Bibliografía

Anuncio
Bibliografía
Aguinaga Roustan, J. (1996). “La proyección diferencial del fin de semana entre
chicos y chicas.” En Revista de Estudios de Juventud: Jóvenes y fin de semana.
(37). Madrid: INJUVE.
Aguinaga, J. y Comas, D. (1997). Cambio en los hábitos de uso del tiempo.
Madrid: INJUVE.
Ayestarán, S. (2000). “Desarrollo teórico y práctico de la psicología de grupos en
los años 90.” En Caballero, D.; Méndez, M.T. y Pastor, J. (eds.). La mirada psicosociológica: grupos, procesos, lenguajes y culturas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Barrón López de Roda, A.; Martínez Iñigo, D. (2001). Los celos. Una perspectiva
psicológica y social. Málaga: Ediciones Aljibe.
Bastin, G. (1965). Los test sociométricos. Buenos Aires: Kapelusz.
Barrón, A. (1996). Apoyo social. Aspectos teóricos y aplicaciones. Madrid: Siglo
XXI España Editores.
Calafat, A. et al. (2000). Salir de marcha y consumo de drogas. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior.
Cembranos, F.; Pallarés, J. (2001). “La marcha, la pugna por el espacio.” Revista de
Estudios de Juventud: La noche: un conflicto de poder. (54). Madrid: INJUVE y FAD.
Clemente, M. (1989a). “La orientación sociométrica. La teoría de la sintalidad grupal.” En C. Huici (Coord.). Estructura y procesos de grupo. Madrid: UNED.
Clemente, M. (1989b). “Los test sociométricos aplicados al aula.” En C. Huici
(Coord.). Estructura y procesos de grupo. Madrid: UNED.
BIBLIOGRAFÍA ■ 167
Clemente, M. (1992). “El test sociométrico y el análisis de las estructuras microsociales.” En M. Clemente (Coord.). Psicología social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: UNED.
Cohen, S. (1988). “Psychosocial Models of the Role of Social Support in the Etiology of Physical Disease.” Health Psychology.
Comas, D. (2000). “Agobio y normalidad: una mirada crítica sobre el sector ‘ocio
juvenil’ en la España actual.” En Revista de Estudios de Juventud: Ocio y tiempo
libre: identidades y alternativas (50) Madrid: INJUVE.
Comas, D. (2001). “La representación social del fin de semana de los jóvenes.”
Revista de Estudios de Juventud: La Noche: un conflicto de poder (54). Madrid:
INJUVE y FAD.
Conde Gutiérrez del Álamo, F. y Callejo Gallego, J. (1994). Juventud y consumo.
Madrid: INJUVE.
Conde, F. y Rodríguez, E. (2001). “La crisis del modelo de pacto social.” Revista de
Estudios de Juventud: La Noche: un conflicto de poder (54). Madrid: INJUVE y FAD.
Elzo, J. (1998). Jóvenes, “noche” y diversión: una interpretación sociológica.
Misión Joven.
Elzo, J.; Orizo, F.J.; González-Anleo, J.; Gonzáles Blasco, P.; Laespada, M.T.; Salazar, L. (1999). Jóvenes españoles 99. Madrid: Fundación Santa María.
Feixa, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.
Gil Calvo, E. (1996). “La complicidad festiva. Identidades grupales y cultos de fin
de semana.” Revista de Estudios de Juventud (37) Madrid: INJUVE.
Laín Entralgo, P. (1985). Sobre la amistad. Madrid: Espasa Calpe.
Lasén Díaz, A. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. (Colección Monografías) (173). Madrid: CIS.
Luhmann, N. (1996). Introducción a la teoría de sistemas. Lecciones publicadas
por Javier Torres Nafarrate. México: Universidad Iberoamericana.
Martín Serrano, M. y Velarde Hermida, O. (2001). Informe Juventud en España
2000. Madrid: INJUVE.
Megías, E. (dir.) (2001). Valores sociales y drogas. Madrid: FAD.
Megías, E. (dir.) (en prensa). Hijos y padres: comunicación y conflictos. Madrid: FAD.
Megías, I. y Rodríguez, E. (2001). La identidad juvenil desde las afinidades musicales. Madrid: INJUVE.
Moreno, J.L. (1934). Fundamentos de la sociometría. Buenos Aires: Paidós.
168 ■ JÓVENES Y RELACIONES GRUPALES
Munné, F. (1979). Grupos, masas y sociedades: introducción sistemática a la
sociología general y especial. Barcelona: Hispano Europea, D.L.
Munné, F. (1992). Psicosociología del tiempo libre: un enfoque crítico. México
DF: Trillas.
Palacín, M. (2000). “Composición grupal e influencia en el proceso grupal.” En
Caballero, D.; Méndez, M.T. y Pastor, J. (eds.). La mirada psicosociológica: grupos, procesos, lenguajes y culturas. Madrid: Biblioteca Nueva.
Palacios Gómez, J.L. (1999). Técnicas de investigación social para servicios culturales. Madrid: CEMCI.
Ramos, R. (1992). Tiempo y sociedad. Madrid: CIS.
Requena Santos, F. (1994). Amigos y redes sociales. Elementos para una sociología de la amistad. (Colección Monografías) (139). Madrid: CIS.
Rodríguez, E. (1995). Actitudes de los adolescentes de Castilla-La Mancha ante las
drogas. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Rodríguez, E. (coord.) (2002). Jóvenes y videojuegos. Madrid: FAD.
Rodríguez, E. y Megías, I. (2001). “Estructura y funcionalidad de las formas de
diversión nocturna: límites y conflictos.” Revista de Estudios de Juventud: La
Noche: un conflicto de poder (54). Madrid: INJUVE y FAD.
Rodríguez, J.A. (1995). Análisis estructural y de redes. (Colección Cuadernos
Metodológicos) (16). Madrid: CIS.
Shinn, M. y cols. (1984). “Social Interaction and Social Support.” Journal of
Social Issues.
Thoits, P.A. (1985). “Social Support and Psychological Well-being: Theoretical
Posibilities.” En I.G. Sarason y B.R. Sarason. Social Support: Theory, Research and
Applications. Boston: Martinus Nijhoff.
Vaux, A. (1988). Social Support: Theory, Research and Intervention. Nueva
York: Praeger.
BIBLIOGRAFÍA ■ 169
Descargar