cuento breve - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la

Anuncio
MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS Unidad Académica Departamento de Lengua y Comunicación Equipo Cátedra: Dr. J osé Andrés Rivas Lic. Rosa María Conca de Agüero Lic. Elsa Danna de Dorado Horas semanales: Cuatro MOVIMIENTOS Y ESCUELAS LITERARIAS Fundamentación: Ésta es la primera materia para los alumnos del ciclo Especial de Licenciatura en Letras. De allí que entre sus características sobresalga la de ser una Introducción en conceptos teóricos de un género o una escuela y la de brindarles material de lectura, al que no han tenido acceso en sus estudios de profesorado. En este caso se eligió como punto de partida el cuento breve norteamericano por varios motivos: 1) la de ser un género característico de una de las literaturas más importantes de los siglos XIX y XX; 2) la jerarquía universal de algunos de sus representantes, 3) la influencia que dichos escritores y dichos textos han ejercido sobre otras literaturas y , en especial, sobre los escritores hispanoamericanos. Por otra parte, al abordar dichos textos desde una perspectiva cronológica les permite a los alumnos apreciar la evolución de dicho género. Finalmente, cabe señalar que en el análisis se tomará como punto de partida las opiniones y juicios de quienes se hayan destacado como creadores antes que los de simples teóricos y críticos. Objetivos generales y específicos: Que los alumnos
· estudien las características generales del género cuento;
· analicen distintas teorías sobre el género, a partir de los juicios y criterios de sus creadores más destacados;
· conozcan algunos de los textos más notables de la narrativa corta norteamericana de los siglos XIX y XX;
· aborden la evolución dichos textos a la luz de los cambios estéticos y socioculturales, dentro de los que se produjeron;
· ubiquen los textos analizados dentro de la obra general de cada autor, sus restantes creaciones, las características generales de su obra y su ideología Contenido: · Unidad 1.­ Caracteres generales de la narrativa norteamericana. Público y escritor. Un género clásico: el relato breve. · Unidad 2.­ Nacimiento del cuento moderno: Edgar Allan Poe. El cuento de terror puro. El relato policial. La narración de índole psicológica. El relato de aventuras. Cientificismo y Literatura. (Cuentos: “Los asesinatos de la Rue Morgue”, “El extraño caso del señor Valdemar”, “El corazón delator”, “La carta robada”). · Unidad 3).­ Relato y conciencia moral: La obra de Herman Melville y Nathaniel Hawthorne. Escritura y reescritura. (Cuentos: “Wakefield”, “Bartleby”). · Unidad 4.­ Realismo, costumbrismo y crítica social. Los relatos de Mark Twain. Etapas de su producción narrrativa. (Cuentos: “El hombre que corrompió a Hadleyburg”). · Unidad 5.­ Realismo y Naturalismo. Stephen Crane. El arte de los contadores de cuentos: Jack London. (Cuentos: “La novia llega a Yellow Sky”, “El hotel azul”, “El burlado”) · Unidad 6.­ La “marcha de los bárbaros”. La renovación narrativa. Los nuevos géneros. Influencia del periodismo. El principio del “iceberg” en los relatos de Ernest Hemingway. (Cuentos: “Los asesinos”, “Campamento indio”) · Unidad 7.­ El arte de William Faulkner. (Cuentos: “Una rosa para Emily”, “Miss Zilphia Gant”). · Unidad 8.­ Literatura y Sociedad. Los relatos de John Cheever. (Cuentos: “El ladrón de Shady Hill”). Lineamientos Metodológicos: El estudio de la asignatura se realizará a partir del análisis textual de los cuentos, las características socioculturales e históricas en los que fueron escritos, la tradición literaria en la que estaban insertos y su influencia. Evaluación: Los alumnos deberán tener un 75 % de asistencia a las clases, aprobar los trabajos prácticos solicitados y rendir un examen final. Bibliografía:
· Anderson Imbert, Enrique: “El género cuento” (Teoría y técnica del cuento , Bs. As., Maryumar, 1979). · Borges, Jorge Luis: Introducción a la literatura norteamericana (Bs.As., Ed. Columba, 1967) · Bosch, Juan: “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos” (Teoría del cuento. Tres ensayos, Universidad de Los Andes, Facultad de de Humanidades y Educación, 1967). · Bullrich, Silvina: “Refutación del Decálogo del perfecto cuentista [de Horacio Quiroga] (Carta a un joven cuentista , Bs. As., Santiago Rueda Edit, 1968). · Cortázar, Julio: ­ “Algunos aspectos del cuento” (La Habana, Casa de las Américas, 15/16, 1963). · Ibid.: “Del cuento breve y sus alrededores ” (México, Siglo XXI, Último Round :35­45, 1969). · Eco, Umberto: Lector in fabula (Barcelona, Lumen, 1983). · Lancelotti, Mario A.: Teoría del cuento (Bs. As., Ministerio de Cultura y Educación, 1973). · Menton, Seymour: “Prólogo”de Antología del cuento hispanoamericano (México, F.C.E., 1964, I: 7­10). · Omil, Alba y Piérola, Raúl: Claves para el cuento (Bs. As., Plus Ultra, 1981). · Poe, Edgar Allan: “Hawthorne y la teoría del cuento de efecto” (traducción de Julio Cortázar de “Review of Twice­Told­Tales” de Nathaniel Hawthorne, Madrid, Alianza Editorial, 1970). · Quiroga, Horacio: “Manual del perfecto cuentista” (Sobre literatura , Montevideo, ARCA, 1970). · Rest, Jaime: Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis (Bs.As., Centro editor de América Latina). · Voss, Arthur: La novela corta americana. Origen, desarrollo y perspectiva (México, Editores Asociados, 2ª ed. 1975). Observaciones: Esta bibliografía es básica. A la misma se podrán agregar otros textos de crítica y cuentos durante el desarrollo de la asignatura.
Descargar