CAPITULO III ESTUDIO DEL USO ACTUAL Y POTENCIAL DEL SUELO 3.1 USO ACTUAL Y POTENCIAL DEL SUELO 3.1.1 GEOMORFOLOGIA Y RELIEVE Geomorfológicamente, el territorio de la Reserva Ecológica Manglares-Cayapas-Mataje y su área de amortiguamiento, se encuentra enmarcado en el extremo norte de la Región Costa, entre altitudes que varían entre 0 y 60 msnm, aproximadamente; al interior de esta zona se hallan formas litorales y relieves colinados desarrollados sobre materiales sedimentarios. En base a trabajos de fotointerpretación, se han identificado y cartografiado diversas formas de relieve, desde el punto de vista morfológico y morfométrico; de igual forma, se cartografiaron unidades litológicas y de formaciones superficiales, las mismas que pueden ser observadas en el Mapa MORFO-PEDOLOGICO. DESCRIPCION DE LAS FORMAS DE RELIEVE Las siguientes unidades morfológicas y formas de relieve se identifican en la REMACAM: 1) LLANURA FLUVIO-MARINA Corresponde a una zona plana, cercana al mar, colonizada por depósitos aluviales recientes y actuales; en ésta, la desembocadura de los ríos: Cayapas, Los Atajos, Tambillo, San Antonio y Mataje, principalmente, han sido obstruídos por varias islas de diferente forma y tamaño, con alturas que varían entre 1 y 3 metros, separadas por un sinnúmero de canales marinos sinuosos. A través de estos canales, transitan grandes volúmenes de aluviones muy finos, limosos, limo-arenosos y limo-arcillosos, que al depositarse en forma de bancos cerca de las orillas de las islas (donde la velocidad de la corriente disminuye), da lugar a que estos sedimentos sean colonizados en poco tiempo, por vegetación halofítica, generalmente. i. Cordones Litorales (Cl1 - Cl2) Es un banco de arena acumulativo de grandes dimensiones, formado por transporte transversal de sedimentos del fondo marino hacia la costa. Al interior de la zona de estudio, los cordones litorales se presentan formando lineamientos continuos, con una dirección dominante Noreste-Suroeste, con relieves ondulados de 2 a 3 metros sobre los manglares. Estas formas de relieve se hallan distribuidas en toda la Reserva, especialmente en el sector noroccidental, formando franjas bien definidas, que en la mayoría de los casos se hallan rodeadas de manglares (Cl1). En los sectores localizados al oeste de Borbón y sur de La Tola, existe una sucesión de cordones litorales muy extensos y anchos, donde sobresalen grandes hondonadas que periódicamente son afectas por las inundaciones (Cl2). Estas formas de relieve, se han desarrollado sobre depósitos marinos arenosos, salinos, con restos de conchas. ii. Depresiones Pantanosas (Dp) Constituyen unidades geomorfológicas cerradas y bajas con respecto a los manglares que las circundan. Estas depresiones por lo general se encuentran en la parte central de las islas, cubiertas con vegetación halofítica arbustiva y herbácea. El subsuelo está compuesto por depósitos fluvio-marinos, salinos, arenosos a limo-arcillosos. iii. Zonas cubiertas por Manglares (M) Ocupan la mayor parte del espacio correspondiente a la Reserva Ecológica Cayapas Mataje; se hallan sobre un relieve plano sujeto a la influencia de las mareas, caracterizado por presentar: inundaciones y emersiones alternadas al ritmo de las mareas. Como el caso anterior, el subsuelo está constituido por depósitos salinos, arenosos a limo-arcillosos. 2) LLANURA MARINA Constituye una planicie horizontal costera, formada por el levantamiento del fondo marino o el descenso del nivel del mar. Se encuentra al noreste de la población de Borbón, formando dos niveles: la llanura baja y la alta, desarrollados sobre sedimentos arenosos a limo-arcillosos. Como formas de relieve se identifican: i. Llanura baja (Llb) Presenta relieves de topografía plana a ondulada, altitudinalmente casi al nivel del mar; localmente se pueden encontrar sectores bajos sujetos a inundaciones periódicas. ii. Llanura alta (Lla) Se caracteriza por presentar relieves colinados bajos a muy bajos, con una disección suave entre 5 y 20 metros. 3) RELIEVES SEDIMENTARIOS TERCIARIOS Se encuentran en la parte sur y noreste de la zona de estudio; estos relieves están relacionados con el grado de disección, que a su vez depende de la incidencia de la erosión hídrica y movimientos en masa, que han actuado sobre los materiales sedimentarios de edad Terciaria, como son areniscas, arenas y conglomerados, fuertemente meteorizados en arcillas "abigarradas". Se han identificado y mapeado diversos tipos de colinas, en función de los parámetros morfométricos que se detallan a continuación: - Desnivel relativo; se refiere a la altura existente entre el drenaje y la parte más alta de la colina; los rangos escogidos son: 0 y 15 m.; 16 y 30 m.; y, más de 31 m. - Forma de la cima y vertiente; las cimas de los relieves colinados pueden ser agudas o redondeadas, mientras que las vertientes, pueden ser rectilíneas o convexas. Como formas de relieve se tienen: i. Colinas bajas (Cb) Se ubican casi exclusivamente, al este de la población de San Lorenzo; presentan desniveles inferiores a los 15 metros, cimas redondeadas, vertientes convexas y pendientes dominantes entre 5 y 25%. ii. Colinas medias (Cm) Principalmente se hallan en el sector noreste de la zona; presentan desniveles que varían entre 16 y 30 metros, cimas redondeadas, vertientes convexas y pendientes dominantes que varían entre 25 y 70%. iii. Colinas altas (Ca) Se hallan en al sur y noreste de la REMACAM; presentan desniveles superiores a los 31 metros, cimas agudas, vertientes rectilíneas y pendientes dominantes mayores al 70%. 4) FORMAS FLUVIALES Estos depósitos son el producto de un movimiento negativo del nivel de base que obliga a la corriente a ahondar su cauce en el sustrato rocoso, para luego producirse la colmatación de materiales aluviales; si esta sucesión relativamente simple de erosión y colmatación, se genera en los mismos depósitos fluviales, se formarán terrazas aluviales. En este paisaje geomorfológico se delimitan las siguientes formas de relieve: i. Valles indiferenciados (Vi) Se localizan a lo largo del río Nujurungo; constituye una zona de topografía plana y alargada con pendientes menores al 5 %. Los materiales son aluviales de textura variable. ii. Terraza media (Tm) Tres unidades se encuentran a lo largo del río Los Atajos; presenta un relieve plano a ligeramente ondulado, con pendientes inferiores al 12%. 3.1.2 SUELOS LAS UNIDADES MORFO-PEDOLÓGICAS En el presente estudio se procede a identificar las clases de suelos predominantes al interior de los conjuntos morfológicos y formas de relieve delimitados en el estudio geomorfológico, y que son caracterizados a continuación: 1) SUELOS DE LOS RELIEVES SEDIMENTARIOS TERCIARIOS Colinas bajas de cimas redondeadas (Cb) En estas formas de relieve se identifican los suelos: OXIC DISTROPEPTS Características: Suelos originados a partir de areniscas y conglomerados fuertemente meteorizados en arcillas. Se ubican en las partes húmedas y cálidas de la REMACAM sobre relieves colinados bajos de cimas redondeadas, sobre la parte extrema oriental central de la zona analizada. Presentan un incipiente desarrollo pedogenético, con una disposición de horizontes de tipo A1/Bs/C, es decir, un horizonte orgánico mineral de color oscuro, rico en materia orgánica, con un espesor de alrededor de 20-30 cm. que descansa sobre un horizonte B cámbico (de alteración) que presenta coloraciones rojizo oscuro a rojizo amarillento con un gran espesor que destaca la gran alteración del suelo ( > 60 cm.); bajo éste, el horizonte C de material original meteorizado (areniscas o conglomerados) con una coloración abigarrada de diversos matices. En general son profundos; de texturas franco limosas a franco arcillosas en supeficie y arcillosas en profundidad; bien estructurados; con buen drenaje interno; friables y con alta capacidad de retención de agua. En sectores bajo vegetación primaria presentan una capa de "litter" o material vegetal compuesto por residuos de hojas y ramas. Las arcillas predominantes en su composición mineralógica son la caolinita y haloisita. Químicamente presentan un pH ácido sobre todo el perfil; son desaturados y lixiviados en bases (saturación de bases inferior al 30%) debido a las altas precipitaciones y el consecuente lavado del suelo y la percolación de las bases de cambio; la capacidad de intercambio catiónico (CIC) es inferior a 15 meq/100g.; los niveles de materia orgánica, nitrógeno y carbono son altos en el horizonte superior y decrecen en profundidad a valores bajos y muy bajos; el contenido de bases cambiables (Na, Ca y K) son bajos; la acidez de cambio es alta lo que determina niveles de aluminio altos que implican una alta toxicidad por este elemento. Debido a lo anterior, la fertilidad natural de estos suelos es bastante baja. Limitantes: Baja fertilidad natural, acidez, toxicidad en aluminio, muy susceptibles a erosión hídrica laminar y en surcos, movimientos en masa y escurrimiento superficial en las áreas de mayor pendiente; muy susceptibles al pisoteo y tránsito de maquinaria. Colinas medias de cimas redondeadas (Cm) Características: En estas formas de relieve ubicadas en la parte ooriental central (este de San Lorenzo), al igual que en el caso anterior, son identificados como dominantes los suelos denominados OXIC DISTROPETS, con similares características a las anteriormente descritas, con la diferencia de que en éstas geoformas, los suelos se presentan menos profundos debido a una mayor incidencia de los procesos erosivos y un menor desarrollo en espesor de los horizontes del suelo, pero siempre con profundidades mayores a 1 m. Limitantes: En éstos, a más de los limitantes antes citados, el riesgo de erosión es mayor que en el caso anterior. Colinas altas de cimas agudas (Ca) En estas geoformas localizadas en la parte oriental norte y central de la zona en estudio, y en menor proporción en el extremo sur. Se identifica una asociación de dos clases de suelos, los Oxic Distropepts y los Paralithic Distropepts. A esta escala de trabajo y el nivel de estudio, no es factible realizar su discriminación cartográfica. OXIC DISTROPETS Características: Se localizan en las cimas y relieves regulares de las colinas altas, y constituyen suelos medianamente profundos, en donde el espesor de los horizontes es menor en relación a los suelos descritos en las unidades anteriores, con profundidades entre 60 a 100 cm. PARALITHIC DISTROPETS Características: Son suelos que se ubican en las laderas de pendientes escarpadas de las colinas altas, Debido a un mayor proceso erosivo severo, estos suelos presentan un horizonte A1 (orgánico mineral) con espesores inferiores a 10 cm. sobre un B cámbico (Bs) delgado (20-30 cm) que descansa sobre el material parental meteorizado (horizonte C); consecuentemente se tiene suelos poco profundos ( < 50 cm.). En éstos suelos, la capa de mantillo orgánico (litter), cuando están bajo bosque, es muy delgada o casi es inexistente. Limitantes: A más de las deficiencia químicas, la poca profundidad del suelo y el alto riesgo de erosión, constituyen restricciones muy severas para usos y aprovechamientos agroproductivos. 2) SUELOS DE LA LLANURA MARINA Llanura baja plana a ondulada (Llb) Unidad geomorfológica en la que se identifican dos clases de suelos como dominantes. Ellos son: TIPIC EUTROPETS Características: Se distribuyen en la parte sur de la zona de estudio, formando la llanura de la desembocadura del río Santiago y son suelos desarrollados sobre las ondulaciones de la llanura baja, a partir de materiales sedimentarios marinos antiguos (arenosos a limo arcillosos). Presentan un desarrollo pedogenético incipiente, con una disposición de horizontes del tipo A1/Bs/C: un horizonte orgánico mineral de color pardo oscuro con espesores de 2025 cm. sobre un horizonte Bs (B cámbico o de alteración) con un espesor medio de 40-50 cm.y coloraciones pardo claro; bajo éste se encuentra el material de origen marino (horizonte C) arcilloso o arcillo arenoso; son profundos; de texturas franco a franco arcillosas, con drenaje interno moderadamente bueno; estructurados en bloques y casi firmes. Químicamente presentan un pH neutro; están saturados en bases ( más del 50% de S.B); los niveles de materia orgánica, carbono y nitrógeno son bajos sobre todo el perfil; la fertilidad natural es media a baja. Limitantes: La textura arcillosa constituye las principal restricción en el uso de estos suelos. AQUIC EUTROPEPTS Características: Estos suelos se desarrollan en la llanura baja sobre los relieves planos de la geoforma. Presentan un desarrollo pedogenético incipiente, con una disposición de horizontes del tipo A1/Bs/Cg: un horizonte orgánico mineral de color pardo oscuro y con espesor medio de 20-30 cm. sobre un horizonte Bs (B cámbico o de alteración) con espesor medio de 40-60 cm. y coloraciones pardo oscuras y grisáceas, bajo el cual se encuentra el material de origen arcillo o arcillo arenoso marino (horizonte Cg) generalmente saturado con agua y con colores grises y olivas y moteados negros de oxidación; los primeros horizontes presentan moteados de oxireducción de color rojizo oscuro o rojizo amarillento, grises o negros, que reflejan la actividad de la capa freática fluctuante que alcanza la superficie en las épocas lluviosas y desciende a la profundidad en la época seca; en general el nivel de agua se lo encuentra entre 0.8 y 1.20 m.; son poco profundos; de texturas franco a franco arcillosos, con problemas de hidromorfía y sales en profundidad; mal drenaje interno; poco estructurados y masivos. Químicamente presentan un pH neutro en superficie a ligeramente alcalino en profundidad; están saturados en bases ( más del 50% de S.B); los niveles de materia orgánica, carbono y nitrógeno son bajos sobre todo el perfil; la fertilidad natural es baja. Limitantes: La textura arcillosa y el mal drenaje interno son las principales restricciones en el uso de estos suelos. Llanura alta con colinas bajas a muy bajas (Lla) Una clase de suelo se identifica dominante en esta unidad morfológica localizada en el sector sur oriental de la zona de estudio formando parte de los relieves altos sobre el valle del río Santiago antes de su desembocadura en el mar. OXIC DISTROPEPTS Características: Sobre las lomas niveladas o varios conjuntos de relieves más o menos disectados, se forman estos suelos muy intemperizados y lixiviados que presentan un color amarillo rojizo. Se han desarrollado a partir de materiales sedimentarios marinos de diferente composición mineralógica (arenas, limos, arcillas); presentan perfiles arcillosos profundos, de color amarillo rojizo a rojizo, con un epipedón ócrico o úmbrico (horizonte orgánico mineral A1) con espesores de 10 a 20 cm. y un horizonte Bs cámbico (de alteración) con espesores de 40 a 60 cm. en el que pueden observarse cutanes de arcilla. Las arcillas predominantes en su composición mineralógica son la caolinita y haloisita. Químicamente presentan un contenido de materia orgánica bajo y medio. Son suelos ácidos (pH de 4 a 5.5), de baja capacidad de intercambio catiónico (menos de 6 meq/100g), la saturación de bases es menor al 30 % y contienen niveles altos de aluminio intercambiable que llega a la toxicidad; la fertilidad natural es muy baja. Limitantes: La baja fertilidad del suelo, acidez y presencia de aluminio tóxico destacan serias restricciones en estos suelos. 3) SUELOS DE LA LLANURA FLUVIO-MARINA Cordones litorales bien drenados (Cl1) Incluyen una clase de suelo: TIPIC USTIPSAMMENTS Características: Ocupan las superficies que comprenden las acumulaciones arenosas o depósitos arenosos, salinos con restos de conchas, localizadas en el sector extremo occidental de la REMACAM, sobre relieves suaves con pendientes inferiores al 5%, y bajo un clima seco y cálido. Son suelos sin evolución pedogenética, constituídos por capas de depósitos marinos de material grueso (arenas); y no han desarrollado horizontes pedogenéticos; son profundos; de color pardo claro; sueltos; sin estructura; excesivamente permeables; muy baja o nula capacidad de retención de agua. Presentan ausencia total de materia orgánica, carbono y nitrógeno y las reservas de nutrientes son bajas debido a la ninguna alteración del material formador del suelo; pueden presentar acumulaciones de sales (Ca o Na); muy baja fertilidad natural. Limitantes: Textura gruesa, baja fertilidad; influencia marina; clima seco y déficit hídrico. Cordones litorales sujetos a inundaciones (Cl2) Se identifican los suelos: AQUIC USTIPSAMMENTS Características: Estos suelos ocupan las superficies de acumulaciones arenosas que se hallan sujetas a la influencia marina periódica (mareas) y que están localizadas en el sector extremo sur occidental de la REMACAM más próxima a la línea de costa; sobre relieves suaves con pendientes inferiores al 5%, y bajo un clima seco y cálido. Presentan características físicas y químicas similares a los anterioremente descritos; pero en este caso, los suelos son poco profundos debido a un nivel freático superficial y fluctuante, y que permanece constante entre 80 y 100 cm.; por tanto, el drenaje profundo es impedido y la acumulación de sales es mayor, elevando de esta forma los valores de pH; exhiben coloraciones pardo a pardo claro con manchas de oxireducción de color rojizo y gris, con mayor concentración en profundidad. Limitantes: A los anteriormente señalados se añaden los problemas de hidromorfía, contendio de sales e influencia de inundaciones. TIPIC PSAMMAQUENTS Características: Son los suelos arenosos saturados permanente con agua y que ocupan las superficies sujetas a una frecuente influencia marina (mareas). Se localizan en el sector extremo sur occidental de la REMACAM más próxima a la línea de costa; sobre relieves suaves con pendientes inferiores al 2%, y bajo un clima seco y cálido. La característica singular de estos suelos constituye su saturación permanente con agua debido al nivel freático superficial, lo cual impide cualquier utilización de tipo agroproductivo. Depresiones pantanosas (Dp) Incluyen los suelos: TIPIC TROPAQUEPTS Suelos desarrollados de depósitos finos (limo-arcillosos) en las depresiones (basines) de la llanura fluvio-marina en el sector occidental, centro y norte, de la REMACAM, bajo un clima semihúmedo-cálido y relieves suaves. Presentan un desarrollo pedogenético incipiente, con una disposición de horizontes de tipo A1/Bg/Cg; un epipedón úmbrico u horizonte orgánico-mineral A1 oscuro con alto contenido de materia orgánica con espesores medios de 20-30 cm. sobre un horizonte B de alteración de color gris u oliva (gley) de espesor medio de 40-60 cm. bajo el cual se encuentra el horizonte C de color oscuro (gley); son suelos superficiales con el nivel de agua a menos de 50 cm.; texturas arcillosas, pesadas, mal drenados. Los niveles de materia orgánica decrecen en profundidad pero disponen de mayor reserva de nutrientes debido a la inexistente percolación por el drenaje impedido. Ocupan las áreas más bajas, sujetos a la influencia marina frecuente (mareas). Limitantes: Inundaciones, texturas pesadas, hidromorfía restringen cualquier uso productivo. Zonas de manglar (M) Se identifican los suelos: TIPIC SULFAQUENTS Características: Son suelos sin evolución pedogenética formados a partir de acumulaciones salinas limo arcillosas y que se encuentran bajo la vegetación de manglar que ocupa la mayor parte de la REMACAM, en los deltas de los río Santiago, San Lorenzo y Mataje. Presentan una disposición de horizontes de tipo A/Cg1/Cg2, es decir, un epipedón ócrico (horizonte A orgánico mineral) sobre diversas capas de depósitos marinos finos (limos y arcillas); de colores oscuros (gley); presentan textura finas pesadas (arcillo limosas, limosas) y se encuentran saturados completamente de agua salobre. Químicamente, son suelos extremadamente ácidos y sulfatados, en donde los iones SO4 (sulfatos) arrastrados por aguas marinas inundantes, son reducidos a sulfito (SH2) bajo condiciones anaeróbicas en sedimentos con alto contenido de materia orgánica. Cuandos estos depósitos son expuestos al aire y el suelo es bajo en CO3Ca, el FeS2 se oxida a sulfato férrico y ácido sulfúrico dentro de un pH de 2 a 3. Son sumamente infértiles por la concentración de sulfatos y excesivas cantidades de aluminio en cantidades tóxicas para la mayoría de especies vegetales. La toxicidad en estos suelos también está presente por el elevado contenido de Fe y Mn. Limitantes: extremadamente restrictivos para cualquier actividad agroproductiva. 4) SUELOS DE LAS FORMAS ALUVIALES Valles indiferenciados, planos (Vi) Se identifican los suelos: FLUVENTIC DISTROPEPTS Características: Suelos desarrollados a partir de depósitos aluviales del río Santiago, en la parte sur oriental del área analizada, ocupando reducidas superficies. Por hallarse sobre los niveles altos del valle, han alcanzado un cierto grado de desarrollo pedogenético; presentan perfil poco evolucionado: un horizonte superficial A1 de color pardo sobre un horizonte Bs (cámbico) de color pardo oscuro rojizo y éste a su vez sobre los depósitos fluviales alterados (horizonte C); son profundos, franco arcillosos, débilmente estructurados, friables, bien drenados. El contenido de materia orgánica es bajo en superficie y de distribución irregular en profundidad; se hallan lixiviados, con un pH ácido y bajos niveles de bases, lo que define una baja fertilidad del suelo. Limitantes: Posibilidad de inundaciones; baja fertilidad del suelo. TIPIC TROPAQUEPTS Características: Suelos aluviales desarrollados de materiales fluviales finos en las depresiones de los valles del río Santiago, en la parte sur oriental de la zona en estudio. Presentan un desarrollo pedogenético incipiente, con una disposición de horizontes de tipo A1/Bg/Cg1/Cg2; con un epipedón úmbrico con alto contenido de materia orgánica (horizonte A1) bajo el cual se identifica el horizonte cámbico (Bs) con moteados de gley y bajo éste horizontes C de material de origen con características de gley (Cg1/Cg2) con colores grises o verde oliva; de texturas arcillosas o arcillo limosas, pesadas, mal drenados y saturados con agua la mayor parte del año; el nivel de agua se halla siempre a profundidades inferiores a 50 cm. Los niveles de materia orgánica decrecen en profundidad pero disponen de mayor reserva de nutrientes debido al drenaje impedido y la acumulación de bases en los horizontes inferiores. Ocupan las áreas más bajas del valle y están sujetos a inundaciones frecuentes. Limitantes: Saturación con agua, mal drenaje, texturas pesadas, influencia de inundaciones presentan severas restricciones en su uso. Terraza media, plana a ligeramente ondulada (Tm) Incluye los suelos: TIPIC TROPOFLUVENTS Suelos ubicados en los niveles bajos de pequeñas terrazas, bajo un clima húmedo-cálido y sobre relieves planos inferiores al 2% de pendiente. No presentan desarrollo pedogenético y se hallan constituídos por capas estratificadas de diversos aportes finos a gruesos (arenas, limos y arcillas); son sueltos, sin estructura, permeables. Con bajo contenido de materia orgánica, la misma que se distribuye de manera irregular sobre todo el perfil. Se hallan sujetos a inundaciones. Limitantes: Influencia de inundaciones. 3.1.3 USO POTENCIAL DEL SUELO En el presente Acápíte, se procede a analizar la potencialidad y las limitaciones de las tierras al interior de la REMACAM y su área de amortiguamiento, a efectos de formular las recomendaciones para una adecuada gestión de los recursos naturales renovables. Previo a este análisis, es preciso señalar que el área de estudio ha sido declarada como un AREA PROTEGIDA del Estado Ecuatoriano bajo la categoría de RESERVA ECOLOGICA, debido a lo cual, por ley, están definidas las actividades (usos y aprovechamientos) que pueden llevarse a cabo dentro de la misma. Por lo anterior, la definición del uso potencial en la REMACAM no permite la aplicación de las metodologías tradicionales de capacidad de uso de la tierra, ya que ellas están diseñadas para ser utilizados en el campo agroproductivo (agricultura, ganadería y aprovechamiento forestal), usos no permitidos por la Ley Forestal en la categoría de protección antes indicada. Esta situación exige por tanto, realizar el análisis de la temática bajo criterios especiales que están ceñidos con las disposiciones enmarcadas en la Ley Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silveste y sus Reglamentos (INEFAN), que parten del concepto de que..."las AREAS NATURALES son áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional, turístico y recreacional, por su flora y fauna y por ser ecosistemas que contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente..."(10). Añade el Reglamento..."las AREAS NATURALES, persiguen como objetivos básicos: a) Propender a la conservación de los recursos naturales renovables acorde a los intereses sociales, económicos y culturales del país; b) Preservar los recursos sobresalientes de flora y fauna silvestres, paisajes, reliquias históricas y arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos; c) Perpetuar en estado natural muestras representativas de comunidades bióticas, regiones fisiográficas, unidades biogeográficas, sistemas acuáticos, recursos genéticos y especies silvestres en peligro de extinción; d) Proporcionar oportunidades de integración del hombre con la naturaleza; y, e) Asegurar la conservación y fomento de la vida silvestre para su utilización racional en beneficio de la población.." (10). Las actividades permitidas en la categoría RESERVA ECOLOGICA, según el Reglamento (10), son: protección, conservación, investigación, recuperación y restauración; educación, cultura, recreación y turismo controlados, aprovechamiento racional de la flora y fauna silvestres. Por otro lado, si bien esta categoría de protección no admite la presencia poblacional en su interior, en la REMACAM existen varios asentamientos humanos que realizan actividades de tipo extractivo, tanto del bosque como del sistema hídrico, lo cual implica considerar además esta situación en la definición de recomendaciones de uso y manejo. Bajo este contexto, el análisis observa las siguientes consideraciones: i) En las zonas naturales no intervenidas, al interior de la REMACAM, se identifican los diveros usos potenciales de la tierra en base a las actividades permitidas por la Ley Forestal para esta categoría de protección. ii) En las zonas intervenidas con actividades agroproductivas, tanto al interior de la REMACAM como en su área de amortiguamiento, se procede a definir el uso potencial del suelo ajustado a los criterios que establece normalmente el Sistema de Capacidad de Uso de la Tierra del USDA (OCHO CLASES), lo que permitirá identificar las clases de aptitud de la tierra y la compatibilidad e incompatibilidad con los usos presentes. 3.1.3.1 Descripción de las clases de uso potencial en la REMACAM y su zona de amortiguamiento Las siguientes clases de uso potencial de la tierra son definidas: 1) TIERRAS DE PROTECCION, CONSERVACION Y RESTAURACION TIERRAS NO CULTIVABLES. NO APROPIADAS PARA FINES AGRICOLAS NI FORESTALES (C) CLASE VIII. TIERRAS DE PROTECCION Y CONSERVACION De acuerdo a las restricciones de uso que determina la categoría de RESERVA ECOLOGICA, la totalidad de las tierras de la REMACAM, se enmarcan dentro de la CLASE PROTECCION; es decir, son marginales para cualquier uso de tipo agroproductivo (cultivos, pastos y/o forestal); debido a los siguientes justificativos: - Son tierras en las cuales la Ley Forestal, no permite actividades de tipo agroproductivo, debido a su alto valor naturalístico o ecológico, lo que ha determinado su inclusión en el Sistema nacional de Areas Protegidas (SNAP), y por ende, su aprovechamiento está orientado a la preservación y conservación de ecosistemas naturales, investigación, educación ambiental, recreación, vida silvestre o abastecimiento de agua, y/o ecoturismo. - La diversidad biológica de los bosques nativos de la zona en estudio es parte del patrimonio del país. Su importancia es reconocida en el ámbito científico por pertenecer a la región del Chocó Biogeográfico y por tener una gran biodiversidad y endemismo. - El ecosistema denominado Chocó Geográfico está situado en la costa del Pacífico; de él forma parte la zona de estudio y está considerado como uno de los ecosistemas críticos para la biología mundial. - Otras superficies, si bien no cuentan con el valor biológico y naturalístico antes mencionado, presentan severas restricciones de orden físico (suelos muy salinos, muy arenosos, saturados con agua, mal drenaje), y por ende su uso agroproductivo es nulo y por tanto su aptitud se orienta a la protección, ya que complementan el equilibrio con otros ecosistemas naturales vecinos. Estas consideraciones sumada a la importante presencia de grupos humanos que se encuentran en posesión de la tierra en la REMACAM, exigen diversificar la clase PROTECCION en subclases que vayan ligadas a las características y singularidades naturalísticas de los diferentes ecosistemas del área con miras a identificar recomendaciones adecuadas, según el caso específico de que se trate y al mismo tiempo tomar en cuenta ciertas actividades de tipo extractivo muy restringidas que permitan la subsistencia de la población de una manera sustentable, esto es, el aprovechamiento de ciertos elementos naturales de una manera controlada que no alteren o atenten contra su permanencia. De esta manera, se han definido las siguientes subdivisiones de la clase PROTECCION (C), en función de consideraciones de manejo: (C1) PROTECCION DE ECOSISTEMAS FRAGILES En estas tierras se contempla la protección y preservación de superficies de valor naturalístico o ecológico, representado por la riqueza florística y/o faunística (bienes) así como por las funciones (servicios) que desempeñan en el ambiente. Estos ecosistemas se consideran frágiles debido al riesgo que afrontan ya que se encuentran sometidos a una elevada presión por parte de las comunidades poblacionales vecinas y por otro lado, su destrucción resulta irreversible o de muy difícil recuperación. Las actividades recomendadas están referidas a todas aquellas que permiten la preservación y funcionamiento de los ecosistemas naturales y se mencionan: investigación, educación, ecoturismo controlado, vida silvestre y recreación, actividades extractivas controladas. Esta a su vez ha sido subdividida en: (C1a) PROTECCION Y CONSERVACION DEL BOSQUE DE MANGLAR Subclase que hace referencia a la necesidad de preservar los bosques de manglar como formaciones vegetales muy especiales con importantes funciones (bienes y servicios) que regulan importantes procesos ecológicos en la zona litoral. Los manglares constituyen uno de los sistemas biológicos de mayor importancia que ocupan las márgenes de la costa. Entre los principales, y tomando como fuente de información CLIRSEN, 1991 e INEFAN-ECOCIENCIA, 1995, se mencionan: - El manglar representa un sistema ecológico costero tropical anfibio, de significativa importancia ecológica y económica, caracterizado por su dinamismo puesto de manifiesto en los cambios que ocurren en su estructura florística y faunística (dinámica poblacional), por los contínuos procesos de transformación de suelos (dinámica pedológica), y por su capacidad de fijación de energía y síntesis de materia orgánica, bajo la influencia reguladora de los factores ambientales particulares de su hábitat (dinámica productiva). - El ecosistema de manglar constituye un sistema abierto que emplea los nutrientes derivados de las áreas continentales para fijarlos en forma de materia orgánica, que se exporta en forma fragmentada o disuelta a los esteros, canales y zona costera. Por otro lado, las hojas que caen de los árboles son enriquecidos por hongos, bacterias y protozoarios, formando detritos que sustentan la cadena alimenticia de las poblaciones de peces, moluscos, crustáceos, etc. - Los manglares forman una barrera natural de amortiguamiento que protege las costas contra fuertes marejadas y vientos huracanados. - Constituyen una "cortina rompevientos", que protege los suelos agrícola aledaños, pues funciona como depurador del aire deteniendo las finas partículas de sal que acarrean las brisas marinas. - El sistema radical de los manglares facilita la sedimentación de los materiales acarreados por las corrientes fluviales, enriqueciendo, de esta manera, el perfil costanero y recuperando en parte el suelo perdido por las cuencas hidrográficas. - Las formaciones de manglar constituyen sistemas ecológicos de elevada productividad orgánica, la misma que distribuída en forma fragmentada y disuelta en los esteros, estuarios y zonas costaneras, alimenta a grandes poblaciones de moluscos, crustáceos, peces y aves. - Los manglares sirven como criaderos naturales para diferentes especies de organismos, especialmente camarones y peces que durante las etapas juveniles, aprovechan la protección y alimento que el manglar proporciona, para asegurar la supervivencia y desarrollo de la especie. - Muchos de los organismos que en el manglar se desarrollan, tienen alto valor comercial. La industria pesquera depende en gran medida, directa o indirectamente, de las especies estuarinas. Por otro lado, el ecosistema de manglar es muy sensible a los cambios ambientales; por lo tanto, ante procesos de transformación de los suelos, de los patrones de circulación normal de agua, topografía del área, diferencias graduales de salinidad del agua, etc., reacciona con alteraciones en su composición florística y faunística y en su capacidad para regular los procesos metabólicos que lo caracterizan. Además, los manglares no son tan autosuficientes como se cree, pues su estado óptimo de desarrollo depende del aporte nutritivo terrestre mediado por los ríos, es decir, la descomposición y reciclaje de los nutrientes. (INEFAN, ECOCIENCIA, 1995) Recomendaciones de uso y manejo: - Por sus características ecológicas, éstas áreas son adecuadas para fines de investigación, educación, recreación y ecoturismo. - El ecoturismo constituye una de las mejores alternativas para el manejo sustentable de este ecosistema, ya que se cuenta con numerosos atractivos que podrían ser explotados como recursos turísticos tales como la alta diversidad biológica y la belleza escénica de los esteros y su vegetación. - El manglar también representa un recurso educativo muy importante pues es un sitio representativo para la observación de animales y particularmente de las aves. Cabe señalar además el importante valor histórico que se encuentra en esta área, ya que existen restos arqueológicos de culturas prehispánicas. - Ciertas actividades de acuacultura pueden ser efectuadas a fin de no afectar la población que se sustenta de este ecosistema; la pesca artesanal, "concheo", son pertinentes de manera muy controlada y previa una adecuada planificación que defina los períodos de veda y extracción de manera técnica. (C1b) PROTECCION Y CONSERVACION DE LAGUNAS Y PANTANOS Las lagunas y pantanos (temporales o permanentes) en la REMACAM, constituyen "humedales" en donde si bien se conjugan condiciones de suelo y clima restrictivos para el establecimiento de actividades agrícolas, pecuarias o forestales ya que afrontarían factores negativos adversos que impedirían la obtención de resultados económicos, sin embargo, destacan una gran importancia ecológica y naturalística que exige ser presevada, debido a las siguientes justificativos: - Contienen una alta biodiversidad faunística y florística (pantanos). - Presencia importante de avifauna. - Representan un refugio importante para las especies de aves del chocó ecuatoriano. Los pantanos y otros cuerpos de agua son refugios que determinan la presencia de aves migratorias. - Sus bienes y servicios en el ecosistema regional son: Provisión de agua de los acuíferos para diversos usos Estabilidad climática e hidrológica Soporte de avifauna, Depuración hídrica Alimento y refugio para fauna silvestre Regulación de lluvias Valores escénicos Existen varias características que hacen que los humedales protegidos sean particularmente vulnerables, así: i) los humedales son sistemas abiertos influenciados por actividades humanas; ii) los humedales son ecosistemas dinámicos que cambian con el transcurso del tiempo y con el uso intensivo de los humedales. La contaminación es una de las causas más frecuentes de degradación de los humedales. Factores externos como la fuga de químicos agrícolas, erosión del suelo, desperdicios, construcciones civiles, dan como resultado una alteración severa de los humedales y la pérdida de sus valores naturales. Dado el importante papel que juegan los humedales en la conservación de la biodiversidad, es necesario realizar esfuerzos significativos para conservar el humedal. Es importante destacar que, la alteración de humedales puede incrementar el número de vectores de ciertas enfermedades, ya que un humedal mantenido como tal es un ecosistema en equilibrio y los vectores de enfermedades tales como: malaria, fiebre amarilla, leshmaniasis y filiariasis, están sujetos a un proceso de control natural por parte de especies nativas del humedal como aves, reptiles, anfibios, peces, quirópteros. Por lo anteriormente indicado, los humedales se constituyen en ecosistemas importantes y a la vez muy frágiles, y en la mayoría de los casos, su degradación es un proceso irreversible. Dentro de estos ecosistemas se citan entre los más importantes, la denominada "Laguna de la Ciudad" (La Tola) y la laguna de agua dulce cerca de San Pedro. Recomendaciones de uso y manejo: De lo anterior se establece que, los pantanos y lagunas, son áreas que deben ser dedicadas a la protección y preservación debido a su elevado valor naturalístico, que implica mantener un equilibrio ecológico, es decir un valor relacionado con la conservación y preservación de recursos naturales, que superaría cualquier cifra en términos monetarios. El uso racional de estos humedales, sin embargo, requiere de ciertas políticas concretas que tengan los siguientes elementos: . Identificación de los beneficios y valores de los humedales (investigación): - Estudios más detallados sobre la vegetación y los servicios del bosque son necesarios. - La vegetación de los estratos más bajos del bosque y la vegetación arbórea debe ser estudiada más detalladamente para tener una idea más real de la estructura y composición florística del bosque. - Realizar inventarios florísticos de la vegetación herbácea, lianas y epífitas. - Es importante la implementación de investigaciones sobre los recursos no maderables del bosque, pues este recurso es una potencial fuente de ingresos para los habitantes del sector, a la vez que contribuiría a disminuir la presión sobre el recurso forestal. . Uso sostenible de los recursos del humedal (actividades extractivas restringidas): uso regulado de la flora y la fauna silvestre, para que no se sobre exploten estos componentes del ecosistema del humedal. . El apoyo local permite lograr el éxito de las actividades de conservación de los humedales, por lo que se requiere un programa de educación dirigido a las comunidades que dependen del humedal para desarrollar sus capacidades para manejo de programas de utilización y conservación de sus recursos naturales en base a su importancia biológica, científica y económica. . Desarrollo de proyectos de ecoturismo como una alternativa para valorizar la diversidad biológica de ciertas áreas y sus zonas de influencia, promoviendo una fuente de ingreso permanente para la protección de estas áreas y, generando fuentes de trabajo e ingresos económicos para los habitantes locales. (C1c) PROTECCION Y CONSERVACION DEL BOSQUE HUMEDO TROPICAL Esta subclase incluye al ecosistema de bosque húmedo tropical que comprende todos los remanentes arbóreos primarios (Bh1) o poco intervenidos (Bh2) que se encuentran especialmente en su zona de amortiguamiento (sector oriental) y con menor importancia en su interior. En estos sectores se puede contar aún con un bosque bajo condiciones que permiten su preservación y protección, a fin de mantener su importancia y valor naturalístico o ecológico, ya que son: . Ecosistemas arbóreos de producción hídrica. . Ecositemas que contienen elementos importantes de flora y fauna silvestres (alta biodiversidad, endemismo de bosques pluviales y especies amenazadas). Recomendaciones de uso y manejo: La tala del bosque, es la actividad que deteriora el ecosistema; y por tanto, ésta forma de intervención debe cesar, a fin de que las áreas intervenidas puedan recuperar la vegetación natural primitiva y no afectar progresivamente sus funciones ecológicas. Estos bosques permitirían un aprovechamiento forestal extensivo dirigido a la extracción de productos no maderables (resinas, ornamentales, medicinales, etc). (C2) PROTECCION DE SALITRALES Y OTRAS AREAS ESTUARINAS Esta subclase incluye tierras con formaciones vegetales herbáceas y arbustivas salinas, bancos de lodos y áreas salinas que junto con la vegetación de los manglares conforman el ecosistema estuarino del "manglar". La distribución de estas formaciones no es regular ni siguen un patrón determinado; por el contrario, estas formaciones consisten en parches irregulares que conforman un mosaico vegetacional con gran cantidad de bordes donde iteractúan. Estas formaciones corresponden a los denominados "ranconchales", es decir, zonas de herbáceas o gramíneas asociadas con leguminosas rastreras y áreas intervenidas que han sido colonizadas agresivamente por el helecho terrestre Acrostichum aureum, el cual es tolerante al agua salada y ocupa sustratos estabilizados. Los parches del bosque y ranconchales situados cerca de los manglares son de vital importancia para la supervivencia del manglar, especialmente dentro de las islas. La cobertura vegetal del suelo se encarga de interceptar y retener agua dulce proveniente de las lluvias y de las inundaciones cuando crecen los ríos; este reservorio de agua se evacúa lentamente hacia los manglares liberando las raíces de éstos del exceso de sales (INEFAN-ECOCIENCIA, 1995). En el caso de que se talaran los bosques y se instalaran camaroneras en su lugar, el manglar sufre una paulatina acumulación de sales que a mediano o largo plazo, causaría disminución en su productividad, muerte y sustitución por especies más tolerantes a la salinidad; por lo tanto, se alteraría la estructura de la formación vegetal, afectando así la cadena trófica y el ecosistema como tal (INEFANECOCIENCIA, 1995). Recomendaciones de uso y manejo: Debido a sus condiciones físicas extremadamente restrictivas debido a la alta salinidad del suelo, mal drenaje, incidencia de mareas e inundaciones, entre las principales, las tierras de esta subclase son marginales para actividad agroproductivas. Son ecosistemas complementarios a los otros ecosistemas estuarinos; y por ende, su alteración (en especial para el establecimiento de piscinas camaroneras) conlleva alteraciones ecológicas que afectan negativamente el equilibrio del delta de la REMACAM, requiriendo por tanto, se exige su protección. (C3) PROTECCION DE TIERRAS FRAGILES Incluye aquellas superficies ubicadas al Sur de la REMACAM y caracterizadas por pendientes escarpadas y suelos delgados, muy sensibles a ser degradados ya que están siendo desprovistos de su cubierta vegetal protectora, y afrontan el riesgo de sufrir la acción severa de procesos eosivos (hídricos laminares) y/o movimientos en masa (deslizamientos). Generalmente se hallan en escarpes, y se considera que estas tierras no producen retornos económicos a una inversión en actividades agroproductivas y justifican su permanencia por los bienes y servicios que aportan al medio ambiente. Recomendaciones de uso y manejo: Los mayores limitantes de estas tierras constituyen el fuerte relieve sobre el que se hallan ya que superan el 100% de pendiente (clase 8), sus condiciones de suelo delgados ( < 50 cm. de espesor) y clima muy húmedo), que no permiten ninguna actividad extractiva, por tanto, su aptitud natural esta orientada exclusivamente a la protección y preservación de los recursos naturales (agua, suelo y bosque). (R1) TIERRAS DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES En esta subclase se incluyen todas aquellas tierras que se encuentran al interior de la REMACAM sector Sur, y que han sido intervendidas por el hombre para reconvertirlas a actividades agrícolas, ganaderas o forestales (tala rasa o selectiva), y por tanto en la actualidad forman la superficies de cultivos, pastizales o vegetación secundaria, sin o pobre en recursos forestales, situación que no se halla acorde a su declaratoria de "RESERVA ECOLOGICA", y que por otro lado, en un corto plazo, determinará una degradación de los recursos suelo y bosque, y por ende su pérdida irreversible. Recomendaciones de uso y manejo: Algunos ecosistemas han sido severamente intervenidos para su reconversión a usos que no van acorde con la aptitud de la tierra ni con la categoría de protección de la zona. En estas áreas, es recomendable, a más de detener los procesos exógenos que afectan al mantenimiento de los ecosistemas naturales, la restauración de los mismos, a fin de recuperar el equilibrio ecológico deteriorado y/o destruído; sin embargo, para ello será necesario, de manera paralela, realizar campañas de concientización ambiental en las poblaciones circundantes y el planteamiento de prácticas alternativas de desarrollo que permitan disminuir la presión sobre por parte de los habitantes locales. El proceso de restauración para recuperar la vegetación natural podrá hacerse a través de la reforestación, regeneración natural y/o enriquecimiento del bosque, actividades viables debido a la humedad existente. El proceso de recuperación permitirá la descomposición de la hojarasca y un retorno al proceso normal de reciclaje de nutrientes. 2) TIERRAS DE USO SUSTENTABLE (CONSERVACION) EN LA REMACAM Y ZONA DE AMORTIGUAMIENTO Dentro de éstas se identifican los siguientes clases de uso potencial: TIERRAS NO ARABLES, GENERALMENTE APTAS PARA USO FORESTAL CLASE VII Las tierras de esta clase de uso tienen limitaciones muy severas que los hacen inadecuadas para cultivos o pastos, siendo su uso recomendable para bosques y cobertura natural. Consideran dos subcategorías: (B1) BOSQUES DE PROTECCION Incluyen las tierras con severas limitaciones localizadas en el sector oriental y caracterizadas por relieves montañosos con pendientes entre 70 a 100% (clase 7), bajo climas muy húmedos y que desarrollan suelos rojos de texturas arcillosas, medianamente profundos, con elevada susceptibilidad a los procesos erosivos. Estos suelos tienen una extrema pobreza de nutrientes y toda la masa de minerales disponibles en el ecosistema se encuentra en la bioma (tronco, ramas, hojas) o en su defecto en constante ciclo y reciclaje dentro de la estructura orgánica del sistema. En estas zonas, la remoción del bosque quita al suelo la habilidad de mantener los nutrientes o producir el reciclaje de éstos, razón por la cual la productividad de los cultivos declina rápidamente. Por ser altamente lixiviados, la mayoría de estos suelos no sirven para el cultivo permanente aún con enmiendas debido a su baja capacidad de intercambio catiónico y la toxicidad de hierro y aluminio. La pendiente es un grave limitante, ya que presentan un alto riesgo de erosión dado el elevado volumen de lluvias. Son tierras de baja capacidad productiva que deben mantenerse bajo bosques protectores. Recomendaciones de uso y manejo: . Explotación forestal muy restringida. Extracción extensiva no maderable (resinas, energía, medicinal, ornamental, alimentaria, etc.). (B2) BOSQUES DE PRODUCCION Incluyen las áreas con moderadas limitaciones para el uso forestal; presentan relieves con pendientes entre 40 a 70%, bajo un clima húmedo y suelos de características similares a los anteriormente indicados; sin embargo en éstos el relieve menos pronunciado y las mayor profundidad del suelo permite una actividad extractiva de mayor intensidad que la anterior; el riesgo de erosión es moderado. Recomendaciones de uso y manejo: . Explotación forestal extensiva. Extracción maderable controlada para autoconsumo; y no maderable (resinas, energía, medicinal, ornamental, alimentaria, etc.). TIERRAS NO ARABLES, GENERALMENTE APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES, PASTOS Y APROVECHAMIENTO FORESTAL. CLASE VI Incluye las siguientes subclases: (P1) ADECUADA PARA VEGETACIÓN PERMANENTE, PASTOREO Y/O BOSQUES DE PRODUCCION Estas tierras tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas, por lo que el uso en cultivos es marginal, pudiendo establecerse cultivos densos permanentes o semipermanentes, pastos densos o aprovechamiento forestal semiintensivo. Se las identifica en los relieves de pendientes moderadas a fuertes (2540%) y se hallan ubicadas en las colinas y ondulaciones bajas y medias; con suelos rojos arcillosos, de baja fertilidad, con presencia de aluminio tóxico en profundidad y/o suelos arcillosos saturados en bases en áreas menos húmedas a veces con problemas de drenaje. Se considera que en las tierras de esta clase es práctico el establecimiento de sistemas agroforestales (cultivos mixtos). En función de sus limitaciones, se identifican las siguientes subdivisiones: P1 h: tierras sujetas a inundaciones y que se localizan en las formas de terrazas aluviales (Tm). P1se: tierras que presentan limitaciones por fertilidad del suelo (toxicidad, acidez) y riesgo de erosión debido a las fuertes pendientes (relieves colinados Cb). P1sh: tierras con limitaciones debido a la textura arcillosa del suelo, al mal drenaje interno y posibilidad de inundaciones; se ubican en las ondulaciones de las llanuras (Llb). Recomendaciones de uso y manejo: La potencialidad de éstas áreas para agricultura es muy limitada, recomendándose las siguientes prácticas en su utilización agroproductiva, entre otras: . Mediante prácticas de drenaje pueden soportar una ganadería de tipo extensivo y de bajo rendimiento. . Uso de prácticas agronómicas: cultivos mixtos, en fajas, barreras vivas, etc. . Ganadería extensiva de tipo familiar bajo sistemas de cultivo mixtos (silvopastoriles, agrosilvopastoriles). . Pastos densos de amplia cobertura. . Selección de especies de pastos tolerantes a pH ácidos. . Promover y difundir prácticas de uso sostenible del suelo y de los recursos naturales renovables que orienten la diversificación y producción agropecuaria, agroforestería, manejo y aprovechamiento forestal apropiado. TIERRAS ARABLES GENERALMENTE APTAS PARA AGRICULTURA Y OTROS USOS. CLASE IV (A4h) AGRICULTURA CON SEVERAS LIMITACIONES Incluyen las tierras que en reducida superficie forman parte del valle aluvial del río Santiago en el sector centro oriental, caracterizadas por relieves suaves con pendientes inferiores al 5%, suelos en general de buenas características físicoquímicas. Son tierras aptas para una agricultura de tipo marginal y extensiva, debido a las restricciones dadas por su ubicación en el valle, en donde se hallan sujetas a la incidencia de inundaciones, periódicas o temporales, lo cual reduce la gama de cultivos que puedan establecerse y limita las especies a quellas tolerantes a la humedad o de ciclo muy corto. Recomendaciones de uso y manejo: . Las características antes indicadas hace que estas tierras sean apropiadas para cultivos ocasionales y limitados debido al riesgo de inundaciones y crecidas. . El uso pecuario en base a un control de carga animal y rotación de potreros es recomendable. . Agricultura extensiva de tipo familiar bajo sistemas de cultivo mixtos (agropastoriles, agroforestales, agrosilvopastoriles). . Cultivos densos de amplia cobertura, semipermanentes y/o permanentes. . Establecimiento de cultivos de ciclo corto o cultivos permanentes que sean resistentes a períodos de inundación o saturación de agua temporal. 3.2 USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL En este informe se presenta la descripción de los resultados del análisis y delimitación de las unidades de cobertura vegetal y uso, efectuado sobre fotografías aéreas, captadas en agosto de 1993; las diferentes unidades cartográficas, pueden ser vizualizadas en el mapa DE USO DEL SUELO Y COBERTURA VEGETAL, que se anexa al estudio. 3.2.1 LAS CATEGORIAS DE USO Y COBERTURA Durante el estudio fueron definidas dos grandes categorías de uso del suelo y formaciones vegetales: - Vegetación natural - Areas intervenidas Estas categorías fueron a su vez subdivididas en trece subcategorías que definen la ocupación de los diversos espacios geográficos al interior de la REMACAM, de acuerdo al siguiente detalle: i) VEGETACIÓN NATURAL: Bh1 Bosque húmedo alto de cordones litorales. Bh2 Bosque húmedo alto de llanura marina y relieves colinados. Bh3 Bosque húmedo bajo de llanura marina y relieves colinados. Ah1 Vegetación arbustiva húmeda de cordones litorales. Ah2 Vegetación arbustiva húmeda de llanura marina y relieves colinados. M1 Manglar alto. M2 Manglar bajo. A1 Vegetación arbustiva y/o herbácea de zonas fluvio-marinas. ii) AREAS INTERVENIDAS: Pa Pastos plantados. Pn Pastos naturales. cc Cultivos de ciclo corto. Pp Plantaciones permanentes. H Huertos. 3.2.2 CARACTERIZACION DE LAS CATEGORIAS DE USO Y COBERTURA VEGETACION NATURAL (Bh1) Bosque húmedo alto de cordones litorales Esta subcategoría incluye las zonas con presencia de bosque intervenido, ecológicamente identificado como bosque húmedo. Se trata de una comunidad arbórea alta y densa, donde se incluyen especies de gran valor económico. Su área de distribución geográfica se circunscribe a los cordones litorales, compuestos por arenas y altitudinalmente localizados sobre las áreas sujetas a inundaciones provocadas por las mareas. Esta subcategoría forma unidades puras o asociada con vegetación arbustiva, pastos naturales y plantaciones permanentes. (Bh2) Bosque húmedo alto de llanura marina y relieves colinados Subcategoría que se caracteriza por la presencia de especies arbóreas muy altas y densas. Esta vegetación, permanece verde todo el año y en su interior se pueden encontrar comunidades de aspecto diferente, como respuesta a las condiciones ecológicas y a la deforestación, lo que implica la formación de un bosque secundario. Geográficamente, ocupan los sectores orientales y sur de la zona de estudio, donde los paisajes se caracterizan por presentar relieves colinados desarrollados sobre materiales sedimentarios. Como el caso anterior, estos bosques forman unidades puras o asociadas con pastos plantados, cultivos y plantaciones permanentes. (Bh3) Bosque húmedo bajo de llanura marina y relieves colinados Dentro de esta subcategoría se han agrupado las especies arbóreas de fuste bajo, que forman una comunidad densa. Se encuentran distribuidas en las partes sur y sureste, sobre niveles de llanuras marinas, principalmente. (Ah1) Vegetación arbustiva húmeda de cordones litorales Se trata de una comunidad arbustiva, densa, cuyas especies dominantes generalmente no rebasan los 3 metros. Espacialmente se hallan formando unidades puras o asociadas con vegetación arbórea, pastos naturales y plantaciones permanentes, principalmente. (Ah2) Vegetación arbustiva húmeda de llanura marina y relieves colinados Las características fisionómicas, son iguales a las del caso anterior, solo que, éstas se hallan sobre la llanura marina y relieves colinados. Geográficamente se encuentran ubicadas en los sectores sur y sureste de la zona de estudio. (M1) y (M2) Manglar alto y Manglar bajo Son comunidades acuáticas, en mayor o menor grado, independientes de las condiciones climáticas del medio ambiente. De acuerdo a las diferentes salinidades de los suelos y ubicación espacial, se han identificado dos tipos de vegetación halofítica: el manglar alto, denso y el manglar bajo, denso a poco denso. Geográficamente, se encuentran ubicadas en los sectores central, norte y oeste del área de estudio. (A1) Vegetación arbustiva y/o herbácea de zonas fluvio-marinas Trátase de una comunidad bastante extendida en las partes interiores de las islas; es una vegetación arbustiva y/o herbácea, ubicada en terrenos bajos, mal drenados, sujetos a inundaciones, identificados como depresiones. Cabe anotar que las camaroneras, en su mayor parte, han ocupado estos espacios. PASTIZALES (Pa) Pastos plantados Se incluyen especies herbáceas cultivadas dedicadas a la ganadería, las mismas que reciben cuidado especial mediante la realización de labores como siembra, abonos y mantenimiento. En sectores muy localizados, donde los pastos se hallan sobre laderas de fuertes pendientes, se evidencian problemas de erosión, debido al sobrepastoréo. Espacialmente, se encuentran formando unidades puras o asociadas con vegetación arbórea y/o arbustiva, cultivos y plantaciones permanentes, principalmente. (Pn) Pastos naturales Corresponden a especies herbáceas que tienen un crecimiento espontáneo y que no reciben cuidados especiales. Su utilización es con fines de alimentación animal y vida silvestre. Forman unidades puras, o se encuentran asociadas con vegetación arbórea, arbustiva y pastos plantados, principalmente; se localizan en los sectores occidentales, casi exclusibamente. CULTIVOS (cc) Cultivos de ciclo corto Corresponden a áreas de uso agropecuario, donde domina el maíz y la yuca. Las áreas más representativas se hallan en los sectores aledaños a la población de San Lorenzo. (Pp) Plantaciones permanentes Son tierras que han sido utilizadas para el cultivo de cocotales, casi exclusivamente. Espacialmente se encuentran distribuidos en toda la Reserva. (H) Huertos Constituyen tierras con uso agropecuario con dominancia de guaba, café, cacao, caña de azucar, entre otros. Se ubican en los sectores aledaños a la población de San Lorenzo. 3.3 ANÁLISIS DE FUNCIONES ECOLÓGICAS El Plan de Manejo para la REMACAM exije la planificación adecuada del uso y manejo de los recursos naturales acorde a sus aptitudes y limitaciones naturales, basados en la comprensión del funcionamiento de los elementos naturales del ambiente y del conocimiento de la estructura y función de los ecosistemas presentes. Las actividades consideradas en el Plan de Manejo pueden cambiar uno o varios ecosistemas y ello define la posibilidad de alterar los equilibrios ecológicos y desatar una serie de efectos negativos tanto al componente biótico como abiótico del conjunto ambiental. Es importante por tanto, conocer las relaciones e interacciones básicas que permitan manejar adecuadamente las unidades básicas ecólogicas (ecosistemas), e identificar las funciones (bienes y servicios) que desempeñan en el espacio geográfico y su aprovechamiento sin agotarlos, permitiendo su recuperación sin disminuirlos, degradarlos o perderlos (uso sostenible). Estos bienes y servicios pueden agruparse en tres categorías: a. Los de valor económico social y cultural, como son: especies ganaderas, madera, frutas, potencialidades turísticas, valores históricos y culturales, etc. b. Los que sirven para la regulación del ecosistema. Son importantes porque sin regulación se corre el riesgo de perder las características económicas; entre ellos se citan: reciclaje, abastecimiento y distribución de nutrientes, control de escurrimientos, control de equilibrio biológico, etc. c. Los de valor para la ciencia. Son importantes porque el futuro económico depende de la investigación; se citan entre ellos: bancos genéticos, especies en vías de extinción, etc. IDENTIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES EN LA REMACAM Los siguientes ecosistemas naturales son identificados en la REMACAM: - Ecosistema de bosque húmedo tropical - Ecosistema de bosque de manglar - Ecosistema de pantanos - Ecosistema de lagunas, ríos y esteros continentales - Escosistema de estuarios CARACTERISTICAS Y FUNCIONES ECOLOGICAS DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES 1) ECOSISTEMA DE BOSQUE HUMEDO TROPICAL Características generales del ecosistema El ecosistema de bosque húmedo tropical comprende la superficie selvática que se ubica en la parte oriental, en su casi totalidad, y se extiende desde el nivel del mar hasta los 60 msnm. Clima: Recibe una precipitacion media anual entre 2000 y 4000 mm., mientras su temperatura oscila entre 24 y 25°C. Predomina la estación lluviosa y la seca seca se restringe a los meses de julio y agosto o hasta septiembre, es decir, 2 a 3 meses secos, sin que exista diferencia en la temperatura media mensual entre una y otra estación. Se registran lluvias durante todos los meses del año en una cantidad tal, que superan al doble del valor de su temperatura promedio mensual, por tanto no existen meses ecológicamente secos. Los meses menos húmedos varían de acuerdo a influencias locales, sin embargo, existe una tendencia a que el periódo menos lluvioso se presente entre diciembre, enero y febrero. Como las lluvias exceden a la evapotranspitación potencial, el régimen es húmedo, lo cual limita en cierta forma el establecimiento de cultivos anuales. Relieve: Es predominantemente colinado a montañoso, irregular con pendientes muy fuertes y abruptos que generalmente superan el 70 y 100%. Vegetación: La formación de bosque húmedo tropical es una asociación compleja de muchas especies en las que se puede distinguir 3 pisos o estratos. Según Cañadas L. (1983), el estrato superior es un tanto discontínuo y esta formado principalmente de Chanul (Humiriastrum procerum), Anime (Dacroydes occidentalis), Sande (Brosimun utile), Chalviande peludo (Virola dixonil), Chalviande (Virola sp.), Cuangaré blanco (Dialyanthera sp), Carrá (Huberodendron pationoi) y algunas especies de la familia Lauraceae. El segundo estrato es más contínuo que el anterior y contiene muchas especies, siendo las más representativas: Guasca (Eschweilera pittieri), Mascarey (Heyronima chocoensis), Salero (Lecythis ampla), paco (Grias tessmanii), Jigua Sanquita (Aniba sp) y otras del género Ocotea y Nectandra, Cuangare indio (Dialyanthera gordoniaefolia ), Chalviande (Virola sebifera), Roble de esmeraldas (Terminalia amazonica), maría (Calophyllum longifolium). Suelos: Los suelos se caracterizan por su textura arcillosa, alto lavado y lixiviación de las bases debido a las altas precipitaciones, lo que ha determinado un alto contenido en hierro (reflejado en su color rojizo), un pH muy ácido y la presencia de aluminio tóxico; la capa superficial de poco espesor es el sustrato fértil y desaparece inmediatamente de ser talado el bosque natural. Bienes y servicios del ecosistema: Constituyen hábitat, criadero y descanso de fauna silvestre. Gran parte de la flora y fauna aún presente se encuentra en peligro de extinción. Existen posibilidades para el turismo escénico, recreativo y científico. Es importante su papel en el almacenaje, reciclaje y distribución de nutrientes (el almacenaje regula el escurrimiento); proporciona fibras vegetales, materias químicas, plantas medicinales, ornamentales y comestibles; es un banco genético vegetal; son reguladores del ecosistema. Estado actual del ecosistema: Existen presiones provocadas por las actividades de los pobladores locales que intervienen el bosque natural para extraer de manera selectiva maderas de valor comercial, leña y en varios sectores para convertir áreas a otros usos no compatibles con su aptitud natural (agricultura, ganadería); este fenómeno es muy marcado en la parte sur oriental en donde una gran superficie se halla como bosque secundario en el que se ha extraído selectivamente maderas para la construcción. En este ecosistema se inicia el uso agrícola a lo largo de los principales ríos y valles aluviales, pues se encuentran suelos más fértiles en las terrazas recientes, que son fertilizadas en forma natural por la sedimentación periódica de las avenidas estacionales. En los últimos años, la ampliación de la frontera agrícola se viene desarrollando aceleradamente en el sector oriental, con mayor intensidad en la parte sur y con un avance hacia el sector norte. De igual manera, se tiene agricultura en los asentamientos ubicados a lo largo de las carreteras de penetración. Las condiciones de relieve son mucho más favorables para la práctica agrícola. En las partes colinadas, si bien no en gran superficie, se ha iniciado una agricultura y ganadería extensiva que utiliza las laderas y vertientes, y debido a las fuertes pendientes, son prácticas que resultan incompatibles con la conservación de los suelos. El mal uso de la tierra engloba la degradación con problemas de erosión hídrica y gravitacional. 2) ECOSISTEMA BOSQUE DE MANGLAR Características generales del ecosistema El manglar ocurre en la franja costera en la parte central y occidental, en algunas islas costaneras y planicies pantanosas divididas por numerosos canales que originan los ríos Cayapas, Mataje, San Lorenzo y Santiago en su desembocadura en el mar y constituye un grupo de especies de árboles o arbustos que poseen adaptaciones que les permite colonizar terrenos anegados y sujetos a intrusiones de agua salada. Cuatro son los factores que controlan la distribución del manglar: clima, salinidad, agua, fluctuación de mareas y suelo. De acuerdo a las condiciones climáticas, los manglares se desarrollan mejor en donde la precipitación pluvial es mayor que la evapotranspiración, como en el caso de la REMACAM en relación a otras zonas del Ecuador; las mareas constituyen un factor importante para su desarrollo, siendo más desarrollados los bosques cuando las amplitudes de marea son más grandes. Relieve: Se lo encuentra entre elevaciones comprendidas entre los 0 y 15 msnm. la topografía es relativamente plana y estas zonas son bañadas diaria o periódicamente por las mareas que tienen amplitudes entre 2.5 a 4.3 m. Clima: Recibe una temperatura media anual de 23 a 25°C; la precipitación promedio anual es de 3000 mm. corespondiendo al mes más seco a agosto y el más lluvioso a enero. La humedad relativa aual es superior a 85% y la nubosidad es alta durante la mayoría del año. Suelos: El suelo del manglar es un cieno formado por la deposición de partículas de arcillas, limo, materia orgánica, etc. más o menos salino y cuyo contenido de agua oscila con la marea. El suelo fangoso-pantanoso sufre de exceso de agua y aireación pobre, por lo que la descomposición de la materia orgánica se realiza con la ayuda de bacterias anaeróbicas que expelen gas sulfídrico produciendo el típico mal olor del manglar. Vegetación: El manglar es un sistema ecológico costero tropical ubicado en la interfase tierra firmemar abierto, caracterizado por una diversidad taxonómica vegetal cuyo denominador común es la forma arbórea de vida. Representa una unidad integrada autosuficiente con componentes vegetales y animales adaptados a las condiciones especiales del ambiente: suelos periódicamente sumergidos por la acción de las mareas, salinidad fluctuante, clima homogéneo. Los manglares son formaciones tropicales compuestas casi exclusivamente por árboles y arbustos latifoliados; las plantas epífitas son generalmente raras, a excepción de algunas orquídeas, helechos y líquenes en las ramas y algas en las partes bajas. Además existen algunas especies de plantas herbáceas especialmente en las diferente etapas sucesionales hacia tierra firme. Para poder resistir a condiciones edáficas extremas, el manglar dispone de adaptaciones ingeniosas y defensas específicas, las cuales le permiten sobrevivir y hasta prosperar en un medio tan hostil. Estas adaptaciones son la fijación, respiración y regulación de la salinidad, y entre ellas se tienen: raíces fúlcreas (raíces epígeas en forma de zancos arqueados, ramificados simpodialmente en un conjunto ondulado, son duras y comprimidas lateralmente para aumentar su resistencia, por otro lado como estas no penetran profundamente en el suelo, tienden a ocupar gran área para asegurar la estabilidad de la planta); neumatrófogos (ramificaciones de raíces subterráneas que emergen verticalmente del suelo en forma de lápiz o espárrago; su altura llega hasta 30 cm. y depende del nivel de la marea, por lo que son indicadores del nivel máximo del agua marina. Los neumatóforos son órganos de ventilación de las raíces sumergidas); excreciones nocturnas ( la salinidad es regulada mediante emisiones nocturnas de soluciones acuosas salinas que eliminan el exceso perjudicial de sal); suculencia (es otro de los mecanismos de regulación de la salinidad; es el enriquecimiento de las hojas donde se acumula el exceso de salinidad; estas hojas son eliminadas prematuramente por la planta). Viviparidad ( es el desarrollo del embrion de la semilla durante el tiempo que esta permanece en la planta madre y durante el tiempo de dispersión; la viviparidad junto con la dispersión por medio de agua, son estrategias reproductivas desarrolladas por los mangles para segurar su superviviencia). En los manglares son importantes las siguientes especies vegetales: . Familia Rhizophoraceae con dos especies: Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii . Familia Avicenniaceae representada por la especie: Avicennia germinans . Familia Combretaceae: con las especies Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus. . Familia Theaceae con la especie Pelliciera rhizophorae . Otras plantas asociadas al manglar son el helecho Acrostichum aureum ("ranconchal"). Bienes y servicios del ecosistema: Los manglares representan un buen ejemplo de la producción agregada y múltiple. Se explotan para la extracción de una gran variedad de productos, forestales, bioacuáticos y recursos recreacionales y culturales. . Como productos forestales; los rodales bien desarrollados producen madera de excelente calidad para construcciones, pilotes, postes y durmientes; los bosques menos desarrollados son aprovechados para la producción de leña y carbón. . Productos bioacuáticos; los manglares y canales estuarinos son productores de una gran variedad de langostinos, camarones, cangrejos, conchas, almejas, ostiones y peces. Un producto muy importante y básico de la actividad de la acuacultura es la semilla de larva de camarón. . Los manglares se hallan entre los sistemas más productivos del mundo, los niveles de producción primaria supera la de muchos sistemas agrícolas; son mantenidos por los aportes continuos de nutrientes traídos por las corrientes fluviales y redistribuídos por las mareas. Estos nutrientes son fijados en la materia orgánica que se exporta en forma fragmentada y disuelta a los esteros, estuarios y zonas costeras. Las hojas que caen de los árboles son enriquecidas por las poblaciones de hongos, bacterias y protozoarios, forman un detrito que se convierte en alimentos que sustenta una compleja forma trófica. La constante disponibilidad de alimento permite el mantenimiento de grandes poblaciones de peces, moluscos, crustáceos y aves. . Los manglares tienen una importante participación en los procesos de sedimentación costera y en la protección del continente contra los fenómenos erosivos del mar y fuertes vientos. . Los manglares constituyen un hábitat temporal o permanente para gran cantidad de animales terrestres y marinos (reptiles; aves acuáticas y terrestres migratorias y permanentes; mamíferos; peces; moluscos, crustáceos). . Varios autores destacan el rol que cumple este escosistema como transformador de CO2 en material orgánico indispensable para la vida de los organismos. También extrae los nutrientes contenidos en el agua circulante, los que se requieren para el mantenimiento de su estructura y crecimiento. . La recolección de conchas, cangrejos y la pesca artesanal son la base de la alimentación de las familias locales. Estado actual del ecosistema: El sistema ecológico viene siendo deteriorado por la tala de árboles para el acondicionamiento de pozas camaroneras. Estudios realizados por CLIRSEN, 1991, concluyen en resaltar pérdidas muy significativas de manglar en la provincia de Esmeraldas y que incluyen la zona de estudio. Además, se ha alterado los flujos de los esteros con consecuencias negativas para todo el conjunto del ecosistema, en la medida que para una gran diversidad de fauna de valor económico, ecológico y escénico, el manglar significa sombra, sustrato, lugar de reproducción y alimentación. Varias especies de la fauna cumplen parte de su ciclo biológico en este ambiente, constituyendo el sustento alimenticio tradicional de la población local, así como un gran atractivo turístico. Para la extracción de pilotes y madera de construcción se explotaron los mejores árboles de los bosques de mangle, produciendo una degeneración progresiva de los mismos. Hasta fines de los años 60 se intensificó la extracción de pilotes debido a una fuerte demanda para la construcción de edificios. La producción de leña y carbón se explota en forma desordenada, produciéndose áreas que se resecan acumulando exceso de salinidad. La corteza de mangle por su alto contenido de taninos, se emplea para la industria de la curtiembre, cuya obtención constituyó una verdadera depredación de los maglares. El deterioro de este ecosistema, implica no solo la extinción del bosque de manglar, sino también de las diversas especies asociadas, creando serios problemas socioeconómicos que directa o indirectamente dependen de este tipo de ecosistema. Así se tiene que, la recolección de cangrejos y conchas, muchas veces con prácticas inadecuadas es una actividad que afecta las comunidades que se desarrollan en el bosque de manglar y en los ranconchales. Fuentes: INEFAN-ECOCIENCIA, 1995; CLIRSEN-DINAF, 1991. 3) ECOSISTEMA DE PANTANOS Características generales del ecosistema: Este ecosistema en la REMACAM está constituído por las áreas de pantanos salitrosos y dulceacuícolas, permanentes y/o temporales, distribuídos sobre toda la superficie de la REMACAM. Suelo: El suelo de los bosques de pantanos (guandales), en general, está en proceso de formación y sus horizontes superiores están constituídos por turbas y otros restos orgánicos y coloidales que se acumulan en grandes bateas de agua dulce con un drenaje interno lento. Vegetación: Este ecosistema contiene formaciones arbóreas con asociaciones de diferentes especies de árboles adaptados a condiciones hidrofíticas y suelos inestables por medio de raíces tabulares o acodadas (bosque de guandal). Aquí se encuentran especies como cuangaré, sajo, tangaré, macharé, anime, sande, peine de mono, además de algunas especies de palmas. Un área notable de este ecosistema por su extensión y por su contenido faunístico destaca Granizo, en INEFAN-ECOCIENCIA, 1995, es el ubicado alrededor de la Laguna de la Ciudad; este humedal ubicado al sur del estero El Majagual y a la izquierda el río Cayapas presenta pastizales y árboles en densidad baja, aunque inicialmente debió contener una mayor proporción de vegetación arbórea. Se mezclan bosques inundables con domininancia de Virola sp., pastizales inundables, islas de bosque, bosque en galería. Existen una serie de cauces secos que se llenan e inundan la planicie en el invierno (diciembre y marzo); se usa la zona durante los meses secos (octubre y noviembre) como área de pastoreo y fuente de agua para el ganado. Bienes y servicios del ecosistema: Cada humedal esta formado por una serie de componentes físicos, biológicos o químicos tales como suelo, agua, especies animales y vegetales, y nutrientes. Los procesos entre estos componentes permiten que el humedal desempeñe ciertas funciones tales como la retención de sedimentos y nutrientes, control de inundaciones y la generación de productos tales como: ictiofauna, vida silvestre, y recursos forestales (diversidad biológica). El potencial que posee el ecosistema de pantano para satisfacer las necesidades de desarrollo, está basado en el mantenimiento de su integridad funcional y no en la transformación de este para un único uso, es decir, este ecosistema en sus condiciones naturales brinda una amplia gama de utilidades y servicios. Entre los bienes y servicios que prestan se destacan: provisión de agua de los acuíferos para diversos usos, estabilidad climática e hidrológica, soporte de avifauna, abrevadero, depuración hídrica (agua que está en la ciénega se filtra a través del suelo y ya limpia llega a los ríos subterráneos y poteriormente sale a la superficie por medio de pozos domésticos); las ciénegas dan peces, aves, los animales comen las plantas que crecen alrededor de ellas; regula las lluvias y mantienen un agradable ambiente de temperatura; representa valores paisajísticos por su belleza natural. Los remanentes de bosque que se extienden sobre estas superficies constituyen un refugio importante para las especies de aves del chocó ecuatoriano; pantanos y otros cuerpos de agua son refugios que determinan la presencia de aves migratorias. La diversidad de aves que dependen de humedales ha sido desde hace tiempo objeto de especial preocupación de los conservacionistas; las densidades de las poblaciones de aves zancudas son elevadas; mientras que otras no, pero son especies raras o en peligro de extinción. El aprovechamiento directo de muchos de los humedales genera un importante número de bienes como la leña, madera para construcción, resinas y medicinas, que son productos forestales secundarios no maderables utilizados por la comunidades. Estado actual del ecosistema: Estudios de ECOCIENCIA (INEFAN-ECOCIENCIA, 1995) indican que estas zonas deberían presentar asociaciones del bosque húmedo tropical, pero debido a la presencia humana y al fácil acceso desde el agua, en la actualidad no se encuentran bosques prístinos; toda la zona ha estado expuesta a la tala selectiva desde hace mucho tiempo. Además la explotación empresarial (Companía de Enchapes y Maderas del Ecuador) también se ha hecho presente para extraer especies de madera muy cotizada como el chanul, tangaré, cuangaré y otros, árboles en la actualidad muy escasos. Las especies que se encuentran con mayor frecuencia son: sajo, marcelo, laguna, garza, guabillo, chalviande, macharé, entre otros. Las comunidades locales tradicionalmente emplean las zonas de tierra firme y guandales para obtener una serie de productos agrícolas y madera, tanto para consumo familiar como para la venta al mercado. En estas zonas de bosques secundarios se observa el empleo de sistemas agroforestales en donde periódicamente se extrae maderas de forma selectiva y mantienen sembríos de mango, cítricos, guanábana, sandía, yuca. La madera extraída es utilizada en la fabricación de casas, muebles, embarcaciones, como leña y obtención de carbón; además, ciertas plantas como el amime se usan con fines medicinales. El sembrío más frecuente es el de los cocoteros que se realiza en la zona de guandales y ranconchales, las que se drenan mediante canales. Dada esta situación, la presencia de problemas fitosanitarios en los cocotales ha contribuído a deteriorar la economía de los pobladores de la zona, aumentando su dependencia del manglar y de la pesca. Según investigaciones realizados por INEFAN-ECOCIENCIA, 1995, como resultado de esta intervención se tiene: 4) - La vegetación se encuentra bastante alterada en su estructura y composición florística, aunque no muestra elementos exóticos, introducidos. Florísticamente se tiene una cantidad de individuos relativamente pobre comparado con la abundancia encontrada en otras comunidades del Río Santiago, tales como Zapote y Selva Alegre. - La importancia que tienen familias como Moraceae, Myristicaceae, Combretaceae, Bombacaeae, permite confirmar lo expresado anteriormente, aunque la presencia de palmas y elementos arbustivos de tipo oportunistas son evidencias de la perturbación que ha sufrido este ecosistema. - La cacería furtiva, tráfico de especies silvestres y el incremento de pastos destinados al ganado, etc.) han afectado la fauna del lugar; los mamíferos mayores, muchos de los cuales se encuentran extintos localmente y otros en riesgo de extinción regional. Estudios de ECOCIENCIA identifican en el primer caso al tapir del Chocó Tapirus bairdii. ECOSISTEMAS ACUATICOS: LAGUNAS, RÍOS Y ESTEROS CONTINENTALES i) RIOS Y ESTEROS CONTINENTALES Características del ecosistema: El sistema hidrográfico de la REMACAM está constituído por los siguientes drenajes que atraviezan la reserva en dirección oeste-este: el río Mataje en el extremo norte, los ríos Santiago y San Lorenzo en la parte central, y el río Cayapas en el extremo sur; todos ellos, desembocan sus aguas en el O. Pacífico, antes de lo cual reciben aportes de diversos esteros. Estas aguas corrientes son de tipo permanente; es decir, son cursos fluviales con agua durante todo el año. Bienes y servicios del ecosistema: Constituyen subsistemas naturales muy importantes en la zona, tanto en términos económicos como de subsistencia para la población, por su papel de aportar, sostener y ofrecer pesca local (en este subsistema es importante la disponibilidad de nutrientes y alimentos para la fauna acuática). Las comunidades locales, utilizan los ríos y esteros como vías fluviales para el acceso y transporte de pasajeros, madera, carga y alimentos a los diferentes sectores. INEFAN, ECOCIENCIA, 1995, indican que en el estero el Piñal se identificó una gran colonia de pato-cuervos (Phalacrocax olivaceus). En el rio Mataje se observó una concentración inusual de aves y potenciales refugios para especies como el lagarto y el tulisio. Estado actual del ecosistema: Según los resultados de los análisis de calidad de aguas los puntos de agua Pampanal de Bolívar (1), río Changuaral en Changuaral (2) y río Molina en las Cascadas (5) presentan contaminación bacteriológica, pues así lo confirman los indicadores de coliformes fécales y exceso de Cloro. Dicha contaminación se produce por las descargas directas, sin previo tratamiento, de las aguas servidas a los cursos de agua. Esto desencadena una cadena de efectos negativos tanto sobre los recursos hídricos y la biota presente en ellos, como en la salud humana (enfermedades gastrointestinales) de los pobladores de la Reserva. En relación a la calidad química del agua, se presenta peligro de salinidad muy alto principalmente en los puntos de agua Pampanal de bolívar (1), río Changuaral en Changuaral (2), río Mataje (4), río Nadadero Chico (6), estero el Salto (7) y Boca de Limones en Valdez (10). Los datos reportados en los análisis de agua sobre conductividad eléctrica, los altos contenidos de sales (Ca, Mg, Na, K) y de Boro confirman lo anteriormente citado. Conforme se presenta, los recursos hídricos de la REMACAM representan un alto riesgo para la salud tanto humana como animal de la Reserva. ii) LAGUNAS Características del ecosistema: Este ecosistema está constituído por los cuerpos de agua (lagunas) permanentes, ubicadas al interior de la REMACAM. Entre las principales se citan: la denominda "Laguna de la Ciudad", la laguna de agua dulce "sin nombre ubicada en la Isla San Pedro, junto a la localidad Cauchal y fuera del área protegida, en la parte sur, la laguna "Madre Vieja". Las lagunas representan ecosistemas acuáticos caracterizados por falta de un movimiento constante y con una estructuración vertical de la masa de agua homogénea, lo que las diferencia de las aguas corrientes, en las que predomina el flujo y la heterogeneidad horizontal. Constituyen sistemas de aguas estancadas con un suministro de agua de aportes fluviales y surgencias de agua subterránea. La naturaleza y constancia de los aportes fijos de agua (cursos fluviales) determina su carácter "permanente". Estas se encuentran rodeadas por diversidad de hábitats, principalmente pastizales, matorrales y remanentes de bosque secundario. Bienes y servicios del ecosistema: Granizo en INEFAN-ECOCIENCIA, 1995 destaca que la Laguna de la Ciudad ha sido identifcada como un lugar de altísima biodiversidad y como refugio para numerosas aves migratorias así como de especies amenazadas o raras como el lagarto de la costa y en la laguna cerca de San Pedro, un importante refugio de fauna, sobre todo de reptiles y aves. Por otro lado, estos ecosistemas acuáticos son muy importantes por las funciones que conllevan, entre ellos se citan: . Fuente del recurso hídrico (son reservorios de agua). . Importantes por su gran atractivo turístico como consecuencia de su belleza natural, . Hábitats de fauna acuática, Estado actual del ecosistema: Ciertas actividades económicas que se llevan a cabo en las vecindades de los cuerpos de agua de este ecosistema determinan un riesgo progresivo de contaminación hídrica en las mismas; así se tiene, que en las explotaciones camaroneras y ganaderas, los desechos que originan y los agroquímicos utilizados constituyen potenciales fuentes de afectación a la calidad del agua. 5) ECOSISTEMA DE ESTUARIOS Características generales del ecosistema: Tomado de la Enciclopedia de las Ciencias Naturales, 1984. El término estuario, implica cualquier lugar en el que las aguas continentales entran en contacto con las aguas marinas costeras, estableciéndose una zona de transición con propiedades muy características. Las zonas estuáricas de los ríos Cayapas y Mataje, consisten en un entrante en la costa más o menos cerrada respecto al mar y al que llega un cierto aporte de agua dulce. Dos son los hechos que caracterizan a los estuarios como ambientes únicos: el primero de ellos es que el agua que contienen difiere tanto del agua oceánica como del agua fluvial, existiendoo además una heterogeneidad muy notable, tanto en química (composición en sales) como física (temperatura, transparencia). Ello hay que atribuirlo a que la mezcla entre ambas se produce en distintos grados y bajo condiciones diversas que en parte dependen de la segunda característica del estuario, esto es, a la circulación del agua, es decir a las corrientes que se producen. Para el presente caso, se puede establecer que, según la forma en que tiene lugar el intercambio de aguas, se trata de un "estuario positivo", en donde los aportes de agua dulce son considerables y su movimientos hacia el mar se efectúan por la superficie, al ser aguas menos densas debido a su bajo contendio de sales y que es característico de esturios en la desembocadura de ríos. En un estuario se tiene una alta heterogeneidad de las aguas, según la época del año, tanto en la superficie como en el fondo, pues se hallan superpuestas capas de salinidades y orígenes distintos. Desde el punto de vista químico, la interacción es más compleja que una simple mezcla pues se producen precipitaciones de sales y también de las sustancias de que era portador el río en disolución coloidal. Desde el punto de vista biológico, los estuarios llaman la atención por su riqueza, tanto cualitativa (número de especies) como cuantitativa (biomasa total). Vegetales de todos los tipos (algas, macrófitos bentiónicos diversos, plantas de ribera, etc.) permiten la existencia de un gran número de invertebrados, peces y anfibios, reptiles, aves e incluso mamíferos. Algunas de estas especies son propias y características de los estuarios, mientras que otras proceden del mar o de los sistemas continentales. En cualquier caso, cada especie vive en la parte del estuario cuya calidad de agua resulta más adecuada a su fisiología o capacidad de regulación, dándose así una gradación en las comunidades que puede reflejar aproximadamente la gradación de características medias de las aguas. Las epecies acuáticas están adaptadas a una cierta concentración de sales en su entorno y cambios en dicha concentración pueden alterar grandemente su fisiología. Unos pocos organismos pueden resistir grandes cambios de salinidad sin sufrir daños merced a una elevada capacidad de regulación. Bienes y servicios del ecosistema: Las zonas estuarinas son zonas biológicamente muy productivas. Por un lado, los estuarios reciben nutrientes tanto del mar como del continente, a través del río que transporta en sus aguas materiales procedentes de toda su cuenca hidrográfica; adicionalmente, la particular dinámica de masas de agua en el estuario (sobre todo en mares con oscilaciones de marea importantes) favorece el mantenimiento en suspensión de materia particulada en concentraciones muy superiores a las habituales. Debido a la profundidad generalmente escasa de los estuarios y a pesar de la turbidez habitual, la luz puede llegar con intensidad suficiente a extensas superficies del fondo, permitiendo un desarrollo de la vegetación bentiónica, y especialmente de plantas acuáticas superiores, que a diferencia de las algas, poseen raíces que no sólo las fijan al sedimento sino que además les permiten obtener nutrientes del mismo, lo que redunda en niveles elevados de producción primaria. Sus hojas sirven de sustrato para la instalación de multitud de pequeñas algas y animales filtradores o depredadores, que conjuntamente con los peces y crustáceos (entre otros invertebrados) que pululan en este medio de este medio, dan lugar a una comunidad viviente muy compleja. Toda la gran masa de productores y consumidores del estuario es, naturalmente, perecedera y sus partes muertas llegan a los descomponedores a una velocidad tal que no da tiempo a los microorganismos para remineralizarlas. Así, en el sedimento se acumula gran cantidad de materia orgánica, en cuya descomposición se consume rápidamente el oxígeno existente, lo que da lugar a un fango de color oscuro y de olor desagradable lo que indica una descomposición de la materia orgánica por procesos anaeróbicos. Suele decirse que las áreas estuáricas presentan un exceso de producción que en sistemas cerrados llevaría rápidamente a situaciones de eutrofia. No obstante, los estuarios son en general sistemas muy abiertos en que a merced de una activa circulación se soslayan los problemas de falta de oxígeno a nivel de fondo. Los estuarios son pues, sistemas muy productivos cuya explotación ha realizado el hombre a través de la pesca, caza, marisqueo. Dentro de su explotación racional entra el no emplearlos como basureros o como simples zonas de esparcimiento, sino estudiar seriamente un desarrollo integrado de las diversas actividades que pueden coexistir en ellos con unas interferencias mínimas (pesca, marisqueo, maricultura extensiva e intensiva, turismo a cierto nivel, industria transformadora poco contaminante, etc.).