Profesorado en Educación Tecnológica

Anuncio
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR Nº 2
“MARIANO ACOSTA”
Buenos Aires, 13 de junio de 2016
El Rectorado y el Consejo Directivo del Instituto de Enseñanza
Superior Nº 2 “Mariano Acosta” convocan a Selección de Antecedentes
para cubrir horas de cátedra interinas -creación 2016- en su carrera de
Profesorado en Educación Tecnológica en los siguientes espacios
curriculares:

Sujetos de Aprendizaje -cuatrimestral, ambos cuatrimestres- 3 (tres) horas cátedra
semanales.
Horario: jueves 18.45 a 20.50 (1ra. a 3ra. hora)
Títulos requeridos / Perfil Docente (Conforme PCI):
Profesor y/o Licenciado en Psicología.
Experiencia en Formación docente en Educación tecnológica.
Antecedentes en Enseñanza de la Educación tecnológica (no excluyente).
Publicaciones en Didáctica de la Educación tecnológica (no excluyente).
Comisión evaluadora: Julio Pasquarelli, Ignacio Capomasi y Gabriel Marey.

Taller de construcción de Recursos Didácticos I -Tramo IV cuatrimestral, ambos cuatrimestres- 2 (dos) horas cátedra semanales.
Horario: martes 21.30 a 22.50 (5ta. y 6ta. hora)
Títulos requeridos / Perfil Docente (Conforme PCI):
Título docente en Educación Tecnológica o Título de Nivel Superior de carácter tecnológico
vinculado estrechamente con los contenidos de la materia.
Experiencia de más de 5 años en la Enseñanza de la Educación Tecnológica en el Nivel
Primario y/o Secundario.
Experiencia en Formación docente en Educación Tecnológica.
Comisión evaluadora: Silvina Orta Klein, Ianina Austovski y Natalia Lippai.
NOTA:
Se incluyen al final del presente llamado la fundamentación, objetivos, contenidos
mínimos y bibliografía básica de los espacios curriculares que integran la presente
selección de antecedentes.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*
Se pone en conocimiento de los postulantes que los horarios de las cátedras no son
modificables. Conforme lo decidido por el Consejo Directivo: En la presente convocatoria se indica el
horario de dictado de cada espacio curricular por ser éste el que deberá cumplir el postulante seleccionado,
no siendo posible modificación alguna con posterioridad a la selección; asimismo no se admitirán cambios
de horarios a los docentes de la Institución para permitir la toma de posesión de horas nuevas’.
VALIDEZ DEL ORDEN DE MÉRITOS: la vigencia de las Órdenes de Mérito de las Selecciones de
Antecedentes será del Ciclo Lectivo correspondiente a la fecha de la Selección. El Consejo
Directivo podrá prorrogar por única vez la vigencia por un Ciclo Lectivo más cuando las
circunstancias así lo aconsejen
REQUISITOS GENERALES
I)
Presentación dentro de un folio transparente plástico tamaño oficio con
ficha de inscripción, que contenga:
a) Datos Personales. Nombre y Apellidos completos, DNI, fecha de nacimiento, CUIL,
dirección, teléfono, teléfono celular, dirección de correo electrónico. Dos ejemplares en hoja
separada
b) Currículum vitae foliado y firmado, que incluya:
1. Título docente
Se requiere título docente en la especialidad de la asignatura a cubrir, especificado en el
llamado.
2. Antigüedad Docente
• Total en la docencia: ……….años ………meses.
• En la Educación Inicial.............años...............meses.
• En la Educación Primaria...........años..............meses.
• En la Educación Secundaria.......años..............meses.
• En la Educación Superior...........años...............meses.
• En la Educación Universitaria.....años..............meses.
• Antigüedad en el dictado de la instancia curricular: ...............años.…..meses.
• Antigüedad en el dictado de instancias curriculares afines:......años…..meses.
3.Otros títulos
4. Post títulos
5. Especialización para las instancias curriculares indicadas
- Cursos dictados/ asistidos. Jornadas. Congresos.
- Publicaciones en la especialidad para la que se postula.
- Cargos técnico-pedagógicos.
- Participación en investigaciones.
6. Antecedentes laborales
-
-
Antecedentes en el dictado de la asignatura a cubrir.
Experiencia en cátedras afines.
Experiencia en formación docente y/o postítulos y/o capacitación docentes
Experiencia docente en el Nivel Terciario.
Experiencia docente en el Nivel Secundario.
Experiencia docente en el Nivel Primario.
7. Otros antecedentes
c)
Proyecto de Trabajo:
con fundamentación, ejes temáticos, metodología y bibliografía.
d)
Exhibir originales y adjuntar fotocopias de la documentación que acredita
identidad y títulos. Adjuntar fotocopias del resto de los antecedentes
II)
No estar, a la fecha de la presentación, en condiciones de obtener la
jubilación ordinaria (JUBILABLE).
III)
Experiencia en el Nivel Terciario de Formación Docente y en el Nivel
Secundario y/o Primario en Educación Tecnológica, conforme Perfil
Docente del PCI (mencionar antigüedad en cada nivel y presentar
documentación respaldatoria).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CRONOGRAMA DEL LLAMADO
- INSCRIPCIÓN
21 de junio al 1ro. de julio de 2016, inclusive, en la Secretaría. Moreno 3117, 1er. piso, de
19:00 a 21:00
- EVALUACIÓN de ANTECEDENTES por la COMISIÓN RESPECTIVA
4 al 15 de julio de 2016
- NOTIFICACIÓN del ORDEN de MÉRITO
1 al 3 de agosto de 2016 de 19:00 a 21:00 en la Secretaría (pasado el plazo se
considerarán notificados a los postulantes)
- PEDIDOS de RECONSIDERACIÓN
4 y 5 de agosto de 2016, de 19:00 a 21:00
- DICTAMEN del CONSEJO DIRECTIVO
En la primera reunión ordinaria luego de quedar firme la Selección
- ALTA DOCENTE
En la semana del 16 al 19 de agosto de 2016, conforme horario de la asignatura, una vez
que se encuentre firme y consentida la Selección
General Urquiza 277 – (C. P. 1215) C.A.B.A. –Secretaría: 4932-4498
CODIGO PRESUPUESTARIO: 5943 – CUE: 201411 – CUI: 106051
Email: [email protected]
Fundamentación, objetivos, contenidos mínimos y
bibliografía básica de los espacios curriculares
que
integran
la
presente
selección
de
antecedentes:
SUJETOS DE APRENDIZAJE
Fundamentación
Se presenta como desafío comprender acerca de quiénes son los sujetos (niños,
adolescentes, jóvenes, familias, educadores) que habitan o están en los márgenes de las
escuelas hoy. ¿Quiénes son? ¿Qué esperan? ¿Qué soportes materiales y subjetivos los
atraviesan? ¿Cómo se perciben en relación con su futuro? Las instituciones escolares
juegan un papel central en las mediaciones entre la estructura social y las trayectorias y
expectativas de los sujetos. Se vuelve entonces imprescindible pensar la escuela
aceptando un cambio de paradigma fundamental que invita a correrse del experimento
moderno para pasar a una concepción de la misma como lugar donde ocurren o pueden
ocurrir experiencias educativas. Este cambio de paradigma no sólo afecta la forma de
teorizar desde el campo complejo de la psicología educacional, sino, y fundamentalmente,
en los efectos de subjetivación que producen las prácticas educativas.
La consideración de sujeto ha variado históricamente y hoy resulta primordial comprender
de manera integral el desarrollo en niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta
tanto las disposiciones iniciales como su producción cultural. Para ello es necesario
comprender los escenarios de crianza, la diversidad cultural y los procesos educativos
que tienen lugar tanto en la familia como en la escuela.
El impacto del mundo contemporáneo en las familias e instituciones educativas conduce a
reflexionar acerca del lugar del docente ante los diferentes contextos familiares y
educativos que tienen lugar en nuestra sociedad. Contextos que favorecen el desarrollo
de los sujetos y también contextos de riesgo y vulnerabilidad que van instalando una
brecha en las diferentes infancias, adolescencias y juventudes.
Se sugiere incluir diferentes desarrollos teóricos desde la perspectiva psicoanalítica,
sociohistórica, constructivista genética y cognitivista. Asimismo, además de considerar los
aportes de la psicología evolutiva y la psicología educacional, se propone complementar
con enfoques provenientes de disciplinas como la biología, las neurociencia, la psicología
social y la antropología, entre otras.
El paradigma de la diversidad escolar hace necesario que los futuros docentes tengan
conocimiento acerca de algunas alteraciones del desarrollo y trastornos como así también
una reflexión crítica acerca de los riesgos de etiquetamiento de los/as alumnas y sus
consecuencias en los desarrollos y aprendizajes de los mismos/as.
Objetivos de aprendizaje
Se espera que los futuros docentes sean capaces de:

Apropiarse de herramientas de análisis crítico para la construcción de nuevas
miradas, discursos y prácticas profesionales docentes asumiendo su
responsabilidad en las interacciones entre los sujetos escolares.

Comprender la problemática de los niños, adolescentes, jóvenes en sus
procesos psicoevolutivos, en los contextos socio-históricos y diversidad cultural
en los cuales se desarrolla abordados desde diferentes miradas teóricas.

Analizar los problemas de los sujetos escolares en relación a las dimensiones
psicológicas, neurológicas, socio-culturales, institucionales y pedagógicodidácticas.

Reflexionar sobre las particularidades socioculturales de los sujetos y sus
familias.

Comprender la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Tecnológica en el
marco de experiencias entre sujetos singulares.
Contenidos mínimos
1. La cuestión de la infancia y la adolescencia moderna y sus crisis.
Crisis de las experiencias y crisis de las concepciones científicas y socio-culturales.
La conformación de las nuevas infancias/s, adolescencias y juventudes.
Diferencias y desigualdades en el campo social y su atravesamiento en el campo
subjetivo. Los efectos de la globalización en la conformación de subjetividades.
Normalidad y patología. La patologización y medicalización de la infancia y la
adolescencia.
Niños y adolescentes como sujetos de derecho. El universo simbólico. El lenguaje
humano como instrumento estructurante del sujeto.
Los docentes como sujetos de la educación.
2. Constitución subjetiva y configuraciones familiares
Procesos de vincularidad y comunicación. Organizaciones familiares, contextos
culturales diversos y variaciones en las tradiciones, costumbres y lenguaje. Las
relaciones con las familias. Diferencias entre el contexto familiar y el escolar.
Necesidades básicas infantiles y cuidados esenciales. Contextos que favorecen el
desarrollo y contextos de vulnerabilidad. Infancia en riesgo, violencia familiar y
maltrato infantil. Comprensión integral del sujeto en su contexto de desarrollo.
3. El proceso de humanización: el desarrollo bio-psico-socio-emocional.
Estructuración Biológica: El inicio de la vida. Primeros vínculos. El recién nacido.
Reflejos. Factores que afectan el desarrollo: pre, peri y post natales. Pautas
madurativas del deambulador, el preescolar y el escolar. Las producciones
infantiles: lenguaje, dibujo y juego. Pubertad y adolescencia
Estructura Subjetiva: momentos lógicos y cronológicos en la estructuración del
psiquismo. Vinculación con los aspectos madurativos. Tiempos del narcisismo.
Tiempos del Edipo. Las funciones parentales. La función del campo social. La
escuela como productora de subjetividad.
Dimensiones para la comprensión del sujeto. El sujeto desde una perspectiva
integradora: dimensión corporal-motora, dimensión cognitiva, dimensión
socioafectiva y dimensión cultural.
4. Áreas problemáticas
Características específicas de los niveles del sistema educativo en relación al
desarrollo y aprendizaje.
Grupos en diferentes ciclos vitales y rol docente.
Conductas desafiantes en niños/adolescentes/jóvenes.
Diversidad e inclusión en el contexto escolar. Niños con Necesidades Educativas
Especiales (NEE). Configuración de Apoyo. Proyectos Pedagógicos Individuales.
De la integración escolar a la escuela inclusiva.
Otras infancias, otras adolescencias, otros docentes, otras escuelas.
Vínculos como herramientas pedagógicas: entre docentes-alumnos/as, entre
alumnos/as, entre docentes, entre docentes y familias. Vínculo y autoridad.
El trabajo en equipo de la comunidad educativa.
Particularidades de la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Tecnológica en
el marco de experiencias entre sujetos singulares.
Bibliografía de referencia










Álvarez González, M. A. y Trápaga Ortega, M. (2005). Principios de neurociencias
para psicólogos. Barcelona: Paidós.
Baquero R. y Narodowski, M. (1994) “¿Existe la infancia?” en Revista del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la Educación, Año 3, Nº 4, 1994.
Baquero, R. y Terigi, F. (1996). “Constructivismo y modelos genéticos. Notas para
redefinir el problema de sus relaciones con el discurso y las prácticas educativas”. En:
Enfoques pedagógicos, serie internacional. Número 12, Volumen 4 (2):
Constructivismo y pedagogía. Mayo- agosto de 1996. Pp. 27/44.
Bowlby, J. (1986). Una base segura. Bs. As.: Paidós. Conferencia 1, Cap.1 y 2
(Selección de páginas: 18-32 y 38-52)
Caffarelli, C. (2008) “Tribus urbanas. Cazadores de identidad”. Buenos Aires, Editorial
Lumen
Castorina, J. A. et al (1984): Psicología Genética. Aspectos Metodológicos e
implicancias pedagógicas. Buenos Aires: Miño y Dávila. Ferreiro, E. (1999). Vigencia
de Jean Piaget. México: Siglo XXI.
Cazden C. (1991) “Discurso en clase y aprendizaje del alumno (Cap. 6)”; “La
interacción entre iguales: procesos cognoscitivos (Cap.7)”, en El discurso en el aula. El
lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje, Barcelona: Paidós.
Dente L. y Brener, G.(2008) Culturas infantiles, juveniles y docentes. FLACSO
Duschatzky S. Corea C. (2002) Chicos en banda. Los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones. Bs As. Paidós.
Duschatzky, S. (2002)“La experiencia juvenil en la velocidad.” Conferencia FLACSO.
(http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1247441985781_1137096357_13453/Laexperienciaju
venilenlavelocidad.pdf)






Egan K. (2005) “Empezar desde lo que el alumno sabe o desde lo que el alumno
puede imaginar?. En Revista de didáctica de la lengua y la literatura. Año 3, Nro 3.
Escribano Burgos, L; González del Yerro Valdés, A.; Ortiz García, M. y colaboradores
(2010) “La prevención de conductas desafiantes en la escuela infantil. Un enfoque
proactivo”. Fundación Educación y Desarrollo. México.
(http://www.panaacea.org/files/FILE_B_00000000_1319226021.pdf)
Freud, S. (1992). “El complejo de Edipo”. En Obras completas de Sigmund Freud.
Tomo 19. Pág. 30 a 40. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1992). “Introducción del narcisismo”. En Obras completas de Sigmund
Freud. Tomo 14. Pág. 65 a 99. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1992). “Tres ensayos sobre una teoría sexual”. En Obras completas de
Sigmund Freud. Tomo 7. Pág. 157- 188. Buenos Aires: Amorrortu.
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS I –TRAMO IV
Fundamentación
Los talleres de construcción de recursos didácticos propuestos tienen como finalidad
formativa la construcción de modelos en tres dimensiones, que los estudiantes utilizarán
en sus prácticas profesionales durante su formación inicial y luego en el ejercicio como
docentes del área. Este taller se desarrollará en forma paralela y conjunta con las
asignaturas Procesos de control II y Diseño y modelización II del bloque “Actividades,
procesos y tecnologías” del Campo de Formación Específica, o en una etapa posterior a
su cursada pero siempre integrado a los abordajes conceptuales de la carrera.
Objetivos de aprendizaje
Se espera que los futuros docentes sean capaces de:
 Identificar las propiedades de los distintos materiales adecuados para construir
modelos a escala, estáticos y con movimiento.
 Aplicar en la construcción de los recursos didácticos nociones básicas de
estabilidad y resistencia en las estructuras.
 Implementar en la construcción de los recursos didácticos distintos tipos de
operadores y tecnologías de control.
 Diseñar y construir recursos didácticos con mecanismos que permitan ser
controlados a partir del diseño de un artefacto y mecanismos que permitan ser
controlados a partir de una programación en diferentes lenguajes de programación
para su futura profesión docente.
Contenidos mínimos
1. Nociones básicas y aplicación práctica sobre:
Propiedades de los distintos materiales adecuados para construir modelos a
escala, estáticos y con movimiento.
Estabilidad y resistencia en las estructuras físicas.
El control de las operaciones en los procesos. Operadores y tecnologías de control.
Circuitos sencillos con combinaciones lógicas.
2. Construcción de recursos didácticos:
Mecanismos que permitan observar operadores y tecnologías diseñadas para
procesos de control. Por ejemplo relojes mecánicos para medición del transcurso
del tiempo.
Circuitos sencillos con dos o más entradas, con combinaciones lógicas para su
activación. Por ejemplo, cizalla con control de pulsadores de ambas manos,
motores con controles eléctricos de fin de carrera, etc.
Mecanismos que permitan ser controlados a partir del diseño una programación
utilizando distintos lenguajes de programación tradicionales (Logo, Pascal, Visual
Basic).
Mecanismos que permitan el uso y la aplicación de estructuras, controladores,
sensores y actuadores con diferentes grados de libertad. Por ejemplo, brazo
robótico.
Bibliografía de referencia

Rodriguez de Fraga A., Petrosino J., Orta Klein S. Capítulo 6: El reloj: un motor
regular en Tecnología 6. Buenos Aires. Aique.

Strandth Sigvard (1988) Las máquinas. Una historia ilustrada. Madrid. Editorial
Raíces.

Taddei M., Zanon E. y otros. (2010) Las máquinas de Leonardo Da Vinci. Secretos
e invenciones en los códices Da Vinci. Madrid. Susaeta Ediciones SA.

Torchinsky y Tubaro. (2012) Del reloj de torre al reloj de bolsillo. La ciencia y la
precisión en los relojes. Primeros relojes mecánicos en Curso Las tecnologías del
tiempo. Buenos Aires. CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación).

O. Klein S., Linietzky C., Barón M. y Tubaro A. (2011) Teorías y prácticas en la
capacitación, Ed. Tecnológica, Abordaje didáctico para nivel secundario. Buenos
Aires. Cepa G.C.A.B.A.
Descargar