Bitacora de Eventos del 25 de Agosto de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 23 y 29 de Agosto de 2015
1
ENFRENTAMIENTOS2
Martes 25 de agosto, Táchira
(Venezuela). Un morador del caserío
La Cooperativa, en el municipio
Ayacucho (estado Táchira), halló un
cadáver en descomposición de quien
presumen, por el uniforme que vestía,
era un paramilitar al que habrían
matado durante un enfrentamiento a
tiros, ocurrido hace unos días en
Guarumito. Por cuestiones de
seguridad, dado lo peligroso y el riesgo
inminente presente en la zona, que ha
sido tomada en los últimos meses
como
escenario
de
grupos
paramilitares para enfrentamientos, la
comisión de la policía científica solicitó
apoyo no solo de la Guardia Nacional
sino del Sebin, a fin de practicar el
levantamiento y traslado del cadáver.
La hipótesis que se maneja es que el
supuesto paramilitar fue dado de baja
hace una semana, cuando se
enfrentaron nuevamente integrantes
de Los Rastrojos y Los Urabeños, en
Guarumito. Fuente: La Opinión.
La información contenida en esta Bitácora de Eventos recoge información abierta al público contenida en los principales diarios y revistas
del país.
2
Se entienden por enfrentamientos los choques armados entre grupos armados al margen de la ley. De otro lado, los combates son
entendidos como choques armados por iniciativa de la Fuerza Pública en contra de un grupo armado irregular.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
COMBATES
Martes 25 de agosto, San Vicente del Caguán (Caquetá) –IRV3 Alto- Tropas de la Brigada Móvil No. 9,
sostuvieron contacto armado con integrantes de una columna mixta de las Farc en el área rural del municipio
de San Vicente del Caguán, dejando como resultado un guerrillero muerto en desarrollo de operaciones
militares. El sujeto identificado como alias 'Maicol', quien pertenecía a la comisión de finanzas del frente 14 y
estaba encargado de cobrar extorsiones en el sector de la bolsa del Guayas, Cartagena del Chaira, Puerto Rico y
Doncello en el Caquetá. .Fuente: Ejército Nacional.
HOMICIDIOS
Martes 25 de agosto, Lorica (Córdoba) –IRV Medio Bajo- De dos tiros en la cabeza fue asesinado el mototaxista
Eligio Palacio Ortiz, de 27 años. El crimen se registró ayer a las 5:30 de la mañana, en instantes en que la víctima
mortal se movilizaba en su motocicleta por la calle 17 con carrera 29, en el barrio La Gloria, de esta localidad.
Fuente: Meridiano de Córdoba.
Martes 25 de agosto, Algeciras (Huila) –IRV Medio Alto- Como Óscar Guevara Triviño fue identificado el joven
hallado sin vida la mañana de ayer en el sector conocido como La Parada, en la vereda La Gruta del municipio
de Algeciras. El joven, de 22 años de edad, se encontraba tendido a la orilla de la carretera con dos impactos de
bala con arma de fuego en su rostro, según el informe forense. Los hechos, que aún son materia de investigación
para la Policía. Fuente: La Nación.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Accidentes4
Martes 25 de agosto, Corinto (Cauca) –IRV Medio Alto- Dos nativos nasas resultaron heridos tras la explosión
de un artefacto que estaba en un campo minado en zona rural del municipio de Corinto, al norte del Cauca. De
acuerdo a las autoridades, la explosión se produjo cuando los indígenas desarrollaban labores de limpieza en un
predio en la veredaLas Guacas. Las víctimas que recibieron heridas y contusiones en sus cuerpos fueron
trasladadas a la clínica Valle de lilí de la ciudad de Cali, donde fueron atendidos de emergencia. Los indígenas
heridos son José Obeimer Guindo Cuetia y su primoErminson Ipia Indo, quienes fueron evacuados vía aérea
a Cali por parte del ejército. Fuente: Caracol.
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
4
“Por accidente se entiende un acontecimiento indeseado causado por minas antipersonal o municiones sin explotar que causa daño
físico y/o psicológico a una o más personas.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral contra Minas
Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
3
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 25 de agosto, San Andrés de Tumaco (Nariño) –IRV Alto- Una nueva víctima mortal cobraron las minas
antipersona en el municipio de Tumaco, Nariño. Esta vez se trata de una mujer de 56 años que pisó el artefacto
mientras realizaba labores del campo cerca de su vivienda. El coronel Yowanny Roncancio, comandante de
Policía del municipio, informó que la mujer perdió la pierna izquierda por la explosión y falleció mientras era
atendida en un centro asistencial. El hecho sucede apenas una semana después de que el comandante de la
brigada 32 del Ejército denunciara que hay más de 1.500 minas sembradas por las Farc en esta zona del país.
Con esta muerte ya son 11 las personas que han muerto en lo que va del año a causa de las minas antipersona
sembradas en Tumaco. Fuente: RCN Radio.
Incidentes5
Martes 25 de agosto, Hato Corozal (Casanare) –IRV Medio- Un artefacto explosivo improvisado, fue
neutralizado por tropas de la Brigada XVI del Ejército Nacional en la vereda “Manaure”, entre Paz de Ariporo y
Hato Corozal, cerca de la carretera marginal de la selva. El artefacto alojado en un cilindro estaba cargado con
aproximadamente 6 kilos de pentolita, según informó una fuente castrense. El artefacto habría sido instalado
por el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN .Fuente: Ejército Nacional.
DESPLAZAMIENTO FORZADO
Martes 25 de agosto, Puerto Concordia (Meta) –IRV Medio Alto- 20 indígenas Jiw se habrían desplazado desde
el resguardo Caño la Sal del municipio de Puerto concordia, como consecuencia del hallazgo de dos personas
muertas que estaban desaparecidas. La alcaldía activó su plan de Contingencia para atender esta situación.
Fuente: UARIV.
AMENAZAS / INTIMIDACIONES
Martes 25 de agosto, Timbío (Cauca) –IRV Medio- El aspirante a la Alcaldía de Timbío perteneciente al partido
Mais, Héctor Astudillo expresó al Diario EXTRA que le llego una nota amenazando la integridad de su vida de
seguir en las contiendas electorales. El candidato indicó que, “en la carta dice: esta es una advertencia renuncie
a la candidatura o pagara caro con su vida este obstáculo en el camino a la alcaldía. Recuerde sabemos donde
esta, con quien anda, no insista por su bien apártese del camino, no juegue con su vida por nada”. HSB Noticas.
ACCIONES INSTITUCIONALES
Martes 25 de agosto, Antioquia. Antioquia es el departamento más beneficiado del país con el acuerdo firmado
entre la Superintendencia de notariado y registro y la Unidad de consolidación territorial de la presidencia de la
república para la legalizar predios de algunas de las zonas más afectadas por el conflicto armado en el país. En
total son nueve municipios, en este departamento, en los que se cumplirán los procesos de formalización y
titulación de propiedad que según el superintendente Jorge Enrique Vélez García, se desarrollarán casi en el 50
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
5
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
por ciento de los predios rurales y urbanos de cada una de las localidades. Los predios de Nechi, El Bagre,
Zaragoza, Cáceres, Taraza, Valdivia, Anorí, Briceño, e Ituango, estarían recibiendo la titulación en el próximo
mes, y en algunos casos, se podría tardar hasta seis meses. “En estos municipios casi el 50% de los territorios no
tienen títulos, entonces serán bastantes las familias beneficiadas”, concluyó el superintendente de notariado y
registro. Fuente: Caracol.
CAPTURAS
Martes 25 de agosto, Bahía Solano (Chocó) –IRV Medio- La Armada Nacional reportó nuevas capturas en contra
del Bloque Occidental de las Farc, luego de operativos desarrollados en Chicocora, en el municipio de Bahía
Solano, en el Chocó. Las personas detenidas fueron identificados como alias ‘Mauricio’, de 39 años 15 de ellos
en la guerilla; ‘Yudis’, de 49 quien laboraba como enfermera de la organización; además de las capturas de alias
‘Jorge’ y Yudis. Durante la operación un hombre que hacía de centinela abrió fuego contra las tropas, el cual
resultó herido cuando respondieron los infantes de marina. Esta operación se logró la incautación de material
de guerra, tres computadores, una tablet, 24 memorias usb y dos discos duros, equipos con posible
información sobre las actividades de la guerrilla en la región. Fuente HSB Noticias.
Martes 25 de agosto, Litoral de San Juan (Chocó) –IRV Medio Alto- En desarrollo de operaciones militares
sostenidas de control y registro de área, tropas de la Brigada de Infantería de Marina No. 2 adscritas a la Fuerza
Naval del Pacífico, en el área general de municipio Litoral San Juan en el sur del departamento de Chocó,
capturaron a alias 'Jordán' junto con otros dos sujetos quienes serían los encargados de su seguridad. Según las
investigaciones, alias “Jordán”, un sujeto de 39 años, es el segundo cabecilla al mando de las
autodenominadas “Autodefensas Gaitanistas de Colombia del Bloque Central Pacífico”, estructura de una banda
criminal organizada que delinque en el Pacífico colombiano, señalados de realizar control ilegal de rutas del
narcotráfico y de tener vínculos con el negocio de la minería ilegal. En el sector de Charambirá, en las bocas del
río San Juan donde se logró la captura los tres sujetos se halló un fusil Galil, una pistola, 98 cartuchos de
diferentes calibres, tres proveedores para fusil y dos proveedores para pistola. De igual forma, fueron
incautados dos motores Yamaha para embarcaciones, tres radios de comunicaciones, un binocular de alto
alcance y un libro titulado “Estatutos y régimen interno de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Bloque
Central Pacífico Francisco Jose Morelo”. Fuente: HSB Noticias.
Martes 25 de agosto, Pueblo Nuevo (Córdoba) –IRV Medio Bajo- Pueblo Nuevo. Dos personas fueron
capturadas ayer por la Policía de Córdoba en el momento en que pretendían asesinar a un comerciante de este
municipio. Según las autoridades pertenecen al 'Clan Úsuga'. Fuente: Meridiano de Córdoba.
Martes 25 de agosto, Puerto Tejada (Cauca) –IRV Medio Bajo- Por diferentes delitos entre los que están
homicidio y tortura en el Cauca, fue capturado alias El Negro o Apache por miembros del Gaula del Ejército en
coordinación con el CTI. Esta persona fue detenida en un operativo adelantando en Puerto Tejada, Cauca, y
deberá responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro simple
agravado, homicidio en persona protegida, torturas y también se le atribuyen varias desapariciones. De acuerdo
con información entregada por el Ejército, esta persona se desempeñó como uno de los cabecillas del Bloque
Calima de las Autodefensas de Colombia, AUC, y era requerido por la Fiscalía especializada de bandas criminales
de Popayán. Fuente: El País.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 25 de agosto, Norosí (Bolívar) –IRV Medio Bajo- En una operación conjunta, nueve presuntos miembros
de la red de apoyo de la guerrilla del Eln fueron capturados. Las aprehensiones se hicieron ayer en la madrugada
en el sur de Bolívar, en el municipio de Norosí y en los corregimientos de La Garita y La Victoria. Estas personas
serían las encargadas de manejar dineros de negocios ilícitos del Eln y de avisar movimientos de la Fuerza
Pública. Entre las capturas se destaca la de alias ‘Dionisio’, que sería uno de los objetivos claves en la operación.
Fuente: El Universal.
DESMOVILIZACIONES / ENTREGAS
Martes 25 de agosto, Carepa (Antioquia) –IRV Medio- Alias 'Rumba' y 'Yeimi', se desmovilizaron de las Farc en
Carepa, Antioquia. 'Rumba', de 39 años de edad y 7 años como segundo cabecilla de las milicias de la compañía
mixta de los frentes 5 y 58 en el corregimiento de Saiza, se entregó a las unidades militares en el sitio conocido
como alto Carepa. 'Yeimi', de 18 años de edad y 3 años como enfermera de una comisión del 5 frente, hizo su
entrega en el municipio de Carepa. Fuente: Ejército Nacional.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Martes 25 de agosto, Miraflores (Guaviare) –IRV Alto- Las constantes operaciones desarrolladas contra el
narcotráfico en el departamento del Guaviare, permitieron el hallazgo y posterior destrucción de ocho
laboratorios empleados por integrantes del frente primero 'Armando Ríos' de las Farc, para el procesamiento
de pasta base de coca. La ubicación de los laboratorios se registró en la vereda Puerto Córdoba del municipio de
Miraflores. En los laboratorios los soldados localizaron 315 galones de base de coca en proceso, 16 galones de
ácido sulfúrico, 50 kilos de cemento y sulfato de amonio, cuatro fumigadoras e igual número de guadañas y
pesas, dos prensas hidráulicas. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, San José del Guaviare, El Retorno y Miraflores (Guaviare) –IRV Alto- Las labores de
erradicación adelantadas por los soldados en área rural de los municipios de San José de Guaviare, El Retorno y
Miraflores permitieron en las últimas horas la erradicación manual de 19.6 hectáreas de cultivos ilícitos. Fuente:
Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, San Andrés de Tumaco (Nariño) –IRV Alto- Soldados del Batallón de Selva No. 53 "Coronel
Francisco José González" orgánicos de la Vigésima Tercera Brigada, recuperaron un menor de edad y capturaron
en flagrancia siete sujetos, que responden a los alias de 'el viejo', 'El Yoba', 'Arley', 'Edicson', 'El Poli', 'Jhonnatan'
y 'Edgar' quienes en zona rural de Tumaco se encontraban al interior de un cristalizadero. Este es el octavo
cristalizadero que se ubica durante el 2015 en el departamento de Nariño por tropas de la Fuerza de Tarea
Pegaso, que tenía capacidad de producir 12 kilos de clorhidrato de cocaína diarios y estaba avaluado en 50
millones de pesos y fue destruido de forma controlada para evitar afectaciones al medio ambiente. Fuente:
Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, San Alberto (Cesar) –IRV Medio- En desarrollo de operaciones ofensivas adelantadas en
San Alberto, Cesar, tropas de la Trigésima Brigada orgánica de la Fuerza de Tarea Vulcano, en coordinación con
la Regional Antinarcóticos n5 de la Policía Nacional en una operación contra el narcotráfico dejaron al
descubierto un centro de acopio clandestino para alcaloides perteneciente al autodenominado frente Libardo
Toro Mora del Epl. El centro de acopio se encontraba ubicado en zona rural sobre el sector conocido como
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
vereda Lomas Negras, allí fueron incautadas 2.5 toneladas de marihuana prensada tipo creepy, que
posteriormente fueron destruidas. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Alejandría –IRV Medio Bajo- y Frontino (Antioquia) –IRV Medio- Un Laboratorio y un
cristalizadero usados para la producción de pasta de coca fueron ubicados y destruidos cada uno en los
municipios de Alejandría y Frontino (Antioquia) por tropas de la Séptima División. En estos sitios fueron hallados
1.280 galones de insumos líquidos, 529 kilos de insumos sólidos y 17 unidades de maquinaria y equipos para la
producción del alcaloide, como hornos microondas, motobombas, estufas, marcianos, torres de destilación y
bombas de fumigación, entre otros. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Venecia (Antioquia) –IRV Medio Bajo- El Batallón Cacique Nutibara en el municipio de
Venecia, Antioquia, ubicó y destruyó un depósito de estupefacientes en el que había 39 kilos de marihuana.
Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo- La Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional
desmanteló una red de narcotraficantes que tenía ingenerencia en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Caldas y
Caquetá. Según las autoridades, esta organización dominaba toda la cadena que iba desde la compra de la base
de coca hasta la exportación a carteles en Centroamérica. Al parecer, estos hombres compraban la base en
Caqueta, la trasladaban a laboratorios que tenían en Guayatá y Puerto Boyacá (Boyacá) y Anapoima
(Cundinamarca) para refinar la cocaína que posteriormente era llevada hasta La Guajira para su tráfico al
exterior. Las capturas se realizaron en los municipios de Villeta (Cundinamarca), Puerto Boyacá (Boyacá),
Manizales (Caldas), Florencia (Caquetá) y Bogotá. Fuente: HSB Noticias.
Martes 25 de agosto, Buga (Valle del Cauca) –IRV Medio Alto- La Dirección de Antinarcóticos de la Policía del
Valle del Cauca se incautó de un cargamento de 16 kilos de heroína, que en el mercado de los Estados Unidos
puede llegar a costar más de un millón de dólares. El cargamento fue encontrado oculto en la carrocería de un
camión que transitaba por la vía que conduce del municipio de Yotoco hasta Buga, específicamente en el sector
de Medina Canoa. En el operativo se capturó al conductor del vehiculo, quien fue dejado a disposición de la
Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, porte o fabricación de estupefacientes. Según las
autoridades, esta mercancía pertenecería al Clan Úsuga, al mando de alias ‘Otoniel’. Fuente: HSB Noticias.
INCAUTACIONES
Martes 25 de agosto, Trinidad (Casanare) –IRV Medio Bajo- En la vereda La Cañada, tropas del Grupo de
Caballería Montado No. 16 Guías de Casanare y agentes de la Policía Nacional, capturaron a tres sujetos
cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario por los delitos de porte ilegal de armas de fuego,
tráfico y fabricación de municiones, tentativa de extorsión y receptación. De acuerdo a informaciones
recopiladas por inteligencia militar, estos sujetos vendrían amenazando y extorsionando a finqueros de los
municipios de Trinidad, San Luis de Palenque, Pore y Paz de Ariporo, visitándolos personalmente en sus fincas y
haciéndose pasar como integrantes del extinto grupo de autodefensas Águilas Negras, para intimidar a sus
víctimas. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Trinidad (Casanare) –IRV Medio Bajo- Un cilindro cargado con explosivos fue descubierto
y destruido de manera controlada por soldados del Batallón de Artillería No. 9 "Tenerife". El cilindro bomba, al
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
parecer, sería utilizado por integrantes del frente 17 Angelino Godoy para atentar contra la Fuerza Pública y la
población civil. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Vistahermosa y Puerto Rico (Meta) –IRV Alto- Las Brigadas Móviles N12 y 4 en los sectores
de Bety la Fea en Vista Hermosa y La Unión en Puerto Rico Meta, reportaron el hallazgo de dos depósitos ilegales
de armamento que pertenecía a los frentes 27 y Camilo Tabaco de las Farc. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Puerto Concordia (Meta) –IRV Medio Alto- En el municipio de Puerto Concordia Meta
sector conocido como Isla del Diablo, la Brigada Móvil N7 ubicó un laboratorio improvisado para el
procesamiento de pasta base de coca destruyéndose de manera controlada 375 kilos de hoja de la misma, 240
galones de hoja macerada, 60 kilos en insumos sólidos y 60 galones de ACPM que pertenecían al frente Séptimo
de las Farc. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, La Esperanza (Norte de Santander) –IRV Medio- Operaciones militares adelantadas por
hombres de la Quinta Brigada, dejó como resultado la incautación de una construcción clandestina utilizada para
el procesamiento de coca por integrantes de la banda criminal Clan Usuga, en el departamento de Norte de
Santander. Así mismo, la lucha contra el narcotráfico permitió la incautación de 12 galones de base de coca en
proceso, 45 galones de gasolina, tres tanques metálicos, una guadañadora y un galón de amoniaco. Fuente:
Ejército Nacional.
Martes 25 de agosto, Vichada y Guainía- El CTI de la Fiscalía en coordinación con las Fuerzas Militares realizaron
operativo contra la compañía Acacio Medina de las Farc que realiza minería ilegal en los departamentos de
Vichada y Guainia, en los Llanos Orientales. En el operativo fue capturada la jefe de finanzas del bloque
guerrillero Arelis Pérez, alias 'Shirley', quién era la encargada de coordinar las extorsiones y vacunas a los
operadores de minería ilegal en esa región. En la ofensiva contra este delito, las autoridades incautaron armas,
municiones, equipos de comunicación y dinero en efectivo. Fuente: RCN Notcias.
DESACTIVACIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
Martes 25 de agosto, Baraya (Huila) –IRV Medio Alto- Un artefacto explosivo que fue encontrado en la vereda
Nueva Reforma del municipio de Baraya, fue destruido de manera controlada por soldados del Batallón de la
Novena Brigada, que se encontraban haciendo labores de patrullaje en el lugar. El artefacto improvisado,
conocido como 'cilindro bomba’, era de 40 libras, acondicionado con anfo y un sistema de activación por tención.
Según información suministrada por el Batallón, el elemento explosivo al parecer iba a ser utilizado por
integrantes del frente 17 de las Farc, ‘Angelino Godoy’, para atentar contra la Fuerza Pública. Fuente: La Nación.
JUSTICIA
Martes 25 de agosto, Colombia. La Dirección de Contexto de la Fiscalía les imputará al Secretariado de las Farc
cargos por el secuestro de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, y de la senadora Clara Rojas,
perpetrado por hombres bajo su mando en febrero de 2002. Ingrid Betancourt fue rescatada en la Operación
Jaque, en julio del 2008, y Clara Rojas había sido liberada por las Farc en enero de ese mismo año. También
tendrán que responder por el asesinato de 11 indígenas Awá en febrero de 2009. El crimen generó el
desplazamiento de varias comunidades de Nariño. Esas dos imputaciones se sumarán a las anunciadas por el
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
fiscal general Eduardo Montealegre por desplazamiento forzado y reclutamiento de menores. Esas
investigaciones están relacionadas con el minado de territorios de la comunidad Awá en Nariño y por el
reclutamiento forzado de menores en el caso del páramo de Berlín, en el Magdalena Medio. La Fiscalía destapará
informes de inteligencia militar que señalan que en Santander hubo, a comienzos de la década pasada, un plan
de reclutamiento masivo. En el expediente hay documentos hallados en el computador del ‘Mono Jojoy’ que
hablan de la creación de ‘clubes’ en los que serían adoctrinados niños desde los 5 años. Como parte de esa
estrategia, unos 150 menores habrían terminado en la columna móvil ‘Arturo Ruiz’. En noviembre del 2000, el
Ejército se enfrentó con esa columna en límites de Boyacá con Santander y fueron capturados 77 guerrilleros,
de los cuales 32 eran niños. Fuente: El Tiempo.
Martes 25 de agosto, Colombia. Algunos postulados de Justicia y Paz encontraron la forma de sacar provecho
económico a los crímenes que otros delincuentes cometieron. Como la dinámica es reconocer su
responsabilidad en graves violaciones, no hay problema en atribuirse unos casos de más, así sea mentira, todo
a cambio de millonarios pagos. Eso según el vicefiscal, Jorge Perdomo, se investiga desde la Unidad de Falsos
Testigos, declaraciones entregadas a la justicia con el único fin de desviar las investigaciones. "Nosotros creamos
un grupo de Fiscales especializados que investigan a los falsos testigos, tenemos más de 240 denuncias de los
cuales hemos dado resultados en por lo menos 55 casos, hemos imputado a personas a las que les hemos
demostrado su responsabilidad". El Tiempo reveló un caso de 2 hermanos, desmovilizados de las AUC, quienes
se echaron encima al menos 700 homicidios, al parecer a cambio de millonarias su más de dinero. En la Fiscalía
aseguraron que de comprobarse ese negocio entre delincuentes, los desmovilizados serán excluidos de Justicia
y Paz y perderán todos los beneficios. Fuente: Caracol.
Martes 25 de agosto, Colombia. La exrectora de la Universidad Autónoma del Caribe, Silvia Gette y su
exabogado Arcadio Martinez fueron condenados a seis años de prisión por intentar sobornar al exparamilitar
Edgar Ignacio Fierro, alias 'Don Antonio', para que cambiara su versión y se creara duda sobre quién fue el
determinador del asesinato del ganadero Fernando Cepeda en el 2003. Fuente: Caracol.
Martes 25 de agosto, Antioquia. Por los delitos de concierto para delinquir con fines de narcotráfico, concusión,
prevaricato por acción y prevaricato por omisión, será condenada la ex fiscal especializada en Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Tatiana Oliveros Gutiérrez. La mujer es sindicada de haberse
reunido con Jairo de Jesús Durango Restrepo, alias La Guagua, reconocido cabecilla paramilitar del Urabá
antioqueño y con el que habría tranzado negocios ilícitos, entre estos hacer exigencias económicas a reconocidas
personas de la región. Fuente: Diario del huila.
OTROS
Martes 25 de agosto, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo- En lotes de invasión en Cali, jovencitos entrenan
cómo matar. Desde los nueve años, las bandas de sicarios los reclutan hasta convertirlos en curtidos asesinos
capaces de matar a plena luz del día y ante los ojos de estupefactos testigos. Algunos comienzan
experimentando con armas blancas (cuchillos), matando animales. Antes de cometer su primer homicidio por
encargo, por el que recibirán entre 200.000 y 500.000 pesos, se someten a una prueba: matar a un indigente o
un adicto, o a otro delincuente en algún ajuste de cuentas pendiente. Así, según la investigación de la Policía
que llevó a la captura de 23 de sus miembros, operaba la ‘Empresa del humo’, una macabra red que desde que
empezó, en el 2013, habría cometido al menos 100 homicidios en la capital del Valle del Cauca. Ya había otros
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
16 de la banda tras las rejas, y ahora les acaban de imputar nuevos procesos. Organizaciones criminales como
esa estarían detrás de al menos la mitad de los asesinatos que se cometen en Colombia. Aunque las estadísticas
señalan que nueve de cada 10 asesinatos quedan impunes, los analistas sostienen que es claro que la violencia
homicida instrumental (es decir, las muertes por encargo) son la explicación oculta detrás de muchos casos de
asesinato. Las investigaciones de la Policía y la Fiscalía dan cuenta de la existencia de 116 bandas especializadas
en matar por encargo, si bien no se trata de su única actividad criminal. Antioquia y Valle, según la Fiscalía, son
los departamentos con mayor número de ‘oficinas’, con 22 cada una. En Cauca han sido detectadas 8, al igual
que en Nariño. Incluso en San Andrés hay una estructura. Fuente: El Tiempo.
Martes 25 de agosto, Colombia. Los equipos negociadores del Gobierno y las FARC se reunieron hoy en La
Habana con representantes de diez organizaciones que trabajan en Colombia contra la impunidad de la violencia
sexista en el marco del conflicto, trabajos que forman parte de la subcomisión de género de los diálogos de paz.
Para incluir el enfoque de género en los acuerdos de paz, las partes crearon hace un año esa subcomisión, que
desde entonces se ha reunido con otras 18 organizaciones para recoger sus propuestas que "garanticen la
reconciliación y la no repetición para lograr una paz con justicia social", explicó a la prensa Victoria Sandino que
encabeza la subcomisión de género por la parte de las FARC, junto con Maria Paulina Rivero, del equipo
gubernamental. En la reunión de hoy participaron Olga Amparo Sánchez, de Casa de la Mujer; Linda María
Cabrera de Sisma Mujer; Adriana Benjumea de Humanas; Esther Gallego de Ruta Pacífica; Diana Esther Guzmán
de Dejusticia; Dora Isabel Díaz de la Escuela de Género de la Universidad Nacional y Maria Elena Unigarro de
Taller Abierto. También estuvieron presentes Ángela Cerón de IMP; Silvia Miranda de Profamilia y María Eugenia
Cruz, de Corporación Mujer Sigue Mis Pasos.
- Aunque en La Habana ni los representantes del Gobierno ni los de las FARC han ofrecido cifras sobre las mujeres
víctimas de violencia de género, datos oficiales señalan que el 48 por ciento de las más de 6,5 millones de
víctimas que ha dejado el conflicto colombiano corresponde a mujeres. Entre 1985 y 2014, se contabilizaron
hasta 2.474 casos de violaciones, la mitad de ellas cometidas por el Ejército y la Policía. Sin embargo, otro
informe más exhaustivo de la Casa de la Mujer y Oxfam determina que, solo entre 2001 y 2009, 489.687 mujeres
de 407 municipios con presencia de fuerza pública, guerrilla y paramilitares fueron víctimas de violencia sexual,
aunque un 82 por ciento de ellas nunca denunció por miedo o falta de información. Fuente: Caracol.
Martes 25 de agosto, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo- La ONG Corporación para la paz y el desarrollo
social, Corpades, en Medellín, reveló que varias bandas criminales que actúan en la Comuna Trece de Medellín
estarían tratando de entorpecer la búsqueda de desaparecidos en la Escombrera, por lo cual se rompería el
supuesto Pacto del fusil que habría entre esas agrupación, algo que siempre ha descartado el gobierno local. El
director de Corpades, Luis Fernando Quijano Moreno, advirtió que lo que ocurre en la Comuna 13 podría ser un
estrategia de los grupos criminales que operan allí como los Chatas, los Pesebreros, los Gaitanistas y la Agonía
para entorpecer las tareas de búsqueda de desaparecidos que podrían estar sepultados en La Escombrera.
Insistió en que varios hechos de violencia se han vivido en los últimos días en esa comuna y sectores aledaños
como el corregimiento San Cristóbal, también en el occidente de Medellín, y en la comuna de Castilla y de Belén.
“Hay fuertes tensiones, se sabe que en la Loma de San Cristóbal se han presentado enfrentamientos, que hay
unas persona asesinadas y que, además, al parecer, hay hostigamientos a la fuerza pública. Otra tensión se está
viviendo en los lados de Castilla entre dos bandas delincuenciales; pero digamos que el pacto del fusil se
mantiene pero ya tienen dos capturas que se siente fuertes”, relató el señor Quijano Moreno. La organización
Corpades aseguró que Juan Carlos Mesa Vallejo, aliasCarlos Chata, uno de los supuestos jefes de la banda la
Oficina, hoy incluido en la Lista Clinton, está en contactos para someterse a la justicia norteamericana, para lo
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 9 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
cual ha comenzado a delegar el mando a subalternos como Diego Chamizo quien podría ser el nuevo jefe militar
de esa banda en el Valle de Aburrá. La alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana siempre han negado la
existencia de ese supuesto pacto y no se han referido a los últimos hechos relacionados con esas posibles
asociaciones criminales. Fuente: Caracol.
Martes 25 de agosto, Colombia. En Colombia las víctimas del extraditado paramilitar Salvatore Mancuso
denunciaron que por falta de recursos tecnológicos en la cárcel donde permanece recluido en Estados Unidos,
no podría seguir colaborando con los procesos judiciales que se llevan en Colombia. El abogado de las víctimas,
Arturo Mojica, dijo que es incierto cuándo se reinicien las audiencias con Mancuso. Aseguró que "las audiencias
de versiones libres se han suspendido desde el 15 de julio hasta nueva fecha, no hemos sabido qué va a suceder”.
El extraditado paramilitar se enfrentará en noviembre a una nueva imputación por 7.400 nuevos hechos. Las
víctimas dicen que permanecen en incertidumbre. Fuente: RCN Noticias.
Martes 25 de agosto, Colombia. Integrantes de la bancada del Partido de la U indicaron que la próxima semana
se presentaría en el Congreso de la República el proyecto de reforma para implementar los eventuales acuerdos
que se logren con las Farc en La Habana. “El acto legislativo debe tener el tribunal especial para las Farc, las
facultades para el Presidente, la participación política de los guerrilleros, la comisión del Congreso y las Farc y la
refrendación”, señaló el senador Armando Benedetti. Fuente: RCN Noticias.
Martes 25 de agosto, Boyacá. Tras la emboscada que le costó la vida al esmeraldero y líder de Quípama y el
Occidente, Fabio Enrique Martínez Rocha y de su esposa Leonor Palacios, la Asociación para la Normalización,
Verificación, Desarrollo y Paz del Occidente de Boyacá, exigió a la Fiscalía dar celeridad a los resultados de las
investigaciones sobre el asesinato de varios esmeralderos de la región. El reclamo de esta asociación se da, pues
según la información, en menos de dos años, 15 personas que tuvieron que ver con el mundo de las esmeraldas,
fueron asesinadas a través del modus de sicariato, y los crímenes permanecen en la impunidad. Fuente: HSB
Noticias.
Martes 25 de agosto, Cali (Valle del Cauca). –IRV Medio Bajo- En la medianoche del sábado 15 de agosto, un
crimen sacudió a un grupo de turistas que visitaban un par de fincas situadas muy cerca del lago Calima, norte
de Cali (Valle). El muerto fue identificado por la Policía como Félix Arturo Duque Mancera, un joven de 20 años
que, según su familia, trabajaba como comisionista de préstamos. Quienes estaban en el lugar aseguran que el
hombre que lo asesinó es Armando Cruz, señalado capo del Valle, conocido con el alias de Flaco Armando, cuya
hija fue novia del muchacho asesinado. Según agentes de inteligencia, el hombre al que culpan del homicidio de
Duque ya había sido mencionado, en octubre del 2014, luego de la masacre de ocho personas ocurrida en la
finca Villa Pance, sur de Cali. Allí murió Julio César Paz Varela, alias J1, socio del cartel de Sinaloa, considerado el
amo de las drogas sintéticas. En ese momento, este diario reveló que Enrique Jaramillo, ‘Kike’, socio de ‘J1’, se
sometió a la justicia de Estados Unidos y les contó a agentes federales que otro de los capos de esa organización
criminal es el ‘Flaco Armando’. De hecho, desde ese entonces, agentes antimafia le siguen la pista y están
documentando el crimen del lago Calima para anexarlo a su expediente. Ya confirmaron que el muchacho
muerto sostuvo una larga relación con la hija del ‘Flaco Armando’, a la que el señalado capo se oponía. “Félix
llevaba varios meses con la muchacha. Pero tuvo que dejarla porque el papá decía que él era muy poca cosa
para su hija”, narró un familiar del muerto. También dijo que para desviar las investigaciones, el ‘Flaco Armando’
regó la versión de que el muchacho era un sicario, familiar de ‘Capulina’, capo de la vieja estructura de los
Herrera. “Eso es falso. Él era trabajador, ganaba comisión por préstamos y mantenía a su mamá y a su hermano”,
aseguró el familiar. Lo concreto es que los herederos de los Herrera ya le hicieron saber al ‘Flaco Armando’ que
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 10 de 11
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
les molestó que los vinculara al caso y que van a vengar la muerte del joven, con el que, dicen, no tienen nexos.
Agentes federales tienen en el radar al ‘Flaco Armando’ desde el 2012. Saben que pertenece a la estructura de
‘Kike Jaramillo’, quien se sometió a la justicia de EE. UU. tras ordenar la masacre en la que murió Julio César Paz
Varela, alias J1. “A ese mismo combo pertenece alias el Pastuso o el ‘Príncipe’, socio de ‘Kike’, su patrón”, le dijo
a este diario uno de los investigadores. También tenía conexiones con Jair Sánchez Hernández, alias Mueble
fino, capturado en abril pasado en Bogotá. El capo era atendido en una clínica tras haber sido herido en una
balacera en el barrio Ciudad Jardín de Cali, el mismo lugar donde vive el ‘Flaco Armando’. Fuente: El Tiempo.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 11 de 11
Descargar