PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO SOPO

Anuncio
PLAN MUNICIPAL DE GESTION DEL RIESGO
MUNICIPIO DE SOPO CUNDINAMARCA
2012
PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTION DEL RIESGO
INTEGRANTES CMGRD
Ricardo Jerónimo Valderrama
Alcalde
María Luisa Vergel Pacheco
Subsecretaria de Gobierno
Emilse Prieto Robayo
Subsecretaria de Salud
Juan Guillermo Velandia
Subsecretario de Planeación
Luis Eduardo Vélez Acosta
Subsecretario de Obras Públicas
Carolina Panqueva
Subsecretaria de Desarrollo Agrario y Medio Ambiente
Cap. Jorge Heli Páez Comandante Bomberos
Flor Alba Rodríguez Coordinadora Cruz Roja Sopó
I.J. Camilo Torres Comandante Policía Sopó
S.I. Edward Méndez Comandante Policía Briceño
Ariel Salamanca Gerente Hospital Divino Salvador de Sopó
Un representante de los industriales.
Fabio Pinzón Rodríguez Coordinador Consejo Municipal de Gestión del Riesgo
Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Sopo
CONTENIDO
Introducción
1. Desarrollo Municipal Riesgo y Desastres
1.1 Desarrollo Municipal
1.2 Relación Desarrollo –Riesgo Desastres
1.2.1 Descripción de Asentamientos Humanos
1.3 Desastres y Emergencias
1.4 Riesgos en el Municipio
1.5 Desarrollo Municipal y Gestión del Riesgo
2. La gestión del riesgo como un componente del desarrollo municipal
3. Componente de Caracterización de escenarios de Riesgo
3.1 Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo
Formulario A. Descripción del municipio y su entorno
Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo
Formulario C. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo
3.2 Caracterización General del Escenario de Riesgo por “Remoción en masa”
Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia
antecedentes
Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por Remoción en masa
Formulario 3. Análisis a futuro e identificación de medidas de intervención del
escenario de riesgo
Formulario 4. Referencias y fuentes de información utilizadas
4. COMPONENTE ESTRATÉGICO Y PROGRAMÁTICO
4.1. Objetivos
4.1.1. Objetivo general
4.1.2. Objetivos específicos
4.2. Programas y Acciones
Programa 1. Título del programa
Programa 2. Título del programa
Programa 3. Título del programa
Programa N. Título del programa
4.3. Fichas de Formulación de Acciones
4.4. Resumem de Costos y Cronograma
ANEXOS
INTRODUCCION
El presente documento pretende servir como guía y optimización de las labores
técnicas preventivas, de conocimiento, reducción y atención del riesgo asociados
a eventos naturales, tecnológicos y/o socio-antrópicas, sirviendo como aporte al
proceso de desarrollo del municipio de Sopó.
1. DESARROLLO MUNICIPAL
El Municipio ha tenido un crecimiento importante en los últimos doce años, que ha
permitido a sus habitantes ver el proceso de cambio de su entorno.
En el año 1998 el Municipio contaba con 12.400 habitantes divididos en la zona
urbana y rural. Para la época se inició el proceso de ordenamiento territorial que
permitió direccionar las decisiones sobre el uso del suelo en el municipio.
Estas decisiones permitieron enrutar a Sopó a un desarrollo sostenible y
ordenado sin embargo por diversos motivos teniendo como principal el cultural y
político, se han venido desarrollando construcciones en zonas de riesgo las cuales
en algunos casos cuentan con Licencia de Construcción.
El crecimiento Municipal se ha dado principalmente hacia la zona oriental y Sur
fenómeno que ha generado por un lado desorden en algunos sectores y
desplazamiento e incomodidad por el crecimiento en otros.
Actualmente el Municipio cuenta para el tema de gestión del riesgo con:





Un Coordinador de Gestión del Riesgo
Una pequeña bodega con elementos básicos para la prevención y
atención de Emergencias
Dos estaciones de Policía y una de Carabineros instaladas en Briceño,
Sopó y cerro de Pionono.
Una estación de Bomberos dotada con Maquina, vehículo de
desplazamiento rápido, personal de planta y voluntario con servicio las
24 horas, esta Unidad de bomberos recibe recursos de la Administración
Municipal a través de un convenio.
Sede de la Cruz Roja, que cuenta con voluntarios quienes apoyan los
diferentes servicios de manera preventiva, dotación para el manejo de
emergencias y elementos para ayuda humanitaria. Esta tiene un
convenio anual con el Municipio.
1.2 RELACION DESARROLLO – RIESGO DESASTRES
Históricamente los gobiernos han desarrollado estrategias que buscan el beneficio
de la comunidad en los diferentes campos.
Hay fenómenos como los desastres que de alguna manera pueden cambiar la
dinámica municipal, en el caso local se han venido presentando emergencias que
aunque se han podido controlar de manera rápida, han dejado secuelas en
algunas viviendas que con el paso del tiempo y por su condición se requiere
incluso de reubicación y así evitar una tragedia.
El crecimiento de la población se ha generado por diversos motivos:
a- La construcción de parcelaciones sobre la vía Meusa y en la zona Sur
oriental permite la llegada de mano de obra barata procedente de otros
municipios e incluso de personas desplazadas por la violencia que terminan
quedándose en el Municipio en algunos casos.
b- La construcción de conjuntos residenciales en la zona urbana de Sopó y
Briceño que han sobrepasado el número permitido de pisos violando lo
reglado en el PBOT y que son de gran interés de ciudadanos que residen
en la Capital y que buscan espacios más agradables para vivir.
c- La cercanía geográfica a la zona industrial de Tocancipá y que buscan al
Municipio como dormidero por su tranquilidad.
d- El desarrollo urbanístico permitido en el PBOT
El desarrollo urbanístico en veredas como Piedra Herrada esta desencadenando
grandes problemas a los residentes y propietarios de la partes bajas pues la
deforestación cada vez es más marcada y sumada a los cambios de clima
terminan ocasionando daños y pérdidas económicas.
En otros casos la actividad antrópica especifica de canteras amenaza en algunos
sectores con fenómenos como remoción en masa afectando a un número
importante de residentes.
1.2.1
DESCRIPCION DE ASENTAMIENTOS HUMANOS
 La vereda Hatogrande sector lomitas: Ubicada en la autopista norte
limitando por el costado occidental con Cajica, se ha convertido en un polo
de desarrollo de comercio tipo II, con viviendas hasta de dos plantas,
algunos de estos predios no están legalizados y poseen infraestructura de
servicios públicos. En la parte posterior a las viviendas se desarrollan
actividades de minería.
 Inspección Departamental de Briceño. Esta comunidad está dividida en
los sectores de las Quintas, Bosquetiva y el centro poblado. Las separa la
autopista norte, por el costado occidental se encuentran la estación de
servicio, talleres, las urbanizaciones bosquetiva y cerro fuerte, el Colegio
Rafael Pombo que alberga aproximadamente a 1000 alumnos en dos
jornadas diurna y nocturna, en el costado Oriental se encuentran los
restaurantes, talleres y viviendas. Una de las características es la cantidad
de población flotante.
 Aposentos: El nombre de la vereda la heredo de la Hacienda que lleva su
nombre, la mayoría del territorio está conformado por fincas, en la zona nor
occidental se encuentra la Parcelación que también se denomina
Aposentos. La bordea por una parte el rio teusaca el cual afecto varias
hectáreas en las temporadas del 2010-2011
 La Diana : Esta comunidad limita geográficamente con Tocancipa por el
costado norte, a su alrededor se han desarrollado varias industrias y posee
un número importante de población flotante.
 Pueblo Viejo : Esta comunidad es vecina de la zona industrial lo que ha
generado un desarrollo en ese sentido y grandes problemas a la zona
residencial. La comunica la vía que conduce de Sopó a Briceño, Está
dividida en tres sectores : Sector Díaz, Sector Niño y parte alta o entrada
principal de la cual a la vez se encuentra el conjunto Cacique Sopó con 102
viviendas.
 Chuscal : Esta vereda se divide en dos parte baja y alta. La comunica la
vía Sopó Meusa, posee un número importante de habitantes muchos de
ellos hacen parte de inquilinatos en la parte baja.
Los residentes de la parte norte de la vereda limitan con la cantera el
pedregal de la cual se ha venido desarrollando la actividad minera y que
está en plan de recuperación incumpliendo los términos otorgados por la
CAR. En la parte baja las fincas se han visto afectadas por la inundación
de aguas de escorrentía provenientes de la pare alta.En la parte alta hay
viviendas de un estrato económico mejor al de abajo. Poseen problemas de
remoción en masa que afecto líneas vitales.
 Gratamira : comunicada por la vía Sopó Meusa, ubicada en el costado
oriental, se mezcla con algunas fincas o propiedades campestres y el sector
residencial.
 Meusa : Sector poblado dividido por la vía que conduce de Sopó al salitre.
En la parte alta se encuentran propiedades hoy de personas que han
llegado de la ciudad Capital. La parte baja residentes nativos que se
dedican a diferentes actividades.
 La Violeta: Vereda conformada en su mayoría por fincas ha venido
presentando transformación pues algunas se están convirtiendo en
urbanizaciones o parcelaciones que están cambiando su entorno.
 Agua Caliente : Esta comunidad está compuesta principalmente por fincas
las cuales limitan por el costado oriental con el rio teusaca el cual ha
inundado grandes extensiones.
 Mercenario : Esta comunidad lleva el nombre de una de las grandes
haciendas de tradición del sector. Sus habitantes están asentados en la
parte occidental. La vía de comunicación es la que conduce de Sopó a San
Gabriel.
 Piedra Herrada : Esta comunidad limita por el occidente con chía, sus
residentes están conformados por algunos nativos y una gran porción por
parceladores
 San Gabriel : Esta es la última vereda del Municipio, limita con la vereda de
Marques de la Calera, sus habitantes se encuentran dispersos en fincas y
pequeñas parcelas.
 Casco Urbano : En este espacio se encuentran ubicadas por los menos el
55% de la población existente en el municipio.
1.3 DESASTRES Y EMERGENCIAS.
Históricamente se han presentado inundaciones en el casco urbano por fuertes
lluvias, los gobiernos municipales de turno han realizado inversiones con el fin de
mitigar los efectos de estos eventos naturales.
Hay algunas situaciones de emergencia que se han presentado asociadas a las
lluvias como la remoción en masa presentada en el año 2011, en la parte alta del
Chuscal en donde se afectaron líneas vitales, las cuales por sus costos han
demorado su recuperación. Hay otras emergencias que se han presentado como
caída de bancada o taludes cerca de viviendas con afectación parcial.
El cambio climático ha mostrado la necesidad de realizar mantenimientos
periódicos a canales que conducen aguas lluvias o ampliación de tuberías de
paso por junas de mayor capacidad y de esa manera evitar inundaciones en las
partes bajas.
1.4 RIESGOS EN EL MUNICIPIO.
Según el estudio de caracterización contratado en el año 2011 por la
Administración Municipal los riesgos establecidos Son:
 Remoción en masa :
a- Hatogrande
b- La Carolina Alta sector Lara
c- El Chuscal alto sector la virgen
Otros riesgos determinados son :
 Riesgo de explosión :
a- Estaciones de Servicio PVDSA diagonal al almacén de alpina
bcdef-
Estación de Servicio Brío Pueblo Viejo.
Estación de Servicio La Diana en Briceño
Estación de Servicio Terpel en Aposentos cerca al parque de Sopó
Estación de Servicio Brío cerca a los Clubes.
Fonandes Empresa fosforera ubicada en la Diana.
 Riesgo tecnológico :
a- Alpina planta ubicada en la cabecera Municipal
b- Col cerámica planta ubicada en la vía Briceño Sopó
c- Muebles y Accesorios fábrica de muebles vecina de la estación de
Servicio Brio de Pueblo Viejo
d- Vitrofarma, Laboratorio farmacéutico ubicado en la vía Briceño Sopó
e- Cerámicas San Lorenzo. Empresa ubicada en la vía Canavita a 1000
metros de alpina costado Norte
f- Parqueadero hotel Briceño, Ubicado en la zona urbana de la Inspección
Departamental de Briceño costado Nor-Oriental
 Riesgo de Inundación :
a- Fincas vecinas al río Teusaca desde la vereda San Gabriel hasta
Aposentos
b- Fincas vecinas al río Bogotá hasta Hatogrande.
c- Vereda Pueblo Viejo sector Niño
d- Estadio Municipal
 Riesgos asociados con fenómenos de origen humano no intencional:
a- Fenómenos derivados de la aglomeración de publico
b- Incendios forestales
d- Accidentes de transito.
1.5 DESARROLLO MUNICIPAL Y GESTION DEL RIESGO
La actual administración tiene contemplado dentro de su Plan de Desarrollo dar
cumplimiento a las políticas de gestión del riesgo principalmente lo enmarcado en
la ley 1523 de 2012.
Algunas de las actividades contempladas:
 Aumentar en 10 el número de voluntarios de la Cruz Roja y Bomberos en
los 4 años
 Construcción de estación de Bomberos, Sede de la Cruz Roja y la Unidad
de Gestión del riesgo en el segundo año
 Capacitar a madres comunitarias, promotoras de salud, establecimientos
educativos en gestión del riesgo.
 Adquisición de un vehículo 4x4 específico para Gestión del Riesgo.
2. LA GESTION DEL RIESGO COMO UN COMPONENTE DEL
DESARROLLO MUNICIPAL
La gestión del riesgo hace referencia a un proceso social y político a través del
cual la sociedad busca controlar los procesos de creación o construcción de riesgo
o disminuir el riesgo existente con la intención de fortalecer los procesos de
desarrollo sostenible y la seguridad integral de la población. Es una dimensión de
la gestión del desarrollo y de su institucionalidad (Lavell 2006).
MUNICIPIO DE SOPO
COMPONENTE DE
CARACTERIZACIÓN GENERAL DE
ESCENARIOS DE RIESGO
Sopò Agosto de 2012
3.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo
Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO
A.1. El municipio de Sopó se encuentra ubicado a 39 kilómetros de la capital de la Republica, el casco urbano
esta situado a 4º 54’ 50” de latitud norte y a 73º 57´06” de longitud oeste. Altura 2.650 msnm. Según el DANE
la población es de 23000 habitantes año 2011, su extensión territorial es de 112 kilómetros y su temperatura
es de 12º
Clima : Debido al cambio Climático en el municipio se presentan temporadas anormales de lluvias siendo las
más fuertes las presentadas en los años 2010 y 2011. Las veredas de San Gabriel, Mercenario, Violeta,
Chuscal y La Carolina, cuentan con acueducto propio, es de aclarar que el servicio de acueducto de agua
potable no llega a las veredas del sur como San Gabriel, Mercenario y Violeta. El rio teusaca y traviesa el
municipio desde la vereda San Gabriel hasta la vereda aposentos en un área de 25 kilómetros.
A.2. El Municipio fue fundado el 25 de mayo de 1653 por Fray Francisco Chacón, cuenta con 16 veredas y 26
acciones comunales. En el perímetro urbano están: La carolina parte baja, San Agustín, Chuscal, Pueblo
Viejo, Centro Alto parte baja. En la zona Sur Oriental y Sur Occidental del Municipio se presentan grandes
desarrollos urbanísticos de parcelación.
A.3.Educacion: Cuenta con tres establecimientos Públicos: Colegio Pablo Sexto y sus tres Sedes, Colegio
Rafael Pombo con sede Hatogrande y Colegio la Violeta con dos sedes, el Colegio Complejo Eduactivo
Integral de Sopó CEIS, público administrado por un privado Caja de Compensación Familiar Colsubsidio. A la
vez funcionan 5 colegios privados, una sede del SENA y una sede de la Universidad INCCA.
Salud : Cuenta con un hospital de primer nivel y 2 IPS.
Servicios Públicos: El municipio tiene una Empresa de Servicios Públicos EMSERSOPO, la cual se encarga
de distribuir el agua proveniente de Tibitoc la cual es adquirida en bloque y además potabiliza el agua
proveniente de la planta del Pablo VI. El municipio cuenta con el 98% de cobertura en agua potable. El
servicio de aseo y alcantarillado es prestado también por la Empresa. Los residuos sólidos son llevados a
Mondoñedo y existe un pequeño plan de clasificación de residuos.
A.4. Actividades Económicas zona Urbana: La gran mayoría de residentes viven del comercio dentro de los
cuales se encuentran industrias de productos lácteos, expendios de carne, peluquerías, cafeterías, almacenes
de ropa, ferreterías, restaurantes, bares y discotecas entre otros.
A.5. Remoción en masa, cambios climáticos (inundaciones y temporadas secas).
Formulario B. IDENTIFICACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
En este formulario se aplican los criterios de la Tabla 1. Ejemplos de criterios de especificación de escenarios de riesgo; con el
propósito hacer una identificación lo mas completa posible de los escenarios en el municipio. La identificación se hace mediante la
mención de lo que sería el nombre del escenario.
B.1. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Fenómenos Amenazantes
Mencionar los escenarios de riesgo de acuerdo con los fenómenos que se consideren amenazantes en el municipio, precisando
cuando se pueda: barrio, vereda, corregimiento, todo el centro urbano, cauce, etc. En cada fila considere las siguientes situaciones
para hacer exhaustiva la identificación: 1) Fenómenos de los cuales hay eventos antecedentes; 2) Fenómenos de los cuales no
hay eventos antecedentes pero según estudios se pueden presentar en el futuro; 3) Fenómenos de los que no hay antecedentes ni
estudios pero que en la actualidad hay evidencias que presagien su ocurrencia. (Agregar filas de ser necesario).
Riesgo por:
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen hidrometeorológico
a) Inundaciones
b) Avenidas torrenciales
Riesgo por:
a) Movimientos en masa
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen geológico
b) Deslizamientos
b) Sismos
Riesgo por:
a) Incendios estructurales
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen tecnológico
b) Derrames
c) Contaminación
Riesgo por:
Escenarios de riesgo asociados con
fenómenos de origen humano no intencional
a) Fenómenos derivados de las aglomeraciones de público
b) Incendios forestales
c) Accidentes de Transito
Escenarios de riesgo asociados con otros
fenómenos
Riesgo por:
a) Caída de árboles
b)
B.2. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Actividades Económicas y Sociales
Mencionar las principales condiciones que en estas actividades pueden generar daño en las personas, los bienes y el ambiente.
(Agregar filas de ser necesario).
Riesgo por:
a) Acumulación de material de cantera
Riesgo asociado con la actividad minera
b) Desplazamiento de material por escorrentía sobre vías
nacionales y Departamentales
c) Deslizamiento de materiales
Riesgo por:
a) Intoxicación con licor adulterado
Riesgo asociado con festividades municipales
b) Aglomeración masiva de personas
c) Intoxicación alimentaria
B.3. Identificación de Escenarios de Riesgo según el Criterio de Tipo de Elementos Expuestos
Mencionar los principales elementos específicos en riesgo en el municipio. (Agregar filas de ser necesario).
Edificaciones:
Riesgo en infraestructura social
a) Colegio Pablo Sexto
b) Hogar comunitario San Gabriel
Infraestructura:
Riesgo en infraestructura de servicios públicos
a) Acueducto : Probabilidad de remoción en masa Centro Alto
sector la Virgen con daño a la red de acueducto; y Vereda El
Mirador.
B.4. Identificación de Escenarios de Riesgo según Otros Criterios
Riesgo por:
Riesgo infraestructura (viviendas)
a) Deslizamientos en Centro Alto sector el Carmen
b) Remoción en masa vereda el Mirador sector Cortes López
Formulario C. CONSOLIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO
En este formulario se especifica el orden en que el CMGRD hará la respectiva caracterización de los escenarios identificados. Si
bien es cierto que el CMGRD puede dar el mismo grado de importancia a varios escenarios, de todas maneras se debe discutir y
definir un orden para el paso siguiente que es la caracterización. En este punto, con base en el formulario B, se pueden agrupar
varios escenarios en uno o igualmente fraccionar escenarios. Para incluir los escenarios en este orden se consigna: a) Nombre del
escenario; b) Descripción breve del escenario (cubrimiento geográfico, información sobre el fenómeno, actividades económicas,
etc.); c) Definición de las personas encargadas de la recopilación de información y redacción final de los formularios 1 a 5 de
caracterización del escenario. (Agregar filas de ser necesario).
Escenario de riesgo por movimientos en masa en la zona Rural
1.
En la Vereda Centro Alto sector la Virgen se presentó este evento el año anterior afectando una vivienda y la única vía que
comunica a la vereda Centro Alto con la vereda el Chuscal en la parte alta.
Integrantes del CMGRD responsables de este documento de caracterización: Subsecretaría de Planeación
Municipal, Subsecretaria de Obras Públicas, Subsecretaria de Gobierno, Coordinación Gestión del Riesgo.
Escenario de riesgo por transporte de combustibles derivados del petróleo
2.
Por la vía Departamental en Briceño se transportan derivados del petróleo procedentes de Tocancipá, varios de los
carrotanques que transportan estos derivados son parqueados temporalmente en un hotel parqueadero ubicado en la
zona urbana de la Inspección Departamental de Briceño. Se ha solicitado al CRGRD el apoyo con el fin de determinar la
peligrosidad del parqueo y permanencia de estos vehículos.
Integrantes del CMGRD responsables de este documento de caracterización: Subsecretaría de Planeación
Municipal, Subsecretaria de Obras Públicas, Subsecretaria de Gobierno, Coordinación Gestión del Riesgo.
Escenario de riesgo en establecimientos educativos
3.
El Colegio Pablo Sexto viene presentando fallas estructurales desde el año 2000. En el año 2009 se hicieron más
evidentes lo que origino que la administración de turno pensara en construir el plantel en otro espacio, determinando el
campo deportivo pese a la posición de algunos Concejales (7) del momento que se oponían de esta propuesta por ser el
lugar elegido un relleno. En el mes Marzo de 2012 se da inicio a la obra aprobada siendo detenida debido al encuentro de
restos arqueológicos.
Integrantes del CMGRD responsables de este documento de caracterización: Subsecretaría de Planeación
Municipal, Subsecretaria de Obras Públicas, Subsecretaria de Gobierno, Coordinación Gestión del Riesgo.
Escenario de riesgo por remoción en masa zona Suburbana
4.
Este escenario se identifica en la vereda el Mirador sector Cortes Lopez, en donde se han presentado deslizamientos los
cuales han afectado dos viviendas. El fenómeno se ha presentado en dos ocasiones. Se ha solicitado la visita técnica al
CDGRD
Integrantes del CMGRD responsables de este documento de caracterización: Subsecretaría de Planeación
Municipal, Subsecretaria de Obras Públicas, Subsecretaria de Gobierno, Coordinación Gestión del Riesgo.
Escenario de riesgo por remoción en masa zona Suburbana
Por la vía Departamental en Briceño se transportan derivados del petróleo procedentes de Tocancipá, varios de los
carrotanques que transportan estos derivados son parqueados temporalmente en un hotel parqueadero ubicado en la
zona urbana de la Inspección Departamental de Briceño. Se ha solicitado al CRGRD el apoyo con el fin de determinar la
peligrosidad del parqueo y permanencia de estos vehículos.
Integrantes del CMGRD responsables de este documento de caracterización: Subsecretaría de Planeación
Municipal, Subsecretaria de Gobierno, Coordinación Gestión del Riesgo y Bomberos.
3.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por
“Remoción en masa”
Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA ANTECEDENTES
En este formulario se consigna la descripción general de situaciones de desastre o emergencias ocurridas (si las hay) que
presentan relación con el escenario de riesgo que se quiere caracterizar en el presente capítulo. En lo posible describir 1 o
2 situaciones relevantes. Utilizar un formulario (No. 1) por cada situación que se quiera describir.
SITUACIÓN No. 01
En la Vereda Centro Alto sector la Virgen se presentó este evento de remoción en
masa año anterior afectando una vivienda y la única vía que comunica a la vereda
centro alto con la vereda el Chuscal en la parte alta
1.1. Fecha: Abril de 2011
1.2. Fenómeno(s) asociado con la situación: Fuertes lluvias
1.3. Factores que favorecieron la ocurrencia del fenómeno: Clima : Las fuertes lluvias en el sector las
cuales tuvieron una duración de aproximadamente 6 meses. La ruptura frecuente de la tubería del acueducto
que pasa por allí proveniente de la planta de agua del Pablo VI.
1.4. Actores involucrados en las causas del fenómeno
EMSERSOPO,
1.5. Daños y
pérdidas
presentadas:
En las personas: No aplica
(describir de
manera
cuantitativa o
cualitativa)
En bienes materiales particulares: La vivienda de la Familia Monroy fue afectada en la parte
estructural siendo evacuada de manera preventiva.
En bienes materiales colectivos: Infraestructura de servicios Públicos. Vía publica en un
tramo de 100 metros quedando interrumpido el paso vehicular.
En bienes de producción: No aplica
En bienes ambientales: vía vehicular interrumpida aproximadamente 100 metros.
1.6. Factores que en este caso favorecieron la ocurrencia de los daños: La pendiente de la montaña y el
factor hidrometereológico.
1.7. Crisis social ocurrida: La familia fue desalojada y ubicada temporalmente en otra vivienda allí permanecieron por
9 meses y regresaron nuevamente a su hogar
1.8. Desempeño institucional en la respuesta: (identificar en general la eficiencia y eficacia de las instituciones
públicas y privadas que intervinieron o debieron intervenir durante la situación en operaciones de respuesta y en la posterior
rehabilitación y reconstrucción, etc.) La atención por parte de los organismos de socorro fue oportuna. Se diligenció el
formulario de REUNIDOS y se les brindo asistencia Humanitaria inicial.
1.9. Impacto cultural derivado: La comunidad residente en el sector tenía dos opciones para llegar al casco urbano
con el evento se han dividido, además se ha incrementado la inseguridad en el sector. A la fecha la vía sigue igual pues
supera los presupuestos de vías municipales ya que se ha realizado una valoración y la reconstrucción supera los 600
millones.
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO POR “Remoción en masa”
En este formulario se consolida la identificación y descripción de las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y daños y/o
pérdidas que se pueden presentar. Tener presente que se puede tratar de un escenario de riesgo futuro.
2.1. CONDICIÓN DE AMENAZA
2.1.1. Descripción del fenómeno amenazante:
Debido a las fuertes lluvias presentadas y a la saturación del subsuelo, se han observado grietas de
aproximadamente 20 metros de longitud por 10 centímetros de ancho, lo que puede desencadenar un
movimiento de remoción en masa, el cual afectaría aproximadamente 6 viviendas.
2.1.2. Identificación de causas del fenómeno amenazante: Se puede apreciar que en el sector se ha
presentado deforestación
2.1.3. Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza: En el sector pasa la tubería del
acueducto la cual al romperse aumenta el proceso.
2.1.4. Identificación de actores significativos en la condición de amenaza: No aplica
2.2. ELEMENTOS EXPUESTOS y SU VULNERABILIDAD
2.2.1. Identificación general: Identificar de manera general los elementos expuestos en el presente escenario de riesgo
(agregar filas de ser necesario). En cada grupo de elementos describir las condiciones de vulnerabilidad utilizando para ello
una descripción de cómo inciden los factores de vulnerabilidad (los que apliquen). Se trata de describir qué elementos están
expuestos y porqué son vulnerables:
a) Incidencia de la localización :La ubicación de varias viviendas en el sector en total (6) seis las hace bastante
vulnerables por encontrarse en la montaña, en zona de ladera, por donde bajan aguas de escorrentía. Ya existen
antecedentes de deslizamientos en el sector de la vivienda del Señor Plinio López.
b) Incidencia de la resistencia: En el caso de la vivienda del Señor Plinio Lopez no tiene columnas lo que la hace
bastante vulnerable. Mas arriba se encuentra la vivienda de la Señora Dora Cañon, la cual ya se ha visto afectada por la
caída de material vegetal en la parte posterior de la vivienda. Esta vivienda es de un solo piso y el lote por el frente tiene
una pendiente de aproximadamente 30º Es de aclarar que hay 5 viviendas ubicadas en este mismo sector. Es una zona de
viviendas que en su gran mayoría no contaron en su construcción con estructuras de cimentación adecuadas.
c) Incidencia de las condiciones socio-económica de la población expuesta: Las personas residentes en
este sector trabajan y no tienen posibilidad de retirarse a otro lugar, por no contar con los recursos económicos suficientes.
d) Incidencia de las prácticas culturales: La construcción de viviendas de manera ilegal en el sector, sin las
condiciones adecuadas de sismo resistencia y en zonas en donde difícilmente se les otorgaría licencia de construcción, la
deforestación ocasionada por los mismos residentes.
2.2.2. Población y vivienda: En el lugar hay seis viviendas en las cuales habitan aproximadamente unas 36 personas
de las cuales 11 son adultos y 25 son menores de edad. La permanencia de los menores de edad en el día solamente se
da en la tarde pues en la mañana se encuentran en el colegio. Los adultos permanecen temporalmente en el día, ya que
algunos tienen turnos en las empresas donde laboran. En la noche se encuentran las familias completas aclarando que
depende del turno de trabajo de sus padres.
2.2.3. Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados: Hay paso de tubería de 4
pulgadas de agua potable.
2.2.4. Infraestructura de servicios sociales e institucionales: No aplica
2.2.5. Bienes ambientales: En la parte alta hay un terreno amplio de vegetación nativa.
2.3. DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
En las personas: Estas dependen si el escenario se activa de noche o de día, pueden
haber lesionados con los deslizamientos, en mayor cantidad en la noche cuando se
encuentra la familia completa en su vivienda.
2.3.1. Identificación de
daños y/o pérdidas:
(descripción cuantitativa o
cualitativa del tipo y nivel de
daños y/o pérdidas que se
pueden presentar de acuerdo
con las condiciones de
amenaza y vulnerabilidad
descritas para los elementos
expuestos)
En bienes materiales particulares: Se presentarían daños en las seis viviendas,
muebles y enceres, Vehículos.
En bienes materiales colectivos: Daño en líneas vitales de Acueducto.
En bienes de producción: No aplica
En bienes ambientales: No aplica
2.3.2. Identificación de la crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados: Con la afectación a
las viviendas se generaría un efecto social muy fuerte , debiendo ser reubicadas y atendidas de manera integral en otras
zonas del Municipio.
2.3.3. Identificación de la crisis institucional asociada con crisis social: Si se llegara a activar el riesgo se
tendrían que evacuar a las personas de la zona y ubicarlas temporalmente en la Escuela Marco Fidel Suarez si no tienen
otro espacio a donde llegar, mientras el Municipio dispone de forma definitiva el uso o recuperación de la zona de impacto.
Se generaría crisis adicional para los estudiantes la Escuela que deben ser reubicados en otra Institución educativa.
2.4. DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS E INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
(Medidas de cualquier tipo y alcance que se han implementado con el objetivo de reducir o evitar las condiciones de riesgo
objeto del presente capítulo. Descripción, época de intervención, actores de la intervención, financiamiento, etc.)
Se han realizado visitas periódicas con el fin de evaluar el motivo que conlleva a que se presente la remoción
en masa, encontrando que debido a la deforestación y por la pendiente las aguas lluvias y de escorrentía
toman la dirección del sector en donde se encuentran las viviendas en mención. Se ha solicitado la visita de
un geólogo con el fin de que se determine la magnitud del riesgo y los correctivos.
Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN DEL
ESCENARIO DE RIESGO
En este formulario se consolida la identificación y descripción de todas las posibles alternativas de intervención.
3.1. ANÁLISIS A FUTURO
(Reflexión y discusión acerca de: a)Interacción entre amenaza y vulnerabilidad, cómo están relacionadas en este escenario;
b) Posibilidades de reducción de uno o los dos factores, identificación de la posibilidad real de intervenir las condiciones de
amenaza y de vulnerabilidad, reflexionar bajo el enfoque “qué pasa si” se interviene un solo factor o los dos, es decir
imaginar como se modifica el escenario al reducir uno u otro factor; c) Evolución (futuro) del escenario en el caso de no
hacer nada).
La amenaza y Vulnerabilidad para este caso, están bastante relacionadas pues las condiciones topográficas
del sector hacen que los cambios hidrometereologicos aumenten los niveles para ambos casos.
Posibilidad de reducción de los factores: Si se logra determinar de dónde proviene el agua que genera la
desestabilización el terreno se podría buscar una alternativa de desviarla a otro lugar que no genere ningún
impacto.
La vulnerabilidad se podría reducir construyendo muros de contención, manejo de aguas lluvias y aguas de
escorrentía.
3.2. MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
Identificación de medidas tendientes a conocer de la manera mas detallada posible las condiciones de riesgo de este
escenario, así como la identificación, especificación y diseño de las medidas de intervención destinadas a reducir el riesgo y
a prepararse para la respuesta a emergencias y recuperación.
3.2.1. Estudios de análisis del riesgo:
3.2.2. Sistemas de monitoreo:
a) Evaluación del riesgo por “Remoción”
a) Sistema de observación por parte de la comunidad
b) Diseño y especificaciones de medidas de
intervención
b) Instalación de tuberías que conduzcan las aguas
lluvias y de escorrentía a colectores de alcantarillado.
Minimizar el paso de aguas de escorrentía
proveniente de la parte alta. Construcción de muros
de contención
c)Respuesta
d) Recuperación
c) Los grupos de socorro atenderán la emergencia
con el apoyo de la Administración y el CMGRD
d) Desplazamiento de maquinaria y personal con el
fin de retornar la calma.
3.2.1. Medidas especiales para la comunicación
del riesgo:
a) La comunidad conoce el directorio de Emergencias
b) Hay comunicación frecuente con los residentes
c) Monitoreo permanente de la zona.
3.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA (riesgo actual)
Medidas tendientes a reducir o controlar las condiciones actuales de riesgo, es decir medidas correctivas o compensatorias.
Su identificación se basa en la consideración de las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo (a futuro).
Identificar el mayor número posible de medidas alternativas.
3.3.1. Medidas de reducción de
la amenaza:
Medidas estructurales
Medidas no estructurales
a) Construcción de muros de
contención
a) Siembra de especies nativas
b) Instalación de Tubería que
conduzca las aguas de escorrentía
a los colectores de alcantarillado
3.3.2. Medidas de reducción de
la vulnerabilidad:
a) Reducción de pendiente del
talud sobre las viviendas
b) Control de aguas lluvias y
escorrentía.
a) No permitir la construcción de
más viviendas en el sector
b) manejo de aguas lluvias y de
escorrentía
3.3.3. Medidas de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulnerabilidad.
a) Conducción de aguas lluvias a otro sector
b) No permitir la construcción de más viviendas en el sector
3.3.4. Otras medidas: Control de la deforestación-resiembra de especies
3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (riesgo futuro)
Medidas tendientes a evitar que a partir de la situación actual el escenario de riesgo aparezca y/o crezca tanto en extensión
territorial como en magnitud, es decir medidas preventivas del riesgo. La identificación de estas medidas hace considerando
las causas anteriormente descritas y el análisis prospectivo. En cada grupo de medidas se consideran de manera
diferenciada medidas que atacan las causas de fondo y medidas que atacan las causas inmediatas que pueden hacer que
las condiciones de riesgo crezcan.
Medidas estructurales
3.4.1. Medidas de reducción de
la amenaza:
3.4.2. Medidas de reducción de
la vulnerabilidad:
Medidas no estructurales
a) No permitir la construcción de
más viviendas en el sector
a) Manejo de aguas lluvias y
escorrentías
b) Construcción de muros de
contención
b) Siembra de especies nativas
a) Construcción de muros de
contención y/ o gaviones
a) Evitar siembras agrícolas
b)
b) Capacitaciones en gestión del
riesgo
3.4.3. Medidas de efecto
conjunto sobre amenaza y
vulner.
a) Capacitaciones periódicas en gestión del riesgo
b) Control de aguas lluvias y de escorrentía
3.4.4. Otras medidas: Mejoramiento de vivienda
3.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA
Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de seguros u otros mecanismos de
reserva para la compensación económica. Identificación de elementos expuestos asegurables.
El Municipio cuenta dentro de los presupuestos anuales con recursos para la Gestión del Riesgo y se incluirá
dentro del Plan de Ordenamiento Territorial las zonas para vivienda de interés prioritario e interés social
dentro de los cuales se tienen en cuenta las familias afectadas como prioridad.
3.6. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE
Identificación de requerimientos específicos de preparación para la respuesta y para la recuperación, derivados del presente
escenario de riesgo.
3.6.1. Medidas de preparación
para la respuesta:
(Identificación de requerimientos
específicos de preparación para la
respuesta derivados del presente
escenario de riesgo).
a) Preparación para la coordinación: Exposición del escenario a los
integrantes del CMGRD
b) Sistemas de alerta: observación
c) Capacitación: Se realizará capacitación a los vecinos sobre
identificación de cambios en el terreno
d) Equipamiento: Camillas, Ambulancia
e) Albergues y centros de reserva: Escuela Marco Fidel
f) Entrenamiento: Se desarrollaran actividades de identificación
del terreno con los grupos de socorro
3.6.2. Medidas de preparación
a) Identificación de vías de penetración en caso de afectarse la
para la recuperación:
existente
(Identificación de requerimientos
específicos de preparación para la
recuperación derivados del presente
escenario de riesgo).
b) Disponibilidad de vehículo y maquinaria pesada
c) Suministro de combustibles
Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS
Archivos CLOPAD (Actas e informes). – Comunidad
Archivos fotográficos.
MUNICIPIO DE SOPO
2.
COMPONENTE
ESTRATÉGICO Y PROGRAMÁTICO
AGOSTO DE 2012
2.1. Objetivos
2.1. OBJETIVOS
2.1.1. Objetivo general
(Aquí se consigna el impacto o cambio que se espera introducir en el bienestar, la calidad de vida de las personas y el
desarrollo social, económico y ambiental sostenible del municipio. Ilustra la contribución que debe hacer el Plan Municipal
de Gestión del Riesgo a los propósitos de desarrollo del municipio).
Una vez identificados los escenarios de riesgo Municipal se pretende realizar un estudio de Amenaza
Vulnerabilidad y Riesgo en todo el Municipio con el fin de incluir los resultados en la actualización del PBOT.
Identificados los diferentes escenarios se procede a tomar los correctivos en las diferentes zonas las cuales
podrán ir desde inversión para la mitigación hasta reubicación de viviendas en zonas afectadas en el PBOT.
2.1.2. Objetivos específicos
(Aquí se relacionan los efectos que se espera lograr con la ejecución del Plan para asegurar el objetivo general. Cada
objetivo específico puede referirse a un escenario de riesgo, a un grupo de escenarios o a un proceso de la gestión del
riesgo, o a un subproceso, de acuerdo con el análisis realizado en el Componente de Caracterización de Escenarios de
Riesgo. Los objetivos específicos orientan la conformación de los programas).
1.
Teniendo en cuenta el estudio de caracterización del año 2010 en el sector Lara de la vereda la
Carolina se proyecta la contratación de un profesional que indique las acciones a desarrollar con el
fin de reducir el riesgo en el sector y así garantizar tranquilidad a la comunidad residente
2.
Mitigar el riesgo de remoción en masa en el sector Lara.
3.
Identificar las zonas de riesgo en el PBOT
4.
Identificar los sectores que requieren construcción de muros o gaviones
5.
Capacitar a la comunidad en gestión del riesgo
2.2. Programas y Acciones
(Los programas agrupan las medidas que el municipio se propone ejecutar para lograr los objetivos propuestos. Entonces
los programas deben garantizar los resultados que satisfacen los objetivos específicos, que han sido formulados en línea
con los escenarios de riesgo o con los procesos o subprocesos de la gestión del riesgo).
Programa 1. Título del programa
1.1.
Título de la acción (son las intervenciones concretas) Contratar un profesional en geotecnia para que indique según
estudio que medidas correctivas se deben tomar en el sector Lara
1.2.
Actualización de zonas de riesgo para ser incluidas en la modificación del PBOT
1.3.
Construcción de muros
1.4.
Capacitación a Residentes del Municipio en Gestión del Riesgo
1.N.
Título de la acción
2.3. Formulación de Acciones
Son las medidas concretas que el Plan Municipal contempla para producir los resultados que el programa busca obtener y
así cumplir los objetivos propuestos.
Se debe utilizar una ficha por cada una de las acciones programadas en el punto anterior.
TITULO DE LA ACCIÓN
1. OBJETIVOS
(Es el cambio esperado que de manera concreta se debe dar en el municipio (sector, barrio, vereda, corregimiento, cuenca,
comunidad, etc.) a partir de la ejecución de esta acción) Determinar las actividades a realizar con el fin de mitigar el riesgo
una vez se ejecuten esas actividades a los residentes del sector les cambia el panorama de riesgos pues la amenaza se
reduce
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA y/o JUSTIFICACIÓN
(Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información) En el sector Lara de la vereda la Carolina
se desarrollo una actividad minera hace aproximadamente 20 años. Se realizaba la extracción de piedra la cual una vez era
retirada de la peña se perfilaba con fines comerciales. Por circunstancias que se desconocen esta actividad se dejo de
realizar pero se dejo el problema a la comunidad del sector. En el estudio de caracterización realizado en el año 2010 se
hace manifiesto el riesgo por remoción en masa. También es estudio de la CAR se hace referencia a este fenómeno.
3. DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
(Breve descripción. Referenciar documentos que puedan ampliar la información) Una vez se determine por parte del
profesional sobre que hacer y como se procederá a desarrollar las actividades. Informe técnico No 117 del 8 de febrero de
2011 CAR.
3.1. Escenario(s) de riesgo en el cual interviene la
acción:
3.2. Proceso y/o subproceso de la gestión del
riesgo al cual corresponde la acción:
Remoción en masa
4. APLICACIÓN DE LA MEDIDA
4.1. Población objetivo:
4.2. Lugar de aplicación:
4.3. Plazo: (periodo en años)
Residentes Sector Lara
Sector Lara vereda la Carolina
2 años
5. RESPONSABLES
5.1. Entidad, institución u organización ejecutora:
Esta se determina a través de un proceso de selección según la ley de contratación. Quien organiza
es el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo
5.2. Coordinación interinstitucional requerida:
Acompañamiento de las diferentes Subsecretarias
6. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS
(Presentar preferiblemente de manera cuantitativa)

Disminución del riesgo a las viviendas del sector Lara
7. INDICADORES
(Los indicadores son una medida del alcance del objetivo y los resultados buscados con esta acción. Preferiblemente,
discriminar indicadores de gestión y producto)
8. COSTO ESTIMADO
(Millones de pesos). (Referenciar el año de costeo)
15 millones
2.4.
Resumen de Costos y Cronograma
Cada programa constituye un plan de acción dentro del Plan de Gestión del Riesgo.
Programa 1. Título del programa
COSTO
ACCIÓN
Responsable
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
(millones)
1.1.
Contratar un profesional en
geotecnia para que indique
según estudio que medidas
correctivas se deben tomar
en el sector Lara
1.2.
Actualización de zonas de
riesgo para ser incluidas en
la modificación del PBOT
1.3.
Construcción de muros
1.4.
Capacitación a Residentes
del Municipio en Gestión
del Riesgo
1.N.
Título de la acción
15
15
Subsecretaria
de
Planeación y
Urbanismo
3
1
2
Subsecretaria
de Obras
Publicas
600
100
100
100
100
100
100
CMGRDBomberosCruz ROJA
23
4
3
4
4
4
4
Descargar