PRONUNCIAMIENTO_VERACRUZ

Anuncio
México Infórmate y el Colectivo por la Transparencia exhortan al Congreso
del estado de Veracruz a no legislar en contra de la transparencia y el
acceso a la información
El pasado 2 de mayo, el diputado Flavino Ríos Alvarado del PRI presentó una iniciativa que
reforma diversos artículos (72, 40, 43, 44 y 46) de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública de Veracruz. Dicha iniciativa contiene retrocesos importantes, por lo que
que de aprobarse en sus términos actuales, traería consecuencias negativas en la garantía del
Derecho a la Información (DAI) en el marco normativo veracruzano.
En su exposición de motivos, el legislador sostiene que dichas reformas buscan dotar de mayor
eficiencia a nuestra legislación positiva, acrecentar el ejercicio efectivo del derecho a la
información e introducir mayor eficiencia en el funcionamiento de este organismo autónomo (el
IVAI). Sin embargo, luego de una revisión cuidadosa de dicha iniciativa, se observa que traería
retrocesos en temas fundamentales como:
-La autonomía del órgano garante de acceso a la información.
-La politización en la forma de elegir al presidente del mismo.
-La posibilidad de que las resoluciones del Instituto dejen de ser obligatorias y definitivas para los
sujetos obligados.
Específicamente, la iniciativa del diputado Ríos Alvarado propone reformar la redacción del
artículo 72 de la Ley de Transparencia de Veracruz que actualmente dice:
Las resoluciones establecerán los plazos para su cumplimiento y los procedimientos para asegurar la
ejecución y serán definitivas y obligatorias para los sujetos obligados; debiendo ser notificadas a las partes
interesadas de manera inmediata.
En su propuesta, el diputado Ríos Alvarado plantea una redacción de este numeral en los
siguientes términos:
Las resoluciones definitivas que pongan fin al recurso de revisión, una vez que hayan causado estado,
deberán cumplirse en un plazo no mayor a quince días, contados a partir de que surta efectos su
notificación.
Como se puede observar, de aprobarse esta modificación, se eliminarían los principios de
definitividad y obligatoriedad de las resoluciones del IVAI para los sujetos obligados, además de
que se volvería ambiguo e impreciso el cumplimiento de las mismas hasta “que hayan causado
estado”. Con esta nueva redacción al artículo 72, se abriría la posibilidad para que los sujetos
obligados puedan recurrir las resoluciones del IVAI ante los órganos judiciales, como pudiera ser el
Tribunal de lo Contencioso Administrativo, lo que iría en contra de lo que establece la propia
Constitución de Veracruz, la Constitución Federal y los tratados internacionales firmados por
nuestro país en materia de Derechos Humanos, específicamente en el ámbito del Derecho a la
Información.
Respecto de las reformas a los artículos 40, 43, 44 y 46 que se plantean en la iniciativa,
consideramos que atentan contra la autonomía del IVAI, puesto que se le restan atribuciones al
Consejero Presidente del mismo (que sólo dura en su cargo 2 años); politiza la elección del mismo,
ya que abre la puerta para posibles confrontaciones por intereses personales entre los consejeros
y además, crea un poder bicéfalo al interior del mismo, dándole más atribuciones en materia
presupuestaria y administrativa (es decir, en el manejo de la institución) a un funcionario de
menor rango que a los propios consejeros.
Es por lo anterior, que hacemos un llamado a la diputación veracruzana, al Poder Ejecutivo y a la
sociedad veracruzana en general, para que esta iniciativa sea revisada exhaustivamente, se
consulten a los ciudadanos que se han pronunciado en contra de la misma, y se impida que se
atente contra la autonomía y capacidad del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información,
principalmente en lo que respecta a la definitividad y obligatoriedad de sus resoluciones.
México Infórmate y el Colectivo por la Transparencia, estaremos muy al pendiente del curso que
tomen los acontecimientos en Veracruz para alertar y evitar que se atente contra la transparencia
y el acceso a la información pública.
Para mayor información, favor de contactar a Ángel Armengol, Coordinador Estatal de México Infórmate en
Veracruz ([email protected]) y/o a Haydee Pérez, Coordinadora de Transparencia de Fundar,
Centro de Análisis e Investigación ([email protected]).
Descargar