i. avances y retos de la política social

Anuncio
Año 4, núm. 119 • 15 de abril de 2016
Boletín quincenal de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional
i. avances y retos de la política social
programas de transferencias condicionadas y sus efectos
sociales y económicos
A pesar de que en los últimos años se
han logrado avances en materia de política social en América Latina, la pobreza
sigue siendo un problema persistente en
la región, como se puede ver en el documento Desarrollo social inclusivo: una
nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad
en América Latina y el Caribe, publicado
por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el que
se discuten los avances y desafíos que
persisten para el desarrollo social.
Teniendo en cuenta que son necesarias
las acciones de varios sectores para superar un enfoque asistencialista en la
lucha contra la pobreza y actuar sobre
sus causas, la CEPAL enfatiza conceptos como la garantía de los derechos y
la ciudadanía plena, e indica que ellos
deben formar parte de los enfoques que
guían la política social. En particular, se
presenta una discusión sobre los programas de transferencias condicionadas,
que se caracterizan por el otorgamiento
de recursos monetarios a familias para
que satisfagan necesidades básicas y, a
su vez, fortalezcan las capacidades humanas de sus integrantes. Para ello, las
familias con niños se comprometen a
cumplir ciertos requerimientos en educación, salud o nutrición.
La cobertura de estos programas en América Latina se ha ampliado a la par de su
financiamiento. Como se observa en
la gráfica 1, en el año 2000 la inversión
pública en los programas de transferencias condicionadas tenía un equivalente
de 0.06% del Producto Interno Bruto de
la región, mientras que en el 2013, esta
relación representaba 0.39%. Como es
conocido, en los sectores académico y gubernamental se han realizado numerosas
evaluaciones de impacto de esos programas para dar cuenta de los resultados que
pueden generar en la población. El reporte
de la CEPAL rescata notas importantes
sobre estos hallazgos que se mencionan a
continuación:
Efectos en pobreza y desigualdad
• Acercar los ingresos de los hogares a
la línea de pobreza o pobreza extrema,
con estudios del programa Bolsa Familia en Brasil; sin embargo, en países donde la cobertura (y el monto de transferencias) es menor como en Nicaragua,
no se encuentra una repercusión mayor
en la eliminación de la pobreza.
Gráfica 1. América Latina y el Caribe (21 países): inversión pública en programas
de transferencias condicionadas, 2000-2013
(como porcentaje del PIB regional y millones de dólares)
Porcentajes del PIB
Presupuesto
0.45
25,000
0.38
0.35
Porcentaje
20,000
0.31
15,000
0.25
0.21
0.20
18,642
0.15
0.10
0.00
0.39
0.28
0.30
0.05
0.36
0.37
0.06
12,034
12,520
2008
2009
20,460
21,233
23,084
10,000
5,000
5,893
1,211
2000
2005
2010
2011
2012
2013
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), base de datos de programas de protección social
no contributiva en América Latina y el Caribe (en línea) http://dds.cepal.org/bpsnc/
0
Presupuesto (millones de dólares)
0.40
Efectos en capacidades humanas
• Avances en materia de acceso a las
escuelas y servicios de salud, pero éstos no son homogéneos.
• En México, se reportan trabajos académicos donde identifican un aumento
significativo de la probabilidad de asistir
a la escuela, la disminución de las brechas de género en matrícula de secundaria, puntualizando en zonas rurales.
Efectos en inclusión laboral
y productiva
• Evaluando las trayectorias laborales de
los destinatarios del entonces Programa Oportunidades (hoy PROSPERA)
se observa un aumento en el nivel educativo de los destinatarios, pero limitada inclusión en el mercado laboral.
• Experiencias positivas en capacitación
técnica y profesional en los jóvenes.
Efectos económicos
• El caso de Brasil, tras evaluar impacto
económico de Bolsa Familia mediante matrices de contabilidad social,
se concluyó que la inversión de 1%
del PIB en ese programa produce un
efecto multiplicador de 1.44%, y de
2.25% en el ingreso familiar.
Por último, se tiene que tener en cuenta
el reto de estos programas para dejar
huella y generar efectos importantes
que sobrepasen la duración de las transferencias y la condicionalidad de las
mismas, de tal suerte que resulta importante la complementariedad con otros
programas sectoriales para fomentar
inserción laboral y productiva así como
procurar el cumplimiento de los derechos sociales para poder abatir la pobreza en la región.
ii. acciones de la sedesol
sistema de información social georreferenciada (sisge)
La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) cuenta con el
Sistema de Información Social Georreferenciada (SISGE), publicado a través de un geoportal para la consulta de información social, geográfica y estadística; el análisis y visualización
de información georreferenciada; la ubicación y análisis de las
carencias, distribución de la pobreza y las condiciones socioeconómicas de la población; así como, la demanda potencial y la
cobertura de los programas sociales públicos.
• Análisis geoestadístico mediante radios o áreas de influencia.
El objetivo del SISGE es ser una herramienta que establezca una
base cartográfica única para focalizar y direccionar eficientemente las acciones de planeación, ejecución y toma de decisiones de los funcionarios públicos encargados de la atención social
para el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos.
Se puede acceder mediante la siguiente dirección electrónica
http://sisge.sedesol.gob.mx/sisge/, soportado por una plataforma tecnológica especializada que permite la consulta y administración de grandes volúmenes de información con funcionalidades de un Sistema de Información Geográfica (SIG). En
febrero del presente año, se liberó la actualización más reciente del SISGE; siendo significativo el cambio en la plataforma de
desarrollo para su ejecución con un mínimo de requerimientos
y en cualquier navegador comercial actual.
El SISGE consolida grandes volúmenes de información estadística y geográfica del ámbito de desarrollo social que se genera
en la Administración Pública Federal, como datos socioeconómicos, padrones de beneficiarios, infraestructura social, cartografía básica, índices de pobreza y marginación, carencias,
etcétera . De esta forma, el SISGE interactúa con universos de
información de diversos sectores de la política social, permitiendo el reconocimiento de patrones espaciales, distribuciones, tendencias y relaciones de las variables significativas para
el desarrollo social.
• Creación de mapas temáticos por indicador y nivel de agregación.
• Consulta de localidades, altas, bajas y la trazabilidad de sus
movimientos (conurbación, desconurbación, cambio de nombre, cambio de municipio, etc.).
Con este sistema, la SEDESOL pone a disposición de tomadores
de decisiones, una herramienta que dé solución a las necesidades de identificación, distribución, tendencias y relaciones de las
variables de pobreza, carencias sociales, índices de marginación
y rezago social, condiciones socioeconómicas, demanda y cobertura de la protección social, proveyendo elementos de apoyo
para la investigación y la evaluación de la política social.
El SISGE cuenta con una amplia gama de funcionalidades para la
consulta, análisis y visualización geográfica de información social, en las cuales se puede resaltar:
• Consulta de información socioeconómica y demográfica de
la población.
• Cobertura de programas sociales de la SEDESOL a nivel de
municipio o localidad.
• Ubicación de infraestructura social, cobertura y datos de
operación.
• Ubicación de Zonas de Atención Prioritaria rurales y urbanas, así como índices de pobreza, marginación y carencias
asociados a las mismas.
iii. estudios y publicaciones de interés
ingresos laborales, deficiente asignación y los retornos
a la educación en méxico
En las últimas dos décadas, México se ha caracterizado por
su apertura comercial, estabilidad macroeconómica y por un
importante progreso en materia de educación. En este último
aspecto, se han realizado esfuerzos para incrementar la escolaridad de las personas, con el fin de que la acumulación de capital humano les permita obtener mayores ingresos y mejores
puestos de trabajo, con acceso a la seguridad social y dentro
de las regulaciones laborales.
Sin embargo, a pesar de los avances en la escolaridad de las
personas de 18 años o más, que pasó de 4.7 años de escolaridad promedio en 1996 a 9.2 en 2015, los ingresos laborales
promedio se han estancado y los ingresos laborales de las personas con mayor escolaridad han declinado, lo que reduce los
retornos a la educación (gráfica 2).
Gráfica 2. Ingresos por nivel educativo, ENIGH, 1994-2012
(salarios reales por hora, pesos de noviembre de 2014)
Pesos de noviembre de 2014
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Universidad
70
60
50
40
30
20
10
0
1994
1996
1998
2000
2002
2004
2005
2006
2008
2010
2012
Fuente: Levy & Lopez-Calva (2016).
Para analizar por qué los avances en escolaridad en las personas
en edad de trabajar no se han reflejado en mejores trabajos y
mayores ingresos, Levy & López Calva (2016) proponen un marco que combina la literatura sobre deficiente asignación de recursos y la referida a los retornos a la escolaridad. Se concentran en
las empresas como un determinante observable importante de
los ingresos de los trabajadores, en un contexto en el que, como
resultado de una deficiente asignación de recursos, el número, el
tipo y tamaño de las empresas que participan por el lado de la
demanda en el mercado de trabajo está fuertemente distorsionado hacia empresas de baja productividad (e informales) que
son intensivos en trabajadores con menor nivel educativo. Adoptan la perspectiva de que dadas las características observables y
no observables de los trabajadores, en parte, sus ingresos dependen de la naturaleza de las empresas que los emplean.
En su estudio, los autores utilizan datos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) para el periodo de 1996 a 2004, de la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para datos
a partir de 2005, de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos
de los Hogares (ENIGH) para el periodo 1994-2012, así como
información de los Censos Económicos de 1998, 2003, 2008
y 2013; encuestas y censos a cargo del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
La estrategia metodológica, para explicar la disociación entre
mayores niveles de escolaridad y mejores empleos e ingresos,
consiste en un enfoque de tres pasos: en el primero, estiman un
modelo de salarios laborales individuales controlando por todas
las características observables de los trabajadores pero enfocándose en estimar los coeficientes asociados a las caracte-
rísticas observables de las empresas; en el segundo, al eliminar
la informalidad de las empresas como expresión de deficiente
asignación de recursos, se estima cómo los ingresos laborales
son afectados al existir gran cantidad de empresas informales
por el lado de la demanda en el mercado laboral, independientemente de la educación y habilidades de los trabajadores. Se encuentra que en ausencia a de informalidad, los salarios promedio
aumentan y cambia la composición de la demanda de trabajo,
aumenta la demanda por trabajadores con mayor escolaridad y
se incrementan los retornos a la educación; y en el tercer y último paso, se consideran las implicaciones agregadas de eliminar
la deficiente asignación de recursos, se asume que si la composición escolar de la demanda de trabajo fuera la correspondiente
a empresas formales, habría un exceso de oferta de trabajadores con pocos años de educación. Como resultado, se observa
que en ausencia de empresas informales, el premio salarial a la
educación es mayor y se incrementa en el tiempo. Con base en
lo anterior, se concluye que:
• La deficiente asignación de recursos reduce los ingresos
promedio de los trabajadores informales en 17%, pero con
diferencias sustanciales entre los niveles educativos: para
los trabajadores con primaria incompleta, los ingresos caen
9%, mientras para aquellos con educación universitaria la
caída es de 29%. La deficiente asignación de recursos (informalidad) es más costosa para los trabajadores con más
años de escolaridad.
• De igual manera, la deficiente asignación de recursos es
fundamental para explicar la caída de los ingresos laborales
de los trabajadores con mayores niveles educativos en términos absolutos, así como el descenso en los retornos a la
educación en México.
• Las distorsiones en la asignación de recursos son más costosas hoy que hace 20 años porque se ha incrementado el
número de trabajadores educados y de continuar la tendencia, será más costoso en el futuro.
Por último, el estudio señala la importancia de comprender la
naturaleza de las distorsiones detrás de gran sector informal de
México. La falta de trabajadores educados no es uno de los factores que explique la informalidad. En términos de políticas públicas, plantea que es erróneo esperar que la inversión en capital
humano elimine gradualmente la informalidad; por el contrario,
la persistencia de una deficiente asignación de recursos impide
a México tomar completa ventaja de su inversión en educación.
iv. indicadores macroeconómicos
y su repercusión sobre el desarrollo social
Durante la primera quincena de abril de 2016 se publicaron
datos de importancia para conocer la situación económica
del país, misma que repercute en las condiciones de vida de la
población. Los indicadores a los que se hace mención en este
boletín son: el Sistema de Indicadores Cíclicos, la tasa de desocupación, el Índice Nacional de Precios al Consumidor en su
presentación mensual y los flujos de remesas.
sistema de indicadores cíclicos
Diseñado conforme a la metodología de la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Sistema de Indicadores Cíclicos: coincidente y adelantado, tiene por objetivo
describir mes a mes la actividad económica en México y su
tendencia en el mes siguiente. En enero de 2016, el Indicador
Coincidente presentó un valor de 99.93 puntos; a su vez, para
el mes subsiguiente, el indicador adelantado se situó en los
99.24 puntos (ver gráfica 3), lo que implica un comportamiento decreciente (-0.01 y -0.17 puntos, respectivamente) y por
debajo de su tendencia de largo plazo en ambos indicadores
(100 puntos). En términos anuales, tanto el indicador coincidente como el adelantado presentaron también contracciones
de 0.09 y 1.21 puntos, respectivamente. Estas contracciones
anuales se explican por las disminuciones en tres de los seis
componentes de cada indicador.
miento de los precios para la elaboración de políticas sociales.
Durante el mes de marzo de 2016, el INPC se ubicó en 119.68
unidades y el índice de alimentos (uno de sus componentes
más importantes) presentó un valor de 130.51 puntos. Estos
valores significaron un aumento de 0.15% y una reducción de
0.22%, respectivamente, comparándolos con el mes de febrero del mismo año (ver gráfica 5). En términos anuales, el índice
general tuvo un incremento de 2.6%, manteniéndose dentro
del objetivo de inflación propuesto por el Banco de México (3%
± 1%). En cuanto al índice de alimentos, éste registró un incremento de 4.64% durante el mismo periodo (ver gráfica 6).
Gráfica 3. Evolución del Indicador Coincidente y Adelantado,
enero de 2015 - febrero de 2016
Coincidente
100.5
Gráfica 5. Variación mensual del INPC e Índice de Alimentos,
marzo de 2015 - marzo de 2016
Adelantado
Porcentaje
99.3
98.9
0.5
0.0
2015
2015
2016
Mar.
Feb.
Ene.
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
-1.0
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
Enero
-0.5
Mar.
Puntos
Índice de Alimentos
1.0
99.7
98.5
Índice General
1.5
100.1
2016
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
tasa de desocupación
Gráfica 6. Variación anual del INPC e Índice de Alimentos,
marzo de 2015 - marzo de2016
Gráfica 4. Tasa de Desocupación,
febrero de 2015 - febrero de 2016
Desestacionalizada
Tendencia-ciclo
4.4
2015
Febrero
Enero
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
4.0
Marzo
4.2
Febrero
Porcentaje
4.6
Índice General
6
Índice de Alimentos
5
Porcentaje
4
3
2
2015
Mar.
Feb.
Ene.
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
0
Abr.
1
Mar.
El desarrollo de la tecnología podrá ser un potente indicador para
la creación de empleo, sin embargo Deepak Mishra advierte: “si
las personas tienen las habilidades apropiadas, las tecnologías
digitales les ayudarán a ser más eficientes y productivas, pero si
faltan dichas habilidades, terminará habiendo mercados de trabajo cada vez más polarizados y un aumento de la desigualdad”
(Banco Mundial, 2016). Esto sugiere que la cantidad creciente
de personas en pobreza desocupadas puede deberse en parte a
la baja adquisición de habilidades tecnológicas. Para el mes de
febrero de 2016, con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación creció ligeramente respecto al mes precedente (0.03
puntos porcentuales): ésta pasó de 4.24% a 4.28% (ver gráfica
4). Sin embargo, pese a su incremento mensual, la proporción
de personas económicamente activas desocupadas disminuyó
de 0.19 puntos porcentuales en comparación con febrero del
año pasado. En lo que refiere a la población subocupada, esta
disminuyó 3.55% en el último año.
2016
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
remesas
Las remesas son un fenómeno complejo que puede ser observado desde diversos ángulos. En cuanto a los países emisores,
las remesas pueden ser vistas como una reducción de ingresos
fiscales y generador de pérdidas en capacidades, mientras que
para los países receptores aquellas representan algo positivo,
no dejando de lado el riesgo que se corre de que su gasto sea
infructuoso, según lo analizado por la Global Commission on
International Migration (Pécoud & De Guchteneire, 2005). El
total de remesas registradas por el Banco de México para febrero de 2016, fue de 2,093 millones de dólares, aproximadamente 161 millones de dólares más de lo registrado en enero
de este año (8.3%) y 13.6% por encima del monto recibido
durante febrero del año anterior (ver gráfica 7). Estas remesas
fueron recibidas a partir de un total de 7.2 millones de operaciones de un valor en promedio alrededor de $291 USD.
Gráfica 7. Variación anual del total de Remesas,
febrero de 2015 - febrero de 2016
2016
Fuente: elaboración propia con datos del INEGI.
20
10
5
2015
Fuente: elaboración propia con datos del BANXICO.
Feb.
Ene.
Dic.
Nov.
Oct.
Sep.
Ago.
Jul.
Jun.
May.
Abr.
Mar.
0
-5
Feb.
En México el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social publica mensualmente el valor de las líneas
de bienestar que contemplan los precios de las canastas de
bienes básicos y alimenticios, mismas que sirven para el cálculo de la pobreza en el país; de ahí que es importante el segui-
15
Porcentaje
índice nacional de precios al consumidor
2016
v. bibliografía
directorio
BANXICO (2016). Remesas familiares. Recuperado en abril de 2016, de www.banxico.
org.mx
José Antonio Meade Kuribreña
Secretario de Desarrollo Social
Banco Mundial (2016). La revolución digital necesita el apoyo de complementos analógicos para desplegar todo su potencial, 2016. Artículo recuperado en abril de 2016, de
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/01/13/digital-revolutionneeds-offline-help-to-realize-its-potential
Vanessa Rubio Márquez
Subsecretaria de Planeación,
Evaluación y Desarrollo Regional
INEGI (2016). Índice Nacional de Precios al Consumidor, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado en abril de 2016, de www.inegi.org.mx
INEGI (2016). Tasa de desocupación, Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Recuperado en abril de 2016, de www.inegi.org.mx
INEGI (2016). Sistema de indicadores cíclicos. Instituto Nacional de Estadística y
Geografía. Recuperado en abril de 2016, de www.inegi.org.mx
Levy Santiago y Luis Felipe López-Calva (2016). Labor Earnings, Misallocation, and
the Returns to Education in Mexico. IDB Working Paper. Inter-American Development
Bank. Department of Research and Chief Economist. III. Title. IV. Series. IDB-WP-671,
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/7454/Labor-Earnings-Misallocation-Returns-Education-Mexico.pdf?sequence=1
Naciones Unidas. CEPAL (2016). Desarrollo social inclusivo: una nueva generación
de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el
Caribe. Obtenido de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/39100/
S1600099_es.pdf?sequence=4
Pécoud, A., & De Guchteneire, P. (2005). Migration without borders: an investigation
into the free movement of people. Global Commission on International Migration.
Global Migration Perspectives, No. 27, en https://www.iom.int/jahia/webdav/site/
myjahiasite/shared/shared/mainsite/policy_and_research/gcim/gmp/gmp27.pdf
Edgar Ramírez Medina
Director General de Análisis
y Prospectiva
Williams Peralta Lazo
Director General Adjunto
de Coordinación Interinstitucional
Brenda Berenice Carrasco Enríquez
Directora de Análisis Estadístico
Fernando Acosta Chávez
Director de Proyectos Estratégicos
Christian Cervantes Sanchez
Subdirectora de Análisis Econométrico
Ricardo Zaragoza Castillo
Subdirector de Análisis Económico
y Social
José María González Sánchez
Subdirector de Investigación Estratégica
Mary Carmen Garcia Lima
Enlace
colabor ación especial
Claudia Elena Cruz Castillo
Rodrigo Argüelles Fuentes
Carol Escobar Flores
Lizbet García Martínez
Manuel Mauricio Zúñiga Noriega
Auxiliares de investigación
Dirección General de Geoestadística
y Padrones de Beneficiarios
Dirección General
de Comunicación Social
Dirección de Comunicación Digital
Diseño y edición
Esta publicación es una compilación de
información elaborada por la Dirección
General de Análisis y Prospectiva, de la
Subsecretaría de Planeación, Evaluación
y Desarrollo Regional de la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL).
www.gob.mx/sedesol
Descargar