codificación de las enfermedades mentales

Anuncio
CODIFICACIÓNDELASENFERMEDADES
MENTALES
Título original: Codificación de Enfermedades Mentales
Autor: Genoveva Fernández Lavado
Especialidad: TSS de Documentación Sanitaria
Edita e imprime: FESITESS ANDALUCÍA
C/ Armengual de la Mota 37
Oficina 1
29007 Málaga
Teléfono/fax 952 61 54 61
www.fesitessandalucía.es
ISBN: 978-84-694-3044-6
Diseño y maquetación: Alfonso Cid Illescas
Edición: Octubre 2011
ÍNDICE
UNIDADDIDÁCTICAI
PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO
1.1 Sistema de Cursos a Distancia
7 9 1.2 Orientaciones para el estudio
10 1.3 Estructura del Curso
12 UNIDADDIDÁCTICAII
ELCEREBRO
2.1 Características generales del cerebro
15 17 2.2 Regiones del cerebro
17 2.3 Neurotransmisión
18 2.4 Estructura celular
19 2.5 Morfología cerebral humana
21 2.6 Funciones
22 2.7 Capacidades cognitivas
22 2.8 Cerebro y lenguaje
22 2.9 Regeneración cerebral
23 2.10 Patologías del cerebro
23 2.11 El cerebro en datos
24 UNIDADDIDÁCTICAIII
LOCALIZACIÓNDECÓDIGOSENLACIE
3.1 Introducción
25 27 3.2 Manual diagnóstico y estático de los trastornos mentales (DSM-IV-TR)
28 UNIDADDIDÁCTICAIV
TRASTORNOSPSICOFISIOLÓGICOS
4.1 Tipos de trastornos psicofisiológicos
UNIDADDIDÁCTICAV
ENFERMEDADDEALZEIMER
5.1 Definición
UNIDADDIDÁCTICAVI
PSICOSISMANÍACODEPRESIVA.DEPRESIÓN
29 31 33 35 6.1 Psicosis maníaco depresiva
37 39 6.2 La depresión
42 UNIDADDIDÁCTICAVII
ESQUIZOFRENIA
7.1 Origen de la enfermedad
51 53 7.2 Definición en cuanto a la situación actual
53 7.3 Epidemiología
54 7.4 Antecedentes familiares
54 7.5 Morbilidad y mortalidad
54 7.6 Género
55 7.7 Edad
55 7.8 Socioculturales
55 7.9 Etiología
55 7.10 Diagnóstico
57 7.11 Tratamiento
58 7.12 Codificación
60 7.13 Trastorno esquizotípico y trastorno esquizoide
60 7.14 Historia de esquizofrenia
61 UNIDADDIDÁCTICAVIII
SÍNDROMEDEDIÓGENES
8.1 Definición
63 65 8.2 Tratamiento
65 8.3 Codificación
66 UNIDADDIDÁCTICAIX
ANOREXIANERVIOSA
9.1 Definición
67 69 9.2 Características
69 9.3 Origen del trastorno
70 9.4 Factores causales
70 9.5 Consecuencias físicas y fisiológicas
71 9.6 Clases de anorexia según DSM (Diagnostic and Statical Manual of Mental
Diseases)
72 9.7 Causas
73 9.8 Tipos específicos
73 9.9 Tratamiento
74 9.10 Codificación
74 UNIDADDIDÁCTICAX
ABUSOYDEPENDENCIADESUSTANCIAS:
ALCOHOL,DROGASYTABACO
77 10.1 Abuso y dependencia de sustancias
79 10.2 Trastornos mentales inducidos por alcohol o drogas
80 10.3 Intoxicaciones por alcohol o drogas
82 10.4 Desintoxicación y rehabilitación
82 10.5 Consumo de tabaco
83 10.6 Selección del diagnóstico principal
84 UNIDADDIDÁCTICAXI
DICCIONARIO
85 CUESTIONARIO
91 Cuestionario
93 UNIDADDIDÁCTICAI
PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Presentación,normasyprocedimientosdetrabajo.
Introducción
Antes de comenzar el Curso, es interesante conocer su estructura y el método que
se ha de seguir. Este es el sentido de la presente introducción.
Presentación
1. Sistema de Cursos a Distancia
En este apartado aprenderá una serie de aspectos generales sobre las técnicas de
formación que se van a seguir para el estudio.
2. Orientaciones para el estudio.
Si usted no conoce la técnica empleada en los Cursos a Distancia, le
recomendamos que lea atentamente los epígrafes siguientes, los cuales le ayudarán a
realizar el Curso en las mejores condiciones. En caso contrario, sólo tiene que seguir los
pasos que se indican en el siguiente índice:
Se dan una serie de recomendaciones generales para el estudio y las fases del
proceso de aprendizaje propuesto por el equipo docente.
3. Estructura del Curso
Mostramos cómo es el Curso, las Unidades Temáticas de las que se compone, el
sistema de evaluación y cómo enfrentarse al tipo test.
1.1SistemadeCursosaDistancia
1.1.1RégimendeEnseñanza
La metodología de Enseñanza a Distancia, por su estructura y concepción, ofrece
un ámbito de aprendizaje donde pueden acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo
individual de dedicación, estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y
personalmente le interesen. Tiene la ventaja de estar diseñada para adaptarse a las
disponibilidades de tiempo y/o situación geográfica de cada alumno. Además, es
participativa y centrada en el desarrollo individual y orientado a la solución de problemas
clínicos.
La Formación a Distancia facilita el acceso a la enseñanza a todos los Técnicos
Especialistas/Superiores Sanitarios.
1.1.2CaracterísticasdelCursoydelalumnadoalquevadirigido
Todo Curso que pretenda ser eficaz, efectivo y eficiente en alcanzar sus objetivos,
debe adaptarse a los conocimientos previos de las personas que lo estudiarán (lo que
saben y lo que aún no han aprendido). Por tanto, la dificultad de los temas presentados se
ajustará a sus intereses y capacidades.
Un buen Curso producirá resultados deficientes si lo estudian personas muy
diferentes de las inicialmente previstas.
Los Cursos se diseñan ajustándose a las características del alumno al que se dirige.
9
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
1.1.3OrientacióndelosTutores
Para cada Curso habrá, al menos, un tutor al que los alumnos podrán dirigir todas
sus consultas y plantear las dificultades.
Las tutorías están pensadas partiendo de la base de que el aprendizaje que se
realiza en esta formación es totalmente individual y personalizado.
El tutor responderá en un plazo mínimo las dudas planteadas a través de correo
electrónico exclusivamente.
Diferenciamos para nuestros Cursos dos tipos de tutores:

Académicos. Serán aquellos que resuelvan las dudas del contenido del Curso,
planteamientos sobre cuestiones test y casos clínicos. El tutor resuelve las
dudas que se plantean por correo electrónico.

Orientadores y de apoyo metodológico. Su labor se centrará
fundamentalmente en cuestiones de carácter psicopedagógicas, ayudando al
alumno en horarios, métodos de trabajo o cuestiones más particulares que
puedan alterar el desarrollo normal del Curso. El tutor resuelve las dudas que
se plantean por correo electrónico.
1.2Orientacionesparaelestudio
Los resultados que un estudiante obtiene no están exclusivamente en función de
las aptitudes que posee y del interés que pone en práctica, sino también de las técnicas de
estudio que utiliza. Aunque resulta difícil establecer unas normas que sean aplicables de
forma general, es más conveniente que cada alumno se marque su propio método de
trabajo, les recomendamos las siguientes que pueden ser de mayor aprovechamiento.
Por tanto, aún dando por supuestas la vocación y preparación de los alumnos y
respetando su propia iniciativa y forma de plantear el estudio, parece conveniente
exponer algunos patrones con los que se podrá guiar más fácilmente el desarrollo
académico, aunque va a depender de la situación particular de cada alumno y de los
conocimientos de la materia del Curso:
Decidir una estrategia de trabajo, un calendario de estudio y mantenerlo con
regularidad. Es recomendable tener al menos dos sesiones de trabajo por semana.
10

Elegir el horario más favorable para cada alumno. Una sesión debe durar
mínimo una hora y máximo tres. Menos de una hora es poco, debido al tiempo
que se necesita de preparación, mientras que más de tres horas, incluidos los
descansos, puede resultar demasiado y descendería el rendimiento.

Utilizar un sitio tranquilo a horas silenciosas, con iluminación adecuada, espacio
suficiente para extender apuntes, etc.

Estudiar con atención, sin distraerse. Nada de radio, televisión o música de
fondo. También es muy práctico subrayar los puntos más interesantes a modo
de resumen o esquema.
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
a) Fase receptiva.

Observar en primer lugar el esquema general del Curso.

Hacer una composición de lo que se cree más interesante o importante.

Leer atentamente todos los conceptos desarrollados. No pasar de uno a
otro sin haberlo entendido. Recordar que en los Cursos nunca se incluyen
cuestiones no útiles.

Anotar las palabras o párrafos considerados más relevantes empleando un
lápiz o rotulador transparente. No abusar de las anotaciones para que sean
claras y significativas.

Esquematizar en la medida de lo posible sin mirar el texto el contenido de
la Unidad.

Completar el esquema con el texto.

Estudiar ajustándose al horario, pero sin imbuirse prisas o impacientarse.
Deben aclararse las ideas y fijarse los conceptos.

Resumir los puntos considerados primordiales de cada tema.

Marcar los conceptos sobre los que se tengan dudas tras leerlos
detenidamente. No insistir de momento más sobre ellos.
b) Fase reflexiva.

Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y sobre las dudas que
hayan podido surgir, una vez finalizado el estudio del texto. Pensar que
siempre se puede acudir al tutor y a la bibliografía recomendada y la
utilizada en la elaboración del tema que puede ser de gran ayuda.

Seguir paso a paso el desarrollo de los temas.

Anotar los puntos que no se comprenden.

Repasar los conceptos contenidos en el texto según va siguiendo la
solución de los casos resueltos.
c) Fase creativa.
En esta fase se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de pruebas de
autoevaluación y a los casos concretos de su vivencia profesional.

Repasar despacio el enunciado y fijarse en lo que se pide antes de empezar
a solucionarla.

Consultar la exposición de conceptos del texto que hagan referencia a cada
cuestión de la prueba.

Solucionar la prueba de cada Unidad Temática utilizando el propio
cuestionario del manual.
11
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
1.3EstructuradelCurso
1.3.1ContenidosdelCurso

Guía del alumno.

Temario del curso en PDF, con un cuestionario tipo test.

FORMULARIO, para devolver las respuestas al cuestionario.

ENCUESTA de satisfacción del Curso.
1.3.2LosCursos
Los cursos se presentan en un archivo PDF cuidadosamente diseñado en Unidades
Didácticas.
1.3.3LasUnidadesDidácticas
Son unidades básicas de estos Cursos a distancia. Contienen diferentes tipos de
material educativo distinto:

Texto propiamente dicho, dividido en temas.

Bibliografía utilizada y recomendada.

Cuestionario tipo test.
Los temas comienzan con un índice con las materias contenidas en ellos. Continúa
con el texto propiamente dicho, donde se desarrollan las cuestiones del programa. En la
redacción del mismo se evita todo aquello que no sea de utilidad práctica.
El apartado de preguntas test serán con los que se trabajen, y con los que
posteriormente se rellenará el FORMULARIO de respuestas a remitir. Los ejercicios de tipo
test se adjuntan al final del temario.
Cuando están presentes los ejercicios de autoevaluación, la realización de éstos
resulta muy útil para el alumno, ya que:

Tienen una función recapituladora, insistiendo en los conceptos y términos
básicos del tema.

Hacen participar al alumno de una manera más activa en el aprendizaje del
tema.

Sirven para que el alumno valore el estado de su aprendizaje, al comprobar
posteriormente el resultado de las respuestas.

Son garantía de que ha estudiado el tema, cuando el alumno los ha superado
positivamente. En caso contrario se recomienda que lo estudie de nuevo.
Dentro de las unidades hay distintos epígrafes, que son conjuntos homogéneos de
conceptos que guardan relación entre sí. El tamaño y número de epígrafes dependerá de
cada caso.
12
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
1.3.4SistemadeEvaluación
Cada Curso contiene una serie de pruebas de evaluación a distancia que se
encuentran al final del temario. Deben ser realizadas por el alumno al finalizar el estudio
del Curso, y enviada al tutor de la asignatura, con un plazo máximo de entrega para que
pueda quedar incluido en la edición del Curso en la que se matriculó y siempre
disponiendo de 15 días adicionales para su envío. Los tutores la corregirán y devolverán al
alumno.
Si no se supera el cuestionario con un mínimo del 80% correcto, se tendrá la
posibilidad de recuperación.
La elaboración y posterior corrección de los test ha sido diseñada por el personal
docente seleccionado para el Curso con la intención de acercar el contenido de las
preguntas al temario asimilado.
Es IMPRESCINDIBLE haber rellenado el FORMULARIO y envío de las respuestas
para recibir el certificado o Diploma de aptitud del Curso.
1.3.5Fechas
El plazo de entrega de las evaluaciones será de un mes y medio a partir de la
recepción del material del curso, una vez pasado este plazo conllevará una serie de
gestiones administrativas que el alumno tendrá que abonar.
La entrega de los certificados del Curso estará en relación con la fecha de entrega
de las evaluaciones y NUNCA antes de la fecha de finalización del Curso.
1.3.6Aprendiendoaenfrentarseapreguntastipotest
La primera utilidad que se deriva de la resolución de preguntas tipo test es
aprender cómo enfrentarnos a las mismas y evitar esa sensación que algunos alumnos
tienen de “se me dan los exámenes tipo test”.
Cuando se trata de preguntas con respuesta tipo verdadero / falso, la resolución
de las mismas está más dirigida y el planteamiento es más específico.
Las preguntas tipo test con varias posibles respuestas hacen referencia a
conocimientos muy concretos y exigen un método de estudio diferente al que muchas
personas han empleado hasta ahora.
Básicamente todas las preguntas test tienen una característica común: exigen
identificar una opción que se diferencia de las otras por uno o más datos de los recogidos
en el enunciado. Las dos palabras en cursiva son expresión de dos hechos fundamentales
con respecto a las preguntas tipo test:

Como se trata de identificar algo que va a encontrar escrito, no va a ser
necesario memorizar conocimientos hasta el punto de reproducir con
exactitud lo que uno estudia. Por lo tanto, no debe agobiarse cuando no
consiga recordad de memoria una serie de datos que aprendió hace
tiempo; seguro que muchos de ellos los recordará al leerlos formando
parte del enunciado o las opciones de una pregunta de test.

El hecho de que haya que distinguir una opción de otras se traduce en
muchas ocasiones en que hay que estudiar diferencias o similitudes.
13
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Habitualmente se les pide recordar un dato que se diferencia de otros por
ser el más frecuente, el más característico, etc. Por lo tanto, este tipo de
datos o situaciones son los que hay que estudiar.
Debe tenerse siempre en cuenta que las preguntas test hay que leerlas de forma
completa y fijándose en determinadas palabras que puedan resultar clave para la
resolución de la pregunta.
La utilidad de las preguntas test es varia:

Acostumbrarse a percibir errores de conceptos.

Adaptarse a los exámenes de selección de personal.
Ser capaces de aprender sobre la marcha nuevos conceptos que pueden ser
planteados en estas preguntas, conceptos que se retienen con facilidad.
1.3.7Envío
Una vez estudiado el material docente, se contestará la encuesta de satisfacción, la
cual nos ayudará para evaluar el Curso, corregir y mejorar posibles errores. Cuando haya
cumplimentado la evaluación, envíe las respuestas a la dirección indicada.
14
UNIDADDIDÁCTICAII
ELCEREBRO
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
2.1Característicasgeneralesdelcerebro
Es una parte del encéfalo de los animales
vertebrados; es un órgano del sistema nervioso rico en
neuronas con funciones especializadas. En otros
invertebrados, se denomina también al principal ganglio o
conjunto de ganglios.
En los vertebrados el cerebro se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el
cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, balance, gusto
y olfato.
Los cerebros son sumamente complejos. La
complejidad de este órgano, emerge por la naturaleza
de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona.
Estas se comunican entre sí por medio de largas fibras
protoplasmáticas llamadas axones, que trasmiten
trenes de pulsos de señales denominados potenciales
de acción a partes distantes del cerebro o del cuerpo
depositándolas en células receptoras específicas.
Corte sagital del cerebro humano
La espina dorsal contiene los circuitos
neuronales capaces de generar respuestas reflejas y
patrones motores simples tales como los necesarios
para
nadar
o
caminar.
Sin
embargo,
el
comportamiento
sofisticado
basado
en
el
procesamiento de señales sensitorias complejas
requiere de las capacidades de integración de
información con que cuenta un cerebro centralizado.
2.2Regionesdelcerebro
Romboencéfalo Mielencéfalo Metencéfalo Mesencéfalo Prosencéfalo Médula oblonga Puente de Varolio Cerebelo Tectum Tegumentario mesencefálico Diencéfalo Telencéfalo ganglio basal cuerpo estriado Corteza cerebral amígdala cerebral lóbulo frontal lóbulo temporal lóbulo parietal lóbulo occipital epitálamo glándula pineal Tálamo Hipotálamo Glándula pituitaria núcleo caudado sustancia negra 17
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
2.3Neurotransmisión
La sinapsis permite a las neuronas
comunicarse entre sí, transformando una señal
eléctrica en otra química
La transmisión de la información dentro
del cerebro así como sus aferencias se produce
mediante la actividad de sustancias denominadas
neurotransmisores,
sustancias
capaces
de
provocar la transmisión del impulso nervioso.
Estos neurotransmisores se reciben a las dendritas
y se emiten en los axones. El cerebro usa la energía bioquímica procedente del
metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales.
Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la
deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha
completado cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una
región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre
ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones
desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción
puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma
región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global
(afecta a todo el sistema nervioso).
Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convertido en llamarlo
bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un
conductor de cobre como en los axones neuronales, si bien lo que porta la carga dentro
del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de
conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.
Un neurotransmisor es una
molécula en estado de transición, con
déficit o superávit de cargas. Este estado
de transición le da un tiempo máximo
de estabilidad de unas cuantas
vibraciones moleculares. Durante ese
tiempo, la molécula ha de acoplarse al
La acetil-colina, un neurotransmisor
receptor postsináptico adecuado, caso
contrario degrada y queda como
residuo en el líquido cefalorraquídeo.
Los astrositos se encargan de limpiar dicho fluido de estos desechos permitiendo que las
futuras neurotransmisiones no se vean interferidas. El agotamiento somático de la
neurona acontece en el momento que las producciones de vesículas con
neurotransmisores es inferior a las vesículas presinápticas usadas, llegando a existir
potenciales de acción pero sin haber vesículas disponibles para continuar con el proceso.
Estos casos se dan muy frecuentemente en los procesos de aprendizaje, en donde la
neurona ha de invertir un alto coste en neurotransmisores para que pueda existir una
recepción óptima por alguna dendrita cercana
y especializada en procesar esa
información. Los potenciales de acción no transmitidos, producen iones de calcio en el
18
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
medio, saturándolo de este ión que es capaz de facilitar la conducción eléctrica. Elevados
los índices de este ion, el potencial eléctrico tiene mayor probabilidad de dar el salto a una
dendrita cercana, y mediante las fuerzas electroestáticas, mejorar la cercanía entre axóndendrita, disminuyendo la resistencia y los iones de calcio necesarios en el mediocefalorraquídeo.
De este modo, el esquema de funcionamiento sería el siguiente: la neurona A
demanda paquete de energía, la neurona B recibe el estímulo. La neurona B procesa
paquete de energía, la neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete
es trasmitido por el cuerpo axón gracias al recubrimiento lipídico de mielina, y es llevado
hasta la dendrita de la neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El
triaxón de la neurona B libera el paquete y la neurona A lo descompone y así
sucesivamente.
2.4Estructuracelular
A pesar del gran número de especies animales en los que se puede encontrar
cerebro, hay un gran número de características comunes en su configuración celular,
estructural y funcional. A nivel celular, el cerebro se compone de dos clases de células: las
neuronas y las células gliales. Cabe destacar que las células gliales poseen una abundancia
diez veces superior a la de las neuronas; además, sus tipos, diversos, realizan funciones de
sostén estructural, metabólico, de aislamiento y de modulación de crecimiento o
desarrollo. Las neuronas se conectan entre sí para formar circuitos eléctricos neuronales
similares (pero no idénticos) a los circuitos eléctricos sintéticos. El cerebro se divide en
secciones
separadas
espacialmente,
composicionalmentente y en muchos
casos, funcionalmente. En los mamíferos,
estas partes son el teléncéfalo, el
diencéfalo, el cerebelo y el tronco del
encéfalo. Estas secciones se pueden
dividir a su vez en hemisferios, lóbulos,
corteza, áreas, etc.
Vista esquemática de un potencial de acción ideal,
mostrando sus distintas fases
La característica que define el
potencial de las neuronas es que, a
diferencia de la glía, son capaces de
enviar señales a largas distancias. Esta
transmisión se realiza a través de su
axón, un tipo de neurita largo y delgado;
la señal la recibe otra neurona a través
de cualquiera de sus dendritas. La base
física de la transmisión del impulso
nervioso es electroquímica; a través de la
membrana plasmática de las neuronas se
produce un flujo selectivo de iones que
provoca la propagación en un solo
sentido de una diferencia de potencial,
cuya presencia y frecuencia transporta la
información. Este potencial de acción
19
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
puede transmitirse de una neurona a otra mediante una sinapsis eléctrica (es decir
permitiendo que la diferencia de potencial viaje como en un circuito convencional) o, de
forma mucho más común, mediante uniones especializadas denominadas sinapsis. Una
neurona típica posee miles de sinapsis, si bien algunos tipos poseen un número mucho
menor. De este modo, cuando un impulso nervioso llega al botón sináptico (el fin del
axón), se produce la liberación de neurotransmisores específicos que transportan la señal
a la dendrita de la neurona siguiente, quien, a su vez, transmite la señal mediante un
potencial de acción y así sucesivamente. La recepción del neurotransmisor se realiza a
través de receptores bioquímicos que se encuentran en la membrana de la célula
receptora. Esta célula receptora suele ser una neurona en el cerebro, pero cuando el axón
sale del sistema nervioso central su diana suele ser una fibra muscular, una célula de una
glándula o cualquier otra célula efectora.
En el caso de que se trate que la célula aceptora se encuentre en el sistema
nervioso central, ésta puede actuar como una célula activadora (esto es, que incrementa la
señal excitatoria que ha recibido) o bien inhibidora (es decir, que disminuye la frecuencia
de los potenciales de acción cuando transmite su señal).
Corte histológico del cerebro al microscopio
En cuanto a masa cerebral, los axones son sus componentes mayoritarios. En
algunos casos los axones de grupos de neuronas siguen tractos conjuntos. En otros casos,
cada axón está recubierto de múltiples capas de membrana denominada mielina y que es
producida por células gliales. De este modo, se habla de sustancia gris como aquella rica
en somas neuronales y de sustancia blanca como la parte rica en axones (esto es, fibras
nerviosas).
A nivel de estructura histológica, las preparaciones de cerebro se realizan
comúnmente con tinciones argénticas (es decir, que emplean sales de plata como el
cromato de plata), como las desarrolladas por Camilo Golgi y Santiago Ramón y Cajal.
Puesto que el tejido cortical tiene una gran abundancia de somas neuronales y la tinción
argéntica sólo tiñe fracción de las células presentes, éstas técnicas permitieron el estudio
de tipos celulares concretos. No obstante, la abundancia de interconexiones entre
neuronas dio lugar a diferentes hipótesis sobre la organización del cerebro, como la que
sugería que las neuronas eran una red en contínuo (sostenida por Camilo Golgi) y como la
que indicaba que las neuronas eran entes individuales (sugerida por Cajal, que resultó ser
correcta y que recibe el nombre de la doctrina de la neurona).
20
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
2.5Morfologíacerebralhumana
El telencéfalo es la parte más voluminosa del cerebro humano. Cubre por la parte
dorsal al cerebro, estando separado de él por la tienda del mismo. Está dividido por la
cisura interhemisférica en dos hemisferios unidos entre sí por las comisuras
interhemisféricas y poseen en su interior los ventrículos laterales como cavidad
ependimaria. Cada hemisferio posee varias cisuras que lo subdividen en lóbulos:
Distintas regiones que se muestran lóbulos cerebrales
El lóbulo frontal está limitado por las cisuras de Silvio, de Rolando y la cisura
subfrontal.
El lóbulo parietal está delimitado por delante por la cisura de Rolando, por debajo
de la cisura de Silvio y por detrás de la cisura occipital; por dentro, por el surco
subparietal. Se extiende en la cara externa del hemisferio, ocupando sólo en una pequeña
parte la cara interna.
El lóbulo occipital está delimitado por las cisuras perpendicular externa e interna,
por delante; no existen ningún límite en la cara interior del mismo. Se sitúa en la parte
posterior del cerebro.
El lóbulo temporal está delimitado por la cisura de Silvio y se localiza en una
posición lateral.
Aun cuando ambos hemisferios humanos son opuestos, no son la imagen
geométrica invertida uno del otro. Desde el punto de vista puramente morfológico son
asimétricos. Esta asimetría depende de una pauta de expresión génica también asimétrica
durante el desarrollo embrionario del individuo, y no está presente en parientes cercanos
en la filogenia al humano como puede ser el chimpancé. Por esta razón, el estudio de
impresiones craneales de antepasados del género Homo tiene entre sus objetivos
determinar la presencia o no de asimetría en el telencéfalo, puesto que es un rasgo de
aumento de la especialización, de una capacidad cognitiva más compleja.
Las diferencias funcionales entre hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser
humano. Se ha dicho que el lenguaje y la lógica (las áreas actualmente más conocidas
especializadas en el lenguaje son la Broca y la de Wernicke, aunque al hacer un proceso
lingüístico es probable que todo el cerebro esté involucrado casi indudablemente las
áreas de memoria participan en el proceso del lenguaje, las áreas de Broca y de Wernicke
21
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
se encuentran en la mayoría de los individuos en el hemisferio izquierdo; por su parte las
áreas más involucradas en la lógica y actividades intelectuales se ubican principalmente en
el córtex prefrontal, teniendo quizás las áreas temporales izquierdas gran importancia para
procesos de análisis y síntesis como los que permiten hacer cálculos matemáticos) estas
áreas dotan al individuo de mayor capacidad de adaptación al medio, pero con procesos
de aprendizaje mucho más dilatados, y como tal más dependientes de sus progenitores
durante la etapa de cría.
2.6Funciones
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el
comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas,
como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura
corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo.
El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.
La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estándar
supera aún a los mejores computadores hoy en día. Algunos científicos tienen la creencia
que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor
inteligencia que uno con un menor desarrollo neuronal.
Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de
funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se
realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica
interactuando varias áreas entre sí. Además se pudo establecer que cuando un área
cerebral no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus
funciones.
2.7Capacidadescognitivas
En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo.
El sistema emocional está aunque compromete a todo el cerebro y en retroalimentación,
a todo el cuerpo del individuo se ubica principalmente en el área bastante arcaica llamada
sistema límbico, dentro del sistema límbico, dentro del sistema límbico las 2 amigdalas
cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente
5cm), se focalizan las emociones básicas (temor, agresión, placer) que tenemos y que
damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que esté haciendo en el exterior.
Por otra parte está el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos
prefrontales (que como su nombre lo indica esta atrás de la frente) y las amígdalas
cerebrales, esa relación “física” se llama hipocampo.
2.8Cerebroylenguaje
La percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschi, en los hemisferios
derecho e izquierdo. Estas informaciones se transfieren el área de Wernike y al lóbulo
parietal inferior, que reconocen la segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con
la corteza prefrontal, interpretan esos sonidos. Para identificar el significado, contrastan
esa información con la contenida en varias áreas del lóbulo temporal. El área de
Wernicke, encargada de la decodificación de lo oído y de la preparación de posibles
respuestas, da paso después al área de Broca, en la que se activa el accionamiento de los
22
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
músculos fonadores para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene lugar
en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores.
2.9Regeneracióncerebral
El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas
neuronas. Estas nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la
memoria y el aprendizaje. Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir
así una reserva potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.
La capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros tejidos
del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del sistema
nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores
microambientales.
Recientes estudios apuntan hacia nuevas líneas de investigación, las cuales se
basan en la observación de cerebros que han sufrido traumas y en el que se han
encontrado neuronas donde debiera haber habido tejido cicatrizal. Ello apunta a que,
dado el caso de necesitar las regiones dañadas,
Las células gliales debidamente estimuladas por las células T o linfocitos, pudieran
recibir la información que codifique un cambio en su estructura; llegando a transformarse
en una neurona.
2.10Patologíasdelcerebro
El cerebro junto con el corazón, es uno de los órganos más importantes del cuerpo
humano. Una pérdida de funcionalidad de alguno de estos dos órganos lleva a la muerte.
Los daños del cerebro causan pérdidas de transacción neuroquímica, dificultando la
expresión de rasgos del comportamiento necesitados de inteligencia, memoria y control
del cuerpo. En la mayor parte de los casos, estos daños suelen deberse a inflamaciones,
edemas, o impactos en la cabeza. Los accidentes cerebrovasculares producidos por el
bloqueo de vasos sanguíneos del cerebro son también una causa importante de muerte y
daño cerebral.
Otros problemas cerebrales se pueden clasificar mejor como enfermedades que
como daños. Las enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzeimer, la
enfermedad de Parkinson, la esclerosis lateral amiotrófica y la enfermedad de Huntington
están causadas por la muerte gradual de neuronas individuales y actualmente sólo se
pueden tratar sus síntomas. Las enfermedades mentales como la depresión clínica, la
esquizofrenia, el desorden bipolar tienen una base biológica teórica en el cerebro y suelen
tratarse con terapia psiquiátrica.
Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro vienen causadas por
virus o bacterias. La infección de las meninges puede llevar a una meningitis. La
encefalopatía espongiforme bovina conocida como el mal de las vacas locas, es una
enfermedad mortal entre el ganado y se asocia a priones. Asimismo, se ha verificado que
la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Lyme, así como la
encefalopatía y la encefalomielitis, tiene causas virales o bacterianas.
23
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Algunos desórdenes del cerebro son congénitos. La enfermedad de Tay-Sachs, el
síndrome X frágil, el síndrome deleción 22q13, el síndrome de Down y el síndrome de
Tourette están asociados a errores genéticos o cromosómicos.
2.11Elcerebroendatos
24

La corteza cerebral del cerebro humano contiene aproximadamente 15000
a 33000 millones de neuronas dependiendo del género y la edad.

Cada una de las cuales se encuentra interconectadas hasta con 10000
conexiones sinápticas.

Cada milímetro cúbico de córtex cerebral contiene aproximadamente 1000
millones de sinapsis.

Su superficie (la llamada corteza cerebral), si estuviera extendida, cubriría
una superficie de 1800-2300 centímetros cuadrados.

Se estima que el interior de la corteza cerebral hay unos 22000 millones de
neuronas, aunque hay estudios que llegan a reducir esa cifra a los 10000
millones y otros a ampliarla hasta los 100000 millones.

De todo el peso de nuestro cuerpo, el cerebro solo representa entre el 0,8%
y 2% (aproximadamente entre 1.300-1.600 gramos).

El consumo de energía (en forma de oxígeno y glucosa) del cerebro con
relación al resto del cuerpo es aproximadamente del 20%, manteniéndose
muy estable en torno a ese valor independiente de la actividad corporal.

Por esta razón hay actividades incompatibles entre sí, pues el cerebro varía
la cantidad de energía consumida con referencia al sistema circulatorio, y
por consecuencia a la del resto del cuerpo. Por ejemplo, si se hace deporte
se queman 1.500 calorías, el cerebro habrá consumido el 20% del cual ha
invertido en activar la región cerebral que controla la parte corporal que a
su vez ejecuta las órdenes en las partes físicas que han interactuado con la
actividad ordenada por el consciente.

El cerebro no puede ni debe consumir más del 20% de la energía general
del cuerpo. Es la cantidad que soporta el ser humano, más energía
posiblemente desemboque en patologías mentales; menos energía causaría
una desconexión inmediata de las partes menos representativas a la hora
de conservar el estado homeostático (análogamente a lo que supondría
enchufar un electrodoméstico cortocircuitado en su electrónica o sus
componentes eléctricos, el cerebro que aumenta su consumo a más del
20% tiene algo roto y el que lo disminuye, es que no llega el aporte
suficiente, el cerebro tiene un consumo nominal dependiente del trabajo a
realizar).
UNIDADDIDÁCTICAIII
LOCALIZACIÓNDECÓDIGOSENLACIE
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
3.1Introducción
Para la correcta codificación de las enfermedades mentales es necesario conocer
los distintos tipos de clasificaciones utilizadas en el ámbito de la salud mental. En la CIE 9
MC del capítulo V de los trastornos mentales, en él se clasifica las enfermedades mentales,
aunque algunos síntomas o signos pueden encontrarse recogidos en el Capítulo 16
Síntomas, signos mal definidos.
Las secciones de este capítulo agrupan las patologías como las siguientes

Psicosis (290-299)

Psicosis orgánicas (290-294)

Otras psicosis (295-299)

Trastornos neuróticos, trastornos de la personalidad y otros trastornos
mentales psicóticos (300-316)

Retraso mental (317-319)
En la CIE 10 del capítulo V de los trastornos mentales y del comportamiento. En el
ámbito de la salud mental es norma casi unánime la utilización de la Clasificación
Internacional de Enfermedades 10ª Revisión (CIE 10), elaborada por la OMS para la
clasificar los trastornos mentales y del comportamiento. Estas patologías son recogidas en
este capítulo V Trastornos mentales y del comportamiento más amplio que el capítulo 5
Trastornos mentales de la CIE 9 MC.
La estructura de los códigos de la CIE 10 es alfanumérica con una letra inicial
seguida de dos números, un punto y hasta dos posibles dígitos más. En el capítulo V
Trastornos mentales y del comportamiento los códigos se inician con la letra “F”, y está
constituido por 78 categorías agrupadas desde F00 hasta F99. Con ello se ha aumentado
considerablemente el número de categorías disponibles para la clasificación en
comparación con la CIE 9 MC que sólo tiene 30 categorías (290-319).
El desarrollo de este capítulo V de la CIE 10 ha generado, además la Clasificación
de los Trastornos mentales y del comportamiento, con Glosario y Criterios Diagnósticos de
Investigación (CIE 10-CDI-10). Esta clasificación incluye los códigos de la CIE 10 junto a:

un glosario de definiciones breves para cada categoría

pautas para el diagnóstico que han sido consensuadas internacionalmente.
En esta clasificación se indica que: “El diagnóstico debe ser registrado anotando
el código y el texto diagnóstico correspondiente. Lo mismo debe hacerse para los
diagnósticos adicionales de otros capítulos de la CIE 10. Por ello, al alta de cada paciente
deberán constar ambos elementos en el informe de alta.
Se ha elaborado tablas de conversión entre los códigos del capítulo V de la CIE 10
con respecto al capítulo 5 de la CIE 9MC, por lo que se podría asignar el código adecuado
de la CIE 9MC desde los códigos de la CIE 10 utilizada por los facultativos de salud mental.
27
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
3.2 Manual diagnóstico y estático de los trastornos mentales
(DSM‐IV‐TR)
Es una clasificación multiaxial de las enfermedades mentales, elaborada por la
American Psychiatic Association, estructurada mediante 5 ejes:
EJE CONCEPTO CLASIFICACIÓN Eje I Trastornos clínicos psiquiátricos Otros trastornos psiquiátricos objeto de atención clínica Excepto los incluidos en el eje II Capítulo V de la CIE 10 Si fuese necesario se pueden usar otros códigos de CIE 10 Eje II Trastornos de la personalidad Retraso mental Capítulo V de la CIE 10 Si fuese necesario se pueden usar otros códigos de la CIE 10 Eje III Enfermedades médicas cualquiera, CIE 10 excepto códigos del capítulo V excepto las mentales Eje IV Problemas sociales y ambientales Agrupación específica de DSM‐IV Eje V Evaluación de la actividad global Escala de Evaluación de la Actividad global (EEAG) específica de DSM‐IV Existen ligeras diferencias entre el glosario y los criterios diagnósticos asignados a
los códigos de la CIE 10 utilizados en DSM-IV con respecto a los asignados en el capítulo
V de la CIE 10.
28
UNIDADDIDÁCTICAIV
TRASTORNOSPSICOFISIOLÓGICOS
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
4.1Tiposdetrastornospsicofisiológicos
Los trastornos psicofisiológicos pueden ser de dos tipos:
4.1.1Disfuncionesfisiológicas
Estas disfunciones están producidas por trastornos mentales y no presentan
lesiones sobre tejidos. Se codifican en la categoría 306 Disfunciones fisiológicas con
origen en factores mentales. Mediante dígito de subcategoría se especifica el órgano o
sistema afectado.
En el mayor número de casos el cuarto dígito incluye el síntoma asociado y no será
necesario código adicional.
Ej.: Mujer de 30 años con diarrea de varios días de evolución que al alta es
diagnosticada de diarrea psicógena.
306.4 Disfunción fisiológica con origen en factores mentales. Gastrointestinal
4.1.2Influenciaspsicológicassobretrastornossomáticos
Recoge las influencias psicológicas o del comportamiento consideradas como
importantes para la etiología, manifestaciones y evolución de enfermedades con lesiones
sobre tejidos. Este tipo de alteraciones mentales suelen ser normalmente leves, no
permiten hacer un diagnóstico clínico más específico,, y a menudo son prolongadas
(preocupaciones, conflictos emocionales o aprensión). Se codifican mediante la categoría
316 Factores psíquicos asociados a enfermedades clasificadas bajo otros conceptos. Se
asignará siempre, además, otro código de la Lista Tabular de otros capítulos de la CIE 9
MC para recoger el trastorno somático.
Si la condición orgánica es considerada de etiología psicógena se asignará el
código 316 Factores psíquicos asociados a enfermedades clasificadas bajo otros
conceptos como principal, asociándole el código para la condición orgánica.
Ej.: Paciente dado de alta con el diagnóstico de taquicardia paroxística psicógena.
316 Factores psíquicos asociados a enfermedades clasificadas bajo otros conceptos
427.2 Taquicardia paroxística no especificada
31
UNIDADDIDÁCTICAV
ENFERMEDADDEALZEIMER
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
5.1Definición
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa cerebral primaria,
de etiología desconocida, que presenta rasgos neuropatológicos y neuroquímicos
característicos. Puede comenzar en la edad madura o incluso antes (enfermedad de
Alzheimer de inicio presenil), pero la incidencia es mayor hacia el final de la vida
(enfermedad de Alzheimer de inicio senil).
En los casos de inicio más tardío, el curso tiende a ser más lento y a caracterizarse
por un deterioro más global de las funciones corticales superiores, afectando
fundamentalmente a la memoria. La demencia en la enfermedad de Alzheimer se
considera hoy día irreversible. La CIE 9 MC la codifica asignando el código 331.0
Enfermedad de Alzheimer. Cuando se presenta demencia debe codificarse también esta
circunstancia mediante 294.10 Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar sin
alteración de la conducta ó 294.11 Demencia en enfermedades clasificadas en otro lugar
con alteración de la conducta. El código 311.0 Enfermedad de Alzheimer será siempre
principal con respecto a los de demencia.
En estadíos finales, muchos de estos pacientes pueden presentar, por su demencia,
dificultad para la alimentación. Cuando sea ingresado en el hospital para nutrición se
codificará esta condición con el código 783.3 Dificultades y mala organización de la
alimentación, siendo éste secundario al de la enfermedad o la demencia de Alzheimer. Si
esta dificultad se debiese a alguna patología, como disfagia, se codificará ésta y no se
asignará el anterior código.
Ej.: Mujer de 86 años diagnosticada de enfermedad de Alzheimer que hace un mes
sufrió una segunda neumonía por aspiración. Es ingresada para gastrostomía percutánea
para alimentación.
331.0 Enfermedad de Alzheimer
783.3 Dificultades y mala organización de la alimentación
43.11 Gastrostomía percutánea (endoscópica) (PEG)
35
UNIDADDIDÁCTICAVI
PSICOSISMANÍACODEPRESIVA.DEPRESIÓN
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
6.1Psicosismaníacodepresiva
La psicosis maníaco depresiva es un trastorno bipolar (maníaco y depresivo) que
se divide en dos tipos en función de que predomine el proceso maníaco o el depresivo.
Deben cumplirse todos los criterios siguientes para cada uno de los estados.
ESTADOS CRITERIO A Episodio maníaco Presencia de un único único episodio maníaco, sin episodios depresivos mayores CRITERIO B Quedaría descartado el episodio único si se presenta una recidiva definida como un cambio en la polaridad desde la depresión, o como un intervalo de al menos 2 meses sin síntomas maniacos Actualmente (o el más Previamente se ha Episodio más presentado al menos un reciente maníaco reciente)presenta un episodio depresivo episodio maniaco o o hipomaníaco mayor, un episodio hipomaniaco maniaco o un episodio mixto Episodio más Actualmente (o el más Previamente se ha presentado al menos un reciente mixto reciente)presenta un episodio depresivo episodio mixto mayor, un episodio maniaco o un episodio mixto Actualmente (o el más reciente)presenta un episodio depresivo mayor Episodio más Actualmente (o el reciente no episodio más reciente) especificado se cumplen los criterios, excepto en la duración, para un episodio maniaco, un episodio hipomaniaco, un episodio mixto o un episodio depresivo mayor Cuadro esquemático del Trastorno bipolar I Episodio más reciente depresivo CRITERIO C El episodio maniaco no se explica por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no está superpuesto a una esquizofrenia, un trastornoesquizofrenifor
me, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado Los episodios afectivos en los criterios A y B no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado. Igual que el anterior Previamente se ha presentado al menos un episodio maniaco o un episodio mixto Igual que el anterior Previamente se ha presentado al menos un episodio maniaco o un episodio mixto 39
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Trastorno bipolar I, episodio más reciente (o actual) no especificado, 296.7. Incluye
cualquier episodio de curso mixto (maníaco y depresivo), pero que actualmente es no
especificado como maníaco o depresivo.
Trastorno bipolar I, episodio más reciente (o actual) maníaco, 296.4. Incluye
cualquier episodio de psicosis maníaco depresiva, actualmente maníaco.
Trastorno bipolar I episodio más reciente (o actual) depresivo, 296.5. Incluye
psicosis maníaca tipo circular, en fase depresiva.
Trastorno bipolar I episodio más reciente (o actual) mixto, 296.6.
TRASTORNO BIPOLAR II
Otros trastornos bipolares y los no especificados, 296.89. Recoge aquellos
procesos depresivos mayores con la presencia o historia que, al menos, un episodio
hipomaníaco sin que haya presentado ningún episodio maníaco o mixto.
FORMAS DEFICIENTEMENTE ESPECIFICADAS
Se recogen mediante códigos de la subcategoría 296.8 Otros trastornos bipolares y
los no especificados, excepto 296.89 Otros. Otros trastornos bipolares y los no
especificados que como se especificó en el apartado anterior corresponde al trastorno
bipolar II.
Dentro de la categoría 296 Trastorno episódicos del humor se especificará la
severidad actual del proceso mediante subclasificación. Ésta no será de aplicación a las
subcategorías inespecíficas como 296.7 Trastorno bipolar I, episodio más reciente (o
actual) no especificado, pues por definición es un episodio actual inespecífico o al 296.8
Otros trastornos bipolares y los no especificados y 296.9 Otros trastornos episódicos del
humor no especificado ya que presentan ambas su propia subclasificación.
La interpretación de esta subclasificación será diferente en función del tipo de
trastorno bipolar (ver tabla a la derecha).
Sólo se asignará severidad mediante esta subclasificación cuando el psiquiatra
especifique claramente la misma. En el resto de las circunstancias se asignará 0 no
especificado. Ej.: Mujer de 35 años diagnosticada de psicosis hipomaníaca desde los 20
años que ingresa con diagnóstico de crisis maníaca con importante deterioro de juicio.
296.12 Trastorno maníaco, episodio recurrente. Moderado
40
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
SUBCLASIFICACIÓN TIPO I Episodio maníaco TIPO I Episodio mixto actual (o más reciente) actual (o más reciente) 0: No especificado 1: Leve Se cumplen los síntomas Igual que el anterior de los criterios mínimos para un episodio maníaco o episodio mixto Pocos o ningún síntoma además de los necesarios para el diagnóstico y síntomas que provocan sólo una ligera incapacidad laboral en las actividades sociales o en las relaciones con los demás 2: Moderado Gran aumento de la actividad o deterioro del juicio Síntomas de incapacidad funcional entre leves y graves Igual que el anterior 3: Grave, sin mención de comportamiento psicótico Se necesita una supervisión prácticamente continua para proteger al sujeto del daño físico que se pueda causar así mismo o a los demás Igual que el anterior Varios síntomas además de los necesarios para el diagnóstico y síntomas que interfieren notablemente las actividades sociales o en las relaciones con los demás 4: Grave, especificada como acompañada de comportamiento psicótico Ideas delirantes o alucinaciones Igual que el anterior Igual que el anterior 5: En vías de remisión parcial o no especificada Hay algunos síntomas de Igual que el anterior un episodio depresivo mayor/episodio maníaco/episodio mixto, pero ya no cumplen totalmente los criterios, o después del episodio depresivo mayor/episodio maníaco mixto hay un periodo sin síntomas significados del episodio con un duración inferior a 2 meses Igual que el anterior 6: en vías de remisión total Durante los últimos 2 meses no ha habido signos o síntomas significativos de la alteración Igual que el anterior Igual que el anterior TIPO II Episodio depresivo mayor actual (o más reciente) 41
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
6.2Ladepresión
La depresión es una enfermedad mental que consiste en un trastorno del estado
de ánimo. Su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser
transitorio y permanente. Hay indicios que apuntan a que se trate, también, de un
trastorno cerebral, y que la principal zona del cerebro responsable del mismo se halle en
una diminuta región de la corteza prefrontal.
El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que
afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la
irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o
limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o
desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede
expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo e incluso somático.
En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico, aunque debe diferenciarse
de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad.
La persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de
interés e incapacidad para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una
vivencia poco motivadora y más lenta del trascurso del tiempo. Su origen es multifactorial,
aunque hay que destacar factores desencadenantes tales como el estrés y sentimientos
(derivados de una decepción sentimental, la contemplación o vivencia de un accidente,
asesinato o tragedia, el trastorno por malas noticias, pena, y el haber atravesado una
experiencia cercana a la muerte). También hay otros orígenes, como una elaboración
inadecuada del duelo (por la muerte de un ser querido) o incluso el consumo de
determinadas sustancias tóxicas) y factores de predisposición como la genética o un
condicionamiento educativo.
La depresión puede tener importantes consecuencias sociales y personales, desde
la incapacidad laboral hasta el suicidio.
6.2.1Origen
El origen de la depresión es complejo, ya que en su aparición influyen factores
genéticos, biológicos y psicosociales.
Hay evidencias de alteraciones de los neurotransmisores, citoquinas y hormonas
que parecen modular o influir de forma importante sobre la aparición y el curso de la
enfermedad.
La psiconeuroinmunología ha evidenciado trastornos en el eje hipotálamohipofisiario-adrenal relacionados con los neurotransmisores, así como alteraciones
inmunológicas asociadas a citoquinas en el trastorno depresivo mayor (por ej., se reducen
el número de transportadores de serotonina en lnfocitos de sangre periférica de pacientes
deprimidos). Esto parece apuntar a una fuerte relación entre la serotonina y el sistema
inmune en esta psicopatología.
Sin embargo, muy importante, aún no se ha descubierto ninguna alteración
biológica estable y común a todas las personas con depresión, es decir, ningún marcador
biológico, por lo que no podemos hablar de enfermedad en su sentido literal. Por esta
razón se establecen otros términos que no implican “enfermedad” en su sentido más
clásico, sino hablamos de un trastorno mental, enfermedad mental o una psicopatología.
42
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Por ejemplo, la alteración en el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal puede ser
interpretada como un correlato biológico (correlación), pero no implica necesariamente
una explicación del hipotético síndrome. La alteración funcional en el eje puede no
aparecer en una persona deprimida; antes, durante o después. La relación correnacional
supone que “tener depresión” es más problema durante la alteración en dicho eje, pero
esta diferencia orgánica es estadística y no sirve para diagnosticar. Es decir, no puede ser
considerada un marcador biológico de enfermedad.
Algunos tipos de depresión tienden a afectar a miembros de la misma familia, lo
cual sugeriría que se puede heredar una predisposición biológica. En algunas familias la
depresión severa se presenta generación tras generación. Sin embargo, la depresión
severa también puede afectar a personas que no tienen una historia familiar de depresión.
Las personas con poca autoestima se perciben así mismas y perciben al mundo en
forma pesimista. Las personas con poca autoestima y que se abruman fácilmente por el
estrés están dispuestas a la depresión. No se sabe con certeza si esto representa una
predisposición psicológica o una etapa temprana de la enfermedad.
Desde la psicología de conducta, se entendería que la autoestima y la depresión
suponen ambas descripciones de aprendizajes adquiridos, siendo la causa de la depresión
principalmente social, es decir, aprendida. Por ejemplo, la evitación y el condicionamiento
han demostrado tener un papel fundamental en la adquisición y mantenimiento de este
problema.
En los últimos años, la investigación científica ha demostrado que algunas
enfermedades físicas pueden acarrear problemas mentales. Enfermedades tales como los
accidentes cerebro-vasculares, los ataques del corazón, el cáncer, la enfermedad de
Parkinson y los tras tornos hormonales pueden llevar a una enfermedad depresiva.
La persona enferma y deprimida se siente apática y sin deseos de mantener sus
propias necesidades físicas, lo cual prolonga el período de recuperación. La pérdida de un
ser querido, los problemas en una o en muchas de sus relaciones interpersonales, los
problemas económicos o cualquier situación estresante en la vida (situaciones deseadas o
no deseadas) también pueden precipitar un episodio depresivo.
Las causas de los trastornos depresivos generalmente incluyen una combinación
de factores genéticos, psicológicos y ambientales. Desde el episodio inicial, otros
episodios depresivos casi siempre son desencadenados por un estrés leve, e incluso
pueden ocurrir sin que haya una situación de estrés.
6.2.2Epidemiología
Las cifras de prevalencia de la depresión varían dependiendo de los estudios, en
función de la inclusión tan sólo de trastornos depresivos mayores o de otros tipos de
trastornos depresivos. En general, se suelen recoger cifras de prevalencia en países
occidentales de aproximadamente 3 por ciento en la población general, para trastorno
depresivo mayor, y una incidencia anual del 1 al 2 por mil.
Todos los estudios coinciden en que la prevalencia es casi el doble en la mujer que
en el hombre, y que algunos factores estresantes vitales, como el nacimiento de un hijo,
las crisis de pareja, el abuso de sustancias tóxicas (principalmente alcohol) o la presencia
de una enfermedad orgánica crónica se asocian con un riesgo incrementado de
desarrollar un trastorno depresivo mayor.
43
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
En cuanto a la asociación familiar debida a factores genéticos, la existencia de un
pariente de primer grado con antecedentes de trastorno depresivo mayor aumenta el
riesgo entre 1,5 y 3 veces frente a la población general.
6.2.3Clasificación
6.2.3.1Trastornodepresivomayor,episodioúnicoorecidivante
Los criterios que establecen tanto el DSM-IV como el CIE 10 para el trastorno
depresivo mayor son:

Criterio A: La presencia de ánimo triste, disfórico irritable durante la mayor
parte de los días.
o Anhedonia o disminución de la capacidad para disfrutar o mostrar
interés y/o placer en las actividades habituales.
o Disminución o aumento del peso o del apetito.
o Insomnio o hipersomnio (es decir, dificultades para descansar, ya
sea porque se duerme más; véase los trastornos en el sueño).
o Elentecimiento o agitación psicomotriz.
o Astenia (sensación de debilidad física).
o Sentimientos recurrentes de inutilidad o culpa.
o Disminución de la capacidad intelectual.
o Pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas.

Criterio B: No deben existir signos o criterios de trastornos afectivos mixtos
(síntomas maníacos y depresivos), trastornos esquizoafectivos o trastornos
esquizofrénicos.

Criterio C: El cuadro repercute negativamente en la esfera social, laboral o
en otras áreas vitales del paciente.

Criterio D: Los síntomas no se explican por el consumo de sustancias
tóxicas o medicamentos, ni tampoco por una patología orgánica.

Criterio E: No se explica por una reacción de duelo ante la pérdida de una
persona importante para el paciente.
6.2.3.2Trastornodistímico
Los criterios para este tipo de trastorno depresivo son:
44

Criterio A: Situación anímica crónicamente depresiva o triste durante la
mayor parte del día y durante la mayor parte de los días, durante un
mínimo de dos años.

Criterio B: Deben aparecer dos o más de estos síntomas:
o
Variaciones del apetito (trastornos de la alimentación).
o
Insomnio o hipersomnio (es decir, dificultades para descansar, ya sea
porque se duerme menos de lo que se acostumbraba o porque se
duerme más; véase los trastornos en el dormir).
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
o
Astenia
o
Baja autoestima
o
Pérdida de la capacidad de concentración
o
Sentimiento recurrente
desesperanza aprendida).
de
desánimo
o
desesperanza
(véase

Criterio C: Si hay períodos libres de los síntomas señalados en A y B durante
los dos años requeridos, no constituyen más de dos meses seguidos.

Criterio D: No existen antecedentes de episodios depresivos mayores
durante los dos primeros años de la enfermedad. Si antes de la aparición de
la distimia se dio un episodio depresivo mayor, éste se tendría que haber
remitido por completo, con un período posterior al mismo, mayor de dos
meses, libre de síntomas, antes del inicio de la distimia propiamente dicha.

Criterio E: No existen antecedentes de episodios maníacos, hipomaníacos o
mixtos, ni se presentan tampoco los criterios para un trastorno bipolar.

Criterio F: No hay criterios de esquizofrenia, de trastorno delirante o
consumo de sustancias tóxicas.

Criterio G: No hay criterios de enfermedades orgánicas.

Criterio H: Los síntomas originan malestar y deterioro de las capacidades
sociales, laborales o en otras áreas del funcionamiento del paciente.
6.2.3.3Trastornoadaptativoconestadodeánimodepresivoomixto
(ansiedadyánimodepresivo)
Por trastorno adaptativo o depresión reactiva, se acepta la aparición de síntomas
cuando ésta ocurre en respuesta a un acontecimiento vital estresante, y no más allá de los
tres meses siguientes a su aparición. Se habla de depresión reactiva cuando el cuadro es
más grave de lo esperable o tiene mayor repercusión funcional de la que cabría esperar
para ese factor estresante. Debe existir, entonces, un criterio de “desproporción” para
su diagnóstico.
3.2.3.4Trastornodepresivonoespecificado
Se denomina trastorno depresivo no especificado a aquella situación en la que
aparecen algunos síntomas depresivos, pero no son suficientes para el diagnóstico de
alguno de los trastornos previos. Esta situación puede darse cuando existe un
solapamiento de síntomas depresivos con un trastorno por ansiedad (síndrome ansiosodepresivo), en el contexto de un trastorno disfórico premenstrual o en cuadros de
trastorno depresivo post-psicótico.
6.2.4Situacionesparticulares
6.2.4.1Ladepresiónenlasmujeres
Las hormonas sexuales femeninas parecen modular de alguna manera el desarrollo
y la gravedad de los cuadros depresivos.
La depresión se da en la mujer con una frecuencia que es casi el doble de la del
varón.
45
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Quizás factores hormonales podrían contribuir a la tasa más alta de depresión en la
mujer. Otra explicación posible se basa en el contexto social que viven las mujeres
respecto al sexismo (género).
En particular, en relación con los cambios del ciclo menstrual, el embarazo, el
aborto, el período de posparto, la premenopausia y la menopausia. Las hormonas sexuales
femeninas (estrógenos y progesterona), debido a una existencia de menores niveles de
estrógenos, parecen desempeñar por tanto un cierto papel en la etiopatogenia de la
depresión.
Por otro lado, el sexismo con su consecuente estrés, falta de recursos económicos
y determinados valores socio-culturales se relacionan con menos autoestima en las
mujeres, así como más problemas psicológicos.
La depresión posparto es un trastorno depresivo que puede afectar a las mujeres
después del nacimiento de un hijo. Está ampliamente considerada como tratable. Los
estudios muestran entre un 5 y un 25 por ciento de prevalencia, pero las diferencias
metodológicas de esos estudios hacen que la verdadera tasa de prevalencia no esté clara.
6.2.4.2Ladepresiónenvarones
Aunque la prevalencia global es inferior entre los varones, la tasa de suicidio
consumado en ellos es cuatro veces más alta que en las mujeres. Sin embargo, los
intentos de suicidio son más comunes en la mujer que en el hombre. A partir de los 70
años de edad, la tasa de suicidio en el hombre aumenta, alcanzando el nivel máximo
después de los 85 años.
La depresión también puede afectar la salud física del hombre, aunque en una
forma diferente en la mujer. Algunos estudios indican que la depresión se asocia con un
riesgo elevado de enfermedad coronaria en ambos sexos. Sin embargo, sólo en el varón
se eleva la tasa de mortalidad debida a una enfermedad coronaria que se da junto con un
trastorno depresivo.
6.2.4.3Ladepresiónenlavejez
El inicio clínico de la depresión en el anciano puede cursar con una pobre
alteración del estado de ánimo. Incluso puede aparecer enmascarada con otros síntomas
principales, tales como la pérdida de apetito, alteraciones en la memoria, insomnio,
síntomas somáticos, ansiedad o irascibilidad. Puede simular un cuadro de demencia senil,
hablándose entonces de pseudodemencia depresiva.
Cuando un anciano se deprime, a veces su depresión se considera erróneamente
un aspecto natural de esa etapa de la vida. La depresión en los ancianos, si no se
diagnostica ni se trata, provoca un sufrimiento innecesario para el anciano y para su
familia.
Cuando la persona de edad avanzada acude con el médico, puede describir
únicamente síntomas físicos. Esto ocurre porque el anciano puede mostrarse reacio a
hablar de su desesperanza y tristeza. La persona anciana puede no querer hablar de su
falta de interés en las actividades normalmente placenteras, o de su pena después de la
muerte de un ser querido, incluso cuando el duelo se prolonga por mucho tiempo.
46
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
6.2.4.4Ladepresiónenlainfancia
La existencia de trastornos depresivos en la infancia comenzó a abordarse en la
literatura médica a partir de la década de los años setenta.
La depresión en la niñez se empezó a reconocer sólo en los años 70. El diagnóstico
se acoge a los mismos criterios que en el caso de los adultos, aunque la sintomatología
puede ser algo más confusa. Su prevalencia en la infancia es del 1-2 por ciento y, en la
adolescencia, del 4-5 por ciento. El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a
ir a la escuela, juega menos o deja de hacerlo, expresa el deseo de no querer separarse de
los padres o tiene miedo de que uno de los padres se muera. En la primera infancia
pueden desarrollar síntomas atípicos como somatizaciones difusas, trastornos
alimenticios, enuresis, etc. El adolescente puede expresar mal humor, disminuir el
rendimiento escolar, presentar conductas desafiantes o presentar brotes de irritabilidad.
En ocasiones expresa el trastorno anímico con el desarrollo de conductas de riesgo
(consumo de sustancias psicotrópicas, comportamientos parasuicidas, etc.). Dado que los
comportamientos normales varían de una etapa de la niñez a la otra, es a veces difícil
establecer si un niño está simplemente pasando por una fase de su desarrollo o si está
verdaderamente padeciendo de depresión. A veces, el niño tiene un cambio de
comportamiento notorio que preocupa a los padres, o el maestro menciona que el “niño
no parece ser el mismo”. En estos casos puede sospecharse un trastorno depresivo.
6.2.5Evaluacióndiagnóstica
Desde la terapia de la conducta el objetivo del diagnóstico está en realizar una
evaluación individual, cuyos datos permitirán el diseño individual de tratamiento y
controlar dicho proceso. Los cuestionarios no serían usados para comparar distintos
sujetos o para comprobar si alcanza una determinada puntuación. Sino que permiten
comparar la puntuación antes y después del tratamiento, como una medida de control
sobre las variables psicológicas en cuestión.
6.2.6Tratamiento
Independientemente de que se llegue a un diagnóstico fino del tipo de trastorno
depresivo, si la situación anímica supone una limitación en las actividades habituales del
paciente, o una disminución de su capacidad funcional en cualquiera de sus esferas (social,
laboral, etc.) se considera adecuada la instauración de un tratamiento. El fin del
tratamiento es el de mejorar la situación anímica, así como restaurar un adecuado
funcionamiento de las capacidades socio-laborales y mejorar, en general, la calidad de
vida del paciente, disminuyendo la morbilidad y mortalidad, y evitando en lo posible las
recaídas.
La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación. Existe una
gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para
tratar los trastornos depresivos.
La psicoterapia sola es afectiva en algunas personas con formas leves o moderadas
de depresión. Las personas con depresión severa más a menudo mejoran con
antidepresivos, en estos casos la mayoría obtienen un resultado óptimo con un
tratamiento combinado de medicamentos para obtener un alivio relativamente rápido de
los síntomas y psicoterapia para aprender a enfrentar mejor los problemas de vida,
incluyendo la depresión.
47
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
6.2.7Codificación
6.2.7.1Trastornosdepresivosmayores
Deben cumplirse los tres criterios siguientes:

A. Presencia de un único episodio depresivo mayor, o dos o más episodios
depresivos mayores (intervalo entre episodios de al menos 2 meses
seguidos en los que no se cumplan los criterios para un episodio depresivo
mayor).

B. nunca se ha producido un episodio maníaco, un episodio mixto o un
episodio hipomaníaco.

C. Los episodios depresivos mayores no se explican mejor por la presencia
de un trastorno esquizoafectivo y no están superpuestos a una
esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un
trastorno psicótico no especificado.
Se codifican mediante los siguientes códigos:
296.2 Trastorno depresivo mayor, episodio único. Engloba procesos depresivos
mayores, psicóticos, presentados como episodio único.
296.3 Trastorno depresivo mayor, episodio recurrente. Incluye cualquier episodio
depresivo mayor, contemplado en 296.2 pero declarado como recurrente.
6.2.7.2Otrostrastornosdepresivos
1. Depresión psicótica reactiva: Se clasifica mediante el código 298.0 Psicosis de
tipo depresivo.
2. Depresión debida a demencia senil: Se recoge en 290.21 Demencia senil con
características depresivas.
6.2.7.3Depresionesnopsicóticas
Se refieren a una diversidad de situaciones, no siempre bien definidas, que
dificultan su correcta codificación. La CIE 9 MC las contempla en:
48

Depresión sin especificar. Se asignará en la categoría 311 Trastorno
depresivo, no clasificado bajo otros conceptos.

Concepto neurótico asociado a depresión. Se codificará mediante 300.4
Trastorno distímico.

Depresión como trastorno de conversión. Se codificará como 300.11
Trastorno de conversión.
. Alteraciones afectivas debidas a trastornos de
la personalidad como hipomanía crónica, depresión crónica o alteraciones
ciclotímicas de la personalidad. Se asignarán códigos de la subcategoría
301.1 Trastorno afectivo de la personalidad.

Proceso depresivo debido a reacción aguda al estrés se codificará como
308.0 Perturbación predominante de las emociones.

Depresiones no psicóticas debidas a reacciones de adaptación,
generalmente transitorias y breves, diferentes a la reacción aguda a estrés.
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Se codifican mediante 309.0 Trastorno de adaptación con humor deprimido
o 309.1 Reacción depresiva prolongada. Cuando el proceso depresivo se le
asocia una alteración de la conducta se le asigna 309.4 Trastorno de
adaptación con alteración mixta de las emociones y la conducta.

Depresión anaclítica en los lactantes, producida en el primer año de vida
del niño, consecutivo al alejamiento brutal y, más o menos prolongado, de
la madre tras haber tenido una relación normal con ella. Se asigna el código
309.21 Trastorno de ansiedad por separación.
49
UNIDADDIDÁCTICAVII
ESQUIZOFRENIA
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
7.1Origendelaenfermedad
La esquizofrenia (del griego, schizo: “división” o “excisión” y phrenos: mente)
es un diagnóstico psiquiátrico en personas con un grupo de trastornos mentales crónicos
y graves, caracterizados por alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.
La esquizofrenia causa además una mutación sostenida de varios aspectos del
funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de la realidad, y
una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las
funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y
dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
Los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar en adultos jóvenes y
aproximadamente 0,4-0,6% de la población se ve afectada. Una persona con
esquizofrenia, por lo general, muestra un lenguaje y pensamientos desorganizados,
delirios, alucinaciones, trastornos afectivos y conducta inapropiada.
El diagnóstico se basa en las experiencias reportadas por el mismo paciente y el
comportamiento observado por el examinador. No existen actualmente pruebas de
laboratorio para el diagnóstico de la esquizofrenia y ninguno de los síntomas es
patognomónico de esta condición, lo que dificulta el diagnóstico.
Algunos estudios sugieren en la genética, defectos durante el neurodesarrollo, el
entorno durante la infancia o procesos psicológicos y sociales son factores importantes
que pudiesen contribuir a la aparición de la esquizofrenia.
Ciertos medicamentos y el uso recreativo de drogas parecen causar o empeorar los
síntomas. La investigación psiquiátrica actual se centra en el papel de la neurobiología,
pero no se ha encontrado ninguna causa orgánica. Se ha notado un consistente aumento
en la actividad de la dopamina en la vía mesolímbica del cerebro en las personas
esquizofrénicas. Sin embargo, la dirección de la casualidad biológica continúa siendo una
incógnita.
El tratamiento farmacológico de primera línea son los medicamentos
antipsicóticos, que fundamentalmente actúan suprimiendo la actividad de la dopamina.
Las dosis de los antipsicóticos empleados son generalmente más bajas que en las
primeras décadas de su uso.
La psicoterapia, la rehabilitación profesional y social también son importantes. En
casos más graves, donde hay riesgo para el mismo paciente y para otros a su alrededor,
puede ser indicada la hospitalización involuntaria, aunque la estadía hospitalaria es menos
frecuente y por períodos más cortos que en tiempos pasados.
Por lo general, los trastornos de la cognición contribuyen a problemas persistentes
de la conducta. Los pacientes esquizofrénicos suelen tener otros problemas de salud,
incluyendo drogodependencia, depresión y trastorno de ansiedad, así como problemas
sociales como desempleo, pobreza y baja calidad de vida. La esperanza de vida de los
pacientes con esquizofrenia es de 10 a 12 años menor que los individuos sin la
enfermedad, por razón de los problemas de salud y una mayor frecuencia de suicidio.
7.2Definiciónencuantoalasituaciónactual
El término esquizofrenia es comúnmente mal interpretado, dándole el sentido de
que las personas afectadas tienen una “doble personalidad”. Aunque algunas personas
con diagnóstico de esquizofrenia pueden escuchar voces y pueden vivir las voces como
53
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
personalidades distintas, la esquizofrenia no se trata de una persona que va cambiando
entre las distintas personalidades múltiples.
La confusión surge en parte debido a los efectos del significado que le dio Bleuler
a la esquizofrenia, literalmente “escisión” o “ruptura de la mente”.
7.3Epidemiología
Esperanza de vida con discapacidad
causada por la esquizofrenia por cada
100.000 habitantes.
Se cree que la esquizofrenia, la
proporción de personas que es esperable que
experimenten esta enfermedad en algún momento de sus vidas, se ha establecido
alrededor del 1% de la población, con escasas variaciones entre los países. Sin embargo,
una revisión sistemática de numerosos estudios encontró en 2002 una prevalencia de vida
de 0,55%. Desde entonces, también se ha documentado una prevalencia menor de
esquizofrenia en países en vías de desarrollo.
El análisis de un total de 1721 estimaciones de 128 estudios que abarcan 46 países,
calculó la mediana de las estimaciones de prevalencia en 4,6 por 1000 para la prevalencia
puntual, definida como la prevalencia durante cualquier intervalo de un mes; 3,3 para la
prevalencia de período, definida como la prevalencia durante un período de 1 a 12 meses;
4,0 para la prevalencia de vida o la proporción de individuos en la población que alguna
vez manifestará la enfermedad y que están vivos en un día determinado; y el 7,2 de cada
1000 individuos para el riesgo mórbido de por vida, el cual intenta incluir toda la vida de
una cohorte de nacimientos, tanto del pasado como del futuro, e incluye a los fallecidos
en el momento de la encuesta.
7.4Antecedentesfamiliares
La prevalencia de la esquizofrenia se incrementa al 10% en los parientes del primer
grado de sujetos con esquizofrenia, índice aún más alto en familias con varios miembros
que presentan la enfermedad.
La incidencia de la esquizofrenia aumenta cuando la consanguinidad es más
estrecha; cuando la similitud genética es del 50%, la incidencia oscila entre 8% y 14%; pero
cuando la similitud es mayor, la incidencia se eleva hasta alcanzar entre 39% y 47%. Hay
evidencia de que la heredabilidad de la esquizofrenia está aproximadamente el 80%.
7.5Morbilidadymortalidad
Se sabe que la esquizofrenia es una de las principales causas de discapacidad. En
un estudio de 1999 de 14 países, la psicosis activa ocupa el tercer lugar después de la
parálisis cerebral y la demencia, y por delante de la paraplejía y la ceguera.
Las personas con esquizofrenia tienen un riesgo de suicidio del 10%. La mortalidad
también aumenta a causa de enfermedades médicas, debido a una combinación de estilos
de vida poco saludables, los efectos secundarios de la medicación, y una baja calidad de la
atención sanitaria. Debido a estos factores, la esperanza media de vida de estos pacientes
es de 10 a 12 años inferior a la esperanza media de la población sana.
54
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
7.6Género
Se sabe que la esquizofrenia se produce en hombres igual que en mujeres. No
obstante, existen evidencias de que el pronóstico es mejor en mujeres, relacionándose
este dato con una tendencia a un inicio más tardío en ese sexo, probablemente por el
efecto antidopaminérgico del estrógeno.
Generalmente aparece antes en los hombres: el riesgo de aparición oscila entre las
edades 20-28 años para los hombres y 26-32 años para las mujeres. Las mujeres también
suelen tener mejor respuesta a los tratamientos.
7.7Edad
Los mayores de cinco años pueden desarrollar esquizofrenia, pero es muy raro que
esta enfermedad se presente antes de la adolescencia, como lo es también su inicio en la
tercera edad. Algunos niños que desarrollan esquizofrenia tienen peculiaridades de la
personalidad o del comportamiento que preceden a la enfermedad.
Los síntomas comunes en los adultos, las alucinaciones y los delirios, son
extremadamente raros antes de la pubertad.
7.8Socioculturales
Un hallazgo estable y reproducible demostró que una asociación entre vivir en un
medio ambiente urbano y el diagnóstico de esquizofrenia, incluso después de controlar
factores de sesgo estadístico tales como el uso de drogas, el grupo étnico y el tamaño del
grupo social.
En los países desarrollados los pacientes con esquizofrenia suelen tener niveles
socioeconómicos bajos. Igualmente suele pronosticarse la mala adaptación social a largo
plazo en aquellos pacientes que perciben que su red social se está desintegrando, sea
cierto o no.
7.9Etiología
La causa de la esquizofrenia permanece desconocida, y posiblemente no sea la
única. Lo más probable es que varios factores intervengan en su aparición, tal como el
estrés ambiental, y ciertas condiciones psicosociales.
Aunque múltiples investigaciones apuntan a un origen orgánico del trastorno,
todavía se carece de un modelo consensual que explique su variada sintomatología
clínica, por lo cual se clasifica dentro de los “trastornos funcionales” y no puramente
“orgánicos”, como la enfermedad de Alzheimer.
Ya que los síntomas positivos de la esquizofrenia son atenuados por
medicamentos adecuados, se reconoce implícitamente una base no solo funcional, sino
también neurológica del trastorno. Además, se sabe con certeza que en la esquizofrenia
aparece un exceso de dopamina, un neurotransmisor cerebral.
55
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
7.9.1Aspectosgenéticos
Hay evidencia sobre la heredabilidad de la esquizofrenia, que ha llegado a
estimarse por sobre un 80% y hasta un 87%. Aun así, la investigación actual estima que el
ambiente juega un considerable rol en la expresión de los genes involucrados en el
trastorno. Esto es, poseer una carga genética importante no significa que la condición
vaya a desarrollarse necesariamente. La mejor prueba de ello son las tasas de
concordancia genética, es decir, la proporción de parejas de gemelos en que ambos
tienen la condición, que se han estimado en alrededor de un 48% para gemelos
monocigóticos y un 4% para gemelos dicigóticos. Esto es, en el 48% de las parejas de
gemelos monocigóticos los dos coinciden en el diagnóstico. Esto indica la alta
heredabilidad de la esquizofrenia, pero también muestra la enorme influencia del
ambiente, ya que el resto de las parejas gemelas sólo tienen a un miembro con la
condición, a pesar de que los gemelos monocigóticos comparten la casi totalidad de sus
genes. Los estudios aún están sujetos a interpretación.
7.9.2Factoresprenatales
Algunos estudios han obtenido evidencia de que en ocasiones la esquizofrenia
puede ser ocasionada por factores no genéticos. En los casos que no exista un desorden
esquizofrénico en la historia familiar de una persona esquizofrénica, es muy probable
encontrar una historia de complicaciones en o alrededor del momento del nacimiento,
tales como infecciones por virus influenza durante el primer trimestre del embarazo,
desnutrición materna, o asfixia perinatal, teniendo como resultado mayor probabilidad de
presentar los síntomas de esa enfermedad.
Se cree que algunos factores causales se reúnen a principios del desarrollo
neurológico del individuo aumentando su riesgo de desarrollar esquizofrenia después del
nacimiento. Un hallazgo curioso es que las personas diagnosticadas con esquizofrenia
tienen más probabilidades de haber nacido en primavera o invierno, al menos en el
hemisferio norte.
Existen ahora pruebas de que la exposición prenatal a ciertas infecciones aumenta
el riesgo de desarrollar esquizofrenia más tarde en la vida, proporcionando más evidencia
de un vínculo entre ciertas patologías del desarrollo intrauterino y el riesgo de desarrollar
la enfermedad.
Otro factor muy investigado es la posibilidad de una migración neuronal anormal
durante el neurodesarrollo resultante en un defecto estructural que ocurre temprano en la
vida y produce deficiencias que, junto con precipitantes ambientales, por ejemplo, el
estrés, llevan síntomas esquizofrénicos en la adolescencia y la edad adulta.
7.9.3Factoressociales
Ciertos factores ambientales suelen actuar como desencadenantes y nunca como
causa principal de aparición. Se ha encontrado que el vivir en un medio urbano puede ser
un factor de riesgo que puede contribuir al desarrollo de la esquizofrenia.
Otro factor de riesgo es la desventaja social, tal como pobreza y la migración
relacionada con la adversidad social, la discriminación racial, la exclusión social, la
disfunción familiar, el desempleo o las deficientes condiciones de vivienda. Ciertas
experiencias vividas durante la infancia, incluyendo el abuso o traumatismos, también han
56
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
sido implicadas como factores de riesgo de un diagnóstico de esquizofrenia más tarde en
la vida.
La paternidad o maternidad no puede considerarse responsable de la
esquizofrenia de un hijo, pero las relaciones disfuncionales pueden contribuir a
incrementar el riesgo de padecer de esta enfermedad.
7.9.4Drogodependencia
Las correlaciones biológicas entre toxicomanía y esquizofrenia tienen una base más
clara en el caso de las drogas alucinógenas y anfetamínicas que en las opiáceas como la
heroína en el caso de la imagen.
Aunque alrededor de la mitad de todos los pacientes con esquizofrenia abusan de
drogas, como el licor, ha sido difícil de demostrar una clara relación de causalidad entre el
consumo de drogas y la esquizofrenia. Las dos explicaciones más apeladas para esta
casualidad son que el uso de sustancias provoca esquizofrenia o que el uso de sustancias
es una consecuencia de la esquizofrenia, y es posible que ambas sean correctas.
Un meta-análisis del 2007 calcula que el consumo de cannabis está
estadísticamente asociado con un aumento dosis-dependiente del riesgo de desarrollo de
trastornos psicóticos, incluyendo la esquizofrenia.
Hay poca evidencia para sugerir que otras drogas como el alcohol causen la
psicosis, o que los individuos psicóticos eligen fármacos específicos para su
automedicación; existe cierto apoyo a la teoría de que se usan las drogas para hacer frente
a los estados desagradables como la depresión, la ansiedad, el aburrimiento y la soledad.
La adición alcohólica comórbida con esquizofrenia en hombres y mujeres se
relaciona con un mal cumplimiento del tratamiento psicofarmacológico y con tasas más
altas de hospitalización, comparada con esquizofrenia sola y puede tener un curso
extraordinariamente desfavorable debido al hecho de que la adición alcohólica lleva a una
reducción de las funciones sociales y cognitivas.
7.10Diagnóstico
El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y
síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona, y en la acumulación
de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo. No
existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el
diagnóstico, como no sea para descartar otras patologías.
Se han propuesto varios criterios a lo largo del siglo XX, dependiendo del variable
concepto que se tenga de la esquizofrenia.
Para diagnosticar una esquizofrenia, según el DSM-IV-TR, el cuadro de la persona
debe cumplir ciertos criterios:
7.10.1Síntomascaracterísticos
Dos o más de los siguientes, cada uno presente durante una parte significativa de
un período de un mes, o menos, si ha sido tratado con éxito. Sólo se requiere uno de
estos síntomas si los delirios son extraños, o si los delirios consisten en una voz que
57
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
comenta continuamente los pensamientos o el comportamiento del sujeto, o si dos o más
voces conversan entre ellas:

Delirios

Alucinaciones auditivas

Discurso desorganizado, por ejemplo, frecuentes descarrilamientos o
incoherencia.

Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado.

Síntomas negativos, como el planteamiento afectivo, que es una falta o
disminución de respuesta emocional, alogía (falta o disminución del habla),
o abulia: falta o disminución de la motivación.
7.10.2Disfunciónsocial/ocupacional
Durante una parte significativa del tiempo desde el inicio de la alteración una o
varias áreas importantes de actividad, como son el trabajo, las relaciones interpersonales o
el cuidado de uno mismo, están claramente por debajo del nivel previo al inicio del
trastorno. Cuando el inicio es en la infancia o adolescencia, puede ocurrir el fracaso en
cuanto a alcanzar el nivel esperable de rendimiento interpersonal, académico o laboral.
7.10.3Duración
Persisten signos continuos de la alteración durante al menos seis meses. Este
período de seis meses debe incluir al menos un mes de síntomas característicos, presentes
de forma atenuada, por ejemplo, creencias inusuales y experiencias perceptivas no
habituales.
7.10.4Otroscriterios
Los demás criterios permiten excluir que el trastorno derive de trastornos afectivos
o del estado de ánimo, de trastornos por uso de sustancias psicoactivas o condiciones
médicas y de trastornos generalizados del desarrollo.
7.11Tratamiento
La esquizofrenia es un proceso crónico, pero con buena respuesta al tratamiento.
Dado que es un trastorno complejo, el tratamiento debiera ser multiafacético. Existe un
cierto consenso en el uso simultáneo de fármacos antipsicóticos, y de terapias
psicológicas como el modelo cognitivo-conductual y psicoanalítica, y otros, y un enfoque
psicosocial de redes asistenciales, hogares y talleres protegidos, que evitan las
hospitalizaciones prolongadas. En estas condiciones, la esquizofrenia ha mejorado
considerablemente de pronóstico en los últimos 20 años.
La duración prolongada de la psicosis no tratada puede representar una forma
diferente y más grave de la esquizofrenia que, por sí misma, se asocia a una peor
evolución.
58
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
7.11.1Psicoterapiaindividualoterapiapersonal
Incluye sesiones programadas con regularidad en las que el paciente conversa con
su psicólogo o psiquiatra. Las sesiones pueden centrarse en problemas actuales o
pasados, experiencias, pensamientos, sentimientos o reacciones personales.
El paciente puede llegar a entender gradualmente más acerca de sí mismo y de sus
problemas al compartir experiencias con una persona capacitada para entenderlo y que
tiene una visión objetiva. También puede aprender a distinguir entre lo real y lo
distorsionado.
7.11.2Terapiaelectroconvulsiva
La terapia electroconvulsiva (TEC) ha sido usado en el tratamiento de la
esquizofrenia desde su aparición en 1934, sin embargo, debido a que en parte a sus
efectos deletéreos en la memoria y a los riesgos o lesiones osteomusculares durante la
convulsión producida por la corriente eléctrica, su utilización ha menguado a nivel
mundial.
Con frecuencia los pacientes son dados de alta del hospital y quedan a cuidado de
sus familias, por esta razón es importante que los familiares aprendan todo lo que puedan
acerca de los desafíos y problemas asociados con esta enfermedad. La colaboración con la
familia en la rehabilitación tiene dos objetivos fundamentales, prevenir las recaídas y
fomentar comportamientos que lleven a una rehabilitación satisfactoria, desalentando las
conductas que impidan este proceso.
Es necesario que los familiares conozcan los servicios disponibles para asistirles
durante el período posterior a la hospitalización. El educar a la familia en todos los
aspectos de la enfermedad y su tratamiento se llama “psico-educación familiar”. La
psico-educación familiar incluye aprender estrategias para manejar la enfermedad y
técnicas de solución de problemas.
7.11.3Terapiadegrupo:
La terapia de grupo en la esquizofrenia, así como la aplicación de técnicas de
discusión en grupo y lecturas de apoyo, se ha demostrado similar en eficacia a la
psicoterapia individual y en algunos casos más aún, aumentando el entusiasmo de
pacientes y terapeutas, disminuyendo recaídas y rehospitalizaciones, mejorando
cumplimiento, relaciones sociales y funcionamiento global.
7.11.4Gruposdeautoayuda:
Los grupos de autoayuda para los familiares que tienen que lidiar con la
esquizofrenia son cada vez más comunes. Aunque no son liderados por un terapeuta
profesional, estos grupos son terapéuticos a través del mutuo apoyo que se brindan los
miembros.
Los grupos de autoayuda también pueden desempeñar otras funciones
importantes, tales como solicitar que se hagan estudios de investigación y exigir que
existan tratamientos adecuados en los hospitales y clínicas de su comunidad.
59
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
7.12Codificación
La CIE 9 MC codifica la esquizofrenia en la categoría 295 Trastornos
esquizofrénicos. Mediante subcategoría se especifican las diversas formas de presentación
y, a su vez, cada una de éstas se agrupa, en función del curso de la enfermedad, con el
quinto dígito, el cual debe ser entendido con las siguientes pautas.
­
0: No especificada. La subcategoría 295.4 Episodio esquizofrénico agudo
será la única a la que podremos asignar este 5º dígito.
­
1: Subcrónica: Duración > 6 meses y < de 24 meses. Antes de seis meses
deberá consultarse al psiquiatra.
­
2: Crónica: Duración > 24 meses. Deberá diferenciarse el concepto crónico,
referido al curso del proceso esquizofrénico, de la forma de esquizofrenia
llamada crónica incluida en 295.6 Esquizofrenia residual.
­
3: Subcrónica con exacerbación aguda: Fase subcrónica no activa con
reaparición de síntomas psicóticos.
­
4: Crónica con exacerbación aguda: Fase crónica no activa con reaparición
de síntomas psicóticos.
­
5: En vías de remisión: Historia de esquizofrenia que actualmente no
presenta signos de alteración, esté o no con tratamiento.
Ej.: Hombre de 45 años diagnosticado desde hace 10 años de esquizofrenia
paranoide, con múltiples hospitalizaciones previas que es ingresado por exacerbación
aguda de su proceso tras abandonar tratamiento hace tres semanas. 295.34 Trastornos
esquizofrénicos. Tipo paranoide. Crónico con exacerbación aguda V15.81 No
cumplimiento de tratamiento médico
7.13Trastornoesquizotípicoytrastornoesquizoide
El trastorno esquizotípico se caracteriza por un comportamiento excéntrico y por
anomalías en el pensamiento y la afectividad, que se parecen e las vistas en la
esquizofrenia aunque no se producen en ningún momento las anomalías características y
definitorias de la esquizofrenia. Son sinónimos los términos:

Reacción esquizofrénica latente

Esquizofrenia límite

Esquizofrenia latente

Esquizofrenia prepsicótica

Esquizofrenia prodómica

Esquizofrenia pseudoneurótica

Esquizofrenia pseudopsicótica

Trastorno esquizotípico de la personalidad
Se codificará mediante el código 301.22 Trastorno esquizotípico de la
personalidad.
60
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
En el trastorno esquizoide de la personalidad existe frialdad emocional, ausencia
de relaciones sociales y tendencia a la fantasía sin que se parezcan a los descritos en la
esquizofrenia, y se codificará mediante 301.20 Trastorno esquizoide de la personalidad no
especificado.
7.14Historiadeesquizofrenia
El uso de V11.0 Historia de esquizofrenia es de difícil justificación.
61
UNIDADDIDÁCTICAVIII
SÍNDROMEDEDIÓGENES
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
8.1Definición
El Síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que normalmente
afecta a personas de avanzada edad que viven solas.
Se caracteriza por el total abandono personal, social y por el aislamento voluntario
en el propio hogar, acompañados en muchos casos de la acumulación de grandes
cantidades de dinero o de desperdicios domésticos.
En los años se realizó el primer estudio de dicho patrón de conducta, bautizándolo
en 1975 como Síndrome de Diógenes, con una definición probablemente errónea, que
hacía referencia a Diógenes de Sinope, filósofo griego que adoptó y promulgó hasta el
extremo los ideales de privación e independencia de las necesidades materiales (lo que se
conoce como cinismo clásico).
Hay que tener cuidado en no confundir este síndrome por sus síntomas, con
personas de escasos recursos que aun teniendo lo mínimo necesario para vivir y sin
padecer este síndrome, por el espacio reducido en el cual habita aparenta estar saturado
de objetos inútiles. Una persona que tiene menos de 40m² para vivir, en donde una cama
normal ocupa 3m² es difícil no ver esta vivienda saturada de objetos, por lo que a veces se
suele confundir erróneamente a estas personas con las que si tienen el síndrome.
La persona que sufre de este trastorno se caracteriza por su aislamiento social,
llegando a recluirse en el propio hogar, además de desatender absolutamente la limpieza
del mismo y toda higiene personal. Sin embargo, el aislamiento es generalmente la causa,
no la consecuencia.
Tales comportamientos se suelen encontrar en personas de avanzada edad pero
también en jóvenes. Por lo general son personas que se sienten solas, o no han superado
la muerte de un cónyuge o familiar muy cercano, o presentan cuadros depresivos. En un
factor clave, pues se conocen casos en personas de alto nivel socioeconómico y carreras
profesionales brillantes que lo padecen. En definitiva, es la soledad el principal factor que
desencadena este trastorno.
Una de las peculiaridades de este síndrome, es que cuando son dos personas de
edad avanzada que conviven juntas, uno de ellos puede arrastrar al otro a esta situación.
Este trastorno, que esconde importantes alteraciones psiquiátricas, afecta en
España a 1,7 pacientes por cada 1000 ingresos hospitalarios, o expresado de otra manera,
afecta a un 3% de la población mayor de 65 años de edad.
Uno de los factores más importantes en el crecimiento del número de casos que
manifiestan este trastorno es el progresivo aumento del número de ancianos que viven
solos.
8.2Tratamiento
El tratamiento debe empezar por la detección de los casos de riesgo, el ingreso en
un Hospital General de la Unidad de Geriatría, y abordaje de los trastornos médicos. Es
indispensable un diagnóstico para saber cuál es la patología de base que genera este
comportamiento.
65
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Se deben adoptar las medidas de protección social pertinentes, evitando el regreso
del enfermo a sus condiciones previas de vida. En algunos casos es preciso tratar la
patología psiquiátrica asociada (depresión, delirios crónicos). Si no es posible asegurar la
convivencia o ubicar al paciente en una institución social, es preciso haber un seguimiento
crónico, visitas domiciliarias, y trabajo coordinado de los servicios sanitarios (médico,
enfermero) y sociales (trabajador social).
El mayor obstáculo para tratar a estos pacientes es que ellos no tienen plena
conciencia de su problema y suelen rechazar la ayuda social. Si no están incapacitados por
motivo de alguna enfermedad psiquiátrica de base o una demencia, no pueden ser
ingresados en una residencia sin su consentimiento, con lo que termina volviendo a su
tipo de vida anterior. Sin embargo, esfuerzos no deben ahorrarse para tratar con terapia a
estos pacientes de modo que tomen conciencia de su trastorno y aprendan la importancia
de tener no solo una higiene personal adecuada sino un entorno libre de basura y
especímenes que les pueden causar muchas enfermedades a ellos mismos, a su familia y
vecinos.
Un comportamiento huraño o un aislamiento voluntario son factores de riesgo que
le pueden indicar a la familia la presencia de este desorden en uno de sus miembros.
Como en muchas ocasiones estas personas rechazan la ayuda de su familia y amigos, se
ha llegado a debatir si se trata realmente de una enfermedad o sólo un estilo de vida.
8.3Codificación
El Síndrome de Diógenes, no constituye una entidad diagnóstica sino que es una
condición caracterizada por una situación de extrema negligencia en el autocuidado,
apatía, aislamiento social, miseria material, cúmulo de basuras y ausencia de conciencia de
estar viviendo en una situación anómala. La situación de autonegligencia ha sido
identificada como sinónimo del Síndrome de Diógenes. Resulta difícil comprender el
origen de esta conducta, especialmente en los casos que no se acompañan de un
diagnóstico psiquiátrico claro. Se han sugerido algunas hipótesis como la de que el
Síndrome de Diógenes representaría el estadío final de un trastorno de la personalidad.
Al ser un trastorno de la personalidad se asignará 301.89 Otros trastornos
especificados de la personalidad. Se codificará cualquier otra patología psiquiátrica de las
que generalmente se presentan junto a esta condición.
66
UNIDADDIDÁCTICAIX
ANOREXIANERVIOSA
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
9.1Definición
El término añores proviene del griego a-/an- (negación) + orégo (tender,apetecer).
Consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de
peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Es un síntoma
frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la
disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de
alimentos.
La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos.
A esta situación fisiológica se la denomina anorexia postprandial. Puede aparecer en
infecciones generalizadas, en inflamaciones de la mucosa intestinal (enfermedad de
Chron, colitis ulcerosa) procesos neoplásicos, en la demencia o en trastornos psicológicos
como la depresión o la anorexia nerviosa, siendo, por sí solo poco específico para la
obtención de un diagnóstico.
9.2Características
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. Su definición
clínica dice que establece como característica principal la pérdida auto-inducida de peso,
provocada por una preocupación patológica por la forma y el peso del propio cuerpo, que
más tarde se manifiesta mediante el control excesivo de la ingesta de alimentos. Se
presenta normalmente en la adolescencia (14-18 años de edad) pero en otros casos en
edades más tardías (20-40 años de edad). Normalmente aparece en las mujeres, pero
también se dan casos masculinos. Se debe analizar sus características desde las siguientes
perspectivas:
Por lo que se refiere a los hábitos alimenticios, las personas anoréxicas disminuyen
total o parcialmente el consumo de alimentos (baja ingesta de Ca++ y Vit. D), los
seleccionan y observan que sean ellos que ayuden a la reducción de peso. Llegan a
realizar registro diario de las calorías consumidas y muestran un comportamiento
obsesivo por las comidas, además, en algunos casos, tienen tendencia a comer lo mismo
cada día a fin de mantener un estado máximo de autocontrol.
El comportamiento de las personas que padecen este trastorno es muy diferente
según el paciente, tiene fases de desarrollo a lo largo de su enfermedad. Al principio, se
convierten en personas que mienten constantemente a las personas que le rodean,
normalmente a la familia, como método para evitar las comidas. Con motivo de acelerar el
proceso de pérdida de peso corporal, muy rápido al principio, y otros pacientes practican
ejercicio físico en exceso. Algunos incluso toman laxantes y diuréticos para acelerar el
proceso. Unos van aceptando su enfermedad y dejando de mentir, algunos no consiguen
llegar a esta etapa, los que sí lo consiguen; después son conscientes de su trastorno
aunque todavía no son capaces de dejar a un lado sus deseos de perder peso, pues es
donde plasman todas sus inseguridades, depresión, malestar interior y se van apartando
de la sociedad. Se aíslan, son infelices y aparte de adelgazar, otra de las cosas que suelen
desear es la muerte.
En cuanto a las características cognitivas (las que tienen que ver con el
razonamiento, la comprensión o el conocimiento) se considera que en la anorexia nerviosa
existe una sobrevaloración de la importancia que tiene la forma corporal, por lo que se
69
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
busca de manera insaciable el adelgazamiento. Se percibe la propia imagen corporal
distorsionada, es decir, más grande de lo que realmente es. Pueden sufrir depresión,
perturbados de leves a graves, ansiedad, tristeza infundada, pensamientos irracionales y
hábitos de autolesión física.
9.3Origendeltrastorno
Es necesario aclarar que hay una gran cantidad de personas afectadas, que obliga a
establecer los diferentes orígenes según se presente la enfermedad en una u otra persona,
pero dentro de la cual podemos describir factores comunes. Citaremos a continuación
algunas de las posibles causas del desarrollo del trastorno:

“La teoría del punto de equilibrio”: aparece un elemento de carácter
psicobiológico a considerar dentro de la comprensión de los trastornos de
la alimentación, es el denominado “punto de equilibrio”. La investigación
contemporánea sobre la regulación del peso de cada persona se basa en
los hallazgos que hacen referencia a la tendencia en la especie humana a
mantener un peso estable, no obstante las fluctuaciones en el consumo de
calorías.

Neurosis depresiva: Constata que las anoréxicas proceden de la población
más vulnerable a la manipulación propagandística de la moda y de los
intereses creados en torno al adelgazamiento. Al comenzar con la
restrinción dde alimentos, el cuadro depresivo empeora, por lo que puede
llevar al desarrollo de la enfermedad.

Anorexia atlética: Este tipo de anorexia correspondería a algunos
deportistas que voluntariamente restringen la ingesta alimenticia a fin de
aumentar su rendimiento. Simultáneamente a la pérdida de peso, aparecen
rasgos obsesivos y fóbicos.

Forma crónica de ansiedad postraumática: Las personas que han sufrido
evitación crónica en la adolescencia (temor angustioso a establecer
relaciones interpersonales por miedo al rechazo o a la humillación) son
personas que pueden desarrollar la enfermedad de forma crónica.

El problema en el seno familiar: Los problemas dentro del seno familiar
pueden ser factor causal de las desviaciones de la conducta alimenticia. La
influencia de la autoridad o falta de la misma de padre, madre u otro
miembro de la unidad familiar, pueden dar respuestas o conductas dañinas.

Autocalificaciones peyorativas: La propia imagen que una persona tenga de
sí misma puede ser un factor de riesgo si ésta es negativa.
9.4Factorescausales

70
Predisponentes: Genéticos, edad, sexo femenino, afectivos y emocionales,
características de la personalidad (personas perfeccionistas, estrictas,
constantes, etc.), características familiares y factores socioculturales.
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia

Precipitantes: Separaciones y pérdidas, contactos sexuales, acontecimientos
vitales estresantes (fallecimientos, fracaso escolar, etc) y exceso de la
actividad dísica.

De mantenimiento. Consecuencias de la inanición (estado de extrema
debilidad y desnutrición), la interacción social, familiar, cogniciones y
valores.
9.5Consecuenciasfísicasyfisiológicas
La anorexia puede poner en riesgo varios de los órganos corporales y recursos
fisiológicos, particularmente en la estructura y función del corazón y del sistema
cardiovascular dando como resultado un ritmo cardíaco bajo (bradicardia) y la elongación
del intervalo QT mencionado anteriormente.
Por lo general, las personas que padecen de anorexia poseen un balance de
electrolitos distorsionado, en particular, niveles bajos de fosfato asociados al fallo
cardíaco, debilidad muscular, disfunción inmunológica y muerte. Aquellas personas que
desarrollan anorexia antes de la edad adulta podrían sufrir de una atrofia en el crecimiento
y, consecuentemente, de niveles bajos de las hormonas esenciales (incluyendo las
hormonas sexuales) y de niveles crónicamente altos de cortisol. La osteoporosis también
está asociada con la anorexia.
Los cambios en la estructura y función cerebral se constituyen como señales
prematuras de esta condición. La ampliación de los ventrículos del cerebro se cree está
asociada con la inanición, y su reversión es parcial aun cuando se retoma un peso corporal
considerado como normal.
La anorexia también está asociada con la reducción del flujo sanguíneo en los
lóbulos temporales, y aunque este hallazgo no está correlacionado con el peso, es posible
que se vuelva una condición de riesgo más que un efecto de la inanición.
El abuso
de determinadas drogas también puede provocar la aparición de la falta de apetito,
fundamentalmente con aquellas estimulantes del sistema nervioso central. Es también un
efecto secundario de algunos fármacos (antidepresivos, metilfenidato, etc) los cambios
que provocan al cuerpo son:
Se baja el esófago al estómago
Como el cuerpo también necesita de las grasas, absorbe acumuladas y reduce el
peso.
Puede llegar a hacer daños que provoquen hasta la muerte de la persona. Entre
otros efectos por inanición, se encuentran los siguientes:

Pérdida excesiva de peso. El índice de masa corporal es menor a 17,5 en los
adultos, o el 85% del peso esperado para los niños

Atrofia en el crecimiento

Desorden endocrino que conlleva a la interrupción del ciclo menstrual
(amenorrea)

Reducción de la líbido, impotencia en los hombres
71
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria

Síntomas de inanición tales como reducción del metabolismo, ritmo
cardíaco lento (bradicardia), hipotensión, hipotermia y anemia

Anormalidad en los niveles corporales de minerales y electrolitos

Pérdida del cabello

Crecimiento de vellos delgados en todo el cuerpo

Temperatura corporal baja, se siente frío constantemente

Deficiencia de zinc

Reducción de las plaquetas

Disminución en la función del sistema inmuntario

Aspecto pálido y ojos hundidos

Huesos y articulaciones estridentes

Hinchazón de ojos y tobillos por recolección de fluidos

Caries

Estreñimiento

Piel seca

Labios secos y quebradizos

Baja circulación que conlleva a calambres y extremidades cárdenas

En casos de pérdida excesiva de peso existe la posibilidad de que los
nervios se deterioren causando dificultad en la movilidad de los pies

Dolores de cabeza

Uñas frágiles de las manos

Bruxismo constante
9.6 Clases de anorexia según DSM (Diagnostic and Statical
ManualofMentalDiseases)
Existen dos subtipos de anorexia:
72
­
Tipo restrictivo: durante el episodio actual de la anorexia nerviosa, la
persona no está comprometida firmemente con un régimen alimenticio o
un comportamiento purgativo, esto es, inducción al vómito, ejercicio
excesivo o el abuso de laxantes, diuréticos o enemas.
­
Tipo purgativo/compulsivo: durante el episodio de la anorexia nerviosa, la
persona se ha comprometido firmemente a una dieta rigurosa o a un
comportamiento purgativo, esto es, Inducción al vómito, ejercicio excesivo
o el abuso de laxantes, diuréticos y enemas.
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
El criterio ICD-10 es similar, pero específicamente añade:

Las formas en la que los individuos se podrían inducir a una pérdida de
peso o mantener un peso corporal bajo (evitar comidas grasosas, vómito
auto-inducido, purgarse, uso excesivo de supresores del apetito o
duréticos).

Ciertas características psicológicas incluyendo el “un desorden endocrino
generalizado que involucra el axial del hipotálamo-pituitaria-gonadal que
se manifiesta en las mujeres como amenorrea y en los hombres con una
pérdida en la potencia y el interés sexual. Igualmente se perciben niveles
elevados de las hormonas de crecimiento, niveles de cortisol elevados,
cambios en el metabolismo periférico de la hormona tiroidea y
anormalidades de la secreción de la insulina.
Si el episodio se da antes de la pubertad, el desarrollo normal se retrasa o se
contiene.
9.7Causas
La causa exacta de la anorexia nerviosa no es conocida pero las investigaciones
sugieren que una combinación de ciertos rasgos de la personalidad, patrones emocionales
y de pensamientos, así como factores biológicos y ambientales.
Las personas con anorexia nerviosa, con frecuencia, usan la comida como una
manera de ganar un sentido de control cuando otras áreas de sus vidas están bajo mucho
estrés o cuando se sienten abrumados. Los sentimientos de incompetencia, bajo auto
estima, ansiedad, rabia o soledad también podrían contribuir al desarrollo de este
desorden. Adicionalmente, las personas con desórdenes alimenticios podrían tener
relaciones problemáticas o tener una historia de haber sufrido burlas respecto a su
tamaño o peso.
La presión de los amigos y una sociedad que identifica la esbeltez y la apariencia
física con la belleza también puede tener un impacto en el desarrollo de la anorexia
nerviosa.
Los desórdenes alimentarios también podrían tener causas físicas. Los cambios en
las hormonas que controlan la manera como el cuerpo y la mente mantienen el humor, el
apetito, los pensamientos y la memoria, también podrían fomentarlos.
El hecho de que la anorexia nerviosa tiende a correr en las familias también sugiere
que la susceptibilidad a este orden podría ser heredada.
9.8Tiposespecíficos
1. Restrictiva: la persona imita severamente la ingestión de alimentos,
especialmente aquellos que contienen carbohidratos y grasas.
2. Bulímica (también denominada tipo comer en exceso/purgante); durante el
período de la AN, la persona se embarca regularmente en ciclos de atracones y/o purgas
(por ej. Vómito inducido, laxantes, diuréticos).
3. Postpandrial: Saciedad tras el consumo de alimentos. Esto es normal.
73
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
9.9Tratamiento
Es difícil conseguir que la persona afectada reconozca que la anorexia es una
enfermedad y no la forma de que se soluciona sus problemas. En efecto, la gran mayoría
de las y los pacientes que sufren este padecimiento niegan que lo suyo sea un trastorno
de la alimentación y por esta causa acuden a recibir tratamiento cuando el problema ha
avanzado mucho.
Dada la naturaleza de este padecimiento, el tratamiento busca restaurar el peso
corporal ideal, estabilizar el organismo, mejorar su estado nutricional y restablecer los
hábitos alimenticios. Conforme se avance en este proceso, deben abordarse los aspectos
psicológicos y emocionales mediante psicoterapia, en ocasiones con ayuda de
medicamentos contra la depresión.
Es posible que sea necesaria la hospitalización cuando la persona ha perdido
mucho peso (por debajo del 30% de su peso corporal ideal, respecto a su edad,
complexión y talla), continúa perdiendo peso a pesar del tratamiento o se presentan
complicaciones médicas (problemas de frecuencia cardíaca, desorden de minerales y
problemas mentales, como depresión o intento de suicidio).
Como último recurso en los casos más severos, se llega a practicar neurocirugía
para la atención de la anorexia nerviosa (también en el caso de la bulimia). Luego de
localizar puntos exactos donde intervenir, con ayuda de un marco estereotáxico e
imágenes por tomografía, se realizan pequeñas incisiones en el cráneo (trépanos) a través
de las cuales se introducen dos electrodos de punta roma (no cortan).
Se verifica que su localización sea la correcta y se procede a emitir descargas de
calor que interrumpan las conexiones neuronales que se localizaron desde el principio,
logrando con ello el mejoramiento de los síntomas obsesivo compulsivos. La recuperación
no es inmediata, sino que se deben pasar aproximadamente 6 meses después de la cirugía
para ver los resultados en plenitud.
Cabe mencionar que la anorexia nerviosa es una afección grave y potencialmente
mortal. De acuerdo con algunos estimativos, conduce a la muerte en el 10% de los casos.
Los programas de tratamiento con trayectoria tienen una buena tasa de éxito en la
recuperación del peso normal, pero es común que haya recaídas.
Las mujeres que desarrollan este trastorno alimentario a temprana edad tienen una
mayor posibilidad de recuperación completa; pero en la mayoría de las personas con esta
afección seguirá prefiriendo estar en un peso corporal bajo y estar preocupados hasta
cierto punto por los alimentos y las calorías.
El manejo del peso puede ser difícil y es posible que se requiera un tratamiento a
largo plazo para ayudar a mantener un peso corporal saludable.
9.10Codificación
Se recoge en la categoría de síntomas mediante el código 307.1 Anorexia nerviosa.
En muchos casos se acompaña de malnutrición. En estos casos se codificará
además esta condición, al igual que cualquier otra asociada a la anorexia nerviosa
(amenorrea, edemas, anormalidades del ritmo cardíaco, etc.).
74
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Ej.: Mujer de 17 años diagnosticada de anorexia nerviosa que ingresa por
malnutrición grave.
307.1 Anorexia nerviosa
261 Marasmo nutritivo
75
UNIDADDIDÁCTICAX
ABUSOYDEPENDENCIADESUSTANCIAS:
ALCOHOL,DROGASYTABACO
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
10.1Abusoydependenciadesustancias
El abuso y dependencia de sustancias se clasifican en la CIE 9 MC en las categorías:
­
303 Síndrome de dependencia de alcohol,
­
304 Dependencia de drogas y
­
305 Abuso de drogas sin dependencia.
10.1.1Pautasdeconsumo
Para las tres categorías, con la excepción del código 305.1 Trastorno por abuso de
tabaco, se utiliza una subdivisión de 5º dígito que especifica las pautas de consumo. Estos
dígitos tienen distinta interpretación en función de que se refieran al consumo de alcohol
o al consumo de otras drogas:
5ºDIGITO ALCOHOL DROGAS 0: No especificada No consta información No consta información 1: Continua Ingesta de grandes cantidades de alcohol diario, o durante los fines de semana o los días libres Consumo de drogas diariamente o diariamente 2: Episódica Consumo de alcohol que dura semanas o meses seguidos de largos períodos de consumo Períodos cortos entre consumo de drogas o consumo de fines de semana 3: En vías de remisión Cese completo del consumo de alcohol o drogas, periodo de descenso de consumo que conducirá al cese Cese completo del consumo de alcohol o drogas, período de descenso de consumo que conducirá al cese 10.1.2Dependenciadelalcohol
La OMS define el alcoholismo como la ingesta diaria de alcohol superior a 50
gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene
aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto litro de vino 30 gramos y un cuarto de
litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo es producido por la combinación de diversos
factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia
emocional, y a veces orgánica, del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y
finalmente la muerte.
Los gramos de alcohol se calculan mediante la siguiente fórmula:
Gramos alcohol = cantidad bebida (ml o cm3) x grados de la bebida x 0,8/100
La dependencia de alcohol se recoge en la categoría 303 Síndrome de
dependencia de alcohol.
79
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Mediante subcategoría se recoge la presencia o ausencia de alcoholismo agudo en
el paciente dependiente de alcohol. Ambas subcategorías son mutuamente excluyentes.
Cualquier otra patología que presente el paciente debido a su dependencia deberá
ser codificada.
Debe diferenciarse entre el uso de 5ºdígito 3 en vías de remisión frente al código
V11.3 Historia personal de alcoholismo. La información en la historia clínica será la que
permita asignar uno u otro código.
10.1.3Abusodelalcohol
El abuso de alcohol sin dependencia se recoge en la subcategoría 305.0 Abuso de
alcohol, donde se incluye cualquier consumo siempre que no se determine dependencia.
En esta subcategoría se engloba desde la ingesta excesiva de alcohol hasta la borrachera,
sin dependencia.
10.1.4Dependenciadedrogas
La dependencia de drogas se recoge en la categoría 304 Dependencia de drogas.
Mediante la subcategoría se especifica el tipo de droga. La dependencia de más de
una sustancia se recoge en diferentes códigos en función de que en dicha dependencia
esté implicado el opio o alguno de sus derivados:
­
Subcategoría 304.7 Combinación de drogas de tipo opioide con cualquier
otra.
­
Subcategoría 304.8 Combinaciones de dependencia de drogas con
exclusión de drogas tipo opioide.
Ninguna de estas subcategorías incluye la dependencia de alcohol que se
codificará con sus códigos específicos.
10.1.5Abusodedrogas
El abuso de drogas se codifica en la categoría 305 Abuso de drogas sin
dependencia. En esta categoría se incluye también el abuso de alcohol o tabaco.
Con el código 305.9 Otros abusos de drogas y abuso de drogas mixtos o no
especificados se recogen, junto a otras circunstancias, el abuso mixto de varias drogas.
Esta subcategoría no incluye el abuso de alcohol o de tabaco que se codificarían de forma
independiente.
10.2Trastornosmentalesinducidosporalcoholodrogas
El consumo de sustancias puede producir una serie de trastornos mentales que la
CIE 9 MC recoge en la categoría 291 Trastornos mentales inducidos por alcohol o en la
categoría 292 Trastornos mentales inducidos por drogas. Dentro de estos trastornos se
incluye el síndrome de abstinencia.
80
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
10.2.1Síndromedeabstinenciaporalcohol
La CIE 9 MC utiliza tres códigos diferentes en función de las manifestaciones
producidas:

Síndrome de abstinencia: 291.81 Abstinencia de alcohol.

Alucinaciones producidas por abstinencia a alcohol: 291.3 Trastornos
psicóticos con alucinaciones inducidas por alcohol.

Delirio por abstinencia de alcohol: 291.0 Delirio por abstinencia de alcohol.
Las tres manifestaciones forman parte del mismo proceso recogiendo los
diferentes grados de severidad, por ello, son mutuamente excluyentes. Si se le asigna
291.0 no se asigna ninguno de los otros dos, si se asigna 291.3 no se usará 291.81.
Si durante el síndrome de abstinencia el paciente presenta convulsiones, se añadirá
el código 780.39 Otras convulsiones.
Otra serie de trastornos mentales inducidos por el alcohol se codificarán con el
resto de códigos de la categoría 291 Trastornos mentales inducidos por el alcohol.
En todas estas circunstancias el tipo de consumo que presenta el paciente siempre
debe ser codificado.
10.2.2PatologíadeWernicke‐Korsakoff
La deficiencia de tiamina (vitamina B1), causada en la mayoría de las circunstancias
por el alcoholismo (aunque también existen otras etiologías como deficiencias o
desórdenes nutritivos, vómitos prolongados o quimioterapia), produce la encefalopatía o
el síndrome de Wernicke-Korsakoff. Ambas patologías son dos diferentes estadíos del
mismo proceso.
La encefalopatía de Wernicke-Korsakoff es la forma crónica y se codifica en función
de su etiología en:
­
Subcategoría 291.1 Trastorno amnésico persistente inducido por el alcohol,
siempre se acompañará de la pauta de consumo de alcohol del paciente.
­
Subcategoría 294.0 Trastorno amnésico en enfermedades clasificadas en
otro lugar, siempre será secundaria a la patología subyacente.
10.2.3Síndromedeabstinenciaproducidopordrogas
Para otras drogas, el síndrome de abstinencia se recoge mediante 292.0
Abstinencia de drogas. Si durante el síndrome de abstinencia el paciente presenta
convulsiones, se añadirá el código 780.39 Otras convulsiones.
Para otras alteraciones mentales producidas por drogas, en las que no exista
síndrome de abstinencia, se utilizarán el resto de códigos de la categoría 292 Trastornos
mentales inducidos por drogas. En todas las circunstancias se añadirá el código para la
pauta de consumo.
Se deberá de añadir un código E, que especifique la droga y la intencionalidad,
para los códigos de la categoría 292 Trastornos mentales inducidos por drogas cuando las
alteraciones con ello contempladas se consideren como parte de una intoxicación o una
81
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
RAM (Reacción Adversa a Medicamento). Por el contrario, cuando las alteraciones sean
debidas a dependencia o abuso de drogas, 304 Dependencia de drogas y 305 Abuso de
drogas sin dependencia, no se asignará código E.
10.3Intoxicacionesporalcoholodrogas
10.3.1Intoxicaciónpatológicaporalcoholodrogas
La intoxicación patológica, no es una verdadera intoxicación por las pautas CIE 9
MC. Es una alteración del comportamiento anormal por consumo de alcohol considerando
que sólo existió una ingesta relativamente pequeña de la sustancia y que no existe pauta
de consumo excesivo. Se codifican como 291.4 Intoxicación alcohólica idiosincrática.
Si esta condición se produce con drogas se asigna el código 292.2 Intoxicación
patológica por drogas. En ambas circunstancias se añadirá el código para la pauta de
consumo.
10.3.2Intoxicaciónnopatológicaporalcoholodrogas
La intoxicación no patológica por sustancias como alcohol o drogas se codificará
con las pautas específicas para los envenenamientos. La intoxicación por alcohol se
codifica en la sección 980-989 Efectos tóxicos de sustancias primordialmente no
medicamentosas con respecto a su origen mediante el código 980.0 Alcohol etílico.
La intoxicación por drogas, por el contrario, se codifica en la sección 960-979
Envenenamientos por drogas, sustancias medicamentosas y sustancias biológicas. En
ambas circunstancias se deberá añadir un código E para especificar las circunstancias de la
intoxicación.
Si el paciente tuviese una relación previa de dependencia o abuso con el alcohol o
las drogas se deberá de añadir el código adecuado para esta situación.
10.3.3Comaetílico
El coma etílico se codifica como intoxicación mediante 980.0 Efecto tóxico del
alcohol más 780.01 Coma, a lo que se añade el código E más adecuado para indicar el
mecanismo de la causa externa, voluntario, accidental, etc. Se añadirá además, el código
para la pauta de consumo.
10.3.4Interaccióndefármacosconalcoholuotrasdrogas
Si se describe una intoxicación a fármacos por interacción con alcohol u otras
drogas se deberán recoger ambos envenenamientos, el del fármaco y el del alcohol o la
droga.
10.4Desintoxicaciónyrehabilitación
La desintoxicación es el tratamiento de los síntomas del origen de abstinencia en
pacientes que son físicamente dependientes del alcohol o de las drogas. La rehabilitación
consiste en un programa estructurado con el fin de establecer un estricto control de la
bebida o de las drogas para llegar el cese del consumo.
82
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
La metadona es un opioide sintético utilizado en el tratamiento de deshabituación
de la dependencia de heroína. Por ello a los pacientes en tratamiento con metadona se les
asigna el código de dependencia con 5º dígito en vías de remisión, 304.03 Dependencia
de tipo opioide. En vías de remisión.
Ej.: Hombre de 35 años ingresado por alteración de la conducta que está en
tratamiento con metadona.
309.3 Trastorno de adaptación con alteración de la conducta
304.03 Dependencia de tipo opioide. En vías de remisión
Si el paciente es tratado con heroína se considerará como dependencia actual y se
asignará 304.01
Dependencia de tipo opioide. Continua. Los códigos de la categoría V57 Cuidados
que implican el empleo de procedimientos de rehabilitación, se refieren a rehabilitación
motora, del tipo que sea, y por tanto no son aplicables a la rehabilitación frente a la
dependencia de alcohol o drogas.
10.5Consumodetabaco
10.5.1Definición
Las definiciones para determinar los conceptos de fumador o ex fumador son
variables. Los criterios más utilizados son los siguientes:


Fumador diario. Persona que fuma al menos una vez al día.

Fumador ocasional. Persona que fuma, pero no a diario.

Fumador. Según la OMS persona que ha fumado diariamente durante el
último mes cualquier cantidad de cigarrillos, incluso uno.

Ex fumador: La OMS considera ex fumador a las personas que fumaron al
menos un cigarrillo diario durante 6 o más meses seguidos y ya no fuman.
Otras encuestas no exigen un período de tiempo y diferencian entre ex
fumadores diarios y ocasionales. Otras consideran ex fumador a toda persona
que antes era fumador diario y actualmente lleva al menos 6 meses sin fumar.
El criterio más utilizado actualmente es el que considera ex fumador a la
persona que, habiendo sido fumador, lleva un año sin fumar; se estima que, en
estos casos, menos de un 10% volverá a hacerlo.
Para medir el consumo se utiliza la fórmula paquetes/año que pondera la cantidad
fumada por una persona a lo largo de su vida.
Paquetes/año = número de paquetes tabaco por día x número de años fumando.
De esta forma son comparables las diversas pautas de consumo de tabaco. Si una
persona fumó durante 5 años 1 paquete por día y durante 20 años 2 paquetes por día y
otra fumó 1,5 paquetes al día durante 30 años, ambas tendrán el mismo consumo, 45
paquetes /año:
1ºcaso: (1x5)+(2x20)= 45 paquetes/año
2º caso: 1,5x30=45 paquetes/año
83
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
10.5.2Codificación
Para el consumo de tabaco se presentan tres diferentes circunstancias:

Si el paciente es dependiente se asignará 305.1 Trastorno por consumo de
tabaco.

Si el paciente es diagnosticado como ex fumador se asignará V15.82
Historia de uso de tabaco.

Si el paciente fuese fumador pasivo se deberá recoger esta circunstancia
como causa externa de una patología mediante E869.4 Envenenamiento
accidental por otros gases y vapores, secundario al humo de tabaco.
10.6Seleccióndeldiagnósticoprincipal
Para la selección del diagnóstico principal en el abuso y dependencia de sustancias
se seguirán las siguientes pautas:
­
Ingreso por psicosis relacionada con sustancias. Se secuenciará en primer
lugar la psicosis y asociado el código de la pauta de consumo.
­
Ingreso para desintoxicación o rehabilitación, sin psicosis o síndrome de
abstinencia. Se secuenciará en primer lugar la pauta de consumo.
­
Ingreso para diagnóstico o tratamiento de consecuencia física del consumo
de alcohol o drogas. Se secuenciará la condición física en primer lugar y
posteriormente la pauta de consumo.
­
Ingresado por una condición no relacionada con la dependencia. Se
seguirán las normas generales y se asociará la pauta de consumo.
84
UNIDADDIDÁCTICAXI
DICCIONARIO
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Alucinación: Fuerte percepción de un evento u objeto que no ocurre en la realidad en el
momento presente; puede involucrar cualquiera de los sentidos (es decir, el visual,
auditivo, gustativo, olfatorio o táctil). Amenorrea: Ausencia o cese de los ciclos
menstruales. Atracones: Patrón destructivo de comer en exceso que adoptan las personas
que tienen bulimia nerviosa. Autoestima: Sentimientos acerca de uno mismo. Afecto:
Patrón de comportamientos observables que es la expresión de sentimientos (emoción)
experimentados subjetivamente. Tristeza, alegría y cólera son ejemplos usuales de afecto.
Afonía: Incapacidad para producir los sonidos del habla que requieren el uso de la laringe
y que no se debe a una lesión del sistema nervioso central. Afasia: Alteración de la
comprensión o transmisión de ideas mediante el lenguaje en cualquiera de sus formaslectura, escritura o habla-debida a traumatismos o enfermedades de los centros cerebrales
implicados en el lenguaje. Agitación: Excesiva actividad motora asociada a una sensación
de tensión interna. Amnesia: Pérdida de memoria. Ansiedad: Anticipación aprensiva de un
daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia o de síntomas
somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Ataxia:
Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento muscular voluntario.
Atención: Capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o actividad
completos.
Axón: Parte de la neurona que brota del cuerpo celular de cada neurona multipolar
originado en el cono axónico. Los axones llevan impulsos que se alejan del cuerpo celular
y su longitud es extraordinaria.
Astrocito: Célula estrellada que confiere al tejido cerebral cierto sostén y dureza.
Amiotrófica: Atrofia muscular consecutiva a enfermedad de la neurona motora inferior
produciendo un grado importante a debilidad muscular.
Abuso de barbitúricos: Situación en la que un individuo ha ingerido un medicamento en
detrimento de su salud o de su relación social, en dosis o durante períodos que superan
los que normalmente se consideran terapéuticos.
Abuso de drogas: Comprende los casos en que un individuo, al que no puede aplicarse
ningún otro diagnóstico, recibe cuidados médicos a causa del efecto inadecuado de un
medicamento del que no es dependiente y que ha tomado por iniciativa propia con
deterioro de su salud o de su funcionamiento social.
Abuso de tranquilizantes: Comprende los casos en los que un individuo ha tomado estos
medicamentos con deterioro de su salud o de su funcionamiento social, en dosis
superiores o durante períodos más largos que los que normalmente considerando
terapéuticos.
Afasia del desarrollo: Es un retraso en la generación del lenguaje hablado. En casos muy
contados, se presenta además un retraso en la comprensión de los sonidos del habla.
Alcoholismo: -agudo: véase Intoxicación alcohólica, -crónico: véase Síndrome de
dependencia alcohólica.
Alexia: Pérdida de la capacidad de lectura, que previamente se tenía, no explicable por un
defecto de la agudeza visual.
Amnesia psicogénica: Forma de histeria disociativa en la que se produce una
perturbación temporal de la capacidad de recordar información personal importante ya
87
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
registrada y almacenada en la memoria. El inicio repentino de esta perturbación es
demasiado grande como para explicarla mediante el olvido ordinario, son sus
características esenciales.
Anorexia nerviosa: Es un trastorno cuyas características principales son una negativa
activa persistente a comer y a una pérdida marcada de peso. El nivel de actividad y alerta
es característicamente alto en proporción al grado de demacración. Por lo regular el
trastorno se inicia en chicas adolescentes, pero a veces en la pubertad y se da muy raras
veces en los varones.
Astasia-abasia, histérica: Forma de histeria de conversión en la que el individuo no
puede mantenerse en pie ni andar aunque mantiene el control de las piernas en las demás
funciones.
Astenia, psicógena: véase Neurastenia en Trastornos neuróticos.
Autismo de la infancia: -véase Autismo infantil.
Autismo infantil: Síndrome que está presente en los bebés desde el nacimiento o que
hace su aparición de forma casi invariable durante los primeros treinta meses de la vida.
Las respuestas a los estímulos auditivos y a veces a los estímulos visuales son anormales, y
normalmente existen graves problemas en la comprensión del lenguaje hablado. El habla
se retrasa, y, en caso de llegar a desarrollarse, se caracteriza por ecotalia, inversión de
pronombres, una estructura gramatical inmadura y la incapacidad de emplear términos
abstractos. Generalmente existe un defecto en el uso social, tanto del lenguaje verbal
como del gestual. Los problemas en las relaciones sociales son más graves antes de la
edad de cinco años e incluyen una definición en el desarrollo de la mirada a los ojos, los
vínculos sociales y el juego cooperativo. Se observa con frecuencia un comportamiento
ritualista y puede incluir las rutinas anormales, la resistencia a los cambios, vinculación a
objetos extraños, y patrones estereotipos del juego. Resultan menoscabas la capacidad de
pensamiento abstracto o simbólico y la de juego imaginativo. La inteligencia va desde la
subnormalidad aguda hasta el coeficiente normal o por encima de lo normal. Las
realizaciones normalmente resultan mejores en las tareas que requieren el aprendizaje de
memoria o habilidades visuales espaciales que en aquellas que requieren habilidades
simbólicas o lingüísticas.
Choque cultural: Es una forma de reacción al estrés asociada con la asimilación por parte
del individuo de una nueva cultura que difiere sobremanera de aquélla en la que fue
criado.
Choque psíquico: Perturbación repentina del equilibrio mental producida por una fuerte
emoción de respuesta a un estrés físico o mental.
Cleptomanía: Un trastorno del control de impulsos caracterizado por el no resistir de
forma recurrente los impulsos de robar objetos, no para su uso inmediato ni por su valor
monetario. Se experimenta una sensación de tensión creciente antes de comenzar el acto,
con una experiencia intensa de satisfacción en el momento de cometer el robo.
Cognición: Mecanismo por el cual, se adquiere conocimiento o conciencia de los objetos
del pensamiento según el resultado de los cuales se habla de sensación, representación,
percepción, etc. Diversas enfermedades psiquiátricas y neurológicas alteran el proceso de
cognición.
88
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Cortisol: Principal hormona glucorticoide producida por la corteza suprarrenal.
Comisura: Tejido que une partes correspondientes a la derecha y a la izquierda,
principalmente el encéfalo y la médula espinal. Delirio: Percepción considerada como
verdadera para quien la percibe, a pesar de ser errónea. Existen varios tipos de delirio (por
ej., delirios de grandeza).
Desorientación: Confusión acerca de la hora del día, la fecha o la estación (temporal),
acerca de donde se encuentra uno (lugar) o de quién es (persona).
Desrealización: Alteración de la percepción del mundo externo de manera que éste
parece extraño e irreal (por ej., las personas pueden parecer desconocidas o mecánicas).
Distimia: tipo de trastorno afectivo o del estado de ánimo que a menudo se parece a una
forma de depresión grave (clínica) menos severa, pero más crónica.
Disociación: Alteración de las funciones normalmente integradas de conciencia, memoria,
identidad, o percepción del ambiente. El trastorno puede ser repentino o gradual,
transitorio o crónico.
Estado de ánimo: Emoción generalizada y persistente que colorea la percepción del
mundo. Son ejemplos frecuentes de estado de ánimo la depresión, alegría, cólera y
ansiedad. A diferencia del afecto, que se refiere a cambios más fluctuantes en el
“tiempo” emocional, al estado de ánimo se refiere a un “clima” emocional más
persistente y sostenido.
Estupor: Estado al que no se responde a la estimulación y se acompaña de inmovilidad y
mutismo.
Euforia: Sensación de júbilo o bienestar que no está basada en la realidad y por lo general
es exagerada.
Fase residual: La fase de una enfermedad que ocurre tras la remisión de los síntomas
floridos o del síndrome completo.
Fobia: Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad específicos (el
estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo. Esto suele conducir a
evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror.
Hipersomnia: Excesiva somnolencia, manifestada por sueño nocturno prolongado,
dificultad para mantener un estado de alerta durante el día o episodios diurnos de sueño
no deseados.
Inanición: Debilidad o consecuencia que aparece como resultado de la privación
completa o grave de alimento o la incapacidad para asimilarlo.
Ilusión: Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real, por ejemplo,
escuchando el rumor de unas hojas o el sonido de unas voces.
Incoherencia: Lenguaje o pensamiento que resulta esencialmente incomprensible a los
demás porque las palabras o frases se unen sin una conexión lógica o significativa.
Insomnio: Quejas subjetivas de dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido a
causa de la mala calidad del sueño.
Límbico: Parte del córtex cerebral y núcleos relacionados.
89
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
Manía: Trastorno de ánimo que puede caracterizarse por gran júbilo, impulsividad,
irritabilidad, rapidez al hablar, nerviosismo, distracción y, o falta de sentido común.
Neurotransmisores: Sustancias químicas del cerebro que regulan otras sustancias
químicas.
Papel o rol sexual: Actitudes, patrones de comportamiento y atributos de personalidad
definidos por la cultura en que el individuo vive como papeles sociales
estereotipadamente “masculinos” o “femeninos”.
Psicótico: Ideas delirantes o alucinaciones prominentes, en ausencia de conciencia acerca
de su naturaleza patológica. Alucinaciones significativas que el individuo acepta como
experiencias alucinatorias.
Purgación: Las personas que tiene bulimia nerviosa adoptan un patrón destructor para
eliminar de su cuerpo el exceso de calorías (para controlar su peso) mediante el vómito, el
abuso de laxantes o diuréticos, enemas y, o la práctica obsesiva del ejercicio físico, un
proceso denominado purgación.
Retrospectiva: Recurrencia de un recuerdo, sentimiento o experiencia perceptiva del
pasado.
Sinapsis: Punto de contacto entre dos neuronas, que constituye una barrera que debe
franquear el impulso nervioso.
Signo: Manifestación objetiva de un estado patológico. Los signos son observados por el
clínico más que descritos por el individuo afectado.
Transmisión: Transferencia de enfermedades, contagio, comunicación de cualidades o
defectos hereditarios.
Transexualismo: Importante disforia por la identidad sexual asociada a un deseo
persistente de hacerse con las características físicas y los papeles sociales que controlan al
otro sexo biológico.
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva: Las personas que tienen este
trastorno se muestran inflexibles ante el cambio y se molestan si la rutina se ve alterada
debido a su obsesión por el orden. Por consiguiente, son ansiosas y tiene dificultad para
completar las tareas y tomar decisiones. Las personas que tienen personalidad
obsesivocompulsiva suelen sentirse incómodas en situaciones que están fuera de su
control y como consecuencia de ello tienen dificultad para mantener relaciones
interpersonales positivas y sanas.
Vaginismo: Disfunción psicosexual.
Zoofilia: Coito vaginal o anal con los animales.
90
CUESTIONARIO
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
Cuestionario
1. De las siguientes regiones, cuáles de ellas, corresponde al Romboencéfalo:
a. Tectum
b. Mielencéfalo, Metencéfalo
c. Tálamo, Hipotálamo
2. Partes de la corteza cerebral:
a. Bulbo olfatorio, Amigdala cerebral
b. Frontal, Temporal
c. Lóbulo frontal, Temporal, Parietal y Occipital
3. Qué es la acetil-colina:
a. bioelectricidad
b. una neurona
c. un neurotransmisor
4. El lóbulo frontal, por qué zonas está limitado:
a. Cisura de Silvio, perpendicular
b. Cisura de Silvio, Rolando, Cisura subfrontal
c. Cisura occipital, lóbulo occipital
5. Cuál es la característica que define el potencial de las neuronas a diferencia de la
glía:
a. Emitir impulsos electrostáticos
b. Flujo selectivo de iones
c. Enviar señales a largas distancias
6. Cada axón está recubierto de múltiples capas de membrana llamada:
a. mielina
b. dendrita
c. sinapsis
93
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
7. Funciones del cerebro:
a. Procesa información sensorial, controla, coordina el movimiento y comportamiento
b. Procesa, dirige y controla el movimiento, almacenamiento mediante impulsos
c. Controla y coordina
8. En qué parte del cerebro se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo:
a. lóbulo temporal
b. lóbulo parietal
c. lóbulo occipital
9. La corteza cerebral del cerebro humano contiene:
a. 10.000 a 15.000 millones de neuronas dependientes del género y edad
b. 15.000 a 33.000 millones de neuronas después del género y edad
c. 15.000 a 20.000 millones de neuronas después del género y edad
10. Algunas enfermedades infecciosas que afectan al cerebro son causadas por:
a. virus
b. bacterias
c. virus, bacterias
11. Paciente que ingresa por psicosis hipomaníaca, su código será:
a. 296.00
b. 296.10
c. 296.20
12. Paciente que ingresa por trastorno maníaco en episodio recurrente, su código
será:
a. 296.1
b. 296.0
c. 296.2
13. Paciente que es trasladado al servicio de psiquiatría con psicosis maníacodepresiva, su diagnóstico principal, será:
a. 296.80
b. 296.00
c. 296.1
14. Paciente que presenta Síndrome de Diógenes, su código será:
a. 297.70
b. 303.82
c. 301.89
94
CodificacióndeDiagnósticosyProcedimientosenOrtopedia
15. Paciente que ingresa por cuadros diferentes de estados depresivos tras
estudio se diagnostica psicosis depresiva, su código será:
a. 296.2
b. 296.3
c. 297.2
16. Cuál es el código en el que se debe asignar para las disfunciones fisiológicas en
factores mentales:
a. 305
b. 306
c. 306.1
17. ¿Cómo se codificaría la esquizofrenia residual?
a. 295.1
b. 295.5
c. 295.6
18. ¿Cómo se codificaría el abandono de un tratamiento médico?
a. V15.80
b. V15.81
c. V16
19. Cómo se codificaría el trastorno esquizotípico de la personalidad.
a. Trastrono esquizoide de la personalidad
b. Trastorno esquizotípico de la personalidad
c. Esquizofrenia
20. Cómo se codifica la psicosis de tipo depresivo.
a. 298
b. 298.0
c. 298.1
21. En la categoría 296 Trastorno episódico del humor se especifica:
a. la severidad del tratamiento
b. la subclasificación
c. la severidad actual del proceso
22. En la codificación de trastorno depresivo mayor, hay que tener en cuenta:
a. episodio único
b. episodio seguido
c. episodio único y recurrente
95
TécnicoSuperiorSanitariodeDocumentaciónSanitaria
23. Tipos de trastornos psicofisiológicos:
a. disfunción fisiológica
b. influencia psicológica
c. disfunción fisiológica e influencia psicológica sobre trastornos somáticos
24. Qué neurotransmisor presenta en altas cantidades un paciente esquizofrénico:
a. trepamida
b. dopamina
c. sinapsis
25. La anorexia se codifica con el código:
a. 307.1
b. 307.8
c. 306.1
26. Paciente con dependencia continúa al opio, código asignar:
a. 304.01
b. 304.02
c. 304.00
27. Paciente con dependencia al tabaco, código asignar:
a. 304.0
b. 305.1
c. 306.8
28. Cómo se codifica la personalidad esquizotípica:
a. 301.22
b. 301.23
c. 301.20
29. Paciente que presenta delirio por abstinencia de alcohol. El código que
corresponde será:
a. 298.0
b. 298.1
c. 291.0
30. Paciente que presenta una alteración del comportamiento anormal por consumo
de drogas considerando que sólo existió una ingesta relativamente pequeña de
la sustancia y que no existe pauta de consumo excesivo.
a. 298.6
b. 291.4
c. 292.2
96
Descargar