AA N°4 Mayo 2008

Anuncio
WWW.MODDO.CL
8
EDITORIAL.
// El devenir científico tecnológico y la conciencia del aquí y ahora.
INTELIGENCIA MILITAR.
10 // Nanotecnología de uso policiaco-militar: avances e implicaciones.
INTELIGENCIA ESTRATÉGICA.
22 // La Función de Inteligencia.
ESPECIAL
34 // XV Feria Internacional del Aire y del Espacio FIDAE 2008.
ANÁLISIS DE INTELIGENCIA.
36 // El movimiento Antiglobalización: Algunos fundamentos sobre su
génesis, desarrollo y diferencias.
EDUCACIÓN E INTELIGENCIA
46 // Iniciación Científica en Inteligencia Competitiva: Consideraciones
sobre la elaboración de proyectos y trabajos académicos
60 // PANÓPTICO.
62 // MISCELÁNEO.
DO
Im
a
es
pr
en
M
OD
l
era
Gen
n
ió
eiro
ecc
Dir rea Lod
l
era
And
Gen
n
ció mán
o
duc
Pro ndra R
ja
e
l
ial
A
itor
d
E
.
r.
sejo zit G
so J
Con iro An Cardo
x
Ram er Feli nson
t
l
a
w
S
W ell e no
s
te
a
Rus ilo Mil l Ugar
e
m
u
a
n
C
Ma
José
afía tham
ogr
Fot s Robo g
a
Luc k.Xchn
ada
c
ort
o
P
St
e
d
n
ión
rac hama
t
s
Ilu Huic
José
l
da.
g ndich ncia.c
s Lt
n
e
i
r
t
e
to
Re
lig
rke
Edi
Ma ueline aainte
cia
n
@
q
e
c
g
g
Ja ketin
teli
AIn
mar
A
e
nd
cció ncia.cl
u
d
pro elige
Una .aaint
gal
w
e Le cina
ww
t
n
a
En
ent
res odeiro
p
e
L
R
rea
And
El devenir científico tecnológico
y la conciencia del aquí y ahora
S
iempre hay algo de tecnología
envuelta en la generación de
información para la Inteligencia.
Recordará el lector las viejas historias de
espionaje de las dos guerras mundiales y
la Guerra Fría, donde el espía contaba con
sofisticadas cámaras fotográficas en forma de sombrero, grabadoras ocultas en
bolígrafos y teléfonos bajo la suela de un
zapato. Hoy en cambio estamos hablando
de nano chips incorporados a insectos
como los Cyborg, que pueden transmitir
imágenes y sonidos en tiempo real a su
operador a distancia.
La nanotecnología, que es la ciencia que
trabaja la materia y la física a escala de una
millonésima parte de un metro, tiene hoy
una importante participación en el ingenio de sistemas de reconocimiento e información para fines de espionaje. Países
como Estados Unidos, China o Japón han
desarrollado sistemas tremendamente
sofisticados al servicio de la Inteligencia
de sus naciones, mientras que en otros
países poco y nada se invierte en investigación científica que al menos sirva para
identificar a qué riesgos se expone su propio país con tanta inventiva de los países
desarrollados.
editorial
La información sobre estos avances tecnológicos es altamente sensible y sigilosamente cuidada. El devenir científico
tecnológico sobre las capacidades de
espionaje, se debe observar como una
brecha de conocimientos y avances, que
divide a un actor estatal ventajoso y otro
en desventaja.
¿Cómo andamos por casa en la aplicación
de nuevas tecnologías para actuar como
medida de contrainteligencia? Podría ser
la pregunta para los lectores de América
Latina luego de leer el trabajo del Doctor Gian Carlo Delgado, que presenta los
avances de la nanotecnología en usos
policiacos y militares. Y es una pregunta
lógica, pues el impacto de la nanotecnología en la Inteligencia, puede develar la
verdadera situación de las capacidades
informacionales.
Pasando revista a los otros interesantes
temas que se publican en esta edición,
el Profesor James L. Zackrison, plantea la
hipótesis de que en Inteligencia, la función determina a la organización; este es
un trabajo excepcional que nos ayuda a
ubicarnos en los niveles de decisión y la
pertinencia de la actividad que debe efectuar la Inteligencia en cada uno de ellos.
Nunca está demás observar el fenómeno
desde un punto de vista sistémico e histórico, observar las soluciones al dilema
del control de los servicios de Inteligencia.
Información es “poder” y su manejo es una
tentación constante.
En nuestra sección de análisis de Inteligencia destacamos el estudio del Detective de la Policía de Investigaciones
de Chile Pablo Gutiérrez, quien hace una
descripción sumamente comprensible
para el lector, sobre las conformaciones
de redes bajo el discurso antiglobalización. Revisar cada cierto tiempo el estado de la situación de estos grupos hace
posible la mirada sobre la evolución
de dichas redes, gracias a las formas de
comunicación actual. Comprender a la
sociedad en su ritmo y demandas facilita enormemente la sintonía entre políticas públicas y las expectativas de los
pueblos. Cabe observar también aquí la
enorme similitud entre estas redes y los
sistemas de Inteligencia.
En otro capítulo de análisis, el Capitán de
Navío (R ) Camilo Ricardo Milano, pone
de relieve una materia importante para
la seguridad interior, la expansión de las
pandillas en América Latina, que si bien
son distintas a las Maras, pandillas centroamericanas que han causado gran daño
a la población y se han convertido en un
desafío para la seguridad nacional, éstas
que son locales, se han convertido en la
expresión de la delincuencia organizada
capaz de atravesar las fronteras mediante un discurso común de descontento y
desenfreno social. El rol de los organismos
de Inteligencia abocados a la seguridad
interior, según Milano, deberían atender
especialmente la posibilidad de actuar
mancomunadamente con otros países
vecinos este tema.
Por último, presentamos en materia de
educación e inteligencia una herramienta
muy útil para los estudiosos de las áreas
de la Inteligencia Competitiva. Siendo
aun un tema novedoso en las aulas, es
necesario introducir estudios científicos
que sustenten la Inteligencia, entendida,
y en esto nos remitimos a una excelente
frase del articulista de AAINTELIGENCIA.
cl, Diego Cerda Seguel, “como una herramienta genérica para combatir la incertidumbre”. Los autores de este estudio,
Walter Felix Cardoso Jr. y André Coimbra
Felix Cardoso, presentan algunas directrices metodológicas y sugerencias de investigación en esta área que se proyecta
prometedora.
Felicitamos especialmente en esta edición a los autores que se integran a
nuestra revista, como también damos la
bienvenida a los nuevos suscriptores que
han tomado la decisión de unirse a esta
aventura del conocimiento. Gracias por la
confianza.
Nanotecnología de uso policiaco-militar:
avances e implicaciones
Gian Carlo Delgado Ramos [México]
inteligencia militar
RESUMEN
El inusitado avance de la alta tecnología,
en particular de la nanotecnología, viene
generando fuertes expectativas sobre su
potencial tanto civil como militar. EUA, que
se coloca a la cabeza de su desarrollo, tiene
desde hace algún tiempo importantes programas de entre los que destacan aquellos
de tipo militar; de ahí que se considere ese
caso ampliamente representativo. Una revisión de éste se acompaña de un balance
sobre las diversas implicaciones que sugiere acarrear su desarrollo y eventual uso.
Ello incluye cuestiones vinculadas a la seguridad nacional e internacional, así como
de posibles esquemas de regulación, dado
que ocurre buena parte del desarrollo bajo
programas clasificados.
Palabras clave: nanotecnología militar, seguridad nacional, regulación, información
clasificada.
SUMMARY
The striking advance of high technology,
especially nanotechnology, continues to
create high expectations in both civilian
and military circles. The U.S., at the forefront of nanotechnology development,
has for some time had important programs on the military side, as clearly detailed
in the present case study. This review of
military nanotechnology sets forth the
various implications not only of its inevitable development but also of its eventual
use. Those implications relate to national
and international security questions, and
call for consideration of potential regulatory schemes, given that much of the
development is hidden away in classified
programs.
Key words: Nanotechnology military, national security, regulation, classified information
I. Introducción
a nanotecnología refiere a la
manipulación de la materia a
escala nanométrica, es decir, a la
mil millonésima de metro. Se trata de una
tecnología que más allá de caracterizarse
por operar a esas dimensiones (en la que
también trabajan otras disciplinas como la
química o la física), particularmente alude
al diseño, caracterización y producción de
nanoestructuras, nanodispositivos y nanosistemas novedosos a partir de ‘controlar’ la forma, el tamaño y las propiedades
de la materia a dicha escala, con el objeto
de su uso en tales o cuales aplicaciones
civiles y/o militares.
L
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Autor del libro
“Guerra por lo Invisible: negocio, implicaciones y
riesgos de la nanotecnología” (Ceiich, UNAM. México, 2008). Doctor por la Universidad Autónoma de
Barcelona. Investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades
de la Universidad Nacional Autónoma de México.
11
Para una discusión detallada, léase: Delgado, Gian
Carlo. “Guerra por lo Invisible: negocio, implicaciones
y riesgos de la nanotecnología“. Ceiich, UNAM. México, 2008.
2
El debate se puede resumir brevemente a la confrontación de interpretaciones sobre las razones
por las cuales se da el principio de incertidumbre
de Heisenberg (1972) según el cual el producto de
las incertidumbres en dos entidades (no conmutadas) debe necesariamente exceder la constante
dada. Ello implicó lo que ahora se conocen como
las leyes de la física cuántica y en las que se establece que en principio es imposible determinar
una descripción exacta del comportamiento de
los sistemas físicos como unidad. Para una discusión detallada del debate, léase: Fjelland, 2001.
3
Roco, Mihail. “Nanoscale science and engineering:
unifying and transforming tools”. AIChE Journal, Vol.
50. No. 5. EUA mayo de 2004.
4
Lux Research. “The Nanotech Report”. 4th Edition.
EUA mayo de 2006.
5
Holman, Michael. “Top Nations in Nanotech See
Their Lead Erode”. Lux Research. EUA 8 de marzo de
2007.
6
Department of Defense. “Independence Research
and Development Program Report”. EUA octubre de
2002: p. 195.
7
Ibid: p. 3.
8
Department of Defense. “Defense Nanotechnology Research and Development Programs”. Director,
Defense Research and Engineering. EUA 17 de
mayo de 2005.
9
Murday, James S. “The Coming Revolution: science and technology of nanoscale structures” en,
AMPTIAC - Advanced Materials and Processes
Technology Information Analysis Center. DoD Researchers Provide A Look Inside Nanotechnology.
AMPTIAC Quarterly. Special Issue. Vol. 6. No. 1. EUA,
20 de marzo de 2002: 5.
1
12
Las aplicaciones nanotecnológicas existentes y potenciales han generado ya una
doble atención. Por un lado, se observan
amplios beneficios que posibilitaría la potencial reestructuración, en principio, de
todo el entorno material que nos rodea. Y,
por el otro lado, se identifican las posibles
implicaciones que esa transformación generaría en el medio ambiente y, de ahí, en
la salud puesto que estarían presentes novedosas nanoestructuras diseñadas por el
ser humano y cuyas características, en su
gran mayoría, son todavía desconocidas1.
Llamativo resulta el alto grado de incertidumbre sobre los potenciales riesgos de
las nano-innovaciones. Y es que, como se
sabe, el principio de Heisenberg y el consiguiente debate entre Einstein y Bohr (la
denominada interpretación de Copenhagen)2 muestran límites relativos sobre
lo que se puede medir: que, en principio,
varias propiedades de las partículas subatómicas no pueden estar definidas con
‘exactitud’ de modo simultáneo. Por ello,
entre otros factores, se puede dilucidar
que los potenciales riesgos son probables,
y más aún, en múltiples casos difíciles de
detectar de modo inmediato puesto que
lo que se está manipulando es directamente imperceptible a nuestros sentidos,
factor que genera una “desconexión” entre las causas y los efectos del avance de
las nanotecnologías tanto en el tiempo
como en el espacio.
De cualquier modo, las expectativas se
mantienen álgidas, factor que se refleja en
un gasto público y privado exponencial y
en un sostenido impulso y avance de la
IyD de las nanotecnologías. Se estima que
el gasto de los gobiernos en nanotecnología a nivel mundial, pasó de 430 millones
de dólares en 1997 a 3 millardos en 2003;
contexto en el que EUA aportó el 25 por
ciento.3 Para 2004, Lux Research supone
que el gasto total mundial ascendió a 8.6
millardos de dólares. En 2005, los montos
sugieren haber aumentado a 5.9 millardos
del sector público, 4.5 millardos del gran y
mediano empresariado y unos 500 millones de start-ups para un total de 10.9 millardos de dólares.4 Para el 2006 las cifras
de Lux Research precisan un total de 12.4
millardos de dólares: 6.4 millardos del sector público, 5.3 del gran y mediano empresariado y unos 700 millones de start-ups.5
II. Expectativas militares: el caso de
EUA
El potencial de las aplicaciones militares
de la nanotecnología son tales, que uno
de los argumentos utilizados en EUA para
la adopción de la Iniciativa Nacional en
Nanotecnología (NNI), fue precisamente
su gran funcionalidad para la guerra y en
la garantía de la “seguridad nacional”.
El rol del Departamento de Defensa (DoD)
de EUA es mayor, pues se trata de uno de
los principales proveedores nacionales de
recursos a la IyD al contabilizar cerca de la
mitad del financiamiento federal total (civil y militar) y que, para principios del siglo
XXI, se concretizaba -por ejemplo- en miles de proyectos abiertos con contratistas
mayores por un costo cercano a los 3 mil
mdd anuales.6 El peso del Pentágono en
el desarrollo de la nanotecnología es creciente y de gran envergadura ya que no
solo se adjudica alrededor de una cuarta
parte del presupuesto total de la NNI (véase imagen 1; cuadro A), sino que además
registra adiciones del Congreso y una
serie de gastos dispersos que salen de su
propio presupuesto y bajo diversos rubros
afines y “encubiertos”7. Ello lleva a estimar
que la IyD nanotecnológica de tipo militar
en EUA recibe, directa e indirectamente,
IMAGEN 1
cerca de la mitad del presupuesto público
real total. De ahí que se pueda decir que
EUA está modelando el rumbo del grueso de las innovaciones nanotecnológicas
de tipo militar, una tendencia que no se
modifica, incluso si se toma nota de que
muchas de las aplicaciones seguramente
serán de carácter dual.
De conocimiento público es que el DoD
ha venido apoyando distintos programas
de IyD en nanotecnología desde la década de 1980, pero no fue hasta 1997 que
la nanotecnología se consolidó formalmente como una prioridad de éste, bajo la
modalidad de una de las seis “Áreas Estratégicas de Investigación”.8 En ese momento se estableció un Comité Coordinador
con un representante de las Fuerzas Aéreas, la Marina, la Armada y la Agencia de
Investigación de Proyectos Avanzados de
Defensa (DARPA, por sus siglas en Inglés).
En paralelo, cada Fuerza del DoD consolidó sus propios grupos de coordinación y
planeamiento de IyD en NyN.9
Hoy en día, el DoD cuenta con un amplio
portafolio de proyectos ‘nano-militares’, de
los cuales se puede presumir que un buen
número son clasificados. Muchos son desarrollados en sus propias instalaciones
como los Laboratorios de Investigación
de la Armada, los Centros de Ingeniería y
Desarrollo, la Base de las Fuerzas Aéreas
Wright Patterson o el Laboratorio Nacional de Investigación de las Fuerzas Navales. Otros se ejecutan en coordinación
con el Departamento de la Energía y sus
laboratorios nacionales (e.g. los Alamos,
Sandia, etc).
Además ha establecido programas de
IyD con contratistas, subcontratistas y
no-contratistas del sector privado; esquema en el que los últimos juegan un
Gasto del DoD en Nanotecnología por Dependencia (2006)
- DDR&E: Grupo de Asesoría para la Investigación e Ingeniería de la Defensa.
- CBDP: Programa de Defensa Químico-Biológica.
CUADRO A
Gasto en Nanotecnología del DoD por aplicación
(millones de dólares)
Aplicación
2006
(real)
Adiciones
del Congreso
(2006)
2007
(estimado)
Adiciones
del Congreso
(2007 est)
2008
(solicitado)
Nano-fenómenos y
procesos básicos
184.59
33.78
180.99
33.49
179.12
Nanomateriales
109.70
17.46
84.77
3.06
91.68
Nanodispositivos y
sistemas
110.44
21.58
107.53
23.14
70.63
Instrumental de
Investigación /
Metrología
10.77
2.73
9.51
1.37
8.25
Nanomanufactura
3.12
0.00
4.83
1.91
1.00
Instalaciones y
adquisición de
instrumentos
4.31
0.00
28.60
0.00
22.97
Dimensiones
Sociales
1.00
0.00
1.00
0.00
1.00
TOTAL
423.95
75.56
417.26
62.99
374.68
Fuente: Departamento de la Defensa. Defense Nanotechnology Research and Development
Program. EUA, 26 de abril de 2007.
13
papel considerable sólo en las primeras
etapas de nuevas tecnologías –dígase
nanotecnología– momento en el que las
aplicaciones son posibles tanto en el sector militar como civil. Una vez pasada tal
fase, los actores operativos son casi exclusivamente los primeros (contratistas y subcontratistas) y se enfocan en el desarrollo
de aplicaciones exóticas o clasificadas.
Para mayores referencias sobre las distintas investigaciones efectuadas por el MURI y DURIP, véase: Committee on Implications of Emerging Micro
and Nano Technologies. “Implications of Emerging
Micro and Nanotechnology”. National Research
Council / National Academies Press. Washington
D.C., 2002: pp.186-189.
11
Véase: http://web.mit.edu/ISN/index.html
12
Véase: www.engineering.ucsb.edu/Announce/
cnid.html
13
Para una descripción puntual de las investigaciones militares en nuevos materiales y sus funcionalidades, véase: AMPTIAC - Advanced Materials and
Processes Technology Information Analysis Center.
“Army Materials Research - Transforming Land Combat Through New Technologies”. AMPTIAC Quarterly.
Special Issue. Vol. 8. No. 4. EE.UU., 21 de marzo de
2004.
14
Véase: http://web.mit.edu/isn/newsandevents/
wireless_power.html
15
Las tecnologías no letales cubren un amplio rango de posibilidades, incluyendo armas biológicas
y químicas, control de masas, así como armas exóticas de última generación. El DoD define como
armas no letales aquellas que están diseñadas
explícitamente para incapacitar al personal o infraestructuras enemigas. Entre las que se desarrollan de última generación están las armas ópticas
y acústicas, las de macro y micro ondas, polímeros
y espumas inmovilizantes, armas de antimateria
y de pulsos electromagnéticos, entre otras. Véase
Siniscalchi, Joseph, “Nonlethal Technologies and
Military Strategy”, en Martell, William, “The Technological Arsenal: Emerging Defence Capabilities”, Washington, D.C., Smithsonian Institution Press, 2001,
pp. 129-150.
10
14
Boeing, DuPont, Hewlett Packard, Hughes
Research, Motorola, Northrop Grumman,
Rockwell, Rytheon, entre otros contratistas del Pentágono.12
Asimismo, ha establecido marcos de colaboración entre alguna sección del DoD,
la Universidad y el sector privado (fundamentalmente nacional). Unos de los casos
más sonados en esta área es la instauración de una unidad de investigación en el
Instituto Tecnológico de Massachussets
denominada Instituto para las Nanotecnologías del Soldado (ISN, por sus siglas
en Inglés). En éste se vinculan la Oficina
de Investigación de la Armada de EUA y
actores del sector privado representados
desde el Consorcio Industrial del ISN (e.g.
Raytheon, DuPont); además se suman
otros del sector salud como los Hospitales
de Mujeres de Brigham/Centro para la Integración de la Medicina.11
Entre las prioridades militares que puntualiza la NNI, destaca la búsqueda de
soluciones para la detección y protección
contra armas biológicas-químicas-radiológicas-explosivas, así como para el monitoreo del estado de salud de cada soldado
con el objeto de aumentar su sobrevivencia mediante nanobiosistemas. Se indica
el desarrollo de sensores inteligentes,
nanofilamentos o nanopolvos para la confección de ropa, máscaras y equipo militar
personalizado con funciones camaleónicas en relación activa al medio ambiente,
que protejan de la insolación a través de
materiales de alta nanoporosidad, que
sean indetectables a los sistemas de visión nocturna, que neutralicen todo tipo
de agentes químico-biológicos y/o que
“administren” antídotos.13 Se suman investigaciones en curso para el desarrollo
de sistemas portátiles (personales) de nanopurificación de agua o de aquellas centradas en la implementación de sistemas
“WiTricity” en equipo militar, es decir, de
dispositivos que eventualmente permitan
la transferencia de energía eléctrica vía
wireless.14 Ello es una muestra de algunas
aplicaciones militares defensivas y por
tanto socialmente más aceptables. Con
todo, ésas son la punta del iceberg del espectro de IyD nanotecnológico militar.
Otro más es el Centro para la Innovación
en Nanociencias de la Defensa que surge
del acuerdo entre la DARPA, el programa
de Actividad Microelectrónica de Defensa
(DMEA), tres planteles de la Universidad
de California (Santa Barbara, Los Angeles y
Riverside), el Laboratorio Nacional de Los
Alamos, y socios del sector privado como
Desde la perspectiva de la capacidad
ofensiva, otros rumbos de IyD anuncian
que el DoD busca alentar el ensamblaje
tridimensional de nanoestructuras para
desarrollar: a) nuevos materiales para armas no letales15 y, b) mejores versiones de
la mayoría de las armas tanto nucleares
como convencionales (armamento más
El DoD mantiene también un abanico de
programas con universidades que se pueden identificar, principalmente, en dos esquemas de coordinación centralizada: la
Iniciativa de Investigación Multidisciplinaria de Universidades (MURI) y el Programa
de Instrumentación de la Investigación
Universitaria para la Defensa (DURIP)10.
ligero y con mayor capacidad de municiones, miras multiespectro, balas guiadas,
o armas que se autodisparan cuando es
detectado el enemigo)16. Vale mencionar
dos casos a modo de ejemplificar: el de los
nanorracimos de oro sensitivos y selectivos a la detección de ADN que desarrolló
un programa de la Armada y que resultaron útiles para mejorar la disperción
de antrax (tanto para blanqueo masivo
y/o selectivo)17; o el programa de la fuerza
Naval para desarrollar lo que denomina
la “sexta generación de energéticos” que
son utilizados para el desarrollo de municiones más potentes.18
En el mismo tenor, un balance del Comité sobre las Implicaciones Emergentes de
las Micro y Nanotecnologías del Consejo
Nacional de Investigación de la Junta de
las Fuerzas Aéreas en Ciencia y Tecnología
suscribe que:
Otras investigaciones se avocan al uso de
fotocélulas nanoestructuradas “impresas”
en superficies plásticas o textiles, así como
al perfeccionamiento de los sistemas de
transferencia/almacenamiento de energía, por ejemplo, a través de la mencionada tecnología WiTricity o la extensión de
la amplitud de la carga y de la densidad de
las baterías por medio del desarrollo de
materiales ad hoc.19 O de aquellas que se
avocan a la exponencial miniaturización y
extensión de la capacidad y resistencia de
los sistemas electroinformáticos de todo
tipo de equipo militar; por ejemplo, centros de comando, plataformas de control,
aviones, submarinos, o incluso del equipo
portatil de los soldados.20
Por tanto, entre las “áreas de oportunidad”,
indica el Comité, están:
En este marco de actividades, la Oficina de
Ciencia de la Defensa de la DARPA reporta áreas de interés en las que la nanotecnología bien podría contribuir de modo
sustancial, como: materiales y estructuras;
protección de soldados y vehículos; materiales funcionales y cuánticos; y dispositivos de defensa para la guerra biológica
–que incluye por principio el desarrollo de
las capacidades ofensivas.21
…las micro y nanotecnologías serán
relevantes en las seis competencias centrales del plan estratégico de la Fuerza
Aérea: superioridad aeroespacial, superioridad informática, capacidades de
ataque global, compromiso de precisión, movilidad global rápida y apoyo
de combate ágil.22
a) el desarrollo de vehículos o dispositivos espaciales y sus sistemas; incluyendo el desarrollo de un sistema
complejo de nano-satélites23 para
vigilancia y monitoreo global permanente a modo de una antena espacial
gigante;
b) la evolución de los sistemas balísticos
como misiles miniaturizados baratos, de poco peso, mayor precisión y
rápido alcance global de diversas especificaciones; e.g. aire-aire, aire-tierra,
interceptores; y
c) la innovación de vehículos aéreos y otros
dispositivos. Por ejemplo, micro aviones
autómatas de bajo coste -como el Black
Widow de la empresa estadounidense
AeroVironment- para misiones de monitoreo, vigilancia, reconocimiento o
para fungir como señuelos; así como el
perfeccionamiento aerodinámico y de
camuflaje de aviones.24
La amplitud de dichos programas que
se encajan en las mencionadas “áreas de
interes” de las Fuerzas que componen el
Véase: DoD, octubre de 2002; y DoD,“Developing
Science and Technologies List”, Washington, D.C.,
Department of Defense, julio de 2002.
17
Murday, 20 de marzo de 2002. Op cit.10. Para
una revisión del caso de la guerra biológica y los
programas ofensivos-defensivos de EUA, véase:
Saxe-Fernández, John y Delgado-Ramos, Gian Carlo. “Globalización del terror, Amenaza bioterrorista”.
Centro Juan Marinello. La Habana, Cuba. 2002: pp.
73-130.
18
Véase: Kavetsky, Robert. “The Navy’s Program in
Nanoscience and Nanotechnology” – A Look Ahead.
Office of Naval Research. EUA, sin fecha: 3. Para mayores referencias también consúltese: Department
of Defense, julio de 2002. Op. cit.: Sección 2 en “Armaments and Energetic Materials Technology”.
19
Consulte: Ibid: Sección 7 en “Energy Systems Technology”.
20
Véase: Ibid: Sección 8 en “Electronics Technology”.
21
Por ejemplo, se precisa que se podrían desarrollar armaduras y fibras avanzadas; electrónicos
moleculares; robótica dinámica multifuncional;
motores biomoleculares; sistemas sintéticos bioópticos; técnicas de detección de agentes a larga
distancia; sensores stealth; materiales multifuncionales sintéticos, entre otros. Véase: www.darpa.
mil/dso/programs.htm
22
Committee on Implications of Emerging Micro
and Nano Technologies, 2002. Op. cit.: p. 13.
23
Entiéndase el uso de nanodispositivos y/o nanosistemas para la conformación de satélites muy
pequeños (nanosatélites o picosatélites) pero no
nanométricos. En este sentido el uso de la nano
resulta cuando menos confuso. El primer nanosatélite es el británico SNAP-1 de 6.5 kg lanzado en
junio de 2000. Un ejemplo de picosatélites (aún
más pequeños) es el desarrollado por la Aerospace
Corporation/Darpa y Rockwell Scientific de 260 gr
(Ibid: pp. 208-209).
24
Ibid: pp. 14, 15, 213. Para una revisión de las investigaciones en nuevos materiales para su uso en
el espacio (satélites, nanosatélites, cohetes, etcétera) consúltese: Advanced Materials and Processes
Technology Information Analysis Center. Materials
in Space. How Air Force Research is Maintaining
Americ’a Advantage in Space. Edición Especial.
AMPTIAC Quarterly. Vol. 8. No. 9. EUA, 17 de mayo
de 2004.
16
15
NNI - National Nanotechnology Initiative. “National Nanotechnology Initiative: from vision to commercialization”. Washington, D.C. EUA, 2003.
26
Committee on Implications of Emerging Micro
and Nanotechnologies, 2002. Op. cit.: p. 186.
27
Kavetsky, sin fecha. Op. cit: 1. Véase también: Kavetsky, Robert., et al. “Energetics Systems and Nanotechnology – A Look Ahead”. EUA, sin fecha. En:
www.cecd.umd.edu/pdf/energsys.pdf
28
Roco, Mihail y Bainbridge, William. “Converging
Technologies for Improving Human Performance”.
National Science Foundation. EUA, 2002: p.15.
29
Boahen, Kwabena. “Neuromorphic Microchips”.
Scientific American. EUA, mayo de 2005: pp. 57-63.
30
Véase: Hutzler, Michael; Lambacher, Armin; Eversmann, Bjoern; Jenkner, Martin; Thewes, Roland;
Fromherz, Peter. “High-resolution multi-transistor
array recording of electrical field potentials in cultured brain slices”, Journal of Neurophysiology. EUA,
10 de mayo de 2006.
31
BrainGate es el primer chip cerebral que tiene la
aprobación para entrar en fases de prueba en EUA.
Véase: www.cyberkineticsinc.com/content/index.jsp
32
Biomechatronics es el estudio interdisciplinario de la biología, la mecánica y la electrónica. En
particular la biomedicina, la ingeniería biológica
y la robótica. Consúltese la página electrónica del
grupo en Biomechatronics del MIT (EUA) en: http://
biomech.media.mit.edu Léase también: Navarro,
Xavier., Krueger, Thilo., Lago, Natalia., Micera, Silvestre., Stieglitz, Thomas y Dario, Paolo. “A critical review of interfaces with peripheral nervous system
for the control of neuroprostheses and Irbid bionic
systems”. Journal of the Peripheral Nervous System.
Vol. 10. No. 3. Septiembre de 2005: p. 229.
33
Takahara, Deborah. “TI Offers ‘Bionic’ Alternatives
For Amputees”. CBS 11 News. EUA, 1 de marzo de
2006. En: http://cbs11tv.com/topstories/local_
story_060180209.html
34
Nygren, Kip. “Emerging Technologies and the Army”,
en AMPTIAC, 20 de marzo de 2002. Op. cit: p. 11.
35
Véase Alfred Nordmann, “Converging Technologies. Shaping the Future of European Societies”, Bruselas, Bélgica, Comisión Europea, 2004; Brian Wynne,
“What could the Foundations of NanoBioInfoethics
be? Some Lateral Thoughts”, en Stanford-Paris Conference on Social and Ethical Implications of NanoBio-Info Convergence, Avignon, 17-19 de diciembre
de 2006, y G. C. Delgado, Kamilla Kjølberg, Roger
Strand y Fern Wickson, “Models of Governance for
Converging Technologies”, en Technology Analysis
and Strategic Management. Vol. 20. No. 1. Londres,
Taylor & Francis, enero de 2008: pp. 83-97.
25
16
Pentágono, encuentran un mismo patrón,
al menos en el corto/mediano plazo. Según Cliff Lau de la Oficina de Investigación
Básica del la Secretaria de la Defensa,
…el gasto del DoD en nanotecnología
se enfoca en tres áreas de importancia
crítica: diseño de nanomateriales, nanoelectrónicos/magnéticos/optoelectrónicos y nanobiosistemas.25
Por supuesto, debe considerarse que la
variación porcentual para cada fuerza
depende de sus necesidades particulares. Ejemplificando. Del total de su financiamiento en nanotecnologías, la Fuerza
Aérea destina 7% en apliaciones nanobiotecnológicas, un 11% en nanoenergéticos,
37% a nanomateriales y 45% a nanodispositivos.26 La Marina y el Ejército, en cambio,
ponen ligeramente más enfasis a los nanomateriales, seguidos por los nanodispositivos.27
El grueso de las facetas de investigación
militar antes indicadas, de hecho, constituye la “cola” (o la plataforma) de las expectativas que sugiere la investigación
nanomilitar vista en el largo plazo. La
apuesta mayor radica en las aplicaciones
resultantes de las denominadas tecnologías convergentes (TC) ya previamente
mencionadas.
Calificadas en EUA como tecnologías NBIC
(nano-bio-info-cogno), las TC prometen
una serie de innovaciones útiles a la “seguridad nacional” de ese país. Según se
informa:
…[para] la conexión de información y la
anticipación de amenazas; el desarrollo
de vehículos de combate sin tripulación;
novedosos mecanismos de educación y
entrenamiento para la guerra; el avance
de los sistemas de combate; el desarrollo
de tratamientos para la mejora del funcionamiento humano distintos al uso
de drogas; el diseño de exoesqueletos
para el aumento de las funciones físicas;
la prevención de cambios cerebrales
causados por la privación del sueño, y
el impulso de las aplicaciones interfaces
cerebro-máquina.28
Es en ese panorama que se habla del
desarrollo de “supersoldados” que, en su
versión más sofisticada (como se imagina
hasta ahora), apunta hacia la “ciborización”
del cuerpo humano; por ejemplo, mediante implantes de microchips neuromórficos
retinales29, biochips cerebrales30 como el
BrainGateTM de la empresa Cyberkinetics
(EUA)31, o prótesis robotizadas o “biomechatronics”32 controladas por novedosos
chips como el C-2000 (TMS-320) de Texas
Instruments (EUA)33. Y así seguido. A decir
del Coronel Kip Nygren del Departamento
de Ingeniería Civil y Mecánica de la Academia Militar de EUA,“…la promesa de las
mejoras más allá de los niveles actuales en
todas las áreas de las funciones humanas
está al alcance”34.
Adviértase las implicaciones ético-morales
y sociales de esas iniciativas, ciertamente
ya un punto de intenso debate.35
Se suma todo un arsenal altamente sofisticado –desarrollado ya desde el corto/mediano plazo– que incluye desde smart dust
(polvo inteligente)36, hasta microrobots o
microcyborgs autómatas como los ya propuestos por la Rand Corporation (no necesariamente nanométricos aunque sí con
dispositivos a esa escala)37. Ésos figurarían
como la vanguardia de la IyD en dispositivos autómatas que podrían funcionar
en solitario o coordinadamente; contexto
donde uno de los problemas más controversiales, tal y como ya da cuenta la Fuerza
Aérea de EUA, es la especificación del grado de autonomía con todas sus implicaciones políticas y sociales que conlleva.38 Y es
que incluso se está sugiriendo, orwellianamente, el uso de sensores y microrrobots
como fuerzas para mantener el orden legal, es decir, como un sistema coordinado
de vigilancia. Destaca el caso de las redes
de sensores para la detección de agentes
químico-biológicos y radiación nuclear que
hoy en día ya se desarrollan y despliegan
dentro y fuera de EUA, a pesar de los fuertes cuestionamientos sobre su viabilidad
técnica actual y del potencial costo total de
producción que se calcula en unos 10 mil
mdd.39 Asimismo, sobresalen los esfuerzos
para el perfeccionamiento de plataformas
de recolección, transferencia y análisis de
información por medio de cámaras y sensores nano/micrométricos “irreconocibles
para no especialistas”40.
nes de escenarios de violación de derechos humanos, violencia, subyugación y
dominio, dentro y fuera del campo de batalla que, de salirse de control o del rango
de operatividad previsto, la incertidumbre
sobre los peligros a la salud humana y el
medio ambiente respectivamente, es de
llamar la atención.
Lo que es más, los microrrobots podrían
llegar a ser diseñados para que funcionaran como “micro-armas” inteligentes, para
atacar ciertos metales, lubricantes, plásticos u otros materiales. El objetivo: la destrucción de armas convencionales u otras
infraestructuras estratégicas del enemigo.
También –si tecnológicamente es posible– se indica la posibilidad de su uso
para que, por ejemplo una vez ingeridos
aeróbicamente por el humano, busquen
ciertos códigos genéticos pre-programados y se autodestruyan en una “apropiada” ubicación (como el cerebro)41. Es decir,
los nano/micro-cyborgs fungirían, en ese
esenario, como el arma químico-biológica
más potente, imperceptible y eficaz en el
blanqueo micro y macroscópico del enemigo42, en panoramas de guerra convencional o guerra encubierta.
Scott Pace, de la Rand (EUA), argumenta
que el nanoarmamento podría proveer
nuevas tentaciones de agreasión si una
nación o grupo de naciones alcanza una
ventaja tecnológica suficiente en este
campo debido a que, por ejemplo:
Lo previamente señalado indica la potencialidad de nuevas y radicales dimensio-
III. Desarrollo nanotecnológico
y seguridad internacional
El ‘prometedor’ avance de la nanotecnología en el ámbito militar, y de hecho el
de las TC, asegura la redefinición de la
concepción sobre la “seguridad nacional”
y los plausibles escenarios de guerra. Algunos think tanks del Pentágono y otros
especialistas de la temática así ya lo precisan.
…A niveles de conflicto nuclear, los sistemas de guía por nanocomputadora y
los bajos costos de producción de nanomáquinas podrían ser factores que acelerarán las actuales tendencias de proliferación de ‘municiones inteligentes’. En
lugar de necesitar armas nucleares para
atacar masivamente fuerzas convencionales o blancos duros y distantes, las mejoras nanotecnológicas a misiles crucero
y misiles balísticos podrían permitirles
destruir sus blancos con explosivos convencionales. Los propios explosivos convencionales podrían ser reemplazados
por des-ensambladores moleculares que
serían rápidamente efectivos pero con
Se trata de plataformas de detección y comunicación autocontenidas del tamaño de un grano
de arena. Cada una incluye sensores, capacidades
computacionales básicas, comunicaciones inalámbricas bi-direccionales y una fuente de energía.
Para mayores referencias, consúltese: www-bsac.
eecs.berkeley.edu/archive/users/warneke-brett/
SmartDust/ También: Butler, Declan. “2020 computing: Everything, everywhere”, Nature. Vol. 440. No.
7083. 22 de marzo de 2006.
37
Nótese que no se está haciendo alusión a los
“nanorrobots” para evitar señalamientos de su posibilidad técnica. En cambio, se indican propuestas
como la de la RAND que en 1993 ya precisaba algunas líneas de investigación en marcha para el
uso de dispositivos micro y nano electrónicos para
el desarrollo de un “Microrobotic Electronic Disabling System” o de “Insect Plataforms”, estos últimos
posibles mediante la modificación/manipulación
de insectos para su interacción con un dispositivo
nano/microelctrónico implantado (Brendley, Keith
W., y Steeb, Randall.“Military Applications of Microelectromechanical Systems. Nacional Defense Research Institute RAND. EUA, 1993. También véase:
Tiron, Roxana.“Micro-Robots, Sensors Shape Urban
Warfare.” Nacional Defense Magazine. EUA, 13 de
febrero de 2002.
38
Committee on Implications of Emerging Micro
and Nanotechnologies, 2002. Op. cit.: p. 203.
39
Steve Coll, “The Unthinkable. Can the US be Safe
from Nuclear Terrorism?”, The New Yorker, 12 de
marzo de 2007.
40
Philip Anton, Richard Silberglitt, David Howell
y Anny Wong, “The Global Technology Revolution
2020”. National Security Research Division - RAND.
EUA, 2006: p. 28.
41
Petersen, John y Egan, Dennis. “Small Security:
nanotechnology and future Defense.” Defense Horizons. EUA, marzo de 2002: p. 3.
42
Sigo la conceptualización sociológica de ‘macroblanqueo’ y ‘micro blanqueo’ desarrollada por
Saxe-Fernández. Según el autor, el macroblanqueo
alude a los conflictos interestatales y por tanto de
operaciones militares mayores y generalmente
abiertas. El microblanqueo en cambio está relacionado a los conflictos internos y consecuentemente
más acorde a la implementación de operaciones
clandestinas, asesinatos selectivos, etcétera. Véase:
Saxe-Fernández, John. “Ciencia Social y Contrarrevolución preventiva en América Latina”, en Stavenhagen, Rodolfo., Saxe-Fernández, John., Sotelo,
Ignacio. “El Futuro de América Latina”. Nueva Visión.
Buenos Aires, Argentina., 1975.
36
17
un grado menor de destrucción intencional a edificios o población aledaña.43
Asimismo, en 1995, el entonces vicepresidente de la Junta de Jefes de Estado, el
Almirante David Jeremiah, advertía que
las aplicaciones de manufactura molecular, “…tienen un potencial mayor que las
armas nucleares de cambiar radicalmente
la balanza de poder”44.
Pace, Scout. “Military Implications of Nanotechnology”, Foresight Update. Foresight Institute. EUA,1
de agosto de 1989.
44
Jeremiah, David E. “Nanotechnology and Global
Security”, Forth Foresight Conference on Molecular
Nanotechnology. EUA, 9 de noviembre de 1995.
45
Véase: a) Altmann, Jürgen y Gubrud, Mark. “Risk
form military uses of nanotechnology – The need for
technology assessment and preventive control”, en
Roco, M., y Tomellini (eds). Nanotechnology. Revolutionary Opportunities and Societal Implications.
Comisión Europea. Luxemburgo, 2002. b) Petersen
y Eagan, marzo de 2002. Op. cit. c) Delgado-Ramos,
Gian Carlo. “Nano Conceptions [Report]: A Sociological Insight of Nanotechnology Conceptions”, The
Journal of Philosophy, Science and Law. Volume 6.
EUA, 1 julio de 2006. d) Gubrud, Mark y Altmann,
Jürgen. “Military, Arms Control and Security aspects of Nanotechnology”, en Baird, A., Nordmann,
A., y Schummer, J. (eds). Discovering the Nanoscale.
IOS Press. Ámsterdam, 2004; e) Altmann, Jürgen.
Military Nanotechnology: Potential Applications and
Preventive Arms Control. Routledge. Londres/Nueva York, 2006. Entre otros.
46
Larry M. Wortzel, “China and the Battlefield in
Space” en The Heritage Foundation, Web Memo,
Estados Unidos, 15 de octubre de 2003; y Michael
O’Hanlon, “An Intelligent Test?”, Newsweek, 5 de febrero de 2007, p. 23.
47
Véase: Antón, Philip., Silberglitt, Richard., y Schneider, James. “The Global Technology Revolution.
Bio /Nano / Meterials Trenes and Their Synergies with
Information Technology by 2015”. RAND - National
Defense Research Institute. EUA, 2001: p. 30.
48
Anton et al., 2006. Op. cit.: pp. 166-167.
49
Eric K. Drexler, “Nanosystems. Molecular, Machinery, Manufacturing and Computation”, EUA Wiley
InterScience, 1992.
50
Ibrügger, Lothar (rapporteur). The Security Implications of Nanotechnology. Nato Parliamentary
Assembly. Sub-Committee on Proliferation of Military Technology. 9 de septiembre de 2005.
43
18
Otros especialistas han hecho también
saber sus preocupaciones.45 Dígase por
ejemplo, que la determinación del grado
de confidencia para ejecutar o resistir una
agresión militar se volvería ineficaz dadas
las características y rapidez que alcanzaría
la fabricación del armamento; que el tiempo
para la toma de decisiones de emergencia
y de inteligencia se reduciría; que el instrumental para la infiltración encubierta de inteligencia y de sabotaje haría más difusa la
distinción entre confrontación y guerra; que
en el espacio, los satélites civiles y militares
(propiamente de espionaje), podrían ser
atacados fácilmente por otros mini(nano)satélites que tuvieran como misión dejar
“ciego” al enemigo46; o que la producción
del armamento nuclear –y éste mismo– podría volverse, por un lado más eficaz, pero
también altamente vulnerable a novedosas
técnicas de ataque o neutralización.47
Por tanto, se puede decir que la consideración general sobre la plausible estrategia militar global en un contexto de uso
extensivo de armamento basado en TC,
apunta efectivamente hacia el fortalecimiento del uso de la denominada “guerra
preventiva”, y hasta de la capacidad de
ejercer un devastador “primer ataque” (an
early first strike) puesto que las innovaciones tecnológicas en cuestión incrementarían todavía más el actual rango de destrucción mutua asegurada.
Esa tendencia sería fortalecida con la introducción de procesos cada vez más eficientes de nanodiseño y manufactura molecular48 o, incluso, con la de “nanorrobots”
-del tipo propuesto por Drexler49- si es que
son tecnológicamente posibles (algo que
hasta el momento no se ha demostrado
científicamente). Y es que el hecho de saber –o suponer– que el enemigo cuenta
con novedosos y más potentes procesos
de fabricación o de “ensambladores”, podría estimular doblemente a llevar a cabo
un primer ataque.
De cara a estas argumentaciones, destaca
la especial atención de la OTAN cuando
su Sub-Comité en Proliferación de Tecnología Militar debatía, en semptiembre de
2005, las “implicaciones de la nanotecnología a la seguridad”50; hecho que indica
que las observaciones sobre tal desestabilizante escenario no carecen del todo de
sustento, por más que se llegue a indicar
que ciertas advertencias dependen del
real desarrollo de tales o cuales TC.
Así, ante un plausible panorama en el que
las TC podrían llevar a una peligrosa inestabilidad global generada por una permanente carrera armamentista entre rivales
potencialmente en conflicto, y en el que
los Estados-nación, sus institutos de investigación/universidades, y sus multinacionales están hoy por hoy cada vez más
involucrados en su desarrollo, la discusión
colectiva de las posibles implicaciones
del desarrollo de las nanotecnologías en
el corto-mediano-largo plazo, tanto en la
esfera civil como militar, es urgente y no
menos que juiciosa. Una actitud pasiva y
reactiva ante tal problemática, particularmente en su dimensión militar, sería
irresponsable y podría llevar a situaciones
riesgozas e innecesarias. Más aún cuando
se estima, en palabras de Altmann, que:
…de las aplicaciones nanotecnológicas
específicamente militares, muy pocas
podrían tener efectos positivos (e.g. sensores para la verificación de armamento químico-biológico). La mayoría, más
bien, levanta serias preocupaciones
[…de ahí que haya] muy buenas razones para advertir e implementar límites
preventivos.51
Es un contexto de hecho espinoso, sobre
todo por el alto secretismo con el que históricamente ha operado el Pentágono (y
sus homólogos en otros países). Por ejemplo, la DARPA ha sido recientemente señalada por administrar de ese modo muchos
de sus proyectos estratégicos de IyD.52 La
Royal Society coincide en esa percepción
cuando, a partir de concordar en que “las
nanotecnologías militares podrían incrementar el rango de asimetría de las relaciones de poder, sostenía que:
…las consideraciones de secretismo
harán que las revisiones-entre-iguales
sobre hallazgos en estas áreas [nanotecnologías de aplicación militar] sean
mucho más dificiles.53
No es sorpresa la generalizada ausencia
de diálogo por parte de los funcionarios
castrenses y civiles, particularmente de los
estadounidenses, acerca de las implicaciones de la nanotecnología militar y de cualquier tipo de regulación de ésa; aunque
hay excepciones.54
En cambio, sí es de inquietar que la reflexión sobre los aspectos de la nanotecnología militar se esté restringiendo a
unos contados estudiosos. Destaca además la aucencia de explícita distinción entre el uso de las aplicaciones nanomilitares
para hacer la guerra y “garantizar la seguridad nacional” (lo que sea que eso signi-
fique para cada país y sus elites de poder),
y el de su utilización como herramienta de
coerción y control social tanto hacia adentro como hacia afuera de las fronteras
nacionales, ya sea como operaciones de
contraterrorismo, de terrorismo de Estado y otras de carácter contrainsurgente y
contrarrevolucionario. La diferencia es importante pues el debate del primero lleva
a discutir esquemas de regulación y/o de
prohibición de armamento, entre otras
medidas sobre todo de carácter legislativo. El segundo implica reconocer, no solo
el derecho a la privacidad55, sino también
la complejidad de las implicaciones éticas
y sociopolíticas que conlleva la disposición de un arsenal cada vez más amplio
y sofisticado por parte de los aparatos de
inteligencia que les permita negar plausible y crecientemente cualquier operación
clandestina o encubierta.
IV. Propuestas de regulación:
una breve evaluación
Jürgen Altmann, desde la Fundación Alemana para la Investigación sobre la Paz,
ha trabajado desde hace varios años una
serie de indicaciones puntuales para, precisamente, regular el uso de la nanotecnología militar. El autor, sin oponerse totalmente a su empleo, sugiere una revisión
caso por caso desde la cual se pudiera
implementar una regulación por medio
del ajuste de diversos mecanismos legales
ya existentes pero, que no dañe excesivamente las aplicaciones civiles.56 Entre sus
propuestas específicas se puede mencionar57: la reelaboración de la Convención
de Armas Químicas y de la Convención de
Armas Biológicas y Tóxicas; la prohibición
del uso de municiones libre de metales
y por tanto imperceptibles a los detectores actuales; la prohibición del uso de
Altmann, Jüergen. “Military Uses of Nanotechnology – Risks and Proposals for Precautionary Action”.
Universidad de Dortmund. Material dell Grupo de
Trabajo en “Nanociencias y Nanotecnología” de la
Royal Society. Londres, 2004.
52
En un artículo de Nature se afirma que, “…es
cierto que algunos de sus trabajos se hacen sin el
usual escrutinio porque es secreto…“ (Sin autor,
“DARPA dreaming”, Nature. Vol. 438 No. 7065. EUA,
10 de noviembre de 2005: p. 129).
53
Royal Society,“ The. Nanoscience and nanotechnologies: oportunities and uncertainties”. Reino Unido,
2004: p. 56.
54
El gobierno alemán, según informa Ibrügger, “…
ha sugerido la necesidad de discutir los temas de
control de armas en el campo de los usos militares
de la nanotecnología y de investigar los beneficios
de fortalecer la cooperación internacional entre
varias iniciativas nanotecnológicas en referencia
a las políticas sobre control de armas” (Ibrügger,
septiembre de 2005. Op. cit.: p. 11).
55
La RAND Corporation ya daba cuenta de este tipo
de implicaciones cuando, al discutir la viabilidad
de una regulación preactiva o reactiva, advertía:
“…no es probable que las preocupaciones sobre
la privacidad vayan a detener estas tendencias de
la tecnología, resultando en la disminución de la
privacidad en lo ancho del globo en relación con la
cantidad de tecnología de una región. Sin embargo, la revisión de los asuntos sobre la privacidad
podría cambiar el comportamiento del público en
relación a cómo usa la tecnología, lo que podría
influir en el desarrollo tecnológico al ser resaltada
la privacidad como una demanda social. Antón, Silberglitt y Schneider, 2001. Op. cit.: p. 40.
56
Altmann, Jürgen. “Limiting uses of Nanotechnology
and Converging Technologies”, Conferencia sobre “Nanotechnology in Science, Technology and Society”.
Marburg, Alemania, 13-15 de enero de 2005: p. 12.
57
Altmann, enero de 2005. Op. cit.: p. 13.
51
19
misiles de bajo calibre (por debajo de los
0.2-0.5m); la prohibición del uso militar de
sensores autónomos por debajo de los 35 cm; la prohibición de sistemas de combate autónomos sin tripulación; la prohibición de la militarización del espacio a
través de satélites y “nano-satélites” (algo
que ya está en la mesa de negociaciones
de las Naciones Unidas pero que ha sido
constantemente bloqueado por EUA58) y
la limitación del número de éstos últimos
pero de uso civil.
Desde 1998 existe la propuesta de un acuerdo
internacional para prevenir una carrera militar en
el espacio en el marco de la conferencia en desarme de las Naciones Unidas denominada PAROS.
Mientras China y Rusia vienen desde entonces
promoviendo su debate, EUA e Israel lo vienen
bloqueando. Ha de tenerse en cuenta que la tendencia de militarizar el espacio por parte de EUA
no es nada nuevo, pero de cara al avance de la
nanotecnología y por tanto, gracias a la posibilidad de reducción de las dimensiones y del coste
de los satélites y nanosatélites, las perspectivas de
su factibilidad son cada vez mayores. Véase: Marks, Paul. “Space weapons could make orbit a no-fly
zone”. New Scientist. EUA, 15 de abril de 2006: p. 30.
Para el caso japonés véase: Fuyuno, Ichiko. “Japan
revises its military plans for space”, Nature. Vol. 440.
No. 7086. EUA, 13 de abril de 2006: p. 857.
59
Sólo en lo que se refiere a control de armas, ese
país no ha ratificado el Tratado de Prohibición
Completa de Pruebas. Ha sido acusado de violar
de alguna manera el Tratado de No Proliferación
Nuclear al celebrar un acuerdo civil nuclear con India y amenaza con hacerlo nuevamente al procurar extender su escudo antibalístico en Europa del
Este y otras zonas del mundo al tiempo que contradice el espíritu de toda iniciativa de desarme.
58
20
A lo anterior se suman otras propuestas
que considero débiles aunque en buena
medida “realistas” y no por ello menos valiosas. Esto es porque los límites de las excepciones que Altmann precisa son muy
borrosos (aunque me parece que desde
el contexto en el que hace su propuesta
difícilmente ésa puede ser más “rígida”, al
menos si es que quiere ser escuchado por
los altos círculos de políticos). Por ejemplo,
habla de la prohibición de sistemas sensoriales por debajo de unos cuantos centímetros, pero al mismo tiempo exenta su
uso no-militar por parte de agencias policiales y de seguridad nacional, e.g. para
uso en espionaje. Añade, la prohibición
del uso de robots de dimensiones de entre
0.2 y 0.5 m (excepto para su uso en operaciones de rescate), y el establecimiento de
una moratoria de 10 años en implantes y
otros tipos de manipulaciones del cuerpo
humano que no sean indicadas médicamente. Al respecto cabe señalar que la
propuesta es débil en dos sentidos, por
un lado, porque abre la posibilidad de la
corrupción médica y no propone ningún
mecanismo de control al respecto; y por
el otro lado, porque resulta parcialmente
inútil establecer un lapso temporal de esa
naturaleza dado que no se sabe con precisión qué tipo de manipulaciones estarán
disponibles después de esa moratoria
y que por tanto, en principio quedarían
fuera de la misma y de cualquier eventual
marco legal que se estableciera en ese periodo, a menos que entonces se incluyera
en este último una moratoria determinada para cada caso nuevo de manipulación
hasta su completa regulación o prohibición.
Dicho conjunto de regulaciones, según
Altmann, deberían ser monitoreadas por
una institución internacional compuesta
por científicos, militares y profesionales
en materia de desarme; es decir el mismo
esquema ya existente para el control de
la IyD de armamento nuclear y en el que
resulta interesante observar quiénes y
cómo se constituyen esos grupos de “expertos”.
La propuesta de Altmann es de mayor
importancia y más que oportuna ante
la crecientemente postura unilateralista
de EUA.59 El inicio serio de un amplio y
activo diálogo y la puesta en marcha de
tales y otros mecanismos “precautorios”
no deben esperar a que todas las partes
estén de acuerdo. Los primeros esfuerzos
pueden ir tomando forma en regulaciones nacionales y acuerdos regionales. Y
es que, desde mi punto de vista, Altmann
tiene razón al señalar que,
…uno tiene que admitir que las posibilidades de un acuerdo internacional…no
son muy altas. El principal problema lo
presenta EUA, ya en su tradición general de esforzarse para asegurarse una
ventaja tecnológica sobre sus potenciales adversarios. El problema se agrava
cuando la actual administración de
EUA está cuestionando los acuerdos de
control de armas y las preparaciones de
guerra preventiva. Por tanto, convencer
a EUA de que forme parte de las discu-
siones sobre límites preventivos [de la
nanotecnología militar] podría ser imposible en los próximos años.60
Se trata efectivamente de una situación
espinosa que sugiere tornarse aún mucho
más compleja en el caso de la regulación
de las aplicaciones militares de las TC (dado
el amplio espectro que abarcan). Regulación que, como en el caso de lo nuclear,
no solo depende de la “voluntad política”
de las partes o de las implicaciones diplomilitares que acarrea consigo ese tipo de
tecnologías de guerra (siempre relacionadas a cuestiones de “seguridad nacional”,
y por tanto, a las estrategias geopolíticas
que cada nación opta para la preservación
de su posicionamiento mundial), sino que
igualmente queda en buena medida bajo
función de vastos intereses económicoempresariales: los relacionados al negocio
de la guerra.
A lo anterior debe sumarse la cuestión
del tiempo, una variable con efecto multiplicador pues la prisa del complejo bélico-industrial por introducir los avances
nanotecnológicos al arsenal de cada nación, sugiere escenarios muy aventurados,
tanto en términos de las mencionadas
estrategias de guerra, como en el de sus
potenciales implicaciones socio-políticas
y éticas. Ya no se diga de aquellas generadas por eventuales “fallos” de las TC per se
(con posibles consecuencias a la salud y al
medio ambiente).
Finalmente, hay que dejar bien claro que
si bien es cierto que es más que pertinente una regulación que limite y/o prohiba
los diversas aplicaciones militares de la
nanotecnología, ese llamado no debe de
ser en ningún momento un factor que
nos haga olvidar que, desde la perspectiva de la vida, todo tipo de CyT para la
guerra (por considerar aquella tecnología de origen civil pero de funcionalidad
dual) no debería, en y por principio, desarrollarse. Y es que, de modo similar al
caso de los arsenales nucleares, aquellos
resultantes de la nanotecnología -y las
TC- sugieren situarnos, también, ante el
dilema básico de nuestra edad. A decir
de Günter Anders, “que ‘somos más pequeños que nosotros mismos’; incapaces
de darnos cuenta mentalmente de las
realidades que nosotros mismos hemos
producido”61.
Altmann, enero de 2005. Op cit.: p. 15.
Günter Anders, “Tesis para la era atómica”, en Prometeo. Cuadernos de Teoría Técnica, Costa Rica, Universidad Nacional, diciembre de 1975, p. 93.
60
61
21
La Función de Inteligencia
Profesor James L. Zackrison [Estados Unidos]
inteligencia estratégica
RESUMEN
Como historiador y no diplomático, el autor presenta un estudio descriptivo de la
función de Inteligencia, basado en ejemplos de casos históricos, representativos
de la génesis de esta disciplina de origen
militar. De este modo, el autor ubica la
esencia de la Inteligencia en la función,
pues ésta definiría a la organización y sus
objetivos de análisis. La salvedad está en
usar a la Inteligencia como capacidad
de influir en el ambiente internacional o
doméstico, lo cual aleja la función de Inteligencia de sus objetivos propios de seguridad nacional y representaría el interés
del decisor y su juicio sobre el rol que le
compete a la colección de información de
manera clandestina, haciéndola ejecutar
acciones políticas. Las medidas de control
son mecanismos posibles para enfrentar
tales situaciones.
Palabras clave: función de Inteligencia,
seguridad nacional, política nacional, democracia, Comunidad de Inteligencia, colección
SUMMARY
As an historian rather than a diplomat, the
author uses case studies to describe the
function of intelligence as a discipline ori-
ginating with the military institution. The
author argues that the essence of the intelligence function – its organization and
purpose – comes from this military-historical legacy. A problem arises when intelligence is inappropriately used as a tool of
influence in national or international arenas, thereby alienating the function from
its appropriate national security purposes.
This problem involves the decision maker
using his own judgment to redirect clandestine intelligence collection or covert action, thereby directly and inappropriately
politicizing the function. Certain measures
can be used to control this problem.
Key words: function of Intelligence, national security, national policy, democracy,
Intelligence Community, collection
I. Introducción
l objetivo de esta presentación
es describir la función de la Inteligencia en la seguridad nacional
de sociedades democráticas, e identificar
el valor de la Inteligencia en la formulación
y toma de decisión en los problemas de
defensa y seguridad. Por favor noten el uso
el término política de seguridad en sociedades democráticas, porque en una democracia el electorado expresa su voluntad
mediante la elección de individuos para re-
E
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Es coordinador
de Investigaciones y profesor asistente de Política
de Seguridad Nacional en el Centro de Estudios
Hemisféricos de Defensa (CHDS) del Departamento de Defensa estadounidense. Anteriormente
fue analista en la Oficina de Inteligencia Naval, y
también profesor investigador en el Instituto de
Estudios Estratégicos Nacionales de la Defense
National University.
23
presentar sus intereses. Éstos, a su vez, desarrollan la política nacional, y lógicamente
sigue que tal política expresa también la
voluntad del electorado. Al referirme al liderazgo y la política nacional, asumo que
éstos reflejan la voluntad nacional y como
tales, legitiman cualquier programa de Inteligencia. Este argumento, aunque un poco
didáctico, vale repetirlo porque ayuda explicar la frecuente confusión entre la Inteligencia y las actividades clandestinas. Muy
pocas veces se ven titulares en periódicos
sobre el tema de la Inteligencia, pero hay
mucha atención prestada a lo que llaman
Inteligencia pero en realidad son acciones
encubiertas o clandestinas. Claro está, si se
encuentran en el periódico ya no son clandestinas, lo que significa que alguien busca
entender la lógica de la acción clandestina
tomada por el gobierno.
La comunidad de Inteligencia ha adoptado
el uso de la terminología militar, porque de
este ámbito surgió su existencia. Palabras
como por ejemplo estrategia, política, doctrina, táctica, se han usado, pero cambiando
o ignorando su sentido original. Esto vale la
pena recordarlo, porque la función de Inteligencia siempre existe, aun en ausencia de
estructura burocrática o con el mal-uso de
palabras tradicionalmente militares. En los
EE.UU., por ejemplo, hablar de Inteligencia
Estratégica en la comunidad de Inteligencia significa usar información que impacta
en la soberanía nacional y requiere la atención del presidente. Así mismo, Inteligencia
Táctica es toda la información que sobra,
incluyendo la recientemente denominada
Inteligencia Operacional, que resulta ser
Inteligencia Táctica durante operaciones
de guerra. He encontrado que la definición
que yo uso causa problemas cuando hablo
con mi colega el Dr. David Spencer sobre
la Inteligencia en el ambiente de contrainsurgencia, porque él define Inteligencia
24
Estratégica como toda información que
amenaza la existencia del grupo insurgente o de la unidad militar confrontándola.
Ninguno de las dos definiciones son erradas en su ambiente específico. He hablado
con colegas que usan la analogía de un
ascensor, y cada nivel al que llega tiene su
título de estratégico, táctico, u operacional,
dependiendo de quien se baja en que piso,
y bajo cuales condiciones. Es una idea para
explorar en un cercano futuro.
teriores, de su asesor de Seguridad Nacional,
de su novia, si gustan. Siempre hay un costo
aplicado al ignorar las fuentes formales de
Inteligencia; tarde o temprano hay que pagar la cuenta. Pero el punto que quisiera presentar es que el liderazgo civil tiene muchas
opciones para encontrar información, por
eso le toca a la comunidad de Inteligencia
hacerse indispensable, garantizando que
son la fuente más confiable.2
Todo líder nacional tiene a su disposición
una amplia gama de fuentes de información, y es presionado para tomar decisiones, algunas difíciles, otras no, para las
cuales necesita información sobre todo
tipo de temas.1 Por esto se ha desarrollado
lo que llamamos el Ciclo de Inteligencia,
aunque la función que ésta proporciona
no difiere de cualquier otra actividad en
la cual se busca, analiza, difunde, y dirige
información. La diferencia es que el gobierno tiene la autoridad para proteger
esta función, para imponer controles sobre las fuentes y los métodos usados. Sin
tal autoridad, la función de inteligencia no
sería distinta del sistema de investigación
académica, o del periodismo. En muchos
países de Latinoamérica, este proceso
se encuentra actualizado adentro de las
fuerzas armadas aunque no en el gobierno civil, pero esto no significa que no existe la función de Inteligencia en el sector
civil. En realidad, es muy rara la vez que
los militares requieren Inteligencia Estratégica, aunque su existencia depende del
uso de la Inteligencia Táctica.
II. Definiciones
El otro punto importante aquí es que en
realidad los líderes nacionales tienen acceso a muchas fuentes de información, y no
dependen totalmente de las agencias de
Inteligencia. El Presidente puede buscar información de su ministro de Relaciones Ex-
Hay tantas definiciones como hay autores
sobre el tema, en parte debido a la naturaleza del tema. Básicamente, la inteligencia
abarca toda información requerida por
toda organización para su desarrollo.3 Tal
definición puede adaptarse a cualquier
institución o grupo, ya sea gubernamental, comercial, guerrilla, monarquía, o los
Boy Scouts. No digo que los Boy Scouts
tienen una institución o burocracia de
inteligencia, pero si digo que la función
de Inteligencia existe. Cuando llevo mi
tropa de Boy Scouts en campaña por un
fin de semana, siempre conseguimos mapas, buscamos información sobre el clima,
controlamos la lista de quien ha pagado
su cuenta (o no), y así decidimos como
liderar mejor el grupo. De paso, para los
que no fueron escultistas en su juventud, el Lord Baden-Powel diseñó a los Boy
Scouts en 1901 basado en su experiencia
organizando a niños y jóvenes en África
del Sur en grupos de espionaje durante la
guerra Boer4. Me he apartado un poco del
tema, y regreso con notar que la práctica
de Inteligencia es rara vez suficientemente estática para desarrollar una definición
que abarque el total de su función o uso.
La palabra Inteligencia se usa para describir el negocio entero, a la organización
que produce Inteligencia, incluyendo
toda función u organización que busca,
analiza, procesa, o publica información, no
obstante la estructura o informalidad del
sistema.5 También se usa para describir el
producto formal o cada detalle recogido
por alguien en el proceso, ya sea un espía,
un analista, el cliente que lee su análisis.6
Así pues, se aprecia por qué es difícil definir la inteligencia, porque la terminología
está siempre en flujo.
Comunidad de Inteligencia es el cúmulo de
agencias y departamentos involucrados
en la producción de inteligencia. Cada
país tiene su sistema, desarrollado según
su contexto nacional o regional, de acuerdo a su política de seguridad. En los Estados Unidos, todos los distintos grupos
han sido reestructurados recientemente
bajo una nueva burocracia, la Oficina del
Director de Inteligencia, para intentar una
vez más integrarlas.7 El propósito de este
organigrama no es de explicar el sistema estadounidense, solo es de ilustrar el
problema que presento: muchas veces la
función define la organización. Hay que
enfatizar aquí que este no es un modelo
prácticamente aplicable en Latinoamérica. Al igual que la definición, la organización depende de su uso, de las preguntas
proporcionadas por los líderes nacionales,
de la política y estrategia de seguridad
nacional. Cuando se cambia la política
nacional, algo que ocurrió en el 2001, hay
que adaptar la estructura para reflejar la
nueva percepción de amenaza. Cuando,
por ejemplo, Colombia termine su guerra
contra los insurgentes, les garantizo que la
comunidad de Inteligencia en ese país se
va a reestructurar, en un mínimo porque
no necesita tantos recursos dedicados al
nivel táctico contra la guerra anti-insurgencia. Ahora si, en la ausencia de estrategias nacionales, en cualquier sistema
político de cualquier país que deseen
mencionar, es fácil causar problemas con
el mal uso o abuso de los recursos y capacidades disponibles en estas agencias. De
allí surgen los titulares en los periódicos
denunciando uno u otro abuso o mal uso
de los recursos del gobierno.
Colección se refiere a la búsqueda de información, sin importar el método. La
colección puede ser tan simple como hablar con un taxista en un país ajeno o tan
complejo como el uso de satélites, o tan
clandestino como la inserción de un espía
en una organización enemiga (con suerte,
sin ser detectado). Nos detenemos aquí,
para mencionar que el uso de tecnología
superó el uso de humanos como sistema
de colección a fines de la primera guerra
mundial; hoy solo el 10 por ciento de la
colección es por humanos.8 Hay dos razones: es menos riesgoso y cuesta menos.
Básicamente, los líderes nacionales en ese
entonces, decidieron que en el futuro no
habrían más guerras del tipo no convencionales, y que los sistemas técnicos bastarían para detectar el acercamiento de
un conflicto. Me parece que tal decisión
fue un grave error basado en un concepto
totalmente errado de la naturaleza humana. En éste país todavía no nos hemos recuperado de este error, porque se ha convertido en un pensamiento fundamental
sistémico, y no hay indicaciones que el
liderazgo nacional reconoce el problema.9
Los satélites ven mucho, pero no pueden
interpretar las intenciones del enemigo.
Un buen ejemplo de la colección es el Secretario de Estado de Elizabeth I de Inglaterra, Sir Francis Walsingham, quien en 1586
empleó a un tal Standen, alias Pompeo Pellegrini, para reclutar a un flamenco en la
casa de Alvaro Bazán, el Marqués de Santa
Cruz, y así conseguir acceso a los informes
Un interesante estudio ilustrativo es el de D. Pastor Petit, Espías Españoles (Barcelona: Editorial Argos Vergara, S.A., 1979).
2
Por supuesto que esto también funciona al nivel
regional, según Julia Pulido Gragera, “Una alianza
con inteligencia,” Revista Ejército, 801 (diciembre,
2007). Pp. 59-63.
3
Para una descripción básica de la función de inteligencia, véase Barrie P. Masters, “The Ethics of
Intelligence Activities,” (papel inédito preparado
en National Defense University, Industrial College
of the Armed Forces, 1975), o el libro de Carlos Soto
Tamayo, “Inteligencia militar y subversión armada”
(Caracas, Venezuela: Ministerio de Defensa, 1968).
4
B.-P, Chief Scout of the World, en la página web
http://www.scout.org/en/about_scouting/facts_
figures/history/b_p_chief_scout_of_the_world.
5
Véase la discusión en Philippe Baumad, “Shifting
Intelligence Needs,” en Yael Tagerud y Jon Sigurdson, eds., “The Intelligence Corporation: The Privatisation of Intelligence“ (London: Taylor Graham,
1992), pp. 83-99.
6
Kent, Sherman “Strategic Intelligence for American World Policy “ (Princeton, NJ: Princeton University Press, 1966).
7
Página web, en http://www.dni.gov/aboutODNI/
organization.htm.
8
Smith, Michael “The Spying Game: The Secret
History of British Espionage “ (London: Politico’s
Publishing, 2003), p. 15.
9
Mahnken,Thomas G. “Spies and bureaucrats: getting intel right,” The Public Interest (#159, primavera
del 2005): p. 35.
1
25
Deacon, Richard “A History of the British Secret
Service” (New York: Taplinger Publishing Company,
1969), p. 21; Walsingham en un tiempo llegó a financiar más de 53 agentes con un presupuesto de
£3.000, todos buscando información sobre Felipe
II y sus intenciones bélicas. De éstos, aparentemente solo dos cambiaron su rol de espía por el
de agente secreto tipo James Bond. Stevan Dedjer, “The Rainbow Scheme: British Secret Service
and Pax Britannica,” en Wilhelm Agrell y Huldt Bo,
eds., Clio goes spying: Eight essays on the History
of Intelligence, Lund Series in International History
(Malmö, Sweden: Scandinavian University Books,
1983), pp. 10-63.
11
Deacon, p. 16. En su libro titulado “The Execution
of Iustice in England for maintenaunce of publique
and Christian peace” (publicado el 17 de diciembre
de 1583), el ministro inglés William Cecil declaró
que perseguía a Católicos en Inglaterra no por sus
creencias religiosas, pero más bien por ser agentes
de monarcas forasteros, y en especial del Vaticano.
El libro justificó así la ejecución de Edmund Campion y Robert Persons, ahorcados por su rol en el
complot de asesinar a la reina. Habían sido detenidos con la prueba en mano, una carta del Papa
autorizando el complot. Dedjer, passim.
12
Carl von Clausewitz, “On War” (Princeton, Princeton University Press, 1984), p. 117.
13
James S. Corum, “Fighting the War on Terror: A
Counterinsurgency Strategy” (St. Paul, Minnesota:
Zenith Press, 2007), p. 121.
14
Ibid. También véase Karl Hack, “British Intelligence and Counter-Insurgency in the Era of Decolonisation: The Example of Malaya,” Intelligence and
National Security, 14 (#2, verano, 1999), pp. 124-155;
Kyle Teamey y Jonathan Sweet, “Organizar la Inteligencia para la Contrainsurgencia,” Military Review
(marzo-abril 2007), pp. 20-27.
15
Sobre el tema de análisis, véase Richard K. Betts,
“Analysis, War, and Decisions: Why Intelligence Failures Are Inevitable”, World Politics, 31 (#1, octubre
de 19j78), passim.
16
D. Pastor Petit, Diccionario Enciclopédico del Espionaje (Madrid: Editorial Complutense, 1996), pp.
223-231.
10
26
que Bazán mandaba mensualmente a Felipe II sobre la preparación de la Gran Armada.10 Aquí puedo introducir el tema de
las acciones clandestinas políticas, porque
Elizabeth I reconoció el talento de Walsingham y sus redes de inteligencia, y le
pidió buscar información sobre amenazas
en el ambiente doméstico de su país. Éste
usó a sus agentes Thomas Sutton y Nicholas Housley, encontrando información sobre complots por Católicos ingleses para
derrocar a la reina, todos vinculados a Felipe II o al Vaticano.11 Se entiende que la reina inglesa no fue la última en pedirle a su
comunidad de Inteligencia salir de su rol
principal, buscando encontrar amenazas
políticas. Este no es un ejemplo perfecto, porque hasta aquí solo he encontrado
que Walsingham encontró la información;
que hacer con los subversivos parece haber sido la responsabilidad de las cortes.
Si Walsingham participó en arrestar o asesinar a alguno, ya diría yo que pasó de la
función de inteligencia a otra función, la
de acción clandestina, actividad política.
El valor de la información varía en importancia según su fuente y quien la usa. Carl
Von Clausewitz, el héroe estratego que
menciona el distinguido profesor Jaime
García en su presentación sobre la estrategia, no era fanático de la Inteligencia y
creía que mucha información así lograda
era falsa.12 En realidad, Clausewitz solo
requería Inteligencia para mejorar la eficacia de su tropa en el campo de batalla.
La Inteligencia asistía al comandante en
decidir cual grupo enemigo era el mas
débil, por ejemplo, cual no había dormido
bien la noche pasada, o cual tenía armas
anticuadas, o si se enfrentaba a una fuerza
superior.13 Ahora si, en la guerra irregular,
la situación es completamente el opuesto,
porque la fuerza regular no tiene mucha
ventaja en el campo de batalla. En este
ambiente, la Inteligencia es crítica para la
victoria, o por decirlo de otra manera, sin
Inteligencia no se puede derrotar a un
enemigo irregular.14 Ejemplos abundan,
pero es el tema de otra presentación.
Análisis se refiere al procesamiento de
la información. Francis Walsingham era
administrador y también analista de los
informes que sus espías encontraban. El
gobierno estadounidense de hoy gasta
un dineral impresionante para analizar y
catalogar inteligencia;15 la Unión Soviética nunca desarrolló un sistema de análisis, solamente catalogaba lo recibido y
mandaba directamente a los funcionarios
adecuados lo que un criterio escrito ordenaba, para que éstos leyeran la información cruda.16 En medio de estos ejemplos
hay un rango amplio para la adaptación
del sistema a los requisitos específicos
de cada nación: regreso al punto que la
función define a la organización. El líder
nacional define qué inteligencia necesita
y en qué forma, para que sus agencias de
Inteligencia se organicen según sea necesario para proporcionarlo.
Diseminación se refiere al proceso de proporcionar informes de Inteligencia analizada a los que la requieren. Diseminación
inapropiada es el término burocrático para
el espionaje. En los EE.UU. la Comunidad
de Inteligencia estratégica existe para presentar dos productos –uno al presidente y
otro a la cúpula militar. O sea que un presupuesto de más o menos $40 mil millones se
reduce diariamente a varias copias de dos
libritos de unas diez páginas cada uno.17
Y si nadie las lee, ¿es posible decir que el
gasto fue en vano? La respuesta apropiada
es que no, porque el proceso de producir
la Inteligencia analizada y el hecho que la
información está disponible en caso que
sea requerida significa que la comunidad
de Inteligencia ha cumplido con su deber.
El no producirlos conlleva a una sorpresa
estratégica, y todos sabemos que a ningún
político le gusta toparse con una sorpresa
estratégica. En el ambiente bélico, la diseminación tiene otros aspectos, porque requiere compartir información entre grupos
que viven protegiendo la información y
como la recibieron. Pero la compartimentación de inteligencia durante tiempo de
guerra reduce su valor, y pone en riesgo la
victoria.18
Dirección es el proceso por el cual los
consumidores del producto de inteligencia proporcionan a la comunidad de
inteligencia sus requisitos, o critican lo
que han recibido. Esto puede ser tan informal como hacer una pregunta en la
reunión del gabinete, o tan formal como
la producción del documento anual elaborado por la presidencia titulado “Estrategia Nacional,” proporcionando la lista
total de preguntas a las cuales se requiere respuesta. Hay que indicar aquí que la
terminología no indica en que nivel se habla. Hay colección estratégica, hay análisis
táctico, hay diseminación operacional, etc.
Regreso al punto que la función define la
organización.
III. Categorías de inteligencia
La inteligencia formal (a diferencia de la
función de inteligencia) se desarrolló a través de la historia en tres funciones: táctica,
estratégica, y contrainsurgencia.19 La primera fue militar, y por eso es que la comunidad de Inteligencia se ha apropiado de
mucha terminología militar. La función de
Inteligencia comenzó cuando comandantes militares buscaron información acertada sobre su enemigo para derrotarlo en
el campo de batalla. Hoy esta categoría se
conoce como inteligencia táctica u operacional, y en su mayoría es información de
corta vida, que requiere verificación frecuente. El hecho que la Inteligencia surge
de la institución castrense ha sido la causa
de mucha inquietud sobre su uso, porque
muchos militares piensan que son dueños
de la función, al igual que muchos civiles
piensan no tener derecho a tal función:
ambas opiniones son erróneas.
La segunda categoría es estratégica, desarrollada para proporcionar a monarcas
información sobre monarcas rivales, o sea,
información más permanente, sobre las
intenciones de rivales, involucrando la soberanía del Estado. Esta categoría responde principalmente al control directo por la
cúpula del gobierno. Si no hay liderazgo
a este nivel, no hay estrategia apropiada,
por lo cual no hay inteligencia apropiada.
Además, sin dirección adecuada, la probabilidad del mal uso de la comunidad de
inteligencia no tiene límite.
La tercera categoría es la contrainteligencia, una función tan importante como difícil. Daniel Defoe, el autor inglés, escribió
en 1707, “Así como la inteligencia es de
mayor uso para nosotros, también mantener a nuestros enemigos aparte de la
inteligencia entre nosotros es de mayor
valor.”20 La responsabilidad para mantener protegidos los secretos del Estado
generalmente se encarga a la comunidad
de Inteligencia, en parte porque tiene los
recursos y la capacidad requerida para detectar a espías enemigos. Esta categoría es
crítica para la soberanía, porque si el enemigo conoce sus secretos, puede derrotarlo. A que rama del gobierno le pertenece
este cargo es siempre un tema de debate,
porque requiere la autoridad para arrestar
al espía, o sea, autoridad policial, pero en
un ambiente clandestino anticipatorio. El
Sir Francis Walsingham
El presupuesto de la comunidad de inteligencia
ha sido publicado solo una vez, en 1997. Un análisis sobre el tema se encuentra en Stephen Daggett, “The U.S. Intelligence Budget: A Basic Overview,” CRS Report for Congress (24 de septiembre
de 2004), p. 3. Uno de los libritos se titula Senior
Executive Intelligence Brief, la Presentación de Inteligencia al Ejecutivo Principal. Michael B. Donley,
Cornelius O-Leary, y John Montgomery, “Inside the
White House Situation Room,” en Roger Z. George
y Robert D. Kline, eds., Intelligence and the National Security Strategist: Enduring Issues and Challenges (Washington, D.C.: National Defense University Press, 2004), p. 448; otra descripción es la de
Thomas Blandon, “Who’s Afraid of the PDB?” (22 de
marzo de 2004), en la página web http://slate.msn.
com/id/2097476/. El otro libro es muy parecido,
pero presentado a la cúpula militar.
18
Corum, p. 138.
19
Smith, pp. 10-11.
20
Traducido por el autor, ““For as intelligence is
most useful to us, so keeping our enemies from intelligence among us is as valuable a hand.” Smith,
p. 42. Dafoe escribió un panfleto titulado Scheme
for General Intelligence (Esquema para inteligencia general) en 1707, en el cual propuso el uso de
agentes para buscar espías ajenos.
17
27
uso de tecnología como herramienta de
espionaje añade ahora un nuevo elemento, por lo cual en los EE.UU. la contrainteligencia a nivel nacional se divide entre el
FBI (para investigación policial con poder
de arresto), la CIA (para investigación en el
exterior), el Department of Homeland Security y el NSA (Agencia de Seguridad Nacional), encargada de proteger las redes
informáticas electrónicas)21. Las fuerzas
armadas tienen una capacidad de contrainteligencia cuando operan en el ambiente de guerra en el exterior del país.
La última estrategia se ha publicado bajo el título de The National Counterintelligence Strategy of
the United States of America, 2007, en la página web
http://www.ncix.gov/whatsnew/index.html.
22
Smith, p. 13; Alberto Bolívar Ocampo,“Problemas
y problemáticas de inteligencia en la región,” Revista AAinteligencia, #2 (enero, 2008).
23
Un estudio sobre la legalidad de actividad encubierta en los Estados Unidos es la de Alfred Cumming, “Covert Action: Legislative Background and
Possible Policy Questions,” CRS Report for Congress
(2 de noviembre de 2006).
24
Deacon, p. 22.
25
Agrel y Bo anotaron en la obra de Dedjer la información sobre el agente Housley en la casa del Marqués de Santa Cruz, citando como fuente a Robert
Boucard, “Los secretos del espionaje inglés” (Madrid:
Ediciones Oriente, 1930).
26
Arthur S. Hulnick, “What’s Wrong with the Intelligence Cycle,” Intelligence and National Security, 12
(#6, diciembre de 2006): 959-979.
27
Deacon, p. 20; Smith, p. 38.
28
“The Lord Treasurer’s great Intelligence, Foreign
and Domestic,” sin fecha. Dedjer, passim.
29
Kent, passim.
30
Willmoore Kendall, “The Function of Intelligence,” World Politics, 1 (#4, julio de 1949), pp. 542-552.
31
Anthony R. Williams, “The Approximate Role of
Intelligence in the Making of National Security
Policy,” en J. Boone, Bartholomees, ed., U.S. Army
War College Guide to National Security Policy and
Strategy (Carlisle Barracks, Pennsylvania: Army War
College, 2006), pp. 314-316.
32
Williams, pp. 313-314.
21
28
Una categoría aparte que siempre se
identifica con la Inteligencia incluye las
actividades clandestinas o encubiertas. La
misma justificación que se usa para contrainteligencia, se usa también para adjuntar la responsabilidad de operaciones
clandestinas o encubiertas, o sea, que éstas agencias tienen la capacidad orgánica
para llevar a cabo tales operaciones. Estas
actividades son autorizadas por líderes militares o políticos, e incluyen la colección de
información, la protección de la identidad
de los espías, y proyectos para cambiar el
ambiente político internacional. Esta categoría es la que asusta a todo el mundo y
es la causa de mucha confusión sobre el
tema.22 Líderes civiles o militares siempre
quieren ajustar el ambiente político doméstico o internacional a su favor y ven en
las agencias de inteligencia la capacidad de
acción clandestina (que éstas usan para la
colección de información) como una oportunidad. Es fácil pedir que esta capacidad
sea usada para cambiar el ambiente internacional o doméstico a su ventaja, presionando, influenciando, o desacreditando a
opositores, lo que se les ocurra. Cambiar el
ambiente político es una frase diplomática
que puede indicar asesinatos, robo de equipo militar ajeno, complots para avergonzar
a rivales, neutralizar tácticas opositoras, o
cualquier loca idea que se le ocurra a quien
puede autorizarlo. Si no hay supervisión o
control adecuado, o si la autoridad no tiene
escrúpulos o moral el único límite al abuso es la imaginación humana. Con control
apropiado, se pueden alcanzar objetivos
nacionales impresionantes. La legitimidad
de tales actividades depende de la autoridad del que los autoriza. Como mencioné
al principio, si el liderazgo nacional legítimamente representa la voluntad del electorado, y si hay control y responsabilidad
en la toma de decisiones, las actividades
clandestinas tienen un rol importante en la
vida del país.23
Regreso aquí a la evidencia que nos proporciona Walsingham, quien reclutó a
Thomas Sutton, mercante Inglés en Génova, para protestar las acciones financieras
ofrecidas por los banqueros genoveses
para subastar préstamos a Felipe II, dinero
destinado a financiar la Gran Armada de
1588.24 También hay evidencia que Walsingham autorizó un proyecto clandestino que logró envenenar al comandante
de la Armada, el Marqués de Santa Cruz,
Alvaro Bazán.25 Con estos dos proyectos
logró Walsingham demorar la Gran Armada por dos años, tiempo que usaron los
piratas reformados John Hawkins y Francis Drake para construir y entrenar la armada inglesa. Obviamente hay validez en
el concepto de vincular las acciones clandestinas con la inteligencia. Ejemplos recientes hay de sobra, el mas inmediato es
la operación que acabó con la vida de un
famoso guerrillero de las FARC. Pero repito: esto no es Inteligencia, esto es acción
clandestina. En el ambiente internacional,
es un acto de guerra; en el doméstico, es
muy posiblemente un acto de violación al
régimen legal. De aquí surgen los titulares
de escándalo en los periódicos, o las crisis
de seguridad internacional.
IV. El Proceso de Inteligencia
Los componentes del Ciclo de Inteligencia, ya mencionados, incluyen la orientación, búsqueda, proceso, difusión o uso;
también se usan las palabras colección,
análisis, diseminación, y dirección.26 El
sistema usado por Walsingham tenía un
plan de colección bastante limitado a
comparación del que se usa hoy en día en
los Estados Unidos. Walsingham simplemente notó que existían tres avenidas de
información sobre los planes de Felipe II
– colocando espías para informar sobre el
movimiento de comercio en España, insertando un espía en la casa del Marqués de
Santa Cruz, e insertando un espía en el Vaticano.27 Noten que Walsingham no menciona más que espías para la colección de
información. Las acciones clandestinas de
protestar acciones o envenenar oficiales
españoles, aunque dependieron de sus
espías, no formaron parte de su plan de
colección de inteligencia. El ministro inglés William Cecil dividió el esfuerzo de
colección en siete categorías muy parecidas a las que se usan hoy en día: seguridad
interna, contraespionaje, temas políticos y
militares, información comercial y económica, e inteligencia expansionista (o sea,
relacionado a la exploración global)28.
Qué información se busca depende, por
supuesto, de lo que requiere el liderazgo nacional. A comparación de la lista
bastante limitada de Walsingham, Felipe
II necesitaba mucho más detalle sobre
condiciones políticas, ambientales, militares, y sociales en Inglaterra para decidir
como, cuando, y porqué invadir. El uso de
infantería destacada en los Países Bajos se
añadió a la lista de colección, porque el
Duque de Alba no podía soltar la mayoría
de su ejército a menos que las condiciones bélicas estuvieran a su favor.
Un poder a nivel mundial requiere mucho
más información para mantener su posición, y la cantidad aumenta en tiempo de
conflicto. Durante la Guerra Fría, el plan de
colección estadounidense, impreso, llenaba varios estantes en las bibliotecas de
las varias agencias de inteligencia. El plan
incluía la lista de cada dato requerido para
llenar un plan de operación militar, político, diplomático, económico, clandestino o
abierto, en cualquier lugar del mundo, respondiendo al requisito del liderazgo para
proporcionar toda la información requerida para todo contingente. Al final de este
período histórico, el plan de colección, en
vez de reducirse por haber desaparecido
un gran rival, aumentó por haber aparecido una plétora de rivalidades locales, contrincantes regionales, políticas opuestas,
y un que-se-yo de otras posibilidades de
conflicto o fricción. Dudo que el plan sea
impreso, a favor de ser digitalizado, pero
me imagino que hoy llena un estante de
CDs, tal vez no tan extenso físicamente
como la versión impresa, pero con mucho
más información.
Ahora si, todo país tiene su lista de información requerida por el liderazgo nacional. En medio de estos ejemplos presentados arriba caben la mayoría de los países
del mundo, cada uno con su lista detallada, apropiada para su situación.
V. ¿Que es la inteligencia? ¿Para que
sirve?
¿Es inteligencia directiva o descriptiva? El
debate conocido como Kent-Kendall analizó el rol de inteligencia en la política nacional, específicamente la pregunta sobre
su rol en la toma de decisiones, si debe ser
directiva o descriptiva. Sherman Kent opinó que el analista, siendo el experto, debe
proporcionarle dirección al presidente, o
sea, decirle que tema vigilar, o cual ignorar,
y que opciones existen, que resultados se
obtendrán, y cual decisión sería la mejor.29
Kendall recomendó lo opuesto, al notar
que la autoridad para desarrollar política
le es entregada por el electorado al presidente, no a un analista, por experto que
sea.30 Así pues recomendó que el rol del
analista es solamente de describir el tema
asignado, atreviéndose a ofrecer opciones
solo si el presidente se lo pide.
Este debate nunca ha terminado y tal vez
nunca tendrá fin, porque cada presidente
y cada director de inteligencia tiene su
propia opinión y la impone en su administración.31 En general, los presidentes favorecen la posición de Kendall, al igual que
la mayoría de los analistas. Unos cuantos
directores prefieren el argumento de Kent,
y sospecho que entre ellos se encontraría
Francis Walsingham, quien deseaba que
Elizabeth I dejara los temas de política externa a los expertos (como él, por supuesto), para facilitar la labor que consideraba
su responsabilidad.
¿Rol político o apolítico? La posición de
Kent presenta la posibilidad de politizar el producto. Su definición, usada por
varios Directores de Inteligencia (DCI),
requiere que la comunidad de Inteligencia garantice la veracidad de toda
comunicación presidencial.32 Me parece
una maniobra para tomarse el poder: si
el DCI es el árbitro de la verdad, está en
la perfecta posición para imponer su política personal o institucional sobre la del
presidente, lo que le proporciona autoridad afuera del proceso democrático de
la nación. En este tema hay dos factores
que considerar. Primero, en tal situación
el analista tiene que apoyar una posición
política, por ejemplo, garantizando que
29
hay armas de destrucción masiva en Irak.
El segundo factor es que los políticos
usan el producto de la inteligencia para
apoyar una posición política. El primer
factor pone en peligro la seguridad nacional; el segundo es algo normal y apropiado entre los políticos.33
¿Rol Doméstico o internacional? Estados
Unidos usó su capacidad clandestina en
proyectos domésticos por mucho tiempo, legalmente, bajo dirección del liderazgo político.34 Tal uso tiene una larga
historia: durante el siglo XVI, Thomas
Cromwell incrementó su influencia personal, usando la información derivada
de sus redes espías. Walsingham también cayó en la tentación de insertar su
agenda personal en la lista de requisitos
para sus espías, y existe evidencia que
aumentó su hacienda propia mediante
el uso personal de la información que
manejaba a diario.35
La política estadounidense sobre el uso
doméstico ha cambiado; ya no hay rol
doméstico para la comunidad de inteligencia. El cambio comenzó con la Comisión del senador Church y el Comité del
congresista Rockefeller, ambos en 1976,
reaccionando al programa COINTELPRO
de la FBI y otras agencias para infiltrar
grupos disidentes u opositores políticos.36
La reforma impuso una separación entre
operaciones domésticas y extranjeras,
también separando lo policial de lo militar. Aquí toca aplicar el dicho de mi amigo
y colega el Dr. Dick Millett, que dice que en
la solución de un problema siempre se encuentran problemas adicionales, es decir,
no hay soluciones perfectas. En este caso,
22 años después, los esfuerzos para detectar el movimiento de extranjeros dentro
del país se toparon con esta prohibición y
la coordinación o correlación de suficien-
30
te data no ocurrió, y se infiltraron 19 hombres comprometidos a chocar aviones comerciales contra del Pentágono y el World
Trade Center. ¿Se puede decir que fracasó
la inteligencia en el 11 de Septiembre? ¿O
es que se intentó una reforma única a un
problema multidimensional? El debate
nunca termina, en realidad, porque en el
ambiente caótico de la democracia, nunca
hay una única solución, aunque si es posible alcanzar consenso.37
Reforma de Inteligencia. Mucha de la literatura en castellano sobre la inteligencia se enfoca en reformar las agencias o
funciones de la inteligencia.38 Desafortunadamente las palabras reforma e inteligencia se usan con un sentido artificial,
usualmente vinculadas a las operaciones
clandestinas, intencionalmente malusando la terminología militar o política, algo que he mencionado al principio
del texto. No digo que sea totalmente
inapropiado. Hace 70 años la literatura
en inglés hablaba muy abiertamente del
uso del poder clandestino mortal como si
fuera algo normal. Desde entonces la sociedad ha evolucionado en su valoración
de los derechos humanos o individuales,
y políticos buscan evitar riesgo a los recursos humanos. Pero cualquier empleo
del poder violento del Estado provoca
fuertes quejas, lo que indica que la política del gobierno todavía no refleja completamente los valores de la sociedad,
o, como menciona David Spencer en su
presentación sobre la contrainsurgencia,
es posible que haya una agenda política
atrás de las quejas.
Reformar las actividades clandestinas
demanda mayor responsabilidad de
parte del gobierno.39 Pero como metodología, el uso de la palabra Inteligencia
en este ámbito no funciona bien, porque
permite que la autoridad responsable
pueda evadir su responsabilidad, diciendo, por ejemplo, que se han encontrado
elementos actuando por cuenta propia,
así ignorando el problema genuino.
Después de castigar al individuo, la organización permanece intacta, lista para
el próximo sinvergüenza que busca
abusarlo.
El problema real se encuentra en la estructura de autoridad, en la definición del rol
y las misiones asignadas a la agencia de
Inteligencia. Estas agencias no se inventan operaciones por las ganas; alguien tiene que autorizar casi todo detalle, alocar
finanzas, asistir administrativamente, etc.
La autorización puede ser tácita o informal, pero tiene que existir. El tema aquí
es igual al que presentaron Tomás Costa y
Jaime García sobre estrategia y estructura
de seguridad y defensa; ¿Qué está incluido en el proceso decisorio? ¿Quién elabora las políticas y estrategias? Si la actividad
clandestina doméstica se autoriza, nadie
debería sorprenderse cuando ocurre. Las
reglas de empeñamiento dirigen las tácticas autorizadas: si hay un quiebre en la
línea de mando, va ocurrir abuso, así como
la noche sigue al día.40
VI.Relación con el Liderazgo
Los políticos dependen de la Inteligencia,
pero no es su única fuente de información.
Pueden ignorarla, aunque tiene su precio.
La clave está en establecer una relación
multi-direccional entre la Inteligencia y
líderes políticos, buscando así mejorar el
proceso decisorio. Del líder se requiere
información sobre qué es lo que necesita,
proporcionada en forma exacta y actualizada. Se entiende que políticos disgustan
de la crítica opuesta a sus teorías favori-
tas, pero prohibir hablar honestamente
a un analista reduce su valor y le impide
funcionar adecuadamente.41 La carrera
de analista conlleva una fuerte responsabilidad: hay peligro de presentar todas
las opciones como posibles y probables,
que contribuye poco al proceso decisorio.
También puede perder toda objetividad,
y presentar solamente opciones favoritas,
ignorando evidencia contraria. Ambos
son errores, y ponen en peligro la seguridad nacional.
VII. Supervisión y control
La solución está en desarrollar un sistema
viable de control y supervisión. En el caso que
mencioné antes, del rol doméstico de la Inteligencia estadounidense, las investigaciones
de la Comisión Church y el Comité Rockefeller en 1976 y las reformas del Hughes-Ryan
Act de 1974, ocurrieron porque existían y
todavía existen mecanismos vigentes para la
supervisión y control de las actividades de la
comunidad de inteligencia.42
Sistema de supervisión de inteligencia estadounidense
Williams, p. 313.
James S. Van Wagenen, “A Review of Congressional Oversight,” Studies in Intelligence, 10 (#1, 1997):
passim.
35
Deacon, p. 13.
36
Van Wagenen, passim.
37
James L. Zackrison, “Problemas resultantes de la
reforma a la comunidad de inteligencia,” estudio
por publicar (2008).
38
Un buen ejemplo es el estudio de José Manuel
Ugarte, “Control Público de la Actividad de Inteligencia: Europa y América Latina, una visión comparativa” (RESDAL, 2002), en la página web http://
www.resdal.org.ar/Archivo/d000019d.htm.
39
United States Senate, “Intelligence Activities and
the Rights of Americans: Final Report of the Select
Committee To Study Governmental Operations With
Respect To Intelligence Activities”, 26 de abril de
1976.
40
Ugarte, José Manuel, “ El control de la actividad
de inteligencia: Realidad actual y tendencias hacia
el futuro: Un análisis centrado en América Latina,”
papel presentado en la conferencia Research and
Education in Defense and Security Studies (REDES)
en Santiago, Chile, 28-30 de octubre del 2003.
41
Shlomo Gazit, “Intelligence Estimates and the
Decision-Maker,” en Michael I. Handel, ed., Leaders
and Intelligence (London: Frank Cass, 1989), pp.
261-281.
42
Matthew B. Walker, “Reforming Congressional
Oversight of U.S. Intelligence,” International Journal of Intelligence and CounterIntelligence, 19
(2006): 710; Frederick M. Kaiser, “Congressional
Oversight of Intelligence: Current Structure and
Alternatives,” CRS Report for Congress, 15 de febrero de 2007.
33
Ejecutivo
President’s Intelligence Oversight Board. Este comité asesora la legalidad de operaciones clandestinas planeadas por cualquier agencia, basado en la autoridad del Fiscal General de la Nación.
President’s Foreign Intelligence Advisory Board. Este comité existe desde 1955, y consiste de
miembros voluntarios – por lo general tienen experiencia en la comunidad de inteligencia,
aunque ya retirados – nombrados por el presidente para asesorar la calidad de todos los programas de inteligencia.
Judicial
Foreign Intelligence Surveillance Court. Esta corte autoriza la vigilancia de señales electrónicas
adentro del país. Consiste en 7 jueces nombrados por el Presidente de la Corte Suprema. Su
decisión puede ser desafiada en una corte de apelación específica en el distrito judicial federal. FISA se ha mentado mucho en los periódicos recientemente, porque es la que autorizó el
programa del Presidente Bush para monitorear llamadas telefónicas originadas en el exterior
por terroristas conocidos a contactos adentro del país.
Legislativo
US Senate Select Committee on Intelligence. Este comité supervisa todo aspecto de las actividades y los programas de inteligencia. Su responsabilidad es de garantizar la legalidad y conformidad de toda la comunidad de inteligencia con la Constitución y las leyes nacionales.
House Permanent Select Committee on Intelligence. Este comité vigila la conducta de los programas de
inteligencia, buscando eliminar mal uso o abuso. Específicamente reconoce que las normas legales
controlando la inteligencia y las actividades policiales son muy distintas, y busca garantizar respeto a
las leyes apropiadas. Su control se impone mediante el presupuesto anual, el cual autoriza.
Sector Privado (civil)
Freedom of Information Act (FOIA). Esta ley proporciona transparencia al gobierno. Cada ciudadano tiene derecho a conocer la actuación de su gobierno, y mediante el FOIA tiene acceso a todo
material producido por el gobierno. Hay controles para proteger información restringida, pero el
gobierno tiene que justificar en corte su decisión de no informar al público sobre cualquier tema.
34
31
El cuadro (arriba) presenta la lista de controles formales desarrollados para vigilar sobre
la comunidad de inteligencia estadounidense. Básicamente, el ejecutivo controla la
calidad del producto; el judicial controla la
legalidad del proceso; el legislativo controla
la legalidad del proceso y el presupuesto.43
El control con más peso es que cada ciudadano tiene acceso a todo programa del
gobierno mediante la Ley de Libertad de
Información (conocido por sus siglas en inglés, FOIA) que permite buscar información
específica sobre cualquier tema imaginable,
bajo control del gobierno.44 No se garantiza que la información sea proporcionada,
pero las condiciones para negar el pedido
están sumamente definidas por ley. Aquí es
donde los periodistas acuden para buscar
información adentro del gobierno. La razón
para decir que este control tiene más peso
es que se permite la disputa y aunque algunas de éstas no se resuelvan en la corte
por el sistema judicial, el gobierno tiene que
justificar su decisión. Existe la posibilidad de
abusos, por supuesto, por el potencial de
un individuo actuando como testaferro del
enemigo, pero el sistema tiene posibilidad
de controlar el abuso, en un mínimo porque
es tan abierto.
VIII. Conclusión
La reforma que proporciona la mayor posibilidad de éxito es la siguiente: el manejo burocrático y la dirección política
por líderes civiles, basado en la política
nacional, con definiciones y reglamentos
legales sobre las actividades y funciones
de la inteligencia. O sea, un cierto nivel de
transparencia en el proceso que permite
la gestión por cualquier sector del gobierno o la sociedad. Con esto se resuelven los
problemas de abusos, de las violaciones a
los derechos civiles o al derecho mismo,
y se garantiza que la inteligencia pueda
funcionar adecuadamente como una de
las herramientas del poder nacional; así
también se controla lo que es la acción
clandestina. Con esto se resuelve el pro-
blema de abusos, el problema de control,
y se garantiza que la Inteligencia pueda
funcionar adecuadamente como una de
las herramientas del poder nacional.45
Regreso entonces al punto que repito varias veces, que la función define la organización de la inteligencia. Para concluir,
quisiera presentar uno de los grandes intangibles de la inteligencia y en especial
de su análisis, porque el éxito siempre
depende del punto de vista. En 1559, el
embajador español en Londres comunicó
a Felipe II que “El Secretario Walsingham
ha fallecido, por el cual hay mucha tristeza.” Como era su costumbre, Felipe anotó
su respuesta en el margen de la carta, que
existe todavía en el Archivo de Simancas:
“allá, sí. Pero es buena noticia aquí.”46
Este ejemplo vale recordarlo, porque ilustra otro gran intangible de la función de
inteligencia, que “las organizaciones de
Inteligencia no son suministradores de
‘la verdad,’ son solamente custodios de
información secreta”47.
CICLO DE INTELIGENCIA MILITAR
43 Walker, p. 702.
44 Página web http://www.usdoj.gov/oip/.
45 Un buen estudio de la reforma a la comunidad de inteligencia es la de Andrés Villamizar, La
reforma de la inteligencia, Un imperativo democrático (Bogotá: Fundación Seguridad & Democracia,
2004).
46 Smith, p. 40.
47 Traducción del autor. “Intelligence organizations are not purveyors of ‘the truth’, they are custodians of secret information.” Mahnken, p. 41.
32
OFICINA DEL DIRECTOR DE INTELIGENCIA NACIONAL (2008)
http://www.dni.gov/aboutODNI/organization.htm
Joing Intelliegence Community
Council (JICC)
Civil Liberties Potection Officer
Mr. Alexander W. Joel
Director of National Intelligence
EEO and Diversity Officer
Dr. Patricia Taylor (Acting)
Mr. J. M. McConnell
Executive Commitee
Principal Deputy Director
of National Intelligence
General Counsel
Mr. Benjamin A. Powell
Dr. Donald M. Kerr
Inspector General
Mr. Edward Maguire
Information Sharing
Environment Program Manager
Ambassador Thomas E. McNamara
Chief Financial Officer
Ms. Janice J. Lambert
Director of the
Intelligence Staff
LTG Ronald Burgess
Chief Information Officer
Mr. Dale Meyerrose
Chief Human Capital Officer
Dr. Ronald P. Sanders
DDNI/Poloci, Plans
and Requirements
Ms. Janice J. Lambert
DDNI/Collection
Mr. Glenn A. Gaffney
DDNI/Analysis
Dr. Thomas Finger
DDNI/Acquisition
Mr. Alden V. Munson
NCPC
Ambassador Kenneth Brill
North Korea MM
Ambassador Joseph DeTrani
NCIX
Dr. Joel Brenner
Iran MM
Ms. S. Leslie Ireland
NCTC
Mr. Michael Leiter (Acting)
Cuba/Venezuela MM
Mr. Timothy Langford
33
Chile se rinde ante los aviones no tripulados
XV Feria Internacional del Aire y de Espacio FIDAE 2008
Desde aeronaves no tripuladas hasta microsatélites pudieron observarse en la última versión de FIDAE 2008
y, sin duda, los modelos que más captaron la atención de la prensa y los asistentes, fueron aquellos destinados a recolectar información estratégica. Las capacidades de exploración de las pequeñas naves que han
desarrollado cada vez más países, son sorprendentes. España, Israel y EE.UU. causaron sensación con la avanzada tecnología a micro escala. Inclusive Chile, mostró avances importantes en esta materia.
CHILE
EE.UU.
Mantarraya es el nombre del avión no
tripulado desarrollado por la Armada de
Chile y por Industrias Eléctricas RMS, para
misiones de reconocimiento. Posee solo
una pequeña hélice y pesa solo 40 kilos. Su
sistema incorpora una cámara que transmite información en tiempo real hacia una
consola de control, además mantiene la
lógica de las órdenes, no obedece programaciones de autodestrucción, por ejemplo. Su economía lo hace muy singular, es
fabricado con fibra de vidrio, por lo que
difícilmente sufre daños. Es capaz de volar
a 240 km/h y tiene autonomía por 4 horas.
Su sistema de lanzamiento es a través de
una catapulta y para aterrizar se despliega
un paracaídas. Actualmente este avión es
esencial en simulacros de combates navales. Con la información de vuelo que recoge a baja altura, se programan blancos que
deben ser destruidos por los barcos.
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos
(USAF) exhibió el avión no tripulado (UAV)
Predator, el cual ha participado en las guerras de Afganistán e Irak. Con este modelo
el piloto permanece en tierra mientras dirige la aeronave, que es como si se tratara de
sus propios ojos, para localizar objetivos de
ataque. El piloto como su avión, son más intrépidos y capaces, uno a pocos kilómetros
en el aire de lo que será el blanco, y el otro
más protegido desde tierra e incluso desde
otro continente. El 2005 pasó de ser solo
un avión espía a un arma mortal y cada vez
más se le introduce avanzada tecnología
de punta, desde nuevos radares, sistemas
de video y fotografía, sistemas de medición
atmosférica, e incluso se habla de sensores
para detectar amenazas químicas y biológicas. Posee una velocidad máxima de 135
mph y la cantidad de horas de autonomía
es de 24 hrs.
34
Con solo 512 kilogramos de peso tiene
como función la vigilancia y el reconocimiento para la adquisición de blancos.
Movilizar su sistema cuesta $40 millones
de dólares. El Predator MQ-1 puede transportar misiles Hellfire AGM-114 capaces
de atravesar equipo blindado y se dice
que la siguiente generación, el Predator
MQ-9, está concebido para transportar
hasta 3,000 libras de municiones externas,
inclusive misiles GBU-11, GBU-38, AIIM-9
y bombas de diámetro pequeño. Como
dato curioso, en el año 2006, Pakistán acusó que murieron 18 civiles a causa de un
ataque dirigido desde un Predator.
ESPAÑA
Los modelos españoles fueron presentados por el Instituto Nacional de Técnica
Aeroespacial (INTA). Se trata de ALO Avión Ligero de Observación; SIVA -Sistema Integrado de Vigilancia Aérea; DIANA
especial
-Blanco Aéreo UAV de Alta Velocidad-;
ALBA -Avión Ligero Blanco Aéreo. Estos
aviones no tripulados y teledirigidos
sustituyen al hombre en la función de reconocimiento estratégico de alto riesgo,
en misiones militares y civiles. Están diseñados para misiones de corto alcance, es
un sistema versátil, fiable y de bajo costo.
Específicamente el modelo ALO presenta la ventaja de ser un avión modular,
su transporte es altamente plausible en
cualquier tipo de ambiente, su armado
puede estar listo en 30 minutos y al estar
fabricado con fibra de carbono, su integridad logra salvarse de accidentes.
España también mostró maquetas de
los microsatélites Minisat y Nanosat. Los
nanosatélites son la expresión avanzada
de la eficiencia, permiten brindar grandes servicios con un liviano y económico
aparato. El Nanosat pesa tan solo 20 kilos
y permite llevar a bordos experimentos
para los usos de nuevas tecnologías. Nanosat tiene forma hexagonal. Sus caras
externas están totalmente cubiertas de
paneles solares fotovoltaicos, capaces de
generar la electricidad necesaria para el
funcionamiento de todos los elementos y
sistemas del nanosatélite.
ISRAEL
La compañía Elbit de Israel exhibió otra
de las maravillas de avión no tripulado, el
Hermes 450. Es de mediano tamaño, tiene
una longitud de 6,1 metros y pesa aproximadamente 450 kilos. Teniendo una capacidad de carga útil de 150 kilos, puede
sobrevolar a una altitud de 5,500 metros,
así también, puede permanecer en el aire
entre 20 y 30 horas.
Este avión entrega información de inteligencia en tiempo real a las fuerzas terrestres. Sin tripulación, este avión tiene la
capacidad de efectuar maniobras de todo
tipo, sin arriesgar vidas humanas, señalar
blancos e incluso atacarlos. En Chile causó
gran interés en las autoridades, ya que es
una solución para controlar el espacio aéreo que no puede ser cubierto en su totalidad por su gran extensión. Los espacios
sin vigilancia son utilizados como rutas
de acceso para contrabando de cualquier
tipo, un apoyo como este para las policías
y la fuerza aérea, brinda gran utilidad a los
esfuerzos de seguridad interior.
El Hermes está siendo usado en misiones
de inteligencia en el contexto de la guerra antiterrorista y son varias las horas de
vuelo que realiza surcando los aires de
donde se desarrollan los conflictos con
el Líbano e Irak. Países como Alemania,
Francia, Estados Unidos y el Reino Unido
lo han utilizado y por primera vez Chile
tuvo la posibilidad de verlo en el marco
de FIDAE 2008.
35
El Movimiento Antiglobalización en Chile:
Algunos fundamentos sobre su génesis, desarrollo y diferencias
Pablo Gutiérrez Quezada [Chile]
análisis de inteligencia
RESUMEN
En la conformación del movimiento antiglobalización, la capacidad de usar en
forma estratégica las comunicaciones, es
su mayor característica y se explica así su
fortaleza. De este modo, se ha logrado movilizar a diversos grupos sociales, sin discursos excluyentes, de la misma manera que
ha logrado articular redes esparcidas por el
mundo que pueden contribuir a difundir
ideas comunes sobre el descontento por la
globalización. La globalización, en manos
de amplios sectores que representan la diversidad de los intereses sociales, culturales,
económicos y políticos, se determinan por
la información y su circulación, el dominio
de la información es parte del fenómeno y
para que la globalización se consolide es
necesario monopolizarla. En la lucha por
el dominio de la información, estos nuevos
actores se parecen a redes no-estatales
competitivas de inteligencia estratégica
con objetivos políticos indeterminados.
Palabras clave: Era de la Información, movimiento antiglobalización, anticapitalismo, antineoliberalismo, red.
SUMMARY
The ability to use new communications
media in a strategic manner explains the
successful formation of the antiglobalization movement. The movement has been
able to mobilize diverse groups without
at the same time alienating any of them,
thus integrating a dispersed, worldwide
network and reinforcing a common vision
of discontent aimed at the forces of globalization. At the same time, broad swaths
of social, economic, political and cultural
interests are also linked through worldwide information flows and embody the
globalization regime. Information dominance is an integral part of globalization,
and its consolidation depends on its monopolizing the flow of information. In the
contest for control over information, these new actors are like competing, non-government, strategic intelligence networks
with shifting objectives.
Key words: Information age, antiglobalization movement, anticapitalism, antineoliberalism, network.
I. Introducción
l 30 noviembre de 1999, en la
ciudad norteamericana de Seattle se efectuó una importante
cumbre de la Organización Mundial de
Comercio (OMC) con la presencia de representantes de 135 países miembros de
esa entidad.
E
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Sociólogo (Licenciado en Sociología), Universidad Arturo Prat
(Iquique/Chile) (1995-1999). Curso de Ciencias
Políticas Iberoamérica y el Caribe, Universidad Internacional de Andalucía (España (2004). Curso de
Criminalística Fundamental, Academia Superior
De Estudios Policiales. Policía de Investigaciones
de Chile (Santiago/Chile) (2005).
37
Lo que en sus inicios fue una reunión de lo
más selecto del mundo capitalista, pronto
se transformó en la protesta más grande
en contra del capitalismo globalizador. La
reunión pasó a un segundo plano frente a
los más de 50 mil manifestantes que protestaron contra los países ricos del mundo y las calles fueron el escenario de una
multitudinaria condena que interrumpió
el normal desarrollo de la cumbre declarándose el estado de emergencia.
Así apareció en escena uno de los movimientos más importantes de los últimos
años, tendencia que denuncia al capitalismo y a los grandes capitales internacionales como los responsables de la
destrucción del planeta y las condiciones
de miseria de millones de seres humanos.
De esta forma, se evidencia la presencia de significativos sectores opuestos al
proceso de globalización, desarrollando
una capacidad movilizadora considerable, explicada por la heterogeneidad de
fuerzas, tanto sociales como políticas, que
concurren a las manifestaciones. De este
modo, confluyen sectores estudiantiles,
indígenas, campesinos, trabajadores, feministas, ecologistas, pacifistas, anarquistas, comunistas, entre otros. Los grupos
participantes en Seattle no fueron sólo
estadounidenses, ya que acudieron manifestantes provenientes de diversos países
como Francia, Alemania, Inglaterra, Italia,
Canadá, entre otros.
Las organizaciones de la marcha se preocuparon de informar sobre los alcances
de la movilización, lo que significó que
existiera una gran sensibilidad hacia sus
demandas.
Con Seattle se abrió una nueva etapa marcada por el inicio de una serie de protestas
a nivel mundial, jornadas en las que par-
38
ticipan innumerables grupos y colectivos
afectados de las más diversas maneras
por la expansión capitalista monopólica y
financiera, así como por la hegemonía militar de los países más ricos del mundo.
Manejando desde el simple boletín, revistas y folletos hasta estaciones radiales e
Internet, el movimiento antiglobalización
ha sido capaz de articular redes internacionales en procura de difundir sus ideas.
Después de Seattle las movilizaciones se
concentraron en Suiza, esta vez en contra
el Foro Económico Mundial de Davos, en
Washington en la asamblea del FMI y el
Banco Mundial, en Praga el 26 y 28 de septiembre del 2000 durante la cumbre del
FMI y Banco Mundial y en Génova el 21 de
julio de 2001 en la reunión del G-8 (grupo
de los 8 países más industrializados del
mundo, más Rusia).
La diversificación de estos grupos responde a los numerosos cambios políticos y
económicos ocurridos durante los últimos 30 años, es decir, por la circulación
de capitales a través de todo el globo y las
consecuencias que provoca en múltiples
regiones, generando serios conflictos con
los más diversos actores.
Otro hito que marcó un punto de inflexión en los últimos años fue la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional en México (EZLN). La irrupción
de esta organización guerrillera ocurrió el
1º de enero de 1994, cuando se ponía en
marcha el Tratado de Libre Comercio (TLC
o NAFTA) entre México, Estados Unidos y
Canadá. Los zapatistas se tomaron diversos municipios del estado de Chiapas iniciando un proceso que continúa hasta el
día de hoy.
Todas estas experiencias se caracterizan
por la capacidad movilizadora demostrada por los actores involucrados, acompañada de una fuerte estrategia comunicacional. Se busca obtener el mayor impacto
sobre la población con distintas formas de
protesta, en la que la diversidad de grupos
y organizaciones crean el escenario para
la participación múltiple. Así, la movilización se transforma en una invitación a
participar sin filtros ideológicos ni consignas excluyentes.
La utilización de los medios de comunicación es uno de sus principales atributos.
La intervención del capital y sus efectos ha
producido el descontento del campesino
francés, el trabajador alemán, el indígena
de Chiapas o el joven de Seattle. Todos
son contrarios al discurso de las grandes
instituciones financieras que afectan sus
intereses.
Según S. Lash y J. Urry1, para poder seguir
creciendo el nuevo capitalismo requiere superar las fronteras nacionales. Así, la
intervención que realiza en otras regiones sólo responde a los intereses de las
zonas de alta concentración de riquezas.
De este modo, el capital intenta cambiar
los aspectos locales de cada región para
anexarlas a un circuito de valorización.
Asimismo, quienes estén fuera de su perímetro prácticamente no existen y permanecen condenados a vivir bajo precarias
condiciones.
La expansión del capitalismo tampoco
puede entenderse sin abordar aspectos
político militares de importancia como la
desaparición de la Unión Soviética y los
demás regímenes comunistas de Europa
del Este. Las nuevas condiciones dejaron
el terreno llano para un acelerado desarrollo capitalista sin contrapesos y que da
por superado el antiguo patrón de acumulación fordista situado en el espacio
del Estado-Nación y orientado fundamentalmente hacia un mercado interno.
Al mismo tiempo, Lash y Urry señalan que
el actual modelo supera las visiones de
orden nacional y se orienta fundamentalmente como un proceso de liberación del
mercado, circulación de valores simbólicos y un alto consumo. De esta manera,
cobran especial relevancia el saber y la
información, entendidas como producción de significantes estéticos que son el
eje productivo y de consumo de la nueva
economía.
Lo cultural pasa a ser un tema central en
el lucha anticapitalista porque la disputa
se ve también reflejada en estilos de vida
que constituyen determinadas conductas:
“....los procesos económicos y simbólicos
se entrelazan y se articulan entre sí como
nunca sucedió antes; es decir: la economía
recibe cada vez más una inflexión cultural,
y la cultura presenta cada vez más una inflexión económica. Así, las fronteras entre
una y otra se difuminan, y la economía y la
cultura ya no hacen las veces, la una para
la otra, de sistema y ambiente”2.
La globalización se ha convertido en un
proceso de homogenización cultural, económica, política y social. Para extenderse
ha requerido de la sobreexplotación de
recursos a gran escala provocando la protesta generalizada de amplios sectores
que representan una diversidad de intereses. El avance de la globalización (como
proceso económico, político y cultural) ha
generado fuerte desconfianza explicada
por el nivel de intervención que realiza
en todos los planos, alterando ecosistemas de vida y potenciando cada vez más
las diferencias, ya no sólo políticas o so-
ciales, sino que culturales y ambientales.
Comienza, de este modo, un proceso de
politización que abarca ámbitos impensados: “lo que hasta el momento se había
considerado apolítico se vuelve político: la
supresión de las `causas´ en el proceso de
industrialización mismo”3.
Diversos sectores ven con preocupación
un capitalismo desatado que para su expansión requiere volcarse a los más diversos planos. Las protestas surgen de los
más distintos lugares del planeta, desde la
selva de Chiapas hasta las calle de Seattle
o Génova. Nadie está indiferente ni ajeno
a los efectos del proceso globalizador, las
protestas están orientadas en contra de
las principales instituciones financieras
(como el FMI, la OMC, el Banco Mundial,
el BID) y de los Estados más poderosos
como el G-8 (grupo que reúne a Estado
Unidos, Alemania, Francia, Italia, Bélgica,
Inglaterra, Japón y Rusia).
El movimiento antiglobalización encierra
distintas posturas, donde una parte importante es anticapitalista, sin embargo, otros
sectores se manifiestan disconformes sólo
en la medida que afecte a sus intereses
locales. Así, en Chile, en la Región de los
Lagos, existen organizaciones que agrupan a los sectores agrícolas vinculados
a partidos de derecha (UDI-RN) que han
realizado manifestaciones por el precio
internacional de la leche. Este es sólo un
caso de entre muchos existentes, en que
los sectores autoproclamados antiglobalización no son necesariamente anticapitalistas. Por lo tanto, la crítica está referida en
contra del gran capital monopólico financiero internacional y a la pasividad de un
Estado cada vez más comprometido con
las políticas de las instituciones financieras internacionales. Se define como adversario a las grandes corporaciones transna-
Lash, S y Urry, J. “Economías de signo y espacio.
Sobre el capitalismo de la posorganización”. Editorial Amorrortu. Buenos Aires 1998.
2
Ibid.
3
Beck, Ulrich. “La sociedad del riesgo. Hacia una
nueva modernidad”. Editorial Paidós. Estado y Sociedad. Primera edición 1998 Barcelona. p. 29.
1
39
cionales por su capacidad de despliegue
e intervención a escala global. La cantidad
de organizaciones que existen es directamente proporcional a los niveles de intervención que el modelo económico ha
realizado en las más diversas áreas.
Un escenario posible es que este movimiento agudice más su accionar y, por
otro lado, comience a dar forma a proyectos más estructurados en función de
un programa político. De este modo, es
probable que la corriente que más se consolide este camino sea aquella vinculada
al anticapitalismo, como consecuencia del
alcance de su propuesta y las raíces históricas que mantiene.
II. Un breve marco analítico para la
investigación sociológica
Los Movimientos Sociales como fenómeno de investigación y campo de estudio
nacen como consecuencia de la modernidad y están plenamente vinculados al
desarrollo de las ciencias sociales.
Pinto, Julio. “Historia Contemporánea de Chile”
Vol II Actores, Identidad y Movimientos. Ediciones
LOM 1999.
5
Castells, Manuel.“La era de la información, economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad”
Vol II. tr. Carmen Martínez Gimeno. España: Editorial Alianza 1997. 3 vols.
6
Garretón, Oscar Guillermo: “Democratización,
Desarrollo, Modernidad. ¿Nuevas Dimensiones del
Análisis Social?”, y “Movimientos Sociales y Procesos de Democratización”. EXCERPTA Nº 2 de Abril
de 1996.
4
40
La revolución francesa y sus dramáticos sucesos provocaron el interés de las nacientes disciplinas sociales, que vieron en este
fenómeno la posibilidad de consolidarse
como ciencia en pleno auge del discurso
de la modernidad. Es en esta época en que
podemos visualizar los primeros desarrollos teóricos por parte de los pilares de las
ciencias sociales, como Marx, Weber, Durkheim, Tarde, Freud, entre muchos otros.
Para analizar las nuevas formas de acción
colectiva se tienen que considerar necesariamente dos aspectos:
1. La memoria colectiva. Relacionada con
las experiencias y enseñanzas que los ac-
tores adquieren en el terreno mismo de la
movilización y, también, de la transmisión
de antiguas experiencias, memoria colectiva, que además está hablando de viejos
y nuevos problemas sociales.
2. La construcción de identidad. Vinculada
al autoreconocimiento y pertenencia de
los actores, que tiene como misión posesionarse frente a un adversario común,
que obstaculiza el logro de los objetivos.
También, la construcción de identidad
permite establecer las coordenadas frente al resto de la sociedad como grupo o
clase.
Debemos entender el fenómeno de los
Movimientos Sociales como un proceso
histórico-estructural, resultado de la compleja combinación de aspectos políticos,
económicos, sociales y culturales, colocando el acento en la dinámica relación entre
cada uno de ellos.
Julio Pinto señala al respecto: “los actores
históricos se movilizan con el objeto de
transformar una realidad considerada adversa o, por lo menos problemática”4.
El planteamiento formulado no se contrapone a un análisis que subvalora la importancia del plano cultural. Es más, pretende
superar aquellas visiones que ponen al
aspecto cultural sólo como parte de una
superestructura, con el rango de epifenómeno. Lo que se pretende fundamentar
es la búsqueda de aquel espacio en el que
se conjugan el individuo como unidad en
conflicto y su realidad problemática, contra el peso del establishment.
El movimiento anticapitalista en Chile y el
mundo, es consecuencia de un largo recorrido de múltiples fuerzas. Para el caso
chileno es el producto de las fuertes ten-
siones existentes entre diversos proyectos
modernizadores, en la búsqueda de una
construcción nacional. El discurso que se
impuso finalmente fue el que planteaba
la construcción de la nacionalidad chilena
como unidad homogénea, mientras que
lo heterogéneo era asociado al caos y la
incertidumbre.
El tema fundamental es el referido a la
identidad en el contexto de la globalización, lo que no sólo tiene un interés contextualista, sino también implicaciones en
el desarrollo teórico de las ciencias sociales. Esto permite establecer, un corte analítico que diferencia claramente dentro del
movimiento antiglobalización, a los sectores anticapitalistas y antineoliberales.
La distinción resulta gravitante en la definición del movimiento antiglobalización,
cuyo interés está volcado primordialmente a los sectores anticapitalistas. Fundamentalmente, porque aunque es una corriente no articulada orgánicamente entre
si, muestra mayor claridad dentro de la
realidad chilena.
El antineoliberalismo es otra respuesta
importante generada en contra de las
transformaciones desarrolladas por el
capitalismo. Es la postura, integrada esencialmente por industriales y productores
nacionales, contraria al modelo económico sustentado por los grandes capitales
internacionales en desmedro de los capitales nacionales.
En el caso de los sectores anticapitalistas,
se encuentra presente, una crítica al sistema en todas sus formas, formulando un
planteamiento de fondo, que cuestiona
en términos estructurales, tanto al capitalismo local como al internacional.
Es fundamental, para comprender este
nuevo escenario que afecta a Chile, tener
presente que uno de los factores determinantes para el funcionamiento de la sociedad de fin de siglo, es la información y su
circulación en lo que Castells denomina
como la “Sociedad red”. Por eso, es apropiado considerar además a este autor en
el análisis sobre la actual constitución de
los Movimientos Sociales:
“La Globalización y la información, instituidas por redes de riqueza, tecnología
y poder, están transformando nuestro
mundo, están ampliando nuestra capacidad productiva, nuestra creatividad
cultural y nuestro potencial de comunicación, al mismo, están privando de derechos ciudadanos a las sociedades” 5.
Este planteamiento de Castells apunta a
las asimetrías que tiene la globalización
en todos los planos. Las diferencias se expresan en el acceso a las redes de riqueza,
poder y el control de la información, en un
proceso hegemónico, que instituye grandes desigualdades en el proceso productivo y de flujo de la información. La globalización constituye un proceso incluyente
sólo para las grandes economías de mercado y los gobiernos que la utilizan como
herramienta de control.
Después del desmontaje del Estado, consumado por la aplicación del modelo neoliberal, el mercado ha pasado a controlar
todas las necesidades como trabajo, salud,
educación, vivienda, entretención y otros.
La información es fundamental para desplazarse en la red y en la lógica del mercado, siendo éste, el que controla la mayor parte de las necesidades de todos los
sectores de la sociedad. Todo esto como
culminación de la operación transformista llevado a cabo por el régimen militar
y la consolidación de los gobiernos de la
Concertación.
En el antiguo vínculo entre la sociedad
civil y sus instituciones, las relaciones se
articulaban en función de un proyecto nacional común, donde cada actor era considerado para lograr los consensos. Así, la
política se constituía en una de las formas
de expresión más importantes como forma de acción colectiva.
El eje que articulaba todas las partes era
el tipo de régimen político que permitía la
acción de sus diferentes mecanismos.
El escenario globalizador delimitó y redujo la participación del Estado, para posibilitar la aplicación de un modelo de mercado, que permitiera la apertura económica
al exterior. Para Garretón, esto produjo la
desarticulación de la matriz sociopolítica
con sus consecuencias de desigualdad y
pobreza, al desaparecer los mecanismos
de protección social anteriormente existentes.
En la anterior matriz sociopolítica, el Estado pasaba a tener una relevancia clave en
la movilización y orientación de las principales demandas, en las que se miraba
el cambio desde una perspectiva global,
que además obedecía a peticiones muy
específicas:
“...la referencia al Estado como un interlocutor de las demandas sociales y como
el locus de poder sobre la sociedad”6.
En este escenario son los partidos políticos los principales vehículos para desarrollar la negociación entre los diferentes
actores, los que respondían a la necesidad
de entregar un sustento ideológico a la
acción, posibilitando la participación de
41
actores políticos, referidos a un poder estatal, al cual se podía acceder dentro de un
marco partidario y bajo las condiciones de
un régimen democrático participativo:
“...significa una omnipresente y compleja relación del Movimiento Social
con la política, pudiendo ser ésta la subordinación completa a los partidos, la
instrumentalización de éstos o un estilo
de acción, más independiente. En consecuencia, la debilidad de la estructura
de clases como base de los Movimientos
Sociales se compensaba con la apelación ideológica y política”7.
Hoy no existe dicha matriz y lo que se
puede observar es un papel netamente
formal del Estado, cuyo único objetivo es
mantener los equilibrios macroeconómicos y detener el avance de las principales
demandas sociales. Los partidos políticos
están más interesados en asegurar un
escenario atractivo para las inversiones
extranjeras, que solucionar los problemas
económicos de los sectores sociales.
La globalización es el corolario de una
sociedad atomizada, constituyéndose a
su vez en la máxima expresión del nuevo
modelo capitalista, sobre el que se articulan y actúan los Movimientos Sociales.
En la antigua matriz, los partidos políticos,
el Estado, los sindicatos y otras organizaciones sociales canalizaban la información
y a su vez entregaban elementos ideológicos, con un perfil propio. Hoy la información es uno de los elementos centrales de
la globalización, por lo tanto su manejo es
estratégico y para consolidarse necesita
monopolizarla.
En la era de la globalización, la información
tiene tres características fundamentales:
42
1. Cantidad: Las nuevas tecnologías de
las comunicaciones desarrollan mayor capacidad de transmisión de la
información, superando los viejos canales.
2. Diversidad: La información es más diversa, desbordando lo político y social, incorporando otras dimensiones
como lo cultural, con fuertes implicaciones en la vida cotidiana.
3. Velocidad: Los efectos de la información tiene respuestas inmediatas, lo
que produce cambios a un ritmo mucho más acelerado.
En este contexto la información pasa a ser
un bien muy preciado para una economía
de mercado, transformándose en un eje
articulador, en el que es posible detectar la
relación información-mercado-individuos,
con evidentes asimetrías manifestadas en
la producción, la dirección y el control de
la información.
1. La producción: Caracterizada por el
monopolio que tienen los grupos de
poder para procesar la información de
un modo masivo y sistemático.
2. La dirección: Considerada como la
capacidad de orientar y direccionar
el significado de la información, de
acuerdo a los intereses particulares de
quienes son los emisores.
3. El control: Instrumento que determina
el tipo de información a emitir, eliminando aquello que resulte problemático y disidente.
La hipertecnificación de los discursos obedece a este modelo en el que la información es digerida, pero no procesada.
La unidireccionalidad de la información
surge como consolidación económica de
las nuevas relaciones sociales de una so-
ciedad pos-industrial que se articula en el
escenario de la globalización.
En el plano político, lo que se busca es
generar consensos para garantizar la estabilidad democrática y asegurar las condiciones para la inversión extranjera. La
búsqueda de los consensos responde a
la necesidad de sellar el debate e impedir
que toda forma de expresión antagónica
se exprese.
“ Así pues siguiendo una antigua ley de
la evolución social, la resistencia se enfrenta a la dominación, la movilización
reacciona contra la impotencia y los
proyectos alternativos desafían a la lógica imbuida en el nuevo orden global,
que en todo el planeta se percibe cada
vez más un desorden”8.
Los Grupos AC constituyen puntos de tensión de la sociedad chilena, los que desde
sus bases, emergen como zonas de ruptura en una sociedad compleja que deja
cada vez menos espacios para el disenso
y la genuina expresión de la pluralidad
social y política. Para profundizar analíticamente estos nuevos grupos, se debe
tomar en cuenta lo que señala Alberto
Melucci:
“Los Movimientos Sociales contemporáneos toman formas de redes de solidaridad, con poderosos significados
culturales y son precisamente estos últimos los que los distinguen de manera
tan rotunda de los actos políticos o de
las organizaciones formales”9.
Lo anterior reafirma la idea del fuerte eje
cultural que el movimiento anticapitalista
posee, el que a modo de un rotor, dinamiza
su acción, proyectando aquellos intereses
que no pueden ser conducidos por los ca-
nales de representación tradicional, como
son los partidos políticos y Movimientos
Sociales tradicionales.
III. Anticapitalista y Autonomistas
El sector más importante dentro del movimiento antiglobalización es el movimiento anticapitalista autonomista. La
aparición de esta corriente es anterior
al movimiento antiglobalización, según
algunos autores (como Alex Callinicos),
y proviene fundamentalmente de la experiencia de los años 60’ y 70’ en Italia,
contextuada por los múltiples desaciertos
del Partido Comunista Italiano (PCI) en el
establecimiento de alianzas políticas con
sectores demócratacristianos, a pesar de
la oposición de vastos sectores de base.
Esto habría contribuido a la consolidación del capitalismo italiano, apoyando al
gobierno de Giulio Andreotti. Otro factor
a considerar, según el autor, fue la crisis
producida en la izquierda más radicalizada; Avanguardia Operaria, Lotta Continua
(Vanguardia Obrera, Lucha Continúa) y el
Partido de la Unidad Proletaria por el Comunismo (PDUP), proceso que culminó
con la derrota electoral de éstos durante
1976, como resultado de la alianza del PCI
con partidos de derecha y no con el resto
de la izquierda. Esta crisis de la izquierda trajo como consecuencia la aparición
pública de una nueva organización en el
seno del movimiento estudiantil italiano
en febrero de 1977 llamada Autonomía
Operaria (Autonomía Obrera), organización formada en marzo de 1973:
“El movimiento se extendió rápidamente, con una serie de confrontaciones violentas con las fuerzas del Estado en las
cuales dos jóvenes activistas, Francesco
Lorusso y Georgina Masi, fueron asesi-
nados por los carabinieri en Boloña y
Roma respectivamente”10.
Uno de los rasgos que tenía esta organización era su heterogeneidad y su postura
ideológica que se basaba en el operaismo
(obrerismo) que ve el conflicto de la lucha
de clases, en la fábrica misma. La acción de
la lucha de clase se vivía en los propios espacios productivos.
Estas posturas estaban influenciadas por
teóricos como Toni Negri y Mario Tronti,
quienes inician un debate intelectual que
se mantiene hasta nuestros días, con nuevas elaboraciones teóricas y reinterpretaciones del marxismo. Las transformaciones económicas que suceden en Italia
ponen en cuestión la visión obrerista de
Negri y Tronti, y genera un cambio en la
perspectiva (especialmente en Negri) de
su planteamiento, señalando que las contradicciones de clase se habían desplazado más allá de la relaciones capital - trabajo de la fábrica.
“Negri planteaba que el proceso de explotación capitalista ahora tenía lugar
a escala de toda la sociedad, y que en
consecuencia, los grupos social y económicamente marginados como los estudiantes, los desocupados y los trabajadores casuales debían contarse como
sectores claves del proletariado”11.
Desde este planteamiento ya no es fundamental el obrero en el proceso revolucionario, es más, plantea que por el sólo
hecho de recibir un salario lo inclina hacia
los sectores empresariales. Postura que
tendrá importantes repercusiones en la
izquierda y su noción de partido. Al trasladar el eje del conflicto desde la fábrica al
resto de la sociedad.
Ibid.
Castells, Manuel. La era de la información, economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad vol
II. tr. Carmen Martínez Gimeno. España: Editorial
Alianza 1997. 3 vols. Pag. 92.
9
Melucci, Alberto. “Acción colectiva, vida cotidiana
y democracia (título provisional).
México. Editado por el Centro de Estudios Sociológicos, 1997. Pag 46.
10
Callinicos, Alex.“Toni Negri en perspectiva” Diario
Internacional del Socialismo 2001 p. 4.
11
Ibid.
7
8
43
“Es por consiguiente en la sociedad (y ya
no más, sólo en la fabrica) donde el trabajo tiende redes productivas, capaces
de innovar el mundo de las mercancías,
poniendo en acción al conjunto de los deseos racionales y afectivos del hombre”12.
En este escenario, el partido, para Negri,
pierde la capacidad de ser un espacio de
objetividad y subjetividad revolucionaria, pues las nuevas formas de producción son inmateriales. La sociedad posfordista hace que el partido ya no pueda
reconocer la realidad, lo que le impediría
transformar esa realidad en función de
un proyecto futuro.
Cambia así, además, la noción de “la toma
del poder”, anteriormente tema esencial
en los objetivos del partido cuya misión
era reorientar la maquinaria productiva
del Estado. Según Negri, aquello ya no es
posible debido a que la productividad se
ha volcado a la sociedad en su conjunto,
por medio del conocimiento y una producción inmaterial. Así, la localización de
los cuerpos y las mentes estaría fuera de
la fábrica. Los espacios de subjetividad
subversiva se encuentran ahora en la
sociedad misma, en los jóvenes desempleados, los marginales e indigentes que
se constituyen en una “multitud”, lo que
configura nuevas formas de cristalizar a
los sujetos sociales.
El sujeto revolucionario se constituye en
tanto configure contrapoder en un proceso de autonomía y éxodo. De este modo,
se va articulando una corriente de autonomismo que no sólo afecta a la izquierda en su conjunto, sino, que ha permeado
además a gran parte del movimiento antiglobalización y al conjunto de su corriente
anticapitalista.
44
La discusión se ha centrado fundamentalmente en dos autores marxistas que
han llevado un interesante debate sobre
la noción de partido. La aparición del libro
“Empire” de Toni Negri y Michael Hard, inició esta discusión. Allí los autores señalan
las coordenadas teóricas de una corriente
autonomista que permitiría nuevos espacios revolucionarios, con un número indeterminado de actores. El Imperio, ante su
totalidad, se transforma en el adversario
común de múltiples luchas, donde la multitud chocaría en forma frontal como dos
placas tectónicas.
“El Imperio crea un potencial para la
revolución mucho mayor que el de los
regímenes modernos de poder, porque
nos presenta, a lo largo de la máquina de
comando, frente a una alternativa: el conjunto de todos los explotados y subyugados, una multitud directamente opuesta
al Imperio, sin mediación entre ellos”13.
La definición del enemigo, según Hard y
Negri, pasa por reconocer nuevas formas
de dominación que están vinculadas a
redes de comunicación, la policía y un sistema monetario global. Así, la deserción,
el éxodo y la fuga, son mecanismos de resistencia ante el Imperio, es el abandono
de los lugares de poder para construir la
liberación. La figura del esclavo huyendo
de su condición de esclavitud, hacen a la
fuga, subversiva y revolucionaria.
Para Alex Callinicos, Hard y Negri plantean
la discusión de un modo equivocado al
analizar por sobre todo, el tema del poder,
sin considerar las nuevas relaciones económicas que se han articulado. Además,
critica la supuesta descentralización del
poder, donde no existiría un centro de
concentración.
Callinicos plantea que la multitud y su éxodo no pueden verse como triunfos para
los actores sociales, pues las transformaciones que ha sufrido el capitalismo, son
productos de victorias objetivas e irrefutables sobre las organizaciones sociales.
“Nadie puede negar que el capitalismo
sufrió una importante reestructuración
en los 70’ y lo 80’, una de cuyas dimensiones ha sido la mayor integración global
del capital. Pero, ¿es realmente correcto ver estos cambios en cierto sentido
como una conquista de la ‘multitud’?
Verlos de este modo borra de la historia
las derrotas reales que hicieron posible
la reorganización del capitalismo”14.
Para el autor, el capitalismo contemporáneo, no ha dejado de generar núcleos de
poder y riquezas, por lo tanto sus debilidades estarían todavía claramente vinculadas a la acumulación de capital.
Los Grupos Anticapitalistas (AC) han incorporado los elementos desarrollados
por Hard y Negri, y los han llevado a la
práctica en sus formas de organización,
mientras que, a su vez, Callinicos ha sido
rescatado por aquellos que todavía miran
con importancia el papel del partido para
la organización. El debate está fresco, fecundo y en pleno desarrollo, lo que hace
pensar que seguirá arrojando interesantes luces sobre la organización de los Movimientos Sociales en el nuevo contexto.
Negri. A y Hard. M. “Imperio” . Trad de Edmundo
Sadier. Edición de Harvard University Press, Cambridge, Massachussets, 2000. p. 3.
13
IBID.
14
Callinicos, Alex. “Toni Negri en perspectiva” Diario Internacional del Socialismo 2001, p. 14.
12
BIBLIOGRAFÍA
- Beck, Ulrich. “La sociedad del riesgo.
Hacia una nueva modernidad”. Editorial Paidós. Estado y Sociedad. Primera
edición 1998 Barcelona. “¿Que es la
Globalización?”. Respuestas a la Globalización. Paidós. Estado y Sociedad.1998
Barcelona.
- Boeninger, Edgardo. “Democracia en
Chile: Lecciones para la Gobernabilidad”.
Editorial Andrés Bello. 1998 Santiago.
- Callinicos, Alex. “Contra el Posmodernismo: Una critica marxista”. Editorial El
Ancora. 1994 Santa fe de Bogotá. “Toni
Negri en perspectiva” Diario Internacional del Socialismo 2001¬¬
- Castells, Manuel. “La era de la información, economía, sociedad y cultura. El
poder de la identidad”. Vol. II. tr. Carmen
Martínez Gimeno. España: Editorial
Alianza 1997. 3 vols. “Movimientos Sociales Urbanos”. Tr. Ignacio Romero de
Solís. México: Editorial siglo XX, 1989.
- Guillaudat, Patrick y Mouterde, Pierre.
“Los Movimientos Sociales en Chile
(1973-1993). Chile. Ediciones LOM 1998.
- Drake, Paul y Jaksic (compiladores).
“El modelo Chileno. Democracia y desarrollo en los noventa”. Colección Sin
norte. LOM. Ediciones. Octubre 1999
Santiago.
- Hinkelammert, Franz. “El nihilismo al
desnudo. Los tiempos de la Globalización”. Colección Escafandra. Ediciones
LOM. Santiago 2001.
- De la maza E., Gonzalo. “Los movimientos Sociales en la democratización
de Chile”.
- Garretón, Oscar Guillermo. “Democratización, Desarrollo, Modernidad. ¿Nuevas Dimensiones del Análisis Social?”, y
“Movimientos Sociales y Procesos de
Democratización”. EXCERPTA Nº 2 de
Abril de 1996.
- Ianni, Octavio. “Teorías de la Globalización”. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires
1999.
- Lash, S y Urry, J. “Economías de signo
y espacio. Sobre el capitalismo de la
posorganización”. Editorial Amorrortu.
Buenos Aires 1998.
- Melucci, Alberto. “Acción colectiva,
vida cotidiana y democracia” (título
provisional). México. Editado por el
Centro de Estudios Sociológicos, 1997.
- Negri. A y Hard. M. “Imperio”. Trad de
Edmundo Sadier. Edición de Harvard
University Press, Cambridge, Massachussets, 2000.
- Smelser, Joseph.“Teoría del comportamiento colectivo”. Edit. Fondo de Cultura Económica 1989. México.
- Sanz, Carmen y Sánchez, José. “Medio
ambiente y sociedad. De la metáfora
organicista a la preservación ecológica”.
Editorial Ecorama. Granada 1995.
- Touraine, Alain. “¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino
del hombre en la aldea global”. Argentina. Fondo de Cultura Económica. 1997.
- “Movimientos Sociales hoy (actores y
analistas)”. Compilador Editorial Hacer.
1990.
45
Iniciación Científica en Inteligencia Competitiva:
Consideraciones Sobre la Elaboración de Proyectos
y Trabajos Académicos
Walter Felix Cardoso Junior - André Coimbra Felix Cardoso [Brasil]
inteligencia competitiva
RESUMEN
El presente estudio tuvo como objetivo
general revisar algunos aspectos prácticos
de la metodología de la investigación que
deben ser consideradas en la elaboración
de proyectos de investigación académica sobre Inteligencia Competitiva. Como
objetivos específicos, se recogió abordar
etapa por etapa en la composición y elaboración de un proyecto de investigación,
conforme las normas de la ABNT, en conexión con el tema Inteligencia Competitiva. La metodología utilizada en la investigación fue de levantamiento bibliográfico
en libros, tesis, artículos, anales y medios
electrónicos digitales. Como ideas conclusivas, el artículo presenta algunas directrices metodológicas y sugerencias de
investigación en esa área que se proyecta
prometedora.
SUMMARY
The objective of this study is to review
some practical research methods that can
be applied to academic projects undertaken in the field of competitive intelligence. To illustrate this approach, the author takes the reader step by step through
the setup and accomplishment of a research project in competitive intelligence, in compliance with norms established
by the Brazilian Association for Technical
Standards (ABNT). The specific research
methodology focuses on an applied review of books, theses, and journal articles
in print and electronic media. In the end,
this article presents some methodological
guidelines and suggestions for further
promising research.
Key words: Iniciación Científica, Inteligencia
Competitiva, elaboración de proyectos.
1. INTRODUCCIÓN
a elaboración de un proyecto
de investigación, por más pragmática que sea, es una actividad
académica como cualquier otra y, por lo
tanto, requiere reflexión y embasamiento
teórico. Un elemento céntrico en el análisis
de la ciencia es la distinción entre teoría,
método y objeto de estudio. Las diversas
ciencias se distinguen entre sí, en primera
instancia, por sus objetos de estudio, los
conjuntos de fenómenos que investigan.
Por su parte, observación y teoría, experimento e hipótesis nacen y se desarrollan
juntos, en un complejo proceso simbiótico de ayuda mutua.
L
A groso modo, Inteligencia Competitiva
consiste en el proceso sistemático de colecta, tratamiento, análisis y diseminación
de la información sobre actividades de
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR: Doctor en Ingeniería de Producción por la Universidad Federal de
Santa Catarina; Doctor en Ciencias Militares por la
Escuela de Comando y Estado-Mayor del Ejército;
Profesor de la Universidad del Sur de Santa Catarina. Es además autor del libro: “Guía de Inteligencia
Empresarial: Enfrentando El ambiente de alta competencia”. E-mail: [email protected]
47
los concurrentes, tecnologías y tendencias generales de los negocios, visando
subsidiar la toma de decisión y alcanzar
las metas estratégicas de la organización.
A pesar de que esa actividad esta presente en la historia desde épocas remotas, la
Inteligencia Competitiva es una naciente
disciplina académica cuya aceptación
es más amplia en la sociedad del conocimiento. Si analizáramos los conceptos
que encuadran la Función Inteligencia,
tales cuáles la suministrada arriba, vamos
a entender que su principal objeto de
estudio, en último análisis, es la información. Cumple destacar, sin embargo, con
un uso de finalidad estratégica, con miras
a su aplicación de forma subsidiaria al
proceso decisivo.
Además de la relevancia del tema en la
actualidad, investigar sobre Inteligencia
Competitiva se justifica por el crecimiento
significativo del volumen de inversiones
de organizaciones brasileñas más competitivas tanto en la modelación de sistemas de Inteligencia Competitiva, como
en la adquisición o desarrollo de herramientas tecnológicas que les dan soporte. No obstante ese esfuerzo se observa
que hay aún muy poca investigación en
este País que trate más directamente de
esa área de conocimiento emergente,
siendo que buena parte de ellas hace
abordajes superficiales y vienen rellenadas de un tonus prescritivo. Poco se hace
en el sentido de describir el impacto de
esa herramienta de trabajo en el campo
organizacional. Lo que es una pena, pues
no se conoce muy bien, tanto cualitativa
como cuantitativamente, el estado del
arte de la Inteligencia Competitiva en
las empresas brasileñas, ni tan poco la
real contribución de esa actividad para el
proceso decisivo de las mismas. Como se
dice, falta investigación.
48
No siendo suficiente, se hace desalentador
percibir que tales estudios consisten en
meras adaptaciones de trabajos académicos o de productos literarios corporativos
formulados para el ambiente empresarial
de países más desarrollados, lo que ha estimulado a las organizaciones brasileñas
de mayor porte a la importación sistemática de educación corporativa y proyectos
de Inteligencia Competitiva, comúnmente
desalineados con la realidad cultural-empresarial brasileña.
Puesta entonces la problemática del presente estudio es que se cuestionan cuáles
serían las directrices metodológicas que
deben ser consideradas por los investigadores interesados en investigar la Inteligencia Competitiva.
A partir de ese cuestionamiento, el presente estudio intenta estimular la reflexión sobre el problema haciendo una
revisión en la literatura especializada sobre metodología de la investigación y, al
mismo tiempo, haciendo una conexión
con algunos conceptos e ideas de la disciplina Inteligencia Competitiva. En ese
sentido, se intenta articular algunas directrices metodológicas, relacionadas con
el tema objeto de estudio que deben ser
consideradas en la elaboración de proyectos de investigación académica sobre Inteligencia Competitiva en Brasil. Después
de dos revisiones en la literatura: de la
construcción de un proyecto de investigación científico; y de algunos conceptos
fundamentales sobre la Inteligencia Competitiva, el presente trabajo buscó ofrecer
un manual para la elaboración de un proyecto de investigación, en conexión con el
contexto de Inteligencia Competitiva.
Cumple destacar, sin embargo, que el presente trabajo no tuvo la pretensión de
ofrecer un manual de como “hacerse ciencia”. Lo que sería imposible no solamente
por la amplitud, osadía y complejidad del
tema, pero también en función de las restricciones espaciales de un artículo. De
este lado de la complejidad inherente a
los aspectos filosóficos de la ciencia, o sea,
de los elementos que son de la alzada de
la disciplina llamada filosofía de la ciencia, este artículo sólo pretendió ofrecer
algunas directrices prácticas, conforme
los criterios de la metodología de la investigación, de forma a introducir y familiarizar los investigadores principiantes en
Inteligencia Competitiva con elementos
necesarios a la asunción y construcción
del conocimiento por medio de un método de investigación, constituyéndose sólo
en un estímulo para que realicen estudios
ulteriores.
2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1 Un concepto en evolución de
Inteligencia Competitiva
Dice el sentido común que se debe estimar a priori lo que los competidores
pueden hacer y harán. En ese sentido,
los esfuerzos de Inteligencia Competitiva
exigirán, invariablemente, la reunión y el
análisis de informaciones con la finalidad
de fundamentar el proceso de toma de
decisión.
El crecimiento de la Inteligencia Competitiva viene ocurriendo en la esfera de la
evolución de las técnicas de Gestión del
Conocimiento1. Hasta bien recientemente,
la Gestión del Conocimiento era objeto de
gran atención, mientras que la Inteligencia Competitiva no recibía tanto foco. En
verdad, esta viene beneficiándose de los
avances en la infraestructura de tecnolo-
gía de información y de elevación de la
Gestión del Conocimiento hacia una función empresarial importante. Más aún, la
integración de la Gestión del Conocimiento en todas las estructuras empresariales
está contribuyendo a un mayor reconocimiento del trabajo de Inteligencia Competitiva. El conocimiento necesita, finalmente, ser generado y analizado antes de
poder ser comunicado y utilizado. Esto se
aplica tanto a los datos generados internamente cuanto a la inteligencia obtenida de fuentes situadas fuera del ambiente
empresarial, lo que puede amenizar el aislamiento que tantas veces envuelve a los
tomadores de decisión.
Sea como que sea, la Inteligencia Competitiva está desarrollándose rápida y
eficientemente en el ámbito de las grandes corporaciones, apoyada por la maciza
utilización de las tecnologías de la información, buena disponibilidad de recursos
financieros y el empleo de mano-de-obra
de alta cualificación.
Por ser un área de estudios en gran evolución, particularmente en el ambiente académico y en ciertas faenas privilegiadas
de negocios, la Inteligencia Competitiva
aún es abordada con diferencias conceptuales, pues no hay, hasta el presente, una
doctrina suficientemente consolidada a
su respecto. Sin embargo, en cualquier
situación, siempre se identifican, para la
mayoría de los autores de Inteligencia
Competitiva, varios de sus objetivos comunes, cuáles sean los de acompañar los
pasos de la competencia, monitorizar el
ambiente donde la organización actúa,
detectar el aporte de nuevas tecnologías
al mercado, descubrir interlocutores-llave
(y viabilizar cómo aprender con ellos) y
instruir el proceso de toma de decisiones
estratégicas.
A continuación, son relacionados algunos
conceptos usuales de Inteligencia Competitiva adoptados por Kahaner (1996) y Coelho (1999), y por el Núcleo de Inteligencia
Competitiva de la Universidad de Brasilia
(NIC/UnB) (1999) y la Asociación Brasileña
de Analistas de Inteligencia Competitiva
(ABRAIC2) (2005):
A. Programa institucional sistemático
para garantizar y analizar información
sobre las actividades de la competencia y las tendencias del sector específico y del mercado en general, con el
propósito de llevar la organización a
alcanzar sus objetivos y metas. (KAHANER, 1996);
B. Proceso sistemático de colecta, tratamiento, análisis y diseminación de
la información sobre actividades de
los concurrentes, tecnologías y tendencias generales de los negocios,
visando subsidiar la toma de decisión
y alcanzar las metas estratégicas de la
empresa (COELHO, 1999);
C. Proceso sistemático de colecta y análisis de informaciones sobre la actividad de los concurrentes y tendencias
generales del ambiente económico,
social, tecnológico, científico, mercadológico y regulatorio, para ayudar en
la conquista de los objetivos institucionales en la empresa pública o privada (Universidad de Brasilia, 1999); y
D. Proceso informacional pro-activo que
conduce a la mejor toma de decisiones, sea ella estratégica u operacional.
Es aún un proceso sistemático, que
visa a descubrir las fuerzas que rigen
los negocios, reducir riesgo y conducir al tomador de decisión a actuar
con antelación, así como proteger el
conocimiento generado (Asociación
Brasileña de Analistas de Inteligencia
Competitiva, 2002).
Gestión del Conocimiento es un conjunto de procedimientos, infraestructura tecnológica, prácticas
y herramientas que permiten con oportunidad, la
efectiva adquisición, organización y distribución
de informaciones relevantes para los agentes de
una organización, para hacerlos capacitados en la
realización de los objetivos de negocios.
2
Asociación Brasileña de Analistas de Inteligencia Competitiva (ABRAIC), creada el 15 de abril de
2000 por un grupo de profesionales de varias organizaciones brasileñas que realizaron cursos en
nivel de postgrado en Inteligencia Competitiva en
Brasil, en Francia y en Bélgica, y otros que ya actuaban en áreas afines. Disponible en: http://www.
abraic.org.br/
1
49
Para que tengan Inteligencia Competitiva
eficaz, las organizaciones de mayor porte
necesitan contar con una infraestructura
de telecomunicaciones como base, utilizar ordenadores y softwares y generar
contenidos informacionales, en forma
de bases de datos, productos y servicios.
Para tal, se hace necesario un perfeccionamiento continuo en la infraestructura de
soporte de las informaciones sensibles (o
privilegiadas), para que las decisiones empresariales sean cada vez más efectivas y
acertadas y las organizaciones más innovadoras y adaptables al ambiente.
La Inteligencia Competitiva representa
una herramienta estratégica que permite
a la alta gerencia mejorar la competitividad de las organizaciones, identificando
las principales fuerzas propulsoras y previendo los futuros rumbos del mercado. Es
un proceso por lo cual las informaciones
de múltiples fuentes son recolectadas,
interpretadas y comunicadas a quienes
necesita de ellas para decidir. Ofreciendo
apoyo seguro a la toma de decisiones estratégicas, la función Inteligencia prevé
oportunidades y riesgos, acompaña y evalúa los concurrentes, y orienta la implementación eficaz de nuevos negocios. Así,
la Inteligencia Competitiva puede ser vista como una reflexión organizacional proactiva, oportuna y enfocada en el futuro.
Ciertamente por eso, cada vez más, las empresas intentan incorporar alguna forma
de Inteligencia Competitiva la sus estructuras, pues, dada la naturaleza competitiva
del mercado, está claro para los ejecutivos
que hay poco espacio para errores en sus
decisiones estratégicas.
Manteniéndose lejos de las heridas éticomorales, la Inteligencia Competitiva concentra una actuación cada vez mayor en
50
la dimensión económica, dando soporte
a los nuevos (y aún a los viejos) negocios,
permitiendo la conquista y el mantenimiento de ventajas competitivas. Ese es
el principal motivo por lo cual la sociedad
y la mayoría de las asociaciones de clase
vienen interesándose crecientemente por
el empleo de la Inteligencia Competitiva
en sus demandas.
2.2 La Elaboración de un Proyecto de
Investigación
Para Edna y Muszekat (2001) el texto científico es una redacción descriptiva con
comienzo, medio y fin. Normalmente se
escalona en tres fases tradicionales - introducción, desarrollo y conclusión. Debe ser
completo en sí mismo y no es recomendable tener lenguaje connotativo, poético
o ambiguo (de doble sentido). Debe ser
agradable de leer, gramaticalmente correcto, comprensible, coherente y mantener conexiones lógicas entre las ideas en
él contenidas. En ese sentido, los mejores
textos suelen ser los provocativos, con
cierta dosis de audacia.
En cuanto a la corrección idiomática, las
frases deben ser claras y precisas, debiendo evitarse asertivas demasiado comprimidas. De preferencia las frases deben
seguir la estructura más clara y simple,
o sea, sujeto-predicado-complementos
(mientras menos modo se tiene para escribir, menos se debe complicar). Con eso,
deben ser evitados los largos párrafos de
texto corrido para describir una lista de
cosas o los varios pasos de procedimiento.
El uso de términos en otros idiomas debe
ser el más reducido posible, limitándose
a los vocablos cuya traducción es difícil
o cuyo uso es ya corriente. Las formas del
autor para posicionarse en el texto son: 3ª
persona (la investigación demostró que...);
voz pasiva (se demostró que...); lo nosotros modesto (percibimos que...); y lo “yo”
(percibí que...).
Es necesario que exista el claro posicionamiento del autor en el texto (no puede ser un
conjunto de varios amen), sin embargo, con
imparcialidad (sin prejuicios), indicando las
fuentes y esclareciendo sobre los límites del
trabajo. La connotación de rigor académico
exige el respeto a las reglas de la Asociación
Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) para
documentación científica (www.abnt.org.
br/). El uso del recurso apud3 debe ser evitado, pues puede inducir al error.
La evaluación de los trabajos científicos
debe considerar los aspectos de forma,
contenido y presentación. Una división
aceptable para los contenidos a que sean
explicitados es:
A. Partes pre-textuales (capa, sumario,
resumen, listas, etc.)
B. Introducción (lo que se va a hacer).
a) Tema y su delimitación.
b) Problema investigado (sobre lo que
se va a escribir, o el objetivo de la investigación).
c) Justificación (por qué se pretende
escribir).
d) Objetivos (general y específicos).
e) Como es distribuido el contenido
por los capítulos.
f ) Metodología (como se escribió, lanzando la hipótesis general y justificándole origen y pertinencia). La
metodología debe contener informaciones y detalles necesarios para
que el trabajo pueda ser repetido
por otros investigadores.
g) Revisión Bibliográfica o Fundamentación Teórica (lo que otros autores
ya escribieron sobre el tema).
C. Desarrollo (la explicitación de la investigación y sus resultados).
D. Conclusión y Recomendaciones Futuras (organización del todo en un conjunto de informaciones coherentes y
conclusivas). Las conclusiones deben
ser elaboradas con base en los objetivos (general y específicos). Deben ser
utilizadas frases objetivas que no sean
mera re presentación de los resultados.
E. Elementos post-textuales: Referencial
Teórico.
3. LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA
COMPETITIVA
3.1 La Elección del tema
Muchas habilitaciones académicas y profesionales del área social son fértiles en
posibilidades temáticas para investigación. Tanto las ciencias de la información,
como el derecho, la administración, las
ingenierías, la psicología y ciertas áreas
especialistas en tecnología, entre tantas
otras, permiten diferentes lecturas y análisis. El primer paso es la elección de un
tema específico, con un abordaje determinado. Pero como definir un tema delante
de tantas posibilidades? Es importante
optar por un tema relacionado con los intereses académicos del investigador o con
su experiencia y o/perspectivas de trabajo, área de actuación u objeto de curiosidad académica. Escoger correctamente el
tema es crucial para el éxito del trabajo.
Para Duarte y Barros (2005) la elección implica observar una serie de factores fundamentales, como:
Afinidad: el investigador debe sentirse
cómodo con el asunto escogido. Conviene elegir un tema que le sea mínimamente familiar o particularmente desafiador.
Puede estar relacionado con el área en que
pretende actuar o ya actuó o con una dis-
ciplina que le despierta interés. Puede ser
útil para probar una hipótesis o descubrir
procesos de trabajo, analizar bibliografía u
organizar ideas e informaciones dispersas
en la literatura acerca de esa área temática. Puede optar por analizar casos, situaciones, fenómenos relacionados con el
campo académico o profesional. Alguien
que entienda de gestión podrá preparar
un estudio sobre la utilización de tecnología para integrar datos y tomar decisiones
estratégicas, aún sabiendo que ordenadores no pueden tomar decisiones que
envuelvan valores y preferencias cuanto
al riesgo inherente. ¿Interesado en seguridad? Podrá tener como tema la protección de los activos informacionales de una
organización. ¿Le gusta comportamiento
humano? Podrá hacer un trabajo sobre
Inteligencia Competitiva como proceso
social o, quien sabe, analizar la calidad de
sistemas estructurados de Inteligencia
Fiscal o Inteligencia Policial. Así, el trabajo
parecerá más fácil y menos desgastante.
Habrá más motivación y placer.
Oportunidad: la investigación puede
ser oportunidad para ejercitar la capacidad de leer, reflejar, investigar, analizar,
seleccionar, redactar. Por lo tanto, puede
representar también el paso inicial para
una especialización cada vez mayor en el
tema. ¡Quien sabe ser preparatoria para
una investigación más amplia, un máster,
un doctorado, un libro! El estudio puede,
igualmente, llenar lagunas teóricas del estudiante. Es una oportunidad para asimilar
conceptos importantes al buen desempeño de sus futuras actividades académicas
o profesionales, así como profundizar conocimientos o dar continuidad a las investigaciones anteriores. Puede ser también
ocasión de aprovechar un tema relevante
y actual para de él tratar con arraigo. Una
compraventa o fusión de actores del mer-
De acuerdo con La NBR 10520 de la ABNT, se
pueden utilizar la expresión latina apud para citar
un documento aal cuál no se tuvo acceso directo,
pero que fue citado en otra obra (a la cual, naturalmente, si tuvo acceso). De esta forma, la cita es
llamada de indirecta.
3
51
cado, el acompañamiento del desempeño
de los rivales en los negocios, el lanzamiento de un nuevo producto o el cambio en las líneas de producción, un énfasis
especial en el proceso de contratación de
los competidores. Conviene, entonces, tener sentido de oportunidad.
Relevancia: el trabajo debe tener importancia, no solamente para el investigador,
pero también para quien que esté interesado o que tenga dominio en el asunto.
Se debe recoger un asunto que despierte
interés y represente avance, aunque aparentemente limitado, pero consistente
en el conocimiento sobre el asunto. Cabe
indagar aún: ¿qué relevancia tendrá esta
investigación? ¿Que contribución podrá
dar ella a quién se interesarse por el tema?
El investigador debe empeñarse para realizar un trabajo que, aún limitado, agregue
valor, añada algo nuevo a lo que ya existe.
El orientador es quien generalmente tiene
la capacidad y experiencia para hacer esta
evaluación. La banca examinadora sabrá
que el candidato al título pleiteado es
neófito en investigación, pero ciertamente tendrá antojo de también aprender con
lo que él descubrió.
Propiedad: el tema escogido debe relacionarse directa o indirectamente con el
área de actuación o interés del investigador. Es posible y hasta recomendable que
un estudioso de la psicología se debruce
sobre fenómenos de la interacción social,
pero será arriesgado que analice cuestiones relacionadas, por ejemplo, a aspectos
del área de sistemas de computación. Huir
del tema también puede ser error grave.
Comprometido está, por ejemplo, el trabajo del estudioso que inicia una investigación sobre proceso decisivo y, al final, llega
a las conclusiones relativas a escenarios
prospectivos.
52
Delimitación: muchos jóvenes investigadores tienden a optar por temas excesivamente amplios. Además de eso, a lo
tratarse de temas amplios, generalmente
se queda en la superficie. En el caso de la
monografía, por ejemplo, como el nombre
dice, es estudio de un tema único (mono),
claramente delimitado, tratado en la profundidad posible. En lenguaje simple, vale
la analogía del embudo. Es necesario afinar
el tema. En vez de investigar el universo,
se investiga determinada estrella. En vez
de analizar un barrio entero, se estudia la
pared del propio cuarto. Una disertación o
tesis no es proyecto de enciclopedia, pero
el análisis de tema específico, con rigor,
claridad y foco.
Realismo: no es conveniente aventurarse
en emprendimientos imposibles. Hay, a
veces, la tentación de optarse por asuntos de difícil abordaje, con metodologías
complejas para el tiempo disponible, entrevistados tal vez desinteresados o literatura inaccesible. Ser realista es asumir
una actitud fiel a lo que es real, verdadero,
práctico y objetivo. En la elección de un
tema no es conveniente tergiversar. Aunque la osadía sea siempre bienvenida, es
preciso “tener los pies en el suelo”. El engolosinamiento del inicio podrá dar lugar a
la frustración en el final. El tiempo correrá
y el investigador no conseguirá concluir el
estudio dentro del plazo. Antes, es recomendable optar por asunto cuyo análisis
sea factible y el trabajo de campo, accesible al investigador.
3.2 La delimitación del objeto de
estudio
El objeto de estudio debe ser restricto,
específico, bien delimitado, formulado a
partir del tema del trabajo. Un tema puede generar varios objetos. Al restringir
el foco, se evita quedarse perdido por el
camino o que la amplitud demasiada implique poca profundidad. Un ejemplo: un
alumno de graduación o de postgrado
está interesado en estructuras y modelos
de gestión para unidades de Inteligencia
Competitiva. Se trata de algo interesante, estimulante, desafiador, pero amplio.
¿Cómo dar la precisión necesaria al tema?
Es necesario especificar el tipo y el porte
de la organización, caracterizar el ambiente donde está insertada y como analizar
todo eso con un foco claro y preciso. Citamos abajo algunas posibilidades de objetos de estudio:
A. Métodos de aplicación de la Inteligencia Competitiva en organizaciones de
pequeño y medio porte.
B. Nuevas tecnologías y metodologías
que facilitan el trabajo de análisis de
las informaciones. El caso de la empresa X.
C. Contramedidas de protección: la empresa Y y el contexto de salvaguarda
de los conocimientos sensibles.
D. La estructuración y la gerencia de
redes humanas de colaboradores: el
empleo de la Inteligencia Competitiva
como proceso social en la organización Z.
E. Calidad en la Inteligencia Competitiva:
el desarrollo de métricas para evaluación de la función Inteligencia.
F. Responsabilidad y legalidad: condicionantes éticas que permitan la consolidación de las prácticas de Inteligencia
Competitiva en bases reconocidamente dignas para esa actividad.
Esas no son las únicas posibilidades. Decenas de otras serían posibles e igualmente
(o más) creativas, interesantes, factibles y
útiles. El importante es tener conciencia de
la necesidad de la delimitación de objetos
de investigación. Cabe acordarse aunque
la monografía (lo que también vale para
disertación o tesis) no es un estudio global y amplio sobre el asunto, pero el análisis consistente de uno o algunos aspectos
relacionados al mismo.
3.3 La formulación del problema
Una vez determinado el tema, es necesario
formular la pregunta (o varias) de partida.
Es preciso problematizar el tema. ¿Cómo?
Se parte de un cuestionamiento, que puede generar otros. Por ejemplo, ¿cómo evaluar la eficacia de la Inteligencia Competitiva aplicada en una empresa del sector
de telefonía? Son preguntas como esa las
que serán respondidas (o discutidas) a lo
largo de la investigación. Rudio (1999, p.
96) presenta una serie de cuestiones que
pueden ayudar un investigador a formular
su problema de investigación y verificar
su viabilidad:
A. ¿El problema puede ser resuelto por
medio de una investigación científica?
B. ¿El problema es suficientemente relevante a punto de justificar que la
investigación sea hecha?
C. ¿Se trata realmente de un problema
original?
D. ¿La investigación es factible?
E. Aunque sea relevante, el problema ¿es
adecuado para mí?
F. ¿Se puede llegar a una conclusión que
haya méritos académicos?
G. ¿Tengo la necesaria cualificación para
planear y ejecutar un estudio sobre el
tema propuesto?
H. Los datos, que la investigación exige,
¿pueden ser realmente obtenidos?
I. ¿Hay recursos financieros disponibles
para la realización de la investigación?
J . ¿Tendré tiempo para su ejecución?
K. ¿Seré persistente?
53
3.4 La formulación de las hipótesis
Incontables autores defienden el enunciado de hipótesis de investigación como
balizamiento de las fronteras de la investigación mientras otros entienden que
enunciar hipótesis partidas de un conocimiento sólo racional y muchas veces ideológico del problema, puede incentivar vieses y delimitar los objetivos de un estudio.
Atendiendo a una o la otra corriente, la
formulación de las hipótesis ayuda a encontrar un nombre para la investigación.
Las preguntas abajo ejemplifican la caracterización de hipótesis de investigación
en un trabajo académico (CARDOSO JUNIOR, 2003):
A. Con base en la anticipación de amenazas y oportunidades, ¿puede la Inteligencia Competitiva ser flexible a
punto de apoyar convenientemente
la toma de decisiones estratégicas en
el proceso de prospección, implantación y gestión de nuevos negocios en
organizaciones de cualquier porte?
¿Cuáles los artificios utilizados con esa
finalidad?
B. ¿El estado del arte en tecnologías y
procesos sistemáticos de producción
del conocimiento permite el desarrollo de un modelo de Inteligencia Competitiva con funciones más simples,
transparentes y sinérgicas, destinado
a reducir riesgos en la generación de
nuevas iniciativas? ¿Cual el modus
operandi de ese modelo?
C. ¿El citado modelo sería aplicable en
organizaciones de pequeño porte e
incluso en organizaciones mayores,
independiente de su destinación funcional? ¿El modelo sería aplicable a las
organizaciones del sector privado de
enseñanza de tercer grado?
D. Partiendo de la comprensión de que
la Inteligencia Competitiva es mucho
54
más un proceso social que tecnológico (Prescott; Miller, 2002), ¿pueden las
organizaciones empresariales producir las inteligencias de que necesitan
valiéndose del trabajo de redes de
colaboradores? ¿Cómo administrarlas
eficazmente?
A partir de las hipótesis, se percibe cual
rumbo debe ser seguido. Las hipótesis
pasan a ser la búsqueda de una respuesta
para la cuestión inicial. Esa respuesta puede ser la confirmación parcial o total de la
hipótesis o incluso la negación de ella. Es
importante resaltar que el investigador no
debe forzar la confirmación de sus hipótesis. Por encima de todo está el ejercicio de
la investigación.
3.5 La formulación de los objetivos
Los objetivos se traducen, en nivel práctico,
en las acciones que serán realizadas por el
investigador, a fin de alcanzar sus fines. Se
trata, por lo tanto, de elementos factibles,
factibles y no genéricos o abstractos. Están
relacionados con la operacionalidad de la
investigación, con el problema de investigación y las hipótesis. Son los objetivos
que delimitan el foco del estudio, proceso
iniciado con la formulación del problema
y de las hipótesis. Los objetivos pueden
ser divididos en dos niveles:
A. Generales: que determinan, en nivel
macro, las acciones que llevarán al
dibujo general de la ejecución de la
investigación, sin perder de vista la
instancia pragmática. Ejemplo de objetivo general de una investigación:
Proponer un modelo de Sistema de
Inteligencia que sea aplicable a cualquier organización, independiente de
su porte, de la destinación funcional y
de la localización geográfica (CARDOSO JUNIOR, 2003).
B. Específicos (u operacionales): que
exponen, en nivel micro, todas las acciones necesarias para responder a las
cuestiones apuntadas en la problemática de la investigación, de tal forma
que permitan la confirmación o refutación de las hipótesis. Ejemplo de objetivo específico de una investigación:
Presentar técnicas y métodos capaces
de anticipar oportunidades de nuevos
negocios, posibilitando al tomador de
decisión conocer el estado del arte en
su propio dominio organizacional así
como percibir las transformaciones
ocurridas en el ambiente externo y
detectar el surgimiento de nuevas tecnologías y tendencias mercadológicas
(CARDOSO JUNIOR, 2003).
3.6 Las justificaciones de la
investigación
Las justificaciones son las razones del investigador para la elección de todos los
ingredientes de su trabajo, tanto en nivel
teórico como metodológico, técnico o
práctico. Un orientador experto rápidamente percibe si la investigación se justifica o no. Pero, para el neófito, es más un
paso en el sentido de organizar las ideas,
ver si el trabajo efectivamente traerá alguna contribución, si posee relevancia.
En nivel más amplio, se debe explicitar la
importancia de su investigación y de sus
desdoblamientos. En términos específicos, es útil justificar:
A. La elección del tema (por ejemplo, por
qué es importante abordar la técnica
de entrevista como un instrumento de
la Inteligencia Competitiva?);
B. La delimitación del objeto de estudio
(¿por qué la elección recayó sobre prospección de escenarios, por ejemplo?);
C. El enfoque (por qué, por ejemplo, estudiar la elaboración de preguntas de
D. E. F. G. H. I. J. un proceso de entrevista bajo el punto de vista de la Semiótica?);
El periodo del estudio (¿por qué estudiar las prácticas de la Inteligencia
del Modelo Clásico en el periodo de la
Guerra Fría?);
Los instrumentos utilizados para la colecta de los datos (por qué ora valerse
de cuestionarios, ora de entrevistas no
estructuradas?);
El tipo de material (por qué estudiar
revistas especializadas de Marketing y
reportajes periodísticos sobre la actividad de Inteligencia Competitiva?);
Los tipos de datos (primarios o secundarios) y fuentes utilizadas (¿por qué
y cuando usar tal tipo de datos o de
fuente?);
El tipo de investigación (¿por qué realizar un estudio de caso sobre una empresa del sector financiero?);
La elección de la metodología (¿por
qué usar análisis de contenido y no de
discurso?).
Probablemente, no hay necesidad de
justificar todas las opciones. El detallamiento, sin embargo, es útil para el
propio investigador, pues pasa a haber
más claridad en las alternativas disponibles, en los criterios de elección y en
la decisión tomada. Para el orientador,
pasa la certeza de que el investigador
sabe exactamente lo que significa
cada elección, muestra su coherencia
y criterios de decisión. Al mismo tiempo, otros elementos podrán también
ser justificados, desde que relevantes
para el estudio.
3.7 La descripción de los
procedimientos metodológicos
La definición de los procedimientos metodológicos es uno de los grandes desafíos
del proceso de elaboración del proyecto y
del propio trabajo final. Según Vieira (2004),
la metodología es una parte extremadamente importante en la evaluación de los
tópicos generales de cientificidad (validez,
confianza y aplicación). La literatura en métodos y técnicas de investigación es amplia
y muchos investigadores principiantes se
pierden con la cantidad de títulos y opciones disponibles, con la variedad de técnicas
de colecta de datos y hasta con diferentes
nomenclaturas utilizadas por los autores
del área. En la realidad, la lógica del método
científico es común a todas las obras, aún
con eventuales formas de presentación
diferentes por parte de los varios autores.
Por eso, la tarea es más simple de lo que
parece, desde que se sepa exactamente lo
que se quiere investigar. En la monografía,
disertación o tesis, los pasos metodológicos deberán ser bastante detallados, pero
en el proyecto la tarea más importante es
identificar el método a ser empleado o las
técnicas para colecta y análisis del material
de investigación y tener conciencia de su
validez y limitaciones.
La literatura clásica, frecuentemente, presenta dos tipos de investigación: la cualitativa y la cuantitativa. Conforme Triviños
(1987, p.137) “[...] todos los medios que se
usan en la investigación cuantitativa pueden ser empleados también en el enfoque
cualitativo”. Los métodos cuantitativos y
cualitativos se diferencian no sólo por la
sistemática pertinente cada uno de ellos,
pero, sobre todo por la forma de abordaje
del problema. Con eso, se hace necesario
enfatizar que el método necesita estar
apropiado al tipo de estudio que se desea
realizar, pero es la naturaleza del problema, o su nivel de profundización que, de
hecho, determina la elección del método.
El método cuantitativo se caracteriza por
el empleo de la cuantificación tanto en
las modalidades de colecta de informa-
ciones, cuanto en el tratamiento de ellas
por medio de técnicas estadísticas. El investigador conduce su trabajo a partir de
un plan establecido a priori, con hipótesis
claramente especificadas y variables operacionalmente definidas (GODOY, 1995).
Es frecuentemente aplicado en los estudios descriptivos, en aquellos que buscan
descubrir y clasificar la relación entre variables, así como nos que investigan la relación de causalidad entre fenómenos.
El método cualitativo difiere, en principio,
del cuantitativo a medida que no emplea
un instrumental estadístico como base
del proceso de análisis de un problema.
El abordaje cualitativo de un problema
se justifica, sobre todo, por ser una forma
adecuada para entender la naturaleza de
un fenómeno social. Parte de cuestiones
o focos de intereses amplios, que van
definiéndose a medida que el estudio se
desarrolla. Envuelve la obtención de datos
descriptivos sobre personas, lugares y procesos interactivos por el contacto directo
del investigador con la situación estudiada, buscando comprender los fenómenos
según la perspectiva de los sujetos, o sea,
de los participantes de la situación en estudio (GODOY, 1995).
Cuando estamos lidiando con problemas
poco conocidos y la investigación es de
cuño exploratoria, la investigación cualitativa parece ser de más adecuada. Cuando
el estudio es de carácter descriptivo y lo
que se recoge es la comprensión del fenómeno como uno todo, en su complejidad,
es posible cualitativa sea de más indicada.
Aún cuando la preocupación fuera la comprensión de la red de relaciones sociales y
culturales que se establecen en el interior
de las organizaciones, el trabajo cualitativo puede ofrecer interesantes y relevantes
datos (GODOY, 1995).
55
Sin embargo, Vieira (2004, p. 26) enfatiza
que “[...] es fundamental consensuar las
investigaciones cualitativa y cuantitativa
como no-dicotómicas, pero como un continuum [...].” El mismo autor afirma que “[...]
la comparación de resultados oriundos de
investigaciones que utilizan métodos diferentes sobre los mismos problemas puede
contribuir para enriquecer sobremanera el
conocimiento sobre la administración y las
organizaciones.” (VIEIRA, 2004, p.16).
A partir de la definición del objeto de estudio, mediante la elaboración del proyecto
de investigación, el investigador puede iniciar la selección de las formas de investigación. En la concepción de Minayo (1994, p.
51), el trabajo de campo representa una posibilidad de aproximación con el objeto de
estudio, así como una posibilidad de crear
un conocimiento, partiendo de la realidad
presente en el campo. El trabajo de campo
permite articular conceptos y sistematizar la
producción de una determinada área de conocimiento; visa crear nuevas cuestiones en
un proceso de incorporación y superación
de aquello que ya fue producido. Minayo
(1994, p. 53) sostiene que la idea de campo
de investigación está relacionada al “recorte
que el investigador hace en términos de espacio”,que representa una realidad empírica
a ser estudiada a partir de las concepciones
teóricas que fundamentan el objeto de investigación. Partiendo de la construcción
teórica del objeto de estudio, el campo se
hace un escenario de manifestaciones de
intersubjetividades e interacciones entre investigador y grupos estudiados, propiciando la creación de nuevos conocimientos.
Las técnicas de investigación disponibles
en la literatura son como un conjunto de
herramientas. La elección adecuada de la
herramienta del trabajo es fundamental
para conseguir éxito en la investigación.
Las opciones son varias, pero la definición
debe ser hecha considerándose algunos
elementos tales como el problema de
investigación y el objeto de estudio. En
ese sentido, vale señalar algunas de las
principales opciones: (a) el cuestionario,
con preguntas abiertas, cerradas o mixtas, de contacto directo o indirecto (por
el correo), y aplicado en una muestra probabilística o no-probabilística; (b) la entrevista, que puede ser estructurada, semiestructurada o no-estructurada; y (c) la
observación, que puede ser: observación
no participante (guiado por los objetivos
de investigación, el investigador busca
registrar el máximo de ocurrencias que
conviene a su trabajo; muy indicada para
estudios exploratorios); observación asistemática (observación más libre, aunque
con recomendaciones del plan) y sistemática (estructura determinada, donde serán
anotados los hechos y sus respectivas frecuencias); y observación participante (investigador se coloca al nivel de los otros
elementos que componen el fenómeno
observado), (RICHARDSON, 1989).
De esa forma, podemos examinar un tema
de investigación a partir de revisión de la
literatura, análisis de contenido, análisis de
discurso, entrevistas, estudio de caso o mesclar diversos tipos. El autor puede presentar
un trabajo crítico, a partir de investigación
en varias fuentes, hacer una investigación
de campo. Puede realizar un análisis de
contenido de una obra sobre entrenamiento corporativo en Inteligencia Competitiva,
una revisión bibliográfica sobre investigación en internet o una investigación de
imagen institucional de una organización
que emplea con eficacia la función Inteligencia. Muchas veces, la posibilidad de utilizar una técnica desafiadora es el principal
atractivo de una investigación, haciéndola
más estimulante y creativa.
3.8 La construcción del referencial
teórico
El referencial teórico consiste en la utilización de teorías científicas reconocidas
en el campo de conocimiento en que
se inserta el trabajo propuesto, a fin de
sostener los argumentos de las hipótesis
y suministrar explicaciones plausibles
sobre los fenómenos observados. El método más adecuado para construcción
del referencial teórico en Inteligencia
Competitiva es el deductivo, o sea, se va
de lo general para lo específico. Eso significa que, a partir de teorías generales o
de largo alcance, el investigador establece relaciones con su objeto específico de
investigación de forma lógica, relacional
y aplicativa.
Esas relaciones son construidas por el
propio investigador. Pero el referencial
teórico no es mera compilación de conceptos o yuxtaposición de pensamientos
y opiniones de diferentes autores. Deben
ser establecidos criterios claros para la
investigación bibliográfica y la redacción
de los capítulos teóricos, los cuales deben
ser coherentes, concisos y directamente
relacionados con el objeto de estudio. No
es adecuado que se describan las condicionantes del tipo “los fines justifican los
medios” comúnmente empleado en el
Modelo Clásico de Inteligencia, por ejemplo, si ese abordaje no se aplica al estudio
de la Ética en los procesos de colecta de
informaciones. Se debe concentrar, por
ejemplo, con profundidad y de forma
analítica, en aquellas consideraciones
que pueden ser aplicadas en el caso en
estudio. De hecho, el referencial teórico
no debe consistir en la descripción o en
la transcripción de conceptos, pero en el
análisis de tales conceptos, de forma crítica y aplicada.
3.9 El sumario preliminar
En la secuencia, un ejercicio recomendable es la elaboración del sumario preliminar del trabajo. El sumario funciona
como un mapa del trayecto a ser seguido, aunque, eventualmente, sea necesario cambiarlo. Él ayudará a organizar
previamente la estructura del trabajo y
facilitará la comprensión de las tareas a
que sean cumplidas. El sumario preliminar debe detallar la cantidad de capítulos
y una breve descripción del contenido de
cada ítem o capítulo. Una vez determinada la síntesis del estudio, el investigador
debe avanzar y preparar su proyecto. Los
elementos típicos de un proyecto son los
siguientes:
A. Identificación del proyecto: nombre de
la institución, de la unidad, del curso,
del alumno, del profesor-orientador;
B. Descripción del tema de la investigación;
C. Título provisional del trabajo;
D. Delimitación del objeto de estudio;
E. Problema de investigación;
F. Hipótesis;
G. Objetivos;
H. Justificaciones;
I. Metodología;
J. Referencial teórico;
K. Cronograma de ejecución; y
L. Bibliografía básica.
3.10 El cronograma de la investigación
El cronograma debe ser elaborado en
conjunto con el profesor-orientador. Ambos deben llevar en consideración el número de días lectivos, la fecha prevista
para entrega del trabajo y la viabilidad de
su efectivo cumplimiento. El cronograma
debe ser seguido a la raya bajo pena del
trabajo no quedarse pronto en el plazo
establecido. Naturalmente, podrá haber
57
alteraciones en el cronograma. Imprevistos acontecen. La construcción de determinado capítulo puede llevar más tiempo que el previsto, mientras otro puede
ser concluido antes. De cualquier forma,
nada puede alterar el plazo final para la
entrega del texto. La experiencia ha demostrado que los capítulos referentes al
análisis suelen tomar más tiempo que los
capítulos de naturaleza teórica (normalmente los primeros). El problema es que
el investigador principiante, por inexperiencia, puede tardar más en los primeros
capítulos y hacer con prisa los últimos. La
introducción y la metodología pueden ser
escritas por último, después hasta de la
conclusión. Enseguida, se debe conferir si
la introducción y la conclusión combinan;
o sea, si lo que fue propuesto es, de hecho,
obtenido al final.
La primera etapa del trabajo será la investigación bibliográfica, con la lectura
y el fichaje de las obras seleccionadas. El
tiempo que toma cada una de esas fases
varía de trabajo para trabajo, pero no puede exceder en más de un tercio el tiempo
disponible, bajo el riesgo del investigador
perderse delante de tantas informaciones.
El importante es definir una fecha para
concluir la revisión bibliográfica y avanzar
en el trabajo de campo - aunque eventualmente pueda volver para concluir una
lectura inacabada. Una vez cotejada la bibliografía, el investigador partirá para el
análisis de los productos escogidos para
estudio. Es evidente que, en caso de trabajos que objetiven revisión de bibliografía,
esa sugerencia no cabe.
4. IDEAS CONCLUSIVAS
El conocimiento científico recoge explicar la realidad, teniendo la finalidad de
distinguir la característica común o las
58
leyes generales que rigen determinados
eventos e intenta suplir la necesidad de
perfeccionar la relación del hombre con
su mundo a través de los conocimientos
que produce.
La Inteligencia Competitiva se ha demostrado un tema de estudio muy relevante
para la competitividad de las empresas que
viven en un ambiente complejo e imprevisible. En Brasil, el estudio de esa actividad
se justifica no sólo por el mejor desempeño, o ventaja competitiva, que ella puede
traer hacia las empresas, pero también por
el crecimiento significativo del volumen de
inversiones de organizaciones brasileñas
más competitivas tanto en la modelación
de sistemas de Inteligencia Competitiva,
como en la adquisición o desarrollo de
herramientas tecnológicas que les dan soporte. Así, estudios con la finalidad de describir los impactos de esa herramienta de
trabajo en el campo organizacional pueden ser muy significativos para el desarrollo de la disciplina académica nacimiento,
así como para la las propias empresas que
viven insertadas en ambientes complejos,
turbulentos e imprevisibles. Si por un lado,
nuestras organizaciones empresariales
tienen bastante abundancia de oportunidades e información, por otro, se ve poco
del pensamiento estratégico y del proceso decisivo ser sostenido por la actividad
de Inteligencia Competitiva. Esa situación
transcurre, en gran medida, de la escasez
de investigación académica descriptiva en
esa área, demostrando sus resultados en
la búsqueda por la mejoría del desempeño empresarial, lo que agrava más aún la
ignorancia de ese recurso a la disposición
de los empresarios brasileños, así como la
endémica deficiencia en la formación de
masa “crítica”, pensadores capacitados a
mejorar constantemente los Sistemas de
Inteligencia.
En ese sentido, el presente estudio intentó
contribuir con algunas directrices metodológicas a que sean consideradas en la
elaboración de proyectos de investigación
académica sobre Inteligencia Competitiva
en Brasil.
Como sugerencias de investigación en esa
área, los investigadores pueden construir
proyectos de investigación y explorar objetos de estudio tales como: Métodos de
aplicación de la Inteligencia Competitiva
en organizaciones de pequeño y medio
porte; Estudio de caso en empresas que
utilizan nuevas tecnologías y metodologías para facilitar el trabajo de análisis
de las informaciones; Contramedidas de
protección: la empresa Y y el contexto
de salvaguarda de los conocimientos
sensibles; la estructuración y la gerencia
de redes humanas de colaboradores: el
empleo de la Inteligencia Competitiva
como proceso social en la organización
Z; Calidad en la Inteligencia Competitiva:
el desarrollo de métricas para evaluación
de la función Inteligencia; y Responsabilidad y legalidad: condicionantes éticas
que permitan la consolidación de las
prácticas de Inteligencia Competitiva en
bases reconocidamente dignas para esa
actividad. Cumple destacar, sin embargo,
que el presente artículo está muy lejos
de agotar asuntos tan amplios, complejos y diversos como la Metodología de la
Ciencia y la Inteligencia Competitiva. En
verdad, el estudio recogió hacer una conexión entre las dos áreas en la tentativa
de estructurar las investigaciones en el
campo de la IC, que aún es muy poco explorado y desarrollado en Brasil. Nuestro
esfuerzo representa sólo una tentativa de
estimular estudios posteriores más serios
y profundizados en Inteligencia Competitiva en Brasil.
REFERENCIAS TEÓRICAS
ASSOCIAÇÃO BRASILEIRA DOS ANALISTAS DE INTELIGÊNCIA COMPETITIVA.
Disponível em: <http://www.abraic.
org.br/elaine_upis_f2.asp>. Acesso em:
15 Jan 2005.
CARDOSO JÚNIOR, W. F. A inteligência
competitiva aplicada nas organizações
do conhecimento como modelo de inteligência empresarial estratégica para
implementação e gestão de novos negócios. 2003. 209 f. Tese (Doutorado em
Engenharia de Produção) - Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2003.
CASTRO, C. M. A prática da pesquisa.
São Paulo: McGraw-Hill do Brasil, 1978.
CHALMERS, A. F. What is this Thing called Science? 2nd. ed., Buckingham,
Open University Press, 1982.
COELHO, G. M. Inteligência competitiva:
definindo a ferramenta e seu uso no
Brasil. São Paulo: IBC, 1999.
BRUYNE, Paul de. Dinâmica da pesquisa
em ciências sociais: os pólos da prática
metodológica. Rio de Janeiro: Francisco
Alves, 1977.
DUARTE, J; BARROS, A. Métodos e técnicas de pesquisa em comunicação. São
Paulo: Atlas, 2005.
EDNA L. S; MUSZEKAT M. Metodologia
da pesquisa e elaboração de dissertações. Florianópolis: 3ª ed. UFSC/PPGEP. 2001.
GODOY, A . S. Introdução à pesquisa
qualitativa e suas possibilidades. Revista de Administração de Empresas.
São Paulo, v. 35, p. 57-63, n. 2, mar./abr.
1995.______. Introdução à pesquisa
qualitativa e suas possibilidades. Revista de Administração de Empresas.
São Paulo, v. 35, p.20-29, n. 3, mai/jun.
1995.
KAHANER, L. Competitive intelligence:
from black ops to boardrooms - how
business gather, analyze, and use information to succeed in the global marketplace. New York: Simon & Shuster,
1996.
KERLINGER, Fred Nichols. Metodologia
da pesquisa em ciências sociais: um
tratamento conceitual. São Paulo: EPU:
Ed. da Universidade de São Paulo, 1980.
Cap.09.
MERTON, Robert K. A ciência e a ordem
social; A ciência e a estrutura social democrática. In:_____.Sociologia: teoria e
estrutura. SP: Mestre Jou, 1970.
MINAYO, M.C. de S; DESLANDES, S. F. Pesquisa social: teoria, método e criatividade. Petrópolis, RJ: Vozes, 1994. Cap.03.
RUDIO, Franz Victor. Introdução ao projeto de pesquisa científica. 24. ed. Petrópolis: Vozes,1999.
RICHARDSON, Robert Jarry. Pesquisa
social: métodos e técnicas. 2ª ed. São
Paulo: Atlas, 1989. Cap.09, 10 e 13.
UNIVERSIDADE DE BRASÍLIA. Centro de
Apoio ao Desenvolvimento Tecnológico. Núcleo de Inteligência Competitiva.
Inteligência competitiva: estratégias
para pequenas empresas. Brasília, 1999.
VIEIRA, M. M. F. Por uma boa pesquisa
(qualitativa) em administração. In: Vieira, M. M..; Zouain, D. M. (Org). Pesquisa
qualitativa em administração. Rio de
Janeiro : FGV, 2004.
PRESCOTT, J; MILLER, S. Inteligência
competitiva na prática. Rio de Janeiro:
Campus, 2002.
59
panóptico
Este es un resumen
de los temas o
asuntos que están
siendo trabajados
por la Inteligencia
actualmente a nivel
mundial. Derivan
de la información
pública y no tan
pública. Si bien no
se trata de análisis
concluyentes,
constituyen
señales sobre los
objetivos de análisis,
problemáticas
futuras, escenarios
probables.
Espiaba para Israel
Un ingeniero norteamericano de 84 años fue
arrestado el pasado mes de abril, tras ser acusado por brindar información de secretos militares a Israel durante los años 1979 y 1985. Ben
Ami Kadich enfrenta cuatro cargos, entre los
que se encuentra conspiración para divulgar
documentos de la defensa nacional de Estados
Unidos a Israel, y que actuó como agente del
gobierno israelí. El ciudadano nacido en Connecticut, trabajó en un centro de ingeniería del
Ejército en Nueva Jersey desde donde obtuvo
información secreta sobre el sistema de defensa anti-misiles Patriot, y el avión de combate
F15 modificado, que fue vendido a otro país.
El sujeto habría llevado instrumentos militares
hasta su casa desde donde un agente de Israel
tomaba fotografías de los aparatos. EE.UU. ha
demandado la colaboración de Israel para esclarecer el caso pero Jerusalem se ha mantenido en silencio.
60
Venezuela organiza a sus cuerpos de
seguridad
Conflicto georgiano-abjasio
La presencia del contingente de mantenimiento de la paz ruso constituye un factor decisivo
para impedir la escalada de la tensión en Georgia. Eso al menos es lo que señalan las voces
oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores
mediante sus comunicados de prensa, al tiempo en que aumentan sus contingentes y acusan
a Georgia de aumentar la actividad militar en
el territorio fronterizo de Alta Abjasia; trasladar
hacia la zona de confrontación que divide las
regiones de Sujumi y Tiflis tropas, provisiones y
material bélico. Estarían listos para atacar a los
separatistas de Abjasia, que son apoyados por
Moscú.
Abjasia está organizado como estado independiente aun cuando no es reconocido por ningún
otro estado. En el lugar asisten observadores y
fuerzas de paz de la ONU a través de UNOMIG
y la Confederación de Estados Independientes
CEI, con una fuerza mayoritariamente rusa. Actualmente son tres mil efectivos, de los cuales
son dos mil rusos.
La Unión Europea y la OTAN ven con preocupación la escalada de la tensión entre Georgia
y Rusia. En el mes de abril un avión espía de origen georgiano fue derribado o por los rusos o
por las fuerzas antiaéreas de Abjasia, no se sabe
bien.
La Ley de Policía Nacional, promulgada el pasado 9 de abril, pretende unificar a los cuerpos de
seguridad y de paso absorber dentro del cuerpo de Policía Nacional los órganos que conforman el Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia. Bajo la Ley Orgánica del Servicio
de Policía y Cuerpo de Policía Nacional quedan
articulados todos, los 131 cuerpos de policías y
aparatos de inteligencia, que antes obedecían
a los municipios o estados. El Cuerpo de Policía Nacional absorberá a los grupos comandos
hasta de la Disip, así como las actividades de la
Interpol. Este instrumento le otorga la facultad
de órgano rector al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia.
De este modo queda establecido en el Título V
sobre disposiciones transitorias que:
Séptima
Los grupos o unidades tácticas del Cuerpo
de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, de la Dirección de los Servicios
de Inteligencia y Prevención, y de los demás
cuerpos de policía continuarán operando,
hasta tanto el Cuerpo de Policía Nacional
conforme sus propias unidades.
Octava
El proceso de transferencia al Cuerpo de Policía Nacional del material tecnológico, parque
de armas de los grupos o unidades tácticas de
los cuerpos a que se refiere la disposición transitoria séptima, se realizará al entrar en funcionamiento el Cuerpo de Policía Nacional.
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (Gaceta Oficial Nº 5.880
Extraordinario del 9 de abril de 2008).
Por primera vez se aplica Ley de Inteligencia
en Chile
La “Casa del espía” es seguramente la oficina de
investigadores privados más conocida en Chile,
por ser mencionada en varios casos escabrosos y por la popularidad televisiva de su dueño Dante Yutronic. Hoy resulta paradójico que
alguien que se dice abiertamente “espía” esté
formalizado por la Ley de Inteligencia Nacional.
Y esto ocurre por los mismos reiterados casos
en que pasó detenido otras noches en la cárcel,
aunque solo por mero trámite: espiar mediante
escuchas telefónicas a quienes fueron víctimas
de maridos celosos o a empresas sumidas en
competencias desleales. Actualmente, a cuatro
años de haberse promulgado la Ley 19.974 de
Inteligencia, es la primera vez que se formaliza
como delito la interceptación de las comunicaciones por particulares. Yutronic, de acuerdo a
esta Ley, arriesga el castigo de presidio menor
en cualquiera de sus grados, sin perjuicio de
las penas que correspondan por los crímenes
o simples delitos cometidos con ocasión de la
actividad ilícita (Art.23).
¿Aumentarán las compras de armas rusas
en Sudamérica?
Para solucionar un problema logístico que se
produce al comprar armamento ruso, Brasil
estudia la posibilidad de ayudar a instalar sus
fábricas de aviones y armas en América del
Sur. Rusia mantiene estrechas relaciones con
Argentina, Brasil y Venezuela, concentrándose
en materias energéticas y de defensa, solo falta
la instalación de fábricas de armas y repuestos
con licencias rusas para que los compradores
no tengan que atravesar el mundo en busca
del taller mecánico.
Cyborg
En la película “Terminator” los Cyborg son asesinos que viajan a través del tiempo para perseguir a Sarah Connor y a su hijo John. Para el
Pentágono se trata de insectos cuyos nervios
se han entrelazado con chips de silicio para
controlarlos remotamente y así efectuar operaciones de espionaje. Hace un año este proyecto
fue presentado al mundo por el programa HIMEMS del DARPA (Defense Advanced Research
Projects Agency), actualmente ya se ha mostrado el primer insecto con una cámara insertada
a su estructura. Una polilla.
61
misceláneo
CONFERENCIAS
LIBROS RECOMENDADOS
F-AIR COLOMBIA 2008
LA INFLUENCIA DE LAS MARAS EN
MÉXICO: un problema de inteligencia
gubernamental
La F-AIR COLOMBIA se proyecta como el
encuentro empresarial y comercial de mayor crecimiento en la región orientado a
fomentar el desarrollo de la industria aeronáutica mediante el intercambio de bienes y servicios en áreas de aviación civil y
comercial, defensa, mantenimiento técnico y equipamiento aeroportuario.
Autor: Manuel Balcázar Villarreal
INAP - Instituto Nacional de
Administración Pública, A. C.
Fecha: 25-jun al 29-jun
Lugar: Rionegro, Colombia
http://www.f-aircolombia.com.co/
espanol/inicio.htm
EUROSATORY
Fecha: 16-jun al 20-jun
Lugar: Paris, Francia
http://www.eurosatory.com
LINKS DE INTERÉS
-
-
INTELLIGENCE AND NATIONAL SECURITY ALLIANCE
Institución sin fines de lucro, que ofrece una perspectiva externa de la Inteligencia, estimulando el ejercicio teórico y el debate entre los profesionales
de la comunidad.
http://insaonline.org/
CONTROL CIUDADANO
Portal venezolano donde pueden encontrarse las leyes r elativas a la seguridad y defensa nacionl.
http://www.controlciudadano.org/
La obra es el resultado de una investigación de campo y documental que se realizó en
México y El Salvador; en ella se aborda de manera estructural el problema de las pandillas delictivas juveniles, llamadas “maras”, analizando este fenómeno desde los efectos
de violencia, asociación delictiva, tráfico de personas y drogas, hasta las causas que lo
generan, vinculadas a la excusión social, guerra civil en Centroamérica, procesos de deportación y escasas políticas públicas de reinserción social, teniendo como alternativa
regional a este problema el uso de la fuerza.
También se hace un análisis de las pandillas, el funcionamiento de los servicios de inteligencia en México y su adaptabilidad para atender este fenómeno, así como un ejercicio de escenarios en el que se vislumbran posibles tendencias, señalando la asociación
de las “maras” con el fenómeno migratorio y su dimensionamiento como amenaza a la
seguridad pública local en México, valorando el carácter trasnacional de las pandillas y
sus vínculos con el crimen organizado que podrían escalar hacia la seguridad nacional
de no implementar un sistema de inteligencia gubernamental que atienda en la parte
preventiva y disuasiva este fenómeno.
PUNTOS DE VENTA
Huérfanos 623,
Santiago
F: (56-2) 345 8315
Isidora Goyenechea 3162,
Las Condes, Santiago
F: (56-2) 345 8354
Parque Arauco.
Av. Presidente Kennedy 5413,
local 117, Las Condes
F: (56-2) 345 8378
Alto Las Condes.
Av. Presidente Kennedy 9001,
loc. 2104, Las Condes, Santiago
F: (56-2) 345 8372
Portal La Dehesa.
Av. La Dehesa 1445, loc. 2104,
Las Condes, Santiago
F: (56-2) 216 1582
Mall Marina Arauco.
Av. Libertad 1348, loc. 108.
Viña del Mar
F: (56-32) 238 2267
Mall Paseo Costanera.
Illapel 10, loc. 217.
Puerto Montt
F: (56-65) 34 185
JOSÉ MIGUEL CARRERA
Alto Las Condes.
Av. Presidente Kennedy 9001,
loc. 2012, Las Condes
Tel: (56-2) 2131471
Apumanque.
Manquehue Sur 31, loc. 29
Las Condes, Santiago
Tel: (56-2) 2207992
Portal La Reina.
Bilbao 8750, loc. 2032
Las Condes, Santiago
Tel: (56-2) 2201642
Drugstore.
Providencia 2102
Providecia, Santiago
F: (56-2) 234 5949
Vitacura 3269-C, Esquina
Nueva Costanera
Las Condes, Santiago
F: (56-2) 228 1244
FERIA CHILENA DEL LIBRO
Portal La Dehesa.
Av. La Dehesa 1445, loc. 1031,
Las Condes, Santiago
Tel: (56-2) 2165985
¿QUÉ LEO?
Descargar