SESIÓN NOMBRE DE LA SESIÓN DESCRIPCIÓN SESIÓN

Anuncio
SESIÓN
NOMBRE DE LA
SESIÓN
DESCRIPCIÓN SESIÓN
INVITADOS
BIOGRAFIA
Periodista y realizadora audiovisual.
Conductora del programa micrófono de
Ingeniero Metalúrgico y administrador de
Carlos Hernan
empresas. Director de la Maestría de
Caicedo
Comunicación y Cultura de la UN.
Stella Millán
PRESENTACIÓN
CÁTEDRA
13/08/2015
SESIÓN 1
20/08/2015
PRESENTACIÓN
García Márquez se dedicó al
periodismo por casi cincuenta
años. Y su obra literaria jamás
abandonó ese compromiso con las
realidades mundanas, empíricas;
con las creencias más urgentes
ymás carnales. No era un
GABO Y EL
diletante. Sus historiasno hablan
PRAGMATISMO
del mundo de la artificialidad y
MÁGICO
la impostura de la pura ficción;
cuentan cosas graves y, sin
embargo, descubiertas en un
escenario que embelesa, encanta.
La literatura de Gabo yace y bebe
de la tensión entre la magia y lo
pragmático.
Ariel Castillo
Periodista y crítico literario. Ganador del
premio Nacional de Periodismo en 2002,
autor del libro Rafael Escalona.
Jaime Abello
Director General y Cofundador de la
Fundación Gabriel García Márquez para
el nuevo periodismo Iberoamericano. Ha
dedicado su vida profesional al
periodismo, comunicación y cultura.
Ingeniero Metalúrgico y administrador de
Carlos Hernan
empresas. Director de la Maestría de
Caicedo
Comunicación y Cultura de la UN.
Escritor, poeta, novelista, periodista
cultural y profesor universitario. Ha sido
Presidente de la Casa Colombiana de
José Luis Díaz Solidaridad con los Pueblos, de la Unión
Granados
Nacional de Escritores (UNE) y del
Instituto Cultural “León Tolstoi” y del
Consejo Consultivo Mundial de la Unión
Hispanoamericana de Escritores (2009).
Danilo Moreno
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Escritor, especialista en Literatura
Neobarroca Latinoamericana. Director
Cristo Figueroa
del Departamento de Estudios Literarios
de la Pontificia Universidad Javeriana
SESIÓN 2
27/08/2015
GABO Y EL
CARIBE
Escritor, poeta, novelista, periodista
cultural y profesor universitario. Ha sido
Presidente de la Casa Colombiana de
Jose Luis Diaz Solidaridad con los Pueblos, de la Unión
Granados
Nacional de Escritores (UNE) y del
Instituto Cultural “León Tolstoi” y del
Consejo Consultivo Mundial de la Unión
Hispanoamericana de Escritores (2009).
Cartagena de Indias y Aracataca.
La vida y la obra de García
Márquez están arraigadas a una y
otra, al Caribe mismo. Los
paisajes, la influencia del
vallenato y el aire caliente
atraviesan sus letras, lo mismo
cuando era apenas un niño que
Danilo Moreno
cuando escribía para El Universal
en su paso por la Heroica o
cuando preparaba El Otoño del
Patriarca.
Oscar Alarcón
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Escritor y Periodista vinculado desde
hace más de cuarenta años a El
Espectador, donde se ha desempeñado
como reportero, corresponsal en Europa,
columnista y editorialista
cuando preparaba El Otoño del
Patriarca.
Sara Mojica
SESIÓN 3
03/09/2015
GABO,
REALISMO
MÁGICO Y
OFICIO
La narración de Gabo no pretende
ser ella misma mágica, sino
registrar el despliegue de una
maravilla que está en el mundo y
los personajes. Su escritura,
entonces, no exagera, sino que
tiene de ese afán periodístico
por describir, documentar,
mientras la imaginación se
deslinda de las leyes y los
límites habituales. Esa lógica
puede ser descrita como “realismo
mágico”.
Editora, docente y crítica. Actualmente se
desempeña como directora en el
Departamento de Literatura de la
Universidad Nacional de Colombia (Sede
Bogotá).
Profesora, investigadora y escritora.
Diana Nicoletta
Docente del departamento de literatura
Diaconu
de la universidad Nacional de Colombia
Alejandra
Jaramillo
Morales
Catedrático universitario y periodista. Sus
intereses investigativos incluyen la
Andrés Sanín
Literatura Contemporánea en América
Latina, el cine y la cultura popular.
Danilo Moreno
SESIÓN 4
10/09/2015
SESIÓN 5
17/09/2015
GABO Y EL
CINE
Alberto Isaac y Emilio García
Guillermo Pérez
Riera; Miguel Littín;
la Rotta
SolveigHoogesteijn; Francesco
Rosi y Tonino Guerra; Fernando
Birri; Arturo Ripstein y Paz
Alicia Garcíadiego; Mike Newell y
Rito Alberto
Ronald Harwood; Hilda Hidalgo,
son algunos de los directores y
Torres
guionistas que han traducido al
lenguaje cinematográfico el mundo
literario de García Márquez. Y el
mismo autor ofició como crítico,
guionista y, más tarde, como
Lorenzo Javier
promotor cultural del cine
Torres
latinoamericano. No en vano decía
que entre él y el cine mediaba,
pues, un matrimonio difícil; uno
en el que no podía vivir ni con
Danilo Moreno
ni sin él.
De la mano de Don José Arcadio
Buendía, padre fundador de
Macondo, se accede al recuento de
las más increíbles maravillas del
CIEN AÑOS
mundo, y se ven marchar los
DE SOLEDAD:
límites de la imaginación hacia
EL UNIVERSO
sus propios extremos por cuenta
MACONDIANO
de la existencia de alfombras
voladoras, sacerdotes levitando y
la llegada de una lluvia de
mariposas.
Profesora de crítica literaria.
Coordinadora del equipo internacional
del proyecto de investigación
interdisciplinaria: "La cultura como
escenario de entidades nacionales"
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Escritor. Doctor en filosofía. Se ha
desempeñado como director y realizador
de documentales.
Comunicador social y periodista.
Actualmente se desempeña como
subdirector Técnico de la Fundación
Patrimonio Fílmico Nacional colombiano.
Profesor de Teoría de la Comunicación
Audiovisual y de programación
Audiovisual. Sus áreas de interés se
enfocan en comunicación Audiovisual,
Antropología social y cultura.
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Investigador, escritor, periodista,
Carlos Vásquez dramaturgo, poeta y maestro. Fundador,
Zawadski
director y editor de las revistas
Poligramas, CaliArtes y Plumadas.
Dario Henao
Restrepo
Narrador, escritor y ensayista. Director
del periódico La palabra, de la feria del
libro en el pacifico y de las revistas
semestrales pacifico sur y Poligramas.
Profesor en filosofía y letras. Realizo la
Jacques Joset única edición crítica de 100 años de
soledad.
MACONDIANO
sus propios extremos por cuenta
de la existencia de alfombras
voladoras, sacerdotes levitando y
la llegada de una lluvia de
mariposas.
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
La muerte de un joven mozo,
Armando Silva Profesor, y autor de 16 libros. Es el
ocurrida con el mudo beneplácito
Téllez
creador
la teoría
los imaginarios
Escritor. de
Profesor
dede
la universidad
del pueblo, es materia de una
Tecnológica de Pereira donde dicta la
Rodrigo
investigación periodística que se
Cátedra Nuevos formatos Audiovisuales.
Arguello
presenta a modo de crónica. El
Presidente de la Asociación
vistazo en retrospectiva muestra
Guzman
Latinoamericana de SIMBOANALISIS,
un homicidio evitable, mientras
sede Bogotá.
que la primera línea del texto
Eduardo
avisa de entrada, como si se
Profesor. Doctor en humanidades de la
Serrano
tratara de una sentencia
Universidad del Valle.
Orejuela
ineluctable, la muerte del
Escritor. Director del IECO Universidad
susodicho. Hay allí un apólogo
Danilo Moreno
Nacional de Colombia.
placentero.
Danilo Moreno
SESIÓN 6
PRECIERRE
01/10/2015
GABO Y
CRÓNICA DE
UNA MUERTE
ANUNCIADA
Periodista y escritor. Fue ganador en dos
ocasiones del premio Jabutti. Tradujo
Eric
obras de importantes autores como
Nepomuceno
Gabriel García, Julio Cortázar y Jorge Luir
Borges, entre otros.
SESIÓN 7
05/10/2015
GABO Y EL
PERIODISMO
Antes de convertirse en un
referente de la literatura
Pintor, escritor, profesor y Director del
mundial Gabo fue periodista, y
uno prolífico. Entre 1948 y 1949 Fabio Rodriguez Departamento de Ciencias del Lenguaje,
escribió para el diario El
Amaya
comunicación y estudios culturales en la
Universal de Cartagena. Estuvo
Universidad de Bérgamo Italia
también en El Heraldo de
Barranquilla y después fue
Actualmente escribe para el diario El país.
crítico de cine y reportero de El
Ha sido corresponsal cultural en Europa
Héctor Feliciano
Espectador. Fue fundador del
en diarios norteamericanos como
periódico de oposición
Washington Post.
Alternativa y en 1994 junto a su
hermano Jaime García Márquez y
Director General y Cofundador de la
Jaime AbelloBanfi creó la
Fundación Gabriel García Márquez para
Fundación Nuevo Periodismo
Jaime Abello el nuevo periodismo Iberoamericano. Ha
Iberoamericano (FNPI).
dedicado su vida profesional al
periodismo, comunicación y cultura.
Danilo Moreno Escritor. Director del IECO Universidad Nacional d
SESIÓN 8
PRECIERRE
15/10/2015
GABO Y EL
LENGUAJE
SESIÓN 9
22/10/2015
El rigor armónico con el que Gabo
Conrado
escribía era intuitivo, ingenuo,
Zuluaga
pero excelentísimo. Sus obras
literarias pero también sus
textos periodísticos son
hipnóticos; siempre y como por un Julio Paredes
hechizo atinan a mentar la
palabra precisa.
Danilo Moreno
Escritor y profesor. Ha publicado tres
libros de cuentos.
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
PARCIAL
Julio César
Goyes
SESIÓN 10
Escritor, editor y maestro. En la
actualidad es co-director y co-fundador
del proyecto Gabriel García Márquez de
la Universidad Colorado Denver.
GABO Y LA
CULTURA
Cultura, para García Márquez,no
son sólo las bellas artes.
Cultura es también la cocina, las
religiones, la educación, la
ciencia, el medio ambiente, “en
fin, todo lo que el ser humano
agrega o quita para mejorar o
Docente investigador de Estética y Teoría
de la Imagen y Análisis Textual del
Audiovisual, en el Instituto de Estudios en
Comunicación
y Cultura, IECO, de la Universidad
Nacional de Colombia.
SESIÓN 10
29/10/2015
Cultura, para García Márquez,no
son sólo las bellas artes.
Cultura es también la cocina, las
religiones, la educación, la
Bernardo Javier
ciencia, el medio ambiente, “en
Tobar
GABO Y LA
fin, todo lo que el ser humano
CULTURA
agrega o quita para mejorar o
POPULAR I:
perjudicar a la naturaleza”. Y
Jorge Enrique
EL CARNAVAL
popular no es un foco
Londoño
centralizado de producción de
bienes culturales, sino aquello
que“nace y crece de la periferia
hacia el centro y de abajo hacia Amilkar Ernesto
arriba”.
Caballero de la
Hoz
Danilo Moreno
SESIÓN 11
05/11/2015
SESIÓN 12
12/11/2015
SESIÓN 13
19/11/2015
Cultura, para García Márquez,no
son sólo las bellas artes.
Cultura es también la cocina, las
religiones, la educación, la
ciencia, el medio ambiente, “en
GABO Y LA
fin, todo lo que el ser humano
CULTURA
agrega o quita para mejorar o
POPULAR II:
perjudicar a la naturaleza”. Y
ORALIDAD Y
popular no es un foco
GASTRONOMÍA
centralizado de producción de
bienes culturales, sino aquello
que“nace y crece de la periferia
hacia el centro y de abajo hacia
arriba”.
GABO Y EL
CARIBE II
GABO Y LA
MUSICA
García Márquez: El viaje a la
semilla es el resultado de una
investigación sobre la vida que
permite "entender mejor a Gabo",
en la pluma de su biógrafo
colombianoDasso Saldívar. La
biografía explora los orígenes
del nobel y ha sido recibida con
éxito en sus once traducciones.
La música clásica, el flamenco,
los tangos, todos fascinaban a
Gabo. Ni qué decir de los
juglares y el vallenato. Su
pasión por la música era un
encanto por el ritmo y la
melodía. Confesó haber
descubierto alguna vez “el
milagro de que todo lo que suena
es música: autos de las calles,
claxon, vocerío, todo”, y en el
hallazgo remataba: “Soy un
melómano empedernido”.
Julio César
Goyes
Ramón Illán
Bacca
Lariza
Hernández
Maestro. Coordinador de la Maestría en
Estudios Interdisciplinario del desarrollo
de la Universidad del Cauca.
Docente investigador de la Escuela de
Cine y Televisión y del Instituto de
Estudios en Comunicación y Cultura -IECO.
Docente universitario de literatura.
Licenciado en Lenguas Modernas,
especialista en Literatura del Caribe
colombiano, Magister en Estudios del
Caribe y Doctor en Literatura Comparada.
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Docente investigador de Estética y Teoría
de la Imagen y Análisis Textual del
Audiovisual, en el Instituto de Estudios en
Comunicación y Cultura, IECO, de la
Universidad Nacional de Colombia.
Abogado, profesor, novelista y
periodista. Considerado como uno de los
grandes de las letras del Caribe, a través
Comunicadora social, documentarista y
editora. Colaboradora de la Fundación
Gabriel García Márquez de Nuevo
Peorismo Iberoamericano.
Danilo Moreno
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Alvaro Miranda
Poeta y novelista. Licenciado en Filosofía
y Letras de la Universidad de la Salle.
Comunicador social y periodista.
Alberto Salcedo
Considerado uno de los mejores
Ramos
periodistas narrativos latinoamericanos.
Danilo Moreno
Escritor. Director del IECO Universidad
Nacional de Colombia.
Economista de la Universidad Externado
Alberto Abello de Colombia y Magister en Estudios del
Vives
Caribe de la Universidad Nacional de
Colombia.
Gerardo Rosero Maestro en danzas contemporaneas.
EVENTO
CULTURAL
Fernan Astaiza Presentador y locutor de radio
Descargar