III. - Teatro Cuyás

Anuncio
PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS
CUADERNO PEDAGÓGICO DE
TEATRO
CUYÁS
PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS
Asesoría pedagógica: SERGIO ADILLO
Redacción: SERGIO ADILLO y GEMMA QUINTANA
Diseño del Proyecto Pedagógico TEATRAE: GEMMA QUINTANA
Coordinación TEATRAE: MARTA SAAVEDRA
Diseño gráfico: IDAFE ESTUDIO
Patrocina: FUNDACIÓN CANARIA MAPFRE GUANARTEME
Teatrae no se hace responsable de las opiniones expresadas por los profesionales de las artes escénicas en el cuaderno pedagógico.
Los videos disponibles para Teatrae cuentan con el permiso de la compañía 2RC.
ÍNDICE
I. Presentación.
¿Qué es TEATRAE?
II. Abre el ojo, de Francisco Rojas Zorrilla: el autor y su teatro
●
●
Sobre el teatro del Siglo de Oro
Rojas Zorrilla y Abre el Ojo
III. Abre el ojo de 2RC, compañía de repertorio: el espectáculo
●
●
Abre el ojo lo hacen
Del Madrid barroco al Carnaval de Las Palmas de principios del siglo XX:
adaptación y puesta en escena
●
6
8
8
10
14
14
Vamos por partes
Adaptación y puesta en escena
Diseño de escenografía
Diseño de vestuario
Coreografía
Espacio sonoro
Diseño de iluminación
15
17
18
21
23
26
28
30
ÍNDICE
IV. Ampliando tu mirada como espectador
●
●
●
●
Desde la interpretación... El verso
Desde la plástica... La escenografía: el Modernismo Canario
El modernismo en la arquitectura, un estilo propio
El modernismo en la pintura, Néstor Fernández de la Torre
V. Actividades para después del espectáculo
A ritmo de verso- Primer Ciclo de la ESO
Me gusta este personaje - Segundo Ciclo de la ESO
Conviértete en nuestro crítico teatral - Bachillerato
33
34
37
40
42
45
45
47
49
VI. Capítulos para tu propio diccionario teatral
52
VII. Recomendaciones: libros, pelis, webs y algo más
54
I. PRESENTACIÓN. ¿QUÉ ES TEATRAE?
I
Presentación
TEATRAE es un proyecto que nace para mostrarte lo divertidas e interesantes que pueden
ser las Artes Escénicas. Nos gustaría que disfrutaras esta oportunidad de venir al Teatro
Cuyás a presenciar la selección de espectáculos que hemos hecho para ti: un teatro para
pensar, imaginar y sorprenderse. Pero no queremos que venir al teatro sea una experiencia ocasional. Por eso, te proponemos que te dejes atrapar por el teatro.
Este cuaderno pedagógico que tienes delante, es uno de los diversos materiales que queremos aportar para que puedas saber cómo se ha hecho esta obra, quiénes participan en
ella, por qué el texto se adapta para que ocurra en Las Palmas de Gran Canaria, qué trabajo han hecho los actores para crear sus personajes... un montón de secretos que compartimos para que sientas el verdadero secreto: sin tu mirada, nada de esto sería posible.
Esta temporada arranca con la comedia de Rojas Zorrilla, Abre el ojo, un sugerente título
para una obra trepidante que tiene de todo: enredos, amores, guasa y muy buena literatura
6
I. PRESENTACIÓN. ¿QUÉ ES TEATRAE?
gracias a un dramaturgo que, junto a otros de su época, consiguió que el teatro español
fuese dorado.
Además, es una compañía canaria, 2RC Teatro, la que nos trae este espectáculo que está
de estreno. Puede ser que reconozcas algunos actores que aparecen, algunas calles que
se nombran, alguno de los líos que se forman... Nuestra idea es que, después de ver este
espectáculo, te sientas parte de él. Por eso hemos elaborado estos cuadernos y los materiales que puedes encontrar en nuestra web, vídeos, fotografías, entrevistas... y un montón de actividades para que juegues con nosotros al teatro.
Porque TEATRAE eres tú, es tu teatro, es tu mirada.
7
II. ABRE EL OJO DE ROJAS ZORRILLA. EL AUTOR Y SU OBRA
II
Abre el ojo de Rojas Zorrilla
Sobre el teatro del siglo de oro
En el siglo XVI el teatro se convierte en España, y en general en toda Europa, en una actividad comercial. Es entonces cuando aparecen las primeras compañías profesionales, como la de Lope de Rueda, que
por primera vez hacen subir a escena a mujeres actrices, a diferencia de lo que ocurría en la Inglaterra
de Shakespeare, donde eran los adolescentes los que interpretaban los papeles femeninos.
Poco a poco surge la necesidad de crear espacios destinados específicamente para la representación.
Así nacen los corrales de comedias, que aprovechaban el patio interior de una manzana de casas para
instalar en uno de sus extremos laterales el tablado y utilizar los balcones y las ventanas del resto de los
muros a modo de palcos. En estos teatros se reunían todas las clases sociales juntas (pero no revueltas). De pie, al lado del escenario, asistían a la representación los mosqueteros (los hombres que pagaban la entrada más barata). En el balcón situado al fondo del patio, llamado cazuela, se apelotonaban las
mujeres de clase media y en los palcos de los corredores laterales, conocidos como aposentos porque
en su origen eran las habitaciones o desvanes de las casas que daban a ese patio, se sentaban los nobles (tanto hombres como mujeres) y los religiosos, que de este modo podían ver sin ser vistos.
8
II. ABRE EL OJO DE ROJAS ZORRILLA. EL AUTOR Y SU OBRA
Corral de comedias
de Almagro,
construido en 1628.
9
II. ABRE EL OJO DE ROJAS ZORRILLA. EL AUTOR Y SU OBRA
Lope de Vega sentó las bases de la escritura dramática de esta época en su Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609). Oponiéndose a los criterios de los eruditos, Lope defendía un teatro popular donde se mezclaban la tragedia y la comedia, donde no se respetaban ni la unidad de tiempo ni la
de lugar y que no se preocupaba por plegarse a las reglas dictadas por Aristóteles, sino por dar gusto al
público, que al fin y al cabo es quien pagaba por ir a ver una función.
Igual que Lope, autor de obras como Fuente Ovejuna, El perro del hortelano o El castigo sin venganza,
en el siglo XVII varias generaciones de dramaturgos se ganaron la vida vendiendo sus textos a los directores de las compañías. Otros autores teatrales de la época fueron Tirso de Molina (El burlador de Sevilla, Don Gil de las calzas verdes), Calderón de la Barca (La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, La
dama duende), Guillén de Castro (Las mocedades del Cid), Vélez de Guevara (La serrana de la Vera),
Agustín Moreto (El desdén con el desdén) o el mismo Rojas Zorrilla de Abre el ojo.
Rojas Zorrilla y Abre el ojo
Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648) nació en Toledo pero pasó la mayor parte de su vida en Madrid,
donde escribió teatro para los corrales de comedias, para la corte del rey Felipe IV y para las celebraciones
del Corpus Christi. Mucho más joven que Lope y Tirso, Rojas Zorrilla pertenece a la generación de Calderón de la Barca, Antonio Coello, Juan Pérez de Montalbán y Luis Vélez de Guevara, amigos y compañeros con quienes a menudo escribió comedias a varias manos, un modo de trabajo muy similar al que
emplean los guionistas de televisión en la actualidad.
10
II. ABRE EL OJO DE ROJAS ZORRILLA. EL AUTOR Y SU OBRA
Francisco
Rojas
Zorrilla.
A pesar de su temprana muerte (murió con cuarenta años) y de que el final de su vida
coincidió con una etapa de prohibición de las representaciones (a causa del luto oficial por la reina en 1644 y el príncipe en 1646), durante la década que estuvo en activo Rojas escribió muchísimo, unas sesenta piezas, entre autos sacramentales,
entremeses y sobre todo comedias. Estas podrían ser de dos tipos, según la terminología de la época: las “comedias historiales”, de carácter trágico, con personajes
elevados y situadas en un tiempo o un espacio alejados del espectador, como es el
caso de Del rey abajo, ninguno, Obligados y ofendidos o Morir pensando en matar,
y las “comedias amatorias”, auténticas “comedias” en el sentido que tiene hoy esta
palabra para nosotros. La mayor parte de ellas son comedias de capa y espada, obras
alegres y desenfadadas, ambientadas en las ciudades españolas de la época, con
una galería de lugares y personajes muy reconocibles para el público, un poco como
las sitcom -comedia televisiva de capítulos cortos donde los personajes comparten el
mismo espacio, habitualmente el cuarto de estar de la casa- de hoy en día. Dentro de
las comedias urbanas de la producción de Rojas destacan Entre bobos anda el juego,
Donde hay agravios no hay celos y el texto que aquí se representa, Abre el ojo.
Abre el ojo debió de escribirse y estrenarse hacia 1640. En el Madrid canalla y promiscuo del XVII asistimos a los amores de don Clemente, un noble picaflor de escasos recursos económicos, y doña Clara,
una dama que se comporta como una prostituta de lujo que se vende al mejor postor.
Ambos se hacen la corte al mismo tiempo que se dejan querer: él por la viuda doña Hipólita y la despechada
doña Beatriz y ella por el bobo don Julián y el rico y provinciano Juan Martínez de Caniego. Con la ayuda de
11
II. ABRE EL OJO DE ROJAS ZORRILLA. EL AUTOR Y SU OBRA
sus respectivos criados, Cartilla y Marichispa, todos
ellos protagonizan este vodevil plagado de celos,
persecuciones, escondites y desafíos, pero sobre
todo de situaciones disparatadas que rozan el absurdo y que acaban en un aviso a los enamorados
sobre los engaños de sus parejas.
Primera edición
de “Abre el ojo”,
hacia 1645
Abre el ojo tuvo un gran éxito en su momento, pues
se repuso sin cesar a lo largo del siglo que la vio
nacer, pero desde entonces hasta hace treinta años
no había vuelto a representarse. La frivolidad y el
descaro con que Rojas Zorrilla presenta el trato
amoroso entre los personajes y la relación que establece entre el sexo y el dinero explican que esta
comedia no pasara la censura en épocas mucho
más puritanas que el Barroco. Por eso tuvo que esperar hasta 1978 para regresar a los escenarios: el
Centro Dramático Nacional la programó entonces en
una versión del poeta Caballero Bonald dirigida por
Fernando Fernán Gómez y que incluía en su reparto
a Juan Diego y Carmen Maura. Quién sabe si este
estreno fue el inicio del movimiento socio-cultural
de los años 80, conocido como La Movida...
12
II. ABRE EL OJO DE ROJAS ZORRILLA. EL AUTOR Y SU OBRA
“Abre el ojo”, representada en el
Teatro María Guerrero en diciembre
de 1978. Archivo fotográfico de CDN.
13
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
III
Abre el ojo de 2RC
Abre el ojo lo hacen...
REPARTO
Don CLEMENTE
Victor Formoso
Doña HIPÓLITA
Yanet Sierra
CARTILLA
Mingo Ruano
MARICHISPA
Yanara Moreno
Doña CLARA
Naira Gómez
Don JULIÁN DE LA MATA
Maykol Hernández
Don JUAN MARTÍNEZ CANIEGO Miguel Ángel Aristu
Doña BEATRIZ
María de Vigo
FICHA TÉCNICA
FICHA ARTÍSTICA
VERSIÓN Yolanda Pallín
ASESOR DE VERSO Francisco Rojas
DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA José Luis Massó
DISEÑO DE VESTUARIO Lyuba Yanowski
DISEÑO DE MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA José Sánchez
DISEÑO DE ILUMINACIÓN Rafael Morán
ESPACIO SONORO Ángel Cabrera
COREOGRAFÍA Nuria Castejón
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA Rafael Rodríguez
CONSTRUCCIÓN DE ESCENOGRAFÍA GB Escenografía
AYUDANTE ESCENOGRAFÍA Lourdes Rojas
CONSTRUCCIÓN DE VESTUARIO Probos on stage
IMAGEN GRÁFICA José Luis Massó
PRENSA María Torres
REDES SOCIALES Azahara García
FOTOGRAFÍA Gustavo Martín
MATERIALES PEDAGÓGICOS Sergio Adilllo
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN Azahara García
AYUDANTE DE DIRECCIÓN Luis O´Malley
PRODUCCIÓN EJECUTIVA Alexis Corujo
14
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Del Madrid barroco al Carnaval de Las Palmas de principios
del siglo XX:
Como te hemos contado, Abre el ojo transcurre en el Madrid del siglo XVII. Sus personajes se mueven entre
el Prado, la calle de las Huertas (en el actual Barrio de las Letras), el Rastro, la Puerta del Sol y el entorno
del corral de comedias del Príncipe (el actual Teatro Español). Sin embargo, en la versión que propone este
Abre el ojo, Clemente y Cartilla hablan de sus correrías por Vegueta, el barrio de Triana, La Isleta, Cairasco,
el muelle... ¡De repente nos hemos trasladado a Las Palmas de Gran Canaria del primer tercio del siglo XX!
El director y la adaptadora del texto han revisado el original y han encontrado un nuevo contexto para los
amoríos de estos galanes y damas que tiene mucho que ver con la Villa y Corte de Felipe IV. Y es que gracias a la Ley de Puertos Francos de Canarias, promulgada en 1852, las ciudades marítimas del archipiélago, y en especial Las Palmas de Gran Canaria, se convirtieron en centros prósperos y cosmopolitas.
Con el carnaval tradicional isleño como telón de fondo, la locura y la picaresca del tiempo de los Austrias
Menores tienen aquí su correlato en los felices años veinte de la capital grancanaria.
El Modernismo, como seguramente sabes, es un movimiento literario y artístico que tiene lugar a finales
del siglo XIX y principios del XX. En Canarias, se trató de un movimiento muy importante, especialmente
en la arquitectura (incluso tiene su apartado especial en la wikipedia) y en la pintura. Precisamente, los
principales referentes del modernismo en Las Palmas están precisamente en la zona por donde se mue-
15
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
ven estos personajes de Abre el ojo: calles de
Triana, Plaza de Cairasco, Vegueta. Por eso,
ofrece muchas posibilidades para el trabajo
de los diseñadores en el espectáculo. La escenografía y el vestuario toman como referente la estética, las formas, los tejidos, el
gusto del art decó. Esta es una comedia muy
musical (aunque no sea teatro musical propiamente dicho). Necesita un ritmo muy vivo y
fresco, distendido y festivo. ¡No olvidemos que
ocurre en pleno carnaval! Por eso, los actores
deben moverse a todo trapo, bailar y cantar,
dejarse llevar por la cadencia del enredo para
hacernos pasar más de hora y media de
buena comedia. Espacio, vestuario, música,
movimiento, interpretación, verso, luces...
todo al servicio de esta alta comedia fresca,
moderna y vitalista que tiene un objetivo: que
la gente salga feliz del teatro.
Calle Mayor de Triana en Carnaval, hacia
1910. Archivo fotográfico de la FEDAC.
¿Estás listo? ¡Pues abre el ojo y
no te pierdas ni un detalle del
espectáculo!
16
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
¿Te ha sorprendido ver cuánta gente participa en la creación de un espectáculo? ¿Pensabas que
era posible trasladar una historia del siglo XVII al siglo XX, cambiarla de espacio y que siguiera
manteniendo su espíritu y el sentido de la historia?
Acabas de leer la propuesta que hace el director, Rafael Rodríguez, sobre la versión del texto de
Rojas Zorrilla que ha trabajado Yolanda Pallín.
A partir de aquí, cada uno de los profesionales que forman la ficha artística del espectáculo empiezan a trabajar, bajo la supervisión del director de escena y en coordinación con el resto del
equipo, para diseñar los elementos que luego formarán parte del espectáculo.
Un espectáculo es un todo, como un puzzle formado por distintas piezas, y para entender el cuadro general... ¿Qué tal si vamos por partes?
17
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
1. Adaptación y puesta en escena:
Yolanda Pallín, dramaturgista
Es licenciada en Filología Hispánica y también en interpretación por la RESAD, donde es profesora y coordinadora del área de dramaturgia. Además, en el Comité de Lectura del Centro Dramático Nacional,
ayuda a elegir los textos que se llevan a escena en este teatro público madrileño.
Como autora de teatro tiene una decena de títulos propios y algunos escritos en colaboración con otros
autores, como la Trilogía de la Juventud, que escribió junto a José Ramón Fernández y Javier Yagüe. Su
última obra, So happy together, también a seis manos, habla del conflicto entre palestinos e israelíes.
Yolanda Pallín tiene también mucha experiencia como adaptadora, tanto de textos contemporáneos como
clásicos. Ha adaptado a Lope, Calderón, Tirso, Zorrilla, Cervantes y Shakespeare. Es su primera versión
de Rojas Zorrilla, pero como ves, ha situado a estos personajes tan cómicos en sitios muy familiares para
nosotros, conservando la esencia del texto original.
18
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Rafael Rodríguez, director de teatro
Para Rafael Rodríguez, un director de escena es como el capitán de un buque, aquél que conoce el punto
de destino y la ruta para llevar a todo el equipo a buen puerto. Es uno de los directores del teatro canario con más prestigio, con un proyecto de trabajo e investigación consolidado y con una estupenda proyección nacional e internacional.
Ahora, con Abre el ojo, se atreve con la comedia de figurón: alta comedia carnavalera. Su idea es hacer
un paralelismo entre la sociedad del siglo XVII y la de nuestra isla a principios del siglo XX, en lo que respecta, especialmente a cierta apertura en el mundo femenino, la búsqueda de la mujer de cierta independencia económica y social. Por eso, junto a la dramaturga Yolanda Pallín, propone esta adaptación que
busca acercar la obra al público de hoy, a ti.
19
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Rafael Rodríguez es Titulado Superior en Dirección de Escénica y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). En 1997 recibe el Premio José Luis Alonso para jóvenes directores que
concede la Asociación de Directores de Escena. Desde entonces ha dirigido más de treinta montajes, es
docente de la Escuela de Actores de Canarias y coordina el área de Artes Escénicas de las Escuelas Artísticas Municipales de Arucas. Ha participado en seminarios en la RESAD, Sala Cuarta Pared, y viajado
a Nueva York para estudiar en Teatro Latino en Estados Unidos.
Con 2RC Teatro, su compañía, trabaja alrededor de un repertorio imprescindible de autores clásicos y
contemporáneos y junto a actores y creadores canarios y foráneos. El perro del hortelano de Lope de
Vega, El Alcalde de Zalamea de Calderón, El cerco de Leningrado o Ñaque de Sanchís Sinisterra... son
algunos de los títulos que ha dirigido con su compañía. Para la Compañía Nacional de Teatro Clásico, ha
dirigido ¿De cuándo acá nos vino? de Lope de Vega que se estrenó en Almagro, en el Festival de Teatro
Clásico.
20
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
2. Diseño de escenografía:
José Luis Massó, escenógrafo
El escenógrafo es aquel miembro del equipo que se encarga de realizar la escenografía. No se trata de
hacer de decorador, pintando el telón de fondo del escenario o imitando las estancias que se sugieren en
la obra de manera más o menos lograda. Su labor es mucho más interesante que eso. El escenógrafo tiene
la tarea de, con las indicaciones del director y su propia creatividad, proponer una concepción completa
del espacio que se presenta en el espectáculo. Su trabajo es muy creativo, necesita conocer en profundidad la obra, las ideas del director y el lugar donde ocurre la acción.
La escenografía es una parte fundamental del lenguaje dramático. Es un complemento muy importante
porque sobre el escenario todo sirve para comunicar algo: desde una clase social o un momento histórico en las propuestas más naturalistas a un sentimiento o un conflicto en su sentido más simbólico. La
escenografía ayuda a descubrir ante los ojos del público la esencia del texto dramático.
José Luis Massó es actor y también escenógrafo. Esto es muy interesante porque conoce muy bien las
necesidades de un intérprete en la escena y adapta la escenografía a su trabajo. Estudió escenografía en
la RESAD, la Real Escuela Superior de Arte Dramático. En este momento, trabaja como ayudante artístico
en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, lo que le ayuda a conocer mejor a nuestros clásicos, como
Rojas Zorrilla.
21
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
También ha diseñado carteles y vestuario, el espectáculo de Miguel Nández (de Operación Triunfo) y un
montón de eventos y espectáculos para una empresa de animación que se llama Animatic.
Si quieres ver fotografías de sus escenografías, puedes encontrarlas en
http://personal.telefonica.terra.es/web/joseluismasso/index.htm.
José Luis Massó, el escenógrafo de Abre el ojo que además es el coordinador artístico del espectáculo
(quien coordina toda la parte visual) no habla del interés de su propuesta por el art decó, en el plano estético. La obra gira en torno a un momento de liberación femenina. Se trata de un momento de apertura,
de salida al mundo, de la alegría fugaz de principios del siglo XX, y para Massó esto remite a las puertas, como elemento de paso de un momento histórico a otro, de un siglo a otro, de la casa a la calle. La
puerta se convierte en un elemento fundamental de la propuesta estética, que además tiene mucho protagonismo en una comedia de enredos, donde se juega tanto al escondite, como este Abre el ojo. La simetría es otro elemento plástico muy presente en el art decó y muy interesante para representar el
modernismo arquitectónico canario. También el color está presente, y evoluciona a lo largo del espectáculo. Una de las apuestas más interesantes de esta parte visual es el uso de la pincelada y el color presente en la obra de Nestor de la Torre.
Massó proyecta sobre la escena algunas claves y rasgos de la obra del genial pintor canario y trae Abre
el ojo a Las Palmas, una isla de salidas y llegadas, donde las vanguardias aterrizaban antes que en la Península.
22
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
3. Diseño de vestuario:
Lyuba Yanowski
El diseñador de vestuario o figurinista se encarga de dar forma a todo el vestuario y los complementos
que llevan los personajes. Lleva a cabo los figurines, que son unos dibujos donde indica la forma y los
colores de cada vestuario para que el sastre pueda hacerlos realidad. Como se trata de un trabajo muy
plástico, que trabaja con estilo, formas y colores, a veces el escenógrafo también se encarga de los figurines. Por un lado, el figurinista debe conocer la historia del vestido, los materiales, las formas de cada
época; para adecuarse al momento en que sucede la acción. Está en contacto continuo con el director
para conocer a fondo su propuesta y también con los actores, pues debe adaptar el vestuario a sus cuerpos. Los actores tienen que estar cómodos y ayudarse del vestuario para construir el personaje. Los figurines y la escenografía forman un conjunto visual muy importante para comprender el espectáculo.
Lyuba Yanowski es una joven especialista en vestuario escénico. Su formación en vestuario teatral la ha
recibido entre Inglaterra (Old Vic Theater School, Wimblendon School of Arts) y Madrid (Instituto Europeo
di Design) y también, como el resto del equipo creativo, posee formación en danza e interpretación.
Se dedica al diseño y al marketing, pero no deja de lado su pasión por el teatro. Con 2RC Teatro, ya colaboró como figurinista de El cerco de Leningrado y también se ha ocupado del vestuario de varios espectáculos del Gran Canaria Ballet y el Centro Coreográfico de Las Palmas, además del Royal Ópera
House, Bristol Old Vic Theater y el Staatsoper Ballet.
23
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Bocetos de vestuario
y personajes de Abre
el ojo.
24
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
La propuesta de Lyuba Yanowsky para Abre el ojo viene a complementar las características de los personajes, para ayudarnos a comprender de un vistazo su carácter y su procedencia social. En el momento
histórico de la obra, e insistiendo en la lucha de la mujer por su independencia, las chicas se deshacen
del corsé y van aligerando las faldas, aunque mantienen, especialmente entre las clases acomodadas, un
sentido de la elegancia muy marcado. El vestuario sirve en esta obra “como metáfora del cambio que hay
en el mundo femenino”. Y lo vamos a notar en la manera de vestir de estas tres mujeres protagonistas,
mujeres de gran carácter. La viuda, Doña Hipólita, gusta de un diseño clásico aunque caro, pues ella es
señora acomodada y de guardar apariencias. Doña Beatriz, a pesar de haber sufrido por amor, muestra
su lado más “progre” y opta por el talle más suelto. Con ella, la diseñadora se ha permitido un guiño: la
falda pantalón (aunque el pantalón vendrá algo después). Por su parte, la hermosa Clara, mujer sugerente
y atractiva, lucha por estar a la moda y siempre lista para sus visitas.
Los hombres, van desde la elegancia del gentleman de Don Clemente, hasta el traje anticuado pero bien
aprovechado del rácano Don Juan, pasando por el toque hortera de nuevo rico, poco dotado de clase y
buen gusto, de Don Julián. Cartilla, el sirviente-amigo de Don Clemente, es puro carnaval, siempre viene
y va de la parranda y hace alarde de las ropas más tradicionales de esta fiesta pagana y Mari-Chispa, a
la última con el servicio parisino. Todo en un juego de blancos y crudos, al estilo indiano.
25
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
4. Coreografía:
Nuria Castejón
La danza y la música están unidas al teatro desde sus orígenes. Si te animas a buscar la información, verás
que proceden de las mismas formas de expresión. En toda puesta en escena hay movimiento. Es espectáculo es un mundo de figuras que se mueven por el espacio para contar la historia. El actor aporta el movimiento de su personaje, el exterior y también un sutil movimiento interior que sirve para su
transformación; pero es el director el responsable de la relación entre los personajes y el movimiento
grupal. Si la propuesta tiene música se hace ayudar por un coreógrafo que diseñe la pauta de la danza,
pero también el coreógrafo puede ser una ayuda fundamental para cargar todo el espectáculo de un
ritmo, “montar” la escenas de lucha, esgrima, las transiciones (o sea, los cambios de escena o de ritmo
en el espectáculo). Por tanto, el coreógrafo es un creador artístico de movimientos.
Nuria Castejón se forma en la escuela del Ballet Nacional de España, al que pertenecerá por cuatro años.
También ha formado parte de la Compañía de bailarines como Antonio Gades o José Antonio, y ha sido
pareja artística de Joaquín Cortés. Sus talentosos pies han bailado en los escenarios más prestigiosos de
Nueva York, París o Roma. En la película de Almodóvar, Volver, fue la maestra de flamenco de Penélope
Cruz. Como coreógrafa, ha participado en más de una veintena de espectáculos, especialmente de teatro y ópera, junto a directores como Helena Pimenta, Lluís Pasqual, José Carlos Plaza, Tamzin Towsen...
Y de camino a Miami, se ha detenido en Las Palmas -lugar que le encanta-, para poner en movimiento
al equipo de actores de Abre el ojo.
26
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Nuria Castejón nos ha contado que su trabajo en Abre el ojo consiste en poner en movimiento a los actores, montando los “bailes”, que no son coreografías bailadas propiamente dichas, sino el movimiento
que los personajes necesitan para mostrar sus motivaciones. Su propuesta, que tiene que estar muy en
sintonía con la del director y la del diseñador del espacio sonoro para que todo vaya en la misma dirección, es montar una coreografía muy fresca y actual. La propuesta de dirección y el trabajo con los actores se está haciendo con la idea de que, a pesar de ser una pieza clásica, no aleje al espectador ni por
estar escrita en verso, ni por la época.
Así que los movimientos son modernos
y desenfadados, basados en la energía
del actor y las direcciones. Nuria se
muestra encantada con la fuerza, la entrega y el talento del equipo de actores,
y te anima a venir a ver esta función sin
prejuicios y con ganas de pasarlo bien.
¿Quieres verla en acción? Pues cuélate
en los ensayos con TEATRAE. En nuestro canal de Youtube puedes escuchar a
la coreógrafa y ver con qué ritmo lleva
a cabo su trabajo.
www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=GXgyUovaWBo#!
27
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
5. Espacio sonoro:
Ángel Cabrera
El tratamiento de la música en artes escénicas depende un poco del tipo de espectáculo del que se trate.
Si es teatro musical o hay música en directo se necesita un director musical. Si es una obra para la cual
el director de escena propone una serie de efectos o temas (piensa, por ejemplo, en la banda sonora de
un película) se necesitará a alguien que diseñe ese espacio sonoro en coordinación con el encargado de
la coreografía. En cualquier caso, podemos hablar de un responsable musical. Se encarga de componer o de seleccionar temas musicales acordes con la propuesta del director, investiga sobre los sonidos
de cada momento histórico, propone efectos, ensaya con los actores que interpretan... Necesita conocimientos de música, pero tampoco está mal si goza de cierta experiencia en teatro, puesto que no es lo
mismo un concierto que una obra teatral o un espectáculo de danza.
Ángel Cabrera se licenció en la Escuela de Actores de Canarias, donde actualmente es docente en Educación Corporal. Su formación musical es muy amplia: solfeo, piano, coral y armonía clásica. Se ha formado, especialmente, en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas, ampliando su formación con
músicos como Digna Guerra, del Coro Nacional de Cuba.
Ha colaborado en el diseño del espacio sonoro de varios espectáculos de la compañía 2RC Teatro, tales
como El cerco de Leningrado, El perro del hortelano y El alcalde de Zalamea. Participó también en el espectáculo Los mares habitados dirigido por Carlos Alonso Callero.
28
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Ángel Cabrera espera que cuando el público salga del teatro se lleve la melodía puesta, y tarde un rato
en quitársela de la cabeza: una música muy pegadiza, divertida y estimulante. Hay en Abre el ojo canciones originales y también música incidental. ¿Música incidental? Sí, un pequeño tema de fondo que
acompaña los momentos más sugerentes: intriga, duda, pasión. Como pequeños “toques de color” que
iluminan la escena en lo que a la sonoridad se refiere. Igual que ocurre con la banda sonora de una película.
El verso ha sido de ayuda porque incorpora un ritmo concreto, una sonoridad, una melodía propia. Esta
obra ha sido un reto porque no sólo se trata de crear ambientes, sino que la música original se nutre de
ritmos de raíz cubana y con un toque de carnaval. El punto cubano incorpora en su esencia la magia de
la improvisación y también “el pique”, como decimos aquí. Los personajes riñen mediante versos, donde
destacan sus virtudes y ponen en entredicho las de su oponente, destacando sus vicios y defectos... todo
con el objetivo de despertar la risa en el público. Algo de esto hay, tanto en la música como en el texto.
La comedia habla de amores tramposos, mentiras y medias verdades, engaños, dudas y pasión, mucha
pasión y también mucho “pique”.
29
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
6. Diseño de iluminación:
Rafael Morán
La herramienta fundamental del iluminador es la luz. Con los colores de la luz puede componer partituras como si de notas se tratara, y lograr efectos que sugieren distintas sensaciones, temperaturas, espacios... así ayuda al intérprete en su trabajo y también al espectador a conocer y disfrutar de la acción.
La luz tiene muchas posibilidades según los colores, la posición, la intensidad... ¿alguna vez has probado a ponerte una linterna bajo la cara para dar a tu rostro un aspecto terrorífico? El trabajo del diseñador de iluminación guarda relación con todo lo que ocurre en escena, con la escenografía y el vestuario,
pues ayuda a darle sentido; con la interpretación, porque la refuerza; con la música y el movimiento, porque normalmente los efectos van unidos... La luz es ese elemento que pasa desapercibido, pero que es
capaz de estimular nuestra imaginación y dar un sentido completo al espectáculo.
Prueba a fijarte mejor en las luces la próxima vez que vayas a ver un espectáculo, es un experimento muy
divertido el de analizar cómo el iluminador consigue sus objetivos.
Rafael Morán ha sido iluminador para las mejores productoras teatrales de nuestra isla: Profetas de Mueble Bar, Clapso Producciones, Klóticas, Aida Lustres... Junto a Rafael Rodríguez y 2RC Teatro ha sido el
responsable del diseño de iluminación para El perro del hortelano, El alcalde de Zalamea y El cerco de
Leningrado. Esta última producción le valió el Premio Réplika 2009 al mejor diseño de iluminación. Tam-
30
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
bién ha participado en Los mares
habitados y La quinta pared, ambas
de nuevos dramaturgos canarios y
producciones del proyecto CanariasEscribeTeatro (Nuevas Voces) que
promueve 2RC Teatro.
Rafael Morán, como responsable del
diseño de iluminación de Abre el
ojo, se propone ambientar este espacio enmascarado, ambivalente,
para una obra con un ritmo dinámico en la cual, precisamente, nada
es lo que parece. “Recreamos la picaresca de una comedia golfa y
cruel en la que los personajes utilizan el travestismo y se produce una
intensa lucha de sexos, y en la que
todo se prostituye poniéndose a la
venta y nadie tiene lo que presume”,
dice Morán.
Los mares habitados 2RC Teatro, 2010.
31
III. ABRE EL OJO DE 2RC. EL ESPECTÁCULO
Y para ello, en líneas generales, propone usar la luz para ayudar al espectador a distinguir los espacios
interiores y exteriores, en pleno juego durante todo el espectáculo, remarcando las transiciones entre escena y puntualizando los apartes, esos pequeños monólogos aclaratorios, de los personajes. La luz estará en consonancia con toda la propuesta estética del espectáculo, e imprimirá algunas pinceladas de
colorido estilo art-decó, sobre el claro lienzo de la escenografía y el vestuario.
Si quieres conocer el proceso de creación de Abre el Ojo,
puedes colarte con TEATRAE en los ensayos.
Accede a nuestros vídeos en Youtube
con entrevistas a los miembros del equipo y
algunas claves del espectáculo.
¡Entra y abre el ojo!
32
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
IV
Ampliando tu mirada
Como has visto, un espectáculo de teatro surge de la combinación, con mucho ingenio y
criterio, de una serie de elementos creativos y técnicos. Las artes escénicas son un modo
de expresión que combina muchas disciplinas: plástica, música, expresión corporal, literatura... En este apartado, elegimos sólo dos y las ampliamos con la idea de que conozcas algo más de ellas. La próxima vez que acudas el teatro, será divertido mirar con más
detenimiento cada cosa, para seguir descubriendo cada elemento y sus secretos.
33
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Desde la interpretación...
El verso es una convención teatral, igual que el monólogo. La convención teatral es como un acuerdo
que existe entre el público teatral y el escenario y que es útil para producir la ficción y el placer del juego
dramático. Por ejemplo, en una película musical, como “El otro lado de la cama” o “West Side Story” -que
acaba de cumplir nada menos que 50 años- en medio de la acción, todos los personajes se ponen a bailar y a cantar. ¡En nuestra vida diaria no hacemos eso! Por eso el espectáculo es divertido.
Pues bien, en el caso del verso o del aparte -momento en los que un personaje informa de algo directamente al público como si el resto de los personajes no estuvieran en escena-, la convención teatral es
clara: los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria en 1910 no hablaban en verso. Pero aceptamos, y
disfrutamos, la convención, porque si sucede en escena es un recurso estético que aporta musicalidad y
belleza en el lenguaje. Y éste, a veces, puede resultar artificioso o demasiado solemne.
Para el actor, el teatro de verso requiere ciertas destrezas especiales. No basta con
“decir el verso bien”, esto es, seguir el ritmo, la melodía y respetar las pausas métricas, sino que debe llenar de sentido sus palabras y ser capaz de expresar, con fuerza
y eficacia, las imágenes que el verso contiene.
34
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Francisco Rojas es el asesor de verso de Abre el ojo que presenta 2RC Teatro, y nos lo cuenta:
El verso, cuando tú lo lees, se entiende siempre. Cuando no se entiende es cuando lo vemos representado. ¿Por qué? Porque lo que falla es el emisor. El emisor, que tiene que trasmitir el mensaje que el verso
cuente, no lo emite con la corrección debida, y por lo tanto el mensaje no llega, por eso no se entiende.
El verso, al ser un artificio y tener unas reglas, nosotros (los actores) tenemos que conocer esas reglas
para poder decir el verso y que el público lo entienda y decirlo con el sentido que tiene. Es un arte, y requiere una técnica igual que tocar el piano. El actor debe conocer esas técnicas para lograr que el verso
llegué y se entienda.
Algunos pueden pensar que el verso es un artificio muy solemne, anticuado y en cierta forma aburrido.
En realidad el verso no está exclusivamente en la poesía o en el teatro clásico, también se encuentra en
la música y por ello muchos estilos actuales como el rap, se basan en las rimas y la improvisación para
lanzar sus mensajes.
Abre el ojo es una obra de teatro en verso y además es una comedia: una comedia de figurón. Se llama así a un género dramático que busca desencadenar la risa del espectador ofreciendo una imagen muy caricaturizada de la sociedad. En este espectáculo se
utiliza, para llevar a la risa, las sutilezas del lenguaje, las alusiones, los juegos de palabras y situaciones no muy explícitas pero sí muy sugerentes (alta comedia, frente a la llamada “baja comedia” que abusa del chiste fácil y soez en busca de la carcajada). Por
tanto, hay que estar muy atento para pillar esas propuestas en esta obra.
35
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Una escena de El perro del hortelano, dirigida por Rafael Rodríguez y diseño
y creación de escenografía de José Luis Massó. Teatro Cuyás, 2005.
36
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Desde la plástica... la escenografía:
Como decíamos cuando te presentamos al escenógrafo de Abre el ojo, hoy en día, el concepto de escenografía ha superado las dos dimensiones de un telón pintado en perspectiva, para convertirse en un fenómeno en 3D. En su tarea de interpretar el espacio escénico, el escenógrafo se convierte en un
importante creador del espectáculo, que “escribe” en el espacio tridimensional las acotaciones y circunstancias de un texto, la propuesta de un director de escena y su propia manera de interpretar la obra.
Habrá logrado su objetivo si consigue que la escena sea un todo orgánico (que tenga vida) que permita
al autor y a los otros creadores del espectáculo (director, actores, iluminador, figurinista, maquillador...)
trasmitir claramente su mensaje.
La escenografía se compone de formas, de volúmenes, de colores, de texturas... Puede valerse de estructuras móviles, puede “salirse” del escenario y ocupar el espacio del público, puede contar con dispositivos ingeniosos y sofisticados para generar efectos, puede ser más o menos realista (representar cada
detalle de la realidad, aunque para eso ya tenemos el cine)... De cualquier forma, como decían Appia y
Craig (dos escenógrafo muy importantes que revolucionaron el concepto mismo de escenografía gracias
a su concepción global de la puesta en escena, del espectáculo) la escenografía es un “cuerpo vivo sometido al tiempo, al tempo musical y a las variaciones de luz”.
37
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Escenografía de
Abre el ojo.
38
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Escenografía de
Abre el ojo.
La escenografía se considera un universo de sentido que no busca ilustrar o repetir un texto, sino hacerlo
ver y entender “desde su interior”. ¿Entiendes lo que querían decir Appia y Craig? No te preocupes, muchos no lo entendieron en su momento. Ahora, su concepción de la escenografía es la más habitual en
el teatro de nuestro tiempo.
Vamos a intentar entenderlo con un ejemplo. La versión de Abre el ojo de Yolanda Pallín ocurre en Las
Palmas de Gran Canaria en, más o menos, 1910. En este momento las calles, las casas, los muebles, los
vestidos, las costumbres... eran de una manera determinada. Pues bien, el escenógrafo de este espectáculo ha usado esos elementos de la historia y del arte de principios de siglo XX para sugerir los espacios por donde se mueven estos personajes atolondrados.
39
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
El modernismo en la arquitectura,
Ya desde finales del siglo XIX la capitalidad era motivo de enfrentamiento entre Gran Canaria y Tenerife,
y las ciudades capitalinas competían incluso en la elegancia de sus edificios. La Calle Mayor de Triana y
la calle Perojo se consideran buenos ejemplos del modernismo arquitectónico que imperó en la isla entre
1860 y 1939. Fíjate que muchos elementos culturales y artísticos tenían que ver con la estrecha relación
comercial de las Islas con países de Europa y Latinoamérica .
Este movimiento arquitectónico y artístico fue tan importante como, por ejemplo, el modernismo catalán,
del cual, Gaudí es el máximo representante y su influencia en europea: Bélgica, Francia e Inglaterra especialmente. Tuvo mucho que ver con el apogeo de la burguesía en Europa, y con cierta reivindicación
de lo ornamental y superfluo después de una guerra mundial que había sacudido los pilares de Europa.
Desde la arquitectura se trata de un movimiento muy individualista, donde prima la creatividad del arquitecto por encima de un estilo concreto. Sin embargo, si existe una pauta que podrás observar en algunos edificios si te das un paseo por Triana y por algunos edificios de este lado del barranco de
Guiniguada. Uno de estos elementos es la belleza de la ornamentación que puede ser estilizada (sólo con
sus rasgos esenciales) o más naturalista (buscando el parecido con la realidad).
40
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Gabinete y Plaza de
Cairasco , hacia 1910.
Se emplea mucho la línea curva en el dibujo y se tiende a cierta unidad en la decoración (que tenga un
efecto de conjunto). Un estupendo ejemplo de este tipo de arquitectura es el edifico del Gabinete Literario, en la Plaza de Cairasco.
Los personajes de Abre el ojo también pertenecen a la alta burguesía, viven y se mueven por la zona de
Triana y Vegueta. Por tanto, te proponemos que observes con detenimiento la propuesta de la escenografía
del espectáculo, a ver qué detalles del modernismo canario ha utilizado su diseñador.
Cuando vayas al teatro, fíjate si la escenografía tiene que ver con un momento histórico, refleja una clase
social o muestra más un tipo de carácter interno de los personajes. Será divertido.
41
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
El modernismo canario en la pintura:
Este estilo de principios de siglo también tuvo su expresión en la literatura con grandísimos poetas como
Tomás Morales, Alonso Quesada y Saulo Torón. Todos ellos grandes poetas de nuestra isla y geniales trovadores del mar, que sentían como parte de su ser.
Pero en pintura, el máximo exponente del modernismo canario es, sin duda, Néstor Martín-Fernández de
la Torre (1887-1938), otro poeta del mar, sólo que él se expresó a través de sus pinceles. Empezó a dibujar desde muy niño y pudo estudiar y perfeccionar su técnica en ciudades como Madrid, París, Bruselas, Brujas o Londres. Era un gran colorista y sus obras estaban llenas de gran fantasía y poética. Era un
muralista soberbio y pintor de grandes composiciones. Su proyecto más ambiciosos, que no pudo terminar debido a su muerte prematura a la edad de 51 años, es el Poema de los Elementos. De este proyecto
vital del pintor nos queda el Poema del Atlántico (o Poema del Mar) y el Poema de la Tierra que quedó inconcluso y no pudo comenzar las últimas dos colecciones: Poema del Fuego y Poema del Aire. Era un homenaje a la naturaleza canaria, que ya no podremos ver.
Néstor de la Torre, como le conocemos, tuvo siempre una estrecha relación con el mundo de las Artes Escénicas. En 1915 llevó a cabo la escenografía y los figurines del ballet El Amor Brujo de Manuel de Falla.
También haría los diseños para El fandango del candil, Triana de Albéniz, Salomé de Strauss y Don Giovanni
42
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Planteamiento escénico de Néstor de El Amor Brujo.
de Mozart. Néstor no vio subir a escena este trabajo suyo, pero en 1999 el Teatro Cuyás se reinauguraba con
la puesta en escena de esta ópera adaptando sus diseños de 1931.
En el Teatro Pérez Galdós, Néstor colaboró con su hermano, el arquitecto Miguel Fernández de la Torre y
dejó no solo murales y los geniales lienzos de temática artística. “Apolo y las musas” y “El canto y la danza”,
sino que también diseño las vidrieras, las lámparas e incluso el blasón bordado en el telón principal.
43
IV. AMPLIANDO TU MIRADA COMO ESPECTADOR
Planteamiento escénico de
Néstor del Don Giovanni.
La obra de Néstor Martín- Fernández de la Torre está ubicada en el museo que lleva su
nombre en el Pueblo Canario, junto al Hotel Santa Catalina. Un regalo de los hermanos
Fernández de la Torre para mostrar su idea de “reconstrucción de lo canario”.
44
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
V
Actividades para después
A RITMO DE VERSO
PRIMER
CICLO ESO
(1º y 2º)
¿Te llama la atención cómo hablan los personajes de Abre el ojo?
Como sabes, el teatro del Siglo de Oro está escrito en verso. Busca el internet el vídeo en el
que el asesor de verso, Francisco Rojas, habla de su trabajo con los actores del espectáculo.
¿Qué te parece lo más curioso de lo que dice?
1
¿Qué diferencias crees que hay entre interpretar un texto como este de Rojas Zorrilla y un
guión de una serie de televisión?
Ahora elige una escena de la obra de Rojas Zorrilla e intenta averiguar en qué tipo de verso
y estrofa está escrita. ¿Hay diferentes tipos de verso en la obra?
¿Por qué razón crees que sucede? ¿Tendrá que ver con el ritmo, el contenido, el personaje...?
45
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
Conviértete en autor y anímate a escribir una pequeña escena
Cada autor escribe según las inquietudes de su tiempo, haz tu lo mismo.
Lo primero es buscar el conflicto. Por parejas o en grupo, se trata de pensar en la historia
que se cuenta en Abre el ojo y hacer un esquema o resumen de lo que ocurre entre los personajes que más te gusten:
2
¿Qué quiere cada uno?
¿Qué hace para lograr lo que quiere?
Ahora hay que dejar a un lado la obra que has visto. Imagina que los personajes no son damas,
galanes o criados del siglo XVII, sino jóvenes del siglo XXI que se expresan mediante el rap.
Escribe con tus compañeros un diálogo en verso entre ellos utilizando el tipo de estrofa que
mejor se adapte a la historia que quieren contar entre aquéllas que conozcan. Recuerda que el
rap y el hip-hop surgen de la improvisación, deja volar tu imaginación y atrévete a improvisar...
¿Te apetece interpretar tu creación?
3
Sólo hay que marcar el ritmo e interpretar los versos tratando de interpretar los caracteres de
cada personaje. ¿Te ha quedado bien? Compártelo con nosotros. Envíanos tus versos o tus vídeos y colgaremos los mejores en nuestra web www.teatrocuyas.com.
46
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
ME GUSTA ESTE PERSONAJE
SEGUNDO
CICLO ESO
(3º y 4º)
¿Sabes lo que es la comedia de figurón?
1
Tras haber visto el espectáculo, haz una breve descripción de uno de los personajes principales, resumiendo sus características más notables con los cinco adjetivos que mejor definan a cada uno ¿Crees que se puede decir que este personaje es un figurón? ¿Te recuerda
a alguien de alguna novela, película o de la vida real? ¿Cómo sería un personaje totalmente
opuesto a ese?
Anímate a escribir un monólogo para tu personaje favorito.
2
Las criaturas que presenta Rojas Zorrilla en esta obra están tan llevadas al extremo de la comedia que pueden recordar a muchos personajes del cine o de la televisión. Te proponemos
que escribas, solo o en grupo, un monólogo breve llevando aún más al extremo las obsesiones del personaje de Abre el ojo que has analizado en el ejercicio anterior, donde cuente sus
problemas, sus dudas y su deseos.
Puedes enviarnos tus textos y publicaremos los mejores en nuestra web.
47
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
Convierte tu monólogo en un cortometraje
3
Dentro del equipo necesitarás a alguien que dirija, alguien que grabe, alguien que interprete,
alguien que caracterice y decida el vestuario del intérprete... Anímate a crear tu propia compañía y ¡acción!.
Nos encantará recibir tus vídeos y subir los mejores a nuestra web: www.teatrocuyas.com
48
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
CONVIÉRTETE EN NUESTRO
CRÍTICO TEATRAL
BACHILLERATO
Esto no es el siglo XVII.
En la obra de Rojas Zorrilla, Abre el ojo tiene lugar en las callejuelas del centro de Madrid
en pleno siglo XVII. ¿Dónde se desarrolla la acción? ¿El espectáculo respeta la regla de las
tres unidades?
1
Una vez que hayas visto la función, intenta recordar qué nombres de lugar citaban los personajes. ¿Adónde nos hemos trasladado? Mira el vídeo donde el director habla de su
puesta en escena.
¿Cómo justifica el desplazamiento espacio-temporal? ¿Qué te parece el cambio de contexto?
49
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
La vida es un carnaval.
Después de ver la obra planteemos un debate en clase sobre lo que acabamos de ver.
¿No sabes por dónde empezar? Te proponemos una serie de preguntas que te ayudaran a analizar la obra:
¿Cual es el tema de la obra? ¿Te parece que es una buena historia la que cuenta Rojas Zorrilla?
Y el trabajo de la adaptadora, Yolanda Pallín ¿Te parece que sus diálogos son frescos, interesantes, divertidos? ¿Cómo los describirías?
2
¿Qué te ha parecido la interpretación de los actores? ¿Te han parecido convincentes o muy
histriónicos?
¿Alguno te ha gustado especialmente? ¿Por qué? ¿Qué nos dices del efecto de conjunto?
¿Tiene ritmo la obra o te ha parecido muy lenta?
¿Cuál es tu opinión sobre la puesta en escena? (si tienes dudas sobre este concepto consulta el contenido de este cuaderno pedagógico)
¿Te ha gustado la escenografía? ¿Por qué? ¿Aportaba algo al tema? ¿Ayudaba a entender
mejor la época o lo que ocurre a los personajes?
¿Y el vestuario?
¿Y la iluminación?
¿Qué es lo más que te ha gustado? ¿Y lo menos?
¿La recomendarías?
50
V. ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
Escribe la crítica.
Si has leído el cuaderno pedagógico, te habrás dado cuenta de la cantidad de profesionales
que hay en un espectáculo teatral (y eso que no hemos hablado de los productores, los técnicos o los encargados de la publicidad).
3
Hay una actividad dentro del teatro que puede ser muy divertida. Nos gustaría que te convirtieras en nuestro crítico teatral.
¿Qué hay que hacer? Responde a las preguntas del punto anterior, organízalas como te parezca mejor. Luego, escribe un pequeño artículo. No hace falta que uses un lenguaje elaborado y literario. Se trata de dar tu opinión general después de “diseccionar” cada uno de los
elementos del espectáculo y que tu mismo decidas si recomendarías el espectáculo a tus
compañeros o no.
Nos encantará conocer tu opinión, recibir tus críticas y publicar las mejores en nuestra web.
51
VI. GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA TU PROPIO DICCIONARIO TEATRAL
VI
Glosario de términos para tu propio
Auto sacramental: obra de contenido religioso
que se representaba para la festividad del Corpus Christi sobre carros que acompañaban a la
procesión. Su contenido era doctrinal y alegórico,
pero alcanzaron gran popularidad por el lujo de
su puesta en escena. El auto sacramental vivió
su época dorada con Calderón y fue prohibido por
los ilustrados en 1765.
Comedia de capa y espada: obra teatral en
tres actos que pone en escena una acción de carácter cómico basada en el enredo en torno a una
historia de amor entre galanes y damas. A diferencia de otros subgéneros de la comedia barroca, la comedia de capa y espada se ambienta
siempre en un espacio y el tiempo muy reconocibles para el espectador, generalmente el Madrid del siglo XVII.
Corral de comedias: primer tipo de teatro permanente que se construyó en España en la Edad
Moderna. Con la profesionalización de las compañías se hacía necesario contar con un espacio
cerrado dedicado exclusivamente a los espectáculos con el fin de poder cobrar entrada a los espectadores. Puesto que a lo largo del siglo XVI
era frecuente representar en los patios de las posadas, los primeros teatros se construyeron siguiendo ese modelo arquitectónico.
Aparte: diálogo que un personaje dirige al espectador sin ser oído por el resto de los personajes que están en escena. En el teatro del Siglo
de Oro es un recurso muy frecuente que se usa
para lograr la complicidad del público.
52
VI. GLOSARIO DE TÉRMINOS PARA TU PROPIO DICCIONARIO TEATRAL
Entremés: pieza breve de carácter cómico que
pone en escena a personajes de baja condición
social y que se representaba en los corrales en
los entreactos de las comedias. Algunos de los
más famosos autores de entremeses del Siglo de
Oro son Cervantes, Quiñones de Benavente, Quevedo y Calderón.
Regla de las tres unidades: Aristóteles y sus
comentaristas del Renacimiento establecieron
que, para resultar verosímil, el teatro debía atenerse a la regla de las tres unidades (de tiempo,
de espacio y de acción). Según ellos, las obras
dramáticas debían presentar historias que sucedieran en el plazo máximo de veinticuatro horas,
en un único lugar y con una trama única, pero
Lope de Vega en su Arte nuevo demostró que la
inobservancia de las tres unidades abría un
campo infinito de posibilidades para los dramaturgos y hacía las delicias del público de los corrales.
Histriónico: adjetivo que se aplica a un tipo de
interpretación actoral exagerada.
Figurón: galán ridículo que aparece con frecuencia en algunas obras teatrales del Siglo de
Oro. Cuando se convierte en el protagonista de
la pieza se origina un género conocido como comedia de figurón. Ejemplos de este tipo de textos
son El lindo don Diego de Agustín Moreto y Entre
bobos anda el juego de Rojas Zorrilla.
53
VII. RECOMENDACIONES
VII
Recomendaciones:
Javier Huerta Calvo (ed.) (2003): Historia del
teatro español I: de la Edad Media a los Siglos de Oro. Madrid, Gredos.
Francisco Plaza (coord.) (2007): Francisco
de Rojas: escenario y vida de un autor toledano. Toledo, Teatro de Rojas.
Ignacio Arellano (1995): Historia del teatro
español del siglo XVII. Barcelona, Cátedra.
Francisco de Rojas Zorrilla: Donde hay agravios no hay celos y Abrir el ojo, ed. Felipe B.
Pedraza y Milagros Rodríguez. Madrid, Castalia.
El perro del hortelano. Pilar Miró (1995).
La directora Pilar Miró llevó al cine la obra completa de Lope de Vega en 1995. Consiguió cinco
premios Goya y un gran éxito de taquilla. Los protagonistas son Emma Suárez y Carmelo Gómez.
¿Qué te gusta más, la película o el libro?
Alatriste. Agustín Díaz Yanes (2006).
Esta película también está basada en un libro, el
de Arturo Pérez Reverte, Las aventuras del capitán Alatriste. Está protagonizada por Viggo Mortensen y actúan también Javier Cámara, Pilar
López de Ayala, Únax Ugalde , Elena Anaya y
54
VII. RECOMENDACIONES
Eduardo Noriega. La película fue presentada a los
Oscar de Hollywood, pero finalmente el premio a
la mejor película extranjera fue para ¡Pedro! (Almodóvar) por Volver.
Lope. Andrucha Waddington (2010).
Una película sobre la vida del poeta y drama-
turgo Lope de Vega en la que actuaban Leonor
Watling, Pilar López de Ayala, Luis Tosar o Juan
Diego. Está ambientada en 1588, un poco antes
de la época de Abre el ojo, pero narra las dificultades de un autor teatral en aquel momento,
su logros y la sociedad y el público para el cual
se escribía.
http://aix1.uottawa.ca/%7Ejmruano/Corral.html. Estupenda, aunque un poco sobria,
esta página donde puedes ver la reconstrucción del madrileño Corral del Príncipe.
http://teatroclasico.mcu.es/. Página oficial de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, con información, imágenes y vídeos de algunos de sus montajes.
http://www.festivaldealmagro.com/. Página del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, el más importante de los que se celebran en España.
http://teatrosiglodeoro.bne.es Página de la Biblioteca Nacional donde encontrarás
un impresionante fondo de teatro antiguo español.
http://www.museonestor.com es la web oficial del museo de Néstor de La Torre
donde podrás conocer su obra y el espacio donde se exhibe.
55
CUADERNO PEDAGÓGICO DE
PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS
Descargar