Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del Estado Liberal

Anuncio
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y la quiebra del
Estado Liberal (1902-1931)
Centenario de la proclamación de Alfonso XIII, imagen
en ABC Hemeroteca, dominio público
El 17 de mayo de 1902 es declarado mayor de edad, a los 17
años, Alfonso XIII, fecha en la que inicia su reinado. Los
condiciones por las que atravesaba el país en estos años no eran
las más favorables. España vivía bajo los efectos del llamado
"Desastre del 98" que había impactado en la conciencia de los
españoles abriendo un profundo debate sobre los males de
nuestra nación y sus posibles soluciones.
En este documento podrás obtener información sobre Alfonso
XIII. La siguiente lectura refleja el pesar de Alfonso XIII ante la
situación que acabamos de comentar. Son palabras escritas en
su diario, poco antes de comenzar a reinar y que nos muestran
una visión bastante lúcida y real de la situación por la que
atravesaba España. Cuando la leas piensa que al escribir estas
palabras Alfonso XIII contaba sólo 15 años.
Alfonso XIII, imagen en Wikipedia,
dominio público
Historia de España
Página 1 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
"En este año me encargaré de las riendas del Estado, acto de suma trascendencia tal
como están las cosas, porque de mí depende si ha de quedar en España la monarquía
borbónica o la república; porque yo me encuentro el país quebrantado por nuestras
pasadas guerras, que anhela por un alguien que lo saque de esa situación. La reforma
social a favor de las clases necesitadas, el ejército con una organización atrasada a los
adelantos modernos, la marina sin barcos, la bandera ultrajada, los gobernadores y
alcaldes que no cumplen las leyes, etc. En fin, todos los servicios desorganizados y mal
atendidos. Yo puedo ser un rey que se llene de gloria regenerando a la patria, cuyo
nombre pase a la Historia como recuerdo imperecedero de su reinado, pero también
puedo ser un rey que no gobierne, que sea gobernado por sus ministros y por fin puesto
en la frontera. (...) Yo espero reinar en España como Rey justo. Espero al mismo tiempo
regenerar la Patria y hacerla, si no poderosa, al menos buscada, o sea, que la busquen
como aliada. Si Dios quiere para bien de España."
Del diario de Alfonso XIII, 1 de enero de 1902
Lee este documento ahora, al empezar el tema y cuando lo hayas hecho intenta contestar a la
siguiente pregunta: ¿Crees que Alfonso XIII consiguió sus objetivos o deseos?
Este periodo que vamos a analizar y que coincide con el reinado de Alfonso XIII, se caracterizó por una
permanente crisis política. Diversos factores explican esta situación:
La actitud de Alfonso XIII, como has podido leer en el documento anterior, fue de intervencionismo
político, tanto, en tantas ocasiones, que traspasaba el papel de árbitro que teóricamente debía jugar.
Su apoyo al sector más conservador del turnismo y su decisión de apoyar a la Dictadura de Primo
de Rivera serán elementos a tener en cuenta para entender el desprestigio al que llegará la monarquía
y el desánimo de la población.
Debilidad del Turnismo: provocada por la división de los partidos del turno, la desaparición de los
líderes históricos y las disensiones internas.
Debilitamiento del caciquismo.
Incremento de la oposición política y social al régimen de la Restauración: republicanos,
nacionalistas y movimiento obrero (socialistas y anarquistas).
El día de su boda Alfonso XIII experimentó estos sucesos. Observa el siguiente documental:
Historia de España
Página 2 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
1. Continuidad de la Restauración (1902-1912)
Los primeros años del reinado de Alfonso XIII, hasta 1912, estuvieron
marcados por el Regeneracionismo desde el poder, (también denominado
Revisionismo). Se trató de un serio intento de reformar el Sistema de la
Restauración desde dentro y adaptarlo a las nuevas demandas sociales. Sin
embargo, no cambió lo fundamental pues fue incapaz de abrir el sistema político y
hacerlo más participativo.
Antonio Maura, en
Wikipedia, dominio público.
Historia de España
Como ya sabes por la Unidad 4, el Sistema Canovista entró en un proceso de
deterioro progresivo desde 1898, deterioro que llegaría a su punto álgido en
1917.
Página 3 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
LA CRISIS DEL TURNISMO
La crisis era imparable puesto que afectaba al propio turnismo de los partidos
Conservador y Liberal, unas veces aquejado por las divisiones internas y otras
por la desaparición de sus líderes: Cánovas había sido asesinado en 1897 y
Sagasta había muerto en 1903.
En 1902 Francisco Silvela se hizo cargo del primer gobierno del rey Alfonso
XIII, como miembro del Partido Conservador y deseoso de regenerar la vida
política de España. Sus propios escrúpulos, propios de su espíritu crítico, le
llevarían en 1903 a renunciar a la vida pública y a ceder la jefatura de su partido
a Antonio Maura. Tras esto, morirá en 1905.
Pero el principal problema radicaba en el falseamiento del sistema, la
corrupción electoral y la falta de contenidos doctrinales en uno y otro
partido. Esto hizo que ambos partidos, Conservadores y Liberales, se
fragmentaran en tendencias de carácter personalista, seguidores de uno u otro
líder, y que fueran combatidos por las fuerzas opositoras del régimen.
José Canalejas, en Wikipedia,
domino público
La alternancia de partidos pudo hacerse efectiva en estos primeros años, debido a la fuerza política de sus
líderes, Antonio Maura y José Canalejas. Pero en 1909, los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona
supusieron la muerte política de Maura y en 1912 José Canalejas será asesinado a manos de un anarquista.
Los políticos que les sustituyeron no tendrán la talla política necesaria, lo que provocó la división interna de
sus partidos y la sucesión de gobiernos de corta duración que poco pudieron solucionar. Las constantes
mayorías a favor del partido del turno nos habla del falseamiento electoral y de la complicidad e
intervencionismo de Alfonso XIII.
Observa esta tabla con el turno de partidos de estos años:
Partido Conservador
Francisco Silvela (1902-1904)
Antonio Maura (1907-1909)
Partido Liberal
Eugenio Montero Ríos y Segismundo Moret (1905-1907)
José Canalejas (1910-1912)
En este documento puedes ver una descripción más detallada de la labor e intentos Regeneracionistas de
estos años:
ESPAÑA SIN PULSO
Historia de España
Página 4 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
"Los doctores de la política y los facultativos de cabecera
estudiarán, sin duda, el mal; discurrirán sobre sus orígenes, su
clasificación y sus remedios; pero el más ajeno a la ciencia que
preste atención a asuntos públicos observa este singular estado de
España: dondequiera que se ponga el tacto, no se encuentra el
pulso. [...]
El efecto inevitable del menosprecio de un país respecto de su
poder central es el mismo que en todos los cuerpos vivos produce la
anemia y la decadencia de la fuerza cerebral: primero, la atonía, y
después, la disgregación y la muerte. [...]
Francisco Silvela, imagen enWikipedia,
licencia GNU.
Si pronto no se cambia radicalmente de rumbo, el riesgo es
infinitamente mayor, por lo mismo que es más hondo, y de remedio
imposible, si se acude tarde; el riesgo es el total quebranto de los
vínculos nacionales y la condenación, por nosotros mismos, de
nuestro destino como pueblo europeo y tras de la propia
condenación, claro es que no se hará esperar quien en su provecho
y en nuestro daño la ejecute."
Francisco Silvela, El Tiempo, 16 de agosto de 1898.
Historia de España
Página 5 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
¿Qué crees que quería decir Francisco Silvela en esta frase: "dondequiera que se ponga el
tacto, no se encuentra el pulso"?
Historia de España
Página 6 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
1.1. Oposición al sistema
Alejandro Lerroux
Francesc Cambó
Francesc Maciá
Pablo Iglesias
LA OPOSICIÓN POLÍTICA
Antes hemos comentado que esa misma crisis interna -divisiones dentro de los partidos del Turno, ausencia
de líderes valiosos- no hizo más que incrementar la oposición de aquellas fuerzas sociales que quedaban al
margen del Sistema.
Efectivamente, entre la oposición política adquirieron mucha fuerza los partidos republicanos
(demócratas y anticlericales) como el Partido Radical de Alejandro Lerroux o el Partido Reformista
de Melquíades Álvarez.
También se siguieron desarrollando los partidos obreros, PSOE y Anarquistas, al ritmo del desarrollo
industrial. Los anarquistas organizaron su sindicato, la CNT, a partir de 1910 y en 1921 nacería el PCE
(Partido Comunista de España).
También destaca el desarrollo de los partidos nacionalistas, especialmente de los catalanistas. Entre
éstos se siguió desarrollando el nacionalismo catalán conservador en torno a la Lliga Regionalista de
Francesc Cambó. Asimismo surgió un nacionalismo catalán de izquierdas y republicano: Esquerra
Republicana de Catalunya de Francesc Maçiá. El nacionalismo vasco (PNV) se moderó respecto a
las posturas radicales y antiespañolistas iniciales de Sabino Arana.
A lo largo del tema vamos a ir comprobando la importancia que fue adquiriendo esta oposición. Vamos a
comenzar viéndolo en este mismo apartado, en la Ley de Jurisdicciones, pero antes mira lo que comentaba
Cambó, líder de la Lliga Regionalista catalana, acerca de esto:
Francesc Cambó
“Diversos hechos ayudaron a la rápida difusión del catalanismo. La pérdida de las colonias, después de
una sucesión de desastres, provocó un inmenso desprestigio del Estado. El rápido enriquecimiento de
Cataluña, fomentado por el gran número de capitales que se repatriaban de las colonias perdidas, dio
a los catalanes el orgullo de las riquezas improvisadas, cosa que les hizo propicios a la acción de
nuestra propaganda dirigida a deprimir el Estado español y a exaltar las virtudes y merecimientos de la
Cataluña pasada, presente y futura.”
Historia de España
Página 7 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Después del desastre del 98 las críticas contra el ejército se generalizaron y
causaron malestar entre los militares que se veían ultrajados por estas críticas
(provenientes de los partidos políticos, la opinión pública, la prensa, el
catalanismo). Una de estas críticas antimilitaristas procedió de una revista
satírica catalana llamada ¡Cu-Cut!, cercana a Lliga Regionalista de Cambó.
Los incidentes surgidos a raíz de esta crítica (asalto de la redacción de esta
revista por parte de un centenar de militares) provocaron la dimisión del jefe
del gobierno, Eugenio Montero Ríos, y la aprobación de una nueva Ley de
Jurisdicciones, demostrándose, una vez más, la debilidad del sistema.
En efecto, en 1906, con el consentimiento del rey, se aprobó esta nueva Ley
de Jurisdicciones por la que se sometía a código militar el juicio de delitos de
opinión y de obra, contra la patria y contra el ejército.
¡Cu-Cut!, imagen en Wikipedia,
dominio público
El rechazo hacia esta Ley provocó la unión de los partidos catalanes en la
Solidaritat Catalana, fue el fin de los partidos dinásticos de la Restauración y
el triunfo de los partidos de oposición al régimen en Cataluña.
Ley de Jurisdicciones (23 de marzo de 1906)
Art. 3.º Los que de palabra o por escrito, por medio de la imprenta, grabado u otro medio mecánico de
publicación, en estampas, alegorías, caricaturas, emblemas o alusiones injurien u ofendan clara o
encubiertamente al Ejército o a la Armada o a instituciones, armas, clases o cuerpos determinados del
mismo, serán castigados con la pena de prisión correccional.
Y con la de arresto mayor en sus grados medio y máximo a prisión correccional en su grado mínimo,
los que de palabra, por escrito, por la imprenta, el grabado u otro medio de publicación instigaren
directamente a la insubordinación en institutos armados o a apartarse del cumplimiento de sus deberes
militares a personas que sirvan o están llamadas a servir en las fuerzas nacionales de tierra o de mar.
Art. 4.º La apología de los delitos comprendidos en esta ley, y la de los delincuentes, se castigarán con
la pena de arresto mayor.
Después de leer estos artículos intenta contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué significado tienen estos artículos?
2. ¿Qué trascendencia crees que tuvieron?
Historia de España
Página 8 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Con la Ley de Jurisdicciones comenzó a tambalearse uno de los mayores logros de la política
Canovista: someter al poder civil al ejército, para evitar el protagonismo que tuvieron los militares
durante todo el siglo XIX.
Historia de España
Página 9 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
1.2. La Semana Trágica
LA NUEVA AVENTURA COLONIAL EN EL NORTE DE ÁFRICA
El Desastre del 98 dejó a España sin colonias en el momento en
el que la carrera imperialista de las potencias industriales
mundiales estaba en su apogeo. Las potencias se reunieron en
La Conferencia Internacional de Algeciras (1906) donde se
acordó el reparto de Marruecos entre Francia y España. España
consiguió el control sobre la zona montañosa del norte de
Marruecos, el Rif.
Semana Trágica deBarcelona, imagen en
S.B.H.A.C., dominio público
Para poder hacer efectiva la ocupación del protectorado de
Marruecos, ante la reacción de los rifeños, el gobierno
conservador de Maura llamó a los reservistas.
Los conservadores apoyaban una nueva tentativa colonial tras el Desastre de Cuba ya que "había que vengar
el honor de España" (sobre todo teniendo en cuenta que los hijos de estos, de los conservadores, compraban
la exclusión al servicio militar). Era lógico pensar que esto provocara la reacción de los reservistas catalanes y
la de republicanos, anarquistas, socialistas, que unieron sus quejas en contra de la medida, ¿no crees?. El
Desastre del Barranco del Lobo, con más de 1000 bajas españolas, hizo el resto.
LA OPOSICIÓN AL RECLUTAMIENTO: LA SEMANA TRÁGICA
Todo
ello
desembocó
en
la
convocatoria de una Huelga General
para el 26 de julio (1909), convocada
por Solidaridad Obrera (sindicato
anarquista creado como respuesta a
la burguesa y nacionalista Solidaritat
Catalana y germen de la CNT a nivel
nacional), en Barcelona, que dará
lugar a la llamada Semana Trágica de
Barcelona, llamada así por los tintes
sangrientos que adquirió.
Solidaridad Obrera 1907, imagen en Wikipedia,
dominio público
Esta huelga supuso un cambio sustancial en las movilizaciones del movimiento
obrero español. A partir de ahora se haría mucho más radical y organizado.
Fco Ferrer Guardia, imagen
en Wikipedia,dominio público
La represión del gobierno fue dura y se responsabilizó de los hechos al líder del
Partido Republicano radical, Alejandro Lerroux, por su propaganda demagógica, y
a Francisco Ferrer Guardia, cabecilla anarquista y pedagogo fundador de la
"Escuela Nueva", que fue fusilado, acusado de intervenir en los hechos.
Todo ello desencadenó una crítica feroz contra el gobierno conservador de Maura que hizo que el Rey,
Historia de España
Página 10 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
cediendo a las presiones, cesara al jefe del gobierno. La escisión entre el partido Conservador y el Liberal,
por el apoyo de éste a la causa antimaurista, fue irreconciliable. Maura consideró roto el compromiso del
turnismo. El PSOE conseguía su primer diputado, Pablo Iglesias, y Canalejas desde el gobierno intentaba un
último esfuerzo regenareracionista. Ya sabemos que este esfuerzo fue truncado por el asesinato del líder del
Partido Liberal en 1912.
Escucha atentamente esta tertulia, te servirá para contestar las preguntas de la autoevaluación y para la tarea
de este tema. Luego puedes repasar los hechos con el segundo vídeo de RTVE:
Debate sobre la Semana Trágica
Accede al vídeo AQUÍ
NCuatro
Semana Trágica (RTVE) - youtube
Intenta contestar las siguientes preguntas sobre la Semana Trágica:
1. ¿Cuál fue el detonante de la Huelga General?
2. ¿Qué motivos de fondo había en esa convocatoria de Huelga?
3. ¿Por qué culparon a Francisco Ferrer Guardia?
Historia de España
Página 11 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
2. La Crisis del Sistema (1912-1917)
Por todo lo que estás viendo hasta
ahora puedes ir imaginando que en 1914
el Sistema de la Restauración estaba
haciendo agua. El país necesitaba una
nueva política.
Desde la perspectiva del régimen
monárquico eso habría significado tener
liderazgos políticos firmes, partidos
fuertes y mayorías parlamentarias
homogéneas, pero lo que sucedió entre
1913 y 1923 fue todo lo contrario. La
realidad fue bien distinta.
El turno de partidos ya no funcionaba.
Como ya sabes, los Liberales habían
apoyado a la oposición monárquica
Eduardo Dato, imagen en
durante la Semana Trágica y la crisis de
Wikipedia, dominio público
1909, y esto dió lugar a que los
conservadores,
encabezados
por
Maura, se negaran a seguir con el turno de partidos con los liberales,
turno que había funcionado desde 1885. Desde 1914 la ruptura del
sistema fue total.
Asesinato de canalejas, imagen en
S.B.H.A.C., dominio público
El Partido conservador se dividió entre los seguidores de Eduardo Dato, y los mauristas. El Partido Liberal,
por su parte, entre los de Romanones, García Prieto y Santiago Alba, tras la muerte de Canalejas en 1912.
En los siguiente años se sucedieron hasta 15 gobiernos. La crisis gubernamental era evidente. Vamos a
estudiar los sucesos acontecidos durante 1917, que marcarán el resto del período.
Historia de España
Página 12 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
2.1. Crisis de 1917
Por si fuera poco, a las dificultades que acabamos de ver -con la
fragmentación de los partidos dinásticos y la falta de líderes políticos
de suficiente talla- hay que sumar los efectos que provocó la Primera
Guerra Mundial en España. Esta guerra estalló en 1914 y España se
mantuvo neutral.
La guerra tuvo efectos económicos y sociales muy importantes en
España. Escucha este documental para informarte de estos efectos:
1ª Guerra Mundial, imagen en
Wikipedia, dominio público
Como has podido escuchar, las clases bajas perdieron
poder adquisitivo y aumentó el descontento y la
conflictividad social: esto explica el incremento de las
huelgas (212 en 1914, 463 en 1918, más de un millar en
1920). La fractura social se unía a la crisis política.
Todos estos problemas económicos y sociales se
unieron al problema político y al descontento en el
ejército, y finalmente se precipitaron en la crisis de
1917 ante la incapacidad del gobierno de restablecer la
situación. En el verano de este año estalla en Barcelona,
de nuevo, una situación en la que confluirán estas tres
grandes cuestiones. En este documento puedes ampliar
tus conocimientos sobre esta crisis:
Portada ABC, 13-8-1917, imagen en Hemeroteca ABC, dominio
público
Historia de España
Página 13 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
En estos otros tienes la información resumida:
Después de haber visto todos los documentos sobre la Crisis de 1917 intenta responder a estas
preguntas:
1. ¿Cómo afectó a la clase obrera la situación provocada por la neutralidad de
España en la 1ª Guerra Mundial?
2. ¿Qué fueron las Juntas Militares de Defensa?
3. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
4. ¿Suponían, de nuevo, la interferencia de los militares en la vida publica?
5. ¿Cuál fue el papel de las Juntas de Defensa en la Huelga General de agosto?
Historia de España
Página 14 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Asamblea de Parlamentarios, imagen en
S.B.H.A.C., dominio público
La Asamblea adopta los siguientes acuerdos:
a) La política del actual Gobierno (...) constituye a la vez un agravio al Parlamento y un obstáculo a que
las ansias de renovación que siente el país puedan obtener normal satisfacción.
b) Que habiendo declarado el Gobierno y los partidos que tienen mayoría en las actuales Cortes, que
éstas no pueden actuar en funciones de Constituyentes, y considerando la Asamblea que urge deliberar
y resolver sobre la organización del Estado, la autonomía de los municipios y los demás problemas que
las circunstancias plantean con apremio inaplazable para la vida del país, entiende que es indispensable
la convocatoria de nuevas Cortes con funciones de Constituyentes.
c) Que para que el país pueda manifestar libremente su opinión, y el pueblo no vea cerrada toda
esperanza de que su voluntad sea conocida y respetada, las Cortes Constituyentes no puedan ser
convocadas por un gobierno de partido, que fatalmente seguiría los habituales procedimientos de
adulteración del sufragio, sino por un Gobierno que encarne y represente la voluntad soberana del país.
d) Que es indispensable que el acto realizado por el Ejército el día 1 de junio vaya seguido de una
profunda renovación de la vida pública española, emprendida y realizada por los elementos políticos;
(...)
El acto de Barcelona descrito por los parlamentarios. Narración expuesta en hoja clandestina por los
asambleístas (19 de julio de 1917)
Después de haber visto todos los documentos sobre la Crisis de 1917 intenta responder a estas
preguntas:
1. ¿Qué fue la Asamblea Parlamentaria?
2. ¿Qué significa el punto a?
3. ¿A qué se refiere el punto c?
4. ¿Existía en los diputados catalanes de la Asamblea Parlamentaria intención
independentista?
Historia de España
Página 15 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
"Se provoca un conflicto ferroviario por el despido de
algunos trabajadores, y el Gobierno ofrece su mediación y
el director de la Compañía se aviene a parlamentar con el
personal, pero a condición de que no se trate de la cuestión
que ha sido precisamente objeto del conflicto. Estos
recursos vergonzosos, disfrazados en el lenguaje de la
decadencia nacional con el nombre de habilidades, los
rechaza de una vez para siempre el proletario español, en
nombre de la moralidad y del decoro nacionales.
Huelga general, imagen en S.B.H.A.C.,
dominio público
Los ferroviarios españoles no están solos en la lucha. Los
acompaña todo el proletariado, organizado en huelga
desde el día 13. Y esta magna movilización del proletariado no cesará hasta no haber obtenido las
garantías suficientes de iniciación del cambio del Régimen, necesario para la salvación de la dignidad y
del decoro nacionales.
Pedimos la constitución de un gobierno provisional que asuma los poderes ejecutivos y moderador y
prepare, previas las modificaciones imprescindibles en una legislación viciada, la celebración de
elecciones sinceras de unas Cortes constituyentes que aborden, en plena libertad, los problemas
fundamentales de la constitución del país. Mientras no se haya conseguido este objetivo, la
organización obrera española se halla absolutamente decidida a mantenerse en su actitud de huelga.
Ciudadanos, no somos instrumentos de desorden, como en su impudicia nos llaman con frecuencia los
gobernantes que padecemos. Aceptamos una misión de sacrificio por el bien de todos, por la salvación
del pueblo español, y solicitamos vuestro concurso. ¡Viva España!
Francisco Largo Caballero, Daniel Anguiano, Julián Besteiro y Andrés Saborit. 12 de agosto de 1917."
1. ¿Cuáles eran las reivindicaciones de los obreros?
2. ¿Existían semejanzas entre las reivindicaciones de la Asamblea Parlamentaria y las de los
obreros?
Es importante tener en cuenta que tras la represión de la Huelga de agosto de 1917 se escapó una
oportunidad para establecer definitivamente un Sistema democrático en España que superara los
problemas del Sistema Liberal
Historia de España
Página 16 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
3. El proceso de desintegración del sistema
(1917-1923)
CONFLICTIVIDAD SOCIAL
Tras la crisis de 1917 se hizo aún más patente la inoperancia del sistema político y su incapacidad de abrirse
a un modelo más democrático. Aún se intentó revitalizar con gobiernos de concentración que reunían a las
fuerzas políticas monárquicas y conservadoras, pero éstos también fracasaron. Desde 1917 a 1923 hubo
trece crisis de gobierno totales y treinta parciales.
La conflictividad social experimentó, a partir de 1919, niveles desconocidos hasta entonces en España. Tanto
es así, que la derecha llamará a estos años Trienio Bolchevique (haciendo referencia a la Revolución Rusa).
Escucha atentamente este documental:
Historia de España
Página 17 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Salvador Seguí, imagen en Wikipedia, dominio público
Salvador Seguí fue uno de los líderes del anarconsindicalismo catalán de la época y fue una de las
victimas de la Ley de Fugas.
Intenta contestar las siguientes preguntas:
1. ¿Qué sindicato promovió la Huelga de la empresa eléctrica "La Canadiense"?
2. ¿Que eran los Sindicatos Libres?
3. ¿Qué partido gobernaba en estos momentos?
4. ¿Qué era la Ley de Fugas?
LA GUERRA DE MARRUECOS
Como hemos visto en el apartado 1.2, en La
Conferencia de Algeciras (1906) se les había
otorgado a Francia y España el control de
Marruecos, pero la ocupación española de la parte
norte se había ido produciendo de forma lenta e
intermitente, con muchas dificultades.
Desastre de Annual, imagen
en Wikipedia, dominio público
A España le preocupaba asegurar la “defensa” de
Ceuta y Melilla y, por otro lado, encontraba en
Marruecos una limitada, pero significativa,
presencia en la política internacional del momento.
Abd-el-Krim, imagen en
También hay que tener en cuenta los intereses económicos (minería, construcción
Wikipedia, dominio público
de ferrocarriles) en la zona. Defendiendo estos intereses la “nación moribunda” que
era España se embarcó en la aventura marroquí (cara y costosa en vidas
humanas) en contra de una opinión pública mayoritariamente contraria a esa política exterior, especialmente
después de lo sucedido en 1909.
Después de la Primera Guerra Mundial aparece en Marruecos un nacionalismo revolucionario rifeño (Rif, zona
montañosa del norte de Marruecos) , liderado por Abd-el-Krim, que se va a enfrentar a los ocupantes
Historia de España
Página 18 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
españoles. En respuesta el ejército español en la zona -comandado por Dámaso Berenguer y Fernández
Silvestre- reaccionó a partir de 1920. Los africanistas estaban apoyados directamente por Alfonso XIII, pero
tenían en contra a la opinión pública e incluso a la clase política. En junio de 1921 Abd-el-Krim
desencadenó la ofensiva sobre Annual. Observa atentamente el vídeo que te mostramos a continuación
sobre esta acontecimiento.
La reacción en España fue inmediata y se dirigió
contra los mandos del ejército, contra la administración
que se encargaba de África, y contra el propio Rey quien
parecía haber tomado parte en algunas de las
decisiones. Se hizo una investigación sobre lo sucedido
(informe Picasso) para depurar las responsabilidades
de los mandos implicados en el desastre: la culpabilidad
era manifiesta en cuanto a los errores cometidos. Los
soldados habían sido sacrificados por pura ineptitud e
irresponsabilidad.
La opinión pública tenía información sobre la corrupción
de los oficiales africanistas. El descrédito y la falta de
confianza eran imparables.
Manifestación imagen en S..B.H.A.C., dominio público
Historia de España
Página 19 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
4. La Dictadura de Miguel Primo de Rivera
(1923-1930)
Miguel Primo de Rivera, imagen
en Wikipedia, dominio público
Como era de esperar y veníamos advirtiendo, finalmente el ejército volvió a
tomar las riendas del poder. La Dictadura de Miguel Primo de Rivera surgió
como la última oportunidad que tenía la monarquía de Alfonso XIII de
perpetuarse y dar solución a los problemas que aquejaban a España:
La crisis del Turnismo y el papel cada vez más preponderante del
ejército en la vida pública española.
El estado de agitación social (terrorismo anarquista, patronal y estatal
en Barcelona), y la incapacidad del sistema Liberal de satisfacer las
demandas de una sociedad moderna de masas. España siguió el modelo
de otros países europeos, respuesta autoritaria, como en el caso del
Fascismo en Italia (1922).
El Desastre de Annual.
El triunfo de la revolución bolchevique creo un gran temor entre las
clases burguesas a que el movimiento obrero se hiciera con el poder
en otros países.
Alfonso XIII y Primo de Rivera,
imagen en Wikipedia,
El Golpe de Estado de Primo de Rivera, Capitán General de Cataluña, el 13 de
dominio público
septiembre de 1923, contó con el apoyo del empresariado catalán -interesado
en acabar con el peligro anarquista-, de un sector del ejército partidario de la
mano dura contra el desorden social y, sobre todo, del rey Alfonso XIII como único medio de perpetuar la
monarquía.
Historia de España
Página 20 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
En la evolución de la Dictadura primorriverista podemos distinguir dos fases:
El Directorio Militar (1923-1925) fue el primer período de la
Dictadura. Se trataba de un gobierno formado por militares que
suspendió, aunque no derogó, la Constitución de 1876, pues
pretendía ser una solución temporal a la crisis. Entre las primeras
medidas tomadas por el dictador cabe señalar:
Terminar con la oligarquía. Para ello prohibió los partidos
dinásticos y creó un partido único, la Unión Patriótica.
Terminar con el caciquismo, para lo cual elaboró un
Estatuto Municipal y otro provincial, y puso al frente de los
gobiernos civiles a militares. En realidad, lo que surgieron
fueron nuevos caciques.
Intentar solucionar el problema del orden público
Directorio Militar, imagen en S.B.H.A.C.,
dominio público
declarando el estado de guerra, pactando con la UGT y
reprimiendo duramente al PCE y a los anarquistas.
Solucionar el problema de Marruecos consiguiendo la colaboración de Francia. En una operación
conjunta se produjo el Desembarco de Alhucemas en 1925. Esta colaboración fue un éxito pues tras
esta acción se llegó a la derrota de Abd-el-Krim.
Canceló y desterró cualquier tipo de manifestación o institución nacionalista.
El Directorio Civil (1925-1930), supuso un intento de perpetuar la dictadura en el tiempo. Primo de Rivera
creo un gobierno compuesto por militares y civiles, y una Asamblea Consultiva formada en su gran mayoría
por miembros de la Unión Patriótica, elegidos por sufragio censitario muy restringido, al estilo del fascismo
italiano. Con ella intentó elaborar una nueva Constitución que posibilitara la continuidad del régimen, pero fue
imposible llevar a cabo este proyecto, lo que significó uno de sus mayores fracasos. Siguió también el modelo
fascista italiano en la creación de la Organización Corporativa del Trabajo, sindicato vertical, que no logró
convencer a nadie.
La UGT y el PSOE no condenaron públicamente el Golpe de Estado primorriverista. Como dejaron
claro en un manifiesto el 13 de septiembre de 1923 su intención fue mantenerse a la expectativa. En el
fondo fue una estrategía para impedir que los ilegalizaran . Aquí puedes leer el manifiesto:
"Corren lentamente las horas del día de hoy sin que se haga frente a la sedición nacida
en vísperas de reunirse las Cortes y cuando éstas habían de enjuiciar las
responsabilidades políticas contraídas por los servidores del régimen en la hecatombe de
Annual.
Historia de España
Página 21 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
El gobierno, habiendo requerido con urgencia la venida del monarca a Madrid para
someterle el problema, aguarda, paciente, que se emprenda un viaje, de lentitud
inadecuada a la gravedad de las circunstancias, y a cuyo final está la opción entre el
respeto a la Constitución jurada o la adhesión, quizá complaciente, a los sublevados,
según se hayan desenvuelto los sucesos en el prolongadísimo y deliberado intervalo.
El pueblo español y, especialmente la clase trabajadora, que tan dolorosa experiencia ha
adquirido del proceder de las altas jerarquías militares, no debe prestar aliento a esta
sublevación...."
Madrid, 13 de septiembre de 1923. Por el Partido Socialista: Francisco Nuñez Tomás, vicesecretario;
Pablo Iglesias, presidente. Por la Unión General de Trabajadores: Francisco Largo Caballero,
secretario general; Julián Besteiro, vicepresidente.
"El Socialista", Madrid, 13 de septiembre de 1923.
¿Cómo influyó el desembarco de Alhucemas en la política interior de Primo de Rivera?
"Solamente ha cambiado una cosa después del Directorio, y es que se puede pasear con
dinero en el bolsillo sin temor a un percance; que ya no hay huelgas, que nuestras
fábricas marchan y que los patronos no ven cada mañana a los obreros revólver en mano
Historia de España
Página 22 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
presentándose ante ellos para asesinarlos o para imponerles su voluntad...El general
Primo nos ha hecho saltar por encima de la Constitución, y esto es grave,
¡evidentemente!...¿Hubiera podido conjurar las huelgas y regenerar el espíritu político de
España sin salirse de la Constitución? ¡La Constitución! Qué palabra más ligera ante la
seguridad y la calma que vuelven a serle restituidas al pueblo...Si volviese a abrir el
Parlamento, se vería cómo los viejos partidos, que llevaban el país a la ruina, volverían a
reanudar sus disputas y a continuar en sus charloteos desde el punto preciso en que
fueron interrumpidos por el general Primo...¿De qué se compone el parlamentarismo, tan
poco rico en fórmulas como en caracteres? Un ideal intangible para los privilegiados que
viven de él; eso es todo... Para complacer a seis mil personas, ¿íbamos a sacrificar a
veinte millones?"
Declaraciones de Alfonso XIII al periódico francés París-Midi 1925
1. Para Alfonso XIII ¿cuál es el principal mérito de la política de Primo de Rivera? Señala la frase
donde manifiesta esto.
2. ¿Qué consecuencias va a tener este apoyo a Primo de Rivera para Alfonso XIII?
El intento de Primo de Rivera de institucionalizar su régimen fue un auténtico fracaso y el comienzo de su
caída. Veamos esta situación en el siguiente documental:
Historia de España
Página 23 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
5. La caída de la Monarquía y el auge del
Republicanismo (enero 1930-abril 1931)
Dámaso Berenguer, imagen de
iesluisvelez, en Flickr
La monarquía había quedado muy desprestigiada tras el apoyo de ésta a la Dictadura de Primo de Rivera.
Consciente de la gravedad del momento y falto de apoyos, Alfonso XIII manda formar gobierno al General
Dámaso Berenguer. Veamos en este documental los acontecimientos:
Historia de España
Página 24 de 27
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
EL PACTO DE SAN SEBASTIÁN
Como has escuchado en el documental, la oposición política
ilegalizada durante la Dictadura, firmó el Pacto de San
Sebastián (1930). El Pacto implicó la creación de un comité
revolucionario, compuesto por Alcalá Zamora (que lo presidía),
Miguel Maura, Marcelino Domingo, Indalecio Prieto, Manuel
Azaña, Claudio Albornoz y Fernando de los Ríos. Este sería a la
postre el primer gobierno provisional de la II República.
Pacto de San Sebastián imagen en iescasasviejas
Historia de España
Lo acordado era apoyar un pronunciamiento militar a favor de la
República. Sin embargo, la fecha acordada se vio adelantada
inesperadamente por la Sublevación de Jaca (el 12 de
diciembre de 1930, Fermín Galán y García Hernández). Este
levantamiento fracasó siendo fusilados sus dirigentes.
Página 25 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
LA SUBLEVACIÓN REPUBLICANA DE JACA
De la firma del Pacto de San Sebastián se creo, como ya has leído, un Comité Revolución Nacional y
un gobierno provisional. La estrategia republicana pretendía seguir el modelo de pronuncimiento militar
del siglo XIX: un sector del ejército se subleva y obtiene el apoyo mayoritario de las masas y de las
principales ciudades.
En este contexto hay que señalar la sublevación de Femín Galán en Jaca (el lugar resulta anecdótico,
ya que Galán acababa de ser destinado a esta ciudad tras ser excarcelado de Montjuich por un
inteneto conspirador en 1926). Tras varios aplazamientos y descordinaciones, Galán subleva la
guarnición de Jaca el 12 de diciembre de 1930. El pronunciamiento fracasa, y el 15 de julio , en un
juicio militar sumarísimo condena a ser fusilados, entre otros, a los capitanes Fermín Galán y a Ángel
García Hernández.
A partir de este momento, estas dos figuras, se convertían en parte del imaginario y la cultura popular
republicana; dos personajes que se oponían a la Dictadura del general Berenguer (y a la monarquía
que la sustentaba) y que lucharon por la República.
Repercusiones de la sublevación de Jaca - youtube
El sentimiento republicano se hacía cada vez mayor, los antiguos partidos políticos que habían quedado
deshechos tras la dictadura primorriverista estaban reactivándose y el movimiento obrero respiraba después
de años de represión.
Los intentos de Berenguer de convocar elecciones, desoídos por los partidos políticos más afines, no dieron
resultado. La jefatura de gobierno pasó a manos del almirante Aznar en febrero de 1931 quien convoca
elecciones municipales para el 12 de abril: los resultados daban la victoria a los partidos republicanos en las
principales capitales de provincias. Las elecciones se convertían así en un plebiscito popular a favor de la
república y en contra de la monarquía. Alfonso XIII cesó en sus funciones y salió hacia el exilio desde el
puerto de Cartagena. El 14 de abril de 1931 se proclamaba la IIª República.
Historia de España
Página 26 de 27
Tema 1: El reinado de Alfonso XIII y
la quiebra del Estado Liberal (1902-1931)
Unidad 5: España, otra oportunidad perdida
"Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de
mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré
siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público hasta en las más
críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse y sin duda erré yo alguna vez, pero sé
bien que nuestra patria se mostró siempre generosa ante las culpas sin malicia. Soy el
Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para
mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero
resueltamente quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en
fratricida guerra civil.
No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósitos acumulados
por la Historia de cuya custodia me han de pedir un día cuenta rigurosa. Espero conocer
la auténtica expresión de la conciencia colectiva. Mientras habla la nación suspendo
deliberadamente el ejercicio del Poder Real reconociéndola como única señora de sus
destinos.
También quiero cumplir ahora el deber que me dicta el amor de la Patria. Pido a Dios que
también como yo lo sientan y lo cumplan todos los españoles.14 de abril de 1931
Alfonso, Rey."
1. Vuelve a leer el texto de Alfonso XIII del punto 4. ¿Hay diferencia en el tono de ambas
declaraciones de Alfonso XIII?
2. Lee de nuevo las siguientes frases: "quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota
contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que
míos son depósito acumulado de la Historia". ¿Qué significan? ¿Eran premonitorias de lo que
iba a ocurrir después?
Historia de España
Página 27 de 27
Descargar