intenta dar al término.

La confusión en la mente del receptor, en otras palabras, identificar que es lo que no se
comprende del objeto o que aclaración necesita.

Los significados que conoce el receptor que puedan ayudar en la construcción de la
definición y de esta manera facilitar la comprensión del término.
El autor del texto Raúl Rivadeneira Prada propone que podremos formar una definición
de opinión pública de la siguiente manera: “Fenómeno psicosocial y político que consiste
en la discusión y expresión libre de un grupo humano, en torno a un objeto de interés
común”.
95
5.5 Significados del término “opinión pública”
Antes de continuar, debemos saber que para poder definir el término de opinión pública
es necesario señalar que está compuesto por la palabra opinión y la palabra pública, y
ambas tienen su propia definición.
De acuerdo a la lectura, la palabra opinión proviene del latín opinio-onis, que significa
concepto, pero a diferencia de esta sencilla definición, la Real Academia de la Lengua
Española menciona que opinión significa “Concepto o forma de pensar que se forma de
una cosa cuestionable”. De igual manera la palabra pública tiene su origen del latín
publicus, que significa “Notoria, patente, manifiesta, vista o sabida por todos”.
Después de haber definido ambos términos, la Real Academia presenta el siguiente
concepto de opinión pública: “Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las
personas acerca de asuntos determinados”.
Esto ha creado una cierta confusión ya que se refiere generalmente a un cierto grupo de
personas, refiriéndose a la mayoría de una población, dejando de lado a la minoría que de
igual manera puede ser importante en la toma de decisiones de un público determinado.
Esto significa que reconocer como pública a la opinión mayoritaria significa que la
minoritaria no es pública, lo que según este tema es totalmente falso.
La ultima parte del concepto de la Real Academia menciona “asuntos determinados”,
por el que es obvio que carece de significado, tratando de generalizar el fenómeno de la
opinión pública para no adentrarse en el tema y evitar más conflictos.
96
5.6 La opinión pública es una necesidad
“En la opinión pública es fundamental una comunicación entre los
ciudadanos con su gobierno, y solo de manera secundaria, una
comunicación entre los ciudadanos.”31
Como observamos anteriormente, podremos resumir esta opinión hecha por Hans Speier
como una relación Hombre-Estado, o si queremos especificar aun más el fenómeno, sería
una relación del hombre con la administración de su gobierno.
Como ya hemos visto a lo largo de este capítulo podremos entender que toda opinión
pública pretende influir en la decisión de una sociedad. Algunos ejemplos como guerras,
golpes de estado, revoluciones, movimientos armados o luchas estudiantiles, son resultados
extremos de que la opinión pública no ha sido escuchada por los gobernantes de una
sociedad y como podemos ver, este tipo de actitudes sociales también podrían considerarse
de cierta forma como resultado de las mismas opiniones sociales.
Los investigadores Charles Steinberg y Williams Bluem proponen que la opinión
pública es considerada como una necesidad del hombre por expresar con libertad y sin
censura una opinión.
5.6.1 La posición de Oncken
El escritor alemán Hermann Oncken en el año de 1906 muestra un escrito sobre lo
imposible que era encontrar una definición clara y exacta sobre la opinión pública, y fue
reforzado por una cita de la Enciclopedia de ciencias sociales mencionando lo siguiente:
31
Hans Speier. “La opinión pública”. La opinión pública a través de sus investigadores. P. 110
97
“Una definición generalmente aceptada de la opinión pública no existe…No obstante, el
uso de este término está creciendo permanentemente”.
32
Totalmente fiel a su propuesta sobre la opinión pública, Hermann Oncken muestra
diversas formas de expresión individual y colectiva, en donde menciona dos rasgos
fundamentales, uno psíquico y otro especulativo, cuando habla de sentimientos simples,
instintos o caprichos y el otro sobre criterios compartidos o manipulados.
5.6.2 El aporte de Lippmann
Para continuar con el análisis de la opinión pública, Walter Lippman propone lo
siguiente:
“El analista de la opinión pública debe comenzar por reconocer la
relación triangular entre la escena de la acción, la imagen humana
de esa escena y la respuesta del hombre a la imagen de la acción
realizada en su mente”.33
Un consejo que nos proporciona el autor del libro, es que para poder comprender
claramente esta cita debemos imaginar que las personas se acercan al mundo con una
maleta llena de experiencias en su mano, quienes crearán una respuesta a la acción recibida
dependiendo el efecto que se produzca en el individuo.
32
Hermann Oncken. Enciclopedia de Ciencias Sociales. 1906
33
Walter Lippman. “La opinión pública”. La opinión pública a través de sus investigadores. El
aporte de Lippmann. P. 115
98
5.7 El clima de opinión
Aunque para algunos esto suene un poco confuso, el clima de opinión es un aspecto de
la opinión pública que se debe analizar. En este apartado se menciona que el historiador
Carl Becker fue quien propuso el término de “clima de opinión”, quien propone que no es
necesario detenerse a analizar las reacciones de un grupo social ante un determinado
aspecto, ya que esas reacciones son momentáneas, o en otras palabras variables. Lo que
esto quiere decir, es que la opinión que tiene valor, es la que pertenece a los hechos sociales
que llegan a trascender.
“En síntesis, los hechos influyen en la opinión pública. En este
sentido, lo importante no es sólo que ocurran, sino también la
forma en que se interpretan. Debe recordarse que la interpretación
de los hechos no es totalmente racional. En nuestra interpretación
de un hecho particular pueden entrar muchos rasgos irracionales,
los que pueden llegar a afectar nuestras opiniones y acciones
respecto a aquél”.34
El clima de opinión representa una mezcla de factores políticos, sociales, psicológicos e
históricos que forman parte de la opinión y que influyen en el proceso de la
retroalimentación.
Algo que debemos resaltar es que este fenómeno puede ser muy variable porque está
sujeto a las reacciones de los individuos receptores que interpretan un mismo mensaje de
manera diferente, en otras palabras, que es muy difícil encontrar dos traducciones idénticas
y mucho menos dos reacciones iguales, ya que cada individuo toma lo que para él es más
importante o de mayor interés en el mensaje que recibe.
34
Kimball Young. “La opinión pública”. La opinión pública a través de sus investigadores. El
clima de opinión. P. 118
99
5.8 La idea de actitud
Otro aspecto fundamental en el fenómeno de la opinión pública es el de la actitud de la
sociedad o del individuo, ya que la actitud social se refiere a las formas de conducta,
especialmente las que se manifiestan como opinión, de esta forma la actitud será estudio de
la psicología social.
“Aunque no se ha podido determinar con precisión el significado
de actitud, debemos entenderlo como una predisposición o como
una tendencia”. 35
Desde otra perspectiva y como ya lo hemos aclarado anteriormente, de acuerdo a la
propuesta de Berlo entenderemos que la actitud corresponde a las formas en que se
comporta un público frente a los acontecimientos de carácter social, de esta manera, la
actitud se refiere a un comportamiento generalmente visible o perceptible.
“Todas las actitudes tienen origen en estados de motivación ya
existentes y se prolongan como estados de disposición a ser
motivados”.36
Con referencia a esta cita de Newcomb, en el área de la opinión pública es importante
considerar la retroalimentación como un efecto del estimulo que viene dentro de los
mensajes que contienen información y que es de carácter público, ya que el feedback es un
sistema de estímulo-respuesta-estímulo-respuesta en una cadena sin fin.
35
David K. Berlo. “La opinión pública”. La opinión pública a través de sus investigadores. La idea
de “actitud”. P. 120
36
Theodore Newcomb. “La opinión pública”. La opinión pública a través de sus investigadores. La
idea de “actitud”. P. 122
100
Habiendo comprendido lo anterior, la fuente, que puede ser el gobierno o instituciones
públicas, produce estímulos para la sociedad recibiendo los efectos en forma de
retroalimentación, en otras palabras, una respuesta social dependiendo de la libertad de
expresión capaz de modificar las propias actitudes de la fuente emisora.
5.9 Opinión verdadera
Uno de los aportes que se han hecho para comprender mejor el fenómeno de la opinión
pública es el de Lowell, quien propone que existe una necesidad de encontrar la verdadera
opinión, y para comprender a que se refiere con una verdadera opinión habrá que prestar
atención a lo siguiente:
“Desde el punto de vista de la democracia, un gobierno debería
renunciar en caso de que se dieran señales obvias de que la
mayoría de la población no está de acuerdo con su política. Este
planteamiento es cercano a la opinión verdadera que un gobierno
debería tener en cuenta o mostrar atención”.37
Según esta cita, para Thompson es necesario reconocer cuánta vigencia tiene una
opinión verdadera ya que para él las opiniones y actitudes son muy cambiantes. Esto
significa que hoy la mayoría de la población puede estar de acuerdo con una decisión y
mañana demostrar totalmente lo contrario, por lo que afirmaremos que existe bastante gente
opinando lo mismo, ya que en México en particular se han presentado algunos errores en el
gobierno, creando en la gente un sentimiento de decepción, por lo que quisieran tener la
oportunidad de remover rápidamente a los altos mandos para reajustar la sociedad en la que
viven.
37
Thompson. “La opinión pública”. La opinión pública a través de sus investigadores. Otros
estudios. P. 125
101
5.10 El control social
Un fenómeno que está relacionado a la opinión pública es el de control social, que
consiste en que algunas instituciones, grupos o incluso lideres pueden tener bajo control a
una pequeña o una gran masa social. Tal y como el mismo nombre lo dice, ayudará a que
los individuos no se vayan a salir del carril, es decir, que mantenga el mismo rumbo que la
mayoría.
Los grupos sociales ejercen control sobre los individuos pertenecientes a él, en otras
palabras, vigilan que éstos cumplan con las convenciones, que mantengan las creencias y
que sigan las reglas y costumbres de una manera constante e inconsciente para ellos. Sin
ese control, el grupo está expuesto a que los individuos tengan peleas, desacuerdos o
conflictos que pueden llevarlos a la desintegración de la sociedad.
Según el texto de “Control social”, podremos definirlo como el conjunto de normas que
regulan el comportamiento del hombre a través de mecanismos de organización colectiva.
De acuerdo a la lectura, es el Estado quien regula los límites de libertad de los
individuos, quien señala los derechos y los deberes, el que impone las sanciones, el que
vigila y hace cumplir las reglas de convivencia social.
A continuación, las siguientes normas son las que el individuo debe observar en su
relación con sus semejantes:

Jurídicas.

Morales.

De trato social.
102
El primer ordenamiento jurídico regula los derechos de la familia, los contratos, el
matrimonio, las relaciones del trabajo, transporte, sanciona y previene el delito, por lo que
entenderemos que está enfocado en los actos humanos en relación con otros individuos sin
importar géneros.
Por otra parte, la norma moral pertenece a la parte interna de cada individuo, ya que
surge del interior sin ser impuesto por algún fenómeno externo, estableciendo lo que es
bueno y lo que es malo, entrando en el campo de la conciencia individual.
Por último, la norma de trato social se refiere al honor y al respeto que se tiene hacia
otra persona, pues no existe ninguna regla o norma jurídica que obligue a un individuo a
saludar a su vecino de buena o mala manera o ser amable con los demás. El trato de la
norma social está muy ligado al tema de la imagen, refiriéndonos en cuestiones de
personalidad y de trato hacia otros individuos, pero este es un tema que analizaremos en el
siguiente capítulo. Es muy probable, que si el individuo es descortés con sus semejantes
creará un desequilibrio en su relación con la sociedad en la que forma parte.
Algo que debemos destacar en este tema son las creencias religiosas y las prácticas
rituales, ya que forman parte importante de todo un control social que en la historia de la
humanidad han tenido gran importancia e influencia en las actitudes de los individuos y en
la formación de la opinión pública.
En base al texto de Raul Rivadeneira, un estudio hecho por Franz Damen, en su libro,
“El desafío de las sectas”, anota que las sectas religiosas son frecuentemente instrumentos
de los gobiernos para ejercer un mejor control social y político interno, de esta forma la
conducta individual está influida por la iglesia o la mentalidad religiosa del individuo.
Por otro lado pero no menos importante, la prensa, la radio, la televisión y el cine
principalmente, funcionan como mecanismos de control social, pues a través de su aporte
informativo influyen en la conducta del individuo en la sociedad.
103
5.11 Los líderes de opinión
Como mencionamos anteriormente, el control social puede estar manipulado por alguna
institución o por algún líder, pero esto no quiere decir que este individuo sea un
aprovechado o un dictador, ya que puede haber casos de control social con un propósito
positivo y bondadoso, aunque no debemos dejar de lado que puede presentarse un caso
totalmente contrario.
Primero que nada debemos reconocer que el liderazgo es un fenómeno psicosocial y se
crea por los efectos de las relaciones entre los individuos, y para que se produzca el
liderazgo debe haber una autoafirmación y auto valorización por parte del líder y que la
sociedad subestime al individuo que podría ser un buen líder. Un buen ejemplo lo podemos
encontrar cuando en una manada de búfalos, el más viejo y mas fuerte tiene el papel de
conductor de los demás, es quien tiene autoridad y los de su misma especie lo aceptan.
Otro ejemplo que se menciona en este apartado es el de las tribus primitivas, en donde
podríamos encontrar como lideres al guerrero más audaz o a los ancianos que podían
impactar con sus anécdotas y experiencias, posicionándolos como los individuos más
respetados por su trayectoria.
Pero hay incluso otros factores más importantes que la fuerza que se presenta en los
individuos influyentes capaces de dirigir, manipular, persuadir, mandar y ser obedecidos.
Más que la fuerza, es un ser capaz de mover a una sociedad con su voz.
“Un líder es cualquier persona que actúe como modelo para
otros”.38
Basándonos en esta propuesta, reconoceremos que existen muchísimos aspectos
humanos que crean una gran influencia sobre los demás individuos receptores, y algunas
características que debemos resaltar es el de tener carisma, prestigio y representatividad.
38 W.Sprott.
“La opinión pública.” El control social. Los líderes de opinión. P. 195
104
Otra parte en el área del liderazgo que no debemos olvidar por su importancia, es que
también pueden existir líderes por sus atributos físicos, artísticos o intelectuales, como lo
puede ser cualquier actor de cine o el cantante preferido de un grupo musical.
Por último podemos encontrar líderes formales e informales, ya que los primeros son los
que están dentro de grupos concretos como por ejemplo el jefe de un instituto, y los
informales pueden ser los escritores o artistas que son representantes de algún movimiento
social. Un buen ejemplo de estos últimos es Bono, cantante de U2 y Fer, cantante de la
banda mexicana Maná, quienes forman parte de movimientos en beneficio a la naturaleza o
a la humanidad.
“La opinión de un líder puede llegar a ser mucho más fuerte al
momento de crear una opinión en un individuo que de los mismos
medios de comunicación”.39
Para finalizar con el tema de la opinión pública y del control social, debemos reconocer
la importancia de los líderes cuando se forma la opinión pública, ya que muchas de las
decisiones que se toman se derivan de la influencia de ése mismo líder.
5.12 Conclusión
Como podemos observar en este capítulo, el campo de la opinión pública es bastante
interesante pues está directamente relacionada con el comportamiento de la sociedad en
relación con su Estado. Como vimos anteriormente, el fenómeno de la opinión pública no
es nada nuevo, puesto que se ha ido observando durante toda la historia del ser humano, y
aunque se siga presentando en la actualidad, aun no se ha llegado a tener una definición
concreta. Podríamos proponer que la opinión pública funciona como una retroalimentación
de información o de opinión para ser más precisos, entre el Estado y su sociedad.
39 Paul
F. Lazarsfeld. “La opinión pública.” El control social. Los líderes de opinión. P.
198
105
En la mayoría de los casos, siempre existe un individuo que se encarga de mover a este
grupo afectado, a quien conocemos como un líder entre sus semejantes capaz de persuadir,
influenciar y de ganar credibilidad por parte de la sociedad en la que vive, para de esta
manera regresar el feedback con la finalidad de influenciar a la institución o al Estado a la
hora de tomar decisiones importantes.
106
Capítulo VI
Semiótica del
Discurso
Mediático.
107
Semiótica del discurso mediático
6.1 Semiótica y modernidad
El siguiente capítulo es bastante interesante, pues para poder comprender la cultura
contemporánea debemos primeramente emprender un viaje por el fascinante mundo de la
semiótica. Cuantas veces no nos hemos preguntado ¿por qué esa persona reaccionó de tal
manera?, o ¿por qué la gente no respeta los señalamientos? La mayoría de las reacciones de
las personas están ligadas a los signos que se presentan en la vida cotidiana, tal como lo es
un mensaje, creando una respuesta positiva o negativa en el receptor, de esta manera,
hemos aprendido que los signos están en representación de algo, es decir, que están ahí para
comunicar, y se pueden presentar por dibujos, movimientos corporales, palabras, gestos
faciales, entre muchos otros.
Antes de continuar debemos saber según el libro de Paul Cobley “Semiótica para
principiantes”, la palabra semiótica viene de la raíz griega seme, como en semeiotikos, que
significa interprete de signos. De esta manera, comprenderemos que la semiótica es una
disciplina que se encarga del análisis de los signos o el estudio del funcionamiento de
sistemas de signos que se presentan en la vida cotidiana.
108
Uno de los primeros símbolos que se comprendieron y aun hoy en día de los más
importantes de la vida del ser humano son los signos médicos, también conocidos como
síntomas, al igual que los primeros dibujos plasmados en cavernas o cuevas hace ya
bastantes años.
Para tener una visión más amplia del campo de la semiótica analizaremos a autores
como Ferdinand de Saussure, Charles Sanders Peirce y Roland Barthes, al igual que sus
aportaciones al mundo de los símbolos que nos rodean en la actualidad.
6.1.1 Ferdinand de Saussure
Según el libro de “Semiótica para principiantes”, uno de los mayores exponentes de la
semiótica fue Ferdinand de Saussure, quien nació en Ginebra el año de 1857 y a los 19 años
comenzó a estudiar la carrera de lenguas en la Universidad de Leipzig en donde años
después llegó a enseñar lingüística histórica y sánscrito, que era una lengua indoeuropea.
En el año de 1906 se le encargó que proporcionara un curso de lingüística general que fue
un gran avance para la semiótica, y cuando falleció en 1913, consideraron que ese curso
había sido tan innovador, que valía la pena reconstruirlo con apuntes de los alumnos y se
publicó el año de 1916 con el nombre de “cours de linguistique générale”.
Su estudio se centró en la naturaleza del signo lingüístico, y lo definió como una entidad
de dos caras; a una de las caras la denomino “significante” y propone que es el aspecto
totalmente material de un signo.
Según el texto Saussure también describió el significante verbal como una “imagen
acústica”, es decir, lo que creamos con nuestra imaginación al escuchar el nombre de un
objeto, y la otra cara que es inseparable del significante es el “significado”, y se trata de un
concepto mental. Por ejemplo: si tomamos la palabra “gato”, formada por los significantes
(G, A, T y O), lo que se origina para el oyente no es el gato verdadero, sino un concepto
mental del felino o las características que un sujeto conoce sobre cualquier gato en general.
109
El gato “verdadero” o real puede ser siamés, pardo, salvaje, o de cualquier raza al que
se intentó referir en el momento en que se mencionó la palabra.
De esta manera Saussure emplea el término semiología en posición contraria a la
semiótica, ya que el primero pasará a asociarse con la escuela europea del estudio de los
signos, mientras que la semiótica se asociará fundamentalmente con los teóricos
estadounidenses y más adelante, se utilizará para designar en general el análisis de los
sistemas de signos.
Según Paul Cobley en su texto de semiótica, menciona que Ferdinand de Saussure
describe que el fenómeno general del lenguaje está constituido por dos factores.
“La langue (lengua) puede concebirse como una alacena
comunitaria que alberga todos los diferentes signos posibles que se
podrían sacar de allí y utilizar en la construcción de un acto de
parole (habla)”. 40
Sin duda, el hecho de que la lengua sea un sistema utilizado por todos significa que
también es un fenómeno social, y para que se pueda crear una oración o mejor dicho
combinar los signos de manera coherente, debe existir el “sintagma”, que es el conjunto de
signos ordenados en forma lógica.
6.1.2 Charles Sanders Peirce
Por otra parte encontraremos a Charles Sanders Peirce, quien es un reconocido filósofo
estadounidense nacido en la ciudad de Cambridge Massachusetts dentro de una familia
refinada, quien en uno de sus escritos elaboró su lógica y filosofía, a la que denominó
semiótica, su teoría de los signos.
40
Ferdinand de Saussure. Semiótica para principiantes. Ferdinand de Saussure. P. 15
110
A comparación de Saussure, quien menciona que el signo está compuesto por una diada,
Charles propone que está formado por una relación triple.
“El representamen, también conocido como el signo mismo,
mantiene una relación con un objeto, relación que a su vez implica
un interpretante”.41
Esto quiere decir que un signo mantiene una relación con un objeto, como por ejemplo
cuando escuchamos la palabra “guitarra eléctrica”, se refiere a una guitarra eléctrica de un
modelo clásico y nada más. Ahora el interpretante, no se refiere al intérprete en sí, si no a la
imagen que creamos en nuestra mente al escuchar la palabra del objeto. Podríamos verlo
como un signo mental, que es el resultado de un encuentro con un signo, ya que en el
ejemplo anterior pudo haber sido cualquier otra guitarra eléctrica que se haya registrado en
nuestra memoria o simplemente alguna que recordemos por alguna experiencia.
Según el texto, un signo está en representación de un objeto, pero podemos encontrarnos
con los objetos inmediatos, que se refiere al objeto tal como es representado por el signo, y
a los objetos dinámicos, que son los que no son exactamente como el signo representado
pero que cumplen con la misma función.
Cuando un interpretante produce otros signos en su mente, es algo cotidiano y de la
misma manera muy conocido y es algo que he encontrado bastante interesante desde ya
hace algunos años. Los individuos estamos consientes de que un signo dispara una cadena
de asociaciones que están ligadas por algún sentido, hasta llegar al momento en que el
punto de partida está demasiado lejos, en otras palabras, es dejar fluir la imaginación o tal
vez deberíamos prestar atención al dicho “una cosa lleva a la otra” y en el terreno de la
semiótica esta posibilidad se llama “semiosis ilimitada”.
Según el texto de “Semiótica para principiantes” en la semiótica de Charles, los signos
generan otros signos, pero para él, el signo no funciona por sí mismo sino como una
41 Charles
Sanders Peirce. Semiótica para principiantes. Charles Sanders Peirce. P. 21
111
manifestación de un fenómeno general y lo especificó en tres categorías de fenómenos, que
denominó primeridad, secundaridad y terceridad.

La primeridad la podremos entender únicamente en términos de sentimientos, y según
el texto es solamente una posibilidad. Se puede presentar por la percepción de un color
o de alguna palabra.

La secundaridad se refiere a los hechos en bruto, es decir, a la acción que causa la
emoción.

Y por último la terceridad funciona como el elemento mental, ya que según el texto,
para Peirce, un tercero hace que se establezca una relación entre el primero y el
segundo.
Ahora bien, en el texto se transpone la tríada del signo que propone Charles Sanders, en
donde proponen que el signo o representamen es un primero, el objeto es un segundo y el
interpretante es un tercero. Aquí debemos prestar atención ya que el interpretante
representa la terceridad, pero pasará a ser un primero en la siguiente triada si es que se
presenta la semiosis ilimitada.
Algunas de las maneras por las cuales se pueden llegar a producir signos, es cuando se
forman por una cualidad (cualisigno), por ejemplo como cuando se observa un color y se
crea un efecto en el individuo. Por una realidad física (sinsigno), que es cuando vemos un
señalamiento de tránsito en una calle o un letrero de no fumar, y por ultimo cuando es
formado por una ley (legisigno), como por ejemplo cuando en un partido de fútbol el
árbitro usa el silbado para sancionar al jugador o un policía hace sonar la sirena para
detener un automóvil. En algún momento de nuestra vida habremos experimentado alguna
de estas formas en las que se producen los signos, que como mencionamos anteriormente,
muchas veces se manifiestan sin que nos demos cuenta.
Según el texto de Paul Cobley, Charles Sanders menciona que existen 59.049 maneras
en las que se pueden formar los signos, pero incluso para él sería una explicación muy
extensa y por lo cual no nos adentraremos en ello en este trabajo.
112
Como podemos observar, ambos autores tienen distintos puntos de vista, por lo que
Charles Sanders propone que la semiótica abarca tanto los signos naturales como los
convencionales de todo tipo, refiriéndose a un universo impregnado de signos, mientras que
para Saussure, la estructura del lenguaje es el punto de partida de cualquier estudio
relacionado con los signos ya sean signos humanos o de un discurso. De esta manera, estos
autores mencionados llegaron a tener sucesores con la misma ideología.
6.1.3 Roland Barthes
“Las denotaciones de los signos de la cultura popular delatan
connotaciones que son en sí mismas “mitos” generados por el
sistema de signos más amplio que conforma la sociedad.”42
Según el texto de Paul Cobley, en el libro de ensayos de Barthes titulado “Mitologías”,
presenta fenómenos de la vida cotidiana que parecen pasar desapercibidos y se dedica a
deconstruirlos, es decir, a demostrar cómo se construyeron cuidadosamente las
connotaciones obvias que contiene cada fenómeno.
Un concepto que llamó mi atención es en donde Roland Barthes en su ensayo sobre “La
retórica de la imagen”, analiza un aviso publicitario de una pasta italiana llamada Panzani,
separando el aviso en tres mensajes:
Primero que nada el mensaje “lingüístico”, que son todas las palabras que aparecen en
la fotografía de publicidad o en cualquier imagen.
El mensaje “icónico codificado”, son las connotaciones de la fotografía, es decir, todas
las posibilidades interpretativas que podamos encontrar en los objetos que aparecen en la
imagen.
42
Paul Cobley. “Semiotica para principiantes”. Roland Barthes. P. 43
113
Por último, el mensaje “icónico no codificado”, que son las denotaciones de la
fotografía, en otras palabras, todos los objetos que se identifican a simple vista.
Para Barthes es muy importante que los mensajes estén ordenados de esta manera, ya
que el mensaje lingüístico es lo primero que el receptor ubicará al momento de ver una
imagen, que según el texto lo denomina como un anclaje, ya que suele presentar
información sobre lo que el producto hace o es.
El mensaje connotativo y denotativo es un poco más complejo de identificar, ya que
para algunas personas puede ser más llamativo el objeto plasmado en la imagen que lo que
puede llegar a representar o al revés.
6.2 Aproximación semiótica a la prensa escrita
Según el texto de “Semiótica y modernidad” realizado por el V Congreso Internacional
de la Asociación Española de Semiótica que se nos brindó en el curso de titulación,
debemos estar completamente seguros de que uno de los signos de la actualidad es el auge
que tienen los medios de comunicación social como la prensa, la radio y la televisión.
Un caso especial es en los medios de comunicación de masas que utilizan los textos
como en el caso de las revistas o periódicos, porque tienen lugar en una interacción social
ya que el escritor o periodista intenta informar al lector de un suceso y de alguna manera,
pretende también que adopte una determinada actitud.
De esta manera, según el texto como dice Todorov “Se debe establecer la relación entre
el discurso y sus usuarios: su autor y su público”.43 Refiriéndose a que los periódicos o
revistas deben entablar una relación en la que la audiencia receptora acepte la ideología o el
mensaje que propone este medio, aunque esto sea unilateral, es decir, que solo exista un
43
Semiótica y modernidad. Actas del V congreso internacional de la asociación española de
semiótica. Aproximación semiótica a la prensa escrita. P. 438
114
emisor, ya que el lector como receptor no puede responder para modificar la acción en el
momento en que realiza la lectura.
Otro de los aspectos importantes que podemos encontrar en los medios de comunicación
es el contexto lingüístico, en otras palabras, el uso del lenguaje, pues probablemente hubo
aspectos psicológicos o sociales que pueden llegar a afectar al momento en que fue
producido el mensaje antes de ser emitido.
“El significado que se produce al usarse el lenguaje va mucho más
allá que el contenido de las proposiciones enunciadas”.44
Un elemento que es bastante importante y no podemos dejar de lado es la estructura que
tiene el texto de una noticia o de un artículo, ya que se encuentran jerárquicamente
organizadas con el fin de comprender el texto de una mejor manera y uno de los puntos más
importante es el título, en donde se adelanta el contenido de la información y el punto
principal de ésta. De esta forma se atrapará la atención del público con solo leer el
encabezado, ya que en muchos casos los títulos concentran la información más importante,
o toda la información resumida en pocas palabras para que de esta forma sea comprensible
a la vista y a la memoria de las personas.
Según el texto, otro de los recursos utilizados por la prensa es el de utilizar palabras que
tengan impacto en el lector, para así capturar su atención de manera inmediata.
6.3 La modalización discursiva en el relato televisivo
Este es un fenómeno muy común que se presenta en la televisión de hoy en día, ya que
nos topamos con cientos de canales de noticieros e incluso de entretenimiento, en los que se
44
Reyes. Semiótica y modernidad. Actas del V congreso internacional de la asociación española de
semiótica. Aproximación semiótica a la prensa escrita. P. 438
115
transmite la misma noticia o la misma información pero con un enfoque y punto de vista
diferente, y un buen ejemplo es cuando suceden fenómenos naturales o como en el caso del
brote de Influenza que hubo hace un tiempo atrás, en donde la información que se
transmitía en otros países no era la misma que se presentaba en la televisión mexicana.
Según el texto de “Semiótica y modernidad”, para hacer una buena comparación entre
dos posturas o más, habrá que prestar atención a los encabezados y observar cual tiene
mayor valor en el título, ya que como vimos anteriormente, es parte importante de la
información.
Ahora, algo que debemos aclarar es que las posturas que presentan los noticieros no son
incorrectas al mencionar que otra tiene mayor valor, lo que se intenta explicar, es que cada
programa de televisión tiene una postura o ideología que es aceptada por su audiencia, y
este público es el que acepta la información y le da valor al discurso que emite el canal o el
programa de televisión.
6.4 Modos del tiempo: De la producción a la comprensión del discurso audiovisual
informativo
Durante todos estos años, la humanidad ha aprendido a adaptarse a los fenómenos
climáticos que se han presentado en la tierra constantemente, de esta manera según el texto,
se desarrolló una cultura del tiempo o de los modos del tiempo, en otras palabras, que
refleja como la sociedad percibe a los fenómenos naturales.
Es curioso conocer como en otras culturas se refieren al tiempo físico y también
atmosférico, como por ejemplo en ingles se utiliza la palabra “Time” refiriéndose a la hora
del día y “Wheater” refiriéndose al clima, que a diferencia del español, cuando hablamos
del tiempo se refiere a ambos.
116
Como es de saberse, dentro de las culturas populares se han desarrollado distintos
términos para referirse a la lluvia, como por ejemplo: aguacero, llovizna, chubasco, entre
otros. Esto no solamente se presenta en fenómenos climáticos, podremos también
encontrarlo en variados objetos en los que se haya desarrollado más de una sola palabra
para referirse a ellos, tal como se puede presentar en la música, o en cualquier aspecto
social.
La mayoría de los términos y regresando al tema de la lluvia, están basados en
experiencias humanas, o en la percepción que se tiene de los cambios climáticos en las
distintas culturas. En este sentido, cada cultura ha desarrollado a través de su imaginación,
conceptos del tiempo en las que nos referimos con expresiones o modismos, pero también,
en la manera en que nos referimos al clima. Un claro ejemplo que mencionan en el texto, es
cuando se dice “Habrá mal tiempo”, y aunque sea una frase un poco extraña, la mayoría de
los latinoamericanos saben a qué se refiere.
Algo que es bastante interesante y muy importante en los diagnósticos del tiempo o
canales meteorológicos, es el de mostrar mapas o imágenes que constituyen el discurso
visual, facilitando de esta manera la comprensión de lo que se está informando en la
pantalla.
Otro elemento que encontraremos en estos programas de televisión y que es importante
destacar por lo que veremos más adelante, es la imagen del presentador/meteorólogo, ya
que presenta una información visual adicional para el espectador; su cabello, su vestimenta,
sus gestos, sus movimientos con la mano, y su forma de hablar son elementos clave para la
comprensión inmediata de lo que está hablando. Más adelante analizaremos éste tema con
más profundidad.
Para comprender exactamente el discurso meteorológico se deben conocer los símbolos
gráficos e icónicos que son representativos del clima, para que la información tenga un
toque familiar. Algunos de estos símbolos representativos son:
117

La figura del sol, que implica “buen tiempo” o un día despejado y un poco caluroso.

El paraguas anuncia la lluvia.

Una flecha muestra la dirección del viento.

Y por ultimo un pequeño círculo puede representar un huracán e incluso su dirección.
De esta misma manera, los números presentados en la pantalla representarán la temperatura
de cada lugar.
A final de cuentas el espectador será el que le de interés al momento de comprender el
discurso meteorológico, por el simple hecho de estar interesado en una zona o región en
específico, ya que normalmente le interesa saber cómo será el tiempo de hoy y de mañana
en el lugar donde vive o donde va a estar. En algunas ocasiones, podrá incluso interesarle
cómo será el clima en otras partes del mundo en donde se encuentren familiares o amigos
muy cercanos.
Los símbolos universales no solamente los encontramos en los programas
meteorológicos, ya que los vemos en cualquier lado y en cualquier esquina de cada ciudad.
Un claro ejemplo son los dibujos de hombre y mujer para representar a los baños en algún
centro comercial o aeropuerto, el teléfono a las casetas telefónicas y los símbolos de
vialidad que encontramos en las calles.
6.5 Análisis de las telenovelas
6.5.1 Verosimilitud
Algo que se destaca de las telenovelas es que son programas televisivos muy
monótonos, es decir historias bastante repetidas que también se les dio el nombre de refrito
por el hecho de tener la misma estructura en sus personajes. Según el texto de “Semiótica y
modernidad”, uno de las herramientas que se utilizan es la verosimilitud, que intenta que el
público se sienta identificado con lo que ve en la pantalla a través de acciones realistas, que
118
puedan pasar en la vida real o simplemente afuera de su casa. Visto de otra manera,
también existe la verosimilitud cuando se presenta en la pantalla a gente que pertenezca a
las mismas clases sociales y que tenga el mismo roll en la sociedad que el telespectador.
Alfred Hitchcok menciona que en las telenovelas se debe presentar a la audiencia la
imagen completa, es decir, la mayor información posible para que puedan comprender la
trama de la historia sin llegar a arruinar el aspecto de interés que llevará al espectador del
principio hasta el final.
“Hay que darle al público todos los datos lo antes posible”.45
Otra cita que podremos mencionar referente al tema de las telenovelas es:
“Si al principio de la historia nos presentan un clavo en la pared,
al final de la historia el personaje principal acaba colgado de ese
mismo clavo”.46
Y esto es solamente para crear una imagen completa, es decir, mostrar a la audiencia
todos los aspectos importantes para formular una coherencia en el mensaje que se quiere
transmitir, para que de esta forma sea más fácil de aceptar y de comprender.
6.5.2 El tiempo
En las telenovelas se puede producir un salto hacia sucesos anteriores o posteriores al
momento actual, que se logran por medio de técnicas como la voz en off, la imagen en
45
Alfred Hitchcok. Semiótica y modernidad. Actas del V congreso internacional de la asociación
española de semiótica. Análisis de las telenovelas. Verosimilitud. P. 483
46
Chejov. Semiótica y modernidad. “Actas del V congreso internacional de la asociación española
de semiótica”. Análisis de las telenovelas. Verosimilitud. P. 483
119
blanco y negro o la imagen difuminada para poder realizar el ambiente deseado. Este tipo
de escenas funcionan para crear un flashback en el personaje pero también al espectador,
ayudándole a recordar acciones del pasado o a descubrir momentos que nunca salieron en
escena, creando un mayor interés en la audiencia.
Como ya es de saberse, en las telenovelas o incluso en el cine, se puede variar el uso del
tiempo y utilizarse de distintas maneras, como por ejemplo se puede llegar a utilizar la
cámara lenta para que una escena de acción o simplemente de tensión, dure más de lo
habitual.
Otra herramienta es la pausa, es decir, el tiempo de la historia se detiene aunque el
discurso continúe, empleando de esta manera la imagen congelada, para apreciar con mayor
atención todo lo que se presente en la pantalla.
6.5.3 Análisis de una escena
Algo que tal vez para muchas personas no es tan importante pero que no podemos dejar
de lado al momento de analizar una escena de una telenovela o de una película, es la
iluminación y la escenografía que se está utilizando.
Muchas veces se llegan a cometer errores con la iluminación creando un efecto fallido
para la audiencia, es decir, que por más mínimo que sea el detalle, si no está bien
iluminado, la escena no tendrá credibilidad y perderá el valor que había estado
construyendo durante la historia. Sabemos que con el tiempo se han ido mejorando todos
estos aspectos en el cine y en la televisión, es por eso que este tipo de errores no se deben
presentar en la actualidad.
No debemos olvidar que para analizar correctamente una escena se debe prestar atención
a la actuación y al discurso que manejan los actores.
120
6.6 Análisis semiótico del mensaje publicitario
Este es un tema muy interesante por el simple hecho de comunicar a través de las
imágenes, tal como lo hizo Roland Barthes en su ensayo de “La retorica de la imagen” en
donde analiza el anuncio publicitario de Panzani que vimos anteriormente. Pero antes de
comenzar a hablar del mensaje publicitario, debemos saber que la publicidad forma parte
del conjunto de técnicas comerciales denominado marketing (mercadotecnia) y crea en los
productos una cierta personalidad que los hace distintos a los otros que estén en la
competencia o que simplemente estén a la vista de los demás sin importar la diferencia del
producto.
Como se menciona en el texto de semiótica y como lo hemos visto por experiencia en la
vida, las imágenes de marcas se llegan a convertir en representaciones colectivas que la
sociedad acepta conforme a la moda o a los gustos del momento, tal como lo que llamamos
pasajero, y algo que debemos destacar es el impacto que tendrá la imagen del producto, ya
que al momento de dirigirse a un público tendrá dos fines: el primero consiste en establecer
un contacto con la audiencia receptora y llamar su atención para mantenerlos, y el segundo
consiste en influir en la conducta del receptor, ya que el objetivo de la imagen publicitaria
es de que el producto sea comprado.
Un aspecto importante que se destaca en el texto de “Análisis semiótico del mensaje
publicitario” en referencia a los mensajes publicitarios, es que están llenos de colores
llamativos, caracteres tipográficos de distintos tipos y una variedad de tamaños con la
finalidad de llamar la atención con su impacto visual, ya que estará compitiendo contra
otras empresas y otros productos con el mismo objetivo final, que consiste en hacerse notar.
Con la imagen que presentan los productos se intenta apoyar el mensaje que se muestra
en los anuncios publicitarios, y es esta la única manera de poder resaltar sobre las
competencias, ya que aunque no es imposible, es muy difícil que se repita la misma
ilustración para otro producto.
121
Otro aspecto importante en los anuncios publicitarios es el texto, pues tiene distintas
funciones en relación con la imagen, creando un apoyo al producto ilustrado para que sea
de mayor comprensión o mostrando un slogan que represente la marca o al producto.
Existen casos especiales en los que el texto simplemente menciona el nombre de la marca
sin tener que explicar la imagen, y esto comúnmente se utiliza cuando la empresa está bien
posicionada o es conocida en la sociedad.
Comúnmente los nombres de marcas suelen ser nombres de personas como Ford,
Phillip’s, Don Julio; o también nombres que provienen del extranjero como Quaker,
Hellmann’s; incluso nombres formados por abreviaciones tal como en: Lavaexpress, o
palabras inventadas como: Kodak, Nylon, hasta incluso siglas como es el caso de IBM,
MAC, entre muchas otras.
A pesar de que hoy en día se vuelven a utilizar los objetos antiguos para crear ese toque
distinto entre los demás, crea en el producto una característica especial de familiaridad,
siendo de esta forma algo más aceptable para el receptor. Dicho de otra manera, la
publicidad promueve constantemente la innovación para adueñarse de la atención de la
sociedad.
Constantemente en los anuncios publicitarios de instituciones o de productos, se hacen
referencias a la felicidad, a las sensaciones y a los placeres, con términos como confort,
agradable, dulce, suave y aromático, que se repiten constantemente.
Un aspecto bastante común en los productos es cuando se emplea el atractivo de lo
extranjero e internacional, dándole un toque más especial y de mayor clase para el
consumidor. Como en el caso de las cremas de rasurar after shave, soft and smooth en los
shampoo’s o acondicionadores, el uso de la palabra light en bebidas de uso cotidiano como
gaseosas o cervezas, entre otros.
122
6.7 Literatura, artes audiovisuales y representación de mundos
Según el texto de Alfonso Martín Jiménez de “Géneros literarios, artes audiovisuales y
representación de mundos”, es un tema de debate en donde la literatura en la mayoría de
los casos lleva la delantera, y esto sucede comúnmente por ejemplo, cuando las personas se
llegan a preguntar si es mejor leer una novela que ver una película basada en ella. En
muchos de los casos, la sociedad en la actualidad parece disfrutar ver una película durante
dos horas antes de leer una novela extensa que probablemente llevaría algunos días,
dependiendo al lector.
Un aspecto por el que compite la cinematografía, es porque sus posibilidades de
expresión van de la mano con la tecnología y la animación, transfiriendo lo que está en la
imaginación del lector con la capacidad de proyectarla en la pantalla.
“La cinematografía parece capaz de ofrecer las historias
características de la novela, y presentarnos en cierta forma a los
actores como ocurre en la representación teatral”.47
Sin embargo, comprendemos que es evidente que las adaptaciones cinematográficas
nunca pueden reproducir en su totalidad a las novelas en las que se basan, ya que la
interpretación que tiene el lector con su imaginación puede llegar a ser inalcanzable.
Debido a esto, es muy frecuente la decepción que experimentan los espectadores de una
película que han leído previamente la novela en la que se basa, ya que observan un mundo
totalmente diferente al que habían creado anteriormente en su imaginación.
Milán Kundera en su novela “La Inmortalidad”, en 1989 propone lo siguiente:
47
Bremond. “Semiótica y modernidad”. Alfonso Martín Jiménez. Géneros literarios, artes
audiovisuales y representación de mundos. P. 525
123
“La época actual se lanza sobre todo lo que alguna vez fue escrito
para convertirlo en películas, programas de televisión o imágenes
dibujadas. Pero como la esencia de la novela consiste precisamente
sólo en lo que no se puede decir más que mediante la novela, en
cualquier adaptación no queda más que lo inesencial. Si un loco
que todavía sigue escribiéndolas quiere hoy salvar sus novelas,
tiene que escribirlas de tal modo que no se puedan adaptar, o dicho
de otro modo, que no se puedan contar.”48
Esto muestra una opinión en contra de la adaptación audiovisual, no porque no sea de su
agrado, sino porque defiende firmemente como escritor y creador de novelas, que la esencia
de una historia permanece en el escrito y solamente sumergiéndose en la literatura será
posible comprenderla. De esta forma, la novela debe limitarse a exponer aquello que no
puede representarse por medio de la cinematografía, ya que si la sociedad prefiere ver
películas para ahorrarse tiempo o simplemente por su preferencia, la literatura estará
perdiendo su atracción y su expresión tradicional poco a poco.
Para establecer con precisión las diferencias entre la literatura y el cine, es preciso
recordar que este se compone de una banda visual y de una banda de sonido, sumándose al
lenguaje hablado, creando una atmosfera vital para facilitar la comprensión de la película o
de lo que se presente en pantalla.
Algo que debemos destacar, es que la literatura y las artes audiovisuales son formas de
expresión totalmente distintas, en donde ambas tienen fieles seguidores quienes defienden
firmemente su arte de preferencia, creando un debate al momento en que una expresión se
basa en la otra para crear un producto o viceversa.
48
Milán Kundera. “Semiótica y modernidad”. Alfonso Martín Jiménez. Géneros literarios, artes
audiovisuales y representación de mundos. P. 529
124
6.8 La imagen
Uno de los temas que más ha llamado mi atención desde hace ya algunos años, es el de
la imagen, que como vimos anteriormente lo visual puede llegar a interpretar ciertas
posibilidades o ideas, y con esto me refiero a que la imagen es un instrumento bastante
poderoso de la comunicación si es utilizado de la manera correcta, pero antes de
sumergirnos a este tema habrá que establecer que la palabra “imagen” según la página de
internet Wikipedia viene del latín Imago, que es una representación visual de un objeto real
o imaginario.
En esta sección realizaremos un análisis hacia la imagen en las personas y como llega a
influir en la sociedad.
Estamos consientes de que vivimos en un mundo en el que existen toda clase de gustos,
creencias, ideologías y actitudes, que están divididas en sociedades para funcionar así de
una forma adecuada. De esta manera, se han llegado a crear distintas culturas en cada
sociedad, con el fin de identificarse entre ellos mismos.
Cuando hablamos de imagen en las personas lo primero que llega a nuestra cabeza es la
representación mental de un individuo que se ve mal o que no tiene buena conducta, aunque
también puede ser lo contrario.
Normalmente nos referimos con la frase “tiene muy mala imagen” para cuando no nos
agrada la manera en que está vestida una persona o para referirnos incluso a su higiene
personal o su conducta, algo muy similar a lo que Roland Barthes menciona sobre el
mensaje icónico codificado, en las personas podemos encontrar signos en los que existen
distintas posibilidades interpretativas para definir las actitudes del sujeto o parte importante
de su personalidad.
En muchos casos, los géneros musicales constantemente definen a las personas
dependiendo de las letras de las canciones o temas, las experiencias vividas o simplemente
125
de los gustos en los géneros existentes, y en la manera que influye, es porque los artistas o
intérpretes van de la mano con la moda en referencia a su estilo e imagen, implementando
nuevas cosas como vestuarios o accesorios que los seguidores inmediatamente aceptaran
como propios.
Este fenómeno comúnmente se presenta en adolecentes que están en busca de su
identidad, y para ellos es una manera de expresar sus opiniones. Sin descartar que también
se puede presentar en adultos que comparten estas mismas ideas.
Mark Knapp en su libro “La comunicación no verbal”, hace referencia a los objetos que
las personas utilizan como accesorios que de alguna forma u otra comunican y éstos pueden
ser: relojes, collares, lentes, cinturones, aretes, tatuajes, entre muchos otros, dándoles el
nombre de “ítems”. Estos son objetos que como sabemos están en constante cambio
gracias a la moda, pero como cualquier signo tienen como finalidad representar algo.
Un buen ejemplo es cuando vemos a una persona caminando por la calle con una
playera oscura, un pantalón deshilachado y roto, un par de tenis gastados, y un sinfín de
tatuajes en sus brazos. A primera vista este sujeto podría ser peligroso y la sociedad pensará
que en cualquier momento estaría a punto de robar o de asaltar, con el simple hecho de que
su imagen comúnmente eso representa; no por la actitud de la persona, ya que en ciertos
juicios de personalidad, la vestimenta solamente podría dar una idea, pero no siempre caerá
en lo verdadero. Puede incluso ser un individuo humilde y bondadoso y que cada tatuaje en
su piel sea un simple recuerdo importante en su vida.
“La imagen tiene un papel importante en la primera impresión de
las personas, pues nos comunica mucho sobre el sujeto observado.
En otras palabras, la imagen comunica”.49
49
Mark Knapp. La comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno. Capitulo 5: Los efectos de la
apariencia física y la ropa.
126
En esta cita Mark Knapp propone que la sociedad está en constante juicio, ya que la
imagen se introduce al campo de los gustos, en donde el sujeto hace una evaluación a la
persona analizada y la define como atractiva o no atractiva. Esto no es algo nuevo, este
juicio se ha realizado de manera natural posiblemente desde los inicios del ser humano, en
donde identificaban a su pareja o a las personas con las que convivían.
Cada vez que se realiza esta pequeña evaluación, aunque parezca ser mínima, será un
factor influyente e importante en el momento de determinar la credibilidad en el sujeto, ya
que muchas veces la imagen forma parte de lo coherente, y cuando un individuo no es
atractivo visualmente, en la mayoría de los casos de manera extrema, es muy difícil aceptar
o dar credibilidad a lo que dice.
Existen tres variedades extremas del físico o cuerpo humano, según Mark Knapp en su
libro de “La comunicación no verbal”, en donde estos se relacionan con los estereotipos en
que las personas están acostumbrados, y por lo tanto, muchas veces se pueden identificar
distintos tipos de personalidad o de características emocionales, dependiendo al tipo de
cuerpo que tengan las personas.
Estas variedades extremas son:

Endomorfos: Los describe como blandos, redondos y gordos.

Mesomorfos: Que son los robustos, musculosos y atléticos.

Ectomorfos: Que los describe como altos, delgados y frágiles.
Estas variedades extremas forman parte importante en la reacción comunicativa entre el
observador y el observado, ya que como mencionamos anteriormente, el cuerpo de las
personas en algunos casos puede comunicar la personalidad del individuo y saber con qué
tipo de persona se está tratando.
“La imagen es algo que se puede crear deliberadamente, pero
partiendo siempre de la esencia del sujeto u objeto sobre el cual se
127
crea; eso quiere decir que para que sea sólida debe partir de la
base de la verdad y la realidad”.50
El consultor en imagen pública Víctor Gordoa en su libro “El poder de la imagen
pública”, propone que si se trata de una figura pública o no, todo es visual, es decir, todo
tiene una imagen, y nada ni nadie puede evitar ser percibido por los demás.
Como podemos observar, la imagen ha llegado a ser la llave del éxito y hasta el más
grande obstáculo para la sociedad, ya que forma parte importante de las relaciones sociales
e incluso cuando se está en busca de un trabajo. Estamos consientes de esto pues sabemos
que es imposible tener una segunda primera impresión, y por lo tanto, el sujeto debe
mostrar interés en su imagen y en su higiene, ya que es un aspecto importante cuando se
consigue un empleo o cuando existe una relación entre uno o más individuos.
En cuestiones de higiene personal, en los hombres por ejemplo, el vello facial puede ser
un problema ya que se debe estar cuidando con mayor frecuencia, pues refleja un aspecto
desaseado y de poco interés hacia su propia higiene. Otro obstáculo tal vez no muy común,
pero nada nuevo, es el cabello largo en los hombres, creando un caso de discriminación
hacia el individuo varón.
“El largo del cabello de un hombre es inversamente proporcional
a las oportunidades de trabajo que puede encontrar, en otras
palabras, cuanto más largo sea el cabello, habrá menos
posibilidades de empleo”.51
Existen oposiciones a esta propuesta hecha por Mark, pues en algún momento nos
hemos encontrado con profesionistas hombres en distintas aéreas laborales con el cabello
50
Víctor Gordoa. Shvoong.com. El poder de la imagen pública.
51
Mark Knapp. La comunicación no verbal: El cuerpo y el entorno. Capitulo 5: Los efectos de la
apariencia física y la ropa.
128
largo, realizando una labor como cualquier otro individuo sin que esto sea un obstáculo
para él ni para la institución en la que trabaja.
Un caso muy similar es el de los tatuajes visibles, piercings, aretes o incluso esos
objetos que van debajo de la piel, ya que para la sociedad representa rebeldía o a individuos
descarriados, en el que en algún momento de su vida decidieron tener un dibujo o accesorio
en su cuerpo. Esto comúnmente no demuestra profesionalismo, dependerá mucho en el área
en el que trabaje o se desempeñe, pero como mencionamos anteriormente, la imagen
comunica, y aunque el profesionista esté totalmente capacitado para realizar la labor que
cumple, la sociedad difícilmente aceptará en su totalidad al individuo en la primera
impresión.
Una característica bastante importante en este tema es el de la comunicación no verbal,
que a diferencia de la verbal, éste es un proceso de comunicación que funciona mediante el
envío y la recepción de mensajes sin utilizar palabras habladas o escritas, como por ejemplo
los gestos, posturas, expresiones faciales, la comunicación de objetos, peinados y
movimientos con la mano, colocándose en un papel clave para la vida del ser humano en la
vida cotidiana y por supuesto se convierte en un tema con relación a la semiótica.
6.8.1 Mercadotecnia
Una de las aéreas más conocidas en el campo de la comunicación por la importancia que
tiene la imagen al momento de comunicar es la mercadotecnia, cuyo nombre en inglés es
marketing. Antes de continuar con este tema es necesario establecer que, de acuerdo a la
definición de wikipedia.org, la mercadotecnia es el conjunto de actividades destinadas a
lograr con beneficio la satisfacción del consumidor mediante un producto o un servicio
y como ya lo mencionamos anteriormente, una imagen puede ser capaz de crear una
sensación de necesidad en la sociedad, como habremos visto en fotografías de perfumes,
playeras de alguna marca reconocida, bebidas refrescantes, comidas deliciosas, entre
muchísimas otras cosas.
129
En cuestiones de la industria de la música, los artistas son fuente importante en la
mercadotecnia, pues como hemos visto a través de los años, son capaces de influir en la
vestimenta, en la forma de cantar, en la forma de pensar, e incluso en la manera de hablar y
en una opinión bastante personal, las empresas son capaces de utilizar la imagen o
reputación de algún artista o deportista para promocionar algún producto o algún evento
destinado a cierta área. Incluso solo para lograr la exclusiva de que la figura pública usa
algún producto o se alimenta en alguna empresa, para que de ésta manera los admiradores
del personaje acudan inmediatamente a lo anunciado.
Éstas son simplemente algunas posibilidades que maneja el campo de la mercadotecnia
utilizando el poder de la imagen, influyendo a toda una sociedad si se aprende a manejar.
Como ya lo mencionamos en este capítulo, los símbolos son capaces de mover
sentimientos, influir en actitudes y crear necesidades, pero aún más importante, es la
impresionante capacidad que poseen para comunicar.
6.9 Conclusión
Como podemos observar, los signos se han presentado de distintas maneras a lo largo de
la historia del ser humano, creando en ellos una manera de comunicación. Cada objeto
desde lo que es comestible hasta los que son de uso cotidiano ya sea de entretenimiento o
de limpieza, representan algo importante para la sociedad, pues es la gente la que ha
establecido los términos y usos a cada objeto. Como vimos en este capítulo cualquier signo
que nos encontremos nos llevará hacia otro, como una cadena de pensamientos,
empleándose de esta manera la semiosis ilimitada, que aunque la sociedad no esté
consciente del proceso, es un fenómeno bastante común e interesante.
La semiótica no es una ciencia moderna ni nada por el estilo, se viene empleando desde
los primeros orígenes del ser humano en los que los ruidos o dibujos que hacían, intentaban
expresar una idea hacia otros individuos con el fin de comunicarse entre sí. De esta forma,
130
cada símbolo tenía un contenido de información o representaba algo hacia otros individuos,
tal como un sistema de comunicación.
Ahora sabremos que cualquier signo o imagen que se nos presente deberá cumplir con
un objetivo, y ese objetivo consiste en comunicar.
131
CONCLUSIONES
La memoria del curso de titulación es un documento que me ha sido de gran utilidad al
prepararme para obtener el título de Lic. en Comunicación de la Universidad Autónoma de
Baja California Sur.
Es fundamental mencionar la importancia que tuvo este curso ya que fue una invaluable
fuente de información basada en los diferentes módulos que se presentaron.
Personalmente reconozco que fue una manera de retomar temas presenciados durante la
licenciatura que, a primera vista, demostraban un obstáculo para su comprensión por la
extensa teoría que se maneja en contraste con las variadas materias prácticas durante la
carrera.
Este curso me ha ayudado a fortalecer mi convicción sobre la importancia que tiene la
comunicación en relación al individuo con su entorno. A pesar de que fue bastante corto
como para cubrir la extensa información que se proporcionó, durante el análisis de la
lectura pude comprender el objetivo.
En referencia al apartado de “El mundo moderno y contemporáneo”, pude ampliar mi
conocimiento sobre los hechos más importantes del siglo XX, descubriendo información
bastante importante. Estableció las pautas para comprender con mayor facilidad los
siguientes capítulos que hacen alusión a la evolución de la tecnología en otras partes del
mundo. Aunque sean temas tomados en diferentes niveles académicos, siempre es
interesante retomar hechos históricos para enriquecer el conocimiento.
132
El segundo capítulo me ayudó a retomar la base fundamental de la comunicación y su
estructura para poder aplicar el conocimiento y los conceptos en las diferentes situaciones
de la vida contemporánea, ya que sin la comunicación no habría un entendimiento mutuo
entre los individuos de una sociedad.
Cuando un tema a primera vista aparenta complejidad suele ser difícil de comprender,
siendo esto un problema al inicio del documento. Pero durante la realización de este, el
apartado de “Comunicación política” fue más sencillo de lo que parecía. Me ayudó a
aclarar la manera en que la política utiliza los medios de comunicación para dar publicidad
a las campañas electorales al igual que para mostrar el lado positivo que la política presenta
hacia la sociedad.
En opinión personal, el cuarto apartado siendo la unión de los módulos “Introducción al
mundo de la globalización” y “Hombre, globalización e interconexiones mediáticas”,
considero que básicamente maneja el tema central del curso. Me ayudó a abrir los ojos ante
el constante cambio que presenta el individuo en cuanto a su entorno, utilizando la
tecnología como herramienta fundamental para la comunicación y para sus necesidades. Sin
duda es un análisis completo del individuo moderno en la actualidad que me facilitó la
comprensión de sus temores y de sus fantasías.
Tal y como su nombre lo dice, el modulo de la “opinión pública” es un tema sumamente
interesante en donde pude comprender y analizar algunas maneras de retroalimentación del
mensaje emitido por las distintas empresas o instituciones que como se menciona durante el
capitulo, son de interés colectivo. Posteriormente me ayudó a comprender la manera en que
se forman los líderes al igual que las características clave que poseen para mantener un
excelente liderazgo.
Para finalizar, el capitulo de “Semiótica” fortaleció mi comprensión sobre las diferentes
posturas de los autores investigados, para posteriormente llevar la teoría a la práctica
aplicándola a diversas situaciones de la vida cotidiana. Este tema me ayudó a crear una
iniciativa para investigar sobre el campo de la imagen y la importancia que tienen los
133
objetos y los símbolos en la comunicación de los individuos. Un tema que en mi opinión es
de suma importancia.
El uso de todo el material que se utilizó en el curso de titulación facilitó la realización de
este documento. Esta recopilación de temas me ha ayudado a retomar e integrar el
conocimiento que obtuve durante la licenciatura en los temas más complejos, dando una
oportunidad de volverlos a analizar y a estudiar para despejar dudas. Uno de los retos para
mí fue el de poder desarrollar un texto debidamente articulado y estructurado para
posteriormente brindar una mayor comprensión de la lectura.
En conclusión, el licenciado en comunicación debe analizar constantemente la
actualización y la evolución que tienen los medios informativos que surgen día tras día, por
lo que el conocimiento adquirido durante la realización de este documento me ayudó a
comprender la importancia que tiene la comunicación en el ser humano al igual que su
necesidad de obtener una mejor vida.
134
BIBLIOGRAFÍA
APPADURAI Arjun. La modernidad desbordada. Editorial Fondo de cultura económica
2001.
BAUMAN Zigmunt. Comunidad: En busca de seguridad en un mundo hostil. Primera
Edición Buenos Aires 2006.
CASTELLS Manuel. El surgimiento de la sociedad de redes. Alianza Editorial 2006.
CASTELLS Manuel. La era de la información Volumen I: Economía, sociedad y cultura.
La sociedad red. Primera Edición Alianza Editorial Madrid 2005.
CIAES Actas del V Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica.
Semiótica y modernidad. Volumen II Galicia Editorial España 1992.
COBLEY Paul, JANSZ Litza. Semiótica para principiantes. Longseller Buenos Aires,
Argentina 2004.
CREME Phyllis, LEA Mary R. Escribir en la universidad. Editorial Gedisa 2005
DELGADO DE CANTÚ Gloria. El mundo moderno y contemporáneo: Del siglo XX a los
albores del siglo XXI. Quinta Edición Pearson Prentice Hall México 2006.
ECO Umberto. Tratado de semiótica general. Quinta Edición Editorial Lumen España
2000.
135
GONZÁLEZ Alonso Carlos. Principios básicos de comunicación. Tercera Edición
Editorial Trillas 2008.
GORDOA Víctor. Imagen vendedora: Como hacer la venta de tu vida. Primera Edición
Grijalbo México 2007.
KNAPP Mark L. La comunicación no verbal: el cuerpo y el entorno. Primera Edición
Paidos Ibérica Barcelona 2001.
RIVADENEIRA Prada Raúl. La opinión pública. Editorial Trillas 2000.
SENNETT Richard. La cultura del nuevo capitalismo. Editorial Anagrama Barcelona 2006.
136
Descargar