UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA CRISIS DEL UNIPOLARISMO ESTADOUNIDENSE Y EL RESURGIMIENTO DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA DURANTE LOS AÑOS 2006 – 2009: CONSECUENCIAS EN GUATEMALA MYNOR ABEL REYES GÓMEZ GUATEMALA, OCTUBRE DE 2009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA CRISIS DEL UNIPOLARISMO ESTADOUNIDENSE Y EL RESURGIMIENTO DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA DURANTE LOS AÑOS 2006 – 2009: CONSECUENCIAS EN GUATEMALA TESIS PRESENTADA AL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA POR MYNOR ABEL REYES GÓMEZ AL CONFERIRSELE EL GRADO ACADÈMICO DE LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES Y EL TÌTULO PROFESIONAL DE INTERNACIONALISTA GUATEMALA, OCTUBRE DE 2009 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA RECTOR Lic. Carlos Estuardo Gálvez Barrios SECRETARIO GENERAL Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA DIRECTORA: VOCAL I: VOCAL II: VOCAL III: VOCAL IV: VOCAL V: SECRETARIO: Licda. Geidy Magalí De Mata Medrano Licda. Claudia Verónica Agreda Ajquí Lic. Pablo Daniel Rangel Romero Licda. Margarita Castillo Chacón Br. Victor Manuel González Robles Prof. Williams Alejandro Álvarez de León Lic. Marvin Norberto Morán Corzo TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: Licda. Mayra Villatoro Del Valle Licda. Ruth Jácome De Alfaro Licda. Carmen Olivia Álvarez Bobadilla Licda. María Elena Izquierdo Lic. Efraín Pérez Xicará TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN PÚBLICO DE TESIS DIRECTORA: SECRETARIO: EXAMINADOR: EXAMINADOR: EXAMINADOR: Licda. Geidy Magalí De Mata Medrano Lic. Marvin Norberto Morán Corzo Licda. Claudinne Ogaldes Cruz Lic. Dennys Mira Sandoval Lic. Francisco José Lemus Miranda NOTA: “Únicamente el autor es responsable de las doctrinas sustentadas en la tesis” (Artículo 74 del Reglamento de Evaluación y Promoción de Estudiantes de la Escuela de Ciencia Política) INDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I: ASPECTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS 1.1 Aspectos teóricos 4 1.2 Aspectos metodológicos 8 CAPÍTULO II: ORÍGEN DEL ORDENAMIENTO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO 2.1 De Westfalia a la Primera Guerra Mundial 10 2.2 Sistema entre guerras 16 2.2.1 La Sociedad de Naciones 16 2.2.2 La recuperación post-bélica 18 2.2.3 El auge económico 19 2.2.4 La gran depresión económica de 1929 19 2.2.5 Gestación de la Segunda Guerra Mundial 23 2.3 Establecimiento del Orden Mundial Bipolar post Segunda Guerra Mundial 25 2.3.1 La Guerra Fría 26 2.3.1.1 La máxima tensión (1947-1953) 27 2.3.1.2 La coexistencia pacífica (1953-1977) 27 2.3.1.3 Rebrote de la Guerra Fría (1985) 29 2.3.1.4 Fin de la Guerra Fría (1991) 29 2.4 La Organización de Naciones Unidas en el contexto de un mundo bipolar 30 2.5 El colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 31 2.6 La tendencia unipolar estadounidense y el Nuevo Orden Mundial post Guerra Fría 33 CAPÍTULO III: LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA 3.1 La Doctrina Monroe como precursor de la hegemonía 37 3.2 La hegemonía estadounidense en América Latina 39 3.2.1 Relevancia estratégica de América Latina 42 3.2.2 Rol de las instituciones financieras y los organismos internacionales en la hegemonía estadounidense 45 3.3 Debilitamiento de la hegemonía 48 3.4 Inicio de una nueva era en las relaciones regionales 51 3.4.1 Cuba: Eje de discusión en las relaciones Estados UnidosAmérica Latina CAPÍTULO IV: 53 EL RESURGIMIENTO DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN AMÉRICA LATINA 4.1 Orígenes de la izquierda latinoamericana 4.1.1 Transformación de la izquierda latinoamericana 4.2 La izquierda asciende al poder 56 58 59 4.2.1 Gobiernos de izquierda modera o progresista 61 4.2.2 Gobiernos de izquierda populista 64 4.2.3 Gobiernos de izquierda indigenista 66 4.3 Alianzas estratégicas extracontinentales 67 4.3.1 Las nuevas relaciones con al Unión Europea 68 4.3.2 China Continental: un gran socio comercial 69 4.3.3 El reingreso de Rusia al continente 70 4.3.4 La creciente presencia de Irán en Latinoamérica 72 CAPÍTULO V: CAMBIOS POLITICOS EN AMÉRICA LATINA Y SU INCIDENCIA EN GUATEMALA 5.1 5.2 Los movimientos de izquierda en Guatemala 75 5.1.1 La fragmentación de la izquierda 81 5.1.2 Retos de la izquierda guatemalteca 83 Incidencia de la izquierda latinoamericana en los movimientos sociales y políticos guatemaltecos CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 84 89 BIBLIOGRAFÍA 94 Fuentes electrónicas 96 Entrevistas realizadas 97 ANEXOS 98 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las diferentes actividades de la investigación científica, enmarca aspectos importantes para el enriquecimiento del proceso de cognición del ser humano, por lo tanto para el profesional de las Relaciones Internacionales, el desarrollo de su trabajo de tesis, contemplado dentro de los requerimientos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es de suma importancia para la puesta en práctica de los conocimientos técnicos y científicos, que serán de utilidad para comprender los diferentes escenarios de la realidad objetiva ante la cual se expone, asimismo el estudio realizado se constituye como una práctica académica de aporte a la sociedad guatemalteca. La elaboración del presente trabajo investigativo, analiza los diferentes escenarios políticos que se han suscitado en Latinoamérica, tiene como uno de sus objetivos identificar aquellos elementos que han incidido activamente en el resurgimiento de gobiernos de izquierda, electos en los procesos electorales desarrollados en la última década. La región geográfica en mención se constituye como zona de análisis para la realización de este estudio. La incidencia en la política guatemalteca de la elección de Gobiernos en el continente americano de ideología contraria a la practicada por los Estados Unidos, es otra de la razones de interés del trabajo realizado, aspecto que es objeto de un mayor análisis para determinar las causas principales de la crisis progresiva de la pérdida de hegemonía estadounidense ante los Gobiernos de América Latina y por ende el enfriamiento y distanciamiento político entre ambas partes. Es por ello que la importancia del cientista social, en especial del internacionalista, radica en analizar dichos acontecimientos, en formular estudios tendientes a comprender, describir y criticar los procesos sociopolíticos nacionales, regionales y extra regionales, identificando para el efecto los elementos que conforman el sistema político, gobierno, sociedad civil, comunidad internacional, sus características, relaciones y prácticas, a través del desarrollo de la investigación 1 científica, para proponer soluciones a las controversias y debates derivados de los problemas que se presenten en la sociedad en los campos político, económico, social, jurídico y cultural con la finalidad de establecer condiciones que permitan la consolidación del sistema político adecuado a las necesidades de la sociedad guatemalteca. En el desarrollo de la tesis se presenta en el capítulo I los aspectos teóricos metodológicos que enmarcan la investigación; en el capítulo II se analiza el origen del Ordenamiento Mundial Contemporáneo, producto de los acontecimientos a partir del Tratado de Westfalia en el año 1648, las dos Guerras Mundiales, el Orden bipolar posterior a la Segunda Guerra Mundial, el colapso de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la tendencia unipolar estadounidense y el Nuevo Orden Mundial post Guerra Fría. Un aspecto de medular y desarrollado en el capítulo III es el análisis de las Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: el fortalecimiento y posterior debilitamiento de la hegemonía estadounidense, lo cual constituye el eje principal de nuestra investigación y la visión del inicio de una nueva era en las relaciones regionales, producto de un nuevo enfoque de la política exterior de los Estados Unidos. En el capítulo IV se analiza el resurgimiento de gobiernos de izquierda en América Latina como posibles consecuencias del debilitamiento de la hegemonía de Estados Unidos en la región, los orígenes de la izquierda latinoamericana, su ascenso al poder y las alianzas estratégicas extracontinentales, constituyen un elemento trascendental en el análisis. Asimismo como aporte a la interpretación de los fenómenos políticos y sociales en Guatemala, se busca en el capítulo V de la presente investigación determinar la relación de los cambios políticos en la región y su incidencia en Guatemala, 2 analizando los orígenes de la izquierda guatemalteca y la incidencia de la izquierda latinoamericana en los movimientos sociales y políticos guatemaltecos. En el capítulo VI se presentan las conclusiones y consideraciones finales, producto del análisis objetivo del material obtenido, de las entrevistas realizadas y de la observación de los acontecimientos políticos y sociales actuales en América Latina, esperando que las mismas aporten al conocimiento y a la crítica constructiva de la realidad guatemalteca. 3 CAPITULO I ASPECTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS 1.1 Aspectos Teóricos A partir del siglo XVIII, Estados Unidos comienza a fomentar su expansión territorial e influencia que le permitiera posteriormente el aseguramiento de sus intereses a nivel mundial por medio de la concepción política originalmente elaborada por John Quincy Adams, diplomático y político constituido en el sexto presidente de los Estados Unidos de 1825 a 1829, adoptada y atribuida más tarde a James Monroe, presidente de los Estados Unidos de 1817 a 1825 y que dio origen a la Doctrina Monroe conceptualizada bajo la ideología “América para los americanos”, la cual se constituyó en un mensaje para las naciones europeas embarcadas en el colonialismo del continente americano y como política externa en pro de la defensa de los procesos de independencia en desarrollo, que dejaría clara la intención de los Estados Unidos en no permitir ninguna intromisión e injerencia en América. Para finales del siglo XIX e inicios del XX la influencia estadounidense iría en expansión tras el uso de concepciones filosóficas como la doctrina del Destino Manifiesto, que visualiza a los Estados Unidos de América como una potencia política y económica y como una nación de orden superior, empleada como una justificación teórica que fomentará su expansión fuera de América del Norte. Bajo este ideal el presidente Theodore Roosevelt emite el documento denominado Corolario Roosevelt, en el cual se indica que cualquier país ubicado en el continente americano que atentara contra los derechos e intereses de empresas o ciudadanos norteamericanos, daría pauta a los Estados Unidos de América para intervenir en los asuntos internos de país involucrado, para reordenarlo en pro de restablecer los intereses de sus ciudadanos y organizaciones establecidas 1 . Esta 1 www.wikipedia.org/wiki/Corolario_Roosevelt. Consultada el 2 de Septiembre de 2,009. 4 enmienda sustancial a la Doctrina Monroe se constituyó en una propuesta para dar inicio a las intervenciones estadounidenses en Latinoamérica y el Caribe. La participación estadounidense en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) permitió a esta nación obtener un mayor protagonismo en el establecimiento de un nuevo equilibrio político-económico a nivel mundial tras el fin del conflicto armado, dado el deterioro de la influencia europea, lo cual beneficio a Estados Unidos al surgir como potencia mundial 2 , alcanzar expansión territorial principalmente en áreas del pacifico, emerger económicamente al conceder préstamos a los países europeos arruinados por la destrucción causada por la guerra e influenciar en el establecimiento de un nuevo orden político europeo al participar activamente en la elaboración de los diferentes tratados de paz. El crecimiento de la industria armada, el avance tecnológico, el suministro de materias primas a diferentes regiones del mundo, la estimulación del sector industrial, así como la expansión del mercado comercial, fueron entre otros, los principales aspectos que beneficiaron el crecimiento de la influencia de los Estados Unidos de América, que con la finalización de la Primera Guerra Mundial y previo al inicio del segundo conflicto armado ya contaba con una posición más consolidada y protagónica en diferentes campos. El participar en la Segunda Guerra Mundial, permitió a los Estados Unidos de América emerger junto con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como las superpotencias que establecerían un nuevo ordenamiento político dominado por ambas naciones 3 , estableciendo con ello un orden bipolar, lo cual acrecentó los niveles de influencia estadounidense en varias regiones del mundo. Finalizada la conflagración armada, la comunidad internacional experimentaría el desarrollo de una nueva lucha silenciosa entre las naciones predominantes antes indicadas, la cual se desarrolló en los campos político, ideológico, económico, tecnológico, militar, industrial, informativo e informático, con la finalidad de tener 2 3 Thomson, David. Historia Mundial de 1914 a 1968. Pág. 103 Óp. Cit. Pág. 217 5 influencia entre los países afines a ellos, que les permitiera implantar su forma de gobierno a nivel mundial. A este enfrentamiento se le conoce como el período de la Guerra Fría, el cual se constituyó en el factor clave de las relaciones internacionales mundiales. La intromisión de Estados Unidos aumenta en la Guerra Fría con el fin de no permitir la consolidación de intereses de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, provocando para entonces intervenciones militares en América Latina como la efectuada en Guatemala con el resultado del derrocamiento del Presidente Jacobo Arbenz Guzmán en el año 1954, acusado de comunista por órganos de inteligencia estadounidense, quien por medio de una Reforma Agraria propició la expropiación de las tierras ociosas en manos de los grandes terratenientes, entre ellos la United Fruit Company, lo cual representaba lesionar los intereses de funcionarios del gobierno de turno estadounidense con participación en dicha empresa 4 . Con el derrocamiento del gobierno arbenzista, se reinstalan los beneficios otorgados a dicha empresa, garantizados con la ascensión al poder de una nueva autoridad gubernamental afín a los intereses de los Estados Unidos. La disolución en 1991 de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URSS), trajo consigo la finalización del período de la Guerra Fría y con ello la terminación del ordenamiento bipolar, lo cual propicio el establecimiento del unipolarismo por parte de los Estados Unidos de América como única superpotencia en el mundo. Este período se manifiesta con más profundidad luego de los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001, acontecimiento clave en el gobierno del presidente George W. Bush para emprender a nivel global una serie de amenazas, confrontaciones e invasiones militares principalmente en la región del Medio Oriente con las intervenciones en Afganistán e Iraq, acciones desarrolladas bajo la bandera de la guerra contra el terrorismo y que dejó entrever a la comunidad 4 Pérez Brignoli, Héctor. Historia General de Centroamérica. De la Posguerra a la Crisis (19451979) Tomo V, 2ª. Edición 288p. 1994. pág. 62. 6 internacional la advertencia de que el país que no estuviera a favor de los Estados Unidos, estaba en contra de él. El apoyo incondicional de gobiernos como el británico y el español fueron fundamentales en la búsqueda de otorgar credibilidad ante la comunidad internacional a las acciones emprendidas por el gobierno del presidente George W. Bush, no avaladas por la Organización de las Naciones Unidas. Como contrapeso en el campo político- económico, la región Latinoamericana ha hecho surgir diferentes propuestas como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad de Estados Caribeños (CARICOM) y el Sistema de Integración Centroamericano (SICA), como ejemplos de una necesidad cada vez más fuerte de fortalecimiento de la región ante un Nuevo Orden Internacional. Aunado a este proceso se observa el surgimiento de gobiernos de izquierda en América Latina diferenciados en tres vertientes: la moderada o progresista, la populista y la indigenista. Como representantes de los movimientos de izquierda en sus distintas vertientes en América del Sur ejemplificados en Cristina de Kirchner de Argentina, Evo Morales de Bolivia, Luiz Ignácio Lula Da Silva de Brasil, Michelle Bachelet de Chile, Tabaré Vásquez en Uruguay y Hugo Chávez en Venezuela. La región Centroamericana también recibe esta influencia, generando cambios de una izquierda ortodoxa a una de tendencia moderada tales los casos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, sumada a la tendencia ideológica social demócrata de Costa Rica y con la actual excepción de Panamá, en el cual en el año 2009 la derecha retoma en poder. La necesidad imperante de un cambio de rumbo en las políticas sociales vislumbra un fortalecimiento de la ideología de izquierda en América Latina, la cual por medio de su adaptación a las condiciones del siglo XXI, ha generado expectativas de un empoderamiento de la sociedad civil. En Guatemala no se han manifestado cambios significativos en los diferentes aspectos sociales, derivado de la elección democrática de gobiernos derechistas a raíz del fin del conflicto armado por medio de la firma de los Acuerdos de Paz. La construcción de diferentes proyectos 7 políticos tendientes a mejorar las condiciones sociales en país propició la llegada al poder en 2008 del actual gobierno de Álvaro Colom Caballeros, autodefinido un gobierno social-demócrata. Por lo antes expuesto, fue necesaria la realización del presente estudio para establecer detalladamente la relaciones existentes entre al ámbito político actual de la República de Guatemala, la crisis de liderazgo de los Estados Unidos, el reforzamiento de la ideología de izquierda y su establecimiento en el poder a través de los diferentes procesos electorales desarrollados en América Latina. 1.2 Aspectos Metodológicos Para el diseño del proceso de investigación, se empleó el método científico como planificador de las actividades para desarrollar el tema central; la investigación es de carácter documental por la consulta de información en fuentes bibliográficas y electrónicas; asimismo se constituye como una investigación explicativa la cual requiere de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo e inductivo en el análisis de los factores que permitan conocer e interpretar el establecimiento del unipolarismo y la hegemonía de los Estados Unidos, consecuencias a nivel mundial, influencia en Latinoamérica y su incidencia dentro de la política interna guatemalteca. La investigación se basó en la recopilación documental de datos, en la descripción de los elementos y de las características de acontecimientos históricos, de su incidencia en el tiempo actual y de la interpretación de sucesos a futuro, aspectos que son objeto de análisis en el espacio de tiempo delimitado en el tema central. El marco referencial de información involucra los principales datos históricos sobre el origen del unipolarismo de los Estados Unidos de América, los acontecimientos que han incidido directa e indirectamente en la crisis política actual de ese país en sus relaciones con América Latina y el fortalecimiento de partidos de izquierda en 8 la región y los efectos de estos acontecimientos dentro de la política interna y externa guatemalteca, siendo estos los elementos que constituyen el objetivo principal del presente estudio. Las relaciones existentes en el ámbito político actual de la República de Guatemala, la crisis de liderazgo de los Estados Unidos, el reforzamiento de la ideología de izquierda y su establecimiento en el poder a través de los diferentes procesos electorales desarrollados en América Latina se constituyó como la justificación principal para desarrollar el tema central de la investigación. Los gobiernos de izquierda latinoamericanos incluyendo al guatemalteco y su relación con Estados Unidos de América dentro del período 2006 – 2009, forman la unidad de análisis de la presente investigación, utilizando para tal efecto la observación directa como herramienta interpretativa de los fenómenos objeto de análisis. En el diseño del cuestionario se utilizó el modelo para la recopilación de datos con pregunta abierta, dirigidas a personalidades previamente definidas, se constituye como una de las herramientas a utilizar en la recopilación de información, delimitando el tema a la importancia de América Latina en la Política Exterior de Estados Unidos, los países con gobiernos de izquierda en América Latina y el análisis de las políticas empleadas en el actual Gobierno de Álvaro Colom Caballeros en Guatemala como consecuencia de los cambios regionales. El periodo histórico trabajado comprende los años del 2006 a 2009, con base en los sucesos históricos y las relaciones políticas y económicas a partir de 1950 en el inicio del enfrentamiento bipolar de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Ex URSS. El ámbito geográfico será identificado por los países de América Latina con gobiernos de izquierda y los Estados Unidos de América. 9 CAPITULO II ORIGEN DEL ORDENAMIENTO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO En la actualidad, el mundo ve con expectativas el surgimiento de nuevas relaciones internacionales con diferentes características, las relaciones de país a país se ven sustituidas por las relaciones inter-bloques, cambiando en esa forma las relaciones fomentadas durante la Guerra Fría. El estar integrados es la única manera de sobrevivir al nuevo orden que se fundamenta en las relaciones financieras, económicas, comerciales y socio políticas. El ordenamiento mundial, al igual que todos los aspectos de la sociedad, se encuentran en una dinámica evolutiva, por lo que es necesario un análisis de los procesos históricos, reconociendo los principales acontecimientos que intervienen en su desarrollo cronológico. 2.1 De Westfalia a la Primera Guerra Mundial El Tratado de Westfalia que consta de dos congresos, el de Münster, el 15 de mayo de 1648 y el de Osnabrück, el 24 de octubre del mismo año, puso fin a la guerra conocida como la de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. Inició a su vez, un nuevo orden en el centro de Europa basado en el concepto de soberanía nacional y fue donde, por primera vez en la historia europea, se habló de estados-naciones, de libertad de predica religiosa y de límites internacionales. Ganadores de este tratado salieron Francia, convirtiéndose en potencia hegemónica de Europa; Suecia, que logró conseguir una posición hegemónica en el Mar Báltico y Las Provincias Unidas, ahora llamadas Holanda, que fueron reconocidas como independientes. A parte de un reajuste territorial, también se rompió la idea defendida por España y Austria de la univesitas christina, en la cual el Emperador y el Papa podían mediar en los asuntos de toda la cristiandad, desintegrando la república cristiana y propugnando 10 principios como el de la libertad religiosa “inter estados”, quedando el papado apartado definitivamente de la participación que venía ejerciendo en la política europea. El tratado de Westfalia, marca un hito político trascendente en el desarrollo del Derecho Internacional, estos sentaron las bases conceptuales, los principios y las reglas del sistema de Estados que prevaleció hasta la Primera Guerra Mundial, surgiendo un modelo Normativo de Westfalia, cuyas notas principales fueron: Los actores del Derecho Internacional son exclusivamente los Estados. No se admitía un legislador internacional que tuviera poder para emitir normas válidas de obligatorio cumplimiento erga omnes. La soberanía de los Estados y su igualdad formal son principios absolutos. Se reconoce el Derecho a la Guerra, y No se admitía jurisdicción internacional vinculante 5 . La Revolución Francesa en 1789, provoca que el continente europeo experimente una serie de conflictos sociales, políticos y militares que marcarían una vez más el rumbo geográfico y político de dicha región debido a sus implicaciones, las cuales se extendieron a numerosas naciones de Europa. El establecimiento de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobadas por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, sentaron las bases para el surgimiento de lo que hoy se conoce como los Derechos Humanos Universales, además de establecer los principios base para el desarrollo legitimo de una nueva sociedad e indicar que toda soberanía reside esencialmente en la nación, aspectos que marcarían posteriormente las relaciones entre los estados europeos de la época. Asimismo el surgimiento del lema de libertad, igualdad y fraternidad fueron adoptados por los activistas a favor de efectuar cambios de índole social y político en sus regiones de origen. 5 Nouel, Emilio. La importancia del Derecho en el Comercio Internacional. Venezuela, 2000. Pág.23 11 Con la ascensión al poder en 1799 por Napoleón Bonaparte, marcaría el inicio de una serie de guerras, que marcaron una nueva geografía política entre los estados europeos de aquella época. La expansión territorial del Imperio Francés fue progresiva gracias a la anexión de territorios conquistados como los Países Bajos austriacos, la región de la Renania y la invasión a otros territorios, producto de las victorias conseguidas en el campo militar. Las diferentes guerras libradas en este período tendría un protagonista clave: la corona inglesa que financiaba los ejércitos de las diferentes coaliciones (conformados por los imperios austriaco y ruso, así como los imperios prusiano, español, portugués, napolitano siciliano, cerdeño y sueco, así como los estados papales), que luchaban contra el Imperio Francés, con la finalidad de lograr una posición que le permitirá ser hegemónica en el continente europeo. Durante el transcurso del período de las guerras europeas, las colonias británicas establecidas en Norteamérica, influenciadas en los ideales que se desarrollaban durante el período de la revolución francesa, darían los primeros pasos para independizarse del Reino Unido, para ello el apoyo del Imperio Francés (que deseaba reivindicarse ante la pérdida ocurrida en la guerra de los siete años) y Español fue fundamental, ya que contribuyeron con el apoyo militar para hacer frente a las tropas inglesas establecidas en territorio norteamericano. Para 1776 con la derrota de los ingleses, el Reino Unido se ve obligado a reconocer la independencia de las trece colonias británicas, acontecimiento que dio lugar a la declaración de independencia que edificó el primer sistema político liberal y democrático, el cual dio vida a una nueva nación: Los Estados Unidos de América, la cual seria ratificada por el Congreso Continental de las 13 colonias el 4 de Julio del mismo año. Hasta el año de 1783 Inglaterra reconoce la independencia de las ex–colonias británicas por medio de la firma del Tratado de Paz de París conocido también como de Versalles, de igual forma como se había redactado originalmente la declaración de independencia emitida en 1776. Este acontecimiento no dejaría de influir en un futuro próximo sobre las colonias españolas, mismas que buscarían posteriormente su propia independencia. 12 Para finales del siglo XIX, Inglaterra dominaba a nivel global el campo tecnológico, financiero, económico y principalmente el político, con lo cual Alemania y los Estados Unidos también disputaban el predominio en los aspectos industrial y comercial. Con ello la unificación de varios estados en 1871 dio paso a la creación del Imperio Alemán, propiciando un período de gran desarrollo para Alemania en varios campos principalmente el económico, geográfico, político y militar, fomentando mayores ambiciones a medida en que aumentaba su poderío posterior a su unificación. Las alianzas con los imperios austro-húngaro y el otomano significaría tensiones políticas a partir de 1882 con las potencias antes rivales y ahora aliadas como lo constituyeron Francia, Inglaterra y Rusia. Estos acontecimientos aunados a otros más (como el asesinato de archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio de 1,914) formarían parte de los factores que desencadenaron la I Guerra Mundial. Un factor ideológico desencadenante de la Primera Guerra Mundial fue el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo de siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas potencias, Gran Bretaña, Francia, y Alemania, y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas, el nacionalismo y el imperialismo 6 . Durante esta guerra se derrumbaron cuatro imperios autoritarios, los cuales transformaron profundamente el mapa europeo, cambiando de nuevo el ordenamiento mundial rediseñado por el tratado de paz de 1919, siendo estos: • El Alemán: imperio que se dio a partir de la unificación de Alemania alrededor del Estado de Prusia, fue reemplazado por la República de Weimar, que mermó su territorio por el pago de las reparaciones de guerra. 6 Thomson, David. Historia Mundial de 1914 a 1968. Pág. 108 13 • El Austrohúngaro: nació tras la autonomía del Reino de Hungría con la firma del llamado “Compromiso austrohúngaro”, nacieron Austria, Hungría, Checoslovaquia y Yugoslavia como países independientes. • El Ruso: se convirtió en un poderoso imperio con posesiones en Europa, Asia y el norte de América. El Imperio del zar quedó transformado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. • El Turco: quienes terminaron únicamente con Turquía (península de Anatolia y Constantinopla). A la decadencia de la influencia de Europa en las colonias, se sumó la expansión de Estados Unidos, el mayor beneficiado de la guerra junto a Japón, y cuyas capitales se colocaron al lado de París y Londres en la escena internacional. La Gran Guerra, conocida posteriormente como Primera Guerra Mundial, fue entonces, según Lenin, “una guerra por el reparto del mundo” que podía explicarse a partir del hecho de que en la antesala de este gran conflicto, las principales potencias aceptaron aquella conocida tesis de Clausewitz de que “la guerra es la continuación de la política por otros medios”, y en ese sentido habían incrementado significativamente los presupuestos militares, preparándose para sacar provecho de una coyuntura histórica propicia que les permitiera modificar su status quo favorablemente. La creciente demanda de una Europa en guerra facilitó una impresionante expansión de la producción en todos los ámbitos. Aunque el final de las hostilidades supuso una importante crisis económica, los Estados Unidos se alzaron como primera potencia económica mundial. Los intereses estratégicos de Washington, delineados a lo largo del conflicto, encontrarían entonces la ocasión de cristalizarse. Alemania era considerada el rival más peligroso en la lucha por la hegemonía económica global. Una derrota de Gran Bretaña y Francia colocaría a Estados Unidos en un segundo lugar en el concierto de las potencias mundiales, detrás del Imperium Germaniae y el proyecto global del capital alemán haría, entonces, imposible la realización del programa de Wilson. 14 No obstante, Rusia revelaría sus intenciones de influir en el proceso y sacar provecho en el “Telegrama a todos”, declaraciones oficiales del nuevo gobierno encabezado por Lenin, en noviembre de 1917, el cual se constituyó en el primer Estado socialista de la historia, generando un cambio en el orden internacional y el inicio de un proceso de expansión de las ideas socialistas que repercutirían en el transcurso del siglo en todo el mundo y en especial en América Latina. La postura oficial en el telegrama era un llamado general a la paz, regresando al status quo anterior, es decir, sin anexiones ni contribuciones y destacando desde luego la plena garantía del derecho a la autodeterminación de los pueblos, que en ese momento sería un escudo para evitar la intromisión externa en los asuntos del nuevo régimen. Esto significaría para Washington una amenaza mayor que la que ya entonces representaba Alemania, por eso durante el verano de 1918, Wilson enviaría 8 mil soldados a Siberia y Rusia, los cuales junto con las tropas francesas e inglesas, tratarían de derrotar la revolución. De esta forma, Estados Unidos, de la mano del idealista Wilson y en conjunto con sus socios ingleses y franceses, buscarían no sólo decidir el nuevo reparto del mundo de forma favorable a la consolidación de su hegemonía sino además eliminar cualquier posibilidad de amenaza a sus intereses. La Primera Guerra Mundial permitió así la coyuntura, que el entonces presidente Wilson basado en la doctrina liberal, propusiera los famosos catorce puntos, que entre otras cosas dieron origen a lo que se conoció como la Sociedad de Naciones o la Liga de las Naciones, organismo cuyo objetivo era evitar que una nueva guerra de grandes proporciones amenazara de nueva cuenta a la humanidad (Ver inciso 2.2.1). El establecimiento de la democracia en todo el mundo era la única vía posible para la paz mundial. De esta forma, Estados Unidos pudo establecer su liderazgo gracias a sus recursos materiales y humanos, así como su capacidad de negociación, había incidido en la conformación de un nuevo orden mundial. 15 2.2 Sistema entre guerras Posterior a la Primera Guerra Mundial, se inicia el Período de Entreguerras o Interbellum el cual comprende entre el final de ésta (1919) y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939). Fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo (años 1920) y su mayor crisis (años 1930). La historiografía occidental suele dividirlo en cinco etapas: 2.2.1 La Sociedad de Naciones La creación de la Sociedad de Naciones (SDN) fue uno de los principales acuerdos surgidos a partir del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Fue concebida como instrumento mediante el cual resolver de forma pacífica los conflictos entre los estados. Los países integrantes originales eran los 32 miembros del anexo al Pacto y los 113 de los Estados invitados a participar, quedando abierto el ingreso futuro al resto de los países del mundo. Estados Unidos nunca se incorporó a la Sociedad, debido a la negativa del Congreso estadounidense a participar en ella, aunque sí perteneció a sus organismos afiliados. Estaba organizada en tres niveles, según el Tratado de Versalles: La Asamblea: compuesta por los Estados miembros de la SDN, cada uno de ellos tenía derecho a un voto. Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por unanimidad, así como elegir los miembros no permanentes del Consejo. Las candidaturas de nuevos países integrantes debían obtener la aprobación de dos tercios de los votos de la Asamblea. El Consejo: originalmente estaba compuesto por 5 miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (el cupo de éste 16 último fue dejado vacante en caso que se incorporara posteriormente); y 4 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea y renovados por tercios cada tres años. En 1926 ingresó Alemania, se le asignó el puesto de los Estados Unidos. Los estatutos son reformados en 1934, proveyendo un Consejo de 6 miembros permanentes, uno de cuyos asientos es asignado a la URSS -que acababa de ingresar- y 11 miembros no permanentes electos por la Asamblea. El consejo actuaba como una comisión de indagación y conciliación en cualquier disputa que le fuera presentada. El Secretariado: este era un organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos. También se elaboró un amplio programa de cooperación humanitaria internacional, y se crearon entes paralelos con el fin de atender aspectos concretos de modo cooperativo, destacaron entre estas la Organización Económica y Financiera, la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud. Otra novedad del Pacto de la Sociedad era la obligación de los Estados miembros de publicar sus tratados y registrarlos en la SDN, los cuales lograron una solución pacífica de los siguientes conflictos: Año 1920 1921 1922 1923 1925 Cuadro No.1 Soluciones en conflictos logradas por la Sociedad de Naciones Solución pacifica generada Conflicto por la Sociedad Suecia y Finlandia por la soberanía de las Islas Resuelve a favor de Finlandia Aaland Retira las tropas griegas y Tropas griegas invaden territorio búlgaro gestiona el pago de indemnizaciones a Bulgaria Reclamaciones por la posesión de Vilna entre Polonia Se propone como instancia y Lituania para resolver estos problemas El incidente de Curfú. Benito Mussolini ordenó el bombardeo de la isla de Corfú y el pago de una fuerte Resolvieron a favor de Italia compensación Retira tropas griegas y Tropas griegas invaden territorio búlgaro gestiona el pago de indemnizaciones a Bulgaria 17 Resuelve a favor del Reino Unido Soluciona la retirada de las tropas japonesas y la La invasión japonesa de Manchuria. Control de 1931 semiautonomía de Manchuria Manchuria entre China y Japón respecto a China. Japón abandona la Sociedad Resuelve a favor de Bolivia. 1934 Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay Paraguay abandona la Sociedad Impone sanciones económicas 1935 Invasión italiana de Abisinia a Italia, esta abandona la Sociedad Problema fronterizo entre Perú y Colombia por la zona Funciona como arbitraje entre 1938 de Leticia Perú y Colombia Elaboración en base a información obtenida en www.es.wikipedia.com 1925 Turquía reclama la soberanía de la provincia de Mosul al Reino Unido El cuadro anterior refleja los logros obtenidos por la Sociedad de Naciones en la solución de conflictos internacionales durante su existencia, a pesar de la serie de problemas y objeciones desde sus comienzos, siendo el primero de estos la negativa del Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que se autoexcluyera. El segundo fue la exclusión de Alemania y Turquía, debido a su condición de países derrotados. También lo fue la Unión Soviética, dado el carácter revolucionario de su régimen, que fomentó en las otras potencias europeas la creación de medidas tendientes a evitar la propagación de la revolución bolchevique y el tardío reconocimiento diplomático al nuevo régimen. La SDN nunca consiguió la autoridad suficiente para imponer a sus miembros sus resoluciones en forma obligatoria, por lo cual sólo era una fachada y su último acto fue expulsar a la URSS. 2.2.2 La recuperación Post-bélica (1919-1924) Concluida la Gran Guerra los antiguos contendientes emprendieron la reconstrucción de sus respectivas economías. 1919 fue un año de relativo crecimiento debido a la demanda de bienes de consumo doméstico y al positivo efecto ejercido por los créditos norteamericanos. Sin embargo la recuperación no estuvo exenta de ambigüedades debido a que las secuelas de la guerra condujeron a una crisis que se inició en 1920 y superada hasta 1924. Aumentaron 18 la crisis dos problemas fundamentales: el de las deudas contraídas durante la contienda y el de las reparaciones de guerra que Alemania estaba obligada a pagar. Gran Bretaña y Francia eran deudoras de los Estados Unidos y cifraban sus esperanzas de solventar sus deudas al cobro de las altas indemnizaciones de guerra que confiaba recibir de Alemania. Pero la economía alemana no estaba preparada para semejante esfuerzo y no pudo hacer frente a las entregas, por lo cual el ejército francés ocupó la zona industrial del Ruhr y el marco (unidad monetaria alemana) se devaluó, provocando una desbocada hiperinflación que disparó los precios, desencadenando así altos niveles de desempleo. 2.2.3 El auge económico (1925-1929) A partir de 1924 y hasta 1929, la economía mantuvo el rumbo hacia la superación de la crisis de posguerra. Los Estados Unidos se erigieron en la mayor potencia del orbe. Este período de bonanza económica fue denominado "felices años veinte". En gran medida la recuperación se debió a la ejecución en 1924 del Plan Dawes (financiero, político norteamericano Charles Dawes), que redujo significativamente las cantidades que Alemania había de abonar a los vencedores, flexibilizaba el pago de las mismas y, sobre todo, arbitraba la concesión de importantes créditos que permitían al Estado germano hacerles frente. El objetivo del plan era hacer que Alemania estuviese en disposición de satisfacer a sus acreedores y que estos, a su vez deudores de Estados Unidos, consiguiesen saldar sus obligaciones con ellos, estableciéndose una especie de circuito del dinero que, en definitiva, retornaría a su lugar de origen. Por este medio los Estados Unidos se convirtieron en la locomotora de la economía mundial, siendo el modelo de vida americano exportado por todo el mundo. 2.2.4 La Gran Depresión Económica de 1929 La exportación del desastre se originó cuando los bancos estadounidenses, necesitados de liquidez, cancelaron sus aportaciones crediticias en el exterior, 19 repatriando sus capitales y provocando la quiebra en cadena de los bancos europeos. Europa (especialmente Alemania y Austria), con una economía estrechamente vinculada a los préstamos norteamericanos (unos 14.000 millones de dólares), dejó de adquirir productos de Estados Unidos, retrayendo la demanda de alimentos y materias primas a terceros países. El comercio mundial se redujo entre 1929 y 1932 en dos tercios respecto al período precedente, por lo cual los gobiernos, en un intento por salvaguardar sus respectivas economías, recurrieron al proteccionismo y cargaron de aranceles las importaciones. Las relaciones comerciales se contrajeron y se limitaron a acuerdos bilaterales interestatales, esto debilitó fuertemente la economía estadounidense y su política de expansionismo 7 . Una excepción a la crisis fue la URSS. La revolución socialista de 1917 había triunfado, destruyendo el sistema capitalista. Con una economía, totalmente estatalizada y planificada alejada de los circuitos comerciales y crediticios internacionales, la URSS se mantuvo al margen de las dificultades del mundo capitalista. Las principales causas del desplome de Wall Street y que perturbaron fuertemente la economía norteamericana fueron: Sobreproducción: el mercado se inundó de mercancía, pero la demanda no creció a igual ritmo, lo que condujo a un desequilibrio que introdujo a la saturación de los negocios. Especulación: la economía norteamericana de los años veinte se sustentaba sobre frágiles pilares pues estaba orientada a la especulación, ya que una sustanciosa parte de las ganancias empresariales no era destinada a la mejora de la productividad sino a negocios fáciles y rápidos. Inflación crediticia: se generalizó el recurso al crédito bancario, como fórmula para contrarrestar el descenso de demanda e incentivar el consumo de bienes procedentes de la industria. 7 Justo López, Ernesto. Embajador de Argentina en Guatemala. Entrevista realizada para recopilación de información. Guatemala 12 de junio 2,009. 20 Dependencia: la economía estadounidense se convirtió a lo largo de los años veinte en el eje en torno al cual giraban las del resto del mundo. Cuando comenzó a presentar problemas sus efectos pronto se dejaron sentir en todos los rincones del planeta. Entre las medidas adoptadas para salir de esta crisis se encuentran la propuesta por John Maynard Keynes, que consistía en la intervención del Estado en la economía con la finalidad de compensar los desajustes de la economía de mercado. El reequilibrio entre oferta y demanda debía provenir de un aumento de la demanda, y no tanto, de una disminución de la oferta excesiva, como preconizaba la mentalidad liberal clásica. Para ello, el Estado debía estimular la inversión y el empleo recurriendo al déficit presupuestario, así como la inversión directa en obra pública y en los sectores con mayor impacto sobre empleo y demanda. Asimismo el New Deal, política económica llevada a cabo por Roosevelt basada en cuatro tipos de medidas: La financiera: ayudaba a las bancos mediante una participación en su capital, así como la devaluación del dólar con el objetivo de crear inflación que a su vez estimule la economía; La agrícola, estimulando el descenso de la producción y pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir con el objeto de que los precios aumenten; La industrial, con el aumento de salarios y disminución de horas de trabajo, y Las sociales, por medio de grandes inversiones en obras públicas, al igual que medidas de protección social para asegurar el poder adquisitivo de la población con el objeto de aumentar el consumo 8 . El cuadro siguiente detalla los factores que llevaron a la crisis de 1929, el papel jugado por la Bolsa de Valores de Nueva York por las altas especulaciones bursátiles, las consecuencias generadas por este efecto en la economía estadounidense y las medidas adoptadas por el gobierno en la conformación del New Deal, el cual implicaba la reestructuración del sistema bancario, la 8 La crisis de 1929. www.portalsedna.com. Consultado el 06 de junio de 2009. 21 recuperación industrial y el fomento de las obras públicas, a efecto de estimular la economía y fortalecer el sistema financiero. Cuadro No. 2 De la prosperidad a la Crisis de Estados Unidos PROSPERIRAD Aumento de las cotizaciones bursátiles Crecimiento constante de la producción Superabundancia de capitales Especulación en bolsa Producción supera a la demanda de productos Desfase ente economía real y alza de la bolsa CRACK 24 de octubre 1929 Stocks de mercaderías Bajada de los precios Cierre general de empresas Ruina de campesinado Quiebra del sistema bancario Aumento de desempleo El gobierno se decide a intervenir para palear la situación económica y social NEW DEAL Reestructuración del sistema bancario Programa de recuperación industrial Subvenciones y relanzamientos de precios agrícolas Fomento de las obras públicas Elaboración en base a Cronología del Periodo Entre Guerras. www.clasesdehistoria.com. 22 2.2.5 Gestación de la Segunda Guerra Mundial En Alemania bajo la perspectiva de la población el Tratado de Versalles constituía una afrenta al orgullo alemán, se desmembró al país y la economía se vio sometida a pagos e indemnizaciones producto de ser derrotados en la Primera Guerra Mundial. El estado carecía de fuerzas de defensa frente a amenazas externas, sobre todo por parte de la URSS, de quien temía una disposición a expandir su ideario político comunista por la fuerza. Esta situación percibida de indefensión y represalias, combinada con el hecho de que nunca se llegó a combatir en territorio alemán, hizo surgir la teoría de la puñalada por la espalda (concepción de ideas que subraya que el pueblo alemán no supo responder al "llamado patriótico" en el momento crucial de la guerra y que algunos elementos habrían saboteado el esfuerzo bélico a propósito. Estos elementos posteriormente serian identificados por Adolf Hitler como judíos e izquierdistas 9 , con la idea de que en realidad la guerra se pudo haber ganado si grupos extranjeros no hubieran conspirado contra el país, lo que hacía aún más injusto el ser tratados como perdedores. Con base a lo anterior, surgió progresivamente un gran rencor a nivel social contra Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, vencedores en la Primera Guerra Mundial, sus tratados y cualquier idea que pudiera surgir de ellos. Partiendo de las afrentas reales y comprobables causadas por el Pacto de Versalles, los nazis lograron racionalizar las partes más duras de sus ideales, de modo que potenciaron, alimentaron y extendieron la necesidad de reparación en la sociedad alemana, mezclando los problemas reales con las necesidades de su propio programa político, presentando el militarismo y la adherencia a la disciplina fascista italiana como las únicas vías capaces de reconducir la situación. Del mismo modo se justificó la represión brutal de cualquiera que no pensara del mismo modo o fuera percibido como un enemigo del estado. Y el clima existente a causa del Pacto hizo que a la sociedad en general no le preocupase lo más 9 www.wikipedia.org/wiki/Dolchsto%C3%9Flegende. Consultada el 10 de Septiembre de 2,009 23 mínimo el incumplimiento de cualquier tipo de tratado internacional, que incluiría los pagos que Alemania debía hacer a favor de los aliados. Con la ascensión de Hitler al poder, se restauró en Alemania el servicio militar generalizado que había sido prohibido por el Tratado de Versalles, remilitarizó la región de la Renania en 1936 y puso en práctica una política destinada a reagrupar en el seno de un mismo estado a la población germana de Europa central, lo cual comienza por Austria en 1938. El principal objetivo era por una parte la recuperación de esos territorios, así como del Corredor polaco y la Ciudad libre de Dánzig, en los antiguos territorios de Prusia perdidos por Alemania después de 1918. Esas reclamaciones territoriales constantes constituían elementos importantes de inestabilidad internacional, pues Berlín reivindicaba abiertamente su restitución, de forma cada vez más enérgica, con la intención de reconstruir la Gran Alemania. Los planes de Adolf Hitler de rearmar nuevamente la nación germana, incluyó la ocupación de importantes territorios en Checoslovaquia, como de la región de Memel perteneciente a Lituania. Ante las aspiraciones de poder y expansión alemanas, Polonia conjuntamente con Francia, firman un acuerdo mutuo de defensa en 1939 al cual se suscribió posteriormente Gran Bretaña. Con estos acontecimientos desafiantes, Hitler pasó a centrarse en la preparación del futuro conflicto con los Aliados cuando, como pretendía, invadiera Polonia con el fin de incorporarla a Alemania, hecho que se produjo el 1 de septiembre de 1939 y que dio inicio a la segunda guerra mundial y con ello el enfrentamiento de tres ideologías contrarias: el liberalismo democrático, el nazi-fascismo y el socialismo soviético. 24 2.3 Establecimiento del Orden Mundial Bipolar post Segunda Guerra Mundial Las profundas transformaciones por las que pasó la humanidad, en lo respecto a sus estructuras sociopolíticas en los últimos dos decenios hasta llegar a la actual configuración, tiene como sus más directos precedentes el orden que sucedió a la Segunda Guerra Mundial. La catástrofe ocasionada por la guerra resultó fundamental para propiciar un profundo cambio que conduciría a una de las características más evidentes de la globalización: el alzamiento de los Estados Unidos como potencia hegemónica mundial. La bipolarización, que constituyó el fenómeno más ilustrativo del período de la post guerra, fue consecuencia del gran debilitamiento de las antiguas potencias europeas y el surgimiento de los nuevos centros de decisión y poder mundial Estados Unidos y la URSS, esta última creada bajo el mando de José Stanlin en 1922, como el primero estado socialista de la historia. Estos dos grandes centros de poder, con sus visiones antagónicas de la sociedad y con pretensiones políticas-ideológicas opuestas serían, desde entonces, los principales protagonistas políticos de los acontecimientos históricos en los cuarenta y cinco años siguientes a la post guerra. Sus decisiones y el equilibrio de fuerzas fueron determinantes en la constitución del orden político mundial en estos años 10 . En resumen, con el establecimiento de un nuevo orden, legitimado por una nueva y más fuerte institución política mundial, comienza la primera "demarcación" de las zonas de influencia en el escenario bipolar. Las áreas ocupadas inicialmente por las tropas soviéticas en el Este se volvieron socialistas con el determinante apoyo a los partidos comunistas y grupos de izquierda locales al establecimiento de nuevos gobiernos. Los Estados Unidos, a su vez, pasan a ser el exponente máximo del mundo capitalista y consolida su hegemonía sobre los países industrializados, y sobre todo, ante las destrozadas ex potencias de la Europa Occidental. 10 Attiná, Fulvio. El Sistema Político Global. Introducción a las Relaciones internacionales. Pág.131 25 2.3.1 La Guerra Fría Al finalizar la Segunda Guerra Mundial las naciones vencedoras firmaron los acuerdos de Yalta y se repartieron Europa. De esta manera el mapa europeo se vio modificado y se diferenciaron entonces en tres espacios políticos: la Europa occidental, capitalista; la Europa oriental, socialista y algunos países neutrales. A partir de este conflicto de ideologías, surgieron intensas luchas económicas y diplomáticas, e incluso se llegó a conflictos bélicos, este período enfrentó a dos superpotencias mundiales, como se mencionó con anterioridad, con proyectos ideológicos contrapuestos: Estados Unidos y su modelo capitalista, y la URSS y su modelo comunista. La busca de ampliación de las respectivas zonas de influencia por el resto del mundo condujo a un continuo deterioro en las relaciones de los dos países. La formación de una amplia y rígida red de seguridad con la consecución de las alianzas militares como la Organización del Tratado del Atlántico Norte o el Pacto de Varsovia - además de otros pactos y acuerdos bilaterales y multilaterales de defensa regional - es la materialización de la Guerra Fría. Ese conflicto indirecto, tenso y no declarado entre las dos potencias se expandió por todo el globo. Las guerras de las Coreas, Vietnam, Afganistán y la crisis de los mísiles en Cuba son ejemplos históricos de espinosos momentos por los cuales pasó la humanidad en esos años. Ese equilibrio entre las dos potencias se fundamentó, sobre todo, en el poderío nuclear y el dominio de tecnología militar de destrucción masiva. La capacidad de destrucción recíproca comportó la dualidad política de la no confrontación directa – que por sus probables consecuencias sería suicida- 11 . La Guerra Fría pasó por cuatro etapas principales descritas en la forma siguiente: 11 Justo López, Ernesto. Embajador de Argentina en Guatemala. Entrevista realizada para recopilación de información. Guatemala 12 de junio 2009. 26 2.3.1.1 La Máxima Tensión (1947-1953) En este período se asentaron los dos bloques y las superpotencias intentaron ampliar sus respectivas áreas de influencia. Por ello se produjeron muchos roces y las relaciones fueron tan tensas que parecía inminente un enfrentamiento directo, destacando dos crisis: La crisis de Berlín: Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia unieron sus administraciones y crearon la República Federal de Alemania (RFA) en 1948. La Unión Soviética no lo aceptó y bloqueó Berlín occidental, que estaba rodeado por la zona soviética y creo la República Democrática Alemana (RDA). Esta partición de Alemania era la concreción en el corazón de Europa de la división bipolar del mundo 12 . La guerra de Corea: tras la derrota de Japón, Corea había sido dividida en una zona norte comunista y una zona sur capitalista, esta guerra fue una escalada de choques fronterizos entre dos regímenes coreanos rivales, cada uno apoyado por potencias extranjeras, con el fin de derribar al otro mediante tácticas políticas y militares 13 , conflicto que se desarrolló entre los años 1950 y 1953. 2.3.1.2 La coexistencia pacífica (1953-1977) Desde 1953 ambas potencias iniciaron una etapa de diálogo y distensión, aunque hubo conflictos: en 1961 el gobierno de Berlín oriental construyó un muro (el famoso Muro de Berlín) para evitar la huida masiva de su población a la zona occidental. Los principales conflictos desarrollados en esta época fueron: La Crisis de los Mísiles de Cuba (1962): es como se le denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la URSS y Cuba en octubre de 1962, generado a 12 Ocaña, Juan Carlos. La Guerra Fría. Curso de Cultura y Humanidades. Historia. Capitulo 23. Octubre del 2003. 13 Guerra de Corea. www.es.wikipedia.com. Consultado el 08 de junio de 2009. 27 raíz del descubrimiento por parte de Estados Unido de bases con misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. Los orígenes del conflicto residen en la decisión del Partido Comunista soviético de apoyar más directamente al gobierno de Cuba al mando de Fidel Castro. Al constatarse la instalación de bases de cohetes teledirigidos soviéticos en la isla de Cuba, la Organización de los Estados Americanos (OEA) impone sanciones efectivas al gobierno de Fidel Castro y determina el virtual bloqueo de aquella, en una operación que se denominó de "Cuarentena". Jrushchov propuso a Kennedy el desmantelamiento de las bases soviéticas de misiles nucleares en Cuba, a cambio de la garantía de que Estados Unidos no realizaría ni apoyaría una invasión a las Antillas Caribeñas, además, también debería realizar el desmantelamiento de las bases de misiles nucleares estadounidenses en Turquía 14 . La Guerra de Vietnam (1968 - 1975): esta fue la guerra más larga, más cara y divisiva de Estados Unidos en su historia, involucrando a más de medio millón de fuerzas estadounidenses, más soldados australianos y surcoreanos entre otros. Utilizaron también 15 millones de toneladas de municiones y a pesar de todo, fueron derrotados 15 . Esta derrota total debería haber servido de advertencia para Estados Unidos; las guerras son demasiado complicadas para que cualquier nación, aunque sea la más poderosa, las emprenda sin correr graves riesgos. No son simples ejercicios militares en los que el equipamiento y el poder de fuego son determinantes, sino también desafíos políticos, ideológicos y económicos. 14 Óp. Cit. Kolko, Gabriel. El siglo de las guerras. Políticas, conflictos y sociedad desde 1914. Iberia 2005. Pág.1-3. 15 28 2.3.1.3 Rebrote de la Guerra Fría (1985) Desde 1977 la URSS desplegó misiles nucleares en sus zonas de influencia en Europa y Asia, y aumentó su presencia en el Tercer Mundo 16 interviniendo en Etiopía, Angola, Mozambique y Afganistán. Por su parte, Estados Unidos desplegó misiles en Europa occidental y diseñó el Proyecto de Defensa Estratégica o «guerra de las galaxias». Bajo la premisa de en lugar de confiar en el espectro de las represalias, en las amenazas mutuas, el presidente Reagan instó a que se iniciara un programa destinado a contrarrestar la amenaza misilística soviética por medio de medidas defensivas 17 . Adicional a este proyecto, el fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), generó un alto grado de desconfianza por parte de la URSS y de los países del bloque soviético, que dificultó el desarrollo de proyectos de reducción de armas ofensivas y la moratoria de pruebas nucleares, propuestas por el secretario general del Soviet, Yuri Andropov. 2.3.1.4 Fin de la Guerra Fría (1991) El proceso que condujo al fin de este conflicto estuvo liderado por Ronald Reagan y Mijaíl Gorvachov. El derrumbe del comunismo en Europa del este (1989) y la desintegración de la URSS (1991), fueron los dos hechos que confirmaron de forma innegable el fin de la Guerra Fría 18 . A parte de estos dos hechos la Guerra fría terminó en Europa cuando las recién liberadas naciones de Europa Oriental eligieron gobierno democrático, se unificó Alemania, se detuvo la carrera armamentista y la competencia ideológica cesó al ponerse en duda el comunismo. 16 Término acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, para referirse a los países subdesarrollados y que registran los peores índices de desarrollo humano y económico. 17 Nathan, James A. y James K. Oliver. Efectos de la Política Exterior norteamericana en el Orden Mundial. Pág. 416. 18 Orrego, Ana Henríquez. Guía Didáctica Gorvachov - Reagan. El fin de la Guerra Fría. www.slidershare.net. Consultado el 10 de junio de 2009. 29 2.4 La Organización de Naciones Unidas en el contexto de un mundo bipolar La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la mayor organización internacional existente, se define como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho Internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos, fundada el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas 19 . Dicha organización reemplazó a la Sociedad de Naciones fundada en 1919, ya que ésta había fallado en su propósito de evitar otro conflicto internacional. A lo largo de su historia la actividad de la ONU ha tenido resultados desiguales. Desde un principio las potencias con derecho a veto han bloqueado sistemáticamente cualquier resolución contraria a sus intereses, lo que ha restado eficacia y credibilidad a la organización en el ejercicio de sus teóricas funciones del mantenimiento de paz y del Derecho Internacional. Junto a ello el enfrentamiento entre Estados Unidos y la URSS se trasladó diplomáticamente a la ONU, que se convirtió muchas veces en mera caja de resonancia de la rivalidad bipolar. Estas circunstancias y la falta de una fuerza propia han paralizado frecuentemente a la ONU ante graves conflictos y violaciones de la legalidad internacional. En esta línea de confrontación, en la primera década del siglo XXI, la ONU concebida como organización garante de la paz, es utilizada a conveniencia de sus intereses por la misma potencia que intenta imponerle al mundo su hegemonía bélica bajo un supuesto disfraz democrático, Estados Unidos, el cual en más de una ocasión ha obviado al organismo internacional y ha optado por 19 Welle, Deutsche. Un cumpleaños agridulce. 2002. www.dw-world.de. Consultado el 10 de junio 2009. 30 acciones unilaterales o apoyadas por aliados en Iraq y Afganistán, incluida la agresión militar, actitud que niega la esencia de una organización creada para preservar la paz, quienes desde la desaparición de la URSS intentan imponer una democracia unipolar, son los menos interesados en modificar los patrones sobre los que ha existido la ONU por más de 60 años. Este país opta por sabotearla o engañarla, como ocurrió en los días previos a la invasión de Iraq, cuando el entonces secretario de Estado, Collin Powell, acusó al país árabe de contar con armas nucleares y químicas, que nunca fueron encontradas. Carente de los más elementales principios de equidad 20 , la ONU resulta incapaz de conciliar los intereses imperiales de Estados Unidos y sus aliados con las urgentes necesidades del resto del mundo, razón por la que su Asamblea General se transforma en un choque entre las aspiraciones de la mayoría y la resistencia de los que pretenden seguir manejando a su antojo la suerte y las esperanzas del planeta. 2.5 El colapso de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas La década de 1990 se inauguró con un acontecimiento inesperado que sorprendió a la Comunidad Internacional: el colapso y disolución de la URSS y, con ello, la desaparición del bloque de países socialistas surgido tras la Segunda Guerra Mundial. El principio del fin de esta tradicional geopolítica que regía las Relaciones Internacionales desde la post guerra fue señalado por la caída del muro de Berlín. Pero el sistema de economía planificada ya presentaba señales de agotamiento hacía algún tiempo. La frágil sustentación económica de la Unión Soviética y las demandas populares por la democracia, catalizadas por el gobierno Gorbachov aceleraron el proceso de superación de la Guerra Fría y disolución de la URSS. La burocratización era un problema acuciante para el régimen y la economía comenzó a ocupar un lugar central en la URSS. La estructura industrial soviética se había transformado también en un inconveniente, ya que para su 20 Discurso del líder libio Mohamar Kadafi, ante la Asamblea General de la ONU el día 24 de septiembre de 2009, fuente CNN en español. 31 funcionamiento exigía cuatro veces más energía, materias primas y acero que la de los países capitalistas requerían para procesos industriales similares, lo cual hizo insostenible el desarrollo promovido por el estado. La economía soviética, para los años 80, presentaba un claro signo de reprimarización de la economía, es decir, la exportación de materias primas superaba las ventas de productos manufacturados. En síntesis la gran potencia socialista presentaba crisis económica y productiva, industria obsoleta y poco competitiva, dificultades de abastecimiento, gastos militares crecientes y estancamiento del sistema político. El mandato de Gorbachov inició un periodo de apertura política (perestroika) caracterizado por la puesta en marcha de un ambicioso plan de reformas que comprendía: Ley de empresas del Estado: daba autonomía a los directivos de las empresas públicas. Glasnost o claridad informativa: significaba el final del secretismo soviético y la censura de prensa. “Nuevo Pensamiento”: como resultado la firma de tratados de desarme. Rehabilitación: política de significativos disidentes como Andrei Sajarov 21 . Opositores a su política se encontraban los conservadores o línea continuista del Partido Comunista de la URSS, que veían la Perestroika como una amenaza a su posición de poder y los reformistas, partidarios de un cambio total y de la instauración de un sistema político democrático y de economía de mercado. Por último se dio el reemplazo de la URSS por una comunidad de Estados Independientes a partir de 1992, pero entre ellos se crean una serie de relaciones que se formalizan en la CEI (Comunidad de Estados independientes). A la CEI pertenecen todas las antiguas repúblicas de la URSS excepto los países bálticos de Letonia, Estonia y Lituania. 21 Articulo La Crisis de la Unión Soviética. www.hiru.com. Consultado el 13 de junio 2009. 32 Desde aquí la antigua división bipolar hegemónica dio espacio a un nuevo orden con nuevos actores políticos internacionales, surgiendo en el vacío dejado por la Unión Soviética. El proceso avanzó a una velocidad extraordinaria, con la manifiesta voluntad de los países de Este europeo de desmarcarse de su pasado reciente e integrarse a la comunidad internacional, saliendo del aislacionismo que permeó sus políticas externas desde los tiempos de la Guerra Fría. 2.6 La tendencia unipolar estadounidense y el Nuevo Orden Mundial post Guerra Fría. La consecuencia principal de la división bipolar hegemónica que caracterizó a la Guerra Fría, fue la formación de un nuevo orden mundial, evidenciada por el unilateralismo político-militar estadounidense, disfrazado de multilateralismo, a través de las decisiones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas incapaz de asegurar y garantizar la paz, teniendo una actuación de carácter más legitimador. El Nuevo Orden Internacional, post Guerra Fría, aunque sea considerada "multipolar", es evidentemente marcada por el predominio hegemónico estadounidense, en que el poderío militar, con el colapso del comunismo se ha sumado al ciclo de prosperidad económica experimentada por ese país hasta el 2008, año en el cual la economía estadounidense entra en crisis por el colapso financiero de los créditos subprime que luego se generaliza a todo el mercado hipotecario 22 . El marco de ese liderazgo norteamericano es de donde se toman la mayor parte de las decisiones que afectan al resto del mundo. Esto ilustra muy bien una de las características de la globalización neoliberal, la excesiva concentración de poder económico y político en manos de pocos actores principalmente en un país. Este período de unipolarismo se establece, como ya se ha mencionado, una vez desaparecida la URSS, pero se implementa con profundidad y agresividad tras los 22 Talvi, Ernesto. La Crisis Financiera de Estados Unidos: Diagnóstico e Impacto. Exposición 29 de julio de 2009. 33 trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, ese fatídico día no fue más que el preámbulo, la metáfora y el símbolo del futuro, la humanidad observó como las torres gemelas del World Trade Center se desplomaron sobre sí mismas y sobre Nueva York como nada se había desplomado antes sobre la tierra, era el anuncio de los días por venir, dando lugar a una gran crisis que se rebeló en tres frentes: Abrió una brecha entre Estados Unidos y algunos países europeos como Francia y Alemania, los cuales no apoyaron las invasiones a Iraq y Afganistán, por ser carente de aprobación de las Naciones Unidas y consideraron las acciones militares estadounidenses propensas a crear distanciamiento con los países árabes. Produjo una división en la UE y en la OTAN a causa del alineamiento de la mayoría de sus miembros con Estados Unidos y Gran Bretaña. La ONU quedó seriamente dañada por la incapacidad del Consejo de Seguridad para actuar con rapidez y eficacia al verse bloqueado por el derecho de veto 23 . Valiéndose de este hecho el gobierno de George Bush emprende a nivel global una serie de amenazas, confrontaciones e invasiones militares bajo los lemas de “guerras contra el terrorismo” y “guerras preventivas”. Pero antes de emprender su ‘misión revelada’ contra el terrorismo internacional y el ‘eje del mal’, le advierte amenazante a la Comunidad Internacional que ‘aquel que no está con nosotros está contra nosotros’. Según Thomas Friedman, uno de los columnistas más importantes del New York Times, señala que: “Los atentados a las Torres Gemelas en el corazón de Nueva York, y al Pentágono en Washington, provocaron un verdadero terremoto en la agenda política internacional. Por haber 23 Vengoa, Hugo Fazio. Restrepo, Luís Alberto. Rojas, Diana. El Nuevo Orden Mundial a partir del 11 de septiembre de 2001. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. 2006. Pág. 2-4. 34 sido atacada la primera potencia mundial; por la magnitud de los atentados y su secuela de muertos; por la compulsión de modificar la agenda de política exterior que tenía planificada el presidente George W. Bush; por las secuelas económicas, culturales y políticas que dejarán en la sociedad estadounidense, por las desconocidas implicancias que tendrán los bombardeos sobre Afganistán, y por lo que despertará en el resto del mundo”. Los primeros resultados de esa "nueva guerra" parecerían apuntar hacia la consolidación de un orden internacional basado en la hegemonía indiscutible de los Estados Unidos. Al respecto, suele argumentarse que las intervenciones militares en Afganistán e Iraq fueron llevadas a cabo de acuerdo con los designios del actual hegemón, sin que ninguna potencia secundaria fuese capaz de presentar una oposición real a los mismos, generando un orden mundial unipolar. La guerra contra Iraq, una guerra innecesaria y sin fundamentos estratégicos, representó el ejemplo práctico de la Doctrina de Seguridad Nacional norteamericana del 2002. Consistía en tres puntos fundamentales: la defensa y preservación de la paz contra terroristas y tiranos, construyendo buenas relaciones entre los grandes poderes y por último la extensión de la misma 24 . Las acciones militares norteamericanas post 11/S dejaron a Europa paralizada, ya que Estados Unidos no dudó en actuar sólo y aplicar su poderío en defensa de sus intereses vitales indistintamente a las resoluciones del Consejo de Seguridad, dejando al desnudo la pérdida de control e influencia por parte de los europeos en el compartimiento de Washington, y en la toma de decisiones dentro del sistema internacional en general. Conflictos subsecuentes post 11/S, han contribuido a tratar de mantener la hegemonía estadounidense en el marco de las transformaciones del sistema mundial, en medio de las cuales se ha cuestionado desde hace varios años su preponderancia, principalmente en el aspecto económico y político. Cuestionamientos a los que la potencia estadounidense ha 24 Lombardía, Natalia S. Unipolarismo norteamericano. Crisis del Sistema de Seguridad Internacional. VII Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos. Nov. 2004. www1.hcdn.gov.ar. Consultado el 8 de junio 2009. 35 respondido concentrándose en mantener una superioridad militar estratégica que garantice su prevalencia, pues sin ella no podría aprovechar las coyunturas históricas para afianzar sus diversos intereses hegemónicos. Si algo se puede afirmar después de lo descrito a lo largo de este capítulo, es en primero lugar que la guerra no se le debe de considerar como algo independiente, sino como un instrumento político así como económico, variando estas de acuerdo a la naturaleza de las motivaciones y de las circunstancias de las cuales aquellas surgen. En segundo lugar por los deseos incontrolables de dominar el mundo, generando diferentes órdenes, convirtiéndolo de bipolar a unipolar con el único fin de dominar territorios, generando un sistema mundial de amigos y enemigos en un orden difuso y confuso, debido a que estos cambian de bando según el desarrollo de los acontecimientos. Estos conflictos en el inmediato y lejano futuro van a estar principalmente originados por la rivalidad por el control, acceso, abastecimiento y seguridad de los recursos energéticos y del agua a nivel mundial. Recursos sin los cuales las sociedades y estados industrializados y desarrollados se paralizarían, situación que crearía un caos total en sus economías y vidas. Otro tanto pasa con la energía nuclear, los países industrializados hablan de la urgencia de construir y poner en funcionamiento centrales nucleares para abastecerse de energía, mientras esas mismas posibilidades se le niegan o limitan a los países en desarrollo. 36 CAPITULO III LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA LATINA En este capítulo se da a conocer las relaciones que ha mantenido Estados Unidos con América Latina y la hegemonía que éste ha tenido a lo largo de los años producto de la articulación de los postulados del destino manifiesto, de la doctrina Monroe y de la doctrina naval desarrollada por Alfred. T. Mahan 25 , y las posteriores ocupaciones de Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Granada, Panamá y Nicaragua. A su vez se analizan las diferentes estrategias tanto en el campo económico, como político y militar que ha utilizado para la aplicación de dicha hegemonía. Sin embargo, estas tácticas no han sido suficientes para mantenerla y en los últimos años a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001, ha venido perdiendo credibilidad internacional, reflejada con mayor claridad tras la crisis financiera que se originó en el 2008. Se analiza el ascenso al poder de un gobierno demócrata en esta potencia y si éste marca el principio de la igualdad en las relaciones internacionales. 3.1. La Doctrina Monroe como precursor de la hegemonía "América para los americanos" es el lema que, para muchos, resume los principios de la Doctrina Monroe, la cual originalmente fue parte del mensaje anual del presidente estadounidense James Monroe al Congreso de los Estados Unidos del 2 de diciembre de 1823; con el tiempo se convirtió en parte fundamental de la política exterior de ese país. Aunque el discurso fue bien acogido por la opinión pública, fueron pocas las personas que apreciaron su verdadero significado. En la presentación de esta política de soberanía hemisférica, los Estados Unidos se declararon oficialmente protectores del hemisferio occidental y principal potencia a la que se debía encarar en esta región. Si hasta entonces, la regla fundamental de la política exterior norteamericana había sido que los Estados Unidos no se dejarían enredar en las luchas europeas por el poder, la Doctrina Monroe daba el siguiente paso al declarar que Europa no debía inmiscuirse en los asuntos de 25 Martínez, Pablo A. América Latina: Entre los mitos y la utopía. Pág. 412 37 América. "Y la idea de Monroe de lo que constituía los asuntos americanos de todo el hemisferio occidental era realmente expansiva" 26 . Además, esta doctrina anunciaba audazmente que los Estados Unidos estarían incluso dispuestos a ir a la guerra para sostener la inviolabilidad del continente americano porque considerarían toda extensión del poder europeo, en cualquier parte del hemisferio, una amenaza para la paz y la seguridad. No sería hasta finales del siglo XIX, con el posicionamiento de Estados Unidos con el status de gran potencia, cuando la Doctrina Monroe se convierte en la piedra angular de la política exterior norteamericana. En este discurso, James Monroe, dejaba clara la posición de los Estados Unidos en política exterior, resumiéndola en los postulados siguientes: "Los continentes americanos... no podrán considerarse ya como campo de futura colonización por ninguna potencia europea". "El sistema político de las potencias aliadas es esencialmente distinto... del de los Estados Unidos de América. Considerando todo intento de su parte por extender su sistema a cualquier porción de este hemisferio como peligroso para nuestra paz y seguridad". "No nos hemos entrometido ni hemos de entrometernos con las actuales colonias o dependencias de ninguna potencia europea." "Nunca hemos intervenido en las guerras de las potencias europeas sobre cuestiones concernientes a ellas, ni se aviene a nuestra política hacerlo" 27 . De esta manera era como los Estados Unidos daban la espalda a Europa y se otorgaban la libertad de extenderse por el continente. Así, la nueva nación, al amparo de la doctrina Monroe, podía aplicar políticas muy cercanas a las de los monarcas europeos de su tiempo: extender su comercio y su influencia, anexarse territorios y, en suma, convertirse en una gran potencia. El eslogan popular de la doctrina Monroe, "América para los americanos", adquirió entonces un sentido de 26 Óp. Cit. Eliot Morison, Samuel. Breve Historia de Los Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, 1980. Pág. 254 27 38 ironía: ¿cuál de las Américas para cuáles de los americanos? Lázaro Cárdenas, como presidente de México declaró en enero de 1930: "La doctrina Monroe nunca fue reconocida ni pudo serlo por México ni por las demás naciones de la América Hispana; mientras fue sólo la expresión de una política unilateral que los Estados Unidos impusieron, con el doble propósito de excluir de este continente a los países de Europa y de defender sus propios intereses en América" 28 . Estos hechos revelan el recelo de muchos países latinoamericanos ante la doctrina y su verdadera esencia política, que se vio reflejado en los conflictos armados surgidos en América Latina durante la segunda parte del siglo XX, los cuales buscaban derrocar a gobiernos afines a los intereses estadounidenses en la región. 3.2 La hegemonía estadounidense en América Latina La hegemonía estadounidense se caracteriza por el desequilibrio de la correlación de las fuerzas internacionales lo que incentivó a la ambición hegemónica de ese país, así como por poner externadamente los intereses de ellos por encima de todo, sin tener fronteras ni límites, convirtiéndola en una hegemonía global que abarca todos los aspectos políticos, militares, económicos culturales y judiciales. Políticamente intervino en los asuntos internos, pretendía imponer su sistema político, ideológico y sus valores a otros países; económicamente quería dirigir el orden internacional a través del FMI, BM y el proyecto del ALCA, el cual para la fecha de la presente investigación no se había desarrollado, entre otras y militarmente recurrió a sus ventajas militares por medio de amenazas y ataques a los países considerados como desafiantes y riesgosos. Una vez instalado el capitalismo a escala planetaria, los Estados Unidos comenzaron a imponer el modelo neoliberal en Latinoamérica a través de las dictaduras "democráticas" de Menem (Argentina), Collor de Melo (Brasil), Fujimori (Perú), Carlos Andrés Pérez (Venezuela), Gaviria (Colombia), Bucaram (Ecuador), Sánchez de Lozada (Bolivia), Chamorro (Nicaragua) y Salinas de Gortari (México). Este modelo trajo 28 Dallanegra, Luís. Doctrina Monroe: 1823. 2006. www.geocities.com. Consultado el 14 de junio 2009. 39 como consecuencia la destrucción de las industrias nacionales a través de las tremendas privatizaciones y el deterioro de la salud, de la educación, desempleo, hambre y miseria. Cuadro No.3 Consecuencias en América Latina tras la Hegemonía Estadounidense. Año Hecho Los Estados Unidos anexa Texas, lo cual provocó la guerra contra México donde este 1845 último país perdió más del 55% de su territorio Estados Unidos evita la independencia cubana y la convierte juntamente con Puerto 1898 Rico en colonias bajo su protección 1903 Comenzaron la construcción de un canal en el Istmo de Panamá El presidente nicaragüense Zelaya fue derrocado por el pro norteamericano Adolfo 1909 Díaz Es asesinado el líder de la Revolución Mexicana Francisco Madero, presuntamente 1911 con apoyo del Servicio de Inteligencia estadounidense Desembarcaron en Haití tropas estadounidenses y permanecieron hasta 1934, esto 1915 trajo como consecuencia la instalación de la dictadura de Francois Duvalier 1916Se produjo la intervención estadounidense en República Dominicana, que instaló al 1924 dictador Trujillo (1930-1961) En Guatemala es derrocado el gobierno revolucionario de Jacobo Arbenz por Carlos Castillo Armas, en complicidad con la Agencia Central de Inteligencia de los Estados 1954 Unidos. En Paraguay se llevó a cabo el golpe de estado del general Stroessner apoyado por Washington Cubanos entrenados por la CIA y avalados por el Presidente estadounidense John Kennedy llevaron a cabo la invasión a la Playa Girón (Cuba) con el fin de derrocar al gobierno revolucionario encabezado por Fidel Castro, pero la invasión fracasó. 1961 A partir de la revolución cubana, la administración Kennedy lanzó la Doctrina de Seguridad Nacional, por la cual los pueblos de América Latina sufrieron décadas de terrorismo de Estado, impuesto por dictaduras militares surgidas de golpes de estado 1963 Fue derrocado el presidente Dominicano Juan Bosh por militares trujillistas Fue derrocado en Brasil el presidente Goulart y se instaló en su lugar una dictadura 1964 militar apoyada por Estados Unidos 1966 Fue derrocado por el general Ongania el presidente argentino Arturo Illia Fue capturado por cubanos contrarrevolucionarios de la CIA y asesinado el 1967 revolucionario internacionalista Ernesto Ché Guevara que se encontraba liderando un grupo guerrillero contra la dictadura boliviana de Barrientos y Ovando. Fue derrocado el gobierno populista de Juan José Torres con el apoyo de la CIA y se 1971 instaló en su lugar la dictadura del general Banzer Derrocamiento del gobierno socialista de Salvador Allende en Chile, por parte del 1973 general Augusto Pinochet, con apoyo del gobierno estadounidense Se produjo en Argentina el golpe militar encabezado por Jorge Videla, este golpe trajo 1979 como consecuencia una enorme deuda externa que pasó de 8 mil millones de dólares en 1976 a 45 mil millones de dólares en 1983 Elaboración en base a la Historia de la Hegemonía estadounidense en América Latina, escrita por Laureano Asoli Rosario. Según se observa en el análisis anterior, Estados Unidos a partir de 1845 reforzó su estrategia del control en América Latina, intensificando sus relaciones militares, políticas y económicas con los países latinoamericanos en general y con los 40 países andinos en particular, por medio de estrategias bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas. Sin embargo y a pesar de todos los esfuerzos que ha hecho por conservar su hegemonía, ésta ha venido teniendo un desgaste a partir de 1959 con la Revolución Cubana 29 , año en el cual entrega en crisis el modelo de dominación logrado en la región 30 por el surgimiento de movimientos armados. Desde el siglo XVIII, Estados Unidos se encontraba en la búsqueda de una expansión territorial, la cual fue reforzada por la Doctrina Monroe, asegurando sus intereses territoriales en América Latina, fundamentando los acontecimientos posteriores como la guerra hispanoamericana y la intervención sobre el canal de Panamá, sucesos que dan inicio a una política exterior de Estados Unidos. Durante la guerra fría, se dio un enorme cambio con respecto a América Latina, debido a que era indudable que esta se encontraba fuera de las prioridades estadounidenses, circunstancias que crearon diversos inconformismos, como la revolución cubana y la sandinista en Nicaragua. Esta situación llevó al retorno de EE.UU. en materia de política exterior hacia América Latina de forma intervencionista y radical 31 por medio de apoyo militar e inteligencia a los organismos estatales en contra de los movimientos revolucionarios que ensangrentaron a las sociedades, en especial a las centroamericanas que en el caso de Guatemala y El Salvador, el conflicto armado interno duró más de tres décadas. En los 80´s comenzaron a darse los procesos de democratización en América Latina. La finalización de la Guerra Fría, acentuó los principios de la interdependencia compleja, que favorecieron el fomento del multilateralismo, la acción cooperativa y la consolidación funcional de las instituciones internacionales 29 Óp. Cit. Pág. 423 Petras, James. Las Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: Rupturas, reacción y la ilusión del tiempo pasado. Rebelión, 2006. Pág. 3-4. 31 Martínez, Pablo A. América latina: Entre mitos y la utopía. Pág. 430 30 41 como actores garantes. En América Latina se pagó un alto costo por entrar en el sistema económico y financiero a nivel internacional durante este período, las políticas de ajuste y las sobre exigencias, generaron una situación de marginalidad prácticamente estructural. El alto grado de dependencia junto con la arquitectura institucional, acrecentó y consolidó aún más las fracturas Norte-Sur 32 . Sin embargo, los procesos de democratización y el auge de los regionalismos no fueron suficientes para que América Latina superara la marginalidad y concentrara la atención del líder global, Estados Unidos. La política exterior de Estados Unidos en relación al comercio con América Latina se ha basado durante mediados del siglo XX y comienzos del siglo XXI, en impulsar el libre comercio, promover las políticas neoliberales y emprender una completa privatización sobre los sectores estatales. En si se trata de utilizar una política cada vez más extremista que apunte a una hegemonía mundial en todos los aspectos, según la cual los países grandes dictan las reglas de juego y crean los organismos para su supervisión y los países pequeños aceptan y se sujetan a las normas que implican ser parte del esquema del comercio internacional, ejemplificado en la Organización Mundial del Comercial (OMC), que regula las relaciones comerciales a nivel global y en donde los países desarrollados poseen la mayor participación en las decisiones adoptadas, las cuales favorecen sus intereses. 3.2.1 Relevancia estratégica de América Latina América Latina y el Caribe constituyen en los inicios del siglo XXI, más que en los tiempos en que surgiera la Doctrina Monroe, países muy codiciados por los intereses norteamericanos, debido a las fuentes de recursos naturales, hidrocarburos y potenciales consumidores, que otorgan a la región una ventaja 32 Dougherty, James E. y Robert L. Pfaltzgraff. Teorías en pugna en las Relaciones Internacionales. Pág. 262. 42 geográfica. Si vemos el panorama entenderemos la relevancia estratégica de su presencia en América Latina para sus inversiones y comercio, ya que ésta posee: Petróleo: principal determinante de la política de guerra de Estado Unidos. América Latina está por encima de regiones como Europa y África, localizándose el 11% de las reservas mundiales del crudo, además de ser la única región que puede ofrecer un suministro más cercano y segura a mediano plazo. Comenzando por Venezuela y México, también Colombia, Argentina y Centro América. Biodiversidad: Se refiere a la variedad de especies animales vegetales y microorganismos que existen en el mundo, de la cual América Latina posee según la FAO el 40% de la biodiversidad del planeta. Agua: Como el recurso más importante para la vida humana y para el desarrollo económico de cualquier país. A pesar de que el 71% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, solo un 2.5% es agua dulce y de ese pequeño porcentaje nuestro continente tiene el 47% de las reservas de agua potable del mundo 33 . Razones por las cuales, Estados Unidos instrumentó un plan recolonizador que funciona como una tenaza para el Sur de las Américas: un brazo está constituido por los planes económicos tales como la propuesta de conformación del Área de Libre Comercio (ALCA) y los tratados bilaterales de Libre Comercio (TLC); este primero surge como una iniciativa de carácter plenamente comercial que potenciaría el desarrollo económico de los países de la región. Sin embargo, sería ingenuo pensar que solo se está promoviendo una iniciativa económica, pues detrás de todo hay una serie de intereses que implican la riqueza de toda la región y el aumento del nivel de dependencia con Estados Unidos, creando el bloque 33 Bayona, Paola. Buzón, María Fernanda. La Política Exterior de Los Estados Unidos de América hacia América Latina en el proceso de globalización. Noviembre 2006. Pág. 16-19. 43 comercial más grande del mundo que iría desde Alaska y Canadá hasta Tierra de Fuego en Argentina. Los objetivos principales de la iniciativa del ALCA, la cual quedo fuera de desarrollo, según sus opositores sería: La inversión en diferentes países de América a través de empresas multinacionales que además de ser fuertes en la economía mundial, al entrar en un país determinado limitan las capacidad de acción de los gobiernos sobre su propia economía nacional, medio ambiente y sociedad. Las deudas y finanzas que tienen como principal objetivo establecer acuerdos en países endeudados para que paguen los intereses de dichas deudas a través de los Programas de Ajuste Estructural (PAE) que establecen una reducción en programas sociales como educación, salud e infraestructura para cumplir así con los compromisos de tipo financiero. En la agricultura, los países latinoamericanos y caribeños, deberán enfrentar sus propios mercados nacionales y la competencia de los exportadores agrícolas norteamericanos que, además de las diferencias abismales en tecnología y productividad, están amparados por un subsidio gubernamental de miles de millones de dólares anuales 34 . Los TLC por su parte, tales como los firmados por Estados Unidos con México y Canadá (NAFTA), Estados Unidos-Perú, Estados Unidos-Chile y el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana-Centroamérica y Estados Unidos, (DR-CAFTA, Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement), constituyen acuerdos económicos que establecen la eliminación gradual de aranceles y de otras barreras al libre cambio, en la mayoría de los productos fabricados y vendidos por Estados Unidos, así como la eliminación de barreras a la inversión internacional y la protección de los derechos de propiedad intelectual en las relaciones comerciales entre sus firmantes. Por su parte la militarización es 34 Amin, Samir. La Economía Política del siglo XX. Revista Tareas No.113. Panamá 2003. Pág.7. 44 favorecida con los TLC en la medida en que la eliminación de aranceles involucre la industria militar que junto con el narcotráfico y el petróleo son de las más lucrativas del mundo. Con elementos integrados de interés militar y económico, Estados Unidos también ha puesto en marcha en la región el Plan Colombia (Iniciativa Andina) y el Plan Puebla Panamá. El Plan Colombia es una estrategia político-militar que pretende la formulación de medidas entre el gobierno de Estados Unidos y Colombia para erradicar el problema de la droga y los delitos relacionados con ello. Este plan propone que se establezca un control militar en el sur del país para erradicar los cultivos de droga y un fortalecimiento del sistema judicial, además de una integración de las iniciativas y operaciones nacionales a los esfuerzos regionales e internacionales para combatir el narcotráfico. Por otra parte, el Plan Puebla Panamá fue lanzado en junio del 2001, tratando básicamente los temas de carácter social y económico que alberga la región mesoamericana y poder de esta forma mejorar las condiciones de vida de la población a través de la implementación de programas de educación, salud, desarrollo del turismo, ampliación comercial, la construcción y modernización de infraestructura y empleo de tecnologías de punta 35 . El Plan Colombia y el PPP son en esencia una fórmula más de la Política Exterior de los Estados Unidos para tener un mayor control de sus intereses en la región. 3.2.2 Rol de las instituciones financieras y los organismos internacionales en la hegemonía estadounidense El sinfín de instrumentos con que cuenta para proyectarse el gobierno de Estados Unidos dentro del sistema de dominación y la multiplicidad de posiciones o proyecciones que puede adoptar para lograrlo es interesante. Desde finales del siglo XX, las naciones latinoamericanas están experimentando dos de esos 35 Camarena luhrs, Margarita. El Plan Puebla Panamá y las Políticas de Desarrollo. Un análisis crítico. Estudios sobre Estado y Sociedad Vol. IX No. 25 Pág. 71 45 instrumentos que los Estados Unidos utilizan en el hemisferio para complementar su proyección hegemónica: el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Después de la Segunda Guerra Mundial los Estados Unidos se vieron obligados a sustituir el sistema de colonización política de la preguerra, por uno que le permitiría continuar con el control y la explotación de los recursos naturales, creando el FMI y el BM, a partir de la Conferencia de Bretton Woods en 1944 y de la reunión en Savannah, Georgia, convocada en marzo de 1946 36 . Estas dos instituciones fueron diseñadas de tal forma que Washington pudiera dominar sus políticas e impulsar programas favorables a su aparato empresarial, por la vía de sus mecanismos de votación y membresía. En el caso del FMI, es una organización internacional con 184 países miembros. Fue establecida para promover la cooperación monetaria internacional, para impulsar el crecimiento económico y los niveles de empleo; y proveer asistencia financiera temporal a los países que presenten fallas en la balanza de pagos. Se requiere el 85% de los votos para la aprobación de cualquier iniciativa, de los cuales, Washington, cuenta con el 14,17% del poder de voto, a contraste de China y la India, que cuentan con el 2,95% y el 1,93% respectivamente. Las cifras son bastantes semejantes en cuanto al BM. En este los Estados Unidos concentran el 23,68% y en él se necesita el 80% de los votos para aprobar cualquier proyecto o resolución. Por lo tanto Estados Unidos, con este sistema, puede bloquear cualquier programa o acción que atente contra sus intereses, o contra los intereses europeos y a la hora de promover sus iniciativas, aplican el mismo método, pero a la inversa, es decir, buscan el apoyo europeo. Por otra parte, los mecanismos para ofrecer préstamos por medio de estas instituciones financieras a los países latinoamericanos, permiten viabilizar la proyección hegemónica norteamericana y el proceso de dominación. 36 Attiná, Fulvio. El Sistema Político Global. Introducción a las Relaciones Internacionales. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona España 2001. Pág. 134. 46 La vía para conceder dichos préstamos o financiamientos es a través de acuerdos que poseen "cláusulas condicionantes", las cuales proponen "ajustes estructurales" sintetizados dentro del llamado Consenso de Washington, que consiste en un listado de políticas económicas formuladas en el año 1990 por los organismos financieros internacionales y centros económicos con sede en Washington, DC. como un programa económico que los países latinoamericanos debían aplicar para impulsar el crecimiento económico y que implicaba disciplina fiscal, reordenamiento de las prioridades del gasto público, reforma impositiva, liberación de las tasas de interés, privatización y demás requerimientos que condicionaban el apoyo financiero y consolidaba la dependencia de los países latinoamericanos de los organismos financieros internacionales. Los Estados Unidos logran por este medio la proyección de su hegemonía en América Latina e imponen el paquete de reformas, en diversos sectores de las economías. En el sistema político mundial, la influencia estadounidense sobre los organismos internacionales ha sido notoria, observándose que durante la Guerra Fría, la ONU se vio neutralizada por su incapacidad de romper con los mecanismos burocráticos 37 y tras la caída del orden bipolar, quedó al dominio de la única superpotencia, mientras que en la actualidad se debate entre el “ser o no ser”, debido a la falta de credibilidad a la que ha sido llevada por la Administración estadounidense que con su derecho a veto y la amenaza de retener su aporte económico al organismo, impone sus criterios y hace que ésta participe en la creación de fuerzas militares internacionales que estén bajo el mandato absoluto de Estados Unidos y determina total o parcialmente, la selección de los problemas que la organización debe gestionar o bien de imponer las soluciones de gestión que prefiera 38 . Por su parte, la OEA reflejó un largo momento de hegemonía de parte de Estados Unidos en el sistema interamericano, en el cual Washington mandaba y los demás 37 38 Chomsky, Noam. Estados Canallas. El imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Pág. 12. Óp. Cit. Pág. 111 47 acataban, demostrándolo en la expulsión de Cuba ordenada por la Casa Blanca en ocasión de la octava cumbre el 31 de enero de 1962. El derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala en el año 1954, es otro ejemplo de la manipulación por parte de Estados Unidos de la OEA, la cual en la conferencia de cancilleres de Caracas en marzo de 1954 se impone una condena a Guatemala considerándola un foco de propagación de las ideas comunistas. Desde su nacimiento, ésta fue un instrumento de la hegemonía estadounidense y todos aquellos objetivos para los cuales fue creada quedaron invariablemente supeditados al interés de la potencia hegemónica: consolidar la democracia si, pero siempre y cuando los gobiernos democráticos no amenazaran sus intereses. 3.3 Debilitamiento de la hegemonía Sin embargo, después de años de imposiciones, la pérdida de influencia de Washington en América Latina es notoria, a pesar de todos los tratados y acuerdos realizados que se mencionan como estrategias de Estados Unidos, se manifiesta un serio distanciamiento por parte de varios gobiernos latinoamericanos frente a las políticas de la Casa Blanca. La pérdida de esta influencia y dominio de Washington es el resultado de la combinación de múltiples factores, en los que cuentan las importantes complicaciones militares, tanto en Iraq como en Afganistán, que le han venido infligiendo sus adversarios. Lo más importante de esto último es poder apreciar cómo Estados Unidos pasó, en tan corto tiempo, de ser un “imperio a la ofensiva a ser un imperio a la defensiva” 39 , produciéndose con ello un cambio trascendental en el orden internacional. En la actualidad la comunidad internacional cuestiona la capacidad de Estados Unidos de librar dos guerras simultáneas, planteando sí podría Estados Unidos, pese a su supremacía militar, reaccionar ante una crisis en el estrecho de Taiwán y librar al mismo tiempo una guerra para abortar la 39 Wiches, Víctor. La era del dominio unipolar de Estados Unidos declina aceleradamente. España 2006. Pág. 2. 48 nuclearización de Irán. La carga que supone la guerra global contra el terrorismo y el desgaste de las operaciones iraquí y afgana hacen replantearse la idea de las dos guerras paralelas 40 , y la capacidad estadounidense para ganar estas dos guerras con la mínima cantidad de bajas humanas, tanto militares como civiles, y mantener a la ciudadanía estadounidense afín a estos conflictos, lo cual ha ido mermando producto de lo extenso de los conflictos y de los resultados obtenidos. En el aspecto económico, el debilitamiento de la hegemonía estadounidense se observa en el estallido de la crisis financiera, cuyo inicio puede fijarse oficialmente en agosto de 2007 cuando los Bancos centrales tuvieron que intervenir para proporcionar liquidez al sistema bancario 41 . Tras varios meses de debilidad y pérdida de empleos, el fenómeno colapsó entre 2007 y 2008, causando la quiebra de medio centenar de bancos y entidades financieras. Este colapso arrastró a los valores bursátiles y la capacidad de consumo y ahorro de la población. Se puede decir que los factores causantes fueron: los altos precios de las materias primas, la fuerte dependencia de Estados Unidos del petróleo importado, la sobre valorización del producto, una crisis alimentaria mundial, una elevada inflación planetaria y al alto grado de dependencia de Estados Unidos de inversores extranjeros que financien su deuda externa, en poder de países asiáticos, en especial de China y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados. La crisis ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la "crisis de los países desarrollados", ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias, como el banco de inversión Lehman Brothers, las compañías hipotecarias Fannie 40 Val, Eusebio. El Pentágono replantea su estrategia 11-S. ¿Qué ocurrió realmente? Reportaje de La Vanguardia. 2005. www.11-s.net.com. Artículo 81. Consultado 13 de junio 2,006. 41 Soros, George. El nuevo paradigma de los Mercados Financieros. Taurus 2008. Pág.120-125 49 Mae y Freddie Mac o la aseguradora AIG 42 . El gobierno estadounidense intervino inyectando cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades. Los efectos de esta crisis económica-financiera también repercutieron en América Latina con la ola de desempleos y aumento de pobreza que se ha hecho presente. El fenómeno se expandió también por diversos países europeos, y algunos sufrieron graves efectos. El sector de la construcción es uno de los más perjudicados por la crisis debido al fin del "boom" inmobiliario y a la posterior caída de las ventas, lo que provocó que numerosas empresas constructoras presentaran suspensión de pagos. Sin embargo, la enorme crisis financiera y de prestigio internacional a que el presidente Bush condujo a Estados Unidos, abrió paso a la confección de un mundo multipolar, enterrando la supremacía que desde la caída del Muro de Berlín, había sostenido la potencia estadounidense. Es evidente la debilidad y falta de liderazgo que Estados Unidos manifestó al desatarse la crisis financiera. Las propuestas de soluciones partieron desde fuera de Estados Unidos, en especial de la Unión Europea que tuvo el liderazgo en la elaboración de propuestas concretas para palear los efectos de la crisis, denotando que “la influencia y el poder de los Estados Unidos no serán más lo que fueron. Su hegemonía política, económica y militar del último siglo está llegando a su fin", así se desprende del informe de 120 páginas del National Intelligence Council (NIC) en Global Trends 2025, que plantea el término del mundo unipolar y el arribo a un multilateralismo en el cual China, India y Rusia restarán fuerza al predominio estadounidense, con lo cual “surge un fortalecimiento al multilateralismo y debilitamiento del unipolarismo y muchos países empiezan a aprovechar esta oportunidad de mayor participación” 43 , aspectos que abren un espacio para los países latinoamericanos en miras a desprenderse de la dependencia estadounidense y buscar nuevos socios fuera del continente. 42 Cronología de la Crisis Financiera en Estados Unidos. RTVE 2008. www.rtve.es/noticia. Consultado el 17 de junio 2,009. 43 Fachini Gomes, Luiz Antonio. Embajador de Brasil en Guatemala. Entrevista realizada para recopilación de información. Guatemala 24 de julio 2,009. 50 Asimismo, la preponderancia de Estados Unidos, basada en las relaciones asimétricas, que en otrora época le dio una vitalidad muy importante y que lo puso en el centro del régimen mundial convirtiéndolo en hegemónico, cambió, debido a que como se puede ver el crecimiento de algunas regiones y países hace que la situación asimétrica ya no lo sea tanto. Esto no quiere decir que se haya desplazado a Estados Unidos por otro país o región pero sí que esta nueva configuración en las relaciones de poder hayan cambiado y que exista una situación donde la hegemonía esté debilitada. De todas maneras, el debilitamiento no implica un cambio de sistema económico, si no que los intereses de los diferentes actores hace que exista una cooperación post hegemónica, que asegura la continuidad del sistema capitalista a pesar del debilitamiento de la hegemonía estadounidense. En igual medida la imagen de la progresiva degradación moral de Estados Unidos en el mundo, le generó una alarmante pérdida de credibilidad política que le resta autoridad no únicamente para liderar la guerra contra el terror sino para desempeñar las más elementales funciones como superpotencia del mundo y modelo de democracia en un contexto internacional en precario equilibrio, dadas las profundas desigualdades sociales, el deterioro del medio ambiente, la proliferación de conflictos regionales o el hambre. En realidad, el argumento de la democracia y el respeto por los derechos humanos hace ya mucho tiempo que dejó de ser creíble y respetado como modelo. 3.4 Inicio de una nueva era en las relaciones regionales “Estamos en el umbral de una nueva era en las relaciones interamericanas” expresó el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza 44 , en la Quinta Cumbre de las Américas, celebrada del 17 al 19 de abril en Trinidad y Tobago, confirmándose en esta Cumbre que las relaciones entre las naciones del continente están comenzando una nueva etapa. Aunque no se pueda decir que las relaciones hemisféricas han sufrido un cambio radical de dirección, la suma de gestos de los primeros días de mandato del presidente de Estados Unidos, Barack 44 Nueva era en las Relaciones Regionales. www.oas.org. Consultado el 15 de junio, 2009. 51 Obama, quien asumió la presidencia en enero de 2009, son suficientes para sugerir que el cambio en esa dirección está ocurriendo. El problema real del distanciamiento que hubo entre estos se debió en su mayoría a que caminaban en direcciones opuestas, sin un dialogo efectivo y sin un entendimiento mutuo hacia donde querían ir. A lo largo de los debates generados en las tres plenarias de la Cumbre de las Américas, algunos de los gobernantes de las regiones participantes expresaron: “Fue una estupenda reunión, lo entendimos como un puntapié inicial, el inicio de un nuevo tipo de relación. Quedó en el ambiente una sensación de optimismo y de mucha esperanza”, afirmó la presidenta de Chile, Michelle Bachelet. “Un paso pequeño en la dirección correcta… yo creo que ahora, en vez de estar discutiendo los próximos pasos, los que tiene que haber es una diálogo directo”, Canciller brasileño, Celso Amorim. “Expreso mi simpatía por la nueva administración de Estados Unidos debido a su actitud positiva hacia América Latina”, presidente de Ecuador, Rafael Correa 45 . Quizás el mayor efecto del cambio de gobierno en Estados Unidos se concrete en la política interna y en un mayor respeto a las normas internacionales, aunque algunas prácticas imperialistas continuarán, ya que, como el bloqueo a Cuba, son política de Estado compartida por los dos partidos que se turnan en la Casa Blanca. En su campaña electoral, Obama anunció pocos cambios en la relación con Latinoamérica, aunque es probable que elimine algunas de las nuevas restricciones hacia Cuba decretadas por el presidente Bush. Es decir, se volverá a la situación existente en el gobierno de Clinton, y casualmente, la esposa de 45 Óp. Cit. 52 Clinton, Hillary, será la secretaria de Estado. Por otra parte, la crisis económica y la recesión ya instalada en Estados Unidos, concentrará los esfuerzos iníciales de la nueva administración, y la relación con Latinoamérica, que por otra parte cada día se muestra más dispuesta a resolver sus asuntos sin la presencia estadounidense, no será una prioridad para Obama. En este sentido, Obama ya ha anunciado planes para incentivar la economía y advirtió que la situación económica todavía empeorará más antes de comenzar el repunte. 3.4.1 Cuba: Eje de discusión en las relaciones Estados Unidos – América Latina El 3 de enero de 1961, en una de las últimas medidas de su gobierno antes de entregar el poder a John F. Kennedy, el presidente estadounidense Eisenhower cortó las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Durante la Guerra Fría, Cuba quedó aislada del resto de los países americanos, siendo expulsada de la OEA y sumamente dependiente de la URSS y el bloque comunista. Cuba participó en varias guerras en África tales como Angola, Etiopía, Congo, Zaire, Guinea Bissau, República Árabe Saharaui Democrática, y Asia, como Yemen y Siria, derrotó al ejército de Sudáfrica en Angola, influyendo en el derrumbe del Apartheid y la liberación de Namibia y dio apoyo económico, logístico y político a varios movimientos guerrilleros de Centroamérica y Sudamérica. En el 2006 Fidel Castro cedió la presidencia (de forma provisional debido a su estado de salud) a su hermano y por entonces vicepresidente Raúl Castro. A comienzos de 2008 Raúl fue finalmente elegido por el parlamento como nuevo Presidente, tras la renuncia definitiva de Fidel. Esto fue visto por algunos sectores como un traspaso de poder hereditario y antidemocrático. Sin embargo otros están esperanzados por la llamada "transformación socialista" promovida por Raúl Castro, donde se iniciaron una serie de reformas aún muy incipientes para democratizar la vida en la isla. Esto ha incluido la reanudación del diálogo político con la Unión Europea y las esperanzas de otro con el nuevo presidente norteamericano Barack Obama que ha prometido un diálogo "sin precondiciones 53 con los enemigos de Estados Unidos", por supuesto Cuba incluida 46 . La política exterior del nuevo gobierno cubano ha sido definida como exitosa, por los más diversos analistas. Un hito trascendental en las relaciones de Estados Unidos con América Latina, es la revocatoria en la Cumbre de Ministros realizada en Honduras en junio de 2009, de la suspensión de Cuba de la OEA, producto de las gestiones realizadas por los diferentes gobiernos latinoamericanos, en especial Brasil, Argentina y los países del ALBA, respaldada incluso por Canadá, que presionaron a Estados Unidos para el apoyo unánime de esta propuesta, que abre el camino a Cuba para su reintegración a este foro regional. Pese a que el gobierno cubano, ha ratificado que no es su deseo volver a una organización que califica de "vetusta" y "desprestigiada", la rectificación de este evento catalogado como anacrónico y de error histórico, constituye un avance en las relaciones regionales y un fortalecimiento de América Latina en su capacidad negociadora. Por su parte el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que está buscando un nuevo comienzo en las relaciones con Cuba en respuesta a la oferta del mandatario cubano, Raúl Castro, quien dijo que estaría dispuesto a establecer un diálogo abierto con Washington, pero siempre y cuando se haga “en igualdad de condiciones”. “Cada una de nuestras naciones tiene el derecho de seguir su propio camino, pero todos tenemos la responsabilidad de conseguir nuestros propios sueños como sociedades democráticas (...)” y de cara a ese final, Estados Unidos está buscando un nuevo comienzo con Cuba”, dijo Obama en la ceremonia de inauguración de la V Cumbre de las Américas 47 . Este tipo de iniciativas tendientes a mejorar las relaciones con Cuba, son catalogadas por los presidentes Daniel Ortega de Nicaragua y Cristina Fernández de Argentina, como señales de una nueva etapa en las relaciones con América Latina, que fomentaran la 46 47 Cuba. www.wikipedia.org. Consultado el 16 de junio de 2009. V Cumbre de las Américas. www.larazon.es. Consultado el 16 de junio de 2009. 54 confianza mutua y abren paso a la creación de nuevos espacios de discusión para la solución de los conflictos regionales. 55 CAPÍTULO IV EL RESURGIMINETO DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN AMERICA LATINA Como consecuencia de la apertura política, del descontento con las políticas impuestas por gobiernos neoliberales que han acentuado las brechas sociales en América Latina y el debilitamiento hegemónico de Estados Unidos en la región, analizado en el capítulo anterior, en varios países se han desarrollado nuevas tendencias políticas, principalmente en América del Sur, inclinándose a la elección de gobiernos de izquierda, fenómeno que analizaremos en el presente capítulo. 4.1 Orígenes de la izquierda latinoamericana Los antecedentes generales de los movimientos revolucionarios latinoamericanos remontan a la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, a raíz de la cual se crearon numerosos partidos comunistas en todo el continente, que propiciaron la difusión de los ideales socialistas y socialdemócratas europeos y latinoamericanos, llevando a la creación del primer Partido Comunista de Cuba 48 , fundado inicialmente por Carlos Baliño (quien fuera fundador del PRC y conocido de Martí) y Julio Antonio Mella (sobrino-nieto de Matías Ramón Mella, padre de la patria dominicana) en 1925. En Argentina se desarrolló la corriente del “socialismo espiritual” entre cuyos ideólogos se destacó el sociólogo y psicólogo social José Ingenieros. La izquierda latinoamericana nació con estrategias importadas del movimiento obrero internacional, sin raíces directas en la historia concreta del continente: clase contra clase, frente antifascista, transición pacifica al socialismo. El triunfo de la revolución cubana ubicó la actualidad de la revolución en la agenda de América Latina pero, al mismo tiempo, tendió a reedificar una estrategia determinada – la guerra de las guerrillas – como la vía pretendidamente generalizable para el continente. 48 Historia del Partido Comunista de Cuba. www.pcc.cu/historia. Consultado el 8 de junio de 2009. 56 Durante los últimos cuarenta años América Latina en muy pocas ocasiones ha adoptado patrones uniformes. A finales de los años 60 y comienzos de los 70 el cono sur, los países Andinos, Jamaica y Guyana tenían gobiernos con tendencia a la izquierda mientras que Brasil, Colombia, Venezuela, América Central, República Dominicana, y México eran gobernados por regímenes militares o de la derecha civil. A mediados de los 80 en Nicaragua florece un gobierno revolucionario, que en coordinación de Daniel Ortega, se inicio el gobierno de 30 años de Sandinismo en ese país. En la década de los 90 la mayoría de los gobiernos de América Latina tuvieron gobiernos civiles autoritarios y neo-liberales, todos por elecciones, tal es el caso de Argentina, Brasil, México, Chile, Perú, Ecuador, América Central, Colombia y Uruguay. En Chile podemos destacar el gobierno del presidente Salvador Allende, quien ascendió al poder en 1970 apoyado por la Unidad Popular, el cual era un conglomerado de grupos de izquierda. Su gobierno se destacó tanto por intentar establecer un camino alternativo hacia una sociedad socialista que generará mayores oportunidades de desarrollo a las clases marginadas, como por proyectos como la nacionalización del cobre, la polarización política en medio de la Guerra Fría y una crisis económica y financiera. Su gobierno duró mil días, el cual terminó de forma abrupta el 11 de septiembre de 1973. En este movimiento participaron tres ramas de las Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Carabineros. Después del ataque al Palacio de la Moneda, efectuado por aviones y tanques Allende se suicidó 49 . Es importante recalcar la participación de Estados Unidos en el derrocamiento de Allende, debido a los temores de una expansión de las ideas socialistas por todo continente americano, medida con la cual se da origen al período más represivo en Chile a cargo de Augusto Pinochet, quien no solo atacó los movimientos sociales en Chile, sino apoyó medidas similares en países vecinos. 49 www.wikipedia.com Consultado el 3 de agosto del 2009 57 4.1.1 Transformación de la izquierda latinoamericana El mundo en el que vivió la izquierda latinoamericana en los sesenta era radicalmente diferente al mundo de la izquierda de fines del siglo XX, no sólo por la derrota del socialismo soviético y del Este,– que ha significado para ella un golpe extremadamente duro– sino por el efecto de una serie de acontecimientos entre los cuales se destacan los avances de una nueva revolución científico técnica y los efectos en el proceso productivo y en la naturaleza; el papel cada vez más preponderante que han adquirido los medios de difusión masiva a partir de la creciente globalización de la economía y el papel que tiene la deuda externa en la subordinación de las economías del tercer mundo a los intereses de las grandes potencias. Los nuevos actores sociales han irrumpido en la estructura social y clasista de la actualidad, imponiendo la necesidad de un nuevo tipo de análisis de sus relaciones intra y extra clasista, así como también respecto a sus formas organizativas y dinámicas de la acción social vinculadas a otras formas de organización política existentes en la sociedad 50 . También tiene que ver en esta su propuesta de paradigma para la transformación social, es decir, enfrentando al capitalismo con posibilidades de éxito. En América Latina los nuevos movimientos sociales son un hecho, una realidad incuestionable los cuales son generados por la propia evolución social y brotan de la esencia misma de la sociedad, como una necesidad de existencia. Asimismo la izquierda ha tomado vida en manos de estos nuevos actores sociales generadores de nuevas formas de lucha contra la exclusión social. Desde la frontera norte de México hasta la Patagonia una nueva cultura de izquierda está comenzando a emerger: una cultura pluralista y tolerante, que pone por encima lo que la une y deja en segundo plano lo que la divide, que comienza a darse cuenta que la radicalidad no está en levantar las consignas más radicales ni 50 Borsani, Hugo. Gobiernos de Izquierda, sistemas de partidos y desafíos para la consolidación de la Democracia en América del Sur. Stockholm Review of Latin America Studies. Issue No. 3 december 2008. Pág. 46. 58 en realizar las acciones más radicales, que sólo unos pocos siguen porque asustan a la mayoría –, sino en ser capaces de crear espacios de encuentro y de lucha para amplios sectores. Se impone entonces la necesidad de un cambio que abarque toda la sociedad, desplegando la resistencia y construyendo una alternativa política capaz de aprovechar los desajustes políticos del modelo, la crisis de poder que se está manifestando en la ingobernabilidad de las sociedades latinoamericanas. Es necesario interiorizar que a cada momento del desarrollo capitalista ha de corresponder un modo específico de enfrentamiento de la clase obrera resultante de su correlación con todos los demás sujetos sociales. Por ende el aprovechar el avance electoral de la izquierda en los 90 por los movimientos sociales es de gran importancia, en esto ha jugado un papel preponderante el Partido de los Trabajadores (PT) en Brasil quien no paró en su esfuerzo y después de tres derrotas consecutivas con Lula, llegó al poder. Es necesario anotar que el PT necesitó un cambio ideológico y la adaptación a las condiciones del siglo XXI, para llegar al poder y eliminar la temática de confrontación que podrían alejar al electorado, como se observa a continuación. 4.2 La izquierda asciende al poder Existen dos razones serias por las cuales América Latina llama la atención. En primer lugar, el hecho de que, si bien en la década de los 90 el continente quedó alejado de los vectores esenciales del desarrollo mundial, ahora estamos en presencia de una rápida incorporación de los países del área a la política mundial. Los lideres regionales han cobrado fuerza, como es el caso de Brasil, lo cual de forma teórica, de cara al futuro le permite pretender al papel de una de las principales potencias mundiales. Asimismo ha aumentado el interés de los actores globales como los son Estados Unidos, China y la Unión Europea, por los enormes recursos naturales del continente. En segunda instancia, nos hallamos 59 ante un evidente “giro a la izquierda” en la política de muchos países del continente, aunque la intensidad y las formas políticas de este proceso difieren grandemente según el país en que transcurre. Actualmente en América Latina se produce una seria combinación de fuerzas y estructuras y se observa la quiebra de vínculos con el exterior. En la primera mitad de los años 90 en Latinoamérica era patente cierta euforia vinculada a la implantación del modelo neoliberal. Se tenía la sensación de que ya estaba en marcha la modernización económica. Surgió una sensación de falta de alternativa, que originaba pesimismo en diversos sectores políticos de la sociedad, y no solo entre las izquierdas, que sintieron los efectos del choque causado por la desintegración de la URSS, por el desmoronamiento del sistema mundial del socialismo y el descrédito de la ideología comunista y socialista 51 . En un principio se exageró la magnitud a esa tendencia a la unipolaridad. Analizado el panorama general de la región a partir de inicios de la década en curso, uno tras otro los países van cambiando de color político. En Venezuela, y luego en Brasil y en Argentina, dentro del marco de procedimientos acordes con las normas democráticas universalmente aceptada llegan al poder fuerzas que rechazan la experiencia neoliberal y declaran la orientación social de su política. En Uruguay asume el poder una coalición de izquierda, en las elecciones de Chile se elige por segunda vez a la candidata promovida por el Partido Socialista, y respaldada por la coalición de centro-izquierda. En Bolivia, con el empuje “desde abajo” gana las elecciones el líder radical de la izquierda Evo Morales, que simboliza a la mayoría indígena del país. En Costa Rica asciende al poder el socialdemócrata Arias. En Perú casi gana, al menos en la primera vuelta, el coronel Ollanta Umala, una radical izquierda (quien también es étnico). En la segunda vuelta, con escaso margen, cede paso a Alan García, que formalmente es socialdemócrata. El año 2006 estuvo marcado por una reñida pugna en México, 51 América Latina Vuelta a la Izquierda como Retorno al Proscenio de la Política Mundial. Centro Argentino de estudios internacionales. Programa Integral Regional. www.caei.com.ar/es/programas/integración Consultada el 6 de Agosto del 2009. 60 donde López Obrador, el candidato de la izquierda, pierde con una diferencia mínima y bastante dudosa frente al exponente de la derecha Felipe Calderón. En Nicaragua vuelven al poder los sandinistas. Este es el panorama de los sucesos. Su sucesión nos convence de que en ello interviene cierta regularidad. Una de las explicaciones más sencilla seria que los costos de los experimentos neoliberales fueron demasiados altos. Además no consiguieron el propósito deseado – la adaptación de los procesos de la globalización-, las zonas periféricas de América Latina no lograron integrarse al nuevo mecanismo económico mundial. Esto ha aumentado de gran manera el valor estratégico de la región. Sus recursos adquieren especial importancia. En el curso de la globalización y el cambio del paradigma tecnológico, paradójicamente se inicio una revalorización de los recursos naturales. La continuidad del crecimiento económico en la parte desarrollada del mundo y en los países gigantes emergentes depende cada vez más de esos recursos; en primer lugar, por supuesto, del petróleo y del gas, pero también de los metales, de los suministros de soya, de alimentos vegetales y animales. Como se ha anotado anteriormente, la izquierda latinoamericana no es homogénea y esta ha dado paso a su clasificación dependiendo del grado de antagonismo, del mantenimiento del poder y de su adaptabilidad de su discurso ideológico a las condiciones existentes, en izquierda modera o progresista, populista e indigenista, las cuales analizamos a continuación: 4.2.1 Gobiernos de Izquierda Moderada o Progresista En el análisis de esta vertiente de la izquierda se observa que esta orientación política no posee una posición crítica a la globalización, tampoco en contra del libre comercio, aunque tiene como su fundamento ideológico central que la 61 interacción debe basarse en políticas claras para lograr una mayor igualdad social con miras a un desarrollo económico de la población. A pesar de que no se muestra una posición anti-estadounidense, orientan su política exterior a la generación de una mayor independencia del país con la potencia hegemónica 52 , mirando otras alternativas de mercados como una integración latinoamericana, para así fortalecerse y poder enfrentarse a estas potencias. Esta izquierda no se cierra a la posibilidad de Tratados de Libre Comercio, pero enfatiza en que su portafolio de bienes y servicios sea tan amplio que no dependan ni económica ni mucho menos políticamente de otro país que no sea el suyo. Como representantes de esta tendencia podemos mencionar a Lula Da Silva de Brasil, Michell Bachelet de Chile y Cristina de Kichner de Argentina: Con el triunfo en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva en los comicios de octubre de 2002, el mapa político de América Latina comenzó a inclinarse hacia la izquierda. Lula adoptó un gobierno de izquierda moderada, y se produjo un acercamiento importante entre Caracas y Brasilia, plasmado en una serie de acuerdos económicos. En un principio, el gobierno de Lula se preocupó fundamentalmente por calmar a los mercados manteniendo las políticas anteriores e incluso aumentando el superávit fiscal prometido por Cardoso al Fondo Monetario Internacional (FMI). Es más, Lula continúo con el programa de reforma provisional y tributaria iniciado en el periodo anterior. Por ende estabilidad y crecimiento ha constituido, la fórmula que le permite a Lula asegurarse el apoyo de los empresarios. Ello no impide, sin embargo, algunos desentendimientos puntuales ni alguna desconfianza, ya sean por la presencia en el gobierno de sindicalistas y lideres de movimientos sociales, o por la tolerancia gubernamental a algunas acciones de estos movimientos. Lo importante es que la combinación de estabilidad y crecimiento ha garantizado el apoyo al gobierno de los empresarios, que desde el 2003 cuentan con representación en el gabinete. 52 Gutiérrez, Giraldo. Artículo: Incidencia de los actuales gobiernos de izquierda en América Latina, en el proceso de integración comercial de la región. Marzo 2007. pág. 6. 62 En el área social, con Lula la protección se amplió y se extendió a todas las familias ubicadas de bajo de la línea de pobreza. Así, las familias beneficiadas por los planes de transferencia de renta pasaron de 5,6 millones a 11,2 millones 53 . Asimismo, es necesario hacer mención de los éxitos obtenidos por la diplomacia brasileña a nivel regional e internacional, especialmente el liderazgo asumido en el seno de la OEA, en asuntos como levantar la suspensión a Cuba para su incorporación a este organismo y el apoyo al restablecimiento del orden democrático en Honduras por medio de restablecer al presidente Manuel Zelaya, destituido por un golpe de estado militar en junio de 2009. Otro aspecto importante es la incorporación de Brasil al Grupo de los 20 (G-20), conformado por los países más industrializados del mundo y su incidencia como representante junto a Argentina y México de la región latinoamericana. En Chile, debido al liderazgo del Presidente Ricardo Lagos (2000-2006) y como resultado de haber sido parte de la coalición Concertación, los partidos de izquierda han evolucionado en diferente dirección a otras fuerzas similares en América Latina. Además de reconocer el libre mercado como herramienta para la asignación de recursos, los izquierdistas chilenos valoran y favorecen la globalización. Insisten en un Estado pequeño y privilegian la adopción de políticas públicas que ayuden a los desposeídos y que corrijan las ineficiencias del mercado, la izquierda chilena atribuye al Estado un poder más de regulador que de generador de riqueza. Después de ser testigos de los beneficios de la globalización y la liberalización de los mercados le permitió a la izquierda dejar atrás las visiones de un Estado con características desarrollistas y más involucrado en la generación de riqueza. La izquierda chilena ha perdido el miedo a la iniciativa, celebra y fomenta la adopción de medidas que faciliten y privilegien a los necesitados, además, que sea capaz de entregar herramientas para que todos compitan libremente, con lo 53 Sallum, Brasilio Jr. La especificidad del gobierno de Lula. Hegemonía liberal, desarrollismo y populismo. Revista Nueva Sociedad. Septiembre-Octubre 2008. 63 cual acepta el neoliberalismo. En comparación con otros partidos latinoamericanos, se puede afirmar que no solo ha perdido el miedo sino que más bien favorece abiertamente la economía de mercado 54 . Estos esquemas han propiciado que durante el gobierno de Michelle Bachelet, se fortalezca la economía chilena por medio de la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos que otorgue mejores condiciones a las exportaciones nacionales. En caso de Argentina, el kirchnerismo -corriente política partidaria con origen peronista- que reúne los principales postulados ideológicos dados en los gobiernos del ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007) y de la actual presidenta Cristina de Krichner, quien tomó el poder en el año 2007, siempre ha portado como bandera de lucha en defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en lo que se refiere a los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Proceso de Reorganización Nacional en los años 1976-1983. Esta posición del Kirchnerismo ha hecho que importantes organizaciones apoyen activamente al gobierno. En el aspecto económico, el fortalecimiento de esta en Argentina es un logro reconocido de los gobiernos de izquierda, entre las que se destaca la cancelación de la deuda al FMI y la búsqueda de independencia de las políticas económicas, de los organismos financieros internacionales y su acercamiento a los demás gobiernos latinoamericanos para la aplicación de medidas colectivas para palear los efectos de la crisis financiera del 2008. 4.2.2 Gobiernos de izquierda populista Una de las vertientes de la izquierda latinoamericana más controversial es la populista, expresión originada de la palabra populismo (del latín populus "pueblo") 54 Navia, Patricio. La elección presidencial de Chile en el 2005. Paginas 1 y 2. homepages.nyu.edu/~pdn200/papers/Navia-Debate-Politico-2007 64 que es un término político que se utiliza para nombrar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las élites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al "pueblo" como fuente del poder. En algunos casos se identifica de forma errónea el populismo con la demagogia: mientras ésta última está referida al discurso del político buscando influir en las emociones de los votantes, el populismo está referido a las medidas que toma un político, buscando la aceptación de los votantes. Esta tendencia de izquierda, también denominada izquierda radical, se caracteriza por una tendencia en contra de las políticas estadounidenses, en contra del Fondo Monetario Internacional y en general en contra de las políticas neoliberales. Además de una nacionalización de su economía que representa una negativa a la privatización. Asimismo se observa en la izquierda populista una clara inclinación por la integración latinoamericana y se da en ellos una mayor atención al sector social, así como un progresivo y real distanciamiento del poder monopolizador de Estados Unidos, abriéndose, en lo político, lo militar y en lo económico, a otros países y a otras regiones, tal el ejemplo de Venezuela que busca alianzas con gobiernos de Asia, en especial con Irán y Rusia. En esta línea de crítica política, tanto los gobiernos de izquierda como los de derecha en algún momento han sido cuestionados como populistas: los primeros identificados con un sistema mercantilista y el liderazgo de los Estados Unidos, y los segundos, identificados con sistemas de desarrollo y una posición desligada de Estados Unidos. Se han calificado como exponentes de la izquierda populista en América Latina a los gobiernos de Hugo Chávez en Venezuela, Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega en Nicaragua, así como corrientes políticas como las lideradas por Ollanta Humala en Perú y Andrés Manuel López Obrador en México. 65 4.2.3 Gobiernos de izquierda indigenista Para el análisis de esta vertiente es necesario observar a Bolivia, que en menos de dos décadas registró el ascenso y el fracaso tanto de la izquierda tradicional como del neoliberalismo. Cuando se cerraron las minas y se hundió el más poderoso movimiento obrero del continente, capaz de vetar o de voltear gobiernos desde la célebre revolución de 1952. La Central Obrera Boliviana (COB) siempre fue una especie de doble poder que solo el neoliberalismo pudo eclipsar, al precio de destruir las bases sociales sobre las que erigió su poder. Ahí reside una parte de las razones por las que nació un nuevo y poderoso movimiento social. El nuevo movimiento no pudo inspirarse en las anquilosadas estructuras y discursos de la izquierda. No tiene jefes, como dice el presidente indígena Evo Morales, tiende a la horizontalidad y se asienta en la lógica comunitaria: prioriza los fines y no los medios, a las personas y no a las organizaciones. Un abismo cultural y social separa a estos grupos de la vieja izquierda. Entre otros, que no se propusieron llegar al Parlamento sino que accedieron a él porque son los más tenaces opositores del modelo, al que combaten de una manera diferente: en sus pueblos y comunidades crean, y recrean, un nuevo mundo, anclado en valores de fraternidad, ayuda mutua y justicia social. Después de la aprobación del nuevo texto constitucional, el presidente Evo Morales declaró que en el país se inicia una etapa llamada “socialismo comunitario”. La economía que daría sustento a dicha formación social sería el modelo de desarrollo de economía plural, consistente en la simbiosis de las distintas formas de organización económica: economía privada, estatal, comunitaria y social cooperativa, que se desarrollarían bajo principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. El Estado tendría la obligación de garantizar el desarrollo mediante la redistribución equitativa de los 66 excedentes económicos en políticas sociales de salud, educación, cultura y en reinversión en desarrollo económico productivo. Después de tres años de gobierno, los resultados alcanzados muestran un positivo cumplimiento de las principales metas. La tasa promedio de crecimiento económico (5.17% del PIB) revela que se ha superado el promedio proyectado en el PND. Al interior de la estructura de este indicador, se advierten divergencias entre las expectativas y los resultados del comportamiento de las diferentes ramas, aunque, en líneas generales, se cumple con la previsión de que el crecimiento seguirá guiado por la dinámica de las ramas económicas relacionadas con la extracción de recursos naturales no renovables, como son la minería y los hidrocarburos 55 . El movimiento indigenista en Bolivia ha dado paso al fortalecimiento de organizaciones sociales en toda América Latina, lo cual ha incidido en manifestaciones indígenas en Perú, Ecuador, Colombia y en Guatemala, que buscan una mayor participación política y la protección de sus recursos naturales. 4.3 Alianzas Estratégicas Extracontinentales Producto del resurgimiento de gobiernos de izquierda en América Latina y de la nueva Política Exterior estadounidense hacia la región, Estados Unidos dejó de ser el socio político y militar preferente de la región, aunque aún sea el mayor socio comercial, esto ha motivado la búsqueda de nuevos nichos de mercados emergentes fuera del continente americano que redujeran la dependencia y sus consecuencias en las políticas económicas y sociales en sus respectivos países. 55 Arze Vargas, Carlos. Características y perspectivas de las Políticas Económicas de Evo Morales. Consultada el 10 de Agosto del 2009. 67 4.3.1 Las nuevas relaciones con la Unión Europea Desde la década de los 60´s la UE ha establecido y promovido vínculos con América Latina. Desde que España y Portugal se convirtieron en miembros de la Comunidad Europea en 1986 la relación entre los dos continentes se ha hecho cada vez más importante. Las relaciones entre la UE y América Latina se han intensificado en los planos regional, subregional y bilateral por efecto de los progresos alcanzados por la región en democracia, derechos humanos, procesos de paz en el ámbito de la lucha contra la droga, etc. y por la voluntad de ambos de intensificar los intercambios económicos y comerciales y de beneficiarse de oportunidades comerciales recíprocas. Para el año 2008, la Unión Europea y sus Estados miembro son los principales socios comerciales de Brasil, los mayores inversores y el mayor socio de cooperación al desarrollo. La cooperación de desarrollo ha alcanzado un volumen de 180 millones de euros destinados a proyectos en curso. Con relación a América Central, la Unión Europea tiene un diálogo político que es denominado el Dialogo de San José, este ayudó a poner fin a las guerras civiles en América Central. El acuerdo marco de cooperación se basa en el diálogo con Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá 56 . Para el año 2009, los países de Centroamérica están en negociaciones con la Unión Europea para la suscripción de un Tratado de Asociación entre estos bloques, que buscan fortalecer las relaciones comerciales y políticas, aspecto que tiende a otorgar oportunidades de desarrollo a los países centroamericanos y una menor dependencia de los mercados tradicionales de Estados Unidos y por ende una menor fragilidad a la variación de los mercados y las posibles crisis de los mismos. 56 Relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe. www.auswaertigesamt.de/diplo/es/Europa 68 Ambas partes tanto la Unión Europea como los países de América Latina y el Caribe comparten valores comunes como los son los derechos humanos, los principio democráticos y el multilateralismo. La asociación estratégica entre ambos muestra la importancia y el potencial en aumento de la región de América Latina y el Caribe así como la voluntad de ambas regiones de fortalecer y profundizar las relaciones en un futuro. Estas relaciones se han llevado a cabo en un plano birregional (UE-América Latina/Caribe), se han desarrollado debates especializados entre la UE y subregiones específicas (MERCOSUR, Comunidad Andina, CARIFORUM y América Central) asimismo entre la UE y países concretos (México y Chile). 4.3.2 China Continental: un gran socio comercial El Secretario de Comercio Internacional de Brasil, Welber Barral, declaró que su país esta buscando más oportunidades de negocio y una mayor cuota del mercado de la parte continental. Quieren multiplicar por tres sus exportaciones a China, así llegar a 30,000 millones de dólares en 2010 y lograr de esta forma que el gigante asiático, China Continental, sea su principal socio comercial. Entre los años del 2000 al 2006 el comercio entre China y Brasil se multiplicó por diez, precisó Barral durante un seminario en Beijing. Ahí mismo la viceministra de Comercio de China, Ma Xiuhong, consideró que Brasil y China se podrían complementar de forma amplia en áreas como ciencia y tecnología, industria, agricultura y recursos naturales. En el 2007 las estadísticas reflejan un mayor movimiento de exportaciones de Brasil a China, que las importaciones de China a Brasil. Según el Ministerio de Comercio chino la potencia sudamericana ha invertido 250 millones de dólares en China, mientras que ésta ha colocado 150 millones dólares en Brasil 57 . 57 Pueblo en línea. Brasil planea convertir a China en su principal socio Comercial. www.spanishpeople.com 69 China lleva una política de negociar, ayudar e invertir, sin cuestionar los regímenes con los que trata. Negoció petróleo con Sudán, cuyo presidente ha recibido una orden de arresto por crímenes contra la humanidad en el caso de los refugiados de Darfur. Asimismo tiene un amplio acuerdo con Zimbawe donde cultivan vegetales, frutas y extraen marfil que suministran a Europa y otros lugares del mundo. Fuentes chinas sostienen que la política exterior de este país es pragmática y gradual y se fundamenta en aceptar la globalización económica, rechazo a la globalización política y la adopción selectiva para atraer inversiones capitalistas y proceder a la conquista de los mercados meridionales. Para lograr esto, China refuerza su política exterior y comercial con una estrategia que evita la confrontación, no la competencia, con los Estados Unidos y Europa Occidental. El 15 de mayo del 2009 el presidente de Brasil Luiz Inácio da Silva afirmó que China será un gran socio de Brasil en la explotación de las megareservas de petróleo descubiertas bajo la capa pre-sal del lecho continental brasileño. Según el presidente de Brasil, hay muchos acuerdos por firmar, no solo comerciales, la balanza comercial supera los 30.000 millones de dólares. Asimismo indicó que la gira realizada para la firma de estos acuerdos, es en defensa de un nuevo orden económico, una nueva política comercial en el mundo, que involucra directamente a toda América Latina. 4.3.3 El reingreso de Rusia al continente En una visita realizada al Comité de Representantes por el Excelentísimo señor Serguey Kisliak, Viceministro de Relaciones Exteriores de la Federación de Rusia, entre otros aspectos que se irán detallando en este capitulo mencionó el hecho que la situación internacional actual tanto en la esfera política como en la económica resultan ser desbalanceadas. Aunado a esto, se ven procesos de globalización que son objetivos y que a veces favorecen a algunos Estados, sin 70 embargo, obstaculizan o crean los problemas para otros, en mayor media en la esfera económica. Asimismo se destaca el hecho, que en los últimos años se ha visto un crecimiento estable de las relaciones comerciales con América Latina, según la estadística rusa, en el año 2006 el intercambio alcanzó 10 mil millones de dólares. Mientras que cinco años atrás esto era únicamente de 4 mil millones. Se resalta el interés de Rusia en establecer contactos con el continente Latinoamericano en todas las esferas incluyendo la militar, aspecto contrario a los intereses estadounidenses, que constituía el mayor proveedor de armas para la región. Brasil y Rusia han intensificado su cooperación política para lograr acuerdos en comercio exterior y extraer concesiones políticas de los países desarrollados, debido a que estos países tienen el potencial de formar un bloque económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 34.951 billones de dólares). El objetivo político de Rusia sería neutralizar la influencia de la Unión Europea y de Estados Unidos en Sudamérica y evitar la posible designación de Brasil al papel de gendarme de los neoconservadores en Sudamérica, al ser considerado por todos ellos como un potencial aliado en la escena global y al que podrían apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente, con el consiguiente aumento del peso político de Brasil en la geopolítica mundial. En la misma línea de búsqueda de nuevas relaciones extra-regionales, el gobierno venezolano bajo la dirección de su presidente Hugo Chávez Frías, se ha acercado más al actual gobierno de Rusia a fin de alcanzar y firmar nuevos acuerdos comerciales que le favorezca. Esta situación ha provocado reacciones de varios países, entre ellos Estados Unidos que considera delicado el fortalecimiento de las 71 relaciones de Rusia con países de América Latina y en especial con Venezuela, debido a que estos países son dos grandes potencias petroleras y gasíferas, ambas tienen intereses en común y además, en el campo de las ideas comparten la visión de un mundo multipolar, opuesto a la hegemonía estadounidense y Rusia ha ofrecido a Venezuela una amplia variedad de opciones estratégicas, incluyendo apoyo técnico-militar. Adicional a las relaciones con Brasil y Venezuela, Rusia fomenta ampliamente en los campos económicos y de cooperación militar sus relaciones con Cuba, tradicional aliado, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, lo cual proporciona un alto grado de maniobrabilidad al gobierno ruso en la región 58 . Este fomento de las relaciones de América Latina con Rusia, crea un equilibrio militar en la región y constituye una política de reducción de la hegemonía estadounidense por medio de reafirmar relaciones con socios extracontinentales que coadyuven al crecimiento regional. 4.3.4 La creciente presencia de Irán en Latinoamérica Con la llegada a la Presidencia de Mahmoud Ahmadinejad en Irán, basado tanto en las convicciones personales del candidato así como al entorno geopolítico, se vio reflejada en una mayor apertura de las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas con América Latina. En los países latinoamericanos de tendencia izquierdista o socialista se han encontrado en el punto de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, esto en alusión a las políticas anti-estadounidense que mantienen varios países latinoamericanos de izquierda y la similitud con Irán que mantiene una confrontación directa con Estados Unidos por el programa nuclear del primero y que Washington define como un enorme riesgo para la región de Medio Oriente. Los únicos países que tenían una relación fluida con Irán eran Cuba y Venezuela quienes junto con Irán fueron los cofundadores de la OPEP. 58 Gorraiz López, Germán. El oficialismo ruso y sus relaciones con América. Consultada el 10 de agosto del 2009. http://alainet.org/active 72 Para el año 2008 Irán ocupaba el tercer puesto en inversión extranjera directa en Venezuela. En sólo cuatro años Venezuela se convirtió en la puerta de entrada de Irán a la región, hablando en lo referente a diplomacia y físico. Semanalmente une a Caracas con Teherán un vuelo directo operado por Conviasa. Este acercamiento ha llevado a la firma de más de 150 acuerdos comerciales y una inversión con valor de 20 mil millones de dólares. Asimismo se ha creado una compañía conjunta para la explotación del gas y petróleo que se ha prometido capitalizar con mil millones de dólares. La razón principal del acercamiento de Irán hacia América Latina podría ser el contar con nuevos aliados en la escena internacional y en organismos multilaterales. Con la ayuda del presidente Hugo Chávez, Teherán ha logrado mejorar sus relaciones con otros países de América Latina, tales como Nicaragua, Bolivia y Ecuador. En el 2007 se abrió una embajada de Irán en Managua en la cual trabajan unas 40 personas. Con relación a Bolivia podemos ver el hecho de que Bolivia, Irán y Venezuela invirtieron US$ 230 millones en una cementera, y el gobierno de Ahmadinejad construyó en Bolivia dos hospitales. El presidente de Bolivia, visitó Teherán en Septiembre del 2008. En diciembre de ese mismo año, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, viajó a Irán con el propósito de firmar 12 acuerdos para promover la cooperación bilateral. Irán inauguró su embajada en Quito en febrero del 2009. Como análisis de estas relaciones, Ángeles Espinosa, corresponsal en Teherán del Diario el País de España, asegura, que existe claramente un interés económico ya que los países de América Latina han buscado en Irán capital, fondos y ayuda económica para proyectos de desarrollo. Asimismo comenta que América Latina ganó presencia en los medio de comunicación en los últimos tiempos debido a que el presidente Ahmadinejad ha publicado mucho los intercambios diplomáticos y comerciales. 73 Por otro lado, María Lourdes Bezaury, subsecretaria de Relaciones Exteriores de México se reunió con el viceministro para las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán. Ambos funcionarios abordaron diversos temas de la agenda bilateral, regional y multilateral y expresaron el interés por ampliar las relaciones entre ambas naciones en el ámbito político, económico, cultural y de cooperación. 74 CAPITULO V CAMBIOS POLÍTICOS EN AMÉRICA LATINA Y SU INCIDENCIA EN GUATEMALA Los diferentes movimientos históricos socio-políticos acontecidos a nivel mundial, han repercutido en la concepción y aparecimiento de diversas ideologías, las cuales se han materializado con la ascensión al poder gubernamental. Por tanto el desarrollo del movimiento izquierdista en Latinoamérica, se fundamenta en los principales acontecimientos populares, políticos, económicos y militares del siglo XX y principios del presente, por lo que analizaremos su incidencia dentro de la política interna guatemalteca y las consecuencias generadas en los movimientos sociales. 5.1 Los movimientos de izquierda en Guatemala Los antecedentes generales de los movimientos revolucionarios latinoamericanos inspirados en la Revolución de Octubre en Rusia, da origen a la creación de numerosos partidos de ideología socialista en los países latinoamericanos. En Guatemala históricamente, las organizaciones con esta corriente ideológica que han existido, corresponden a las constituidas como revolucionarias y las agrupadas bajo la corriente de izquierda democrática, conceptualizadas bajo el pensamiento socialdemócrata, como también aquellas que ejercieron oposición a las dictaduras militares como lo constituyen los socialcristianos. El movimiento de izquierda en Guatemala ha sido representado por diferentes proyectos políticos, conceptualizados bajo la ideología del bienestar común a través de la readecuación equilibrada de la riqueza administrada por el Estado y que tienen sus primeras manifestaciones poco después del movimiento revolucionario de 1944, el cual a través de un movimiento dentro de la sociedad con el objetivo principal de exigir cambios radicales a la política empleada por el gobierno de Jorge Ubico, quien gobernó a Guatemala en forma dictatorial de línea férrea, en donde la represión, la censura a la prensa escrita, el encarcelamiento, la 75 muerte por fusilamiento de sus opositores (entre ellos obreros, estudiantes y políticos opositores), así como la implementación de cambios a la Constitución de aquella época, fueron los principales métodos que permitieron mantener el poder a lo largo de 13 años sin interrupción. Este movimiento revolucionario se basó en las manifestaciones públicas de rechazo, la implementación de movimientos de brazos caídos (abandono de actividades productivas por un período de tiempo), el cierre de negocios, así como el uso del luto por parte de la población, que fueron métodos de presión empleados por la sociedad civil para exigir un cambio en la administración pública. Finalmente se instituye un sistema democrático en el país, eligiendo a través del voto a Juan José Arévalo Bermejo, quien por medio de una nueva Constitución autorizaría la organización de sindicatos, daría autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala, fomentaría la apertura a nuevas organizaciones políticas y una serie de reformas tendientes al mejoramiento de la sociedad nacional 59 , entre estas la disolución de todas las leyes vejaminosas, serviles, esclavistas y humillantes, concebidas principalmente para el campesinado y obreros de origen indígena. Durante el segundo mandato de la era revolucionaria representado por el gobierno del Capitán Jacobo Arbenz Guzmán, quien llega al poder con el apoyo de los Partidos Renovación Nacional y de Integración (RNI) y Acción Revolucionaria (PAR), supondría un gobierno que promovería cambios para el mejoramiento de la estructura económico social del país, basándose para ello en la materialización de acciones que buscarían la independencia economía del país. En el discurso pronunciado durante la toma de poder, Arbenz indicaría lo siguiente: “Nuestro gobierno se propone iniciar el camino del desarrollo económico de Guatemala, tendiendo hacia los tres objetivos fundamentales siguientes: convertir nuestro país de una nación dependiente y de economía semicolonial en un país económicamente independiente; convertir a Guatemala de país atrasado y de economía predominantemente semifeudal en un país moderno y capitalista; y 59 Op. Cit. Pérez Brignoli, pág. 97 76 hacer que esta transformación se lleve a cabo en forma que traiga consigo la mayor elevación posible del nivel de vida de las grandes masas del pueblo" 60 . La adopción de la concepción comunista por parte de activistas que apoyaron la llegada al poder de Jacobo Arbenz, influenciarían en la ideología que desarrollaría el gobierno revolucionario, dado a que varios de ellos militaban en los partidos políticos de la emergente corriente izquierdista, como lo representaba el Partido de Acción Revolucionaria, que dentro de su organización contemplaba una corriente de orientación comunista denominada Vanguardia Democrática Guatemalteca (VDG) y de la cual formaban parte miembros del gobierno Arbenzista. Esta corriente para 1949 abandonaría posteriormente el partido para crear una nueva organización, que daría vida al Partido Comunista Guatemalteco (PCG), el cual tendría sus primeros ensayos durante la década de los años veinte y que dado a que las leyes de ese entonces contemplaban declarar ilegal cualquier forma de organización política con afinidad comunista, propiciaron que el mismo fuera desarticulado durante al administración del General Jorge Ubico en 1932, asimismo la aparición del Partido Revolucionario Obrero Guatemalteco (PROG) se constituía en una nueva alternativa dentro del escenario comunista guatemalteco y que posteriormente sería la plataforma política para la constitución del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT) como forma estratégica para facilitar su legalización en 1952. El PGT con su ideología basada en el socialismo, prontamente se constituyó en un apoyo a los gobiernos revolucionarios de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán 61 . Dada la intención de implementar cambios radicales en el país, lo cual representaría afectar los intereses de empresas estadounidenses sobre todo de la United Fruit Company, prontamente el gobierno de los Estados Unidos, con base a sus políticas de seguridad continental y al período de guerra fría que sostenía con la URSS, catalogaría a las políticas implementadas por la administración de 60 61 Op. Cit. Pág. 99 Op. Cit. Pág. 100 77 Arbenz como prueba irrefutable de su nexo con el comunismo soviético, debido a la influencia que recibía del Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT). Este período culminaría con el derrocamiento en 1954 del gobierno revolucionario, patrocinado por los Estados Unidos y que obligaría al PGT a refugiarse en la clandestinidad, puesto que las nuevas autoridades gubernamentales elaborarían una nueva Constitución Política de la República en la cual quedaría establecida la limitación del derecho de formación y funcionamiento de partidos políticos que promovieran la ideología comunista o totalitaria, como también delegar potestad al gobierno para expatriar, limitar el derecho de los ciudadanos de vivir en el país o negar el ingreso al mismo a ciudadanos considerados como comunistas. Posteriormente, en el año de 1959 ciudadanos que habían sido excluidos del mapa político desde el derrocamiento del gobierno revolucionario de Arbenz, darían vida al Partido Revolucionario (PR) para competir en las elecciones de ese año, lo cual sería un ensayo participativo de la izquierda guatemalteca que no tendría mayor trascendencia dado que la mayoría de militantes de esta organización fueron depurados por su afinidad a la ideología comunista, lo cual permitiría la supervivencia del partido bajo la bandera de la derecha. Tras el fallido alzamiento armado en contra del gobierno electo del General Miguel Ydígoras Fuentes en 1960, el PGT ahora en la clandestinidad, adoptaría una ideología más radicalizada y proclamaría la validez de cualquier forma de lucha para alcanzar el poder, en clara alusión al movimiento armado que daba paso a la revolución cubana de 1959. Tras esta concepción el PGT formaría una alianza con varios de los militares involucrados en dicho acontecimiento, lo cual dio vida a las organizaciones armadas, que posteriormente se convertirían en el movimiento guerrillero guatemalteco. Para el año de 1962, el PGT organizaría las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) una alianza integrada por el Frente 20 de Octubre, el Movimiento 12 de Abril formado por miembros del PGT y de la Juventud Patriótica del Trabajo y el 78 Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre, que lo integraban los militares sublevados en el alzamiento fallido de 1960. El derrocamiento del gobierno de Ydígoras Fuentes, permitirá a las nuevas autoridades ejercer un mayor control de los partidos políticos, que permitiría controlar el surgimiento de organizaciones de izquierda. La emisión del Decreto Ley 175 establecía que las organizaciones deberían contar con un mínimo de 50,000 afiliados, sujetarse al control de las autoridades electorales dependientes del gobierno central, así como no pregonar la ideología comunista. Con la nueva regulación la posibilidad del aparecimiento de movimientos políticos de izquierda era casi nula. La represión a los movimientos de izquierda tendría en 1978 su máxima expresión, debido a que al autorizarse los partidos de característica social demócrata (como una nueva denominación de la corriente izquierdista) brindaría la posibilidad de eliminar a sus principales líderes como ocurriría con los representativos del Partido Social Demócrata (PSD) y del Frente Unido de la revolución (FUR). Para ese entonces el PGT experimentaría el primer cambio dentro de su estructura, las Fuerzas Armadas Revolucionarias se separarían y adoptarían el nombre de Fuerzas Armadas Rebeldes con una concepción ideológica diferente y posteriormente para el año de 1978, el PGT volvería a sufrir nuevas modificaciones dentro de su organización, dado a que un grupo de activistas se separaría y tomaría el nombre de Núcleo de Dirección Nacional del PGT (PGT-NDN), el cual coordinaría las acciones que ejecutarían las FAR y las organizaciones de recién creación como el Ejercito Guerrillero de los Pobres (EGP) y la Organización Pueblo en Armas (ORPA), producto de diferentes concepciones político militar de sus lideres fundadores, y que se constituyeron en organizaciones de carácter clandestino y con ideología marxista-leninista. Para el año de 1,982 el PGT-NDN junto con las organizaciones guerrilleras FAR, EGP y ORPA, se aglutinarían en una sola entidad, la cual se denominaría Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca –URNG-. 79 El conflicto armado interno generó que no fuera sino hasta 1995, que la izquierda guatemalteca tendría una tímida participación dentro del escenario político con miras al proceso electoral que se desarrollaría en ese mismo año: la apertura de los espacios políticos, haría que la URNG sopesara participar mediante el apoyo para crear el Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG), el cual se presentaría como una alternativa para la representación popular civil. La idea central de contar con una nueva organización de izquierda, se fundamentaría en la apertura hacia otros sectores progresistas sin tinte revolucionario, lo cual propiciaría el acercamiento de militantes alejados a la URNG. Por tanto el FDNG tendría dentro de su seno el aglutinamiento de tres corrientes, entre estos: la concepción idealista del Partido Revolucionario de tratar de enmendar su imagen al otorgar en el pasado apoyo a gobiernos militares, la de los sectores progresistas que se integrarían, libres de apoyar o participar durante la lucha armada y la influencia de la URNG principalmente a través del ORPA y del EGP. Debido a que estas habían creado más organizaciones de masas y que su peso político-militar y territorial era mayor en comparación con que las FAR y el PGT. La participación del FDNG dentro de los comicios municipales de 1995 permitió a dicha organización política ganar tan sólo 4 alcaldías, pero lograría un sorprendente cuarto lugar en las presidenciales con más de 120,000 votos (7.7%) y 6 diputaciones para el Congreso de la República. Dentro del proceso eleccionario también participaría el partido Desarrollo Integral Autentico (2.2%), agrupación con afinidad hacia la concepción de izquierda democrática y que al no llegar al porcentaje mínimo de votos validos le valdría posteriormente el ya no ser reconocido como partido político. La participación del FDNG contribuiría a la transformación de un sistema de partidos que históricamente había sido estrecho y poco representativo (casi en exclusividad para la derecha guatemalteca) a una gama de opciones políticas más amplia. También abrió la posibilidad para que la URNG construyera una base electoral para reincorporarse a la vida política nacional. 80 Firmado el proceso de paz en 1996, que pondría fin al conflicto armado interno, la URNG se constituiría en un partido político por medio de cuatro grupos para integrar a sus militantes dentro de la estructura partidista. Primero lo hicieron el EGP y la FAR y posteriormente el PGT y la ORPA. Para 1999 el FDNG, URNG, DIA y los disidentes guerrilleros aglutinados en la organización no partidista Unidad de Izquierda Democrática (UNID) crean la Alianza Nueva Nación (ANN), la cual tendría participación el los comicios presidenciables de ese año y por tanto se convertiría en la primera participación democrática pura del movimiento de izquierda desde la época revolucionaria de 1944. 5.1.1 La fragmentación de la izquierda Tras la participación de la Alianza Nueva Nación, en el proceso eleccionario de 1999 en donde lograría el tercer lugar (12.3%), la URNG prontamente dentro del marco de la alianza constituida con el FDNG, DIA y UNID, pretendería hacerse del control político de esta unión. La URNG-FAR sobre todo intentaría crear un clima insostenible con el FDNG que impediría la reelección de sus diputados, lo cual se convertiría en un error al desaprovechar la experiencia de los 6 diputados del FDNG y comenzar la Legislatura desde cero, echando por tierra todo el trabajo para el que se creó el FDNG en 1995. Los diputados del FDNG, lo aceptaron por el bien de la Alianza. Posteriormente, la URNG presionaría contra la candidatura indígena vicepresidenciable propuesta por el FDNG y este a su vez presionó para expulsar a los miembros del antiguo PR para no alejar a los potenciales votantes mayas. Con ello se pondría de manifiesto que la URNG bajo la línea de la FAR, le seguiría constando acercarse la visión indigenista de contar con un mayor espacio dentro del ámbito político. Constituida la ANN como partido político, se hizo necesaria su democratización interna para convertirlo en un partido progresista, no sólo de izquierda, que permitiera la participación de diversos sectores dentro de su seno, lo cual se vería complicado por la influencia cada vez más grande de las FAR dentro del partido, lo 81 que pronto se vería reflejado con la pérdida de apoyo popular y simpatizantes, así como del alejamiento de los sectores mayas y entrar en disputas inmediatamente con el FDNG. Estos acontecimientos que debilitaron fuertemente a la izquierda guatemalteca, derivan que para las elecciones del año 2007, esta se presentara fragmentada con la participación por separado de la ANN que impulsaría la candidatura del principal líder de las FAR, y por otro lado la participación de la URNG representada por uno de los militantes de la comisión político diplomática que interviniera dentro del proceso de firma de la paz, así como del DIA 62 . Asimismo el FDNG que no lograría participar en la contienda ve como antiguos de sus militantes formaría el partido Encuentro por Guatemala que postularía una opción netamente indígena. Como se ha observado la división de la izquierda se vio seriamente afectada producto de las pugnas internas por el control de la ANN, lo cual derivó que tal alianza se rompiera y los lideres de las FAR utilizaran la figura de la ANN para establecerla como partido político y por otro lado los militantes contrarios a la línea de las FAR establecieran su propio proyecto político por medio de la URNG conjuntamente con los activistas del Movimiento Amplio de Izquierda (MAIZ). El resultado final de esta decisión se vería reflejado con la elección de un diputado al Congreso de la República por parte del la URNG-MAIZ y con tres por parte del Encuentro por Guatemala. Los resultados obtenidos por la izquierda dividida, representaría la desaparición como partido político de la ANN y el DIA debido a que no obtendrían el cinco por ciento de votos requeridos 63 como lo establece la actual ley electoral y de partidos políticos. 62 Fichar Moreno, Gonzalo. Izquierda en Guatemala, del levantamiento a la pérdida del horizonte. Pág. 6 Artículo 93 Ley Electoral y de Partidos Políticos. Sección Ocho. Sanciones n Inciso b. 63 82 5.1.2 Retos de la izquierda guatemalteca El fracaso de la alianza con otras agrupaciones afines, supondría para la URNG un futuro político incierto cómo exponente actual de izquierda dentro del panorama político guatemalteco, que logra sobrevivir al proceso eleccionario del año 2007, gracias a las dos diputaciones logradas para conformar el Congreso de la República, al tratar de enfrentar nuevos retos entre los cuales se podría mencionar la imperiosa necesidad de una reestructuración que permita democratizar internamente las altas esferas diligénciales de la organización. Otro reto a superar por la izquierda partidaria es la estructura del sistema político guatemalteco. Puesto que el mismo limita de manera esencial las posibilidades de representatividad para funcionar como un mecanismo de intermediación entre las reivindicaciones sociales y el Estado. Esta debilidad a superar se puede ubicar en la fundación del estado guatemalteco hecho a la medida de los intereses de los grupos económicamente dominantes. Aunado a estas debilidades, existe un tema que se ha dejado de lado completamente y que tiene mucho que ver con la naturaleza o desnaturalización de los partidos de izquierda guatemaltecos y se basa en la obtención del poder. Una de las razones se fundamentaría que en el seno de los partidos políticos no existe debate alguno sobre este tema de suma importancia. Asimismo la crisis por la que atraviesa actualmente el neoliberalismo es seria y para la resolución de esa crisis la izquierda partidaria debe imprescindiblemente discutir la problemática del poder y discutir acerca de cómo obtenerlo, mantenerlo y cómo poder perderlo, que para el caso de los partidos se ve expresado en la consecución de uno de los fines de cualquier partido político, la administración del Gobierno. El superar el autoritarismo, el hegemonismo, el comandantismo y el verticalismo se constituye como otro de los retos a superar por la izquierda guatemalteca 64 , 64 Entrevista realizada a la Licenciada Nineth Montenegro, diputada del partido Encuentro por Guatemala. Guatemala 28 de julio de 2009. 83 debido a que la vieja guardia se ha opuesto a la existencia de cambios que permitan oxigenar al movimiento de izquierda. La existencia de viejos vicios esta arraigado y permanentemente se visualizan acciones autoritarias ejecutadas por los miembros más antiguos del movimiento, como lo constituye el ejemplo expuesto de lo sucedido dentro del seno de la ANN. Otro reto es responder a las demandas de la población, abordando los temas de género, etnia, juventud, diversidad sexual, etc., de manera profunda, con el fin de crear un movimiento antisistémico, que se comprometa con la lucha contra el capitalismo neoliberal, además de recuperar todas las fuentes de ideología de izquierda, la teología de la liberación, nacionalismo, jacobinismo, marxismo, indigenismo, combinándolas para obtener un pensamiento propio guatemalteco, que pueda generar acción popular y movilización de los sectores pobres y/o desplazados de la población que busquen sus reivindicaciones sociales. Asimismo la existencia de la izquierda guatemalteca, deberá sopesar la responsabilidad social adquirida, al constituirse como un garante político popular para el cumplimiento de los Acuerdos de Paz firmados en 1996. Como también constituirse en una plataforma política que de cabida a diversos sectores sociales como el indígena, obrero, sindical, magisterial, entre otros, identificados con la concepción misma de la izquierda. 5.2 Incidencia de la izquierda latinoamericana en los movimientos sociales y políticos guatemaltecos Los movimientos de izquierda y la consolidación de gobiernos afines a esta tendencia ideológica en América Latina, han incidido profundamente en las masas que dentro de la sociedad guatemalteca se han manifestado, tanto campesinas, indígenas y populares, que responden a la necesidad de contar con nuevos espacios de participación política, aplicación de justicia social, respeto a la 84 diversidad indígena y sobre todo a la adecuada administración de la tierra y de sus recursos naturales. En el tema de la administración de los recursos naturales, actualmente las organizaciones comunitarias campesinas como diversos sectores de la sociedad, han realizado labores de resistencia (manifestaciones populares así como el bloqueo de carreteras entre otras acciones) a la actividad de la minería en el país, debido al impacto negativo que tiene la misma en detrimento de los interés nacionales, las cuales se pueden analizar bajo la perspectiva del impacto negativo directo dentro las comunidades donde exista extracción de minerales, así como el poco beneficio que el país persigue en cuanto a la obtención de regalías. Las organizaciones campesinas, lideres comunitarios y políticos de oposición se han organizado para luchar por los intereses de sus comunidades, influenciados por las nuevas políticas de control de los recursos naturales o por la nacionalización de los mismos, sucedido con los gobiernos izquierdistas de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Brasil, lo cual haría suponer una nueva etapa en Latinoamérica en donde el interés nacional prevalezca sobre las ambiciones económicas a manos de empresas extranjeras. Tras la nacionalización total de los hidrocarburos, que recupera la propiedad, posesión y control absoluto de esos recursos por parte del Estado boliviano a manos del presidente Evo Morales en el año 2006, el mismo posteriormente indicaría lo siguiente “'Hemos empezado con la nacionalización de los hidrocarburos, el próximo paso son los minerales, habrá sorpresas con el estaño, la plata y el oro, esos minerales tienen que pasar al Estado boliviano bajo el control social del pueblo boliviano” 65 . Ante los antecedentes en América del Sur, las organizaciones comunitarias se han organizado para contrarrestar los proyectos mineros en el país por medio de la realización de consultas comunitarias, mismas que se han llevado a cabo en 65 El Economista.es. Revista electrónica económica edición del 16 de Octubre de 2006. Consultada el 12 de Junio del 2009. 85 aproximadamente 12 municipios. Las consultas han demostrado a los sectores conservadores la oposición de los pueblos indígenas; que han señalado a éstos eventos como manipulados o de promoción de agrupaciones de izquierda, mismas que han contado con el respaldo de alcaldes y consejos municipales provenientes e integrados por miembros de diferentes partidos políticos, tanto de derecha, como de izquierda; que este respaldo a sido una necesidad y un derecho de las comunidades y que en todas las localidades las autoridades son y deberían de ser garantes de los intereses de la población y no defensores de algún partido político. En el tema agrario de la tenencia de la tierra, las principales organizaciones campesinas guatemaltecas se han fortalecido para mantener latente sus demandas de lucha por acceso a la tierra para la clase indígena desposeída que permita un desarrollo rural integrado, entendiéndose como un principio de reforma agraria que no se puede olvidar. En un evidente paralelismo, para el año 2006 el gobierno indigenista de Evo Morales en Bolivia, inició lo que se dio en llamar la Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria, anunciada como la normativa legal que pondría fin a la inequitativa tenencia de la tierra y permitiría la abolición del latifundio, ley que seria aprobada a pesar de la férrea oposición de los partidos de derecha y en medio de una marcha indígena y campesina movilizada para garantizar su aprobación. Este ejemplo de lucha por la redistribución equitativa de la tierra, ha hecho que organizaciones como el Comité de Unidad Campesina (CUC), que dentro de su plan estratégico de acciones de hecho contempla la invasión a tierras privadas sin certeza jurídica de propiedad, así como la adquisición crediticia de fincas a través del Fondo Nacional para la Tierra (FONTIERRA), constituyéndose en una organización garante de la propiedad de la tierra de las comunidades indígenas, al velar que las mismas no sean despojadas de este recurso y que aglutina a la mayoría de organizaciones campesinas indígenas en pro del acceso a la tierra, organice constantemente las marchas y las manifestaciones públicas de la clase 86 indígena para exigir el cumplimiento y atención a las demandas agrarias establecidas. En materia política y aunado a la firma de los Acuerdos de Paz, efectuada en diciembre de 1996 y que puso fin al conflicto armado interno en Guatemala que duró más de tres décadas y que permitieron establecer las bases que eliminarían todas aquellas manifestaciones empleadas en el pasado, que limitaban la participación ciudadana en el ámbito político independientemente de su corriente ideológica y que propició la participación y el desenvolvimiento público de los militantes de corrientes de izquierda, como de la antigua ex-guerrilla sin temor a ser reprimidos o en su defecto su desaparición física, el resurgimiento de gobiernos de izquierda en América Latina, han fomentado la discusión científica y crítica, de las políticas implementadas por estos gobiernos, tendientes a fortalecer las clases sociales menores protegidas. En el plano práctico, la visita a Guatemala el 1 de junio de 2009 por parte del presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y los acuerdos firmados con Venezuela, para la incorporación al ALBA, hacen notar la importancia que tienen los países de América del Sur y sus políticas sociales en la implementación de políticas similares en Guatemala, ejemplificadas en el gobierno del presidente Álvaro Colom, quien ascendió al poder en el año 2008, desarrollando y presentando a la sociedad civil y a la comunidad internacional el proyecto denominado Consejo de Cohesión Social, instancia encargada del manejo de los fondos públicos destinados a desarrollar proyectos de beneficio social, la cual establecerá las prioridades sociales y coordinará las inversiones con las instituciones que lo integran (Ministerios de Educación (MINEDUC), Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Energía y Minas (MEM), y por las secretarías de Seguridad Alimentaria (Sesan) y Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep), con el propósito de garantizar su efectividad y alcanzar resultados concretos, para reducir la brecha económica entre los sectores más vulnerables. 87 La implementación de los programas sociales Mi Familia Progresa, Comedores Solidarios y Escuelas Abiertas se constituyen en modelos influenciados tras la experiencia positiva lograda por el gobierno brasileño de Luiz Inácio Lula Da Silva. 88 CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES El propósito de la presente investigación radicó en comprender, interpretar y analizar la realidad política de América Latina, su relación con los Estados Unidos y las causas que han generado un cambio sustancial de varios de los gobiernos en la región, caracterizados por una mayor participación y dedicación en la atención a las clases sociales menos favorecidas y a la aplicación sostenible de políticas sociales. América Latina ha cambiado, producto de la modificación de los escenarios internacionales, de los juegos de poder y de una madurez social en algunos de nuestros países. Históricamente se comprueba que el orden bipolar posterior a la Segunda Guerra Mundial, por parte de Estados Unidos y al antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como potencias hegemónicas, influyó en que la mayoría de los países latinoamericanos se vieran imposibilitados de contar con una identidad y destino propio, al ceder a la influencia bipolar establecida, lo cual repercutió en el crecimiento controlado de sus economías, manipulación de las clases sociales, irrespeto a las soberanías, manoseo político interno, entre otros aspectos, que se constituyen en consecuencias negativas del conflicto bipolar caracterizado principalmente en la Guerra Fría. Sin embargo en la disolución de la antigua URSS en 1991, se observa que este acontecimiento rompe el orden bipolar establecido en ese entonces, con la consecuente ruptura en el equilibrio de fuerzas a nivel mundial, dando pasó a la formación de un mundo unipolar en manos de Estados Unidos, lo cual representó un serio riesgo a paz mundial debido a la eliminación del contrapeso que constituía la URSS. Durante décadas Estados Unidos ha propiciado un dominio hegemónico en América Latina, reflejado en el alto grado de dependencia de nuestras economías de ese país, la fuerte militarización de nuestras sociedades debido a que los grupos de poder en la región necesitan de estructuras militares grandes para 89 mantener sus privilegios y el status quo. Asimismo, es importante recalcar el papel de los organismos financieros tales como el BID, el Banco Mundial y el FMI en la consolidación de la hegemonía de Estados Unidos en la región, reflejado en las políticas financieras impuestas a los gobiernos latinoamericanos las cuales han obstruido constantemente en la aplicación de políticas sociales sostenibles, en detrimento de las clases sociales menos favorecidas. Sin embargo, producto de la nueva estructura internacional que otorga mayor espacio de movimiento a los gobiernos, al distanciamiento y la formulación de una política internacional estadounidense que otorgó poca relevancia a las relaciones con América Latina durante el gobierno del presidente George W. Bush, debido en gran medida a los conflictos de Estados Unidos en Oriente Medio y el mantenimiento de dos guerras simultáneas en Iraq y Afganistán, conflictos que propiciaron una fuerte pérdida de credibilidad internacional por su actuación fuera del consenso de la Organización de Naciones Unidas, se observa un acentuado debilitamiento de la hegemonía estadounidense en la región y una clara tendencia latinoamericana al multilateralismo, en detrimento de la unipolaridad teórica de Estados Unidos. Asimismo la crisis financiera del año 2008, en la cual se observó que las políticas de recuperación deben ser consensuadas a nivel internacional y que la capacidad estadounidense de recuperación unilateral no es posible sin la ayuda de sus socios europeos y asiáticos, esto generó la oportunidad a América Latina de afianzar sus relaciones comerciales, económicas, políticas y militares con países o regiones extracontinentales, con la consiguiente pérdida de influencia recibida de Estados Unidos. Los constantes llamados de los países latinoamericanos a la conformación de un sistema internacional multipolar, que otorgue oportunidad a los países en desarrollo, en especial en el marco de la Reunión de Jefes de Estado en la Organización de Naciones Unidas en septiembre de 2009, fomentado por las expectativas de un gobierno demócrata en Estados Unidos, encabezado por el presidente Barack Obama, abren la posibilidad de un nuevo camino en las 90 relaciones entre América Latina y Estados Unidos, basadas en el respeto a la soberanía de los Estados y a la relaciones entre iguales. Por ende, es necesario puntualizar la imperiosa necesidad de los países latinoamericanos en resolver sus conflictos en el seno de organismos regionales, tales como la OEA, y el Grupo de Río. Un ejemplo actual es el conflicto en Honduras producto del golpe de Estado dado en junio de 2009 al Presidente Manuel Zelaya, en el cual se exige a Estados Unidos mayor participación en la presión para la restitución del orden constitucional en ese país, lo cual según varios analistas y aún el propio presidente Obama, contraviene la intención de menor injerencia estadounidense en asuntos regionales, lo cual implica una doble moral en las relaciones hemisféricas. Asimismo se observó que la consolidación de gobiernos de izquierda en América Latina, no es exclusividad de acontecimientos del siglo XXI, lo cual queda demostrado por varios gobiernos latinoamericanos de esa naturaleza a partir de 1950. Sin embargo producto de la pérdida de hegemonía estadounidense en la región y el desencanto de la sociedad con las políticas neoliberales impuestas por gobiernos durante gran parte del siglo XX, como panaceas para la creación de riqueza, las sociedades han podido optar por nuevas opciones de gobierno que satisfagan las necesidades de inversión social, las cuales reduzcan las brechas abismales entre las clases sociales más pobres y las élites gobernantes. Adicionalmente es importante expresar los cambios o reestructuraciones que los partidos de izquierda en América Latina han experimentado, dejando atrás los discursos confrontativos y adaptándose a las exigencias y necesidades de un mundo capitalista e integrado como el actual y tomando beneficio de las relaciones extrarregionales. Como consecuencia el establecimiento de gobiernos de izquierda, afines al desarrollo social en América Latina, han generado un despertar en la sociedad guatemalteca, la cual considerando su polarización y diversidad étnica, los retos son los mismos para todos, la inseguridad ciudadana, la pobreza, la exclusión 91 social, las fuentes de trabajo y la participación política. Sin embargo no es posible hablar de movimientos sociales integrados en los cuales puedan o tengan participación las diferentes capas sociales. La capa media guatemalteca, la cual sustenta en mayor medida la estructura de gobierno, ha sido incapaz de consolidarse como un grupo de presión o que genere una participación activa en la problemática nacional. Los partidos y organizaciones de izquierda en Guatemala, producto de su división y falta de acercamiento sólido a las masas populares, han sido relegados a grupos opositores y de choque, lo cual no ha incidido en mayor participación ciudadana y en crear afinidad a los partidos y la consolidación de su ideología. La izquierda guatemalteca necesita madurar ideológicamente y adaptarse a los cambios y exigencias del siglo XXI y en igual forma que los demás partidos de izquierda en América del Sur, en especial en Chile, debe movilizarse dentro de las necesidades sociales y requerimientos empresariales. La interpretación de los acontecimientos históricos en esta investigación se realizó en forma analítica, crítica y constructiva, buscando en todo momento evitar expresiones juicios de valor o sesgos culturales que intervengan en la calidad científica del análisis, en especial cuando se es parte de un país afectado profundamente por las acciones hegemónicas emprendidas por Estados Unidos en América Latina, las cuales afectaron el desarrollo del país. Pese a considerarse un tema que afecta directamente a la población latinoamericana en general y a la guatemalteca en particular, el análisis de los cambios políticos y económicos generados en la región en los inicios del siglo XXI y las repercusiones de las influencias recibidas por actores externos en el desarrollo de nuestras sociedades, no es abordada temáticamente en las discusiones en forma científica y con madurez, generando en la población desconocimiento y rechazo a los planteamientos de gobiernos de izquierda y sus políticas de desarrollo. Es importante reconocer el papel que juegan los medios de comunicación masiva en la forma en que la población percibe el actuar de los 92 gobiernos latinoamericanos, debido a que estos en correlación a los intereses económicos de sus propietarios o accionistas, con frecuencia dan a conocer la información sesgada y con un análisis mediático de una calidad cuestionable. Asimismo, el grado con que los documentalistas y escritores han abordado el tema de las relaciones políticas en América Latina con Estados Unidos, a partir del último quinquenio y la poca documentación sería al respecto, dificulta el acceso a escritos académicos que aporten información para el análisis de la realidad contemporánea latinoamericana. En igual manera la bibliografía accesible no cuenta con información actualizada que permita la preparación académica en los temas de esta investigación y dificulta el análisis científico de los hechos históricos actuales. 93 BIBLIOGRAFÍA • Amin, Samir. La Economía Política del siglo XX. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona España 2000. 150 Págs. • Attiná, Fulvio. El Sistema Político Global. Introducción a las Relaciones Internacionales. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona España 2001. 271 Págs. • Bayona, Paola y María Fernanda Buzón. La Política Exterior de los Estados Unidos de América hacia América Latina en el proceso de globalización. Documento noviembre 2006. 19 págs. • Borsani, Hugo. Gobiernos de Izquierda, Sistemas de Partidos y desafíos par la consolidación de la Democracia en América del Sur. Stockholm Review of Latin America Studies. Issue No. 3, december 2008. 55 Págs. • Chomsky, Noam. Estados Canallas. El imperio de la fuerza en los asuntos mundiales. Editorial Paidós Ibérica, S.A. Barcelona España. 2001. 285 Págs. • Dougherty, James E. y Robert L. Pfaltzgraff. Teorías en pugna en las Relaciones Internacionales. Grupo Editorial Latinoamericano. Buenos Aires Argentina. 1993. 599 págs. • Eliot Morison, Samuel. Breve Historia de los Estados Unidos. Fondo de Cultura Económica, 1980. 254 págs. • Kolko, Gabriel. El siglo de las Guerras. Políticas, conflictos y sociedad desde 1914. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona España 2005. 376 Págs. • Martínez, Pablo A. América Latina: Entre los mitos y la utopía. Universidad Complutense de Madrid. Primera edición 1990. 483 págs. 94 • Navia, Patricio. La elección presidencial de Chile en el 2005 Documento de trabajo ICSO, número 12, año 2, octubre de 2006. • Nathan, James A. y James K. Oliver. Efectos de la Política Exterior norteamericana en el orden mundial. Grupo Editor Latinoamericano. Buenos Aires Argentina 1991. 512 Págs. • Nouel, Emilio. La importancia del Derecho en el Comercio Internacional. Editorial Sobordo. Caracas Venezuela 2000. 26 págs. • Ocaña, Juan Carlos. La Guerra Fría. Curso de Cultura y Humanidades. Historia. Capitulo 23. Octubre del 2003. • Pérez Brignoli, Héctor. Historia General de Centroamérica. De la Posguerra a la Crisis (1945-1979) Tomo V, 2ª. Edición 288p. 1994. 284 págs. • Petras, James. Las Relaciones entre Estados Unidos y América Latina: Rupturas, reacción y la ilusión del tiempo pasado. Rebelión 2006. 30 págs. • Sallum, Brasilio Jr. La especificidad del Gobierno de Lula. Hegemonía liberal, desarrollismo y populismo. Revista Nueva Sociedad. SeptiembreOctubre 2008. • Soros, George. El Nuevo Paradigma de los mercados financieros. Taurus 2008. 125 Págs. • Thomson, David. Historia Mundial de 1914 a 1968. Fondo de Cultura Económica, México 1959. 269 Págs. • URNG. Síntesis de la Evaluación del CEN de Nuestra Participación en el Proceso Electoral de 2003. • Vengoa, Hugo Fazio. Restrepo, Luis Alberto. Rojas, Diana. El Nuevo Orden Mundial a partir del 11 de septiembre. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. 2006. 10 págs. 95 • Wiches, Víctor. La era del dominio unipolar de Estados Unidos declina aceleradamente. España 2006. 45 págs. Fuentes electrónicas: • América Latina Vuelta a la Izquierda como Retorno al Proscenio de la Política Mundial. Centro Argentino de Estudios Internacionales. Programa Integración Regional. Consultada el 6 de Agosto del 2009. • Contreras Osorio, Rodrigo. Los principios del modelo neoconservador de gobernabilidad aplicada en América Latina durante los 90. Consultada el 10 de Junio del año 2009. • Cronología de la Crisis Financiera en Estados Unidos. RTVE 2008. www.rtve.es/noticia. Consultado el 17 de junio 2009. • Dallanegra, Luis. Doctrina Monroe: 1823. 2006. www.geocities.com. Consultado el 14 de junio 2009. • Historia del Partido Comunista de Cuba. www.pcc.cu/historia. Consultado el 8 de junio de 2009. • La Crisis de 1929. www.portalsedna.com. Consultado el 06 de junio de 2009. • Lombardía, Natalia S. Unipolarismo norteamericano. Crisis del Sistema de Seguridad Internacional. VII Encuentro Nacional de Estudios Estratégicos. Nov. 2004. www1.hcdn.gov.ar. Consultado el 8 de junio 2009. • Nueva era en las Relaciones Regionales. www.oas.org. Consultado el 15 de junio, 2009. • Val, Eusebio. El Pentágono replantea su estrategia. 11-S ¿Qué ocurrió realmente? Reportaje de La Vanguardia. 2005. www.11-s.net.com. Artículo 81. Consultado 13 de junio 2006. 96 Entrevistas realizadas • Ernesto Justo López. Cónsul de la Embajada de Argentina en Guatemala. 12 de junio de 2009. • Luiz Antonio Fachini Gomez. Embajador de Brasil en Guatemala. 24 de julio de 2009. • Nineth Montenegro. Diputada del Congreso de la República. 28 de julio de 2009. 97 ANEXOS CUESTIONARIO PARA ENTREVISTA DE RECOPILACION DE INFORMACION A continuación se presenta el cuestionario para la elaboración de una entrevista, la cual tiene fines exclusivamente académicos, diseñado como herramienta de recopilación de información para el desarrollo del tema de Tesis “CRISIS DEL UNIPOLARISMO ESTADOUNIDENSE Y EL RESURGIMIENTO DE GOBIERNOS DE IZQUIERDA EN AMERICA LATINA DURANTE LOS AÑOS 2006-2009: CONSECUENCIAS EN GUATEMALA” Agradeciendo anticipadamente su aporte a la presente investigación y a la promoción del análisis científico e interpretación de los acontecimientos: 1. Para comprender el actual ordenamiento internacional, es necesaria la interpretación de los sucesos históricos que han contribuido a su formación: Los acontecimientos de inicios del siglo XX, marcan el inicio de un Nuevo Orden Internacional, ¿A su criterio que acontecimientos inciden en mayor medida en el Orden Internacional contemporáneo? 2. ¿Qué podemos decir de la Gran Depresión Económica de 1929? 3. En la escena político-militar la bipolarización constituyó el fenómeno más ilustrativo del período posterior a la Segunda Guerra Mundial, promoviendo el gran debilitamiento de las antiguas potencias europeas y el surgimiento de los nuevos centros de decisión y poder mundial - Estados Unidos y la URSS. ¿Fueron sus decisiones y el equilibrio de fuerzas los que determinaron la constitución del orden político mundial bajo el esquema de la Guerra Fría? 4. ¿Podemos hablar del fin de la Guerra Fría con la disolución de la URSS? ¿Qué consecuencias genera en el Orden Internacional ese acontecimiento? 5. Con relación a América Latina, la Doctrina Monroe es sin duda uno de los grandes temas de la historia de las Relaciones Internacionales. ¿Podemos hablar de estos postulados como la piedra angular de la Política Exterior estadounidense hacia la región y la justificación clásica de la hegemonía ejercida por esa potencia que dio paso a intervenciones económicas y militares? 6. ¿Qué participación han tenido las Instituciones Financieras y los Organismos Internacionales, como ejemplos el Fondo Monetario Internacional y la 98 Organización de Estados Americanos en el fortalecimiento de la hegemonía estadounidense en América Latina? 7. Sin duda los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 al Word Trade Center y al Pentágono marcaron un giro en la Política Exterior de Estados Unidos. ¿Se puede decir que la "nueva guerra" emprendida por la Administración Bush contra el terrorismo consolida la hegemonía estadounidense a nivel internacional, generando la tendencia de un nuevo orden mundial unipolar? 8. Algunos analistas describen el actual Orden Internacional como un unipolarismo estadounidense teórico y de un multipolarismo pragmático. ¿Es posible ese dualismo? 9. ¿La crisis financiera internacional y la conformación del G-20, en la cual participan países latinoamericanos con economías en desarrollo, constituyen una base para la conformación de un Nuevo Orden Internacional y un trato igualitario a la región latinoamericana? 10. La política de Estados Unidos hacia la región promovida por Presidente Barack Obama, ofrece un trato en “condiciones de iguales” a los países latinoamericanos. ¿Constituye esto un cambio en la Política Exterior estadounidense y un debilitamiento de su hegemonía en la región? 11. En la última década América Latina ha sido una región caracterizada por un giro hacia gobiernos de izquierda, lo que da muestras del desgaste sufrido por el neoliberalismo como modelo económico. ¿Cuáles factores se pueden considerar como detonantes de este comportamiento político? ¿Qué papeles juegan Brasil y Venezuela? 12. La decisión de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA) efectuada el 3 de junio de 2009, la cual por consenso anula la resolución aprobada el 31 de enero de 1962 que suspendió a Cuba como miembro de la organización por sus vínculos con el entonces bloque soviético. ¿Cómo se interpreta este evento? ¿Considera que Cuba ha sido un eje de discusión entre las relaciones de Estados Unidos y América Latina? 13. ¿Cuál puede ser la incidencia de los cambios políticos en la región sobre la Política Interna de Guatemala? ¿Se vislumbra un fortalecimiento de la sociedad civil y su participación activa en el desarrollo de políticas sociales? 14. ¿Puede decirse que existe estructura ideológica de izquierda en Guatemala y su representación en partidos políticos? ¿Cuáles son los retos de la izquierda guatemalteca? 99