Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española

Anuncio
Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española
Tomás GONZALO SANTOS, Juan MANUEL PÉREZ VELASCO
Universidad de Salamanca
Tanto en Francia como en España, se impone relativamente pronto –en cuanto
impera un sentimiento nacional vinculado a la lengua (Alvar, 1984: 218-219)– la crítica,
a menudo despiadada, de la lengua ajena y la exaltación de la propia; ello, tanto en lo
que se refiere a la pronunciación y el “acento”, como a la enseñanza de uno y otro
idioma, a los que se atribuyen los defectos o las virtudes que se les suponen a los
pueblos que los hablan.
Tales actitudes van desde la postura intransigente del padre Bouhours, empeñado –
en sus Entretiens d’Ariste et d’Eugène– en mostrar la preeminencia de la lengua
francesa sobre cualquier otra, en particular la española, al padre Feijoo que, aunque más
ponderado, no duda en defender la suya en su Paralelo de las lenguas castellana y
francesa; desde Vaugelas, que desaconseja, no sin motivos, el aprendizaje de lenguas
extranjeras, a Jovellanos, quien por el contrario –nobleza e Ilustración obligan– lo
considera fundamental para el desarrollo de la nación.
En efecto, el padre Bouhours, jesuita, uno de los árbitros del buen uso de la lengua
en el siglo XVII, dedica el segundo de sus Entretiens a “La Langue françoise”, a la que
da la primacía sobre el resto, por supuesto:
La brieveté luy plaist [à la langue française] : & c’est pour cela qu’elle ne peut supporter
les periodes qui sont trop longues, les epithetes qui ne sont point necessaires, les purs
synonymes qui n’ajoûtent rien au sens, & qui ne sevent qu’à remplir le nombre. En
quoy elle est beaucoup plus exacte que la langue Latine mesme, qui ne hait pas les
synonymes, ni les longues periodes : & en cela elle est aussi bien differente de la langue
Grecque, qui outre les synonymes, & les longues periodes, a tant d’epithetes inutiles, &
tant de particules superfluës. [...] Car le langage suit d’ordinaire la disposition des
esprits ; & chaque nation a toujours parlé selon son genie. Les Grecs, qui etoient gens
polis & voluptueux, avoient un langage delicat, & plein de douceur. Les Romains, qui
n’aspiroient qu’à la gloire, & sembloient n’estre nez que pour gouverner, avoient un
langage noble, & auguste : ce qui a fait dire à un Pere de l’Eglise, que la langue Latine
est une langue fiere & imperieuse, qui commande plûtost, qu’elle ne persuade. Le
langage des Espagnols se sent fort de leur gravité, & de cét air superbe, qui est commun
à toute la nation. Les Allemans ont une langue rude & grossiere ; les Italiens en ont une
molle et effeminée, selon le tempérament & les moeurs de leur païs. Il faut donc que les
François, qui sont naturellement brusques, & qui ont beaucoup de vivacité & de feu,
ayent un langage court & animé, qui n’ait rien de languissant (Bouhours, 1962: 40-41).
Bouhours es esclavo de su ideología, que le lleva a forzar los argumentos, siempre
con ánimo de ensalzar las bondades de la propia lengua en la confrontación con el resto
–entre ellas, la latina, la griega y la italiana1–; pero tiene una fijación especial con la
1
“Ainsi pour ne parler que de leurs genies, sans rien decider de leur naissance, il me semble que la langue
Espagnole est une orgueilleuse qui le porte haut ; qui se pique de grandeur ; qui aime le faste, & l’excès
en toutes choses. La langue Italienne est une coquette toûjours parée & toûjours fardée, qui ne cherche
qu’à plaire, & qui ne se plaist qu’à la bagatelle. La langue Françoise est une prude ; mais une prude
Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española, pp. 183-192
española2, algo comprensible dada la presión lingüística, política y militar que venía
ejerciendo España sobre Francia, y que acabaría durando cerca de dos siglos. Su postura
no es ajena a las reacciones que suscitaba en suelo francés la cultura española, y en las
que se sucedieron, cuando no coexistieron, admiración y rechazo. Aquí subyace el
carácter fanfarrón que se atribuía a los castellanos desde el XVI y se traducirá en el
personaje del capitán Matamoros:
Je tombe d’accord avec vous qu’il n’y a rien de plus pompeux que le Castillan : il n’a
presque pas un mot qui n’enfle la bouche, & qui ne remplisse les oreilles : il donne de
grands noms aux petites choses : témoin ses Maravedis, ses Pimpollos, ses Gusarapas,
ses Relampagos, ses Palanquines, & mille autres mots de cette nature […] voilà aussi à
peu près ce que c’est que la langue Espagnole. Des termes vastes, resonnans ; des
expressions hautaines & fanfaronnes ; de la pompe, de l’ostentation par-tout. Il n’est
pas de mesme de nôtre langue : ses mots sont d’une longueur raisonnable, comme ceux
de la langue Latine ; ses expressions sont nobles & modestes tout ensemble ; elle fuit
les façons de parler basses & les proverbes jusques dans le discours familier : mais elle
abhorre aussi les termes ampoullez, & les Phebus jusques dans le style sublime
(Bouhours, 1962: 28-29).
Del lado español, el padre Feijoo, seguramente molesto por las opiniones tan
sesgadas vertidas por los franceses, singularmente por Bouhours, no tiene empacho –a
cincuenta años vista– en defender la lengua española en su célebre Paralelo de las
lenguas castellana y francesa, aunque mucho más moderadamente, valorando también
la francesa en sus justos términos; pues no en vano fue un espíritu abierto y adelantado
del pensamiento ilustrado en España:
Una ventaja podrá pretender la lengua francesa sobre la castellana, deducida de su más
fácil articulación. Es cierto que los franceses pronuncian más blando, los españoles más
fuerte. La lengua francesa (digámoslo así) se desliza, la española golpea. Pero, lo
primero, esta diferencia no está en la sustancia del idioma, sino en el accidente de la
pronunciación [...]. Lo segundo, digo, que aun cuando se admitiese esta diferencia entre
los dos idiomas, más razón habría de conceder el exceso al castellano, siendo prenda
más noble del idioma una valentía varonil que una blandura afeminada (Feijoo, 1923:
268-269).
Frente a la prudencia y sentido común del erudito español: “En cuanto a la armonía
o grato sonido del idioma, no sé cuál de dos cosas diga: o que no hay exceso de unos
idiomas a otros en esta parte, o que no hay juez capaz de decidir la ventaja. A todos
suena bien el idioma nativo y mal el forastero hasta que el largo uso lo hace propio”
(Feijoo, 1923: 266), el religioso francés se expresa de manera bien distinta sobre la
pronunciación de los distintos pueblos: “Les Chinois, & presque tous les Peuples de
l’Asie chantent ; les Allemans rallent ; les Espagnols declament ; les Italiens soûpirent ;
les Anglois sifflent. Il n’y a proprement que les François qui parlent” (Bouhours, 1962:
39). Esto mismo lo ha dicho, más poéticamente, una copla hispana de tradición
agreable, qui toute sage & toute modeste qu’elle est, n’a rien de rude ni de farouche. C’est une fille qui a
beaucoup de traits de sa mere, je veux dire la langue Latine” (Bouhours, 1962: 45).
2
“Voilà un des plus considerables avantages de nôtre langue sur toutes les autres, & particulierement sur
la langue Castillane” (Bouhours, 1962: 42).
184
Tomás GONZALO SANTOS, Juan MANUEL PÉREZ VELASCO
estudiantil, citada por uno de los mejores especialistas en fonética del español en su
discurso de ingreso en la Real Academia Española (Navarro Tomás, 1935: 16):
Silbido es la lengua inglesa
Canto armonioso la hispana
Conversación la francesa
Y un suspiro la italiana
Ya en nuestros días, el escritor Le Clézio hace una defensa más ponderada de su
lengua desde la perspectiva de un isleño que, aunque de raíces bretonas y británicas, se
formó muy lejos de Europa y de la metrópoli, en la Isla Mauricio:
J'ai longtemps cru qu'on avait le choix de sa langue. Alors, je rêvais de parler le russe, le
nahuatl, l'égyptien […].
Puis j'ai compris que je me trompais. On n'a pas le choix de sa langue. La langue
française, parce qu'elle était ma langue maternelle, était une fatalité, une absolue
nécessité [...]. C'était la langue française. Ma langue. Ma personne, mon nom, en
quelque sorte. Sans le savoir, sans le vouloir, elle me donnait sa beauté, sa douceur. En
moi étaient tous les sons retenus depuis la petite enfance, les sons mouillés, les «r»
gutturaux, les nasales, les sons qui font bouger les lèvres vers l'avant et qui permettent
aux autres de reconnaître de loin quelqu'un qui parle le français [...].
La langue française, si belle, si souple, si flexible [...]. Cette très grande précision dans
les termes du réel, et ce flou charmant dans l'abstrait, dans l'idée. Cette langue si
contraire au latin d'administrateurs et d'avocats, à l'allemand des prêcheurs et à l'anglais,
langue d'archers, d'arpenteurs (Le Clézio, 2000: Prefacio).
Las palabras de Le Clézio sintetizan espléndidamente dos de los tres ejes sobre los
que giran los juicios sobre las lenguas: la pronunciación y la cualidad más aireada del
francés, su “lógica claridad” (Caput, 1972: 249); concepción que planea ya sobre todo el
discurso de Bouhours y está en la base de su pretendida idoneidad para la conversación
o el pensamiento. No obstante, la anécdota más famosa en este sentido es la que se
atribuye al emperador Carlos V; anécdota repetidamente aducida por filólogos (Buceta,
1937: 320-342) e historiadores de la lengua (Lapesa, 1968: 199-200), sin duda a partir
del impagable jesuita, que es quien la recoge junto a la tradición –apócrifa, por
supuesto– referida a las lenguas que se hablaban en el Edén:
–Vraiment, dit alors Ariste en riant, si Charles-Quint revenoit au monde, il ne trouverait
pas fort bon que vous missiez le François au-dessus du Castillan, luy qui disait, que s’il
vouloit parler aux Dames, il parleroit Italien ; que s’il vouloit parler aux hommes, il
parleroit François ; que s’il vouloit parler à son cheval, il parleroit Allemand ; mais que
s’il vouloit parler à Dieu, il parleroit en Espagnol. –Il devoit dire sans façon reprit
Eugene, que le Castillan étoit la langue naturelle de Dieu, comme le dit un jour un
sçavant Cavalier de ce païs-là, qui soûtint hautement dans une bonne compagnie, qu’au
Paradis terrestre, le serpent parloit Anglois ; que la femme parloit Italien ; que l’homme
parloit François ; mais que Dieu parloit Espagnol (Bouhours, 1962: 42).
Esta última cuestión ha sido también objeto de múltiples alusiones, con distintas
variaciones. Así, un sacerdote belga anduvo empeñado, según parece, en demostrar no
sólo que Adán y Eva hablaban flamenco, sino que el mismísimo Dios tenía esa
nacionalidad: “Par conséquent, Dieu était belge, ce qui expliquait pas mal de désastres
depuis l’aube des temps. Il n’y a là rien d’étonnant : Adam et Ève parlaient flamand,
185
Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española, pp. 183-192
comme le prouva scientifiquement un prêtre du plat pays, il y a quelques siècles”
(Nothomb, 2000: 17). No es preciso señalar dónde se ubicaba el paraíso, a juicio del
religioso; pero esta ha sido una localización que –como la patria chica de Cervantes–
han reclamado para sí, más o menos seriamente, no pocos pueblos.
Mayor rigor científico, no exento empero de pasión y de una cierta carga ideológica,
conlleva el paralelo que establece el insigne filólogo y poeta Dámaso Alonso, a partir de
los primeros vestigios del español, el francés y el italiano, los cuales prefigurarían el
devenir mismo de las tres grandes lenguas romances:
[ El de San Millán] es, hoy por hoy, el primer texto, no podemos decir que de la lengua
castellana, pues hay algún matiz dialectal, pero sí el primero de lengua española [...] El
primer vagido de la lengua española es, pues, una oración.
¿Qué balbucean por primera vez el francés, el italiano? Es el año 842. Junto a
Estrasburgo se reúnen dos nietos de Carlomagno, Luis el Germánico y Carlos el Calvo,
y forman contra otro hermano un tratado de alianza. Luis jura en lengua francesa para
que le entiendan los súbditos de Carlos; y éste en alemana, para ser comprendido por las
huestes de Luis. Estos famosos juramentos nos han sido fielmente transmitidos, y en
ellos tenemos el primer balbuceo del período francés, un siglo, pues, anterior al del
monasterio de San Millán. Pero trasladémonos ahora a Italia, a la región de Nápoles. Es
el año 960 y, en Capua están, delante del juez, el abad de Montecassino y un tal
Rodegrimo. Discuten por unas tierras, y el abad prueba la posesión por treinta años
mediante tres testigos que repiten una misma fórmula de juramento. Todo el documento
está en latín; pero los testigos juran en vulgar, y su juramento es el primer testimonio de
redacción italiana (si se prescinde de una adivinanza, más latinizante, de la región
Norte).
Tres primeros murmullos de tres grandes lenguas, cuya literatura llenará el mundo. Y
miro, y pienso si habrá sido casualidad. ¿O no es, más bien, que tenía que haber sido
así, porque de lo que está lleno el corazón habla la boca? España, Francia, Italia... ¡Oh,
no!: no ha sido casualidad que las primera frases francesas que conservamos sean
militares y políticas (genio de Richelieu, glorias de Austerlitz). Ni que las primera
italianas miren a los bienes materiales [...]. Y no puede ser azar, no. O, si acaso lo es,
dejadme esta emoción que me llena al pensar que las primeras palabras enhebradas en
sentido, que puedo leer en mi lengua española, sean una oración temblorosa y humilde.
El César bien dijo que el español era lengua para hablar con Dios. El primer vagido del
español es extraordinario, entre los de sus hermanas. No se dirige a la tierra: con Dios
habla y no con los hombres (Alonso, 1973: 11-13).
A ese mismo espíritu de reivindicación nacional basada en la lengua responde la
otra gran anécdota relativa a Carlos V, que data del 17 de abril de 1536. Ante el Papa, la
curia romana y los embajadores, el Emperador expone su largo pliego de cargos
dirigidos a Francisco I. Al final del discurso, hablado que no leído, viene el desafío.
Uno de los embajadores de Francia, el obispo de Mâcon, se queja de no haber entendido
aquel parlamento en español y Carlos replica con las consabidas palabras: “Señor
obispo, entiéndame si quiere; y no espere de mí otras palabras que de mi lengua
española, la qual es tan noble que merece ser sabida y entendida de toda la gente
cristiana” (Morel-Fatio, 1913: 207-225). El hecho es aún más singular si se considera
que Carlos, nacido en Gante, no hablaba nada de español y hubo de aprenderlo al
heredar la corona. Con ello, no hace sino otorgar al castellano el prestigio internacional
que luego rubricarían las letras, y otro tanto hará Francia bajo el impulso favorable de su
rey (Brunot, 1966: 27 y ss.).
186
Tomás GONZALO SANTOS, Juan MANUEL PÉREZ VELASCO
Aunque lo habitual es que los elogios vengan de los propios hablantes, como el caso
de Le Clézio, también algunos de los más encendidos pueden provenir de extranjeros.
No en vano los primeros, y algunos de los mejores estudiosos de las lenguas románicas
han sido oriundos de países de habla germánica. Así habla de ellas Cees Nooteboom, el
gran escritor holandés, además de traductor, viajero impenitente y enamorado del Sur:
“El latín es la esencia; el francés, el pensamiento; el español, el fuego; el italiano, el
cielo (dije « éter », por supuesto); el catalán, la tierra, y el portugués, el agua”
(Nooteboom, 1992: 37).
Madame de Staël, la gran escritora suiza, que manejaba varias lenguas, recurre a la
famosa “teoría de los climas”; la cual habría condicionado, a su entender, no sólo el
carácter y las costumbres de los pueblos, incluidas sus literaturas y manifestaciones
artísticas, sino las lenguas mismas:
J. J. Rousseau ha dicho que “las lenguas del sur eran hijas de la alegría, y las lenguas del
norte hijas de la necesidad”. El italiano y el español se modulan como un canto
armonioso; el francés es eminentemente adecuado a la conversación; los debates
parlamentarios y la energía natural de la nación, han dado al inglés cierta expresividad
que suple a la prosodia de la lengua. El alemán es mucho más filosófico que el italiano,
más poético por su atrevimiento que el francés, más favorable al ritmo del verso que el
inglés, pero padece todavía una especie de rigidez, que viene quizá de que apenas se ha
usado, ni en público ni en sociedad (Staël, 1991: 77-78).
De alguna manera, Madame de Staël se inscribe en la línea de Rivarol, y su
celebérrimo: “todo lo que no es claro, no es francés”; y este, a su vez, no hace sino
recoger la lección de Bouhours, a lo largo del discurso De l’universalité de la langue
française, que compuso en respuesta a las tres preguntas formuladas en 1783 por la
Academia de Berlín: “Qu'est-ce qui a rendu la langue française universelle ? Pourquoi
mérite-t-elle cette prérogative ? Est-il à présumer qu'elle la conserve ? ”, y con el que
obtuvo el primer premio:
Le français, par un privilége unique, est seul resté fidele à l'ordre direct, comme s'il étoit
toute raison ; et on a beau, par les mouvemens les plus variés et toutes les ressources du
style, déguiser cet ordre, il faut toujours qu'il existe : et c'est en vain que les passions
nous bouleversent et nous sollicitent de suivre l'ordre des sensations ; la syntaxe
française est incorruptible. C'est de-là que résulte cette admirable clarté, base éternelle
de notre langue : ce qui n'est pas clair n'est pas français ; ce qui n'est pas clair est encore
anglais, italien, grec ou latin. Pour apprendre les langues à inversions, il suffit de
connoître les mots et leurs régimes ; pour apprendre la langue française, il faut encore
retenir l'arrangement des mots. On diroit que c'est d'une géométrie toute élémentaire, de
la simple ligne droite que s'est formée la langue française ; et que ce sont les courbes et
leurs variétés infinies qui ont présidé aux langues grecque et latine (Rivarol, 1874 : 4849).
Por cierto, cuando escribe Rivarol los tiempos han cambiado y, con ellos, la
preeminencia de las lenguas: a la hora de buscar contrincante al francés, la referencia
principal no es ya el español, sino el inglés. No se puede negar, sin embargo, la
extraordinaria persistencia y la repercusión de una visión que se nos antoja hoy a todas
luces simplista, aunque Rivarol matizara y suavizara lo dicho por Bouhours.
Afortunadamente, este asunto se ha visto ya modernamente desde una perspectiva
187
Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española, pp. 183-192
mucho más abierta, incluso en el campo francés, como demuestra la tesis de Henri
Meschonic, expuesta en su tratado De la langue française. Essai sur une clarté obscure.
En lo que a la enseñanza de lenguas se refiere, que constituye el otro gran polo de
atracción de los clichés relativos a los idiomas, podemos encontrar la actitud, insólita,
de Vaugelas, que desaconseja, en sus Remarques sur la langue françoise, el aprendizaje
de lenguas extranjeras por nefasto para el buen conocimiento de la materna:
Que dans les doutes de la langue il vaut mieux pour l’ordinaire consulter les femmes et
ceux qui n’ont point estudié, que ceux qui sont bien sçavans en la langue Grecque, et en
la Latine.
[...] les personnes qui parlent bien François et qui n’ont point estudié, seront des
tesmoins de l’Vsage beaucoup plus fidelles et plus croyables, que ceux qui sçavent la
langue Grecque, et la Latine, parce que les premiers ne connoissant point d’autre langue
que la leur, quand on vient à leur proposer quelque doute de la langue, vont tout droit à
ce qu’ils ont accoustumé de dire ou d’entendre dire [...]. Au lieu que ceux qui possedent
plusieurs langues, particulierement la Grecque et la Latine, corrompent souuent leur
langue naturelle par le commerce des estrangeres, ou bien ont l’esprit partagé sur les
doutes qu’on leur propose par les differens Vsages des autres langues, qu’ils confondent
quelquefois, ne se souuenant pas qu’il n’y a point de consequence à tirer d’vne langue à
l’autre (Vaugelas, 1970: 503-504).
Frente a una lectura superficial, que podría hacer pensar en un planteamiento
retrógrado, las razones que esgrime Vaugelas parecen muy modernas para la época y
más en uno de los primeros académicos. Obsérvese que el gramático advierte en
realidad del peligro de las denominadas modernamente “interferencias léxicas”, en unas
palabras dignas de figurar en exergo en cualquier tratado de lingüística contrastiva.
El padre Bouhours cita repetidas veces las Remarques, a las que dedica juicios
encomiásticos, al igual que a su autor, pero más le hubiera valido seguir el ejemplo de
este, su ponderación y prudencia. Feijoo se muestra, en cambio, mucho más razonable y
parece dar respuesta continua al francés sin mencionarlo: “En la propiedad juzgo, contra
el común dictamen, que todas las lenguas son iguales en cuanto a todas aquellas voces
que específicamente significan determinados objetos” (Feijoo, 1923: 263), aunque dé la
preferencia al español3. No parece de esa opinión el periodista español –y poeta
satírico– Jaime Campmany; bien es verdad que no puede cotejarse en rigor con el resto,
pues data de finales del siglo XX, y es su propósito jocoso y no académico, y menos aún
censor:
A mí, eso de prohibir las palabras extranjeras mezcladas con el idioma nacional me
parece una gilipollá. Hay palabras que no tienen el mismo matiz en un idioma que en
otro. No es lo mismo decir « corazón » que decir « coeur » o decir « cuore ».
« Corazón » es más épico, « cuore » es más lírico y « coeur » es más copulativo. No
digamos nada de la palabra « amor ». « Amor », así, en castellano, resulta místico,
galante, dramático. « Amore » parece más ligero, sensual, musical y cantable. Y «
amour » es, desde luego, mucho más apasionado y cachondo. Con el « amor » y el
3
“En la copia de voces (único capítulo que puede desigualar sustancialmente los idiomas) juzgo que
excede conocidamente el castellano al francés. Son muchas las voces castellanas que no tienen
equivalente en la lengua francesa y pocas he observado en ésta que no le tengan en la castellana” (Feijoo,
1923: 270).
188
Tomás GONZALO SANTOS, Juan MANUEL PÉREZ VELASCO
« amore » nunca se sabe, pero con el « amour » de seguro que se termina en la chambre
(Campmany, 1994).
Por el contrario, sí obedece a criterios reaccionarios el texto aparecido, a comienzos
de los años 50 del siglo XX, en una revista del Centro Superior de Investigaciones
Científicas, muy representativo del sentir de la época así como de la política lingüística
llevada a cabo por los responsables de educación:
Casi todos lo tontos tienen una veneración supersticiosa por el conocimiento de
otros idiomas ajenos al suyo [...].
[...] ese afán de poliglotismo es un signo de decadencia cultural, y aun racial y
política, cuando tiene carácter colectivo. Los pueblos imperialistas, como
España o Inglaterra, nunca fueron propensos en sus grandes épocas, a saber otro
idioma que el suyo [...].
[...] En cambio, los judíos, los apátridas, incrustados circunstancialmente en
tantos países, valoran el poliglotismo tanto casi como el dinero, su lengua
universal [...].
[...] El hombre que aprende otras lenguas que la suya comete gran cobardía en
el fondo; necesita explicar sus actos a quienes puedan exigírselo; el poderoso
expone sus ideas y los débiles han de procurar entenderlas (Revista de
Literatura, 1952: 257-261).
A decir verdad, el que cometió gran cobardía fue el autor de este panfleto, que no se
atrevió a firmar y tiene todos los tintes del franquismo, incluida la alusión al imperio y
el rechazo a todo lo extranjero.
Si Bouhours considera innecesario el aprendizaje de lenguas extranjeras, pues la
francesa se basta a sí misma4 y resulta ridículo dedicarse a otras cuando no se conoce
bien la propia, Feijoo no se opone, aunque no deje de ver en ello un simple ornato las
más de las veces: “Yo no estoy reñido con la curiosa aplicación a instruirse en lenguas
extranjeras. Conozco que son ornamento, aunque estén desnudas de utilidad” (Feijoo,
1923: 258-259).
Muy distinta es la opinión de Jovellanos, en su Memoria sobre educación pública o
sea tratado teórico-práctico de enseñanza, con aplicación a las escuelas y colegios de
niños, que redactó en 1802 probablemente durante su prisión en el castillo mallorquín
de Bellver. La Memoria responde a la convocatoria de la Real Sociedad Económica de
Mallorca, que apareció en la Gazeta de Madrid en abril de 1801, y en la que se
prometían 300 reales de vellón “al que mejor demuestre en una Memoria el método más
fácil de realizar en Mallorca el establecimiento de un seminario de nobles y gente
acomodada, […] comprendiendo el plan de estudios, maestros, dotación y de qué
edificio podrá echarse mano para ello”. En ella, el político ilustrado considera
imprescindible el conocimiento de idiomas para todo aquel que aspire al progreso:
Graduando, pues, la utilidad de las lenguas por estos principios, daré yo el primer lugar
a la lengua latina, bien que no indistintamente […]. Mas para aquellos que se hubieren
4
“Ainsi comme la France est si abondante en toutes choses, que nous n’avons que faire des autres nations
pour vivre ; la langue Françoise est si riche en toutes sortes de livres, que nous n’avons pas besoin des
autres langues, pour estre sçavans” (Bouhours, 1962: 65-66).
189
Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española, pp. 183-192
de consagrar a las ciencias exactas o naturales, y aun a las políticas y económicas, y
para aquellos que hubieren de seguir la carrera de las armas en mar o tierra, la
diplomática, el comercio, las artes, etcetera, daría yo en primer lugar el estudio de las
lenguas vivas, y señaladamente de la inglesa y francesa. Estas lenguas abrirán al joven
un abundantísimo campo de doctrina en todos los ramos de ciencia y literatura que
quiera cultivar; y, por lo mismo, su enseñanza, se debe estimar necesaria en cualquier
instituto de educación.
Y ahora, si alguno que sólo quiera estudiar una de estas lenguas preguntare cuál debe
preferir, le diré que la francesa ofrece una doctrina más universal, más variada, más
metódica, más agradablemente expuesta, y, sobre todo, más enlazada con nuestros
actuales intereses y relaciones políticas; que la inglesa contiene una doctrina más
original, más profunda, más sólida, más uniforme, y, generalmente hablando, más pura
también y más adecuada a la índole del genio y carácter español, y que por tanto,
pesando y comparando estas ventajas podría preferir la que más acomodase a su gusto y
a sus miras.
Pero también diré que pues es tan conocida la utilidad de entramabas lenguas, así para la
instrucción como para los demás usos de la vida, lo mejor sería siempre que el que
aspire a perfeccionar su educación se esfuerce en estudiar una y otra (Jovellanos, 1966:
89-91).
El análisis de Jovellanos es tanto más atrevido cuanto que promueve, en la España
afrancesada del XVIII, el aprendizaje del inglés; tanto más moderno cuanto que
prescribe el estudio de dos idiomas en la escuela. Algo que la España del siglo XXI, a
pesar de las recomendaciones venidas del Consejo de Europa e incluso de instancias
superiores5, no ha conseguido aún a nivel nacional.
Así cuenta José Luis Cuerda, director y productor de cine, sus cuitas lingüísticas al
verse obligado a viajar a EEUU, al festival de Sundance, para promocionar la película
Los otros:
En Albacete, durante los años cincuenta aprender inglés estaba mal visto. Era una
tontería y casi imposible. Lo bueno y lo culto era el francés. Las dos únicas pegas que
veíamos a éste, una lengua honorable en su expresión escrita como indigna al ser
hablada, era el morrito que había que poner para pronunciar la “u” y que las “r” fueran
gangosas. Lo primero nos parecía poco viril y más en Albacete. Y lo segundo lo
disculpábamos en aplicación del principio general, tan impreso en nuestra genética
patria, de que todos los extranjeros son gilipollas y en cosas como lo de las “r” francesas
se les nota. Salvados estos inconvenientes, aprendí francés y no inglés. Y ahora, por
más que se empeñe en ello la prepotencia anglófona, no van a conseguir que me sienta
un paleto (Cuerda, 2000: 3).
A Cuerda, como a sus colegas José Luis Garci o Pedro Almodóvar, excelentes
cineastas todos ellos, les pierde el desconocimiento de idiomas de que han adolecido los
españoles, y más los de la meseta, desde tiempos inmemoriales; y resultan innumerables
las anécdotas que así lo recuerdan6, aunque ha de ser cosa común a otras naciones, pues
se citan casos similares en aquellas que cuentan con lenguas de cultura.
5
“L’analphabète de l’avenir ne parlera qu’une seule langue”, reza un cartel de la UNESCO de los años
80, firmado por una tal Mr. Diakhathe. Een los años 90, el lingüista Joseph Poth, Director de la División
de Lenguas de la UNESCO en París, afirmaba: “Il faut promouvoir le trilinguisme en enseignant une
langue maternelle, une ‘de voisinage’ et une internationale”.
6
Federico Martín Bahamontes, tras ganar el Tour del 59, y en un francés peor –que ya es decir– del
inglés de Garci al recibir el oscar, dijo: “Je le dedique la victoire a Fermine, la madame de moi” (Alfonso
190
Tomás GONZALO SANTOS, Juan MANUEL PÉREZ VELASCO
Para finalizar este recorrido por las impresiones que causan las lenguas en quienes
las hablan, y con harta frecuencia en quienes las desconocen, nada mejor que un
chascarrillo del siglo XVIII que bien pudo basarse en una anécdota real, pues la cuenta
también el padre Feijoo; pero lo pone en verso, con mucha más gracia, Nicolás
Fernández de Moratín, en el famosísimo epigrama incluido en las Obras póstumas, que
fueran publicadas por su hijo Leandro en 1821:
Admiróse un portugués
de ver que en su tierna infancia
todos los niños en Francia
supiesen hablar francés.
“Arte diábolica es”,
dijo, torciendo el mostacho,
que para hablar en gabacho
un fidalgo en Portugal
llega a viejo, y lo habla mal;
y aquí lo parla un muchacho”.
Bibliografía
ALONSO Dámaso (1947). “El primer vagido de nuestra lengua”. Reed. en Obras Completas II (1973.
Madrid: Gredos, 11-13).
ALVAR Manuel (1984). “La lengua y la creación de las nacionalidades modernas”. Revista de Filología
Española LXIV, 218-219.
BUCETA Erasmo (1937). “El juicio de Carlos V acerca del español y otras lenguas romances”. Revista
de Filología Española XXIX, 320-342.
BOUHOURS Dominique (1671). “La Langue françoise. Second Entretien”. Les Entretiens d’Ariste et
d’Eugène. Paris: Sébastien Mabre-Cramoisy. Reed. en 1962 (París: Armand Colin).
BRUNOT Ferdinand (1966). Histoire de la langue française des origines à nos jours. París: Armand
Colin, t. II.
CAMPMANY Jaime (1994). “Escenas políticas. Los idiomas”. ABC, 28 de febrero.
CAPUT Jean-Pol (1972). La langue française. Histoire d’une institution. Tome I, 842-1715. París:
Librairie Larousse.
CUERDA José Luis (2000). “Me voy a Sundance”. El Cultural. 23-29 de enero.
FEIJOO Fray Benito Jerónimo (1726). “Paralelo de las lenguas castellana y francesa”. Teatro crítico
universal I. Reed. por Agustín Millares Carlo (1923. Madrid: Ediciones de “La lectura”,
“Clásicos Castellanos”).
FERNÁNDEZ DE MORATÍN Nicolás (1821). “Epigrama: Saber sin estudiar”. Obras póstumas de D.
Nicolás Fernández de Moratín entre los arcades de Roma Flumisbo Thermodonciaco de
Leandro Fernández Moratín. Barcelona: Imprenta de la Viuda de Roca. Ed. por Rogelio Reyes
en Poesía española del siglo XVIII. (1988. Madrid: Cátedra, “Letras Hispánicas”).
JOVELLANOS Melchor Gaspar de (1831). Memoria sobre educación pública o sea tratado teóricopráctico de enseñanza, con aplicación a las escuelas y colegios de niños. Obra póstuma del
señor Jovellanos, dada a luz con otras del mismo autor por D. Ramón María Cañedo. Madrid:
Imprenta de D. Leon Amarita. Reed. por Ángel del Río en Obras escogidas II (1966. Madrid:
Espasa Calpe, “Clásicos Castellanos”).
LAPESA Rafael (1962). Historia de la lengua española. Madrid: Escelicer, (2ª ed. 1968).
LE CLEZIO J.-M.G. (2000). “Éloge de la langue française”. Prefacio al Répertoire du théâtre
contemporain de langue française, ed. por Claude Confortès, París: Nathan.
MOREL-FATIO Alfred (1913). “L'espagnol langue universelle”. Bulletin Hispanique XV, 207-225.
Ussía (2002). “La chimenea. El Tour”. Tiempo, 29 de julio, 35). En el escaparate de un bar [años 60] un
letrero decía: “Se habla [sic] idiomas por señas”.
191
Diatribas y apologías de las lenguas francesa y española, pp. 183-192
MESCHONIC Henri (1997). De la langue française. Essai sur une clarté obscure, París: Hachette.
NAVARRO TOMÁS Tomás (1935). El acento castellano. Madrid: C.S.I.C.
NOOTEBOOM Cees (1992). La historia siguiente. Madrid: Siruela.
NOTHOMB Amélie (2000). Métaphysique des tubes. París: Albin Michel.
Revista de Literatura, 1-2 (1952), Madrid, C.S.I.C., 257-261.
RIVAROL Antoine de (1874). De l’universalité de la langue française : discours qui a remporté le prix
de l’académie de Berlin. París: Bailly et Dessenne (según la edición de Berlín). Reprod. en
Gallica [bibl. virtual], Bibliothèque Nationale de France.
STAËL Madame de (1810). De l'Allemagne. Trad. esp. Alemania. (1991. Madrid: Espasa Calpe, 2ª
edición. Capítulo VI: “De la lengua alemana”).
VAUGELAS Claude Favre de (1647). Remarques sur la langue françoise. París: Veuve de Jean Camusat.
Reed. en facsímil de la edición original, con introd., bibliografía e índices, por Jeanne Streicher
(1970. Ginebra, Slatkine Reprints).
192
Descargar