Partes monografia

Anuncio
JUSTIFICACIÓN
- Explica las maneras como el proyecto entrará a solucionar el
problema planteado y cual es su contribución.
- Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.
- En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.
- Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.
- La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL
PROYECTO?
OBJETIVOS
Es una expresión cualitativa de los propósitos que se tienen. Deben
ser:
- Claros
- Concretos: que responda a problemáticas.
- Reales y Soluciones Alcanzables
- Ser Realizable es decir que se lleve a la práctica
- Debe estar enfocado al logro, no a la actividad, por lo tanto,
palabras como apoyar, coordinar, colaborar, capacitar, no deben
utilizarse al definir resultados.
- Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir,
aumentar, llevar a cabo, etc.
OBJETIVO GENERAL
Debe llevar a solucionar el Problema Central. Es lo que se quiere
alcanzar o la situación futura a la que se desea llegar. Debe
expresarse en términos de resultados con el fin de facilitar la
evaluación. Responde a las preguntas: ¿QUÉ se va hacer?
¿MEDIANTE QUÉ o cómo se va hacer? ¿PARA QUÉ se va
hacer?. Se escribe con un verbo que indique acción terminado en
infinitivo: ar, er, ir.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Son las soluciones concretas a las causas y consecuencias del
problema que el proyecto desea resolver. Se desagregan del
Objetivo General:
- Un objetivo dirigido hacia el proceso de producción.
- Que se refiera a la calidad del producto.
- Dirigido al mercadeo o comercialización de los productos.
- Comó soluciona un problema social y Ambiental.
EJEMPLO:
Objetivo General: Instalar una explotación avícola, mediante el
uso de alimentación alternativa para ofrecer un producto de buena
calidad en el mercado .
Objetivos Específicos: a) Establecer un programa de
alimentación, mediante una dieta que proporcione los
requerimientos nutricionales. b) Establecer un manejo adecuado
para obtener un producto de calidad.
EJEMPLOS:
- Establecer un programa de publicidad, mediante degustaciones,
promociones, para dar a conocer el producto en el mercado.
- Incrementar los ingresos, para mejorar la calidad de vida.
METAS CUANTITATIVAS CONCEPTO: Es la expresión numérica
del objetivo, indica las condiciones de:
- Lugar.
- Cantidad.
- Tiempo En que se logrará el objetivo específico y describe el
resultado deseado.
- La meta se establece en función de un Objetivo Especifico.
EJEMPLO:
Ø Suministrar 1 Kg diario de alimento por animal.
Ø Engordar 1.000 pollos cada 6 meses.
Ø Comercializar 200 pollos cada dos meses
http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos-productivos/fuentesfinanciamiento-evaluacion-ambiental
http://www.mailxmail.com/curso-formulacion-proyectos-productivos/justificacionproyecto-definicion-objetivos
http://www.scribd.com/doc/2453683/Planeacion-estrategica
En este apartado se debe explicar con claridad de qué se tratará la investigación que se desea hacer.
Debe estar redactado en forma clara y coherente para que no haya lugar a dudas.
En un proyecto se puede presentar el tema con una interrogante, de todos modos es preferible hacer una
exposición breve, con o sin preguntas explícitas, que muestren las ideas explicativas del tema en
cuestión.
Antecedentes.
Los antecedentes deben ser apenas los indispensables para situarnos en el problema; es preciso explicar
en esa sección qué se ha investigado hasta ahora en relación con el tema de estudio y se procurará
destacar en que forma nuestro trabajo sea significativo para enriquecer los conocimientos existentes y no
una mera repetición de trabajos anteriores. Cuando se expone la utilidad de nuestro trabajo o se explica
por qué nos ha preocupado el problema elegido, se puede abrir el apartado de Justificación. De todos
modos, los antecedentes y la justificación de un proyecto suelen colocarse al comienzo del mismo pues
cumplen funcionalmente el mismo papel que en otros caos desempeña la introducción.
–Planeación Estratégica :
•Definición del Negocio
•Resumen del Mercado
•Análisis de la competencia
•SWAT-Fortalezas, Debilidades, Amenazas y Oportunidades
•Ventaja Competitiva
•Estrategia de Competitividad
•Metas y Objetivos
•Recursos
•Plan Financiero
Definición del Negocio
–Resumen del Mercado
•Potencial del mercado
•Ventas de la Industria
•Ventas de la empresa-Pronostico deseado
•Costos, precios de venta
–Análisis de la competencia
•Líderes
•Competidores directos
•Amenazas de sustitución
•¿quién es la competencia?
•La competencia esta en el centro del éxito o fracaso de las empresas. Michael
Porter
Ventaja Competitiva
•Atractividaddel sector
–Un Sector Industrial muy atractivo , puede no generar utilidades debido a una
posición competitiva mala
–Una posición competitiva excelente puede estar en un sector tan malo que no
genere muchas utilidades
–Es la construcción un sector industrial atractivo?
»Tecnología –50%
»Transporte –40%
»Farmaceutica-80%
»Construcción –3%
Estrategia de Competitividad
•Liderazgo en Costo
•Diferenciación
•Enfoque-sector del mercado
–Metas y Objetivos
–Recursos
–Plan Financiero
F
o
r
t
a
l
e
z
a
s
•Somos Pocos
•Tenemos un producto no solo un servicio
•Rapidez
•Respeto al medio ambiente
•Adaptabilidad
•Calidad
•Nivel de desarrollo de la industria a escala mundial
•Estamos Organizados
•Crecimientos en los niveles de ventas
D
e
b
i
l
i
d
a
d
e
s
•Complejidad de procedimientos
•Desconocimiento del sistema por parte del mercado
•Nivel de rentabilidad-competencia por precio
•Percepción del mercado en el sistema de Conexiones estructurales
•Poca oferta de firmas de proyecto-promoción
•Altos costos de operación
A
m
e
n
a
z
a
s
•Estructuras de Acero y Postensados
•Mercado informal de vigueta y bovedilla
•Incidencia del Acero de refuerzo en el precio de venta
•Reglamentos
•Esquemas de precio alzado/financiamiento
•Canibalismo sectorial
•Competencia por precio
•Bajo concepto del competidor
http://www.anippac.org.mx/docscongreso/35.pdf
Descargar