PDF IX Congreso AAFH

Anuncio
Comunicaciones Libres
IX Congreso Argentino de Farmacia Hospitalaria
25601
ADHERENCIA EN EL TRATAMIENTO DE ESCLEROSIS MULTIPLE
DI GIUSEPPE, LUIS(HIBA); SIMONCINI, LIONEL(HIBA); SCHEMBER, MARIELA(HIBA);
CAVAGNARO, MARISA(HIBA); SAVIO, ROSINA(HIBA)
E-Mail contacto: [email protected]
Hospital Italiano. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica autoinmune,
discapacitante, inflamatoria y neurodegenerativa. Su etiología no se conoce
completamente y tiene una compleja patología. La introducción de agentes
inmunomoduladores inyectables (interferón beta) ha reducido la tasa de episodios
de recaídas y, posiblemente, frenó la progresión de la enfermedad.
La adherencia al tratamiento es de fundamental importancia en la maximización de
los beneficios de la terapia a largo plazo. Los eventos adversos (desórdenes
hepáticos, neutropenia, anemia, síntomas pseudo gripales, dolor muscular, fatiga y
depresión), y la disconformidad experimentada antes y después de la inyección
(dolor, enrojecimiento, hinchazón, necrosis y hematomas en el sitio de aplicación),
a menudo son citados por los pacientes que suspenden la terapia. Un gran
porcentaje de la falta de adherencia está dado por el olvido de las aplicaciones,
ansiedad y falta de motivación.
Para proyectar intervenciones que mejoren el cumplimiento, debemos estudiar a
nuestra población.
Objetivos: Estimar la adherencia de los pacientes con EM al tratamiento con
interferón beta (INF).
Identificar los eventos adversos a la medicación.
Describir los factores que influyen en la no adherencia.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo.
Lugar y periodo de estudio: Plan de Salud del HIBA, 01/1/2009 a 30/6/2009
Población: todos los pacientes con diagnóstico de EM que retiran INF de la
Farmacia Ambulatorios.
Para evaluar la adherencia se utilizó el test de Morinsky-Green, considerando
adherente al paciente que contestaba adecuadamente las 4 preguntas y no
adherente cuando contestaba al menos una inadecuadamente. Se revisaron la
asistencia a las citas programadas para el retiro del INF. Para investigar los
eventos adversos se realizó un cuestionario al paciente y se revisaron las historias
clínicas.
Todos los datos se volcaron en una planilla de cálculo para su posterior análisis.
Resultados: De los 19 pacientes estudiados, 10 (52,6 %) fueron adherente y 9
(47.4%) no adherente y todos cumplieron con las citas programadas.
Todos los pacientes describieron al menos una reacción adversa: síntomas
pseudo gripales 15 (78,94%), enrojecimiento en el sitio de la inyección 15
(78,94%) ,dolores musculares 8 (42,10 %), aumento de la fatiga 7 (36,84%),
somnolencia 7 (36,84%), fiebre 6 (31,58%), dolor en el sitio de la inyección 6
(31,58 %), dificultades del sueño 6 (31,58 %), depresión 5 (26,31%), hormigueo en
las extremidades 4 (21,05%), pérdida de fuerza 3 (15,79%), infección del tracto
respiratorio superior 3 (15,79%), pérdida de control de una o más extremidades 2
(10,52%), indigestión 2 (10,52%), mareo 2 (10,52%), diarrea 1 (5,26%), náuseas 1
(5,26%).
Las causas de la falta de cumplimiento fueron: 5 (55,6 %) por olvido de la
aplicación, 3 (33,3%) porque sienten malestar (1 síntomas pseudo gripales, 1
trastorno del sueño, 1 cansancio del tratamiento) y 1(11,1%) no cumplió el horario
indicado.
Discusión: El test de Morinsky-Green es un método fiable cuando el paciente
asegura no cumplir el tratamiento y proporciona información sobre su causas, pero
se subestima el buen cumplimiento y se sobreestima el no cumplimiento.
Siendo la EM una patología de baja incidencia, el número de pacientes que
describimos en el estudio es pequeño, sin embargo los resultados obtenidos
coinciden con la bibliografía.
Aunque se describieron reacciones adversas a medicamentos en todos los
pacientes, esto no fue motivo principal de la falta de adherencia.
Conclusiones: Se pudo estimar la adherencia del paciente según su
autoestimación del cumplimiento. Con estos datos y la identificación de los
eventos adversos, se describieron los factores que influyeron en la falta de
adherencia.
25646
IMPACTO DE UN PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DE
ANTIMICROBIANOS EN UNA UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL:
EVALUACION DE CINCO AÑOS
TRAVAGLIANTI, MÓNICA; CASTRO, GRACIELA; SANTA CRUZ, DOR; BERBERIAN,
GRISELDA
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL DE PEDIATRÍA J.P. GARRAHAN. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: Los antimicrobianos (ATM) constituyen una herramienta
farmacoterapéutica de uso frecuente en la unidad de terapia intensiva neonatal
(UCIN). Su uso indiscriminado selecciona y favorece la aparición de organismos
multirresistentes (OMR) aumentando la morbimortalidad de los RN. Desde 2004
se desarrolló un programa de intervención progresivo y multidisciplinario, orientado
al uso racional de ATM con el fin de mejorar la calidad de atención y reducir la
multirresistencia.
Objetivo: Evaluar la implementación de un programa para optimizar el uso de ATM
en UCIN.
Materiales y métodos: Estudio de intervención cuasi experimental sin grupo control
en la UCIN del H. de Pediatría Garrahan nivel III de referencia. Se incluyeron
todos los ingresos (n 3201) entre 2004 (línea de base) y 2008. Estrategias de
intervención se basaron en relevamiento, monitoreo terapéutico dirigido (TDM),
discusión y ajuste diarios de prescripción ATM; suspensión dirigida de ATM (SD);
cambio de esquemas (CE) (intervalo, dosis y antibiograma); interconsultas (IC);
resultados microbiológicos; introducción de comentarios infectológicos en historia
clínica; docencia programada e incidental; ateneos semanales para médicos y
enfermeras; publicación de Vademécum ATM para RN y Lactantes de profilaxis
antibiótica prequirúrgica (PAP); y prescripción de ATM según peso y edad. Se
comparó evolución de la tasa de utilización global de ATM, relación días de
tratamiento ATM/ días totales de hospitalización, tasa de infección hospitalaria (IH)
e I quirúrgica (IHQ), tasa de bacteriemias asociadas a catéter venoso central
(BAACC) y susceptibilidad de gérmenes entre 2004-2008. Se determinó en cortes
transversales bianuales de vancomicina (como indicador de MR). Para las
definiciones: CDC (USA), OMS. Los datos se procesaron en programa estadístico
Graphpad Prism5.
Resultados: Se estudiaron 3201 RN. Estrategias: CE (1230), SD (4624), IC (4624)
y TDM (832). PAP acortada de 48 a 24 hs en heridas limpias contaminadas (8
dosis a 3) y en heridas limpias a única dosis (6 dosis a 1). La utilización global de
ATM disminuyó de 77% a 52% (p 0.0001; a<0.05); días de tratamiento/días
hospitalización de 0.37 a 0,29 (p<0,0001). Uso vancomicina de 23% hasta 6,4%.
La IH bajó de 10,6 %0 p/día (percentilo 90 CDC) a 4,50%o p/día (percentilo 25-50
CDC) (p<0,0001). Y IHQ bajó 26,4% a 8% ( ref 5-10%). Aislamientos
microbiológicos: IH por Gram(-) bajó de 54% a 18% y Gram-R de 60% a 34%;
Gram+ M Sensibles aumentaron de 2% a 20%. BAACC por Staphilococcus spp
bajaron de 14,4 %0 a 7,5%0 d/cc (percentilo 50 CDC)(p0,02). La tasa de
contribución de IH a la mortalidad disminuyó de 20% a 6%.
Discusión: Los OMR en América Latina se incrementaron en la población
pediátrica en los últimos años según OPS. El programa de intervención demostró
una reducción y adecuación del uso ATM y las estrategias implementadas
mostraron adherencia progresiva. La intervención tuvo un impacto significativo en
la sensibilidad de los gérmenes aparecieron Staphilococcus spp M sensibles,
desaparecieron Gram (-) R y Enterococos VR acompañado de la inversión de la
relación Gram-/ Gram+ a favor de los últimos con implicancias favorables en
morbimortalidad. El recurso humano acompañó a racionalizar los recursos y
sistematizar las prácticas únicas herramientas en la carrera de la IH y la
resistencia bacteriana.
Conclusión: La implementación de un programa de vigilancia con enfoque
multidisciplinario fue exitosa con un impacto significativo en los OMR. Las tasas de
IH y mortalidad reflejaron valores dentro de los límites ofrecidos por CDC para RN
de una UCIN.
25678
CUANTIFICACIÓN DE ERRORES DE PRESCRIPCIÓN EN ONCOLOGÍA E
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS PLANTILLAS DE
INDICACIÓN
ISOLABELLA, SANTIAGO; COBANERA, TERESA
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: A partir del año 2005 se registro en una planilla de cálculo el
tratamiento de cada paciente y los errores detectados. Este registro nos permitió
observar que los errores se repetían y que se referían a: errores de cálculo, casi
un 50% son dosis mayores o menores, de confusión entre dosis metro cuadrado
entre protocolos y falta de registro del peso actual, o errores en el número de días
de tratamiento.
Esto nos llevo a pensar que diseñar plantillas de prescripción consensuadas
podría ser una herramienta útil para disminuir los errores.
Objetivo: 1-Cuantificar y clasificar los errores de prescripción registrados de los
pacientes adultos, internados y ambulatorios, del Hospital Italiano de Buenos Aires
de los servicios de Oncología Clínica, Ginecología y Hematología durante los años
2007-2008.
2-Medir los errores de prescripción de Oncología Clínica y Hematología de
internación y evaluar la implementación de nuevas plantillas de indicaciones
medicas comparando el año 2007 con el año 2008 en un servicio con 7 años de
validación farmacéutica.
Materiales y métodos: Diseño: Observacional, longitudinal y un sub-estudio de
intervención. Se analizaron los errores detallados en el registro de prescripciones
con quimioterápicos IV de los pacientes de los servicios Oncología Clínica,
Ginecología y Hematología para luego clasificarlos según el trabajo de ”Otero
López MJ et al. Para la beca Ruiz-jarabo 2000.
A partir del 2008 se implementaron plantillas de los protocolos más utilizados de
los servicios de internación de Oncología clínica y Hematología con dosis m2, BSA
y toxicidades que requieren modificación de dosis así como una diagramación
clara respecto a los días de tratamiento.
Resultados: Durante el año 2007 se validaron 13489 prescripciones para un total
de 6452 indicaciones, 3,3% de error, a su vez en el año 2008 se validaron 14989
prescripciones para un total de 7147 indicaciones, 2,9% de error, que concuerda
con otros estudios publicados. Al comparar el año 2007 y el 2008 se observa que
el porcentaje de error por servicios son similares con una leve tendencia a la
disminución, en las prescripciones de Oncología Clínica 0,9%– 0,7%.
Para el 2007 como para el 2008 los errores de prescripción de dosis mayores a la
correcta fue 30.2% y 33.1%, dosis menores a la correcta fueron de 20.9% y
20.2%, por otro lado esquema de quimioterapia equivocado incluido en
Medicamento no indicado/apropiado para el diagnostico que se pretende tratar,
fue 11.6% y 8.1%, respectivamente, lo cual se corresponde a trabajos ya
publicados.
En la implementación de las nuevas plantillas, no se observa un cambio
significativo del número de errores según el test para diferencia de proporciones.
Discusión: Respecto al análisis de los errores esto nos motiva a trabajar en cuáles
son las causas y posibles intervenciones, como un sistema informatizado sencillo
con protocolos precargados.
Con respecto a las nuevas plantillas la pregunta sería, si su implementación no
nos permitió también identificar más errores de prescripción, al tener más
información acerca del paciente y preguntarnos si después de 7 años de
intervenciones farmacéuticas han dado como resultado que estemos frente a un
punto mínimo de errores para nuestro sistema, y que deberíamos diseñar un
modelo de alerta respecto a fluctuaciones de este valor para buscar las causas de
esos desvíos.
Conclusiones: El registro de errores de prescripción posibilita el análisis de los
mismos para evaluar medidas de intervención que permitan disminuir su
incidencia.
La utilización de nuevas plantillas de protocolos de quimioterapia con mayor
información no mostró una disminución significativa del error de prescripción en
pacientes internados en un hospital con 7 años de validación de la prescripción.
25700
ESTUDIO ECONÓMICO DEL REUSO DE PRODUCTOS MÉDICOS EN EL
SERVICIO DE HEMODINAMIA DE UN HOSPITAL PÚBLICO
DRA NOEL, ADELA (HOSPITAL ARGERICH); DRA BOSCO, NERISA V(HOSPITAL
ARGERICH); GAITO, MARINA (HOSPITAL ARGERICH); SCLIFO, JORGE (HOSPITAL
ARGERICH); MIRANDA, ALEJANDRO (HOSPITAL ARGERICH)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ARGERICH. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: A raíz de la conformación del Comité de Reprocesamiento de
Elementos Médicos del Hospital “Dr.Cosme Argerich”, se elaboraron protocolos de
trabajo que garantizan un proceso de reuso controlado, de acuerdo a la normativa
vigente: RESOLUCIÓN MINISTERIAL 255/94, que en el Anexo 1 determina que
los productos médicos (PM) podrán ser utilizados como máximo hasta 3 veces.
Se define reuso al uso repetido de cualquier PM, incluyendo aquellos reusables o
rotulados para uso único, con el correspondiente reprocesamiento que incluye
todos los pasos necesarios para hacer que un producto contaminado, de un solo
uso, esté listo para ser usado en otro paciente. El alto costo de adquisición y
frecuencia de uso de los PM en Hemodinamia (HDN) los ubica entre los primeros
a ser reusados por razones económicas. El material es lavado manualmente en
HDN y es controlada su funcionalidad (inspección mecánica/visual) tanto en HDN
como en Esterilización, donde luego se realiza el Empaque-RotuladoEsterilización. El material es marcado para identificar los tres usos (trazabilidad).
Objetivos: Analizar el impacto económico del reprocesamiento de PM en el
Servicio de Hemodinamia de un Hospital público de la Ciudad de Bs.As.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo. Período
de estudio: Julio 2007–Junio 2008. PM seleccionados: catéteres guía y
diagnósticos, introductores y balones. El hospital cuenta con una Farmacia Satélite
en HDN por lo que el Farmacéutico realizó la recolección y cuantificación de datos
(cantidad de estudios/cateterismos, cantidad de PM y sus costos individuales y
totales). Fuente de datos: hojas de enfermería, hojas técnicas y sistema
informático de la red del hospital.
Esterilización evaluó costos de reprocesamiento desde que el material ingresa a la
Central: acondicionamiento, controles químicos y biológicos; Esterilización por
Oxido de Etileno (servicio tercerizado).
Se consideró costo indirecto (CI) al Recurso Humano. Los valores de adquisición
de los PM e insumos utilizados fueron según la última compra al momento del
estudio.
Para el análisis estadístico se aplicó Test de Wilcoxon (Statistix 7.2).
Los costos totales fueron comparados con los costos que se hubieran generado
de no existir el reprocesamiento.
Resultados: Cantidad de cateterismos: 754
Costo sin Reprocesamiento: $552391. CI:$1920. Costo final con dos
Reprocesamientos: $189926
Costo de los dos reprocesamientos: $6111
El porcentaje de ahorro fue del 66% con una diferencia estadísticamente
significativa (p= 0.014). El costo del reprocesamiento fue sólo 3,3% del reuso.
Discusión: La bibliografía respecto al reprocesamiento de material de un solo uso
es vasta aunque controvertida y poco concluyente en cuanto al número de veces
que un material puede ser reprocesado. Esta práctica es de uso común en
muchos países y en la mayoría la situación legal es vaga. Comprobado su
beneficio económico,la decisión de adoptar o rechazar políticas de reuso deben
basarse en la situación individual de cada hospital. Son factores a considerar, los
recursos técnicos y humanos de la institución, la frecuencia de procedimientos, e
impactos ambientales y legales. Teniendo en cuenta que no se registraron durante
el período complicaciones atribuibles al reprocesamiento (Ej. bacteriemia) sería
interesante invertir esfuerzos en investigar el número máximo de reusos que
pueden soportar estos PM manteniendo su trazabilidad.
Conclusión: En el presente trabajo, queda demostrado que los tres usos (original y
2 reusos) según normativa vigente, es conveniente económicamente y su
reprocesamiento es seguro para el paciente dentro del marco costo-beneficio.
25714
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS EN UN SERVICIO DE CLÍNICA
MÉDICA
ARRIETA, CARLOS (HOSP.MADARIAGA); BAEZ, LIDIA (HOSP.MADARIAGA); ROA, MARIA
(HOSP.MADARIAGA); PAZ, NIDIA (HOSP.MADARIAGA)
E-Mail contacto [email protected]
HOSPITA .MADARIAGA. POSADAS, MISIONES.
Introducción: Se denomina interacción farmacológica a la acción que un fármaco
ejerce sobre otro, de modo que éste experimente un cambio cuantitativo o
cualitativo en sus efectos. En ocasiones, al asociar fármacos, se potencian sus
efectos terapéuticos, ocurriendo este fenómeno con tal frecuencia que utilizamos
esta interacción para obtener un beneficio terapéutico. En estos casos, la
incidencia de interacción se acerca al 100 % de los casos. Sin embargo, las
interacciones farmacológicas que más preocupan, porque complican la evolución
clínica del paciente, son aquellas cuya consecuencia no resulta beneficiosa sino
perjudicial, bien porque originan efectos adversos por exceso, bien porque tienen
una respuesta insuficiente por defecto. En este caso resulta difícil obtener datos
de incidencia. Así, la tasa de efectos adversos en pacientes hospitalizados pasan
del 4 %, entre los pacientes que reciben de 0 a 5 medicamentos, al 28 % entre los
que reciben de 11 a 15, y al 54% entre los que tienen prescritos de 16 a 20
medicamentos
Objetivos: Cuantificar el número de interacciones farmacológicas de relevancia
clínica, en las recetas de pacientes internados en el servicio de Clínica Medica
durante los meses de Julio, Agosto y Septiembre de 2008 y clasificarlas según su
repercusión clínica.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo realizado por
farmacéuticos. De un N=732 recetas correspondientes al criterio de inclusión, se
analizó un n=159 (seguridad= 95%). Para obtener la información se
confeccionaron planillas. Se clasificó en interacciones leves, moderadas y graves
según fuentes bibliográficas.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN: Recetas que incluyan 5 o más medicamentos.
Recetas que no se incluyan en el grupo anterior pero que tengan indicado los
siguientes grupos de fármacos: hipoglucemiantes, anticoagulantes, digitálicos,
aminoglucósidos, anticonvulsivantes, basados en su rango terapéutico,
parámetros farmacológicos.
Resultados: De 159 recetas analizadas se detectaron 137 con interacciones y 22
sin ellas. En el total de recetas que poseían interacciones se detectaron 449,
dentro de las cuales 88% (439) están categorizadas como leves, 4% (19) como
moderadas y 8% (41) graves. Dentro de las interacciones leves, el 75%
correspondía a un aumento del efecto terapéutico (sinergismo) y el 25% a una
disminución del mismo (antagonismo). En este estudio se encontró que la mayoría
de las interacciones eran favorables (Sinérgicas), por ejemplo la combinación de
ß-lactámicos+aminoglucósidos y IECAs+diuréticos. Además, reconocimos
interacciones que conducen a una disminución del efecto fisiológico
(Antagonismo). Las interacciones moderadas estuvieron relacionadas con posibles
riesgos de hipokalemia por Ej.: furosemida con corticoides y las interacciones
graves con fármacos de estrecha ventana terapéutica (por ejemplo arritmias).
Discusión: Este trabajo refuerza la hipótesis de la importancia de conocer la
frecuencia con que una interacción tiene consecuencias desfavorables o
favorables en el tratamiento de un paciente, cabe destacar que un porcentaje de
éstas se evitarían con la verificación del horario de administración de los fármacos
principalmente aquellos que producían disminución en la absorción de otro.
Consideramos que es necesario realizar seguimiento farmacoterapéutico e
intervenciones educativas a médicos con el fin de mejorar la calidad de la atención
médica. El trabajo permitió conocer datos de interacciones potenciales, así como
su significancia clínica en el hospital en estudio, con la finalidad de promover el
uso racional de medicamentos.
Conclusión: Se concluye que se encontraron mayormente interacciones leves, de
las cuales prevalecían asociaciones con el fin de lograr efectos sinérgicos ex
profeso del prescriptor.
.
25732
SINDROME DE HIPERSENSIBILIDAD A DROGAS, DRESS, SERIE DE CASOS
EN PEDIATRÍA
ROUSSEAU, MARCELA (H. GARRAHAN); KIRNBAUER, ILEANA (ROTANTE H. ITALIANO);
FERVENZA, ANDREA (H. GARRAHAN)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL DE PEDIATRÍA J.P. GARRAHAN. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: El “síndrome de hipersensibilidad a drogas” o DRESS (Drug reaction
/rash with eosinofilia and systemic symptoms) es una reacción idiosincrática grave
a medicamentos, caracterizada por diversas manifestaciones clínicas (fiebre,
erupción cutánea y afección de uno o más órganos internos).
La frecuencia es de alrededor de un caso por cada 1.000 -10.000 expuestos. Los
principales fármacos asociados con DRESS son anticonvulsivantes (fenitoína,
carbamazepina, fenobarbital) y las sulfonamidas.
Este síndrome es potencialmente fatal, con un 10% de mortalidad.
Es posible que la causa sea multifactorial, relacionado a isoenzimas del citocromo
P450 y componentes genéticos.
El Subcomité de Farmacovigilancia del Hospital está conformado por
farmacéuticos y estimula la actividad en el hospital.
Objetivos: Describir los casos de DRESS reportados al Subcomité de
Farmacovigilancia del hospital desde 1996 a 2009.
Materiales y métodos: Se estudiaron todos los casos de DRESS detectados en el
hospital con las siguientes estrategias:
• Seguimiento diario de pacientes: a través de la identificación de patologías
potencialmente relacionadas con Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM),
como es el caso de DRESS
• Revisión de historias clínicas de farmacodermias compatibles con DRESS de los
casos registrados en la base de datos de farmacovigilancia.
• Notificación voluntaria de médicos del sector de internación.
Se clasificaron las RAM de DRESS, según afectación dermatológica, hepática,
hematológica, fiebre, linfoadenopatías, edema y otros.
Se estudió el fármaco causal, la severidad, causalidad, se imputó causalidad por
algoritmo de Naranjo, si el evento adverso fue motivo de hospitalización, sexo,
edad, se registró el tiempo de comienzo del evento y el origen de la estrategia de
detección.
Todos los casos fueron consultados con médicos clínicos pediatras para certificar
el diagnóstico de DRESS, además de la interconsulta con Dermatología realizada
oportunamente en el curso de la internación de cada paciente.
Resultados: Se hallaron 16 episodios de DRESS, en 15 pacientes, 13 casos se
detectaron por seguimiento diario de pacientes por los farmacéuticos, 2 casos por
reporte voluntario y 1 caso por revisión de historias clínicas de la base de datos.
Todos los episodios tuvieron afectación de piel o mucosas y trastornos hepáticos,
12 cursaron con fiebre, 14 con eosinofilia, 5 con linfoadenopatías, 5 con edema y
15 casos se debieron a anticonvulsivantes (más frecuentemente fenitoína en 9
casos) y 1 a antibiótico. (cotrimozaxol)
Todos los casos fueron con internación o aumento de estadía hospitalaria, 10
fueron graves y 6 moderados, en 15 casos con causalidad probable y en 1
definitiva.
La mediana de comienzo de la RAM fue de 22,5 días (rango 9-60), hubo 10 casos
en varones y 5 en mujeres, la edad comprendió desde 2 a 14 años.
Discusión: Dado la inexistencia de un tratamiento efectivo para DRESS y por su
presentación clínica variada, la forma de prevenirlo es suspender rápidamente el
medicamento causal, manteniendo un alto índice de sospecha ante la aparición de
un exantema en el tratamiento con antiepiléptico y efectuar una alta vigilancia que
detecte cualquier otra forma de progresión (fiebre, linfoadenopatías, progresión de
la lesión cutánea, etc.) Los casos descriptos poseen las características mas
frecuentes halladas por diversos autores, con severidad de moderada a grave, en
su mayoría a antiepilépticos, en un caso sufrieron dos episodios a estos
medicamentos con severidad grave
Conclusiones: El aporte del equipo de salud y la centralización de actividades de
farmacovigilancia posibilitan el conocimiento y descripción de casos de patologías
medicamentosas idiosincráticas de baja frecuencia de aparición como el DRESS
en población pediátrica.
25500
MONITOREO DE CONCENTRACIÓN C2 DE CICLOSPORINA EN PACIENTES
PEDIÁTRICOS CON TRASPLANTE RENAL: EVALUACIÓN DE NIVELES
ALCANZADOS EN RELACIÓN AL RANGO TERAPÉUTICO OBJETIVO
CÁCERES GUIDO, PAULO (HTAL. GARRAHAN); LICCIARDONE, NIEVES (HTAL.
GARRAHAN); SCHAIQUEVICH, PAULA (CONICET); IBAÑEZ, JUAN(HTAL. GARRAHAN);
MORONI, ALICIA (HTAL. GARRAHAN); DÍAZ, AZUCENA (HTAL. GARRAHAN); MATO,
GABRIEL (HTAL. GARRAHAN); TURCONI, AMALIA (HTAL. GARRAHAN)
E-mail contacto: [email protected]
HOSPITAL DE PEDIATRÍA J.P. GARRAHAN. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La ciclosporina (CsA) es un inmunosupresor ampliamente usado en
trasplante renal (TxR) pediátrico. El monitoreo de la concentración sanguínea
luego de 2 horas de administrada la medicación (C2) ha demostrado buena
correlación con los efectos farmacodinámicos, por lo que es una práctica cada vez
más frecuente.
Objetivos: Evaluar la relación entre los C2 obtenidos y los márgenes terapéuticos
objetivo actualmente de referencia en el Hospital de Pediatría Garrahan dentro del
primer año post- trasplante.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo realizado en el Hospital de Pediatría
Garrahan. Entre 2006 y 2009: se incluyeron 112 pacientes con TxR pediátrico en
los cuales se evaluaron un total de 659 dosajes de C2 dentro de los primeros 12
meses post-trasplante. Los pacientes recibieron cápsulas o solución de
ciclosporina microemulsión en una dosis inicial de 5 mg/kg que luego fue ajustada
por C2, normalmente según una fórmula consensuada. Se compararon los niveles
de C2 alcanzados respecto de los objetivos de márgenes terapéuticos de
referencia dependiendo del tiempo post trasplante (Sub-períodos: 0 a 3 meses =
1200 a 1500 ng/ml – 3 a 6 meses = 1000 a 1200 ng/ml – 6 a 12 meses = 800 a
1000 ng/ml).
Resultados: Aproximadamente el 84 % de los dosajes se registraron durante el
primer período post-trasplante (0 a 3 meses). 472 dosajes C2 (71.6 %) estuvieron
fuera de los márgenes establecidos como objetivo por el médico tratante. Este
porcentaje se mantiene aproximadamente igual independientemente del año
analizado. En los 3 sub-períodos, un 49.6 % y un 50.4 % de los dosajes, se
ubicaron respectivamente por encima y por debajo de esos márgenes. El análisis
exclusivo del primer dosaje C2, para cada paciente, arroja un 75 % por fuera de la
franja terapéutica. Se observa una importante variabilidad de los niveles de C2 en
todos los sub-períodos de tiempos post-trasplante analizados (CV% = 37%). La
incidencia de rechazo agudo fue de aproximadamente 15%.
Discusión: Los márgenes terapéuticos establecidos localmente han ido cambiando
a lo largo de los años y es de suponer que continúen adaptándose a la realidad
clínica de los pacientes con TxR. A pesar de la intervención por ajuste de dosis (lo
que es una práctica más frecuente en el primer subperíodo para estabilizar la
farmacoterapia inmunosupresora), una importante proporción de C2 sigue fuera de
los márgenes terapéuticos preestablecidos. Así, la incidencia de rechazo agudo se
mantiene en niveles relativamente bajos. Independientemente del ajuste por C2,
también se observó una alta disparidad en las dosis iniciales indicadas en
miligramos por kilogramo de peso corporal. La importante variabilidad interindividual de los niveles de CsA puede deberse a factores relacionados a la droga,
a la forma farmacéutica y al paciente. Dicha variabilidad podría controlarse
estableciéndose metodologías de ajuste farmacocinético de tipo Bayesiano en
base a estudios poblacionales adecuados.
Conclusiones: Es necesario redefinir la forma de prescribir las dosis de CsA, tanto
en esquemas iniciales previos al primer dosaje C2 como en aquellos en los que se
utiliza una fórmula que incluye el dato de concentración sanguíneas de CsA.
Deberían estudiarse más exhaustivamente las asociaciones entre dosajes y
eficacia / seguridad. Deben consensuarse guías claras de seguimiento, las cuales
deberían cumplimentarse en la práctica clínica para sistematizar tratamientos y
lograr los objetivos terapéuticos planteados.
25548
MONITOREO DEL USO DE GABAPENTINA EN PACIENTES ADULTOS CON
DOLOR NEUROPÁTICO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS
ADULTOS
FAJRELDINES, ANA(HOSPITAL AUSTRAL); DAVIDE, LAURA (HOSPITAL AUSTRAL);
BAZZANO, MARISA(HOSPITAL AUSTRAL); CARUSO, ROMINA(HOSPITAL AUSTRAL)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL AUSTRAL. Provincia de Buenos Aires
Antecedentes: El uso de gabapentina en pacientes con dolor neuropático está
universalmente aceptado. Su eficacia no sólo se comprobó en pacientes con dolor
neuropático, sino también en otras situaciones, entre ellas esclerosis múltiple y
dolor asociado con cáncer. El estudio se realiza dada la multiplicidad de esquemas
de fármacos para dolor neuropático con asociaciones que incluyen a la
gabapentina.
Objetivos:
1. Valorar la calidad de la prescripción de gabapentina en los dominios de
dosificación adecuada y correcta selección del fármaco según patología.
2. Describir la aparición de efectos adversos.
3. Describir el efecto analgésico logrado según la valoración médica y de
enfermería.
Materiales y métodos: Cohorte, prospectivo, de los pacientes adultos internados
en la unidad de cuidados críticos que recibieron gabapentina por dolor
neuropático, durante los años 2008 (enero)- (mayo) 2009.Los pacientes que
recibieron gabapentina fueron pacientes con tratamientos crónicos, conscientes,
no ARM. La valoración del dolor se realizó sobre la valoración médica y de
enfermería extraída de la historia clínica electrónica. No se usaron valoraciones
estandarizadas. Las variables fueron: pacientes tratados, patologías de origen,
pautas de dosificación, asociaciones con otros fármacos analgésicos, manejo de
dolor según equipo sanitario y efectos adversos relevados.
Resultados: Se indicó gabapentin a 28 pacientes adultos. En todos los casos el
gabapentin fua agregado a un esquema previo. Se indicaron 194 dosis que en
todos los casos fueron correctamente prescriptas. Las pautas fueron: un 36,1%,
(n=70): 300 mg/8hs; 11,24% (n=22): 600 mg/8hs con un comienzo de dos dias de
300mg/8hs; 25,8% (n=50): 600mg/12 hs, y el 26,76% (n=52) restante
correspondieron a pautas corregidas por Cl Cr menor a 80ml/min a: 200mg/8hs.
Todos los pacientes recibieron esquemas combinados con: AINEs+morfínicos (n =
21, 77,7%), estos pacientes recibieron las posologías: n=10, dosis prn de morfina
y AINES reglado en 3-4 dias de tratamiento con protección gástrica, n=3 con dosis
regladas y prn de morfina y 1-2 dias de AINES prn, y n=8 dosis prn elevadas de
morfina, AINES durante todo el tratamiento y protección gástrica doble,
amitriptilina (n = 6, 22.2%), AINEs ( n = 2 , 7.4%).El 22.2% correspondieron a
pacientes con cáncer, 62.9% a pacientes con neuropatías,14.8% correspondieron
a postoperatorios de ortopedia. En todos los casos se consideró correcta la
indicación por patología. Los efectos adversos fueron: somnolencia
leve:15%,mareos y nauseas:11%, aumento de peso no atribuible a otro fármaco:
4%. El 59.25% (n =16) de los pacientes presentó buen manejo del dolor sin
efectos adversos a la dosis prescripta. No se reportaron efectos adversos graves
como leucopenia. El 40.75% (n=11) presentó buen manejo del dolor pero con
ajuste de dosis relacionado con aparición de efectos adversos.
Discusión: Hubo buen manejo del dolor, tal como lo muestra la literatura, pero en
este caso no fue tan evidente dados los casos de patologías agudas y graves. Los
esquemas fueron combinados en todos los casos, se atribuye buen manejo del
dolor pero no solo a gabapentina sino también a morfínicos de alta potencia
analgésica en un alto porcentaje de pacientes.
Conclusiones: 1. La gabapentina fue correctamente indicada y dosificada en todos
los casos de la población estudiada.
2. La aparición de los efectos adversos estuvo vinculada a la acumulación de
dosis y fueron similares a lo descripto en la literatura.
3. Todos los pacientes presentaron buen manejo del dolor con esquemas
combinados.
La gabapentina fue útil como agente de segunda línea en el manejo del dolor
neuropático en la población descrita.
25549
DROTRECOGIN ALFA ACTIVADO (DAA) EN PACIENTES DE TERAPIA
INTENSIVA: INCIDENCIA DE SANGRADO Y EVALUACIÓN CRITERIOS DE
INDICACIÓN
FAJRELDINES, ANA VIRGINIA; DAVIDE, LAURA(HOSPITAL AUSTRAL); BAZZANO, MARISA
(HOSPITAL AUSTRAL); CARUSO, ROMINA (HOSPITAL AUSTRAL); CHOKLER,
DARIO(HOSPITAL AUSTRAL); ROMERO, DIEGO(HOSPITAL AUSTRAL)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL AUSTRAL. Provincia de Buenos Aires
Introducción:
EL Drotrecogin alfa activado, DAA, es un analogo de la proteina C, que se usa
como inmunomodulador en la sepsis grave en aquellos pacientes que presentan
criterios de uso por su morbimortalidad, es un farmaco de alto costo y poca
experiencia de uso. Su efecto adverso mas grave es la alta incidencia de
sangrado.Su uso esta acotado para algunas poblaciones de pacientes que
presenten score de apache de alta morbimortalidad.Las dosis recomendadas con
de 24mcg/kg/h durante 96hs.
Objetivos
1. Describir el uso del fármaco (DAA) en terapia intensiva de adultos con
diagnostico de sepsis grave segun ICD9
2. Valorar la calidad de la indicación y posologia según recomendaciones de la
bibliografía
3. Describir efectos adversos atribuidos al farmaco
Material y Método
Estudio de cohorte, retrospectivo, de los pacientes adultos internados con
diagnostico de sepsis grave (ICD9) en la unidad de cuidados intensivos durante
los años 2006 (enero) a 2009 (febrero) con y sin indicacion del farmaco.Los datos
fueron tomados de la historia clinica de los pacientes, y de la actuacion del
farmaceutico en la sala de cuidados intensivos.
Resultados:
En el periodo de observación se internaron en UCI 93 pacientes con sepsis grave.
Se indico DAA a 18 pacientes pacientes con sepsis grave (19%). La poblacion de
pacientes con DAA fue:
1. Pacientes con falla multiorgánica: n = 6 (33,3%)
2. Pacientes con soporte antibiótico y cuidados estándar, con manifestación de la
primera falla orgánica a las 24hs: n =10, (55.5%)
3. Pacientes con mas de una falla orgánica severa: n =2, (11,1%)
Los focos iniciales de infección fueron los siguientes: foco respiratorio:
n=11,(61,1%), foco de herida quirúrgica, n=3,(16,6%), neutropenia febril y sepsis
posterior: n=4, (22,2%) 1de estos pacientes con trasplante de medula ósea
El 100% de las dosis administradas fueron las recomendadas: 24mcg/kg/h por 96
horas. Los tratamientos fueron administrados en su totalidad en el 100% de los
casos, sin suspension por sangrado evidente ni otros efectos adversos de
gravedad
Ningún paciente presentó episodios de sangrado inmediato luego del cese de la
administracion de DAA, dos pacientes (11%) presentaron en el plazo de un mes
de la administración del fármaco, trombocitopenia severa. La mortalidad del grupo
tratado con DAA fue de 27% contra un 30% estimado por APACHE II. De los 75
pacientes restantes que no recibieron el farmaco: 15 pacientes, (20%) no
recibieron DDA por presentar contraindicación del fármaco (trombocitopenia en la
mayoría de los casos) , 32 pacientes (42.6%) no recibieron el fármaco por
manifestar episodios de sangrado, 28 pacientes (37,3%) no recibieron el fármaco
por no presentar criterios de indicación: enfermedad basal, estadio de la
enfermedad y complicaciones
Conclusiones:
1. En todos los casos los pacientes cumplieron los criterios de indicación, pauta de
dosificación y duración de tratamiento
2. Se produjeron dos episodios de trombocitopenia y ninguno de sangrado
inmediato, en proporción menor a la descripta en la literatura (3,5-6,5%
respectivamente vs. 2% con placebo)
25607
VALIDACIÓN DE LA DOSIFICACIÓN DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN
FUNCION RENAL, EN PACIENTES INTERNADOS
ISOLABELLA, SANTIAGO (HIBA); VECCHIO, GISELA (HIBA); KIRNBAUER, ILEANA (HIBA);
SANCHEZ LAURINO, MARIELA (HIBA); PIERONI, GABRIELA (HIBA)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La insuficiencia renal es una comorbilidad frecuente e influye en la
elección de la posología adecuada al momento de la prescripción. Siendo el
filtrado glomerular la principal vía de eliminación de muchos antimicrobianos, no
adecuar la dosificación según la función renal del paciente causaría
concentraciones plasmáticas tóxicas o subterapéuticas.
Estudios previos de errores de medicación demuestran un 20-46% de dosificación
incorrecta en pacientes con alteraciones renales, siendo los antibióticos los que se
prescriben inadecuadamente con mayor frecuencia.
Objetivos: Evaluar si la dosificación de los antimicrobianos prescriptos es correcta
en los pacientes con alteraciones renales y estimar la aceptación de la
intervención farmacéutica al detectarse el error.
Materiales y métodos: Diseño: Estudio transversal, observacional, descriptivo.
Lugar y período de estudio: Hospital Italiano de Buenos Aires. Mes de Mayo 2009
(días hábiles).
Población objetivo: Pacientes internados en las salas a las que concurren los
farmacéuticos clínicos, las mismas se caracterizan por ser sectores de internación
abierta.
Población de estudio: Pacientes internados en las salas a cargo de los autores. Se
analizaron un total de 1970 indicaciones médicas. Se excluyó el sector de
pediatría.
Datos diarios registrados:
Total de indicaciones médicas validadas por los farmacéuticos con y sin
antimicrobianos prescriptos, servicio al que pertenece el grupo médico a cargo,
edad del paciente, clearance de creatinina (dato de laboratorio registrado en la
historia clínica electrónica (HCE), calculado según fórmula de MDRD simplificada),
rango de ClCr (ml/min): <10, 10-50, normal, desconocido (cuando no hay registro
del valor de creatinina plasmática o ClCr publicado en la HCE o dicho valor no se
actualizó desde hace una semana), dosis o intervalo de antimicrobiano prescripto:
sin antimicrobiano, dosificación correcta, mayor o menor (según el rango definido
por la Guía de Terapéutica Antimicrobiana Sanford 2008, tabla 17A y 17B),
intervención farmacéutica: aceptación o rechazo del ajuste propuesto al equipo
médico.
Modalidad de intervención: comunicación directa o telefónica con el médico.
Posibles sesgos y/o confundidores: mayor atención de los médicos al prescribir,
con el paso de los días, debido al control de los farmacéuticos.
Análisis estadístico: Epi info 3.4.3, Microsoft Excel 97.
Resultados: Del total de 1970 indicaciones médicas validadas, 800 incluían uno o
más antimicrobianos, de las cuales 20 correspondían a pacientes con ClCr<10
(2,50%), 170 con ClCr 10-50 (21.25%), 587 con ClCr normal (73.37%) y 23
(2.80%) eran desconocidos. De los 190 pacientes que presentaban un ClCr<50,
164 (86.35%) tenían una dosificación correcta, 20 (10.50%) eran mayores y 6
(3.15%) menores a la sugerida por la bibliografía.
Si bien no era el objetivo del estudio, se detectaron 10 (1,70%) errores de
dosificación de antimicrobianos en las indicaciones de pacientes con función renal
normal.
El error de prescripción detectado fue del 13.65%. En los casos en que se
detectaron errores se sugirió al médico corregir la dosificación, siendo la
intervención aceptada en un 83.80%.
El tamaño muestral no fue suficiente para obtener significancia estadística.
Conclusiones: En los pacientes con función renal alterada, la prescripción de
antimicrobianos fue errónea en un porcentaje elevado; y ante la intervención
farmacéutica se obtuvo una alta aceptación por parte de los distintos equipos
médicos, lográndose así optimizar la terapéutica.
Esto confirma la importancia para el farmacéutico de tener acceso a los valores de
laboratorio de los pacientes al momento de validar las prescripciones y poder
contactar al médico en forma fácil y rápida cuando se detecta un error.
25647
EVALUACIÓN DE LAS NOTIFICACIONES DE FARMACOVIGILANCIA EN EL
HOSPITAL EL CRUCE ALTA COMPLEJIDAD EN RED
LEMONNIER, GABRIELA (HEC); MELO ACEVEDO, MARÍA JOSÉ (HEC); FRUTOS,
LORENA(HEC); MONASTERIOS REVILLA, MARINA (HEC); FARINA, OSVALDO (HEC);
PETINELLI, ADRIANA (HEC); CARLSON, SOLEDAD (HEC)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL EL CRUCE. Provincia de Buenos Aires
Introducción: Algunos estudios demuestran que alrededor del 2.5% de los ingresos
hospitalarios se deben a problemas con los medicamentos, aumentando al doble
el riesgo de muerte, el tiempo de estadía y los costos asociados. A partir de
Noviembre de 2008, el Hospital El Cruce participa de un Proyecto Piloto de
Farmacovigilancia junto con los hospitales de la región.
Objetivos: - Cuantificar y clasificar las notificaciones de Farmacovigilancia para el
período Noviembre 2008 - Julio 2009
- Especificar las sospechas de efectos adversos de acuerdo a las manifestaciones
clínicas
- Determinar la imputabilidad de las notificaciones de sospechas de reacciones
adversas
Materiales y métodos: El presente trabajo se llevó a cabo en el Hospital El Cruce
(HEC) durante el período Noviembre 2008 -Julio 2009.
Las notificaciones fueron reportadas de manera espontánea por el personal de los
diferentes servicios.
Se utilizó como herramienta de trabajo la planilla oficial de la Red Provincial de
Vigilancia Farmacéutica de la Provincia de Buenos Aires.
Las notificaciones fueron clasificadas de acuerdo a: efecto adverso, error de
medicación, problemas de calidad relacionados con medicamentos y falta de
eficacia. Por otra parte, se agruparon de acuerdo a la categoría profesional del
notificador.
Las notificaciones de sospechas de efectos adversos se clasificaron a su vez, de
acuerdo a las manifestaciones clínicas propuestas por ANMAT en leves,
moderadas y graves.
Para asignar la imputabilidad de las notificaciones de sospechas de reacciones
adversas, se utilizó la clasificación del Algoritmo de Naranjo en dudosa, posible y
definitiva.
La información fue cargada en una base de datos elaborada para tal fin.
Resultados: Del análisis de los datos surge un total de 34 notificaciones, las cuales
se dividen en: efectos adversos: 19 (56%), problemas de calidad relacionados con
medicamentos: 2 (6%), error de medicación: 9 (26%) y falta de eficacia: 4 (12%).
El total de pacientes internados en ese período fue de 1452, siendo el 1.24% de
pacientes a los cuales se les notificó un reporte de farmacovigilancia.
Los notificadores fueron: 19 médicos (56%), 8 enfermeros (23%), 6 farmacéuticos
(18%), 1 (3%) administrativo.
Las 19 sospechas de efectos adversos de acuerdo a las manifestaciones clínicas
fueron: 10 leves, 5 moderadas y 4 graves.
En función de su imputabilidad consideramos que fueron: 8 posibles, 8 probables y
3 definitivas.
Discusión: Consideramos que si bien el número de notificaciones es aceptable por
tratarse de la puesta a punto de la farmacovigilancia en el hospital, es
indispensable realizarla en una forma más activa y no sólo esperar las
notificaciones espontáneas. En nuestra muestra se notificó que el 1.24% de los
pacientes internados sufrió alguna reacción adversa, que comparado con datos de
trabajos publicados, nos da una idea de un subregistro.
Si bien este trabajo está en su etapa inicial es importante remarcar la toma de
conciencia en lo que respecta a la notificación del error asociado a medicamento
como un problema de farmacovigilancia.
Conclusión: Por todo lo expuesto anteriormente consideramos necesario continuar
y optimizar lo realizado hasta el momento a través de nuevos talleres de
sensibilización y el fortalecimiento de la farmacovigilancia activa y el registro de las
notificaciones espontáneas.
En el futuro, este sistema será extensivo a los hospitales de la red permitiendo
recabar mayor información sobre reacciones adversas. De esta manera se podrán
realizar posibles asociaciones con variables propias de los pacientes
hospitalizados y obtener nuevos datos del perfil de seguridad de medicamentos en
esa población.
25680
INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA Y ANALISIS DEL RECUPERO DE INSUMOS
EN LA MEDICINA DOMICILIARIA
LUNA, MARIA BELEN (HOSPITAL ITALIANO DE BS.AS.); DONNIANNI, ILEANA (HOSPITAL
ITALIANO DE BS.AS.); SILVEIRA, MARTIN GUIDO (HOSPITAL ITALIANO DE BS.AS.); VIDAL,
GUSTAVO GABRIEL (HOSPITAL ITALIANO DE BS.AS.); DI SAN DOMENICO, LORENA
(HOSPITAL ITALIANO DE BS.AS.)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ITALIANO. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La Medicina Domiciliaria (MD) es un potencial campo de desarrollo
para el farmacéutico. En el Servicio de Medicina Domiciliaria del Hospital Italiano
de Buenos Aires, el farmacéutico realiza un Seguimiento Farmacoterapéutico
personalizado de los pacientes, analizando la Historia Clínica Electrónica y
corroborando tratamiento acorde al diagnóstico y patologías preexistentes.
Además calcula la entrega de medicación según criterio de dosis diaria, alerta al
equipo médico (EM) ante la sospecha de error de prescripción o disponibilidad de
otras opciones terapéuticas y coordina el recupero de los medicamentos e
insumos no utilizados en domicilio. Durante el seguimiento domiciliario el
farmacéutico se contacta telefónicamente con el paciente, interroga sobre la toma
y conservación de medicamentos y avisa al EM ante el indicio de falta de
adherencia ó presencia de algún problema relacionado con medicamentos
(PRMs).
Objetivos: * Registrar y clasificar las intervenciones farmacéuticas (IF) al alta y
durante el seguimiento de los pacientes de MD.
* Registrar y analizar el recupero de medicamentos e insumos de los pacientes de
MD.
Materiales y métodos: Estudio de corte transversal. Se analizaron todos los
pacientes del Hospital Italiano que ingresaron a MD en el período febrero 2008 –
junio 2009. Las IF fueron registradas en una planilla de cálculo. La clasificación se
realizó según revisión sistemática de la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica.
Se clasificaron por código de significación: inapropiado (el EM no considera
apropiada la IF), indiferente (no produce cambios significativos en la atención al
paciente), significativo (mejora la atención al paciente), muy significativo (aumenta
la efectividad o disminuye la toxicidad del tratamiento) y extremadamente
significativo (evita fallo orgánico o muerte del paciente).
Se clasificaron las IF en aceptadas y no aceptadas por el EM y a su vez las IF
aceptadas por código de intervención: indicación, posología, vía de administración,
administración, interacción, eventos adversos y reemplazo terapéutico disponible
(RTD).
Al finalizar el tratamiento se registra el recupero de insumos excedentes en un
programa informático.
Resultados: Pacientes: 2347
IF: 126 (70 al alta, 56 en seguimiento); Aceptadas: 121 (indicación= 19;
posología= 16; vía de administración= 3; administración= 21; interacción= 1;
eventos adversos= 8; RTD= 53) y No aceptadas= 5.
Según Significación: inapropiado= 5; indiferente= 53; significativo= 52; muy
significativo= 13; extremadamente significativo= 3.
Recupero: Total $252.632,58 (insumos descartables y materiales de curación:
$39.374,68 / medicamentos: $213.257,90).
Discusión: El reducido número de IF, comparando bibliografía, puede deberse a
que la revisión farmacéutica de la epicrisis de alta e indicaciones siguientes es
efectuada posteriormente a la del EM y de enfermería, quienes controlan y
corrigen los errores detectados.
Conclusiones: La intervención del profesional farmacéutico durante el tratamiento
de los pacientes en MD aporta un nuevo control reduciendo errores en la
prescripción y administración de medicamentos.
El análisis del recupero orienta acerca de cuál es la cantidad óptima de entrega
programada de medicamentos e insumos en el domicilio, optimizando los recursos
de la Institución.
25721
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE POSTRASPLANTADO DE HIGADO CON
INDICACION DE TACROLIMUS: EFECTOS ADVERSOS Y PAUTA DE
DOSIFICACIÓN
FAJRELDINES, ANA VIRGINIA; DAVIDE, LAURA (HOSPITAL AUSTRAL); BAZZANO, MARISA
(HOSPITAL AUSTRAL); CARUSO, ROMINA (HOSPITAL AUSTRAL)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL AUSTRAL. Provincia de Buenos Aires
Introducción: El tacrolimus es inhibidor de la calcineurina, cuya indicación esta
prevista para inmunosupresión en postransplante, enfermedad injerto contra
huésped y patologías autoinmunes. El fármaco es altamente toxico por sus efectos
renales y neurológicos, con cinética poco predecible y con alta probabilidad de
interacciones medicamentosas. Los niveles esperados para estos pacientes son
entre: 8-12ng/dl. Las dosis recomendadas son: 0.03mcg/kg/día.
Objetivos: Evaluar los efectos adversos a tacrolimus en pacientes en postrasplante
inmediato de hígado mientras el paciente estuvo con indicación iv del fármaco
(media de días 7).
Evaluar los niveles plasmáticos del fármaco y su correcta pauta de administración.
Materiales y método: Estudio de cohorte, prospectivo, de los pacientes adultos
internados en la unidad de cuidados intensivos con indicación del fármaco en
forma intravenosa. El periodo analizado fue: 2007-2008.Se monitorizaron los
pacientes mediante la consulta diaria de la historia clínica electrónica de los
niveles plasmáticos de tacrolimus, la dosis administrada, la pauta de
administración y se monitorizaron los eventos adversos mediante la información
de la historia clínica y el monitoreo del paciente en la sala.
Resultados: El total de pacientes trasplantados durante el periodo e internados en
uci con indicación del fármaco fue de 33. Solo 1 caso discontinuo el tratamiento
por falla renal severa con rotación a ciclosporina. El fallo renal se debió también a
la administración simultánea de otros fármacos nefrotóxicos. Los 32 pacientes
restantes permanecieron con la administración del fármaco durante toda su
estancia en uci. El 24% (n=8) manifestaron dolor tipo migrañoso en los primeros
días de la administración del fármaco, tales pacientes recibieron analgésicos tipo
AINE, con la desaparición del evento, 35% de los casos (n=12) presentaron
temblor de miembros superiores que revirtieron espontáneamente a los 2-4 días
de tratamiento. 72% de los casos (n=24) presentaron sintomatología de tipo
neurológica: inquietud, ansiedad, excitación, que revirtieron con la administración
de benzodiacepinas: lorazepam 1mg sl según necesidad, 12% de los casos (n=4)
presentaron valores de TA mayores a 150-100, a los que se administro
bloqueantes cálcicos a dosis regladas. 24% de los casos (n=8) presentaron
valores de glucemia mayores a 120mg/dl, se trataron con dieta y en 2 casos se
manejaron los niveles con correcciones de insulina corriente, cabe destacar que
estos eventos podrían haber sido desencadenados por altas dosis de corticoides
intravenosos.
54% de los casos (n=18) presentaron deterioro renal, uno de ellos con deterioro
severo sin mejoría y discontinuación del tratamiento con el fármaco. Los 17 casos
restantes mejoraron su función renal con el ajuste de dosis. La totalidad de los
niveles plasmáticos monitorizados (n=165) estuvo dentro del rango esperado para
esta población de pacientes (8-14ng/ml). Los eventos adversos relacionados con
toxicidad renal fueron eventos reportados por la literatura. El 100% (n=231) las
pautas de administración fueron correctas para esta población de pacientes.
Discusión: El 100% de los efectos adversos relevados están descriptos en la
literatura en porcentajes comparables. El deterioro renal en el 93% de los casos
fue reversible con el ajuste de dosis. El 100% de los niveles plasmáticos y de las
pautas de administración fueron correctas.
Conclusiones: el seguimiento del paciente mediante el control de los niveles de
tacrolimus en plasma, así como de efectos adversos fueron de gran utilidad para
la monitorización del paciente en fármacos con poca experiencia de uso, alta
toxicidad y cinética errática.
25754
EFECTOS ADVERSOS Y ADHERENCIA DE OSELTAMIVIR EN
PROFESIONALES DE UN HOSPITAL PEDIÁTRICO DURANTE LA EPIDEMIA
DE GRIPE A H1N1 DE 2009
BERNABEU, EZEQUIEL (H: GARRAHAN); TRAVAGLIANTI, MÓNICA (H. GARRAHAN);
ROUSSEAU, MARCELA (H. GARRAHAN)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL DE PEDIATRÍA J.P. GARRAHAN. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: El oseltamivir, un inhibidor de la neuraminidasa, es indicado para la
profilaxis (P) y tratamiento (T) de influenza A y B. Sus efectos adversos en adultos
son conocidos, principalmente gastrointestinales. El documento de la SADIANMAT, sobre epidemia influenza A H1N1 de 2009, define las pautas de
tratamiento para combatir la enfermedad. Ante la frecuente consulta de efectos
adversos, por parte de profesionales del hospital, de oseltamivir a la farmacia, se
decidió estudiar la adherencia y la seguridad en esta población.
Objetivos: Describir los efectos adversos y la adherencia a la profilaxis o
tratamiento de oseltamivir en profesionales de las áreas de internación del
hospital.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizaron entrevistas
con carácter aleatorio, anónimo y voluntario a profesionales del hospital de
pediatría J. P Garrahan durante el mes de julio de 2009 y dentro de los 30 días de
haber sido entregada la medicación por el servicio de farmacia. La indicación fue
realizada por el servicio de medicina laboral e infectología a profesionales según
disposición del servicio de infectología del hospital (1/7/2009). Se realizó un
cuestionario de 13 preguntas sobre: profesión, edad, sexo, vacunación anual
influenza; P o T si inició, síntomas, automedicación adicional, cumplimiento,
fuentes de información sobre oseltamivir.
Resultados: Se realizaron 127 entrevistas: 41% médicos, 52% enfermeros, 7%
otros profesionales; 69,3% mujeres, 21,3% hombres, 9,4% no contesta; con
mediana edad 42 (r: 25-60); se vacunaron 75,6% no se vacunaron 24,4%; el
74,8% realizaron profilaxis, 23,6 % tratamiento y 1,6 % ambos. El 85,6% inició P o
T y 14,4% nunca inició a pesar de haber recibido la medicación. Entre las causas
consideraron no estar de acuerdo con la indicación, esperar la aparición de
síntomas o conocer los efectos adversos del oseltamivir. Sólo el 61,4% cumplió el
esquema completo. De los 107 que iniciaron P o T, 61,7% manifestaron síntomas
y de ellos el 34,4% agregó medicación adicional. Los efectos adversos más
frecuentes fueron acidez 45,4%, dolor de cabeza 40,7% y dolor abdominal. 35,2%.
La principal fuente de información fue el prospecto del medicamento.
Discusión: La consulta bibliográfica sobre adherencia a tratamientos
farmacológicos es amplia y estudiada en patologías crónicas, sin embargo en
procesos agudos como el descripto, aún no es del todo conocida. Los motivos
más frecuentes según la OMS de falta de adherencia está relacionada
principalmente: con el paciente; su actitud y la motivación; factores
socioeconómicos relacionados a la educación, el sistema sanitario y el
tratamiento. Siendo profesionales sanitarios, se agrega el juicio propio sobre la
indicación del medicamento, por lo que su adherencia puede estar condicionada a
la falta de consenso sobre su eficacia, seguridad o situación epidemiológica. Cabe
aclarar que este estudio no pretende más que mostrar una situación puntual en un
tiempo acotado en medio de crisis sanitaria, en que el profesional sanitario forma
parte del universo de pacientes , priorizando la memoria del entrevistado. No
constituye un estudio de farmacovigilancia intensiva, de modo que no se asignó
causalidad, ni se realizó otro análisis de las reacciones adversas a medicamento
por lo que existe el sesgo de vigilancia que puede modificar los resultados hacia
un mayor número de síntomas relacionados con efectos adversos. Resulta notable
el alto grado de automedicación y bajo de cumplimiento ante la aparición de
síntomas durante la P o T.
Conclusiones: Los efectos gastrointestinales fueron los más frecuentes, la
automedicación adicional y el cumplimiento fueron los dos hallazgos más
relevantes.
25606
IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
ALINEADO CON LAS NORMAS ISO 9001:2008 EN UNA CENTRAL DE
ESTERILIZACIÓN HOSPITALARIA
GOYHENECHE, BEATRIZ (HOSP. ELIZALDE); PITTALUGA, ROBERTO R (HOSP. ELIZALDE);
VACCARO, ROSANA (HOSP. ELIZALDE)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ELIZALDE. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: En la Central de Esterilización del Hospital Gral de Niños Pedro de
Elizalde de la C.A.B.A., con nueva infraestructura y equipamiento, surgió la
necesidad de afianzar este proceso de mejora y emprender las acciones
necesarias para contar con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) certificable
alineado con los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
Presentación de lo observado: Desde marzo de 2008 se comenzaron a desarrollar
las acciones que se detallan a continuación:
- Documentación de los procesos para unificar criterios y requisitos mediante
procedimientos e instructivos. Se estableció una Matriz de control documental con
codificación de todos los documentos (incluidos las hojas de seguridad de los
productos tóxicos).
- Realización del diagrama de procesos y la matriz de interrelación.
- Elaboración del manual de la calidad.
- Establecimiento de un sistema de evaluación del personal.
- Realización de encuestas de satisfacción a los usuarios del servicio.
- Implementación de un programa de mantenimiento preventivo de cada equipo
necesario para prolongar su vida útil.
- Gestión de las compras de los insumos llevando un detallado control de los
productos existentes.
- Incorporación del tratamiento de las no conformidades y las acciones correctivas
y preventivas de las mismas.
- Medición estadística y seguimiento de los indicadores de producción y de gestión
de la calidad.
- Desarrollo de un programa de actualización de competencias del personal que
impacten positivamente en su desempeño.
En la normalización mediante los procedimientos, se encontraron diferencias de
criterio de llenado de los registros. Esto llevó a realizar una revisión y mejora de
los mismos.
Las hojas de seguridad fueron de gran utilidad en dos situaciones relacionadas al
mal funcionamiento del esterilizador por óxido de etileno, en los cuales se ha
tenido que evacuar el área sin poner en riesgo al personal presente.
La gestión de los insumos, permite no sólo mejorar la planificación anual, sino
también tomar medidas oportunas en caso de consumos imprevistos.
Las no conformidades se han diferenciado en internas y externas. Dentro de las
primeras se han tomado como acciones correctivas tanto la mejora de las
actividades de capacitación del personal como la comunicación interna. En el caso
de las no conformidades externas, se han elevado, para su notificación e
intervención a quien corresponda.
Las evaluaciones de desempeño favorecen la retroalimentación continua con el
personal; el resultado obtenido en 2008 fue 0% Excelente, 67% muy satisfactorio,
22 % satisfactorio, 11 % poco satisfactorio y 0% insatisfactorio.
Por último las encuestas de satisfacción cuyo resultado en 2008 fue 42%
excelente, 21% muy satisfactorio, 25% satisfactorio, 8% poco satisfactorio y 4%
insatisfactorio más el buzón de sugerencias, han sido una muy buena experiencia
de comunicación entre los sectores con los que la Central interacciona y se ha
tratado de priorizar los que no satisficieron como la limitación del horario de
atención.
Discusión: Gestionar por procesos con enfoque sistémico, controlarlos por medio
de los indicadores y basar las decisiones en el empleo de información fidedigna y
confiable obtenida de los registros, permite realizar las actividades en condiciones
controladas y validadas; mejorar la calidad y reducir los riesgos y los costos.
Todo esto es sumamente importante en los procesos de esterilización dado que
permite verificar su capacidad para cumplir con los objetivos previstos en busca de
la mejora continua de los servicios brindados.
25614
EVALUACION DE UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS
SANITARIOS CON POSTERIOR INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO
BERTOLDO, PAMELA; JARMA, SILVIA; GUEVARA, MARIA CECILIA (NEUQUEN)
E-Mail contacto: [email protected]
SANATORIO MAYO, Ciudad de Córdoba.
Introducción: El sistema de distribución de medicamentos por dosis diaria unitaria,
o dosis diaria cumple con los objetivos de garantizar la provisión de la prescripción
de medicamentos en la dosis correcta y el tiempo justo, disminuyendo errores de
medicación y racionalizando el gasto. La implementación del primero implica la
presencia de farmacéuticos las 24hs en el área de farmacia. Esta circunstancia se
limita en instituciones pequeñas con bajo presupuesto lo que lleva a implementar
este sistema con otros que permitan cumplir con los objetivos mencionados. El
Sanatorio Mayo S. A. de la ciudad de Córdoba, es una institución privada con 65
camas de internación. El área de Farmacia está a cargo de 2 farmacéuticas de
planta que cubren la atención de 24 horas, (12/12 hs activa/guardias pasivas). Los
sistemas de dispensación de medicamentos existentes son: distribución por dosis
unitaria, reposición con posterior intervención del farmacéutico en las áreas
críticas (quirófano, unidad de cuidados intensivos, guardia central, cajas de paro) y
reposición de stock para los insumos médicos.
El objetivo de este trabajo es evaluar el rendimiento de un sistema de
dispensación con intervención posterior del farmacéutico.
Materiales y métodos: Las pautas de trabajo para implementar el sistema fueron:
definición del contenido de botiquines, sistema de reposición (solicitud del pedido,
validación y reposición), encargados del mantenimiento, seguimiento y controles.
Se realiza un estudio prospectivo, longitudinal en dos cohortes de cuatro meses
cada uno en dos de las cinco unidades que cuentan con este sistema de
dispensación: Unidad de Terapia Intensiva (uti) y Unidad Coronaria (uco) con 8/5
camas respectivamente. Las variables a medir son unidades faltantes o sobrantes
de medicamentos o productos médicos existentes con relación al stock fijo de
cada área. Se diseñan planilla de recolección de datos e indicadores de
seguimiento. Indicador A Promedio Unidades faltantes x100 /Unidades totales del
stock y Indicador B Promedio Unidades sobrantes x 100 /Unidades totales del
stock. Se considera estándar positivo unidades sobrantes y faltantes no mayor al 5
%. En cada cohorte se realizó el seguimiento y control del sistema en forma
quincenal por un farmacéutico y un enfermero asignado al área recolectando en
cada momento las variables necesarias para poder utilizar los indicadores
propuestos.
Resultados: En unidades absolutas los botiquines se componen de 149/240 (uco)
y 183/241(uti) para productos medios y medicamentos respectivmente. Indicador A
(uti) cohorte 1 y 2 medicamentos: 9.16, - 8.24, y productos médicos 9.46 y 14.3
respectivamente. Unidad Coronaria para cohorte 1 y 2 medicamentos: 6.71, 4.44,
y productos médicos 5.77, 8.74 respectivamente expresados todos en porcentaje.
Indicador B en terapia intensiva para cohorte 1 y 2 medicamentos: 0.065, 0.86, y
productos médicos 0.83, 1.44 respectivamente expresados en porcentaje Unidad
Coronaria para cohorte 1 y 2 medicamentos 3.14, 0.81 y productos médicos 0.64,
0.42 respectivamente expresados todos en porcentaje.
Discusión: En opinión de los autores para obtener porcentajes menores al
estándar se debería trabajar en la frecuencia de los controles, lograr el
compromiso del equipo de salud que esta relacionado a la prescripción y
administración de los medicamentos. Los motivos que llevan a disminuir la eficacia
del sistema se presume son: falta de registro en el uso, prescripción verbal,
rotación de personal lo que ocasiona desconocimiento del sistema implementado y
falta de sensibilización
Conclusión: Con respecto a los resultados obtenidos, se observa un desvío mayor
a los esperados (5%) en el indicador A (productos faltantes) mientras que el
indicador B se ajusta al estándar propuesto
25615
EXPERIENCIA DEL TRABAJO FARMACÉUTICO HOSPITALARIO EN EL ÁREA
DE AUDITORIA DE MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO.
BERTOLDO, PAMELA; GUEVARA, MARIA CECILIA; JARMA, SILVIA
E-Mail contacto: [email protected]
SANATORIO MAYO, Ciudad de Córdoba.
Introducción: Como actividad del farmacéutico, la gestión de autorizaciones de
medicamentos catástrofes tiene como objetivo racionalizar el uso de
medicamentos, el que debe ajustarse a protocolos de tratamientos científicamente
justificados.
En el circuito de autorización, participa el farmacéutico informando los nuevos
tratamientos establecidos, gestionando la autorización del pago posterior extra
módulo o fuera de la cápita establecida, ante el auditor de la obra social.
Esta actividad es desarrollada por el farmacéutico al ser el profesional con
formación académica, de gestión acompañada por conocimientos clínicos.
Objetivo: Demostrar la importancia de la presencia de un farmacéutico en el área
de auditoria hospitalaria y de gestión de cobro.
Descripción: En el periodo de un año (1998), se realizó un análisis de grupos de
medicamentos de alto costo, considerados de segunda elección en la prescripción,
incluidos en el grupo A (método ABC o ley de Pareto). Se consideraron
medicamentos de prescripción restringida aquellos establecidos por convenio,
entre el prestador y las obras sociales denominados catástrofes.
En el marco de la gestión de autorización de estos medicamentos y a fin de
agilizar las actividades del farmacéutico, se desarrolló en el área de farmacia una
hoja para su solicitud.
Para esto se obtuvo consenso con los jefes de servicios críticos (infectología,
hemoterapia, etc.), sobre cuáles medicamentos incluidos en la guía
farmacoterapéutica de la institución, era necesario autorizar para conseguir un uso
racional de estos recursos. Esta herramienta concretada en 1999 se completaba
en forma adicional a la prescripción original. En la misma se detallaba: nombre
genérico, pauta, dosis y duración del tratamiento. Se adjuntaba un resumen del
estado clínico del paciente. En el caso de solicitud de antibióticos se incluía datos
de cultivos y debía ser confeccionada por el medico infectólogo de la institución. Si
la petición era albúmina se incluían datos de laboratorio.
Para justificar la indicación de albúmina fue necesario desarrollar en 2005 un
instrumento exclusivo para la prescripción de este medicamento, donde el medico
sólo tildaba el diagnostico, y se incorporaba bibliografía para justificar la solicitud.
Discusión: El gasto imputado a medicamentos de alto costo es un problema
frecuente y de difícil manejo en sistemas capitados y modulados de
arancelamiento en nuestro medio. El diseño de una herramienta que facilite y
agilice la proscripción y que otorgue a la obra social una justificación detallada,
con referencia bibliográfica, posibilita optimizar el nivel de consumo e ingresos en
instituciones privadas. En nuestro caso esta herramienta permitió, para el uso de
antibióticos en particular, implementar protocolos de tratamientos revisados por el
infectólogo, con la intervención del farmacéutico para su validación.
La solicitud de albúmina se logró acotar utilizando reportes basados en la
evidencia, siendo una herramienta útil para nuevos acuerdos con obras sociales,
con las cuales se convino nuevos aranceles y/o sistemas de provisión en casos de
tratamientos prolongados.
Estas herramientas evitaron débitos en la facturación ya que los informes de
utilización de estos fármacos se realizaron siempre mientras los pacientes se
encontraron internados.
25708
CREACIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS FARMACIAS
HOSPITALARIAS DE LA REGION SANITARIA VI DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES.
PARDON, FABIAN (REGION SANITARIA VI *); CAMPS, ELENA(*); METZ, RITA (HTAL.
MELO); ECHEVARRIA, FABIANA (HTAL. IRIARTE); RATTI, GLADYS (HTAL. N. LOPEZ);
VUAN, ROSANA (HTAL. EVITA PUEBLO); FERNANDEZ, MARIA (HTAL. GANDULFO);
IERACE, VICENTE (DIRECTOR *)
E-Mail contacto: [email protected]
Región Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires
Introducción: La Región Sanitaria VI de la provincia de Buenos Aires inició en 2006
un proceso de desarrollo de las farmacias hospitalarias. Para su sostenimiento se
creó un programa de desarrollo con cuatro subprogramas: Farmacoepidemiología,
Vigilancia Farmacéutica, Farmacoeconomía y Capacitación.
El periodo observado va de octubre de 2006 a julio de 2009.
Presentación de lo observado: Los resultados obtenidos por subprograma fueron:
A) Farmacoepidemiología:
A.1) se promovió la formación de los comités de farmacoterapeutica y la
elaboración de Guías, concretándose primero en el Htal. Evita Pueblo (2008);
A.2) se realizaron dos estudios de Uso Racional de antibióticos, presentándose los
mismos en los congresos de la AAFH (Jujuy-2007, y Santa Fe-2008).
B) Vigilancia Farmacéutica (2008),
B.1) se creó el Centro de Vigilancia Regional, que coordina una red de 30
farmacias públicas (entre hospitalarias y municipales), realizándose 6 jornadas de
difusión y 2 talleres con profesionales de la AAFH.
B.2) desde octubre de 2008 se resolvieron 56 reportes de tecnovigilancia y 34 de
fármacos;
B.3) se alcanzó la categoría de efector periférico de ANMAT, manteniendo la
logística de envíos a la red del colegio farmacéutico provincial mediante su filial de
Lomas de Zamora (2009). C) Farmacoeconomia:
C.1) se organizó una jornada de debate sobre el rol del Estado en la Producción
de medicamentos, sueros y vacunas (octubre 2008);
C.2) se efectuaron estudios de costos comparativos según modalidad de compra;
D) Capacitación:
D.1) Se gestiono la apertura de la Residencia en Farmacia Hospitalaria
Regionalizada que tiene a la fecha 7 residentes y se encuentra en franco
crecimiento (1/2007; 2/2008; 4/2009);
D.2) se realizaron 21 jornadas de capacitación en los cursos-taller 2007/2008. Lo
que se inició para residentes y algunos profesionales, creció hasta hacer que un
70% de los farmacéuticos de la región participe regularmente del programa de
capacitación;
D.3) se incorporó al dictado de los cursos la filial Lomas de Zamora del Colegio
Farmacéutico (2008);
D.4) se cuenta con el aporte de profesores de la Cátedra de Farmacia Clínica de
la UBA(2009).
D.5) se incentivó la participación de residentes en cursos como el de selección y
evaluación de medicamentos de AAFH (2008).
Discusión: Uno de los argumentos esgrimidos desde las esferas administrativas es
la falta de profesionales dispuestos a desempeñarse en hospitales, situación que
regionalmente se ha revertido (se incorporaron 8 en este periodo) al jerarquizar la
profesión. Una herramienta para ello ha sido la Educación, ya que fue en esos
talleres donde todos pudieron transmitir sus experiencias y sus necesidades,
corregir errores, revalorar la práctica diaria y discutir estrategias para la
incorporación de nuevos profesionales.
Esta modalidad de Residencia permitió que el profesional rote por diferentes
establecimientos, socializando conocimientos, fortaleciendo las prácticas,
adquiriendo compromiso social y una visión abarcadora de las necesidades
regionales. El programa de desarrollo constituyó un abordaje para el mejoramiento
de las farmacias hospitalarias, buscando generar en los profesionales un espíritu
de cuerpo y un compromiso con la búsqueda de un desarrollo regional
homogéneo. Estas políticas se deben sostener con más nombramientos de
farmacéuticos y fortalecerse con el trabajo en equipo de sus profesionales.
25713
DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO AL
SERVICIO DE ANESTESIA POR LA FARMACIA HOSPITALARIA
MONDAINI, DORA; ROMERO, BEATRIZ
E-Mail contacto: [email protected]
Hospital Vidal. Ciudad de Corrientes. Provincia de Corrientes.
Introducción: A partir del año 2008 la farmacia del Hospital Vidal en conjunto con
la dirección administrativa, implementó el seguimiento presupuestario del consumo
farmacéutico por servicios asistenciales. El presente estudio, se realiza para
analizar y proporcionar información referente al seguimiento presupuestario de un
servicio hospitalario.
Objetivo: Examinar la información del consumo mensual valorizado, de
medicamentos y material descartable por el Servicio de Anestesia. Relacionar el
consumo con la actividad asistencial. Analizar las desviaciones presupuestarias e
identificar los insumos responsables. Orientar los programas de intervención
farmacéutica a desarrollar.
Materiales y métodos: Se trabajó sobre un presupuesto operativo mensual para el
consumo farmacéutico del servicio de Anestesia para el año 2008 y se realizó su
seguimiento durante el segundo semestre de dicho año analizando los desvíos y
sus causas. Se relacionó el costo total de insumos consumidos por mes con la
producción mensual de cirugías, información extraída de los registros
administrativos correspondientes, obteniendo el costo farmacéutico anestésico por
cada cirugía. Las desviaciones presupuestarias se determinaron comparando el
costo unitario mensual presupuestado con el ejecutado. Se define como desvío
positivo a las cifras de costo ejecutado menores que las presupuestadas y
negativo a las mayores. Al consumo farmacéutico se le realizó el análisis ABC de
Pareto; para lo cuál se los agrupó según la Clasificación Anatomo Terapéutica
Química de la OMS (ATC).
Resultados: Al realizar el análisis sobre importes ponderados por producción, los
desvíos del costo mensual ejecutado en relación al presupuestado fueron siempre
positivos; es decir, que durante el período estudiado se produjo una disminución
de costos farmacéuticos anestésicos por cirugía realizada. Excepto, los meses de
Agosto y Diciembre en los que hubo un exceso del gasto unitario por encima del
presupuesto; un desvío negativo de 3,24%. y 14,07 % respectivamente. De
acuerdo a la Clasificación ATC, los insumos utilizados correspondieron a 16
categorías terapéuticas. Según el análisis de Pareto, la clase A estuvo
representada por 5 categorías ATC: Anestésicos Generales, Descartables,
Anestésicos Locales, Corticosteroides y Relajantes Musculares.
Discusión: Los datos económicos no indican nada en si mismos, es necesario
ligarlos a la actividad asistencial. En este estudio utilizamos el número de cirugías
realizadas, por no contar con datos de actividad anestésica más apropiados para
el estudio (tipo de anestesia, horas de anestesia).El desvío del mes de Diciembre
prácticamente anuló el ahorro del semestre. Además del incremento de precios
generalizado, al examinar las categorías terapéuticas involucradas, llamó la
atención el aumento relativo del gasto en Corticoides. El posterior análisis detectó
el mayor uso durante ése mes, de hidrocortisona en lugar de dexametasona,
fármaco de mayor costo-efectividad en la clase terapéutica.
Conclusiones: Este estudio demuestra que el investigar, medir y documentar qué
tipos de problemas existen, con respecto al uso de los recursos farmacéuticos y
cuál es su magnitud, es el primer paso para mejorar su uso. La información
obtenida del seguimiento presupuestario y el análisis de los datos, aplicando
instrumentos potentes como el análisis ABC y por categorías terapéuticas, pueden
y deben utilizarse para que el servicio de farmacia, en su misión como centro
gestor del gasto, relacionándose con el área gerencial hospitalaria, pueda
contribuir al cumplimiento del presupuesto y a la utilización eficiente de los
recursos de la institución. Los resultados de la investigación, orientan la
intervención farmacéutica hacia el asesoramiento a los prescriptores para
seleccionar medicamentos alternativos de mayor costo-efectividad.
25724
PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA DE FÁRMACOS: MEDIDAS APLICADAS
PARA DISMINUIR LOS ERRORES DE PRESCRIPCION Y VALIDACION
FAJRELDINES, ANA VIRGINIA; BAZZANO, MARISA (HOSPITAL AUSTRAL); DAVIDE, LAURA
(HOSPITAL AUSTRAL)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL AUSTRAL. Provincia de Buenos Aires
Introducción: El Hospital Austral tiene un sistema electrónico que incluye
1.Prescripción electrónica de Fármacos y 2.Validación electrónica de Fármacos
ejecutadas por el medico y el farmacéutico respectivamente.
Objetivos:
1. Medir el porcentaje de error en la prescripción y validación electrónica
2. Describir el contenido de las medidas correctivas para disminuir el error
3. Conocer la percepción de los usuarios acerca de las medidas correctivas
implementadas
Material y métodos: Estudio prospectivo pre y post intervención. El mismo método
se aplico a cada fase. Se estableció un programa de mejoras llevadas a cabo en 3
fases: Enero- Mayo 2006; Enero - Mayo 2007, Enero - Mayo 2008. Las mediciones
pre y post intervenciones se han ejecutado sobre las prescripciones electrónicas y
validaciones electrónicas de los meses de: Junio – Agosto de los mismos años. La
primera medición diagnóstica se llevó a cabo en el último trimestre del año 2005.
Se tomó como error a toda aquella prescripción con error en los campos: fármaco,
dosis, frecuencia fármaco duplicado, fármaco no prescripto. Se efectúo un análisis
de regresión logística para analizar los factores asociados al error (se disponía de
tales datos).Las muestras correspondieron a universos de 3 meses. Las medidas
implementadas fueron: Primera fase: En el Sistema Electrónico: Cambio de la
descripción de los genéricos del sistema, alertas. En la capacitación de los
usuarios: Conformación de un equipo interdisciplinario de capacitación continua,
capacitación sistemática a todos los médicos prescriptores y farmacéuticos
validadores.
Diseño de diagramas de flujo publicados en la Web para consultas.
Segunda fase: En el sistema electrónico: Diseño de flujogramas de procesos en la
web
En la capacitación a los usuarios: Nueva capacitación a los médicos ingresantes.
Tercera fase: En el sistema informático: Diseño de nuevos cambios en las alertas
de fármacos, alertas en fármacos de tratamientos basales de pacientes, cambios
en el sistema electrónico para suspender prescripciones y para solicitar fármacos
de carácter urgente. En la capacitación a los usuarios: Nueva capacitación a los
médicos ingresantes, rediseño de material de bolsillo
Las muestras analizadas se tomaron aleatoriamente:
Medición diagnóstica: universo de 14254 prescripciones y una muestra de 567
prescripciones
Primera fase: universo de 16381 prescripciones y una muestra de 400
prescripciones
Segunda fase: 15213 prescripciones y una muestra de 489 prescripciones
Tercera fase: 12.322 prescripciones y una muestra de 600 prescripciones
Se realizó una encuesta estandarizada a los usuarios de 2 preguntas anónimas.
Resultados: Medición diagnóstica: error en la prescripción y en la validación
electrónica: 27,41% y 24,34% respectivamente; primera medición: 3,25% y 2,1%
respectivamente; segunda medición: 2% y 2,75% respectivamente; tercera
medición: 2,87% y 1,1% respectivamente. Las medidas implementadas están
desarrolladas en material y métodos.
La percepción de los usuarios arrojo un porcentaje de 73% de percepción positiva
de las medidas y capacitación implementada.
En un análisis univariable, varios factores se asociaron significativamente con la
tasa de error 1. Sala compleja de hospitalización (p<0.001); b) entrenamiento
medico (p<0.005); entrenamiento farmacéutico (p<0.005). El riesgo de reducción
relativo fue del 85%. Después de las medidas adoptadas y efectuado el análisis de
regresión logística en la pre y post intervención se obtuvo una caída significativa
del error (OR 0.001; P<0.001)
Discusión y conclusiones: Las medidas adoptadas fueron positivas para disminuir
el error, así se vio en la percepción del usuario. El error en prescripción y
validación era mayor al descripto en la literatura.
25526
ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS RÓTULOS DE LOS
ENVASES PRIMARIOS DE 75 PRESENTACIONES DE ANTIBIÓTICOS
SERRANO, M (HNRG); LABRIOLA, C(HNRG); VERA, V (HNRG); FIANDRINO, N (HNRG)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL DE NIÑOS RICARDO GUTIERREZ. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La información que debe presentar el rótulo de un medicamento,
exigida en normativas nacionales vigentes (leyes 24766/96 y 25649/02, decretos
150/92 y 177/93, disposición ANMAT 7625/97) incluye la identificación del
medicamento, su conservación y su dispensación.
El rótulo/etiqueta del envase primario de los medicamentos debe contener
información clara y suficiente para la correcta identificación y uso por parte del
paciente y del equipo de salud, garantizando seguridad y eficacia en el tratamiento
terapéutico.
Objetivos: Analizar la información contenida en los rótulos/etiquetas de los
envases primarios de 75 presentaciones de antibióticos.
Materiales y métodos: De la resolución MERCOSUR/GMC/RES Nº 55/96 se
obtuvieron las definiciones de los términos rótulo y envase primario, debido a que
en la normativa nacional no están especificadas.
De la normativa nacional se extrajo la información que deben presentar los rótulos.
Luego, se propusieron datos adicionales, no contemplados en la misma, que
favorecerían al uso seguro del medicamento. Los mismos se basaron en la
experiencia en farmacia clínica de los autores, en normativas internacionales
(Directiva 2001/83/EC de la EMEA, Real Decreto Español 1345/2007 y
MERCOSUR/GMC/ Resolución 23/95) y en los problemas relacionados con
medicamentos surgidos por la falta de información del rotulado (Building a Safer
NHS for patients, Smith J., 2004).
El análisis consistió en registrar si los rótulos de los envases primarios de las 75
presentaciones de antibióticos (34 inyectables, 15 jarabes-suspensiones orales y
26 comprimidos-cápsulas) utilizados en las salas de clínica de nuestro hospital en
el período mayo-agosto del 2008, contenían o no los datos exigidos por la
normativa nacional y los datos adicionales propuestos.
En el estudio se incluyeron antibióticos por considerar que es un grupo terapéutico
que presenta distintas formas farmacéuticas y es ampliamente utilizado.
Resultados: Con respecto a la información exigida por la normativa:
• Ningún producto cumplió con todos los datos requeridos.
• Los datos con menos registros fueron la dirección del laboratorio (28%) y la
forma de conservación (32%).
• Las formas farmacéuticas que cumplían con la mayor parte de los datos exigidos
(89%) fueron los jarabes y suspensiones orales.
En cuanto a los datos adicionales:
• La vía de administración se registró en el 47% de los jarabes-suspensiones
orales así como en inyectables.
• La leyenda “agítese antes de usar” se registró en el 67% de las suspensiones
orales.
• Las condiciones de conservación del reconstituido y el nivel de llenado se
registraron en el 90% de las suspensiones extemporáneas y un 20% indicaba el
solvente de reconstitución.
• El 15% de los blisters de comprimidos-cápsulas presentaba troquelado e
impresión individual.
Discusión: Durante el desarrollo del estudio, se advirtió que la normativa nacional
no especifica qué datos debe contener cada tipo de envase ni discrimina entre las
distintas formas farmacéuticas.
Particularmente, la normativa debería requerir que la vía de administración conste
en el envase primario de todas las formas farmacéuticas liquidas orales y
parenterales, como se exige en normativas internacionales, para disminuir el
riesgo de error y el eventual daño en la salud y la vida de los pacientes.
Conclusión: La información contenida en los rótulos de los envases primarios de
los medicamentos analizados es incompleta para su identificación y uso
adecuado.
Se propone que la normativa nacional incluya un glosario conteniendo definiciones
de rótulo, envase primario y secundario, y considere los datos que debe contener
el rótulo del envase primario según las diferentes formas farmacéuticas.
25540
EVALUACIÓN DE RÓTULOS DE FORMAS FARMACÉUTICAS ORALES
SÓLIDAS QUE SE PRESENTAN EN BLISTER COMO ENVASE PRIMARIO
MARTÍNEZ MÓNACO, M; ZÁCCARO, S; SEQUEIRO, M; GARRONI, A; PAZOS, V
E-Mail contacto: [email protected]
HIGA Gral. San Martín - La Plata. Provincia de Buenos Aires
Introducción: La dispensación hospitalaria exige fragmentar blísteres
condicionando el reconocimiento a rótulos que se dividen, que pueden ser
similares en la apariencia de envasado y etiquetado, generando errores de
medicación. Se plantea la necesidad de obtener un muestreo de estos rótulos.
En el país no se encontraron estudios ni recomendaciones que exijan
características particulares para rotular estas especialidades de uso hospitalario,
sí recomendaciones norteamericanas y un estudio.
Objetivo: Caracterizar y cuantificar el cumplimiento de atributos del rótulo que
permitan identificación inequívoca y trazabilidad de unidades de formas
farmacéuticas orales sólidas, envasadas en blister, que se encuentran en el
Servicio durante un período.
Materiales y métodos: Estudio observacional de presentaciones comerciales de
formas farmacéuticas orales sólidas en blister como envase primario, halladas en
el Servicio desde el 24/07/08 al 20/03/09. Se consideraron 10 atributos:
Denominación común internacional=DCI
Dosis del principio activo=D
Número de lote=NL
Fecha de caducidad=FC
Nombre del laboratorio elaborador=NLab
Isologotipo del laboratorio elaborador=I
Marca comercial=MC
Troquelado entre burbujas=T
Solapa para apertura fácil=S
Instrucciones de extracción de la unidad de la burbuja=II
Se identificaron como atributos principales: DCI y D, permiten la identificación
inequívoca del principio activo y su dosis; NLab, FC y NL garantizan la
trazabilidad.
Se consideró la fracción del blíster con una burbuja, conservando intacto su
acondicionamiento. Observando los rótulos se valoró si se hallaban impresos de
forma completa en cada fracción los atributos DCI, D, NL, FC, NLab, I y MC. Se
calificó la existencia de T, II y S. Cada atributo presente se calificó con 1 punto, si
estaba ausente 0. Se sumaron las calificaciones de cada especialidad obteniendo
un coeficiente C que cuantifica cumplimiento.
Se registró si el envase secundario declaraba envase hospitalario.
Resultados: Se examinaron 328 especialidades de 88 laboratorios. Sólo el 9,8%
(n=32) cumple al menos uno de los criterios considerados, esto es C>ó=1, y
provienen de 15 laboratorios. El 27,1% (n=89) de los envases secundarios declara
envase hospitalario.
Los atributos que más se presentan son: D y MC 6,7%, I y T 6,4%, DCI y NLab
6,0%, NL y FC 1,5%.
De las 32 especialidades con C>ó=1 el 6,1% (n=20) tienen impreso el NLab y su I
legibles de forma completa e inequívoca detrás de cada unidad de dosificación,
atributos que permiten el reconocimiento del laboratorio y sólo el 2,7% (n=9) se
comercializan en envase hospitalario.
De las 20 especialidades que permiten el reconocimiento del elaborador el 5,8%
(n=19) tienen impreso además de manera completa detrás de cada unidad la DCI
y D, permitiendo la identificación inequívoca, el 2,7% (n=9) se presentan en
envase hospitalario.
De las 19 especialidades que cumplen con la identificación inequívoca sólo el
1,5% (n=5) presentan además NL -atributo que facilita la trazabilidad- y FC detrás
de cada burbuja, de éstos sólo el 0,3% (n=1) se comercializa en envase
hospitalario.
Discusión: Se evidencia similitud en el rotulado e impresión aleatoria de mínima
información. Un estudio similar en Canadá halló cumplimiento superior. Con la
colaboración de la industria farmacéutica podrían obtenerse directamente los
envases rotulados con los 5 atributos principales en cada dosis garantizando la
identificación y trazabilidad de la medicación, contribuyendo así a la seguridad de
la farmacoterapia y optimizando la utilización de recursos.
Conclusiones: Los 5 atributos principales son cumplidos, en forma conjunta, en
una muy baja proporción: un 1,5% de las especialidades y de éstas sólo el 0,3%
declara ser de uso hospitalario.
25610
¿QUE INFORMACIÓN OBTENEMOS DEL RÓTULO DE LOS PRODUCTOS
MÉDICOS?
ADANIYA, E (SANATORIO DE LOS ARCOS); SUAREZ, M(DLA); TERRAZAS, A (DLA)
E-Mail contacto: [email protected]
SANATORIO DE LOS ARCOS. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: Como farmacéuticos somos responsables de los Productos Médicos
(PM) que gestionamos por lo que debemos garantizar la calidad y eficacia de los
mismos y de esta manera brindar seguridad tanto al paciente como al profesional
que los utiliza.
Teniendo en cuenta la legislación vigente decidimos relevar la información que nos
brindan los rótulos de los PM disponibles en la farmacia del sanatorio para
conocer el grado de cumplimiento de la normativa vigente.
Objetivo: Analizar la información contenida en los rótulos de los envases primarios
y/o hospitalarios de los PM en stock en la farmacia, teniendo en cuenta la
legislación vigente.
Materiales y métodos: Durante los meses de junio y julio 2009 se hizo un
relevamiento de los PM disponibles en stock en farmacia y se lo contrastó con un
listado obtenido de nuestro sistema informático (NEC) a través del cual se realizan
todos los movimientos de los insumos disponibles en farmacia y control de stock.
Se recabó la información suministrada por los rótulos de envases primarios y/o
hospitalarios volcándolas en una planilla de Excel que se diseñó considerando las
especificaciones solicitadas por la legislación vigente a saber: datos del fabricante,
método de esterilización, lote, vencimiento, datos del director técnico, número de
registro e idioma nacional. Como información adicional consideramos importante
conocer el país de origen del producto y su proveedor (importador o distribuidor).
Modelo de la Planilla de Excel
ID.NAC./N.REG/FABRICANTE/ORIGEN/ESTERIL/METODO/DT/LOTE/VTO/PRO
VEEDOR
Resultados: La base de datos NEC cuenta con 1285 ítems de PM, se analizaron
751 que se encontraban físicamente en farmacia en el período estudiado. El 57%
de los PM presenta texto en Idioma Nacional. El 43% posee el N de registro de
producto, el 53% D.T. y el 92% los datos del fabricante. El 89% detalla Vto. y lote,
un 9% no informa ninguno de ellos y el 2% restante detalla lote o vto.
Solo el 39% de los rótulos cumple con todas las especificaciones evaluadas.
El 79% de los PM son estériles. El método más utilizado es el de OE(74%). Otros
métodos informados son: radiación gama (24%), formaldehído gaseoso y calor
seco. Sólo 4 PM no aclaran el método utilizado.
Con respecto al origen de fabricación: 72% son importados, 23% de origen
nacional y un 5% no lo aclara.
Discusión: El bajo cumplimiento de las especificaciones evaluadas se debe
principalmente a la falta del N de registro, datos del D.T. y la falta del texto en
idioma nacional.
Nos parece interesante resaltar que sólo el 57% de los PM presenta rótulo en
idioma nacional dificultando nuestra tarea diaria. Esto puede relacionarse con que
la mayoría de los productos adquiridos son importados,
El presente relevamiento de PM nos permitió ordenar y actualizar la base de datos
NEC.
En la mayoría de los PM evaluados no figuran los datos del proveedor lo cual
dificulta la trazabilidad del mismo ya que un mismo PM puede ser adquirido por
diferentes proveedores.
Conclusión: La información que nos brindan los rótulos de los PM es de gran
utilidad para garantizar el correcto uso de los mismos, por ello es primordial exigir
el cumplimiento de la disposición respecto al idioma nacional. Es preocupante que
haya un alto porcentaje de PM circulando en el mercado que no cumplen con el
marco legal.
A partir de los resultados obtenidos consideramos de suma importancia la
implementación de un programa de Tecnovigilancia en nuestro servicio.
25638
ESTUDIO DE ESTABILIDAD DE FACTOR VIII ANTIHEMOLITICO 500UI-UNC,
ELABORADO EN EL LABORATORIO DE HEMODERIVADOS UNC
VILCHES, ANA PAULA (LABORATORIO DE HEMODERIVADOS); MOLINAS, MARIA INES ;
NIERES, HILDA; BIROLO, DAVID; LACERRA, CAROLINA; FARIAS, ALEJANDR;
REUTEMANN, ERIKA; LINARES, MARCELA; CANAVESIO, LILIANA; AHUMADA, AMELIA
E-Mail contacto: [email protected]
LABORATORIO DE HEMODERIVADOS, Ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba
Introducción: La aplicación del Factor VIII en el tratamiento de la hemofilia ha dado
como resultado la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Uno de los
requisitos previos a la aprobación del producto por parte de la Autoridad Sanitaria
Nacional, ANMAT, es el estudio de estabilidad del mismo, el cual se efectúa para
determinar el tiempo y las condiciones de almacenamiento en las cuales un
producto se mantiene dentro de las especificaciones establecidas en monografía
(Farmacopea Europea).
Objetivos: Evaluar las variaciones de las propiedades del Factor VIII antihemofilico
500 UI (polvo liofilizado para inyectable) para determinar su fecha de vencimiento.
Materiales y métodos: Se emplearon para el estudio tres lotes pilotos. Los mismos
fueron mantenidos al abrigo de la luz y refrigerados entre 2 y 8°C. La duración del
estudio fue de 18 meses y las evaluaciones fueron realizadas cumpliendo los
protocolos establecidos para tal fin. Los parámetros estudiados fueron:
identificación (cumple con el ensayo de potencia), aspecto, proteínas totales
(método Bradford), pH (potenciometría), tiempo de disolución (cronometrado),
osmolaridad (descenso del punto crioscópico) potencia (método cromogénico) y
actividad especifica (potencia / proteínas totales).
Las especificaciones de los parámetros evaluados son las siguientes:
Proteínas totales: 40 - 120 mg%; pH: 6,5 - 7,5; Tiempo de disolución: menor o
igual a 10 minutos; Potencia: 40 - 60 UI/ml; Actividad especifica: mayor o igual a
40 UI/mg. Osmolaridad: mayor o igual a 240,0 mOsmol/Kg
Resultados: Aspecto: en los tres lotes estudiados no se observaron cambios en la
apariencia física del liofilizado durante el tiempo que se realizo el estudio,
conservando las características iniciales de polvo blanco, o ligeramente amarillo y
pastilla friable. Identificación: en los tres lotes se mantuvo el cumplimiento de la
especificación.
Los valores promedio obtenidos durante el tiempo de estudio son:
Lote 1 Proteínas totales: 61± 3 mg%; pH: 6,6 ± 0,1; Tiempo de disolución: < 3
minutos; Potencia: 48 ± 2 UI/ml; Actividad especifica: 78 ± 6 UI/mg.,
Osmolaridad: 989,9±33,9 mOsm/kg. Condición: CUMPLE
Lote 2 Proteínas totales: 90 ± 5 mg%; pH: 6,7 ± 0,1; Tiempo de disolución : < 3
minutos; Potencia: 46 ± 3 UI/ml; Actividad especifica: 51 ± 3 UI/mg.,
Osmolaridad: 844,0±17,1 mOsm/kg. Condición: CUMPLE
Lote 3 Proteínas totales: 110 ± 5 mg%; pH: 6,7± 0,1; Tiempo de disolución: <
3 minutos; Potencia: 54 ± 2 UI/ml; Actividad especifica: 49 ± 3 UI/mg.,
Osmolaridad: 1371,0±40,2 mOsm/kg. Condición: CUMPLE
Conclusión: Con los datos obtenidos podemos concluir que la formulación es
estable en las condiciones estudiadas y se define que el tiempo de vida útil es de
18 meses a partir de la fecha de fabricación.
25765
CAMINO HACIA LA CALIDAD EN FARMACIA HOSPITALARIA
STEFFANUT, LUISA; AGÜERO, SANDRA (HOSPITAL PÚBLICO DESC. DR. GUILLERMO
RAWSON); RODRIGUEZ, ADRIANA G (HOSPITAL PÚBLICO DES. DR.GUILLERMO RAWSON)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL PÚBLICO DES. DR. GUILLERMO RAWSON. Ciudad de San Juan. Provincia de
San Juan
Introducción: En el ámbito de la Farmacia del Hospital Público Descentralizado Dr.
Guillermo Rawson, los procesos resultan, muchas veces, poco eficaces y
eficientes; los pacientes no son satisfechos en sus necesidades y expectativas. Si
a este diagnóstico lo relacionamos con el concepto de Calidad, como instrumento
global de gestión enfocado a la mejora continua, resulta la necesidad de implantar
un Programa de Calidad.
El objetivo de esta presentación, es describir las acciones que el equipo del
Servicio realizó para difundir y aplicar criterios de calidad en todo lo relacionado
con la gestión farmacéutica.
Presentación de lo observado: Se comenzó con un proyecto de mejora,
desarrollando un Programa de Calidad a partir de:
*Sensibilizar todo el personal en el año 2006, con asesor externo
*Definir la Visión, Misión y Objetivos, por medio de trabajos con técnicas grupales
*Formar cuerpo de Auditores Internos (cuatro farmacéuticos y dos técnicos)
*Integrar el Comité de Calidad del Hospital, con la representación del Jefe de
Servicio
*Definir procesos en consenso con todos los actores implicados; Organigrama y
Mapa
*Evaluar la Satisfacción del Cliente
*Analizar los Requerimientos y Evaluación de la Función del Recurso Humano
*Elaborar Plan de Capacitación Anual
Discusión: Como resultado de lo observado se logró obtener el Manual de Calidad
aprobado por la Dirección y la realización de cuatro Auditorías Internas.
El seguimiento de la satisfacción de los pacientes-clientes se midió por medio de
Encuestas, observando una mejora global del 15% anual.
Se cumplió el Plan de Capacitación 2008 en un 87%
Es conveniente aclarar que no todas las acciones han sido medidas en forma
cuantitativa aún, cómo por ejemplo, la actitud del personal, la cual se percibe muy
positiva y que es fundamento del cambio de paradigma.
Consideramos que lo más valioso es el camino que estamos recorriendo hacia el
logro de la calidad total: un Servicio de Farmacia Hospitalaria eficaz y eficiente;
centrado en la seguridad del paciente.
25728
GESTIÓN DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN: PROPUESTA DE SISTEMA DE
GESTIÓN POR PROCESOS ALINEADO A BUENAS PRÁCTICAS
SEGUÍ, PEDRO GUILLERMO; DOMÍNGUEZ, RAÚL ALFREDO (HOSPITAL REGIONAL RÍO
GRANDE)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL REGIONAL RÍO GRANDE. Provincia de Tierra del Fuego
Introducción: La unidad de esterilización del Hospital Regional Río Grande realiza
procesos de esterilización de Dispositivos de Uso Médico (DUMs), tanto reusables
como de un solo uso, producción de materiales de curación estériles, y
acondicionamiento y esterilización de materiales textiles (ropa quirúrgica). Al
reprocesar y reutilizar DUMs rotulados como de un solo uso, la institución asume
las responsabilidades del fabricante en cuanto a la calidad del DUM reprocesado,
lo que implica cumplir con el marco normativo de la industria para poder garantizar
su calidad.
El trabajo comprende:
Descripción del Estado Inicial de la Unidad de Esterilización.
Comparación de dicho estado con el marco técnico legal vigente.
Evaluación de las distintas acciones correctivas propuestas.
Evaluación del grado de ejecución del plan de acción propuesto, como así también
su efectividad.
Evaluación de la aplicabilidad de los distintos modelos de Gestión para la Unidad.
El presente trabajo se lleva a cabo en la Unidad de Esterilización del Hospital
Regional Río Grande desde agosto 2008 a junio 2009.
Presentación de lo observado: Se efectúa una auditoría interna vs. Marco
normativo vigente para determinar el grado de cumplimiento de las mismas, e
identificar los desvíos y/o no conformes. Una vez identificados estos últimos se
pone en marcha un plan de acción que incluye la clasificación de los mismos
según su criticidad, la propuesta de acciones correctivas necesarias clasificadas
según el plazo de ejecución en Inmediatas, mediatas y programadas; según el
ámbito de aplicación en Estructurales, de Proceso y Control, y de Gestión; y según
la responsabilidad de su ejecución, en asignables al personal, asignables a la
jefatura de la Unidad y/o Jefatura del Servicio, y Asignables a la Dirección del
Hospital. Al final del mencionado período se efectúa una nueva auditoría para
evaluar el grado de implementación de dicho plan.
Discusión: La descripción sistemática y ordenada, mediante una auditoría interna,
permite conocer claramente el estado inicial de la Unidad de esterilización, el cual,
comparado con el marco normativo vigente, permite detectar un sinnúmero de
desvíos de calidad, no conformidades y oportunidades de mejora.
La proposición y clasificación de las acciones correctivas propuestas, asignado
plazos y responsabilidades para su ejecución, da origen a un plan de acción cuya
implementación y seguimiento permite en tiempo y forma, el levantamiento de la
mayoría de las no conformidades, adecuando la unidad a las normas vigentes.
El estudio de la implementación del plan de acción permite identificar la necesidad
de implantar un modelo de gestión que contemple las “Buenas Prácticas”, en
reemplazo del viejo e ineficaz modelo de “Autoridad y Responsabilidades” aún
vigente en nuestro hospital. No obstante, la aplicación de un modelo de Gestión
alineado a Buenas Prácticas no da respuestas en lo relacionado a la eficacia del
modelo, por lo que se propone la migración a un sistema de Gestión por Procesos,
manteniendo la alineación a Buenas Prácticas, como el siguiente paso a llevar a
cabo en la Unidad de Esterilización, basado en los lineamientos de la norma ISO
9001-2008, lo que permitirá a mediano plazo, la certificación de calidad bajo dicha
norma.
Dicho modelo contemplará la clasificación de los procesos en 4 clases: Procesos
de Dirección, de Gestión (ambos Indelegables), de Realización (delegables) y de
Soporte (Responsabilidad Compartida).
Dicho sistema cumplirá con los siguientes principios:
Enfoque en el cliente (Usuario)
Liderazgo
Participación del personal
Gestión por procesos
Enfoque sistémico
Toma de decisiones basadas en hechos
Mejora continua
Relaciones mutuamente beneficiosas con proveedores y clientes
25657
EXCIPIENTES DE MEDICAMENTOS INYECTABLES: REVISIÓN SOBRE SU
TOXICIDAD EN NEONATOS Y LACTANTES.
PISAPIA, JORGE; GIUNTA, LEONARDO ; GONZALEZ, CLAUDIO; FAGONE, RAMON
E-Mail contacto: [email protected]
Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: Los medicamentos inyectables usados en recién nacidos y lactantes
(RNyL) en nuestro país fueron desarrollados y formulados para adultos. El
contenido de excipientes (EXC) es inocuo en los adultos a los que están
destinados pero cuando son diluídos y fraccionados para obtener las dosis para
RNyL pueden provocar efectos adversos debido a la inmadurez de sus sistemas
enzimáticos, siendo de especial atención en los recién nacidos prematuros de bajo
peso (RNPBP).
Existe poca información y escasa divulgación sobre el efecto de los EXC en los
RNyL y en general no son datos que sean considerados para la elección del
medicamento a administrar.
Objetivos: Relevar los EXC de un grupo de medicamentos inyectables usados en
Argentina en RNyL y recopilar información sobre sus efectos tóxicos en ellos.
Materiales y métodos: Durante Enero-Julio 2009 , en base a las fórmulas
declaradas en rótulos y prospectos , a la información de vademecums, catálogos,
etc. y a las consultas efectuadas a los elaboradores se determinaron las
formulaciones completas de 143 especialidades medicinales inyectables (que
incluían a 47 drogas diferentes) usados en Argentina en los RNyL. Para una
misma droga se analizaron varias marcas comerciales. Se confeccionó un listado
con todos los EXC encontrados y se investigaron sus efectos adversos ó tóxicos
en niños mediante búsquedas bibliográficas en Pubmed,Toxinet, Medline,Toxiline.
Se calcularon las dosis que de cada EXC se administran conjuntamente con el
principio activo y se estudió si esa dosis de EXC puede tener efectos tóxicos.
Resultados: Se encontraron un total de 41 EXC diferentes, que dividimos en 3
grupos:
1- 32 EXC de los que no se encontraron datos sobre toxicidad en niños y que
incluyen a sustancias consideradas no tóxicas (Ej. fosfatos, carbonatos, citratos,
sacarosa, ClNa, CLH ,NaOH, EDTA, bicarbonato).
2- 4 EXC (etanol, metilparabeno, propilparabeno, thimerosal) que si bien existen
datos de efectos adversos, en las dosis utilizadas no queda claro si son
perjudiciales. No se encontró información de sus efectos en los RNPBP.
3- De los 5 EXC restantes se encontró que a las dosis utilizadas pueden tener
efectos tóxicos, sobre todo en los RNPBP:
a) Benzoato de sodio- Acido benzoico – alcohol bencílico: Hiperbilirrubinemia,
ictericia, hemorragia intraventricular (IVH).
b) Propilenglicol: Hiperosmolalidad, acidosis láctica ,IVH ; c) Polisorbato 80:
Hemólisis, ascitis, azotemia, trombocitopenia .
De los 143 medicamentos analizados 43 ( 30 % ) contienen EXC del grupo 3.
Discusión: Es necesario evaluar en cada caso el riesgo-beneficio del uso en RNy L
de medicamentos con EXC que pueden provocar efectos tóxicos y siempre que se
pueda evitarlos, sobre todo aquellos que tienen mas de un EXC tóxico ( Ej.
lorazepan, diazepan, sulfametoxazol ). En algunos casos se pueden cambiar por
un medicamento con otra droga y sin EXC tóxicos, y en otros casos se puede usar
otra marca de una misma droga ya que existen marcas que contienen EXC tóxicos
y otras no , ó tienen el mismo EXC pero en menor cantidad. En estos casos,
además de elegir el medicamento por sus principios activos la selección del mismo
quedaría determinada por su formulación completa y contenido de EXC. La
intervención farmacéutica resulta fundamental a la hora de decidir la mejor
alternativa de la terapia farmacológica, aportando un conocimiento integral del
medicamento no sólo limitado al contenido de sus principios activos.
Conclusiones: El 30 % de los medicamentos analizados contienen EXC (grupo 3)
que en las dosis utilizadas en los RNyL pueden provocar efectos tóxicos. Todos
ellos deberían incluir la advertencia sobre la inconveniencia de su uso en RNyL y
siempre que se pueda evitarlos, sobre todo en los RNPBP.
25659
EFECTO DEL BENZOATO DE SODIO COMO EXCIPIENTE DE LA CAFEÍNA EV
SOBRE LA BILIRRUBINEMIA DE LOS NEONATOS.
PISAPIA, JORGE; GIUNTA, LEONARDO; GONZALEZ, CLAUDIO; FAGONE, RAMON
E-Mail contacto: [email protected]
Clínica y Maternidad Suizo Argentina. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: El benzoato de sodio (BZ) es un excipiente usado como conservante
y no debe ser utilizado en recién nacidos (RN),sobre todo en RN prematuros de
bajo peso (RNPBP), debido a que por su fuerte unión a la albúmina desplaza a la
bilirrubina, produce aumento de la bilirrubinemia (Bi) y en altas dosis kernicterus
neonatal. En USA y Europa existen productos con cafeína EV específicos para RN
sin BZ que no están disponibles en nuestro país en el cual todos los productos con
cafeína EV contienen BZ. En un estudio anterior preparamos ampollas de cafeína
EV según fórmula magistral sin BZ y desconocíamos que impacto tiene su uso
sobre la Bi de los RN.
Objetivo: Evaluar el efecto que tiene sobre la Bi de los RN el uso de ampollas de
cafeína EV sin BZ, comparado con el uso de ampollas con BZ.
Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo, de tipo
Casos y Controles. Se recopiló información de las HC de todos lo RN que
recibieron cafeína EV en la Cymsa durante más de 4 días diferenciándolos en 2
grupos:
a) Expuestos al BZ: 52 RN que habían sido medicados con las ampollas de
cafeína con BZ (1/2006-5/2008)(Peso prom:1.099g*/-359g). b) No expuestos al
BZ: 50 RN que fueron medicados con la ampollas magistrales sin BZ (6/20087/2009)(Peso prom.:1.121g */- 357g).
En todos ellos se identificaron como Bi inicial (Bii) a la Bi del día anterior al inicio
de la terapia con cafeína, luego las Bi de los días posteriores y como Bi final (Bif) a
la Bi del día siguiente a la finalización de la terapia ó a la última realizada durante
la misma. En cada grupo se determinó el número de RN en los que hubo aumento
de la Bi (Bif > Bii). Se calcularon las Bii y Bif promedios de cada grupo, la
diferencia entre ellas en cada grupo y se comparó las diferencias entre los grupos.
En base a una tabla de contingencia 2x2 se calculó la Odds Ratio (OR),se efectuó
la prueba del chi2 para la asociación de variables y el Test de Mann-Whitney para
el análisis de las diferencias.
Resultados: El porcentaje de RN en los que observó aumento de la Bi (Bif > Bii)
fue : 48% ( 25/52 ) en el grupo con BZ y 20% en el grupo sin BZ ( 10/50 ), OR:
3,70 ,IC95% :1,54-8,93 ; por lo que el porcentaje de RN en los que hubo aumento
de la Bi fue un 58% menor en el grupo sin BZ (20% vs 48%). Se halló asociación
estadísticamente significativa (p<0.005) entre el contenido de BZ y el aumento de
la Bi (chi2: 8,96). Las Bii y Bif promedios del grupo con BZ fueron 4,9 y 4,7 mg/dl
(diferencia: 0,2mg/dl) mientras que en el grupo sin BZ fueron 5,2 y 4,1mg/dl
respectivamente (diferencia 1,1mg/dl) , siendo la diferencia en la disminución de la
Bi ( 0,2 vs 1,1mg/dl ) significativa (p=0,042)
Discusión: Existe amplia bibliografía que refiere kernicterus neonatal con
desenlace fatal con dosis de BZ de 100 a 300mg/Kg/día. Si bien la dosis de BZ
que se administra conjuntamente con cada dosis de cafeína es de 6mg/Kg /día, la
literatura indica su contraindicación en RN a cualquier dosis.
En la actualidad se sugiere que no existe un valor límite de Bi en los RNPBP
siendo deseable el menor valor posible. El aumento de la Bi depende de muchos
factores (no considerados en este estudio) por lo cual es perjudicial administrar
medicaciones que por su contenido de excipientes contribuyan a aumentar dicho
valor aún más, sobre todo en los RNPBP y en RN con hiperbilirrubinemia de base.
Así, todos los productos con BZ (y alcohol bencílico- ácido benzoico) deberían
incluir su contraindicación en los RN.
Conclusiones: Con las ampollas sin BZ la disminución de la Bi fue
significativamente mayor que la observada con las ampollas con BZ. El contenido
de BZ se asoció con un aumento de la Bi por lo que es conveniente evitar el uso
de las ampollas de cafeína que lo contienen.
25698
RELEVAMIENTO Y CATEGORIZACIÓN DE ERRORES EN UN PROCESO DE
UN PROGRAMA DE USO RACIONAL DE ANTIMICROBIANOS (PURA)
FERNANDEZ O , MJ (HTAL RAMOS MEJIA); MORALES, MI (HTAL RAMOS MEJIA);
CANDELMI, F (HTAL RAMOS MEJIA); SALERNO, R (HTAL RAMOS MEJIA)
E-Mail contacto:[email protected]
HOSPITAL RAMOS MEJIA. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La excesiva utilización de Antibióticos (ATB), es una de las causas
de aparición y permanencia de microorganismos resistentes, del aumento de la
morbilidad asociada, alteración de la flora nosocomial por mayor presión selectiva
y del incremento de costos.
En el Hospital Ramos Mejía, perteneciente al C.A.B.A, funciona desde el año 2002
un Programa de Uso Racional de Antimicrobianos (PURA) que incluye un grupo
de ATB de uso restringido, normativas para la utilización de los mismos, protocolo
de antibioticoterapias empíricas de las patologías infecciosas más frecuentes en el
hospital y protocolo para profilaxis quirúrgicas. Las normativas incluyen el uso de
una planilla para la solicitud de este grupo de ATB, que debe acompañar a la
prescripción médica. Estas planillas se recepcionan en el Servicio de Farmacia,
donde el farmacéutico controla vías de administración, dosis, intervalos y posibles
interacciones. Luego son derivadas al médico Infectólogo para su aprobación.
Con el fin de optimizar la efectividad del PURA, se implementarán talleres para
médicos. Como el temario incluye el uso efectivo de las planillas de solicitud de
Antimicrobianos, se analizaron los errores (ítems incompletos) en el llenado de las
mismas, con el propósito de conocer la situación previa a la implementación de los
talleres y hacer hincapié sobre ellos en los mismos.
Objetivos: Cualificar y cuantificar los errores de llenado de la planilla (ítems
incompletos) de solicitud de ATB de uso restringido del PURA
Materiales y métodos: Se analizaron las planillas de solicitud de ATB de las salas
de internación, del primer trimestre del 2009; las que están conformadas por tres
bloques: datos identificatorios, datos relativos al tipo de infección, germen
probable, y esquema antibiótico según sea este empírico, documentado o
profilaxis quirúrgica. Se relevaron los distintos tipos de errores (definidos como
ítems incompletos) encontrados en el llenado de cada uno de los bloques de la
planilla y su frecuencia. Estos se categorizaron en forma conjunta con el servicio
de Infectología definiendo dos categorías *según su importancia para el análisis
farmacoterapéutico, resultando la primera como más relevante.
*primera categoría: ítem incompleto: tipo de infección y germen probable
*segunda categoría: ítem incompleto: datos identificatorios
Resultados: Del total de 494 planillas analizadas se encontraron 288 (58.3 %) con
ítems incompletos.
En 92 planillas (18.6 %) estaban incompletos los datos del primer bloque
(identificatorios), siendo el N° de Historia Clínica el error mas frecuente (n= 81,
88.0 %).
Los datos del segundo bloque (tipo de infección y germen probable) de las 405
planillas correspondientes a tratamientos empíricos estaban incompletos en 262
planillas (64.7 %), dentro de éstas el germen probable no se completó en 118
planillas (45.0 %).
De las 89 planillas de solicitud de tratamiento ATB según patógeno, 26 (29.2 %)
estaban incompletas, los datos de germen probable y sensibilidad estaban sin
completar en 19 planillas (73.1 %).
Discusión: Encontramos un alto porcentaje de planillas incompletas, con
información de gran relevancia para el análisis del tratamiento ATB, lo que haría
suponer un desconocimiento de los objetivos y procedimientos del PURA, ya que
el llenado de las planillas de solicitud es el proceso de ingreso al programa y el
instrumento de interconsulta con el Servicio de Infectología.
Conclusiones: Más de la mitad de las planillas relevadas presentan datos
incompletos. Los ítems correspondientes al tipo de germen se encontraban sin
completar en cerca de la mitad de las planillas con errores. Estos hallazgos
refuerzan la importancia de la implementación de talleres de capacitación.
25715
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA EN UN
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD
LEMONNIER, GABRIELA (HEC); FRUTOS, LORENA (HEC); MELO ACEVEDO, MARIA JOSE
(HEC); MONASTERIOS REVILLA, MARINA (HEC)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL EL CRUCE. FLORENCIO VARELA, Provincia de Buenos Aires
Introducción: El Hospital El Cruce comenzó con sus actividades en el año 2008 y
brinda servicios de Neurointervencionismo, Cirugía Cardiovascular, Hemodinamia
diagnóstica e intervencionista entre otras actividad. Estas prestaciones de Alta
Complejidad requieren gran variedad de Productos Médicos (PM). Para brindar
calidad y seguridad a los pacientes y usuarios de los PM, consideramos de suma
importancia introducirnos en su Vigilancia como incumbencia de nuestra profesión
y sumarnos al Plan Piloto de Tecnovigilancia que se desarrolla en los hospitales
de la Región Sanitaria VI. En nuestro hospital se realiza en el marco del Comité de
Tecnovigilancia.
Las tareas que se pretenden desarrollar en el Programa de Tecnovigilancia
implican, en esta primera etapa, la colaboración y concientización de todo el
equipo de salud por lo que es necesario lograr su aprobación y compromiso, ya
que sin personas que notifiquen no hay posibilidad de trabajo en esta área.
Presentación de lo Observado: Con el presente trabajo se intentó analizar la
adherencia inicial al programa y detectar cuáles son los PM que presentan mayor
frecuencia de inconvenientes.
Este se realizó en el Hospital El Cruce durante el período Noviembre 2008 – Julio
2009. Los PM evaluados son todos los utilizados en cualquiera de las salas de
internación y áreas específicas.
Para la recolección de datos se utilizó como herramienta la planilla oficial de
Notificación de Tecnovigilancia de ANMAT. Con el respaldo del comité de
Tecnovigilancia, se organizó una reunión inicial para todo el personal del hospital a
fin de notificar el proyecto a desarrollar y se explicó el correcto llenado de las
planillas. A partir de allí en forma diaria se realizó la sensibilización del personal
por parte del farmacéutico que asistía a las diferentes salas.
Las notificaciones fueron realizadas de manera espontánea por el personal del
Hospital, la recepción de las mismas fue realizada por personal de Farmacia y
siguieron el siguiente algoritmo de análisis: Recepción de las planillas en la
Farmacia, llenado de la planilla de seguimiento -base de datos-, resolución dentro
de las posibilidades del servicio, y presentación al Comité de Tecnovigilancia
donde se definía su envío a la Región Sanitaria VI.
Durante el periodo citado se recolectaron 47 reportes. Del análisis del número de
reportes por personal notificador se obtuvieron: Enfermería: 38, Médicos: 5,
Intrumentadoras: 2 y Bioquímicos: 2
Con respecto al número de notificaciones por PM los que mayor frecuencia de
aparición de inconvenientes fueron los catéter de canalización venosa: 8 y las
Guía macrogotero: 8, ambos de distintas marcas. También obtuvimos reportes de
jeringas, llaves de tres vías, guantes, balón de contrapulsación, prolongadores, set
de bomba, etc. El número de notificaciones por servicio fue: UTI A: 7, UTI P: 14,
CAI: 6, CIP: 2, UCO:6, Admisión del paciente crítico:1, Quirófano: 4, Laboratorio:
2, Diag. por imágenes: 2, Htal. de día: 3.
Discusión: Consideramos que la repercusión obtenida hasta el momento es
buena, sin embargo es necesario reforzar el trabajo a fin de mejorar la adherencia.
Luego del análisis de esta primera etapa creemos estar en condiciones de seguir
con el Programa y plantearnos objetivos más ambiciosos. A partir de saber que
contamos con un equipo de salud comprometido con la seguridad del paciente,
podemos comenzar a pensar en nuevas metas: protocolizar los procedimientos de
adquisición, recepción y dispensación, establecer acciones correctivas y
preventivas, diseñar un registro de evaluación de muestras, confeccionar una Guía
de PM, trabajar en el correcto uso del PM, afianzar la relación con los proveedores
y diseñar un programa de seguimiento de las no conformidades.
25725
SÍNTOMAS GRIPALES ASOCIADOS A VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN
PERSONAL DE SALUD
SAMMARTINO, INES (H. ITALIANO); TORLASCHI, ANA; SCHANG, MARIA; SILVEIRA,
MARTIN; ANDRES, INGRID; DONNIANNI, ILEANA; GARFI, LEONARDO; FIGAR, SILVANA;
QUIROZ, FERNAN; GIUNTA, DIEGO; CLARA, LILIANA
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ITALIANO. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La vacuna antigripal es una medida efectiva para la profilaxis de la
gripe. Sus efectos adversos reportados consisten en eritema, induración o dolor en
el sitio de aplicación, fiebre, mialgias y dolor de cabeza que comienzan entre las 6
y 12 hs y persisten durante 24-48 hs.
Las Normas Nacionales de vacunación indican que deben vacunarse quienes
puedan transmitir la gripe a personas de alto riesgo. Sin embargo la tasa de
vacunación del personal de salud no suele ser óptima y podría deberse a la
autopercepción de buena salud, al temor a los efectos adversos, a la creencia que
la vacuna causa gripe y a las dudas sobre efectividad.
El Hospital Italiano de Buenos Aires diseñó para el año 2009 una campaña de
vacunación para su personal.
Objetivo: Cuantificar los síntomas gripales asociados a la vacunación en personal
de salud.
Material y métodos: Diseño: Cohorte apareada. La campaña se realizó entre el 15
y 22 de mayo. Se vacunaron 4000 trabajadores. Los vacunados entre el 18 y 21
de mayo fueron elegibles para ser encuestados y apareados por edad, sexo y
profesión con personal no vacunado para controlar el efecto confundidor sobre la
asociación principal (vacunado-presencia de síntomas). Los elegibles (vacunados
y no vacunados) fueron encuestados sobre la presencia de síntomas gripales en la
última semana. Los datos se obtuvieron a través de cuestionarios. Las variables
que se incluyeron fueron: sexo, edad, médico/no médico, fiebre, coriza, odinofagia,
dolor corporal y en el sitio de aplicación. Se consideró positiva la presencia de
algún síntoma si ocurrió entre el 15 y 22 de mayo y dentro de las 48 horas
posterior a la vacunación.
Para el cálculo muestral (Epitable) se consideró encuestar 800 personas para
encontrar clínica y estadísticamente significativa la diferencia entre una
prevalencia de síntomas de 12 % con una de 6 %.
Resultados: Fueron encuestados 583 (72,5%) de los cuales 281 vacunados y 302
no vacunados: edad media 36 (DS 11) vs 35,2 (DS 10,5); mujeres 54% vs 57% y
médicos 21% vs 18%. En la semana de vacunación presentaron, vacunados y no
vacunados, respectivamente: fiebre 12,46% vs 6,95% (RR 1,79, IC95% 1,07-3),
coriza 24,2% vs 17,22% (RR 1,41 IC95% 1,02-1,94), odinofagia 11,74% vs 0,33%
(RR 35,47 IC 95% 4,88-257), dolor corporal 18,86% vs 14,57% (RR 1,29 IC 95%
0,9-0,87). Siendo atribuidos a la vacunación: dolor corporal 9,25% (IC95%6,3-
13,6), coriza 8,19%(IC95% 5,4-12,31); fiebre 6,78%(IC95% 4,31-10,6), odinofagia
4,27%(IC 95% 2,42-7,5) y dolor de brazo 65%.
Discusión: Los síntomas encontrados podrían estar sesgados. El sesgo de
selección no estaría presente porque si bien de las 800 personas se encuestaron
a 583, la tasa de participación fue del 72,5% y se mantuvo la similitud de las
características basales.
Los síntomas odinofagia y coriza se incluyeron por estar considerados en el
constructo social. En nuestro estudio el reporte de los mismos podrían ser
verdaderos, pero al no encontrar una pausibilidad biológica, creemos que es un
sesgo de reporte que las personas podrían tener de que la vacuna es causante de
gripe.
Los síntomas reportados en la literatura son 6% para la fiebre y mialgias y 63 %
para reacciones locales, similares a los de nuestro estudio. Se controló como
posible confundidor ser o no médico debido a que este grupo suele tener mayor
resistencia a la vacunación por atribuirle efectos adversos.
Conclusión: La asociación encontrada podría estar sesgada y no podemos
concluir su causalidad ya que por el tipo de diseño no se controlan los sesgos
referidos. La importancia de este estudio es concientizar sobre la baja gravedad
de eventos adversos frente a la ventaja de reducir la morbi-mortalidad en los
pacientes.
25746
INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS EN UN HOSPITAL DE ADULTOS DE
ALTA COMPLEJIDAD
PIANTINI, FEDERICO (HOSPITAL CENTRAL); VILCHEZ, RODOLFO (HOSPITAL CENTRAL);
LILIANA, NAFISSI (HOSPITAL CENTRAL); ORÉFICE, FABRICIO (HOSPITAL CENTRAL);
COLIAS, CATALINA (HOSPITAL CENTRAL); GIL, OMAR(HOSPITAL CENTRAL); LOPEZ,
MARCELO (HOSPITAL CENTRAL); NAVARRETE
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL CENTRAL, Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza
Introducción: La intervención farmacéutica es toda actividad en la que el
farmacéutico participa activamente en la toma de decisiones en la terapéutica de
los pacientes y evaluación de los resultados Representa una oportunidad a la
profesión farmacéutica para implicarse en la prevención y resolución de problemas
relacionados con medicamentos, integrándose aún más al equipo de salud.
La farmacoterapia no siempre consigue los objetivos planteados para cada
paciente pudiendo deberse a:
1. Prescripción, dispensación y monitorización inapropiadas
2. Incumplimiento
3. Idiosincrasia del paciente
La monitorización farmacoterapéutica identifica y resuelve problemas relacionados
con los medicamentos (PRM).
Se define PRM a problemas de salud, entendidos como resultados clínicos
negativos, derivados de la farmacoterapia que, producidos por diversas causas,
conducen a la no consecución del objetivo terapéutico o a la aparición de efectos
no deseados.
El farmacéutico puede realizar intervenciones para aumentar la efectividad y
disminuir los riesgos.
El Hospital Central de Mendoza es un Hospital de agudos, adultos, nivel IV, con
una capacidad de 328 camas.
Objetivos: Analizar las Intervenciones Farmacéuticas (IF) realizadas en el servicio
de farmacia del Hospital Central durante los meses de junio y julio, mediante la
validación de recetas.
Materiales y método: Estudio descriptivo prospectivo de las intervenciones
realizadas del 01/06 al 31/07 de 2009 de la validación de todas las prescripciones
de pacientes internados recepcionadas en el Servicio de Farmacia los días de
dispensación
Las IF fueron: cambio de fármaco, de dosis/intervalo, vía, velocidad,
reconstitución, estabilidad, anulación o inclusión de un fármaco
Para la clasificación de los PRM se utilizó el segundo consenso de Atención
Farmacéutica de Granada.
Para la comparación de dosis se tuvieron en cuenta las recomendadas por la
bibliografía.
Resultados: Se realizaron 98 intervenciones (1,93/día).
La mayor cantidad de IF se debió a las altas dosis prescriptas de diclofenac,
ranitidina y amikacina respectivamente
Cirugía, traumatología y clínica médica presentaron la mayor cantidad de
intervenciones.
Todos los PRM fueron de tipo cuantitativo, de seguridad principalmente
El PRM más encontrado fue el de seguridad (79%)
Predomino la recomendación de cambio de dosis o intervalo
La vía de comunicación más usada (93%) fue la telefónica.
Discusión: Los fármacos más prescriptos son los que presentaron mayor
porcentaje de intervenciones.
El desvío de dosis e intervalos puede deberse a que no hay protocolos escritos de
prescripción en los Servicios.
La vía de comunicación más empleada fue la telefónica.
El grado de aceptación de las recomendaciones farmacéuticas fue de un 100%.
El registro de intervenciones son una evidencia de la importancia y
responsabilidad del farmacéutico en la atención al paciente.
Conclusión: Debido al alto número intervenciones en la prescripción de
analgésicos y antibióticos, es necesario aumentar la comunicación con los
médicos, asistiendo a los servicios, facilitando la intervención activa. Como así
también la educación, protocolización de uso de medicamentos y la
Farmacovigilancia intensiva.
Se debe adoptar una metodología validada y estandarizada para demostrar que
esta actividad tiene impacto sobre la salud y la atención al paciente.
Las intervenciones son útiles porque:
-Proporciona datos tangibles para medir la actividad clínica del farmacéutico
-Aporta valor educativo en la formación del residente de farmacia
-Integra al farmacéutico al equipo de salud
-Favorece el uso racional y seguro del medicamento
25622
INTERACCIONES ENTRE EL TABACO Y LOS MEDICAMENTOS:
RESULTADOS DE UNA ENCUESTA A PACIENTES AMBULATORIOS DE UN
HOSPITAL DE AGUDOS
MORALES, M INES (DIV FARMACIA HTAL RAMOS MEJIA); FERNANDEZ OTERO, MA JOSE
(DIV FARMACIA HTAL RAMOS MEJIA); ANGUEIRA, MARTA (DIV CARDIOLOGIA HTAL
RAMOS MEJIA)
E-Mail contacto: [email protected]
HTAL RAMOS MEJIA. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La administración conjunta de sustancias farmacológicamente
activas o que comparten vías metabólicas, aumentan las posibilidades de
interacciones, que pueden disminuir la efectividad del tratamiento y/o incrementar
la aparición de reacciones adversas. En el humo del tabaco (HT) existen más de
4.500 sustancias químicas, que pueden generar interacciones farmacocinéticas y
farmacodinámicas.
Los hidrocarburos aromáticos del HT serían los responsables de la inducción del
citocromo P450 CYP1A1, CYP1A2 y posiblemente del CYP2E1, lo que modificaría
los niveles de los fármacos que se metabolicen por estas vías. En relación a las
interacciones farmacodinámicas, éstas se producen porque el tabaco constituye
un factor de riesgo cardiovascular y digestivo.
A través de este trabajo se pretende cualificar y cuantificar el hábito de fumar, el
conocimiento de los posibles efectos del HT sobre los medicamentos, y la
potencialidad de interacciones con los fármacos prescriptos en la población de
pacientes que retiran medicación en la Farmacia del Hospital Ramos Mejía.
Objetivos: Describir el % de pacientes fumadores en la población de estudio
Describir el % de pacientes que fueron interrogados por su médico sobre su
condición o no de fumador.
Describir el % de pacientes que conoce o fue advertido por su médico de que el
HT puede alterar la efectividad de los medicamentos.
Describir el % de pacientes con interacciones potenciales entre el/los
medicamentos prescriptos y el HT.
Materiales y métodos: Estudio transversal realizado a los pacientes que retiran su
medicación en la Farmacia del Hospital Ramos Mejía.
Los datos se recogieron a través de una encuesta diseñada para tal fin, que se
implementó durante dos días consecutivos en el horario de 10 a 12 y se
procesaron por Microsoft Excel.
Resultados: Accedieron a ser encuestados 98 pacientes. Del total de encuestados
un 33 % eran fumadores diarios, 4 % ocasionales y 63 % no fumaban.
El 74 % respondió que no fue interrogado por su médico sobre su condición de
fumador. En un 28 % de estos pacientes había potencial interacción entre el HT y
los fármacos prescriptos. Betabloqueantes, Benzodiazepinas e Insulina fueron los
fármacos que en ese orden habían sido prescriptos con mayor frecuencia y con
interacción farmacocinética o farmacodinámica conocida con el HT. Entre el 33 %
de fumadores, había interacción potencial en más de la mitad. Ningún paciente
conocía que el HT puede alterar la efectividad o toxicidad de los medicamentos.
Ningún paciente respondió que fue advertido por su médico sobre la posibilidad de
que el HT podía alterar los efectos de su medicación.
Discusión: Cerca de la mitad de los encuestados eran fumadores diarios, menos
de un tercio respondió que se les interrogó sobre su condición de fumador.
Ninguno de ellos conocía que el HT puede alterar el efecto de algunos
medicamentos. Entre los no interrogados por el médico sobre si eran ó no
fumadores, existía la posibilidad de interacciones en cerca de un tercio.
Suponemos arbitrariamente que al no interrogar, se haya otorgado escasa
importancia a la posibilidad de interacciones entre el HT y determinados fármacos.
Cabe señalar que no se retiran de la farmacia anticonceptivos orales, razón por la
cual ninguna de estas pacientes fue encuestada, siendo bien conocida la
interacción entre estos y el HT.
Conclusiones: Se observa entre los encuestados un total desconocimiento sobre
la alteración que el hábito de fumar puede producir en algunos medicamentos. Los
médicos prescriptores no parecieran indagar sobre la condición de fumador en un
alto porcentaje de pacientes, si bien esta inferencia es arbitraria dada la
metodología del estudio.
25670
LEISHMANIASIS. ACTUALIZACIÓN FARMACO-TERAPÉUTICA
MIRANDÉ, MARÍA I ; NECICH, DIANA E ; JABALERA, ALICIA B; GARCÍA , ROBERTO J);
BREGNI, CARLOS (FFYB - FARMACOTECNIA I - UBA)
E-Mail contacto: [email protected]
FACULTAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA - FARMACOTECNIA I – UBA. Ciudad de Buenos
Aires
Introducción: La leishmaniasis es una enfermedad reemergente en el mundo y
endémica en 88 países. En Argentina fue declarada de interés Nacional por el
Min.de Salud, Res. N° 386/04. Es causada por parásitos del género leishmania
spp. Se transmite a los seres humanos mediante la picadura de diversas especies
de flebótomos (mosquitos), que previamente se han alimentado en un reservorio
infectado. El tratamiento se realiza de acuerdo a las formas clínicas: 1) Cutánea
(LC), 2) Mucocutánea (LMC), 3) Visceral (LV).
Objetivos: Estudiar la mejor evidencia científica para el tratamiento de
leishmaniasis en el Nuevo y Viejo Mundo, en una población general, mediante una
búsqueda bibliográfica dirigida hacia las drogas de primera y segunda elección, las
alternativas y drogas aprobadas recientemente.
Materiales y métodos: En la búsqueda bibliográfica se siguieron los descriptores:
Drogas. Tratamiento leishmaniasis, visceral, cutánea, mucocutánea,
leishmaniasis´ treatment, cutaneous, mucosal, Kala-azar. Fuentes: libros, revistas
científicas, Web of Science, Pub Med-Medline, Programa Nacional de
Leishmaniosis de Argentina. Guía de leishmaniasis OMS 1990, Cochrane Library
Database. Se seleccionaron los artículos más relevantes y representativos desde
1990 -2008, excluyendo los de menor nivel estadístico, con información validada
interna y externamente, e incluidos los artículos que tuvieran > de 4 pacientes en
el tratamiento.
Resultados: Primera elección: Vía parenteral: antimoniales pentavalentes (LC,
LMC, LV), en caso de resistencia o recidivas, segunda elección: pentamidina
isotionato (LC,LMC, LV) o anfotericina B (LMC, LV), tienen mayores efectos
adversos y toxicidad que los antimoniales. Anfotericina B liposomal primera
elección en LV, alta eficacia en corto tiempo. Otras alternativas: paromomicina
sulfato, (LV, LC), gamma-Interferón (LC) en monoterapia o asociadas con
antimoniales. Vía Oral: miltefosina eficaz en LV, droga teratogénica, prohibida en
embarazadas. Azoles, allopurinol, dapsona (LC), con resultados variables según
las especies. Vía Tópica (LC): el uso depende del número y tamaño de lesión.
Antimoniales intralesionales son efectivos y de primera elección en LC. Pomada
de paromomicina sola o combinada mostró resultados variables. Imiquimod
(crema), buenas perspectivas asociado a antimoniales.
Discusión: Los antimoniales tienen alta eficacia para las distintas especies de
leishmania. La anfotericina B y la pentamidina poseen mayor toxicidad y efectos
adversos que los antimoniales pero igual efectividad. La anfotericina B liposomal
con baja toxicidad y menos efectos adversos que la anfotericina B. La
paromomicina inyectable como monoterapia en LV, alternativa eficaz a
antimoniales. Gamma Interferón, asociado a antimoniales, reduce días de
tratamiento. La miltefosina,droga prometedora en LV, utilizada en niños. Azoles y
dapsona, no hay buena evidencia en LC, respuesta variable. El allopurinol, más
efectivo con antimoniales (IV). Antimoniales intralesionales con menos efectos
adversos que los antimoniales inyectables, paromomicina tópica, tiene respuesta
variable en las distintas especies.
Conclusiones: Los antimoniales pentavalentes son las drogas de primera elección,
a pesar de resistencias y recidivas. Debido a esto es importante conocer las
drogas de segunda elección (pentamidina isotionato y anfotericina B) y las
alternativas. Las últimas drogas aprobadas anfotericina B liposomal aprobada para
LV por FDA. Miltefosina aprobada en LV en India (2002) y en Colombia en LC en
(2005), con la gran ventaja de su administración por vía oral. Actualmente, se
tiende a realizar combinaciones entre los fármacos para retrasar el desarrollo de
resistencias y acortar la duración del tratamiento, aumentar la actividad
antiparasitaria, disminuir la toxicidad y dosis.
25686
CORRELACIÓN EN EL CONSUMO DE MEDICAMENTOS EN PACIENTES
ENCUESTADOS PRE Y POST CIRUGIA
SCHELL, CONSTANZA (HOSP.MADARIAGA); ARRIETA, CARLOS (HOSP.MADARIAGA);
RODRIGUEZ, LAURA (HOSP.MADARIAGA); VALENZUELA, DANIEL (HOSP.MADARIAGA)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL MADARIAGA. Posadas. Provincia de Misiones
Introducción: En la actualidad, una gran parte de los pacientes que acuden a
cirugía han manejado sus dolores y ansiedad inicialmente con algunos de los
medicamentos, en general de venta libre, que la propia familia conoce o que tiene
a su alcance. En la consulta preanestésica se identifican las necesidades de salud
del paciente que ha de ser sometido a intervención quirúrgica programada, se
establecen los riesgos perioperatorios y se desarrolla un plan de acción para que
la intervención se lleve a cabo de forma satisfactoria.
El farmacéutico es el profesional sanitario que tiene la información objetiva sobre
el uso de los medicamentos. La visita preanestésica multidisciplinaria (médico,
farmacéuticos, enfermería) es eficaz, segura y favorece el desarrollo normal del
acto quirúrgico.
El objetivo consiste en describir la correlación en la información brindada por
pacientes sobre el consumo de medicamentos, en visita médica preanestésica y
en visita farmacéutica postquirúrgica.
Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo realizado en Abril 2009,
sobre 30 pacientes quirúrgicos (15% del total mensual) internados en el Servicio
de Cirugía del Hospital Dr. Ramón Madariaga elegidos al azar. Se confeccionaron
dos encuestas acerca del consumo de medicamentos. Una la realizó el
anestesiólogo en la visita preanestésica y otra el farmacéutico en la visita
postquirúrgica.
Resultados: De 30 pacientes, 66,66% (20) no refirió en la encuesta preanestésica
el consumo de medicamentos pero sí lo mencionó en la encuesta postquirúrgica
realizada por el farmacéutico, un 23,33% (7) la información mencionada coincidió
en ambas, 10% (3) no coincidieron.
Discusión: Los pacientes mostraron mayor interés en referir al farmacéutico sobre
el consumo de medicamentos. Dentro de la pregunta, ¿Ud. consume
medicamentos habitualmente o antes del ingreso al hospital?, la mayoría de los
pacientes mencionó ingerir AINES (aspirina) para el dolor, correlación alarmante
mencionada por muchos autores.
Este trabajo refuerza la hipótesis de la importancia de que el paciente debe referir
al médico, antes de cirugía, el consumo de medicamentos y de que la visita
preanestésica multidisciplinaria es un medio eficaz para detectar factores que
desencadenen un proceso quirúrgico perjudicial; así se asegura en todos los
casos, el control e información perioperatorio.
Consideramos que los pacientes muestran apatía para con el médico, quizás por
su stress y ansiedad prequirúrgica y omiten información acerca de medicamentos.
Esta investigación aporta datos relevantes en función de efectuar una anamnesis
minuciosa acerca de los tratamientos farmacológicos en las visitas preanestésicas.
Conclusión: Se observó que los pacientes no refieren en gran medida, al médico
en visita preanestésica, el consumo de medicamentos
25723
ANÁLISIS DE LA UTILIZACIÓN DE RISPERIDONA EN UN HOSPITAL
PEDIÁTRICO
SOMOZA, MARIELA (HOSPITAL NOTTI); QUIROGA, LORENA (HOSPITAL NOTTI); MIRANDA,
FARIDE (HOSPITAL NOTTI); ORÉFICE, FABRICIO (HOSPITAL CENTRAL); VERDAGUER,
ALICIA (HOSPITAL NOTTI)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL NOTTI. Ciudad de Mendoza. Provincia de Mendoza
Introducción: Cuando se precisa un tratamiento farmacológico para los problemas
de conducta, los fármacos más empleados son los neurolépticos, como la
risperidona.
Existen pocos datos sobre su empleo en niños. Se ha empleado en casos de
esquizofrenia, trastornos por tics, trastornos generalizados del desarrollo (TGD),
trastorno con déficit atencional e hiperactividad (TDAH), trastornos de conducta
(TC), trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y retraso mental (RM). Las dosis en los
niños varían entre 0,5 y 10 mg día.
En el Hospital pediátrico Dr. Humberto Notti de la provincia de Mendoza
observamos un elevado consumo de risperidona, lo que nos motiva a analizar su
utilización.
Objetivo: Analizar la utilización de risperidona en pacientes ambulatorios del
Hospital Pediátrico Dr. HumbertoNotti.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo observacional, durante
los meses de Abril y Mayo de 2009. Se relevaron consultando la receta y a través
del sistema informático. Se investigaron las siguientes variables: edad, sexo,
diagnóstico, dosis, asociaciones y servicios prescriptores.
En las recetas no se encontraba el peso, se decide estratificar la muestra de
acuerdo a la edad para calcular la dosis promedio. Se hizo de la siguiente manera:
Grupo 1: de 3 a 5 años (inclusive); grupo 2: de 6 a 10 años (inclusive); grupo 3 de
11 a 15 años (inclusive); grupo 4: mayores de 16 años. Basado en la Guía
Farmacoterapéutica del Hospital Garrahan. No se encontraron niños menores de 3
años.
Quedaron excluidos pacientes internados y con obra social.
Resultados: Se analizaron 279 recetas de 181 pacientes atendidos en distintos
servicios. Salud Mental, prescribió la mayor cantidad de recetas (184), seguido por
Neurología con 51 recetas
De los 181 pacientes, el 76.4% fue de sexo masculino y 23.6 % femenino.
La edad promedio fue de 9.9 años.
El 51% de las recetas tuvo asociación con otros fármacos. La mayor asociación
fue sertralina en un 32%, seguido de levomepromazina, 16%. El 49% restante sin
asociaciones.
De las 279 recetas, 139 no presentaban diagnóstico (49.82%). De las 140
restantes (50.18%) el principal diagnóstico fue TC en 71 recetas (50.71%),la dosis
varió entre 0,5 a 5 mg/día; seguido de TDAH con 15 recetas (10.71%), la dosis fue
de 0,75 a 1,5 mg/día; y TGD con 9 recetas (6.42%).
Las 45 restantes (32.14%) correspondieron a otros diagnósticos.
La dosis promedio fue: grupo 1: 0.72 mg, grupo 2: 1.28 mg, grupo 3:1.63 mg,
grupo 4: 1.41 mg.
Discusión: Coincidimos con otros estudios realizados en los siguientes
diagnósticos para los cuales se indicó: TDAH, TGD, TC.
La mayoría de lo pacientes (76.4%) fueron de sexo masculino, coincidiendo
también con otros trabajos y con la bibliografía en que este tipo de trastorno es
más frecuente en el sexo masculino.
El rango de dosis de la patología más frecuente (TC) fue de 0,5 a 5 mg/día, no
habiendo datos para compararse con otros trabajos. En cuanto a TDAH el rango
fue de 0,75 a 1,5 mg/día, a diferencia de uno de los trabajos que fue de 1 a 2
mg/día.
La edad promedio fue menor a la analizada en otros trabajos.
Con respecto a las dosis promedio por estrato no encontramos trabajos que
agruparan a los pacientes de la misma forma; por lo tanto no se pudo comparar.
Conclusión: Concluimos que las dosis utilizadas coinciden con las posologías
recomendadas en la bibliografía, excepto el primer grupo analizado que presentó
una dosis promedio por encima de lo establecido.
La dosis aumentó conforme a la edad salvo en el grupo 4 que no mostró aumento
respecto al grupo anterior.
Queda pendiente analizar en futuros trabajos, los efectos secundarios en estos
pacientes.
25753
INCORPORACIÓN DEL APREPITANT COMO ANTIEMÉTICO EN
TRATAMIENTOS QUIMIOTERÁPICOS CON CISPLATINO
LAVA, M L (HOSPITAL MARIA CURIE); GONZALEZ, L A(HOSPITAL MARIA CURIE); LÓPEZ,
M E (HOSPITAL MARIA CURIE); MANZI, M N (HOSPITAL MARIA CURIE); MAZZA, N G
(HOSPITAL MARIA CURIE); NAKAMA, G M (HOSPITAL MARIA CURIE); STRANGES, N I
(HOSPITAL MARIA CURIE)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL MARIA CURIE. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: Las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia constituyen
uno de los efectos secundarios de gran impacto físico y emocional que más
preocupan y más disconfort provocan en el paciente con cáncer. La mayoría de
los agentes antineoplásicos poseen en mayor o menor medida la capacidad de
inducir estos efectos tras su administración. El cisplatino se considera un fármaco
de alto riesgo emetógeno. Según el momento de aparición de los vómitos se habla
de emesis aguda (dentro de las primeras 24 horas), emesis tardía o retardada
(tras las primeras 16-24 horas) y emesis anticipatoria (antes de la administración
de quimioterapia, debida a un reflejo condicionado). Dadas las implicaciones
psicológicas, sociales y físicas asociadas con náuseas y vómitos, el tratamiento
adecuado y efectivo continúa siendo un problema de gran importancia que afecta
la calidad de vida de los pacientes con cáncer. En el año 2005 nuestra Institución
incorporó el aprepitant a los antieméticos que se utilizaban: metoclopramida y
ondansetrón inyectables.
Objetivo: Revisar un criterio de elección de fármacos antieméticos y coadyuvantes
que permitan eliminar y/o disminuir las náuseas y/o vómitos tardíos para lograr
una mejor calidad de vida de los pacientes.
Materiales y métodos: El dato a registrar fue la presencia o ausencia de vómitos.
Se realizó un estudio observacional retrospectivo en el Hospital de Oncología de la
CABA durante el primer semestre del año 2009, utilizando las historias clínicas de
los 267 pacientes que realizaron ciclos completos de tratamiento con cisplatino
con dosis total igual o mayor a 50 mg/m² en ese período, tuvieran o no emesis
aguda. El relevamiento de los antieméticos suministrados se llevó a cabo en base
a la "Planilla semanal de medicamentos por paciente" que se confecciona en el
Área de Reconstitución y Dispensación de Antineoplásicos dependiente de la
Unidad Farmacia. En el mismo se evaluaron ondansetrón y aprepitant, y los
coadyuvantes dexametasona, difenhidramina y ranitidina.
Los pacientes se asignaron a 2 grupos de acuerdo al tratamiento prescripto por los
oncológos.
Grupo 1, esquema antiemético existente (67%): dexametasona + ondansetrón +
difenhidramina + ranitidina; Grupo 2, nuevo esquema (33%): dexametasona +
ondansetrón + difenhidramina + ranitidina + aprepitant.
Resultados: En los casos que la historia clínica no tenía registros del evento
vómitos tardíos, se tomó como ausencia del mismo.
Grupo 1: sin vómitos 55%
Grupo 2: sin vómitos 83%
Discusión: La mejor estrategia para el tratamiento de los vómitos tardíos es su
prevención. Esta debe comenzar previa al primer ciclo de quimioterapia, ya que
una vez que aparece el vómito resulta más difícil de controlar. La incorporación de
aprepitant al viejo esquema antiemético proporciona mayor efectividad. Esto se
debe al sinergismo producido por la acción central del aprepitant sobre los
receptores P, combinada con la acción periférica del ondansetrón y la
metoclopramida.
Conclusión: Se concluye de lo observado que la combinación de aprepitant con
distintos antieméticos y adyuvantes resulta más efectiva.
26466
TRATAMIENTO DE LA HIPERCALCEMIA EN PACIENTE CON MIELOMA
MÚLTIPLE Y FALLA RENAL
GARRONI, ANA (HIGA SAN MARTIN); MARTINEZ MÓNACO, EUGENIA (HIGA SAN MARTIN);
PAZOS, VIVIANA (HIGA SAN MARTIN)
E-Mail contacto: [email protected]
HIGA SAN MARTIN. Ciudad de La Plata. Provincia de Buenos Aires
Introducción: El mieloma múltiple (MM) es una enfermedad de las células
plasmáticas que secundariamente produce lesiones de naturaleza osteolítica
localizadas en distintas partes del esqueleto, deterioro de la función renal y
alteración de la homeostasis del calcio.
Presentación de lo observado: Paciente de sexo femenino de 37 años de edad y
70 Kg. de peso consulta por lumbalgia de 1 mes de evolución sin irradiación que
aumentó de intensidad en los últimos 15 días hasta causarle impotencia funcional.
El dolor cede en reposo y con analgesia parcialmente. Pérdida de 10 Kg. en último
mes.
• Día 0
debido al dolor severo que presenta recibe:
Ibuprofeno VO: 600 mg/6hs y Codeína VO: 30 mg/8hs.
Laboratorio: U: 47.00 mg/dl Cr: 0.95 mg/dl Hto: 18%
• Día 11
se constata elevación de Creatinina: 2.16 mg/dl y Urea: 79.00 mg/dl. Se
diagnostica Insuficiencia Renal Aguda secundaria al uso de alta dosis de Aines
asociada a una pobre hidratación parenteral. Se suspende Ibuprofeno. Continúa el
tratamiento analgésico con Codeína 30 mg/8hs y rescates con Morfina VO.
• Día 16
Laboratorio: U:79.00 mg/dl Cr:3.78mg/dl Ca:12.5 mg/dl
ClCr: 22.5 ml/min
Se indica: pamidronato para el tratamiento de la Hipercalcemia.
Intervención Farmacéutica: Debido a la falla renal se sugiere el uso de ibandronato
el cual presenta un perfil de seguridad mayor cuando es administrado en
pacientes con hipercalcemia asociado a falla renal
• Día 19
Se diagnostica Mieloma Múltiple.
Recibe ibandronato 2mg en infusión endovenosa diluido en 500 ml de Dextrosa
5% a pasar en 2 horas.
El tratamiento fue bien tolerado. Se observó una disminución rápida del calcio
sérico que alcanzó cifras normales al tercer día que se acompañó de una lenta
normalización de la función renal alcanzando cifras normales al décimo cuarto día
de la infusión.
Discusión: Los pacientes con mieloma múltiple debutan con astenia, pérdida de
peso, dolor óseo, anemia, hipercalcemia y lesiones osteolíticas.
La insuficiencia renal aparece en la mitad de los casos y su gravedad depende de:
cantidad de cadenas ligeras, deshidratación, hipercalcemia, hiperuricemia,
fármacos nefrotóxicos y contrastes yodados.
Las células mielomatosas activan a los genes que estimulan tanto la resorción
ósea por la activación osteoclástica como la falta de osteogénesis al inhibir a los
osteoblastos.
Los bifosfonatos se unen en la superficie ósea a sitios con remodelación activa y
alteran la actividad osteoclástica, inhibiendo el reclutamiento o diferenciación de
los precursores de osteoclastos, e induciendo la apoptosis de osteoclastos.
Al enlentecer el metabolismo óseo, los bifosfonatos compensan en parte la
disfunción regulatoria del calcio y evitan los episodios de hipercalcemia. La
disminución del exceso de calcio en sangre permite que el volumen extracelular se
re-expanda a los niveles normales para cada individuo, mejorando
secundariamente la función renal.
Debido a la captación renal y su eliminación algunos bifosfonatos pueden causar
nefrotoxicidad en pacientes con metástasis ósea. Estos efectos no son iguales
para todos los bifosfonatos, el ibandronato ha demostrado un perfil de seguridad
renal comparable a placebo.
La recomendación farmacéutica resultó acertada revirtiendo el cuadro clínico y
retrasando la limitación funcional que sufría la paciente. El seguimiento de la
farmacoterapia y la intervención oportuna permitieron individualizar el tratamiento
farmacológico.
25552
EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO
EN EL REGISTRO DE REACCIONES ADVERSAS Y ERRORES DE
MEDICACIÓN EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO
MARCELA, ROUSSEAU ; ZYLBERSZTAJN, BRENDA ; PÉREZ, MARIEL(H. GARRAHAN)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL GARRAHAN. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: La farmacia clínica se basa principalmente en optimizar los objetivos
farmacoterapéuticos en el paciente. El farmacéutico clínico identifica, maneja y
previene efectos adversos, errores e interacciones de drogas y otros problemas
terapéuticos, promoviendo la seguridad y efectividad en el tratamiento mediante
intervenciones farmacéuticas. El rol del farmacéutico como consultor en nuestro
hospital es relevante como consecuencia de la presencia del mismo en salas de
internación. Nuestro Servicio posee un sistema manual de notificación de
reacciones adversas y errores que muestra un importante subregistro.
Objetivo: General: evaluar el impacto del registro de intervenciones farmacéuticas
y la asistencia a pases de sala mediante el reporte de reacciones adversas a
medicamentos y errores de medicación, en pacientes internados
Específico: evaluar el tipo de intervenciones farmacéuticas
Materiales y método: estudio cuasi experimental, antes-después con grupo control
en salas de cuidados intermedios del Hospital Garrahan. Se tomaron dos salas (1,
2) con sus respectivos controles.
En el período basal se midió el registro de reacciones adversas y errores de
medicación bajo el abordaje habitual, el período de implementación y pos
intervención consistió en el comienzo del estudio y de ajuste general en la primera
etapa.
Intervenciones realizadas: asistencia al pase de sala y registro de intervenciones
(consultas farmacoterapéuticas, interacciones, reacciones adversas, errores,
análisis de la intervención) en el sistema informático.
Se realizó una medición intragrupo antes y después de la intervención.
Para el análisis intergrupo, se obtuvo el riesgo relativo y test de chi2 (diferencia
significativa p<0.05).
Resultados: El registro de errores entre grupos de estudio y controles mostró: RR:
285.28 IC 40.04-2032.5, p<0.0000000¸ RR: 235 IC 58.7-943, p<0.0000001 para la
sala estudio y control 1 y 2 respectivamente y para las reacciones adversas: RR:
23,77 IC 3,2-176,35 p<0.00001, RR: 13,96 IC 1,84-106,12, p<0.002
respectivamente.
En el análisis antes y después se observó un aumento de 2 a 264 en el registro de
errores y de 6 a 22 reacciones adversas luego de la intervención en la sala 1. En
la sala 2 se obtuvieron resultados similares.
Mediante el análisis de las consultas a través del gráfico de Pareto, las más
frecuentes fueron: dosis, indicaciones especiales, intercambiabilidad, modo de
administración, monitoreo terapéutico, presentaciones comerciales y reacciones
adversas.
Se obtuvo un 86% (sala 1) y 95 % (sala 2) de las intervenciones con severidad
potencial moderada-leve, 14 % (sala 1) y 5% (sala 2) de severas, no se hallaron
fatales. Se aceptaron en un 98.9 % en sala 1 y 98 % en sala 2.
Discusión: La ficha de intervenciones logró consensuar la denominación de las
intervenciones farmacéuticas para unificar su documentación.
Las intervenciones proactivas fueron menores a las reactivas, esto sugeriría una
relación con la dificultad de implementar la asistencia al pase de sala en la forma
prevista.
La diferencia de documentación encontrada entre el registro habitual y mediante
las intervenciones implementadas, demuestran la importancia de llevar a cabo un
sistema de reporte más dinámico para realizar esta actividad en forma sistemática.
El análisis de las intervenciones será un puntapié inicial para la detección de
puntos críticos sobre los cuales implementar procesos de mejora.
Conclusiones: el registro de las intervenciones y la asistencia a los pases de sala
evidencian un impacto notable en el reporte de errores de medicación y
reacciones adversas a medicamentos.
Las intervenciones obtuvieron un alto grado de aceptación, fueron reactivas en su
mayoría y de baja severidad.
25571
RANELATO DE ESTRONCIO: INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS
HERMILLA, MARIA V (HIBA); BELLOMO, MARÍA J (HIBA); BERAGUA, ROXANA (HIBA); DI
GIUSEPPE, LUIS (HIBA); DELFINO, MARÍA C ( HIBA)
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL ITALIANO. CIUDAD DE BUENOS AIRES
Introducción: El ranelato de estroncio es la sal diestrónica del ácido 5[bis(carboximetil)amino]-2-carboxi-4ciano-3-tiofenacético.
Aprobado por European Medicines Agency (EMEA) para el tratamiento de la
osteoporosis posmenopáusica, a fin de reducir el riesgo de fracturas vertebrales y
de cadera.
El mecanismo de acción es dual, inhibe la resorción ósea y estimula la formación
del hueso.
La dosis diaria es de 2gr, vía oral y alejado de las comidas.
Las reacciones adversas más frecuentes descriptas son: náuseas, diarrea,
cefalea, dermatitis, eczema, tromboembolismo venoso y trastornos del sistema
nervioso. Las reacciones de sensibilidad cutánea, drug rash with eosinophilia and
systemic symptoms (DRESS) y alopecía, se suman en la post-comercialización.
Esto último motiva la modificación del prospecto y se incluyen nuevas
advertencias.
Tratándose de un fármaco relativamente nuevo y ante la insuficiente información
sobre su efectividad, seguridad y experiencia clínica, teniendo en cuenta las
alertas emitidas por las distintas agencias regulatorias, decidimos realizar un
relevamiento de las reacciones adversas que presenten los pacientes de nuestra
población tratados con el medicamento.
Objetivos: -Describir la incidencia de reacciones adversas en los pacientes
tratados con ranelato de estroncio.
-Comparar la frecuencia de las reacciones adversas obtenidas con las descriptas
en bibliografía.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal.
Lugar de estudio: Hospital Italiano de Buenos Aires
Período: mayo 2007- mayo 2009.
Población: Pacientes que retiraron el fármaco de las Farmacias Ambulatorias del
Plan de Salud del Hospital Italiano.
La metodología se basó en la obtención de un listado de retiro del fármaco de los
pacientes en tratamiento. Con esta información, los farmacéuticos revisaron las
historias clínicas electrónicas de cada paciente. Se identificaron, registraron y
agruparon las reacciones adversas obtenidas en una planilla de cálculo. Las
mismas fueron analizadas mediante el programa Epiinfo 3.2.2.
Se consideró la definición de reacción adversa a medicamentos (RAM), según la
OMS (1991)
Resultados: De los 195 pacientes analizados, 91 (46.6%) presentaron al menos
una RAM sumando un total de 137. El mayor porcentaje de trastornos fueron:
gastrointestinales 72 (52.6%), seguido por dermatológicos 43 (31.3%), de los
cuales 10 casos correspondieron a alopecía, músculo-esqueléticos 17 (12.5%) y
del sistema nervioso central 5 (3.6%).
De los pacientes que presentaron RAM, 56 (61.5%) suspendieron el tratamiento.
Discusión: Las últimas alertas de las agencias regulatorias describieron RAM de
hipersensibilidad cutánea graves (DRESS), las cuales no hemos encontrado en
nuestra población, pero si registramos casos de alopecía.
Si bien hubieron 35 pacientes que presentaron RAM, éstas no fueron clínicamente
significativas para suspender el tratamiento.
De acuerdo a la incidencia de RAM encontradas y al alto porcentaje de
suspensión por las mismas, consideramos que sería conveniente evaluar su uso y
hacer un análisis más exhaustivo de la relación riesgo-beneficio.
Conclusión: En los pacientes que analizamos encontramos un alto porcentaje de
RAM que siguen una frecuencia de aparición similar a las descriptas en
bibliografía.
25597
INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO CLÍNICO EN EL AJUSTE DE DOSIS DE
ANTIMICROBIANOS A FUNCIÓN RENAL
DI LIBERO, EUGENIA; LEZCANO, NATACHA
E-Mail contacto: [email protected]
Hospital Durand. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: El ajuste de dosificación a la función renal de un paciente persigue el
objetivo de disminuir la toxicidad del fármaco que está siendo administrado. En
nuestro hospital, parte de las actividades clínicas del farmacéutico consiste en
verificar que las dosis estén ajustadas a la función renal del paciente. En el
presente trabajo, nos proponemos relevar datos relacionados con esta labor en
particular.
Objetivos: Analizar la población (Pob) de pacientes (Pac) que requirió ajuste (Aj)
renal.
Examinar características de los Pac en los que el médico realizó el Aj a función
renal por intervención farmacéutica (IF).
Determinar los antimicrobianos (ATM) involucrados.
Analizar la reducción de costos asociada a la IF.
Materiales y métodos: Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo. Se
revisaron retrospectivamente las hojas de seguimiento farmacoterapéutico de
todos los Pac internados en salas de Clínica Médica del Hospital Durand, desde
mayo de 2008 a abril de 2009 inclusive. En una ficha diseñada por los autores se
volcaron datos de los Pac que necesitaron Aj de dosis a función renal: sexo, edad,
clearence (según fórmula de Cockcroft-Gault), ATM, grupo farmacológico,
patología, motivo de la insuficiencia renal (IR), Aj realizado, si fue hecho por el
médico o si éste la hizo por IF, días de tratamiento dispensados.
Los Aj de dosis se hicieron según Guía Sanford 2008.
Para el cálculo de los costos se usó la base de datos de alfabeta.com de agosto
del 2009 y se calculó: [(régimen original - régimen luego del Aj por IF) x los días de
tratamiento dispensados], sin considerar los costos asociados a la administración
del ATM.
Resultados: El número total de Pac en seguimiento en el período fue de 1021, el
de Pac con ATM fue 491. Los Pac con Aj de ATM a función renal fueron 66 y
requirieron 124 Aj. El farmacéutico intervino en el Aj de 38 pacientes (57.6%) que
requirieron 58 Aj (46.8%).
Pob ajustada por IF: edad de los pacientes fue de 67.9± 16.8 años. Un 55.8% fue
del sexo masculino. La mayoría de Aj por IF, fue en los IR por causas intrínsecas
renales (50%) y por motivos fisiológicos (bajo peso, edad avanzada) (42.5%).
Pob ajustada por el médico: edad de los pacientes 64.9±18.9 años. Un 51.2% del
sexo masculino. Los Aj realizados por los médicos fueron más prevalentes en IR
por causas intrínsecas renales (51.9%) y por causas obstructivas (44.4%).
Del total de Pac que recibieron ATM, un 13.4% requirió Aj renal; esto representa el
6.5% de la Pob bajo seguimiento.
Los ATM más ajustados fueron ceftazidima, ampicilina-sulbactam y ciprofloxacina.
El grupo de fármacos más ajustado fueron los betalactámicos. Esto
probablemente esté relacionado con que son los más prescriptos.
Se ahorraron por IF en el ajuste renal $7133,50 en el período de estudio. El 100%
de las IF fueron aceptadas.
Observamos que la IF en el Aj renal se destacó en el subgrupo de pacientes cuya
IR obedecía fundamentalmente a bajo peso o edad avanzada.
Discusión: No se encontraron trabajos similares al aquí expuesto con los que
podamos contrastar nuestros resultados.
Según nuestros hallazgos, sin la IF, una gran parte de la Pob de IR por causa
fisiológica y por causa intrínseca hubiera quedado sin Aj. Esto es notable dado
que el Aj se requirió en un 13.4% de los Pac bajo tratamiento ATM.
Hubo una excelente aceptación de las IF y el ahorro asociado fue considerable.
Conclusiones: Los Pac con IR por causa fisiológica y por causa intrínseca requiere
una monitorización más cercana por parte del farmacéutico, pues la necesidad de
Aj fue menos considerada por los médicos.
Independientemente del ahorro asociado al ajuste de dosificación, la importancia
de esta tarea radica en que el paciente obtenga los mayores beneficios de la
farmacoterapia instaurada, reduciendo la posibilidad de toxicidad o
infradosificación.
25545
CLINICAS DE ATENCION AMBULATORIA. ROTACIÓN DE UN RESIDENTE DE
FARMACIA HOSPITALARIA.
DI LIBERO, EUGENIA
E-Mail contacto: [email protected]
HOSPITAL DURAND. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: Al final de los años '70 surge en EEUU la extensión del foco de la
práctica farmacéutica hospitalaria hacia la prescripción, dentro de protocolos. En
los '90 surge la primera sección en la legislación al respecto, garantizando a
farmacéuticos de Clínicas de Atención Ambulatoria (ClinAtAmb) la práctica en
conjunto con el resto del equipo de salud. En el 2002, la legislación les permite
iniciar, monitorear y ajustar la farmacoterapia. El objetivo de estas clínicas es
mejorar la calidad de vida del paciente que padece condiciones crónicas y evitar
que haga uso de servicios de emergencia. La inclusión de un farmacéutico en
estas clínicas ha demostrado ser efectiva en la concreción de estos objetivos.
Presentación de lo observado: La residente de 3er año realizó una rotación en
Kaiser Permanente Woodland Hills Medical Center, Los Ángeles, California; desde
el 1 hasta el 27 de Marzo de 2009, de lunes a viernes de 8 a 17 hs.
Se estipuló con el tutor un plan de asistencia a diferentes clínicas con los
siguientes objetivos:
-obtener herramientas escritas e intelectuales para tratar pacientes que padecen
condiciones crónicas
-aprender cómo el farmacéutico de ClinAtAmb aborda el cuidado del paciente
-obtener técnicas de comunicación para instruir en farmacoterapia al paciente, al
médico y a otros profesionales del equipo.
En las ClinAtAmb se observó e interactuó con el accionar del farmacéutico.
Las rotaciones se efectuaron por las siguientes áreas:
-Servicio de educación a prescriptores
-Clínica de Insuficiencia Renal Crónica
-Programa de Sustitución terapéutica
-Clínica de Condiciones Crónicas
-Clínica de Dolor Crónico
-Clínica de HIV
-Clínica de Oncología Ambulatoria
-Clínica de Anticoagulación
-Clínica de Geriatría
-Manejo de la Farmacoterapia (MTM)
-Clínica de Colesterol
-Pediatría.
Todas ellas son consultorios multidisciplinarios. La mayoría se componen de uno o
dos médicos, un farmacéutico y un enfermero. Algunas cuentan también con un
nutricionista y/o un asistente social. Estos consultorios están ubicados dentro de la
institución. Algunas ClinAtAmb, están dirigidas sólo por un farmacéutico y los
pacientes llegan a ellas derivados por el médico de Atención Primaria o por la
institución.
El paciente es visto sucesivamente por el enfermero, el farmacéutico y el médico.
La tarea del farmacéutico es fundamentalmente educativa (oral y escrita), acerca
de la condición del paciente, los objetivos de la farmacoterapia, la función de cada
medicamento y el correcto uso de los mismos; también tiene un importante rol en
la evaluación y estímulo de la adherencia. Pueden iniciar y ajustar la
farmacoterapia bajo protocolo, el cual determina los alcances de la práctica
farmacéutica en cada clínica, los objetivos a alcanzar con el paciente y la
bibliografía en la que se deben basar las conductas a tomar. Se comparte la
responsabilidad de la prescripción con el médico.
Están facultados para solicitar estudios de laboratorio tendientes a monitorear la
respuesta a la farmacoterapia, efectos adversos, etc.
Se hace seguimiento del paciente por vía telefónica a intervalos regulares o
cuando se tiene un resultado de laboratorio, y de la misma forma atienden
consultas que los pacientes hacen por la misma vía.
Reportan periódicamente a los directivos los resultados clínicos obtenidos con los
pacientes, de acuerdo a los objetivos de tratamiento de cada ClinAtAmb.
Conclusión: La inclusión del farmacéutico en el equipo de las ClinAtAmb
parece ser una alternativa viable en consultorios, para que el paciente sea
abordado multidisciplinariamente, teniendo cada profesional de salud un espacio y
tiempo razonable para brindar aquello en lo que está especializado al paciente.
La implementación de este tipo de prácticas en nuestro ámbito requerirá
profesionales altamente capacitados y actualizados, como también legislación que
avale y sostenga estas actividades.
25559
IMPLEMENTACIÓN DE UN ÁREA DE MEZCLAS INTRAVENOSAS EN EL
HOSPITAL MATERNO INFANTIL RAMÓN SARDÁ
CALDERON, GRACIELA; PEREZ, GLADYS; POLICARO, ALICIA
E-Mail contacto: [email protected]
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Ciudad de Buenos Aires
Introducción: El Hospital Materno Infantil Ramón Sardá es un centro de alta
complejidad que asiste el mayor número de partos en el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires.
La Unidad de Neonatología del tercer piso de la Maternidad Sarda, está dedicada
a la atención integral del recién nacido patológico y su grupo familiar, según
niveles de complejidad. La actual Unidad está constituida por un sector de Terapia
Intensiva, otro de Cuidados Intermedios y un tercero de Cuidados Especiales y de
Recuperación Nutricional de recién nacidos prematuros.
La terapia intensiva neonatal es por sí misma un lugar sensible y con elevado
número de pacientes.
La terapia farmacológica en recién nacidos es similar a la de los adultos, con la
evidente diferencia en su dosificación.
Para los farmacéuticos de este hospital crear un área de fraccionamiento de
medicamentos parenterales fue una tarea que nos brindó la posibilidad de dar un
paso más en la intervención en la farmacoterapia de estos pacientes.
Presentación de lo observado: Nuestra participación consistía en realizar
preparaciones magistrales a la medida de las necesidades en forma de
soluciones, sellos, pomadas y cremas, además de la reposición diaria de
medicamentos.
Para ello, luego de conseguir el área física adecuada en el mismo piso en que se
halla la terapia neonatal, y gracias a la donación de una cabina de flujo laminar,
comenzó nuestra tarea de normatizar la preparación y reconstitución de
medicamentos estériles, en el 2006.
La cabina de flujo laminar horizontal descarga el aire previamente filtrado por un
filtro HEPA en dirección paralela a la superficie de trabajo y hacia el operador.
Provee un área de trabajo clase 100.
Nuestro objetivo era estandarizar: el procedimiento de toma de prescripción,
registro de las preparaciones, técnicas, rotulación, controles ambientales y
microbiológicos con su correspondiente frecuencia, validación del equipo, de la
técnica, uso de vestimenta, limpieza y desinfección (con productos específicos).
Todas estas normas fueron escritas en un manual de procesos.
Por otro lado confeccionamos una guía con los medicamentos que se administran
habitualmente con las diluciones correspondientes y su fecha de caducidad
obtenida en bibliografía nacional e internacional.
El primer paso fue preparar la medicación antibiótica por día para cada paciente
sólo para terapia intensiva.
Muy pronto surgió la necesidad de realizar otras preparaciones de medicamentos,
que escaseaban en el hospital, para los mismos pacientes, como vitamina K de 1
mg., indometacina 1mg/l, etc.
Discusión: Esta forma de preparación centralizada permitió disminuir errores de
posología por estar en contacto directo con los prescriptores, ahorro en
medicamentos y material descartable, ya que se preparan todas las dosis del día
para varios pacientes y pueden reutilizarse.
Las perspectivas de crecimiento son amplias. Nuestra próxima meta es llegar a
preparar la medicación para todo el servicio de neonatología incluyendo canales y
cuidados intermedios.
Para ello necesitamos extender el horario de funcionamiento del área a todo el día
e inclusive a sábados, domingos y feriados.
Esto se lograría aumentando el factor humano abocado a esta tarea.
El objetivo primario de la creación del área destinada a la preparación de
productos estériles es lograr que el paciente reciba un medicamento seguro y
eficaz acorde a sus necesidades.
El farmacéutico por su formación académica debe, dentro de sus posibilidades,
asumir esta tarea como parte de su desarrollo profesional y crecimiento de la
farmacia hospitalaria.
Nuestra experiencia en la puesta a punto de este sistema fue muy enriquecedora.
Además los demás integrantes del equipo de salud reconocieron la importancia de
nuestra intervención.
La tarea continúa y nos permite avanzar en nuestro conocimiento día a día.
25722
ACTIVIDADES EDUCATIVAS ABIERTAS A LA COMUNIDAD SOBRE
DIABETES
UEMA, SONIA A N (DPTO. FARMACIA, FCQ-UNC); GONZÁLEZ, ADRIANA CARINA (BECARIA
SEU); ORTIZ, PAOLA DEL V (BECARIA SEU); OLIVERA, MARÍA EUGENIA (DPTO.
FARMACIA, FCQ-UNC)
E-Mail contacto: [email protected]
DEPARTAMENTO DE FARMACIA, FACULTAD CIENCIAS QUIMICAS, UNIVERISIDAD
NACIONAL DE CORDOBA.
Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que engloba a un
conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia. No
existe cura para la diabetes. El tratamiento consiste en educación, dieta, ejercicio
y medicamentos para controlar el nivel de azúcar en la sangre y prevenir los
síntomas.
En el marco del proyecto de Extensión Universitaria EDUCACIÓN EN EL USO
RACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES PARA PACIENTES
DIABÉTICOS DESDE ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES PÚBLICOS y
desde los Servicios de Farmacia, se planteó como objetivo general promover la
equidad en el acceso a medicamentos esenciales y favorecer la autonomía de los
pacientes diabéticos desde los establecimientos asistenciales públicos de Alta
Gracia (Córdoba).
Los efectores del Sistema de Salud, en el sector público, son:
• Hospital Arturo Umberto Illia
• Red de 12 Dispensarios, Dirección de Salud Pública (DSP), Municipalidad de
Alta Gracia
Participaron dos becarias, una en cada centro asistencial, durante las 2 etapas
previstas del proyecto (2008). En la 1º, se identificó la población de pacientes
diabéticos a cargo y se obtuvo una base de datos unificada, conformada por 539
pacientes, con un 82% de diabéticos tipo 2. En la 2º etapa, estaba prevista la
implementación de actividades educativas y asistenciales, sobre la base de las
necesidades detectadas en la población de pacientes y sus características,
destacándose la baja adherencia al tratamiento.
Presentación de lo observado: Se diseñó una estrategia, desde el primer nivel de
atención, que incluyó la realización de una serie de charlas abiertas, dirigidas a
pacientes y público en general, y la elaboración de material educativo.
Se elaboró material impreso de apoyo, además de afiches informativos, que se
distribuyeron en los centros asistenciales y organismos públicos de la ciudad.
Se programaron y organizaron en conjunto con la DSP, charlas en cada uno de los
12 dispensarios, con la difusión a cargo de la Secretaría de Prensa de la
Municipalidad, afiches en los dispensarios y un centro vecinal.
La estructuración de las charlas incluyó: presentación de contenidos (prevención,
promoción y uso racional de medicamentos), debate, distribución de material
educativo y mediciones voluntarias de glucemia.
Se realizaron 14 charlas a las cuales concurrieron alrededor de 200 personas,
tanto pacientes diabéticos como público en general. Como complemento de la
información oral, se le entregó a cada persona un folleto explicativo. Se realizaron
un total de 168 mediciones de glucemia: 145 valores normales y 23 dudosos o
patológicos (derivados al médico).
El diálogo cara a cara con el público puso de manifiesto algunas situaciones
clínicas interesantes. Los pacientes intercambiaron comentarios, vivencias,
experiencias, se plantearon y esclarecieron dudas y, en algunos casos, se contó
con la colaboración de otros profesionales del equipo de salud para tratar de
resolver todas las inquietudes planteadas.
Discusión: Un objetivo específico de la 2º etapa fue promover acciones de
educación en salud, integrando el uso racional de medicamentos (URM) en el plan
de tratamiento de los pacientes: se planteó participar en actividades educativas
organizadas por los efectores, dirigida a los pacientes y a la comunidad.
Se planificaron y co-organizaron las charlas abiertas, se elaboró material
educativo y se realizaron mediciones de glucemia. La población manifestó interés
en recibir actividades educativas similares sobre temas varios. La participación
activa de un Centro Vecinal plantea un nuevo interlocutor y un desafío para el
equipo de salud.
Se sugiere que los farmacéuticos planifiquen y realicen actividades educativas
junto a todo el equipo, especialmente en los temas vinculados al URM.
Descargar