Historial genealógico del Libertador

Anuncio
14ui.aí\lbrrtn ~utrr
3l1l~lul~nll ~t Númtrll ~t l • .!\cn~tmla
Naclunal ~t la lllstucla
1atstnrtal ~ruralógttn
brl
1Jjtbrrtabnr
%tl'!l1tuba: 1Ebiriñn
--_--~
•
. '1
'.
j :
-.'
j
/
"bit €IUt - lEararu
11130
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
lltstnriul
~rurulú!1it1T
llrli4ihrrtullnr
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
·
.,~
f' '.
'¡P-f,1i
";0:~}~!:'
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Jrtmrru
®rtgrn
~t
Jurtr
los ilolihur
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
1
:;Etimnlngía lltl 1\ptllilln
1Snlíbar
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
I1
od '.'",
~
--
hol, de
lino,
'lu' "
<timn " ,,,Úh,
'"
vas~uense, Sig-,l.1Í
fica en cste id~om,~'
segun unos,
pradera del molino :
las voces éuskaras
el molino;
la pradera";
de
y
uno
de
ibar,
illar-a,
es el poeta Antonio
tudio
"Vencl.uela
"ihar"
sino "rivera",
"la rivera",
v~:ga se dice en vascucnse
muchos
apellidos,
cs "pradera
"pradera,
de Trucha
los Vascos",
otros, que la palabra
ibar-a,
mo-
los que dan esta
lo~ía
y
"boll!, bolua",
entre
110
etimo-
cn
Sil
Pero,
signi fica pradera
"larra"
que pradera
o
y así lo traen
ellos "Larrazabal"
que
ancha", y que Bolibar si~nifica
"mo-
lino de la rivera".
Juan Carlos de Guerra,
autoridad
respetable,
al hablar de las armas de la casa de Utriga,
"verde
es-
dicen
con una piedra
de
moler trigo,
dice:
de oro.
Fué igual a éste el primer hlasón de Bolillar, que
significa
rivera
del molino".
-13-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Il
:11ju.a ilulib nr ~r ]lilruyn
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
11
L
origen de los Bolihar.
dicho. no se conuce.
propiamente
I'arece ser que
cuandu se principió a poblar la tierra
de Vizcaya,
del lugar
fueron
e\los los primeros
ocupantes
su solar y illlldar/ln
donde plantaron
un molino.
Como casi todos los apellidos
el de los Bolihar tiene
Cuentan
Vizcaya.
pradeq
Sll
los viejos
muy antiguos.
leyenda.
cronistas
del ;;eñorío de
que en el valle de Ondarroa,
del monte
memorial
Oiz, había
una casa-torre
desde tiempo
con molino.
f(:sarcirse
ea. derecho
se-
ellos nna iglesia dedicada
Tom;'ls ApÓstol, a condición
los diezmos y ejercer
111-
de aque-
Allí, en el año de novecientos
senta \. ocho fundaron
a Santo
una
Era el so-
lar del noble linaje de BoJihar. señores
llas tierras.
en
el patronato
de los gastos ocasionados
que se reservaban
de cobrar
perpetuo
para
por la bhri-
en aquella
región
-17-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s U e R E
ALBERTO
L U I S
los fundadores
de iglesias y monasterios.
mismo lugar, principiÓ desde entonces
En el
a formar-
se el caserío que se llamó la puebla de Bolibar.
En la pacífica
vivieron
posesión
los Bolibar
tiva vida de aquellos
tormentosos
el año de mil cincuenta
gados a abandonar
de estos privilegios.
en su casa-torre
Sll
Aquel año tuvieron
sobre
el obispo imponer
poniéndose
tiempos,
vieja estancia.
los vizcainos grandes
asuntos
patronales;
y para
a ]a cabeza de sus tropas,
fuero invadió ]a tierra
quiso
]ograrlo,
a contra-
de Vizcaya por ]a merin-
Se armaron
tra él en defensa
dis-
Don García lI,
su voluntad,
dad de Durengo.
hasta
y tres que se vieron obli-
putas con e] obispo de Armentía
por diferencias
]a comba-
los vizcaínos con-
de sus leyes, y partieron
en su
busca.
Uno de los capitanes
que salieron
al encuen-
tro del belicoso obispo fué Gonzalo Pérez de 130libar,
acompañado
servidores
Entre
de su hueste
y
de su casa.
Armantíera
vizcaínos el ejército
combate,
de parientes
distinguióse
Don Gonza]o;
murió
y
Arrazola
toparon
los
invasor y se trabó un reñido
entre
todl)s los capitanes
el obispo en la contienda,
-18-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
y por
CENEALOCICO
iueron
su muertt:
DEL LIBERTADOR
desterrados
a Francia
los Bolibar, "sus casas se l11orturaron y enajenaron en otros dueños",
y el patronato
la igle;;ia de Santo Tomás,
perpetuo
de
"pasó y sc incorporó
en la iglesia de Cenarruza".
1>asados muchos años, casi dos siglos, regresaron a Holibar algunos
tiguos señores
de aquel solar;
ba en ruinas. y otras
bían establecido
Santo
Tomás
H.cmcnleria,
unieron
de Bolibar,
se ha-
ue la iglesia de
una de ellas los de la
matrimoniales
agregado
por haher
esta-
inianzonas
con la que andando
(Iuicnes ya habían
de los an-
su casa-torre
familias
en las cercanías
por enlaces
J áuregui.
descendientes
el
tiempo
los
Bolibar,
a su apellido
levantado
se
el de
de nuevo su pa-
lacio.
En esta narración.
nicas, aparecen
trocadas
tomada
de distintas
las fechas y mezclados
los hechos reales con los que sólo existieron
la imaginación
con documentos
cró-
de los cronistas.
auténticos
Ispizua
prueba
que el obispo
García J 1 no fllé muerto en mil cincuenta
SlllO que cn cse año se retiró
el'
Don
y tres,
al monasterio
de
San l\Iillán. donde clos años más tarde murió de
mucrte
natural.
El Barón de Aréyzaga
cree que
-19-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s
ALBERTO
L U 1 S
de haberse
cf eet uadu tales sucesos,
e
U
R E
fuera
en el
siglo :\ lV, época (lue ,.;eíiala líiigue,.; ue
lbar-
gtien en su Crónica Ceneral
de ESp<111aa los dis-
turhios
y su sede
entre
los vizcaínos
episcopal.
Pero él se inclina a creet' (!ue el destierro
de los
IJol ihar iuera mas hien en ti~l11po de I)on Pedro
el Cruel, clIandu este l1lUnarca, poseído. dd iuror
persecutoflu
hermano
4ue lo <luminaha intenta matar
I)on Tdlo,
carcela y asesina en la prisión a la Princesa
Juana
de Lara, su cl!liada, mujer
y legítima
hermana
Seiíora
su propia
cámara;
prodamar1c
muerte
que hahían
ñor.
y atropellalH'o
Seiíor de Vizcaya,
los jefes
permaneeidll
a Don Tello,
(;onza]o
l'érez
ran a Francia
gresar
todos los fuey
a
a condenar
a
clel bando
Gamboíno
.'\réyzaga.
se-
como diji-
los Bolilmr a la facción
illera elltO!1ces cHando J )on
de Holibar y SltS parientes
a reunirse
a España
en
de (;uernica
fieles a su legítimo
Cree
mos, que perteneciendo
de los (;;unhoínos.
!Jon Juan
hahía hecho matar
ohliga al hatza'
a todos
Doña
<le Vizeay<., y a Doña Isabel,
al que antes
ros del seiiorío.
en-
de Don Tello
de ésta y viuda del Infante
de Aragón.
a su
quien hUye a Francia;
con sn S eilll r. para re-
en el ejército
-
huye-
de Don Enrique
20 --
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
de Trastamara.
Tdlo
y proclamado
Scñor de Vizmya.
sus con [iscadas
DEL LIBERTADOR
tierras.
nucvamcnte
los Bolibar
reedi [icaran
su derruído
palacio y adoptaran
llucvas armas,
en ellas las paneIas
de lus Gamboa
de su adhesión
Aquí termina
Don
recupcrarall
introduciendo
como SIgno
al bando Gamhoíno.
la primera
parte de la historia
de la casa Bolihar de Vizcaya.
-21-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
III
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
-
Ul~
rclaciones tc.nía Simún dc Bolioar,
el fundador
de la familia
BERTi\DOH.,
•
con
del
LI-
los Bolioar
de
Vizcaya?
¿ Por qué siendo hijo dc Martín
Hementeria
y de l\-hgdakna
Ochoa de la
de 1hal-giíen adoptÓ
el apellido de Bolioar?
Esto
es lo que se han propucsto
gcnealogistas
e historiadorcs
ñoles y franceses.
tcrio
simplista,
portancia;
Juzgan
venezolanos,
algunos,
quc esto no tienc
hay tamhién
quienes
consideran
que
tal o cual personaje.
Nosotros
su ascendcncia
los caracteres
los pueblos
nos explica
generales
C1"l-
Im-
para adornar
Entre
espa-
con \1n
ninguna
sólo la tiene literaria:
trario.
averiguar
la vicIa de
creemos
y entre
lo con-
los hombres.
muy frccuentcmcnte
dc aquéllos
y
los par-
ticulares
de éstos, y en el caso concreto
de los
Bolihar,
tal vez hallaríamos
de los
la explicación
- 25-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
puntos
s
ALBERTO
L U 1 S
de afinidad
del carácter
DO R con el espíritu
permanencia
llar a la que pertcneció
J ules Humllcrt,
de Burdeos
de Venezuela;
el Procurador.
Don Felipe
de la uní versiuau
Francia
actual
especialista
indiscutible
la casa de Bolibar. y propietario
curador,
en genea-
primogénita
de
del an! iguo ma-
de esta familia. han hecho
infrnctuosos
estuclios pan
fijar el
entre Don Simón (le Bolibar,
el Pro-
y los Bolibar
Opinan
en la his-
Don Juan Car-
autoridad
de la rama
yorazgo y del archivo
parentesco
An-
de nú-
vasca y el Barón cle :\réyzaga,
representante
serios aunque
y Don
de la Historia;
toria de los vascos en ¡\mérica;
logía y heráldica
de historia
e individuos
X acional
de lspizua,
los de Guerra.
el tiempo de
de varias obras
mero de la Academia
R E
de la rama de los Boli-
drt-s F. Ponte, genealogistas
Dun Segundo
en
proi esor
y antor
e
del LIBERTA-
francés,
en Francia
U
algunos
de Vizcaya.
historiadores
Bolibar. el Procurador,
que Simón
de
al venir a América adop-
tó por apellido el nombre del lugar donde estaba
asentado
el solar de su linaje:
libar en la ante-iglesia
.de Vizcaya,
costumbre
la pueb'a
de Cenarrnza
muy
de Bo-
del seiiorío
generalizada
entre
- 26-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
militares
GENEALOGICO
y eclesiásticos
Procurador
en
DEL LIBERTADOR
la época en que el
pasó a la Española.
Pero
otros,
y
éstos son los más, creen que no es éste el caso
de Don Simón,
quien no era militar
ni eclesiás-
tico, él no tomó el nombre del lugar, sino por el
contrario,
el lugar tomó su nombre
bar. señores
de
las
tierras
donde
iglesia y naciera la aldehuela;
cendiente.
go. adoptara
que, por
de algún mayoraz-
al ausentarse
del solar
el apellido de los Bolibar,
al antiguo
mento:
por
por primer apellido. el de Ochoa de
la Rementeria,
opiniones
la
y Don Simón des-
de la casa de los Bolibar
razón de oficio o de herencia
volver
fundaran
según ellos, de una rama fundada
un segundón
y tomar
de los Boli-
no están
no hizo sino
de sus mayores.
fundadas
sólo se apoyan
en
paterno,
Pero
ningún
en conjeturas
estas
docu-
más o me-
nos verosímiles.
Hagamos
un somero
examen
del estado
ac-
tual de las investigaciones.
J ules
H umhert,
por un m1l1UCIOSO
examen
los lihros parroquiales
lihar, concluye:
eran
103
de Santo
Tomás
de
de Bo-
que los Ochoa de la Rementeria
incuestionablemente
los
Ochoa de Bolibar ] áuregui,
descendientes
de
y qtle el nombre
- 27-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
ALBERTO
L U 1 S
completo
del padre
dd
la dehía ser ;\lartÍll
SUCRE
Procurador
(kh();¡
(-_e Venezuc-
d<.: ¡{olÍhar J:inreguÍ
de la Rementeria.
Funda
1-1umhert
su aseveraCIUL1, en que
('1]
los libros parroCjui:¡]e,.; <.:xaminado,.; por él, ,.;e encuentran
nomhrada,.; repe! ida,; V<':(T~persona,.; que
u,.;an unidos
lo,.; apellidos
Ochoa y Bolibar ] áu-
regui, entre las cuales un :\lartÍn
libar Jáuregui
11umhert,
que pue(!e
lllUY bien
el mismo a (pien
formaciÓn
de
Iruzuhieta
de la I<cmenteria.
haher heredado
su convicción,
tha de Bollivar,
()choa de Boser,
cree
en la tan citada in-
llaman
:\Lrtín
Oehoa
quien camhiÚ d·~ apellido por
la ca,.;a de e,.;te nomhre.
una partida
Y afirma
de hautismo
de Aga-
hija de :\1iguc1 de Bollivar y de
María
de Andispe.
1552.
Para él, el :\liguel de l',ollivar y la :'lIaría
i\ndispe
guran
fechada
de esta partida
en
abuelos
la
del Proctn-<lllor,
Ochoa de ]a Rementeria
menteria,
apellido
de
son los mismos que fi-
in iormaciÓn
nes, dice H umbert
el 4 de febrero
de lruzuhieta
eon
los
y María
"adquirieron
nombres
_\rdispe,
como
de
quÍe-
]~, easa de Re-
vecina de la suya. y de este modo el
Rementeria
ramas de ]a familia
se convirtió
('1]
una de las
Bo]ibar .láurq::ui".
-·28
-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
Francia,
DEL LIBERTADOR
1'unte y \l1uchos otros
gen la conclusiún
de HUlllhcrt.
en el importante
diccionario
tÚn editando
Arturo
ncana
aco-
Y recientemente,
genealúgico
que es-
en ):[adrid
los seí10lTS Alherto
Garrafa
hajo el título de .. Enci-
Carcía
clopedia
autores
Heráldica
y Genealúgica
X:\ VIII.
, en el tomo
el abuelo del Procurador
to por Humbert:
y
H ispano-i\meletra
B, aparece
con el nomhre propues-
i\{iguel Ochoa de Bolibar Jáu-
regui de la Rementeria.
lspizua
y Guerra
aceptan que los Hementeria
sean una rama de los Bolihar
admiten
las conclusiones
J áuregui;
pero no
de Humhert.
Guerra
dice que Ochoa no es un apellido sino U11nombre euskérico,
tanto
puede
cuyo patronímico
ir unido
·que esto demuestre
Rernenteria
hieran
es apellido
tener
a todos
parentesco
industrial
un apellido
los apellidos
entre
que
lspizua
de
María de Andispe.
mujer
] áuregui
de i\gatha,
y madre
,de un niño nacido
hacia
!lO
prueha
que la :vlaría de :\ndispe,
jer de Ochoa de la Rel1lenteria
sin
el105; que
y que ellos de-
solariego,
ser Bolibar debió ser !\rdanza.
cronoJógicamente
fué Osoiz, y por
11111-
no puede ser la
de Miguel de Bol1ivar
porque
1507 -Martín
la madre
Ochoa
-29-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s u e
A L B E R T O
L U 1 S
de la Rementeria-
no puede
R E
:"isiológicamcnte
ser madre de una niña nacida en 1552 -Agatha.
El Barón de Aréyzaga
en la opinión
abunda como los otros
de que los Ochoa de la Remente-
ría son descendientes
pero tampoco
de los 1301ibar Jáuregui;
presenta
ninguna
prueba
feha-
ciente.
Como hemos visto, todos están conformes
un punto:
que el Procurador
era descendiente
pero
punto
ninguno
de entronque
ha logrado
Rementeria
N osotros
entronque,
el
probar
el
Y es que todos se
en encontrar
el 'entronque
por la línea paterna
y con los Bolibar
determinar
ni aun siquiera
documentalmente.
han empeñado
de Vi<:-
de los Ochoa de la Remen-
teria con los Bolibar,
parentesco
J auregui
de los Bolibar
cayn;
en
Simún de Bolibar
de los
del Procurador,
J áuregui.
creemos
que
sí
puede
existir
tal vez en época muy lejana;
ese
pero que
no fué esa la razón que movió a Don Simón para
adoptar
el apellido
Bolibar.
En aquella época era muy frecuente,
hijos
de un matrimonio
por primer
usaran
apellido, el del padre,
de un abuelo a quien quisieran
que los
indistintamente
de la madre o
honrar.
-30-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
A los padres
la in formación
Martín
de Don Simón que fignran
de [ruzubieta
y Magdalena
en otra in formaciÓn levantada
Domingo
en
de
de
en San-
por el mismo Don Simón en 1569,
euyo original
se encuentra
ral de J ndias, Estante
les nombra:
Martín
lena de Bolívar.
bio de nombres,
nombrar
con los nombres
Ochoa de la Hementeria
:barglien,
10
DEL LIBERTADOR
en el Archivo
Gene-
53, Cajón 1, Legajo
12, se
Ochoa de !\rdan<;a e ;"IadaNo debe extrañarse
este cam-
pues era muy común el caso de
a la misma persona
en distintos
docu-
mentos, y aun en el mismo, ya con el apellido del
padre, ya con el de la madre.
Esto es lo que debió suceder
cha Doña Magdalena,
ja de un Ibargiien
quien seguramente
y una Bolibar
pero segÚn el testimonio
llamaba
con la susodi-
~vragdalena
de
o viceversa ;.
su propio
de Bolibar,
era hi-
y
hijo, se
de ella tomó
Don Simón el apellido y no de los Oehoa de la
Rementeria,
cuyo apellido
bien ser Ardanza.
sinÚa Juan
s~laricgo
parece
mÚs
C01110tan acertadamente
in-
Carlos de Guerra.
línea materna
Es, pues, por ¡a'
del Procl1l"ador, que se debe bus-
car el entronque
de los Bolívar
de
Venezuela
con los Bolihar de Vizcaya.
-31-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 15
s
ALBERTO
e
U
R E
En cuanto a la rama de la casa de Holibar a
<¡uc pertencció
crccr
tlUC
quc usaron
Dona
fuera la de Lallludiu;
lile inclino
son las nl1s-
los Bolillar de I.allludio.
J áuregui
conservaron
a
pucs las arma..;
los Bolívar de Caracas.
lilas que llsaron
Bolioar
1] agdakn<l.
la~ armas
Los
madi (i-
cadas hacia 1470 hasta después de 1648, que habiendo recaído el mayorazgo
J áure~lli
tonia de Bolihar
sc refundió
1rusta,
en Doña }[ aría 1\ llpor carencia
la de Bolibar jáurc;!;ui el\ la casa de
por el matrimonio
de 1\guirre
de varón
y Bolibar,
de Doña
Tvlagdalena
hija de Dnña María
tonia, con Don Martín de lrusta y i\ldapa,
dose así los !rusta
lihar del bando
1\n-
unién-
del bando Oíiacino, y los Bo-
Gamhoíno,
tradicionales
gos cn los tiempos de ~as guerras
enemi-
handerizas.
FUENTES:
Iturriza, Historia, de Vizcaya; Labayrú.
Compendio de la Historia del Señorío dc Biscaya; Antonio de Trueba, VeI'1ezuela y los Vascos, La Ilustración
Española y Americana;
] ules I-Iulllbert, Les Origines
et les Aneétres du Liberateur Silllél!l Bolívar: Andrés
F. Ponte, Los Abuclos del Libertador;
Segundo de Ispizua, Los Vascos en América; ] uau Carlos de Guerra, Cartas a Ispizua; El Barón ck ,\réyzaga, Cartas
a Tspizua; Areh. del Reg. Princi¡:al, Test:ll11Cntar:as,
Expediente de Encomienda de indíos Quiriquirís, concedida al Capitán Luis dc Bolivar. 1674. Relación ~le
- 32-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
los ~léritos y S,~rvicios de Don Juan de Volibar VilIe¡{as y los de S\1 padre y demÚs asccndientes. 172.!.
:\rch. Gral. de Indias en Sevilla, Est. 53, C. 1, Lg-. 12.
Infurmación de Méritos y Servicios de Simon Bolibar,
:levantada en Santo Doming-o en 1569.
- 33-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
§t!JUUllU Jartt
~tutttln!Jiu
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
iGu.a ilulibur
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LINEA
PATERNA
{)choa
de la l{Clllcnteria
~laria
de Andixpe
DEL LIBERTADOR
i\I artín Ochua de la Rementcria
:'lagdalena
de Bolívar
Símón de Bolívar,
Ana Hernández
j hal-g-ticll
el Procurador
de Castro
~i11lón de Bolívar, el l\[ozo
Beatriz
de Rojas
Antonio
Leonor
de Bolívar
R eholleclo
Luis de Bolívar
:'lIaría Martínez
Juan
de Bolívar
Petronila
Juan
de Vi llegas
y \'illegas
de Ponte :\ndrade
Vicente
de Bolívar
¡'daría de la ConcepciÚn de Palacios
SIl\fO~
BOLIVAR.
El. LIBERTADOR,
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
1\~u~rt~ntin
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
En los datos gtnealógicos
y
dcl LIBERTADOR
los ahuelos
biográficos
de
quc damos
en
este ensayo, sólo tn las líneas principales
lívar y de Palacios llegaremos
te conocido
costado
más antiguo;
de Bo-
hasta el ascendien-
en las laterales
o dc
no iremos más al!Ú del fundador
de la
familia en V cnczltela. mcncionando.
el nombre de sus paclres
El lector
qtW
desée conocer
de estas líneas, las hallará
del Libertador"
de
cltanclo más,
el lugar del origen.
y
la prolongación
en ..¡\19ut10s Ahllelos
Andrés
F. Ponte,
Caracas,
1911 ; en .•Uolívar y SlIcre unidos por el linaje y
por la Gloria"
del atltor de este trahajo.
1924; Y en .•Arhol genealógic()
de Jorge
Herrera
la genealogía
consÚltese
hertador
racas,
del Libertador"
Umércz,
Caracas,
de la familia
lJolívar
la "Genealogía.
Simón Bolívar"
Caracas.
1929.
en
Para
genera!,
de la familia. del Lide Felipe Francia,
Ca-
1911.
-43 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
IV
.Armus
~t
ilnlinur
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
l
,_\I_I.\_J.._\S_·· _Il_¡;:_I_IO_I._l\_·A_H
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
/
II.!!
AS
primitivas
armas de la casa de Boli-
bar son: en campo azur una pieclra
.
de molino de plata.
Estas armas
según
Labayrú,
fueron
así:
modificadas
en campo
azur y tres panelas de sinople;
do se constituyó
hacia
1374
de plata
faj:l
más tarde, cuan-
el vínculo, se alteró
el número
de las panelas poniendo siete arriba y siete abajo
de la faja.
Los Dolívar de Caracas
tado; el 1'1 partido;
sinople;
cor-
2" de gules, banda del mismo color perde dos dragantes
nople, en jefe una estrella
tas; 2v de plata,
SOI1
Escudo
1Q de oro, cuatro panelas de
filacla de plata, engolada
mas
traen:
UI1
las mismas
de si-
de oro de ocho pun-
árbol de sinople.
que usaron
Estas ar-
los Bolibar
de
Zamudio.
-49-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U I S
Otras
usaron
s U e R E
ALBERTO
ramas
de la misma
casa
de
Balitar
otras armas.
FUE1\'TES:
Labayrú, lturriza, Humbert, Ponte, I"pizua, Aréyzaga, Guerra.
Mucble quc perteneció a la
familia Bolívar-Lovera
Otáñcz, que se expone cn la
Casa Natal del Libertador.
- 50-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
v
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Ninguna
noticia In-
dividual hemos podido
obtener,
ni de Ochoa
de la Rementeria,
ni
de María
Andispe,
111
Ochoa
de
de Martín
la Rementeria.
1..
'"ARGUEN
en el·capítulo
Ihargiicn
anterior,
J
pecto a Magdalena
lbargiien,
de
ya dijimos
que la creemos hija de un
y una Bolibar o viceversa.
de lbargiien
Res-
Las armas
son: en campo de oro una cruz flor-
deJisada roja, entre cuatro
pane1as verdes.
- 53-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
VI
~iutñu
~t
1inlinur. 1ft ]titln
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
llamado
el Viejo,.
y también
el Procurador,
nació en
Marquina,
lugar del seíiorío de Viz-
MÓN
DE BOLfHAI(,
•
caya hacia 1532.
Como tantos
otros
segundones
de
familias
nobles. se vino al Nuevo 1\1undo el año de 1559.
No !legó armado
que ambiciona
de la espada
triunfos;
traía
del conquistador
la pluma
crihano que va en pos de la fortuna;
honores,
germen
y sin embargo
que al través
bía de producir
Dotado
de
estaba
en
él latente' el
ha-
la más alta gloria de América.
clara inteligencia,
y
con éxito su profesión,
tuvo cargos
de confianza
Cia.
no ansiaba
de cinco generaciones
para ejercer
la Española,
del es-
ciudad
Allí ejerció,
banía de Gobierno,
pronto
en Santo Domingo
que eligió para
entre otros
yla
capacitado
obde
su residen-
empleos, la Escri-
Secretaría
de Cámara
de
la Real Audiencia.
- 57-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
5 U
ALBERTO
e
R E
No sólo en el foro, también en la milicia quiso
servIr a su patria y a su Rey: cuando el aíio de
1569 se temió en Santo
"los cosarios
saoma",
Domingo
e yngleses
fué nombrado
pitán de una fragata
ció para la defensa
que
un ataque
estaban
Simón
sobre la
de Bolibar,
de su propiedad
de
Ca-
que ofre-
dc la ciudad.
En ese mismo año hizo in iormación
de mé-
ritos y calidad, para pedir al Hey "le haga merced del oficio de deposit'J gcncral
ción de henezueJa y caracas
de la goberna-
con boz y boto en
las dchs. Villas y cibdaeles ele la dcha. provmcia"; merced que no le f lié concedida.
.@
••
••
'\
Para esta época ya
estaba "casado y belado en haz de nuestra
santa
:Yladre Iglesia"
con una dama de "su
misma calidad";
Ana
Castro.
DoÍla
Hcrnández
de
hermana
del
Oidor Licenciado Don
Rodriga
Francisco
Hernández
dc Castro, y nieta
<lel Capitán iVIelchor de Castro. propietario
de va-
rias estancias y un ing-enio. quicn debeló junto con
- 58-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
Francisco
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
Dávila la sublevación
de los negros en
1522.
Las armas de Castro
son: en campo de pla-
ta. seis roeles de azur.
De este matrimonio
nacIeron
nosotros
dos hijos:
Si-
món, conocido
entre
con
el distintivo
de "el Mozo",
de quien hablaremos
más adelan-
te; y Beatriz,
que no vino a Venezuela
casó con su primo hermano
de Rabadilla,
y quien
Bernardino
y dejó descendencia
Alvarez
en Santo
Do-
mingo.
El año de 1589, y no 1587 como dicen Oviedo y Baños y otros historiadores.
Don Diego de Osario,
Capitán
Secretario
General
nombrado
de Venezuela,
de Residencia,
Don
llegó a Caracas
Gobernador
y
y con él, como
Simón
de Boli-
Lar.
Sólo tenía Caracas
veinte y dos años de fun-
dada y apenas trece que Pimentel
la había erigi-
do, de hecho, en capital de la provincia.
mos oportuno
reproducir
racas de aquella
"Gobernadores
1 .,
ztte.a
Cree-
aquí lo que de la Ca-
época dijimos
y Capitanes
en nuestro
Generales
libro
de Vene-
.
-59-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s U e R E
ALBERTO
L U 1 S
En la región,
entonces
llamada
al pié del cerro Guararia-repano,
Toromaima,
que en el idio-
ma de los indios del lugar es sierra grande-hoy
cerro del Avilasignifica
Losada
en el sitio de Catuchacuao,
quebrada
de
los
guanábanos,
la ciudad
de Santiago
su clima,
fresco,
que
plantó
de León de Ca-
racas.
Era
nebuloso
húmedo;
y
todo el año llovía, pero de mayo a diciembre
cuentísimamente;
por
<Ó
fre-
las noches viene un vIen-
to con nieblas emparamadas,
áspero
desabri-
y
do"; y su ciclo, aunque en general nebuloso. "no
se ve doce horas de un ser".
El espacio ocupado
al cuadrado
por la ciudad se reducía
que limitan
quinas
llamadas
hoy:
Doctor
Díaz y Gorda;
por los ángulos
Cuartel
Viejo,
Abanico,
este espacio dividido
cuatro calles de N. a S. que partiendo
quinas,
Maturín,
hoy, de Altagracia.
llegaban
Camejo
y Colón;
ciendo
en
Chorro,
morían
Pedrera;
la
hasta
Mijares,
de E.
Marrón,
en Llaguno,
quedando
Jesuitas
de las
la
y
Pajarito,
O. que na-
Doctor
Piñango.
así dividida
veinte y cmco manzanas,
él
por
de las es-
J\'Iercaderes,
y cuatro
Pelota,
las es-
Paúl
y
Muñoz
y
ciudad
cuales
en
la del
-60-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
centro
Estas
era
DEL LIBERTADOR
GENEALOGICO
la
Plaza
manzanas
Mayor,
estaban
lares cada una.
hoy Plaza
divididas
Bolívar.
en cuatro
so-
La Iglesia, que ya era de tapias
y techada con tejas, estaba en donde hoy está la
Catedral;
en la esquina
está el Correo,
del Principal,
hallábase
la casa del Cabildo,
o
los gobernadores;
la
casa Real, donde habitaban
ermita
de San Sebastián,
Capilla;
donde está
y la de San Mauricio,
las Carmelitas,
ángulo
cadas las manzanas
Francisco,
convento
Alonso
está
Vida!.
bahareque,
y cuatro
por
Todavía
a
Sll
de la
de
San
construir
fundador
algunas
parte
de piedra y ladrillo,
ángulos
la iglesia
había
pero la mayor
fabri-
por la parte Sur,
se principiaba
de esta Orden,
Santa
No estaban
de los cuatro
la en que
donde
la
en la esquina de
S. O.
ciudad, ni las que la Iimitahan
'exceptuando
en donde
el
Fray
casas de
eran de tapias,
con alto y cubier-
tas de teja.
Había
para entonces
en Caracas
sesenta
ve-
cindades, o cabezas de familias, de las cuaJes cuarenta con encomiendas
de indios, y entre
éstos,
catorce de los que con Don Diego de Losada entraron
a fundar/a.
La ocupación
de la gente principal
era:
la
-61 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
guerra,
s U e R E
ALBERTO
la cría, la agricultura,
Los productos,
cebada,
que eran carne,
garbanzos,
ban a Margarita,
donde traían,
y algo de minería.
habas
maíz, trigo,
y cebollas,
Cumaná
y Santo
se manda-
Domingo,
das de vestir y otros productos
españoles.
El precio de la carne era el siguiente:
arroba
de
en cambio, vino, aceite, telas, pren-
7 tomines;
beza, 1 tomín;
dos lomos, 1 tomín;
un menudo 2 tomines.
equivale a 24 céntimos
De tiempo
una
una caEl tomín
de bolívar.
se fundía
el oro que
sacaban de las minas de Los Teques
en tiempo
y de Baru-
ta; el 10 de noviembre
Caracas
1.338 pesos
de 1585 se fundieron
y
7 tomines
pertenecientes
a Garci-González
cisco Infante,
Andrés
de Alfaro,
teban
Burgunovo,
Muñoz,
driga
Simón
Francisco
de León,
Palma,
Adnrés
drés Ramos,
Jorge
de oro fino,
de Silva. Fran-
Rodríguez,
Sebastián
Giraldo,
Tristán
Sancho
del VilIar,
de Vides,
Antonio
Pérez,
Lorenzo
Baltazar
Ximón
Cristóbal
Díaz
l'vruñoz, EsRico,
Villanueva,
Muñoz,
en
de
Simón
Soto,
Rode
An-
Pedro
Pantoja
y
Semana
Santa
y
Rodríguez.
Las
fiestas
religiosas
de
Corpus
Chrístí
se celebraban
con gran
solemni-
-62-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
dad;
CENEALOGICO
asistían
DEL LIBERTADOR
a ellas las autoridades,
la aristo-
cracia, la clase llana y el pueblo, cada uno ostentando el lujo que le permitía
tardes salían las procesiones
a la ciudad
el pinlDresco
antigua
costumbre,
nuestros
pueblos
sas.
aspecto,
conservan
patrón
rumbosas
fiestas
públicos:
toros,
Por las
que con tan
aún
algunos
en sus días de fiestas
En los días de Pascua
de Santiago,
su clase.
a la calle, dando así
de Navidad
de la ciudad,
de
la
iglesia,
cañas, máscaras,
de
religioy en el
a más de las
había
regocijos
bailes y gran-
des cabalgatas.
En un expediente
lla época, declara
"fiestas
de encomienda,
un testigo,
de aque-
que vió
"en unas
reales que ha muchos años que se hicie-
"ron entrar a Pd. a10nso Galeas con las insignias
"y
rrepresentación
"Bensimiento
en un carro
del dicho Tirano
Rodrígucz
pues Gerónimo
pagaron
vedíes por derechos
Se casaban
vaban
Slempre
entraba
de Castro
a la Real Caja
en sus
y Jorge
1.456 mara-
de 646 barajas de 1Iaipes.
muy jóvenes,
dote.
del
aguirre".
El juego, parece que también
costumbres,
Triunfante
y las seíioras
El documento
lle-
más anti-
guo, que sobre esto he podido hallar en nuestros
-63 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
archivos,
s
ALBERTO
L U I S
es el de partición
Alonso
Andrea
recibido
a cuenta
en 1596 y
Pedro
de .Mol1temayor haber
de la dote de su mujer
Francisca
Ledesma,
de jarina
ensacada
R E
de biencs del célebre
de Leclesma, fechado
en el que declara
e
U
cierta
cantidad
y puestas
Doña
de "anegas
en la mar".
Tal era la Caracas de cuando llegó el primer
Bolívar a Venezuela,
1589.
que ya vimos f ué el año de
Había enviudado
y traía consigo a su hijo
Simón.
Caracas
lamitosa:
de pasar por una época ca-
la del gobierno
Osario,
gobernante
organizador
mejoras
acababa
de Don Luis de Rojas.
inteligct:te.
y justiciero,
traía
en la administración.
sempeño
de Sil secretaría,
donde
desarrollar
eficaz
colaborador.
sus
nezolano.
un vasto plan de
Bolibar,
ha querido
facultades
y flté su más
Rojas,
arras-
amor a nuestro Bolívar veasociar
a Osario
su ascen-
diente, el Bolívar vasco, en la iniciativa
tas obras cle progreso
rial se realizaron
en el de-
halló ancho campo en
Don i\rístides
trado por su patriótico
progresista,
moral.
intckctllal
en aquel período.
mos como él, iniciador;
de cllany mate-
No lo cree-
pero indudablemente
sí
-64-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
fué Ull eficiente colahorador.
....
J UlClOSOcOllseJero.
Pocos meses después
en Caracas
un congreso
principales
ciudades
de representantes
General
del
para el cargo " ....
'lar portermino
de las
para nom-
en la Corte;
de 1589 f ué aprobado
dad el acuerdo
de Salario
de su llegada se reunió
de la provincia.
brar un 1'rocurador
de diciembre
como dijimos, y un
por unanimi-
Ayuntamiento.
al Cecretario
y el 4
nombranuo
Simon de Bo!i-
de dos años y Con Sesenta
por cada un día .....
1590 salió Bolívar
para
amplias instrucciones
Hs.
Por mayo de
Madrid
llevando
muy
de Osorio \' del Cabildo de
Cara~as.
En los dos años que duró su comisiÓn obtuvo Bolívar
para gran
del Monarca.
parte
de
no sólo su aprobaciÓn
las solicitudes
<¡ue llevaba.
sino algunas mercedes más. que sirvieron
para establecer
y otros
la preponderancia
privilegios,
concedidos
Rey. o establecidos
de la Provincia.
que por ellas,
mÚs tarde por el
por la costumhre,
ner el Ayuntamiento
de Caracas
'rambién
la de 4 de setiembre
de base
llegó a te-
en el gobierno
ohtuvo la Real Cédu-
de .1591. concediendo
un
-65 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s U e R E
ALBERTO
L U 1 S
escudo de armas
para
la Muy ?\oble
Leal Ciudad de Santiago
ARMAS
DE
y
Muy
de León de Caracas.
CARACAS
\.
Poco más de dos años duró la estada de Bolibar cn España;
to Domingo,
a su regrcso se detuvo cn San-
sin duda para v:sitar a su hija, aún
niña,
a
quicn había dejado
Oidor
su tia.
allí cn la casa
del
Traía Don Simón título de Regidor de la ciudad de Santiago
tador General
de León, y de Oficial Real Conde la provincia
de V cnczuela,
por
S. M. dado en Valladolid
a 29 de junio de 1592.
"Asentase
Provisión
cste título
y
Mag. en los libros de la contaduría
de Contratacion
de -las Indias
Rcal de Sil
dc la <;assa
desta ciudad
de
-66-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL L/BERT ADOR
Scvil1a cn diez y nueve dias del mes de Setiembre de milI y quinientos
nobenta y tres años". "Es-
tando en las cassas de la morada
de Don Diego
Ossorio
General
Gobernador
Gobernación,
los Oficiales
y
reunidos
Capitán
de
en Cahildo el Gobernador,
reales, y muchas otras personas, ma-
ni festó Don Simún de Bolihar sus credenciales
Contador
General,
presentes,
"las tomaron
y pusieron
de
las cuales, vistas por todos los
en sus manos y besaron
sobre sus cabezas y obedecieron
cartas y Provision
quedando
la
!Teal dd Rrey
desde ese momento
~tro.
Señor",
en posesión
nuevo empleo, el cual, por expresa
como
de su
merced de S.
?vr. le daba el derecho de asistir a los cabildos de
todas las ciudades
con preeminencia
y "hoz y hoto en ellos",
de Regidor
honra que ambicionaba
desde 1569 Y que como vimos le fué negada entonces.
Un nuevo nombramiento,
el de Juez de Cuen-
las de .i'.Targarita, 10 hizo embarcarse
para esta
isla, en abril de 1598, de donde regresó
a Cara-
cas en f ehrero de 1600.
En ese mismo año, a los scsenta
y ocho de
su edad, tal vez en busca del reposo y la paz necesan os a un cuerpo quebrantado
por una salud
- 67-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U i :;
A
ya declinante;
s u e
L B E R T O
y a un espíritu
ses de la fortuna,
abatido
R E
por reve-
solicitó el descanso en la fami-
lia, y fundó un nuevo hogar con:rayendo
segun-
das nupcias con Doña María
de Lu-
yando,
viuda de Juan
lJl:nas le estaban
Enfermo,
:'laldonado
de H.iberos. Pero grandes
reservadas
para la vejez.
pobre y adeudado
se hallaba cuan-
do en 1606 llegó por Gobernador
cho de Alquiza,
Hacienda,
quien quiw
el Capitán
reorganizar
San-
la Re:!l
de la que dice en carta al Rey, encon-
tró muy mal administrada,
muy mal papelista
pues "el Tesorero
el contador
y
hace dos o tres mlos".
es
está incapaz
E.I Contador.
como sabe-
mos, era Don Simón de Bolibar y fué reemplazado el 3 de noviembre
Poco después
los deudores
comenzó
a
con tal rigor,
a edad, salud, clase. ni servicios
hizo llevar a la cárcel a muchos hom-
bres de importancia.
carlos a remate,
el Viejo.
Alc¡uiza a cobrar
de la I~ea¡ Hacienda
que sin atender
prestados,
de aquel mismo año.
embargar
sus bienes y sa-
entre dIo;; a Simún de Bolibar
Este Último golpe ó\cabó con la poca
razón que aun tenía. perdió por completo la memoria
y
la
demencia
hizo presa
en él.
Se le
-68-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
nombró
GENEALOGICO
un tutor;
Sll
DEL LIBERTADOR
compañero
y amigo Diego
Díaz Becerril.
El I~ey, atendiendo
a su vejez, cn fermedad
y largos servicios, por Real Cédula de 29 de octubre de 1607, le concedió pensión "de los ciento
treinta
mil maravedis
dicho oficio,
ellos en
SlI
de salario que tenía en el
para que durante
casa sin obligaciones
Con esta corta pcnsión
marzo
tregó
de servir".
vivió hasta el 9 de
de 1612 a las 9 de ]a noche, en que enSlI
alma a] Creador.
sólo por el mérito
Sll10
su vida goce de
de
Su memoria
los servicios
vive, no
que prestó,
por haber sido tronco de la familia de una
de cllya,; ramas
la América:
brotó
el mÚs fecundo
gemo de
e] LIBERT.\DUR.
lIe aquí el facsímil de la firma de Simón de
Bo]ibar el Procurador.
febrero
estampada
por él el 7 de
de 1600 en el libro III de la Real Ha-
cienda, que se guarda
en el Archivo
~acional.
- 69-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s u e R E.
ALBE.RTO
Como se ve, para esta fecha ya Don Simún
había
adoptado
llido sustituyendo
la nueva
ortografía
la segunda
de su ape-
J por la v.
FUENTES:
Arch. del Registro Principal, Tc;tamcntarías 1674 letra O. Escibanías 1595 T. 1". Arch.
}'¡1. Encomiendas 1's. 1. 111. IV. ](cal Hacicnda, T:;.
IlI. VII. IX. XII.
Arch. GI. de Il~d. 1:11 Sevilla, Información de Símón llolíbar, cit. Arch. de la C<ltedrat
de Santo Domingo, citado por Fr. Cipriano de Utre;"a.
Academia Nacional de la Historia, Documento del Arch.
GI. de Indias (copias) Título de Gob. y Cll. Gl. ,le
Dicgo de Osario, Cartas de Osorio y de Alqui7.a al
Rey, Relación enviada por el Gol>. Pimcntcl al Rey,
1578.
Arch. del Ayuntamiento
<le Caracas, años •..k
1589 a 1597.
-70-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
VII
~imñtt bt inltuar,
tI .t1llnln
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
•
Aunque
n1óK
DE BOLÍVAR
el Mozo,
naClO
en
Santo Domingo y vino a Venezuela
con su padre ci año de 1589.
en su carácter
los indios quiriquires
de encomendero
de
de San ;'vlateo, estaha ohli-
gado a tener armas en su casa y a mantener
ca-
hallas y peones listos para la gl1erra. lo hacía sin
aficiÓn;
sus gustos
eran
pacíficos,
y se dedicó
con prcierel1cia
al estudio de la teología y a ayu-
dar a su padre
en la administración
de la Real
Hacienda.
Dicen los historiadores
de la familia
Bolívar
que casó en Caracas con Beatriz de Rojas el año
de 1592. y que hereclÓ a su paclre en el empleo
de Contador
primero
fijan
de la Heal Hacienda.
no estamos de acuerdo
conjeturalmente;
l~especto a lo
en la fecha. que
nosotros
a 10 segundo
creemos
que
ftlera antes;
respecto
que heredara
a su padre en el empleo de Conta-
no es cierto
-73 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s U e R E
ALBERTO
L U 1 S
dar de la H.eal Hacienda,
súlo como interino
en las auscnCIaS de Don Si-
mon cl Viejo, quien
Don Francisco
cargo ljue descmpeiiú
fué sustituído
de la Carrera.
cn vida por
Luando
el Viejo
murió, ya el Mozo era sacerdote.
Se ignora cuándo enviudara
al morir
nes y se hizo clérigo;
,\ntonio
la encomienda
Oficio
Obispado
de indios que tenía desde
como Comisario
del
de la InCJuisicic'lll y visitador
del
en los valles de :\ raglla.
)Jo se sahe ni dónde ni
01
aiicio-
renunció a ¡avor de su hijo
] 593. y se fué a Valencia
Santo
Don Simún. Pero
su esposa volviú a sus primeras
CUÚIH!O
mmió.
pero
]626 aÚn vivía.
-74 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
:\SCENDENCIA
DE
DEL LIBERTADOR
DOÑA
BEATRIZ
DE ROJAS
"\
Doña
Rojas
Beatriz
era
Capitán
Alonso
de
h i j a del
Conquistador
Díaz
Moreno
y de su segunda
mu-
jer Doña Ana de Rojas, y nieta materna de
Don Diego Gómez de
\
gítima
Ampuero
ROJAS
mujer
Doña Ana de Rojas,
nieron casados
Margarita.
de España
y
y de su lequienes
vi-
se avecindaron
en
Allí sirvió Gómez de Ampuero
.de importancia,
cargo;;
militares y de república, tales como
Teniente de Gobernador
y Capitán a Guerra,
H.e-
gidor, Alcalde Ordinario
y otros. Ya viejo y enfer-
mo estaba cuando en julio de 1561 ocupó por sorpresa el Tirano Aguirre
la isla <le Margarita,
y sin
embargo, Don Diego y su mujer fueron de los vccinos que más se señalaron
en tan duro trance:
.él por su valor y entereza,
a pesar de hallarse
casi clavado
en la cama por cruel enfermedad;
-
75 --
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U
S
s
ALBERTO
élla por amparatlora
de cuantas
rrotado
R E
se
Su noble con-
Don Diego murió aga-
en su propia cama; y Doña Ana ahorca-
da en la plaza pÚblica.
cuerpo
e
desgraciados
acogIeron a su casa y protecciÓn.
ducta les costó la vida.
U
colgante
tarde. sirviendo
Despe¡é,; de muerta.
de la soga se balanceó
su
toda la
de hlanco a los tiros que por es-
carnio hacían sobre él J\guirre
A rmas de Rojas:
y sus secuaces.
en campo de oro cinco es-
trellas de azur.
~
El Capitán Conqnic;tador
Alonso
Día
1\10reno. natural
z
el e
Sama Olalla en la provincia de Huelva.
só a Santo
pa-
Domingo.
casado con Ana de Zepeda y Rojas.
DIAZ
la Española.
o.cOR<NO
1..
a servir
C01110
¡\If érez en una galera
Ya en
comenzó
del resguar-
do de las costas de la isla, y mies tarde como CapitÚn de un navío corsario.
De Santo
Domingo
se fué a Santa
Marta
y
-76-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
de allí a la conquista
pitán
DEL LIBERTADOR
del i\ uevo Reyno como Ca-
de Infantería.
En
Venezuela
aparece
i ig-urando por prime-
ra vez el ailo de 1549 entre los capitanes que por
orden de Don Juan de Villegas iueron con el Vee,dor Pedro
i\lvarez
del puerto
de la lJorburata.
¡\lcalde
a perfeccionar
Ordinario.
;\rias
la laguna
ilbtrucciones
de Villasinda
de Tacarigua.
base a la proyectada
¡\ unque no encontró
del Gober-
salió con los soldados
a iundar
(lue pudo reunir
del que fué electo
Allí estuvo hasta el año de
1555. en que siguiendo
nador
la fnndación
una ciudad cercana
para
que
conquista
sirviera
a
de
de los Caracas,
gran oposición
de parte de
los indios. sí tuvo que librar algunos comhates en
la región donde cn el mismo año fundó
dad de :0J ueva Valencia
la ciu-
dcl Rey.
En la )\ lleva Valencia se hallaba sirviendo
cargo de Teniente
de Gobernador
el
el año de 1567.
El General
Don Diego de Losada con su brillan-
te ejército
marchaha
cas. prestigiosa
gran
a la conquista
empresa
de los Cara-
en la que tomaban parte
nÚmero de los principales
proV11lCla. y no qucrienclo
cahalleros
Díaz Moreno
de la
que tan
-77-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
gloriosa
jornada
se
salió al encuentro
órdenes,
s U e R E
ALBERTO
junto
mil quinientos
realizara
de Losada
sin su COnCllf:iO,
para
poner
con muchos elementos
carneros
a su"
de guerra,
para alimentación
de las
tropas y fomento de la cría en las tierras que se
conquistasen.
Poco después
de fundada
tiago de León de Caracas,
la ciudad de San-
Díaz :\loreno
dó su familia a la nueva fundación,
condiciones
portancia
de clima y riqueza,
de sus vecinos,
próximo
porvenir
En Caracas
Cia.
de grueso
estaba
posición
e
llamada
en
1111-
,111
a ser la capital de la provJllmontó
su casa "como hombre
caudal y poderoso
dar y lustre,
trasla-
que por sus
sustentando
con mucho csplcn-
en ella armas
y caba-
de establecido
en Ca-
llos a su costa y minsión".
Díaz lVloreno, después
racas
fué Teniente
la Real Hacienda,
varias
de Gobernador,
Regidor
veces y contribuyÓ
de hombres y bastimentos
dad y sus costas contra
siempre
de
Ordinario
con recursos
a la defensa
de la
Ci!l-
los indios y piratas.
Como ya dijimos, vino de España
Doña Ana de Zepecla y Rojas,
jándole
Tesorero
y Aicalde
una hija. Francisca,
casado con
la que murió de-
que luego casó con
--78-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
CENEALOGICO
el Sargento
IÓrzano.
DEL LIBERTADOR
.Mayor Don Pedro
En Margarita
contrajo
con Doña Ana de Rojas.
CiaS
matrimunio
Doña
nacieron
Beatriz,
de So-
segundas
nup-
De este segundo
siete hijas,
casÓ con
Mijares
SimÓn
una
de
de
ellas,
Bolívar
el
Mozo .
.Hurió
después
Armas -
de 1595.
Escudo
de oro partido:
tillo de su color natural
dos laterales
sumados
de
1') un cas-
con tres homenajes,
1111
águila de sable;
una banda de gules acompañada
los
Z'!
de dos flores de
lis de azur.
FUEXTES:
Arch. NI. EIH:omi~ndas citadas y las de
la Vega T. lQ, Chuao T. VIlI, Charayave T. X. XI. y
otros. Real Hacicnda, Ts. lII, VI! Y XII.
Limpieza
de Sangre (le Ar~uinsol1iz T. VII l. Academia Nacional de la Historia, Copias de doculllentos del Archivo
de Indias en Sevilla . .'\rch. de la Catedral, Libro de
bautismos de personas blancas NQ 1. Papeles de la
familia ~lijares citados por Felipe Francia.
-79-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
VLII
(tlnpitún !\ntnnio
~t
iloliunr
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
XTONJO
nació en Caracas
DE BOLÍVAR
y (ué bautizado
el 7 de marzo
de
1596.
Los
aprestos
tÚn General
que
Sancho
el Gobernador
de
Alquiza
y
dirigía
Capiperso-
nalmente
para someter a los bravos jirajaras
hlevados
en X irgua;
das en los castillejos
costas a la ciudad;
las reparaciones
que defendían
el paso de las
y los constantes
alardes a que-
sometía a todos los hombres
Don
Pedro
capitán
Mijares
de
el Sargento
Solórzano,
recién venido de las guerras
Flandes.
mantenían
a Caracas
atmósfera
propicia
al desarrollo
Este ambiente.
los guerreros
quistadores
el joven
guerra
y la herencia
gamboínos
?dayor
prestigioso
de Italia y
envuelta
en una
del militarismo.
de sus antepasados
de Vizcaya
de América. despertaron
Bolívar
su-
emprendí-
la adormecida
quc Ilevaha en la sangre,
y los con-
tal vez en
tendencia
a
la
y casi niño to-
-83 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s
ALBERTO
L U 1 S
davía, rompió la tradición
nnezuc!a,
familia
Bolívar
e
R E.
de los Bolívar en Ve-
que hasta entonces
y se hizo soldado,
U
hahían
recol1lenz¡ndo
sido civiles,
así con él en la
la militarización
que clllminó en
el LlI3EH.TADOI\ .
en 1Ú23, después
.i'dás tarde.
rreado
y ya CapitÚn
Alcalde
ciudad
de
de la Santa
Tamhién
In :antería.
Hermandad
representada
de haher
gue-
fué electo
por voto de la
por su AYllntamiento.
desempeñó
el cargo
de Corregidor
y Justicia ~'layor de Tllrmero y los valles de /\ragua. donde poseía la rica finca ag-rícola de San
Mateo.
considerada
desde 1593 como el solar de
la familia.
Allí llegÓ Bolívar en 1801, y a<¡llel solar fué
el silencioso
murió
testigo
la dulce Maria
za. dice Bolívar.
lento
grimas
del idilio de su señor;
amor",
Teresa.
sÓlo estaha
a<¡llcllas tierras
del enamorado
"cnando
allí
mi cabe-
l1ena del más viorecogieron
soiiadOl·.
Aquella
las lápena
cambió el rumbo de Sll vida v hacia otros ideales
volaron
SllS ensueños.
i\llí sllrgió
el Titán
de
-84-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
América:
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
"que no era su ge1110 para ser alcalde
de San Mateo".
N o podemos precisar
de Bolívar
Aragua,
ejerció
la época ell que .:\ntonio
el mando
en
los
valles de
pues en los libros dd :\ yuntamiento
hemos logrado
hallar
el título;
no
seguramente
taría en uno de los que faltan, que
SOl}
es-
todos los
de los años de 1630 a 1639, de 41 a 43 y otros.
Tampoco
ní en
aparece
los
hautismos
Hacienda,
gún
su nombre
d6pués
libros parroquiales
o casamicntos,
de
ni en los de la Heal
nI en los de las escribanías,
documcnto
de 1647,
como padrino
que conozcamos
11I
en nlll-
hay rastro
de
él viviendo.
Por declaración
murió
de su hijo I.uis se sahe que
en los valles de Aragua,
debe haber sido
en 1655, año en el que se le dió posesión
encomienda
de la
a su sucesor.
Casó dos veces, la primera
de Marmolejo,
1622 con Doña
y la segunda
Leonor
riz, hija de Francisco
con Doña Luisa
el 20 de febrero
Rebolledo
Rebolledo
de
de Almenday de María
de
Almendariz.
-85-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s U e R E
ALBERTO
ASCE:\:DENCIA
DE
DOÑA
LEO.\'"OR
DE HE130LLEDO
"\
El CapitÚn Francisco l{ebollcdo
Santo
Domingo
conquista
vincia.
co
vino de
de esta proprohahlemente
el
11
()sorio;
Gohernaclor
con él fué al
sometimiento
\.
indios
REBOLLEDO
terminada
A vecindado
en Caracas,
1\ irgna,
los años de
junto
1592
con el }Iaestre
la ciudad )'
la ciudad
los Alcaldes
aquella
inglés AlI1yas
de Caracas.
Gobernadores
ocasión:
SllS
el Go-
en visita de la provincia".
En ese afío el pirata
ocupó
)'
de Campo Garci-
GonZÚlez de Silva en 1595, por hallarse
Osario
lo
en 1595 Y 1598. Como
"f.:'obernó interin3.mente
bernador
y
su Ayuntamiento
en
1593. y Alcalde Ordinario
términos
los
de la Nueva 'Valencia.
Fiel Ejecutor
Alcalde
de
de
la campaíía sirvió el cargo de Teniencc
de Gobernador
nombró
a la
salieron
Preston
1\ () demostraron
aptitudes
militares
al encuentro
en
del tnc-
-86 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
migu
GENEALOGICO
dejando
la plaza
necida, y el astuto
sus tropas
DEL LIBERTADOR
completamente
desguar-
inglés los burló, tomando
una vereda que los condujo
ciudad sin encontrar
solo hombre:
con
hasta la
más oposición que la de un
el célebre Alonso Andrea de Ledcs-
ma, quien prefiriendo
franco al extranjero
la muerte
a dejar
sin demostración
alguna del
coraje de su raza, monta a caballo, enristra
za y acomete al ejército invasor.
el pa<;o
la lan-
Una bala le qui-
tó la vida, y Caracas cayó en manos del pirata.
r _eonur
Capitán
natural
t1ll0
Reho1\edo era nieta por su madrc del
Francisco
Maldonado
de
del reino de Navarra.
Fué
de los que asistió con Hutten
batalla de los Omeguas,
cito de Gutierre
desbarate
y de
105
Almendariz,
Maldonado
a la famosa
que en el ejér-
de la Peña se distinguió
del Tirano
"en el
Lope de Agllirre".
bién f ué de los flIndadores
de Borburata
Tamy
de
~ ueva Scgovia de Barquisimeto.
Amigo de Diego de Losada,
primeros
en las fuerzas
que este calJltan monta-
ba para venir a la conquista
que contribuyó
se alistó de los
de los Caracas,
con pertrechos
y
a la
bastimentos,
además de venir con "Sll caballo, sus armas y su
rancho
muy bien apercebido".
-87-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
Separado
to, honró
ducir
Losada
temporalmente
del ejérci-
a IVIaldonado nombrándole
¡as tropas
Guacara,
s U e R E
ALBERTO
desde 2'J irgua
para
hasta el valle de
donde debía aguarda:le.
Fundada
quc f ué la ciudad
León de Caracas,
obtuvo
de Santiago
}laldonado
en la ciudad,
de
repartimiento
indios
de
montó casa y trasladó
jandola
vecindad
fllé Alcalde
de tierras
Chacao.
del Tocuyo.
Ordinario
solar
y la enco.
Poco
a Caracas
de
por recom-
pensa de sus servicios e11 a<jue];a conquista,
mienda
con-
después
su familia, deEn 1574 y 1576
y Teniente
de Goberna-
dor interino.
Antes
de 1566 había
casado,
probablemente
en el Tocl1Yo, con Doña Luisa de Villegas.
Consta
.l\1aldonado,
por declaración
de Juan
hijo del Capitán
nado, que en noviembre
de Villegas
Fmncisco
Maldo-
de 1583 su padre
había
muerto.
Armas
CIOCO
de 1\1aldonado:
en campo
flores de lis de azur perfibdas
de gules,.
de oro.
-88-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
Doña Luisa de Vi-
\
llegas, abuela de Leonor Rebolledo
mendariz,
Capitán
de 1\1-
era hija del
Conquistador
Don Juan de Villegas.
Este era natural
de la
ciudad de Segovia, hi\.
jodalgo de la Casa de
VILLEG"S
su nombre en el Valle de Toranza,
nezuela con Alfinger
en sus "entradas"
con Espira
el año 1529 y con él anduvo
al interior.
en la expedición
tinguiéndose
y vino a V é-
siempre
También
estuvo
de los Choques;
Como .Alcalde :vlayor de la ciudad
se encargó
del gobierno
cia de Espira . .r muerto
do la Provincia
entregó
Bastidas,
al
nomhrado
Real Audiencia
gobernan-
de 1540, en que
Obispo
Don Rodriga
Gobernador
interino
de
por la
de Santo Domingo.
Feliz y tranquilo
corianos
d<.: Coro
el aiio 1539 por ausenéste, continuó
hasta diciembre
el mando
dis-
por su valor y prudencia.
este período
debió transcurrir
para
en que gobernó
Villegas,
pues el LeI. Pérez de Tolosa
d ice al Rey, en carta
los
al referirse
a él,
de 8 de j u]io de
1548 :
-89-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s U e R E
ALBERTO
"j'vluerto dicho Jorge
con su justicia
despira,
la ciudad de Coro,
y regimientu,
estuvo
ell mucha
paz y sosiego",
.En 1543 estaba la ciudad de Coro próxima
ser abandonada
nía.
Villegas
pocos
se ofrece a repoblarla
compafleros.
de Losada,
'Por tierra
de aquel a11O, parte
l\Taracapana
en busca
de Ilue-
año y medio m;'¡s tanl~, regresa
1a arriesgadísima
'Y ciento
~. con unos
entre los cuales estaba Diego
el 10 de marzo
hacia
vo:; vecinos;
a
de los pocos vecinos t;ue aÚn tc-
expedición.
veinte cahallos:
de
con ('ie~l soldados
salvando
así la pobla-
ciÓn de perecer a manos de los indios que la amenazaban.
Cuando
Teniente
en 1545 f ué nombrado
General
de la Provincia.
pre en ese cargo disminuir
dades de aquel hombre,
después
y
SllS
de cometido
Preso y sometido
Tolosa
enérg-icamcnte
compalíeros,
a
y protestando
por el Ld. Pérez
)lUCIO
libre de toda culpa por
de 25 cle setiemhre
"para
al asesi-
aqnel crimen.
·.de '1'olosa. f ué declarado
sentencia
el rig-or de las mal-
hasta el punto de arries-
gar su vida oponiéndose
·nato de Hutten
por Carvajal
procurÓ siem-
de 1546 y el mismo
clarle satisfacción
del ag-ravio que
-90 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
pudo haber padecido cn la prisión,
la calidad
y prendas
su Teniente
del sujeto,
General",
informado
lo nombró
dice Oviedo
de indios amigos;
ciendo obstáculos
quc le oponía
combatiendo
los
vincia de
carigua,
losa
la
succderle
·cn camino
con
cargo;
toda
entra
Coro y el Tocuyo
la prode Ta-
Domingo
de Nues-
de Borburata;
de Pérez
allí
de To-
designado
Inmediatamente
su gente
a
para
se pone
ocupar
y toma
le pusieran
algunas
al confirmar
su
pose-
no sin que los Cabildos
des, las que cesaron,
,de Santo
Jirajaras
al Tocuyo
siÓn del gobierno;
y
la laguna
le había
en el mando.
ven-
la naturaleza
de la mucrte
éste
españoles
atraviesa,
a la fundación
de la Concepción
noticia
dc que
y
·nuevo
bravos
descubre
y da principio
tra Señora
.llega
con
Nirgua,
por
y Baños.
En 1547 sale con ochenta soldados
.Y gran número
de
de
di ficulta-
la Audiencia
su nombramiento
nador y Capitán General. por Provisión
de Goberde 14 de
julio de aquel mismo año.
En su gobierno
comercio;
protegió
las industrias
y el
favoreció los telares, que en el Tocuyo
había
fundado
mentó
la minería,
Tolosa;
y muy especialmente
fo-
para lo cual mandó al Veedor
-91-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
Pedro
Alvarez,
principales
con
muchos
a terminar
ta, y despachó
hombres
la fundación
a Damián
tán de un grupo
indios,
s U e R E
ALBERTO
en solicitud
plotación,
como capi-
y de trescientos
de minas de oro;
que coronó el éxito, pues descuhrió
en la provincia
de Dorbura-
del Barrio
de españoles
y
nC05
operación
las de Buria
de Nirgua, y para facilitar
su ex-
fundó en 1551 la villa del Real de Mi-
nas de San Felipe de Buria .
.Para el aumento
a
la provincia
y escribió
al Capitán
entrada
pa, después
Nueva
juntado
caballeros
Diego Fernández
y
Capitán
fundador
la
para la conquista
de Ser-
General
de
de la ciudad
de
que con la gente y elementos
ra a Venezuela,
jas para
y
facilitó
de gente del N llevo Reino;
Gobernador
Andalucía
Cumaná,
de la población,
que había
de Guayana,
donde le ofrecía
él y repartimiento
se vinie-
gralldes
de tierras
que lo acompañaran.
Vino
venta-
para
los
Serpa
al
Tocuyo con sesenta soldados, sus servicios de indios y esclavos, caballos, armas y ganados.
A la entrada
bernador;
bres;
de la ciudad le esperaba
allí se ahrazaron
Villegas,
de Venezuela;
aquellos
el Go-
dos hom-
el mÚs eminente
de la Provincia
Serpa, el primer
civiEzador
de la
-92-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
uniéudose
ron los lazos de la
de Cumaná;
amistad,
los dos personajes
las dos Provincias
,después
na.
unidas.
formaron
fundada
la :\'ación
que
que al
la amistad
eu la noble cmulación
de la
otros dos hombres.
sin duda que produjo
espaíiola:
dia de Villegas,
por la línea quc historiamos;
MÚs adelante.
dad de Nueva
los
en la Amé-
rIca la simiente
Sucre, descendiente
de
Venezola-
f ructi f icÓ en
gloria. que se consagrarón
mas grandes
y Cumaná,
f ué (juizás el germen.
de los tiempos
recíproca.
mas prominentes
de Venezuela
Aquel abrazo
través
así
Bolívar.
que desceny
de Serpa.
cn 1552 fundÓ Vi llegas la ciu-
Segovia
de Barquisimeto.
mas he podido averiguar
y nada
de él con certeza;
pa-
rece que murió poco después.
Villegas
ha dicho,
no vino casado de Espalla.
C011
Dolia !\na
"acheco.
como se
hija cle Fran-
cisco Pacheco, sino que casó en Coro
'j
hijos:
una de és-
clos varones y cuatro hembras.
tas, Doíia Luisa.
casó con el Capitán
dejó seis
Francisco
l\'1aldonado de i\ Imendariz.
Armas
de V¡llegas:
de plata. cruz f1ordelisa-
-93-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
ua
s
ALBERTO
de sable, acompañada
de
U
e
ocho calderas
R E
del
mismo color.
FUENTES:
Arch. de la Catedral de Caracas, Libro
de bautismos de personas blancas N° 1, Libro de matrimonios de blancos NQ 1. Arch. del Ayunt. de Caracas, Libros de actas de 1598 y de 1623. Arch. del
Rg. pl. Testamentarias citadas. Escribanias, 1646. Ar(;1.
NI. Encomiendas, las citadas y 'f. XII. Cuayra {ie
Paracoto, XV.
San ~fateo, XVI San José de Ca~:la.
Limpieza de sangre, de Arguinsóniz.
Acad. 1\1. de b
His. Documentos del Arch. de Jnd. (copias) ~\'leri. y
Serv. de ] llan de Villegas, Prov. de la R1. AmI. non;orando a ViIlegas Cob. y Cp. CI. de V cnczllela, Carl'.ls
de Pérez de Tolosa al Rey. ~lert y Ser\'. dd Cap.
Diego Femández de Serpa.
Arch. del Cabo l\letropo¡mano, Oposición a la CanongÍa de Doctoral del Dr.
Rafael de Escalona.
-94-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
IX
(ttapitátt 11lUi5
ltt
1inliuar
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
RUIS
,
DE BoLivAR, nació en Carn,,,,
f lié hautizado
: <ie fehrero
padrinos
y
a los pocos días, el 22
de 1627, le sirvieron
sus tíos Don 1\1un50 ~hrtínez
de
de
Vi-
lIela y Doiía j\na de Reholledu.
Nada sabemos de sus primeros
ejercía
el cargo
de Cagua;
Receptor
de San José
en 1667 había servido
como Capitán
de In fantería
de Juez
aiíos. En 1647
"con soldados armados
y sustenta-
dos a su costa y minsión".
A un<jue ordinariamente
i\ragua.
el primero
vivía en los valles de
de enero de 1667 fué electo
por el Ayuntamiento
de Caracas,
Alcalde Ordi-
nario de segunda elección para aquel año.
Tenía
Don Luis su casa de Caracas,
en la hoy esquina
de Las Gradillas,
el
donde está
Palacio
ArZi)-
hispal.
En !\raglla
desempeñó,
entre
otros empleos,
-97 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U J S
el de Corregidor
uación de
Asistió
s
ALBERTO
SlIS
y Justicia
la construcción
R E
},layor "con la apro-
veces a la cid ensa del puerto
y contribuye)
con mil pesos para
de sus forti ficaciones.
Iv!urió ])on Luis en
teo el primero
e
superiores".
varias
de La Guaira,
U
SlI
hacienda
de San Ma-
de mayo de 1702, a los setenta y
cinco años de edad.
,
Había
casado con ])oÍl<; :\Iaría
Vi llegas y Guevara.
zada
D011
dalena
nacida
C;l
NIartínez
Caracas
de
y hauti-
el 2 de marzo de l(í2H, hija del Capitán
Lorcnzo
Ladrón
:YIartincz de Villegas
y de Mag-
de Guevara.
- 98-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
CENEALOGICO
ASCE0JDENCIA
DEL LIBERTADOR
DE
DOÑA
M ARTlN El: DE
VILLEGAS
.,
r
MARIA
El Capitán
de
ln-
f antería
Española,
D.
Lorenzo
Martínez
de
natural
de
Villegas,
Caracas,
naciÓ en fe-
hrero de 1599.
Soldado
por heren-
cia, no tuvo que conMARTlN~Z
DE
trariar
VrLLEGAB
"----------~
para seguir la costumhre
su
inclinación
que imponía la época
ti
los homhres de su clase; desde muy joven se alistÓ
en la milicia, y pronto se hizo notar por su va-
lor en la campaiia que hizo contra
;..;irgua
en la compañía
los indios de
del Capit{lI1 Caspar
de
Silva.
Ascendido
la mandaba
huena suerte
festar
a Alférez
de la 11llSma compañía,
por ausencia
de su jefe, cuando
le proporcionó
su
la ocasión de mani~
sus dotes de capitán.
A prmClplOS del año
La Guayra
1626 recibió
el Capitán General Don
J nan
aVIso de
de Me-
-99-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 15
s
ALBERTO
neses, dc que once naves dc guerra
estaban
tiempo
a
la vista del puerto.
despachó
doJe la defensa
Era
dc Balduino
ry) que ya repuesta,
ra la derrota
Sin pérdida
1::. escuadra
H enric¡uez,
confiánél acudía
holandesa
(Boudllin
quc sufriera
Hen-
en Puerto-Rico .. Mas
!merto menor resistenci.'l
Martíncz
de Villegas sostuvo
los fuegos con tanto valor y pericia, que
solo enemigo
logró poncr
pié en tierra.
ni un
y a las
pocas horas de combate tuvo que retirarse
landés, bastante
l\leneses
{:endiéndolo
premió
los serVICIOSde Villegas
a CapitÚIl de Infantería
(Le forasteros
Ruy .Fernández
Española.
sus servicios
de Caracas;
de Fucnmayor,
confiálldole
siones militares
más di fíciles.
Resuelta
por
Fernálldez
contra
Cmazau
expedición
as-
~ Úiíez .ivleleán le <lió el man-
do de la Compañía
lizó siempre
el ho-
maltrecho.
El Gohernador
el Gcnera]
~I
vcnía a vengar en La Guay-
no encontrÓ en nuestru
que en San Juan.
de
de Ville-
La. Guayra.
dc la p:aza mientras
si era necesario.
mando
para
R E
sospechosas
:\1eneses a 1Jartínez
gas con su compañía
e
U
de
uti-
las comi-
Fuenmayor
y Donaire.
y
la
le conce-
- 100-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
dió el mando
Villegas
de un cuerpo
contribuyó
con cien novillos,
para
de alpargatas,
Además
csta
pólvora,
militar
de casabe,
balas y .cien
indios armados
dos trompeteros
mantenimiento
empresa
arrobas
tocIo puesto en La Guayra.
llevó cuarenta
y flechas,
de tres compañías.
trescientas
diez Cjuintales de cuerda,
pares
DEL LIBERTADOR
y
de arcos
un pífano
"cuyo
y paga por su cuenta todo el tiem-
po que duró la facción".
Fué tamhién
Regidor
Alcalde Ordinario
perpetuo
de Caracas,
y
en los años de 1631 y 1637.
CasÓ el 25 de junio de 1625 con Magdalena
Ladrón
de Guevara,
nacida cn Caracas
junio de 1603. y muerta
Murió
Luisa
en 1677.
])on Lorenzo
Era hijo de Juan
en Caracas
Martínez
hacia 1646.
de VilleIa
y de
de Vi llegas, nacida
en Cara-
cas en enero de 1579; la ascendencia
de Doña
Luisa
Maldonado
el 15 de
es la misma
de Almendariz.
Capítulo
Juan
de Doña
María
de quien era hermana.
Maldonado
Véase el
V.
Martíllez
llos, fué Regidor
de Santiago
de Villela,
perpetuo
Capitán
y Alcalde
de CabaOrdinario
de León en 1600. 1607 Y 1621, v
-101-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
ALBERTO
SUCRE
C01110tal gobernador
interino en 1CJOO por muerte
de
También
j 'iña
Ludueña.
gobernó
la ciudad
en 1621 por ausencia de Herrío.
iué 'felliente
En los valles de i\ragua
bernador
y Justicia
Como capitán
concurrió
varias vcces a la de-
fcnsa dc La C;~tayra, y al allanamiento
vincia de Xirgua,
Fueron
de Caracas,
Teniente
de Don Juan
de :vradrid, Regidor
Alcalde
de la Santa
fueron
cl Capitán
de ;."radrid y Catalina
jer, naturales
milia í\Iartínez
mando
de la ciudad
Hermandad,
y
y su mujer
.\hrtínez
C011ljui.;tador
González
de Villacastín
de MaFrancisco
su legítima mu-
y troncos
de la fa-
de VíI1cgas en Venezuela.
Vino ])on Francisco
expediciÓn
1.0-
ViUela,
Los padres de Don Lorenzo
drid
el Capitán
General de la Gobernación,
J llana
Doña
de la pro-
"a su costa y minsión".
padres
rcll7.o Martíncz
de Go-
Mayor.
de Madrid
en la lucida
que el año dc 1535 llegó a Coro al
del alcm,'l11 Espira;
descuhrimientos
y con él anduvo
y conquistas.
En el aflO de 1545, a mediados
gó el terrihle
en
Carvajal
-
de abril, obli-
a muchos de los conqui:;102 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
tadores
GENEALOGICO
avecindados
desatinada
DEL LlBERT ADOR
en Coro,
expedición
a seguirlo
al N uevoReino,
todos sus bienes, y acompañados
en su
llevándos'~
de sus familias;
"allí iba, dice Pérez de Tolosa al Rey, la mayor
y mejor
parte de los vecinos desta ciudad",
ellos Francisco
González.
de Madrid
penalidades
que tuvo que soportar
de aquella travesía,
hombres
tianísima"
Luisa
mé García,
y la animosa
j
Que
el LIBERTADOR
resistencia
.Francisco
del 'rocuyo
Ana
Pacheco,
su carácter
heredÓ
de acero,
y
la
fué de los fundadores
y de Borburata
y Regidor
de ésta.
de los Caracas
naJelez en 1564, quedando
cuando
encargado
con Herdel mando
Ojo de Plata
se retiró
del Valle del ::'vliedo. V()lviú después
con Losada y f ué uno de los fundadores
tiago
"mujer
el Doctor Gil
de su cuerpo !
Vino a la conquista
espantado
"la cris-
no sólo de los varones
de Madrid
,de la expedición
como
esposa de Bartolo-
de pelo en pecho" como la retrata
Fortoul.
fuerte
allí iban también
Samaniego,
las
dura, hasta para
de una raza tan
el hierro que vestían;
férrea
entre
Catalina
N o fué ésta la Única de las abuelas
del LIUERT¡\DOR
aquellos
y su mujer
de J ,eón de Caracas,
-
de San-
donde se avecinó.
103 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s
ALBERTO
.,
e
U
R E
El Capitán Conquistador Juan dc Gucvara
natural
de Larca,
era, nos dicc el Doctor Arcaya cn su ..H is··
tori;l. del Estado
Fal·
de
ranl3.
CÓ~l" I
I\.
empobrecida dc la nobilísima
f amiJ ia d e
GUEVARA
Guevara,
muy cali ficada en la aristocracia
ñola, y también por mujeres
Fajardos,
una
:\lanJucses
Vino Juan
descendientes
de los
dc Veles",
de Gucvara
Obispo Gobcrnador
espa-
a Venezuela
Don Rod-igo
con el
de Bastidas
en
su último viaje a Coro el año 1540.
En
1541 salió Guevara
de Hutten
en la expedición
el de
y fué uno de los que se halló en la celebrada
talla, donde, al decir de los cronistas,
nueve
combatientes
centenares
españoles
de indígenas
y
aliados
ron a quince mil de los Omeguas,
también
como capitán
nes, y desempeñó
Ayuntamientos
en muchas
cargos
de
ba-
treinta
y
unos
cuantos
suyos,
derrota-
Guevara
otras
república
sirvió
ocasioen
los
de Coro y de' Tocuyo.
En Santa Ana de Coro fundó su casa y con-104-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
trajo matrimonio
con Luisa Garda
go, hija del Capitán
los que vinieron
mó parte
Bartolomé
con Alfinger
en muchas
sirvió en Cubagua
Valencia
y
f ué Teniente
en
casado
hle y muy principal",
de la ciudad
y fundaciones;
de Gobernador,
Queresma
de Samaniego",
mujer
quienes
en ~ ueva
y Tenien-
de León el año de 1570.
de
Samaniego,
hija
de ?vIelo, "hombre
primer
regidor
de Coro por merced
y de su legítima
uno de
y que después to-
Borburata;
con Luisa
ésta, de Juan
de Samanie-
Garda,
conquistas
te Genera! en Santiago
Estaba
DEL LIBERTADOR
perpetuo
de Carlos V .•
"la Cristianísima
vinieron
no-
Luisa
casados de Es-
paña.
Arruinada
del pirata
la ciudad
Vallier,
de Coro por el saqu~o'
y muy acreditadas
de las tierras,
y la seguridad
cién
Santiago
fundada
vara trasladarse
la riqueza
personal
de León,
en la re-
resolvió
Gue-
a ella con su familia y bienes;
y así lo realizó hacia el año 1570. Bien reputado, noble. rico
quien
y
desempeñaha
ral, pronto
yerno
de
el cargo
Bartolomé
de Teniente
alcanzó las ventajas
ha proporcionado
Gene-
que tal posición
en todos los tiempos.
su casa de las principales
Carcía,
Fué así
de Caracas, y él obtuvo
-105 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s
ALBERTO
plaza de capitán
e
U
en la milicia y de regidor
R E
en el
Ayuntamiento.
Uno de los hijos de Juan de Guevara
osa de Samaniego
cumentos
Cucvara
Juan
fué el nombrado
de Guevara,
Samaniego,
y Lui-
en unos do-
en otros
Juan
de
y por Último Juan de Gue-
vara Fajardo.
Ateniéndose
Aristides
al documento
Rojas cn "Orígcnes
publicado
Venezolanos",
el título de "RelaciÓn de los Méritos
atribuido
Nicolás
algunos
bajo
y Servicios
Villegas &. &." formada
dc D. Juan de Volivar
por el escribano
por Don
llartolomé
historiadores
y
Cedillo, han
g-enealogístas
a Juan de Guevara,
el viejo, acciones de su hij0
del mismo nombre,
y viceversa
padre,
como cuando
a éste las de su
dicen que el padrc
hizo el
camino de Caracas a La Guayra, obm que se comcnzÓ en 1603; quc el Mozo fué regidor
Tocuyo
en los primeros
(¡ne asistió como capitán
Tirano
contra
el
el hijo, vino a Caracas, muy
como consta del expediente
servicios
palias
a la campaña
y
Aguirrc.
Juan de Guevara,
joven,
cn el
años de su fundación,
de su padre.
contra
de méritos
Aquí sirvió en las cam-
los indios y en la defensa
-
y
de las
106 ---
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
.costas, atacadas
tan
DEL LlBERT ADOR
frecuentemente
por piratas
y corsanos.
Hombre
de la clase principal
y nco, aumen-
tó su caudal y rango, por el matrimonio
.trajo hacia 1597 con Doña Juana
de las más ricas herederas
que con-
de Hojas,
de la provincia,
una
hija
.del Capitán I\lonso Díaz Moreno y de Doña Ana
,de Rojas,
mujer
y hermana
de Simón
de Doña Beatriz
de Bolívar,
el ?vlozo, cuya as-
<ccndencia hemos dicho en el Capítulo
Juan
de Guevara
.clero de indios,
General
fué en Caracas:
de In f antería,
Capitán
desde 1603 hasta
de Rojas,
IV.
encomenTeniente
1611 y Alcalde Ordi-
nario en los años de 1596 y 1602.
Tenía
su casa frente
a la Plaza Mayor,
Plaza Bolívar,
entre las esquinas
Las Monjas.
Murió
J ttan
Rojas
rcnzo
de Guevara
fueron
Guevara,
hacia
nombrada
Martínez
;cargadas
y
Doña J llana de
de Doña Magdalena
como mujer
del Capitán
de
Lo-
de Villegas.
Armas de Guevara:
con tres bandas
hoy
1628.
y su mujer
los padres
del Principal
cuartelada,
de plata perfiladas
de cinco armiños
-
1'1 y 4Q de oro
de sable y
del mismo color;
2<¡
107 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U I S
s
ALBERTO
y 3Q de gules con
C1I1CO
U
e
R E
paneIas de plata puestas.
en aspa.
Fucntes: Archivo de la Catedral, Libros de Ba,ltismos NQ 1 de !lfatrimonio NY 1. Archivo Nacional,
Encomiendas
Ts.
II,
VII,
VIII,
X, XI,
XII,
XIII, XV, Limpieza de Sangre Ts. 1, IV y VII. Archivo del Ayuntamiento,
Actas de 1600, 1607, 1621,
1631, 1637 Y 1667. Archivo del Registro Principal.
Testamentarias
de los Valles de Aragua 1699 a 1702.
Escrihanías 1646. Testimonio Cedillo 1723, Academia Nadonal de la Historia, Documentos en copias del Archiva
de Indias de Sevilla. ~éritos y Servicios del Capitán
Francisco Martinez de Madrid; del Capitán J uall :le
Guevara, y Cartas al Rey de Pérez de 'I'olosa.
-
J 08 --
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
x
illrutrutr ~rurrttl
~r inlitutf
3Juuu
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
11
mente
hacia
1665
donde
C01110
sabemos
01'\
JUAN
DE BOLÍVAR
VlI_LEGAS,
y
d·=o
quien no hemos podido hallar la partida
o
de bautismo,
des propiedades
en
probable-
los
Valles
de
poseia
su
familia
rurales.
gos de Corregidor
nació
Allí
ejerclO
de San ¡"Iateo,
de
A ragua,
gran-
los
car-
San
Iosé
de Cagua, y de Justicia
Mayor de todos aquel10s
valles y los de Turmero;
y en el período que go-
bernó la provincia
Castro,
Don Marcos
para que lo ejerciese
su zc10 el cuidado
la experiencia
de Betancourt
v
allí, "se encargó
a
de los comercios
ilícitos, por
que había de su arreglado
y ajus-
tado proceder".
Como militar
también
sirvió
en los mIsmos
valles, en Caracas y en la Guayra,
tintas
ocasiones
IlllgOS de España
combatió
contra
"sosteniendo
donde en dispiratas
los fuegos
y enc-
a la
-111 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s
ALBERTO
L U I S
cabeza de su compailía
e
U
en los lugares
R E
más peli-
graso:;".
Después
curador,
de Don Simún
de Bolí var, el t'ro-
poco figuraron
los Bolí-
var en el gobierno civil de la provincia;
su acción
había
y de su hijo,
sido más
bien militar,
limitándose
en lo
político y lo administrati vo al descmpcfío de cargos de mayor o menor importanci,t,
y casI sIem-
pre en los Valles de l\ragua.
Don Juan
quiso ir más adelante;
gente, activo y poseía una gran
ambiciÓn política,
y fácilmente
el Ayuntamiento
de
169;;; Procurador
Gcneral,
.'\spiraha
a
Ordinario;
hernador.
más.
en
Caraca,;, que lo eligió
en
más tarde.
y
en
21.
llo y bastante
En 1717 y
del
1
Q
Ccncral
de ellero
como interino,
dc Go·
al 4 de
con mucho bri-
el cargo de Gobernador
y
de la provincia.
110
en lÚ78 ni en 1724 como di-
cen algunos historiadores
J l1an
puesto que no aceptó .
1710 fué electo Alcalde
Teniente
acierto,
CapitÚn General
Tuvo
logrÓ iormar
En
mayo desempeñó
era inteli-
fortuna.
y geógrafos,
fundó Don
de Bolívar y Villegas la Villa de San Luis,
después de llenas las formalidades
prescritas
por
las Leyes de Indias, y a pesar de la oposición qu~
-112-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL GENEALOGICO DEL LIBERTADOR
hizo Don Pedro
trinero
gua,
Díaz de Cien fuegos,
del pueblo de indios de San José de CaEstablecióse
esta villa en tierras
piedad de su fundador,
"Sabana
COIl
de la pro-
en el lugar denominado
del Cura", por lo que desde sus prime-
ros días se llamó popularmente
"La
cura doc-
aquella población
Villa de San Luis del Cura",
nombre
que
el tiempo se ha reducido al de "Villa de Cu-
ra " con el que se conoce ha)'.
Concediósele
de Fundador
con la facultad
y criminal
a Don Juan
y Poblador
de "tener
en primera
el señorío
y título
de la Villa de San Luis,
jurisdicción
instancia
en lo civil
por los días de
su vida y la de un hijo y heredero.
Y así mis-
mo el que pudiere
nombrar
ordinarios,
Regidores
oficios concejiles
y otros
Alcaldes
eligiéndolos
de los mismos vecinos de dicha villa con tal que
en grado
tribunal
de apelación
las causas
de aquel gobierno",
se llevasen al
concesión
rati ficada
por el Rey en Real Cédula dada en Aranjuez
a
2S de mayo de 1722,
Don ] l1an había
cargos
civiles y militares;
la consideración
fortuna
desempeñado
general;
hasta hacerla
gozaba
había
los más altos
del respeto
aumentado
una de las mayores
y
su
de la
-113 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
prOV1l1Cla; era hidalgo,
privilegios
nencias
disfrutaba
U
e
R E
de todos
los
de los de su clase, y de las preemi-
de descendicnte
embargo,
s
ALBERTO
L U 1 S
aunque
de conquistadores,
satisfecha
y sin
tal vez Sll ambición,
no lo estaba su vanidad.
Los Mijares
y los BerrotarÚn
tulos de Castilla,
sus armas
y él quiso
::lstentaban tí-
también
condecorar
con una corona de marqués.
En 1728 el rey Felipe V había hecho merced
a los monjes de Monserrat
de dos títulos de Cas-
tilla
de su venta se aplica-
para que el producto
se a la fábrica de su monasterio,
Don Juan pre-
tendió uno de ellos para su casa con la denominación de Marquesado
de San Luis, y practica-
das todas las diligencias y llenas todas las formalidades del caso, envió su expediente
a Don J acabo Francisco
Andriani,
la Orden
de Santiago,
gestionase
el asunto en la Corte.
ni el negocio
Caballero
de
para quc en su nombre
con los frailes,
dc sus gestiones,
y un poder
firmaron
Trató
Andria-
y como resultado
un convenio
en
el
que consta que el Abad y monjes del monasterio
"otorgan
que renuncian,
caso necesario
Bolívar
ceden y tra;;pasan,
y en
dan en vcnta real, a Don Juan de
y Villegas,
y sus herederos
j
subcesores
-114-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
y demás que en cualquier
representen.
uno de los dos títulos de Castílla de
que. como queda dicho "Su
guarde)
y tiempo le
manera
IVIagestad (Dios
tiene hecha merced al :Monasterio".
el mismo documento
apoderado
consta
que "con tal fin el
Andriani
en-
tregÓ al Abad y monjes la suma de veintidós
mil
ducados
Don Jacome
]~
En
Francisco
de vellón, prontos
y efectivos.
mos en que por Reales Resoluciones
nado
se beneficiasen
semejantes
cuajes se dan por contentos
voluntad
En otra cláusula
que, los veintidós
depositados
títulos,
de los
a toda
realmente
del convenio
mil ducados
en las cajas del Monasterio
volverlos y restituírlos"
no concediera
y en
se hace
quedaron
para "dc-
en el caso de que el Rey
el titulo.
De aqui en adelante
lacionado
está desti-
y entregados
por haber los recibido
efecto".
constar
los mis-
lo Único que se sabe re-
con este asunto. es que el título no lle-
gó a ponerse
en vigor;
tarde, Doña Concepción
Don Juan Vicente
y que sesenta
de Palacios,
años más
viuda ya de
de Bolívar,
trató en 1792 por
medio de su padre y apoderado
Don FeJiciano de
Palacios
Saja,
de obtener
título para su hijo
del Rey el "pase"
Don Juan
Vicente;
y
del
que
-115-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
SUCRE
ALBERTO
L U 1 S
despué~ de mucha~ gestiones
bles, muertos
ya Doña Concepción
ciano, Don Juan
y curador
Félix
devolución
de los documentos
por segunda
lia Bolívar
Feli-
los motivos
este negocio";
desistiendo
así
de la fami-
al título.
las
diligencias
tanto empeño y tan grandes
Andrés
y luego en 1795
hechas
10 atribuye
que hicieran los descendientes
110
tre nombre.
añadiría
"Los
después
documentación
estudio "Los
al poco caso
de Don Juan a un
Lanz, en un precioso
Bolívar
"Marqueses de
de demostramos
el empeiío
en obtener
el
con
gloria alguna a su ya ilus-
Y Vallenilla
que titula
antes
gastos?
Ponte en su interesante
del Libertador"
San Luis",
la
que han re-
vez de las pretcnciones
se suspenden
título que
I\evisora
que tiene presen-
¿ Por qué en 1731, primero,
lívar
DOI1
como tutor
pide a la Junta
y retardan
artículo
y
de Palacios,
tados, por ser "muchos
Abuelos
considera-
de Don Juan Vicente de Bolívar y Pa-
lacios, su sobrino,
tardado
y gastos
con amplia
que pusieron
título,
dejándose
los Boarrastrar
-116-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
por
GENEALOGICO
su sensible
espíritu
ciencia de psicólogo
se puramente
y olvidada
DEL LIBERTADOR
artístico,
abandona
para tcrminar
literaria:
..j\cá,
su
con una fra-
en nuestra
oscura
colonia, los Bolívar podían decir como
los Duques de Rohan:
quiero, Rohan
Rey no pucdo, Príncipe
no
mc quedo".
Este desdén, tanto de los Rohan como de los
Bolívar,
pudiera
explicarsc
quizás
de un modo
distinto.
¿ 1\o scría más bien por lo que en su corres-
pondencia
con su hijo Esteban
Don Feliciano
de Palacios:
nos deja entrever
"El nudo de la Ma-
"
,
rlll .
Don Juan
de Bolívar
hahía contraído
monio el 25 de diciembre
Francisca
de Aguirre
el ~ de enero
1687 con
y Liendo,
de 1711, contrajo
cias con Doña
N arváez,
de
Petronila
Doña
y viudo de ésta,
segundas
de Ponte
nacida en Caracas
matri-
y Marín
nupde
el 7 de mayo de
1684.
Don Juan
habitó
LIBERT
fué el primero
la casa
ADOR,
de
de los Bolívar
San Jacinto,
entrada
que
donde nació el
en los hienes de la fa-
milia, por herencia de su mujer Doña Josefa Marín de Narváez.
-117-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
ALBERTO
ASCENDENCIA
DE
5 U
DO.ÑA
e
R E
J>ETRO~ILA
DE PONTE Y MARIN
r
--,
Fueron
de Doña
los padres
l'etronila
de
Ponte
y ::\Jarín, Don
Pedro
de Ponte
An-
drade Jaspe y Montenegro y su mujer
ña J oseía
Narváez.
1,,
P_ON_T_E_"_N_O_R"_O_E
Don Jacinto
.J de
__
de Ponte
Jaspe de Montenegro,
Do-
Marín
de
Los padres
Don Pedro
fueron
y Doña
María
i\ndrade
como su hijo. né:turales de
la Coruña.
N o sabemos
Venezuela,
en qué año
V1l10
sí, que fué Regidor
Procurador
General
de
Caracas,
en 1679 y en 1687.
aCJuí el 16 de noviembre
con Doiia Josefa
])on l)cdro
Marín
:t
y
Casó
de 1681, como sahemos,
de Narváez,
riquísima
niiia de sólo trece años de edad, de ljuien hablaremos más adelante.
Construyó
Don Pedro a
SllS
expensas
la ca-
-118-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
pilla de la Santísima
DEL LIBERTADOR
Trinidad
en la C.atedral de
Caracas, y en ella el sepulcro de su familia.
reposaron
Sl1
los restos
traslación
del LIBERTADOR
al Panteón
men los de sus padres,
María
Teresa
después
hasta
y allí duer-
y los de su esposa Doña
Rodríguez
Don Pedro
<lote.
Nacional,
Alli
del Toro
y Alaiza.
de viudo se hizo sacer-
Murió en Caracas el 1'} de marzo de 1716.
Armas:
de gules, un puente
de dos arcos de
plata sobre ondas de azur y del mismo metal; en
jefe
una cah~za de lobo de oro.
Andrés
'1
l\'larín,
na-
tural de Cojar en Andalucía.
t ..-
---
.-
vino a Venc-
zuela a principios
del
siglo X VI;
con
él
a su hijo Andrés
Marín
Granizo,
contrajo
f4ARIN
\.
j en
trajo
Trujillo
quien
matrimonio
con Juana
,de Vilches y N arváez, y se avecimló en Caracas.
-119-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
Juana
Mejía
de Vilches
de Narváez,
Ordinario
María
s U e R E
ALBERTO
era hija del Capitán
Regidor
de Trujillo,
Lucas
Venezuela,
de Vilches,
en Jaén.
figurando
en la fundación
da de Paredes
mendero
de
Encontramos
a
de Trujillo,
vez en
con Gar-
el año de 1557, y luego con Fran-
de la misma
de indios;
ritu aventurero
natural
por primera
cisco Ruiz en la reconquista
población
mujer
y nieta por su padre
Mejía
la Villa de Guardia
1'Iejía de Vilches
y Alcalde
y de su legitima
Sanz de Graterol;
del Capitán
perpetuo
Juan
de los Cuycas y re-
Trujillo;
allí fué enco-
pero arrastrado
de aquella
época,
por el espíel año
1663
abandonó vecindad y encomienda y se fué a la conquista del Nuevo Reino,
repartimiento.
Volvió
donde obtuvo otro nco
a Trujillo
1666 y fué electo Rcgidor
Residencia
una probanza
Había
sus méritos
levantada
casado
hija de Don Sancho
el año
el de 1667, Juez (.le
el 1670 y Alcalde Ordinario
En 1678 hizo constar
dinario.
hacia
el 1671.
y servicios
en
por ante el Alcalde Orcon Francisca
Berdugo,
Briceño.
-120-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
Uno de los descen-
'1
dientes
de Don
cho, nuestro
Doctor
San-
colega el
Brieeilo-Irago-
rry, en su discurso
de
incorporación
Ia
a
Academia N aeional de
la Historia,
nos dice
de él: "Era natural de
BRICEÑO
\
Arévalo.
ja
Provincia
y venía
de Avila en Castilla
del
matrimonio
de
la Vie-
Pedro
Brice-
ño y, de María Alvarez de la Caxel, vecinos de
aquella
Villa.
conquista
Don
Pedro
de las Indias
Reino con Lebrón,
había
entrado
y estuvo
según Ocariz.
en
a
la
el Nuevo
Fué Tesorero
en Santa Fé, donde según Castellanos,
....
el que primero
el Tesorero
antiguo
fabricó
fué Pedro
capitán
Briceño,
y señalado.
Por el hecho de que entre
de Don Sancho
aparece
supone que fueran
cenciado
Briceño
molino
los descendientes
el apellido
padres
y Berdugo
Berdugo,
de Don Pedro
y María
se
el Li-
Claramon-
-121-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s U e R E
ALBERTO
te y. 1\ vila, vecinos de la Villa de Arévalo
en el
año 1460.
"1)on
Sancho
entró
con Alfinger
quista de Venezuela
y en la ciudad
Alcalde Ordinario.
Acompañó
expediciones
SllS
de los Omeguas
greso
Spira en
batalla
con Felipe
Al re-
de Hutten.
se halló presente
del conquistador,
Carvajal,
a Jorge
y se halló en la famosa
de esta expedición
muerte
a la con-
de Coro fué
ordenada
en la
por Juan
de
y él mismo debió haber estado a punto
de morir,
pues
f ué ahorcado
Herrera
erróneamente
dice que
por el Gobernador.
f ué a la toma de pose-
"Con Juan de Villegas
siéu de la Laguna
de Tacarigua
y con Damián
·del Barrio se halló en busca de minerales
de oro
el año de SI.
"Acompaíló
Nueva
a VilIegas
Segovia
y recibió
en
la
indios
fundación
de
en encomienda
en el Valle de las Damas.
"Acompañó
a Francisco
Ruiz
quista de los cuycas y repoblación
jillo, donde
de Nueva Tru-
fué Maese de Campo y avecindado
estaba en aquella ciudad cuando
ir de primer
en la recon-
Procurador
f ué electo para
de la Provincia
de Ve-
nezue~a ante la Corte de España.
-
122-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
"Las instrucciones
dadas a Briceño están da-
tadas en la 1\ ueva Segovia,
"Después
actuación
pagando
hallado
sólo
datos
de la
en los libros de la
de aquella época (1564)
derechos
como deudor
de 1560
de ]a misión que lo
no hemos
de Briceño;
Real Hacienda
por febrero
de su regreso
llevó a España,
DEL LIBERTADOR
de fundición
aparece
de oro y también
de aquélla por Reales
Oficios
ser-
vidos en el Tocuyo.
"Durante
su permanencia
Coro casó con Antonia
Cuaresma
Doiia Juana,
Sirvió
y de Luisa
la línea materna
bernador
fueron
el Capitán
Andrés
Sanz en Espíritu
Santo
donde pasó a Trujillo
Capitán
llo.
También
de aque-
de los Duque~
Samaniego".
los abuelos
de Suárez
blar pueblos con los indios reducidos
de
de Go-
de Infantería
tuvo poderes de Osario
-
de
Sanz, aragonés.
de la Grita,
y como tal Gobernador
ciudad en ]603 por muerte
de
hija de Juan
y fué allí Teniente
por Osario,
Alcalde Ordinario,
ciudad
Perpetuo
Mayordomo
de Medina-Sidonia
la
Samaniego,
de Melo, Regidor
lla ciudad y antiguo
Por
en
y
de la
del Casti"para
po-
de Carache
]23-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s U e R E
ALBERTO
y Burbusay
y para ir a la repoblación
de
San
Graterol,
hija
Juan de Guillena".
Casó en Trujilo
de Francisco
con Petronila
Graterol,
natural
llegó a Coro con Espira
de Nueva
jillo.
Segovia
y fué de los fundadores
de Barquisimeto
De España
Escota,
de V cnecia, quien
casado
\"1110
de
sevillana.
Uno de los hijos de Andrés
y de Juana
Marín
y de Tru-
con Juana
de ViIches y Narváez
de N arváez,
fué poseedor
Marín
fué Francisco
quien naclo en
de una gran
En 1669 se estableció
Granizo
Caracas,
y
fortuna.
Don Francisco
en Ma-
drid y allí nmriÚ en 1673, dejando por su heredera universal
clara
a una hija natural,
en su testamento,
cuyo nombre
contraer
callo. con
matrimonio
en
habida, según de"doncella
principal
la cual hubiera
sin c1ispensación",
podido
querien-
do indicar con esto que era dama de familia elevada.
El mismo día que vino la niña al mundo,
fué trasladada
rín Granizo,
a la casa del Capitán Gonzalo Matío de su padre, donde pasó los pri-
meros años de su vida; una vez huérfana,
dicia de parientes
y relacionados
bajo de zapa para apoderarse
principió
de ella,
la coSll
tra-
o mejor
-124-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
dicho, de su gran Íortuna.
Sus tíos Marín
nizo y su mujer
Doña María de Elquete,
ban como hija;
Don Pedro
gro, tutor designado
a ejercer
querían
Jaspe
de Montene-
por su padre, tenía derecho
sobre ella la patria
que continuara
potestad.
viviendo
Los tíos
con ellos, que
la amaban como hija; el tutor pretendía
ra a habitar
se dividió,
se formaron
dos bandos,
fué como de costumbre
Doña
María
rica y virtuosa,
al Convento
I"larín
dre;
de su padre,
de Narváez,
como albacea
sin resultado
y su mujer;
Doña Josefa,
apoyándose
testamentario
y cuando
la
señora
de las
que en torno de ella se desarrollaban,
reclamaron
Granizo
de la Con-
quien, tal vez para librada
,dejó a vivir en el Convento,
derechos
y comenzó
Un día la nifla
cepción a visitar a una hermana
intrigas
que fue-
en su casa; la opinión de la familia
una lucha sorda entre uno y otro.
monja
Gra-
la cria-
la
en sus
de su pa-
favorable
Marín
murió la monja,
que así se Ilamaba la niña, fué lle-
vada a la casa de su tutor,
sacarla los tíos, alegando,
de donde intentaron
además
del comproba-
,do cariño que la tenían, un convenio privado con
su padre, y la soltería
dieron conseguir.
del tutor;
pero nada pu-
El derecho legal triun fó sobre
-125-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
ALBERTO
las consideraciones
autorizó
el
morales,
matrimonio
apenas, como dijimos,
sobrino
SUCRE
de Ponte
lVfontenegro, quicn declara
llcvó bienes de fortuna
ha descifrado
quien
todavía
Andrade
Jaspe
en su testamento,
y
no
al matrimonio.
del nacimicnto
que historiadores
a poco el tutor
contaba trece años, con su
Don Pcdro
El misterio
y
de Doña Josefa,
de esta niña no se
a pesar
de los esfuerzos
y genealogistas
han hecho por
aclarar/o. Esto, y las aseveraciones
de algunos mal-
quericntes
del LIBERTADOR,
perjudicar/o,
divulgaron,
quienes creyendo
afirmÚndo]o,
la especie
de que Josefa Marín era, scgún unos mcstiza, parda según otros,
perjudicaría
alarmado
lo que,
la gloria
a algunos
siendo cierto,
cn nada
del LII3ERT ADOR
espíritus
demasiado
o inexplicablemente
asustadizos.
Pero
nin¡~Ún fundamento
serio para ello.
ha
celosos
no
hay
Con lo que
has~a hoy se sabe, nada puede afirmarse:
la Ma-
rin, tanto puede haber sido mestiza, como parda,
o blanca de la más pura
Sin embargo,
ñor,~s Landaeta
extracción
las razones
Rosales
chez en sus trabajos
espaflOla.
que aducen
los se-
y Don Manuel
S. Sán-
sobre este asunto.
publica-
dos en El Universal N9 2.891, 2.898 Y 3.267 res-126-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL GENEALOGICO DEL LIBERTADOR
pectivamente,
y otro inédito
vedo, a favor
Marín"
de
aunque
ba plena.
a favor
Del matrimonio
Villegas
con indicios
una prueuna fuerte
de su acerto.
de Don Juan
con Doí1a Francisca
llcla, nacieron:
Josefa,
de Bolívar
de Aguirre
te y l\farín,
y
y Vi-
la que murió a los pocos
días. y José, quien casó con María Teresa
y Ulanco
Ace-
la tesis de que "era blanca la
en ellos no presentan
sí establecen
presunción
del Dr. Rafael
Del matrimonio
COll
Petronila
Arias
de Pon-
que es la línea dd Ll BERTADOR,
fueron los hijos: Josefa. quien casó
briel de Lovera
Otáñez;
Jeres de Aristeguieta;
Juan Ga-
Luisa, casó con Martín
Petronila,
res de Aristeguieta,
COII
hermano
con Miguel
de Martín;
J e-
Mar-
tín, quien murió soltero;
María J acinta, casó con
Pedro
y Juan
Francisco
casó con
Blanco
María
Gedler,
Vicente.
de la Concepción
quien
Palacios
y
Berrera.
FCENTES:
Archivo de la Catedral de Caracas.
Libro de Bautismos, de Matrimonios
y de Entierros.
Archivo
del Ayuntamento.
Actas
de 1679,
1687, 1698, 1710 y 1721. Archivo dcl Palacio Arzobispal.
Visita Gcncral dcl Ilustrísimo
Dr. Don !vlariano ~farti, [lublicada rccientemente por cl Dr. Caracciolo Parra.
Archivo Nacional, Encomicndas T. XVI.
-
127-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
ALBERTO
s
U
e
R E
Reales Cédulas 1749 y 1795.
Archivo del Registro
Principal,
Testamentarias,
Testamentos
de Francisco
Marín de Narváez y de Juan de Bolívar Villegas. Academia Nacional de la Historia, Cartas de Don Felicia110 Palacios
a su hijo Esteban.
Documentos en copias
del Archivo de Indias en Sevilla. 1.Jeritos y Servicios
de Sancho Briceño y de Juan Mejía de Narváez.
Ti,tnlo de Villa a San Luis de la provincia de Venezuela.
-128-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
XI
Q1nrnnelinn 3Juan ]fitenu
be itnliuar tI 'nnte
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
silbado 26 de octubre
L
de 1726 reci-
bió el bautismo en la iglesia del pueblo de Nuestra
•
lupe
de
La
Victoria,
pales ciudades
gua,
el niíio
hoy
Señora
una
de las princi-
de los risueños
Juan
Vicente,
mismo mes, probablemente
de Guada-
valles
nacido
de 1\rael
en aquel lugar
una de las fincas de sus alrecledores,
bitaran
por entonces
Teniente
General
sus padres.
Don Juan
gas y de su segunda
Ponte y Marín;
mujer
Pedro
Nada
Era
hijo del
y Ville-
Doña
Petronila
de
su tía Doña
testigos del acto, Don
dice la partida.
sabemos
Don Juan
jóven~s
donde ha-
de Ponte y Don Mateo Ged1er, todos ve-
cinos y españoles,
mental
o en
de Bolívar
sirviólc de madrina
Luisa de Bolívar y fueron
15 del
de
Vicente.
la pnmera
educación
de
Ella debió ser la muy ele-
que se claba entonces
que estaban
destinados
-
en Caracas
a los
a segUIr la ca-
131-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 15
rrera
de las armas;
lucha política
ficarse,
s
ALBERTO
y
sin embargo,
interna
por
de Santa
funcionarios
que hahían
literario
más modernas,
crcaron
por
dc íos discípulos
del
libros
a poco
Guipuzcoana
y
costumbres
un ambiente
a los criollos a prepararse
de
a intensi-
H.asa. y fomentado
nuevos
R E
iniciado
de la Compañía
traído
e
el período
que comenzaba
el movimiento
Oviedo y Baños y algunos
Seminario
U
que ohligó
intelectualmente,
jor que lo habían estado sus antecesores,
mcabrien-
do así el camino a una nueva ideología que con
las siguientes
zando
generaciones
la grandiosa
dará
obra
dc
la
su fruto
rcali-
Indcpendencia
N aciona!.
En efecto, eran días de lucha y de evolución
político-ideológica,
aquellos cn q\lc viviÓ la gene-
ración de Don Juan
Terminada
aminorada
sarios
la guerra
de conquistas
la que nos hacían
protegidos
por
celosas de España,
de atrás
Vicente.
venían
las
los piratas
naciones
crecicron
muy
y
y cor-
cnemigas
las aspiraciones
mani festándose
a
que
cn los pcninsu-
lares, de excluir a los criollos de los cargos principales dcl gohierno.
Pero éstos, resueltos
estahan a no dejarse arrehatar
-
sin resistcncia
como
105-
132 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
derechos
GENEALOGICO
ganados
DEL LIBERTADOR
por la espada,
el caudal
sangre de sus abuelos al conquistar
habitaban,
se disponían
De tal situación
tre
el
¡as pretensiones
tamiento
disputas
se resolvían
Real Audiencia
jo de Indias,
y el Ayun-
a los criollos.
de
o por el Rey.
Pero después
De ahí
que en forma de compe-
por vía
derecho
de Santo Domingo,
de acuerdo
Y en verdad,
con la justicia
y Meneses,
de los criollos la Corte
en
del go-
cuando
principió
a
recelosa
dar mayor
a los gobernadores,
la Compañía
puzcoana
comprendiendo
la
naturales
en el gobierno
táculo
a la realización
nopolización
general
los peninsulares,
acción
Guide los
sería un poderoso
de sus proyectos
del comercio,
puso
casi
y la equidad.
autoridad
que
en
juego
la
en el Conse-
de los acontecimientos
de Portales
en-
solapadamente
de los peninsulares,
las frecuentes
siempre
rozamientos
que sostenía
que representaba
tencias
bierno
para la defensa.
resultaban
gobernador,
y la
la tierra que
obs-
de mo-
uniéndose
todas
sus
a
111-
f1uencias en Madrid,
y obtuvo,entre
otras dis-
posiciones
a los criollos,
la Real Cé-
contrarias
dula de 14 de setiembre
privilegio
de 1736 derogando
de los Alcaldes
-
de Caracas
el
para go-
1'33 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
uemar
s U e R E
ALBERTO
L U 1 S
la prOVinCIa cn las vacantes
de goberna-
dor, con lo que daban el golpe de gracia al POder del Ayuntamicnto,
más poderosos
La pérdida
CJuitándole uno
de
sus
mcdios de lucha.
de los privilegios
cOl1secuencialmcntc
de la ciudad, y
la de muchos
ch-JS políticos de los naturales,
de
]0';
disminuyó
derecn és-
tos la fe en la justicia
real, y los hizo cambiar
su sistema
acudieron
de defensa:
a la intriga,
y
sobrevino
como resultado
la sublevación
Francisco
de León,
fué más que todo un
que
ardid para demostrar
a los peninsulares
za con que los naturales
sano.
contaban
En estos acontecimientos
sus principales
a <¡ue aludimos,
de Juan
la fucr-
en caso necetíene
una
de
raíces la evolución hacia las ideas
y que impulsaron
a los criollos
a buscar una nucva fuerza en el estudio de la filosofía,
la historia
la base del carácter
definitivamente
y el arte
militar,
<le los hombrcs
nuestra
nacionalidad.
el caso de Don Francisco
que iormó
que crearon
Fué
éste
de :Miranda, quien des-
de 1771 buscó en los viajes y en sus relaciones
-
134-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL GENEALOGICO DEL LIBERTADOR
<:on los más prominentes
el alimento
personajes
con qué nutrir
de Europa,
su espíritu,
hasta co-
locarse para 1782 a la cabeza de los criollos que
tímidamente
buscaban
como lo prueba
la siguiente
ta por Don Juan
tín de Tovar
un orden de cosas mejor,
carta inédita,
Vicente de Bolívar,
y el Marqués
chos.
Esta carta
explica
sos que para entonces
zuela
quienes
en SlIS dere-
ampliamente
los sllce-
se desarrollahan
en Venc-
y el rumbo que andando
necesariamente
Don Mar-
de Mijares,
se creían con toda razón preteridos
escri-
los años debían
tomar.
Amado paisano nuestro,
Ya informamos
a Vmd.
plenamente
por cartas
que le embiamos en el mes de Julio pasado de 81.
el lamentable
estado de esta provincia
desesperación
general
tiranicas
providencias
toda; y la
en que nos ha puesto
las
de este Intendente
que no
parese ha venido aqui sino para nuestro
tOrlncn-
to, como un nuevo Lucí f er; ultrajando
sus seguases
personalmente
él y totbs
a todo el mundo,
y
-135 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s
ALBERTO
U
e
R E
a su exemplo todo picara godo hace lo mismo, &.
y lo peor es ljue el maldito
seiior ministro
Galvés
(mas cruel <¡ue Xeron y Phelipe 2" juntos)
aprueba
todo y sigue tratando
no importa
de que estirpe.
r uescn
lo
a los Americanos,
rango. () circumstan-
y
aca va
de emlJiar una om. a todos los governadores
para
cias como si
<¡uc ningun
unos esc1avos viles:
Caballero
Amcricano
sentar a Imis ninguno
extranjero
Hey: que es menester
se pida
Madrid:
Conque
dos a una prision
vcanos
se
pueda au-
sin licencia d~l
por
su mano
a
Vmel. aqui ia reduci-
desclorosa y tratados
peor que
muchos negros esclavos de quienes sus amos hacen maior confiansa.
y asi no nos quecla ia mas recurso que en la
repulsa
de una insoportahle
(Como
Vmd. dice cn
Arrieta)
Vmd.
su
D.
J,
op¡'esion
Franco.
cle quien
este servicio importante,
los hermanos
hrasos abiertos
Carta
es el hijo primogenito
la maclre patria aguarda
y nosotros
e infame
y pucstos
mcnores
<¡uc con
de rodillas
los
se lo pedi-
mos tambien por el amor de Dios; y a la menor
-
136 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
señal nos encontrará
nuestro
caudillo
prontos
para seguirJe como
hasta el fin y derramar
ma gota de nuestra
grandes.
DEL LIBERTADOR
sangre
la ulti-
en cosas honrosas
y
Bien savemos lo que ha pasado y pasa
por nro. becindario
té
en sta.
pero no nos agrada el resultando
les consecuencias
el Cuseo,
y temiendo
(y con la experiencia
en casa de la de Lean)
no
un paso, ni le daremos
en cUJa prudencia
y en
ademas
hemos querido
sin su consejo
tenemos
igua-
dar
de Vmd.,
puesta
toda
ntra.
esperansa.
Allá emhiamos
hay
dos
líneas
hemos creido
a Vmd.
con el hijo de (aquí
horradas)
necesarias
para
ntro. y de toda la provincia
nuestro
firmas,
y
noticias
que
('n
nombre
pacte .Y contrate
pleno poder y consentimiento;
con
y aun mas
alla si lo tuviese
Vmd. por convenicnte
tencias extranjeras
a fin de conseguir
con poel rescate
de un tan maldito cautiverio.
Esta la fiamos
al padre Cardenas.
,Religioso
de la Merced que va a la havana, y es sugeto de
quien se puede Vmd. fiar y muy de su hermano-
137 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s
ALBERTO
de Vmd. Arrieta;
quien le contará
U
e
a Vmd. todo
a boca muy por menor, y nos promete
respucsta
de esta personalmentc
vio: por Dios quc
sin falta.
R E
traer
para nucstro
la
ali-
deje Vmd. dc cn:bial'llosla
110
Dios le guarde
a Vmd. su importante
Vida m5. as.
Caracas
de 1.782.
a 24 de febrero
B. L. ~Io. de Vmel.
y amantes
Viscnte
fic:es
&. &.
paisanos
Juan
SllS
de Holivar.
Martin
de Tobar.
ilI arqllCS de 111 i.mrcs.
po¡' todos, todos.
Sr. D. Franco
Volvicndo
de Miranda.
a Don Juan
las obras que al morir
nuncian
110
Vicente
de Bolívar,
dejó en su biblioteca,
sólo al militar
cle-
quc busca el clominio
de su cIencIa en el estudio
de los grandes
capi-
tanes, sino al hombre que aspira a ad(lUirir una
cultnra
general.
Tcmprano
comenzó
Apenas cumplidos
en
la
carrera
militar.
los diez y siete aíio; lo haJia-
mos como voluntario
combatiendo
-
al
Jado dc1
138-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
Gobernador
puerto
Zuloaga
en
de La Guaira,
por la poderosa
el Almirante
la
escuadra
Knowles;
fueron
heroica
atacada
defensa
del
en marzo de 1743
inglesa comandada
y pocos
con el mismo carácter,
Aragua
DEL LlBERT ADOR
en
por
meses después,
las fuerzas
que
de
en auxilio de la plaza de Puerto
Cabello, y que alcanzaron
la gloria de decidir la
hatalla en favor nuestro.
En cabildo de 1Q de enero de 1747 recayó en
Don Juan
General
Vicente
la elección
correspondíale
en que se depositaría
la proclamación
Don Juan
co Uribe,
el Pendón
Vicente
era rumboso,
no lo era
sufragar
por las fiestas;
Blanlos de-
entraron
de lujo los dos personajes,
fué el derroche
,de aquellas
Real y se haría
VI en la Plaza Ma-
a quien correspondía
en competencia
Por razón
el pabellón
Decano Don Alejandro
más gastos ocasionados
de esplendidez.
fiestas
de los caraqueños
popular,
costear
de Fernando
menos el Regidor
aquella
Procurador
de la ciudad en aquel año.
de su empleo
yor.
para
se conservó
por
más
ocasión Don Alejandro
de
en la tradición
un
-
síglo.
En
dió un banquete
que como el del Rey Asuero
de Susa, duró siete días.
y tal
que la memoria
al pueblo
El pabellón que con s-
139 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U I S
truyó
s U e R E
ALBERTO
Don Juan,
f ué todo de damasco
pelo de seda gualda y rojo, sembrados
mas de Castilla bordadas
de plata;
masas;·
los caballos
sus trajes,
dor, hombre
triunfo
ya
y tercio-
de las ar-
en oro entre arabesC'.Gs
que montó,
lo" más her-
los más ricos.
Su competi-
maduro,
paga ha al puehlo
que le había dado a su partido
Gobernador
Zuloaga
des de Caracas,
lítica.
Don
en las elecciones
buscando
Juan
así
Vicente
el
contra el
de Alcal-
proJ>ulariclad po-
tenía
veinte
y
un
años, amaba la vicIa por la vida mis:118., y uusca])a, dentro
el placer
del decoro
del fausto,
impuesto
grato
a la juventud.
vez con tocIo aquel alarde
diera
deslumbrar
alguna
por su posición,
de esplendor,
dama
la misma de la romántica
Tal
preten-
esquiva;
aventura
quizás
rpe le diÓ un
bastardo.
Como su bisabuelo
Don Juan
Vicente
el
Capitán
sus galanteos
fué el caso que, poco después
presentó
en
Agustín
de Bolívar,
Don Juan
Caracas
Vicente;
un
a probar
misteriosos.
de su muerte,
sujeto
diciéndose
llamado
hijo natural
no quiso la familia
cerle tal calidad y él recurrió
bernador
~faríl1, tuvo
al tribunal
su filiación;
-
Y
se
Don
de
reconodel Go-
resultando
por
140-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HiSTORIAL
GENEALOGICO
las declaraciones
go Briceño,
del Presbítero
Doctor
Domin-
I)on Juan J. de Barandica,
Coman-
dante del Hesguardo
sonas,
Juan
DEL LIBERTADOR
de Maracaibo,
ser Don Agustín
hijo bastardo
Vicente y de una señora
y vecina
de Caracas,
declarantes,
callahan
y otras per-
principal,
cuyo nombre.
por
respeto
Don Juan
Félix
No consta
l\gustín
natural
dijeron
los
dicho el mis-
Vicente, su hermana
con la que viviÓ /)on
Don
a la familia;
todo 10 cual sahían por habérselos
mo Don Juan
de
Doña Luisa,
siendo
niño,
y
si la familia
le
Aristeguieta.
en el expediente
,diÓ la parte que reclamaba
en la herencia
padre.
Este Don /\gustín
se estableció
racaibo,
donde
dejÓ descendencia
de su
en ÑIa-
legítima;
hoy
viven en Caracas.
por cierto casI en la mISerIa,
dos descendientes
suyos que \levan
el
ape\lido
Bolívar.
Después
con precisión
de 1747 nada
algunos
de 1759 ya había regresado
ces nomhrado
Estenoz,
podido
de la vida de Don Juan
sino que estuvo en España
enero
hemos
por el Gobernador
Teniente
de Gobernador.
saber
Vicente,
años.
Para
y f ué enton-
Remirez
de
Corregidor,
Cabo a Guerra y Juez de Comisos en los pueblos
-141-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
ALBERTO
de La Victoria
uniformó
SUCRE
y San Mateo,
y
donde organizó
a su costa los cuerpos
de ~ilicias
de
Pardos.
Por diciembre
de 1765 fué llamado
cas por el Gobernador
Solano, quienio
de la administración
que "adelantó
batallones
brado
Vicente
ellos, el de Aragua,
creados por Solano
Arregladas,
Coronel
aunque
la
en 28 de setiembre
de
desde el primer
Comandante
Yaracuy,
de
cargos
la
de
y nomuno
de
ratificación
grado de Coronel no fué firmada
mando
en h
de un cuatrotanto".
de Milicias
Don Juan
encargó
de la Real Hacienda,
la renta
En julio de 1768 fueron
tres
a Cara-
del
por el Rey sino
1773, se hizo cargo del
momento.
Compañía
que desempeñó
También
Volante
era
del Río
hasta su muer-
te, acaecida en Caracas el 19 de enero de 1786.
Don Juan
Vicente
contrajo
matrimonio
en edad madura,
el 1 de diciembre
Doña
la
María
de
Blanco, y tuvieron
Q
Concepción
en 1777, y casó cón Pablo Clemente;
en 1779, casó con Dionisio
cente,
hijos
nació
en
que fueron
1781,
de 1773 con
de
a: María Antonia,
Palacios
aunque
v
quien nació
Juana, nació
Palacios;
reconocidos;
ya
no
María
Juan
casó,
Videjó
del Car-
-142-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGlCO
DEL LIBERTADOR
men, murió el mismo día de su
nacimiento;
y
SrMON ]OSE ANTONIO DE LA Si\~TlSIMA
TRINIDAD,
EL LIBERTADOR,
quien naciÓ en la noche del 24 de julio de 1783.
FUENTES:
Archivo dc la Catedral de Caracas,
Lb. dc bau!. NY 16" dc ma!. NQ R y de ent. 0;9 23.
Areh. de la Iglesia parroCjuial de la Victoria, LIb. \le
hall. NQ 2. Arch. NI. Limpiezas de sangre T. V. Arc!!.
GI. de Indias en Sevilla (Copias de la Aeadcmia Nacional de la Historia),
Carta de D. Juan Vicente de
Bolivar al Rey, 13 de noviembre de 1777, Est. 125.
Caj. S, Le~. 24. Hoja de servicio del Coronel D. Juan
Vicente dc Bolívar, 1779. Est. 153, Caj. S, Lcg. 25.
Arch. de la Casa Natal del Libertador, Papeles de D.
Juan Vicente de Bolívar.
Arch. del Reg. Testamentarias, Testamento
de D. Juan Vicente ,de Bolívar.
Arch. de la Academia NI. de la Historia, Archivo del
General )¡{iranda T. 1 de Negociaciones.
-
143-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
14l1S Julurius
lO
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
LlNEA
MATERNA
DEL LIBERTADOR
Juan de Palacios
María de Sojo
Andrés
de Palacios
Sojo
María de Z[¡rate
José de Palat'ias
María
Saja
rsabel Gecller
Fe1iciano de Palacios
Sajo
rsabcJ ;\{aría Gil de Arratia
Feliciano
de Palacios
Francisca
Blanco de Berrera
Juan
María
Saja
Vicente de Bolívar
de la Concepción
SIMa1\'
BOLIV AR,
Ponte
de Palacios
EL LIBERTADOR.
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
XII
Armas
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
rr------------------------
'C-
o
AH:IlAS O~: I'AI.ACIOS
l -------------------
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
1
RMAS
__
•
bordura
de Palacios:
escudo cortado,
de azur, cinco roeles de oro;
plata, un águila esplayada
1<>
2') de
de sahle;
de oro, con dos calderas y un racimo de
uvas a cada lado y en jefe y en punta una corona de gules con cinco puntas.
-153 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
XIII
iun 3Jusé be 'aladus &njn
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
¡]O
de Juan de !'alacios y de María
f ué
de Sojo,
.
Sojo. hautizado
de
Palacios
en Herbcrena
el 27
y casÓ en la villa de Mi-
de lM7
de noviembre
Andrés
•
ram!<l de Ebro
Juan
con
de Zárate
María
.María de la Cruz
y
de este matrimonio
de ¿Úrate,
fué uno de
los
hija
de
Austria;
hijos
Don
José de Palacios y Sojo, quien naciÓ en Miranda
el 10 de agosto de 1647 y pasÓ a Caracas donde
sirviÓ como Capit[lll de caballos Cora;.:a. Regidor
·Contador
(;encral
de la Santa
dinario
de la J~cal Hacienda,
Hermandad
en 1695.
Alcalde
en 1684 Y Alcalde or-
CasÓ en primeras
nupcias,
el
11 de agosto de ló84. con ';u prima Doíi.a Juana
Teresa
de Palacios,
y en seglllJ<las el 12 de fe-
hrero
de
1686 con Doña
;\h¡rió
I)on José en Caracas.
Isahel
María
Gedler.
el 26 de noviembre
de 1703.
-
l57-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s U e R E
ALBERTO
L U 1 S
ASCENDE1\CIA
DE DO¡;:;:\ JS¡\[JEL
MARTA GEDLEI~
\
Isabel
María
Ged-
ler, naciÓ en Caracas
y fué bautizada
el 24
de ahril de 1647. Casó
en
pnmeras
con
el
San-
tiago de Liendo,
y en
segundas,
'\.
Maestre
como
está
dicho, con el Capitán
GEDLER
José de Palacios
el 2 de julio
nupCIas
Alférez
y Sojo.
de
Murió
1717.
de Campo
en esta ciudad
Fueron
su;; padres
('1
Diego Gedler y Games~
DOI1
quien vino a Venezuela
en 1644 con su primo el
Gobernador
General
y Capitán
cia, Don Marcos
Gcdler,
de esta provin-·
Calatayud
y Toledo,
y
casó aquí el 3 de mayo de 1646 con Doña Juana
de Rivil1a Puerta.
nacida en Caracas
y bautiza-
da el 1\' de enero de 1632, hija del Ca:)itÚn 13artolomé de Rivilla
Puerta,
Hurgos, y de nlaría
lia Rodríguez
natural
de Leredo
Arias Montano,
Santos,
en
de la fami-
de Caracas.
-158-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
Armas
GENEALOGICO
de Gedler:
DEL LIBERTADOR
Escudo
centro un casco de plata;
de sable;
en el
en jefe y en punta una
flor de lis de oro, la de arriba entre dos palomas
del mismo metal, y entre ésta y el casco una cinta de gules y un cordón
y por debajo
con dos borlas de oro;
de la flor de lis de la punta otra
cinta de gules.
FUENTES: Archivo de la familia Palacios. Archivo dcl Ayuntamiento de Caracas, Libro dc Actas Je
1644, 1684 y 1695. Archivo de la Catedral, Libro de
Bautismos N9 1 y 5, de ~atrimonios
N'·' 1 y 4, de Entirros }.¡Q8 y 9. Archivo del Registro Principal, Testamentarias de 16.52 a 169.5. Archivo }.¡acional, Real
Hacienda.
-159-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
XIV
ion 1f1rlidnnn
~r 'alados
y ~ojn
11
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
ELICIANO
DE
hijo único
PALACIOS
del matrimonio
José y Doña
~ació
en
Caracas
Isabel
el cargo de Síndico
neral
por
elección
racas,
y
del
María
dor Perpetuo,
En 1713
Ayuntamiento
le despachó
de
en 1719;
título
y le envió a la ciudad
una importante
Gedler.
Procurador
el de Alcalde Ordinario
fué
de Don
el año de 1689.
desempeñó
1722 el Gobernador
SOJO.
GeCaen
de Regi-
de Coro en·
comisión del servicio de Su Ma-
jestad.
Don Feliciano,
los criollos,
que
A yuntamiento,
turbios
como miembro
sostenía
tomó parte
del partido
las prerrogativas
lllUY
activa en los dis-
de Caracas en el período del gobierno
Portales
y ~\:leneses, y fueron
de Regidor,
los Alcaldes
Miguel de Ascanio
Don Juan
Blanco
Guerra
Infante,
de
de
él, en su carácter
Caracas,
y Maestre
el
de
del
Capitán
de Campo
Sargento
Mayol'
-163 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Don Antonio
presentaron
sentación
s
ALBERTO
L U I S
Pacheco y un cscrihano,
H E
quienes se
a la casa del Gobcrnador,
del Ayuntamiento
e
U
en repre-
y de orden
del Vi-
rrey del Nuevo Rcino, Don Antonio de la "edroza y Guerrero,
Negóse
Portales
do de oponcr
nombre
a rcducirlo
a prisiÓn.
a obedecer
la fuerza;
la orden.
apelaron
al puchlo en
del Rey los representantes
miento, y amparados
al Gobernador
del Ayunta-
por la multitud
y lo condujeron
tratan-
sometieron
preso a la ~ala
Capitular.
Don .Feliciano volviÓ a ser elcgido
Ordinario
Alcaldc
en los años de 1735, J736 Y 1750, "en
cuyo tiempo puso particular
esmero
cn la cons-
trucción
del puente del río Catnchc que sirve dc
tránsito
al Uarrio dc Candelaria".
Capitán
de Caballos Coraza.
Casó dos veces, la primcra
Josefa
de Lobera
Otáñez.
julio de 1727 con Doña
Arratia.
Murió
Tamhién
en 1707 con Doiía
y la segunda,
Isabel
en Caracas
fué
el 27 de
lVJaría Gil
de
y fué enterrado
en
el convento de San Jacinto el 31 de julio de 1756.
Una de las ramas
Lópcz de Ceballos
Don Feliciano
de su descendcncia.
y Palacios,
que conservan
-
la de
en una finca de
por herencia
-la
164-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
estancia de Tamanaco
DEL LIBERTADOR
en Chacao-
guardan
jun-
to con algunos muebles y otros objetos de su uso,
un retrato
suyo en el cual está representado
a los
37 años de edad, segÚn se lee en la leyenda que
tiene el cuadro a un lado de la figura.
trato. de autor desconocido,
ASCENDENCTA
MARTA
iué pintado
DE DOÑA
GIL
fué bautizada
en 1726.
ISABEL
DE ARRATIA
Doña lsabcl María Gil de Arratia,
Caracas,
Este re-
en la Catedral
natural
el 28 de
julio de 1698; era hija de Don Francisco
Arratia,
Alcalde
Ordinario
de
encargado
Gil de
del
go-
bierno de la ciudad junto con Don Juan de Suárez en 1717, por ausencia del Gobernador
Betan-
court y Castro, quien andaba en visita de la provincia, y de su mujer Doña Rosa María de Aguirre y VilJela, hija del Alférez
cisco de Aguirre
de Liendo,
Doña
Luisa
Real Don Fran-
y Villela y de Doña Francisca
nieta de Don Jacobo
Vásquez
de Rojas
de
Aguirre
y
por su padre,
y
-165-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s U e R E
ALBERTO
de Don Domingo
de Liendo,
natural
dl Portll-
galete, y DoÍÍa Germanél de Escobedo por su madre.
Luisa
Vásquez
mingo Vásquez
Sarmiento,
terna
de Rojas
era hija de Do-
de Rojas y de Luisa de Ayala y
de la casa de los Herrera;
del Maestre
de Rojas, natural
Conquistador
de Campo Domingo
y Regidor
Lázaro
Mateo
Vásquez
Díaz de Alfaro
Hojas, hermana
de Germana
tea Díaz de Alfaro,
Capitán
Lecnor
natural
de
y Ma··
hijo del
Díaz de ¡\lfaro
de Arteaga,
i\rteaga.
Se )astíán
de San LÚcar de I3arra-
¡lié de los conquistado:"'s
mas y uno de los más csforzados
conquista de los Caracas.
Sebastián
de
hija :le] Ca-
y de lkatriz,
Sebastj[m
Francisco
Díaz de .'\lfaro,
meda.
y
María j\na Radríguez
hija del CapitÚn
lija del
y de .María Ana
Alcalde de Caracas,
Conquistador
y de su mujer
'fásquez
de Caracas,
de Rojas y de Ana Díaz de •\lfaro,
pitán
nieta pa-
de los Torolllaicalldillo~ de la
Fun(;ó la ciudad de San
de los I~eyes y fué Alcalde Ordinari<>
de la de Santiago
1599 Y 1601. Y
de León en 1591, 1593, 1594.
C01110
--
Alcalde, encargado
del go-
166 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALC>GICO
DEL LIBERTADOR
bierno dc la ciudad en 1594 por ausencia del gobernador
Osario.
Tuvo
la
encomienda
dios de Giieime, y en Caracas "casa ahierta
te a la Plaza Mayor".
de
in-
fren-
Murió en 1606.
FUENTES:
Archivo Palacios citado.
Archivo de
la Catedral, Libros de Bautismos Nq 6 y 7, de ~atrimo!líos NQ S y 6, y de Entierros N9 \7. Archivo del Ayuntamiento, Aetas de 1717, 1719, 1722, 1723, 1735, 1736,
1750.
-
167-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
xv
inn 1J1rlitiann ~t 'alados
&njo tI O)il ~t í\rratia
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
11
ON FELICIANO
DE PALACIOS y GIL DE
ARRATlA, se firmó como su padre,
Feliciano
en Caracas
tizado
de Palacios
el 12 de octubre
en la Catedral
Saja.
Nació
de 1730 y fué bau-
el 20 del 11115momes.
Muy joven comenzó a servir
cn la milicia, a
los 21 años. Por patente de 10 de agosto de 1751
el Gobernador
Cia, Brigadier
y Capitán
Felipe
General
Ricardos,
de la provin-
le nombró
Compañía
racas;
no sabemos
si tomó partc en la campaña
que este gobernador
abrió contra el Capitán Juan
Francisco
de Criollos
Capi-
tán de la primera
de Ca-
de León, cabeza militar y jefe aparen-
te de la sublevación
contra la Compañía
Guipuz-
coana; pero en todo caso, a poco se separó de la
carrera
de las armas,
para clediGLrse al cuidado
de sus bienes. lo que no le impidiÓ dcsempe;¡ar
más tarde algunos
de la Santa
cargos civiles.
Cruzada,
y
Alcalde
Fué Tesorero
Ordinario
de
-171
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
s
ALBERTO
Caracas en 1772 y 1773.
e
U
R E.
Elegido de nuevo para
el mismo empleo en 1782, se excu:ió,
y
no h;.-
biéndosele
admitido
la excusa,
apeló a la Real
Audiencia
de Santo
Domingo,
quc ~entenció
admitiera
y se hiciera
fué Hegidor
nueva elecÓJn.
~e
También
y en sus Últimos años A:-
Perpetuo,
férez Heal de la ciudad de Caracas.
Por
la correspondencia
hijo Esteban,
quc
de los intereses
espíritu
en
SllS
materiales
cartas
previsor;
de su próxima
con
Slt
se ve que hasta el fin de sus di;: s
se ocupó con mucha actividad
milia;
sostuvo
en
SllS
y morales
se advierte
SlI
negocIos, y
de su f ,~serenidad
V
habla en ellas con gran caln.a
muerte, como de un acontecimielL-
y aconseja a su hijo, 110nl-
to de poca importancia,
bre un apoderado
para evitar inconvenientes
lle-
gado el caso.
Casó Don Feliciano
con Doña
Francisca
el 1'J de enero de 17;:8
Blanco
de Hcrrera
y fUI:-
ron padres de diez hijos.
Don Feliciano
murió
en Caracas
el S de di-
ciembre de 1793.
-172-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
I\SCE0iDENCIJ\
DE
BLANCO
DEL LIBERTADOR
DOÑA
FRANCISCA
DE HERREH.A
,-
])on
!y
I
I!
Ped ro Blanco
Gerardts
nació
en
Urujas d 12 de octuhre de 1557, y pasó a
Garachico
(Isla de Tc-
neri fe) donde contrajo
matrimonio
el
6
de mayo de 1589 con
~
BLANCO
_________
.J
Doña Beatriz de Ponte
y Rebolledo
y se fueron
l\largarita.
Allí nació su hijo
co de Ponte
a establecer
quien contrajo
a la isla de
Alejandro
matrimonio
Blailen Ca-
racas el 16 de octuhre de 1632 con su prima Doña
Francisca
los padres
lniante
te, encomendero
la ciudad
de
Ponte.
Estos
fueron
cleI CapitÚn D. M ateo Blanco In fande Indios,
de Santiago
Hegidur
Perpetuo
de
de León. quien casó con
Doña Josefa
Fernánclez
de l\raujo.
hija del Ca-
pit{Ul Diego
Fernándcz
de 1\ ranjo
y de Juana
de Rivilla y Puerta.
de Araujo.
11arrnhias
natural
nieta de Lorenzo
Fernámkz
de Oren se. y de Ana de Co-
v I,osada.
descendiente
del
General
-- 173-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s
ALBERTO
L U 1 S
Diego de Losada, Fundador
U
e n
E
de Santiago de León
de Caracas.
Uno de los hijos de Don Mateo Blancc
fante
fué el Maestre
Blanco
Infante,
de Campo
D. ~Iateo José
nacido en Caracas
brero de 1698, y quien contrajo
In-
el 22 dl~ fe-
matrimonio
01 23
de agosto de 1725 con Doña Clara de Herrc~ra y
Liendo, padres de Doña Francisca
rrera,
mujer
y Sojo.
Murió Doña Francisca
Armas.-De
gules, una torre
ra de azur con ocho aspas
sinople, tres fajas
Francisca
Infante
su primo
hermano
Don
recibió el bautismo
febrero
de 1606.
y Alcalde
de Ponte
de plata, h)rdupartid~.
de Rojas,
de
mUjer de
Aejandro
Blanco
en Caracas
Era hija de Francisco
de Doña Francisca
Tomás
en julio de 1778.
de oro;
te, el Mozo, nacido en Caracas
Capitán,
Palacios
de oro.
Doña
Ponte,
Blanco de He-
que fué de Don Fe:iciano
de la Santa
de
el :~6 de
Infan-
el año de 1580,
Hermandad,
y
de Ponte y Paz, hija dl~ DO!1
y Clavija,
natural
co, quien ya casado con Doña Inés
de Garachide Paz
se
avecindó en Caracas a fines del siglo XVI, y fué
Procurador
to Oficio
General,
y Notario
:\-Iayor de: San-
de la Inquisición.
-
174 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
La~ armas de Ponte
DEL LlBERT ADOR
de gules, sobre
SOI1:
011-
das de azur y plata. una jluente de tres arcadas
del mismo metal,
sumada
de un leÓn rampante
de oro.
Franci~co
hijos
Infante.
de Francisco
dor, natural
Infante,
de Toledo,
con Espira
desastrosa
el Mozo,
fué uno de los
Capitán
Conquista-
quien vino a Venezuela
el aiío de 1535. AsistiÓ con éste a la
jornada
de
Choques,
105
cisco H.uiz a la conquista
blación de la ciudad
una encomienda
y con Fran-
de los Cuycas y repo-
de Trujillo,
donde obtuvo
de indios en premio de sus ser-
VICJOS.
En la campaiía
prestÓ muy
General
contra
señalados
el
de la jornada,
Peña, c1e la calidad y número
informes
hasta
cerciorarse
Gutierre
al campamento
minuciosamente,
comisión de espionaje
al
de la
de las tropas ene-
de guerra
que obtuvo gracias
cia al aproximarse
}\guirre
in formando
Capitán
migas, y c1e los elementos
ponían;
Tirano
servicios,
de que disa su aucladel
Tirano,
al cumplir
que se le confiaba,
la
de todo·
10 que al campo real podía interesar.
Francisco
alistarse
Infante
fué
de
105
bajo las handeras
de
Losada
-
primeros
para
en
la
175-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
cunquista
armas
s
ALBERTO
L U 1 S
de los Caracas,
y caballo,
U
e
R E.
a la que asistió con sus
distinguiéndose
siempre
por s:.I
gran valor y buen consejo en los casos más apurados de la guerra,
liheraciones
así como también, en las de-
del Ayuntamiento,
da la ciudad de Santiago
Fué
Rojas,
Sll legítima
hermana
una
vez funda-
de León de Caracas.
mujer
Doña
Francisca
dc Doña Beatriz, e~posa de
de:
DOII
Simón de Bolívar, el MalO, cuya a~cel1dencia Y<'
conocemos .
.Francisco
In fante
murió
(
en Caracas.
Doña Clara de He-
rrera y Lielldo. madre
de
D o ñ a Francisca
Blanco
f l1é
de
Herrera,
bautizada
Catedral
de
en
la
Caracas,
e113 de abril de 1710;
fueron
l
Juan
HERRERA
l\scencio
Valencia,
rio
de
-'
Caracas
Sargento
de Berrera,
Regidor
Perpetuo,
en
sus
natural
padres
Mayor
de
y Alcalde
1706; casó en esta
donde se había avecindado,
-
el 21
el
Don
Nueva
Ordinaciudad
de mayo de
176-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
1696
GENEALOGICO
Doiía l~osa Paula <.leLien<.lo y Ochoa.
COII
Era Don ] uan Ascencio
tíll ~ icolás Sarmiento
Gobernador,
era natural,
1)(']
DEL LIBERTADOR
quien
hijo <.lel Capitán
de Herrera,
Agus-
Teniente
casó en Valencia,
de
de donde
el 2 de julio de 1673 con Doiia Isa-
:'Ilauricia
de i\scanio
Guerra;
hija
de Don
.1 tlall de i\scanio Guerra, natural de Tenerife,
de l\'Iaría Correa
padre
de Benavides,
de Don Agustín
i\Iayor de ;\;ueva Valencia,
de Herrera,
natural
de Caracas.
Nicolás
fué
y
El
el Alférez
Don Juan
Sarmiento
de aHí, casado en Caracas el
2 de ahril de 1632 con su prima Doña María Nicolasa
de Loaisa,
segumla
hija
de Loaisa y Doiia Antonia
Don ] uan iué el primero
de Don García
Basáens de Aguirre.
de los H errera
en VeneZtlela, hijo de Don Aguslín
y Rojas,
diente
natural
de las islas Canarias
de Don Diego García
ll1ujer Doiía Inés Peraza,
las.
Don Juan
casó en Caracas
de 1604 con Leonor
Pacheco,
y descen-
de Herrera
Señora
nacido
de Herrera
y
su
de aquellas
is-
el 3 de agosto
y se avecindó
en
Valencia.
El Alférez
natural
Santiago
de Portugalete
de Liendo
y Origiien,
y sus hermanos
Pedro
y
-17712
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Domingo
mirante
vinieron
Pedro
hía servido
a Venezuela
de Origiien.
en la Armada
paña y las de Africa,
marmo.
SUCRE
ALBERTO
L U I S
con su tío el AlSantiago,
que ha-
de las costas
sirvió también
de
Es-
a(¡ui como
Casó cl 4 de febrcro de 1637 :on Pau-
la de Escohcdo,
de Escohedo
hija del Capitán
y de Germana
3 de diciembre
Santiago
9C
Diego Vázquez
Rojas.
Murió el
de 1652.
de Licndo
y su mujer
ft; eron pa-
dres del Maestre de Campo Juan de Lindo,
bau-
tizado en Caracas el 7 de enero de 164], Y casado en 1665 con Clara de Ochoa y Oñate, hija de
] lIan de Ochoa y Aguil:re y Ursula
fué Alcalde Ordinario
1669, 1688 Y 1696.
d~ Oñate;
de Caracas cn lo:; años de
Murió en 1706.
UlIa de las hijas de Don Juan de Lendo
Doña Paula
dc Liendo,
nacida el 12 de setiem-
hre de 1679, y ya nombrada
Juan
Asccncio
de H errera
como mujer de Don
y Ascanio.
Los hijos de Don Feliciano
Doña Francisca
dc Pahlcios y de
Blanco de Herrcra
fueron:
ría de JesÚs, casó con Juan Nepomucello
has y Herrera;
Carlos, murió soltero;
casó con Ana María de Tovar y Ponte;
-
fué
Made Ri-
Fcliciano,
Esteban
178 --
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
y Pedro,
GENEALOGICO
solteros;
lix de Palacios
ría del Pilar
Javier
Ana
y
DEL LIBERTADOR
María.
Blanco;
Frías;
de Ustáriz;
casÓ
Fé-
COIl
Francisco,
con Ma-
¡Haría Paula. con Francisco
Josefa.
Félix H.ihas v Herrera.
con el General
y }'laría
José
de la Concep-
ción.
Doña
ldaría
de la ConcepciÓn
de 1758, y fué bautizada
racas el 9 de diciembre
en la Catedral
el 13 del mIsmo mes.
ción, como la de todas
Caracas.
f ué
diente que
naciÓ en Ca-
sus
esencialmente
religiosa;
su benevolencia
C011
Su educa-
contemporÚneas
de
el ascen-
y mansedumbre
l1egÚ a ejercer en nuestra
sociedad el obispo Don
Diego Diez :Yladroñero.
estaba en todo su apu-
geo en los ai'íos de su crecimiento.
gún la expresión
de Don :\ristides
racas fué un convento".
Rojas.
"Cl-
Así. pucs. esta influen-
cia se halla muy marcada
r estándose
en los que se-
en su carácter,
frecuentemente
cia por actos
de piedad
hoy, después
de trascurrido
en su corta
religiosa.
duran no sÓlo en la tradición
que
maniexistentodaví;t
siglo y medio, persino en los hechos.
Testimonio
de ~lIo es una de las campanas
San ~lateo.
regalo de Doña María
cepciÓn a la humilde
de
de
la Con-
iglesia de aquel pueblo.
-,
179 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s
ALBERTO
L U 1 S
U
e
F: E
A esta campana, que es de las que con a]eg'res
repiques
festejaron
d ejército
patriota,
ban pidiendo
heroicos
]a entrada
Bolívar
y a poco, ~do]oridas
paz y descanso
soldados
de
muertos
con
dohla-
pur el alma dt" ]os
alli en las l\1cha~ del
ano 14, y que aún hoy deja oir su ya cansada
voz. debería considerársela
tórica, y bajarla
destinara
como una prl:nda his-
a un sitio CJue expresamenle
para ella en el interior
se
del templo don-
de tantos año,; ha servido.
Doña :'\'1 aría de la ConcepciÓn, casI una niña
!odavía, entró de lleno en la vida de las re,ponsabilidades,
pues
antes
de
años, el 1'! de diciembre
cumplir
los quince
de 1773, contrajo
matri-
monio con el Coronel Don Juan Vicente de Bo!ívar, y en los pocos años que le duró la vida, supo
ser una
de aquellas
to contribuyeron
generaciÓn
ilustres
a forillar
el
matronas
él Ima
fuerte
de h
que luchó hasta vencer, por el triun-
fo de su icleal de Independencia
No tuvo la satisfacciÓn
formada;
que tan-
de ver su familia
de un temperamento
venció la enfermedad
y Libertad.
y;¡
débil, pronto
l:¡
que padecía.
:M u)' poco podemos decir Je sus clole'lcia3,
para 1790 ya había contraído
le.. tisis que ]a
C~lI1-
-180-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
vuelve a mani f estar su religiosidad
sumIera,
y
vistiendo
el háhito
del Carmelo,
of recida para recuperar
por
la perdida
En mayo de 1792
mucho;
DEL LIBERTADOR
promesa
salud.
el mal h3.hía progresado
el l2 de ese mes salía Doña María de b
Concepción
para los valles de Aragea
paseo con su pnma
Doña
algunas otras personas
en husca de mejores
Rafaela
en són de
de Berna] y
de su amistad, y sin duda
aires para
sus
pulmones.
Como la fatiga del viaje y el clima CÚlido de San
Mateo agravaran
el mal, regresé
nada pudo contener
hle enfermedad.
Feliciano
muerte
nos:
los progresos
Ei
a Caracas y ya
de la implaca-
ó de julio su padre
Don
le daba cuenta a su hijo Estehan
de su hermana
"Estevan:
a Concepción
en los siguientes
el día de s. Pedro
el término
de la
térmi-
le acometiÓ
de su enfermedad
jando mucha sangre por la hoca, continuaudo
gravedad
hasta esta maíiana
arrosu
a las 11 %, que fue
Dios servido Jlevársela".
Como ya dijimos,
trimonio
de Don Juan
uno de los hijos
del ma-
Vicente de J30lívar y Do-
-181-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
s
ALBERTO
L U 1 S
¡ia ¡daría de la Concepción
{né SIMON
TISIMA
)OSE
e
U
R E
de Palacios y Blanco,
AA'TON lO DE LA SAl\l-
TRIN'IDAD,
EL LIBERTADOR.
Nació en una época en la que ~a tiranía fiscal y
econÓmica de la Compañía
da por el intendente
Gui¡ltlzcoana continua-
A valos, y las exageradas
tricciones en las libertades
indiv:duales
llos, qne ponen de manifiesto
presentativos
enrumharon
teros las actividades
huscando
a Don Fr¿.ncis-
hacia nuevos derro-
de nuestras
en la cultura
de lo~ crio-
la carta que los rc-
de éstos dirigieron
co de Miranda,
res-
clases elevadas,
intelectual
una
nueva
fuerza.
Los militares
campamentos,
no se formarán
ya sólo en los
los libros vendrán
a ser los com-
paiieros
de la espada,
hermana
de las armas.
Bolívar
se aficiona
una vasta ilustración
le permite
1ndependencia
se hara ia
a los estudios,
adquiere
que desarrollando
concebir
en campaña;
la filosofía
y
el grandioso
encarna
su gemo
plan.
Se pone
en sí el sagrado
ideal de
y Libertad;
vence con la espada
-182-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
en los campos
con la pluma
americanos
de batalla;
DEL LlBERT ADOR
sobre
y la palabra,
las multitudes
descubricndo
a los
un. nucvo concepto de la vicia. y abre
así a la cultura
universal
las puertas
de todo un
·continente.
FUENTES:
Archivo
Palacios,
citaclo;
de Doiia
]0-
sefina Blanco <le Zuloaga,
y dc la familia Herrcra
'1'0varo
Arch. de la Catedral,
Libs. de !3aut. NCJ 1, 5, 8 y
11, <le Mat. N? 1, 4 y 8, de Ent. Kv ... Arch. del Aynt.
Libs. de Actas
de 1669, 1638, 1696, 1706, 1772, 1773,
1782 Y 1796.
Arch. Nacl. Encomiendas
T. 19. Limp .
.de Sango de Alejandro
Pío Blanco
de Ponte,
T. 15.
Arch.
del Pal. Arz. Dispensas
cle ~\'\atril11ollio.
Aca<\ernia Nacl.
Bol. N'I 13.
de la Hist.
-
183-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
TITULO
DE VILLA
LA PROVINCIA
DE SAN LUIS DE
DE VENEZUELA
Don Phelipe &: Por cuanto por parte de Don
Juan
de Bolívar
de Caracas
Cura
Villegas
Vezino
se a rrepresentado
distante
que en el sitio de
cinco leguas de población
.dios de Cagua en la jurisdizion
dacl posehia
longitud
de la Ciudad
diierentes
tierras
tres leguas y deseando
Real servicio deseaba
iundar
de 1n-
de aquella
ciu-
que tendrían
de
emplearse
en mi
una villa en el re-
ferido sitio de Cura con treinta
vezinos a su pro-
pia costa con el título de San Luis en obsequio
del Serenisimo
Principe
mi hijo con las condis-
siones y requisitos
que previene
libro quarto
quinto
Indias
titulo
Reservándole
l1al de la referida
'Con la facultad
de la recopilación
de
la jurisdizión
zihil y crimi-
villa en primera
ynstancia
de nombrar
-res en conformidad
la ley sexta del
Alcaldes
y
y Regido-
de la lei onze del expresado
-187-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L
!J
1 S
ALBERTO
SUCRE.
------------------.----libro uno derecho de nombrar
ser hereditario
ju~ticías hlvia
en su casa ¡¡¿.ra cuyo efedu
dió a pedir lizencia para e~sa fuudación
Lernador
d<:
ac<:-
al Go-
de aquella ciudad el cual tllvo presente
(¡ue el expresado
nifestahan
sitio de Cura y sus tier 'as ma-
las calidades
que disponia
tulo quinto
y ¡'equisitos
la ley primera
ne;~esanos
del lihro cuarto
en cuia conformidad
Ti-
pasó por auto·
de seis de marzo del año de mil seteciElltos
diez y siete a darle
villa sin cmbargo
licencia
para
fundar
de la contradiziÓn
y
dicha
que lizo. el
Doctor Don Pedro Diaz de Cien fuegos cura doctrinero
rentes
del pueblo de lndios
pretestos
dirigidos
ción como todo constaha
de Cagua con diie-
a emharazar
la funda-
del :estimonio
dt~ autos
de vista y revista por el dicho Gobernador
diencia
de Santo
Domingo
parte legitima el referido
declarando
para
instancia
un hijo y heredero,
nombrar
oficios
e:1 que
la mencionada
lidad de tener jurisdicciÓn
en primera
Alcaldes
conzegiles
no
cura pasando a ::onfir-
mar el auto de Gohernador
facultad
y J\ u-
por
se cc,ncediÓ
fundaciÓn
con ca-
en lo civil y criminal
por los cFas de su vicia y de
Y asi mismo el que l'mliere
ordinarios
eligiéndolos
regidores
y
de lo mismos
otros
\'e-
-188-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
zinos de dicha villa
DEL LIBERTADOR
tal que en grado de ape-
COl!
lazión las causas las llevase al Tribunal
Gohierno en conformidad
de aquel
de la Ley once del mis-
1110libro y titulo gozando
tamhién
de los demás
fueros que se conzeden por las demÚs leyes y con
cal idad
de sacar
con {irmación
mia,
suplicando
que cn atenzión a ello y de hallarse esta villa pohlada y concluida
zmos.
Iglesia,
ministre
con el nÚmero de treinta
Ornamentos
los Santos
de cuarenta
con firmando
Gohernador
y l'arroco
Sacramentos
casas, se
Real Cédula
de Caracas en diez y nueve de junio
diez y siete.
Visto en
de las Indias y o)'do al fiscal de el
y cOl1sultÚndome sohre ello, e confirmado
daelo por el GDbernador
haver
constado
pitulado
tener
de Caracas
cumplido
para la fundaziÓn
en con {armidad
fundazión
el auto
respecto
de la refcrida
las
villa.
leyes,
con firmo y apruebo
y ereczión
de
con todo lo ca-
de lo que previenen
por tanto por la presente
dicha
más
el auto dado por el
del año de mil setezielltos
1111Consejo
(lue ad-
y fundadas
le despache
y aprobando
ve-
y autto
la
dado por el
-189-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Gobernador
con calidad
dizíón expressada
mera ynstancia
oficios
U
e
R E
de que tenga h juriss-
en lo ziviJ y criminal
en pri-
por los dias de su vida y la de
su hijo y heredero.
nombrar
s
ALBERTO
L U I S
Alcaldes
Y assimismo
Ordinarios
conzegiles
eligiendo
nos de la mencionada
el que pueda
Regidores
y otros
de los misnns
veci-
villa con tal qf1e e:l grado
de apelazión lleve las causas al tribunal
bierno de Caracas en conformidad
dt el Go-
de la leí onze
del mismo libro cuarto y titulo quinto de :a recopilazión de Indias gozando también de los demás
fueros y privilegios
que se conceden por las <le-
mas leyes, y es mi voluntad
adelante
el referido
que aora y (e aquí
sitio se llame y yntitt:le
lla de San Luis en obsequio del Sercnisimo
ViPrin-
cipe Don Luis mi hijo y que goze de las preemincncias prcrrogativas
e inmunidades
y deben gozar por serio y ruego
Serenisimo
y
encargo
al
mi hijo Don Luis, &.
Principe
Dado en Aranjuez
de mil setecientos
que rueden
a veinte y cinco de mayo
y veinte y dos.-Yo
el Rey.
Archivo General de Indias de Sevilla, Est. 14lj Caj.
3 Leg. 15.
-190-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
I1'\FORMAClON
DEL LIBERTADOR
DE ~fERITOS
y SERVI-
CIOS DE SIlVIOX DE BOLIV Al{,
LEVA~TADA
EX SA?\TO DOMINGO EN
EL MES DE AGOSTO DE MIL QUINIENTOS SESE;\TA y NUEVE
En la muy noble e muy leal ciudad de santo'
domingo de la isla española a beinte e nueue di:!s
del mes de agosto de mil e ljuini".
e sesenta
nuebe años ante los seilores presidente
de la audiencia
E chansilleria
e·
y oydores
Real de su mages-
tad que por su mandaclo rreside
en la cbdad de
santo dgo. de la ysla española y en presencia
de
mi Fran"o. de espinosa escribano
de su magestarl
e rrecetor
pareciu presente
de su rreal audiencia
symon de bolivar vz<) de esta cibdad. e Presento
una peticion
gatorio
con unas preguntas
de I1n interro-
su tenor de la cual es esto que sigue.
muy Poderoso
señor symun de bolívar
vezi-
no desta ciudad digo que yo quiero emhiar a suplicar a V Real Persona
de deposit". general
me haga mrd. del oficio-
de la gohernacion
de hene-
zuela y caracas con boz y boto en las dhas Villas
y sibdades
necesidad
de la dha provincia
y para ello tengo
se Reziba mi iformación
--
de los meritos
191 -
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
ALBE.RTG
L U 1 S
SUCRE
y cai idad de mi persona
de comu he servi:lo a V.
altz··'. en esta ysla en lo que se a of rccid)
desdc
quc esto} cn ella.
Pido y sup, •... a V. ait"". :11~lH1e q. los test'!.
que ell razon de lo ~usodcho. se ¡-rcl'ij¡ier~lI conforme a vuestra
el thenor
des te interrog''':
los test". dixieren
rreaI consejo
puhlica
rrl'~t1 ceduL
se J¡eSal11iU~lIpor
q. presento
y depusiercn
de ymlias
se embie a ves.
uno o dos trasIc.dos en
forma con el parecer
precidente
oydores
y
sobre ello :le vro.
tiesta J{l{eal audi·~ncia e
pido just". el hachiller tostadc
por las preguntas
se Reabiercn
y de lo c¡.
de la Peña
se hesaminen
en la yn formacion
los te~;t'!. que
que pide symon
de holivar q. se Reciba para cmhiar a su mago a
su "Real consejo
primeramente
de yndias.
conocen
51
al dho. symon
de
holivar.
ytcn si saucn que el dho simon de bolivar es natural hizcaino
hijo leg'!. de n:artin
dan<;a e madalena
de bolivar
ochoa dc ar-
naturales
de
seño-
rio de bizcaya cerca de lo cual digan los testigos
lo que saben
y ten si sauen q. los dho martin
e madalcna
ochoa de ardalH;a
de bolivar padre e madre del dho si-
192-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL GENEALOGICO DEL LIBERTADOR
mon de bolivar son hijos dalgos de noble e limpia generacion
dios ni de rrcconzjJiados
ni penitenciados
santo oficio de la inquizisioll
biejos de padres
fucron
de moros m JU-
no descendientes
por el
antes son cristianos
y aguc10s y cn tal rreputazion
tenidos y comunmcnte
reputados.
y ten si sauen que el dho simon de bolivar es
hombre
muy honr'''. buen cristiano
e birtuoso
v
quc ha tenido y tiene en esta cibdad muy buen
credito
y }{eplItazion
cerca de la cllal digan los
test9• lo que saben y ten si sauen que el dho. simon de Bolivar es casado y helado en esta cibdad
en haz de la santa madre yglesi con ana hernandez su muj. y a sllstenlado
mente teniendo
su
casa
armas pnra deiensa
honrrada-
desta cibdad
como los demas hezinos cerca de 10 cllal digan
los testigos lo que sauen.
y ten si sauen que puede auer dos meses poco
mas o menos que tratanclose
los seiiores
mada
contra
presidente
ciertos
en esta cibdad por
e oydores
nabios
de emhiar
cosarios
ar-
e yngleses
q. se temia estar sohre la saoma y haber hecho
mucho daño a esta cihelad y de los vezinos della el
dcha. simon de Boliuar
afrecio
lIna
fragata
q.
tenia en el rrio e puerto desta cibdad y de Ir en
-19313
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
L U 1 S
persona
s
ALBERTO
e
U
R E
en ella contra los c\ch. irncese~; sin inte-
res ninguno
y saben los t2S\'. q. fue
nombrado
por esta Real audiencia por capitan de Jcha. fragata cerca de lo cual digan los tes'.'. lo q. sauen.
yten si saucn q. la dch:l. gouernacion
ne<;uela y Caracas
poblada
de Be-
es tiern~ nueba e nllebamente
donde 2.y muy pocos españoles
cerca de
lo cual digan lo q. sauen.
y ten si saucn
c¡. por no aller depmitario
ge-
neral en la dha. prohincia ya ll1uchos bi(:nes y depositas q. casi nu ay notici~. c:e]]os lo
mediaria
con auer depositario
en
la
Cl
al se ne-
echa. pro-
bincia cerca de lo cual digan lo q. sane
1.
y ten si sallcn q. el deho. ,i1l1(Jn de Bolivar es
hombr(> ahil y ;,llficiente
par.l serllir
cn el deho. oiicio tle depos'tario
cedor de q. su 1l1a. le haga
a su mago
ge!Jcra' y mere-
mcrcl. del c~rca de
cual digan lo q. sanen.
y ten si sauen c¡. todo le susodicho
boz e ifama
el hachiller
y ansi presentado
res Presidente
('S
pnhlica
tostado de la Peña.
e bisto por los dcha;:;. seño-
e oydorcs proheyeron
e mandaron
q. se !Teciua la dcha. ynfor:ll;:cio!1 y el muy IlIo.
señor presidente
nombre qu:en lo a de Inzer con-
forme a la nueba cedula.
-194-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
HISTORIAL
GENEALOGICO
DEL LIBERTADOR
E desplles de lo suso dho. eneste dho. dia e
mes e año suso dcho. el muy IIle. señor doctor
mejia
presidente
desta
chansilleria
neg. para que lo aga conforme
al IlIe. señorlicn.
mago conforme
santiago
cometio
este
a la nlleoa cedula
de oera oidor de su
a la cedula Real.
E despues de lo suso dcha. en la dha. cibdad
de santo domingo
a treinta
de agosto
del dho.
año el IlIe. señor licen. santiago de oera oidor de
su mago mando parecer
ante si a gaspar
de ira-
rraga e a diego de hitaria e a juan de leguicamon
e a maese dgo. cirujano
y
él
martin
de mendiola
e a hortuño
de abendaño
V 2S0. desta
cibdad
de
santo domingo de los cuales y de cada uno del10s
fue tomado
a Recihido
dro. por ante mi franco.
su mago e Recetor
prometieron
juramento
despinosa
conforme
en forma
de
escribano
de
a la nueoa cedula e
de decir berdad.
Archivo General de Indias en Sevilla. Est. 53 c. 1
19. 12. Expediente remitido en copia a la Academia
Nacional de la Historia, por d Dr. F. Vetancour
Vigas.
-195-
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
3Ju~itt
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
PRIYfERA
PARTE
PÁG.
1
II
III
Etimología del apellido Bolíbar ..
Los Bolíbar de Vizcaya ..
Los Bolívar de Venezuela ....
SEGUNDA
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
Xl
XII
XIII
XIV
XV
11
15
23
PARTE
Armas de los Bolívar
.
Los Ochoa de la Rementeria.
Simón de Bolívar, el Viejo
.
Simón de Bolívar, el Mozo
.
Capitán Antonio de Bolívar
.
Capitán Luis de Bolívar ....•.
Teníente General Juan de Bolívar.
Coronel Juan Vicente de Bolívar y Ponte ..
Armas de los Palacios
.
Don José cle Palacios Sojo
.
Don Fcliciano de Palacios Sojo
.
Don Feliciano de Palacios Sojo y Gil de
Arratia
"
..•..
45
51
55
71
81
95
109
129
149
155
161
169
APENDICE
Titulo de Villa de San Luis de la Provincia de Venezuela ..•..........
Información de Méritos y Servicios de Si
món de Bolívar
187
191
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Se terminó de imprimir este
1ibro en los talleres de la
~~it y Tip. Vargas, de
Caracas, el 3 de
diciembre
de 1930.
V
Este Libro Fue Digitalizado Por La Biblioteca Luis Ángel Arango Del Banco De la Republica, Colombia
Este Libro fue Editado por la Biblioteca Luis Àngel Arango del Banco de la Republica. Colombia
Descargar