CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO GLIFOSATO Herbicida no selectivo de Cheminova Página 1 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Contenido Antecedentes ............................................................................................................................ 4 Propiedades Físicas y Químicas................................................................................................. 5 Perfil toxicológico y ecotoxicológico .......................................................................................... 5 Comportamiento ambiental ....................................................................................................... 7 Modo de acción ......................................................................................................................... 7 Absorción y traslocación............................................................................................................ 9 Absorción vía cutícula ............................................................................................................ 9 Factores ambientales y de la planta que afectan a la absorción y traslocación ................... 11 Humedad ambiental y del suelo....................................................................................... 11 Temperatura .................................................................................................................... 12 Efecto del estado de desarrollo........................................................................................ 12 Uso de mojantes................................................................................................................. 13 Calidad del agua de pulverización ....................................................................................... 13 Sulfato amónico ............................................................................................................... 13 Manganeso. Interferencias............................................................................................... 14 Uso de Glifosato ...................................................................................................................... 14 uso de dosis reducidas de glifosato......................................................................................... 14 Resistencia a Glifosato ............................................................................................................ 15 Mecanismos de resistencia .................................................................................................. 15 Desarrollo de resistencia a Glifosato................................................................................... 16 Apéndice 1: Resistencia de adventicias a Glifosato ...................................................... 17 Cola de caballo (Conyza canadensis)................................................................................... 17 Eleusine indica ..................................................................................................................... 17 Ray-gras (Lolium multiflorum)............................................................................................. 17 Vallico (Lolium rigidum)....................................................................................................... 18 Llantén menor (Plantago lanceolata)................................................................................... 18 Conyza bonariensis .............................................................................................................. 18 Amaranthus palmeri ............................................................................................................ 18 Ambrosia artemisiifolia ........................................................................................................ 18 Apéndice 2: Biología y control de malas hierbas perennes ......................................... 19 Elymus repens ..................................................................................................................... 19 Descripción ...................................................................................................................... 19 Distribución ...................................................................................................................... 19 Daños............................................................................................................................... 19 Opciones de control ......................................................................................................... 20 Cardo (Cirsium arvense) ...................................................................................................... 22 Descripción ...................................................................................................................... 22 Distribución ...................................................................................................................... 22 Daños............................................................................................................................... 22 Opciones de control ......................................................................................................... 23 Acedera (Rumex sp) ............................................................................................................ 24 Descripción ...................................................................................................................... 24 Distribución ...................................................................................................................... 25 Daños............................................................................................................................... 25 Página 2 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Opciones de control ......................................................................................................... 25 Fallopia japonica .................................................................................................................. 25 Descripción ...................................................................................................................... 25 Distribución ...................................................................................................................... 26 Daños............................................................................................................................... 26 Opciones de control ......................................................................................................... 26 Apéndice 3: CULTIVOS RESISTENTES A GLIFOSATO.................................................... 28 Soja (Glycine max) .............................................................................................................. 28 Algodón (Gossypium hirsutum) ........................................................................................... 28 Maíz (Zea mays) .................................................................................................................. 29 Colza (Brassica napus)......................................................................................................... 30 BIBLIOGRAFÍA e información adicional.......................................................................... 31 Página 3 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO ANTECEDENTES Glifosato fue descrito como herbicida en1971, y actualmente es el herbicida más utilizado y conocido del mundo. Se trata de un herbicida de amplio espectro, no selectivo y sistémico. Efectivo para matar todo tipo de plantas, incluyendo gramíneas, perennes y leñosas. Glifosato es absorbido principalmente a través de las hojas, pero también de tallos inmaduros o zonas verdes. Después de absorbido, es transportado por toda la planta, actuando sobre varios sistemas enzimáticos inhibiendo el metabolismo de varios aminoácidos en lo que es conocido como la ruta del ácido shikímico. Esta ruta existe en plantas superiores y microorganismos pero no en animales. Las plantas tratadas con Glifosato mueren lentamente en los días o semanas siguientes y gracias al movimiento sistémico la muerte alcanza a todas las partes de la planta. El Glifosato – Ácido Fosfonometiliminodiacético- es aminado dando lugar a varias sales diferentes de Glifosato, siendo las más habituales las que siguen: Isopropilamina, Amónica, Potásica y Sódica. Actualmente existe una amplia gama de formulaciones comercializadas en todo el mundo, basadas en las sales antes citadas, siendo la marca más conocida RoundUp de Monsanto. In 1987, Cheminova decidió producir Glifosato y desarrolló un proceso propio para producirlo, generando en paralelo la documentación necesaria para registrarlo. La comercialización comenzó 6 años después con el lanzamiento de Glyfos®, marca principal de la formulación 360 g/L SL basada en la sal isopropilamina. Desde entonces Glyfos® ha sido introducido en más de 50 países y sigue siendo uno de los productos de Cheminova más vendidos. Posteriormente Cheminova ha desarrollado otras formulaciones, basadas en una nueva técnica (Envision Technology®) con concentraciones variables (360g/L SL y a 450g/L SL) con un perfil medioambiental más favorable y otras (680g/kg gránulos comercializada en algunos países como Glyfos® Dakar y Glyfos® Supreme, también con 450g/L SL). Página 4 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Nombre común: Glifosato Denominación química: N-(fosfonometil)glycina CAS No.: Glifosato [1071-83-6] Fórmula empírica: C3H8NO5P Glifosato Estado físico: Sólido cristalino Color: Blanco Densidad a 20°C: 1.705 g/cc Punto de descomposición: ~ 235 ºC Punto de fusión: 189.5 ºC Presión de vapor: 1.31 x 10-5 Pa a 25°C Ingrediente activo puro En agua a 20°C (pH 2): 10.5 ±0.2 g/L En disolventes orgánicos a 20°C: Solubilidad: Acetona: 0.078 g/L Diclorometano 0.233 g/L Etilacetato 0.012 g/L Tolueno 0.036 g/L Hexano 0.026 g/L Metanol 0.231 g/L n-octanol 0.020 g/L Propam-2-ol 0.020 g/L PERFIL TOXICOLÓGICO Y ECOTOXICOLÓGICO La toxicología de Glifosato, tanto de la material activa como de sus formulados ha sido investigada profundamente a lo largo de 30 años. Tanto la materia activa como sus metabolitos se consideran generalmente productos de toxicidad baja, tanto aguda como crónica, para humanos. Esta baja toxicidad de Glifosato se puede explicar por su modo de acción. Realiza su actividad herbicida inhibiendo la formación de aminoácido aromáticos en las plantas, en una vía metabólica que se encuentra en las plantas y algunas algas, pero nunca en vertebrados. Página 5 de 33 CONFIDENCIAL Toxicidad aguda Toxicidad crónica y subcrónica Mutagenicidad GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Species Test Result Rata (M,H) Oral LD50: >5000 mg/kg pv Rata (M,H) Dermal LD50 >2000 mg/kg pv Rata (M,H) Inhalation (4h) LC50: >5 mg/L aire Conejo (M,H) Irritación ocular Irritante Rata/Conejo Irritación cutánea No irritante Rata (M,H) Oral 90 días 150 (NOAEL) Rata (M,H) Dermal 21 días >1000 (NOAEL) Glifosato no es mutagénico. No hay evidencia de mutagenicidad en la batería de ensayos en vivo y en vitro realizados. ("Ames test", "In vitro moUso lymphoma cell test" y "in vivo moUso micronucleus test"). Especies Test Resultado Mamíferos Toxicidad aguda LD50: > 2000 mg/kg pv Aves Toxicidad aguda LD50: > 2000 mg/kg pv Aves Toxicidad alimentaria LC50: > 4640 ppm Aves Toxicidad reproductiva 200 ppm (NOEC) Mamíferos Toxicidad oral (90 días) 150 mg/kg pv/day (NOAEL/NOEL) Peces Toxicidad aguda EC50: > 1000 mg/L Peces Toxicidad a largo plazo 917 mg/L (NOEC) Invertebrados Toxicidad crónica 455 mg/L (NOEC) Algas Toxicidad crónica EC50: 72.9 mg/L Plantas acuáticas Toxicidad a largo plazo EC50: 53.6 mg/L Toxicidad oral aguda LD50: 100 µg as/abeja Toxicidad aguda por contacto LD50: > 100 µg as/abeja Vertebrados terrestres Perfil ecotoxicológico Organismos acuáticos Abejas Los perfiles toxicológico y ecotoxicológico de las tablas anteriores, se refieren a la materia activa. Los datos sobre las diferentes formulaciones está disponible en la información técnica y folletos de las mismas. Página 6 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO COMPORTAMIENTO AMBIENTAL Una vez aplicado, el Glifosato está sometido a diferentes fuerzas que producen la inactivación y la degradación de la molécula. Cuando entra en contacto con las partículas del suelo queda adsorbido a ellas, pertiendo su capacidad fitotóxica. Por eso se pueden plantar o sembrar cultivos muy poco después de realizada la aplicación. El grado de unión a las partículas del suelo depende de su contenido en arcillas y materia orgánica. Por eso se adsorbe mucho más en suelos arcillosos que en arenosos, pero en realidad el factor más relevante es la capacidad de adsorción de Fosfatos mucho más que la capacidad de adsorción total. Como el fosfato,el Glifosato se liga a cationes previamente adsorbidos por el suelo, formando un complejo adsorbente-catión-Glifosato, razón por lo que la presencia de cationes de Calcio, Magnesio o Manganeso aumentan la adsorción de Glifosato. La degradación del Glifosato en el suelo es principalmente microbiana, degradándose a CO2. La tasa de degradación está correlacionada con el asa de respiración del suelo, indicador a su vez de la actividad microbiana. Ésta varía considerablemente entre diferentes suelos, dependiendo de muchos factores asociados a la composición de los suelos. La vida media de Glifosato varía mucho, desde menos de dos semanas a periodos mucho más prolongados, dependiendo mucho de la adsorción y la actividad microbiana. Habitualmente hay una fuerte degradación inicial, seguida por una descomposición mucho más lenta posterior. Se supone que la degradación más fuerte corresponde al Glifosato menos fuertemente adsorbido, mientras que la actividad microbiana sobre el fuertemente adsorbido es mucho más dificultosa, dejando restos que pueden llegar a años, pero en situación completamente inactiva. El primer metabolito de Glifosato es el ácido aminometilfosfónico (AMPA). La degradación del AMPA es habitualmente más lenta que la de Glifosato, probablemente porque su adsorción a las partículas del suelo es más fuerte que el Glifosato. Esta gran afinidad del Glifosato y del AMPA para ligarse a las partículas del suelo, da como resultado una movilidad muy baja en el mismo. El producto apenas se lixivia desde el suelo. (Vereecken, 2005). MODO DE ACCIÓN Glifosato es un herbicida de amplio espectro, sistémico y no selectivo, que básicamente inhibe la ruta del ácido shikímico en las plantas. Esta ruta es el primer paso en la síntesis de los aminoácidos aromáticos en las plantas. Esencial para esta síntesis es el enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fostato sintetasa (EPSPS). Este enzimaúnicamente está presente en las plantas y algunas bacterias, lo que le convierte en un excelente objetivo de la acción del Glifosato. Glifosato es un competidor por los mismos sitios que el enzima, bloqueando de esa forma la biosíntesis de los aminoácidos aromáticos y algunos otros, esenciales todos ellos para la vida de la planta. Página 7 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Skimate sintetasa (EPSPS) Sintesis aminoácidos Skimate sintetasa (EPSPS) Glifosato Sintesis aminoácidos aromáticos inhibida Figura 1. Glifosato se liga al enzima skimate sintetasa (EPSPS) y bloquea la biosíntesis de los aminoácidos aromáticos. Cuadro 1. Inhibición de EPSPS sintetasa por Glifosato La mayor parte de los aminoácidos se sintetizan a través de la ruta del ácido shikímico. Esta ruta liga el metabolismo de los hidratos de Carbono a la biosíntesis de un número considerable de compuestos aromáticos en las plantas. En una secuencia de siete reacciones enzimáticas, la D-eritrosa 4-fosfato (E4P) es transformado en shikimato y corismato y posteriormente en los aminoácidos Ttiptófano, Tirosina y Fenilalanina. Uno de los siete enzimas es el 5- enolpiruvilshikimato-3-fostato sintetasa (EPSPS), que es el punto objetivo del Glifosato en la planta. A pesar de que Glifosato es un inhibidor no-fotosintético per se, hay evidencias empíricas basadas en cambios observados en clorofila fluorescente en el Fotosistema II (PSII), que indican que Glifosato afecta el sisema fotosintético de las plantas. Al inhibir el enzima EPSPS hay un desvío de Carbono del ciclo de Calvin a la ruta del ácido shikímico. Este desvío reduce la fotosíntesis, que se hace visible unos días después de la aplicación. Glifosato inhibe, además, la síntesis del compuesto aromático plastoquinona (PQ), uno de los componentes del protector transporte cíclico de electrones en el Fotosistema I (PSI) de las plantas. El transporte cíclico de electrones es un mecanismo protector que puede ponerse en marcha como respuesta al estrés fotoinhibidor producido por la actividad del Glifosato. Queda claro, pues, que la actividad del Glifosato es bastante compleja, y que incluye la inhibición de la síntesis de aminoácidos, la fotoinhibición del sistema fotosintético y la interrupción consecuente de procesos protectores vitales. Todo ello contribuye a que la presencia de Glifosato sea una catástrofe vital para la planta, y sea por ello un excelente herbicida, sin efectos en otros organismos. Página 8 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Glucosa Glifosato Aminoácidos aromáticos EPSPS E4P F6P R5P H2O PSII PQ Rub CO2 PSI Membrana tilacoide ABSORCIÓN Y TRASLOCACIÓN Glifosato es un herbicida sistémico de postemergencia que entra normalmente a través de las hojas y tallos verdes. No se considera la raíz como vía de entrada al producirse la inactivación del producto en el suelo por adsorción y formación de complejos iones metálicos del suelo que impide su absorción por la planta. Además las raíces tienen una capacidad bastante limitada para absorber Glifosato. La penetración comienza inmediatamente, en cuanto las gotas de pulverización son depositadas sobre la superficie foliar. En pulverización normal el agua es el medio de soporte, mientras que eñn los casos de aplicaciones ULV puede serlo el aceite. Absorción vía cutícula El movimiento a través de la cutícula se produce mayoritariamente por difusión, y considera el gradiente de concentración como un elemento determinante de penetración. Al evaporarse parte del disolvente de las gotitas de pulverización, aumenta, por lo que se acelera la penetración. También influyen otros factores composición química de la cutícula, su grosor y forma contribuyen a crear diferencias por esa razón se la velocidad de la concentración entre los que la entre plantas. Glifosato penetra en la cutícula a través de la ruta hidrofílica. Podríamos considerar la cutícula como una esponja en la que la cutina es el material de la esponja y los poros están rellenos de cera. Ésta se expande en situaciones de humedad y crea grietas y poros a través de los que penetra el caldo de pulverización. Como la cutina necesita agua para hincharse, esta ruta hidrofílica depende mucho de las condiciones de humedad. En condiciones de sequía la cutícula se mantiene compacta, mientras que con humedad suficiente la ruta se abre al paso del agua y también del Glifosato. Además en condiciones de humedad ambiental las gotas de pulverización tardan más en secarse y por lo tanto la interacción entre gotas y cutícula es más prolongada. Página 9 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Cutícula Parénquima en empalizada Mesofilo esponjoso (Tejido interior) Epidermis superior (haz) (tejido dérmico) Xilema y Floema (Tejidos vasculares) Epidermis inferior (tejido dérmico) Figura . Sección foliar tridimensional con las dos capas superficiales (Cutícula y epidermis) Transporte de la epidermis al floema La penetración de Glifosato a través de la cutícula es rápida, mientras que la penetración posterior en los tejidos interiores (células del mesofilo), por difusión pasiva, es más lenta. El movimiento simplástico del Glifosato se produce por traslocación célula a célula vía plasmodesmata, los puentes que unen la mayoría de las células. Aunque el movimiento de Glifosato es preferentemente simplástico, hay suficiente movimiento apoplástico como para considerar al producto de sistemia en ambos sentidos, o sistemia completa. Además la ruta apoplástica en la pared de células adyacentes es importante, hasta el punto de que gran parte del Glifosato alcanza el floema a través de esa ruta apoplástica. Entrada al Floema Glifosato penetra en el floema mezclado con productos de la fotosíntesis de las células mesofílicas. El producto se distribuye en el floema siguiendo un patrón similar a estos “fotoasimilados”. El sentido de transporte es desde los lugares de producción de azúcares a los puntos de crecimiento de la planta, como meristemos, hojas en desarrollo, raíces o frutos. La velocidad de paso al floema depende de la tasa de fotosíntesis. Por eso se conseguirá un trransporte óptimo de Glifosato no alterando la producción fotosintética en el mesofilo. Cuando se aplican inhibidores de la fotosóintesis antes o al mismo tiempo que Glifosato, el transporte del mismo se reduce considerablemente. El transporte en las membranas celulares debe tener una velocidad similar a la de traslocación en el floema. De esa forma se evita una concentración de Glifosato que sea tóxica para las células mesofílicas, que rompería el tránsito de productos de síntesis al floema. Para optimizar la situación, la planta debe estar en condiciones óptimas de crecimiento, sin estrés hídrico ni excesiva humedad. Como se ve, es importante que Glifosato no dañe inicialmente las membranas celulares, dado que el tránsito a través de ellas es necesario para alcanzar el floema y distribuirse por la planta. Los aumentos en la tasa de absorción se traducen generalmente en aumentos consiguientes de traslocación del herbicida desde las hojas al resto de la planta. (revisado por Caseley y Coupland 1985). Página 10 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO 0 horas: Se aplican 2 mcg de Glifosato se mueve rápidamente en la Glifosato en una hoja. planta de forma ascendente. 48 horas: Glifosato se reparte por toda la planta y comienza la destrucción de la misma Figura 4. Absorción y traslocación de Glifosato después de la aplicación Factores ambientales y de la planta que afectan a la absorción y traslocación El éxito en el control de las malas hierbas, depende de la absorción y traslocación del herbicida, que a su vez depende de la interacción entre las características de la mala hierba, el caldo herbicida y las condiciones ambientales. Figura 5. Efecto de la humedad relativa en la absorción y traslocación de Glifosato-C14 (Wills G.D., 1978). Humedad ambiental y del suelo Siempre que sea factible, las aplicaciones de Glifosato deberían hacerse en condiciones humedas, p.ej. por la mañana temprano. Las condiciones de humedad elevada incrementan claramente la absorción foliar de Glifosato (figura 6). Además, con humedad relativa alta, el secado de las gotitas se retarda, la hidratación de la cutícula aumenta y la interacción cutícula gota se prolonga. Se recomienda una humedad relativa del 70% para obtener la máxima eficacia. Página 11 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Generalmente, la humedad elevada en el suelo, facilita también la absorción de Glifosato. En esas condiciones de mayor humedad, la planta aumenta la fotosíntesis, la traslocacción de productos de la fotosíntesis y en paralelo la traslocación del Glifosato. Por igual razón Glifosato es menos efectivo cuando se aplica en condiciones de baja humedad, por la menor absorción y transporte, siendo especialmente problemático cuando queremos destruir plantas con rizomas y otros elementos que requieren un transporte muy activo hasta ellos. Temperatura Las condiciones de temperatura afectan al desarrollo de la planta, a su tamaño y aspecto e incluso a detalles morfológicos como el desarrollo de la cutícula. También afecta la temperatura a la transpiración, clave en la situación de hidratación de la planta y de la cutícula. En general la absorción y traslocación d elos herbicidas de aplicación foliar aumenta con la temperatura hasta un determinado nivel. Sin embargo en el caso de Glifosato parece que no se encuentra una correlación entre las condiciones de temperatura y la absorción y traslocación. Hay algún estudio que demuestra máximo efecto fitotóxico en Briza maxima, una gramínea, cuando se aplicaba después de producirse una helada otoñal, porque la absorción y traslocación se hacía sin que el herbicida causara daño a las plantas. Pero había que hacerlo en unas determinadas condiciones, nunca después de un periodo continuo de frío (Davis et al. 1978, Davis y Fawcett 1978). Se vio también que heladas fuertes (por debajo de -4ºC) conducen a menores eficacias, porque se dañan los tejidos vasculares (Floema y xilema) y por lo tanto al distribución de Glifosato en la planta no se produce de forma adecuada. (Devine y Bandeen 1983). Efecto del estado de desarrollo No parece haber una relación directa entre el estado de desarrollo de las plantas y la absorción y traslocación de Glifosato. Hay factores tales como la retención de herbicida, relaciones fuentesumidero o condiciones ambientales que afectan al proceso. Sin embargo está establecido que en la mayor parte de las perennes es necesario un desarrollo foliar grande para obtener un buen control con Glifosato. En el caso, por ej, de Elymus repens, (Agropiron), la aplicación en estado de 4 hojas es mucho más eficaz que cuando se hace con 3 ó 2. Figura 6. Eficacia sobre el rebrote foliar y crecimiento del rizoma en Agropiron (Elymus repens) después de una aplicación de Glifosato en diferentes estados de desarrollo. Las plantas sin órganos perennes como rizomas o estolones se controlan mejor en estados de desarrollo muy temprano, dado que es el momento en el que se concentran en los puntos de Página 12 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO crecimiento de tallos y raíces. En plantas anuales, de hoja ancha o gramíneas, se ve una relación directa entre el desarrollo y la dosis de Glifosato necesaria para controlarla, que aumenta con el tiempo. Uso de mojantes La cantidad de Glifosato depositada sobre la hoja depende del ángulo de contacto entre las gotas de pulverización y la superficie foliar, siendo más efectivo cuanto menor sea el ángulo. Este ángulo de contacto viene determinado por las características hidrofóbicas de las ceras presentes en la superficie de la cutícula. Cuando existe una capa gruesa de ceras en la superficie, el ángulo de contacto tiende a ser grande y la deposición menor. Pero la deposición del herbicida esta condicionada también por la tensión superficial de la gota de pulverización. Añadiendo un surfactante el ángulo de contacto se reduce, aumentando la superficie de contacto con la hoja con las gotas de pulverización. Figura 7. La adición de un surfactante reduce el ángulo de contacto y aumenta por lo tanto el contacto entre la gota de pulverización y la hoja. Al evaporarse el líquido aumenta la concentración de Glifosato, además de la tensión superficial y el pH, y puede producirse cristalización del Glifosato, lo que impediría la absorción. Se puede prevenir la cristalización del producto mediante los adyuvantes adecuados, que tienen efectos positivos sobre la absorción, además de mantener al Glifosato disuelto. Es el papel que cumplen frecuentemente las aminas grasas etoxiladas utilizadas frecuentemente en las formulaciones de Glifosato, que aumentan claramente la retención y absorción de Glifosato. Calidad del agua de pulverización La presencia de iones en el agua de pulverización puede afectar la eficacia de Glifosato. Se considera agua dura, cuando tiene presencia elevada de minerales como Calcio(Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), o Hierro (Fe). Estos minerales, con carga positiva, forman sales, que si están en concentración elevada resultan antagonistas e interfieren la actividad de Glifosato. La carga positiva es atraída por la carga negativa del Glifosato, formándose complejos sal-Glifosato que no penetran con facilidad en la planta a través de la cutícula. La influencia de las sales antagonistas parece independiente del pH pero sí parece más importante a concentraciones bajas de Glifosato. Se ha visto también que el efecto antagonista se reduce al reducir el volumen de caldo utilizado, probablemente por la redución paralela de cationes presentes al haber poco agua. Sulfato amónico El mencionado antagonismo causado por Calcio y otros iones presentes en el agua de pulverización puede ser corregido con el uso de sulfato amónico (AMS) que forma una sal estable de Glifosato Página 13 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO amónico y precipita el Calcio como sulfato cálcico. Además la adición de sulfato amónico altera la morfología de la gota de pulverización y previene o retrasa la cristalización del Glifosato sobre la superficie foliar, aumentando la capacidad de penetración de Glifosato a través de la cutícula. También se pueden resolver los problemas del agua dura mediante la adición de más aminas grasas etoxiladas cuando la concentración de iones Calcio no es muy alta (< 5 mM), frente a una mejor corrección con sulfato amónico para concentraciones elevadas (unos 10 mM). (Blondel et al. 1999, Gauvrit 2003). Manganeso. Interferencias Las mezclas en tanque de Glifosato y fertilizantes con Manganeso (Lignina deMn y quelato deMn) dan lugar a una menor eficacia en el control de hierbas a causa de la formación de complejos de sales insolubles que no se absorben con rapidez por la cutícula. En la mayoría de los casos se resuelve el problema aumentando las dosis de herbicida, pero hay otras vías: La mejor es hacer aplicaciones sepoaradas de Glifosato y fertilizantes con Manganeso, realizando la aplicación del fertilizante previamente. Cuando no sea posible hacer la separación, se puede mejorar el resultando aplicando un quelato Mn-EDTA (Mn-etilen-diamino-tetraacetato) que parece no tener influencia en la acción de Glifosato (Bernards et al. 2005a, Bernards et al. 2005b). USO DE GLIFOSATO Glifosato se usa para controlar un gran número de malas hierbas, anuales, bianuales y perennes,; gramíneas, de hoja ancha, juncos, etc; tanto en situaciones agrícolas como en no cultivo. En el caso de cultivos leñosos, frutales, olivar, cítriocos, viñas, viveros, cafetos, coníferas, etc, se utiliza en una parte del terreno, unas veces en la línea de plantación, y otras en las calles; en otras muchas, como cereales, soja, maiz, etc, en presiembra, para preparar el lecho de siembra y evitar la competencia temprana de las malas hierbas. En situaciones de no cultivo, bordes de cultivos, etc, el uso tiene por objeto mantener limpio de hierba o reducir su presencia durante ciertos periodos. Incluso se utiliza para regular el crecimiento o adelantar la cosecha en caña de azucar y en cacahuetes. USO DE DOSIS REDUCIDAS DE GLIFOSATO La reducción de la eficacia que se observa cuando se reduce la dosis de Glifosato se explicamuy bien cuando vemos la curva de respuesto de una aplicación de Glifosato 36% a Agropyron repens en la Figura 8. La figura recoge la respuesta en condiciones buenas, normales o malas para el control específico de esta hierba. Aplicando el producto a 3 L/ha, la eficacia no merma si se hace en condiciones buenas, baja algo en condiciones normales y cuando son malas el control baja del 50% y es inaceptable. Hay que tener cuidado pues con aplicar la experiencia de reducir dosis obtenida en unas coircunstancias a otras que son diferentes. Página 14 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Figura 8. Variada respuesta de dosis diferentes de Glifosato, según condiciones. RESISTENCIA A GLIFOSATO La resistencia a un herbicida es la “capacidad heredada” de unas determinadas plantas para sobrevivir a una exposición a dosis normales que habitualmente causarían la muerte a una hierba de su misma especie tipo “salvaje”, no modificada. Hay resistencia natural al Glifosato en algunas malas hierbas, aunque no era un problema de gran importancia hasta el desarrollo de especies cultoivadas con resistencia incorporada al Glifosato. Muchas especies con esta “resistencia natural” han ocupado nichos que antes ocupaban hierbas sensibles, y el problema es especialemente importante en los campos de cultivos resistentes a Glifosato. El término utilizado es “Inversión de flora”, y se da siempre que un herbicida se utiliza de forma continuada en un mismo lugar. Pero además de la inversión de flora propiamente dicha, se han producido biotipos resistentes de especies inicialmente sensibles cuando se ha aplicado Glifosato de forma continuada en las zonas de cultivos resistentes. Mecanismos de resistencia El mecanismo por el que una planta resiste a un herbicida se basa generalmente en una reducción de la absorción y traslocación a los puntos de acción, destoxificación rápida del herbicida o modificación morfológica de los puntos de acción del herbicida. Las hierbas pueden ser resistente por un mecanismo o varios de los mencionados. Sin embargo nohay una explicación totalmente satisfactoria para todos los mecanismos deresistencia al Glifosato, a pesar de las múltiples investigaciones realizadas. Esta dificultad existe, por ejemplo, en el caso de resistencia de vallico (Lolium rigidum). La resistencia parece realcionada con el transporte de la materia activa, y algún experimento ha demostrado que había una reducción de eficacia a causa de un transporte mucho más elevado hacia las hojas, mientras que en los tipos sensibles se acumulaba en la raíz (Lorraine-Colwill et al. 2003). El enzima EPSPS parece estar también involucrado en este fenómenop de resistencia. Se ha demostrado que la actividad del EPSPS en vallico resistente era hasta tres veces más activo que en los biotipos normales. (Baerson et al. 2002a). La resistencia en Agropiron (Eleusine indica) ha sido relacionada con una mutación del lugar de acción en el enzima EPSPS (Baerson et al. 2002a). mientras que la resistencia en Conyza parecía más relacionada con la traslocación. (Feng et al. 2004). Página 15 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Desarrollo de resistencia a Glifosato Antes de la introducción de los cultivos modificados genéticamente, resistentes a Glifosato, el producto se aplicaba habitualmente mezclado o alternado con otros herbicidas, lo que reducía la presión de selección de hierbas resistentes. Es la situación en los países en los que estos cultivos tolerantes no están autorizados. En tal situaci´n se ha considerado que Glifosato es un herbicida con bajo riesgo de generar resistencia. La primera vez que se publicó una resistencia a Glifosato fue con Lolium rigidum en 1996 en Australia (Powles et al. 1998), aproximadamente 20 años después de la introducción del herbicida. Por el contrario, recientemente, en países con cultivos resistentes a Glifosato se ha encontrado una evolución más rápida de ciertas hierbas de biotipos sensibles a resistentes a Glifosato. En 2006 había ya 11 especies con resistencia reconocida según el organismo que está haciendo el seguimiento de este importante problema. (The International Survey de Herbicida Resistant Weeds). Se puede actualizar la información en la dirección: www.weedscience.com Manejo de la resistencia de las malas hierbas Los principios a tener en cuenta para un manejo racional de las malas hierbas, son los de alternar herbicidas con diferente modo de acción, Glifosato en mezcla con otros productos en los tratamientos de presiembra y el uso cuando sea posible de otro herbicida en postemergencia para eliminar las hierbas que hayan sobrevivido al tratamiento con Glifosato. Es además importante seguir la recomendación de alternar cultivos y realizar, cuando proceda, las labores mecánicas que pueden suponer un método alternativo. Es importante, cuando estén autorizados los cultivos tolerantes a Glifosato, alternarlos con cultivares no tolerantes que requerirán del uso de herbicidas con mecanismos de acción diferentes. Es muy importante seguir estas recomendaciones para evitar la extensión generalizada de hierbas resistentes que inutilizaría el producto como herbicida. Resumimos a continuación las recomendaciones para retrasar en lo posible la presencia de resistencias en una explotación o zona: • Alternar Glifosato con otros herbicidas residuales o de distinto modo de acción cuando el cultivo requiera más de una aplicación herbicida. • Rotar cultivos resistentes a Glifosato con otros que no lo sean y requieran del uso de otros herbicidas o métodos de control de hierbas. • Evitar la utilización de dosis reducidas de Glifosato y otros herbicidas que permita sobrevivir a los biotipos más tolerantes. • Evaluar cualquier situación que muestre una reducción de eficacia. • En el caso de cultivos resistentes, utilizar al principio un herbicida residual de preemergencia, y mantener el Glifosato para el uso durante el desarrollo del cultivo. Para información adicional sobre hierbas específicas, consultar Apéndice 1. Página 16 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO APÉNDICE 1: RESISTENCIA DE ADVENTICIAS A GLIFOSATO Cola de caballo (Conyza canadensis) Se trata de una especie dicotiledonea anual nativa de Norte América. La resistencia a esta mala hierba fue confirmada en Delaware en el año 2000 y, desde entonces, los biotipos resistentes a Glifosato han sido descritos en varios estados norteamericanos incluyendo Tennessee donde las variedades resistentes afectaron a unas 80.000 ha de algodón y 80.000 ha de soja (Boerboom 2001, Koger y Reddy 2005). El biotipo resistente descrito en Delaware ha evolucionado después de emplear Glifosato como único método de control durante 3 años en cultivos de soja resistente a este herbicida. Así, dos aplicaciones de 1,6 kg ia/ha de Glifosato no fueron capaces de controlar esta mala hierba, y las plántulas mostraron de 8 a 13 veces mayor resistencia en comparación con los biotipos sensibles, independientemente de que el Glifosato fuera aplicado como isopropilamina o como sal diamónica (Koger et al. 2004, Van Gessel 2001). Eleusine indica Se trata de una graminea anual que se encuentra entre las diez malas hierbas más preocupantes del mundo. En Malasia es especialmente dañina en hortícolas y plantaciones de frutales. Los bajos precios de Glifosato han estimulado el uso inapropiado de este herbicida por parte de muchos agricultores malasianos, que han incrementado el empleo realizando aplicaciones más frecuentes y con dosis más altas. El primer biotipo resistente a Glifosato, denominado “Teluk Intan”, fue identificado en 1997 en una parcela de árboles frutales en Malasia. La resistencia de este biotipo evolucionó tras de un uso abusivo durante tres años de Glifosato, mostrándose de 8 a 12 veces más resistente a Glifosato. Por otra parte, también se controló inadecuadamente este biotipo, llegando a aplicar dosis superiores a 5,76 kg ia/ha (Lee y Ngim 2000). Ray-gras (Lolium multiflorum) Fueron agricultores chilenos los que, en 1999, vieron que Glifosato mostraba un control muy bajo sobre poblaciones de ray-gras en parcelas de frutales. La resistencia evolucionó en una región donde el Glifosato había sido aplicado un media de 3 veces al año, a dosis entre 1,08 y 1,44 kg ia/ha y durante los 8-10 años anteriores. Esta resistencia fue medida evaluando por un lado la dosis necesaria para reducir la longitud de brotes (experimento en placa petri) y, por otro, el peso fresco (ensayos de respuesta a dosis) al 50%. Los experimentos en placa petri demostraron que los biotipos resistentes de ray-gras eran de 5 a 6 veces más resistentes a Glifosato, mientras que en los ensayos de respuesta a dosis 2 de los biotipos eran de 2 a 4 veces más resistentes (Perez y Kogan 2002). La resistencia a Glifosato en ray-gras ha sido también descrita en Brasil, donde el biotipo resistente no mostró reducción de materia seca apicando Glifosato a 1,44 kg ia/ha (Roman et al. 2003). Finalmente, esta resistencia ha sido también descrita en una parcela de avellanos en Oregon, dónde glifosato fue aplicado varias veces al año durante 15 años. Este biotipo en concreto mostró ser 5 veces más resistente a Glifosato que un biotipo considerado sensible (Perez-Jones et al. 2005). Página 17 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Vallico (Lolium rigidum) Aunque el cultivo como pasto de Lolium está ampliamente extencido en muchas zonas del mundo, su presencia en cultivos pues provocar drásticas reducciones de los rendimientos si no se controla adecuadamente. El primer caso de resistencia a Glifosato fue descrita en 1996 en Australia, donde el Glifosato era aplicado reiteradamente para el control en presiembra de malas hierbas (Pratley et al. 1996). En 1997, se encontraron biotipos de 7 a 11 veces más resistentes a Glifosato en parcelas en las que se había tratado durante los últimos 15 años con 2 ó 3 aplicaciones anuales (Powles et al. 1998). Biotiopos hasta 100 veces más resistentes han sido descritos en poblaciones de vallico en California (Simarmata et al. 2001). Los datos experimentales sugieren que esta resistencia a Glifosato puede estar debida a algún regulador del desarrollo. Así, en unas poblaciones sometidas a repetidas aplicaciones de Glifosato durante 15 años, la resistencia relativa, es decir, la resistencia de un determinado biotipo comparada con la de un biotipo considerado susceptible, se incrementó 7 veces en el estadio de 2 hojas mientras que en el ahijado ésta se incremento hasta 12 veces (Pratley et al. 1999). Llantén menor (Plantago lanceolata) En una parcela de viñedo en Sudáfrica se observó un control bajo de Glifosato en el año 2003. La eficacia de Glifosato fue baja incluso empleando dosis de 7,20 kg ia/ha (Cairns 2005a). Conyza bonariensis En el año 2003 en una parcela de frutales en Sudáfrica se vió un control bajo contra esta hierba, incluso cuando se aplicó al doble de la dosis que recomendaba la etiqueta 2,16 kg ia/ha. (Cairns 2005b). En España, biotipos resistentes fueron descritos en parcelas de olivo y cítricos en las que se empleaban técnicas de no laboreo y con empleo tradicional de Glifosato. El factor de resitencia en este caso, basado en la determinación I50 (inhibición del 50%), fue de más de 10 veces para la mayoría de biotipos resistentes (Urbano 2005). Amaranthus palmeri El primer caso de Resistencia fue descrito en Georgia (EEUU) en el año 2005, en una parcela de algodón (Anonymous 2005). Ambrosia artemisiifolia La Resistencia fue descrita en soja resistente a Glifosato en el estado de Missouri (EEUU) en el año 2004 (Nandula et al. 2005). Página 18 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO APÉNDICE 2: BIOLOGÍA Y CONTROL DE MALAS HIERBAS PERENNES Elymus repens Descripción Elymus repens syn. Agropyron repens es una adventicia perenne con fuerte tendencia a emitir rizomas. Es una de las más problemáticas en zonas de clima templado. El tallo es erecto, normalmente llega a ser de más de 1 metro de altura con las hojas de 4 a 30 cm de longitud y de 0,2 a 1,4 cm de ancho. Los rizomas son muy numerosos y ramificados, en torno a los 3 mm de diámetro y raices fibrosas que llegan a extenderse horizontalmente hasta un metro, formando una red a 10-20 cm por debajo de la superficie del suelo. Los rizomas son muy punzantes y pueden llegar a penetrar incluso en los suelos más duros. Los fragmentos de cada rizoma producen nuevas plantas. Una planta puede extenderse 3 m al año y originar más de 200 nuevos brotes. Cada tallo normalmente produce de 20-40 semillas, las cuales permanecen en estado de dormición de 2 a 3 años antes de germinar. La germinación de estas semillas se produce tanto en otoño como en primavera, y requiere para su germinación temperaturas alternas (de 15 a 25ºC de variación diaria). Para germinar requiren que el frío no se estratifique. La temperatura óptima de crecimiento es de 20 a 25ºC, pero es capaz de soportar temperaturas de hasta -42 ºC y requiere sólo 90 días libres de heladas para germinar. El crecimiento del rizoma es favorecido por las bajas temperaturas (10 ºC) y los días largos (18 horas), encontrándo casos, en Inglaterra, donde los rizomas han sido encontrados creciendo en pleno invierno. Es común de gran variedad de suelos siendo más abundante en suelos sueltos, fértiles y húmedos. Tolera rangos de pH de 5,2 a 7,8 y, aunque prefiere suelos alcalinos, también se desarrolla bien en suelos salinos. Es ligeramente tolerante a condiciones sombrías de tal forma que cuando éstas son superiores al 50% disminuye su vigor. Es cada vez más común de zonas húmedas, campos abandonados, zonas de drenaje y pastos y praderas. Distribución Crece en las areas caluroso húmedas del mundo. Es nativa de Eurasia (Europa templada y Asia Central) y fue introducida en el norte de América a comienzos del Siglo XX. Ha sido descrito en todos los Estados de EEUU y en Canadá y es considerada como una mala hierba nociva en 28 estados de EEUU, incluyendo Alaska y 5 provincias canadienses. Además, se puede encontrar en Sudamérica (Argentina y Chile), Norte de Africa, Australis, Nueva Zelanda e Indonesia. Daños Se trata de una mala hierba muy competitiva y dañina. No controlarla correctamente supone una reducción sustancial de los rendimientos y la consiguiente contaminación originada por sus semillas reduce el valor de la cosecha. Reduce también la disponibidad de humedad y limita el acceso a los nutrientes por parte del cultivo. Esta adventicia se desarrolla muy bien al comienzo de la primavera, de tal forma que más tarde compite con especies que tienen su óptimo de crecimiento con temperaturas más cálidas. Es alelopatica, produce fitotoxinas que excretan de sus propios brotes y raices y reducen el crecimiento y vigor de plantas con las que compite. Página 19 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO La densidad minima requerida para causar daños en un cultvo depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad de humedad por parte del suelo. En años secos, densidades moderadas pueden competir de forma eficaz con el cultivo, provocando la pérdida de rendimiento. El umbral de daños es relativamente bajo. En rotaciones de cultivos extensivos cada cuatro años, el umbral para que se produzcan daños puede estar en 1 brote/m2, mientras que en monocultivo de cereal puede ser superior a los 10 brotes/m2 (Anonymous 2004). En ensayos realizados con trigo de inverno en Dinamarca, se han estimado recientemente pérdidas de rendimientos a partir de bajas densidades de 0,7% brotes/m2, mientras que altas densidades de 100-150 brotes/m2 reducen los rendimientos cerca de un 30% (Kudsk y Mathiassen 2005). En maíz, la pérdida de rendimiento puede ser del 12 al 58% con densidades de 65-745 brotes/m2 (Young et al. 1984). En soja, un 1755% de reducción puede observarse con densidades de 265-910 brotes/m2 (Young et al. 1982). La acumulación de brotes del rizoma depende del propio cultivo y de las prácticas culturales. En cereales, menos de la mitad de los brotes potenciales generalmeente brotan antes de la cosecha, mientras que en cultivos extensivos, como la remolacha o el maíz, este porcentaje de brotación puede ser incluso mayor (Anonymous 2004). Opciones de control El control requiere la eliminacion tanto de la parte aérea como de los rizomas subterráneos, lo cual precisa de la movilidad de Glifosato hacia las yemas de los rizomas. Las operaciones de control deberían hacerse en aquellos periodos en los que la adventicia es más debil. Al prinicipio de la primavera, los brotes consumen sus propias reservas de nutrientes para desarrollarse, con lo que su peso seco decrece hasta alcanzar un mínimo, llamado punto de compensación, después del cual es la fotosíntesis la que compensa esta pérdida en peso seco. Normalmente, cuando el tapiz generado por el cultivo sombrea E. repens, esta ganancia de peso seco gracias a la actividad fotosintética se retrasa, de tal forma que el punto de compensación es sólo superado cuando la plántula alcanza las 3 ó 4 hojas. Es en este periodo cuando la planta es más vulnerable. Una vez que las plántulas han desarrollado 5 ó 6 hojas, la planta precisa de un plus nutritivo para recomponer su rizoma y producir nuevos. A partir de este momento, la planta comienza a ser más vigorosa. Varias publicaciones apuntan que la aplicación de Glifosato a los brotes de rizoma, en el estado de 3 hojas, resulta menos eficaz comparado con el tratamiento de plantas más adultas, con estadios de 3-5 ó 5-7 hojas (reviewed por Franz et al. 1997). Debido a que Glifosato es no selectivo, éste debe ser aplicado antes de la empergencia del cultivo o bien en una fase en la que el cultivo no sea susceptible. Buenos controles de Agropyron pueden conseguirse con aplicaciones al final de la primavera, pero su fase de desarrollo durante el cual es más sensible a Glifosato es después de la fecha de plantación de algunos cultivos. También hay que tener en cuenta que, en el caso de los cereales, los tratamientos de presiembra no dan un control a largo plazo. Control antes de la cosecha Una aplicación antes de cosechar puede aportar a los agricultores el control a largo plazo que ellos precisan. En el periodo antes de cosechar, después de la floración, las plantas perennes como el E. repens están todavía en crecimiento activo, moviendo azúcares hacia las raíces con el fin de acumular sustancias de reserva para el invierno. Así, la mala hierba tiene una gran cantidad de superficie foliar para absorber el herbicida y es, por lo tanto, bastante sensible a la acción del Glifosato. Página 20 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO En esta fase tiene un crecimiento activo y por lo menos 3 hojas verdaderas. Así pues, el control de E. repens en esta fase es, en un año normal, más efectivo que el control en postcosecha con el rastrojo en la parcela. El momento adecuado para hacer la aplicación es cuando el nivel de humedad del grano es menor del 30%, que normalmente coincide con el momento ideal para controlar totalmente esta hierba. La dosis de Glifosato puede ser de 0,72 a 1,44 g ia/ha dependiendo del nivel de infestación. Los resultados en ensayos de campo muestran un control superior al 90%, medido un año después de la aplicación, cuando se aplica a esas dosis. Las dosis recomendadas para cereales en tratamientos previos a la cosecha son 0,72 kg ia/ha (densidad máxima de 25 brotes/m2) y 1,08 kg ia/ha (densidad superior a 05 shoots/m2), con un volumen de aplicación recomendado de 100-150 L/ha. Si la densidad infectante fuera superior a 75 brotes/m2 es recomendable subir la dosis a 1,44 kg ia/ha deacuerdo siempre con las recomendaciones de uso de la etiqueta del producto. Un bajo volumen de caldo (100-150 L/ha) debe ser empleado siempre, ya que la fitotoxicidad por Glifosato depende de la concentración de Glifosato presente en las boquillas de pulverización. Dicha pulverización debe realizarse cuando el contenido medio en humedad del grano sea inferior al 30%, lo cual suele producirse 2 ó 3 semanas antes de la cosecha, teniendo siempre la seguridad de que se cumple con los plazos de seguridad establecidos en la etiqueta del producto. Todas las variedades, tanto de invierno como de primavera de colza pueden ser tratadas con Glifosato antes de la cosecha, cuando el contenido de humedad de la semilla sea inferior al 30%. Aplicar Glifosato a una dosis de 1,44 kg ia/ha ha demostrado control del 95% de E. repens, medido un año después del tratamiento (Grossbard & Atkinson 1985). Es recomendable emplear dosis de 1,08 kg ia/ha (<75 brotes/m2) a 1,44 kg ia/ha (más de 75 brotes/m2) contra esta mala hierba en cultivos de crucíferas, con 100-150 L/ha de volumen de acuerdo con las recomendaciones que indican en la etiqueta. Un control adecuado en los momentos previos a la cosecha mejora el manejo de la misma donde el exceso de cultivo fresco o el laboreo tardío puedan interferir con las operaciones de cosecha. Rastrojo El rastrojo debería ser retirado o al menos distribuido uniformemente sobre la parcela con el fin de permitir los rebrotes de E. repens y que la aplicación que se realice de Glifosato sea lo más eficaz posible. Para un control efectivo, este E. repens debería rebrotar unos 15-25 cm de altura, con 3-6 hojas. Deacuerdo con las recomendaciones de la etiqueta, las aplicaciones de otoño y primavera deben realizarse a unas dosis de 1,08 kg ia/ha cuando la infestación sea menor de 75 brotes/m2 y de 1,44 kg ia/ha cuando la presencia de E. repens sea superior a esta cifra, empleando un volumen de caldo de 100-150 L/ha. En primavera, será necesario dejar crecer la hierba durante al menos 3 semanas antes del tratamiento. Para obtener un control a mayor largo plazo, es muy importante no arar ni remover los rizomas antes de la aplicación. El momento adecuado normalmente es a finales de septiembre o inicios de octubre, pero se puede continuar aplicando hasta diciembre siempre y cuando E. repens sea cada vez mayor, siga fresco y sano. Página 21 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Cardo (Cirsium arvense) Descripción Cirsium arvense es una planta herbácea y perenne de la familia de las Asteraceae. Es erecta, con tallos ramificados de 0,5-1,2 m de altura, ligeramente pelosos, y con una extensa raiz rizomatosa. Las hojas son muy espinosas, en forma de lanza e irregularmente lobuladas, con los márgenes dentados. La reproducción es a partir de semilla y de yemas que parten de su sistema radicular. Este sistema puede extenderse horizontalmente 4,5 m o más y en dirección vertical de 1,5 a 4,5 m de profundidad. La planta emerge desde su sistema radicular a mediados o a finales de la primavera (finales de abril a comienzos de mayo) en forma de rosetas. Florece desde finales de la primavera a comienzos del verano cuando hay de 14 a 16 horas al día. Cuando existen condiciones de fotoperiodo inferiores, las nuevas plantas emergidas se mantienen en forma de roseta. Cuando la parte superior es cortada al cosechar a finales de Julio, los rebrotes permanecen en esta forma de roseta sin alongar los entrenudos, formando densas agrupaciones con grandes hojas jóvenes. El cardo puede producir entre 1000 y 1500 semillas por cada floración de cada brote. Las semillas pueden ser transportadas a largas distancias por medio del agua, animales, ropas, maquinaria agrícola u otros vehículos y contaminar semillas de cultivos. Aunque el viento puede ayudar a diseminar estas semillas, lo más normal es que éstas se mantengan junto a la planta madre y que la propagación se realice por otros medios. Las semillas permanecen viables en el suelo hasta 20 años y la profundidad en el suelo aumenta su longevidad. El cardo consume la mayor parte de su energía en la reproducción vegetativa. De casi cualquier zona del sistema radicular pueden originarse nuevos brotes y raíces. Cuando las raices se segmentan debido a las tareas de labor o por otras causas, en los segmentos cortados se estimula el desarrollo de nuevas plántulas, que suelen aparecer a los 15 días. Raíces de sólo 6 mm de longitud y 3 mm diámetro también tienen suficiente energía almacenada para el desarrollo de nuevas plantas. Por otra parte, estos fragmentos radiculares son capaces de sobrevivir al menos 100 días sin aporte de nuevos nutrientes vía fotosíntesis. La planta crece en gran variedad de suelos, siendo muy competitiva cuando se trata de suelos profundos, bien aireados, productivos y también en suelos fríos. También prefiere zonas donde la humedad del suelo es suficiente siendo menos frecuente en zonas con poca luz o suelos secos. Distribución El cardo es originario de regiones templadas de Eurasia. Fue introducida en EEUU a comienzos de 1600 y en 1954 fue declarada dañina en 43 Estados. Hoy en día es una adventicia perenne muy común en Europa, Canadá y EEUU. Daños Se puede encontrar en cultivos, pastos, dehesas y caminos y zonas no cultivadas. Cuando se establece en un área, sustituye a las plantas originales, modifica la estructura y la composición de las especies de las comunidades vegetales endémicas, reduciendo la diversidad de la flora y la fauna. En Canada y EEUU es Página 22 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO considerada una de las más resistentes adventicias de importacia económica, siendo reconocida en los últimos años como problemática en áreas protegidas. Es muy competitiva en campos de cereales. Tan solo una densidad de 2,4 plantas/m2 es capaz de reducir el rendimiento en un 15% y densidades de 30 plantas/m2 lo reducen en un 60-70%. Consecuentemente, las estrategias de control deben ir encaminadas a reducir las densidades a menos de 1 plantas/m2 para minimizar o prevenir pérdidas de rendimiento (Carlson y Donald 1988). Por otra parte, el cardo reduce el consumo de praderas y pastizales por parte del ganado ya que éste suele repeler zonas con altas infestaciones de cardo. Una sola planta es capaz de colonizar un área de 0,5 a 2 m de diámetro en uno o dos años (Beck 2004). Opciones de control Es difícil de controlar por medios mecánicos, ya que puede rehacerse ante cualquier situación de estrés, debido a que la raíz almacena gran cantidad de nutrientes. Para el control del cardo, por medio de aplicaciones foliares, es esencial que el herbicida sea capaz de traslocarse a la raíz y que sea absorbido por los brotes de la raíz en cantidades que sean suficientemente tóxicas. Parece que el estado más sensible de la planta a Glifosato es cuando se encuentra en estado de roseta durante el mes de agosto. Esto está debido a un aumento en la capacidad de traslocación de Glifosato a la raíz en esta fase que es cuatro veces superior a cuando se realiza la aplicación en fase de yema. Se constata pues que un aumento en la capacidad de traslocación de la planta viene acompañado de la mejora de la eficacia por parte de Glifosato (Hunter 1995, Hunter 1996). Sin embargo, para prevenir la producción de semillas de cardo, es importante tener una estrategia de control de cara a la primavera, con la aplicación de un herbicida previo a la aplicación con Glifosato. Control antes de la cosecha En el periodo previo a cosechar, después de la floración, las especies perennes como el cardo continúan con su crecimiento activo, por lo que siguen moviéndose azúcares a las raíces para su almacenamiento invernal. Así pues, C. arvense tiene mucha superficie foliar con lo que una aplicación de Glifosato en este momento entra en las hojas y es trasladado rápidamente a las raíces consiguiendo un eficaz control. Se ha demostrado que las aplicaciones de Glifosato antes de la cosecha (1-2 semanas antes) permiten reducir eficazmente las poblaciones de C. arvense (Darwent et al. 1994). Glifosato se debe aplicar antes de cosechar, a razón de 0,9 kg ia/ha con un volumen de caldo de 50 a 100 L/ha, cuando el contenido en humedad del grano sea del 30% o inferior y siempre según las recomendaciones de la etiqueta. Esto suele ocurrir 1 o 2 semanas antes de la recolección. También es necesario recordar que Glifosato actúa mejor cuando la mayoría de los cardos se encuentran en crecimiento activo, es decir, con 4 o 5 hojas verdes. Esta aplicación previa a la recolección no debe hacerse cuando la cosecha se destina a producción de semillas. Rastrojo Según las recomendaciones de la etiqueta, Glifosato puede aplicarse al rastrojo para controlar tanto C. arvense como otras malas hierbas perennes. Los restos de paja deberían ser retirados o colocados en hileras para permitir el restablecimiento de las poblaciones adventicias. Así, debe permitirse que C. arvense pueda crecer hasta los 20 o 25 cm de altura y con crecimiento activo. Conviene recordar que una helada fuerte antes del Página 23 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO tratamiento puede reducir su eficacia. Por otra parte, en condiciones de sequía, también puede verse disminuida la eficacia. Si las plantas están marchitas o el contenido en humedad a 30 cm de la superficie del suelo es bajo, es conveniente retrasar la aplicación de Glifosato hasta que unas lluvias restituyan las condiciones óptimas de humedad. Una sola aplicación de Glifosato puede no proporcionar el control deseado a largo plazo, pero debe ser capaz de evitar la mayoría de los rebrotes en la siguiente estación, incluso en tratamientos realizados sobre poblaciones muy densas (Carlson y Donald 1988). Barbechos En zonas donde el barbecho está incluido en la rotación, un metodo de control muy eficaz es el tratamiento a las rosetas durante el mes de agosto, combinando operaciones de laboreo y tratamientos herbicidas durante el tiempo de barbecho. Así, cuando las parcelas estén muy pobladas por C. arvense, éstas suelen ser labradas desde mayo a mediados de julio y a las 4 ó 5 semanas después, durante el mes de agosto, se realiza un tratamiento con Glifosato sobre las rosetas de C. arvense. Acedera (Rumex sp) Descripción La acedera pertenece al género Rumex el cual incluye aproximadamente 200 especies anuales, bianuales y perennes dentro de la familia Polygonaceae. Las especies son bastante similares en apariencia y su identificación en estados iniciales suele ser complicada. Normalmente germina en otoño, pasando el invierno en forma de roseta. Los tallos florales emergen durante la primavera y las flores, que son poco llamativas, van sobre las hojas que se agrupan en verticilos. Las flores suelen ser hermafroditas aunque también pueden ser masculinas o femeninas. Las semillas maduran a lo largo del verano. Los tallos se secan durante el otoño e invierno época que vuelven a pasar en estado de roseta. La acedera puede rebrotar con facilidad a partir de restos de raíz que hayan quedado tras una labor. Sólo dos son las especies consideradas dañinas en agricultura: Rumex crispus y Rumex obtusifolius. R. crispus es una planta perenne con hojas en forma de lanza y tienen un margen ondulado. Las hojas bajas del tallo suelen ser de 15-22 cm de largo con un largo peciolo mientras que las hojas superiores del tallo son algo más cortas, de 5 a 8 cm de longitud y con un corto peciolo. El tallo es erecto, de 0,4 a 1,2 m de altura, sólido y con surcos longitudinales. Varios tallos pueden salir de una misma base, con ramificaciones en la parte superior. La floración es de junio a julio. Las plantas tienen la capacidad de sobrevivir en un amplio abanico de condiciones edáficas y climáticas. A menudo crece en cultivos plurianuales, como por ejemplo prados, y en campos con laboreo reducido. Pero también crece en dunas de arena, gravas y en lugares residuales. La propagación es por semillas y por medios vegetativos, además de por nuevos brotes a partir de restos de raíz fragmentados. Por otra parte, Rumex obtusifolius es perenne y puede ser reconocido por sus largas hojas ovaladas. Las hojas son de 30 cm de longitud y de hasta 15 cm de ancho, con los márgenes algo ondulado y venas marcadas. El tallo es asurcado, delgado y erecto de 0,5 a 1,2 m de altura. La floración se produce de mayo a agosto. Las plantas maduras son capaces de resistir temperaturas muy bajas y sequía, creciendo en un amplio rango de Página 24 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO suelos, excepto en suelos ácidos (turberas). Es frecuente en jardines, zonas boscosas o residuales, junto a caminos y vías férreas y en prados húmedos. La propagación es por semillas y los fragmentos de raíces son capaces de generar nuevos individuos. Distribución Tanto R. crispus como R. obtusifolius son originarios de Europa. Hoy en día, están presentes en casi todo el mundo, pero son más frecuentes en regiones templadas de ambos hemisferios. R. crispus está descrita como el Rumex más común en Gran Bretaña y es una de las 5 malas hierbas más difundidas en el mundo. R. obtusifolius aparece desde el Círculo Artico en Noruega hasta el resto de Europa, con la excepción del área Mediterránea. Esta planta también está establecida en el Norte y Sur de América, Australia y Japón. Daños Ambos Rumex son malas hierbas típicas de zonas agrícolas, aunque R. crispus está más asosicado con zonas labradas y R. obtusifolius es más normal encontrarla en praderas y pastos. La presencia de semillas en cultivos destinados a la obtención de semillas es problemático, puesto que es muy difícil separar unas semillas de otras. Además, sirve de planta huésped de una serie de insectos perjudiciales para los cultivos así como de multitud de nematodos. Históricamente, R. obtusifolius ha sido asociado a mala gestión de praderas y pastos, pero ahora es un problema generalizado en las zonas de cultivo. En el Reino Unido, ambas especies son malas hierbas perennes comunes en pastizales de granjas de vacuno. Es normal encontrarla como mala hierba típica de cultivos de trigo de invierno en zonas de Tennessee. Opciones de control Glifosato a dosis de 0,56-1,68 kg ia/ha ha demostrado un control efectivo en plantas de R. crispus en tratamientos en cultivos de soja resistentes a Glifosato en Mississippi (Scott et al. 1998). Por otra parte, investigaciones en Louisiana han demostrado que se mejora el control control de R. crispus en algodón si al tratamiento tradicional con tifensulfuron más tribenuron se le añade Glifosato a dosis de 0,42 a 0,84 kg ia/ha (Fairbanks et al. 2001). También ha demostrado eficacia en el control de R. obtusifolius. En pastos, se obtiene un control total a los 30-40 días tras el tratamiento y las adventicias se controlan hasta 12 meses después de la aplicación. Por otra parte, en estas pruebas también se evaluaron los daños al cultivo: el rendimiento del pasto se redujo en la primera cosecha 2 meses después de la primera aplicación, pero se recuperó después de 12 meses (Oswald 1980). Fallopia japonica Descripción Fallopia japonica syn. Polygonum cuspidatum tiene crecimiento vertical, es arbustiva y herbácea perenne que puede crecer hasta los 3 m de altura. Al igual que otras especies de la Familia Polygonaceae, tiene estípulas membranosas que al soldarse forman una vaina (ócrea) que envuelve al tallo. Las hojas son de unos 15 cm de largo por 10 de ancho, de ovalada a ligeramente triangulates. Tiene flores blanquecinas, agrupadas en racimos en las axilas de las hojas. La planta puede soportar multitud de situaciones adversas incluídas condiciones de Página 25 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO poca luminosidad, altas temperaturas, alta salinidad y sequía. Se encuentra en arroyos, ríos, zonas residuales y en zonas descuidadas de parques y jardines. Puede convertirse en una plaga invasora con relativa facilidad en zonas protegidas procedente de zonas agrícolas. La propagación se produce por métodos vegetativos con ayuda de sus largos y robustos rizomas. En el Reino Unido, la planta raramente produce semillas viables. En EEUU, las semillas viables son transportadas a nuevas zonas como contaminante de material vegetal o bien diseminado por el agua y, en menor medida, por el viento. La propagación es a menudo por fragmentos del tallo y raíces, que son transportados desde la planta madre, ya sea por medios naturales a lo largo de ríos y cursos de agua, o con la ayuda del hombre, con material vegetal o entre fragmentos del suelo. Las partes de rizoma viables pueden ser tan pequeñas como apenas 1 cm y los tallos frescos cortados también pueden regenerarse con relativa facilidad. Distribución Es nativa de Japón, Taiwan, China y corea, y esta diseminada en numerosos países. Fue introducida como planta ornamental en Reino Unido en 1825 y en EEUU a finales del siglo XIX, estando distribuída actualmente a lo largo de 36 estados. Daños F. japonica es capaz de colonizar distintos hábitats y crecer a lo largo de paredes, asfalto u hormigón, siendo más importante su propagación a lo largo de cursos de agua. Las plantas crecen en extensas manchas, creando un denso tapiz por el que pueden resistir la competencia de otras especies. Por esta raón, la planta es muy difícil de controlar una vez que está establecida, siendo considerada una de las principales malas hierbas en EEUU y Europa y una de las invasoras más importantes en el Reino Unido. En Gales hay ejemplos de edificios afectados por F. japonica y su presencia disminuye su valor económico. En Dinamarca no es una especie tan intrusiva y es considerada como una adventicia más dentro del pool de malas hierbas. Opciones de control Es recomendable el empleo de Glifosato para el control de esta mala hierba. La aplicación aportará un control adecuado siempre que se haya realizado un buen control en años anteriores. Glifosato debe aplicarse a dosis de 1,8 kg ia/ha cerca de la floración, que suele producirse en julio o agosto, cuando la mayoría de los nutrientes se acumulan en el rizoma para aumentar las reservas (Anonymous 2003a, Anonymous 2003b). Es aconsejable aplicar junto con 0,5% de tensioactivo no-iónico con el fin de penetrar en la cutícula foliar y siempre que la temperatura ambiente sea superior a los 18 ºC (Remaley 2004). Un control efectivo puede lograrse con aplicaciones a la planta a 1 m de altura, normalmente a finales de mayo, con dosis de 1,8 kg ia/ha. A esto le debería acompañar un segundo tratamiento, de nuevo a la dosis de 1,8 kg ia/ha, ante cualquier rebrote al final de la temporada. Los tratamientos tardíos suelen ser muy efectivos puesto que Glifosato es transportado hacia el rizoma subterráneo. F. japonica es sensible a heladas, así que las aplicaciones a final de temporada deberán hacerse con suficiente antelación a estas condiciones frías, durante las cuales no se produce el transporte antes mencionado. Página 26 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Si los tallos son mayores de 1,5 m se deben cortar y permitir que rebroten antes de realizar la aplicación con Glifosato. En junio esto sucede a las 3 ó 4 semanas pero en el mes de Agosto, los rebrotes suelen ser insuficientes con lo que es necesario realizar el tratamiento al año siguiente. Las dosis a aplicar en estos casos es de 1,8 kg ia/ha. Las plantas tratadas llegan a tardar hasta 6 semanas en mostrar síntomas y si no hay signos visibles de deterioro tras este tiempo, será necesario realizar una nueva aplicación. Si algún tallo muestra decoloración dentro de las 6 semanas posteriores a la aplicación es que se ha producido daño, con lo que podría no ser necesaria una nueva aplicación. Aplicaciones de Glifosato con mochila han demostrado también ser muy eficaces, empleando unas dosis de 1:2 con agua. Este método puede ser útil donde no se puedan tratar vegetación colindante. Otra opción es el método de “tratamientos corta-tallo” en áreas donde F. japonica esté establecia dentro o alrededor de otras plantas que no se quieran eliminar. Este tratamiento es efectivo a bajas temperaturas pero siempre y cuando el suelo no llege a estar congelado. El método consiste en cortar el tallo a unos 5 cm por encima del nivel de suelo y de inmediato aplicar Glifosato sobre la sección transversal del tallo. Aplicaciones foliares posteriores pueden ser interesantes para controlar nuevas plántulas y/o rebrotes (Remaley 2004). Si se emplea Glifosato antes de julio o agosto el herbicida es más efectivo si se inyecta en el hueco de las cañas inmediatamente después del corte. Así, el Glifosato llegará eficazmente a los rizomas (Anonymous 2003b). Página 27 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO APÉNDICE 3: CULTIVOS RESISTENTES A GLIFOSATO Soja (Glycine max) Las sojas resistentes a Glifosato fueron lanzadas al mercado en 1996 y en 2005 casi el 80% de las sojas cultivadas en EEUU eran resistentes a Glifosato. Éste ejerce una excelente actividad para la mayoría de malas hierbas anuales, bianuales y perennes asociadas a la producción de soja. Una única aplicación de Glifosato en soja puede no controlar eficazmente algunas especies durante toda la estación, debido a que Glifosato carece de efecto residual. Así, aplicaciones tempranas de Glifosato pueden ser ineficaces para emergencias tardías mientras que retrasar la aplicación puede reducir la eficacia en la emergencia de adventicias tempranas que son las mayoritarias y contra las que es más importante obtener un control satisfactorio. Así, una única aplicación de Glifosato no suele permitir un control completo de adventicias en soja. Es posible mejorar la persistencia empleando herbicidas de pre-emergencia seguido de una aplicación de glifosato en post-emergencia, un tankmix de Glifosato con herbicidas que tengan actividad residual con aplicaciones secuenciales de glifosato. La eficacia de Glifosato ha sido evaluada en diferentes estados de crecimiento de sojas resistente a Glifosato. Así, Glifosato (0,84 kg/ha) demuestra tener un control más eficaz de Amaranthus hybridus, Chenopodium album y Panicum dichotomiflorum cuando se aplica desde que el hipocotilo de soja con los cotiledones traspasa la superficie del suelo hasta la cuarta hoja trifoliar (9-30 días después de la siembra) que cuando la aplicación se retrasa más allá de la aparición de la sexta hoja trifoliar (43 días después de la siembra) Algodón (Gossypium hirsutum) El algodón resistente a Glifosato estuvo comercialmente disponible en 1997. En 2005, el 70% de la superficie cultivada con algodón en EEUU se realizó con algodón resistente a Glifosato. Los tratamientos en postemergencia siguen siendo un componente clave en los programas de control de malas hierbas en algodón, debido a la lentitud con la que se producen los primeros estadios del algodón en comparación con otros cultivos como maíz o soja. Así, el control de malas hierbas es fundamental a las 9-10 semanas después de la siembra de algodón o mientras que pueda existir competencia con el cultivo. En el algodón convencional, la aplicación de herbicidas en post-emergencia requiere a menudo de equipos especializados y de mucho tiempo para evitar que los herbicidas entre en contacto con el cultivo. Con la llegada de los algodones resistentes a glifosato a finales de los noventa, fue posible incluir Glifosato en las estrategias foliares de control de malas hierbas desde la fase de cuatro hojas, con aplicaciones a la base de las plantas. Hoy en día, las nuevas variedades de algodón resistente a Glifosato permiten emplear glifosato durante toda la estación de cultivo. Sólo con Glifosato se puede realizar el control total de malas hierbas en variedades de algodón resistentes. Controla numerosas especies de hoja ancha y gramíneas, incluyendo las especies más problemáticas como Cyperus rotundus y Senna obtusifolia. Sin embargo, por no tener capacidad residual, son necesarios realizar aplicaciones secuenciales para conseguir controles superiores al 95%, cuando se hacen aplicaciones con Glifosato solo o bien combinandolo con herbicidas de aplicación al suelo o de post-emergencia. Los herbicidas de aplicación al suelo son necesarios en raras ocasiones para el control de malas hierbas cuando se realizan Página 28 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO aplicaciones repetidas de Glifosato, aunque si es cierto que si se opta por su empleo, se reducen el número de aplicaciones necesarias de Glifosato. En investigaciones realizadas en 3 lugares diferentes demostraron que la aplicación secuencial con 2-4 aplicaciones de Glifosato a 0,42 kg ia/ha, controlan Ambrosia artemisiifolia, Amaranthus hybridus, Chenopodium album, Eleusine indica o Ipomoea hederacea con valores de eficacia entre el 94-100% hasta justo antes de la cosecha de algodón resistente a Glifosato. El control de Glifosato cuando se aplica solo iguala a las eficacias obtenidas por los programas de control de malas hierbas que incluyen Glifosato en combinación con aplicaciones de herbicidas en post-emergencia o con residuales aplicados al suelo. No se observó fitotoxicidad en dos de las tres localidades, mientras que en la tercera la fitotoxicidad encontrada estuvo entre un 0 y un 5% de las parcelas tratadas. Además, en dos de los tres ensayos, los rendimientos no fueron significativamente diferentes entre los tratamientos realizados (Askew y Wilcut 1999). En otra investigación, la aplicación de Glifosato (0,4 kg ia/ha) seguida de aplicaciones de herbicidas de preemergencia, mostraron que se incrementa la eficacia contra Senna obtusifolia, cuando se compara con aplicacar solo herbicidas de pre-emergencia. La eficacia contra Senna obtusifolia fue mejorada con una segunda aplicación de Glifosato en post-emergencia, controlando las nuevas emergencias producidas después de la primera aplicación de Glifosato (Stephenson et al. 2004). Del mismo modo, se ha demostrado que esta segunda aplicación de Glifosato, realizada después de las aplicaciones de herbicidas de preemergencia + Glifosato, mejoran el control de Xanthium strumarium y Ipomoea sp. (Culpepper y York 2000). Maíz (Zea mays) La superficie de maíz resistente a Glifosato en EEUU se ha incrementado desde 1998 y en 2004 eran alrededor de las 5 millones de hectáreas, constituyendo aproximadamente el 18% de la superficie total de maíz cultivada en EEUU. Glifosato proporciona muy buen control de numerosas malas hierbas y con la introducción de variedades de maíz resistentes a Glifosato se han incrementado las opciones de control de adventicias que tienen los agricultores, permitiendo incluso la realización de aplicaciones aéreas. Por no tener actividad residual, es necesaria la aplicación de herbicidas residuales o bien de aplicaciones secuenciales para lograr el control total de malas hierbas en parcelas de maíz. A principio y al final de plantaciones de maíz resistente a Glifosato, se ha demostrado que dos aplicaciones de Glifosato (0,8 kg ia/ha) realizan un excelente control de Setaria faberi, Chenopodium album y Abutilon theophrasti. Una unica aplicación de Glifosato da menores niveles de eficacia cuando se aplica al principio de la siembra, debido a la reinfestación de malas hierbas. Con el fin de evitar pérdidas en los rendimientos, las malas hierbas deben ser controladas antes de que alcancen los 15 cm de altura (Gower et al. 2002). Numerosos estudios también demuestran que el control temprano de malas hierbas es necesario para reducir las pérdidas en la producción de maíz. Aplicaciones al suelo de herbicidas pueden reducir la emergencia temprana de malas hierbas, así que es menor el riesgo por pérdidas de rendimiento cuando se retrasa la aplicación de Glifosato por motivos meteorológicos o con el fin de controlar emergencias posteriores. Un programa de tratamientos que incluya Glifosato (1,12 kg ai/ha) y aplicaciones en preemergencia de atrazina, aporta un buen Página 29 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO control de Eleusine indica, Panicum texanum, Digitaria sanguinalis, Ambrosia artemisiifolia y Cyperus esculentus (Thomas et al. 2004). Colza (Brassica napus) La superficie destinada a colza resistente a Glifosato a aumentado desde su introducción en 1998 y actialmente son casi 3 millones de hectáreas en EEUU. Aproximadamente el 75% de la colza cultivada en EEUU fue con variedades resistentes a Glifosato en 2003. La introducción de variedades de colza resistentes a Glifosato ha mejorado las opciones de los agricultores frente a un mayor espectro de malas hierbas. Además, se ha ampliado el rango de desarrollo en el que los herbicidas son eficaces, las lesiones al cultivo y los problemas de antagonismo originados por la mezcla de herbicidas. Además, es posible realizar repetidas aplicaciones de Glifosato en colzas resistentes, especialmente en sistemas de no laboreo. Los agricultores pueden aplicar Glifosato antes de la siembra como alternativa al laboreo para el control de malas hierbas emergidas. Una aplicación en el cultivo puede realizarse hasta que la colza se encuentra en el estado de 6 hojas; aplicaciones secuenciales de Glifosato pueden ser necesarias en algunos casos para optimizar el control de malas hierbas con emergencia tardía. La eliminación de malas hierbas tempranas es muy importante en cultivos de colza. Esto es debido a que semillas de colza jóvenes no son competitivas frente a una fuerte presión de malas hierbas que pueden ser tener unos efectos muy perjudiciales en los rendimientos finales. Así, la aplicación temprana de Glifosato es fundamental para optimizar el control y los rendimientos, sobre todo cuando no se ha aplicado Glifosato antes de la siembra. Investigaciones apuntan a que cuando la aplicación de Glifosato (0,225-0,45 kg ai/ha) se retrasa desde la fase de 4 hojas a la de 6, se reducen los rendimientos finales (Harker et al. 2004). Así, se ha demostrado que los rendimientos más altos de semillas de colza se logran cuando Glifosato se aplica entre la fase de una a cuatro hojas de colza; solo una pequeña cantidad de malas hierbas estuvieron presentes en las parcelas en el momento de la recolección después de la aplicación temprana, lo que sugiere que la cubierta vegetal establecida por la propia colza fue suficiente para prevenir un mayor establecimiento de adventicias después de esta aplicación temprana de Glifosato (Clayton et al. 2002). Una vez establecida, la colza forma una densa superficie muy competitiva, por lo que el control de las malas hierbas no es tan preocupante. Así, pueden no ser necesarias aplicaciones secuenciales de Glifosato cuando éste se aplica al principio del cultivo. La combinación de pequeñas separaciones entre líneas combinado con elevadas dosis de siembra, mejora la competitividad frente a malas hierbas y reducen, por lo tanto, la necesidad de realizar una segunda aplicación de Glifosato. Página 30 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO BIBLIOGRAFÍA E INFORMACIÓN ADICIONAL Anonymous (2003a). Time to spray Roundup herbicide on Japanese knotweed. http://landscaping.about.com/b/a/009322.htm Anonymous (2003b). Killing Fallopia japonica with Roundup. Using Roundup and other glyphosate weed killers to kill Japanese knotweed. Landscaping.about.com/cs/weedsdiseases/a/knotweed_3.htm Anonymous (2004). Bekæmpelse af kvik og rodukrudt. http://www.lr.dk/planteavl/informationsserier/dyrkningsvejledninger/kvikdv.htm Anonymous (2005). Weedscience.com Askew, SD and JW Wilcut (1999). Cost and weed management with herbicide programs in glyphosate-resistant cotton (Gossypium hirsutum). Weed Technology 13, 308-313. Atkinson, D (1985). Efficacy of glyphosate in fruit plantations. In The herbicide glyphosate (Eds. E Grossband and D Atkinson). Butterworths, London, pp. 301-322. Baerson, SR, DJ Rodriquez, M Tran, Y Feng, N Biest and GM Dill (2002b). Glyphosate resistant goosegrass. Identification of a mutation in the target enzyme 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase. Plant Physiology 129, 1265-1275. Baerson, SR, DJ Rodriquez, NA Biest, M Tran, J You, RW Kreuger, GM Dill, JE Pratley, KJ Gruys (2002a). Investigating the mechanism of glyphosate resistance in rigid ryegrass (Lolium rigidum). Weed Science 50, 721-730. Beck, KG (2004). Canada thistle. http://www.ext.colostate.edu/pubs/natres/03108.html Bernards, ML, KD Thelen and D Penner (2005a). Glyphosate efficacy is antagonized by manganese. Weed Technology 19, 27-34. Bernards, ML, KD Thelen, RB Muthukumaran and JL McCracken (2005b). Glyphosate interaction with manganese in tank mixtures and its effect on glyphosate absorption and translocation. Weed Science 53, 787-794. Boerboom, C. (2001). Horseweed resistance to glyphosate. http://ipcm.wisc.edu/uw_weeds/extension/articles/horseresistance.htm Cairns, A (2005a). Group G/9 resistant buckhorn plantain (Plantago lanceolata) South Africa. Weedscience.com Cairns, A (2005b). Group G/9 resistant hairy fleabane (Conyza bonariensis) South Africa. Weedscience.com Carlson, SJ and WW Donald (1988). Fall-applied glyphosate for Canada thistle (Cirsium arvense) control in spring wheat (Triticum aestivum). Weed Technology 2, 445-455. Clayton, GW, KN Harker, JT O’Donovan, MN Baig and MJ Kidnie (2002). Glyphosate timing adn tillage system effects on glyphosate-resistant canola (Brassica napus). Weed Technology 16, 124-130. Culpepper, AS and AC York (2000). Weed management in ultra narrow cotton (Gossypium hirsutum). Weed Technology 14, 19-29. Darwent, AL, KJ Kirkland, MN Baig and LP Lefkovitch (1994). Preharvest application of glyphosate for Canada thistle (Cirsium arvense) control. Weed Technology 8, 477-482 Davis, HE and RS Fawcett (1978). Abstracts. Meeting of the Weed Science Society of America Página 31 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Davis, HE, RS Fawcett and RG Harvey (1978). Effect of fall frost on glyphosate on alfalfa (Medicago sativa) and quackgrass (Agropyron repens). Weed Science 26, 41-45 Devine, MD and JD Bandeen (1983). Fate of glyphosate in Agropyron repens (L.) Beauv. growing under low temperature conditions. Weed Research 23, 69-75. Fairbanks, DE, DB Reynolds, JL Griffin, DL Jordan, CB Cokern, PR Vidrine and SH Crawford (2001). Cotton tolerance and weed control with preplant applications of thifensulfuron plus tribenuron. Journal of Cotton Science 5, 259-267. Feng, PC, M Tran, T Chiu, RD Sammons, GR Heck and CA Cajacob (2004). Investigation into glyphosateresistant horseweed (Conyza canadensis): retention, uptake, translocation, and metabolism. Weed Science 52, 498-505. Franz, JE, MK Mao and JA Sikorski (1997). Glyphosate a unique global herbicide. ACS Monograph 189. American chemical society, Washington DC. 653 p. Gonzini, LC, SE Hart and LM Wax (1999). Herbicide combinations for weed management in glyphosate-resistant soybean (Glycine max). Weed Technology 13, 354-360. Gower, SA, MM Loux, J Cardina and SK Harrison (2002). Effect of planting date, residual herbicide, and postemergence application timing on weed control and grain yield in glyphosate-tolerant corn (Zea mays). Weed Technology 16, 488-494. Grossbard, E and D Atkinson (1985). The herbicide glyphosate. Butterworths, London. 490 p. Harker, KN, GW Clayton, JT O’Donovan, RE Blackshaw and FC Stevenson (2004). Herbicide timing and rate effects on weed management in three herbicide-resistant canola systems. Weed Technology 18, 1006-1012. Hunter, JH (1995). Effect of bud vs rosette growth stage on translocation of 14C glyphosate in Canada Thistle (Cirsium arvense). Weed Science 43, 347-351. Hunter, JH (1996). Control of Canada Thistle (Cirsium arvense) with glyphosate applied at the bud vs rosette stage. Weed Science 44, 934-938 Koger, CH and KN Reddy (2005). Role of absorption and translocation in the mechanism of glyphosate resistance in horseweed (Conyza canadiensis). Weed Science 53, 84-89. Koger, CH, DH Poston, RM Hayes and RF Montgomery (2004). Glyphosate-resistant horseweed (Conyza canadensis) in Mississippi. Weed Technol. 18, 820-825. Kudsk, P and S Mathiassen (2005). Sådan bekæmpes kvik med glyphosat. Mark 5, 23-25. Lee, LJ and J Ngim (2000). A first report of glyphosate-resistant goosegrass (Eleusine indica (L) Gaertn) in Malaysia. Pest Manag. Science 56, 336-339. Lorraine-Colvill, DF, SB Powles, TR Hawles, PH Hollinshead, SAJ Warner and C Preston (2003). Investigation into the mechanism of glyphosate resistance in Lolium rigidum. Pestic. Biochem. and Physiology 74, 62-72. Nandula, VK, KN Reddy, SO Duke and DH Poston (2005). Glyphosate-resistant weeds: current status and future outlook. Outlooks on Pest Management 16, 183-187. Oswald, AK (1980). Progress in the development of the selective application of herbicides to control Rumex obtusifolius in grassland. Proceedings 1980 British Crop Protection Conference – Weeds 15, 209-215. Perez and Kogan (2002). Glyphosate-resistant Lolium multiflorum in Chilean orchards. Weedscience.com Página 32 de 33 CONFIDENCIAL GLIFOSATO - MANUAL TECNICO Perez-Jones, A, KW Park, J Colquhoun, C Mallory-Smith and D Shaner (2005). Identification of glyphosateresistant Italian ryegrass (Lolium multiflorum) in Oregon. Weed Science 53, 775-779. Powles, BP, DF Lorraine-Colwill, JJ Dellow and C Preston (1998). Evolved resistance to glyphosate in rigid ryegrass (Lolium rigidum) in Australia. Weed Science 46, 604-607. Pratley, J, N Urwin, R Stanton, P Baines, J Broster, K Cullis, D Schafer, J Bohn and R Krueger (1999). Resistance to glyphosate in Lolium rigidum. I. Bioevaluation. Weed Science 47, 405-411. Pratley, JE, P Baines, R Eberbach, M Incerti and J Broster (1996). Glyphosate resistance in annual ryegrass. In Proceedings of the 11th annual conference of the grassland society of New South Wales (Eds J Virgona and D Michalk), p. 126. Wagga Wagga, Australia, The grassland society of NSW. Remaley, T (2004). Japanese knotweed. Polygonum cuspidatum Sieb.&Succ. Buckwheat family (Polygonaceae). http://www.nps.gov/plants/alien/fact/pocu1.htm Roman, ES, L Vargas and MA Rizzardi (2003). Evaluation of Italian ryegrass (Lolium multiflorum Lam.) glyphosate resistant. Weed Research 43, 12-19. Scott, R, DR Shaw and WL Barrentine (1998). Glyphosate tank mixtures with SAN 582 for burndown or Postemergence applications in glyphosate-tolerant soybean (Glycine max). Weed Technology 12, 23-26. Simarmata, M, JE Kaufmann and D Penner (2001). Progress in determining the origin of the glyphosateresistant ryegrass in California. In: Proceedings 2001 Meeting of the Weed Science Society of America (ed. J Wilcut), 95. Weed Science Society of America, Greensboro, NC, USA. Stephenson, DO IV, MG Patterson, WH Faircloth and JN Lunsford (2004). Weed management with fomesafen preemergence in glyphosate-resistant cotton. Weed Technology 18, 680-686. Thomas, WE, IC Burke and JW Wilcut (2004). Weed management in glyphosate-resistant corn with glyphosate, halosulfuron, and mesotrione. Weed Technology 18, 826-834. Urbano, JM (2005). Group G/9 resistant hairy fleabane (Conyza bonariensis) Spain. Weedscience.com Van Gessel, MJ (2001). Glyphosate-resistant horseweed from Delaware. Weed Science 49, 703-705. Van Gessel, MJ, AO Ayeni and BA Majek (2000). Optimum glyphosate timing with ot without residual herbicides in glyphosate-resistant soybean (Glycine max) under full-season conventional tillage. Weed Technology 14, 140-149. Young, FL, DL Wyse and R Jones (1984). Quackgrass (Agropyron repens) interference on corn (Zea mays). Weed Science 32, 226-234. Young, FL, DL Wyse and RJ Jones (1982). Influence of quackgrass (Agropyron repens) density and duration of interference on soybeans (Glycine max). Weed Science 30, 614-619. Página 33 de 33