PODER LEGISLATIVO Edición 11 septiembre 2012

Anuncio
Revista Institucional de la Cámara de Representantes
Edición No 11 Agosto de 2012 ISSN 2011-7078
Constituyente, una
Salida a la crisis del
país?
Cafeteros y
cacaoteros, una
crisis anunciada
Colombia entrega lo
más preciado: sus
niños
Violencia sexual en el
conflicto armado
Logros y fracasos del
Gobierno Santos
Publicación de la Cámara de Representantes
creada para simbolizar la institucionalidad política
nacional en su gestión legislativa.
Edición No 10. Junio 2012
Oficina de Información y Prensa
Capitolio Nacional de Colombia-primer piso
[email protected]
Teléfono: (51) 382 5254
Fax: (51) 382 5168
Bogotá D.C
Cámara de Representantes
Mesa Directiva
2011-2012
Director-Editor
AUGUSTO POSADA SÁNCHEZ
Presidente Cámara de Representantes
Sub-directores
JOSÉ IGNACIO MESA BETANCUR
Primer Vicepresidente Cámara de Representantes
CARLOS ANDRÉS AMAYA RODRÍGUEZ
Segundo Vicepresidente Cámara de Representantes
JESÚS ALFONSO RODRÍGUEZ CAMARGO
Secretario General
Augusto Posada Sánchez
Presidente
Gloria Inez Raigoza
Directora Administrativa
Director Periodístico
ROBINSON CASTILLO CHARRIS
Jefe Oficina de Información y Prensa
Coordinación Editorial
CARLOS EDUARDO BUITRAGO VELANDIA
Periodistas Oficina Información y Prensa
CARLOS E. BUITRAGO V.
HERNÁN CORTÉS ROJAS
CLAUDIA GARCÍA
ELAINE CORDERO
SANDRA LILIANA ALVAREZ
Diseño y Diagramación
ESTEFANÍA RAMÍREZ PINEDA
José Ignacio Mesa Betancur
Primer Vicepresidente
Carlos Andrés Amaya Rodríguez
Segundo Vicepresidente
Jesús Alfonso Rodríguez Camargo
Secretario General
Gloria Inez Raigoza
Directora Administrativa
Apoyos Fotográficos
Johnny Eduardo Hoyos soto
Archivos Congresistas, Oficina de Prensa Cámara
de Representantes y Servicio de Imágenes de
Google
Derechos Reservados
Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos
y fotos para fines comerciales sin el permiso de sus
autores
El contenido de los artículos es responsabilidad de los
autores
ISSN 2011-7078
SUMARIO
¿Cuál es la verdad sobre Cerro Matoso, quien tiene o
no la razón?
Asamblea Constituyente, una salida a la crisis
Visión de una Constituyente, camino al abismo
Colombia líder en adopciones hacia el exterior
Congreso les pisa el freno a los conductores borrachos
Y la Reforma de Educación Superior?
En crisis más de 35 mil familias Cacaoteras
¿Café, economía de quinta?
Gobierno Santos: una administración que no logra
consolidarse
Nueva Mesa Directiva de la Cámara de Representantes
Subirán las tarifas de energía eléctrica
Busqué al que ama mi alma
La violencia sexual en el conflicto armado: un crimen
que lesiona a la humanidad
53
Europa toma medidas políticas frente al Islam
Ultima hora: Colombia le abre una ventana a la paz
Editorial
¿Cuál es la verdad
sobre Cerro Matoso,
quién tiene o no la
razón?
Por David Alejando Barguil
Representante a la Cámara
por Córdoba
L
a primera realidad que evidencia la problemática actual de Cerro Matoso,
como la mayoría de las concesiones minero-energéticas del país, es que la
Nación no ha contado con la autoridad suficientemente institucionalizada
que asuma la defensa de los recursos naturales no renovables. Muestra de dicha
carencia es que el control y vigilancia del sector en los últimos 30 años ha estado
en cabeza de un sin número de entidades diferentes que nacen y desaparecen,
con más pena que gloria.
La actual negociación con Cerro Matoso no
es ajena a tal histórica insuficiencia institucional. Luego del debate de control político
llevado a cabo en la Comisión V del Senado,
distintos sectores llegamos a la misma conclusión: el Gobierno Nacional es la parte más débil en la negociación, y dicha debilidad radica
principalmente en los siguientes aspectos:
lo tanto poder hacer contrapropuestas serias.
* El contrato 051-96M, altamente cuestionado por su posible ilegalidad, otorga derechos
de explotación a Cerro Matoso hasta 2029,
por lo cual el vencimiento el próximo 30 de
septiembre de los contratos 866-63 y 1727-71,
no es una presión de negociación para el concesionario.
Por otro lado, el Ministro de minas comete un
error al señalar que quizá lo más importante
de la negociación es la inclusión de una clausula de responsabilidad social. No siendo esto
ni lo principal ni lo más importante, dado a
que lo trascendental es que el Ministerio, en
representación de la Nación, tome medidas
especiales para equilibrar las posiciones negóciales, medidas como evaluar la legalidad del
contrato 051-96M y pedir posteriormente su
nulidad, para poder así aumentar de forma
sustancial las contraprestaciones del Estado.
* El canon de arrendamiento pactado en el
Contrato 051-96M, y que pagaría Cerro Matoso a la Nación desde el 1 de octubre próximo
(1.25% de las utilidades semestrales, luego de
impuestos) resulta irrisorio con respecto al valor de los bienes a revertir. A la vez que las
regalías y las compensaciones permanecen en
los términos pactados en los contratos próximos a vencer.
* Ni el Ministerio de Minas, ni la Agencia Nacional Minera, encargados de la negociación,
cuentan con una información técnica adecuada e independiente para validar y evaluar la
propuesta de prórroga de Cerro Matoso, y por
* A pesar que Cerro Matoso S.A. pagó 35 mil
millones por una reliquidación de regalías entre los años 2004-2008, el Gobierno Nacional
no ha tomado ninguna medida para exigir el
pago por este mismo concepto entre los años
1982 y 2003.
En este último punto cabe destacar que si el
Gobierno Nacional, de una vez por todas, decide buscar la nulidad de lo pactado en el contrato del 96, podría sacar a subasta pública la
explotación de níquel. Tal proposición es reconocida por uno de los mismos consultores
contratados por Ingeominas, para evaluar la
procedencia de la prórroga de las concesiones
de CMSA, como un proceso conveniente para
que la Nación pueda maximizar sus beneficios
económicos, ambientales y sociales.
5
Asamblea Constituyente
Una salida
a la crisis
Por Miguel Gómez Martínez
Representante a la Cámara
por Bogotá
L
as 34 reformas en 21 años de la Constitución de 1991 es un récord difícil
de superar. En promedio una modificación cada siete meses. Y este año
vienen otras: el nuevo fuero militar y varias más que hacen tránsito como
el derecho a no sentir hambre o el proyecto de acto legislativo que garantiza el
derecho gratuito a la salud.
En Colombia hay un consenso de los juristas que consideran nuestro marco constitucional como uno de los mejores de
mundo. Los abogados y tratadistas se desviven por elogiar esta “Carta de Derechos”
que sería un modelo para la humanidad.
Pocos resaltan que con sus 380 artículos
es una de las más largas del mundo y cada
año incrementa su extensión. Está llena
de artículos transitorios y de artículos a)
y b) pues ha sido necesario incorporarlos
dentro de la clasificación original para evitar el caos de estar redefiniendo periódicamente el orden de los mismos.
Algunos artículos entran en los más inverosímiles detalles propios de decretos
o incluso de acuerdos municipales. Hay
artículos contradictorios y algunos con
protuberantes vacíos. Para los abogados, la
Constitución de 1991 es un paraíso pues
da lugar a todas las interpretaciones, así
6
sean abiertamente opuestas. Pero para el
resto de los ciudadanos, es un texto farragoso, confuso y lleno de principios que no
se cumplen en la realidad.
Algunos sostienen que el problema no es
la Carta sino las Cortes. Les asiste mucha
razón pues ha sido el caos generado por
las sentencias de los máximos tribunales
que generan un enorme desorden e incertidumbre en la interpretación del espíritu
de las leyes. La creatividad interpretativa
de nuestras Cortes es infinita. Interpretan
incluso normas que no existen en la Constitución. Es tal la inseguridad que temas
menores terminan siendo incorporados
en la Constitución para protegerlos de los
bruscos cambios en la orientación de las
decisiones jurisdiccionales.
Por ejemplo, en el fallido intento por reformar la justicia, que era un acto legis-
lativo, se pensó en incluir el arresto para
los conductores borrachos pues era la única forma de lograr que esa norma pueda
ser efectiva. De seguir esta tendencia de
constitucionalizar los temas, no debería
sorprendernos que temas como los requisitos para tener perros bravos o el contenido calórico de los alimentos terminen en
nuestra ley máxima.
La Constitución de 1991 no es la causa de
nuestros males institucionales pero sí un
reflejo de la inestabilidad en las normas
que rigen una sociedad como lo nuestra.
Las múltiples reformas que ha tenido no
son una señal de flexibilidad sino de la
profundidad de la crisis. Si la norma máxima tiene tantos cambios es difícil para los
ciudadanos identificar los derechos y obligaciones a los que deben someterse. Tampoco queda claro cuál es el marco legal
con el que sus acciones u omisiones serán
juzgadas.
Pero hoy en día la crisis institucional es total. El Ejecutivo es incapaz de ejecutar los
presupuestos por las trabas burocráticas,
los intereses clientelistas y la corrupción.
El Congreso es la institución política más
desprestigiada del país. Y el Poder Judicial
es el símbolo de la incapacidad de esta
sociedad de atacar sus problemas más serios y peligrosos. Por ello estamos proponiendo una Asamblea Constitucional con
un temario restringido a tres tópicos: la
reforma a la justicia, la prohibición de la
reelección presidencial y la creación de las
regiones.
¿Por qué no hacerlo por la vía legislativa?
Porque el Congreso no está en capacidad
de adelantar esas reformas. Ya quedó en
evidencia los conflictos de interés que
existen en el Legislativo y que nos llevaron a la catástrofe de la reforma judicial
que fue zabordada por el gobierno luego
del escándalo nacional. La reelección del
Presidente ha contaminado todo nuestro
sistema político, rompiendo su equilibrio
y paralizando el accionar del gobierno que
sólo se preocupa por adelantar iniciativas
que garanticen su triunfo electoral.
Pero el Congreso no podrá eliminar la
reelección porque el Ejecutivo tiene todas
las herramientas de poder para impedir
7
que voten una proposición de esta naturaleza. Y la creación de las regiones, que este
país centralista requiere, no sería aprobada
por el Congreso puesto que las maquinarias de los parlamentarios reposan sobre el
control de los concejos, las asambleas, las
alcaldías y las gobernaciones.
Estamos proponiendo una asamblea constitucional con ese marco restringido. No
es un salto al vacío pues este ejercicio de
reforma tendría control constitucional. El
pueblo le daría a esta asamblea constitucional, que no constituyente, un mandato
específico que no podría sobrepasar. No
es una aventura, como el gobierno quiere tildarla. Es una alternativa de solución
para un país bloqueado en el plano institucional. No hay otras salidas alternativas
pero preferimos el inmovilismo a darle la
palabra al constituyente primario para que
oriente al país en la salida a estos retos.
NO estamos proponiendo la revocatoria
del Congreso. Creemos que la Asamblea
Constitucional debe ser reducida a 37
miembros, uno por departamento, uno
por afrocolombianos, uno por los indígenas, uno por los colombianos en el exterior y uno por Bogotá. Tendría un período
de 6 meses para elaborar las propuestas de
reformas. Las demás instituciones pueden
seguir operando normalmente mientras
vamos solucionando los temas propuestos.
8
Finalmente conviene recordar que lo que
estamos proponiendo en nuestro proyecto
no es una asamblea constitucional. Lo que
incluye el proyecto de ley es preguntarles a
los colombianos, mediante consulta popular, si quieren una asamblea para abordar
esos temas. Si los colombianos rechazan
esta vía hay que acatar su decisión. Si la
aprueban puede abrirse una esperanza de
cambiar algunos de los desafíos más graves que tiene nuestra sociedad. Es extraño
que partidos como el liberal y el Polo Democrático, que siempre hablan de la ausencia de canales democráticos, se opongan a que se les pregunte en este caso a
los colombianos su opinión. Es la prueba
evidente que su discurso es incoherente
en la materia.
La asamblea constitucional no es un remedio milagroso ni global. Pero es una
alternativa, en el marco de nuestras instituciones, para avanzar en asuntos álgidos
para los ciudadanos. Estoy cumpliendo la
misión encomendada como parlamentario, ofreciendo ideas para solucionar los
retos de la Nación. No le tememos a la
discusión con argumentos. Lamentamos
que tanto el gobierno como los partidos
políticos afirmen que la iniciativa no debe
ser discutida. Yo propongo una opción; y
los demás que tanto la critican, ¿qué proponen ellos?
Visión de una Constituyente
Camino al abismo
Por Hugo Velásquez Jaramillo
Representante a la Cámara
Por el Meta (PL)
L
a propuesta de una Asamblea Constituyente, o como dicen sus impulsores
a manera de sofisma de distracción, una simple asamblea constitucional,
ha tenido mas despliegue en los medios que capacidad para sacarla
avante. Detrás de la iniciativa están unos pocos parlamentarios y alguna que otra
organización civil; claro que últimamente se ha unido el vicepresidente Angelino
Garzón en actitud diciente de la precaria capacidad de discernimiento resultante
de su reciente enfermedad.
La Constituyente tiene más de bulla que
de probabilidades, pero no por eso puede
dejar de rebatirse la propuesta no solo por
inviable, sino por la inexistencia de razones políticas que justifiquen su iniciativa,
dado que las dificultades del país no están
en la forma (la Constitución es formal) y
más bien son las coyunturas de la realidad
del sistema, y del modelo social y político,
la causa y fermento de todas las tensiones sociales.
Los problemas están más en el plano de la
infraestructura que en la superestructura
(utilizando términos marxistas). Cambiar
la justicia debe comenzar por establecer la
equidad social, acabando las desigualdades, disminuir la pobreza absoluta, reduciendo los privilegios de los ricos, y estas
demandas sociales admiten la vía de la legislación ordinaria, preservando los logros
del constitucionalismo colombiano.
Las Constituyentes se dieron al final de
contiendas civiles, o para resolver encrucijadas políticas insalvables por los causes
normales del sistema, y en no pocas ocasiones sirvieron para imponer la voluntad
de los vencedores. Las de Rafael Reyes y
Ramón Gonzales Valencia se explicaron
por la necesidad de ampliar la democracia restringida de aquel entonces, ante un
Congreso hegemónicamente conservador
y excluyente, dio resultados positivos; la
propuesta por Laureano Gómez buscó
aniquilar al liberalismo excluyéndolo del
espectro político en pos de un régimen de
partido único y un congreso que fuera
simple expresión de los intereses gremiales, como lo inspiraba Mussolini. Esta
Constituyente sólo vino a servir para legitimar la dictadura de Rojas Pinilla.
La Constituyente de 1990, fue por lo menos elegida y no designada como la de
Laureano Gómez y tuvo como justificación la espontaneidad ciudadana frente
a un congreso absolutamente interferido
por el poder criminal del narcotráfico;
resultó en una carta pluralista a la que
si algo le falta es partidos ideologizados,
sociedad civil coherente y amplia, opinión
pública, oposición libre y con garantías,
que son categorías políticas que se deben
construir desde diversos escenarios distintos a los de una simple Constituyente.
No es necesaria
Una Constituyente no
se necesita hoy porque el congreso tiene la capacidad de
decidir
cualquier
cambio
constitucional o legal con
solo recuperar su
autonomía deliberativa, mientras que
una propuesta de
Asamblea Constituyente implicaría previsibles
riesgos para la democracia
Colombiana. Emprender una
aventura Constituyente sería crear
las condiciones para cualquier conspiración desde uno de los extremos políticos,
como la deducible de la sutil imaginación
de Angelino Garzón, que ve en ella la
oportunidad de reconciliación entre Santos y Uribe, pero que podría significar la
confabulación del puro centro Uribista
10
con sectores que instigan golpes de estado
desde los intereses de los oficiales en retiro, sin dejar de reconocer que hay sectores
ligados al paramilitarismo con capacidad
de interferencia sobre cualquier proceso
político y sobre la sociedad civil.
A nadie le quede duda de las intensiones
detrás de la iniciativa de una Constituyente, que como decía Lleras Restrepo, en
alusión a la que conformó en su momento
Laureano Gómez, se pueden preconstituir
en fórmulas acomodaticias con cualquier
intención.
Colombia sigue teniendo una sociedad civil frágil y fraccionada, fácilmente influenciada por cualquier factor, que va desde
el dinero hasta la intimidación
violenta, y podría, en una
eventualidad electoral, sin
ningún umbral representativo, imponer decisiones a los poderes
y al resto del país o
propiciar argumentos para desestabilizar la democracia.
Defender la función Constituyente
del Congreso está en
la índole de la carta
política, sobre todo en
tiempos de gobernabilidad
como los que, así sea relativamente, se dan en Colombia. No se
puede prescindir del órgano representativo por excelencia que es el parlamento,
fundamento del orden constitucional.
Por algo advertía Tulio Enrique Tascón
“La rigidez de las constituciones tiene por
objeto garantizar el derecho contra la arbitrariedad”.
Embalse de Tominé, ubicado en Guatavita Cundinamarca. Foto por: Iván Fonseca
Adopción
Colombia
líder en
adopciones
hacia el
exterior
Especial para Poder Legislativo
Por: Margarita Sarmniento Osorio
“C
olombia entrega lo más preciado: sus niños. ICBF debe responder por la
rectoría del programa de adopciones”, dice Ángela Robledo.
La Representante a la Cámara Ángela Robledo hizo graves señalamientos a la política de
adopciones en el país a cargo del ICBF quien
ha delegado esas funciones en ocho casas de
adopción privadas que “entregan” 1.800 niños en promedio cada año, contraviniendo la
normatividad nacional y los acuerdos internacionales sobre el asunto.
Las irregularidades puestas en evidencia hace
poco por el programa de investigación Séptimo Día y revisadas por Ángela Robledo en
debate de control político este martes, mostraron una realidad incontrovertible de la política de adopciones y es que a las familias más
pobres del país no se les permite conservar a
sus hijos y a muchas familias colombianas,
acceder de manera prioritaria a procesos de
adopción, tal como lo establece la Ley 1098
de Infancia y Adolescencia y la Convención
sobre Adopciones de La Haya de 1993.
Cifras del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) reportan que unos 40 mil niños ha sido dados en adopción (39.723 entre
1997 y 2011), casi el 60% (23.428) se va al
exterior, y sólo 40% (16.540) se queda en hogares colombianos.
Colombia es uno de los siete países del mundo que más niños entrega en adopción internacional, junto con China, Rusia y Corea.
Actualmente, es el primer emisor en América
Latina, superado apenas por Haití en el 2010
a causa de su terremoto.
Mientras Guatemala
revisó
y ajustó su política de adopciones (2007),
pasando de entregar 4 mil a
58 niños (2010);
Colombia da en
adopción 1.800
niños en promedio cada año.
Un país como
Brasil que es mucho más poblado sólo cuenta
con unas 450 adopciones al año, entregando
niños de difícil adopción (mayores de 7 años,
grupo de hermanos y con algún grado de discapacidad) y Perú entregó 169 niños, México
119 y el Salvador menos de 100 en 2010.
Está documentado que la privatización de la
política de adopciones delegada en (IAPAS)
Instituciones Autorizadas que Desarrollan
el Programa de Adopción (Casas de Adopción) prioriza la entrega de niños a familias
extranjeras adineradas de quienes se reciben
donaciones entre 20 y 50 millones de pesos
y poco se explora la posibilidad de mantener
esos niños en sus hogares de origen y en sus
familias extensas a través de la profundización
de políticas públicas de garantía de derechos
para las familias. En ese sentido, la Convención de La Haya (artículos 11, 22, 32) señala
que en una adopción internacional no puede haber fines de lucro y que los organismos
acreditados para tramitar la adopción deben
estar bajo el control del Estado.
Adicional al lucro, informes suministrados
por la Corte Constitucional y el ICBF, muestran que no se busca a las familias extensas
para que los niños puedan permanecer con
sus parientes, contraviniendo las obligaciones
que tiene el Estado frente a esta problemática
y que también están consignadas en La Haya.
Llama la atención que mientras las casas de
adopción cuentan con todas las garantías:
reciben los niños en protección, tramitan las
solicitudes, reciben y manejan las donaciones
con total “autonomía” (se desconocen sus in-
gresos), tienen soporte del recurso humano
del ICBF a través de Defensorías de Familia
y manejan recursos públicos, las familias en
mayor situación de pobreza son víctimas de
la desidia estatal y pierden a sus hijos en trámites amañados que violan principios éticos,
derechos fundamentales y el cacareado interés superior de la niñez. Muchos informes de
prensa y casos conocidos documentan diversas presiones sobre las familias y padres biológicos, se sabe que a los padres les dan información fragmentada y documentos falsos entre
muchas otras irregularidades para presionar la
entrega de sus hijos.
El Estado colombiano tiene la responsabilidad de diseñar y poner en práctica medidas
eficaces y transparentes para prevenir beneficios materiales o compensaciones en relación
con los procesos de adopción y reglamentar y
vigilar la responsabilidad que ha delegado en
las casas de adopción.
Como se ha demostrado en muchos países,
la mejor política para evitar el abandono y las
adopciones es una política fuerte de apoyo y
trabajo con las familias. “Considero que estamos haciendo la tarea fácil: entregar a los
niños en adopción. Al contrario no hemos
asumido la mayor responsabilidad que tiene
el Estado de contar con un Sistema de Protección Integral de la niñez y las familias, eficaz”,
concluyó Ángela Robledo.
Tal como lo ha expresado Emilio García Méndez, “la vida de los niños más pobres terminará resolviéndose en términos jurídicos, y en
muchos casos criminalizándose, y acentuando
la concepción de la infancia como una etapa
de protección, vigilancia y castigo”.
Estas y otras irregularidades fueron documentadas por la representante Ángela Robledo en
debate de control político realizado al Director del ICBF, Diego Molano, en la Comisión
Séptima de la Cámara de Representantes.
Datos tomados del debate que se realizo sobre
este tema en la comision Septima de Cámara
de Representantes, promobido por la Representante Angela Robledo.
13
Código de Tránsito
Congreso
les pisa el
freno a los
conductores
borrachos
Por: Gloria Estella Díaz
Representante a la Cámara
por Bogotá
“C
ero conductores con licencia para atropellar” es la consigna de
varios congresistas, entre ellos la Representante Gloria Stella Díaz y
el Senador Carlos Alberto Baena, del Movimiento Político MIRA,
quienes han radicado por cuarta vez la iniciativa que aumentaría las penas a
los conductores borrachos que causan la muerte o lesión a otras personas en
siniestros viales.
A estas voces de rechazo que hoy expresa el
Congreso de la República por los dramáticos casos ocurridos en los últimos meses
y registrados por los medios de comunicación, se suman las de los
miembros de clubes de
motociclistas y de más
de 30 mil colombianos
quienes con su firma respaldaron la iniciativa.
Entre los casos más rechazados está el de los
tres motociclistas fallecidos en La Calera, Cundinamarca por la
imprudencia de Juan Carlos Varela Bellini
el pasado 11 de julio. Los exámenes físicos
que le realizaron determinaron que tenía
grado 2 de alcoholemia.
14
Sin aplicarse las penas altas como se piden
hoy en día con el proyecto de ley que inicia
su trámite en la Cámara de Representantes, este conductor ebrio podrá pagar una
pena que está contemplada entre 4 y 27 años
al arbitrio del juez. Con
la iniciativa de MIRA, se
quiere que la pena máxima ascienda a 37 años.
La mínima será de 17
años y 6 meses.
Otro caso que se lamentó en el país fue el de Diego Alexander
Hernández Báez de 11 años, quien en octubre de 2011 fue atropellado por Frank
Alexander Rodríguez, causándole la muerte. Rodríguez fue condenado a 5 años de
prisión por el delito de homicidio culposo.
La propuesta hoy, con el proyecto de ley
028 de 2012, es que este delito sea sancionado como doloso. La iniciativa también contempla que estos conductores no
tengan el beneficio de la casa por cárcel,
sino que sean recluidos desde el mismo
momento en que se causa la muerte o la
lesión en el siniestro de tránsito.
También se busca que sea un delito conducir en estado de embriaguez, así no se
cause la lesión o la muerte a nadie y por
este sólo hecho de ser encontrado culpable, será condenado a prisión de 1 a 6 meses.
La cantidad de siniestros viales no dan tregua y desde la Cámara de Representantes,
Gloria Stella Díaz pide a todos los congresistas su apoyo para que esta vez se cuente
con la voluntad política y aprueben esta
nueva ley que les podrá freno a los conductores borrachos.
En lo corrido del presente año, y según cifras oficiales de la Dirección Nacional de
Tránsito y Transporte de Colombia, 249
personas han perdido la vida por siniestros ocasionados por estos conductores y
1039 más han resultado heridos en alrededor de 1300 accidentes que a corte del 15
de julio se han registrado en nuestro País.
En ese mismo lapso se impusieron 30.396
comparendos.
“Los colombianos deben comprender que
el alcohol y la gasolina son una mezcla fatal, que termina con los sueños, las esperanzas y en ocasiones con la vida de los
otros, y por ello debemos unir esfuerzos
y rechazar a una voz estas conductas, que
por irresponsabilidad se convierten en delitos. Pido cero tolerancia para estos actos,
y que haya cero conductores con licencia
para atropellar”, puntualizó la congresista.
Sanciones para conductores que se nieguen a la prueba de Alcoholemia
Por otro lado, recalcó que en la materia,
se ha logrado un avance significativo, pues
con la reciente ley sancionada, la 1548 de
2012, se imponen multas a los conductores que se nieguen a practicar la prueba de
Alcoholemia. Con el Senador Juan Lozano, buscaban castigar la embriaguez y la
reincidencia.
La Ley señala además, que en el evento en
que la alcoholemia sea igual o superior a
20 mg de etanol/100 ml de sangre (sólo
dos cervezas), se aplicarán las sanciones
establecidas.
La norma decreta la suspensión de la licencia de conducción entre seis meses y
10 años según el grado de alcoholemia, el
pago de una multa por valor de 850 mil
pesos, así como la obligación de realizar
un curso de sensibilización hasta por 48
horas.
Educación
Por Carlos Andrés Amaya Rodríguez
Segundo Vicepresidente de la Cámara
Y la Reforma de
Educación Superior?
L
a situación de la educación superior en Colombia es muy compleja. Hoy
por hoy, no se tienen claridades frente al curso que va a tomar el debate
agenciado por grupos significativos de estudiantes representados, entre
otros, por Fenares , la MANE , Movimientos independientes, Mesa
Interpartidista Juvenil y el gobierno nacional. No obstante, el sistema universitario
debe sobrellevar un largo viacrucis por la falta de recursos para el cumplimiento
de sus funciones misionales. (solo la deuda que tiene el gobierno con el sistema
universitario está estimada en 700 mil millones de pesos aproximadamente).
Es importante que los colombianos comprendan las dimensiones del proceso que
se ha venido adelantando, se trata de definir qué tipo de país busca concebir la
sociedad y en esa medida establecer el
modelo educativo que se articule eficientemente con ese deseo de país.
Es sin duda una gran oportunidad poder
construir, entre todos los sectores, un sis-
16
tema educativo integral, equilibrado en lo
financiero, que se caracterice por su pertinencia y que además de eso genere ciudadanos consientes de su realidad social,
económica y política. Creemos que estas
herramientas consolidaran una cultura de
la legalidad y de la solución pacifica de los
conflictos, lo cual permitirá que las generaciones educadas en ese nuevo sistema
gocen de un país en paz y prospero.
Consideramos que la coyuntura política
facilita enfrentar con todos los argumentos posibles esta discusión. Si bien es un
proceso, no podemos permitir que el sistema siga funcionando con tantas asfixias financieras; quiero decir, se trata de avanzar
en la consolidación de un modelo educativo concertado, sin descuidar el funcionamiento al corto plazo del sistema. Es este
hecho concreto el foco de mi análisis y por
ello llamo la atención de todos los actores.
La vigencia presupuesta de 2013 debe incluir recursos importantes para proteger
las funciones misionales de las universidades que se encuentran en el sistema. El
gobierno y el poder legislativo tienen la
oportunidad histórica de enviar un mensaje claro a los Colombianos, se debe convertir a la educación en la principal locomotora de desarrollo y dejar de pensarla
como eventuales rieles que pueden orientarse según las velocidades y características
del vagón. Qué sistema educativo se ha
pensado para darle soporte y coherencia
a locomotora minera? Será una educación
orientada a la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible o un sistema educativo que privilegie la explotación
de los recursos obedeciendo a dinámicas
de mercado, sustentadas en un supuesto
crecimiento económico?
Por último, considero que el país daría u
salto cualitativo hacia el fortalecimiento
de su estructura democrática en la medida en que logre comprender que el debate
del sistema universitario colombiano es
fundamentalmente una discusión sobre
PAZ. Esa PAZ, entendida como un resultado y no como la meta o el indicador de
los gobiernos de turno. La sociedad pacifica que desea mi generación pasa por la
búsqueda de la verdad, la solidaridad y la
equidad social; NO conozco mejor herramienta para conseguir ese objetivo que
una ciudadanía con plenas garantizas de
acceso y permanencia a una educación de
calidad, soberana y científica.
17
Agricultura
Por Jorge Gómez Villamizar
Representante por Santander
En crisis más de 35 mil
familias Cacaoteras
S
antander es el principal productor de cacao en el país y hoy experimenta
una de las más colosales crisis del sector, con pérdidas en este año que
sobrepasan los 30 mil millones de pesos, afligiendo a más 35 mil familias
campesinas de pequeños y medianos productores en municipios como
Landázuri, Cimitarra, El Carmen, Lebrija y San Vicente de Chucuri, y afectando
400 mil empleos directos.
Esta grave situación socio-económica conocida ampliamente por el gobierno nacional, refleja la difícil realidad que afronta en general el campesinado colombiano,
y deja al descubierto el deficiente apoyo e
intervención del Estado para proteger las
bases de sus productores agrícolas.
Una de las principales causas del problema
es el bajonazo desmedido y sin regulación
estatal del precio del cacao, pues la tonelada paso de 5.7 millones de pesos a 3.4
millones, y por ende el valor del kilo bajo
drásticamente de 5.700 a 3.100 pesos, es
decir que la devaluación del producto ha
sido de un 54.3%.
Otros factores que enraízan este mal hecho a cultivadores artesanales son el mo-
18
nopolio de los grandes compradores como
la Nacional de Chocolates y Chocolates
Luque, la indiferencia de la Federación
Nacional Cacaotera, que recauda la cuota de fomento cacaotero pagado por los
campesinos; el usufructo de las empresas
procesadoras, la falta de un precio de sustentación de un producto tipo exportación, como si lo tienen otros productos
– aceite de palma- ; complicaciones fitosanitarias desatendidas, la carencia de acceso a la tecnología que apunte a fortalecer
los estándares de calidad en pequeños y
medianos productores, la presencia de elementos sustitutivos como la cocea y otros
de chocolatería; la falta de control en las
importaciones desde Ecuador y Perú, y el
contrabando.
Con urgencia los pequeños productores
piden que las deudas con los bancos sean
condonadas, dado que estos solicitaron
créditos que hoy, por la crisis no pueden
pagar, y corren el riesgo de perder sus fincas. Además dentro de un marco de peticiones hechas en mesas de trabajo, instan
al Estado Colombiano a crear una política
cacaotera ajustada a las leyes de oferta universal, a valorar la necesidad de protección
de los productos nacionales, a mejorar las
oportunidades de los pequeños y medianos fabricantes de cacao, a renovar los cultivos y optimizar la infraestructura, tanto
en producción como en mallas viales.
En la globalización ante la consolidación
del mercado de las compañías multinacionales, y con el requerimiento del eco-certificación, los compradores buscan cada
vez más las cadenas de suministro que les
ofrezcan calidad, volumen y trazabilidad
de manera constante; minimizando la
compra a productores de cacao convencional. El éxito y competencia de una región
pequeña para cumplir con esta demanda,
sólo es posible mediante la coordinación y
la colaboración en las normas de calidad
y mejorando las prácticas comerciales con
los proveedores.
En la Cámara de Representantes, se realizará en el primer bimestre de esta nueva
legislatura, un Debate de Control Político
con el apoyo de varios representantes y senadores, donde se citará a
funcionarios del Gobierno Central para que rindan informes sobre políticas, inversiones directas
con recursos propios del Ministerio de Agricultura y Fondo Nacional del Cacao, importaciones,
investigaciones para manejar el
cultivo, y aranceles; a entes de control para que respondan por presupuestos aprobados desde enero de
2007 hasta junio de 2012, administración de los recursos parafiscales del Sector Agropecuario y del
Fondo Nacional del Cacao y auditorias; y
a entidades cacaoteras para que especifiquen sobre asistencia técnica y crediticia y
respuestas a necesidades del gremio.
En Santander existe un interés especial
por la organización de una comercializadora de cacao, como ente y proceso de
integración del sector, que podría estar
cofinanciada por el gobierno nacional y
departamental.
Finalmente, la demanda por cacao en
grano está sujeta a las exigencias de la
industria transformadora, la cual a su
vez responde a diversos mercados finales:
chocolates, confitería, galletas, preparados alimenticios, bebidas, entre otros. Por
lo tanto, proyectar sus tendencias, es un
ejercicio que puede considerarse desde las
reglas de una economía global y las preferencias de los consumidores en los diferentes mercados. En Centroamérica existe
la particularidad de la biodiversidad del
producto en textura, consistencia sabor y
calidad. Colombia como productor y exportador del cacao en grano, es decir en
su versión primaria, no puede perder su
lugar, octavo en el mundo y características
que lo identifican según premio “Salón du
chocolate” de París 2011 “aroma, suavidad
y dulce caramelo”.
19
Agricultura
Por: Adolfo León Rengifo Santibáñez
Representante a la Cámara
por el Valle del Cauca
¿Café, economía de
quinta?
e habla que la nuestra es una economía emergente. Hoy la economía
S
colombiana se ubica en un cuarto lugar en América Latina, solo superada por
Brasil, México y Argentina.
La agricultura ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico del país.
La disposición de recursos naturales y mano
de obra propició exportación de productos
tradicionales como el café, generando divisas.
El modelo de apertura económica ha llevado
a disminuir la producción agraria y por ende
la participación del sector en el producto interno bruto.
Sin embargo, la importancia del sector en la
organización social no ha perdido su lugar. El
café es el producto agrícola más importante
del país, aporta al PIB agrícola 16%, 5 al 6%
del total de exportaciones del sector y más
de 720.000 empleos rurales directos; más de
553.000 familias derivan su sustento del cultivo del café.
Los caficultores fueron, sin duda alguna, el
20
grupo de interés más importante del siglo
pasado. Desde la Federación de Cafeteros se
ejerció una presión tal, que más del 40% de
los Ministros de Hacienda y Directores del
Banco de la República desde 1930, provenían
de los Departamentos cafeteros. Con la sustitución de importaciones, surgieron otros
grupos de interés, todos ellos se beneficiaron
de las políticas proteccionistas derivadas del
café.
Hoy, la baja en la producción de café de Colombia, ha llevado a una pérdida de mercados
internacionales. De segundos en el mundo
por debajo de Brasil, hoy somos cuartos superados además por Vietnam e Indonesia, con
cercanía en la producción cafetera de Perú y
Etiopía. Pasaríamos a ser de quinta, perdón...
quintos.
El desempeño del sector se debe más a factores estructurales y fallas del mercado y el Estado. El principal cambio estructural de dio
en 1989 con la suspensión de cuotas cafeteras
del Convenio Internacional del Café y la eliminación del precio de sustentación interno.
La “Contribución cafetera” sustento
de política cafetera, a través del Fondo Nacional del Café y Cenicafé, materializan la intervención del Estado cuando se presentan fallas
del mercado.
Por eso debemos contribuir desde el Estado
en la conciliación del desarrollo económico
con el desarrollo social. Pero para lograrlo,
necesitamos formular e implementar políticas
públicas concertadas desde lo local, pasando
por lo regional para expresarse en el orden nacional. Eso sí enmarcado por la participación
ciudadana.
A la Nación se le han confiado, a nombre del
Estado en su conjunto, el manejo macroeconómico y la dirección general de la economía
y las facultades de intervención. En efecto, la
Constitución Política de 1991 dispone que
“La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá, por
mandato de la ley, en la explotación de los
recursos naturales, en el uso del suelo, en la
producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos
y privados, para racionalizar la economía con
el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución
equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un
ambiente sano.
El Estado, de manera especial, intervendrá
para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en
particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos.
También para promover la productividad y la
competitividad y el desarrollo armónico de las
regiones”. (Art. 334, C. N)
¿Es para el gobierno Colombiano, el sector
agrario estratégico para el desarrollo del país?
Luiz Inácio da Silva, Lula, primer líder sindical en ser elegido Presidente de un país latinoamericano luego de posesionado en enero de
2003, decide políticas económicas orientadas
al mercado, promueve la prudencia fiscal, la
estabilidad económica, la apertura y la globalización. Llega al 2009 en plena crisis financiera global con un índice de aprobación de su
gestión superior al 80%.
Esta denominada “nueva izquierda latinoamericana” ha incluido además a Chile, Perú y
Uruguay, que han entendido que la eficiencia,
la productividad y la innovación los llevará a
ser competitivos. Sin embargo, he ahí la diferencia, adoptan políticas de las democracias
sociales, marchan firmemente hacia un crecimiento económico pero con equidad social.
¿Pero que se requiere para lograr desarrollo
económico? Hay tres características fundamentales innovación, eficiencia y productividad. Pero para lograrlo necesitamos instituciones fuertes, entre estas esencial, un sistema
judicial honesto y eficiente.
Se solicitan Subsidios a renovación de cafetales y precio de sustentación para producción
de café. Se requieren estrategias del gobierno
en investigaciones de mercado, asistencia técnica, créditos y habilidades organizacionales.
¿Está dispuesto el gobierno a contribuir a la
recuperación del sector cafetero?
De no hacerlo la declaratoria de “Paisaje Cultural Cafetero” por parte de la UNESCO, no
será ni paisaje, ni cultura, ni mucho menos
café.
21
22
Feria de las Flores, Medellin 2012
Dos años después:
Gobierno
Santos: una
administración
que no logra
consolidarse
Por: Hernán Cortés Rojas
Oficina de Prensa (SENCAR)
D
os años después de su posesión y a pesar de los avances que se han notado
en algunos sectores como la economía, las relaciones internacionales y
la lucha contra la pobreza, la gestión del presidente de la República Juan
Manuel Santos, en sus primeros 24 meses de gobierno no ha sido la esperada
por los colombianos, contrariamente al reconocimiento que sí ha tenido en su
trabajo el Congreso de la República.
Con la polarización política que vive el país
por el distanciamiento Santos – Uribe, resulta
difícil evaluar lo que ha sido la tarea de una
administración que arrancó con muchas expectativas para millones de ciudadanos, pero
que en la mitad de su camino no ha logrado
posicionarse como la alternativa a los grandes
problemas nacionales, sostienen analistas de
las más distintas corrientes de opinión.
Si bien es cierto el gobierno ha hecho cosas
importantes para la viabilidad y la equidad social del país, para algunos parlamentarios aún
queda mucho camino por recorrer para alcanzar las metas propuestas al comienzo de su
mandato y que hacen parte de una propuesta
transformadora y de prosperidad democrática.
Hay que recordar, señalan tanto congresistas
como analistas, que el cambio de gobierno
implicó el reordenamiento de prioridades
en muchos campos de la actividad nación y
esas decisiones implicaron no solo implicaron
avances significativos y logros importantes
para determinados programas, pero también
retrocesos o “parálisis”, entre comillas, en algunos otros.
La cantidad de urgencias que tiene el país
ha opacado otras muchas realizaciones. Es
23
un contrasentido o quizá una contradicción
decir o afirmar que por un lado vamos bien,
pero por el otro, estamos mal y eso se patentiza en casos como el orden público en el Cauca
o Santander o en la fragilidad de la infraestructura vial, señalan los parlamentarios.
Lo que dice el ejecutivo
Una de las primeras metas del actual gobierno
fue atacar de fondo el problema del desempleo, dramático por lo demás. Según el presidente Santos “nuestro
propósito es mantener un crecimiento estable
y además sano, gracias, entre otras razones, a
normas que ustedes, congresistas, han aprobado —como la reforma de Sostenibilidad Fiscal
y la Ley de Regla Fiscal— para que seamos responsables en el gasto y no tengamos que pagar
mañana las imprevisiones de hoy”. Así lo dijo
al instalar el tercer año de sesiones ordinarias
del Congreso.
Y respecto a la reforma al Sistema Nacional
de Regalías, que equilibró los ingresos para
muchas regiones y limitó el abuso en otras,
el mandatario reconoció que el trabajo de los
parlamentarios comienza a cambiar la vida de
los colombianos en las diferentes zonas del
país. Esos recursos, según cifras oficiales, han
permitido entregarle directamente a los hospitales cerca de 7 billones de pesos.
24
Del mismo modo, con el estudio
concienzudo de senadores y representantes, se actualizó el Plan de
Beneficios —el llamado POS—, algo
que el país estaba esperando, con lo
que los colombianos tienen ahora
acceso a más servicios y tratamientos de primera línea, y ya no tienen
que acudir a tutelas para que se los
aprueben. Como consecuencia, el
gobierno pudo unificar —por lo
alto— los planes de beneficios para
los afiliados del régimen subsidiado y del régimen contributivo, gracias a lo cual 22 y medio millones
de afiliados al régimen subsidiado
han dejado de ser considerados
como pacientes de segunda clase.
Otros aspectos
Debemos destacar, del mismo modo, la histórica Ley de Víctimas y de Restitución de
Tierras, que a juicio del Jefe de Estado, ya
comienza a producir resultados. A esto se
agrega que la intensa tarea legislativa incluyó
la reforma al Código de lo Contencioso Administrativo, El Código General del Proceso,
el Estatuto de Arbitraje, la Ley de Seguridad
Ciudadana, y el Estatuto de Registro de Instrumentos Públicos, entre otras normas de las
primeras dos legislaturas.
Algo para destacar es la expedición del Estatuto Anticorrupción, con herramientas que
cada vez más producen resultados contra este
flagelo, y también una Ley Antitrámites que
recogió las inquietudes de los ciudadanos y
que ha hecho que muchas diligencias ante los
despachos públicos costosos e innecesarios
sean ahora parte del pasado.
Qué dicen los congresistas
Uno de los que se han preocupado por analizar los dos años transcurridos del gobierno
del presidente Santos, es el representante
Guillermo Alfredo Molina Triana, vocero del
Partido de la U y miembro de la comisión
quinta de la Cámara.
Para este dirigente del departamento de Cundinamarca, la gestión del mandatario “a partir de unas bases y unos pilares fundamentales como era la cohesión social, la seguridad e
igualmente la garantía de la inversión extranjera y local le apuesta a un proyecto de prosperidad para todos. El tema de la infraestructura, el tema de la
minería, el proceso agropecuario, vivienda
y el tema de la ciencia y tecnología, en estos
elementos se ha movido el presidente Santos
con éxitos y avances significativos en materia
educativa, ciencia y tecnología”
Manifiesta que “en materia de las concesiones
viales también ha hecho un buen trabajo, hay
una buena voluntad en la gestión legislativa y
en la gestión normativa frente a la resolución
de esos conflictos que venían en relación a
contratos incumplidos y platas perdidas donde la contraloría general está haciendo un
trabajo significativo para retraer e igualmente buscar los responsables allí hay un balance
positivo”.
Agrega: “En materia de los temas de las poblaciones vulneradas, de los desplazamientos hay
un avance porque ya hay un departamento de
prosperidad social trabajando específicamente para eso. Una redefinición del instituto colombiano de bienestar familiar es fundamental también en este tema. Allí nos falta mucho
trabajo pero la ley de tierras y todo lo que tiene que ver con la restitución, es un avance del
gobierno Santos”.
Pero, también, Molina Triana estima que “en
lo negativo está el tema de la salud donde no
hemos podido arrancar. Los problemas siguen igual. El tema de las EPS que todo el
país sigue criticando, igualmente el manejo de
los flujos de caja, el manejo de los recursos
de la salud para Colombia no están llegando
a un efectivo ejercicio de la salud para los colombianos que reclaman salud y allí hay que
hacer un análisis y un balance muy exacto que
el presidente tiene que hacer un viraje fundamental”.
Y concluye: “Si pudiera calificar al presidente
en una escala de 1 a 5, yo le daría un 3.5. En
términos generales creo que el presidente lo
ha hecho bien, yo veo que él tiene la mejor
intención de pronto el 3.5 se lo pongo por
no ser el excelente 4.0 de ahí para arriba en
el sentido de que ha tenido buena voluntad,
es una persona cordial, es una persona que
quiere cambiar el país”.
Otra vertiente
Finalmente, el vocero del Partido Liberal, José
Joaquín Camelo Ramos, miembro de la comisión tercera de la Cámara –asuntos económicos- hace su propio balance. Dice al respecto:
“Son destacables dos años de una gestión que
seguramente hay que recordar como la que
ha logrado trascender después de dos administraciones anteriores donde él participó y es
de resaltar que ha logrado posicionar una vez
más la institucionalidad del país y de alguna
manera proyectar un modelo democrático”.
Admite, además, “que lo anterior va de la
mano de un reconocimiento en importantes
avances especialmente en lo que concierne a
la reconciliación con las víctimas de este país
a través de ese importante proceso que hoy se
desarrolla en torno a la reparación de víctimas
y tierras”.
A su criterio “hace falta mayor ascendencia de
la política exterior, hay que posicionar más el
liderazgo del país pero también me parece de
manera importante reconocer avances en el
26
tema minero-energético como una apertura
de desarrollo económico a los entes territoriales sin embargo; debemos alertar de que
si no hay transparencia en la concertación de
los esquemas ambientales especialmente en lo
que concierne a la sostenibilidad del uso del
agua, tendremos problemas graves a tal punto
que se podría convertir en el segundo desenlace del conflicto social después del armado
en este país”.
Frente a proyectos anunciados por el gobierno
para este año legislativo, Cameo Ramos destaca “una importante oferta de reformas para
lo cual le hacemos un llamado al Presidente
para que no tema seguir haciendo reformas.
Especialmente esperamos la reforma pensional y tributaria y de manera muy trascendental, muy importante como hoy lo solicita el
pueblo colombiano no le tenga miedo a una
reforma estructural de la salud”.
Concluye, subrayando que confía en los anuncios presidenciales sobre otras trascendentales
iniciativas “especialmente sobre la base de
superar la pobreza, garantizar más empleo y
determinar seguramente un modelo de mayor
esfuerzo en seguridad pero queda la deuda
que es el problema fundamental del país que
es la resolución de un conflicto social armado
que si no se apresura este gobierno a solucionarlo, los próximos dos años serán un gran
descalabro y el salto será al vacío”.
Mesa directiva 2012-2013
Nueva Mesa Directiva
de la Cámara de
Representantes
Por Oficina de información y prensa
SENCAR.
os antioqueños y un boyacense integran la nueva mesa directiva de la Cámara
D
de Representantes que los eligió, respetando los acuerdos políticos de las
bancadas con asiento en la Corporación, para el periodo 2012 – 2013.
Se trata del Negociador Internacional Augusto Posada Sánchez del Partido de la U, en la
Presidencia, el Abogado José Ignacio Mesa
Betancur del Partido Cambio Radical, en la
Primera Vicepresidencia, ambos en representación de Antioquia y del Ingeniero Electrónico Carlos Andrés Amaya Rodríguez del Partido Verde, elegido por la circunscripción de
Boyacá, en la Segunda Vicepresidencia.
En la Secretaría General de la Cámara de Representantes continuará el Abogado Norte
santandereano Jesús Alfonso Rodríguez Camargo.
A los dignatarios electos este 20 de julio por
la plenaria de la Corporación los identifica el
trabajo, la dedicación, y el compromiso que
tienen, no solo de abanderar las causas de
respectivas regiones y del país, sino de recuperar la credibilidad, confianza y prestigio de la
Cámara, mediante un esfuerzo colectivo serio
y responsable que responda a las expectativas
de la Nación.
No en vano durante su vida pública han impulsado proyectos y programas de mucha importancia para el desarrollo social y económi-
co y también para la solución de problemas
y conflictos entre comunidades marginadas
y de pocos recursos, actividades que los han
convertido en verdaderos líderes y defensores
de las causas populares.
Como congresistas, han sobresalido en sus
Comisiones por su desempeño tanto en la
parte legislativa, como de control político.
Muchos son los proyectos de Ley que bajo su
timonel le han permitido al país contar con
instrumentos para afianzar las relaciones internacionales o mejorar la calidad de vida de
los colombianos en educación, salud, vivienda y de seguridad democrática, entre otras.
La nueva Mesa Directiva es consciente que
solo con trabajo, dedicación y disciplina, podrá alcanzar la meta de devolverle a la Cámara
de Representantes el lugar que le corresponde
como uno de los Órganos del Poder Público y
ser, como cuerpo legislativo elegido por voto
popular, el verdadero vocero de las necesidades del pueblo colombiano.
Nacido en Pereira, pero criado y formado en
Medellín, pertenece a la Comisión Segunda
27
Presidente
Augusto Posada
Sánchez.
Constitucional de la Cámara, desde donde ha liderado proyectos Ley y
promovido debates de control político en defensa de los intereses de su
región y de Colombia.
Muy joven viajó a los Estados Unidos y en 1991 se graduó como
bachiller en el Brookline Scholl de Massachuset. Al regresar a Colombia
fundó una microempresa de transporte e inició estudios de Negocios
Internacionales en la Universidad EAFIT. Al graduarse es elegido por
voto popular como Consejero Municipal de Juventud.
Fue nombrado Secretario de la Misión de Colombia ante la Organización
de Estados Americanos. Paralelamente a su función diplomática
adelantó una maestría en Administración Pública en la
George Washington University.
Posada Sánchez ha sido una persona disciplinada y
dedicada a sus labores, lo que le ha permitido ejercer
cargos del nivel regional, departamental y nacional. En
el 2008 fue seleccionado como uno de los 10 jóvenes
sobresalientes de Colombia.
Perfil y hoja de Vida:
Nombre y apellidos: POSADA SÁNCHEZ AUGUSTO,
Representante por Antioquia.
Perfil biográfico
Nacido en Pereira el 13 de Octubre de 1971. Creció y vivió su
infancia en la ciudad de Medellín.
Fundó el Primer Movimiento Universitario, (Universitarios Haciendo
Nación). Consejero Municipal de Juventud por voto popular. Coordinador
de la Unidad Administrativa y Financiera en la Subdirección de Regalías.
Miembro del cuerpo diplomático de Colombia ante la Organización de los
Estados Americanos (OEA). Subsecretario de Rentas Municipales de la Alcaldía
de Medellín. Asesor del Vice-Ministerio de Juventud. Profesor de cátedra de
Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Representante a la Cámara en
las dos últimas Legislaturas. Ex Presidente de la Comisión Segunda de Seguridad y Relaciones
Exteriores. Miembro de la comisión Segunda y de la Comisión de Acusaciones.
28
Bachiller de la Brookline High School en
Massachuset en 1991. Profesional en Negocios Internacionales de la Universidad EAFIT. Maestría en Administración Pública en
la George Washington University.
Colombia ante la OEA Organización de Estados
Americanos – Washington
D.C.
2001 Municipio de Medellín - Subsecretaria de Rentas Municipales – Secretaria de Hacienda.
2003 Industrias Cromocil
S.A.
2004 Metropolitan Service
Group – Estado de Virginia USA.
2005 Coordinador Administrativo y financiero
– Departamento Nacional
de Planeación – Subdirección Nacional de
Regalias.
2006 Representante a la Cámara – Cámara de
Representantes
2010 Representante a la Cámara – Cámara de
Representantes
Méritos y galardones
Experiencia en cargos del Estado
Alcalde Honorario Municipio de Betulia
2009. Gran Cruz del Citará 2009 Otorgado
por el Municipio de Betania. Personalidad
del Año 2010 Pereira, otorgado por la Liga
de Natación de Risaralda. Medalla, “Servicio
Distinguido a las Fuerzas Militares”, impuesta
en 2010 por el máximo jefe de las FFMM, el
General, Freddy Padilla de León. Premio de
Cámara Junior 2008 a los diez jóvenes sobresalientes de Colombia.
1998 - Asesor del Ministro – Ministerio de
Educación
1999 – 2001 Secretario segundo Misión de
Colombia ante la OEA - Organización de Estados Americanos – Washington D.C.
2001 Municipio de Medellín - Subsecretaria
de Rentas Municipales – Secretaria de Hacienda.
2005 Coordinador Administrativo y financiero – Departamento Nacional de Planeación
– Subdirección Nacional de Regalías.
2006 Representante a la Cámara – Cámara de
Representantes
2010 Representante a la Cámara – Cámara de
Representantes
Estudios realizados
Trayectoria política
1995 fundador y militante del movimiento
estudiantil Universitarios Haciendo Nación
(UHN). 1995 Consejero Municipal de juventud. 1996 Candidato a la Cámara por Antioquia. 2006 – 2010 Representante a la Cámara
por Antioquia. 2010 – 2012 Representante a
la Cámara por Antioquia
Periodo parlamentario
Período 2006-2010
Período 2010-2014
Trayectoria profesional
Comisiones a las que pertenece
1998 - Asesor del Ministro – Ministerio de
Educación
1999 – 2001 Secretario segundo Misión de
Miembro de la Comisión Segunda de Seguridad Nacional y Relaciones Exteriores y de la
Comisión de Investigación y Acusaciones.
29
Primer Vicepresidente
José Ignacio Mesa
Betancur.
Heredó la vena política de su padre Jorge Mesa, Fundador del Directorio Liberal de Envigado.
Abogado de la Universidad de Medellín, es especialista en Gobierno Público y Alta Gerencia.
Se inició en la política como Concejal de su pueblo y su primer cargo representativo fue el de
Diputado a la Asamblea de Antioquia.
Más tarde salió elegido alcalde de Envigado con una de las mayores votaciones del país.
Terminado su mandato aspiró y llegó al Senado de la República donde ejerció desde 1998
hasta el 2006, habiendo sido su Vicepresidente entre el 2004 y el 2005.
Durante su vida pública ha abanderado temas como la paz, en la que siempre ha hecho énfasis
en la misión que debe cumplir el Gobierno en las zonas donde dominan grupos al margen
de la ley. En materia de salud su preocupación se ha centrado en la viabilidad económica y la
reglamentación de las EPS y las A.R.C. y las empresas solidarias de salud. La política de empleo
también está entre sus preocupaciones.
Actualmente es el Vicepresidente de la Comisión Segunda o de Relaciones Internacionales y
de Defensa Nacional de la Cámara.
Perfil Y Hoja De Vida:
Representante a la Cámara por Antioquia, por el Partido Cambio
Radical.
Edad.- 46 años. Estado civil.- Casado: (MONICA JARAMILLO)
Estudios Realizados
Abogado de la Universidad de Medellín
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Trigésimo noveno seminario nacional sobre “la contabilidad
presupuestal y del tesoro, manejo de los bienes del
Estado, almacenes e inventarios. Estudio orgánico del
Presupuesto Administrativo de personal frente al
Estatuto Anticorrupción; calificación de servicios,
control fiscal, rendición de exámenes de cuentas
y control interno frente a la Ley 200 de 1995”
(San Andrés, Islas. Noviembre de 13 al 16 de
1995. ACOLFUMAN: Asociación Colombiana
de Funcionarios de Manejo.).-Desarrollos
legales aplicados al Municipio colombiano
y Encuentro Nacional de Funcionarios
y Autoridades Nacionales y Locales.(Cartagena, Diciembre de 12 al 15 de 1993.
CEMUR: Centro de Estudios Municipales y
Regionales).
1. Diplomado “La Constitución de
1.991”, Colegio de Abogados de Envigado, 23
a 28 de Septiembre de 1991.
2. Diplomado “Gobierno Público”
Universidad Nuestra Señora del Rosario,
1997.
3. Curso de Reservistas de oficial.
Ejercito colombiano.
4.
Diplomado Sociología Política U. P.
B. (Primer semestre 2004, Marzo 5 a Junio 26
de 2004).
5. Especialista en Alta Gerencia.
Universidad de Medellín, Febrero 24 de 2006.
*Director Ejecutivo Del Colegio De Abogados
De Envigado
*Senador De La República
Julio 20 1998 – Julio 19 2002
*Presidente Comisión 7 Del Senado De La
República
2000 – 2001
*Miembro Comisión Séptima Del Senado
*Senador De La República
Julio 20 2002 A Julio 19 2006
*Vicepresidente 1 Del Senado
Julio De 2004 A Julio De 2005.
*Miembro De La Comisión 4 Del Senado.
Representante A La Camara
2010 - 2014
*Miembro De La Comision Segunda De La
Camara De Representantes.
Obras Realizadas
Reconocimientos:
•Tratado sobre el Gobierno Público: Trabajo
de grado Diplomado, N.S. del R.
•Ensayo sobre ética y política: Trabajo de
Grado Diplomado, U. P. B.
•Tesis de Grado:”Impacto del Secuestro en
Colombia”, Universidad de Medellín, Grado
de Abogado.
•Tesis de Grado: “La Globalización y el
Sector Energético” Universidad de Medellín,
Grado de Especialista en Alta Gerencia.
COOPERATIVA
DE
TRABAJO
ASOCIADO “LABOREMOS”, por el
apoyo para mejorar posibilidades de
empleo en el Municipio de Envigado.ASOCIACIÓN COMUNAL DE JUNTAS
DE ENVIGADO “ASOCOMUNAL”, por
el apoyo a los programas de generación de
empleo, capacitación y mantenimiento de
la asociación.-POLICIA NACIONAL DE
COLOMBIA, “Por Servicio distinguidos”.CONCEJO MUNICIPAL DE ENVIGADO,
“Por los servicios prestados a la Ciudad”.ASAMBLEA
DEPARTAMENTAL
DE
ANTIOQUIA, “Como reconocimiento a
su labor como Diputado de la Honorable
Asamblea Departamental de Antioquia.EJERCITO
NACIONAL.-MEDALLA
JORGE ROBLEDO ORTIZ
Cargos Desempeñados:
*Diputado A La Asamblea Departamental De
Antioquia 1991-1994
*Alcalde De Envigado Por Elección Popular
(1995-1996)
*Presidente De Masa (Municipios Asociados
Del Valle De Aburrá)
31
Segundo Vicepresidente
Carlos Andrés Amaya
Rodríguez.
diferenciales en el transporte público para
estudiantes y el pago de pasantías y prácticas
empresariales a los discentes de nivel técnico,
tecnológico y profesional. Fue uno de los
ponentes de la recién sancionada Ley que
incentiva el territorio nacional para que las
grandes empresas mundiales hagan cine en
Colombia.
En su corta pero exitosa carrera como
congresista, Amaya Rodríguez ha recibido
importantes reconocimientos por su trabajo,
tales como el de haber sido seleccionado como
uno de los diez jóvenes sobresalientes. En
su departamento también ha sido objeto de
condecoraciones y distinciones por su trabajo
en defensa de la región y especialmente del
sector de la educación.
Perfil y hoja de vida:
Información Personal
Congresista Boyacense del Partido Verde,
Carlos Andrés Amaya Rodríguez nació el 17
de Septiembre de 1984 en Socha (Boyacá).
Hijo de Luis y Gloria (QEPD), es el segundo
de tres hermanos. Realizó sus estudios de
Bachillerato en el municipio de Paz de Río
donde obtuvo el reconocimiento como el
mejor ICFES de la Provincia de Valderrama
en el año 2002.
Nacido un 17 de septiembre de 1984 en el
municipio de Socha, Boyacá, es el segundo de
tres hermanos. Además de ser un reconocido
dirigente estudiantil, es el más jóvenes de los
Representantes a la Cámara con tan solo 26
años de edad. Actualmente es el Director
Nacional de Juventudes del Partido Verde.
Hace parte de la Comisión Sexta de la Cámara
y autor de proyectos que legislan sobre tarifas
32
Es Ingeniero Electrónico de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia
(UPTC), actualmente cursa estudios de
Maestría en Ingeniería Ambiental en la Sede
Central de Tunja de la misma Universidad.
Es el más joven de los representantes de
todo el país con tan solo 26 años de edad;
actualmente es Director Nacional de
Juventudes del Partido Verde y pertenece a
la Comisión Sexta de la Cámara. Este nuevo
dirigente honra la esencia laboriosa y humilde
del campesino boyacense usando orgulloso
la ruana de un departamento que le dio la
libertad a Colombia.
Amaya Rodríguez inicio su liderazgo y
trayectoria como representante estudiantil
al Consejo de facultad de la Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC;
en el año 2006 es elegido como representante
estudiantil al Consejo Superior Universitario
y ratificado en ese mismo cargo durante otro
período gracias a la votación más importante
en los últimos años de la UPTC.
Trayectoria
Cerca de cinco mil estudiantes universitarios
confiaron nuevamente en su liderazgo y
propuestas. En el 2008 fue elegido por los
representantes estudiantiles de todas las
Universidades Públicas y Privadas del país
como Presidente de la Federación Nacional
de Representantes Estudiantiles de Educación
Superior FENARES. En 2009 por primera
vez en la historia de Colombia un boyacense
es elegido Delegado de los Estudiantes
Universitarios del país ante el Consejo
Nacional de Educación Superior CESU.
Dentro de los aspectos más sobresalientes
del Congresista Amaya en el inicio de su
trayectoria, se destacan el haber liderado
como estudiante movilizaciones sociales
de más de 20.000 estudiantes de todas las
universidades del país, hacia el Congreso de
la República, solicitando mayores recursos
para la universidad pública.
En su trabajo desde el Congreso de la
República Carlos Andrés Amaya es autor de
los proyectos de ley 184 y 185 de 2011 Cámara
que legislan sobre tarifas diferenciales en
el transporte público para estudiantes en
Colombia y en el pago de las pasantías y
prácticas empresariales a los estudiantes de
niveles técnico, tecnológico y profesional en
Colombia.
En su empeño por la búsqueda de la igualdad y
las garantías a los jóvenes del país el congresista
Amaya consiguió incluir un artículo en
el proyecto de ley del primer empleo, en
donde a partir de ahora se reconoce como
experiencia laboral las prácticas académicas,
empresariales, pasantías, diplomados y títulos
complementarios en Colombia para los
empleos de jóvenes menores de 28 años que
requieran título profesional o tecnológico y
experiencia.
33
Secretario General
Jesús Alfonso Rodríguez
Camargo.
Abogado especializado en derecho público
y diplomado en docencia universitaria. Con
experiencia en procesos legislativos, de adaptación de tecnologías de la información y las
comunicaciones aplicadas a los parlamentos,
jurisdicción constitucional, derecho disciplinario y régimen del servidor público, entre
otros.
Ha contribuido en el fortalecimiento y modernización del Congreso a través de programas como las jornadas de puertas abiertas,
congresos estudiantiles y capacitación de funcionarios en técnicas legislativas. Impulsor de
tecnologías y sistemas nuevos de información
aplicadas en la administración de plenarias
y visibilización del trabajo legislativo para el
conocimiento público a través de medios electrónicos, para la mayor transparencia y el acercamiento de la Cámara a la ciudadanía.
Formación académica
Diplomado en Docencia Universitaria, Escuela de Administración Pública, ESAP, 2001.
Conferencia mundial sobre Parlamento Electrónico, Cámara de Representantes de los
Estados Unidos, 2009. Seminario Sistema de
Gobierno Parlamentario Alemán, Organización y funcionamiento, 2009. Seminario Estado Democrático y Control Parlamentario,
Congreso de los Diputados de España, Embajada de España en Uruguay, 2009.
Seminario Técnicas Legislativas, FILAPP
y Agencia de Cooperación Internacional,
AECI, Cartagena de Indias 2006. Curso Asesor Jurídico Parlamentario, Congreso de los
Diputados de España, 2004. Seminario sobre Liderazgo en el Tercer Milenio, Escuela
de Administración Pública, ESAP, 2002. Seminario Actualización Técnico – Política del
Congreso de la República, 2002. Seminario
Internacional Descentralización Política Institucional y Financiera, ESAP, 2001. Congreso
Iberoamericano de Derecho Constitucional,
Universidad Externado de Colombia, 1998.
Experiencia laboral
2008 – 2012 Secretario General encargado y
en propiedad de la Cámara de Representantes.
2000 – 2008 Sub – Secretario General, Asesor Secretaría General.
1994 – 2000 Asesor II Secretaría General,
Jefe División de Personal (e), Director Administrativo (e), Asesor Comisión de Ordenamiento Territorial, Asesor y Asistente
Parlamentario.
Otros cargos
Asesor Presidencia Asamblea Regional
Fronteriza Colombo – Venezolana. Alcalde Municipal del municipio de Chinácota
Norte de Santander. Secretario Cuerpo
Técnico de la Policía Judicial de Pamplona,
Norte de Santander. Concejal del municipio de Chinácota. Docente Universitario.
Conferencista. Miembro Association Of
Secretaries General Of Parlaments. Publicación Mi Constitución, Texto didáctico
de la Constitución Política y Manuel Básico del Congresista.
Directora Administrativa
Gloria Inés Raigoza
Pinzón
La economista quindiana especialista en administración financiera Gloria Inés Raigoza
Pinzón fue reelegida en el cargo de Directora Administrativa de la Cámara de Representantes por parte de la Plenaria de la corporación.
Con 127 votos a favor la funcionaria estará dos años más en el cargo, el cual tomó posesión inmediatamente ante la mesa directiva.
Gloria Inés Raigoza dijo que su compromiso seguirá siendo el de trabajar incansablemente por recuperar la imagen de la entidad, darle la mayor transparencia a todos los
procesos administrativos, modernizarlos y acercar la gestión de la Cámara a los colombianos en las diferentes regiones del país.
“Quiero agradecerle la confianza y el respaldo depositado hoy por todos los Representantes a la Cámara. Pueden contar con mi inquebrantable firmeza, en el entendido
que seré la mejor gestora y tutora de los principios democráticos de la entidad y que
representaré dignamente su decisión. En mi encontrará franqueza, lealtad, claridad y
especialmente honestidad y sencillez”, dijo en un breve discurso la ejecutiva, quien ocupó el cargo del 2 de enero al 25 de julio pasados.
35
Mesas Directivas de
Comisiones
R
espetando los acuerdos políticos vigentes entre las bancadas con
representación en el Congreso, las Comisiones Constitucionales y Legales de la Cámara de Representantes eligieron sus nuevas Mesas Directivas para el periodo ordinario de sesiones 2012 – 2013.
Así quedaron conformadas:
Comisión Primera Constitucional Permanente:
La Comisión Primera Constitucional, está compuesta por treinta y cin-
co (35) miembros en la Cámara de Representantes, esta conocerá de temas relacionados con:
Reformas Constitucionales; Leyes Estatutarias; Organización Territorial;
Reglamentos de los Organismos de Control; Normas generales sobre
contratación administrativa; Notariado y Registro; Estructura y organización de la administración Nacional Central; derechos, las garantías y los
deberes; Rama Legislativa; Estrategias y políticas para la paz; Propiedad
intelectual; Variación de la residencia de los altos poderes nacionales;
Asuntos étnicos.
Presidente.- Gustavo Hernán Puentes Díaz, Partido Conservador Colombiano.
Vicepresidente.- Victoria Eugenia Vargas Vives, Partido Liberal Colombiano.
Comisión Segunda de Relaciones Internacionales:
Está compuesta por diecinueve (19) miembros en la Cámara de Representantes y trece (13) miembros en el Senado de la Republica, esta conocerá
de temas relacionados con:
Política Internacional; Defensa Nacional y Fuerza Pública; Tratados Públicos; Carrera Diplomática y Consular; Comercio Exterior e Integración
Económica; Política portuaria;Relaciones Parlamentarias, Internacionales y supranacionales; Asuntos diplomáticos no reservados constitucionalmente al gobierno; Fronteras; Nacionalidad; Extranjeros; Migración;
Honores y monumentos públicos; Servicio militar;
Zonas francas y de libre comercio; Contratación Internacional.
Presidente.-Oscar de Jesús Marín, Partido Liberal Colombiano.
Vicepresidente.- Eduardo José Castañeda Murillo, Partido de la U.
36
Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público:
Está compuesta por veintinueve (29) miembros en la Cámara de Representantes y quince (15) miembros en el Senado de la Republica, esta conocerá de temas relacionados con: Hacienda y Crédito Público; Impuesto y contribuciones; Exenciones Tributarias; Régimen Monetario; Leyes
sobre el Banco de la República; Sistema de Banca Central; Leyes sobre
monopolios; Autorización de empréstitos; Mercado de Valores; Regulación económica; Planeación Nacional; Régimen de cambios, Activi-
dad Financiera, Bursátil, Aseguradora y de Captación de Ahorro.
Presidente.- José Alejandro Padaui Álvarez, Partido Cambio Radical.
Vicepresidente.- Jorge Hernán Mesa Botero, Partido Conservador Colombiano.
Comisión Cuarta de Presupuesto:
Compuesta de veintisiete (27) miembros en la Cámara de Representantes y quince (15) miembros en el Senado de la Republica,
esta conocerá de temas relacionados con: Leyes Orgánicas de Presupuesto; Sistema de Control Fiscal Financiero; Enajenación y destinación de Bienes Nacionales;. Regulación del Régimen de propiedad industrial, patentes y marcas; Creación, supresión, reforma u
organización de establecimientos Públicos Nacionales; Control de
calidad y precios y; Contratación Administrativa.
Presidente.- Juan Felipe Lemos Uribe, Partido de la U.
Vicepresidente.- Luis Eduardo Diazgranados Torres, Partido Cambio Radical.
Comisión Quinta de Agropecuarios, del mar y de ambiente:
Está compuesta por 19 miembros en la Cámara de Representantes
y debate los temas de régimen agropecuario, ecología y medio ambiente, recursos naturales, adjudicación y recuperación de tierras,
recursos ictiológicos y asuntos del mar, minas y energía; corporaciones autónomas regionales.
Presidente.- Juan Diego Gómez Jiménez, Partido Conservador Colombiano.
Vicepresidente.- Rafael Antonio Madrid Hodeg, Partido Liberal
Colombiano.
Comisión Sexta de Transportes y Comunicaciones:
La integran 18 miembros en la Cámara
de Representantes y trata los temas de
comunicaciones, tarifas, calamidades
públicas, servicios públicos, medios de
comunicación, investigación científica
y tecnología, órbita geoestacionaria,
sistemas digitales de comunicación e
informática, espacio aéreo, obras públicas, transporte, turismo, educación
y cultura.
Presidente.- Silvio Vásquez Villanue-
va, Partido Conservador Colombiano.
Vicepresidente.- John Jairo Roldán Avendaño, Partido Liberal Colombiano.
Comisión Séptima de Asuntos sociales y Laborales
Compuesta por diecinueve (19) en la Cámara de Representantes y
catorce (14) miembros en el Senado de la Republica, esta conocerá
de temas relacionados con: Estatuto del servidor público y trabajador particular; Régimen salarial y prestacional del servidor público;
Organizaciones sindicales; sociedades de auxilio mutuo; Seguridad
social; Cajas de previsión social; Fondos de prestaciones; Carrera
administrativa; Servicio civil; Recreación, deportes, salud, organizaciones comunitarias; Vivienda y Economía solidaria y; asuntos de
la mujer y de la familia.
Presidente.- Rafael Romero Piñeros, Partido Liberal Colombiano.
Vicepresidente.- Armando Antonio Zabaraín D´arce, Partido Conservador Colombiano.
Comisión Legal de Cuentas:
La Comisión Legal de Cuentas data de 1975, creada mediante la Ley 20 de abril 28, con
modificaciones legales posteriores. Actualmente, la Comisión está integrada por nueve
(9) miembros que representan a diferentes bancadas -Cambio Radical, Movimiento Nacional, Partido Conservador Colombiano, Partido de Unidad Nacional “U” y Partido
Liberal Colombiano-.
La Constitución Política en su Articulo 178 Numeral 2 le confiere a la Cámara de Representantes la atribución especial de “Examinar y fenecer la cuenta general del presupuesto y del tesoro que le presente el Contralor General de la República”.
En virtud de lo anterior, la Ley 5ª de 1992 “Reglamento del Congreso” –Art. 310– faculta a la Comisión Legal de Cuentas para realizar estudio a dicha Cuenta y proceder a elaborar un proyecto de resolución de fenecimiento o no fenecimiento, el cual se somete
a aprobación de la plenaria de la Cámara de Representantes, a más tardar dentro de los
seis meses siguientes a la fecha de la presentación del informe financiero del Contralor.
El estudio técnico tiene su fundamento en la competencia del Art. 258 de la Ley 5ª de
1992 de la “Solicitud de Informes por los Congresistas”. Por requerimiento de la Comisión Legal de Cuentas, a los directores, presidentes, representantes legales, gerentes,
agentes liquidadores, de las entidades públicas del orden nacional que ejecutan recursos
del Presupuesto General de la Nación y que reportan sus estados financieros a la Contaduría General de la Nación, presentan la información de sus entidades.
Además de realizar el estudio y examen de la cuenta general del presupuesto y del tesoro, la Comisión Legal de Cuentas ejerce control político sobre el desempeño Administrativo, Financiero y Presupuestal, Contable, de Control Interno, de Gestión, Plan de
Mejoramiento, entre otros aspectos, a partir de los informes recibidos y de los informes
de la Contraloría General de la República y la Contaduría General de la Nación.
Para efectos del Control Político se cita a sesión de comisión o subcomisión a los responsables de las entidades, que de acuerdo a las observaciones encontradas por la Unidad de Auditoria Interna, deban rendir las respectivas explicaciones.
Presidente.- Heriberto Sanabria Astudillo, Partido Conservador Colombiano.
Vicepresidente.- Miguel Amín Escaf, Partido de la U.
40
Feria de las Flores, Medellin 2012 Por Diana Patricia Tabares
Energia electrica
Subirán las tarifas de
energía eléctrica
El presidente Santos y la CREG darán más gabelas a las
empresas
Por : Rafael Espinel Páez
Presidente Liga U S P D de Bogotá
Fiscal de la Mesa de SP
Vicepresidente la Unión Nacional de
Usuarios
L
a Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, establece cada cinco
años la estructura tarifaria para estos servicios públicos domiciliarios. En
general, todas las comisiones de regulación en Colombia se rigen por los
parámetros emanados de la Constitución de 1991 y de las Leyes 142 y 143
del 1994, normas diseñadas bajo los dogmas del Consenso de Washington, que
privilegian las privatizaciones y las leyes del mercado en procura de la máxima
ganancia para los monopolios privados.
Ahora la CREG está notificando a la opinión
pública sobre la promulgación del proyecto de
resolución 44 de abril 24 de 2012 (Diario Oficial No. 48.425 de 9 de mayo de 2012), “Por
la cual se establecen los criterios generales
para determinar la remuneración de la actividad de comercialización de energía eléctrica a
usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional” http://bit.ly/Pw0LgB.
Como lo podemos ver en la factura, hoy por
cada kilovatio que consumamos, las empresas
nos cobran de todo, a saber: el valor que cuesta comprar la energía; el transporte de la misma desde las plantas de generación y desde las
subestaciones hasta el usuario final; el margen
de comercialización o ganancia; las pérdidas
de energía que surgen durante el proceso por
fallas técnicas y conexiones ilegales, y los costos por restricciones asociados con líneas de
transmisión fuera de servicio, limitaciones
técnicas, etc.. En la actualidad, sin el ajuste
propuesto por la CREG, no se cobra un “cargo fijo”. Si el usuario no consume energía durante un mes, el costo fijo es igual a cero.
El gol que nos quieren meter con la nueva
formulación tarifaria para los próximos cinco
años es que nos van a cobrar un costo base de
comercialización mensual o cargo fijo, consumamos o no energía eléctrica. El costo base se
calculará conforme lo establece el artículo 6
de la Resolución CREG 044 de 2012.
Como si lo anterior fuera poco, la CREG propone incluir, además del costo base de comercialización mensual (cargo fijo), un incremento tarifario de un 2.9%, que resulta de sumar
un 2,37% de margen operacional, un 0,4%
por riesgo de cartera y un 0,13% por costos
financieros. http://bit.ly/Pw0LgB
Para comprender la magnitud de esta alza, Como ven, es necesario que sigamos los ejemobservemos cómo podría aumentar sus ga- plos de lucha: que los usuarios de los servicios
nancias una de estos monopolios. Por ejem- públicos nos incorporemos al gran torrente
plo, CODENSA, que entre octubre y di- de resistencia civil que hoy se está gestando,
ciembre del 2011 obtuvo utilidades netas por con los estudiantes agrupados en la Mesa Am$134.346.369.188.oo, con esta propuesta de plia Nacional Estudiantil , MANE; los usuala CREG de incrementar en 2.9% la tarifa, rios de la salud que no aguantan más las EPS
se echaría al bolsillo la no despreciable suma creadas por la Ley 100; sectores sociales, meadicional de $ 3.896.044.706,45 durante dios de comunicación y algunos movimientos
el mismo periodo de tiempo
y partidos políticos que recha(Reporte de CODENSA a la “Si una empresa como zaron la reforma a la Justicia;
CODENSA se gana los empresarios del campo y la
Superfinanciera. http://bit.ly/
LYJ8Uv)
industria afectados por el libre
en solo tres meses
comercio intensificado con la
$3.896 millones,
Si una empresa como COde los TLC con Es¿cuánto aumentarán aprobación
DENSA se gana en solo tres
tados Unidos, Corea, Europa;
las ganancias de las
meses $3.896 millones, ¿cuánlos ambientalistas y pueblo en
empresas
de energía general que protestan por la
to aumentarán las ganancias
en un año, con estos gran minería que contamina
de las empresas de energía
en un año, con estos nuevos nuevos componentes las fuentes hídricas y destruye
componentes definidos por
los ecosistemas en exclusivo bedefinidos por la
la CREG? Y todo con cargo a
neficio del capital extranjero.
CREG?”
los menguados ingresos de los
usuarios colombianos.
Los usuarios debemos actuar
ya, movilizarnos de manera organizada y civiEl presidente Santos, por intermedio de la lista. De no hacerlo, cada mes veremos cómo
CREG, cuyos integrantes son designados por sube las tarifas de los SPD y en particular los
él mismo, quiere obligar a los colombianos a de energía. Nuestros escasos ingresos dismipagar tarifas más caras, en beneficio de las em- nuirán y se encarecerá aún más la producción
presas nacionales y multinacionales.
nacional.
42
Crónica
Busqué al que ama mi
“Mujer virtuosa, ¿Quién
alma
la hallará?, su valor
excede mucho a las piedras
preciosas”.
Por :Elaine Cordero
Oficina de Información y Prensa
SENCAR
J
ulia Bocanegra, mestiza, esforzada y valiente. 2 hijos sembrados para el
semillero de la muerte, NN (s) en el recodo de una tierra baldía, de la que
ella fue desplazada a pasos agigantados; su memoria de 46 años, le rasga los
recuerdos de una vida habitada de sementeras, entre cultivos de plátano, yuca, y
maíz; y el color de las cosechas entre sus manos.
Su hombre, una madrugada desapareció
entre los bejucales y del rastro de sus andares, no se volvió a saber. Unos rumoraban que la había abandonado, otros que
lo habían matado. En Julia quedo el sello
indeleble de la resignación, por la pérdida
de su amado, al que está segura se lo arrebato la guerra.
Sus otros 3 hijos – una joven, una niña
y un varoncito –, fueron refugiados entre
los escombros de la barbarie, y el ángel
de la vida los guardo de la muerte. Han
pasado 4 años, y hoy escriben en Bogotá
los párrafos de una nueva historia, atrincherados en los cordones de pobreza en la
periferia de la ciudad.
Cada uno se fragua sus capítulos en la
lucha diaria, en la venta matutina y la
economía del rebusque con su “burro de
fantasías y medias veladas” en la Séptima;
negándose desertar a sus principios, su
moralidad infundada en el respeto por
el otro- qué ironía; impregnando sus espacios de pequeñas y grandes conquistas
– la cocineta, la colchoneta, las sabanas y
cobijas- , el retrato de la familia colgado
en el falso de una puntilla….a dónde van
las necesidades?…en dónde queda la humanidad.
Ella hace lo suyo, mientras se huele la piel
a guerra, a conflicto armado ¡No ha violencia familiar!, afirma con una sonrisa
y carcajada que confronta; la maldad no
le ha robado las buenas intenciones y los
sueños. No lee que su supervivencia, sig-
nifica una vulneración total a todos sus
derechos, quiere creer, tener amor y esperanza.
y asesinada a mansalva y con sevicia.
En el 2011 Medicina Legal práctico en
todo el territorio nacional, 17 mil exámeSu visión es admirable y supera la realidad nes por presunto abuso sexual. Y atendió
de muchas posibilidades. Julia Bocanegra, 60 mil casos denunciados por maltrato inconsidera a las otras mujeres,
trafamiliar, de los cuales 43 mil
a las que sienten la opresión,
por violencia de pareja;
“Prendiste mi fueron
la discriminación, el maltrato
a sabiendas que en Colombia,
físico, verbal y psicológico, la corazón amada por cada 10 mujeres agredidas
violencia y la violación en car- mía, con una sola solo 3 denuncian, por temor a
ne propia; para todas se están de tus miradas, su victimario. Además fueron
redactando nuevas leyes, con
asesinadas, 1.215 mujeres, una
con
una
sola
perla
unos derechos especiales ¡Sí
cifra alarmante que pone al
de tu collar”. descubierto la problemática.
especiales¡ que eliminen las inequidades históricas y las injusticias estructurales que experimentan las Nuestra intrépida lucha por la reivindicamujeres por el único hecho de ser mujer. ción y el reconocimiento de nuestros valores, debe dar los frutos requeridos para
Garantizar igualdad y seguridad a la mujer, ubicarnos en el plano de igualdad por naen medio de un sistema de extrema fragi- turaleza.
lidad de género, es repensar la diferencia,
es crear un marco legal de protección men- Invertir en la mujer, significa invertir en
tal, física y social efectiva, donde la justicia vida, paz y democracia, es parte de nuestra
se exija y funcione, es no callarnos ante la condición, y por lo tanto un deber apoyar
barbarie de historias sin número y registro todo proyecto de ley en el Congreso que
como las miles de mujeres que son despla- represente nuestra dignificación, un amén
zadas a diario de sus raíces, son violenta- por los congresistas y las congresistas que
das y violadas en medio del conflicto ar- trabajan por la dignidad de la mujer comado, las que son vulneradas en las calles lombiana.
como el caso de Rosa Elvira Cely, violada
44
Violencia sexual
Por Ángela Robledo
Representante a la Cámara
por Bogotá
Ruby Serpa de 44 años fue torturada, asesinada y descuartizada en Bogotá. Estaba embarazada. (Mayo 2012).
Nubeli Obando Lara, 25 años, fue abusada
y asesinada a puñaladas en Popayán (Cauca).
Junio 2012.
Rosa Elvira Cely de 35 años, fue torturada,
violada, empalada y asesinada en Bogotá.
(Mayo de 2012).
Tatiana Lloreda García, de 31 años fue abusada sexualmente y herida de muerte en Cali
(Valle). Junio 2012.
Merly Madrid, 23 años, fue asesinada a machetazos por seis hombres de una banda criminal conocida como ‘Los Mellos’ en Barranquilla (Atlántico). Sus hijos estaban presentes.
Estaba embarazada. (Junio 2012).
María Vanegas, 18 años, estudiante de primer
semestre de economía, fue víctima de una golpiza y violación en Neiva (Huila). Julio 2012.
La violencia
sexual en
el conflicto
armado: un
crimen que
lesiona a la
humanidad
Juderis Gómez Zapata, de 19 años, estudiante
de psicología, fue encontrada muerta debajo
de la cama de su ex novio en Medellín (Antioquia). Julio de 2012,
Gloria Patricia Ruiz, 31 años, fue asesinada
por su esposo junto con sus dos hijos en Cartagena (Bolívar). Junio de 2012.
Alejandra Ramírez Cárdenas de 23 años fue
asesinada a puñaladas por su esposo en Bogotá. Sus hijos estaban presentes. Junio 2012.
Johana Samacá, de 34 años, madre de dos
hijos, fue golpeada por su esposo y lanzada
desde un cuarto piso en Yopal (Casanare).
Noviembre de 2012
Estos son sólo 10 casos ocurridos en los últimos siete meses y que muestran que no existe
un rechazo social fuerte frente a la violencia
contra las mujeres. No olvidemos como dice
Olga Amparo Sánchez de la Casa de la Mujer,
que si una sola mujer es violentada todas las
mujeres estamos en riesgo de sufrir la misma
suerte. Este es un crimen que no sólo lesiona
45
a una mujer en particular, lesiona a toda la
humanidad.
Hace poco con el brutal caso de Rosa Elvira
Cely todo el país escuchó hablar con horror
de empalamiento. Pero el empalamiento es
utilizado como arma de guerra en Tumaco,
Buenaventura y Putumayo por paramilitares
y bandas criminales. Así lo confirman los testimonios de justicia y paz y así lo demostró el
relato del asesinado y empalamiento de Neivis Arrieta, de 18 años en Carmen de Bolívar.
Neivis estaba embarazada.
En el 2011 fueron asesinadas 1.215 mujeres en
Colombia. 17 mil fueron víctimas de violencia sexual. 1.444 fueron asesinadas en 2010.
En Colombia pese a la existencia de múltiples
instrumentos jurídicos nacionales y al reconocimiento y suscripción de tratados internacionales de derechos humanos y del derecho
46
internacional humanitario, los cuerpos de las
mujeres son territorios de guerras, crímenes
que permanecen ocultos, silenciados y, lo que
es más grave, en la total impunidad.
Entre 2001-2009 al menos medio millón de
mujeres (489.687) fueron víctimas directas
de violencia sexual con ocasión del conflicto
armado. En promedio, 170 mujeres fueron
víctimas diariamente y 7 cada hora. El 82%
de las mujeres víctimas de estos delitos manifestaron no haber denunciado por miedo
a sus victimarios, por vergüenza o porque no
confían en la justicia (Casa de la Mujer &
Oxfam).
No cabe duda que como dijo Margot Wallström, representante de la ONU para temas de
violencia sexual en conflictos armados, la violencia sexual es el lado oscuro de Colombia.
En nuestro país las mujeres siguen enfrentan-
do barreras culturales propias de la cultura
patriarcal como la persistencia de imaginarios
sexistas que permean los sistemas judiciales,
en donde la violencia hacia ellas, incluida la
sexual, se considera como un asunto secundario y de poca valía. Este grado de permisividad tiene estrecha relación con el alto índice
de impunidad y configura un círculo perverso, ya que la impunidad a su vez perpetúa la
aceptación social del delito y el sentimiento
de inseguridad y desconfianza de las mujeres
en la justicia.
Frente a este panorama tan desolador decidimos junto con el representante Iván Cepeda
y la Defensora delegada para los derechos de
la niñez, la juventud y la mujer, Pilar Rueda,
presentar el Proyecto de Ley 037 de 2012 Cámara “Por medio del cual se modifican algunos artículos de las leyes 599 de 2000, 906 de
2004 y se adoptan medidas para garantizar el
acceso a la justicia de las víctimas de violencia
sexual, en especial la violencia sexual con ocasión al conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”, que ya comenzó su trámite en el
Congreso y que busca la adopción de una serie de disposiciones que tienen que ver con la
tipificación de los delitos de violencia sexual,
con las normas de procedimiento en materia
de investigación y juzgamiento de tales conductas, con fortalecer la celeridad y eficacia
de la justicia, al igual que otras disposiciones y
medidas administrativas orientadas a proteger
los derechos de las mujeres en cuanto a su formación, integridad y libertad sexuales.
La iniciativa propone modificar el Código
Penal, el Código de Procedimiento Penal y a
Ley de Violencia contra las mujeres (1257 de
2008) tiene entre sus objetivos: 1) Armonizar
la legislación nacional con las normas y tratados internacionales de Derechos Humanos
y del Derecho Internacional Humanitario,
ratificados por Colombia en los casos de violencia sexual, puesto que pese a la existencia
de múltiples instrumentos jurídicos, los cuerpos de las mujeres son territorios de guerras
2) Crear mecanismos que contribuyan a disminuir la total impunidad (98%) y superar
las barreras institucionales para garantizar
el derecho de acceso y lograr mayor eficacia
en la administración de justicia 3) Proponer
acciones afirmativas y medidas de protección
para las víctimas desde un enfoque diferencial
y de derechos humanos para una reparación
efectiva.
El Congreso de la República está ante la oportunidad de legislar a favor de las víctimas de
violencia sexual, aplicando el derecho internacional a nuestra normatividad interna. Sería
un avance normativo, simbólico y un reconocimiento fundamental para las víctimas declarar que un crimen de violencia sexual cuando
es sistemático o generalizado es un crimen de
lesa humanidad.
47
Política
Por Sandra Álvarez
Oficina de Información y
Prensa (SENCAR)
Europa
toma
medidas
polìticas
frente al
Islam
“E
stamos encaminándonos hacia un cambio total en Europa que se
convertirá en un satélite político del mundo árabe”. Bat Ye´orl
autora francesa del libro Eurabia: El eje Euro –Árabe.
El islam es actualmente la religión con mayor
crecimiento en el mundo. Según la ONU, en
Estados Unidos es la segunda religión más
importante con un total de 6 millones de creyentes donde el 60% se considera musulmán
radical. En Europa se registra según el mismo
organismo 52 millones, en Latinoamérica se
aproxima a los 7 millones siendo Argentina,
México y Brasil los países con más seguidores.
Las masivas migraciones árabes hacia territorio europeo en la última década y el crecimiento demográfico generado por familias
que profesan la fe de Mahoma, ha traído grandes cambios en las dinámicas sociales, culturales y políticas de las elegantes ciudades del
viejo continente. Cambios que para algunos
sectores es la manifestación de las libertades
pluralistas, mientras que para otros constituye
48
un peligro latente.
Desde hace tres décadas, el continente europeo ha venido presentado una drástica baja
en los índices de natalidad. El Instituto Max
Planck de Investigaciones Demográficas, reveló que España, Alemania, los países del
centro, este y sur del continente, registran
el índice más bajo tan solo 1,3 y 1,5 hijos por
mujer en edad fértil. En cuanto a países como
Francia, Gran Bretaña, Irlanda y los países
Nórdicos la natalidad oscila entre los 1,8 y 2
hijos por mujer.
Por su parte, el Instituto de población y desarrollo de Berlín, señala que desde 1990 Alemania no logra tener un crecimiento natural
en su población. Anualmente se presentan
más fallecimientos 854.000 y 707.000 naci-
Un Viernes en la mañana en las calles de París
mientos en el 2010. El organismo explica que
en Europa, la tasa de natalidad creciente se
registra en los inmigrantes musulmanes con
un 9%, estimando que para 2050 la población
europea no será rubia pero si musulmana.
El factor principal que ha impulsado las grandes migraciones legales e ilegales hacia el viejo
continente, ha sido la oportunidad laboral
que estos países ofrecen ya que se estima
urgente por la falta de mano de obra joven
que ayude a mantener vigente y dinámica la
economía de los países. En respuesta a esta
oferta han acudido en su mayoría palestinos
de ideología radical.
Tan solo en Ámsterdam, el 24 % de la población es musulmana es decir hay 180.000
seguidores de Alá en esa ciudad. En Rusia Según el Servicio Federal de Migración, en agosto de 2011 la proporción de inmigrantes que
llegaron desde países de tradición musulmana
fue de 40.95% sumándose a los 23 millones
de islámicos que viven allí. En Bélgica el 25%
de la población es musulmana y el 50% de los
nacimientos provienen de familias que profesan esta fe. La ciudad de Cataluña en España, los que no son musulmanes ya se cuentan
como minoría.
En el caso de Alemania, el gobierno tiene una
política social que consiste en dar asistencia
social a los inmigrantes que por la crisis eco-
nómica se han quedado desempleados. Política que ha sido criticada por sectores financieros y sociales debido al alto costo que le
genera a la nación. “El estado paga el alquiler,
asistencia social, subsidios familiares, seguro
de salud y pone a los inmigrantes en condiciones de vivir modestamente sin tener contacto
con los alemanes por quienes manifiestan su
desprecio” explica Christopher Caldwell, economista y periodista que ha investigado por
más de 10 años la historia de la migración en
Europa.
Los cambios culturales
Hoy en día es fácil ver los viernes por las principales calles de Paris centenares de musulmanes orando al aire libre obstaculizando el
paso de peatones y de vehículos. De la misma
manera en España, funcionan emisoras que
propagan la ideología musulmana radical, y
de canales de televisión que exaltan las acciones de la guerra santa. “Una de estas emisoras
está físicamente en Madrid, la otra emite desde Irán vía Hispasal” señaló la periodista del
“Cuarto Poder” Elvira Huelbes.
Ezatolla Zargamì presidente de IRIB organismo del que dependen las televisiones públicas
Iraníes, ha dicho que HISPAN TV, que emite
hacia España, “tendrá un papel fundamental
a la hora de reflejar la legitimación ideológica
de nuestro sistema en el mundo”.
Decapitar a aquellos que insultan al Islam
En algunas escuelas se enseña el árabe y la
lectura del Corán, los almacenes de grandes
superficies ofrecen comida Hallal que va de
acuerdo a los patrones alimenticios del islam.
O como es el caso de Inglaterra donde los 2
millones de templos que solían ser de la iglesia anglicana, hoy son lugares para predicar
el Islam. Sin embargo uno de los retos que
enfrentan los gobiernos es la inclusión de los
musulmanes en la sociedad, ya que debido
a las enseñanzas del Corán, tiene prohibido
mezclarse con los “infieles”, es decir con aquellos que profesan otra religión o simplemente
son no creyentes.
“Valga esta comparación: el mundo judío se
rige bajo la premisa de Shmuel “Dina de-Maljuta dina”, o sea, “la ley del lugar en donde
vives es tu ley y la debes respetar”. Una premisa muy importante que sirve para explicar
la integración veloz y constante de los judíos
en las sociedades del mundo” explica Bernard
Lewis historiador inglés.
Aunque la sociedad europea se declara defensora de la multiculturalidad y la libertad, hay
quienes manifiestan su preocupación frente
al crecimiento del islam en el continente asegurando que es el incremento de la tasa de
natalidad hace parte de una estrategia silenciosa para imponer el islam y la sahria (Ley
islámica) como sistema político en el mundo,
cuya fuerza de acción es la Guerra Santa o
Jihad contra aquellos que no crean en Ala y
50
Mahoma, amenazando la convivencia pacífica
y coartando así cualquier expresión de libertad y democracia.
“La Jihad es la política exterior por medio de
la cual se expande la autoridad islámica en
todo el mundo” explica Omar Bakri Muhamad, ex líder de la milicia Al- muhajiroum.
Según Bakri Muhamad, lo que ahora pretenden los musulmanes es implantar la Jihad
desde lo cultural, es decir “es la estrategia mediante la cual los islamistas utilizan abiertamente las leyes y los derechos que les otorgan
las sociedades libres, para actuar en contra de
la sociedad y la democracia”.
Walid Shoebat Ex militante de la PLO brigada Fatah, Palestina y autor del libro “Porqué dejé la Yihad” afirma que “El Islam no
es una religión, tampoco es un culto, en su
forma completa, tiene componentes religiosos, legales, políticos, económicos, sociales y
militares” de igual modo, Luis Gómez García
Profesor de relaciones exteriores de la Universidad Autónoma de Barcelona explica que el
islam es un concepto religioso y político que
es inseparable uno del otro “Sería incorrecto
describir al Islam como una religión dado que
desde sus inicios con el profeta Mahoma, fue
concebido como un proyecto geopolítico y un
sistema de gobierno”.
Por otro, lado están los que afirman que el islam es una religión de paz y que se puede con-
vivir de manera pacífica. Como lo han dicho
el presiente George Bush, su ex secretaria de
estado Condoliza Rice y el ex primer ministro
Británico Tony Blair. Sin embargo las familias
víctimas de los atentados del 11 de septiembre
Nueva York, 11 de Marzo en Madrid y 7 de
Julio en Londres se preguntan: si el Islam es
una religión de Paz ¿porque después de estas
acciones la comunidad musulmana sale a las
plazas a exaltar las acciones suicidas de los jóvenes saudíes y a proclamarlos como héroes?
Como sucedió en Filadelfia, Estados Unidos
y en Londres.
Acciones como la del pasado 19 de Marzo
Toulouse, Francia donde 3 niños judíos y un
maestro de hebreo fueron asesinados en la
puerta del colegio a manos de un musulmán
radical que buscaba venganza por la muerte
de los niños que han muerto en la franja de
Gaza. Ponen en duda la enseñanza de paz del
Islam y despiertan el miedo en la sociedad europea.
En Suecia, uno de los países más pacíficos del
mundo, las comunidades judías han tenido
que abandonar la ciudad de Malmô, por los
continuos ataques de musulmanes palestinos
a sinagogas. Y qué decir de la agresión a las
instalaciones del periódico Danés JyllandsPosten por publicar la caricatura del Mahoma. De la misma manera se han presentado
plantones de musulmanes en Londres, que
mediante consignas y mensajes violentos
como: “Dios bendiga Hiltler, El islam dominara el mundo y sharía para Londres” exigen
mayor reconocimiento, y libertades asegurando que son víctimas de xenofobia, que según
la policía de Londinense y Francesa es excusa
para realizar actos vandálicos.
Sectores intelectuales de la sociedad europea,
consideran que el Islam contiene discursos e
ideales parecidos al Nazismo. Alfons Heck, ex
oficial de formación juvenil de Hiltler explica
como el islam profesa su odio hacia los judíos,
doctrina que es enseñada a los niños quienes
dicen –recitando el Corán-, que los judíos
son “cerdos” y los cristianos son “micos” y
a los dos hay que eliminarlos. Esta versión
toma sentido en el discurso presentado por
Beit Hanina líder musulmán en su sermón
de viernes en la mezquita en palestina, en el
cual bendice a quienes se han puesto o han
puesto sobre sus hijos cinturón suicida y se
ha infiltrado entre comunidades judías o cristianas, porque según Hanina, han exaltado el
nombre de Alá.
Ni la Unión Europea, ni los medios de comunicación se refieren a este fenómeno por
considerarlo políticamente incorrecto, lo cual
ha hecho que cada país tome sus propias decisiones frente a la inmigración específicamente
hacia la comunidad musulmana. Italia firmó
un acuerdo con Libia para detener la inmigración ilegal. Bélgica y Holanda realizan un
examen de dominio del idioma, hacen una
prueba de historia y tradiciones locales.
Gran Bretaña realiza el “Britishness Test”
donde se mide cuanto sabe sobre el idioma,
la cultura, y la historia, de la misma manera
lo hace Dinamarca agregando una prueba en
donde el candidato debe demostrar que tiene más conexión con el país que con su país
de origen. Alemania ha tenido que ser más
drástica. Además de hacer las pruebas de dominio del idioma, e historia alemana, pide un
documento de buena conducta expedido por
el país de origen. Holanda prohíbe la entrada
a personas con más de una mujer e incluso
arrestar a los que ejercen la poligamia.
51
or
a
aH
m
Ul
ti
‘El país está muy bien
física y mentalmente para
la guerra y para la paz
pero por supuesto que
preferimos la paz’
Fuente: www.presidencia.gov.co
L
uego de trotar junto a un grupo de soldados en el Fuerte de Tolemaida, el Presidente Santos dijo que “la mano está abierta” para
llegar a la paz.
Fuerte de Tolemaida, 7 sep (SIG). El Presidente Juan Manuel Santos manifestó este viernes que
Colombia está preparada para la guerra o para la paz pero que su gobierno y el país, obviamente, prefieren la paz.
Así lo señaló el Jefe de Estado luego de una jornada de ejercicios y de trote por el Fuerte Militar
de Tolemaida junto al Ministro de Defensa, varios de sus asesores y un grupo de soldados entre
los que se encontraba su hijo Esteban.
“El país está muy bien física y mentalmente para la guerra y para la paz pero por supuesto que
preferimos la paz”, subrayó el Mandatario.
Y le envió un mensaje a la guerrilla para avanzar en el proceso que busca ponerle fin al conflicto
armado en Colombia:
“Ahí está la mano abierta y ojalá lleguemos al fin de este conflicto que tanto daño, tanta violencia, tanta muerte le ha causado a Colombia”, concluyó el Presidente Santos.
52
Presidente Santos pidió a
las Fuerzas Militares y de
Policía que intensifiquen
sus acciones
“L
Fuente: www.presidencia.gov.co
es he pedido que intensifiquen su accionar”, expresó el Jefe de
Estado tras una reunión con los Altos Mandos Militares en Tolemaida
“Y lo importante es el mensaje que
les he dado, es que este proceso será
con las Fuerzas Militares y con la Policía”, puntualizó.
Fuerte de Tolemaida, 6 sep (SIG). El
Presidente Juan Manuel Santos pidió
este jueves a las Fuerzas Militares y la
Policía que intensifiquen sus acciones.
“Les he pedido que intensifiquen su
accionar. No va a haber ningún tipo
de cese al fuego y no vamos a tener
nada hasta tanto lleguemos al acuerdo final. Que eso quede muy claro”,
expresó el Jefe de Estado tras una reunión con los Altos Mandos Militares,
a quienes informó las gestiones para
emprender el proceso de paz con las
FARC.
“No va a haber ningún tipo de cese al fuego y
no vamos a tener nada hasta tanto lleguemos
al acuerdo final. Que eso quede muy claro”,
advirtió.
El Mandatario indicó que en la reunión, en compañía del Ministro de
Defensa, Juan Carlos Pinzón, explicó
a los generales y almirantes los puntos acordados para tratar en una mesa
de diálogo.
“Hemos tenido una reunión donde les he informado en detalle, como les he venido informando a los señores comandantes, todo este
53
proceso de acercamiento con las FARC, las condiciones dentro de las cuales se firmó este
Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y lo que sigue; lo que sigue en la segunda
fase”, precisó.
El Mandatario advirtió que la mesa de diálogo debe ser “seria, digna, realista y eficaz. Y esas
últimas dos palabras: realista y eficaz están muy conectadas”, ya que si hay propuestas que no
sean realistas, el proceso no va ser eficaz.
Subrayó que el papel de las Fuerzas Armadas ha sido vital para los avances logrados en el proceso.
“Ha sido determinante para llegar a este punto. Que sea determinante para llegar –ojalá– al
acuerdo final, que significará el final definitivo del conflicto armado en Colombia después de
medio siglo de violencia”, sostuvo.
El Presidente Santos indicó que los generales y almirantes reiteraron su interés y su respaldo,
porque ellos son los primeros que quieren la paz.
“Porque ellos y sus hombres son los primeros que ponen el pecho, que arriesgan sus vidas, que
sacrifican sus vidas en este conflicto. Y hemos tenido una conversación muy constructiva sobre
lo que nos espera, sobre el desarrollo de este proceso, y lo importante es el mensaje que les he
dado, es que este proceso será con las Fuerzas Militares y con la Policía”, puntualizó.
Señaló que fue precisamente por eso que se designó entre los delegados del Gobierno en los
diálogos a dos generales retirados, Jorge Enrique Mora Rangel, quien fue Comandante de las
Fuerzas Militares, y Óscar Naranjo, quien dirigió durante cinco años la Policía Nacional.
“Por eso hemos designado como dos de los negociadores principales –están en la mesa como
plenipotenciarios–, a representantes de las Fuerzas Militares, como el general Mora, y de la
Policía, como el general Naranjo”, manifestó.
54
Pleno respaldo de las
Fuerzas Militares y de
Policía al proceso de paz
“C
Fuente: www.presidencia.gov.co
uente Señor Presidente con nuestro apoyo y respaldo incondicional”, expresó el general Alejandro Navas en nombre de toda
la Cúpula Militar.
“Gracias, porque su trabajo es el que nos ha
permitido llegar a este punto. Y su trabajo es
el que nos permitirá llegar a un final feliz”,
dijo el Presidente Santos.
Fuerte de Tolemaida, 6 sep (SIG). Las Fuerzas
Militares y de Policía ofrecieron este jueves su
total respaldo al proceso de paz emprendido
por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.
“Cuente, señor Presidente, con nuestro apoyo y el respaldo incondicional. Entendemos
y comprendemos nuestro papel, histórico,
nuestro rol que nos toca desempeñar en este
proceso”, expresó el general Alejandro Navas,
Comandante de las Fuerzas Militares en nombre, de los generales y almirantes.
Agregó que las Fuerzas Militares y la Policía
continuarán con “la ofensiva, interpretando
las órdenes constitucionales de nuestro Jefe
Supremo de las Fuerzas Militares y de Policía”.
“A todos los soldados, a todos los policías, a
todos suboficiales, a todos los miembros de
nuestras Fuerzas, quiero decirles: gracias, porque su trabajo es el que nos ha permitido llegar a este punto. Y su trabajo es el que nos
permitirá llegar a un final feliz”, expresó el
Mandatario.
“Y este punto de inflexión lo tenemos gracias
a la labor suya, de sus hombres, de todos nuestros soldados de tierra, mar y aire y de todos
nuestros policías. Muchas gracias. Eso era lo
que tenía para anunciarles el día de hoy”,
puntualizó.
Finalmente, el general Alejandro Navas dijo
que los militares y policías de Colombia se
sienten “honrados por la designación que ha
hecho en la mesa del proceso de nuestros representantes: el señor general (Jorge Enrique)
Mora y el señor general (Óscar) Naranjo”.
Además, reiteró en representación de todo el
estamento militar y policial del país los “votos
de obediencia, de respaldo y de lealtad en el
cumplimiento de la misión constitucional”.
Por su parte el Jefe de Estado, que se reunió
este jueves con los generales y almirantes en
el Fuerte de Tolemaida, agradeció la labor de
la Fuerza Pública y dijo que gracias a sus integrantes es que el país llegó a este punto de
inflexión.
55
Descargar