PREMIOS EXTRAORDINARIOS

Anuncio
Página 1 de 4
PREMIOS EXTRAORDINARIOS
PREMIO
Premio de Novela Enrique Larreta
Género: novela.
Larreta renunció al Premio
Nacional de Novela “Miguel de
Cervantes” de 1949, y expresó su
deseo de que su dotación se
destinase a otro premio.
Premio Nacional de Poesía
“Garcilaso”
Género: poesía.
AÑO
AUTOR
OBRA
DOTACIÓN
1950
POMBO ANGULO,
Manuel
Sin patria
25.000 ptas.
1951
GARCÍA NIETO, José
Tregua
15.000 ptas.
DÍEZ CRESPO, Manuel
Memorias y deseos
5.000 ptas.
(accésit)
GUTIÉRREZ, Fernando
Anteo e Isolda
1960
MANTERO, Manuel
Tiempo del hombre
Sin especificar.
1962
CRÉMER, Victoriano
Tiempo de soledad
25.000 ptas.
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
Se justifica su creación por la
calidad de las obras presentadas al
Premio Nacional de Poesía “José
Antonio Primo de Rivera”.
Premio Nacional de Literatura
“Gustavo Adolfo Bécquer”.
Género: poesía.
La orden de concesión de los
premios nacionales no recoge este
premio extraordinario, que sí tuvo
su reflejo en prensa del 18 de
enero de 1961: ABC y La
Vanguardia.
Premio Nacional de Literatura
“Leopoldo Panero”
Género: poesía.
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
El jurado reconoce los méritos de
una de las obras presentadas, a la
que concede este premio, que
recibe el nombre del poeta
fallecido ese mismo año.
5.000 ptas.
(accésit)
Página 2 de 4
Premio Nacional de Literatura
“Escorial”
Género: historia.
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año,
a propuesta del jurado del Premio
Nacional de Literatura “Menéndez
Pelayo”, para destacar obras que
no podían ser estrictamente
calificadas como ensayos. Ese año
se conmemoró el IV centenario de
la fundación del Monasterio de El
Escorial.
Premio Nacional de Poesía “José
Carlos de Luna”
Género: poesía.
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales, como
reconocimiento al poeta José
Carlos de Luna, fallecido ese año.
Premio Nacional de Literatura
“Camino de Santiago”
Género: obra de cualquier género
“cuyo contenido favorezca la
comprensión de otros pueblos por
los lectores de lengua española”.
1963
JOVER ZAMORA, José
María
Carlos V y los españoles
1964
PENAGOS, Rafael
Como pasa el viento
1965
ROS, Félix
De la estrella de Oriente
a la estrella del Norte.
50.000 ptas.
1965
BEGUIRISTAIN, Santos
IRIBARREN, Manuel
Misterio de San Guillén
y Santa Felicia
50.000 ptas.
1966
FOIX, Josep-Vicenç
Obres poètiques
50.000 ptas.
50.000 ptas.
Convocado con motivo del “Año de
la Cooperación Internacional”,
declarado por la Unesco.
Premio “Misterio de Elche”
Género: teatro.
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
El jurado del Premio Nacional de
Literatura “Calderón de la Barca”
acordó distinguir a esta obra con
un premio extraordinario, en
coincidencia con el VII Centenario
del Misterio de Elche.
Premio Nacional “Jacinto
Verdaguer”
Género: poesía en lengua catalana.
50.000 ptas.
Página 3 de 4
Convocado con el resto de los
premios nacionales en 1966. No se
volvió a convocar.
Premio Extraordinario de Poesía
“Hermanos Machado”
Género: poesía.
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
No se detallan las razones de su
creación.
Premio Nacional de Literatura
“Rosalía de Castro”
Género: poesía en lengua gallega.
1966
DELGADO MARTÍN, Jaime
Palabra y tiempo
50.000 ptas.
1967
FRANCO GRANDE, Xosé
Luis
Entre o si e o non
50.000 ptas.
1968
ARESTI, Gabriel
Harri eta herri [Piedra y
pueblo]
50.000 ptas.
1969
VILLALONGA, Llorenç
L’hereva de Donya
Obdùlia
50.000 ptas.
1970
ALBAREDA, Ginés de
Presencia
50.000 ptas.
Convocado con el resto de los
premios nacionales en 1967. No se
volvió a convocar.
Premio Nacional de Literatura
“José María de Iparraguirre”
Género: poesía en lengua vasca.
Convocado con el resto de los
premios nacionales en 1968. No se
volvió a convocar.
Premio Nacional de Literatura
“Narcís Oller”
Género: narrativa en lengua
catalana.
Convocado con el resto de los
premios nacionales en 1968. No se
volvió a convocar.
Premio Nacional de Literatura
“Santa Teresa de Jesús”
Género: no especificado
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
El jurado propuso crear un premio
extraordinario, al haber sido
proclamada ese año Doctora de la
Iglesia Santa Teresa de Jesús.
Página 4 de 4
Premio Nacional de Literatura
“Séneca”
Género: teatro
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
El jurado acordó reconocer los
méritos de la obra premiada.
Premio Nacional de Literatura
“Ramón María del Valle Inclán”
Creado en la orden de concesión
de premios nacionales de ese año.
El jurado acordó reconocer “la
ejemplar labor literaria” de
Castroviejo.
Premio Extraordinario “Cardenal
Cisneros” de investigación sobre
la imprenta
Género: trabajos de investigación
sobre la imprenta española o
hispanoamericana.
Convocado en coincidencia con la
conmemoración del V Centenario
de la Imprenta en España
(celebrado de 1970 a 1975).
1972
CAMÓN AZNAR, José
Minotauro
[versión escénica de su
obra Ariadna]
1974
CASTROVIEJO, José María
La burla negra
1974
MILLARES CARLO, Agustín
Introducción al estudio
de la historia y la
bibliografía de la
imprenta en Barcelona
en el siglo XVI
Sin especificar.
Sin especificar.
250.000 ptas.
SOSA, Guillermo S.
La imprenta sevillana en
el siglo XV
SALCEDO, Joaquín
La imprenta en la
legislación histórica de
Navarra
100.000 ptas.
(accésit)
ODRIOZOLA, Antonio
La imprenta en Castilla
en el siglo XV
100.000 ptas.
(accésit)
ROMERO
Carlos
DE
LECEA, Amanecer de la
imprenta en el Reino de
Aragón
100.000 ptas.
(accésit)
100.000 ptas.
(accésit)
Más información sobre cada uno de los autores premiados en la Base de datos de premiados del
Libro, Lectura y Letras.
Descargar