memoria justificativa - Ayuntamiento de Algemesí

Anuncio
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
MEMORIA JUSTIFICATIVA
EDICIÓN DE GENER 2011
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 1
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
PLAN GENERAL DE ALGEMESÍ
MEMORIA JUSTIFICATIVA
ÍNDICE
MEMORIA JUSTIFICATIVA
1
1.
3
INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN REDACCIÓN PLAN
1.1.
1.2.
2.
4.
14
2.1
2.2.
14
DESCRIPCIÓN
ADECUACIÓN A LOS PLANES DE ACCIÓN
TERRITORIAL Y AL PLANEAMIENTO DE LOS
MUNICIPIOS COLINDANTES.
JUSTIFICACIÓN DEL MODELO ESCOGIDO FRENTE A
OTRAS ALTERNATIVAS.
20
21
TABLAS ESTADÍSTICAS EXPRESIVAS DE LA EVOLUCIÓN
URBANA
23
JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIENTO DE LOS ESTÁNDARES
DE CALIDAD Y DE RESERVA DE DOTACIONES PÚBLICAS.
30
4.1
4.2
5.
3
12
EL NUEVO MODELO TERRITORIAL
2.3
3.
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN DE LA REVISIÓN DEL PLAN
ESTANDARES DE RED PRIMARIA.
CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE CALIDAD
4.2.1 SUELO URBANO CONSOLIDADO.
4.2.2 SUELO URBANO INCLUIDO EN UNIDADES DE
EJECUCIÓN
4.2.3 SUELO URBANO INCLUIDO EN PLANES DE
REFORMA INTERIOR.
4.2.4 SUELO URBANIZABLE CON ORDENACIÓN
PORMENORIZADA.
DETERMINACIONES ESTRUCTURALES. JUSTIFICACIÓN
MEMORIA JUSTIFICATIVA
30
33
33
35
36
36
38
pagina 1
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.1 DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE
EVOLUCIÓN URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL
TERRITORIO (EFICACIA NORMATIVA)
5.2 CLASIFICACIÓN DEL SUELO
5.2.1 SUELO URBANO
5.2.2 SUELO URBANIZABLE
5.2.3 SUELO NO URBANIZABLE
5.3 DIVISIÓN DEL TERRITORIO EN ZONAS DE
ORDENACIÓN.
5.4 ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE.
5.5 DELIMITACIÓN DE SECTORES DE PLANEAMIENTO.
5.5.1 CRITERIOS DE DELIMITACIÓN.
5.5.2 OBJETIVOS A CONSIDERAR EN LA REDACCIÓN
DE LOS PLANES DE DESARROLLO DE LOS
SECTORES DELIMITADOS.
5.6 ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE REPARTO Y
DETERMINACIÓN DEL APROVECHAMIENTO TIPO.
5.7 CENTROS CÍVICOS Y ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE
GENERAR TRÁNSITO INTENSO
5.8 RED PRIMARIA DE DOTACIONES PÚBLICAS
5.9 NUCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL.
6.
ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE SUELO URBANO Y
URBANIZABLE.
38
42
43
45
46
50
52
52
53
54
57
61
62
82
82
7. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL PG TRAS LOS INFORMES
EMITIDOS EN SU TRÁMITE DE APROBACIÓN.
81
8. ANEXO FICHAS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN
MEMORIA JUSTIFICATIVA
94
pagina 2
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
El presente documento forma parte de la documentación escrita del Plan General de Algemesí, y responde a lo dispuesto en los artículos 27.1.a) y 27.1.b) de la
Ley 6/1994, de 15 de Noviembre de la Generalitat Valenciana, Reguladora de la
Actividad Urbanística ( LRAU).
1. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN REDACCIÓN PLAN
1.1.
INTRODUCCIÓN
El antecedente inmediato del presente Plan General está constituido por la revisión del P.G.O.U., cuyo autor es el Arquitecto Municipal D. Emilio Ordeig Fos
con un equipo formado por funcionarios del Ayuntamiento de Algemesí. Fue
aprobado por la Comisión Provincial de Urbanismo en fecha 16 de diciembre de
1980, tratándose de un documento que supera la mera adaptación al Texto Refundido de 1976 que se realizó y aprobó en 1981.
Este Plan General adoptaba nuevos criterios respecto de la estructura general y
orgánica del territorio, y por ello tomo la forma de Revisión del Plan General, superando la mera adaptación, que formalmente ya estaba realizada.
Se ha superado la fase de Concierto Previo con la COPUT, obteniéndose informe favorable, mediante el informe de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación Territorial de fecha 25-5-2001, al documento elaborado por el Arquitecto Municipal.
Se han producido dos exposiciones públicas del documento, la última en el año
de 2009, según se recoge en el expediente.
El documento se ha adaptado al Estudio de Paisaje, en la Memoria y Normas
Urbanísticas. El listado de documentación del Plan General, tanto la que tiene
eficacia normativa como la que no la tiene, incorpora los apartados correspondientes del Estudio de Paisaje.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 3
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO VIGENTES Y EN TRAMITACIÓN
PLANEAMIENTO GENERAL
PLAN GENERAL REVISION
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL nº 1 ORD. POR.
SECTOR 6 POL. INDUSTRIAL COTES
20/07/2000 (B.O.P.)
31/05/2000 (AYTO)
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL Nº 9 CAMBIO 0121966
ORDEIG FOS
DE CALIFICACION URBANISTICA
20/08/2001 (D.O.G.V.)
31/05/2001 (C.T.U.)
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL MANZANAS 152 0214131
DAVID LLACER
Y 153 C/ Nº 12, 13 Y C/
DE LA PAZ
En tramitación
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL MODIFICACION
Nº 2 ORDENACION POR- 0590387
MENORIZADA SECTOR 6
POLIGONO
INDUSTRIAL
COTES
24/10/2005 (D.O.G.V.)
22/09/2005 (AYTO)
MPG
MODIFICACION
GENERAL Nº 10
-
18/07/2007 (B.O.P.)
29/03/2007 (AYTO)
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL Nº 11 SUBSUE- 0890012
LO PARCELAS DE TITULARIDAD MUNICIPAL
14/05/2008 (B.O.P.)
28/02/2008 (AYTO)
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL Nº 12 REGULACION
DE
PARCELAS,
0890400
GIRBES CLARI
EDIFICACIONES Y ESPACIOS DOTACIONAL EN LA
ZONA DE CASCO ANTIGUO
04/02/2009 (B.O.P.)
29/12/2008 (AYTO)
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL Nº 13 ALINEA0990114
GIRBES CLARI
CIONES ESPACIO PUBLICO DEL VIARIO Y PLAZA
DEL MERCADO
13/07/2009 (B.O.P.)
30/06/2009 (AYTO)
MPG
MODIFICACION
PLAN 0990122 GIRBES CLARI
31/07/2009 (C.T.U.)
MEMORIA JUSTIFICATIVA
PLAN 0790073
ORDEIG FOS
-11/01/1988 (B.O.P.)
27/10/1987 (C.T.U.)
PG
pagina 4
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
GENERAL Nº 14 CAMBIOS
DE USOS PARCELAS DOTACIONALES C/ SERRANS
2, C/ MARINA 1 Y CARRETERA DE ALBALAT
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL Nº 15 MODIFICACION Nº 3 ORDENA- 0990149
GIRBES CLARI
CION
PORMENORIZADA
SECTOR
6
POLIGONO
INDUSTRIAL COTES
MPG
MODIFICACION
PLAN
GENERAL Nº 16 REGULACION LOCALES DE APARCAMIENTO ART 115
09/09/2009 (B.O.P.)
30/07/2009 (AYTO)
22/10/2009 (BOP)
30/09/2009 (AYTO)
PLANEAMIENTO PARCIAL
PP
PLAN PARCIAL SECTOR
MARAVILLA
MORE0590126
SUR-1 XEXENA Y HOMONO/PASCUAL ALMAZAN En tramitación
LOGACION
PP
PLAN PARCIAL SECTOR
9790149 VETGES TU I MEDITE- 12/05/1998 (D.O.G.V.)
Z-1 EL PLA Y HOMOLORRANIA S.L.
29/01/1998 (C.T.U.)
GACION
PP
PLAN PARCIAL SECTOR
9790285
ORDEIG FOS
Z-2 (COPAL) Y HOMOLOGACCION
16/07/1999 (D.O.G.V.)
17/06/1998 (CONS)
MPP
MODIFICACION
PLAN
PARCIAL Nº 2 SECTOR Z- 0190489
1 EL PLA ARTICULOS 44
Y 48
06/03/2002 (B.O.P.)
30/01/2002 (AYTO)
MPP
MODIFICACION
PLAN
0490038
PARCIAL Nº 1 SECTOR Z2 (COPAL) ARTICULO 2.2
27/04/2004 (B.O.P.)
31/03/2004 (AYTO)
MPP
MODIFICACION
PLAN
PARCIAL Nº 2 SECTOR Z- 0490323
2 (COPAL) ARTICULO
2.2.1
23/11/2004 (B.O.P.)
28/11/2004 (AYTO)
MPP
MODIFICACION
PLAN
PARCIAL Nº 3 SECTOR Z- 0690420
1 EL PLA ARTICULO 50 Y
48.2.E
22/02/2007 (B.O.P.)
30/01/2007 (AYTO)
MPP
MODIFICACION
PLAN 0790062
PARCIAL Nº 4 SECTOR Z1 EL PLA ARTICULO 34 Y
13/04/2007 (B.O.P.)
29/03/2007 (AYTO)
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 5
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
50
MPP
MODIFICACION
PLAN
PARCIAL Nº 1 SECTOR Z- 9990065
1 EL PLA ARTICULO 16 Y
OTRAS
27/07/1999 (B.O.P.)
04/06/1999 (AYTO)
PPI
PLAN PARCIAL INDUS0390261
TRIAL SECTOR S-5 SOS
Y HOMOLOGACION
08/11/2005 (B.O.P.)
28/06/2005 (CONS)
PPI
PLAN PARCIAL INDUSMARAVILLA
MORE0390434
26/02/2007 (D.O.C.V.)
TRIAL
MODIFICATIVO
NO/PASCUAL ALMAZAN
15/12/2005 (C.T.U.)
SECTOR Z-4
PPI
PLAN PARCIAL INDUS9090086
ORDEIG FOS
TRIAL S.U.P.I-4 INDUSTRIAL
PPI
PLAN PARCIAL INDUS9511520 MIRAGALL
VILANO- 21/07/1995 (B.O.P.)
TRIAL S.U.P.I-5 INDUSVA/MESEGUER FOS
23/05/1995 (C.T.U.)
TRIAL ARROZ SOS
MPPI
MODIFICACION DE PLAN
PARCIAL
INDUSTRIAL 0890241 HAC-90 ARQUITECTES 12/09/2008 (B.O.P.)
S.L.
03/09/2008 (AYTO)
SECTOR Z-4 NORMAS
URBANISTICAS
MPPI
MODIFICACION DE PLAN
PARCIAL
INDUSTRIAL 9590073
S.U.P.I-4
INDUSTRIAL
ORDENANZAS
28/09/1995 (B.O.P.)
01/08/1995 (AYTO)
PE
PLAN ESPECIAL RESERVA 0290180
DE SUELO SECTOR Z-3
En tramitación
17/12/1991 (B.O.P.)
30/10/1991 (C.T.U.)
ESTUDIOS DE DETALLE
ED
ESTUDIO DE DETALLE SECTOR Z-1 EL PLA
-
28/07/1999 (B.O.P.)
04/06/1999 (AYTO)
ED
ESTUDIO DE DETALLE SECTOR Z-1 EL PLA
0690076
MANZANAS M15 PARCELAS 80.21, 80.22 Y
80.23
19/05/2006 (B.O.P.)
27/04/2006 (AYTO)
ED
ESTUDIO DE DETALLE SECTOR Z-1 EL PLA 0690160
MANZANAS M18
22/07/2006 (B.O.P.)
29/06/2006 (AYTO)
ED
ESTUDIO DE DETALLE MANZANA Nº 104
UNIDAD DE ACTUACION 12 C/ DOMECECH 0990126
GAMIETA, ALCALDE SERAFI ESTEVE I BERNAT GUINOVART
MEMORIA JUSTIFICATIVA
0090205
25/0972009 (BOP)
2/09/2009 (AYTO)
pagina 6
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
ED
ESTUDIO DE DETALLE S.U.P.I-5 INDUS- 9505879 MESEGUER Y MIRAGALL 23/09/1995 (B.O.P.)
TRIAL ARROZ SOS
ARQUITECTURA S.L.
01/08/1995 (AYTO)
ED
ESTUDIO DE DETALLE SECTOR Z-1 EL PLA 9928911
CARRASCO MASIA
MANZANAS M5 Y M8
25/11/2000 (B.O.P.)
31/07/2000 (AYTO)
OTROS
BIEN DE INTERES CULTUDIRECCION GENERAL 12/07/1999 (D.O.G.V.)
RAL IGLESIA ARCIPRESTAL DE
DE PATRIMONIO
26/07/1999 (CONS)
SAN JAIME APOSTOL
PLAN RECTOR DE USO Y GES- GENERALITAT
TION PARQUE NATURAL DE LA
LENCIANA
ALBUFERA
VA- 24/11/2004 (D.O.G.V.)
19/11/2004 (CONS)
Este listado se actualizará al momento de la aprobación definitiva del Plan General.
El estado de ejecución del planeamiento vigente, con relación al proyecto de
plan general, puede sistematizarse de la siguiente forma:
1. La Homologación y Plan Especial del Sector Z-3, que tenia como objeto
cambiar la calificación a industrial (suelo lucrativo) del suelo calificado como
institucional sistema general, a fin de crear una zona de reserva de Patrimonio Municipal del Suelo, fue denegado por acuerdo de la Comisión Territorial
de Urbanismo de 20 de diciembre de 2002, por entender que tal decisión, en
la medida que comporta un cambio sustancial en el plan vigente y su modelo
territorial, únicamente puede operarse por vía de revisión del plan general.
2. Sectores no gestionados: Sector S-1 residencial., Sector S-2 residencial y
Sector S-3 industrial.
Respecto de los Sectores de suelo urbanizable S-1 y S-2 los mismos quedan
integrados dentro del Sector de suelo urbanizable, que bajo la denominación
de R-1 “Xexena”, esta siendo objeto de ordenación mediante homologación
modificativa y plan parcial promovido por el Instituto Valenciano de la Vivienda, en virtud del convenio inscrito con el Ayuntamiento.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 7
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
De igual manera, se esta tramitando de forma anticipada al plan general el
plan parcial de mejora del Sector Z-4 de uso industrial, cuyo ámbito coincide
con el previsto en el proyecto de plan general.
De todos estos documentos, cuando finalice la tramitación de este Plan General, se detallará cuáles subsisten en vigor como planeamiento asumido y
cuáles quedan integrados y/o modificados dentro del documento del Plan
General.
3.
Unidades de Actuación gestionadas: UE 5,6, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15,
15bis, 16.
4.
Unidades de ejecución en suelo Urbano no gestionadas:
No se ha aprobado la gestión y/o urbanización de las unidades de ejecución siguientes delimitadas en el Plan General.
- U.E. NÚM. 1 delimitada sobre una manzana consolidada en casco antiguo, cuyo propósito es obtener el suelo que ocupa la plaza proyectada en el interior de
la manzana y proceder a su urbanización. En marzo de 2001 se adjudicó el contrato de asistencia técnica para redactar el PDAI y proyecto de reparcelación,
que no ha llegado a tramitarse, al considerase oportuno efectuar modificaciones
en el diseño de la plaza y condiciones urbanísticas de los edificios recayentes a
la misma, a abordar mediante plan de reforma interior.
-U.E. NÚM. 2 emplazada en la periferia del casco urbano; su gestión se ha visto
diferida al afectar a viviendas, en situación de fuera de ordenación. Los terrenos
de esta unidad se han incluido en el ámbito del Sector R-1 “Xexena” a ordenar
mediante el plan parcial promovido por el IVVSA.
-U.E. NÚM. 3 de uso genérico residencial, emplazado en la periferia del casco
urbano. Avda. Guadassuar. En octubre de 2002 se presento una iniciativa de
programación que planteaba un cambio en la calificación para su conversión en
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 8
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
suelo de uso industrial. Esta iniciativa de programación no ha prosperado, por
cuanto quedaba sin resolver un reducto de viviendas, parcialmente habitadas, en
situación de fuera de ordenación.
En la propuesta de ordenación del presente plan se mantiene el uso residencial ,
se adapta el diseño urbano al nuevo uso, manteniéndose la adscripción de este
suelo a unidad de ejecución, para su ejecución bajo el régimen de actuación integrada, variándose la delimitación de la unidad respecto de la contenida en el
plan hasta ahora vigente.
-U.E. NÚM. 7, de uso genérico residencial, situada en el límite del casco urbano,
final calle Sollana y Santísimo Cristo de la Agonía. El motivo de su no desarrollo
obedece al hecho de que su uso no es el más apropiado en función de su localización. Por esta razón, y manteniendo la condición de suelo urbano, se varia en
el nuevo plan la calificación, pasando a uso genérico industrial más acorde con
el entrono.
-U.E. NÚM. 8 de suelo residencial, en el barrio del Carrascalet. Se ha presentado en marzo de 2004 iniciativa de programación que no ha sido admitida a trámite por el Ayuntamiento Se mantiene como unidad de ejecución en el presente
plan con cambio de diseño, adecuado al nuevo sistema de ordenación de la edificación adoptado para esta zona.
Del proceso de ejecución del plan, cabe extraer las siguientes conclusiones que,
inciden en los objetivos a cubrir por el nuevo plan:
a) La demanda de suelo residencial, en particular en estos últimos cinco
años, ha sido suficientemente atendida con ocasión de las unidades de
ejecución gestionadas, así como con la programación del sector Z-1, existiendo solares vacantes, por lo que a fecha de hoy no existe un déficit de
suelo edificable residencial.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 9
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
b) En sentido contrario, la falta de ejecución del sector 6 de Cotes, y en particular la unidad de ejecución B a gestionar mediante expropiación a beneficio de SEPES ha provocado un déficit de suelo industrial, con un consiguiente incremento del precio del mercado.
c) La política de promoción pública de suelo para uso industrial ha tenido una
importante acogida por el sector empresarial, estando consolidado por la
edificación todo el suelo puesto en el mercado, razón por la cual es conveniente dar continuidad a este tipo de actuaciones.
d) Los sistemas generales adscritos a los diferentes sectores de suelo urbanizable no han sido adquiridos, en los términos previstos por el planeamiento.
e) El aprovechamiento urbanístico atribuido por el plan vigente a los sectores
de suelo urbanizable residencial S-1 y S-2, junto a los sistemas generales
adscritos, han determinado que el proceso de ordenación y gestión del
suelo urbanizable residencial se haya realizado de forma inversa a la prevista en el plan, pues se ha ordenado y gestionada en primer lugar el suelo
urbanizable no programado (Sectores Z-1 y Z-2), mientras que el suelo urbanizable programado está pendiente de ordenación.
f) La ejecución del paso a nivel San Ignacio de Loyola, la mejora de la CV525 y la circunvalación a la CV-42 han aumentado las expectativas urbanísticas, para asentamientos industriales, de los terrenos situados junto a
las citadas infraestructuras.
g) El uso terciario, en particular el comercial se ha asentado en las zonas de
uso predominantemente residencial y de almacenes y servicios, ante la inexistencia de suelo específico para este uso, advirtiéndose un déficit de
suelo para uso terciario-recreativo, que no tiene cabida en las zonas de
uso dominante residencial.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 10
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
h) Creciente demanda de particulares sobre las viviendas unifamiliares entre
medianeras sitas en el núcleo urbano, especialmente en la zona de casco
antiguo y manzanas limítrofes, ya sea para su reforma ya sea para su sustitución por nueva edificación de la misma tipología, lo que ha determinado
que no se agote el número de alturas ni la densidad prevista por el plan.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 11
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
1.2.
JUSTIFICACIÓN DE LA REVISIÓN DEL PLAN
La necesidad de redactar este nuevo Plan General viene motivada por los factores relacionados en el epígrafe anterior y con la intención de cubrir los objetivos
siguientes:
a) Adecuación a los criterios de clasificación del suelo fijados en la Ley estatal
vigente (Ley 6/98 de 13 de Abril, con las modificaciones introducidas por Ley
10/03 de 20 de mayo, y los previstos en la Ley de la Generalitat Valenciana,
Reguladora de la Actividad Urbanística (6/94 de 26 de noviembre) y Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Valenciana, así como en la Ley
10/2004 de 9 de Diciembre de la Generalitat Valenciana, de Suelo no Urbanizable.
b) Incorporar los objetivos de la ordenación del territorio previstos en la Ley
4/2004 de 30 de Junio de la Generalitat Valenciana de Ordenación del Territorio y Protección del paisaje
c) Introducir nuevas infraestructuras viarias de vertebración del municipio,
adicionales a la red de comunicaciones interurbanas
d) Introducir modificaciones en el vigente modelo territorial consistente en:
d.1 Aumento de la superficie destinada a uso industrial, proyectando la
misma en la parte norte del casco urbano, en el espacio intermedio entre
la CV-42 y la circunvalación, así como en el espacio limítrofe con el sector
5 polígono de SOS
d.2 Incorporar la ordenación del Sectores Z-4 (Agriconsa), de tramitación
anticipada al presente plan.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 12
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
d.3 .Reconversión de los sectores de suelo urbanizable S-1 y S-2 del vigente plan en un único sector, denominado Xexena, cuyo ámbito se amplia en dirección oeste, con reserva de suelo para promoción pública de
vivienda
d.4 Habilitar suelo urbanizable para favorecer la ampliación de suelo residencial en el barrio del Carrascalet, zona de vivienda adosada.
d.5 Establecimiento de reservas de suelo para patrimonio público, incorporando la modificación pretendida mediante homologación y plan especial del Sector Z-3. Esta reserva de suelo está orientada para uso industrial y terciario-almacén
d.6 Aumentar la oferta de suelo de uso genérico terciario, en sus diferentes categorías, ya sea mediante el cambio de uso en suelo clasificado ya
como urbano o urbanizable en el plan general de 1.987, ya sea mediante
la previsión de nuevas zonas
d.7 Revitalizar el barrio del Raval, tanto en el ámbito de zonificación
(cambio de uso), como en el ámbito de diseño de la trama urbana
d.8 Establecimiento de reserva de parque urbano en el paraje de la Xopera, a fin de garantizar la obtención gratuita de dicho sector con cargo a las
nuevas zonas urbanas, considerando como parque natural la zona colindante con el parque natural de la Albufera, con arreglo a los estándares fijados al respecto por la nueva Ley de ordenación del Territorio.
e) Establecer una clara división del territorio en zonas, que conlleva una regulación más detallada de los parámetros de la edificación así como del régimen
de usos.
f) Proteger el espacio urbano tradicional, tanto el incluido dentro de la zona de
protección del BIC como el espacio urbano considerado como casco antiguo y
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 13
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
zona de ampliación del casco, mediante la fijación de condiciones estéticas y
parámetros de edificación.
Para llevar a término, en el ámbito de planeamiento, todas estas intervenciones que, como se ha dicho, responde a una estrategia territorial distinta a la
establecida en el plan de 1.987, la Corporación Municipal ha considerado
oportuno y necesario redactar el presente plan general.
2. EL NUEVO MODELO TERRITORIAL
2.1 . DESCRIPCIÓN
En líneas generales, el modelo sigue la pauta de las poblaciones de su rango,
con zonas residenciales e industriales claramente diferenciadas espacial y morfológicamente con la variante, respecto del modelo resultante del plan vigente,
de que tal distancia de separación queda reducida, tanto por el crecimiento de la
zona industrial asentada sobre la CV-42 como por el crecimiento del casco urbano, en el lado este.
El término municipal de Algemesí está estructurado por las siguientes infraestructuras:
1. los cauces de los ríos Xúquer y Magro, que confluyen en la parte sur. Ambos cauces, y en particular el del Río Magro con mayor recorrido dentro del
municipio se erigen en barreras físicas.
2. la línea férrea Valencia-La Encina que divide el término en dos de Norte a
Sur, ligeramente desplazado al lado oeste, división ésta que afecta al propio, superándose esta barrera en distintos puntos a lo largo de su recorrido
3. la carretera CV-42, que también cruza el término de norte a sur, desplazándose hacia el lado este de la línea férrea y, que con motivo de la circunvalación de su trazado, antes de alcanzar el cauce del Río Magro en el lado
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 14
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
sur, se bifurca en dirección oeste, confluyendo con la CV-523, la CV-525,
hasta enlazar de nuevo con el trazado original a la altura del polígono Cotes, con un desdoblamiento de la calzada en todo su frente. Con esta circunvalación se libera en parte el tránsito pesado dentro del casco urbano
que, no obstante considera siendo intenso.
4. La autopista A-7 que penetra por el lado sur-este y, tras superarla CV-525
cuza el término en dirección norte, paralela a la CV-42.
5. El trazado del AVE, en fase de ejecución, que discurre tangencialmente
por el lado este del término.
6. La variante de la CV-50, a su paso por Algemesí contemplaba tres alternativas de trazado. Ya se está redactando el Proyecto Básico de la alternativa
finalmente elegida, la situada más al norte, “Proyecto Básico y estudio de
Impacto Ambiental de la Autovía CV-50, tramo l’Alcudia (A-7- Sueca
(N332)”. Esta es la reflejada en los planos.
A todas estas infraestructuras que vertebran el territorio hay que agregar otra
condición geográfica de gran relevancia, como es el hecho de que término municipal de Algemesí esta sujeto a un elevado riesgo de inundación, tal y como se
reconoce en el propio PATRICOVA, riesgo que persiste pese al encauzamiento
del Río Magro en su desembocadura en el Júcar, dándose la circunstancia que
el mayor riesgo de inundación se sitúa sobre porciones del casco urbano y zonas industriales en proceso de transformación, como es el caso de Cotes, polígono SOS y ampliación Agriconsa. El riesgo de inundación incide directamente
en la decisión sobre el posible crecimiento urbano, descartándose la opción de
superar el cauce del Río Magro, en el borde sur, y limitando el crecimiento en el
borde oeste.
El casco urbano responde a un modelo de ciudad compacta que se localiza en el
extremo sur del término, a partir del cauce del Río Magro, (que actúa como límite
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 15
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
a lo largo de todo su recorrido), desarrollándose a ambos lados de la línea férrea
y original trazado de la CV-42, habiéndose operado su ensanche mediante una
trama ortogonal con el ensanche operado en ejecución del plan vigente,
El complejo industrial que conforma el polígono de Cotes, polígono de SOS y el
de Agriconsa, queda separado del casco urbano, situándose al norte, a una distancia aproximada de 2 Km., estructurándose a partir de la CV-42 y la autopista
A-7, con la que guarda las correspondientes distancias de separación.
El modelo que ahora se proyecta, ante la imposibilidad de un crecimiento más
allá del Río Magro en el que éste quede integrado, plantea un nuevo ensanche
del casco urbano que se desarrolla básicamente en dos frentes, con una clara
solución de continuidad respecto a la trama urbana consolidada.
De un lado, se apuesta por el crecimiento residencial en dirección oeste, a partir
de la Avenida Bernat Guinovart, tal y como proponía el plan de 1987, aunque su
ámbito de crecimiento es mayor, manteniéndose, no obstante, la debida distancia respecto a la desembocadura del Río Magro con el Río Júcar, por su mayor
riesgo de inundación. Se completa el espacio intermedio que queda entre esta
nueva zona residencial y la zona deportiva, con una zona terciaria, de uso comercial y recreativo.
La otra apuesta de crecimiento se plantea por el frente norte, en el espacio interior que conforman la CV-42 y la zona de afección de la circunvalación en su
recorrido por el lado este, postulándose este ensanche a fin de habilitar nuevas
zonas industriales y terciarias, con una reserva de suelo residencial que posibilite el crecimiento del barrio del Carrascalet. La línea férrea que discurre por el
interior de este ámbito se salva mediante un puente que forma parte del vial de
cierre que bordea y delimita la nueva zona urbana por el lado norte.
Sin perjuicio de ello, continúa vigente la separación del núcleo urbano respecto
del complejo industrial situado más al norte, que se amplia junto al polígono de
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 16
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
SOS, para integrar edificaciones industriales preexistentes, así como junto Agriconsa, en el espacio interior conformado por la CV-516, CV-42, A-7 y vial de acceso a la misma.
Las diferentes zonas de crecimiento o ensanche vienen enmarcadas en todo su
perímetro por viales de borde, a modo de circunvalación urbana, que confluyen
con las vías interurbanas que cruzan el término municipal, evitando los ejes viarios de tránsito externo que seccionen el casco urbano, tal y como sucede con la
Avenida de la Generalitat, Ronda Alzira y del Calvari
Queda como zona de reserva, para un potencial crecimiento residencial, los terrenos situados al norte, a partir de la zona residencial El Pla, hasta alcanzar el
acceso a la A-7
La vía férrea, ubicada al oeste del casco, ya ha sido rebasada por barrios residenciales e industriales, pero continúa constituyendo una barrera física importante al tiempo que un factor de segregación. Esta marginación se hace más evidente en el barrio de Raval, que pese a tener equipamientos escolares y deportivos importantes, no ha logrado el impulso necesario para su renovación. Por
ello, en la zona del Raval es donde mayores cambios se operan respecto de la
ordenación vigente en el casco urbano; en este sentido, el Plan impulsa un pequeño desarrollo industrial y comercial en detrimento del residencial, habida
cuenta de sus buenas conexiones viarias.
El núcleo urbano del Carrascalet, también ubicado al otro lado de la vía férrea,
cuenta con una mejor integración, gracias a la ejecución de pasos a desnivel.
Para este barrio se proyecta una ampliación residencial de densidad moderada y
tipología de vivienda unifamiliar, separada de la zona industrial contigua mediante un paseo ajardinado.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 17
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
En lo que respecta al núcleo urbano de la ciudad se plantea, por vía reforma interior, cambios de calificación, proponiendo una nueva zonificación más apropiada al entorno y en respuesta a nuevas demandas sociales.
Parques urbanos y Zonas Verdes
Las zonas de ribera, en el margen contiguo al suelo urbano, se aprovechan para
los futuros parques urbanos. En el paraje de la Xopera hay un proyecto de acondicionamiento y mejora, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, cofinanciado
por FEDER y el Ayuntamiento. Junto a ellos hay centros escolares y zonas deportivas, lo que refuerza su adecuada situación. En cuanto a los espacios libres
y zonas verdes, se encuentran repartidas por diversas zonas. En los sectores
recientemente ejecutados, se han observado las reservas reglamentarias por lo
que no hay déficit. En el casco antiguo y ensanche, la situación actual es mejorable si bien se han realizado actuaciones de peatonalización y esponjamiento
en el centro urbano.
Asimismo, y de conformidad con la nueva ley de Ordenación del Territorio y de
protección del paisaje, se habilita una zona de parque público natural, junto con
la zona incluida dentro del parque Natural de la Albufera.
En el presente plan se apuesta por una recuperación de las zonas vírgenes de
las riberas de los ríos, con la integración en los espacios libres de las masas arbóreas y formaciones vegetales de interés, creando a modo de un corredor verde.
En cuanto a las zonas verdes en su conjunto se han contabilizado, tanto las existentes como las previstas en los distintos sectores y unidades de ejecución, cubriendo sobradamente el estándar fijado en la LOT de diez metros por habitante.
Edificación de segunda residencia
Es de destacar que en Algemesí no existe problemática de segunda residencia
ilegal o de zonas de edificación de segunda residencia extensiva.
Infraestructuras y Esquema viario
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 18
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Las infraestructuras de alcance interurbano tienen una incidencia determinante
en la posibilidad de configurar el modelo de crecimiento de forma autónoma. Esto se pone de manifiesto con la lectura de los trazados de redes viarias y de ferrocarriles que atraviesan el término municipal.
La mayor parte de los elementos de Red Primarias, o existen o ya están definidos en proyectos de otras administraciones, y sobre ellos, se articula en la medida de lo posible la propuesta municipal, que plantea vías de circunvalación urbana que convergen con los principales ejes interurbanos, así como se proyecta un
nuevo acceso a la zona oeste del núcleo urbano, que arranca desde la CV-42
(glorieta desde la que arranca la circunvalación en el extremo sur) y supera el
Río Magro a la altura del bulevar del Bernat Guinovart.
La variante de la CV-50, a su paso por Algemesí contempla tres alternativas de
trazado que se grafían en el plano correspondiente. Ya se está redactando el
Proyecto Básico de la alternativa situada más al norte, “Proyecto Básico y estudio de Impacto Ambiental de la Autovía CV-50, tramo l’Alcudia (A-7- Sueca
(N332)”.
No es previsible el enterramiento de la línea ferroviaria Valencia- La Encina en
su paso dentro del casco urbano, dado su elevado coste económico. Hay diversas actuaciones de permeabilización en proyecto, adicionales a las ejecutadas
hasta la fecha, como son:
1. El paso a desnivel para el acceso al barrio del Raval, que se encuentra en
fase de ejecución por el Ministerio de Fomento
2. El paso elevado proyectado en el vial de cierre por el lado norte.
Las medidas de permeabilización de la vía férrea, se complementan con medidas de protección, allí donde se ha proyectado un desarrollo junto a la vía. Es el
caso de la ampliación residencial del Carrascalet y de los sectores industriales
“oeste” y “este”. En ambos casos se ubican barreras verdes junto a la vía férrea.
3
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 19
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
2.2. ADECUACIÓN A LOS PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL Y AL PLANEAMIENTO DE LOS MUNICIPIOS COLINDANTES.
La justificación de la adecuación del modelo territorial descrito al Plan de Acción
Territorial sobre prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA), actualmente en vigor, (DOGV Nº 4429 de 30 de enero de
2003) se desarrolla en el documento “Estudio de Impacto Ambiental”, y más
en detalle en el documento de“Estudio de Inundabilidad”, al que cabe remitirse.
Las zonas de inundación que afectan a este término municipal son básicamente
los cauces del río Xúquer y río Magro, así como zonas aledañas cubriendo, en
parte, tanto al casco urbano como a las ampliaciones residenciales previstas.
Las obras de defensa de los cauces han mejorado la situación, y además se han
tomado en consideración todas las medidas propuestas en los documentos citados.
Las zonas de ordenación, en cualquier clase de suelo con riesgo de inundación,
desarrollan en sus normas específicas toda la batería de medidas adecuadas al
riesgo detectado.
En las zonas de riesgo se evita el asentamiento humano e industrial, en el grado
necesario, que va desde la prohibición absoluta (caso de la zona sur del municipio) hasta la adopción de medidas de drenaje y otras en las zonas de menor
riesgo, ubicando en todo caso aquellos usos que no comporten la edificación de
barreras al paso de las aguas. Así en los sectores que están incluidos en zona
de riesgo, se adoptan trazados viarios que faciliten el paso de las aguas, se introducen ordenanzas específicas para la edificación y se ubican las zonas verdes de modo intencionado en atención al riesgo.
Suspensión de los sectores afectados de riesgo de inundación.
(apartado intro-
ducido tras los informes sectoriales emitidos después de la primera aprobación provisional).
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 20
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Los nuevos sectores propuestos (que no estaban incluidos en el anterior Plan
General) que están afectados de riesgo de inundación quedarán en suspenso en tanto
se elabore un Estudio de Inundabilidad específico que analice sus efectos sobre las
zonas inundables delimitadas. En concreto esta suspensión afecta a los siguientes sectores:
R-2
CARRASCALET
R-1
XEXENA
I-2B
AMPLIACION SOS CUETARA
I-3
MOLI NOU
I-4
INDUSTRIAL OESTE
I-5
INDUSTRIAL ESTE
T-2
TERCIARIO T-2 "CREUETA"
El sector T-1, ya se encontraba delimitado en el planeamiento anterior, así como
el I-2. El Sector I-6 PMS (patrimonio municipal de suelo) está en una zona definida por
el Estudio de Inundabilidad como C-7 zona edificable con bajo riesgo de inundación.
En cuanto a los municipios colindantes, Alzira, Alginet, Guadassuar, Sollana y
Benifaió, los terrenos limítrofes no varían en su ordenación respecto de la prevista en el plan hasta ahora vigente, teniendo la condición de suelo no urbanizable.
En la zona de Alzira limítrofe con Algemesi, se está tramitando un PAI de uso industrial, y lo mismo ocurre en el término de Guadassuar.
2.3
JUSTIFICACIÓN DEL MODELO ESCOGIDO FRENTE A OTRAS ALTERNATIVAS.
Atendiendo a las circunstancias de índole territorial que concurren en el término
de Algemesí, pocas alternativas caben con relación al modelo territorial escogido. En efecto, descartada la opción de plantear un crecimiento urbano en el
margen sur del cauce del Río Magro, las alternativas estudiadas se han centrado
básicamente en la dimensión y extensión del suelo urbanizable industrial y residencial, que varia sensiblemente respecto al reflejado en el documento de concierto previo, en particular se ha aumentado la superficie de la zona industrial de
Agriconsa, hasta alcanzar los límites con la A-7, en los bordes sur y oeste, y se
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 21
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
han habilitado dos nuevas zonas industriales, básicamente para la integración de
edificaciones con actividades industriales preexistentes, como es el caso de la
ampliación del Polígono SOS y la creación del sector “molí Nou”, insertado entre
la CV-525 y el cauce del Río.
Se ha descartado la opción de “fusionar“ el núcleo urbano con la zona industrial
situada más al norte, dejando un espacio vacante que permita un cierto margen
de maniobra ante situaciones futuras que pudieran sobrevenir, y en ese sentido,
se preserva una zona al norte de la ciudad, clasificada como suelo no urbanizable común con exclusión de DIC, para permitir el futuro desarrollo del municipio,
tanto residencial como industrial en esa dirección, al ser la única opción posible.
El debate sobre las diferentes alternativas o planteamientos se ha suscitado en
mayor medida con relación a las posibles reformas sobre las zonas ya consolidadas y, en particular, respecto en la zona conocida como Raval, en el que la
experiencia derivada del estado de ejecución del planeamiento vigente aconseja
modificar el planteamiento de zona con uso dominante residencial.
Dichos cambios se plantean bajo la opción de delimitar un ámbito de ordenación
mediante plan de reforma interior, limitándose el plan general a fijar los parámetros básicos, a fin de postergar a la aprobación del plan general los conflictos y
tensiones que suelen suscitar las ordenaciones pormenorizadas de estos ámbitos.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 22
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
3. TABLAS ESTADÍSTICAS EXPRESIVAS DE LA EVOLUCIÓN URBANA
TABLA DE CALIFICACIONES Y CALIFICACIONES SEGÚN EL PLANEAMIENTO VIGENTE.
(1988)
SUELO NO URBANIZABLE
SNU COMUN
29.451.898
PROTECCION DE CAUCES
2.013.976
PROTECCION DE PAISAJE Y EDIFICIOS CATALOGADOS
1.493.802
PROTECCION DE VIAS DE COMUNICACIÓN
2.719.000
PROTECCION CEMENTERIO
1.130.976
PROTECCION ECOLOGICA DE LA ALBUFERA
986.070
TOTAL SNU PROTEGIDO
8.343.824
TOTAL SUELO NO URBANIZABLE 37.795.722
SUELO URBANIZABLE PROGRAMADO
RESIDENCIAL
INDUSTRIAL/TERCIARIO
S-1
67.730
S-2
117.310
Total residencial
185.040
S-3
114.407
S-4
89.573
S-5
84.000
S-6
778.285
Total industrial/terciario
DOTACIONAL
MEMORIA JUSTIFICATIVA
1.066.265
S.G-1
56.299
S.G-2
41.566
S.G.3
25.641
pagina 23
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Total dotacional
TOTAL SUELO URBANIZABLE
123.506
1.374.811
SUELO URBANO
RESIDENCIAL
Z.casc.ant
216.680
Z.1
287.831
Z.2
383.318
Z.3
273.424
Z.4
261.236
Z.5
109.819
Z.6
144.095
Total residencial
INDUSTRIAL
DOTACIONAL
ZI 1
132.257
ZI 2
167.013
total
299.270
AS 1
51.318
Total industrial/terciario
51.318
D1
37.088
D2
10.279
D3
32.284
Total dotacional
79.651
TOTAL SUELO URBANO
TOTAL TERMINO
MEMORIA JUSTIFICATIVA
1.676.903
2.207.142
41.377.675
pagina 24
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
TABLA DE CALIFICACIONES Y CALIFICACIONES DEL PLANEAMIENTO QUE SE PLANTEA.
(2009)
SUELO NO URBANIZABLE
COMUN NO-DIC
SNUC-NO
COMUN
SNUC
COMUN ZONA 1
SNUC
1.652.674
COMUN ZONA 2
SNUC
1.363.862
COMUN ZONA 3
SNUC
236.847
COMUN ZONA 4
SNUC
3.544.124
COMUN ZONA 5
SNUC
2.772.281
COMUN ZONA 6
SNUC
790.104
COMUN ZONA 7
SNUC
984.996
PROTEGIDO
5.005.139
suma SNUC-ZONAS
suma SNUC
11.344.888
16.350.027
PROTEGIDO INUNDABLE
SNUP-IN
9.255.364
PROTECCION DE ALBUFERA
SNUP-PAB
1.960.072
PROTECCION RESERVA DE SAMARUC
SNUP-PRS
63.065
PROTECCION DOMINIO PUBLICO
SNUP-PDI
PROTECCION PAISAJISTICA
SNUP-PP
313.984
PROTECCION DE DOTACIONES
SNUP-PE
131.268
7.633.990
TOTAL SNU
superficie
adscrita
SUELO URBANIZABLE
RESIDENCIAL
R-2
CARRASCALET
R-1
XEXENA
R-3
CARRASCALET "B"
total RES
MEMORIA JUSTIFICATIVA
35.707.770
sin
RP
61.527
587.301
26.647
675.475
pagina 25
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
INDUSTRIAL/TERCIARIO
I-1
AGRICONSA
580.534
I-2
SOS CUETARA
I-2B
AMPLIACION SOS CUETARA
I-3
MOLI NOU
I-4
INDUSTRIAL OESTE
161.455
I-5
INDUSTRIAL ESTE
329.821
I-6
INDUSTRIAL
Municipal Suelo
T-1
TERCIARIO
urbano"
T-2
TERCIARIO T-2 "CREUETA"
81.000
84.305
Patrimonio
T-1
42.457
"borde
total IND/TER
total DOTACIONES adscritas
en Suelo Urbanizable
DOTACIONAL
119.088
TOTAL SUR
155.221
78.773
1.632.654
165.937
2.474.066
SUELO URBANO
RESIDENCIAL
Z.casc.ant
216.680
resto
1.311.013
total RES
INDUSTRIAL/TERCIARIO
casco
969.441
cotes
736.894
1.706.335
total IND/TER
DOTACIONAL
zona polideportivo
total DOTACIONES en suelo
urbano
TOTAL SU
TOTAL TERMINO MUNICIPAL
MEMORIA JUSTIFICATIVA
1.527.693
138.652
138.652
3.372.680
41.554.516
pagina 26
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Nota: la superficie total del término municipal se ha obtenido, en el caso del planeamiento anterior, del propio documento de Plan General y en el caso del que
se tramita, de una medición sobre la base digital del terreno.
No se ha encontrado en las bases de datos estadísticos oficiales una medición
de la superficie del término.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 27
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
TABLA DE COMPARACIÓN DE CALIFICACIONES Y CALIFICACIONES SEGÚN EL PLANEAMIENTO VIGENTE, CON EL QUE SE PLANTEA.
COMPARATIVO PLANES GENERALES
1988
SUELO NO URBANIZABLE COMUN
SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO
TOTAL SNU
SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL
SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL
2009
29.451.898 16.350.027
8.343.824 19.357.743
37.795.722 35.707.770
185.040
26.647
1.066.265
703.991
155.221
SUELO URBANIZABLE TERCIARIO
123.506
165.937
TOTAL SUR
1.374.811
2.474.066
SUELO URBANO RESIDENCIAL
2.207.142
1.527.693
SUELO URBANO INDUSTRIAL/TERCIARIO
1.676.903
1.706.335
79.651
138.652
2.207.142
3.372.680
SUELO URBANIZABLE DOTACIONAL RP
SUELO URBANO DOTACIONAL RP
TOTAL SUELO URBANO
TOTAL TERMINO MUNICIPAL
41.377.675 41.554.516
Justificación de los umbrales de sostenibilidad, según el anexo II del ROGTU.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 28
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Teniendo en cuenta los sectores que quedan suspendidos de aprobación:
R-2
R-1
R-3
I-1
I-2
I-2B
I-3
I-4
I-5
I-6
T-1
T-2
CARRASCALET
XEXENA
CARRASCALET "B"
Total RES
AGRICONSA
SOS CUETARA
AMPLIACION SOS CUETARA
MOLI NOU
INDUSTRIAL OESTE
INDUSTRIAL ESTE
INDUSTRIAL Patrimonio Municipal Suelo
Total IND
TERCIARIO T-1 "borde urbano"
TERCIARIO T-2 "CREUETA"
Total TER
total DOTACIONES adscritas en Suelo
Urbanizable
TOTAL SUR
61.527
587.301
26.647
675.475
580.534
81.000
119.088
84.305
161.455
329.821
42.457
1.398.660
155.221
78.773
233.994
suspendido
suspendido
26.647
26.647
580.534
81.000
Suspendido
Suspendido
Suspendido
Suspendido
42.457
703.991
155.221
Suspendido
155.221
165.937
2.474.066
16.560
902.419
El cuadro comparativo de consumo de suelo queda como sigue:
COMPARATIVO PLANES GENERALES
SUELO NO URBANIZABLE COMUN
SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO
TOTAL SNU
SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL
SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL
SUELO URBANIZABLE TERCIARIO
SUELO URBANIZABLE DOTACIONAL RP
TOTAL SUR
SUELO URBANO RESIDENCIAL
SUELO URBANO INDUSTRIAL/TERCIARIO
SUELO URBANO DOTACIONAL RP
TOTAL SUELO URBANO
TOTAL TERMINO MUNICIPAL
1988
2009
29.451.898 17.918.364
8.343.824 19.437.869
37.795.722 37.276.107
185.040
26.647
1.066.265
703.991
155.221
123.506
19.870
1.374.811
905.729
2.207.142 1.527.693
1.676.903 1.706.335
79.651
138.652
3.963.696 3.372.680
41.377.675 41.554.516
En el momento se quede sin efecto la suspensión de aprobación relativa a los
sectores con riesgo de inundación, se procederá al cálculo de los umbrales de
sostenibilidad.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 29
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
4. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y DE RESERVA DE DOTACIONES PÚBLICAS.
4.1 . ESTANDARES DE RED PRIMARIA.
Parque Público y Parque Natural
La reserva del Parque Público, se ha dimensionado a razón de 5 m². por cada
habitante. La población de habitantes a considerar es la de la población empadronada (Disposición adicional tercera de la LRAU).
La población actual de Algemesí se cifra en 25.375 habitantes. Se estima que
en el suelo urbano, tanto en los solares vacantes como los que resulten de las
unidades de ejecución previstas y planes de reforma interior, el número de viviendas puede incrementarse en torno a 1.576 unidades. En el sector de El Pla
se estima que quedan 500 viviendas por edificar. En las nuevas zonas residenciales, en suelo urbanizable (en el sector R-1 Xexena 3.504 viv y en R-2, R-3,
Carrascalet 336), el número de viviendas previsto es de 3.840 unidades. El total
de nuevas viviendas es de 5.916.
Si estimamos una ratio de 2’5 habitantes por vivienda, el techo poblacional puede aumentar hasta 14.791 habitantes, por lo que la población futura alcanzara
los 40.166 habitantes, de manera tal que la reserva de parque público ha de ser
como mínimo de 201.000 m². para una población de cálculo de 40.200 habitantes.
A efectos del presente plan se considera que el Parque Publico está formado
por los parques lindantes al suelo urbano y por los parques ubicados en entornos no inmediatos al suelo urbano. Ambos conforman la necesaria reserva de 5
m2 por habitante. Se prevén 205.648 m2 de Parque Público.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 30
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Los parques Urbanos están formados por los terrenos cuya obtención a favor del
Ayuntamiento lo es con cargo a la gestión de los diferentes sectores de suelo
urbanizable, quedando bien inscritos bien adscritos a las diferentes áreas de reparto que se establecen en suelo urbanizable. Se pueden obtener por expropiación si se trata de terrenos ubicados en suelo no urbanizable por carecer de aptitud para ser edificados como es el caso de los parques de Ribera.
El Parque Natural, según lo previsto en la Ley de Ordenación del Territorio y del
protección del paisaje, es el que queda situado en suelo no urbanizable protegido, cuya obtención será o bien mediante expropiación a cargo de sectores de
suelo urbanizable o bien como carga inherente a la reclasificaciones de suelo
posteriores al plan general, (como es el caso de la zona de reserva de suelo para crecimiento de la zona urbana).
El parque Público se identifica con la clave PQL y la superficie del mismo asciende a un total de 205.648 m2 m².
-
dentro del sector residencial Xexena, para su obtención gratuita y urbanización con cargo a las actuaciones integradas que se programen dentro
del mismo.
-
en la parte trasera del sector industrial “Molí Nou”, hasta el margen del
Río Magro. Se obtiene vía expropiación, financiándose el justiprecio por
los propietarios del sector a los que se haya adscrito, siendo ésta una
condición de programación.
-
El margen izquierdo del Río Magro en el paraje conocido como Xopera.
Se obtiene gratuitamente por el Ayuntamiento, a través de expropiación
con justiprecio a satisfacer por los propietarios del sector a los que se
adscribe. En esta zona ya son de propiedad municipal 44.197 m2. más
18.216 m2, con un total de 62.413 m2.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 31
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Cabe remitirse a los planos de ordenación a fin de identificar territorialmente las
áreas de reparto establecidas sobre suelo urbanizable, con las porciones asignadas o adscritas a cada uno de los sectores, mientras que en las fichas de
planeamiento y gestión se especifica la forma de obtención por el Ayuntamiento.
La reserva para Parque Natural se ubica en dos emplazamientos:
Zona de Suelo No Urbanizable de Protección Paisajística junto a los cauces de
los ríos Magro y Xuquer. Este suelo ya es de propiedad pública y hay un proyecto de adecuación de la zona para su público disfrute por la población. Está situado próximo a la zona urbana. También se denomina el paraje “Xopera”.
Parque Natural, identificado con la clave SNUP-PP, se sitúa en los terrenos adyacentes al parque natural de la Albufera, favoreciendo la ampliación de la reserva del Samaruc.
En las dos zonas denominadas “Xopera” hay un proyecto de acondicionamiento
y mejora, a cargo del Ministerio de Medio Ambiente, cofinanciado por FEDER y
el Ayuntamiento. El proyecto de noviembre de 2003 tiene por objeto restaurar y
mantener las condiciones naturales del paraje en los aspectos relacionados con
el ecosistema, paisaje et. y dotarlo de estructuras que optimicen su uso y disfrute
sostenibles.
Las actuaciones a realizar, de forma general, son:
Zona Natural
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 32
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Saneado de saucedas y choperas con poda de ramas secas y en mal estado,
clareo de cañas (extracción de rizomas) para favorecer el desarrollo de especies
autóctonas y retirada de todo tipo de basuras.
Restricción del acceso de vehículos, por medio de alineación de traviesas de
madera hincadas en el suelo a distancia de un metro
Colocación de letrero indicativo.
Zona Lúdica
Área para aparcamiento de vehículos.
Limpieza poda.
Construcción de una caseta de aseos.
Construcción de un lavadero anexo al paellero ubicado en la zona este.
Restauración de paelleros y pilas existentes.
Colocación de mesas y bancos.
Dotación de varios elementos de juego infantil.
4.2 CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE CALIDAD
4.2.1 Suelo urbano consolidado.
El PG en tramitación reduce las alturas permitidas con carácter general en
todo el suelo urbano, respecto de las permitidas en el PG vigente. Dicha reducción es de una o dos plantas por término medio.
Al haber caducado el plazo de suspensión de licencias se han concedido
numerosas licencias de acuerdo a las alturas del PG vigente. Asimismo, con an-
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 33
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
terioridad a la suspensión de licencias existían numerosos edificios con las alturas permitidas por el PG.
La consecuencia de todo ello es que aparecen medianeras al descubierto
en todas las manzanas que todavía no están consolidadas.
De aplicarse la reducción de alturas propuesta en el PG en tramitación,
dichas medianeras vistas quedarían al descubierto con carácter definitivo.
Asimismo la posibilidad de construir áticos se había eliminado del PG en
tramitación, mientras que en el anterior se autorizaban.
Por todo lo anterior, la nueva corporación ha decidido que se mantengan
los áticos y las alturas previstas en el PG vigente, a excepción de la zona delimitada como entorno de BIC de la Iglesia de San Jaime, donde prevalecerá el criterio de la Conselleria de Cultura, expuesto en la resolución de la Dirección General de Patrimonio de fecha 26 de mayo de 1999, por el que se incoa el expediente de delimitación.
En el ámbito de reservas de suelo para espacio público se mantienen las previstas en el plan de 1987, con variaciones a resultas de los planes de reforma interior que se plantean, y que se relacionan en el epígrafe siguiente.
El núcleo urbano consolidado queda estructurado en las superficies siguientes:
Suelo urbano residencial
1.527.693 m2
Suelo dotacional
138.653 m2
Jardines y áreas de juego
138.291 m2
Población actual
25.375 hab.
Zona verde por habitante
5,45 m2
La dotación escolar se resuelve con los siguientes centros, que cuentan con
las unidades escolares y ocupan la superficie siguiente:
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 34
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
REG.
CENTRO
INF
PRIM
ESO
BAT
CF
SUP.DISP.
1.851 m2
PUB.
VIRGEN DEL PILAR
2
3
----
----
---
CONC
Mª AUXILIADORA (T)
3S
6
4
----
---
CONC
NTRA.SRA.DE LA
3
18
12
----
C
3
12
8
----
---
SALUD (A)
CONC
SAN JOSE DE
CALASANZ (T)
CONC
SANTA ANA (T)
6
18
12
----
---
PUB.
CERVANTES
6
12
----
----
---
PUB.
NOVELISTA VICENTE
3
6
----
----
---
BLASCO IBAÑEZ
10.382 m2
3.294 m2
PUB.
RIBALTA
3
6
----
----
---
9.334 m2
PUB.
SALVADOR ANDRES
3
6
----
----
---
2.399 m2
PUB.
IB S.VICENT FERRER
---
----
12
6
3
9.030 m2
PUB.
I.F.P.BERNAT
VART
---
----
8
6
3
9.200 m2
GUINO-
Según datos de la Consellería a fecha de abril de 2004 hay 132 plazas vacantes
en los centros de enseñanza de Algemesí.
4.2.2 Suelo urbano incluido en unidades de ejecución
En el suelo urbano se delimitan un total de 11 unidades de ejecución, en su
práctica totalidad coincidentes con las previstas en el plan de 1.987, respecto de
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 35
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
las cuales se opera un cambio de zonificación, consistente en el cambio de uso
(de residencial a industrial y terciario)
Estos cambios, comportan una minoración de la densidad de población prevista
en la zona de borde urbano.
4.2.3
Suelo urbano incluido en planes de reforma interior.
Uno de los criterios seguidos en el presente plan ha consistido en derivar las
operaciones de reforma sobre suelo urbano consolidado a planeamiento derivado, básicamente en un intento de deslindar la ordenación estructural respecto de
la pormenorizada, de manera que las cuestiones que afectan estrictamente a la
ordenación pormenorizada no obstaculice o suponga una rémora para el plan
general.
En total se delimitan ocho planes de reforma interior, y todos ellos toman como
criterio la moderación de densidades, respetando el límite de 75 viviendas por
hectárea, la liberación de suelo y la creación de nuevos espacios dotacionales,
tal y como se constata en las fichas de planeamiento y gestión.
4.2.4 Suelo urbanizable con ordenación pormenorizada.
Desde el plan general se ordena pormenorizadamente el sector de suelo urbanizable residencial situado a continuación del núcleo urbano del Carrascalet, y todos los sectores industriales de nueva creación, Industrial Este, Industrial Oeste,
Industrial Molí Nou, Industrial Agriconsa, (de reciente aprobación, queda incorporado al Plan General) a excepción del previsto en torno al sector conocido como
polígono SOS, denominado Ampliación SOS y el de reserva de Patrimonio Municipal de Suelo.
En todos ellos se cumple los estándares de calidad fijados en la LRAU y desarrollados en el anexo del Reglamento de Planeamiento de la Comunidad Va-
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 36
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
lenciana, adicionando a las reservas de dotaciones locales la participación en la
obtención de elementos de la red primaria.
Basta remitirse a las fichas de planeamiento para verificar tales extremos.
Al quedar suspendidos de aprobación los sectores con riesgo de inundación, se ha eliminado la ordenación pormenorizada de los mismos, que se realizará con posterioridad a los estudios de inundabilidad específicos.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 37
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5. DETERMINACIONES ESTRUCTURALES. JUSTIFICACIÓN
5.1 DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN
URBANA Y DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO (EFICACIA NORMATIVA)
Las directrices definitorias de la nueva estrategia de evolución urbana y de ocupación del territorio son las siguientes:
1.- Favorecer el crecimiento de la zona industrial tanto mediante la habilitación
del suelo vacante situado entre la CV-525 y CV-42, a partir del actual borde
urbano, como a través de ampliación de la zona industrial situada más al
norte, orientada esta última al sector agroalimentario, directamente vinculado
con las actividades ya presentes en la zona.
2.- Para las posibles nuevas reclasificaciones de suelo que fueran necesarias en
un futuro, una vez agotados los sectores de suelo urbanizable, se plantea la
zona situada al norte de la población, circunstancia por la cual, en dicha zona
de suelo no urbanizable no se admiten declaraciones de interés comunitario
ni usos usualmente permitidos en el suelo no urbanizable como vivienda
agricola, vivienda, almacén agricola (a excepción de casetas de aperos) etc.
3.- Habilitar suelo específicamente destinado a uso terciario, comercial y recreativo, ya sea mediante el cambio de calificación de suelo ya transformado ya
sea mediante la reclasificación.
4.- Crecimiento moderado de la zona residencial sobre suelo urbanizable, combinando esta opción con los cambios de calificación en suelo urbano, por
medio de operaciones de reforma interior.,
5.- Articular las vías de comunicación interurbanas con viarios de circunvalación
urbana, que favorezca la permeabilización del núcleo urbano, trasladando
fuera del núcleo urbano el tránsito externo,
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 38
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
6.- Preservar las zonas con mayor riesgo de inundación, orientando el crecimiento urbano en dirección norte y oeste
7.- Satisfacer la demanda de vivienda de protección pública, con la previsión de
reserva de suelo dentro de las zonas residenciales de nueva creación.
8.- Establecer una división racional de la ciudad en diferentes zonas de ordenación, fijando los elementos oportunos que marquen una clara separación de
las zonas residenciales con las zonas terciarias y de uso dominante industrial
9.- Intervención en áreas urbanas consolidadas, a través de diferentes medios
(planes de reforma interior, cambio de zonificación y normas sobre limitación
de usos y parámetros de volumen de la edificación), con el fin de revitalizar
áreas degradadas, preservar la tipología edificatoria tradicional en zona de
casco antiguo y ampliación de casco, así como mejorar la integración en la
ciudad de aquellas áreas que, con motivo del desarrollo urbano, han dejado
de ser periféricas.
10.- Recuperación de los espacios colindantes a los cauces de los Ríos Magro y
Júcar, mediante su calificación como parque urbano a obtener y, en su caso,
ejecutar con cargo a las actuaciones a desarrollar en los diferentes sectores
de suelo urbanizable.
11.- Apostar decididamente por un aumento y mejora de los espacios públicos
dedicados a la práctica deportiva y al esparcimiento de la población.
12.- Ordenar y regular normativamente el suelo no urbanizable, en función de las
diferentes zonas en que queda estructurado.
13. El orden y secuencia lógica de desarrollo de los sectores será el siguiente:
SECTORES INDEPENDIENTES
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 39
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
R1- XEXENA
T2 TERCIARI CREUETA
I 2B AMPLIACION SOS CUETARA
PRI MAUX
PRI POLIESPORTIU RAVAL
PRI COPAL
PRI RONDA 1
PRI RONDA 2
PRI RONDA 3
PRI PLAÇA
SECTORES INTERDEPENDIENTES
1er
2º
3º
D-1 DOTACIONAL
T-1 TERCIARI
I-5 INDUSTRIAL EST
R-2 CARRASCALET
I-4 INDUSTRIAL
ESCOLAR
R-3 CARRASCALET
B
OEST
I-6 INDUSTRIAL
I-3 INDUSTRIAL
PMS
MOLI NOU
14. En los suelos afectados o pendientes de serlo por actuaciones de modernización de las estructuras agrarias, no se podrán efectuar reclasificaciones o
alteraciones de su destino agrario salvo que se garantice el reintegro a la
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 40
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Administración Autonómica de las cantidades invertidas más el interés legal
que corresponda y conforme a lo establecido en el art 45 de la ley 8/2002 de
Modernización de las Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana y la
Orden de 17 de octubre de 2005 de la Consellería de Agricultura, Pesca y
Alimentación por la que se regula la emisión de informes de carácter territorial y urbanístico.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 41
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.2 CLASIFICACIÓN DEL SUELO
La clasificación del suelo es el elemento primordial y primero para definir la ordenación urbanística de los terrenos, en tanto que configura una primera asignación de derechos y deberes para los propietarios. Responde necesariamente a
las categorías de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, o a otras categorías semejantes establecidas en la legislación urbanística de aplicación (LS/98 Art.
7), teniendo un carácter tasado, de forma que no cabe la clasificación en otras
categorías distintas a las establecidas por ley.
Los conceptos relativos a la clasificación del suelo se encuentran recogidos, en
el ámbito de legislación estatal, en los artículos 8, 9, y 10 de la Ley del Suelo y
Valoraciones, de 13 de Abril de 1.998 y, en el ámbito de normativa autonómica,
en los artículos 8, 9, y 17.1c de la LRAU, en el Art. 1 de la Ley 4/92 de suelo no
urbanizable y en los artículos 8, 9 y 10 del RPCV.
A tenor de lo dispuesto en el Art. 8 de la L.R.A.U., es el presente Plan General el
documento de planeamiento legitimado para conferir, dentro del término municipal de Algemesí, a cada terreno una clasificación urbanística, ya sea como urbano, urbanizable o no urbanizable, y en este sentido está plenamente legitimado
para mantener o modificar la clasificación urbanística que el plan hasta ahora
vigente otorgaba, según convenga o no al modelo urbano territorial propuesto.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 42
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.2.1 Suelo Urbano
De conformidad con el criterio enunciado en el Art.8 de la LS 98 y 10 del RPCV,
queda integrado en la categoría de suelo urbano, no incluido dentro de unidad
de ejecución, y sujetos al régimen de actuación aislada:
1. Los terrenos que, conforme al plan general anterior, tienen condición de
suelo urbano por integrar y conformar el casco urbano, con independencia
de la zona de ordenación urbana a que queda adscrito. Este suelo está
consolidado en su práctica totalidad por la edificación, y las parcelas no
edificadas cuentan con los servicios urbanísticos esenciales, de manera
que la urbanización que pudiera estar pendiente es complementaria y accesoria de la edificación, pudiendo acometerse de manera simultánea sin
necesidad de programa.
2. Los terrenos que el anterior plan clasificaba como urbanizables y que en
ejecución del plan han sido ordenados y urbanizados, situación ésta que
determina su condición de urbano.
Se clasifica como urbano, incluido dentro de unidad de ejecución y sujeto al
régimen de actuación integrada:
3. Los terrenos que el anterior plan definía como urbanos, incluidos dentro
de unidades de actuación y, que por razones diversas, no han sido ejecutados, con inmediatez de servicios urbanísticos, siendo factible su integración con las infraestructuras urbanas ya implantadas.(Art. 10.2.A del
RPCV) Es el caso de la unidades A, B y C del polígono de Cotes, y las
unidades de ejecución 1,2,3,4,5 y 8
4. Terrenos que el anterior plan clasificaba como urbanos, no incluidos dentro de unidades de actuación, dotados de algunos servicios urbanísticos,
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 43
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
y cuya adscripción, en el presente plan, al régimen de actuación integrada
se debe a motivos de oportunidad técnica y conveniencia para el desarrollo de la obra urbanizadora, que ha de ir precedida de una operación de
reparcelación, a fin de adecuar la propiedad parcelaria a la configuración
que resulta de la ordenación urbana.(Art.10.2 a del RPCV)
5. Terrenos que el anterior plan clasificaba como urbano, consolidados por
la edificación y afectados por la apertura de un vial. La adscripción al régimen de actuación integrada lo es para distribuir la carga de cesión y urbanización entre las fincas directamente beneficiadas por dicha apertura.
(Art.10.2 b). Esta es la situación que justifica la delimitación de la U.E. nº
7.
Se clasifica como suelo urbano, incluido en planes de reforma interior, terrenos consolidados por la edificación en más de un cincuenta por ciento de la superficie edificable, en los que, o bien se opera un cambio del uso asignado por el
plan vigente, (cambio que conlleva un nuevo sistema de ordenación), o bien se
pretende mejorar la trama urbana, con la creación de nuevos espacios públicos.
Esta situación se corresponde con las circunstancias enunciadas en el Art. 11.
2. C, letras a y b del RPCV, como excepción de la clasificación como urbanizable.
El hecho de que este suelo quede incluido dentro de un sector a ordenar mediante PRI tiene las circunstancias siguientes:
•
Quedan suspendidos todos los actos de edificación que supongan ocupación del suelo, hasta que el mismo quede ordenado y programado
•
El plan de reforma interior cubrirá los objetivos y se adecuará a los parámetros fijados en las fichas de planeamiento y gestión.
•
Quedan sujetos al régimen de actuación integrada, definido en el artículo
6 de la LRAU como forma de ejecución de las determinaciones del plan
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 44
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.2.2 Suelo Urbanizable
Conforme al Art. 10 de la LS/98, la clasificación del suelo urbanizable es predicable respecto de aquellos terrenos que no merezcan la condición de urbanos,
por no concurrir en los mismos las condiciones definidas en el Art. 8, ni estar
expresamente excluidos del proceso de transformación por merecer la clasificación de no urbanizables.
Por su parte, el Art. 11 del RPCV enuncia los distintos supuestos que legitiman
la declaración de un terreno como apto para su urbanización. En este sentido, en
el modelo territorial propuesto, los terrenos que se clasifican como urbanizables
quedan encuadrados dentro del supuesto tipificado en el Art. 11.2 A) La razón
que justifica la clasificación en el plan general de terrenos como urbanizable,
responde al mandato legal de contar con suelo que cubra la previsible demanda
a corto y medio plazo
Se crean dos sectores de suelo urbanizable residencial -“Xexena “y “Carrascalet”-, este último ordenado de forma pormenorizada por el plan general, con reserva de suelo para vivienda protegida en ambos. El sector de Xexena comprende terrenos que el anterior plan ya les confería la condición de urbanizable,
mientras que el sector del Carrascalet supone la reclasificación de suelo clasificado hasta la fecha como no urbanizable
Para uso dominante terciario, también se habilitan dos sectores, de los que se
ordena pormenorizadamente, desde el propio Plan General, el sector T-1 o Terciario de borde urbano, (comprensivo de terrenos ya clasificados como urbanizables en el plan de 1.987) y el otro sector, el T-2, que supone la reclasificación
de suelo, se difiere a un Plan Parcial,
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 45
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
En lo que respecta al uso dominante industrial, además de los sectores de SOS
y AGRICONSA, con ordenación pormenorizada mediante plan parcial de tramitación anticipada al presente plan, se crean 5 nuevos sectores, a saber:
-Industrial Este, Oeste e Industrial Molí Nou ordenado de forma pormenorizada
por el plan general, que integra terrenos que el anterior plan clasificaba como no
urbanizable, salvo el sector Oeste que, en parte, viene conformado por terrenos
ya urbanizables con anterioridad a este Plan.
-Ampliación de SOS, compresivo de terrenos parcialmente consolidados por edificación, clasificados como no urbanizable en el anterior plan, cuya ordenación
pormenorizada se difiere a plan de desarrollo, Plan Parcial.
-Industrial Patrimonio Municipal del Suelo, que se corresponde con terrenos que
el anterior plan clasificaba como urbanizable, sistema general institucional, cuya
ordenación se difiere a un plan de desarrollo, Plan Parcial, efectuándose sobre
los mismos una reserva con destino a patrimonio público.
Respecto a los parámetros urbanísticos cabe remitirse a las fichas de gestión y
de planeamiento.
Al quedar suspendidos de aprobación los sectores con riesgo de inundación, se ha eliminado la ordenación pormenorizada de los mismos, que se realizará con posterioridad a los estudios de inundabilidad específicos.
Los sectores I-3, I-4 e I-6, están obligados para su desarrollo a realizar un
estudio de tráfico y conexión de estos sectores con la carretera, respetando la
normativa de intersecciones, definiendo la sección de la carretera y condicionantes a considerar de forma que se garantie la accesibilidad y funcionamiento del
tráfico, todo ello a cargo del sector.
5.2.3 Suelo No Urbanizable
Se clasifican como suelo no urbanizable los terrenos así clasificados por el Plan
por concurrir las circunstancias de protección del Art. 9 de la Ley Estatal de RéMEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 46
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
gimen del Suelo y Valoraciones (Ley 6/98), con inclusión del protegido por el
propio Plan. Asimismo se clasifican como suelo no urbanizable el especialmente
protegido y el común con arreglo a lo dispuesto en la Ley del Suelo No Urbanizable 10/2004 de 9 de Diciembre de la Generalitat. Dentro de esta clase distinguimos dos categorías; el suelo No Urbanizable de tipo común, y el Suelo No
Urbanizable de Especial Protección.
SUELO NO URBANIZABLE COMÚN CON ZONAS PARA DIC
SUELO NO URBANIZABLE COMÚN
CON EXCLUSIÓN DE DIC
SNUC
SNUC-NO
SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN INUNDABLE
SNUP-IN
SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN ALBUFERA
SNUP-PAB
SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN RESERVA SAMARUC
SNUP-PRS
SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN PAISAJISTICA
SNUP-PP
SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN DEL DOMINIO PUBLICO E INFRAESTRUCTURAS
SNUP-PDI
SUELO NO URBANIZABLE DE PROTECCIÓN DOTACIONAL
SNUP-PE
El suelo No Urbanizable Común es el más extenso, recogiendo todos los terrenos dedicados a la agricultura y, aquellos otros que no aparecen clasificados
como urbanos o urbanizables.
Las vías de red primaria municipal de conexión intersectorial, se han clasificado
como suelo no urbanizable común, en función de su alejamiento del suelo urbanizable.
Dentro del SNUC se han delimitado diversas zonas en las que se permiten los
usos a que se refiere la Ley 10/2004 del Suelo No Urbanizable de la Generalitat
Valenciana, en su articulo 18.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 47
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Dentro del SNUC se ha delimitado un área de preservación y de limitación de
actividades y usos que en otro caso estarían permitidas al amparo de los Art.
20, 21, 22, 24 y 25 de la Ley 10/2004, etiquetando esta zona como SNU-NO.
El suelo No Urbanizable de especial protección comprende:
El Suelo No Urbanizable de Protección Inundable
El Suelo No Urbanizable de Protección de la Albufera
El Suelo No Urbanizable de Protección de la Reserva del Samaruc
El Suelo No Urbanizable de Protección Paisajística
El Suelo No Urbanizable de Protección del Dominio público e Infraestructuras.
Aquí se incluyen:
- Las protecciones del Dominio Público Hidráulico, cauces.
-Las vías pecuarias.
-La Red de Transportes y Comunicaciones: las carreteras estatales (autopista
con área de peaje), de la Generalitat, Diputación, y el ferrocarril.
- Las masas de agua de consumo humano, y las instalaciones futuras de abastecimiento.así como el pozo y depósito de agua en el sector R-1.
En el Suelo No Urbanizable de protección de Infraestructuras, se han incluido
las actuales redes ferroviarias y carreteras existentes, junto con las nuevas propuestas viarias y el trazado en ejecución del tren de alta velocidad.
El Suelo No Urbanizable de Protección Dotacional.
Se incluye la protección de los pozos de abastecimiento de aguas.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 48
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Protección del Cementerio.
Protección de la EDAR.
Otros elementos a proteger
El patrimonio cultural y arqueológico (el patrimonio cultural y arqueológico no
tiene una protección basada en una clasificación de suelo específica, su protección se determina en el Catálogo de Bienes y Espacios protegidos),
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 49
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.3 DIVISIÓN DEL TERRITORIO EN ZONAS DE ORDENACIÓN.
El Art. 1 del RZOU define las zonas de ordenación urbanística como las áreas en
que se divide el territorio para la aplicación de una determinada normativa urbanística. El establecimiento de zonas está directamente relacionado con las ordenanzas de la edificación y usos vinculados, que conforman el contenido normativo vinculante del plan.
Siguiendo la recomendación formulada por el Art. 13 del RPCV, la asignación de
las diferentes zonas se efectúa mediante remisión al Reglamento, sin perjuicio
de consignar las peculiaridades específicas que concurran.
A efectos de mayor claridad, el contenido de la memoria y el de las normas se
apoya en un plano de ordenación en el que se grafía las diferentes zonas y, en
particular, en el ámbito del casco urbano consolidado.
Tal y como se ha enunciado en las directrices definitorias, se ha efectuado una
estructuración importante de la zona urbana, que tiene su mayor relevancia, en
el ámbito de normas urbanísticas, estableciendo una regulación detallada para
cada una de las zonas que son las siguientes:
RESIDENCIAL
Ámbito de BIC
Núcleo Histórico-Núcleo
Tradicional
BIC
Histórico NUH- NHT
Ampliación de Casco
ACA
Ensanche
ENS
Edificación Abierta
EDA
Vivienda Aislada
AIS
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 50
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Vivienda Adosada
ADO
INDUSTRIAL
Industrial en Manzana
INM
Industrial Aislado
INA
Industrial terciario en suelo urbano INM/TC
TERCIARIO
Terciario en Suelo urbano
TCM
Terciario compatible en manzana TCC
industrial
Terciario en Sector
TCA
Para cada una de las zonas se establece el régimen de usos dominante, permitidos y prohibidos, los diferentes parámetros referidos a la edificación, y condiciones estéticas y ornato.
Las limitaciones de usos impuestas en la zona de BIC, NUH-NHT y ACA, en lo
que se refiere al uso terciario, comercial y recreativo, responde tanto a la preservación del uso dominante como a la protección del entorno y paisaje urbano, ya
que la proliferación de este tipo de actividades en estas zonas constituye un
riesgo potencial para la defensa de la morfología urbana tradicional, que constituye uno de los objetivos y directrices del presente plan.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 51
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.4 ORDENACIÓN DEL SUELO NO URBANIZABLE.
Tal y como se expuso en el epígrafe relativo a la justificación de la clasificación
del suelo, el suelo clasificado como urbanizable se divide en dos categorías, común y de especial protección, diferenciándose éste último en función de la cualidad que determina haber conferido tal protección.
Dentro del suelo no urbanizable, a efectos de la regulación de usos y condiciones para la implantación de los mismos, se efectúa una división en las zonas
siguientes:
a)
Zona Albufera (SNUP-PAB).
b)
Zona Reserva-Samaruc (SNUP-PRS).
c)
Zona Paisajística (SNUP-PP).
d)
Zona Dotacional (SNUP-PE).
e)
Zona Dominio público-infraestructuras (SNUP-PDI).
Dentro de la categoría de no urbanizable común se diferencian dos zonas:
f)
Zona preservación usos y actividades previstos en la Ley 10/2004 (SNUCNO).
g)
Zonas de ordenación de usos Z-1, Z-2, Z-3, Z-4, Z-5, Z-6, Z-7 dentro del régimen general.(SNUC)
Para el establecimiento de estas zonas se ha tomado como base el Estudio de Impacto Ambiental, el Catálogo de bienes protegidos en el medio rural, así como el
Estudio de Inundabilidad, documentos estos que acompañan a la presente memoria
y actúan como complemento de la misma.
5.5 DELIMITACIÓN DE SECTORES DE PLANEAMIENTO.
El sector viene definido en el Art. 20 de la LRAU como el ámbito mínimo de planeamiento propio de un plan parcial o de reforma interior.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 52
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.5.1 Criterios de delimitación.
La delimitación de sectores es una técnica de planeamiento vinculada tanto a la
ordenación como a la gestión de los terrenos incluidos en su ámbito, que se rige
por los criterios enunciados en el propio articulado de la ley (Art. 20 y Art. 17 del
RPCV).
Los sectores que se delimitan en suelo urbano para su desarrollo mediante PRI,
en la medida en que inciden sobre suelo consolidado por la edificación, se toma
como referente para trazar su perímetro la manzana o manzanas consolidadas,
a excepción del PRI “Poliesportiu Raval”, que al incidir sobre un espacio público,
como son las instalaciones deportivas sitas en la Avenida de Guadassuar y edificaciones consolidadas a su alrededor, el sector se delimita tomando como referencia la proyección de ejes viarios que enmarcarán su ámbito.
En lo que se refiere al PRI “Plaça”, su delimitación se ha realizando tomando
como referencia la delimitación de la unidad de ejecución del plan de 1987, previéndose no obstante, tanto en las fichas de planeamiento como en las normas
urbanísticas, que el PRI esté legitimado para ajustar y redelimitar este ámbito,
que es meramente orientativo.
En lo que se refiere a los sectores de suelo urbanizable, tanto los ordenados
pormenorizadamente por el plan general como los de ordenación posterior mediante plan parcial, su delimitación se ha realizado sobre el esquema de los de
ejes viarios proyectados en el plan, con vocación de erigirse en ejes de circunvalación urbana, e integrados alguno de ellos en la red estructural.
El Sector residencial Carrascalet se había delimitado en parte sobre suelo ya delimitado
en el anterior Plan, por lo que se ha optado por desdoblarlo en dos sectores, Carrascalet y Carrascalet “B”, de modo que sólo el nuevo sector delimitado se encuentra afectado por la suspensión que opera sobre los sectores afectados de riesgo de inundación.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 53
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Además en el sector Xexena y Molí Nou, el perímetro se ha trazado tomando
como referencia las alineaciones del parque público.
La única excepción al criterio general expuesto, lo constituye la zona industrial
de ampliación del polígono SOS, que limita directamente con el suelo no urbanizable, debido a su reducida dimensión, su condición de zona de “ensanche” de
la zona industrial preexistente y su condición de autónomo, sin posibilidad de
conurbación con otros sectores, al limitar con la red de comunicaciones viaria
interurbana
5.5.2
Objetivos a considerar en la redacción de los planes de desarrollo
de los sectores delimitados.
Sin perjuicio de la remisión en este apartado a las fichas de planeamiento y gestión de los sectores de suelo urbanizable ordenado pormenorizadamente en el
plan general, cabe justificar en la presente memoria la finalidad o función territorial que cada uno de los sectores a ordenar mediante plan parcial y plan de reforma interior, sobre suelo urbano, está llamado a cumplir:
Sector P. Parcial Xexena
•
Cubrir la demanda de vivienda de protección pública.
•
Recuperación de la zona lindante al cauce del Río Magro, creando un
“corredor verde” hasta el parque de Ribera situado en la desembocadura del Río Magro con el Júcar.
•
Habilitación de espacio urbano destinado a recinto ferial y actividades
lúdicas.
Sector P. Parcial Reserva Patrimonio Municipal del Suelo
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 54
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
•
Promoción pública de suelo industrial, orientada básicamente al desplazamiento a zonas industriales o de almacén de las actividades de
esta naturaleza asentadas sobre suelo residencial
Sector P. Parcial Ampliación SOS
•
Integrar dentro de zona industrial actividad preexistente de esta naturaleza, permitiendo, a su vez, un potencial crecimiento de la empresa
SOS emplazada en la zona
•
Preservar el carácter de sector autónomo, sin posibilidad de conurbación con otras zonas urbanas.
Sector PRI-Plaça
•
Creación de una plaza interior dentro de la manzana conformada por las
calles Berca, Capella y Figueres, en la que quede integrado el edificio de
la casa consistorial
•
Construcción de un aparcamiento en el subsuelo que resuelva el déficit
existente en la zona de casco antigua.
•
Crear espacios abiertos que favorezca la convivencia e interrelación social.
Sector PRI-SEQUER COPAL
•
Cambio de calificación urbanística, optando por el uso residencia y terciario comercial y recreativo, sobre la base de su posición dentro de la ciudad
•
Dar respuesta a una demanda social, ante la conversión de los espacios
comerciales en lugares de esparcimiento y entretenimiento.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 55
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
•
Revitalización y mejora de una zona que, con motivo del desarrollo urbano, ha dejado de ser periférica y pasa a quedar integrada dentro de la
ciudad, con la dotación de espacios públicos que cubran el déficit de los
barrios residenciales colindantes.
Sector PRI-Maria Auxiliadora (MAUX)
•
Recuperación de un espacio urbano de fuerte arraigo social, como es el
Monasterio y terrenos colindantes a Font Salutis, con la implantación de
un uso dotacional, educativo y religioso, acorde con los fines propios de la
fundación.
•
Dar viabilidad a la construcción de un centro educativo, que reemplace a
las instalaciones del Colegio de María Auxiliadora, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por la Conselleria de Educación.
•
Revitalización de esta zona del casco urbano, con una ordenación de los
terrenos que se recalifiquen como residenciales, que habilite nuevos espacios urbanos y de respuesta al déficit de plazas de aparcamiento de la
zona.
Sectores PRI-Ronda 1 y 2
•
Cambio de calificación mediante tipología de edificación abierta que redunde en una mejora del paisaje urbano, situado en la entrada de la población, y que denota cierta degradación
•
Reubicar la actividad de área de servicio presente en la zona
Estudios de Detalle
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 56
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Se podrán redactar Estudios de Detalle, en aquellos ámbitos definidos en las
fichas de planeamiento, y con los objetivos allí expresados.
Asimismo, se podrán redactar Estudios de Detalle para modificar la tipología edificatoria, sin alteración de edificabilidad ni altura máxima, y siempre por manzanas completas, en los casos de AIS y ADO.
Se grafía en los planos de ordenación un ámbito de Estudio de Detalle para la
manzana comprendida entre las calles Avda Bernat Guinovart, Avda Corts valencianes y calle Albalat.
Se grafía en los planos de ordenación un ámbito de Estudio de Detalle para la
Casa Abadía y terrenos anexos, con el objeto de remodelar volúmenes cerrando
medianeras y rescatar una zona verde contigua a la zona verde publica.
En la UE-3 se podrá eliminar un tramo de calle si se entierra la acequia real que
pasa por el centro de la calle proyectada, consiguiendo así unir dos manzanas
de uso industrial.
En el sector dotacional D-1, de uso escolar, delimitado al oeste del antiguo cementerio se podrá reordenar alineaciones mediante Estudio de Detalle, siempre
que se mantenga la superficie de uso escolar de 27.000 m2.
En el sector residencial Carrascalet “B”, se podrán redactar estudios de detalle
por manzanas completas para pasar de ADO a ACA, sin incrementar la edificabilidad.
5.6 ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS DE REPARTO Y DETERMINACIÓN DEL
APROVECHAMIENTO TIPO.
El Área de reparto se define como el conjunto de terrenos respecto de los que
el plan determina un mismo aprovechamiento tipo (Art. 105 RPCV).
El establecimiento de las áreas de reparto constituye una técnica para hacer
efectivo el principio general de justa distribución de beneficios y cargas derivados del plan estando directamente vinculado con la gestión y ejecución del mismo. No es una técnica de diseño urbano, con incidencia en la ordenación urbanística de los terrenos ni en la estructura urbana del territorio.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 57
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
El fin del establecimiento de las áreas de reparto es que a todos los propietarios
de una misma área les corresponda, en régimen de igualdad, un aprovechamiento subjetivo análogo, con independencia de los aprovechamientos objetivos
que el plan permita.
Tres son las reglas que disciplinan la aplicación de la técnica de gestión en que
consiste el área de reparto, a saber:
-
Todo el suelo urbano y urbanizable ha de quedar incluido en áreas de reparto.
-
Todos los terrenos que componen una misma área de reparto, que puede
ser discontinua, tienen el mismo aprovechamiento tipo.
-
Todas las áreas de reparto han de tener un aprovechamiento tipo similar
o un valor urbanístico semejante. A tal efecto, la similitud viene comprendida en una franja de diferencia del + 15%.
El plan general es el documento llamado a establecer las áreas de reparto, ya
sea mediante la utilización de criterios propios de naturaleza objetiva, ya sea
mediante la aplicación de los criterios objetivos de carácter subsidiario enunciados en los Art. 62 y 63 de la L.R.A.U.
El método escogido en el presente plan consiste en aplicar los criterios subsidiarios de la LRAU y, en este sentido:
En el suelo urbano, debe diferenciarse dos situaciones:
a) Suelo urbano integrado dentro de sector a ordenar por medio de P.R.I o
unidad de ejecución :
Cada sector y unidad de ejecución conforma un área de reparto propia e independiente.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 58
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
b) Resto de suelo urbano.
Cada parcela edificable junto con el solar dotacional público colindante conforma su propia área de reparto. Esta regla General queda matizada de la
forma siguiente:
b.1.) En el caso de parcelas edificables que den fachada a viales abiertos al
uso y tránsito público, la superficie del área de reparto se limita a la
propia parcela edificable, por cuento se entiende como ya cedido el
suelo dotacional viario colindante que le confiere la condición de solar,
con independencia de la obligación de completar la urbanización existente.
b.2.)
En el caso de parcelas cuyo vial contiguo no esté cedido, o en el caso
de sustitución de edificaciones en situación de fuera de ordenación, se
aplica la regla siguiente:
El área de reparto queda integrada por la parcela edificable más todo el
frente del vial hasta alcanzar el encintado de la acera opuesta o, en su
caso, hasta alcanzar el tramo de la calzada que ya se encuentra urbanizado, siendo una carga inherente al derecho a edificar la parcela edificable, la cesión y urbanización del tramo del vial que conforma el área
de reparto.
Suelo urbanizable
En el suelo urbanizable ordenado pormenorizadamente se delimitan 6 áreas de
reparto. Cada una de ellas está compuesta de:
- Un sector completo
- Red Primaria viaria exterior a los sectores, adscrita a un determinado sector
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 59
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
- Red Primaria de Parque Público, exterior a los sectores, adscrita numéricamente a cada sector de modo que el aprovechamiento tipo de las diferentes áreas
sea lo más igualado posible.
No se mezclan en la misma área de reparto sectores de usos residencial e industrial.
En el suelo urbanizable no ordenado pormenorizadamente se delimitan 4 áreas
de reparto. Cada una de ellas está compuesta de:
- Un sector completo.
- Red Primaria viaria exterior a los sectores, adscrita a un determinado sector
- Red Primaria de Parque Público, exterior a los sectores, adscrita numéricamente a cada sector de modo que el aprovechamiento tipo de las diferentes áreas
sea lo más igualado posible.
No se mezclan en la misma área sectores de usos residencial e industrial.
Directamente relacionado con el área de reparto, se encuentra el establecimiento de la técnica del aprovechamiento tipo, que es el coeficiente unitario de edificabilidad de cada una de las áreas de reparto, cuyo cálculo se realiza en los
términos previstos en el Art. 64.2 de la L.R.A.U.
RESUMEN DE SECTORES Y AREAS DE REPARTO
ARR 1
RES XEXENA
ARR 2
RES CARRASCALET
ARR 3
RES CARRASCALET "B"
ARI 1
AGRICONSA
ARI 2
SOS
ARI 2b
AMPLIACION SOS
ARI 3
IND MOLI NOU
ARI 4
IND OESTE
ARI 5
IND ESTE
ARI 6
IND PMS
ART 10
TER-1 (TCA-1)
ART 2
TER-2 (TCA-2)
MEMORIA JUSTIFICATIVA
sup computable
569.998,80
61.527
26.647
580.534
81.000
147.846
89.305
197.478
368.378
46.237
171.311
100.661
aprovechamiento dots RP
tipo
adscritas
0,7617
0,5890
0,5890
0,4429
0,3670
0,4833
0,6174
0,6425
0,6401
0,7162
0,6448
0,6033
8.500
0
0
0
0
28.758
5.000
36.023
49.208
3.780
16.090
21.888
pagina 60
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
SUMA
2.440.923
169.247
El aprovechamiento tipo es provisional, según preve el artículo 17.3 del Reglamento de gestión y ordenación.
Los coeficientes correctores de uso y tipología se establecerán en el Proyecto de
Reparcelación coeficientes
Como consecuencia de la aplicación de coeficientes correctores o de homogeneización, el aprovechamiento tipo de cada área de reparto es el que viene expresado en cada una de las correspondientes fichas de planeamiento y gestión.
En cuanto a la obtención de la red primaria adscrita, el criterio seguido consiste
en obtener por expropiación los terrenos que en el anterior plan estaban considerados como no urbanizables, operando por reparcelación, para los terrenos
que en el plan de 1.987 se consideraba como urbanizable.
5.7 CENTROS CÍVICOS Y ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE GENERAR
TRÁNSITO INTENSO
No existen actualmente centros cívicos o actividades susceptibles de generar
tráfico intenso, en el término municipal. Si en el sector Industrial Este, zona terciaria de la UE nº 1, en el Sector T1 o T2, o en el PRI Sequer Copal, se instalara
alguna actividad o elemento que pudiera generar trafico intenso, se estudiaría la
posible incidencia en el entorno urbano, mediante Estudio de Tráfico y propuesta
de ordenación de accesos, itinerarios adaptados y aparcamientos necesarios.
Para los sectores I-3, I-4 e I-6 se redactará un estudio de tráfico, a cargo del sector que detallará la necesaria conexión de cada sector a cargo del mismo.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 61
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.8 RED PRIMARIA DE DOTACIONES PÚBLICAS
Se integra dentro de la red primaria de dotaciones públicas aquellas dotaciones
e infraestructuras más importantes que conforman la estructura urbana, esto es,
el esqueleto o armazón sobre el que se apoya la malla o trama urbana.
Los elementos que conforman la red primaria vienen enunciados en el Art. 17.2
de la LRAU y Art. 28 del RPCV.
Zonas verdes
La reserva de Parque Público de Red Primaria, se sitúa en las márgenes del río
Magro, para configurar un Parque de Ribera en la zona Xopera y zona Molí Nou.
La reserva de Parque Natural se sitúa junto al suelo no urbanizable integrado
dentro del Parque de la Albufera y junto a los ríos Magro y Xuquer.
Total superficie de Red Primaria de zonas verdes 259.400 m2. ya obtenidas o a
obtener mediante la gestión urbanística de los sectores, lo que supone una ratio
de 6,46 m2/habitante.
La reserva de zonas verdes y jardines públicos tanto de la Red Primaria como de
la red secundaria, asciende a 683.520 m2, lo que supone una ratio de 17,02
m2/habitante.
También se consideran elementos de red primaria los espacios ajardinados lineales de la Avenida Bernat Guinovart y la alameda (parque Salvador Castell).
Dotaciones escolares
Antecedentes:
Informe de Conselleria de Cultura, Educación y Deporte de fecha 1 de febrero de
2006 sobre el PP Sector Sur-1 XEXENA de Algemesí.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 62
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Informe de Conselleria de Cultura, Educación y Deporte de fecha 28 de marzo
de 2006 sobre el PG de Algemesí.
Informe favorable condicionado de Conselleria de Cultura, Educación y Deporte
de fecha 7 de julio de 2006 sobre el PG de Algemesí.
Se establecen reservas escolares atendiendo a dos factores:
- las reservas dotacionales que exige el Reglamento de Planeamiento, según el
IER para los sectores de uso dominante residencial.
- las directrices establecidas por la Conselleria de Educación. "Recomendaciones para posibilitar la emisión de los Informes de la Consellería de cultura y educación, respecto de los planes generales de ordenación urbana y sus modificaciones
De este modo se ha calculado la reserva obligatoria evaluando en primer lugar la
población escolar (PPEE), a través del número de viviendas, número de habitantes por vivienda, población total, y porcentaje de población escolar de cada escalón de edad correspondiente a los diferentes niveles educativos.
Establecido el número de alumnos de cada nivel, se acude al cuadro que relaciona éste con la superficie requerida para cada centro.
CALCULO DE NUEVAS VIVIENDAS
UNIDADES DE EJECUCION EN SUELO URBANO
viv
UE-1
RESIDENCIAL PONT ROIG
165
UE-2
RESIDENCIAL RAVAL
152
UE-5
RESIDENCIAL JOSEFA AHUIR
142
UE-7
RESIDENCIAL "SANTA TERESA"
17
UE-8
RESIDENCIAL CARRASCALET
113
suma
MEMORIA JUSTIFICATIVA
589
pagina 63
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
PLANES DE REFORMA INTERIOR EN SUELO URBANO
viv
PRI "SEQUER COPAL"
498
PRI "MARIA AUXILIADORA"
141
PRI "RONDA 1"
68
PRI "RONDA 2"
40
PRI "RONDA 3"
227
14
PRI "ESTACION"
A determinar
PRI "PLAZA”
987
suma
VIVIENDAS NUEVAS
en Suelo Urbano
en UE y PRI
589+987
1.576
en EL PLA
500
en SUR
R-2
CARRASCALET
336
en SUR
R-1
XEXENA
3.504
suma
5.878
TOTAL 5.878 NUEVAS VIVIENDAS
El informe de 7 de julio de 2006, se elaboró sobre la base de 5.648 viviendas, hay un incremento de 268 viviendas.
De donde tenemos a razón de 3,2 habitantes por vivienda, 18.933 habitantes.
(El informe de 7 de julio de 2006, se elaboró sobre la base de 18.074 habitantes, hay un incremento de 859 habitantes).
Población entre 3 y 12 años 9% de 18.933 habitantes: 1.704 plazas escolares.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 64
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
(El informe de 7 de julio de 2006, se elaboró sobre la base de 1.672 ppee, en realidad el número debía ser 1.627, hay un
incremento de 32 ppee que en realidad debiera haber sido de 77 ppee).
Población entre 12 y 18 años, 6% de 18.893 habitantes: 1.136 plazas escolares.
(El informe de 7 de julio de 2006, se elaboró sobre la base de 1.084 ppee hay un incremento de 52 ppee).
CENTROS REQUERIDOS
Los centros requeridos son:
Para primaria, un centro de 3 líneas y 650 plazas cada 9I +18P superficie necesaria de 11.000 m2.
Para secundaria Un Instituto de 12SO+ 6B+ 2CF
de 12.000 m2. (para 630
alumnos).
Total superficie necesaria 23.000 m2.
PARCELAS DE RESERVA ESCOLAR EN EL PLAN GENERAL
En cuanto a las parcelas destinadas a uso escolar en el Plan General, y que no
están todavía ocupadas por ningún centro educativo, son las siguientes:
PLAN PARCIAL EL PLA.
En el Plan Parcial EL PLA existen dos parcelas, una de 8.500 m2 y otra de
5.000 m2 calificadas (en el Plan Parcial EL PLA), de Educativo SEDe red secundaria de dotaciones públicas, existente (en cuanto a que el suelo es ya propiedad municipal). Tienen el número 37 en la leyenda correspondiente del plano
a escala 1:1.000 del Plan General.
Estas reservas se modifican en este PG para calificarse como Dotacional Múltiple. Por lo tanto la propuesta que hace este Plan General, es destinarse a otros
usos dotacionales. .
PP SECTOR SUR-1 XEXENA.
Según el informe de la DG de Régimen económico de la Conselleria de Cultura y
Educación para dicho Plan Parcial (citado en el informe de 28 de marzo de
2006), con las reservas escolares de dicho PP se satisfacen 4 líneas de primaria
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 65
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
además de las propias requeridas por el PP, esto es 900 ppee que pueden dedicarse a satisfacer necesidades del resto de la población.
En el Plan Parcial Sector SUR-1, Xexena:
La parcela ED-1 se incrementa hasta a 20.170 m2, que permite albergar el actual CP CERVANTES (6I+12P) y un nuevo centro de 2 líneas.
Dotación nº 24 en el Plan General, de 15.181 m2 se pasan a 20.170 m2.
digo ED-1
Có-
La parcela ED-2 se incrementa hasta 23.487,80 m2, en la que se incluyen los
colegios públicos C.P. RIBALTA y C.P. Educación Especial ALBERTO TORTAJADA con superficie de parcelas de 13.385,86 m2 (medición en plano digitalizado), quedando por tanto disponibles unos 10.101,94 m2, que permitiría la ampliación del CP RIBALTA (3I+6P) de superficie 9.334 m2 a un centro de perfil
(9I+18P) que requiere como reserva una parcela que oscile entre 12.000 m2 y
13.500 m2 de superficie.
nuevo centro de 2 líneas
Dotación nº 25 en el Plan General, de 13.201 m2 se pasan a 23.487 m2. Código ED-2
La parcela ED-3 de superficie 13.231,90 m2 anexa al actual IES, supera la superficie de ampliación necesaria para permitir albergar en su momento un IES de
perfil 24ESO+10B.
IES BERNAT GUINOVART , dotación nº 33 en el Plan General superficie existente 12.108 m2.
La justificación de la viabilidad de la ampliación del CP RIBALTA, en suelo
afectado de la zona de policía de cauces se expone a continuación:
“En el conjunto de la legislación en materia de aguas, Ley de Aguas, Reglamento del dominio
público hidráulico y Ley de Ordenación del Territorio, se establecen tres zonas de afección. Del
cauce hacia fuera:
1.- Zona de servidumbre: 5 m. que ha de quedar expedita para su uso público.
2.- Línea de edificación: 20 m. donde se prohíbe toda edificación
3.- Zona de policía: 100 m. donde las construcciones precisan de autorización administrativa del
organismo de cuenca.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 66
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
En el sector SUR-1 “Xéxena” las dos primeras zonas (servidumbre y edificación) recaen sobre el
ámbito de un amplio vial perimetral al río, por tanto no afectan a ninguna edificación, y facilitan el
adecuado uso del margen, en concordancia con la intención de la Norma.
La zona de policía en cambio, por su gran amplitud (100 m), abarca lógicamente parcelas edificables, por cuanto se trata de un río urbano, y que por tanto fluye junto al pueblo. Tal es así que
toda la franja sur del casco urbano de Algemesí (centenares de viviendas) al ser colindante con
el cauce del Magro, queda dentro del área de influencia de la zona de policía.
Pueden citarse como edificios representativos en esta situación el instituto de bachillerato San
Vicente Ferrer (a 30 m del cauce) y el colegio de educación especial Alberto Tortajada (a 70 m
del cauce).
En la propia ordenación urbanística de este nuevo barrio de Algemesí existen diferentes manzanas edificables que están en esa misma condición.
Obviamente, el cumplimiento de la Ley obliga a informar y solicitar la autorización pertinente al
organismo de cuenca en el proceso de concesión de licencia de obras, pero es este un trámite
administrativo, que deberá cumplir de oficio el propio Ayuntamiento, que no limita la capacidad
de construcción de las parcelas, sino que simplemente verifica un trámite informativo.
Debe insistirse en que el planeamiento urbanístico aprobado califica las parcelas afectadas por
esa zona de afección como Suelo Urbano, edificables según su uso e intensidad. Por tanto no
existe contradicción alguna entre un ámbito de policía y la condición de solar de un terreno, por
cuanto en los propios textos legales que definen la zona de policía no existen restricciones tácitas al hecho de construir, sino simplemente al deber de solicitar la autorización.
Es por ello que entendemos que la inclusión de parte de los terrenos de reserva dotacional escolar en la zona de policía del río no suponen menoscabo alguno para su normal capacidad de
utilización a todos los efectos.
Además de lo expresado, es también relevante el hecho de que la propia Conselleria d´Educació
ya ha emitido, con fecha 1 de febrero de 2006, informe favorable para este Plan Parcial referente
a la suficiencia e idoneidad de las reservas escolares.
En otro orden del razonamiento, la posibilidad de destinar terrenos situados hacia el sur del actual colegio Ribalta en lugar de crecer hacia el este, ha de desestimarse por cuanto la estructura
general de la ordenación, y una de las directrices más importantes del proyecto urbano desde su
concepción, pasa por permitir y favorecer la comunicación del pueblo con el río a través del gran
parque central, de manera que este parque actuará como foco de actividad y relación, y a la vez
como puente entre el casco urbano y el cauce del río que, urbanizado en su margen, adquirirá
características de jardín fluvial.
Por ello el hipotético crecimiento del colegio hacia el sur cortaría esta relevante transición.”
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 67
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
LAS NUEVAS NECESIDADES DEL P.G.O.U.
Las nuevas reservas de suelo escolar, necesarias son:
Infantil y Primaria 1.693 ppee se precisan 7 líneas.
En Xexena se resuelven 900, restan pues 793 ppee que precisan de 4 líneas.
Se precisarían pues, 2 centros de primaria de 2 líneas con 9.500 m2 cada uno,
total 19.000 m2
Secundaria: 1.129 ppee
En el PP Xexena se amplia la parcela del IES BERNAT GUINOVART de 12.108
m2 a 13.231 m2 pudiendo incrementarse su perfil de 8SO+6B a 16SO+10B.
Se hace necesario disponer de un tercer Instituto de 24SO + 8, con parcela de
17.500 m2.
RESERVA DE SUELO EN EL PG PARA LAS NUEVAS NECESIDADES
A. PARA CENTROS DE PRIMARIA: 4 LINEAS
1. En el suelo de propiedad municipal, antiguo matadero, con superficie de
12.640 m2 cabe un centro de primaria de 3 líneas.
Gestión de este suelo: ya es de propiedad municipal. Por ello se etiqueta como
reserva de suelo existente (PEDe) . Red Primaria, Escolar, existente.
2. En el suelo ubicado inmediatamente al este del polígono residencial El Pla ,
integrado en el PP Xexena, con superficie de 6.000 m2, (anteriormente calificado
como zona verde, JL-12 de 15.818 m2, pero cuya reserva como zona verde
puede desplazarse a la reserva de PRD contigua que excede de las dotaciones
reglamentarias, por lo que no existe inconveniente para cambiar su calificación a
zona escolar), un centro de primaria de 1 línea. Código en PP Xexena ED-4.
Gestión de este suelo: dentro de la gestión del PP Xexena.
Total 4 líneas de primaria
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 68
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
B. PARA UN CENTRO DE SECUNDARIA Y UN CENTRO DE PRIMARIA DE 2
LINEAS
1. En la zona escolar de nueva creación ubicada más próxima al barrio de Carrascalet, que la inicialmente prevista en junio de 2006, al objeto de integrar mejor este barrio, que está ubicado al otro lado de la vía férrea, con el conjunto de
la población.
En esta zona se ubica la reserva necesaria para ESO y una reserva adicional
para un centro de primaria que el ayuntamiento considera conveniente a cuenta
de posibles futuras modificaciones de planeamiento.
Esta zona sería de 17.500 m2 + 9.500 m2 netos de superficie.
La reserva escolar se incluiría en un sector dotacional que comprendería los
27.000 m2 más el ámbito vial necesario al sur y al este de la reserva, grafiado
con el código 37 del nuevo PGOU. Todo el sector actualmente queda clasificado
de Suelo No Urbanizable, al haberse suspendido de aprobación los sectores
previstos en esa zona. Esta zona se detrae del sector donde se ubicaba, de
modo que formará un sector dotacional independiente. El riesgo de inundación
que afectaba parcialmente al sector donde se ubicaba, no afecta a esta zona
concreta.
La reserva de suelo se efectuaría sin cambiar la clasificación de suelo no urbanizable en la que queda el PG tras suspenderse los sectores previstos afectados
por riesgo de inundación.
El sistema de gestión sería por adscripción a los sectores de suelo urbanizable,
una vez se levantara la suspensión tras los estudios de inundabilidad requeridos, a nuevos sectores que pudieran delimitarse o bien por expropiación.
Otras dotaciones
Infraestructuras
Red viaria
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 69
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Se proyecta una red viaria suficiente para conectar todos los sectores de nuevos
desarrollos, tanto residenciales como industriales. La sección tipo tiene desdoblamiento de calzada, mediana central, aceras amplias con carril bici, y vía de
servicio interior al sector. Parte de esta red viaria, además de conectar los sectores entre sí y con el resto de la red viaria municipal y supramunicipal, tiene la
función de vía de ronda o de borde urbano.
Equipamientos e infraestructuras de titularidad supramunicipal
Vías pecuarias
Las Vías pecuarias del término municipal de Algemesí, y sus respectivas anchuras, de acuerdo con la Ley de Vías Pecuarias (Ley 3/1995 de 23 de marzo) y su Reglamento son:
1. Colada de Alginet a Albalat: La anchura legal de esta cañada es de 6
m. y su longitud aproximada dentro del término es de 6.900 m. Procedente del
término de Albalat entra esta vía pecuaria en Algemesí, llevando consigo el camino del Azagador con rumbo E. Y junto a la acequia de Sollana. Atraviesa el
FC. De la Encina Valencia y posteriormente el camino viejo de Benifaió. Llega
hasta la carretera de Silla a Alicante y continúa con ésta carretera y rumbo S.
Hasta el camino de la Ribera a la carretera de Silla a Alzira, sigue por este camino, dejando Porriñes a la derecha y el Roche a la izquierda. Llega al cruce con el
camino de los Yeseros y se inclina a la izquierda hacia el término de Albalat de
la Ribera, abandonando así el de Algemesí.
2.- Cañada Real de Castilla; la anchura legal es de de 75 m y su longitud
aproximada dentro del término municipal es de 6.400 m de longitud.
Carreteras, infraestructuras hidráulicas y de transporte, Equipamientos:
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 70
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Elemento
Titularidad
(Clase)
Carácter
Código
Red viaria
PRV
Autopista A-7
Estatal
A-7
Valencia-Alicante
Red viaria.
Autonómica
Carretera autonómica CV42
Generalidad Valenciana
PRV
CV-42
Valencia Alzira
Red viaria
PRV
Carretera provincial
Algemesí Alginet CV-525
CV-525
Diputación Provincial
Algemesí Sueca CV- 515
CV-515
Enlace CV-42 CV-515
CV-516
Guadassuar Algemesí
CV-523
Infraestructura hidráulica
Acequia Real del Júcar
Confederación hidrográfica del Júcar
Infraestructura de transportes
Línea FFCC
PID
PID
Estatal
Línea AVE
Infraestructura de transportes
PID
Estatal
Estación FFCC
Infraestructura de energía Red Eléctrica EspañoMEMORIA JUSTIFICATIVA
PID
pagina 71
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
eléctrica
la, Iberdrola
Red Eléctrica española
Infraestructura de transporte de gas
ENAGAS
Educativo-cultural
Generalidad
PED
Generalidad
PED
Generalidad
PID
Generalidad
PTD
Instituto
Educativo-cultural
Instituto
Infraestructura de Servicios urbanos
EDAR
Asistencial
Residencia 3ª edad
Equipamientos e infraestructuras de titularidad municipal
Infraestructura de Servicios urbanos
PID
Municipal
Cementerio
PID
Pozo y depósitos de agua
Municipal
Red viaria
Todas las carreteras, caminos, calles y avenidas de la
población grafiadas como
tales en los planos de orMEMORIA JUSTIFICATIVA
PRV
Municipal
pagina 72
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
denación
Zona verde Parque Público
Municipal
PQL
Municipal
PDR
Zona Xopera ribera río Magro
Deportivo-recreativo
Polideportivo
RED PRIMARIA DE DOTACIONES PÚBLICAS DEL DOCUMENTO EN TRAMITACION (2010)
205.951
PARQUE NATURAL
PQL en zona Molí Nou
49.574,00
en zona Xopera
70.085,00
en zona Xopera
18.216,00
en Sector Xexena
28.502,40
en Sector Xexena
39.270,20
Total PQL
PJL Alameda (Parque Salvador Castell)
Alameda (Parque Salvador Castell)
Alameda (Parque Salvador Castell)
Alameda (Parque Salvador Castell)
Alameda (Parque Salvador Castell)
Alameda (Parque Salvador Castell)
Alameda (Parque Salvador Castell)
Avenida Bernat Guinovart
Avenida Bernat Guinovart
MEMORIA JUSTIFICATIVA
205.648
1.385
3.688
5.799
1.256
1.452
670
1.256
4.987
4.738
pagina 73
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Avenida Bernat Guinovart
5.828
Avenida Bernat Guinovart
7.610
Avenida Bernat Guinovart
2.967
Avenida Bernat Guinovart
1.939
Avenida Bernat Guinovart
1.403
Avenida Bernat Guinovart
2.431
Avenida Bernat Guinovart
3.168
Avenida Bernat Guinovart
2.227
Avenida Bernat Guinovart
948
Total PJL
PRV en Sector Agriconsa
53.752
27.750,00
en Ind Oeste I-4
22.610,00
en Ind Este
24.667,00
I-5
en zona Polideportivo 4b
14.426,50
en Zona Xexena 1,2,3,4a
79.568,34
nuevo acceso Sur
14.956,00
en Sector Dotacional D-1
5.802,00
Total PRV
189.779
PRD en zona Polideportivo (1)
11.310,00
en zona Polideportivo (2)
20.526,00
en zona Polideportivo (3)
67.341,00
Piscina municipal
7.878
Total PRD
PED
107.055
Bernat Guinovart (33)
12.108,00
ED-3 ampliación de 33 Bernat G
13.231,00
en Sector Dotacional nuevo D-1
27.000,00
en Sector Xexena ED-4
MEMORIA JUSTIFICATIVA
6.000,00
pagina 74
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
en Sector Xexena ED-1
20.170,00
en Sector Xexena ED-2
23.487,00
(antiguo matadero)
12.640
Museu de la Festa (Convent San Francesc)
1.612
Total PED
PID
Deposito aguas
116.248
8.132,00
Estación FFCC
411,00
Total PID
8.543
total Dotaciones red primaria
684.805
Total Incluido Parque Natural
890.396
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 75
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
DOTACIONES RED PRIMARIA con la referencia de la hoja plan 1:1.000
Excepto Red Viaria, Parque Público y Zona verde.
Localización, nombre
superficie
Hoja 1.1.000
PEDp
D-1 sector dotacional nuevo
27.000
C-5
PIDp
Raval, estación FFCC
411
C-6
PRDe-2 Piscina municipal
7.878
C-8
PEDe
(antiguo matadero)
12.640
C-8
PEDe
R-1 IES Bernat Guinovart
12.108
C-8
PEDp
R-1 (ED-3) ampliación Bernat Guinovart
13.232
C-8
PEDp
R-1
(ED-4)
6.000
C-8
PRDe-3 Polideportivo
67.341
C-8
PEDe
1.612
C-9
PEDe-1 R-1, CP Cervantes
15.181
C-11
PEDp-1 R-1, ampliación CP Cervantes
4.989
C-11
PEDe-2 R-1 CP Ribalta
13.386
C-11
PEDp-2 R-1 ampliación CP Ribalta
10.102
C-11
PEDe
IES S Vicente Ferrer
9.188
C-12
PIDp
R-1 Depósitos de agua
8.132
C-11
Museu de la Festa (Convent San Frances)
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 76
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
RED SECUNDARIA DE DOTACIONES PÚBLICAS DEL DOCUMENTO EN
TRAMITACION (2010)
DOTACION DE ZONAS VERDES
EN SUELO URBANO
copal
carrascalet
18.502
931
pp ind
6.478
pp ind
1.633
pp ind
4.798
junto paso inferior
2.713
junto via ffcc
1.289
junto Sect Ind Este
7.047
junto rotondas
1.569
junto ronda
1.867
junto estación
1.111
junto paso inferior
1.160
El Pla
13.580
El Pla
6.968
El Pla
2.004
El Pla
1.915
En UE
3.474
En PRI
7.500
Total Z V Suelo urbano
MEMORIA JUSTIFICATIVA
84.539
pagina 77
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
EN SUELO URBANIZABLE
9.044
CARRASCALET
67.401
XEXENA
109.548
AGRICONSA
8.100
SOS CUETARA
11.909
AMPLIACION SOS CUETARA
8.821
MOLI NOU
INDUSTRIAL OESTE
17.354
INDUSTRIAL ESTE
45.312
INDUSTRIAL Patrimonio Municipal de Suelo
4.246
TERCIARIO T-1 "borde urbano"
8.985
TERCIARIO T-2 "CREUETA"
8.098
Total ZV Suelo Urbanizable
298.818
TOTAL ZONAS VERDES
RED SECUNDARIA
383.357
DOTACIONES ESCOLARES EXISTENTES (de red primaria y secundaria)
E. INFANTIL
EDUCACIO PRIMARIA
E. SECUNDARIA
LLOCS OCUPATS VACANTS LLOCS OCUPATS VACANTS LLOCS OCUPATS VACANTS
CEIP V.VILAR
CEIP
30
12
19
60
39
21
-
-
-
S. 70
50
20
150
106
44
-
-
-
ANDRES
CEIP RIBALTA
70
45
25
150
106
44
-
-
-
CEIP
140
117
23
300
271
29
-
-
-
CEIP B. IBAÑEZ 70
56
14
150
118
32
-
-
-
CC
73
2
150
146
4
100
82
18
CERVANTES
MARIA 75
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 78
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
AUXILIADORA
CC MARISTES
225
215
10
450
430
20
300
279
21
CC SANTA ANA
150
149
1
450
411
39
300
241
59
CALAS- 150
146
4
300
286
14
200
176
24
58
2
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
420
324
96
-
-
-
-
-
252
216
36
921
120
2160
1913
247
672
540
132
CC
SANÇ
EI JESUS AMI- 60
GO
IES S VICENT FERRER
IES B GUINO- VART
TOTALS
1040
DOTACIONES RED SECUNDARIA con la referencia de la hoja del plan 1:1.000
etiqueta ubicación/nombre
superficie
hoja 1:1.000
DOTACIONAL MULTIPLE
SDMe
PP Sepes
6.006
C-1
SDMe
PP El Pla
5.000
C-7
SDMe
PP El Pla
8.500
C-7
SDMe
junto puente
251
C-9
SDMe
junto UE-1
221
C-9
176
C-4/C-6
EDUCATIVO
SEDe
Carrascalet
SEDe
CP Virgen del Pilar, Carrascalet
2.094
C-6
SEDe
Raval
1.260
C-6
SEDe
CP Salvador Andrés, Raval
2.876
C-6
SEDe
CP Blasco Ibáñez
4.194
C-7
SEDe
junto frontón
1.000
C-9
SEDe
Biblioteca
1.020
C-10
2.634
C-10
495
C-10
SEDe
SEDe
C Cultural Jaume I
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 79
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
SEDe
Parvulario municipal
SEDe
SEDe
Institut Mpal Cultura (Casino liberal)
978
C-10
382
C-10
955
C-10
ADMINISTRATIVO ASISTENCIAL
SADe
Ambulatorio
653
C-7
SADp
Ambulatorio
325
C-7
SADe
Raval
1.260
C-6
SADe
PP El Pla
2.575
C-8
SADe
junto Alameda
668
C-9
SADe
Ayuntamiento
1.272
C-10
SADe
Administrativo municipal
1.522
C-10
RECREATIVO DEPORTIVO
SRDe
Polideportivo Raval
26.940
C-9
SRDp
Polideportivo Raval
3.607
C-9
1.549
C-10
10.500
C-4
2.188
C-10
SRDe
SRDp
Sector R-3
INFRAESTRUCTURA S URBANO
SIDe
Mercado
SIDe
pozo Carrascalet
33
C-4
DOTACIONES RED SECUNDARIA con la referencia de la hoja del plan 1:1.000
etiqueta ubicación/nombre
superficie
hoja 1:1.000
SDMe
PP Sepes
6.006
C-1
SRDp
Sector R-3
10.500
C-4
SIDe
pozo Carrascalet
33
C-4
SEDe
Carrascalet
SEDe
CP Virgen del Pilar, Carrascalet
MEMORIA JUSTIFICATIVA
176
2.094
C-4/C-6
C-6
pagina 80
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
SADe
Raval
1.260
C-6
SEDe
Raval
1.260
C-6
SEDe
CP Salvador Andrés, Raval
2.876
C-6
SADe
Ambulatorio
653
C-7
SADp
Ambulatorio
325
C-7
SEDe
CP Blasco Ibáñez
4.194
C-7
SDMe
PP El Pla
5.000
C-7
SDMe
PP El Pla
8.500
C-7
SADe
PP El Pla
2.575
C-8
SRDe
Polideportivo Raval
26.940
C-9
SRDp
Polideportivo Raval
3.607
C-9
SDMe
junto UE-1
221
C-9
SDMe
junto puente
251
C-9
SADe
junto Alameda
668
C-9
SEDe
junto frontón
1.000
C-9
1.549
C-10
SRDe
SEDe
Biblioteca
1.020
C-10
SIDe
Mercado
2.188
C-10
382
C-10
955
C-10
1.272
C-10
978
C-10
1.522
C-10
2.634
C-10
495
C-10
SEDe
SEDe
Institut Mpal Cultura (Casino liberal)
SADe
Ayuntamiento
SEDe
Parvulario municipal
SADe
Administrativo municipal
SEDe
SEDe
C Cultural Jaume I
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 81
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5.9 NUCLEO HISTÓRICO TRADICIONAL.
Según lo dispuesto en el artículo 17.3 de la LRAU, es preceptivo que todo plan
general, a los efectos de establecer zonas de ordenación urbanística, diferencie
un núcleo histórico tradicional.
El núcleo histórico tradicional de Algemesí, se ha tratado de modo particularizado, por medio de unas ordenanzas de zona específicas: NUH-NHT, y regulando
de modo muy estricto las alturas máximas permitidas. Dentro de esta zona se
delimita un ámbito de BIC perteneciente a la Basílica de San Jaime según la resolución de la Dirección General de Patrimonio de fecha 26 de mayo de 1999,
por el que se incoa el expediente de dicha delimitación.
Asimismo la elaboración del Catálogo de Patrimonio, Bienes inmuebles, permite
la defensa de los valores arquitectónicos y ambientales que son testimonio de la
historia de Algemesí. En los últimos años se han apreciado las viviendas unifamiliares tradicionales entremedianeras, frenando el proceso de microsustitución
que daba lugar a la aparición de viviendas plurifamiliares con tipologías extrañas
al ambiente tradicional. En este plan se protege no sólo el tipo de vivienda urbana tradicional sino también la trama urbana y las alineaciones irregulares. Tan
sólo en aquellos casos en los que el tramo de calle ya estaba sustituida en su
casi totalidad con nuevas alineaciones rectilíneas, se ha optado por llevar a la
nueva línea a los pocos edificios restantes.
6. ORDENACIÓN PORMENORIZADA DE SUELO URBANO Y URBANIZABLE.
De conformidad con el Art. 18 de la LRAU, junto con las determinaciones de carácter estructural es obligado que el Plan General incorpore a su contenido la
ordenación pormenorizada de aquellos sectores de suelo urbanizable cuyo desarrollo estime prioritario, así como la ordenación detallada para el suelo urbano,
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 82
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
haciendo innecesario un plan de desarrollo ulterior, y ello para facilitar la pronta
programación de dicho suelo para atender la potencial demanda a corto y medio
plazo.
En cumplimiento de esta disposición legal desde el Plan General se ordena pormenorizadamente:
1. Todo el suelo urbano, en las diferentes zonas de ordenación, no incluido
en sectores de Plan de Reforma Interior,
2. La práctica totalidad del suelo urbanizable industrial, quedando por ordenar los sectores de menor entidad.
3. El suelo urbanizable terciario de borde urbano y el suelo urbanizable residencial de ampliación del Carrascalet.
Con posterioridad a la presentación de este documento en la Consellería, y tras
los informes que señalan la necesidad de proceder a Estudios de Inundabilidad
específicos para los sectores afectados de riesgo de inundación se ha optado
por eliminar del PG la ordenación pormenorizada de los mismos, ya que en su
ordenación deberán tenerse en cuenta las recomendaciones de dichos estudios.
El suelo urbanizable afectado de riesgo de inundación queda suspendido de
aprobación, estableciéndose un régimen transitorio que regule dicha clase de
suelo hasta que se levante dicha suspensión.
Respecto al sector Residencial Xexena se ha optado por no ordenarlo pormenorizadamente desde el plan general, por cuanto paralelamente se ha redactado
un documento de Plan Parcial referido a esta zona residencial, en virtud del convenio suscrito por el Ayuntamiento con el Instituto Valenciano de la Vivienda,
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 83
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
El sector terciario situado a continuación del sector “Xexena”, no se ha ordenado
pormenorizadamente, por entender que con el suelo terciario del PRI COPAL
más las reservas terciarias de las zonas industriales Este y Oeste, queda cubierta la potencial demanda a corto plazo.
Respecto del cumplimiento de los estándares de reserva de suelo dotacional en
los sectores urbanizables ordenados desde el plan general, cabe remitirse a las
fichas del plan, donde se insertan tablas justificativas.
7. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL PG TRAS LOS INFORMES
EMITIDOS EN SU TRÁMITE DE APROBACIÓN.
7.1. Introducción.
El Plan General de Algemesí, después de haberse presentado ante la Comisión
Territorial de Urbanismo, ha sido informado por los diversos organismos competentes.
El informe de 26 de diciembre de 2006 de la Dirección General del Territorio, que
afecta al Estudio de Inundabilidad del PGOU, es favorable exclusivamente en la
concreción del riesgo, pero establece la condición de que los sectores nuevos
que se encuentren en las zonas inundables delimitadas, deben quedar en suspenso hasta que se elabore un Estudio de Inundabilidad que analice sus efectos
sobre las mismas.
La nueva corporación municipal constituida tras las elecciones de marzo de
2007, ha advertido algunos aspectos del PGOU que por el tiempo transcurrido
durante la tramitación del documento, precisan de una nueva formulación.
7.2. Modificaciones que son consecuencia del informe de la Dirección General del Territorio de 26-12-06.
Todos los nuevos sectores de suelo urbanizable delimitados en el PGOU se encuentran afectados en mayor o menor grado y superficie por riesgo de inundación.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 84
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
En dos casos los sectores nuevos propuestos por el PG incluían sectores más pequeños o parte de ellos que ya estaban clasificados como suelo urbanizable en el anterior
plan. Uno es el Sector R-2, Residencial Carrascalet que incluía un pequeño sector de
suelo urbanizable residencial, contiguo al suelo urbano del barrio de Carrascalet. En
este caso se ha optado por mantener la delimitación sectorial establecida en el documento anterior, con lo que aparece un nuevo sector el R-3, que surge al desdoblar en
dos, el R-2, de modo que la suspensión afecte solo al R-2 y no al R-3.
El otro caso es el del sector industrial este I-5, que también englobaba en este caso sólo
parte de un sector de suelo urbanizable terciario del plan anterior. Se ha optado por la
misma solución: mantener el sector anterior con su misma delimitación detrayendo del I5 una pequeña parte.
Por lo tanto, el PG ha modificado sus contenidos y documentos del modo siguiente:
Memoria justificativa.
Al citar los nuevos sectores de suelo urbanizable, se ha añadido el
texto:
“este sector queda suspendido de aprobación, hasta que se elabore un Estudio
de Inundabilidad que analice sus efectos sobre las zonas inundables delimitadas”.
En las tablas de magnitudes del PG, se ha añadido una nota:
“la superficie correspondiente al suelo urbanizable, queda suspendida de aprobación, hasta que se elabore un Estudio de Inundabilidad que analice sus efectos sobre las zonas inundables delimitadas”.
Se desdobla en dos sectores el R-2 Carrascalet; R-2 y R-3.
Se modifica la delimitación del T-1 terciario
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 85
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
NNUU
En el articulado correspondiente a los sectores de suelo urbanizable, se ha añadido el texto:
“los sectores de suelo urbanizable quedan suspendidos de aprobación, hasta
que se elabore un Estudio de Inundabilidad que analice sus efectos sobre las
zonas inundables delimitadas. Estos estudios deberán proponer las medidas
correctoras necesarias para la eliminación del riesgo de inundación con cargo a
la actuación o, en su caso, para integrarlo en la ordenación urbanística”.
Además se introduce un artículo dedicado al régimen transitorio de dicho suelo
en tanto se mantenga la suspensión.
Fichas de planeamiento y fichas de gestión.
En todas las fichas de planeamiento y fichas de gestión de los sectores de suelo urbanizable, se ha añadido el texto:
“este sector queda suspendido de aprobación, hasta que se elabore un Estudio
de Inundabilidad que analice sus efectos sobre las zonas inundables delimitadas. Este estudio deberá proponer las medidas correctoras necesarias para la
eliminación del riesgo de inundación con cargo a la actuación o, en su caso, para
integrarlo en la ordenación urbanística”.
Se desdobla en dos sectores el R-2 Carrascalet; R-2 y R-3.
Se modifica la delimitación del T-1 terciario
Planos.
En los planos de la serie B, se ha eliminado la ordenación pormenorizada mediante la superposición de una trama en todo el ámbito del sector, y
una llamada con el texto:
“Estos sectores quedan suspendidos de aprobación, hasta que se elabore un
Estudio de Inundabilidad que analice sus efectos sobre las zonas inundables
delimitadas. Estos estudios deberán proponer las medidas correctoras necesarias para la eliminación del riesgo de inundación con cargo a la actuación o, en
su caso, para integrarlo en la ordenación urbanística”.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 86
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
En los planos de la serie A, se han tramado los sectores de suelo
urbanizable y se ha incluido la llamada al texto citada en el párrafo anterior.
3. Modificaciones que son consecuencia del tiempo transcurrido durante la
tramitación del documento
3.1 Alturas permitidas.
El PG en tramitación reduce las alturas permitidas con carácter general en todo
el suelo urbano, respecto de las permitidas en el PG vigente. Dicha reducción es
de una o dos plantas por término medio.
Al haber caducado el plazo de suspensión de licencias se han concedido numerosas licencias de acuerdo a las alturas del PG vigente. Asimismo, con anterioridad a la suspensión de licencias existían numerosos edificios con las alturas
permitidas por el PG.
La consecuencia de todo ello es que aparecen medianeras al descubierto en
todas las manzanas que todavía no están consolidadas.
De aplicarse la reducción de alturas propuesta en el PG en tramitación, dichas
medianeras vistas quedarían al descubierto con carácter definitivo.
Asimismo la posibilidad de construir áticos se había eliminado del PG en tramitación, mientras que en el anterior se autorizaban.
Por todo lo anterior, la nueva corporación ha decidido que se mantengan los áticos y las alturas previstas
en el PG vigente, a excepción de la zona delimitada como entorno de BIC de la
Iglesia de San Jaime, donde prevalecerá el criterio de la Conselleria de Cultura,
expuesto en la resolución de la Dirección General de Patrimonio de fecha 26 de
mayo de 1999, por el que se incoa el expediente de delimitación.
“La altura de cornisa será la misma que el edificio existente, siempre que no supere el número
máximo de plantas de cuatro incluida la baja”.
Por lo tanto, el PG ha modificado sus contenidos y documentos del modo siguiente:
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 87
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Memoria justificativa.
Se ha eliminado la referencia a la reducción de alturas.
Se ha ajustado el número de viviendas en UE de suelo urbano.
Se ha ajustado el número de habitantes en UE de suelo urbano, el
total, el cálculo de dotaciones escolares y de zona verde.
NNUU
En el articulado correspondiente.
Fichas de planeamiento y fichas de gestión.
Se han modificado las fichas de planeamiento y fichas de gestión
de las unidades de ejecución de suelo urbano afectadas, (la UE-2 “Raval”, UE 5
“Josefa Ahuir” y UE-7 “Sta Teresa”), con el incremento de edificabilidad, número
de viviendas, habitantes, correspondiente.
Aparece un nuevo sector el R-3 residencial.
Se modifica la delimitación del T-1 terciario
Se modifican las fichas del I-5, R-2.
Planos.
En los planos de la serie C a 1:1.000 se han grafiado las alturas del
PG vigente, excepto en el ámbito de BIC donde se hace una llamada al informe
de Patrimonio de 26 de mayo de 1999.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 88
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
3.2 Cambio de ubicación de reserva escolar.
En el Plan Parcial EL PLA existen dos parcelas, una de 8.500 m2 y otra
de 5.000 m2 calificadas de Educativo SEDe red secundaria de dotaciones públicas, existente (en cuanto a que el suelo es ya propiedad municipal). Dichas
parcelas no tenían superficie adecuada según los nuevos ratios de la Consellería
de educación.
Sin embargo sí que resultaban adecuadas para otro tipo de dotación pública. Por
ello el ayuntamiento ha consensuado con la Consellería de Educación nuevas
reservas educativas en los siguientes emplazamientos: Antiguo matadero municipal, terrenos al norte del suelo urbano, ocupando parte de uno de los sectores
cuya aprobación queda suspendida, concretamente el “I-5 Industrial Este” y terrenos incluidos en el PP Xexena. Para más detalle ver el apartado correspondiente a las dotaciones escolares.
Esta modificación consiste en:
3.2.1 En los terrenos del Plan Parcial ya ejecutado, “El Pla” cambiar la
calificación de dos zonas de reserva escolar a Dotacional múltiple (DM).
3.2.2. Crear una zona de reserva escolar ubicada en el antiguo matadero,
cambiando la calificación de Recreativo Deportivo que tenía hasta ahora en el
nuevo PG, a escolar.
3.2.3. Crear una nueva zona de reserva escolar ubicada dentro del PP
Xexena, cambiando el uso de zona verde previsto, que se desplaza, sin minorarse.
3.2.4. Delimitar una zona de reserva escolar en el suelo urbanizable al
norte de la población (I-5 Industrial Este), cuya aprobación queda suspendida,
redelimitando dicho sector de modo que la zona escolar no quede incluida en el
mismo. En esta zona se ubica la reserva necesaria para ESO y una reserva adicional para un centro de primaria que el ayuntamiento considera conveniente a
cuenta de posibles futuras modificaciones de planeamiento.
Esta zona sería de 17.500 m2 + 9.500 m2 netos de superficie.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 89
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
La reserva escolar se incluye en un sector dotacional que comprendería los
27.000 m2 más el ámbito vial necesario al sur y al este de la reserva, totalizando 32.802 m2 grafiado con el código 37 del nuevo PGOU. Todo el sector actualmente queda clasificado de Suelo No Urbanizable, al haberse suspendido de
aprobación los sectores previstos en esa zona. Esta zona se detrae del sector
donde se ubicaba, de modo que formará un sector dotacional independiente. El
riesgo de inundación que afectaba parcialmente al sector donde se ubicaba, no
afecta a esta zona concreta.
Por lo tanto, el PG modifica sus contenidos y documentos del modo siguiente:
Memoria justificativa.
Se ajusta la descripción de las reservas escolares previstas y su
superficie.
La superficie escolar a obtener de 27.000 m2 juntamente con el
viario necesario de 5.802 m2 que totalizan 32.802 m2 se obtendrá por adscripción a los sectores de suelo urbanizable, en el momento en que finalice la suspensión que recae sobre ellos.
Fichas de planeamiento y fichas de gestión.
Se modifica la ficha de planeamiento y la ficha de gestión del sector
de suelo urbanizable I-5 Industrial Este, para ajustar la superficie del sector con
la deducción de la nueva superficie de reserva escolar. Se le deducen al sector
17.500+ 9.500+ viario 5.802= 32.802 m2, quedando en 396.462 m2.
No se modifica su aprovechamiento tipo, que sigue siendo de
0,5416 y si que se aumenta ligeramente su IEB de 0,6903 a 0,7175, para seguir
manteniendo las mismas dotaciones de red primaria adscritas.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 90
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Planos.
En los planos de la serie C a 1:1.000 se grafía el uso Dotacional
múltiple (DM) en El Pla y la nueva zona escolar concentrada.
En los planos de la serie B a 1:5.000 se grafía la nueva zona escolar concentrada, Educativo-cultural (ED).
Se modifica el Plano específico de dotaciones escolares para la
Conselleria de Cultura, y la Memoria específica de dotaciones escolares.
En los planos de la serie A, se modifican las dotaciones de red primaria en el sentido expuesto anteriormente.
3. Error advertido en la delimitación de la zona escolar en Xexena
Se ha advertido que en la zona escolar de Xexena se incluye un pozo de
suministro de agua.
Por lo tanto, el PG modifica sus contenidos y documentos del modo siguiente:
Planos
En los planos se grafía correctamente la delimitación de la zona
escolar excluyendo el ámbito del pozo.
4. Otras modificaciones que son consecuencia del informe de la Dirección
General del Territorio de 26-12-06.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 91
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
En dicho informe se menciona que en la zona de la margen derecha del cono del
río Magro, el riesgo es inferior al delimitado por el PGOU de Algemesí.
Por lo tanto se ha solicitado al técnico redactor del Estudio de Inundabilidad del
PGOU de Algemesí, D. Félix Francés, una valoración específica para dicha zona
a los efectos de delimitar una posible zona donde en un futuro y mediante los
estudios pertinentes se pudiera implantar un polígono industrial.
La respuesta por parte de Félix Francés de fecha 24 de enero de 2008 es la siguiente:
“Modificación de la zonificación urbana desde el punto de vista del riesgo de inundación.
En el informe “Análisis del riesgo de inundación y medidas correctoras del PGOU de Algemesí
(Valencia)” (DIHMA, 2004) se zonificaba la margen derecha del río Magro en tres zonas tipo A
No edificables: A5, A6, y A7.
La zona A7 en realidad presentaba un riesgo de inundación bajo de nivel 6, es decir inundable
sólo para 500 años de periodo de retorno con calados generales inferiores a 80 cm. Se justificaba como No e
Edificable para poder darle en el futuro, si era necesario, una función de sacrificio mayor del actual. Sin embargo, esta posibilidad queda muy limitada por las actuaciones urbanísticas en el
término de Alzira.
El bajo riesgo de la parte alta de la margen derecha del cono del río Magro se confirma en el
estudio posterior “Estimación de la modificación del riesgo de inundación producida por el futuro
polígono industrial “El Pla” de Alzira (Valencia)” (DIHMA e Hidrogaia, 2006), donde se estima en
menos de 200 m3/s el caudal desbordado e interceptado por el futuro polígono industrial “El Plá”.
Por tanto, parece razonable que toda la zona A7 sea considerada como de tipo C (Edificable de
Bajo Riesgo de Inundación) con las condiciones ya expresadas en el PGOU y manteniendo como zonas tipo A las zonas A5 y A6”.
Por lo tanto, el PG modifica sus contenidos y documentos del modo siguiente:
Planos En los planos de zonificación del riesgo de inundación, se ha
cambiado la zona A7 a zona tipo C (Edificable de Bajo Riesgo de Inundación).
Se grafía la delimitación sectorial junto con la bonificación de riesgos de
inundación.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 92
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5. Otras modificaciones menores.
A petición municipal se han modificado determinados aspectos de las
NNUU, en aras a una mayor claridad expositiva. Se han eliminado los artículos
correspondientes a ordenanzas particulares de zonas de ordenación en suelo
urbano y urbanizable, recogiendo íntegramente sus determinaciones en las fichas de zonas de ordenación.
6. Catálogo del PGOU.
Se incluye el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, con un régimen
transitorio de un año, al término del cual se presentará de nuevo el Catálogo
adaptado a las recientes modificaciones legislativas.
8. MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN EL PG TRAS LA NUEVA EXPOSICIÓN PÚBLICA DEL DOCUMENTO EN 2009.
Tras modificar el documento en el sentido expuesto en el punto anterior, el Ayuntamiento en aras de una mayor seguridad jurídica decidió exponer nuevamente
al público el documento en los meses de julio y agosto de 2009.
Analizadas las alegaciones se estimaron las siguientes, que implican modificar
parcialmente el documento.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 93
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 94
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
Además de las anteriores, se han corregido otras deficiencias advertidas, así
como subsanaciones consecuencia de informes sectoriales. El siguiente listado
hace referencia a las modificaciones que se han introducido tanto antes de la
nueva exposixión pública, como después de la misma. Las modificaciones introducidas después de la nueva exposición pública se encuentran subrayadas.:
MODIFICACIONES INTRODUCIDAS
1. (en contestación al informe de la Divisió de Carreteres de fecha de 21.03.06)
Se incluye el trazado de la autovía CV-50 tramo l’Alcúdia – Sueca a la serie de
planos A.
2. (en constestación al informe del Ministerio de Fomento, Carreteras de
04.04.06)
Se incluye nota aclaratoria sobre las zonas de protección de la autopista en los
planos de la serie A y B, incluyendo también en el art 2.5.7 de las NNUU los condicionantes del informe mencionado.
3. (en contestación al informe del Ministerio de Fomento, Dirección General de
Ferrocarriles de 21.03.06)
1. Se incluye la solución definitiva de la obra de supressión del paso a nivel
del PK 81/454 de la linea La Encina- Valencia y los trazados del nuevo
acceso ferroviario de Alta velocidad entre Benifaio y Alzira.
2. Las bandas de protección que establece la Ley del sector Ferroviario se
grafian en los planos de las series A, B y C que se ven afectados por el l
trazado del ferrocarril.
3. Se incluye en el capitulo seis de las NNUU el regimen del sistema general
ferroviario.
4. Se solicita informe a ADIF respecto al Plan general (recibiendo contestación en fecha de 20d’Abril de 2009 ) donde se observa el incumplimiento
de la Lei 39/2007 en la linea limite de edificabilidad en el PRI “Estació”, y
propone el grafiado de la zona de dominio público, protección y linea de
edificación en los planos y la inclusión en las NNUU de las limitaciones
establecidas en los terrenos colindantes al ferrocarril por la Ley del Sector
Ferroviario. Además indica la necesidad de grafiar como Sistema General
los terrenos ocupados por la Red ferroviaria de interés general.
El punto 2 del apratado tercero de las modificaciones introducidas responde a parte del informe citado. Ademas se incluye nota clarificadora en
las fichas de gestión de los PRI afectados así como se grafia como red
primaria el suelo correspondiente a la Red ferroviaria de interés general.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 95
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
5 (en contestación al informe de la Conselleria de Empresa, Universitat i Ciència,
area de comercio de 27.02.06)
1. Se modifican las NNUU en el art 2.4.6 introduciendo la definición de venta
al detalle.
2. La limitación entre TCO1A y TCO 1B se rebaja a 600 m2 modificando el
art 2.4.6 1a) de las NNUU.
6 (en contestación al informe de Vias pecuarias de 06.10.06)
Se grafian la totalidad de las vies pecuarias clasificadas.
7 (en contestación al informe de 26.12.06 del Servei d’Ordenació territorial)
Se incluye nota aclaratoria en las fichas de gestión, en los planols y en la memòria justificativa sobre la necessidad de redacción de un Estudio de inundabilidad
de los sectores de suelo urbanizable de nueva incorporación respecto al planeamiento vigente.
8 (en contestación al informe del Servicio de Protección del lAmbiente Atmosferico de 08.04.08)
Se completa el estudio acústico, incluyendo los crecimientos urbanos con ordenación detallada y se aporta plano donde se refunde la calificación de lo suelos
de los termionos municipales colindantes.
9 (en contestació al informe de la conselleria de Agricultura de 08.01.07)
1. El art 2.5.3 de las NNUU se adapta a lo que dispone la Ley 8/02 de Ordenación i Modernitació de Estructuras Agrarias y a la Ley 19/95 de Modernitación de Explotaciones Agrarias, por lo que respecta a parcelaciones
agrarias.
2. La zona de preservación permite el uso agrícola, incluidos almacenes
vinculados a explotaciones agrarias e hinvernaderos con instalaciones
desmontables que no necesitan de ejecución de obras de fabrica.
3. Las superfícies mínimas para las declaraciones de interés comunitario de
actividades en suerlo no urbanitable reguladas en el art 2.5.17 se han
adaptado a lo que dispone la Ley 10/04 de suelo no urbanizable al respecto.
4. El art 2.5.15 se ha adaptado a la Ley 6/03 de ganaderia en la Comunitat
Valenciana.
5. En el articulo 2.5.15.4 se han eximido a los almacenes vinculados a una
explotación agraria de las limitaciones urbanísticas establecidas, si hay informe favorable de Agricultura.
6. En el articulo 2.5.15.2 se ha justificado el tamaño de la parcela mínima
exigida a los almacenes vinculados a una explotación agraria.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 96
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
7. En las Directrices definitorias de la estrategia urbana se ha introducido:
“En los suelos afectados o pendientes de serlo por actuaciones de modernización de las estructuras agrarias, no se podrán efectuar reclasificaciones o alteraciones de su destino agrario salvo que se garantice el reintegro a la Administración Autonómica de las cantidades invertidas más el
interés legal que corresponda y conforme a lo establecido en el art 45 de
la ley 8/2002 de Modernización de las Estructuras Agrarias de la Comunidad Valenciana y la Orden de 17 de octubre de 2005 de la Consellería de
Agricultura, Pesca y Alimentación por la que se regula la emisión de informes de carácter territorial y urbanístico.”
10 (en contestación al informe del servicio de Vias y Obras de la Diputación de
Valencia)
1. Se ha grafiado la zona de protección de carreteras dependientes de la Diputación en 25 m.
2. Idem en los suelos urbanizables I-3, I-4, I-6
3. Se ha incluido la necesidad de un estudio de tráfico en las fichas de estos
sectores.
11 (en contestación a la Declaración de Impacto Ambiental de 31.01.07)
1. Se ha obtenido el informe del Estudio del Paisaje incluyendo en este documento las correcciones a realizar.
2. Se ha obtenido el informe de la Direcció General de Patrimoni Cultural Valencià describiendose en el apartat 12 siguiente la resolución de las correcciones.
3. El art 2.5.7de las NNUU preve la necesidad de obtener informe previo del
lOrganismo de cuenca correspondiente para las construcciones en la zona de policia del dominio público hidraulico.
4. El art 2.5.5 incluye la regulación del PORN de la Albufera en las NNUU.
5. El art 2.5.6. incluye la regulación de la Microrreserva del Samaruc en las
NNUU.
6. En el punt 5.1 de la memoria justificativa correspondiente a las DDEEUOT
se incluye una directriz 13 donde se describe la orden de ejecución de los
sectores
7. .En las fichas de gestión de cada sector también se describe el orden de
ejecución al que se someteran los desarrollos de suelo.
8. El plano A-1 recoge las vias pecuarias enumeradas por el informe identificandolas e incluyendo una leyenda descriptiva con los anchos corresponendientes. El suelo se clasifica como SNU de protección de Dominio
Público e Infraestructuras.
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 97
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
9. En fecha de 16.07.09 se recibe resolución complementaria de la Declaració d’Impacte Ambiental donde se da por complido el condicionante 10 de
la DIA calificando como SNUEP las masas de agua de consumo humano
y las instalaciones futuras de abastecimiento
10. En la ficha del sector R-1 Xexena se condiciona el desarrollo futuro a la
redacción deun informe que detalle la solución adoptada para el alcantarillado informado favorable por la Direccio General de l’Aigua.
11. El deposito también se protege como a Suelo No Urbanizable Protegido
Infraestructuras.
12. Se incluye en las NNUU la necesidad de gestor autorizado para los residuos solidos, en los articulos 1.10 y 2.5.17.5.c.
13. El articulo 2.5.13 limita a los sistemes de oxidación total para los residuos
fecales de las viviendas y actividades aisladas en SNU.
14. Se incluye en las NNUU un articulo, el 2.4.11 haciendo referencia normativa específica de ordenación de zonas industriales, así como las medidas
preventivas y correctoras propuestas y presupuestadas (según la DIA) y
los condicionantes expuestos, se recogen en estas NNUU, tanto en lo referente al propio planteamiento en sí como en lo correspondiente a las
respectivas fases de ejecución y funcionamiento.
12 (en contestación al informe de la Direcció General de Patrimoni Cultural Valencià)
Sobre los Bienes de interés Cultural:
1. Se ha delimitado el BIC incoado del Lloc Històric de la Ermita de la Verge
de la Salut.
Sobre los bienes de relevancia local BRL:
1. Se ha delimitado el Nucleo Històrico Tradicional (NHT) incluyendolo como
Bien de Relevancia Local (BRL.) Se han eliminado los retranqueos en la
trama histórica
2. Se ha descrito el listado de Bienes de relevància Local que compomdrá el
catalogo (incluyendo calvarios, retablos ceràmicos, arquitectura religiosa
de antes de 1940, chimeneas de fabrica...)
3. Los BIC’s y BRL se han incluido en la red de elementos estructurales,
así como el NHT, grafiandolos en la serie de planos C y D.
Sobre el catalogo de bienes y espacios protegidos:
1. Se ha completado un listado exhaustivo de elementos catalogados, sin
descatalogaciones (. ni repeticiones, incluyendo yacimientos arqueologi-
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 98
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
2.
3.
4.
5.
6.
cos, bienes etnològicos inventariados, bienes inmateriales y el listado del
servicio de arquitectura sobre immuebles a catalogar.
Se ha estabecido un régimen transitorio en el titulo III del catalogo.
En el art 2.2.2 del catàlogo se regulariza la protección de los elementos
integrantes de este con los grados de protección adaptados al art 77.4 de
la LUV.
El art 2.1.3 “Intervención en edificios catalogados. Grados de intervención”, regula las obras factibles de ser realizadas segun el grado de protección.
En el plazo de un año se redactaran las fichas concretas de cada bien
catalogado
En el art 2.5.2 de las Normas del Catalogo se incluye la necesidad de
prospección arqueològica previa a qualquier autorización en SNU.
13 (en contestación a la valoración global de fundamento jurídico cuarto del
acuerdo del Servicio Territorial de Urbanismo y Ordenación Territorial en relación
al expediente del PGOU)
1.
2.
3.
4.
Contestado en el apartado TERCERO del presente informe.
Contestado en el apartado CUARTO del presente informe.
Contestado en el apartado QUINTO del presente informe.
Contestado en el apartado PRIMERO, SEGUNDO Y DECIMO del presente informe.
5. Contestado en el apartado DOCE Y ONCE del presente informe.
6. Contestado en el apartado ONCE del presente informe.
7. Contestado en el apartado ONCE del presente informe.
8. A partir de la pagina 73 de la memòria justificativa se incluyen tablas resumen sobre las dotaciones de la red primaria y secundaria de dotaciones
publicas, eliminando la reserva de samaruc como a Parque publico, e incluyendola como SNUP computable como Parque natural. En contraprestación se ha aumentado la superfície de la zona de la xopera como
Parque público.
9. En la pagina 24 y 26 de la Memoria justificativa se incluye una tabla comparativa entre el vigente Plan General y el documento que nuevo, justificándose en la pagina 28 la superficie del termino municipal.
10. La memoria justificativa y les fichas de gestión se han revisado corrigiendo las incoherencias respecto a la necesitad del estudio de inundabilidad
que se habían producido.
11. Los coeficientes correctores de los sectores urbanizables o de reforma interior se han eliminado hasta el momento en que se inicie el expediente
de reparcelación.
12. Contestado en el apartado OCTAVO del presente informe.
13. SE HA ELIMINADO EL APARCAMIENTO DE CAMIONES.
14. En el plano A1 se grafía la zona de protección del Cementerio siguiendo
las directrices de la legislación reguladora de las actividades de policía
mortuoria. Debido a la reciente modificación del Reglamento (Decreto
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 99
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
195/2009 de 30 de octubre del Consell), finalmente la zona del sector
“I-2b ampliación SOS” en un principio incluida dentro de la zona de protección del cementerio, queda fuera de la misma y no es necesario restringir a usos no alimentarios según se indicaba en la ficha de planeamiento y de gestión del sector I-2b.
15. Se incluye entre las DDEUOT la intención de crecimiento hacia el norte
del casco. El art 2.5.12 de las NNUU posibilita la ejecución de almacenes
vinculados a explotación agrícola e invernaderos, dejando fuera las construcciones extrañas al uso principal del suelo.
En contestación al informe del Servicio de Protección del Ambiente Atmosférico,
la Dirección General de Medio Ambiente, de 15 de noviembre de 2010.
En los sectores del Pla y la Ronda del Calvario, se propone la limitación de la
velocidad de circulación a través de badenes, semáforos y pasos de cebra.
La zona residencial el Pla esta ubicada colindante a una zona industrial por lo
que se define la resreva de una zona verde entre ambos sectores con una densa
vegetación para evitar problemas de compatibilidad acústica.
En las zonas residenciales colindantes a la vía del ferrocarril se instalará pantalla
acustica transparente de tipo B1 o B2 (se producirá un aislamiento de hasta 15
dBA o hasta 24 dBA) para los sectores R2, Carrascalet y Ronda de Alzira.
En el sector R2 se deberá instalar una zona verde en la zona próxima a la vía.
En la Ronda del Calvario y en la Ronda de Alzira se propone la instalación de
badenes.
En el sector terciario T-2, Creueta, en las zonas próximas a la carretera, las medidas correctoras se basan en la ubicación de zonas verdes próximas a la CV515 y CV-512 y en la limitación de velocidad por estar en una zona próxima al
casco urbano.
En el sector industrial I-6 PMS se deberá dejar una zona verde cercana a la infraestructura que lo influencia y se limitará la velocidad de circulación.
Se han introducido en las fichas de planeamiento y gestión de los sectores afectados los condicionados anteriores, de acuerdotambién a lo establecido en el
Informe Complementario al estudio Acústico de fecha 3 de octubre de 2010, elaborado por la Universidad de Valencia.
Asimismo, se han introducido las siguientes modificaciones:
La inclusión en los planos de ordenación del suelo urbano las protecciones a la línea del ferrocarril la Encina Valencia,
La delimitación de los Espacios Abiertos y la normativa reguladora de los
mismos
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 100
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
La clasificación como suelo no urbanizable de protección de infraestructuras la parcela del depósito del agua dentro de Xexena.
La inclusión en las fichas de gestión de los sectores I-4 y I-5 de los condicionantes del informe de la Oficina del Plan de Carreteras de la Conselleria
La inclusión en las fichas de planeamiento y gestión de los sectores de
suelo urbanizable de los condicionantes derivados del informe de Paisaje y de la
Normativa de Integración paisajística.
Se ha actualizado el listado de modificaciones de planeamiento general y parcial
tramitado hasta el momento.
Se ha incluido en las NNUU un listado del planeamiento parcial asumido por el
PG.
Con esto queda ultimado el documento de Memoria Justificativa del Plan General de Algemesí.
Algemesi, Enero de 2011
El Arquitecto redactor
Fdo Jorge Stuyck del Portillo
MEMORIA JUSTIFICATIVA
El Arquitecto Municipal Supervisor
Fdo Vicent Girbes Clari
pagina 101
EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT D’ALGEMESI
PLÀ GENERAL D’ORDENACIÓ URBANA
8. ANEXO. FICHAS DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN
MEMORIA JUSTIFICATIVA
pagina 102
Descargar